7
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN LECCION 8: PROCESOS BASICOS: CAMBIOS Y SECUENCIAS INTRODUCCION. ¿CUALS ES EL ELMENTO QUE NOS PERMITE FORMULAR UNA CLASIFICACION? A UN VARIABLE PREVIAMENTE SELECCIONADA ¿DE QUE DEPENDE QUE UN ELMENTO SEA INCLUIDO EN UNA CLASE? A CADA SUBCONJUNTO QUE COMPARTEN LA CARACTERISTICA ¿QUE NOS PERMITE IDENTIFICAR EL NUMERO DE CLASES QUE DEBEMOS ESPERAR EN UNA CLASIFICACION? IDENTIFICAR LOS NOMBRES. EN ESTA LECCION CONTINUAREMOS NUETSRO TRABJO CON UN NUEVO TEMA. DESCRIPCION Y REPRESENTACION DE CAMBIOS MUCHOS DE LOS OBJETOS SUCESOS Y P´RESECOS QUE OBSERVAMOS NUESTRO ALREDEOR CAMBIAN O EVOLUCIONAN A MEDIDA QUE TRANSCURRE EL TIEMPO. TEMPERATURA, EDAD DE PERSONAS, ESTACIONES DEL AÑO, ESTADO DE TIEMPO SON ALGUNOS DE LOS MULTIPLES EJEMPLOS DE CAMBIOS QUE PODRIAN MENCIONARSE. TIPOS DE CAMBIO. EJEMPLO: CONSIDEREMOS LOS CAMBIOS QUE EXPERIMENTA UN GLOBO AL INFLARSE. POR EJEMPLO SUS DIMENSIONES, LA SUPERFICIE EXTERIOR EL VOLUMEN Y LA CANTIDAD DE AIRTE EN SU INTERIOR AUMENTAN. POR EJEMPLO EL TAMAÑO DEL GLOBO CUANDO SE INFLA AUMENTA PROGRESIVAMENTE EN CAMBIO SI SE DESINFLA DISMINUYE DE LA MISMA MANERA. LAS CARCTERISTICAS (DIMENSION DEL GLOBO) TOMAN VALORES CRECIENTES Y DECRECIENTES.

Leccion 8

  • Upload
    07leo

  • View
    297

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Leccion 8

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

LECCION 8:

PROCESOS BASICOS: CAMBIOS Y SECUENCIAS

INTRODUCCION.

¿CUALS ES EL ELMENTO QUE NOS PERMITE FORMULAR UNA CLASIFICACION?

A UN VARIABLE PREVIAMENTE SELECCIONADA

¿DE QUE DEPENDE QUE UN ELMENTO SEA INCLUIDO EN UNA CLASE?

A CADA SUBCONJUNTO QUE COMPARTEN LA CARACTERISTICA

¿QUE NOS PERMITE IDENTIFICAR EL NUMERO DE CLASES QUE DEBEMOS

ESPERAR EN UNA CLASIFICACION?

IDENTIFICAR LOS NOMBRES.

EN ESTA LECCION CONTINUAREMOS NUETSRO TRABJO CON UN NUEVO TEMA.

DESCRIPCION Y REPRESENTACION DE CAMBIOS

MUCHOS DE LOS OBJETOS SUCESOS Y P´RESECOS QUE OBSERVAMOS NUESTRO

ALREDEOR CAMBIAN O EVOLUCIONAN A MEDIDA QUE TRANSCURRE EL TIEMPO.

TEMPERATURA, EDAD DE PERSONAS, ESTACIONES DEL AÑO, ESTADO DE TIEMPO

SON ALGUNOS DE LOS MULTIPLES EJEMPLOS DE CAMBIOS QUE PODRIAN

MENCIONARSE.

TIPOS DE CAMBIO.

EJEMPLO:

CONSIDEREMOS LOS CAMBIOS QUE EXPERIMENTA UN GLOBO AL INFLARSE. POR

EJEMPLO SUS DIMENSIONES, LA SUPERFICIE EXTERIOR EL VOLUMEN Y LA

CANTIDAD DE AIRTE EN SU INTERIOR AUMENTAN.

POR EJEMPLO EL TAMAÑO DEL GLOBO CUANDO SE INFLA AUMENTA

PROGRESIVAMENTE EN CAMBIO SI SE DESINFLA DISMINUYE DE LA MISMA

MANERA.

LAS CARCTERISTICAS (DIMENSION DEL GLOBO) TOMAN VALORES CRECIENTES Y

DECRECIENTES.

Page 2: Leccion 8

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

PODEMOS HABLAR ENTONCES DE DOS TIPOS DE CAMBIO:

PROGRESIVO CRECIENTE, Y PROGRESIVO DECRECIENTE.

CAMBIO PROGRESIVO CRECIENTE CAMBIO PROGRESIVO DECRECIENTE

EJEMPLO

PENSEMO AHORA EN LAS LUCES DIRECCIONALES DE UN AUTO QUE CAMBIA DE

ENCENDIDO A APGADO E FORMA INTERMITENTE. ESTE TIPO DE CAMBIO SE

LLAMA SE DENOMINA ALTERNO.

EN ESTE CASO LA VARIABLE (ESTADO DE LUCES DIRECCIONALES) SOLAMENTE

TIENE 2 VALORES: ENCENDIDO Y APAGADO.

EJEMPLO:

POR ULTIMO CONSIDEREMOS OTRO CASO EL DE LAS LUCES DE UN SEMAFORO.

ESTE TIPO SE DENOMINA CICLICO EN ESTE CASO LAS CARACTRISTICAS DE LOS

OBJETOS SUSECOS O FENOMENOS CONSIDERADOS O SEA LOS VALORES DE LAS

VARIABLES QUE SE SELECCIONAN PARA ESTUDIAR EL CAMBIO.

A CONTINUACION SE PRESENTA UN DIAGRAMA QUE MUESTAR LOS TIPOS DE

CAMBIO

CRECIENTE

PROGRESIVO DECRECIENTE

CAMBIO ALTERNO

CICLICO

Page 3: Leccion 8

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

A CONTINUACION SE OFRECE UNA ESTRATEGIA PARA DESCRIBIR UN CAMBIO.

ANALIZA LOS PASOS Y COMPARALOS CON LOS QUE SE ACABAN DE EXPLICAR.

¿QUE CARACTERISTICAS TIENEN LOS CAMBIOS QUE HEMOS ANALIZADO?

PODEMOS VERIFICAR QUE TODO CAMBIO:

1 OCURRE A MEDIDA QUE TRANSCURRE EL TIEMPO.

2 SE DESCRIBE MEDIANTE LOS VALORES QUE TOMAN LAS VARIABLES

3 SE MANIFIESTA COMO UNA MODIFICACION DE CARACTERISTICAS EN UNA O MAS

. VARIABLES QUE CARACETERISAN AL OBJET CONCEPTO O SUCESO.

¿QUE UTILIDAD TIENEN ESTAS TRES CARACTERISTICAS DEL CAMBIO?

DESCRIBEN EL CAMBIO QUE EXPERIMENTA EL OBJETO O SITUACION A MEDIDA

QUE TRANSCURRE EL TIEMPO.

LA PRIMERA CARACTERISTICA NOS DICE QUE LOS CAMBIOS SON PROCESOS

OCURREN EN EL TIEMPO Y SUSEDEN POR ETAPAS. LA SEGUNDA Y TERCERA

CARACTERISTICA NOS PERMITEN DESCRIBIR LOS CAMBIOS.

REPRESENTACION DE CAMBIOS: SECUENCIAS

CONSIDEREMOS LOS SIGUIENTES EJEMPLOS

PROCEDIMIENTO PARA DESCRIBIR UN CAMBIO

1 DEFINE EL PROPOSITO

2 IDENTIFICA VARIABLES DE INTERES

3 OBSERVA O RECUERDA CARACTERISTICAS DEL OBJETO QUE CAMBIA CORREPONDIENTES

4 COMPARA CARACTERISTICAS DEL OBJETO O SITUACION Y DESCRIBE LA MANERA COMO CAMBIAN

5 DESCRIBE EL CAMBIO TOMANDO EN CUENTA LAS VARIABLES SELECCIONADAS

Page 4: Leccion 8

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

EJEMPLO 1:

¿QUE OBSERVAMOS EN ESTOS OBJETOS?

SE REFIEREN A UN CAMBIO ALTERNO Y LA VARIABLE ES LA FORMA DE LA

FIGURA

EL DIBUJO PASA DE FLECHA A ESTRELLA Y LUEGO RETORNA A FLECHA.

EN ESTE CASO REPRESENTAMOS EL CAMBIO MEDIANTE UNA SECUENCIA DE

DIBUJOS.

Mediante Las Secuencias De Figuras, Números, Palabras, Etc. Podemos Representar

Los Diferentes Tipos De Cambio Alterno, Progresivo Y Cíclico Mediante Secuencias De

Símbolos Estados Palabras Y Dibujos.

LAS ESCUENCIAS SON PLANTEAMIENTOS INTELECTUALSE QUE HACEMOS Y QUE

TIENE UTILIDAD E INTERES PROPIO PERO TAMBIEN SON UJTILES COMO UNA

ESTRATEGIA PARA ESTUDIAR PROCESOS DE CAMBIO.

UNA SECUENCIA ES UNA SUCESIÓN DE ESTADOS SIMBOLOS O CARACTERISTICAS RELACIONADAS CON UN

OBJETO, SITUACION O SUCESO QUE CAMBIA EN FUNCIONDE UNA O MAS VARIABLES.

TODA SECUENCIA IMPLICA UN ORDEN QUE DEPENDE DE LA VARIABLE QUE DEFINE EL CAMBIO. ESTA

VARIABLE QUE PERIMTE ESTABLECER LA SECUENCIA CONSTITUYE UN CRITERIO PARA ESTABLECER EL ORDEN

DE LA SECUENCIA.

Page 5: Leccion 8

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

PRACTICA:

COMPLETE LAS SIGUIENTES SECUENCIAS CON LA ALTERNATIVA DE RESPUESTAS

CORRESPONDIENTES.

ESCRIBE EN EL 4° CUADRO EN BLANCO LA LETRA CORREPONDIENTE.

a)

A B C D

b)

A B C D

B

C

PROCEDIMIENTO PARA COMPLETAR SECUENCIAS DE FIGURAS ABSTRACTAS

1 OBSERVA EL 1° CUADRO Y DETERMINA SU CARCATERISTICA.

2 OBSERVA EL 2° CUADRO Y DETERMINA EN CUALES VARIABLES LA CARACTERISTICA HA CAMBIADO ESAS SON

LAS UNICAS VARIABLES QUE NOS INTERESAN.

3 IDENTIFICA TENTATIVAMENTE LOS TIPOS DE CAMBIO QUE SE ESTAN DANDO Y PRODICE COMO DEBERIA

SER EL PROXIMO CUADRO.

4 OBSERVA EL 3° CUADRO Y VERIFICA LA PREDECCION DEL PASO 3; HAS LOS CORRECTIVOS QUE SEAN

NECESARIOS.

5 TRATA DE CONSTRUIR EL 4 CUADRO EN BASE A LOS CAMBIOS DETREMINADOS.

6 OBSERVA LAS ALTERNATIVAS DE SOLUCION Y SELECCIONA LA OPCION QUE MEJOR SE ADAPTE.

Page 6: Leccion 8

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

PRACTICA:

EN LAS SIGUIENTES SECUENCIAS NUMERICAS COMPLETA LOS ESPACIOS EN

BLANCO.

4 7 10 13 16 19 22 25 28

¿Cuál es la regla para formar la secuencia anterior?

Ir de 3 en 3.

3 6 12 24 48 96 192 384 768

¿Cuál es la regla para formar la secuencia anterior?

Ir multiplicando por 2.

55 49 43 37 31 25 19 13

¿Cuál es la regla para formar la secuencia anterior?

Ir restando 6.

PRACTICA:

EN LAS SIGUIENTES ECUENCIAS DE LETRAS COMPLETA LOS ESPACIOS EN

BLANCO.

A D F I L Ñ Q T W

¿Cuál es la regla para formar la secuencia anterior?

Saltar de 2 en 2.

B A F E J I M N P

¿Cuál es la regla para formar la secuencia anterior?

Ir de 3 en 3 hacia atrás.

Page 7: Leccion 8

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

CIERRE:

¿Qué temas hemos visto en esta lección?

Cambios y Secuencias.

¿Cómo se describe un cambio?

Sucesos y proceso que observamos a nuestro alrededor.

¿Cómo aprendimos lo que es un cambio?

A medida que transcurre el tiempo.

¿Por qué es importante considerar la variable en los cambios?

Para comprender los cambios.

¿Cuántos tipos de secuencias conocimos en la lección?

Conocimos 2 tipos.

¿Por qué son importantes las secuencias?

Porque nos permite considerar variables.