13
Estimados estudiantes y padres de familia: 1. En la siguiente presentación, seguiremos con el desarrollo de la temática “género lírico”. 2. Esta seguirá siendo conducida, con orientaciones y actividades que debe realizar para la consolidación de sus conocimientos adquiridos. 3. Todas las actividades debe copiarlas en su cuaderno de lenguaje con el siguiente orden: nombre y número de la unidad, fecha, tema, subtemas, objetivos y el desarrollo de las actividades según lo que se vaya indicando. 4. Este contenido debe estar completo en su cuaderno a más tardar el día viernes 25 de mayo, para dar respuesta a las futuras actividades evaluativas. !EXITO! Orientaciones generales:

Orientaciones generales Estimados estudiantes y … · Figuras literarias. Objetivos: ... Puede ir haciendo pausa para que tome anotaciones en su cuaderno sobre lo que es cada figura

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Orientaciones generales Estimados estudiantes y … · Figuras literarias. Objetivos: ... Puede ir haciendo pausa para que tome anotaciones en su cuaderno sobre lo que es cada figura

Estimados estudiantes y padres de familia:

1. En la siguiente presentación, seguiremos con el desarrollo de la temática “génerolírico”.2. Esta seguirá siendo conducida, con orientaciones y actividades que debe realizarpara la consolidación de sus conocimientos adquiridos.3. Todas las actividades debe copiarlas en su cuaderno de lenguaje con el siguienteorden: nombre y número de la unidad, fecha, tema, subtemas, objetivos y eldesarrollo de las actividades según lo que se vaya indicando.4. Este contenido debe estar completo en su cuaderno a más tardar el día viernes 25de mayo, para dar respuesta a las futuras actividades evaluativas.

!EXITO!

Orientaciones generales:

Page 2: Orientaciones generales Estimados estudiantes y … · Figuras literarias. Objetivos: ... Puede ir haciendo pausa para que tome anotaciones en su cuaderno sobre lo que es cada figura

Fecha: del 22 al 24 de mayo

Tema: Género lírico

Subtemas:

Lenguaje denotativo y connotativo.

Análisis de forma y fondo.

Figuras literarias.

Objetivos:

Reconocer conceptos del lenguaje denotativo y connotativo, figuras literarias, para el análisis de forma y fondo a textos poéticos.

Analizar y explicar de forma oral y escrita diversos textos poéticos reconociendo sus características, estructura y algunas figuras literarias.

Unidad II: Estudiemos el género lírico

Page 3: Orientaciones generales Estimados estudiantes y … · Figuras literarias. Objetivos: ... Puede ir haciendo pausa para que tome anotaciones en su cuaderno sobre lo que es cada figura

Recapitulemos lo estudiado en la sesión de clase anterior.

Decíamos que el

género lírico es:

Una forma literaria donde el autor

expresa sus sentimientos, ideas y

reflexiones.

Algunas de sus

características son: Predominan siempre los

sentimientos del autor.

Usa un lenguaje connotativo

es decir, simbólico o

figurado.

Usa imágenes o figuras

literarias para destacar los

sentimientos del autor y

hacer mas llamativo sus

versos.

Se origina en:

La antigua Grecia y solía ser

cantada con un instrumento

musical llamado lira

Llega a Roma pero pierde

uno de sus requisitos, el

acompañamiento musical

Page 4: Orientaciones generales Estimados estudiantes y … · Figuras literarias. Objetivos: ... Puede ir haciendo pausa para que tome anotaciones en su cuaderno sobre lo que es cada figura

Ahora bien, teniendo claro que es el género lírico, procedemos a estudiar el análisis

de forma y fondo de un poema?.

En las características del género lírico, habrá

notado que los poetas utilizan algunos

elementos o recursos que embellecen y dan

mayor relace a su poesía, entre ellos está el uso

de lenguaje connotativo.

¿Qué será entonces el

lenguaje connotativo?

¿Qué diferencia tendrá

del lenguaje

denotativo?

Le invito que lea en el dossier de género lírico, la

información relaciona al lenguaje denotativo y

connotativo.

Luego complemente la información abriendo el link,

https://www.youtube.com/watch?v=tOZznUDMSbo

observe y escuche atentamente la información que se le

presenta, ya que esto le permitirá:

Aclarar dudas

Dar respuesta a las interrogantes antes planteadas.

Para dar respuesta a las

interrogantes:

Primeramente nos enfocaremos en el tipo de lenguaje que los poetas

utilizan al momento de escribir sus poemas.

Page 5: Orientaciones generales Estimados estudiantes y … · Figuras literarias. Objetivos: ... Puede ir haciendo pausa para que tome anotaciones en su cuaderno sobre lo que es cada figura

Recuerden

En el lenguaje DENOTATIVO el significado de

una palabra es objetivo y va acorde con la

realidad. Se emplea para decir las cosas tal y

como son. Lea el siguiente ejemplo:

Este es mi gallo: gallo es un ave doméstica con

pico corto, arqueado y abundante plumaje.

Mientras que el lenguaje CONNOTATIVO

es de carácter subjetivo, simbólico o

figurado y transmite muchos

sentimientos. Lea el siguiente ejemplo.

Esa noticia me puso los pelos de punta:

es decir le dio mucho miedo, susto,

emoción o mucha alegría.

Después de haber abordado el tipo de lenguaje utilizado en

la poesía, nos encaminamos a estudiar otros recursos

literarios que se utilizan como: figuras literarias y la rima.

Page 6: Orientaciones generales Estimados estudiantes y … · Figuras literarias. Objetivos: ... Puede ir haciendo pausa para que tome anotaciones en su cuaderno sobre lo que es cada figura

La rima está referida a la repetición de

sonidos a partir de la ultima vocal

tónica de un verso. Esta permite darle

musicalidad a los versos.

Esta puede ser:

Asonante Consonante

Es cuando al final del verso

riman solamente las vocales a

partir de las silaba que lleva la

mayor fuerza de voz.

Que es mi banco mi tesoro

mi ley, la fuerza y el viento

Es cuando riman consonantes y

vocales al final del verso y a partir

de la silaba que lleva la mayor

fuerza de voz.

Color moreno, frente despejada

mirar lánguido, altivo y penetrante

la barba negra, pálido el semblante

rostro enjuto, nariz proporcionada

RIMA

¿Qué será la rima

en un poema?

Veamos

Page 7: Orientaciones generales Estimados estudiantes y … · Figuras literarias. Objetivos: ... Puede ir haciendo pausa para que tome anotaciones en su cuaderno sobre lo que es cada figura

En la poesía como en otros géneros literarios, se recurre a

diversas técnicas para decir las cosas de una manera distinta,

original y bella. A los recursos o adornos que utiliza la poesía se

les conoce con el nombre de “Figuras literarias”.

Por lo tanto las figuras

literarias son:

Recursos literarios que el poeta usa para dar

belleza al lenguaje es decir, dar mayor

expresividad a sus sentimientos y emociones

íntimas.

Algunas de ellas son:

Metáfora

Símil o comparación

Personificación

Hipérbole

Anáfora entre otras.

Page 8: Orientaciones generales Estimados estudiantes y … · Figuras literarias. Objetivos: ... Puede ir haciendo pausa para que tome anotaciones en su cuaderno sobre lo que es cada figura

Resumamos:

Las figuras literarias, son recursos que el poeta usa para embellecer su poesía.

Al mismo tiempo hace uso de rima para dar musicalidad a sus versos. Estas rimas pueden ser asonante y

consonante.

La rima asonante se refiere que al final del verso riman solamente las vocales.

La rima consonante es cuando riman vocales y consonantes.

Estimados estudiantes: :

Luego de haber leído la información de las figuras literarias y rima, le invito a que abra el

siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=u0kMeV29nXk. En él encontrará información

complementaria de los tipos de figuras literarias. Por lo tanto le será útil para enriquecer esta

información.

Puede ir haciendo pausa para que tome anotaciones en su cuaderno sobre lo que es cada figura

literaria.

Page 9: Orientaciones generales Estimados estudiantes y … · Figuras literarias. Objetivos: ... Puede ir haciendo pausa para que tome anotaciones en su cuaderno sobre lo que es cada figura

Análisis de forma y fondo.

Después de haber

estudiado algunos

elementos de la

poesía, veremos en

que consiste el

análisis de forma y de

fondo de los poemas.

Análisis de forma Análisis de fondo

Hace relación a la estructura (el

esqueleto) del texto, en este caso

del poema, es decir, cuantas

estrofas tiene el poema, cuantos

versos tiene cada estrofa, que tipo

de rima tiene y métrica del poema

la cual estudiaremos mas adelante

(métrica)

Haciendo uso del dossier literario, complemente la información que acaba de leer, con los datos que se le brindan

en dicho documento de estudio.

Una vez que se haya apropiado de toda la información y anotado en su cuaderno, le pido que preste mucha atención

al modelaje “análisis de forma y fondo” del poema La Bala de Salomón de la Selva.

Dicho poema lo encontrará en el dossier literario.

En él se identifican elementos como: el

hablante lírico y su estado anímico

(tristeza, alegría, desolación), el tema o

motivo lírico que trata el poema, es decir

la fuente de inspiración que lo condujo a

escribir el poema…

Page 10: Orientaciones generales Estimados estudiantes y … · Figuras literarias. Objetivos: ... Puede ir haciendo pausa para que tome anotaciones en su cuaderno sobre lo que es cada figura

LA BALA

La bala que me hiera

será bala con alma.

El alma de esa bala

será como sería

la canción de una rosa

si las flores cantaran

o el olor de un topacio

si las piedras olieran,

o la piel de una música

si nos fuese posible

tocar a las canciones

desnudas con las manos

Si me hiere el cerebro

me dirá: yo buscaba

sondear tu pensamiento.

Y si me hiere el pecho

me dirá: ¡Yo queríadecirte que te quiero!

Salomón de la Selva

Page 11: Orientaciones generales Estimados estudiantes y … · Figuras literarias. Objetivos: ... Puede ir haciendo pausa para que tome anotaciones en su cuaderno sobre lo que es cada figura

Análisis de forma:

¿ cuantas estrofas tiene el poema?: En el poema se observan dos estrofas.

¿Cuántos versos tiene cada estrofa? La primera estrofa tiene 12 versos y la segunda estrofa tiene 6 versos.

¿Posee rima? Si posee ¿Qué clase de rima? Asonante

¿Por qué? Porque al final de los versos riman las vocales, pues los sonidos fuertes ocurren en las vocales por ejemplo en las palabras:

Hiera, bala, sería, quería, quiero.

Análisis de fondo:

1. Responde:

¿De quién habla el poema? El poema nos habla de una bala la cual puede herir o matar.

¿Qué dice de ella? El poeta nicaragüense nos expresa en su primer y segundo verso que “la bala que lo hiera será bala con

alma, una que él quiere mucho, una bala con cultura. Le atribuye cualidades humanas ya que sabemos que una bala no

tiene alma.

¿Con qué elementos de la naturaleza compara? Con las rosas, piedras, flores.

Primeramente realizaremos el

análisis de forma.

Recordemos: el análisis de forma se refiere al esqueleto del poema es

decir, a la cantidad de estrofas, versos, la rima y figuras literarias.

Page 12: Orientaciones generales Estimados estudiantes y … · Figuras literarias. Objetivos: ... Puede ir haciendo pausa para que tome anotaciones en su cuaderno sobre lo que es cada figura

Lo que indica que esa bala aunque es mortal, entrará suave en su corazón o en su alma, anota los versos que

describen lo anterior:

Relea la segunda estrofa y:

Anote con sus palabras, qué haría la bala de Salomón de la Selva si penetrara en el cerebro, anótelo en un

lenguaje denotativo.

Si una bala hiere el pecho de una persona, ¿qué le sucede?Existe muchas probabilidades de que la persona muera.

Pero, qué pasará con esta bala del poema, qué dirá?

Sondearía sus pensamientos y si lo hiere en el pecho le diría que lo quiere. Esto quiere decir que esta usando un lenguaje

connotativo (simbólico) ya que quiere que su poesía sea mas profunda y llamativa

Como verás, la bala es un símbolo en este poema, está significando lo bueno y lo malo de este mundo y de la

sociedad. Una bala mata, pero esta que describe Salomón de la Selva, es para recibir cosas buenas, positivas en

su vida, como una bala milagrosa…

Page 13: Orientaciones generales Estimados estudiantes y … · Figuras literarias. Objetivos: ... Puede ir haciendo pausa para que tome anotaciones en su cuaderno sobre lo que es cada figura

Anote las figuras literarias que se evidencian en los versos:

El alma de esa bala

será como sería La figura literaria presente es el símil o comparación. Se identifica por la palabra COMO.

la canción de una rosa

la piel de una música La figura literaria es personificación ya que le atribuye cualidades humanas a MUSICA.

De acuerdo al análisis que se te presentó, y la teoría bridada, realice análisis de forma y fondo del poema

“Momotombo de Rubén Darío”.

Este poema junto con sus actividades lo podrá encontrar en el dossier que semanas anteriores se subió al blog.