3
INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO 2010 I. DATOS INFORMATIVOS: 1.1 CEBA : PERÚ – BIRF “REPÚBLICA DE BOLIVIA” 1.2 LUGAR : SECTOR 1 GRUPO 13 VILLA EL SALVADOR 1.3 NIVEL/MODALIDAD : AVANZADO / PEBAJA 1.4 DIRECTOR : JUAN CHUCUYA MEZA 1.5 FECHA : Diciembre de 2010 1.6 PROFESOR : JOSE LUIS RODRÍGUEZ C. II. ÁREA Y/O ASIGNATURA : MATEMÁTICA LOGROS DIFICULTADES SUGERENCIAS 1. Programación Curricular Anual. Se pudo dar culminación a la Programación Curricular Anual y a las Unidades Didácticas de acuerdo a la diversificación curricular establecido en el PCI y DCN La reprogramación del período 2010, dificultaba en un mínimo porcentaje el avance curricular. Programar jornadas de capacitación presencial con seguimiento y monitoreo en elementos de la programación curricular en EBA. 2. Metodología y estrategias de enseñanza - aprendizaje. - Se pudo desarrollar con los estudiantes nuevos e innovadores procesos de enseñanza – aprendizaje que mejoró el proceso educativo. - Se elaboraron prácticas, separatas, fichas de aprendizaje. - Algunos alumnos no ponen de su parte para poder desarrollar diversos métodos y por el contrario lo confunden con el juego. - Los estudiantes no cuentan con textos escolares. Desarrollar jornadas de interaprendizaje sobre estrategias metodológicas activas. UNIDAD DE GESTION LOCAL Nº 01 CENTRO DE EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA Perú – Birf “República de Bolivia”

INFORME-TÉCNICO-PEDAGÓGICO 2010

  • Upload
    joseph14

  • View
    31.159

  • Download
    2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: INFORME-TÉCNICO-PEDAGÓGICO 2010

INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO 2010

I. DATOS INFORMATIVOS:

1.1 CEBA : PERÚ – BIRF “REPÚBLICA DE BOLIVIA”

1.2 LUGAR : SECTOR 1 GRUPO 13 VILLA EL SALVADOR

1.3 NIVEL/MODALIDAD : AVANZADO / PEBAJA

1.4 DIRECTOR : JUAN CHUCUYA MEZA

1.5 FECHA : Diciembre de 2010

1.6 PROFESOR : JOSE LUIS RODRÍGUEZ C.

II. ÁREA Y/O ASIGNATURA : MATEMÁTICA

LOGROS DIFICULTADES SUGERENCIAS

1. Programación Curricular Anual.

Se pudo dar culminación a la Programación Curricular Anual y a las Unidades Didácticas de acuerdo a la diversificación curricular establecido en el PCI y DCN

La reprogramación del período 2010, dificultaba en un mínimo porcentaje el avance curricular.

Programar jornadas de capacitación presencial con seguimiento y monitoreo en elementos de la programación curricular en EBA.

2. Metodología y estrategias de enseñanza - aprendizaje.

- Se pudo desarrollar con los estudiantes nuevos e innovadores procesos de enseñanza – aprendizaje que mejoró el proceso educativo.

- Se elaboraron prácticas, separatas, fichas de aprendizaje.

- Aplicación de estrategias metodológicas activas como Aprendizaje en Base a Problema

- Algunos alumnos no ponen de su parte para poder desarrollar diversos métodos y por el contrario lo confunden con el juego.

- Los estudiantes no cuentan con textos escolares.

Desarrollar jornadas de interaprendizaje sobre estrategias metodológicas activas.

3. Materiales educativos

Se utilizaron diversos materiales, sobretodo del tipo informáticos.

- Limitados materiales educativos que se puedan utilizar.

- No se cuenta con materiales educativos actualizados

Adquisición de más materiales didácticos multimedia. Adquisición de materiales para cada área.

4. Evaluación Curricular

Las pruebas reflejaron exactamente lo que se deseaba medir respecto a su aprendizaje.

Se logró aplicar la evaluación dentro del enfoque de EBA ES DECIR literal y cualitativa

Poco interés por parte de algunos alumnos.

Confusión en la formulación de indicadores de logro

Programar jornadas de capacitación sobre evaluación de los aprendizajes en EBA

UNIDAD DE GESTION LOCAL Nº 01CENTRO DE EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA

Perú – Birf “República de Bolivia”

Page 2: INFORME-TÉCNICO-PEDAGÓGICO 2010

5. Plan Lector

-El Plan lector se aplicó de acuerdo a lo planificado.

-Se estableció una hora de lectura en todas las áreas curriculares

-Sensibilización e interés por el hábito de la lectura en los estudiantes.

-Toma de conciencia de los docentes sobre la importancia del Plan Lector.

- Bajo nivel de comprensión lectora de los estudiantes.

-Falta de conocimientos previos para la comprensión lectora.

- Desconocimiento inicial de estrategias de lectura. Falta de manejo de la evaluación criterial.

Confusión entre criterios e indicadores de logrocomprensiva.

- Establecer la hora de lectura desde el primer Bimestre.- Ampliar la cobertura de atención con textos escolares de EBA a los estudiantes del turno noche.

- Adquirir textos sencillos para la lectura comprensiva de los estudiantes.

INFORMACIÓN ESTADÍSTICA

GRADO Y SECCIÓN

GRADO Y SECCIÓN

1° 2° 3° 4°TOTAL

A B C A B C A B C A B C

MATRICULADOS

PROMOVIDOS

RETIRADOS

TRASLADADOS

Villa El Salvador, 22 DE DICIEMBRE DEL 2010

…………………………………….Firma del Director

…...…………………………………….Firma del Profesor