44
ESTUDIO: Medición N°7 Percepciones y expectativas económicas de las Pymes. Noviembre 2017

ESTUDIO: Medición N 7 Percepciones y expectativas ... · Las inversiones de su empresa Capacidad de ahorro Remuneraciones de sus trabajadores Acceso al crédito en su empresa Los

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ESTUDIO: Medición N 7 Percepciones y expectativas ... · Las inversiones de su empresa Capacidad de ahorro Remuneraciones de sus trabajadores Acceso al crédito en su empresa Los

ESTUDIO: Medición N°7Percepciones y expectativas económicas de las Pymes.Noviembre 2017

Page 2: ESTUDIO: Medición N 7 Percepciones y expectativas ... · Las inversiones de su empresa Capacidad de ahorro Remuneraciones de sus trabajadores Acceso al crédito en su empresa Los

OBJETIVO GENERAL

Identificar y conocer los niveles de confianza y expectativas de las

Pymes sobre la economía del país y su situación propia en este

contexto.

Page 3: ESTUDIO: Medición N 7 Percepciones y expectativas ... · Las inversiones de su empresa Capacidad de ahorro Remuneraciones de sus trabajadores Acceso al crédito en su empresa Los

METODOLOGÍA Y MUESTRA

R E S E A R C H I N S I G H T I N N O V A T I O N

Page 4: ESTUDIO: Medición N 7 Percepciones y expectativas ... · Las inversiones de su empresa Capacidad de ahorro Remuneraciones de sus trabajadores Acceso al crédito en su empresa Los

METODOLOGÍA

Técnica :Estudio cuantitativo realizado a través de cuestionarios autoadministrados vía WEB a través de la plataforma CademOnline.

Grupo objetivo :

Base de datos provista por el cliente (AVLA) y Cadem,compuesta por 26.841 casos: Gerentes, Directores,Subgerentes y Profesionales vinculados a la Pequeña yMediana Empresa.

Muestra :Se realizaron 305 entrevistas, con un margen de errorteórico, para una muestra finita, del 5,6% al 95% deconfianza.

Fecha de Terreno

:Las encuestas fueron realizadas entre el 27 de noviembre y el6 de diciembre de 2017.

Page 5: ESTUDIO: Medición N 7 Percepciones y expectativas ... · Las inversiones de su empresa Capacidad de ahorro Remuneraciones de sus trabajadores Acceso al crédito en su empresa Los

AGENDA

1. Perfilamiento de las Pymes

2. Expectativas económicas

3. Índice de percepción económica

4. Proyecciones para el 2018

Page 6: ESTUDIO: Medición N 7 Percepciones y expectativas ... · Las inversiones de su empresa Capacidad de ahorro Remuneraciones de sus trabajadores Acceso al crédito en su empresa Los

1. PERFILAMIENTO PYMES.

R E S E A R C H I N S I G H T I N N O V A T I O N

Page 7: ESTUDIO: Medición N 7 Percepciones y expectativas ... · Las inversiones de su empresa Capacidad de ahorro Remuneraciones de sus trabajadores Acceso al crédito en su empresa Los

¿Podría indicar en qué tramo de ventas anuales se encuentra su empresa?TRAMO DE VENTAS PYMES

Casos: 305

2.401 – 5.000 UF24%

5.001- 10.000 UF24%

10.001 – 25.000 UF25%

25.001-100.000 UF

27%

Page 8: ESTUDIO: Medición N 7 Percepciones y expectativas ... · Las inversiones de su empresa Capacidad de ahorro Remuneraciones de sus trabajadores Acceso al crédito en su empresa Los

¿Cuántos trabajadores tiene actualmente su empresa...? %TRABAJADORES EN LA EMPRESA

Casos: 305

9

17

24

13

1110

7

43

2

1 a 2trabajadores

3 a 5trabajadores

6 a 10trabajadores

11 a 15trabajadores

16 a 20trabajadores

21 a 30trabajadores

31 a 50trabajadores

51 a 100trabajadores

101 a 200trabajadores

Más de 200trabajadores

Page 9: ESTUDIO: Medición N 7 Percepciones y expectativas ... · Las inversiones de su empresa Capacidad de ahorro Remuneraciones de sus trabajadores Acceso al crédito en su empresa Los

¿En qué sector económico opera principalmente su empresa...? %SECTORES ECONÓMICOS

Casos: 305

16

12

10

8

5

4

4

4

3

3

3

2

2

2

2

2

18

Construcción

Servicios profesionales / Integrales

Industrias Manufactureras

Comercio al por mayor y al por menor

Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones

Minería, medio ambiente

Actividades Inmobiliarias, Empresariales y de Alquiler

Servicios sociales y de salud

Intermediación financiera y seguros

Suministro de Electricidad, Gas y Agua

Enseñanza, Educación y Capacitación

Agricultura, Ganadería, Caza, Silvicultura y Pesca

Servicio de mantención, aseo y limpieza

Publicidad

Hoteles y restaurantes

Entretenimiento/ Producción

Otras actividades de servicios

Page 10: ESTUDIO: Medición N 7 Percepciones y expectativas ... · Las inversiones de su empresa Capacidad de ahorro Remuneraciones de sus trabajadores Acceso al crédito en su empresa Los

¿Su empresa es de qué tipo...? %TIPO DE EMPRESA

Casos: 305

42

25

129 9

3

Sociedad de ResponsabilidadLimitada

Sociedad por Acciones (SPA) Sociedad Anónima Persona Natural con giro Empresa Individual deResponsabilidad Limitada

(EIRL)

Fundación/Corporación sinfines de lucro

Page 11: ESTUDIO: Medición N 7 Percepciones y expectativas ... · Las inversiones de su empresa Capacidad de ahorro Remuneraciones de sus trabajadores Acceso al crédito en su empresa Los

¿Cuántos años lleva funcionando su empresa en el país?AÑOS DE FUNCIONAMIENTO DE LA EMPRESA

0 a 5 años31%

6 a 10 años25% 11 a 15 años

11%

Más de 15 años33%

Promedio años

14,5

Casos: 305

Page 12: ESTUDIO: Medición N 7 Percepciones y expectativas ... · Las inversiones de su empresa Capacidad de ahorro Remuneraciones de sus trabajadores Acceso al crédito en su empresa Los

¿En qué región están las principales operaciones de la empresa? %REGIÓN DONDE OPERAN LAS PYMES

Casos: 305

65

6

6

5

3

3

3

2

2

1

1

1

1

1

Región Metropolitana

Región VIII- Biobío

Región V-Valparaíso

Región IX-La Araucanía

Región II-Antofagasta

Región XIV-Los Ríos

Región VI-O Higgins

Región VII-Maule

Región I- Tarapacá

Región III-Atacama

Región IV-Coquimbo

Región XV- Arica y Parinacota

Región X-Los Lagos

Región-XII-Magallanes y Antártica

Page 13: ESTUDIO: Medición N 7 Percepciones y expectativas ... · Las inversiones de su empresa Capacidad de ahorro Remuneraciones de sus trabajadores Acceso al crédito en su empresa Los

DATOS GERENTE GENERAL

Promedio años

10,4

0 a 5 años41%

6 a 10 años24%

11 a 15 años9%

Más de 15 años23%No sabe

3%

Hombre84%

Mujer13%

No sabe3%

Promedio años

49,0

18 – 349%

35-5451%

55 y Más37%

No sabe3%

SEXO: EDAD:

AÑOS EN EL CARGO:

Casos: 305

Page 14: ESTUDIO: Medición N 7 Percepciones y expectativas ... · Las inversiones de su empresa Capacidad de ahorro Remuneraciones de sus trabajadores Acceso al crédito en su empresa Los

2. EXPECTATIVAS ECONÓMICAS

R E S E A R C H I N S I G H T I N N O V A T I O N

Page 15: ESTUDIO: Medición N 7 Percepciones y expectativas ... · Las inversiones de su empresa Capacidad de ahorro Remuneraciones de sus trabajadores Acceso al crédito en su empresa Los

Pensando en todos los aspectos políticos, económicos y sociales, ¿Ud. Creeque el país va por un buen camino o por un mal camino?

CAMINO PAÍS

Buen Camino36%

Mal Camino56%

No sabe8%

Casos: 305

Page 16: ESTUDIO: Medición N 7 Percepciones y expectativas ... · Las inversiones de su empresa Capacidad de ahorro Remuneraciones de sus trabajadores Acceso al crédito en su empresa Los

Pensando en todos los aspectos políticos, económicos y sociales, ¿Ud. Creeque el país va por un buen camino o por un mal camino? %

CAMINO PAÍS

* La opción No sabe, no responde completa el 100%

19

74

29

65

25

72

27

66

33

61

40

55

36

56

Buen camino Mal camino

Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre

Page 17: ESTUDIO: Medición N 7 Percepciones y expectativas ... · Las inversiones de su empresa Capacidad de ahorro Remuneraciones de sus trabajadores Acceso al crédito en su empresa Los

En el último año, ¿los ingresos de su empresa aumentaron, disminuyeron o semantuvieron?

SITUACIÓN DE LOS INGRESOS DE SU EMPRESA

Aumentaron28%

Se mantuvieron40%

Disminuyeron27%

No sabe5%

Casos: 305

Page 18: ESTUDIO: Medición N 7 Percepciones y expectativas ... · Las inversiones de su empresa Capacidad de ahorro Remuneraciones de sus trabajadores Acceso al crédito en su empresa Los

3740

23

38 38

24

32

43

2525

45

2725

49

2629

41

3028

40

27

Aumentaron Se mantuvieron Disminuyeron

Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre

En el último año, ¿los ingresos de su empresa aumentaron, disminuyeron o semantuvieron? %

SITUACIÓN DE LOS INGRESOS DE SU EMPRESA

Page 19: ESTUDIO: Medición N 7 Percepciones y expectativas ... · Las inversiones de su empresa Capacidad de ahorro Remuneraciones de sus trabajadores Acceso al crédito en su empresa Los

Muy buena/Buena41%

Regular38%

Muy Mala/ Mala19%No sabe

2%

Casos: 305

¿Cómo evaluaría usted la situación general de SU EMPRESA…?SITUACIÓN GENERAL ECONÓMICA

Page 20: ESTUDIO: Medición N 7 Percepciones y expectativas ... · Las inversiones de su empresa Capacidad de ahorro Remuneraciones de sus trabajadores Acceso al crédito en su empresa Los

¿Cómo evaluaría usted la situación general de SU EMPRESA…? %SITUACIÓN GENERAL ECONÓMICA

46

38

16

45

41

14

44 44

12

42 43

15

4042

18

44 44

12

4138

19

Muy buena/Buena Regular Muy Mala/ Mala

Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre

Page 21: ESTUDIO: Medición N 7 Percepciones y expectativas ... · Las inversiones de su empresa Capacidad de ahorro Remuneraciones de sus trabajadores Acceso al crédito en su empresa Los

¿Cómo evaluaría usted la situación general de…? %SITUACIÓN GENERAL ECONÓMICA

2 2 3 1

19

38

3

39

8

38

46

21

42

50

41

14

73

19

41

Su empresa Las Pymes Grandes Empresas Economía chilena Economía en el mundo

Muybuena/Buena

Regular

Muy Mala/ Mala

No sabe

Casos: 305

Page 22: ESTUDIO: Medición N 7 Percepciones y expectativas ... · Las inversiones de su empresa Capacidad de ahorro Remuneraciones de sus trabajadores Acceso al crédito en su empresa Los

¿Cómo evaluaría usted la situación general de…?% Muy Buena y Buena

SITUACIÓN GENERAL ECONÓMICA

46

6

72

9

27

45

12

72

12

31

44

14

75

12

36

42

16

71

14

3840

15

71

19

4344

19

74

23

49

41

14

73

19

41

Su empresa Las Pymes Grandes Empresas Economía chilena Economía en elmundo

Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre

Page 23: ESTUDIO: Medición N 7 Percepciones y expectativas ... · Las inversiones de su empresa Capacidad de ahorro Remuneraciones de sus trabajadores Acceso al crédito en su empresa Los

Mejorará36%

Se mantendrá igual43%

Empeorará10%

No sabe11%

Casos: 305

EXPECTATIVAS ECONÓMICASEn los próximos 6 meses ¿Usted diría que la situación general de SU EMPRESA…?

Page 24: ESTUDIO: Medición N 7 Percepciones y expectativas ... · Las inversiones de su empresa Capacidad de ahorro Remuneraciones de sus trabajadores Acceso al crédito en su empresa Los

Categoría No sabe, no responde completa el 100%

EXPECTATIVAS ECONÓMICASEn los próximos 6 meses ¿Usted diría que la situación general de SU EMPRESA…? %

43 44

12

41

46

11

38

53

8

41

46

11

41

50

5

4644

5

36

43

10

Mejorará Se mantendrá igual Empeorará

Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre

Page 25: ESTUDIO: Medición N 7 Percepciones y expectativas ... · Las inversiones de su empresa Capacidad de ahorro Remuneraciones de sus trabajadores Acceso al crédito en su empresa Los

En los próximos 6 meses ¿Usted diría que la situación general de…? %EXPECTATIVAS DE LA ECONOMÍA

11 9 9 116

1022

8

23

8

43

46

44

31

58

36

23

39 3528

Su empresa Las Pymes Grandes empresas Economía chilena Economía en el mundo

Mejorará

Se mantendráigual

Empeorará

No sabe

Casos: 305

Page 26: ESTUDIO: Medición N 7 Percepciones y expectativas ... · Las inversiones de su empresa Capacidad de ahorro Remuneraciones de sus trabajadores Acceso al crédito en su empresa Los

43

15

32

18

24

41

17

34

22

27

38

15

36

25

29

41

22

37

30 31

41

30

53

49

33

46

31

5052

3336

23

39

35

28

Su empresa Las Pymes Grandes Empresas Economía chilena Economía en elmundo

Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre

En los próximos 6 meses ¿Usted diría que la situación general de…?% Mejorará

EXPECTATIVAS DE LA ECONOMÍA

Page 27: ESTUDIO: Medición N 7 Percepciones y expectativas ... · Las inversiones de su empresa Capacidad de ahorro Remuneraciones de sus trabajadores Acceso al crédito en su empresa Los

¿Usted cree que este mes, en comparación con el anterior… ?EVALUACIÓN A DISTINTOS ASPECTOS DE LA PYME

6 3 5 6 6 7 48 6

2017

22 2129

33

12

2726

43 52

5256

4944

70

52 59

31 2821

17 16 16 14 139

Las ventas de suempresa

Productividad de suempresa

Situación financierade su empresa

Empleo en suempresa

Las inversiones de suempresa

Capacidad de ahorro Remuneraciones desus trabajadores

Acceso al crédito ensu empresa

Los precios de susproveedores

% Mejorarán

% Se mantendránigual

% Empeorarán

% No sabe

Casos: 305

Page 28: ESTUDIO: Medición N 7 Percepciones y expectativas ... · Las inversiones de su empresa Capacidad de ahorro Remuneraciones de sus trabajadores Acceso al crédito en su empresa Los

¿Usted cree que este mes, en comparación con el anterior… ?% Mejorarán

EVALUACIÓN A DISTINTOS ASPECTOS DE LA PYME

34

31

28

18

15

1312

19

7

34

37

30

1819 19

17 17

13

32

28

22

14

1716

14

17

8

28

26

18

12

14 14 1415

7

31

28

21

16 16

12 12

14

9

3231

24

16

19

17

13

17

8

31

28

21

1716 16

1413

9

Las ventas de suempresa

Productividad desu empresa

Situaciónfinanciera de su

empresa

Empleo en suempresa

Las inversiones desu empresa

Capacidad deahorro

Remuneracionesde sus

trabajadores

Acceso al créditoen su empresa

Los precios de susproveedores

Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre

Page 29: ESTUDIO: Medición N 7 Percepciones y expectativas ... · Las inversiones de su empresa Capacidad de ahorro Remuneraciones de sus trabajadores Acceso al crédito en su empresa Los

¿ Cómo cree que evolucionará… en los próximos 6 meses?EXPECTATIVAS SOBRE DISTINTOS ASPECTOS DE LA PYME

Casos: 305

12 10 10 10 10 11 117

12

1714

19 2215

23 21

10

25

31 38

3841 52

45 47

62

52

40 3833

2723 21 21 21

11

Las ventas de suempresa

Productividad de suempresa

Situación financierade su empresa

Las inversiones desu empresa

Empleo en suempresa

Capacidad de ahorro Acceso al crédito ensu empresa

Remuneraciones desus trabajadores

Los precios de susproveedores

% Mejorarán

% Semantendránigual

% Empeorarán

% No sabe

Page 30: ESTUDIO: Medición N 7 Percepciones y expectativas ... · Las inversiones de su empresa Capacidad de ahorro Remuneraciones de sus trabajadores Acceso al crédito en su empresa Los

¿ Cómo cree que evolucionará… en los próximos 6 meses?% Mejorarán

EXPECTATIVAS DISTINTOS ASPECTOS DE LA PYME

41

37 37

2422

20

24

19

8

49

45

41

28

3129

25

28

15

45

38

34

24 24

20

23

19

11

4241

33

25

22 2221 21

11

49

4140

29

25

28

2524

14

53

42

45

34

31 31 3129

14

4038

33

27

2321 21 21

11

Las ventas de suempresa

Productividad desu empresa

Situaciónfinanciera de su

empresa

Las inversiones desu empresa

Empleo en suempresa

Capacidad deahorro

Acceso al créditoen su empresa

Remuneracionesde sus

trabajadores

Los precios de susproveedores

Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre

Page 31: ESTUDIO: Medición N 7 Percepciones y expectativas ... · Las inversiones de su empresa Capacidad de ahorro Remuneraciones de sus trabajadores Acceso al crédito en su empresa Los

3. ÍNDICE DE PERCEPCIÓN YEXPECTATIVAS ECONÓMICASDE LAS PYMES.

R E S E A R C H I N S I G H T I N N O V A T I O N

Page 32: ESTUDIO: Medición N 7 Percepciones y expectativas ... · Las inversiones de su empresa Capacidad de ahorro Remuneraciones de sus trabajadores Acceso al crédito en su empresa Los

METODOLOGÍA DE CÁLCULO

Para generar el Índice de Percepción y Expectativas de las PYMES (IPEP) se adaptó el “Consumer SentimentIndex” elaborado por la Universidad de Michigan cuyo propósito es principalmente medir las percepciones,actitudes y expectativas del público objetivo respecto a la economía.

Para el siguiente estudio, se utilizaron 9 variables para el cálculo del índice general. Estas variables fueron lassiguientes:

• Evaluación Camino País.• Situación General de la Economía (su empresa, pymes, grandes empresas y economía chilena).• Expectativas de la Economía (su empresa, pymes, grandes empresas y economía chilena).

Para cada una de estas variables se calcula un índice utilizando la siguiente formula con la cual se obtiene unIPEP por variable (IPEPv):

(% Respuestas positivas - % Respuestas negativas) + 100/Número de variables x 2

Luego, para calcular el índice general (IPEP) se toman los valores obtenidos y se aplica la siguiente formula:

Σ(IPEPv)/Número de variables

Lo anterior nos da como resultado un indicador estandarizado comparable cuyos valores oscilan entre unmínimo de cero y un máximo de 100, siendo el 50 nivel de equilibrio: Percepciones positivas = Percepcionesnegativas.

Page 33: ESTUDIO: Medición N 7 Percepciones y expectativas ... · Las inversiones de su empresa Capacidad de ahorro Remuneraciones de sus trabajadores Acceso al crédito en su empresa Los

ÍNDICE DE PERCEPCIÓN Y EXPECTATIVAS DE LAS PYMESNOVIEMBRE 2017

55,4

39,6

61,3

38,0

84,6

39,8

62,8

50,7

65,7

55,9

Índice General(Puntaje)

EvaluaciónCamino País

Situaciónempresa

SituaciónPymes

Situacióngrandes

empresas

Situacióneconomía

chilena

Expectativasempresa

ExpectativasPymes

Expectativasgrandes

empresas

Expectativaseconomía

chilena

50 pts.:Nivel de equilibro

(Percepciones positivas =

Percepciones negativas)

Page 34: ESTUDIO: Medición N 7 Percepciones y expectativas ... · Las inversiones de su empresa Capacidad de ahorro Remuneraciones de sus trabajadores Acceso al crédito en su empresa Los

48,5

51,4 51,2 52,1

57,861,1

55,4

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre

ÍNDICE DE PERCEPCIÓN Y EXPECTATIVAS DE LAS PYMES

50 pts.:Nivel de equilibro

(Percepciones positivas =

Percepciones negativas)

Page 35: ESTUDIO: Medición N 7 Percepciones y expectativas ... · Las inversiones de su empresa Capacidad de ahorro Remuneraciones de sus trabajadores Acceso al crédito en su empresa Los

ÍNDICE DE PERCEPCIÓN Y EXPECTATIVAS DE LAS PYMES

48,5

22,4

64,9

31,0

84,4

24,8

65,1

40,1

63,0

40,6

51,4

31,9

65,7

33,5

84,1

29,5

65,0

44,8

64,5

43,5

51,2

26,3

66,0

35,9

85,5

27,8

64,9

44,1

66,5

43,8

52,1

30,6

63,7

34,9

84,0

29,1

64,9

47,1

65,1

49,4

57,8

36,3

60,9

36,6

83,5

35,3

68,4

57,3

74,7

67,6

61,1

42,2

66,6

40,8

85,1

40,6

70,4

60,1

73,471,3

55,4

39,6

61,3

38,0

84,6

39,8

62,8

50,7

65,7

55,9

Índice General(Puntaje)

EvaluaciónCamino País

Situaciónempresa

Situación Pymes Situacióngrandes

empresas

Situacióneconomía

chilena

Expectativasempresa

ExpectativasPymes

Expectativasgrandes

empresas

Expectativaseconomía

chilena

Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre

50 pts.:Nivel de equilibro

(Percepciones positivas =

Percepciones negativas)

Page 36: ESTUDIO: Medición N 7 Percepciones y expectativas ... · Las inversiones de su empresa Capacidad de ahorro Remuneraciones de sus trabajadores Acceso al crédito en su empresa Los

4. PROYECCIONES 2018

R E S E A R C H I N S I G H T I N N O V A T I O N

Page 37: ESTUDIO: Medición N 7 Percepciones y expectativas ... · Las inversiones de su empresa Capacidad de ahorro Remuneraciones de sus trabajadores Acceso al crédito en su empresa Los

19

37

12

5

1512

Mucho mejor Algo mejor Algo peor Mucho peor Igual No sabe

Casos: 305

Mejor: 56% Peor: 17%

En comparación a 2017, ¿cómo consideras que será el 2018 para su Pyme…? %EXPECTATIVAS 2018

Page 38: ESTUDIO: Medición N 7 Percepciones y expectativas ... · Las inversiones de su empresa Capacidad de ahorro Remuneraciones de sus trabajadores Acceso al crédito en su empresa Los

En cuanto a las ventas de su empresa, ¿qué variación prevé Ud. para el 2018 encomparación a 2017? %

EXPECTATIVAS VENTA 2018

30

18

13

8

4 4

1310

Creceránentre un 1 y

un 10%

Creceránentre un 10 y

un 20%

Crecerán másde un 20%

Caerán entreun 1 y un 10%

Caerán entreun 10% y un

20%

Caerán másde un 20%

Semantendrán

igual

No sabe

Casos: 305

Crecerán: 61% Caerán: 16%

Page 39: ESTUDIO: Medición N 7 Percepciones y expectativas ... · Las inversiones de su empresa Capacidad de ahorro Remuneraciones de sus trabajadores Acceso al crédito en su empresa Los

En cuanto a las inversiones de su empresa, ¿Ud. considera que en comparación al2017…? %

EXPECTATIVAS INVERSIÓN 2018

9

32

1013

26

10

Van a aumentarde maneraimportante

Van a aumentarlevemente

Van a disminuirlevemente

Van a disminuirde maneraimportante

Se mantendráncomo en 2017

No sabe

Casos: 305

Aumentarán: 41% Disminuirán: 23%

Page 40: ESTUDIO: Medición N 7 Percepciones y expectativas ... · Las inversiones de su empresa Capacidad de ahorro Remuneraciones de sus trabajadores Acceso al crédito en su empresa Los

En caso de realizar inversiones en su empresa durante el 2018, ¿en cuál de lassiguientes áreas estarán enfocadas principalmente…?% Respuesta múltiple

ÁREAS DE INVERSIÓN 2018

34

2927

20

13

3

19

11

Aumentarcapacidadproductiva

Incorporartecnología

Renovación deequipos

Contratación deCapital Humano

Más y mejoressistemas

Otras áreas No se realizaráninversiones

durante el 2018

No sabe

Casos: 305

Page 41: ESTUDIO: Medición N 7 Percepciones y expectativas ... · Las inversiones de su empresa Capacidad de ahorro Remuneraciones de sus trabajadores Acceso al crédito en su empresa Los

Casos: 305

Pensando en la economía del país, ¿cuál de las siguientes frases caracterizaráal año 2018…?

ECONOMÍA NACIONAL 2018

Un año de recuperación y de mayor crecimiento económico

48%

Un año plano, sin variación en comparación con 2017

22%Un año donde se agudizará la

desaceleración y de crecimiento económico será

menor de lo esperado16%

No sabe14%

Page 42: ESTUDIO: Medición N 7 Percepciones y expectativas ... · Las inversiones de su empresa Capacidad de ahorro Remuneraciones de sus trabajadores Acceso al crédito en su empresa Los

Casos: 305

En materia de empleo y pensando en la situación de su empresa, Ud. prevé que el2018 en comparación a 2017 la cantidad de empleo va a aumentar…

EMPLEO 2018

Mucho + Bastante14%

Algo36%

Poco + Nada41%

No sabe9%

Page 43: ESTUDIO: Medición N 7 Percepciones y expectativas ... · Las inversiones de su empresa Capacidad de ahorro Remuneraciones de sus trabajadores Acceso al crédito en su empresa Los

Pensando en el país, ¿cuál cree Ud. que será la principal amenaza que deberáenfrentar Chile durante el 2018? %

PRINCIPAL AMENAZA 2018

50

20

16

68

Convulsión política yfalta de consensos

Crecimiento económicomenor a lo esperado

Marchas y descontentosocial

Alto desempleo No sabe

Casos: 305

Page 44: ESTUDIO: Medición N 7 Percepciones y expectativas ... · Las inversiones de su empresa Capacidad de ahorro Remuneraciones de sus trabajadores Acceso al crédito en su empresa Los

ESTUDIO: Medición N°7Percepciones y expectativas económicas de las Pymes.Noviembre 2017