10
1 Operatoría Clínica: Prueba 3 Tratamientos alternativos al recambio: Transcripciones: Tratamientos alternativos 2015 Fracaso clínico: momento en el cual una restauración deja de ser útil o empieza a generar riesgos. Causas de fracaso: - Caries secundaria (74%) (47% en Chile) más frecuentes en clases II de Rc Brechas marginales >0,4 mm es un factor de riesgo, pero no significa recambio. Lesión adyacente a una restauración que se vea en la superficie las sombras pueden ser tinciones, fracturas marginales, etc. Tinción y microfiltración habitual, no hay caries, no hay recambio. - Fractura del diente. - Fractura de restauración. - Tratamiento endodóntico. - Recambio por estética. Recambio: - Reduce remanente coronario - Debilita estructura - Estrés pulpar - Longevidad - Tiempo de tratamiento - Costos y confort del paciente. Tratamientos alternativos: Sellado Reacondicionamiento - Remodelado Reparación Aplicación de sellante de puntos y fisuras en márgenes de restauraciones. Am: eliminación de áreas defectuosas con multicuchillo o puntas de silicona. Rc: fresas carbide, soflex, tiras abrasivas Remoción parcial de una restauración: - Cavidad exploratoria: a expensas de la restauración. Defectos puntuales. Defectos localizados de adaptación marginal, en un paciente de alto riesgo. Vida media: 3 años :. Sellar rutinariamente. Defectos de anatomía, rugosidad, brillo. Vida media anatomía: 3 años. Vida media rugosidad: 4 años. Adaptación marginal Charlie o caries puntual. Rc con Rc nueva fuerza adhesiva 78% menor que la original funciona clínicamente

Operatoria dental

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Resumen de algunas clases

Citation preview

Page 1: Operatoria dental

1

Operatorí a Clí nica: Prueba 3

Tratamientos alternativos al recambio: Transcripciones: Tratamientos alternativos 2015

Fracaso clínico: momento en el cual una restauración deja de ser útil o empieza a generar

riesgos.

Causas de fracaso:

- Caries secundaria (74%) (47% en Chile) más frecuentes en clases II de Rc

Brechas marginales >0,4 mm es un factor de riesgo, pero no significa recambio.

Lesión adyacente a una restauración que se vea en la superficie las sombras

pueden ser tinciones, fracturas marginales, etc.

Tinción y microfiltración habitual, no hay caries, no hay recambio.

- Fractura del diente.

- Fractura de restauración.

- Tratamiento endodóntico.

- Recambio por estética.

Recambio:

- Reduce remanente coronario

- Debilita estructura

- Estrés pulpar

- Longevidad

- Tiempo de tratamiento

- Costos y confort del paciente.

Tratamientos alternativos:

Sellado Reacondicionamiento - Remodelado Reparación

Aplicación de sellante de puntos y fisuras en márgenes de restauraciones.

Am: eliminación de áreas defectuosas con multicuchillo o puntas de silicona. Rc: fresas carbide, soflex, tiras abrasivas

Remoción parcial de una restauración: - Cavidad exploratoria: a expensas

de la restauración. Defectos puntuales.

Defectos localizados de adaptación marginal, en un paciente de alto riesgo. Vida media: 3 años :. Sellar rutinariamente.

Defectos de anatomía, rugosidad, brillo. Vida media anatomía: 3 años. Vida media rugosidad: 4 años.

Adaptación marginal Charlie o caries puntual. Rc con Rc nueva fuerza adhesiva 78% menor que la original funciona clínicamente

Page 2: Operatoria dental

2

Odontología restauradora y periodoncia: Transcripciones: periodoncia en operatoria 2015

- Restauraciones desbordantes o con sobrecontornos aumentan los los patógenos de la

enfermedad periodontal; se asocia a más pérdida ósea y sacos más profundos.

- La inflamación impide localizar el margen gingival de las restauraciones.

- Restauraciones supragingivales: más controlables, mayor autolimpieza y mejor pronóstico.

Técnica básica periodontal en relación a la odontología restauradora incluye:

- Inactivación y obtuaración de caries

- Recambio y reacondicionado de obturaciones defectuosas

- Pulido de restauraciones

Objetivos del pulido:

- Completar el tallado

- Perfeccionar anatomía de las restauraciones

- Mejorar textura

- Modificar energía superficial

- Disminuir factores de retención de placa

- Superficie lisa y brillante

- Estabilidad de color.

Adherencia:

- Cerámica: baja (pulido perfcto)

- Amalgama: baja (pulido y prop. Isoeléctricas)

- Vidrio ionómero: mayor (mala superficie)

- Resina compuesta: menor.

*El pulido va en directa relación con la salud de los tejidos periodontales adyacentes.

La odontología restauradora actúa a nivel de periodonto generando lesiones:

Directas recuperables Indirectas irreversibles

- Tallado - Separación gingival

- Toma de impresiones

Acumulación de placa

Separación gingival:

- Indicada en preparaciones supragingivales, para la mejor penetración del material de

impresión.

Page 3: Operatoria dental

3

- Técnica:

2 hilos: 1 – 00 y otro encima de acuerdo al ancho del surco.

Remover luego de 3 a 5 minutos

- Condiciones:

Se debe crear espacio que haga accesible y visible el margen gingival de la cavidad.

Espacio libre de sangre y fluido.

Debe causar el mínimo daño tisular.

- Surco: profundización sondeable, limitado por el diente y la encía marginal. Varía según

biotipo, edad y pieza. Espacio virtual.

- Para que el hilo retractor logre una concentración adecuada debe ser humedecido con la

solución 20 minutos antes de su uso.

Conductas quirúrgicas:

- Gingivectomía: agrandamiento gingival

- Restitución del ancho biológico: Margenes cavitarios subgingivales todo lo que pase

0.5 mm a contar del surco sano, es considerado invasión de ancho.

Rx: paralelismo; pero con bitewing es suficiente entre la cresta ósea y el margen de la

preparación: 3 mm, dos mínimo.

Variaciones de ancho biológico: edad, diente, biotipo periodontal.

Reacciones a injurias y EP según biotipo:

Fino: recesión gingival

Grueso: formación de saco periodontal y defecto infraóseo.

Evaluación del AB: Rx (interproximal), clínico (dolor/disconfort al valorar márgenes de

restauración, medición transgingival.

Devolución del espacio biológico; contraindicaciones.

- Relación corono-radicular del diente a tratar o dientes vecinos.

- Localización de furcas.

- Proximidad radicular.

- Cantidad encía adherida: si no hay, no se puede hacer una cirugía de ancho.

Consecuencias de violación del ancho biológico:

En pacientes no periodontópatas En pacientes periodontópatas

Caries secundaria Acumulación de placa Recesión gingival Pérdida de soporte óseo Hiperplasia gingival Aumento de la profundidad de sondaje; Inflamación

Se dispara enf periodontal Acumulo de placa Pérdida de soporte óseo Aumento de la profundidad de sondaje Empeora pronóstico periodontal y protésico Perpetuación de la enfermedad periodontal.

Page 4: Operatoria dental

4

Amalgama: Transcripciones: Amalgama 2015

¿qué es? Mezcla de mercurio y polvo de aleación de plata.

- Filtración y caries recurrente es moderada 20 años después amalgama se corroe y

sella interfase. Corrosión además libera iones metálicos positivos que hace q precipiten

las proteínas plasmáticas de las bacterias antibacteriano.

- Durabilidad buena a excelente

- Problemas:

Estética.

Configuración cavitaria.

- Tolerancia a un amplio rango de condiciones clínicas de inerción.

Ventajas Desventajas

Técnica sencilla y poco sensible. Bajo costo Material auto sellante Alta resistencia al desgaste Alta resistencia a cargas oclusales Resistencia a la fractura

Material no estético Cuestionamiento por el mercurio. Falta de adhesión a las paredes cavitarias. Microfiltración (disminuye con el tiempo por el sellado)

Indicaciones Contraindicaciones

Lesiones de caries <1/3 de distancia intercúspidea. Dientes temporales y permanentes. Alternativa a restauración metal colada. Dientes con pronóstico dudoso. Paciente de difícil atención.

Estética Cavidades muy visibles y en esmalte. Cavidades muy extensas con paredes débiles. Paciente con gran número de restauraciones de otros metales corrientes galvánicas.

Tipos de partículas para aleaciones:

Limalla esféricas mixtas

Requiere más mercurio Peores propiedades mecánicas finales Mejor resistencia inicial Mayor tiempo de trabajo.

Fluyen (usar condensadores gigantes. Mejores propiedades mecánicas Menor tiempo de trabajo.

La más usadas (clínica) Propiedades mecánicas inciales son las peores. Chequear oclusión. Buen bruñido para evitar fractura.

Se elige cápsulas predosificadas y no limalla por:

- Seguridad biológica y ambiental.

- Exactitud y rapidez.

- Mixta, alto contenido de cobre, non gamma-2

Page 5: Operatoria dental

5

Preacuñado: separación, protege papila y diente vecino.

Aislación absoluta: separación y mejor visibilidad

Funciones banda matriz: entregar punto de contacto, evitar sobreobturaciones.

Funciones cuña: mantener banda adaptada, proteger encía, fijar goma dique, cohíbe hemorragia,

evita rebalse cervical.

Etapas:

- Inserción material.

- Condensar cajón proximal.

- Condensar vertical y lateralmente. evita brecha.

- Sobreobturación capa superficial tiene menores propiedades mecánicas (tiene más

mercurio)

- Bruñido – pre tallado

- Tallado

- Bruñido post tallado

- Hacer rodete con sonda curva.

- Retirar banda matriz con cuña.

- Esperar 24 hrs para pulido: carbide para retocar anatomía, borde para bruñir y adaptar,

pulido con piedra pómez y agua u óxido de zinc con alcohol. Gomas de la oscura a la clara.

Fracasos de amalgama:

- Mala indicación

- Eliminación incompleta de Ca

- Conformación inadecuada de la cavidad

- Base cavitaria incorrecta.

¿qué amalgama elegir=

- Alto contenido de Cu: más dureza y resistencia

- Cápsula

- Non gamma – 2

- Calidad certificada.

La amalgama tiene mejor punto de contacto: hacer primero resina en el

caso de que haya que hacer dos restauraciones clases II juntas. Además

hacer la más posterior primero.

Page 6: Operatoria dental

6

Resinas compuestas posteriores: Transcripciones: Resinas compuestas posteriores I y II 2015

Indicaciones:

- Tratamiento de lesiones de caries primarias

- Reparaciones

- Dientes endodónticamente tratados, dientes con crack o fracturas o afectados por atrición o

erosión

- Reemplazo para inlay y restauraciones directas defectuosas.

*Esencial control de la humedad aislación absoluta.

Indicaciones de Rc posterior dependen de:

Paciente en general Diente en particular

- Consideraciones socioculturales - Necesidad estética y preferencia del

paciente - Alergias a componentes (de Rc y Am) - Riesgo de caries - Posibilidad de realizar tratamiento

TTM, pcte pediátrico

- Posición en la arcada - Posibilidad de aislación - Tamaño de la lesión (hasta 1/3

intercuspideo)

*Guía clínica embarazadas: aconsejable realizar tratamiento entre semana 14 y 20, elegir

material restaurador como en cualquier otro pacente. Amalgama es un material seguro y efectivo

en nuestro país en otros países no se usan amalgamas (ni retiro de Am ni restauración) en

embarazadas.

Resinas utilizadas en la clínica:

Filtek Z350 Brilliant ng

Fotocurado Universal (se usa en anterior y posterior) Radiopaca 4 opacidades: esmalte, dentina, cuerpo y translúcido. Selección color: VITAPAN classical. (tienen muestrario propio) 0,6 a 10 micrones (clusters 72,4% peso, 55,6% volumen dependiendo de las opacidades. (translúcido tiene más %)

Fotocurado Universal Radiopaca 2 opacidades: esmalte y dentina. Selección de color simplificada: Duo Shade. Contiene partículas micrométricas de relleno orgánico prepolimerizado. Y micro y nanométricas de relleno orgánico (0.6 micrones)

Page 7: Operatoria dental

7

Translucidez: translúcida >esmalte > body > dentina. Cuerpo, esmalte y translúcida: incrementos de 2 mm, fotocurado 20 s Dentina o cuerpo oscuras (A6-B6): incrementos de 1.5 mm, fotocurado 40 s

Alto porcentaje de relleno. > a la z350 80% peso, 65% volumen Dentina: incremento 2 mm, 40 s fotocurado.

Lo nuevo en resinas:

Bulk- fill Tetric Sonic Fill

No se utiliza técnica incremental incrementos de hasta 4-5 mm No hay certeza de que el sellado sea igual o mejor a las resinas c/técnica incremental. Dificultad para esculpir más fluidas. Translucidez aumentada. Se necesitan otras lámparas de foto.

Consistencia similar a Rc convencional. Posee activador distinta .: lámpara distinta.

Ocupan toda la cavidad. Necesitan pieza de mano q sonifica la resina y la hace más fluida.

*La contracción de polimerización de estas resinas ha mejorado por:

monómero o relleno distinto.

Selección de color Rc posteriores:

- Dientes limpios y en humedad natural.

82% < translucidez por deshidratación del esmalte.

Al secar los dientes se elige un color más claro y opaco que el color natural

- Utilizar guías customizadas: distinto valor y chroma según fabricante.

- Posicionamiento y polimerización de incrementos sobre superficie de dientes sirve para

evaluar similitud.

Enfoque incremental (técnica estratificada) ayuda a enmascarar los límites entre diente y

restauración, reproducir características ópticas y físico mecánicas de la estructura dentaria.

*se puede elegir color en diente homólogo.

Lesiones de caries proximales:

Dificultades:

- Difícil visibilidad mejorarla por medio de:

Page 8: Operatoria dental

8

Radiografías

Separación temporal interproximal

Apertura del cajón adyacente

- Reconstruir punto de contacto para adecuado punto de contacto necesitamos:

Banda matriz metálica + cuña de madera o plástica flexible + tofflemire o

palodent.

Opciones:

Banda matriz transparente + cuña de madera + tofflemire las bandas

matrices plásticas tienen un > grosor contacto abierto o diastema.

Banda matriz metálica + cuña plástica transparente + palodent cuñas

transparentes son muy rígidas no se adaptan hombros o

subcontornos.

Banda matriz metálica + cuña de madera + tofflemire

Palodent: anatomía más natural, evita compresión excesiva del

diente. Más cómodo para el paciente y mejor visualización.

- Riesgo de daño a diente vecino:

preacuñado

- Difícil acceso:

Cavidad túnel (se accede por oclusal)

Box only (por rodete marginal)

Ventajas y cuidados de la Rc:

- Chequear puntos de contacto oclusal q no queden en la interfase diente- restauración

- Se realiza sólo remoción de tejido infectado no se desgasta más estructura =)

- No se necesita biselado cavosuperficial.

Objetivos de acabado y pulido:

- Mejora relaciones de continuidad de los tejidos remanentes (dentario y periodontal)

- Corregir defectos morfológicos.

- Evitar acumulación de placa y pigmentos

- Aumento de longevidad y estética.

*Acabado: prisma finishing, fresas de grano rojo y amarillo, lijas abrasivas.

*pulido: gomas, escobillas, piedras de grano blanco. Lijas abrasivas.

Page 9: Operatoria dental

9

Los soflex no se usan en caras oclusales!!! No se adaptan Son para acabado y pulido

dependiendo del grano, pero de otras restauraciones jiji

Incrustaciones metálicas: Transcripciones: incrustaciones metálicas 2015

Incrustaciones:

Son restauraciones intracoronarias que se adaptan al contorno anatómico para devolver la fnción al diente.

(Ni-Cr ,oro, plata paladio)

- Deben existir paredes opuestas

- 50% remanente dentario.

- Grados de expulsividad (2*-6°) Máximo 20° para q no se salga.

- Más profunda, mayor retención,

Diferencias entre cerámica y metálica:

Metálicas Cerámicas

Sellado dado por la preparación; es mejor! Sellado dado por material de cementación

Menor desgaste, mayor resistencia a fuerzas oclusales (0,5 mm) Resistencia a la fractura pero son buenos conductores térmicos y eléctricos :c

Más frágil, desgastes mínimos de 2 mm

Más amigables con dientes antagonistas pacientes bruxópatas

Desgastan dientes antagonistas.

Mala estética Buena estética.

- Materiales metálicos: aleaciones

Tipo I: muy blandas no se usan como material restaurador

Tipo II: soportan fuerzas oclusales

Tipo III: dura

Tipo IV: restauraciones posterior (ni-cr (no se puede bruñor, bisel corto); cr-co)

Altamente nobles (60% oro), se puede adaptar bisel largo

Nobles (20% oro)

No nobles (<20% oro)

Características tallado:

- 2-6° expulsividad (3° en cada pared)

- Divergentes

- 0,5 reducción cuspídea

- Techo de dos aguas.

Page 10: Operatoria dental

10

- Bisel externo

- Más profunda, más anclaje. Más paralela, más anclaje

- Relación cervico oclusal: OD: no hay efecto corchete, OMD si.

- Biseles más amplios: más retención secundaria.

Ni-Cr 0,5 mm y en una noble 1 mm

Indicaciones Contraindicaciones

Cubiertas cuspídeas DET (ya no se hace mucho por estética) Itsmos anchos Cuando hay que axializar fuerzas Manejo de planimetría oclusal

Estética Incrustación tipo inlay cerómero! Galvanismo; si tiene amalgamas debe ser plata paladio