48
Noviembre 2013 Nº 04 Cementerio El Salvador Pág. 20 High Falls Park Pág. 14 Dormíamos poco y soñábamos tango Pág. 31

Fotoholica 04

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Cuarto ejemplar de la revista de fotografía "fotohólica", Noviembre de 2013,

Citation preview

Page 1: Fotoholica 04

Noviembre 2013

Nº 04

Cementerio El Salvador Pág. 20

High Falls Park Pág. 14

Dormíamos poco y soñábamos tango Pág. 31

Page 2: Fotoholica 04

Fotohólica Nº 04

2

PUBLICIDAD Disponible

Page 3: Fotoholica 04

Noviembre 2013

3

Fotohólica Nº 04

Noviembre 2013

Editor:

Carlos García Granthon

Colaboradores:

Aarón Heredia

Luis Monzón Suzuki

Contacto:

[email protected]

Portada:

Cementerio El Salvador

Rosario, Argentina

2012 Foto: Carlos García Granthon

Contenido

Editorial

Nada es verdad, nada es mentira 5

Fotografiando como un profesional

Capítulo IV .– Manejo de cámara, modo automático 6

Artículos

Mustang Club Perú 8

Competencia de Malpaso 10

Portafolios

High Falls Park 14

Cementerios Patrimoniales

El Salvador 20

Crónicas

Dormíamos poco y soñábamos Tango 31

X-fotos

La Bruja Blanca 44

Cámaras que registraron la historia

Polaroid 80 47

Page 4: Fotoholica 04

Fotohólica Nº 04

4

PUBLICIDAD Disponible

Recepción de Artículos:

Se reciben y publican colaboraciones de imágenes y textos, llámese portafolios, reportajes, entrevistas,

crónicas y cuanto material esté relacionado de una u otra forma con la fotografía en todos sus géneros.

Toda colaboración debe ser enviada a: [email protected] antes del día 18 de cada mes. Sólo se

aceptan fotos y textos originales del autor y las imágenes no deberán estar excesivamente retocadas.

Más información al email de la referencia.

Page 5: Fotoholica 04

Noviembre 2013

5

Editorial

Nada es verdad, nada es mentira.

Todo es según la intensión de el que lo fotografía.

Cuando tomamos una foto, sólo tomamos una pequeña parte de la realidad, un pequeña frac-

ción de tiempo, casi insignificante comparada con el todo del que proviene, y esa pequeña

parte, selectiva y discriminante, la tomamos a nuestra elección para contar la historia que

queremos contar, o que percibimos, es nuestra propia versión de la batalla con, o contra, la

realidad que nos rodea.

Pero como en todo conflicto siempre habrán al menos dos versiones: la nuestra, simple, di-

recta, subjetiva y sesgada. Y por otro lado la real; compleja, esquiva, variada y desordenada,

compuesta por la suma de muchas verdades sobrepuestas, de las que sólo percibimos o que-

remos percibir algunas. Es así como se puede contar gráficamente dos historias distintas de

un mismo hecho.

Vaya para ejemplo la crónica de este número, donde al final se muestra una serie fotográfica

contrapuesta que narra la otra verdad de la ciudad de Buenos Aires, que se vivía en simultá-

neo con la que se muestra en las imágenes anteriores.

CGG

Page 6: Fotoholica 04

Fotohólica Nº 04

6

Modos De Operación de

la Cámara

(Auto, P, A, S, M)

Auto (Automático)

En este modo la cámara casi no permite interven-

ción alguna en la selección de parámetros técnicos

por parte del fotógrafo, quien debe limitarse única-

mente a la composición de la foto y manejo del

zoom. Es una función práctica para personas ajenas

a la fotografía, en la que la mayoría de las fotos

saldrán bien pero, carecerán de ese toque personal

que distingue al profesional del aficionado. Algunas

permiten seleccionar ciertas opciones como:

Puntos de Enfoque.- Generalmente las cámaras

tienen varios puntos de enfoque dentro del recuadro

de la imagen, lo que hacen es promediar las diferen-

Fotografiando

como un

profesional

(IV)

Por

Carlos García Granthon

Manejo de Cámara

Como mencioné en el comentario editorial de la

edición anterior (fotohólica 03) es oportuno recor-

dar que por muy automática que sea la cámara, fi-

nalmente no es ésta la que toma las fotos, sino el

fotógrafo que está detrás. Y que una buena cámara

es una herramienta que facilita la tarea pero no es

absolutamente determinante en la ejecución de un

buen trabajo gráfico.

Muchas veces me han preguntado cual es la mejor

cámara fotográfica, e invariablemente he respondi-

do lo mismo: “la mejor cámara es aquella con la

que te sientes cómodo fotografiando”, no hay peor

obstáculo para un fotógrafo que tener que pelearse

con su propia cámara para hacer cada toma, por

muy fina, reputada o costosa que sea ésta.

Page 7: Fotoholica 04

Noviembre 2013

7

tes distancias a las que se encuentran los objetos,

dándole un poco más de peso a los centrales, para

que más o menos toda la composición salga enfoca-

da. Si bien nada sale desenfocado, tampoco el ele-

mento protagonista de la historia se encuentra per-

fectamente en foco y/o resaltando sobre el fondo.

Lo correcto es anular, vía menú de la cámara, todos

los puntos de enfoque y dejar únicamente el central.

El procedimiento para enfoque es entonces de dos

tiempos: 1° se enfoca al protagonista con el punto

central y manteniendo semi presionado el dispara-

dor, se mueve la cámara para componer la foto y

recién se oprime el disparador completamente para

capturar la imagen. Así el sujeto siempre estará en-

focado sin importar que posición ocupe en la com-

posición.

En algunas cámaras existe la opción de selección de

puntos de enfoque laterales para cuando el protago-

nista no ocupa el centro del cuadro, pero… no siem-

pre van a coincidir exactamente el punto de enfoque

y el protagonista volviendo al método anterior de

dos tiempos, además de que es más fácil mover la

cámara que mover a las personas.

Área de Medición.- Es el área de la imagen que

utiliza el fotómetro de la cámara para medir la luz,

puede ser total, en la que la cámara hace un prome-

dio de todas las luces existentes en la toma para se-

leccionar el valor de exposición correcto, o puede

ser parcial, ya sea sólo el área central o un punto

específico como en el enfoque.

Se recomienda usar sólo el área central o el punto

específico, ya que así al momento de enfocar al pro-

tagonista se estará haciendo la medición de luz del

mismo, para que sea él quien salga con la exposi-

ción correcta sin importar el entorno.

Modo de Toma.- Las cámaras digitales traen dife-

rentes opciones de registro de color, tales como Na-

tural, Vívidos, Pálidos, Monócromos, etc. Se reco-

mienda dejar este comando en modo “Natural” o

“Normal” y luego, si es necesario, hacer una ligera

corrección de la imagen en la PC. Las únicas salve-

dades van para el caso de retratos en que el modo

“Pálido” o “Mute” suele favorecer los tonos de piel;

o en fotografía de deportes donde el “Vívido” le da

más intensidad a los colores y emoción a la escena

de acción.

Formato/Aspecto de Imagen.- El sensor de la

cámara, que es el dispositivo donde se registra y

guarda la imagen, tiene forma rectangular. Este

rectángulo tiene ciertas proporciones en cuanto al

ancho y al largo de la imagen, las más comunes son

4:3 (es decir que hay una relación de 4 a 3 entre el

ancho y el alto) y 3:2 similar a 35mm tradicional.

Sin embargo existen opciones de cambiar la propor-

ción de la imagen a otros valores como 16:9, o 1:1

(cuadrada). Al cambiar la proporción de la imagen

lo que hace la cámara es “recortar” el área útil del

sensor a los nuevos parámetros y por lo tanto la can-

tidad de pixeles utilizados es menor. Ejemplo: una

cámara de 12 Mpx en formato 4:3 (4000pixeles de

ancho por 3000 de alto) se reducirá a 10.6Mpx si

cambiamos el aspecto a 3:2 (4000 x 2666) o sólo a

9Mpx si cambiamos el formato a 1:1 (3000 x 3000)

Se recomienda ajustar el formato o proporciones de

la imagen a que coincida con la forma del sensor

(generalmente 4:3 ó 3:2) para aprovechar al máxi-

mo la capacidad y resolución de la imagen. Los re-

cortes si fueran necesarios pueden hacerse luego en

una PC.

Formato de Archivo.- Una vez capturada la ima-

gen, existen varios formatos de archivo en que pue-

den ser guardadas en la tarjeta de memoria, los más

comunes son el RAW y el JPEG.

El Raw es el formato en que la imagen se guarda en

bruto, sin procesar ni comprimir, tal cual fue capta-

da por el sensor incluyendo todos y cada uno de los

pixeles que la forman, es un archivo grande, pesado,

y más lento de procesar, requiere del software dedi-

cado del fabricante de la cámara para “Revelar” la

imagen y poder trabajar en ella o cambiarle el for-

mato. Pero conserva toda la información, calidad y

fidelidad. El formato está indicado para, y es de

norma, en el ambiente profesional

El JPEG es un formato más amigable, compatible

con cualquier sistema operativo o software, la ima-

gen es más ligera y rápida, pero está sujeta a un pro-

ceso de compresión con pérdida de información y

calidad, que va degradando la foto con cada retoque

o manipulación; común entre fotógrafos aficionados

y cámaras compactas o intermedias.

Page 8: Fotoholica 04

Fotohólica Nº 04

8

En Lima, cae la noche y parafra-

seando aquella antigua canción

del grupo Frágil:

“… rugientes motores en tem-

pestad, vienen a Larco a mani-

festar…”

Cada jueves sin falta, pasadas

las 22:00, los integrantes del

Mustang Club Perú se reúnen

en el Ovalo Gutiérrez, en Mira-

flores y vienen a bordo de sus

formidables máquinas… El

Mustang, un auto que simboliza

el espíritu libre y que se convir-

tió en una leyenda de la indus-

tria automotriz, está a punto de

cumplir 50 años sobre las pistas.

CGG.

Mustang Club Perú Motores en

Tempestad

Page 9: Fotoholica 04

Noviembre 2013

9

Foto: Carlos García Granthon

Page 10: Fotoholica 04

Fotohólica Nº 04

10

Fotos: Aarón Heredia

Page 11: Fotoholica 04

Noviembre 2013

11

Competencia

de

Mal Paso Pachacamac, Lima

por Aarón Heredia

El pasado domingo 3 de noviembre, se co-

rrió la gran final del campeonato nacional

de ciclismo de montaña "A Puro Pedal

2013" en la Comunidad de Santa Rosa de

Mal Paso en el distrito de Pachacamac, con

alrededor de 79 ciclistas de todas partes del

país y del extranjero, como los Ecuatoria-

nos Daniel Roura y Clara Baquerizo quie-

nes ocuparon el primer y segundo puesto

en sus categorías; asimismo participó el

Belga Denis Van Immersel.

Se inició la competencia, con las categorías

infantiles y promocionales en donde las

jóvenes promesas dejaron el alma sobre los

pedales y el terreno.

El momento más esperado del día se dio

cuando se lanza la partida de la categoría

"Elite" en donde Jesús Nakada, "El chino

Nakada" después de 8 vueltas y 01:21:20

se hace del primer lugar.

Page 12: Fotoholica 04

Fotohólica Nº 04

12

PUBLICIDAD

Disponible

Page 13: Fotoholica 04

Noviembre 2013

13

Portafolios

Page 14: Fotoholica 04

Fotohólica Nº 04

14

High Falls Park 08 de Enero 2011

por

Luis Monzón Suzuki

Page 15: Fotoholica 04

Noviembre 2013

15

Foto: Luis Monzón Suzuki

Page 16: Fotoholica 04

Fotohólica Nº 04

16

Foto: Luis Monzón Suzuki

Page 17: Fotoholica 04

Noviembre 2013

17

Por esta época hace

mucho frío en Estados

Unidos a pesar de

haber estado por allá

en otras ocasiones no

había sentido tanto las

inclemencias del in-

vierno norteamericano

hasta que mi cuñado,

médico de profesión y

fanático de la foto-

grafía, me llevó a un

lugar llamado High

Falls Park ideal para

capturar fotos. El lu-

gar tiene espacios pa-

ra acampar con la fa-

milia, bosques y caí-

das de agua. Las ma-

nos se me congelaban

sin embargo pude to-

mar algunas fotos.

High Falls Park está

ubicado en el estado

de Alabama en USA,

si pasan por ahí les

paso las coordenadas:

969 Country Road 144

Grove Oak, AL 35975

LMS

Page 18: Fotoholica 04

Fotohólica Nº 04

18

PUBLICIDAD

Disponible

Page 19: Fotoholica 04

Noviembre 2013

19

Cementerios

Patrimoniales

Page 20: Fotoholica 04

Fotohólica Nº 04

20

Cementerio

El Salvador Rosario, Argentina

por

Carlos García Granthon

Page 21: Fotoholica 04

Noviembre 2013

21

Foto: Carlos García Granthon

Page 22: Fotoholica 04

Fotohólica Nº 04

22

Foto: Carlos García Granthon

Page 23: Fotoholica 04

Noviembre 2013

23

Foto: Carlos García Granthon

Page 24: Fotoholica 04

Fotohólica Nº 04

24

Foto: Carlos García Granthon

Page 25: Fotoholica 04

Noviembre 2013

25

Imágenes de sombra

y silencio en las plazas

y senderos de los

dominios de

Hipnos y Tánatos.

Fotos recogidas en el

marco del XIII encuen-

tro de la Red Iberoame-

ricana de Valoración y

Gestión de Cementerios

Patrimoniales, en la

ciudad de Rosario, San-

ta Fe, Argentina, 2012

Page 26: Fotoholica 04

Fotohólica Nº 04

26

Foto: Carlos García Granthon

Page 27: Fotoholica 04

Noviembre 2013

27

Foto: Carlos García Granthon

Page 28: Fotoholica 04

Fotohólica Nº 04

28

Foto: Carlos García Granthon

Page 29: Fotoholica 04

Noviembre 2013

29

Crónicas

Page 30: Fotoholica 04

Fotohólica Nº 04

30

Foto: Carlos García Granthon

Page 31: Fotoholica 04

Noviembre 2013

31

Dormíamos

poco y

soñábamos

Tango

Octubre-Noviembre

de 2012

por

Carlos García Granthon

Page 32: Fotoholica 04

Fotohólica Nº 04

32

Foto: Carlos García Granthon

Page 33: Fotoholica 04

Noviembre 2013

33

Era fines de octubre de 2012 y fue un vuelo tranqui-

lo desde Lima, que tras varias horas de buffet, bebi-

das y sonrisas de aeromozas pone a quien suscribe y

otros cinco peruvianos, protagonistas de este relato,

en Ezeiza, principal puerto aéreo de entrada a lo que

fuera el antiguo virreinato del Río de la Plata.

No es hasta que descendemos del avión que nos pre-

sentamos los unos con los otros; Ana Chía, Moraima

Montibeller, Eduardo Vásquez, Luis Gutarra y Mar-

co Gamarra, con quienes en conjunto conformamos

algo así como la “Selección Peruana de Profanadores

de Tumbas”, invitados a exponer en el XIII Encuen-

tro Iberoamericano de Gestión y Valoración de Ce-

menterios Patrimoniales, a realizarse en la Ciudad de

Rosario, Argentina, ese año. Cada quien viene con

sus peculiaridades en equipaje y carácter. Cada

quien trae una ponencia. Cada quien se llevaría de

vuelta a casa, unos días después, una bonita aventura

y cinco buenos amigos.

En el aeropuerto lo primero es lo primero, el hambre

levanta la mano, y a falta de un local de parrilladas y

chorizos, unas hamburguesas con sabor a franquicia

foránea nos llenan el estómago mientras esperamos

el bus que nos llevará hasta la ciudad de Rosario, al

congreso, y al hostel de mochileros en el que nos

alojaremos. Rosario es una ciudad que impresiona

por la imponente y rica arquitectura republicana de

la primera mitad del siglo XX, donde lo pequeño, lo

simple, lo austero y lo modesto fue tabú arquitectó-

nico, deportado del ámbito urbano por el triunvirato

del mármol, el bronce y el hierro. La casona de Don

Jaime es un hospedaje pintoresco y acogedor, en el

que todo se comparte, todo se permite y todo se cele-

bra. Se practica la palestra nocturna en el patio de la

cocina y la siesta diurna en sala de lectura, que tam-

bién es local de conciertos metaleros pasada la me-

dianoche.

Volviendo al congreso; éste se abre con una de las

más amenas e interesantes ponencias sobre la vida

de Rousseau que he escuchado, y en general, ningu-

na ponencia tiene pierde. Una expositora de Chile,

no recuerdo su nombre, hace público el secreto a vo-

ces; aquí todos podemos hablar con libertad y com-

partir trabajos de investigación sobre el arte en los

cementerios, su compleja iconografía, su rica histo-

ria, sus ritos, en fin, sobre el patrimonio funerario de

las naciones en general, sin que nadie nos mire como

anomalías académicas de socio patología necrofílica.

Eduardo y Marco traen en su ponencia una muestra

De derecha a izquierda: Eduardo Vásquez, Ana Chía de Brou, Moraima Montibeller, Marco Gamarra y Luis Gutarra; la “selección peruana de profanadores de tumbas”

Page 34: Fotoholica 04

Fotohólica Nº 04

34

de su iniciativa privada de apoyo y difusión sobre el

patrimonio cultural del cementerio Presbítero Matías

Maestro, en actual estado de desinterés y descuido

administrativo, y víctima de la rapiña de los esbirros

del mercado negro del arte. Lucho es gestor del pro-

yecto también, y registra las imágenes de la gesta,

Ana es el coach anímico, asesora de imagen, audito-

ra, respaldo emocional, curandera y amalgama del

grupo.

Moraima en su ponencia, expone acerca del cemen-

terio informal de Villa María del Triunfo, un fenó-

meno cultural, antropológico y social. Yo, pues…

expongo sobre el registro gráfico de los cementerios

patrimoniales, trabajo del que ya vieron algunas imá-

genes en el número anterior de esta revista, también

en el presente ejemplar y seguramente verán más en

los números que seguirán.

Las mañanas son para asistir al congreso, las tardes

para conocer la ciudad y las noches para los recorri-

dos por los cementerios patrimoniales. Las personas

en Rosario son amables, los mozos coleccionan mo-

nedas peruanas, los grafitis y esténciles callejeros

aluden a la soja, al aborto y a la iglesia. Las personas

pescan en el malecón del centro urbano, la antigua

infraestructura portuaria es hoy taller de arte, gastro-

nomía y esparcimiento, y la vida y raíces del Che

Guevara es sólo opacada por la de Messi. Cuatro

días después, terminado el congreso, nos despedimos

de Rosario con rumbo a Buenos Aires y con la sen-

sación de haber probado sólo la primera capa de este

manjar cultural que merece disfrutarse en una cena

más larga. Aquí Moraima se separa del grupo y, con

una amiga que hizo en el encuentro, se va a un con-

greso de etnias Mapuches y Patagonas en una pro-

vincia del interior del país.

Arriba: La monumentalidad de la ciudad de Rosarío

Abajo: El “Che” en la ciudad de Rosario

solo aventajado por Messi en popularidad

Page 35: Fotoholica 04

Noviembre 2013

35

Ya en plan de actividades extracurriculares, nos fui-

mos unos días a conocer la metrópolis. A Buenos

Aires llegamos a medianoche, a otro hostel de mo-

chileros que reservamos por internet y que si bien no

dista mucho del centro de la ciudad, sí dista mucho

de lo que anuncia en su web… es una antigua casona

republicana de 4 pisos con patio, hall y balconería

central que mira al interior, y que hace las veces de

eficiente chimenea que distribuye equitativamente,

por un sencillo sistema de corrientes térmicas ascen-

dentes, el olor a marihuana que sube a todas las

habitaciones del hostel, las 24 horas del día y sin

costo adicional. El hostel tiene vista a la gran aveni-

da, a un puente, y a la etnia de pastrulos y malvivien-

tes de ojos sanguinolentos que residen en esa peque-

ña aldea edificada con desechos urbanos en la base

del puente. El segundo día conseguimos habitacio-

nes en el Hotel Uruguay, muy cerca de la Plaza de

Mayo, apacible, cómodo, limpio, con sábanas y toa-

llas limpias cada día y… más barato!

Buenos Aires es una ciudad de contrastes y parado-

jas; salvo por los restos de algunos túneles secretos

bajo sus calles, ha borrado toda huella de su pasado

colonial, para dar espacio a un esplendor republica-

no de comienzos del siglo XX, que paradójicamente

le da la espalda a América para mirar nuevamente a

Europa. Es una gran ciudad que pasa por un mal mo-

mento; hay corrupción en el gobierno, descontento

en la calle, especulación en el comercio, confisca-

ción monetaria, mendicidad en las plazas y descuido

en la ciudad. Apagones y marchas de protesta se co-

cinan en una ola de calor que, a 35°C a comienzos

de Noviembre, avala con elocuencia la huelga de

recojo de basura. Lo repito; mal momento para visi-

tar la ciudad, pero el mejor para conocerla bien.

Abajo: La modernidad germina en los muros de la antigua ciudad

Arriba: Rapel de media noche

en la cocina del hostel

Page 36: Fotoholica 04

Fotohólica Nº 04

36

Un viejo balcón se convierte

en el patio de juegos de esta niña

Barrio de La Boca

Buenos Aires

Page 37: Fotoholica 04

Noviembre 2013

37

Foto: Carlos García Granthon

Page 38: Fotoholica 04

Fotohólica Nº 04

38

en hora punta. Nos sentamos en una banca con Ma-

falda, estuvimos en el ateneo, el Barrio de la Boca,

Caminito, bebimos Quilmes y cenamos carnes. La

penúltima noche algunos de nosotros fuimos a dar

una vuelta por el Café - Bar Orleans, pues habiendo

visitado, museos, iglesias, plazas y cementerios, la

ciudad no está completa sin visitar burdeles, y éste

era uno de los más antiguos y emblemáticos de Bue-

nos Aires. Durante cinco días caminamos mucho,

dormíamos poco y soñábamos tango.

Marco Gamarra y yo regresamos a Lima un jueves,

el resto se quedó un día más para disfrutar de una

buena tormenta. Hace poco, exactamente un año des-

pués del viaje, nos reunimos todos en casa de Eduar-

do a recordar las anécdotas del viaje. Fue bueno vol-

verlos a ver, pero sería mejor volver a viajar juntos...

Si bien somos un grupo, somos un grupo de indivi-

dualidades y cada quien organiza y prioriza sus reco-

rridos. Usualmente desayunamos y cenamos juntos,

en el intermedio coincidimos en nuestras discrepan-

cias y discrepamos en nuestras coincidencias, cada

quien visita la ciudad a su manera, a su ritmo y a su

medida, rara vez alguien la recorre solo, rara vez lo

hacemos con la misma persona.

Logramos infiltrarnos en una iglesia ortodoxa y pre-

senciamos toda la ceremonia del rito religioso de la

iglesia Rusa; solemne, dramático, colorido, intermi-

nable; tan largo como la feria de San Telmo que re-

correríamos después en busca de alguna curiosidad.

Visitamos La Recoleta, Chacarita, Palermo, Puerto

Madero, el subte que colapsó un día de mucho calor

Arriba: Tumba de General Don José de San Martin en la Catedral de Buenos Aires

Abajo: Restos de secretos túneles coloniales

corren por debajo de la ciudad

Page 39: Fotoholica 04

Noviembre 2013

39

Foto: Carlos García Granthon

Page 40: Fotoholica 04

Fotohólica Nº 04

40

Foto: Carlos García Granthon

Page 41: Fotoholica 04

Noviembre 2013

41

Fragata “Presidente Sarmiento”

en Buenos Aires

Page 42: Fotoholica 04

Fotohólica Nº 04

42

Argentina y el reverso de

una misma postal

Cruces en la Plaza de Mayo

como acto de protesta de

los veteranos de la guerra

de las Malvinas

Buenos Aires

Noviembre de 2012

Activistas exigiendo

libertad de expresión

Rosario

Octubre 2012

La Plaza de Mayo dividida por una barricada

para impedir las marchas de protesta

y los cacerolazos

Buenos Aires

Noviembre 2012

Foto: Carlos García Granthon

Page 43: Fotoholica 04

Noviembre 2013

43

Argentina y el reverso de

una misma postal

Activistas exigen en las

calles la separación de

la iglesia y el estado

Rosario

Octubre 2012

Movimientos feministas

pidiendo el derecho

al aborto

Rosario

Octubre 2012

La Plaza de Mayo dividida por una barricada

para impedir las marchas de protesta

y los cacerolazos

Buenos Aires

Noviembre 2012

Page 44: Fotoholica 04

Fotohólica Nº 04

44

PUBLICIDAD

Disponible

Foto: Aarón Heredia

Page 45: Fotoholica 04

Noviembre 2013

45

X– fotos

La Bruja Blanca por Aarón Heredia

“Enferma a ella fue y al demonio se enfrentó,

liberando a la joven del dolor que a la muerte la llevó”

Ya han pasado más de 115 años y muchos aún la visitan. Como todo día de brujas, martes y jueves; los cre-

yentes, brujos y chamanes se acercan a una tumba del cementerio Presbítero Matías Maestro llevando car-

tas, notas, recados y pedidos a quien hoy es llamada "La Bruja Blanca" y quien en vida fue Sebastiana U.

de Berrio.

Cuenta la leyenda que esta mujer se encontraba en una curación de una joven, que al perecer el demonio

tenía dentro y que al liberarla Sebastiana se tuvo que enfrentar a él, perdiendo así la vida.

A Sebastiana la encontraron yacente un 19 de julio de 1898; junto con ella una serie de artilugios usados en

la hechicería; asimismo se cuenta que el maestro tallador cada vez que trabajaba en el mármol, hacía éste

una lechuza, y que con la venia del esposo la dejó en ese lugar, diciendo que su esposa era una bruja buena.

En el epitafio se lee:

Sebastiana U. de Berrio Mujer virtuosa y buena

Madre de familia

Julio 19 de 1898.

Page 46: Fotoholica 04

Fotohólica Nº 04

46

PUBLICIDAD Disponible

Page 47: Fotoholica 04

Noviembre 2013

47

Cámaras que

Registraron la Historia

Polaroid 80 No siempre las cámaras más sofisticadas, ni los reporteros

más experimentados, son los que registran esos momentos

claves de la historia. El 22 de noviembre de 1963 , Mary

Moorman y su amiga Jean Hill están de pie en la calle

Elm ,en Dallas, Texas, fotografiando con una Polaroid 80

el paso del Presidente John Fitzgerald Kennedy en el preci-

so momento en que se produjo el asesinato, atribuido luego

a Lee Harvey Oswald.

Ese día Mary Moorman tomó 5 fotografías , las dos prime-

ras son de ella y su amiga, la tercera es de un policía moto-

rizado de la caravana presidencial, la cuarta foto se perdió

misteriosamente a manos de un agente y la quinta es una

de las muy pocas imágenes que muestran al presidente

Kennedy, después de haber recibido el segundo disparo,

encorvado en brazos de Jacqueline Kennedy.

CGG.

Page 48: Fotoholica 04

Fotohólica Nº 04

48

Fotohólica Nº 04

Noviembre 2013 Lima, Perú

Todos los derechos reservados

Contacto:

[email protected]