24
SUPLEMENTO ESPECIAL - SABADO 20 DE AGOSTO DE 2011 Expo Junín 2011 La vidriera del campo y la ciudad

ExpoJunín 2011

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Suplemento especial - Diario Democracia

Citation preview

Page 1: ExpoJunín 2011

SUPLEMENTO ESPECIAL - SABADO 20 DE AGOSTO DE 2011

Expo Junín 2011La vidriera del campo y la ciudad

Page 2: ExpoJunín 2011

Sábado 20 de agosto de 20112 Democracia - ExpoJunín 2011

ExpoJunín 2011, la vi-driera de la región más rica del país, abrió

sus puertas para mostrar a miles de personas el enor-me potencial que existe en el interior. Sin dudas, el campo se transformó du-rante los últimos años en motor de la economía y, con el impulso que genera la producción agropecuaria, también adquirieron una importante dinámica otros sectores, como la industria, el comercio y los prestadores de servicios.

En ese clima de fortaleza que otorgan buenos rindes capaces de generar una co-secha de cien millones de toneladas de granos y los excelentes precios interna-cionales de los productos del agro, se lleva a cabo la 65ta. Exposición Ganade-ra, Industrial y Comercial, 18va. Muestra Dinámica, 22da. de Granja y 16ta. Canina desde ayer hasta el próximo lunes, en el predio ferial de la Sociedad Rural de Junín.

El objetivo de la muestra es que toda la comunidad tenga la oportunidad de concurrir para conocer los avances científicos y la úl-tima tecnología disponible en el sector agropecuario, los adelantos industriales y la enorme oferta comer-cial del empresariado de la región.

Como sucede en los últi-mos años, se presenta una exposición comprimida en cuatro días, con una va-riada programación para posibilitar la visita de gente vinculada a las actividades económicas, pero también toda la familia.

La entidad organizadora estima que la presencia de público alcanzará por lo menos las 100.000 personas.

Una cita obligada

La Sociedad Rural tra-bajó intensamente en su gran muestra anual, que se realiza en el predio que la entidad ruralista posee en la intersección de la Ruta Nacional 7 y el acceso al Balneario Municipal “La-guna de Gómez”.

Como en cada edición, participan del acontecimiento expositores de Junín y de distintos lugares del país. La muestra ha reunido tra-dicionalmente una cantidad de visitantes que supera las 100.000 personas; pero este

n La exposición rural que se realiza anualmente en nuestra ciudad es una vidriera para toda la región.

VIDRIERA REGIONAL

ExpoJunín 2011, la gran fiesta del camponComenzó la tradicional muestra de la Sociedad Rural de Junín, que se extenderá hasta el próximo lunes, con la participación del campo, la industria, el comercio y los prestadores de servicios de toda la región.

año, teniendo en cuenta el buen momento que atraviesa el campo, las expectativas se han acrecentado y se espera que hasta el lunes un caudal mucho mayor de público.

La tradicional muestra toma vida con la activa participación de distintos

sectores de la producción. Durante cuatro días, las empresas y cabañas más importantes del país llegan a la ciudad para exhibir todo lo referido a la última tecno-logía puesta al servicio del hombre de campo y también de la ciudad.

Además, se presentan

importantes conferencias técnicas y económicas, mientras destacadas caba-ñas exhiben los mejores ejemplares de cada raza -elegidos por jurados de primer nivel designados por las respectivas asociaciones-, para que firmas de recono-cida trayectoria efectúen el

remate anual de los animales en la pista central.

La gran exposición estática

La muestra agroindustrial y comercial que se levanta en el predio de la Sociedad Rural de Junín brinda la más

amplia oferta de maquinarias y herramientas de última generación para el sector agropecuario, además de una variada presencia de productos y servicios para toda la comunidad.

Los visitantes pueden apre-ciar en los stands abiertos y cerrados, especialmente decorados para ofrecer sus productos y darle colorido y belleza a la muestra, las novedades que los distintos sectores lanzan al mercado, entre los que se destacan automóviles, servicios te-lefónicos, computación, repuestos y agronomías, entre otros.

Asimismo durante estos días también se ofrecen dis-tintas alternativas de entre-tenimientos para los chicos y toda la familia.

Muestra ganadera ymuestra de granja

La tradicional muestra ganadera, con la presentación de ejemplares bovinos de distintas razas de importan-tes cabañas de varias zonas del país, es una de las más reconocidas del interior. Además, durante los cuatro días de la ExpoJunín 2011, se cuenta con la presencia de bovinos, ovinos, equinos y porcinos.

También se efectúa la tra-dicional Muestra de Granja de la Exposición Rural de Junín, considerada una de las más valiosas del país. La cantidad y calidad de los animales expuestos la hace sobresalir sobre las demás exposiciones y los productores consideran esta muestra como un lugar idó-neo para exponer y vender sus animales.

Muestra Canina Abiertacon prestigio nacional

El lunes 22 de agosto se realizará la tradicional Expo-sición Canina Abierta en el marco de la ExpoJunín 2011, que anualmente congrega a los amantes de los canes.

Habitualmente, participan expositores de distintas lo-calidades entre las que se pueden destacar Lincoln, 9 de Julio, Rafael Obligado, Roberts, Alberti, Bragado, San Nicolás, Pergamino, General Viamonte, General Pinto, O’Higgins, El Triunfo, Chacabuco, Leandro N. Alem y Capital Federal.

La muestra se caracteriza además por la calidad y la

Page 3: ExpoJunín 2011

Sábado 20 de agosto de 2011 ExpoJunín 2011 - Democracia 3

n La Sociedad Rural de Junín tiene expectativas de que el acontecimiento será acompañado por una multitud, como ocurre tradicionalmente en cada edición.

presentación de los animales expuestos, en una actividad llamativa y colorida, desti-nada al disfrute de toda la familia.

Salón de la Mujer, espectáculos y Día del Niño

En esta edición de la mues-

tra, hay un espacio dedicado al Salón de la Mujer, aus-piciado por los programas Shopping y Magazine, a cargo de la animadora ju-

ninense Niní Ceci, mientras que en el transcurso de la exposición están programa-dos importantes espectáculos artísticos, con la presencia

de destacadas figuras na-cionales.

Asimismo, al coincidir con la exposición la celebración del Día del Niño, en la muestra

se realizará un festejo masivo para agasajar a todos los “locos bajitos” que asistan al predio de la Sociedad Rural de Junín. n

Page 4: ExpoJunín 2011

Sábado 20 de agosto de 20114 Democracia - ExpoJunín 2011

De cara a la inaugu-ración de la Expo-Junín 2011 –que se

concretará este sábado al mediodía-, Rodrigo Esponda, presidente de la Sociedad Rural de Junín, aseguró que “existe enorme expectativa” por esta nueva muestra.

En diálogo con este medio, el dirigente brindó detalles de la organización de la tra-dicional exposición y señaló que “estamos con todas las expectativas, porque hay un gran abanico de actividades para disfrutar en familia”.

En ese sentido, agregó que “queremos que la fiesta sea para Junín y que toda la ciudad pueda disfrutar de sus variadas propuestas y de la actividad comercial”.

Los espacios, tanto los cerrados de la cúpula y los demás sectores cubiertos, como los abiertos, fueron

n Rodrigo Esponda, titular de la Sociedad Rural de Junín. n Los espacios abiertos fueron vendidos con antelación.

MUESTRA DEL CAMPO Y LA CIUDAD

Rodrigo Esponda resaltó el apoyo que cada año recibe la ExpoJunínnEl titular de la Sociedad Rural de Junín señaló que la entidad pretende que sea una verdadera fiesta.

vendidos totalmente varias semanas atrás. “La respuesta de los expositores fue muy buena y realmente estamos agradecidos a la predispo-sición de todos los sectores que siempre se suman a la convocatoria de la Rural”.

En relación a las habitua-

les visitas políticas que se realizan todos los años pero en esta instancia, previa a una etapa electoral mucho más, Esponda expresó que “no hemos hecho ningu-na invitación formal, pero serán bienvenidos todos los candidatos de todos los

partidos políticos que quieran participar”.

Las actividades

Entre las actividades pre-vistas, sobresalen las usuales conferencias a cargo del INTA -que comenzaron ayer

viernes y dos charlas sobre nutrición, que se llevaron a cabo ayer por la tarde.

Para festejar el Día del Niño, los organizadores mon-taron el “Salón del Niño”, en el que se realizan ac-tividades destinadas a los más pequeños. Entre ellas,

sobresale la actuación del payaso Almíbar y los sorteos sorpresa.

Esponda también destacó el “Salón de la Mujer”, en el que la reconocida con-ductora Niní Ceci organiza charlas sobre preparación de eventos, acompañada por la familia Olmos. Durante los días de la muestra, las mujeres pueden asesorarse sobre maquillaje, decoración de salones, contrataciones de DJ y otras particularida-des propias de las grandes fiestas.

Para los amantes de los autos, la agrupación Eusebio Marcilla organiza paseos en la pista lindera al predio de la Rural. El desfile inaugural se llevará a cabo este sábado, mientras que para mañana domingo está confirmada la presencia del cantante Manuel Wirtz. n

Page 5: ExpoJunín 2011

Sábado 20 de agosto de 2011 ExpoJunín 2011 - Democracia 5

Page 6: ExpoJunín 2011

Sábado 20 de agosto de 20116 Democracia - ExpoJunín 2011

El programa dE la Exposicion rural dEsdE hoy hasta El proximo lunEs

CRISTAL-CERRde Edmundo Marcilla

VENTA Y COLOCACIONDE PARABRISAS

CUPULAS Y PILETAS

REPARACION DE PARABRISAS Magic Glass System

Adherido al

Ruta 7 y Mayor López . Km. 260 . Tel. (02362) 15640950 . Junín

08:30 HS. APERTURA AL PÚBLICOACTUACIÓN DEL JURADO CLASIFICACIÓN BOVINOS, PORCINOS Y OVINOS. (Corrales, Galpón Ovinos y Galpón Porcinos)SALÓN DEL NIÑO (a cargo del payaso Almíbar)10 HS. TALLER DE DIBUJO11 HS. SHOW DE ALMIBAR + FOTOS DE REGALO12 HS. PELICULA DE LA OBRA DE TEA-TRO “ALMIBAR EL PAYASO”13 HS. SHOW DE ALMIBAR + FOTOS DE REGALO14 HS. TALLER DE GLOBOLOGIA + REGALO DE GLOBOS15 HS. PELICULA DE LA OBRA DE TEATRO “LA ESQUINA DE ALMIBAR”16 HS. TALLER DE DIBUJO17 HS. SHOW12:00 HS. CIERRE ENTRADA DE EQUINOS / ADMISIÓN12:30 HS. ALMUERZO OFICIAL DE INAU-GURACIÓN. (Salón 1º Piso)14:00 HS. ESPECTÁCULO CON ARTIS-TAS LOCALES - Organiza Gobierno Local (escenario de la Municipalidad)14:30 HS. ACTO DE INAUGURACIÓN

OFICIAL EXPOJUNIN 2011(65ª Exposición Ganadera, Industrial y Comercial; 18ª Muestra Dinámica, 22ª de Granja y 16ª Ca-nina) (Palco Oficial)Presentación autoridades. Himno Nacional Argentino. Bendición de la EXPOJUNÍN 2011. Discursos. Desfile de reproductores premiados de la 65ª Exposición Ganadera y 22ª de Granja.Participan: Banda Militar de Música “Curupaytí” del Grupo de Artillería 10 “Tte. Gral. Bartolomé Mitre” / Asociación de Colectividades de Junín / Centros Tra-dicionalistas y Agrupaciones Gauchas de Junín y la zona / Asociación Colombófila “La Paloma Mensajera de Junín”.SALÓN DE LA MUJER (Auspician los programas “SHOPPING” y “MAGAZINE” de Niní Ceci)15 HS. CLUB ARGENTINO DE JARDINERÍA (ARREGLOS FLORALES: DISEÑOS DE MESA DE NOCHE, DE MEDIODÍA, MESA BUFFET, MESA DULCE Y ARREGLOS DE SALÓN) - SORTEOS.17 HS. CUIDADO DE LA PIEL, ÚLTIMOS APARATOS. DR. JUAN JOSÉ LEMME.16:00 HS. ESPECTÁCULO CON ARTIS-TAS LOCALES - Organiza Gobierno Local (escenario de la Municipalidad)

18 HS. SHOW MUSICAL EN VIVO: MAES-TRO ALFREDO FARÍAS.20:00 HS. CIERRE AL PÚBLICO21:00 HS. FIESTA DE AGASAJO A SOCIOS DE LA INSTITUCIÓN Y EXPOSITORES DE LA 65ª EXPOSICIÓN INDUSTRIAL Y CO-MERCIAL (Salón de la Sociedad Comercio e Industria / 25 de Mayo 65).

DOMINGO 21 AGOSTO

08:30 HS. APERTURA AL PÚBLICO09:00 HS. JURADO DE CLASIFICACIÓN DE EQUINOS (MORFOLÓGICA). (en Pista Nº 2)10:00 HS. FECHA DEL 8º CAMPEONATO INTEREMPRESARIAL DE ATLETISMO (Agrupación “Los Flamencos”) (Se dis-puta la prueba por las calles internas del Predio Ferial)SALÓN DEL NIÑO (a cargo del payaso Almíbar)10 HS.TALLER DE DIBUJO11 HS.PELICULA DE LA OBRA DE TEATRO “ALMIBAR EL PAYASO”12 HS. SHOW DE ALMIBAR + FOTOS DE REGALO13 HS. TALLER DE GLOBOLOGIA + GLOBOS DE REGALO

14 HS. TALLER DE DIBUJO15 HS. SHOW DE ALMIBAR + FOTOS DE REGALO16 HS. PELICULA DE LA OBRA DE TEATRO “LA ESQUINA DE ALMIBAR”17 HS. GRAN SHOW DE ALMIBAR EL PAYASO (en escenario del predio)10:30 HS. VENTA DE PORCINOS (Galpón de Porcinos; Remata: Cía. Consignataria Paz Hnos. S.R.L.) *11:00 HS. ESPECTÁCULO CRIOLLO: (Campo aledaño al Predio Ferial. Entrada detrás del Pabellón de Granja). 11:00 HS. HOMENAJE A SOCIOS Y EX PRESIDENTES FALLECIDOS, EN CEMEN-TERIO CENTRAL.11:30 HS. MISA EN ACCIÓN DE GRACIAS. (Al lado de la ermita de María Auxiliado-ra “Patrona del Agro Argentino”, en el Predio Ferial)11:00 HS. PRUEBAS FUNCIONALES DE CABALLOS CRIOLLOS. (en Pista Nº 2)13:00 HS. JUEGOS Y PRUEBAS CON CABALLOS PETISOS (habilidad y man-sedumbre; carrera de embolsados; juego de la silla; juego de la cuchara; juego de los globos, etc.) Supervisados por Guadalupe y Magdalena Vaccarezza (Cabaña “El Recuerdo” / Bragado (B)

DOMINGO 21 AGOSTO

HOY SÁBADO

Page 7: ExpoJunín 2011

Sábado 20 de agosto de 2011 ExpoJunín 2011 - Democracia 7

n La muestra ofrece alternativas para que pueda disfrutar toda la familia.

(Pista Central)14:00 HS. ESPECTÁCULO CRIOLLO: (Campo aledaño al Predio Ferial. Entrada detrás del Pabellón de Granja).14:30 HS. VENTA PRODUCTOS DE GRAN-JA (Pabellón de Granja; Remata: Cía. Consignataria Paz Hnos. S.R.L.) *SALÓN DE LA MUJER (Auspician los programas “SHOPPING” y “MAGAZINE” de Niní Ceci)15:30 HS. DEMOSTRACIÓN DE COCINA CON SILVIA BARREDO (CHEF DE “RICO Y ABUNDANTE” / UTILÍSIMA)17 HS. HS. CHARLA DE VINOS. FEDERICO RAICES. DEGUSTACIÓN DE BODEGAS DEL FIN DEL MUNDO.18 HS. HS. SHOW MUSICAL EN VIVO: MAESTRO ALFREDO FARÍAS Y TEMAS TANGUEROS RELACIONADOS CON EL VINO.15:00 HS. ESPECTÁCULO ARTÍSTICO: MANUEL WIRTZ - Organiza Gobierno Local (escenario de la Municipalidad)17:00 HS. ESPECTÁCULO CRIOLLO: (Campo aledaño al Predio Ferial. Entrada detrás del Pabellón de Granja).20:00 HS. CIERRE AL PÚBLICO

LUNES 22 AGOSTO

08:30 HS. APERTURA AL PÚBLICO09:00 HS. INGRESO DE EJEMPLARES CANINOS Y JURADO ADMISIÓN DE CANES

(Círculo de Veterinarios de Junín)11:00 HS. CONFERENCIA: “Riesgos y seguros agropecuarios” (el seguro agrícola en las economías regionales; coberturas y alternativas de seguros agropecuarios) Lic. Roberto Pastra (Lic. En organización y técnica del seguro, funcionario de varias compa-ñías, asesor externo de aseguradoras en riesgos agropecuarios e integrante de la mesa de gestión de riesgos y seguros agropecuarios del MAGyP) (Salón de Secretaría)12:00 HS. FINALIZA JURADO DE ADMI-SIÓN DE CANES.SALÓN DE LA MUJER (Auspician los programas “SHOPPING” y “MAGAZINE” de Niní Ceci)

12, 12:45, 13:30 y 14:15 HS.CURSO DE REANIMACIÓN CARDIO-PULMONAR BÁSICA A LA COMUNIDAD. ORGANIZA: SOCIEDAD ARGENTINA DE PEDIATRÍA (SEDE PALS JUNÍN) CON PREINSCRIP-CIÓN AL TEL. 43 2982 Y STAND Nº 71 DE CÚPULA.15 HS. DESFILE DE MODAS. G.H. CON-FECCIONES.DESFILE DE MODA INFANTIL.16:30 HS. DANZAS ARGENTINAS. GRUPO TIERRA MADRE.17 HS. TANGOS (DANZA). SABRINA BLASI.17:30 HS. SHOW MUSICAL EN VIVO: MAESTRO ALFREDO FARÍAS Y CONJUN-TO. TODOS LOS RITMOS PARA BAILAR. EMPANADITAS Y VINO.

12:30 HS.ALMUERZO EN HONOR DE JURADOS, CRIADORES y CABAÑEROS DE LA 65ª EXPOSICIÓN GANADE-RA con entrega de premios (Tassara S. A.) (Salón 1º Piso)13:00 HS.TRANSMISIÓN (VIVO Y DIRECTO) “BRAVO.CONTINENTAL” CON FERNANDO BRAVO (EQUIPO MÓVIL)SALÓN DEL NIÑO (a cargo del payaso Almíbar)13 HS. TALLER DE DIBUJO14 HS. SHOW DE ALMIBAR + FOTOS DE REGALO15 HS. PELICULA DE LA OBRA DE TEA-TRO “ALMIBAR EL PAYASO”16 HS. TALLER DE GLOBOLOGIA + GLOBOS DE REGALO 17 HS. SHOW DE ALMIBAR + FOTOS DE REGALO14:00 HS. COMIENZA TAREA JURADO DE CLASIFICACIÓN DE CANES (Círculo de Veterinarios de Junín)14:00 HS. ESPECTÁCULO CRIOLLO: (Campo aledaño al Predio Ferial. Entrada detrás del Pabellón de Granja).14:30 HS. VENTA DE BOVINOS, OVINOS Y EQUINOS. (Pista Central; remata: Cía. Consignataria Paz Hnos. S.R.L.)17:00 HS. PROCLAMACIÓN Y DESFILE DE CAMPEONES CANINOS (Círculo de Veterinarios de Junín)20:00 HS. CLAUSURA DE LA EXPOJU-NIN 2011

LUNES 22 AGOSTO

Page 8: ExpoJunín 2011

Sábado 20 de agosto de 20118 Democracia - ExpoJunín 2011

El establecimiento se asemeja a una em-presa agropecuaria

que funciona con llamativa sincronización en todas sus áreas y que se autoabastece con las materias primas que

n Los alumnos aprenden mientras realizan las tareas cotidianas vinculadas al campo.

ESCUELA AGROTECNICA SALESIANA DE FERRE

Balanceados JunínFORRAJERIA Y PET SHOP`S

JUGUETES - ACCESORIOS - INDUMENTARIA ALIMENTOS - CUCHAS - GOLOSINAS

ADEMAS: ALIMENTOS BALANCEADOS PARA VACUNOS - CERDOS- EQUINOS - CONEJOS - AVES - SEMILLAS - FARDOS

ARTICULOS ORIGINALES Y EXCLUSIVOS - Ventas x Mayor y Menor

Arenales 101 esq. Avellaneda - Envíos a domicilio - Tel: 02362-630340 - Junín - Buenos Aires - Visitá www.lacasadelasmascotas.com.ar

DIST

RIBU

IDOR

EXC

LUSI

VO:

PAR

A SU

S PR

OD

UCT

OS:

Lo invitamos a que descubra porque somos la mejor opción a la hora de atender las necesidades de su mascota.

TAMBIEN

La formación de jóvenes para conocer El tradicional establecimiento tiene más de doscientos alumnos de distintos puntos del país, quienes además del aprendizaje teórico complementan el doble turno desarrollando actividades prácticas relacionadas con todas las actividades agropecuarias.

entrega la tierra, la elabo-ración propia de alimentos y obtiene recursos a través de la comercialización de los diversos productos pri-marios e industrializados. Esa ciudadela construída en

medio del campo asombra también porque dispone de talleres de mecánica, electricidad y carpintería para mantener máquinas, equipos, rodados, edificios e instalaciones en adecuado funcionamiento.

La Escuela Agrotécnica Salesiana de Ferré brinda educación secundaria a jó-venes de una amplia región, quienes además de recibir los fundamentos teóricos en las aulas, se nutren en la práctica de todos los co-nocimientos necesarios para llevar adelante todas las ac-tividades que se desarrollan en el campo.

“La escuela otorga el título de bachiller en ciencias natu-rales, con el trayecto técnico profesional en producción agropecuaria”, explica Ma-riana Fornari, quien es la

secretaria del tradicional establecimiento desde hace más de veinte años. En ese sentido, añade que “este año hay 214 alumnos que cum-plen con doble jornada bajo la modalidad de pupilaje”. Fornari subraya que “los chicos hacen la actividad teórica de cada materia y

en contraturno, desarrollan la actividad práctica agro-técnica”.

Aprenden de todo

Eduardo Ponte y Facundo Pierani, dos alumnos de la escuela, son designados para mostrar las instalaciones y

explicar el funcionamiento de las áreas a “DEMOCRA-CIA”. Los chicos con tanta amabilidad como fluidez recorren cada uno de los sitios y brindan todos los detalles.

“Este es el lugar donde se venden quesos, miel, dulce de leche y embutidos que se

Más de 85 años de historiaLa vieja y señorial casona centenaria es el corazón de la escuela, donde funcionan las aulas y todas las dependen-cias docentes y administrativas, además de la dirección. Ese inmueble, al igual que el campo de 560 hectáreas, fue donado hace más de 85 años al establecimiento educativo por su propietaria, María Unzué de Alvear.Los alumnos cursan sus estudios teóricos en las aulas y lue-go, en contraturno, cumplen con actividades prácticas en las diversas tareas que se les encomiendan. El director escolar es el padre César Martínez y el director de la obra de Don Bosco y apoderado legal es el padre Edgardo Zenklusen.Existen diecinueve secciones didácticas- productivas y al frente de cada una de ellas hay un instructor o maestro de taller. n

Page 9: ExpoJunín 2011

Sábado 20 de agosto de 2011 ExpoJunín 2011 - Democracia 9

n Todas las tareas del agro están contempladas dentro de la actividad. n El establecimiento es reconocido por la calidad educativa.

y desarrollar los trabajos del campo

hacen acá, además de otros productos que vienen de otras escuelas salesianas, como el caso de la yerba, que llega de Misiones”, afir-man. Después, el trayecto incluye el área donde se elaboran los quesos y sobre el tema apuntan que “del tambo se obtienen tres mil litros de leche diarios; dos mil se usan para la fábrica nuestra y los otros mil se venden. Se hacen quesos blandos y también duros,

del tipo sardo, que llevan más tiempo de estaciona-miento”.

Los alumnos muestran con orgullo el funcionamiento de la caldera, alimentada con leña que se obtiene del propio campo, las cámaras frigorí-ficas y la caminata incluye una pasada por el taller de reparación de maquinarias y vehículos, el taller de electricidad y la carpintería. “Allá está la panadería, ahora el pan se compra afuera, es

lo único que no se elabora acá”, cuentan Eduardo y Facundo.

Como en el campo

Los alumnos cumplen con las tareas de la misma manera que se trabaja en el campo, sin pausas, para mantener todas las áreas en producción. El profesor Pa-blo Traficante, coordinador de las actividades prácticas dentro del establecimiento

educativo, mientras recorre el extenso predio ordena la-bores y hace demostraciones concretas sobre el terreno. “Los chicos tienen inquie-tudes y mucho interés por aprender”, asegura, mientras indica la demarcación de un lote que será utilizado para sembrar productos de huerta.

“Esta es una extensión de 680 hectáreas, de las cua-les 560 son las primitivas ubicadas sobre el distrito

de General Arenales y 120 fueron adquiridas en dos fracciones de 60 y están del otro lado del río, sobre el partido de Colón”, relata el docente, mientras toma una muestra de maíz recién cosechado, para que los propios alumnos determinen qué grado de humedad tiene el cereal.

También enseña Trafi-cante que “esta no es la mejor tierra, porque tiene alto componente limoso;

tampoco es buena la de pre-dominio arcilloso o arenoso, es necesario un equilibrio para el mejor desarrollo de los cultivos”, afirma, mien-tras cuatro chicos siguen con sumo interés su clase a campo abierto.

El profesor acota que “los chicos tienen todo para aprender y salir bien preparados; el tambo es mecánico y se obtiene le-che de primera calidad; las cerdas madres son las únicas que tienen contacto con la tierra, porque los lechones, apenas nacen, son derivados al criade-ro; hay incubadoras para producir pollos y hacemos cien mil kilos mensuales de alimentos balanceados para los animales”.

La educación es la he-rramienta, el trabajo forma parte de la tarea cotidiana y el bagaje de conocimientos incorpora la experiencia de vivir en el campo, hacer todas las labores de la ac-tividad rural y finalmente, como síntesis del esfuerzo de cada día, recoger el fruto de la tierra. n

Page 10: ExpoJunín 2011

Sábado 20 de agosto de 201110 Democracia - ExpoJunín 2011

Dueña de una gama casi infinita de in-quietudes, Niní Ceci

desplegó su abanico creativo y presentó el Salón de la Mujer en el marco de la Expo Junín.

La conductora televisiva y radial, responsable de los ciclos Magazine y Shopping, señaló a este diario que “tenemos la aspiración de que toquen días lindos, para

n Niní Ceci explicando detalles vinculados a las actividades que se desarrollan. n Los preparativos para generar un espacio dedicado a las mujeres en la Sociedad Rural.

UN LUGAR PARA ELLAS

Desde 1960 Distribuidor MayoristaVentas por mayor (descuento a revendedo-res) y por menorBulones - Tuercas - Arandelas - Espinas y anillos elásticos - Machos - Varillas rosca-das - Tarugos - Ganchos p/techo - Remaches rapidos - Alemites - Prisioneros - Chavetas - Torn. autoperforantes - Mechas -Tirafondos - Abrazaderas - Tornillos tanque - Tornillos "Bis" y "Fix"

B U L O N E R I A S O L I N A S

Amplio Stock - Envios en el día - Solicite cotización de preciosAv. Arias 378 - Te.: (02362) 42-3785 - 6000 - JUNIN (Bs. As.)[email protected] / www.buloneriasolinas.com.ar

Niní Ceci organiza el Salón de la MujernLa conductora televisiva y radial generó un espacio distinto para tratar temas de género.

que la gente se acerque. Nuestra propuesta fue hacer un salón de la mujer en la Expo Junín, donde la familia Olmos tendrá una parti-cipación muy importante; ya que se dedica al campo y a la ganadería y tendrá un activo protagonismo en este salón”.

En ese sentido, agregó que “la temática es que la familia Olmos viene del

campo a hacer una fiesta en su casa de la ciudad. Para lo cual tiene que preparar toda esa celebración, a tra-vés de arreglos florales, de ropa hoy en el caso de las señoras, habrá arreglos de piel para estar espléndidas, se presentará una demostración gastronómica, música y todo lo que se necesita para que la fiesta sea perfecta. Todo este acontecimiento se va a

desarrollar en tres actos, que serán hoy sábado, mañana domingo y el lunes a partir de las 15”.

“Niní contó que “este sá-bado comenzaremos con la demostración de arreglos florales a cargo de la gente de la Asociación Argentina de Jardinería. Ellos vienen de Buenos Aires para preparar todo para las mesas y para el salón. También ese día estará

el doctor Lemme que nos va a enseñar cómo tenemos que preparar el cutis para estar espléndidas en la fiesta de la familia Olmos”.

Sobre esta cuestión agregó que “el Salón de la Mujer está ubicado adonde antes estaba el salón de las co-lectividades”.

Finalmente. Niní explicó que “el proyecto se realiza a través de los programas

Magazine y Shopping. El Salón está orientado a los quehaceres de la mujer, pero esto no quiere decir que no puedan venir los hombres. Así que sólo me resta agregar que los es-peramos a todos, vamos a realizar sorteos en cada una de las demostraciones pero lo más importante es que se va a brindar muchísimo cariño”. n

CHAPAS Cincalum - ColorGalvanizadasLisas y acanaladasPlásticasZinguería en generalAislantes - Perfiles

Benito de MiGueL 923 . Tel/Fax: (02362) 421196 / (6000) Junín (Bs. As.) /E-mail: [email protected]

Distribuidor oficial

Page 11: ExpoJunín 2011

Sábado 20 de agosto de 2011 ExpoJunín 2011 - Democracia 11

Por Gaston Guibelalde, inGeniero aGrónomo de taesa

Los toros que compre hoy definirán el 80% de la genética de sus

vacas dentro de 5 años. La compra de un reproductor impl ica una erogación de dinero importante, y una opor tunidad única de incorporar máquinas vivientes que lo ayuden en su objetivo de fabricar terneros.

Algunas recomendaciones n Gastón Guibelalde.

UN LUGAR PARA ELLAS

Consejos para que la genética sea inversión

para que un toro sea rentable en el largo plazo: Seleccionar animales con el más estricto criterio de funcionalidad, lo que significa focalizar en atributos de verdadera importancia económica. Por ejemplo, facilidad de parto propia (12% de diferencia entre mejores y peores) y facilidad de parto de sus hijas (8% de diferencia). Solamente esas dos carac-terísticas combinadas le pueden dar 5% más de ter-neros por año.

No podemos conformar-nos con lo que un animal “parece” en su apariencia física, se debe estimar lo que el animal realmente “es” genéticamente, y “que transmitirá” a su descen-dencia.

La observación visual es importante para evaluar aplomos y estructura ge-neral, pero las condiciones de alimentación durante la crianza enmascaran otra comparación posible entre animales.

Otras virtudes solo pue-den ser evaluadas con sistemas de información genét ica , como la tec-nología Breedplan de la Universidad de New En-gland, Australia.

De esta forma se puede saber para cualquier ca-racterística (Dificultad al parto-Crecimiento- Facilidad de engorde-Fertilidad hijas-calidad de carne-etc.), en qué lugar del ranking para toda la raza se encuentra ese animal, 25% superior,

en la mitad o en el 25% inferior.

Cuando compre genéti-ca recuerde que sólo los siguientes pasos aseguran que usted agregue valor al negocio ganadero: criterios de selección con verdade-ra importancia económica, caracterización genética precisa (no alcanza con conocer al padre) y piense qué quiere reforzar en su rodeo e identifique toros bien ranqueados para esa característica. n

Page 12: ExpoJunín 2011

Sábado 20 de agosto de 201112 Democracia - ExpoJunín 2011

Estancias y Cabaña Fortín Quieto está presente en la Expo

Rural 2011. El público que asista a la gran fiesta del campo, recibirá informa-ción de una empresa que cuenta con más de 20 años dedicados a la explotación agrícola –ganadera.

En diálogo con DEMO-CRACIA, el presidente de

n La empresa está presente en la muestra organizada por la Sociedad Rural de Junín. n Las autoridades de la firma pretenden brindar detalladamente los servicios que prestan.

UNA EMPRESA CON 20 AÑOS AL SERVICIO DEL PRODUCTOR AGROPECUARIO

Estancias y Cabaña Fortín Quieto tiene stand La organización cuenta con 12.000 hectáreas, distribuidas en sus establecimientos La Leonor, Capitán Timote, El Pehual, La Florida, Doña Isabel y Los Nietos. Todos ellos ubicados en los partidos de Lincoln y Cañuelas.

DIRECCIONLa dirección de la empresa está a cargo del doctor Julio C. Gutiérrez (Presidente), Cristian Serra (Asesor Genético), Lucas Reina (Veterinario) y la colaboración de un equipo de profesionales.

la organización, Julio Gu-tiérrez, expresó: “Estamos muy contentos de partici-

par de este gran evento. Estamos ubicados en un stand y nuestra intención es

brindar detalladamente los servicios que ofrece nuestra empresa”.

Estancias y Cabañas Fortín Quieto cuenta con 12.000 hectáreas, distribuídas en sus establecimientos La Leonor, Capitán Timote, El Pehual, La Florida, Doña Isabel y Los Nietos. Todos ellos ubicados en los Partidos de Lincoln y de Cañuelas,

en la Provincia de Buenos Aires.

“En los últimos diez años, hemos profundizado la in-versión en la explotación ganadera, incorporando a nuestros rodeos iniciales ejemplares de cabañas pres-tigiosas como La Legua, La Rubeta, Surangus, Stratum y María Rosa de Barcelona; y de semen proveniente de Es-

tados Unidos siendo alguno de los ejemplares BC matriz (CRI), Woodhill Comander (CRI) y BHR Goleen Boy (ABS), Duff Stand Out, Widespread, New Design en la raza Angus y Vick 16 en la raza Hereford. Además, contamos con nuestro propio banco de semen con los toros más destacados de nuestra Cabaña, que son: Eusebio

Page 13: ExpoJunín 2011

Sábado 20 de agosto de 2011 ExpoJunín 2011 - Democracia 13

n La firma tiene su página web en Internet para difundir la actividad que desarrolla.

en la Expo Rural 2011

ESTANCIAS“La Florida”, ubicada en Udaondo, partido de Cañuelas, provincia de Buenos Aires. Este campo cuenta con 1.500 hectáreas dedicadas tanto a la explotación agrícola como ganadera.“Los Nietos”, ubicada en la provincia de Buenos Aires, Partido de Lincoln, más específicamente a 17 km de la ciudad de Lincoln. La superficie total del campo es de 2.764 hectáreas.“La Leonor”, ubicada en provincia de Buenos Aires, partido de Lincoln, en la localidad de Pasteur, lindando en uno de sus límites perimetrales con la Ruta Provincial 65. El campo posee 4.985 has que se utilizan tanto para la actividad agrícola como ganadera.

El Rubio Tronador, Eusebio El Rubio Stilo, Eusebio El Rubio Malandra, Eusebio El Rubio Pepino, Eusebio El Rubio Conde, Eusebio El Rubio Tor, Mirasierra Re-cluta y Mirasierra Farolero”, explicó Gutiérrez.

Vientres pedigree

En la actualidad Fortín Quieto cuenta con un rodeo de 14.000 cabezas, siendo en su mayoría de la raza Aberdeen Angus (negros y colorados) y Hereford. Tam-bién cuenta con 1800 vientres puro controlado y 500 puro de pedigree. Los vientres de pedigree reciben servicios con padres de la cabaña a través de inseminación artificial y transplante embrionario, dan-do origen a las reproductoras elites y al núcleo genético de cada raza. Estos productos, criados libre de sustancias artificiales, bajo cuidadosas y objetivas etapas de evaluación y selección, ofrecen amplias garantías de calidad a los compradores.

Control y calidad

La Cabaña se encuen-tra adherida al Sistema de Evaluación de Reproduc-tores de Angus (Programa Genético de la Raza Angus) mediante el cual permite

conservar el historial de todos los reproductores con datos tales como: largo de gestación, peso al nacer, peso al destete, peso final, leche, circunferencia escrotal y altura y datos sobre la calidad de carne (espesor de grasa dorsal, espesor de grasa de cadera, área de ojo de bife, porcentaje de grasa intramuscular y porcentaje de cortes minoristas).

Además, existe un valor agregado a la producción respetando la “trazabilidad” exigida por los organismos internacionales, tanto de control de granos, como de ganadería.

Selección y remates

La sanidad y el eficiente

manejo de los rodeos de cría hacen de los estableci-mientos un verdadero mo-delo productivo, con altos índices de preñez y una alta producción física de carne por hectárea.

En Estancias y Cabaña Fortín Quieto se selec-cionan los mejores repro-ductores y madres para ser ofrecidos en remates que se realiza a finales del mes de agosto en la ciudad de Lincoln.

Además, nuestros toros y vientres se han puesto al alcance de todos los productores deseosos de tener un animal de exce-lente calidad y genética a través de la venta directa de la Cabaña y en distintas exposiciones. n

Page 14: ExpoJunín 2011

Sábado 20 de agosto de 201114 Democracia - ExpoJunín 2011

A partir de una decisión de los tamberos de apoyar la sustentabilidad de sus esta-blecimientos en el desarrollo de la eficiencia y la compe-titividad, se elevó en forma significativa la producción de leche por vaca y hectárea. Daniel Villulla, analista de la Cámara de Productores de Leche de la Cuenca Oeste de Buenos Aires (CAPROLE-COBA), afirmó que resulta más aproximado para un promedio medir el creci-miento en número de litros por vaca.

“En la cuenca del Oeste de Buenos Aires, las vacas están dando aproximada-mente dos litros más por día que el año pasado, y el promedio individual diario, por lo que según el tambo es un aumento de 20 a 22 litros, depende del estable-cimiento”, explicó Villulla. El especialista arrojó otros datos luego de realizar su

n La sustentabilidad posibilitó incrementar la cantidad de leche que produce cada animal.

CUENCA OESTE BONAERENSE

FABRICA, ADMINISTRACION Y VENTAS: Int. Borchex 283 (6000) Junín

Provincia de Bs. As. Telefax: (02362) 423456

Crece la producción de leche por vacaperiódico “Panorama Le-chero”. “La estimación que tenemos es que la Argentina va a crecer en su producción de leche en aproximadamente 10 por ciento en el 2011 respecto del 2010, con lo que se superarían diez años de estancamiento”, dijo.

Lo más relevante es que se termina “ese estancamien-to alrededor de los 10.000 millones de litros de leche anuales: estamos esperando romper la barrera de los once mil millones de litros por año, por primera vez”.

“Ahora tenemos un debate en el sector sobre los precios que recibe el produc-tor para que la recuperación no se detenga, la expectativa que tenemos como país es que si el Gobierno, la pro-ducción y la industria hacen bien los deberes es llegar a los 18 mil millones de litros de leche por año en 2020”, expresó.

Para Villulla hacen falta “reglas de juego claras y transparentes que permitan alcanzar esas metas”. Según su análisis, la Cuenca Oeste de Buenos Aires, se consolida como una de las principa-

les del país, “confiable, y con buenas perspectivas de futuro”.

“En la actualidad se trabaja con una regular oferta de pasto que de a poco baja su aporte porcentual a las

dietas, como pastoreo di-recto, se preparan trigos y cebadas para ensilar como reservas, que se van sumando en forma permanente a las obtenidas del maíz y del sorgo”, analizó.

En tanto, la producción de leche que en la primera quincena de agosto entró en los recibos de las fábricas del oeste, se ubicó un dos por ciento arriba sobre la de julio pasado y un 10% sobre el mismo mes del año anterior. Respecto de los precios que la indus-tria pagó a los tamberos, en julio pasado varió entre 1,45 y 1,55 pesos el litro de leche cruda.

Según Villulla, las in-dustrias, “mantienen una interesante capacidad de pago, y saben que no hay margen para seguir bajan-do, en un escenario infla-cionario, de distorsión de precios relativos, y costos escapados”.

“En todo caso, en lo inmediato habrá que plantear y negociar mejor las cosas con el sector comercializador y la propia Secretaría de Co-mercio Interior”, indicó.

Page 15: ExpoJunín 2011

Sábado 20 de agosto de 2011 ExpoJunín 2011 - Democracia 15

El Instituto Nacional de Tecnología Agro-pecuaria (INTA) de-

sarrolló avances para lograr mejores rindes en la calidad de la carne de cerdo, un excelente sustituto de los cortes vacunos, pero el gran desafío para los próximos años será ganar nichos de mercado.

Fernando Carduza, inves-tigador del Área de Análisis Físicos y Sensoriales del Instituto Tecnología de Ali-mentos (ITA) del INTA Cas-telar, indicó que “durante las últimas décadas se lograron importantes adelantos en el área de la genética porcina para maximizar los rindes en tejido magro”.

“Inclusive se llegó a un máximo que no puede supe-rarse en cuanto a rendimien-to”, señaló el especialista. Estos avances “son la llave

LOGROS DEL INTA

Avances para mejorar la carne de cerdonEl gran desafío para el sector es ganar espacio dentro del mercado consumidor.

para enfrentar un escenario que prevé un aumento en la población mundial”.

El gran desafío para el sector porcino de los próximos años será afian-zar logros, ganar nichos de mercado y estar a la altura de las exigencias que se plantearán en el país, sos-tiene el INTA.

“Si deseamos ser prota-gonistas y contarnos entre los principales productores mundiales de carne porci-na debemos apuntar a una

mano de obra calificada, calidad, seguridad alimen-taria, precios competitivos de producción y, por sobre todo, acceso a la tecnología”, consideró Carduza.

La carne de cerdo está considerada un sustituto de los cortes vacunos entre otros factores por el aumento de precios en góndolas o escasez de éstos.

Para la carne porcina se intenta mejorar los es-tándares de calidad de estos productos en color, terneza

(calidad de tierno), sabor y jugosidad.

Estas temáticas se pro-fundizarán en Fericerdo, la muestra que se realizará el 18 y 19 de agosto en el INTA Marcos Juárez, Córdoba.

Carduza estimó que si bien el consumo de car-ne porcina en la Argentina aumentó casi un 30% “este incremento en la demanda aún no se estabilizó”.

En esta línea explicó que “las demandas actuales de los consumidores de pro-

ductos cárnicos se centran fundamentalmente en la inocuidad, la seguridad, aspectos nutricionales y sensoriales y, por supuesto, el precio”.

En cuanto a la calidad en cerdos, el investigador del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), precisó que “el color es clave para decidir la compra debido a que la apariencia es casi el único atributo que el consumidor puede utilizar para juzgar la calidad del corte”.

También es importante la cantidad de grasa, tanto infiltrada o intramuscular, como subcutánea o de co-bertura, elementos ligados al sabor y jugosidad.

“La terneza constituye el factor decisivo a la hora de evaluar la aceptación debido a que intervienen factores como el contenido y densidad de la fibra en el músculo, cantidad, tipo y dis-posición del tejido conectivo, condiciones de faena, stress animal y hasta la forma de conservación y preparación del producto antes de ser consumido”, dijo. n

El Proyecto de Inclusión Socioeconómica en Áreas Rurales (PISEAR) se iniciará en el primer semestre de 2012, con el fin de dar continuidad al desarrollo nacional de la agricultura familiar, que ya atendió a 50 mil familias en todo el país. La información la proporcionó el Ministerio de Agricultura al consignar que finalizó el Proyecto de Desarrollo de Pequeños Productores Agropecuarios (PROINDER) administrado por la Unidad de Cambio Rural (UCAR) e implemen-tado por la Subsecretaría de Agricultura Familiar. El PROINDER fortaleció a las organizaciones sociales y mejoró las condiciones de vida de más de 50.550 fami-lias, pequeños productores, campesinos, agricultores familiares y pueblos origi-narios de todo el país, se indicó. En tanto, el programa se ejecutó en 21 provincias “como parte de la política nacional de inclusión social que lleva adelante la Presi-denta Cristina Fernández de Kirchner”, se dijo. n

Pequeños productores

Page 16: ExpoJunín 2011

Sábado 20 de agosto de 201116 Democracia - ExpoJunín 2011

La utilización de algu-nos componentes y una buena regulación

de la sembradora pueden ge-nerar importantes beneficios con una diferencia positiva de rentabilidad del sistema de siembra de un 30 por ciento. Así sostiene Hernán Ferrari, coordinador del módulo de siembra en Admite Agrícola y especialista de mecanización agrícola del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Concepción del Uru-guay, Entre Ríos.

En el entrenamiento que se llevará a cabo entre el martes 23 y el domingo 28 de agosto en la Escuela Salesiana de Venado Tuerto, Santa Fe, Ferrari hablará de todas la variantes que implican a las partes de una sembradora, sus implementos y su regulación.

Además, se realizarán prácticas de densidad de siembra y de regulación de marcadores. “Vamos a hacer todo lo necesario para poder trabajar de forma eficiente y lograr una siembra que sea sustentable y rentable para el productor”, agrega.

Desde su punto de vista, en el 70 por ciento de los casos, la cuchilla más con-veniente es la de tipo turbo o siembra directa, que posee ondulaciones tangenciales. “Esta se comporta muy bien ante lo que es el corte del rastrojo, la tracción del suelo y la micro labranza, pero su principal problema radica en la velocidad de avance, ya que no puede trabajar a más de un 7,5 u 8 kilómetros

n El manejo adecuado y la regulación correcta permite un importante ahorro en la utilización de las sembradoras.

EFICIENCIA AGRICOLA

MULTIMARCAS

- Repuestos

- AUTOPARTES

- ACCESORIOS

NUEVA DIRECCIONSalem 93 (esq. Malvinas Argentinas)

Telefax (02362) 430707 - Cel. 15480461(6000) Junín (B)

La rentabilidad de las sembradoras se puede incrementar en un 30%

por hora”, añade.En segundo término, se

encuentran las cuchillas rizadas. Según el especia-lista, éstas son apropiadas “para suelos más pesados o con mayor contenido de humedad, porque cuentan con una zona periférica lisa que permiten que el suelo no se les pegue, y la zona rizada que tiene la parte central hace que rompa más el suelo”.

Ferrari consideró también que las cuchillas deben tener

entre 19 y 23 ondulaciones, que es conveniente que su diámetro sea superior a las 17 pulgadas y hasta lo que permita la sembradora. “Acá en la (Estación) experimental estamos utilizando bastante cuchillas con sistema de cromado, de alta resistencia. Lo que hace es reducir el coeficiente de rozamiento, evita que la tierra húmeda se adhiera a la cuchillla y permite entrar a trabajar con la sembradora poco después de una lluvia”, resalta.

Otro aspecto son los dis-cos abresurcos; según su experiencia los que son en V tienen la mejor respuesta, y permiten que la semilla se ubique siempre en el fondo del surco, aunque no trabajan bien cuando el suelo es pesado o tiene alto contenido de humedad.

El tipo de abresurcos a monodisco, que normalmen-te no realiza un muy buen trabajo de surcos, funciona muy bien ante contenido de rastrojo y de alta humedad

en el suelo. Ferrari afirma que “la situación intermedia es el sistema bidisco y la más recomendable para el contratista que se mueve en distintos tipos de suelo y desiguales condiciones de humedad”.

El experto del INTA co-mentó que la carga del tren de siembra debe ser constante en relación a las variaciones del micro relieve del suelo. “La tendencia es a utilizar pulmones neumáticos en vez de los resortes”, indicó. n

La facturación de las fábri-cas sembradoras creció un 67 por ciento en el primer semestre del año, pero en el mismo período, las ventas de las industrias de cose-chadoras nacionales cayeron un 13 por ciento. En tanto, hubo un fuerte repunte en la comercialización de tractores e implementos agrícolas fabricados en el país. Las ventas de sembradoras en el mercado interno en el primer semestre de 2011 fueron de 1.926 unidades, contra 1.192 en el mismo período de 2010, con una facturación de 434 millones de pesos, una cifra 67 por ciento superior a la regis-trada en enero-junio del año pasado. Así lo consignó el Informe de Coyuntura de la Industria de Maquinaria Agrícola publi-cado por el INDEC. En lo que respecta a las cosechadoras de origen nacional, en el primer semestre se vendieron 207 unidades, mientras que fueron 268 en el mismo período de 2010, ahora con una factu-ración de 127,7 millones de pesos, un 13,4 por ciento menos que en enero-junio del año pasado. En cambio, las ventas de cosechadoras importadas aumentaron: en el período pasaron de 294 a 566 uni-dades con una facturación que creció de 355,1 a 452,0 millones de pesos, un 27 por ciento más. Las ventas de tractores de origen nacional en el primer semestre de 2011 fueron de 1.003 unidades contra 572 en 2010, un 75 por ciento arriba con una facturación que pasó de 147,6 a 190,8 millones de pesos, un 29 por ciento más que el año pasado. n

Más facturación

Page 17: ExpoJunín 2011

Sábado 20 de agosto de 2011 ExpoJunín 2011 - Democracia 17

Los préstamos al campo se triplicaron en los últimos cinco años

y alcanzaron los 24.490 millones de pesos a mar-zo último, con un alza del 39,8 por ciento respecto del mismo mes del 2010, según un estudio difundido por el movimiento CREA, Consor-cios Regionales de Experi-mentación Agrícola.

“Esto significa que el des-empeño del sector financiero ha acompañado a la tendencia de crecimiento económico observado a partir de la recuperación de la crisis de 2002”, se dijo. Igualmente se señaló que “los costos financieros continúan siendo elevados”.

Los créditos otorgados al sector agricultura, ganadería, caza y silvicultura (AGCyS) mostraron un comporta-miento similar y totalizaron 24.494 millones de pesos a fines del tercer mes de 2011.

n El sector financiero, sobre todo el oficial, triplicó la asistencia crediticia al sector del agro en los últimos cinco años.

DATOS DE CREA

Los préstamos al campo se triplicaronnEl sector financiero acompañó la tendencia de crecimiento económico del agro en los últimos cinco años

“Esta suma se ubica más de 3,5 veces por encima de la alcanzada hace cinco años, superando de esta forma, el crecimiento presentado por los préstamos totales en igual período”, se apuntó.

El análisis revela que los préstamos recibidos por las actividades relacionadas con la AGCyS han ganado participación en el mercado financiero.

En promedio, los créditos concedidos al sector re-presentaron 9,6% del total registrado entre el segundo trimestre de 2006 y el pri-mero de 2011, mientras que la participación media de los 20 trimestres anteriores había sido de 6,4%. Las variaciones positivas más importantes se localizaron en la zona centro y norte del país, mientras que la zona centro-oeste y sur mostra-ron cambios moderados o negativos.

La Rioja, Jujuy, Corrientes y San Luis alcanzaron los mayores incrementos del período.

En las primeras dos pro-vincias se destacaron los préstamos destinados a cerea-les, oleaginosas y forrajeras (COF), que sumaron 16,2 millones de pesos y 59,8 millones, respectivamente.

La cría de ganado y cabañas fue la principal beneficiaria de los créditos concedidos en Corrientes (87,6 millones de pesos) y San Luis (27,7 millones de pesos).

El retroceso más notable se presentó en Tierra del Fuego, donde los montos recibidos por la AGCyS disminuyeron desde 3,6 mi-

llones de pesos al terminar el primer trimestre de 2010 hasta 1,9 millones en igual período de 2011.

La segunda caída en orden de importancia se observó en Santa Cruz, con una baja del 16%, y estuvo impulsada por el descenso de los fondos asignados a cría de ganado y cabañas. Finalmente, San

Juan registró una variación negativa de 4%.

El desarrollo del sector financiero es fundamental para el crecimiento de la actividad agropecuaria, y del país en general, impulsando la generación de valor y el empleo de la economía, señalaron los técnicos de CREA. n

Page 18: ExpoJunín 2011

Sábado 20 de agosto de 201118 Democracia - ExpoJunín 2011

El maíz argentino se encuentra en la fase previa a las siembras y las proyecciones

de intención de implantación son 15 por ciento promedio más altas que la campaña pasada, aunque preliminares, informó la Bolsa de Comercio de Rosario. El último Informativo Semanal de la BCR señaló que la proyección de producción del USDA (Departamento de Agricultura de Estados Unidos), que se publicó en su informe de oferta y demanda mensual, se mantuvo en 26 millones de toneladas para la cosecha de maíz 2011-2012 de Argentina.

Este número es un 18% superior a la estimación que tiene el USDA para la campaña maicera 2010-2011, de 22 millones de toneladas, que aún están en cosecha. Desde el sector privado, los números que trascienden van desde un incremento del área productiva de este año del 10 % a uno del 25%, con un consenso alrededor del 15%, sostuvo el informe de la Bolsa rosarina.

En cuanto a la relación entre quintales del cereal y la compra de insumos, destacó que en agosto se encareció la semilla de maíz, pero la relación entre grano y semilla está en el mismo promedio que julio del 2010. “A los fríos números económico-financieros hay que sumarle el nivel de riesgo comercial que se ha instalado desde hace algunas campañas en maíz, si bien en menor medida que en trigo”, enfatizó la BCR.

Quince días atrás, había un nivel de ven-tas de semilla (para la siembra) importante, pero desde entonces hubo un freno en la actitud compradora del productor. La razón aducida es la incertidumbre comercial, que

La escasez de lluvias volverá a perjudicar a la soja y el maíz

de Argentina en la campaña 2011/12 por La Niña, un fenómeno climático que ya golpeó los rendimien-tos de uno de los mayores exportadores mundiales de alimentos en la temporada previa.

La siembra de maíz del ciclo 2011/12 está cerca de comenzar y la de soja se iniciará en septiembre en Argentina, en momentos en que los altos precios internacionales de los gra-nos son un fuerte aliciente para los productores. Pero el clima podría convertirse en un dolor de cabeza.

“Las perspectivas son contundentes: en este mo-mento el (Océano) Pací-fico está en condiciones de neutralidad, pero los

n La Niña podría generar escasas lluvias para soja y maíz.

PERSPECTIVAS CLIMATICAS

La escasez de lluvias podría perjudicar a la soja y el maíznLa presencia del fenómeno La Niña, aunque algo atenuada, tendría incidencia en el régimen de precipitaciones.

modelos están mostran-do la transición hacia un estado de Niña de baja intensidad”, afirmó José Luis Aiello, director de la Consultora de Climatología Aplicada.

La Niña es la contracara del fenómeno llamado El Niño y consiste en una aceleración de los vientos ecuatoriales (alisios) que provoca un enfriamiento del Pacífico del Ecuador, fuertes lluvias en India, China, Australia y el sur de Africa y sequías en Argentina, Uruguay y el sur de Brasil.

“Esto es una alerta para el maíz y la soja, porque algunos mecanismos de pre-cipitación van a fracasar y podemos tener una campaña con lluvias por debajo de lo normal en Argentina”, explicó Aiello.

Por el momento los suelos

del país registran buenas condiciones de humedad, una situación que favore-cerá a los cultivos en caso de una escasez de lluvias que recién llegaría a partir de septiembre.

“De acuerdo a la reciente evolución de las condiciones atmosféricas y oceánicas, así como también a los pro-nósticos computacionales, estas condiciones neutrales (del Pacífico) continuarían durante el próximo trimes-tre, manteniéndose hasta la primavera” austral, según un informe del Servicio Meteorológico Nacional.

E l Depar t amen to de Agricultura de Estados Unidos (USDA) prevé para la temporada 2011/12 una cosecha argentina de soja de 53 millones de tonela-das y una de maíz de 26 millones.

En la temporada previa -de la que aún quedan unos lotes de maíz por recolec-tar-, la producción del ce-real fue de 21,7 millones de toneladas, según datos del Ministerio de Agricultura, que inicialmente -cuando La Niña todavía no se había instalado- había estimado una cosecha de 26 millones de toneladas.

La cosecha de soja -el principal cultivo del país- totalizó 48,8 millones de to-neladas en el ciclo 2010/11, luego de una previsión inicial de 52 millones de toneladas.

Argentina es el mayor proveedor mundial de ha-rina y aceite de soja y el segundo de maíz.

Tristes recuerdos

La última sequía grave

que sufrió el país tuvo lugar en la campaña 2008/09, cuando La Niña -que ya había afectado a los campos en la temporada previa- asoló el territorio rural argentino, derrumbando cosechas y matando gran parte del rodeo vacuno.

“ S e e s t á r e p i t i e n d o el patrón climático del 2008/09, que fue un año terrible. Pero este año hay atenuantes: hay buenas reservas de humedad, el Atlántico está caliente”, explicó Eduardo Sierra, profesor de climatología agrícola de la Universidad de Buenos Aires y asesor de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

Sierra, que a fin del año pasado advirtió sobre la repetición de La Niña, en-contró diferencias impor-tantes entre la situación del

2008/09 y la actual.“Aunque el foco del

desastre estuvo en el su-doeste, lo de 2008/09 fue generalizado. Este año hay un contraste muy grande: el litoral fluvial -en el nú-cleo agrícola del país-, la provincia de Chaco, van a tener buenas lluvias y tienen buenas reservas de hume-dad”, dijo el experto.

Toda la franja oeste de la región agrícola sería la más afectada en la nueva temporada.

“Este año hay una pers-pectiva de alto impacto en el sur de Córdoba, extre-mo sur de Santa Fe, oeste de Buenos Aires (las tres principales provincias pro-ductoras de soja y maíz), La Pampa. El sudoeste sigue estando seco y se espera que allí la sequía se ensañe”, agregó Sierra. n

La superficie de maíz crecerá un 15%

pasa por la fluidez para hacer negocios y que los precios domésticos pactados puedan reflejar más eficazmente el valor del maíz argentino en el frente externo.

“Será importante ir siguiendo las ventas de semilla para ver cómo se traducen las expectativas del productor respecto de dicha incertidumbre y si efectivamente se puede llegar al 15% de aumento en área maicera, que parece ser un número que compra el mercado actualmente”, se dijo.

Respecto de los precios domésticos, los forwards de maíz de la próxima cam-paña se negocian a 50 dólares menos que el FAS teórico que surge de deducir a los precios FOB los gastos en que incurre la exportación.

En lo que hace al mercado, la cuestión es distinta ya que hay negociado un millón de toneladas con el sector exportador, lo que está acorde con un promedio histórico de cinco campañas anteriores. De acuerdo con las declaraciones de compras de exportación e industria, al 3/8 había 1.019.300 toneladas de maíz adquirido, de los cuales el 6% era con precio pendiente de fijación. n

AGUA CALIENTE

Quinta o en la ciudadEN SU CAMPOGRATIS

Colectores y sistemas de absorción solar para provisión de agua caliente

De fácil instalación a red, bomba o molino.Capacidad de almacenaje de acuerdo a sus necesidades.

Termotanque acumulador de acero inoxidable

HORACIO E. PEREZArias 221 - JunínTel. 02362 - 435134

Cel.: 02362 - 15415650 //[email protected]

Page 19: ExpoJunín 2011

Sábado 20 de agosto de 2011 ExpoJunín 2011 - Democracia 19

Las exportaciones de aceite de soja registrarían una fuerte suba del 66 por ciento en agosto y alcan-

zarían un récord de casi 600.000 toneladas, cuando en julio habían sido de 360.000, estimó la consultora Oil World. También advirtió que la cosecha de soja de Argentina y Brasil de 2012 podría verse golpeada por la aproximación del fenómeno climático La Niña, que disminuiría las precipitaciones en una etapa crítica del desarrollo de los cultivos. Oil World analizó que la firme demanda, el fin de las protestas en los puertos y algunos envíos retrasados desde julio, probablemente elevarán el total de los embarques de agosto. La consultora especializada en cereales y oleaginosas destacó que India seguramente será un importante destino para las exportaciones de aceite de soja este mes, con 80.000 a 90.000 toneladas ya enviadas en la primera mitad de agosto. Los envíos a China podrían alcanzar de 30.000 a 40.000 toneladas, y a la Unión Europea, por lo menos 40.000 a 50.000 toneladas. Otros grandes compradores serán los países de Latinoamérica y del norte de África. La Argentina comenzó a reanudar las exportaciones de aceite de soja a Brasil y está previsto embarcar inicialmente 26.000 toneladas con ese destino, agregó la publicación. Gran parte de la producción de aceite de soja de Brasil es absorbida por la creciente pro-ducción de biocombustible del país. n

Con una cobertura del 99,8 por ciento de la superficie proyec-

tada a nivel nacional en 4,6 millones de hectáreas, la siembra de trigo se apresta a terminar en todo el país. La información la suministró el Panorama Agrícola Semanal (PAS) de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

“Lentamente se completan las siembras en el sudeste de Buenos Aires, restando solamente cuadros puntua-les en la zona de Gonzá-les Chávez, Tres Arroyos, Tandil y Balcarce”, afirmó el PAS.

Por el contrario, se dieron por finalizadas las labores de cobertura en el sudoeste bonaerense durante el trans-curso de esta semana.

En números absolutos se llevan implantadas 4,59

GRANOS FINOS

A punto de finalizar la siembra de trigonEl área proyectada se extiende a 4.600.000 hectáreas en todo el país.

millones de hectáreas de trigo.

Los cuadros ubicados en la región Núcleo Norte y Núcleo Sur transitan ple-no macollaje, en buenas condiciones y a la espera de nuevos pulsos hídricos que les permita reponer la humedad del primer estrato del suelo, dado que en esta

etapa los plantíos comienzan a demandar mayor cantidad de agua.

En el Centro Norte de Córdoba, las condiciones hídricas del suelo comienzan a verse afectadas por ausen-cia de lluvias de buen mili-metraje, de manera que se aprecia perturbado el cereal, “pasando de condiciones

buenas a regulares”.Diferente situación se

identifica en el centro-norte de Santa Fe, donde las pre-cipitaciones acompañan el ciclo de cultivo, el cual de-nota muy buenas condiciones hídricas y sanitarias.

Por otra parte, la zona centro de Buenos Aires re-gistró durante los primeros días de esta semana leves lloviznas que le aportan al cultivo algo más de hu-medad, lo que favoreció el excelente desarrollo que hoy presentan los cuadros en esta región.

Algo similar ocurre en el sudeste bonaerense donde las condiciones climáticas acompañan el muy buen desarrollo de los cuadros.

Diferente escenario pre-senta hoy el noroeste de la región agrícola nacional (Salta y Tucumán): la baja disponibilidad de agua útil para el cultivo afecta la condición del mismo.

En esta zona se han releva-do fuertes ataques de pulgón, en estadios avanzados de encañazón y principios de floración. n

Exportación de aceite de soja

Page 20: ExpoJunín 2011

Sábado 20 de agosto de 201120 Democracia - ExpoJunín 2011

La empresa 3D Equi-pamiento es una mar-ca registrada en el

servicio de colocación de láminas solares para vidrios de vehículos, además de otros accesorios. Su logo identifica a la firma, cuyo titular, Dante Duhalde, hizo un resumen de los avances logrados en una década.

- ¿Cuánto tiempo llevan trabajando en el mercado juninense?

- 3D Equipamiento es una empresa que fue creada en febrero de 2001, aunque desde años anteriores nos dedicábamos a trabajar en automóviles y camio-netas.

Hoy, al completar todos estos años, 3D Equipamiento tiene una gestión profesiona-lizada, que sigue principios, objetivos definidos y una planificación con visión estratégica.

EMPRESA 3D EQUIPAMIENTO

Una década al servicio del clientenDante Duhalde, titular de la firma, relató que la actividad se inició colocando láminas solares y luego extendió sus prestaciones a otros rubros y a vehículos para todos los sectores.

- ¿Qué servicios brinda la empresa?

- Desde el primer momento nos especializamos en la colocación de láminas de control solar y antivanda-lismo, con las marcas 3M y Llumar; a la venta y co-locación de accesorios para autos, pick ups, 4x4 y suvs, con la marca Bracco 4X4, toda la línea de escapes ori-ginales y deportivos Maggi, Tkño y Silenpro, parabrisas de camiones Polkington, cú-pulas y tapas rígidas Alpha, Cisar y América.

También en el equipa-miento de vehículos Partner, Kangoo y Berlingo, con asientos, ventiletes, venta-nas, alfombrado, y demás detalles; también disponemos de una línea de batanes y trailers para cuatriciclos y motos.

Es decir somos repre-sentantes de todas marcas líderes en su segmento. Ade-

más, tenemos una novedad muy importante y es que en nuestra empresa atendemos a clientes de todo el país, y a raíz de esto estamos trabajando muy fuerte en el desarrollo de la franquicia de 3D Equipamiento, para lograr que cada cliente tenga en su zona un local nuestro.

Las franquicias estarán disponibles a fines de este mes y estamos recibiendo muchas consultas de gente

interesada de todo el país.

- ¿Cuál es la relación con el sector agropecuario?

- Nuestros rubros y pro-ductos abarcan al agrope-cuario, pero también clientes particulares, agencias de autos, comercios, empresas, bancos.

Obviamente el mayor con-sumidor es la gente relacio-nada al agro, pero hoy el mercado de las pick ups se ha

diversificado a otros tipos de clientes, que también consu-men nuestros productos.

Esto se ve reflejado en nuestra zona de influencia, que abarca más de 150 kiló-metros a la redonda y para algunas zonas más de 200 kilómetros, haciendo que en los últimos años nos transformáramos en líderes del segmento.

Esta realidad se puede ver en todos los vehículos

que llevan nuestra calco-manía, poniéndonos muy orgullosos de que sean los clientes mismos quienes nos representan día a día.

- ¿Qué expectativa le ge-nera la Expojunín 2011?

- Es un acontecimiento muy importante para la ciu-dad y la zona, a mi entender con el tiempo se va a conver-tir en un evento al nivel de Expoagro o Agroactiva.

Si Junín con su zona de influencia puede tener un autódromo creo que la expo-sición rural puede alcanzar el nivel de las exposiciones anteriormente mencionadas, claramente esto se puede hacer con el transcurrir del tiempo y una economía emer-gente como la que tiene nuestro país.

- ¿Dónde se pueden con-tratar los servicios de la empresa?

- 3D Equipamiento se encuentra ubicado sobre la colectora de Ruta Nacional 7, Kilómetro 259,8 calle Delle-piane 85 a 150 de la avenida Benito de Miguel. Nuestro telé-fono es 02362 433585, también pueden visitar nuestro sitio Web www.3dequipamiento.com n

Page 21: ExpoJunín 2011

Sábado 20 de agosto de 2011 ExpoJunín 2011 - Democracia 21

El campo requiere de herramientas, equi-pos y maquinarias

que permitan programar las tareas y desarrollar los trabajos sin interrupciones, con eficiencia y confianza. “Los tractores nuestros se caracterizan por la relación precio producto y además por ser muy confiables”, señaló Jorge Gerbaudo, gerente de ventas de Pauny S.A.

El funcionario de la em-presa que tiene su planta en Las Varillas, Córdoba, explicó que “la firma cumple diez años en el mercado y su inserción es cada vez mayor en todo el territorio nacional y también en algunos países latinoamericanos, porque se está exportando a Chile y Bolivia”.

Gerbaudo, que se ocu-pa del área comprendida por el centro y norte de la provincia de Buenos Aires y Sur de Santa Fe, expli-có que la empresa produce tractores, motoniveladoras y palas retroexcavadoras, mientras que recientemente

n Escolares comenzaron a visitar la tradicional muestra.

FABRICA DE LAS VARILLAS

“El productor sabe que nuestro tractor es confiable”nJorge Gerbaudo, gerente de ventas de Pauny S.A., se refirió a las respuestas que brinda la marca a los requerimientos del trabajo en el campo.

se firmó un convenio con una firma brasilera para producir pulverizadores au-topropulsados en la planta de Las Varillas”.

El ejecutivo destacó que “se fabrican 1.300 tracto-res en el año para atender la creciente demanda y la respuesta del productor es excelente, porque encuentra una herramienta de trabajo que tiene ínfimo costo de mantenimiento, muy bue-na relación entre poten-cia y tracción al piso, bajo consumo y sobre todo una enorme sencillez para su utilización”.

Del mismo modo, Ger-baudo indicó que “nuestro posicionamiento en esta zona es sólido y en ello mucho tiene que ver la seriedad y la responsabili-dad de Agro Junín, nuestro concesionario local, porque Elvio Ravazzano conoce el mercado regional y además tiene una trayectoria que los productores también reconocen a la hora de elegir un tractor”.

Page 22: ExpoJunín 2011

Sábado 20 de agosto de 201122 Democracia - ExpoJunín 2011

El técnico Mario Bra-gachini del Proyec-to de Eficiencia de

Cosecha, Postcosecha de Granos y Agroindustria en Origen (Precop) defendió el desafío del camino hacia la industrialización del campo argentino 2011-2012. “El desafío que en la Argentina está vigente es transformar-se en un país industriali-zado-agroalimentario para ser un país económica y socialmente sustentable”, sostuvo en un estudio rea-lizado con otros técnicos del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).

Los especialistas opinan que será “logrado a tra-vés de un aumento de la producción de materia pri-ma con alta productividad y paralelamente un gran

PERIODO 2011 - 2020

TORNERIA - OLEOHIDRAULICA

ESPECIALIDAD EN SISTEMAS HIDRAULICOSMAQUINARIAS AGRICOLAS Y VIALES - REPARACION DE CONVERTIDORES

REPARACIONES DE TRANSMISIONES HIDROSTATICAS LINDES SAWER SUSTRANDVenta de lomas de fuerza hidráulicas para tractores ZANELLO

BELGRANO 1334 - TEL./FAX: (02362) 426934 - JUNIN

E-MAIL: [email protected] // www.ricchinihnos.com.ar

La EAS La Trinidad, nacida con la misma historia de Ferré, desde hace 85 años continúa con el esfuerzo de educar jóvenes para el trabajo del campo,

convencida y motivada de que

“cultivar la tierra es engrandecer la patria”.Los productos artesanales de granja que elabora

son exponentes de esa educación.

Tel. 02353-498106/498448/498256E-mail: [email protected]

Hacia la industrialización del campodesarrollo agroindustrial-agroalimentario en origen teniendo como objetivo el incremento del número de productores y empresas Pymes asociativas de escala y tecnología competitiva que promuevan el desarrollo de la agroindustria”.

Se trata de una “nueva es-trategia de producción cuya finalidad sea la producción de productos industria-les, ya sea semielaborados (granos de calidad dife-renciada, aceites crudos, entre otros) y elaborados (harinas, aceites refinados, pastas, biocombustibles, bioplásticos).

Consideran que serán utilizados también para la elaboración de alimentos balanceados y su posterior uso en raciones dentro de la producción animal intensiva,

carnes, leches y huevos, “todos integrados en cadenas agroindustriales haciéndolas más rentables”.

Para los técnicos cualquier planteo debe ser de sosteni-bilidad y conservación del medio ambiente. “Este último concepto tiene un alto signi-ficado económico, ya que de toda la cadena productiva-comercial, solamente el 15 al 25% del valor final del producto puesto en la gón-dola lo recibe el productor primario”, se dijo.

La principal ganancia la captan los intermediarios, los comercializadores y los expendedores. Un estudio efectuado por la Universidad de Nebraska (Estados Unidos) indica que esta tendencia será cada vez más significativa y que en corto plazo el productor primario solo percibirá el 10

al 15%. “Es decir que el valor re-

lativo de las materias primas irá cada vez disminuyendo y aumentando los beneficios que toman los intermediarios y los expendedores”, señaló Bragachini. Recomendó al productor agropecuario fijar su atención en esa tendencia para mejorar su rentabilidad y tomar parte de las ganan-cias de los demás integrantes de la cadena para su propia rentabilidad, generando tra-bajo local equidad y desa-rrollo territorial

“Estos objetivos de desa-rrollo estratégico constituyen el gran desafío para la Argen-tina mirando al 2020. Un país productor y exportador de materia prima agropecuaria no es económicamente ni socialmente sustentable”, manifestó. n

Page 23: ExpoJunín 2011

Sábado 20 de agosto de 2011 ExpoJunín 2011 - Democracia 23

Por Carlos reboratti, geógrafo Uba y CoNiCet

En abril de este año el Poder Ejecutivo Nacional envió al

Congreso un Proyecto de Ley denominado “Protección al domino nacional sobre la propiedad, posesión o tenencia de las tierras ru-rales”, destinado a limitar la propiedad de la tierra por parte de los extranjeros . Más recientemente, la presidenta Cristina Kirchner reclamó por el pronto tratamiento de esta ley, por su impor-tancia.

Y es sobre esa aparente importancia que vale la pena hacer algunas reflexiones . El proyecto contiene una larga lista de fundamentos, y una no tan larga lista de artículos. En los primeros, se expone la necesidad de legislar sobre la tierra, que,

CONTRA LA EXTRANJERIZACION

Para pensar una ley de tierras...nAnte el proyecto que existe en el Congreso y que la presidenta Kirchner motoriza, sería decisivo no legislar sobre lo intrascendente o en base a las fantasías del nacionalismo exacerbado sino enfocar los rubros que realmente importan.

junto con el agua, son de-finidos como recursos “no renovables”. En realidad ni el agua ni la tierra se pueden clasificar como tales: el agua es un recurso que se renueva permanente y la tierra (o el suelo, que viene a ser su denominación técnica) es básicamente renovable si se lo trata como tal y no se lo presiona por encima de los limites de esa carac-terística.

En el caso de la minería la legislación argentina per-mite la explotación de los recursos naturales que son claramente no renovables, sin mayor preocupación por el origen de los capitales, que en realidad se promo-cionan .

En los mismos funda-mentos de la ley se habla, sin dar cifras, de “grandes extensiones” de tierra que estarían en manos de ca-

pitales extranjeros. Seria importante que, para no legislar sobre lo intras-cendente o en base a las fantasías del nacionalismo exacerbado , se pudiera determinar cuánta es la tierra que está en manos extranjeras, dónde está y para qué se usa.

Para despejar sospechas, en la región pampeana, donde se produce la mayor parte de la soja que tantos ingre-sos le genera al gobierno nacional, prácticamente no hay inversiones extranjeras en tierras. Sí las hay en el área de la producción de tecnología agropecuaria, que es a lo que, según el proyecto, debería dirigirse esa inversión.

Otro de los fundamen-tos indica que es necesa-rio “limitar el proceso de concentración de grandes extensiones en manos de

capitales financieros” para “afianzar un sociedad más equitativa”. Ahora bien, ¿y qué pasa con los grandes propietarios nacionales , dueños de buena parte de las 140 millones de hectáreas que quedarían para noso-tros? ¿La concentración de tierras en sus manos genera una sociedad más equitativa? El proyecto en sí, relativamente corto (tiene sólo 17 artículos), también tiene una serie de temas que merecerían una discusión seria y a fondo. Por ejemplo, indica que los extranjeros no pueden poseer más del 20 % de las tierras rurales del país, que según el Censo de 2002 (últimas cifras confiables que tenemos) serían unas 35 millones de hectáreas, y que individualmente no podrán poseer más de 1.000, aunque se presta a confusión

el punto que indica que esa cantidad está sujeta a su localización, capacidad y calidad de la tierra.

¿A qué racionalidad res-ponden esos porcentajes, o son simplemente “cifras alegres”? Un punto importan-te es que, obviamente, esta ley sólo se puede aplicar si conocemos a la perfección la situación catastral y de dominio de las tierras rurales del país.

Y para solucionar el tema dice que en 180 días se debe realizar este relevamien-to. Ahora bien, el sistema catastral del país está en manos de las provincias, y en la mayor parte de ellas (hay excepciones) la información sobre la posesión de la tierra es antigua, incompleta y de dudosa exactitud, por lo que el plazo indicado es a todas luces ridículo , ya

que habría que hablar de años (y mucha inversión) y no de días.

Si bien realizar ese releva-miento resultaría en general necesario, ¿vale la pena tanto esfuerzo sólo para perseguir a los extran-jeros? ¿No deberíamos aprovechar la oportunidad para pensar en una verda-dera ley de la tierra que contemple su distribución y su explotación sin dis-tinguir si los propietarios son o no extranjeros? En un país donde buena parte de su riqueza agropecua-ria se basa en lo que en su momento hicieron los colonos extranjeros en provincias como Santa Fe, el Chaco o Misiones, este proyecto de ley parece una forma de apartar el foco de la discusión de lo importante y llevarlo a lo anecdótico e intrascendente. n

Bto. de Miguel 895Junín - Bs. As.Tel.: (02362) - 425469

Page 24: ExpoJunín 2011

Sábado 20 de agosto de 201124 Democracia - ExpoJunín 2011

ProPietario:editorial DeMoCraCia S.r.L.DireCtor: Dr. Héctor Moisés LebensohnDireCCion:rivadavia 436 - Junín (Bs. as.)

teLefonoS:administración: (02362) 444408Publicidad: (02362) 432955redacción: (02362) 446111rePreSentante en BS aS:empresa Periodística Linari

esmeralda 358 5to. pisotel.: (011) 4394-6920 / 6293Correo eLeCtroniCo: [email protected]@diariodemocracia.comPaGina WeB: www.DiarioDemocracia.com

Fundado por Moisés Lebensohn el 17 de octubre de 1931Tirada de esta edic ión: 8 .000 ejemplares. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

La exposición rural en imágenes