4

Click here to load reader

Examen Final Fundamentos Teoricos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

fundamentos de la u

Citation preview

Page 1: Examen Final Fundamentos Teoricos

Fundamentos Teóricos de las Ciencias Económicas:Material Examen Final

Colectivo “RESCATE ESTUDIANTIL”

Ingresa a: www.rescate-estudiantil.com y descarga tus materiales de estudio.Coordina: Edgar Quichè

1

1. En el concepto se reflejan los rasgos generales inherentes a los distintos objetos y fenómenos, independientemente de las peculiaridadesindividuales de cada uno de ellos. V

2. El idealismo es una concepción del mundo dualista. F3. Con Hegel el idealismo objetivo alcanza su mayor desarrollo. V4. Tales de Mileto afirmo que la causa de todo lo existente es el aire. F5. El contenido determina la forma; pero esta influye en el contenido V6. La fuente del desarrollo es el automovimiento de la materia. V7. El desarrollo de la ciencia está ligado al descubrimiento de nuevas leyes de la R.O. V8. La filosofía surgió en el mundo antiguo como una suma universal de conocimientos. V9. El materialismo dialéctico sostiene que todo es materia, incluso el pensamiento y la conciencia. F10. Lo singular es un fenómeno, un objeto concreto del mundo material. V11. La comunicación es la segunda condición para la asimilación de la cultura. V12. Lo universal se encuentra en lo singular, lo singular es de una u otra forma universal. V13. El contenido es más dinámico que la forma, esta se rezaga y entra en contradicción con el contenido. V14. La vida, la práctica cotidiana, nos convence de que el mundo tiene existencia objetiva, real, independiente del hombre, de su conciencia.

V15. Lo particular establece el grado de comunidad que existe entre lo singular y lo universal. V16. La fuente de las categorías son los objetos y fenómenos del universo.17. La forma influye muy débilmente en el contenido. F18. Las categorías filosóficas son los conceptos que expresan los rasgos, nexos y aspectos V19. La continuidad y discontinuidad en el desarrollo son elementos distintos y por ende separados el uno del otro. F

1 Verdad que se modifica con el constante desarrollo de la práctica y de la ciencia.Verdad relativa

2 Dirección filosófica a la que pertenecían Sócrates y Platón.Idealismo

3 Contradicciones que se dan entre un objeto y su medio ambiente, que se pueden acelerar o retardar su desarrollo.Externas

4 Posición filosófica que sustenta que todo lo que ocurre en el mundo está predeterminado y el hombre es incapaz e impotente para cambiar el mundo:Determinismo

5 Categoría filosófica que refleja y destaca el aspecto interno, oculto y profundo del objeto.Esencia

6 Concepción científica del universo y método certero para interpretar todo proceso.Método dialéctico

7 Ley dialéctica que nos da a conocer la causa y fuente del desarrollo.Ley de unidad y lucha de contrarios

8 Tesis del materialismo que explica que el universo siempre a existido, existe y existirá.De la eternidad de la materia

9 Es la coincidencia entre la idea y el objeto, que lo refleja tal y como es.Verdad

10 Es la sustitución de lo viejo por lo nuevo tomado en cuenta lo útil, lo valioso de la calidad vieja.Neg. Dialéctica

11 Dirección filosófica que fue sustentada por Tales de Mileto, Anaximandro y Demócrito.Materialista

12 Clase de idealismo que afirma que el mundo objetivo es engendrado por la conciencia humana.Idealismo subjetivo

13 Materialismo que surge y sustenta que la conciencia es una secreción del cerebro humano.Materialismo vulgar

14 Esfera de la realidad objetiva donde son más evidentes las contradicciones antagónicas.Sociedad

15 Principio dialéctico que establece como el conocimiento es la imagen del mundo exterior en la conciencia humana.Del reflejo

16 Existe en cada objeto, proceso o fenómeno, como aspectos o fuerzas internas que se excluyen mutuamente y al mismo tiempo se presuponen.Unidad de contrarios

17 Doctrina según la cual el hombre es incapaz de conocer la esencia de las cosas.Agnosticismo

18 Categoría filosófica que refleja el aspecto externo, lo que se encuentra en la superficie del objeto.Forma

19 Posición filosófica que sustenta que en el mundo todo es casual, y que la causalidad no existe.Indeterminismo

Page 2: Examen Final Fundamentos Teoricos

Fundamentos Teóricos de las Ciencias Económicas:Material Examen Final

Colectivo “RESCATE ESTUDIANTIL”

Ingresa a: www.rescate-estudiantil.com y descarga tus materiales de estudio.Coordina: Edgar Quichè

2

1. La historia de la filosofía desde la antigüedad hasta nuestros días, es la lucha entre el materialismo e idealismo, que revela de por sí como la filosofía toca todoslos intereses de los hombres. Pugna que expresa en última instancia las tendencias e ideologías de las clases sociales. Ley de unidad y lucha de contarios

2. Los 36 años de guerra interna que vivió Guatemala, se inicio por problemas socioeconómicos, ello obligo a realizar cambios políticos en el país, cambios quepermitieron la negación y la firma de los acuerdos de paz. Esta firma de la paz debe implicar eliminar los problemas socioeconómicos de las grandes mayorías,en busca de una vida digna. Ley del transito de los cambios cuantitativos a cualitativos

3. Las fuerzas de atracción y repulsión constituyen la condición imprescindible para el desarrollo de la materia. Si predominan únicamente las fuerzas de repulsión,la materia estaría universalmente dispersa en el espacio, y si, por el contrario, predominasen las fuerzas de atracción, todos los cuerpos se fundirían en una masacontinua y con ello seria imposible todo movimiento. El movimiento de atracción en el universo se ve complementado por un equivalente movimiento derepulsión y atracción.Ley de unidad y lucha de contrarios

4. La Facultad de Ciencias Económicas de la USAC, el 6 de agosto estará celebrando un aniversario más de su fundación. Durante su existencia se hanexperimentado cambios y transformaciones académicas, en beneficio de sus egresados. Dichos cambios han sido plasmados en los diferentes planes de estudio ycreación de sus carreras, iniciando con el de 1937, luego el de 1949, posteriormente el plan 1969, el cual dio paso al de 1975 que creo el Área Común, hasta elactual plan 1995. Ley de la negación de la negación

5. La experiencia cotidiana prueba que la semilla en condiciones de desarrollo, humedad, suelo fértil, germina y surge una nueva planta, pero puede suceder que estamuera por temperaturas bajo cero que afecten el ambiente. Necesidad y casualidad

6. Los propietarios de los medios de producción afirman que la utilidad del sistema capitalista es proveer a los trabajadores de los medios de subsistencia, sinembargo, ocultan que la finalidad del sistema es la máxima ganancia y la explotación. Esencia y fenómeno

7. Si el actual gobierno aprueba el nuevo paquete tributario, los empresarios trasladaran el pago de los impuestos al consumidor final, generando incremento en losartículos de la canasta básica, propiciando con ello más inflación, pobreza y miseria en la población de escasos recursos económicos. Causa y efecto

1. Producto de la materia altamente organizada, producto de la actividad del cerebro.a. ideas b. conciencia c. razón d. jucio2. Para los idealistas objetivos, las leyes observables en la naturaleza tienen origen en.a. la naturaleza b. la idea absoluta c. conciencia d. conocimiento científico

3. El problema fundamental de la filosofía.a. la relación entre lo singular y lo universal b. la relación entre el idealismo objetivo y subjetivo c. la relación entre causa y efecto

d. la relación entre la materia y la conciencia4. El materialismo dialéctico sostiene que:a. todo objeto evoluciona porque lleva en si mismo a su contrario.b. La evolución es producto de la conciencia universal.c. El desarrollo se produce por las contradicciones externas.d. Los objetos y fenómenos son siempre los mismos.

5. Filosofo griego que desde la antigüedad afirmo que la causa de todo lo existente es el agua.a. Demócrito b. Tales de Mileto c. Anaximandro d. Anaximedes

6. Principio dialéctico que explica el paso de unas formas de existencia inferiores a otras superiores.a. unidad material del mundo b del desarrolloc. del reflejo d. unidad de lo abstracto y lo concreto7. Propiedad más importante del tiempo como forma de existencia de la materia.

a. irreversibilidad b. cuantificación c. tridimensionalidad d. interdependencia8. Categoría filosófica que sostiene la obligatoriedad del surgimiento de los fenómenos.

a. lo universal b. casualidad c. idealistas d. causalidad9. A los filósofos que reconocen la primacía de la conciencia se les denomina.a. materialistas b. metafísicos c. idealistas d. dualistas10. Se caracteriza por el cambio de calidad, brusco, radical que transforma la naturaleza del objeto.a. cambio b. continuidad c. salto d. cualidad

11. Corriente filosófica que sostiene que la conciencia es una creación del cerebro humano.a. Mat. ingenuo b. Mat. Vulgar c. Mat. Mecanicista d. Mat. Histórico

12. La característica fundamental de la filosofía.a. una concepción del mundo b. un sistema de ideas especificas del mundoc. un sistema de ideas acumuladas del mundo d. la relación entre lo singular y lo universal13. Filosofo materialista griego que desde la antigüedad sustentó que la causa de todo lo existente es el fuego.

a. Demócrito b. Anaximandro c. Heráclito d. Anaxímenes14. Forma de existencia de la materia que determina la situación de un cuerpo material en el universo.a. tiempo b. espacio c. movimiento d. volumen

15. Propiedad inherente a la materia que implica cualquier cambio que se produce en los objetos y fenómenos del universo.a. espacio b. tiempo c. volume d. movimiento

16. Forma de existencia de la material que determina la sucesión de los cambios que experimentan los objetos.a. espacio b. volume c. tiempo d. movimiento

Page 3: Examen Final Fundamentos Teoricos

Fundamentos Teóricos de las Ciencias Económicas:Material Examen Final

Colectivo “RESCATE ESTUDIANTIL”

Ingresa a: www.rescate-estudiantil.com y descarga tus materiales de estudio.Coordina: Edgar Quichè

3

17. El idealismo y el materialismo como concepciones del mundo más o menos acabadas surgen en:a. comunidad primitiva b. capitalismo c. feudalismo d. esclavismo

18. Ley dialéctica que explica la tendencia, el carácter sucesivo del desarrollo.a. ley de la relación entre causa y efecto b. ley de la relación entre el ser y el pensarc. ley de la relación entre lo singular y lo universal d. ley de la negación de la negación19. Categoría filosófica que designa el fenómeno que puede surgir o no que obedece a causas externas.a. necesidad b. causalidad c. casualidad d. libertad

INSTUCCIONES: se le presentan varios enunciados y a la par las posibles respuestas, seleccione las correctas y agréguelas al espacio en blanco que se le proporciona.1.2.

HominizaciónUnidad material del mundo

13 Depende del contenido y ejerce en el una influencia activa.

3.4.

Del desarrolloRasgos de la ciencia

9 Corriente gnoseológica que sustenta que solo la experiencia sensible nos conduce a la verdad.

5.6.

EsenciaRacionalismo

15 Método filosófico que concibe los fenómenos del universo, aislados y sin movimiento.

7.8.

ObjetividadSistemática

11 Forma específicamente humana del reflejo ideal y asimilación de la cultura.

9.10.

EmpirismoMateria

3 Principio dialéctico que da a conocer la constante transformación de la realidad, el paso deunas formas de existencia inferiores a otras superiores.

11.12.13.

ConcienciaVerdadForma

4 Elementos de la dialéctica que tipifican y la distinguen de concepciones idealistas.

14.15.

DialécticoMetafísica

12 Es la coincidencia entre la idea y el objeto que lo refleja tal como es.

16. Previsión 10 Categoría filosófica de mayor generalidad.

Page 4: Examen Final Fundamentos Teoricos

Fundamentos Teóricos de las Ciencias Económicas:Material Examen Final

Colectivo “RESCATE ESTUDIANTIL”

Ingresa a: www.rescate-estudiantil.com y descarga tus materiales de estudio.Coordina: Edgar Quichè

4

INSTRUCCIONES: Se le presentan una serie de enunciados, léalos detenidamente y luego llene el crucigrama con la respuesta correcta.

AHORIZONTALES VERTICALES1 La aceptación de la realidad y comprensión de las leyes que la

producen y esa forma poder actuar para cambiar.1 Es la organización interna del fenómeno.

2 Categoría que manifiesta lo que obligatoriamente debe suceder, enconsonancia con las leyes de la naturaleza y sociedad.

2 Es lo que origina el desarrollo y evolución de los fenómenos, es elque provoca su aparición.

3 Es la revelación de la esencia, la manera en que se manifiesta. 3 Categoría que manifiesta el contenido interno, su base, las leyes querigen el desarrollo.

4 Categoría que manifiesta lo que surge bajo la acción de otrofenómeno o proceso.

4 Reside en el conocimiento de las leyes de la naturaleza y sociedad yen la posibilidad de su utilización planificada.

5 Categoría que corresponde a todos los elementos de la clase. 5 Es la estructura del contenido que hace posible su existencia.

1C A U S A L I D A D

O2N E C E S I D A D 5F

T 3F E N O ME N O4E F E 2C T O R

N A M

I S 3E 4L A

D U S I

O A E B

5L O U N I V E R S A L

I C R

D I T

A A A

D D