12
UNIDAD EDUCATIVA FISCO MISIONAL MONS.” ANTONIO CABRI PLANIFICACIÓN CURRICULAR N°1 2014 – 2015 DATOS INFORMATIVOS: ÁREA: Educación Física. AÑO E. G.B: Segundo de Básica Elemental. DURACION: 35 Períodos FECHA INICIAL: 01-09-2014 FECHA FINAL: 17-10- 2014 OBJETIVO EDUCATIVO: Desarrollar las posibilidades de caminar, correr, saltar, lanzar y flotar en el medio acuático, a fin de mejorar el desempeño de sus actividades y fomentar la confianza y la seguridad en sí mismo. EJE DE APRENDIZAJE: Habilidades motrices básica. DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN ACTIVIDADES DE EVALUACION MOVIMIENTOS NATURALES • Caminar y correr a diferentes ritmos y velocidades, desplazándose en diferentes direcciones y desde diferentes posiciones. - Dialogar sobre la importancia de la actividad física. - Correr a diferentes direcciones: adelante, atrás, a la derecha, levantando las rodillas, etc. - Las mismas ejercitaciones en parejas tríos y pequeños grupos. - Realizar variaciones de caminar y correr a diferentes ritmos y velocidades. - Organizar juegos de relevos en pequeños grupos en donde cada niño ejecute un movimiento diferente: camina, corre, salta, lanza, transporta, etc. - Encontrar variaciones a las diferentes formas de correr. - Ejecutar distintos juegos en el que se incluyan caminar y correr. Patio Gradas Conos Sillas Aros Pañuelos Hojas Globos Camina y corre a diferentes ritmos, velocidades, direcciones y desde diversas posiciones. TÉCNICA: Observación. INSTRUMENTO: Escala descriptiva. Saltar de diferentes maneras, y - Realizar lubricación de los músculos. - Ejecutar saltos libremente desde diferentes posiciones y obstáculos. Cancha deportiva Balones Demuestra diferentes formas de saltar, imitando a TÉCNICA: Observación INSTRUMENTO:

PLAN DE BLOQUE SEGUNDO AÑO

Embed Size (px)

DESCRIPTION

DOCUMENTO DE BLOQUES

Citation preview

Page 1: PLAN DE BLOQUE SEGUNDO AÑO

UNIDAD EDUCATIVA FISCO MISIONAL MONS.” ANTONIO CABRIPLANIFICACIÓN CURRICULAR N°1

2014 – 2015DATOS INFORMATIVOS:

ÁREA: Educación Física.AÑO E. G.B: Segundo de Básica Elemental.DURACION: 35 Períodos FECHA INICIAL: 01-09-2014 FECHA FINAL: 17-10- 2014OBJETIVO EDUCATIVO: Desarrollar las posibilidades de caminar, correr, saltar, lanzar y flotar en el medio acuático, a fin de mejorar el desempeño de sus

actividades y fomentar la confianza y la seguridad en sí mismo.EJE DE APRENDIZAJE: Habilidades motrices básica.

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN

ACTIVIDADES DE EVALUACION

MOVIMIENTOS NATURALES• Caminar y correr a diferentes ritmos y velocidades, desplazándose en diferentes direcciones y desde diferentes posiciones.

- Dialogar sobre la importancia de la actividad física.- Correr a diferentes direcciones: adelante, atrás, a la derecha,

levantando las rodillas, etc.- Las mismas ejercitaciones en parejas tríos y pequeños

grupos.- Realizar variaciones de caminar y correr a diferentes ritmos y

velocidades.- Organizar juegos de relevos en pequeños grupos en donde

cada niño ejecute un movimiento diferente: camina, corre, salta, lanza, transporta, etc.

- Encontrar variaciones a las diferentes formas de correr.- Ejecutar distintos juegos en el que se incluyan caminar y

correr.

PatioGradasConosSillasArosPañuelosHojasGlobos

Camina y corre a diferentes ritmos, velocidades, direcciones y desde diversas posiciones.

TÉCNICA:Observación.INSTRUMENTO:Escala descriptiva.

Saltar de diferentes maneras, y relacionarlas con los movimientos que realizan los animales.

- Realizar lubricación de los músculos.- Ejecutar saltos libremente desde diferentes posiciones y

obstáculos.- Ejecutar saltos sobre compañeros, trazos realizados en el

piso.- Ejecutar saltos sobre compañeros, trazos realizados en el piso

o sobre material sencillo: con un pie, dos pies, de un lado a otro y viceversa.

- Realizar saltos con y sin impulso por propia iniciativa en parejas y pequeños grupos.

- Combinar carrera y salto en forma individual, en parejas y pequeños grupos.

- Imitar a los animales que saltan: conejo canguro, caballo, etc.

Cancha deportivaBalonesCuerdasPelotasBastonesBancoSillasPañuelosGlobosElementos naturalespapel

Demuestra diferentes formas de saltar, imitando a animales.

TÉCNICA:ObservaciónINSTRUMENTO:Lista de cotejo..

JUEGOSRealizar juegos pequeños,

- Enlistar los juegos que conocen los estudiantes- Proponer juegos que incluyan el correr, saltar y lanzar.

PatioCancha Juega en pequeños grupos tomando en

TÉCNICA:Observación.

Page 2: PLAN DE BLOQUE SEGUNDO AÑO

relacionando el movimiento global y la utilización del espacio recreativo en la comunidad.

- Aplicar los juegos seleccionados- Realizar los juegos aplicando metodología y técnicas

sencillas.

ConosPelotasGlobosCuerdasBastones

cuenta el espacio disponible.INSTRUMENTO:Lista de cotejo.

Conocer y practicar juegos, aplicando reglas sencillas, para que los realicen en su tiempo libre y en pequeños grupos.

- Dialogar sobre los juegos populares.- Enlistar los juegos que conocen los estudiantes- Conocer las ideas de los juegos: persecución, las cogidas

precisión y habilidad, tiro al blanco, etc.- Aplicar los juegos seleccionados- Realizar los juegos aplicando metodología y técnicas

sencillas.

PatioCanchaConosPelotasGloboscuerdas

Reconoce y practica juegos, aplicando reglas sencillas.

TÉCNICA:Observación.

INSTRUMENTO:Lista de cotejo.

MOVIMIENTOFORMATIVO,ARTÍSTICOY EXPRESIVO.Practicar ejercicios localizados para las distintas partes del cuerpo, utilizando diferentes elementos e implementos.

- Organizar y preparar los materiales que utilizaremos en las clases.

- Manipular el material con el que se va a trabajar- Conversar sobre el cuerpo humano, sus partes y movimientos

que pueden realizar.- Realizar con los objetos movimientos combinados con las

formas básicas o naturales como correr, caminar, saltar, rodar, equilibrar, etc.

- Realizar ejercicios sugeridos por los estudiantes.

CanchaBastonesCuerdasConospatio

Utiliza diferentes materiales como bastones, cuerdas, aros, etc., en la ejecución de ejercicios localizados a brazos, piernas y tronco.

TÉCNICA:Observación.INSTRUMENTO:Escala de calificación.

Crear nuevas posibilidades de movimiento utilizando varios elementos: aros, cuerdas, bastones, pañuelos, globos.

- Organizar y preparar los materiales que se vayan a utilizar- Manipular el material- Movilizarse con el objeto dentro del espacio de trabajo y

descubrir las características físicas: peso, tamaño, textura, color, forma y que ejercicios podemos hacer con él.

- Descubrir las posibilidades de movimiento con el objeto o implemento utilizando diferentes pasos del cuerpo.

- Realizar con el objeto movimientos combinados con las formas básicas o naturales como correr, caminar, saltar, lanzar, etc.

- Encontrar ejercitaciones de empujar y traccionar objetos.- Encontrar ejercitaciones para equilibrar objetos e

implementos.- Organizar juegos con los diferentes implementos utilizados

en clases.- Ejecutar las formas de trabajo en forma individual, en

parejas, trios y pequeños grupos.

BastonesCuerdas balones sillas globos aros Cajonetas bancosPelotas

Crea nuevas posibilidades de movimientos con implementos deportivossencillos.

TÉCNICA:Observación.INSTRUMENTO:Escala descriptiva

Expresar diversas situaciones o experiencias propias mediante el lenguaje corporal como una forma de

- Dialogar sobre las partes del cuerpo y sus funciones y movimientos describir verbalmente el cuerpo humano, identificar las partes gruesas, relacionar las partes con el cuerpo humano con figuras geométricas.

- Realizar diferentes ejercicios dirigidos a las diferentes partes

CuerdasGlobosElementos naturalesPapel

Realiza ejercicios para las diferentes partes del cuerpo: cabeza, tronco, extremidades superiores e inferiores.

TÉCNICA:Observación.INSTRUMENTO:Escala de calificación

Page 3: PLAN DE BLOQUE SEGUNDO AÑO

comunicación. del cuerpo: movimientos de flexión y extensión en el propio terreno y con desplazamientos.

- Crear y expresar movimientos en parejas: el uno observa al otro imita.

- Imitar diferentes acciones de oficios conocidos: cocinero, futbolistas, profesor, etc.

- Expresar situaciones ambientales a través del movimiento: calle, gente, autos, motos, etc.

- Producir sonidos de las diferentes situaciones ambientales propuestas

SillasBalonesElementos del entorno.

BIBLIOGRAFÍA: -Texto de la Actualización y Fortalecimiento Curricular 2º Año EGB.

………………………………………… ……………………………………….. Lic. Eugenia Merino Lic. Clelia Laica

PROFESORA VICERRECTORA

UNIDAD EDUCATIVA FISCO MISIONAL MONS.” ANTONIO CABRIPLANIFICACIÓN CURRICULAR N° 2

2014 – 2015

Page 4: PLAN DE BLOQUE SEGUNDO AÑO

DATOS INFORMATIVOS:

ÁREA: Educación Física.AÑO E. G.B: Segundo de Básica Elemental.DURACION: 35 Períodos FECHA INICIAL: 20-10-2014 FECHA FINAL: 05-12- 2014OBJETIVO EDUCATIVO: Ddesarrollar las habilidades expresivas utilizando variedad de movimientos, diferentes ritmos y secuencias coreográficas cortas a fin

de aplicarlas en los actos institucionales.EJE DE APRENDIZAJE: Habilidades motrices básica.

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN

ACTIVIDADES DE EVALUACION

MOVIMIENTOS NATURALESLanzar varios objetos de diferentes modos, a blancos fijos y móviles.

- Dialogar sobre las diferentes posibilidades de lanzar.- Lanzar objetos hacia arriba.- Lanzar y recibir con una y con las dos manos- Rodar la pelota hacia delante y hacia atrás- Lanzar y recibir en parejas.- Correr y lanzar lo más lejos posible.- Lanzar objetos por entre aros suspendidos graduando la

distancia.

CanchaPelotasBotellasArosCuerdasGlobos

Demuestra diversas formas de lanzamientos, desde diferentes posi-ciones, a blancos fijos y móviles.

TÉCNICA:ObservaciónINSTRUMENTO:Lista de cotejo.

• Crear otras formas de caminar, correr, saltar y lanzar, con aplicación a acciones de la vida diaria, en forma individual, en parejas y en grupos.

- Ejecutar libremente saltos desde diferentes posiciones y obstáculos.

- Ejecutar saltos sobre compañeros, trazos realizados en el piso o sobre material sencillo: con un pie, dos pies, de un lado a otro y viceversa.

- Realizar saltos por propia iniciativa en parejas y pequeños grupos.

- Imitar a los animales que saltan.- Combinar carrera, salto y lanzamiento en forma individual,

en parejas y pequeños grupos.

Cancha deportivaBalones

Coordina los movimientos de las destrezas de correr-saltar y correrlanzaren diferentes planos y escenarios.

TÉCNICA:ObservaciónINSTRUMENTO:Escala descriptiva

JUEGOSCrear reglas para los juegos conocidos y aplicarlas, demostrando imaginación.

- Dialogar sobre los juegos conocidos por los estudiantes- Dialogar sobre el gusto de los juegos- Que reglas conoce de cada uno de los juegos.- Proponer nuevas ideas para mejorar las reglas de los juegos.

Cancha deportiva.ArosCuerdasGlobos

Propone cambios a las reglas de los juegos conocidos.

TÉCNICA:ObservaciónINSTRUMENTO:Escala descriptiva

Seleccionar y practicar juegos pequeños de: persecución,colaboración, relevos, traslado, salto, lanzamiento, búsqueda,adivinanza.

- Enlistar los juegos de diferentes características que conocen los estudiantes

- Aplicar los juegos seleccionados- Realizar juegos de persecución, las cogidas precisión y

habilidad, tiro al blanco, etc.- Realizar los juegos aplicando metodología y técnicas

sencillas.

PatioConosPelotasCuerdasBastones

Propone la realización de juegos pequeños de persecución, colaboración,relevos, transporte, salto, lanzamiento, búsqueda, adivinanza.

TÉCNICA:Observación.

INSTRUMENTO:Lista de cotejo.

Page 5: PLAN DE BLOQUE SEGUNDO AÑO

MOVIMIENTO FORMATIVO, ARTÍSTICO Y EXPRESIVOImitar mediante movimientos las acciones que realizanlos animales

- Ejecutar saltos libremente desde diferentes posiciones y obstáculos.

- Ejecutar saltos sobre compañeros, trazos realizados en el piso.

- Imitar a los animales que saltan: conejo canguro, caballo, etc.

PatioCanchaObstáculos

Indicador esencial de evaluación:Demuestra diferentes formas de saltar, imitando a animales.

TÉCNICA:ObservaciónINSTRUMENTO:Lista de cotejo..

Coordinar movimientos rítmicos con música, en situaciones preestablecidas y utilizando diferentes materiales.

- Dialogar sobre la importancia de la actividad física y los movimientos corporales acompañados de música y ritmo.

- Escuchar la música seleccionada y que sea de agrado de los estudiantes.

- Desarrollar en forma secuencial y continua diferentes movimientos que se puedan realizar al compás de la música.

- Ejecutar movimientos al ritmo musical en parejas, trios y pequeños grupos.

- Formar circunferencias, tomarse de las manos y marcar el ritmo musical con los pies.

- Aplicar a diferentes juegos. Ejemplo: el director de orquesta, adivinar la canción, etc.

ComputadoraParlantesTamboresPalillosCuerdasBastones

Indicador esencial de evaluación:Ejecuta diferentes movimientos rítmicos con música.

TÉCNICA:ObservaciónINSTRUMENTO:Escala de observación.

Demostrar formas de equilibrio corporal con las diferentes partes del cuerpo.

- Utilizar libremente los aparatos e implementos y realizar diferentes ejercitaciones

- Caminar por sobre los aparatos e implementos colocados en un circuito a poca altura del suelo

- Pasar en equilibrio por diferentes implementos en forma individual, y con ayuda en parejas y trios.

- Realizar ejercicios de equilibrio con un solo pie, sobre bordes, saltar pequeños obstáculos con el mismo pie.

- Realizar saltos de equilibrio aplicando saltos: la rayuela, salto de cuerda, etc.

CanchaTroncosPalosGradasSillasBarrasCajonetas

Demuestra diferentes formas de equilibrios, saltos y suspensionescon el cuerpo en diferentes espacios, aparatos y posiciones.

TÉCNICA:observaciónINSTRUMENTO:Escala de calificación.

BIBLIOGRAFÍA: -Texto de la Actualización y Fortalecimiento Curricular-4º Año EGB.

………………………………………… ………………………………………..Lic. Eugenia Merino Lic. Clelia Laica

PROFESORA VICERRECTORAUNIDAD EDUCATIVA FISCO MISIONAL MONS.” ANTONIO CABRI

PLANIFICACIÓN CURRICULAR N°32014 – 2015

DATOS INFORMATIVOS:

ÁREA: Educación Física.

Page 6: PLAN DE BLOQUE SEGUNDO AÑO

AÑO E. G.B: Segundo de Básica Elemental.DURACION: 35 Períodos FECHA INICIAL: 05-12-2014 FECHA FINAL: 30-01- 2014OBJETIVO EDUCATIVO: Desarrollar las posibilidades de caminar, correr, saltar, lanzar y flotar en el medio acuático, a fin de mejorar el desempeño de sus

actividades y fomentar la confianza y la seguridad en sí mismo.EJE DE APRENDIZAJE: Habilidades motrices básica.

diaria.

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN /INDICADORES DE

LOGRO

ACTIVIDADES DE EVALUACION

MOVIMIENTOS NATURALESIdentificar las principales nociones y relaciones témporo-espacialesde: rápido y lento, corto y largo, mucha y poca velocidad, adelante,atrás, a la derecha, a la izquierda, caminado, corriendo, saltandoy lanzando de diferentes formas y desde diferentes posiciones.

- Dialogar sobre la temática propuesta.- Correr en diferentes direcciones: adelante, atrás, a la derecha

e izquierda, levantando las rodillas, talones, en punta de pies con pasos cortos y pasos largos, con ritmo rápido y lento.

- Realizar las ejercitaciones en parejas, tríos y pequeños grupos.

- Realizar variaciones de caminar y correr según la posición del tutor: ritmo: despacio/ rápido; pasos: cortos/ largos; alternado los pies: derecha/ izquierda, delante atrás, etc.

- Organizar juegos de relevos en pequeños grupos en donde cada niño ejecute un movimiento diferente: camina, corre, salta, lanza, transporta, recoge, encuentra, etc.

CuerdasBalonesPelotasBastonesBancoSillasPañuelosGlobosElementos naturalespapel

Identifica las nociones de: rápido y lento, corto y largo, mucha y pocavelocidad, adelante, atrás, a la derecha, a la izquierda, caminado, corriendo,saltando y lanzando de diferentes maneras.

TÉCNICA:Observación.

INSTRUMENTO:Fichas de observación.

Rolar y rotar en diferentes posiciones, direcciones y planos,aplicando estos movimientos a situaciones lúdicas.

- Realizar diferentes ejercitaciones en el suelo: sentarse y levantarse sin apoyo de las manos, con las piernas juntas y separadas, sentarse sobre los talones, sentarse con las piernas abiertas, caminar en cuatro apoyos, gatear, reptar, rolar y rodar libremente.

- Razonar sobre las situaciones ocurridas y las actividades realizadas.

- Realizar libremente roles, demostrar el el rol adelante, realizar el rol adelante y corregir errores, practicarlo libremente hasta la ejecución correcta.

- Variar y ejecutar roles en diferentes posiciones, formas y direcciones: rol adelante con carrera y pique de uno y dos pies, rol adelante con pique y salida en cuclillas, con una pierna, con piernas abiertas, con piernas juntas y extendidas.

- Crear variaciones de rodar en diferentes espacios, direcciones y planos

- Realizar las ejercitaciones para el rol atrás- Diferenciar el rol de las rodadas.- Organizar juegos de aplicación.

PelotasPapelBotellasPañuelosCanchaColchonetasPlanos inclinadosTrampolínObjetos varios

Ejecuta roles y rotaciones desde diferentes posiciones, direccionesy planos.

TÉCNICA:Observación.

INSTRUMENTO:Fichas de observación.

Page 7: PLAN DE BLOQUE SEGUNDO AÑO

JUEGOS

Coordinar movimientos de extremidades superiores e inferiores,orientados al desarrollo de la lateralidad a través de diferentestipos de juegos.

- Dialogar sobre las diferentes posibilidades de jugar en la escuela y fuera de ella

- Enlistar los diferentes juegos que se pueden ejecutar, las reglas que conocen: futbol, básquet, etc.

- Manipular libremente la pelota, encontrar las posibilidades de realizar movimientos con la pelota: botear, patear, golpear, etc.

- Realizar ejercicios de lanzamiento y recepción con una y dos manos.

-

BalonesGlobosArosCuerdas

Reconoce y practica juegos, aplicando reglas sencillas, en pequeños y grandes grupos.

TÉCNICA:Observación.

INSTRUMENTO:Lista de cotejo o control.

Producir sonidos con su cuerpo, con objetos,y con instrumentos musicales.

- Dialogar sobre el tema- Ejecutar sonidos corporales de acuerdo a la experiencia de

los estudiantes.- Practicar sonidos que se pueden ejecutar con las diferentes

partes del cuerpo.- Coordinar el sonido con movimientos corporales: caminar,

galopar, etc.- Realizar sonidos rítmicos con los dedos, manos, y combinar

con los movimientos corporales.- Aplicar los diferentes ritmos y sonidos en juegos.- Conversar sobre los instrumentos y sonidos que se pueden

producir y su relación con los movimientos del cuerpo.- Producir sonidos con instrumentos musicales disponibles e

improvisados.- Realizar juegos y pequeñas competencias.

Instrumentos musicalesGrabadoraVarillasCucharasCajas

Produce sonidos corporales, con objetos e instrumentos de percusión,y los acompaña con movimientos corporales.

TÉCNICA:observaciónINSTRUMENTO:Escala de calificación.

Practicar variaciones de movimientos utilizando los elementos del entorno.

- Organizar y preparar los materiales que se vayan a utilizar.- Manipular el material con el que se va a trabajar- Movilizarse con el objeto llevándolo sobre, bajo, o entre las

partes del cuerpo desde distintas posiciones, diferentes direcciones, variando el ritmo, manteniendo el equilibrio, etc.

- Ofertar actividades para diferentes objetos colocados indistintamente en el patio.

CajasSillasTroncosPatio o canchaPalos de escoba

Crea nuevas posibilidades de movimientos con implementos deportivos sencillos.

TÉCNICA:Observación.INSTRUMENTO:Lista de cotejo.

Conocer y practicar la ejecución de rodadas y roles en diferentesplanos y direcciones.

- Realizar diferentes ejercitaciones en el suelo: sentarse y levantarse sin apoyo de las manos, con las piernas juntas y separadas, sentarse sobre los talones, sentarse con las piernas abiertas, caminar en cuatro apoyos, gatear, reptar, rolar y rodar libremente.

- Razonar sobre las situaciones ocurridas y las actividades realizadas.

- Realizar libremente roles, demostrar el el rol adelante, realizar el rol adelante y corregir errores, practicarlo libremente hasta la ejecución correcta.

PatioCanchaConosPelotasGloboscuerdas

Demuestra las formas de rolar y rodar desde diferentes posiciones, endistintas direcciones y planos.

TÉCNICA:ObservaciónINSTRUMENTO:Escala numérica

Page 8: PLAN DE BLOQUE SEGUNDO AÑO

- Variar y ejecutar roles en diferentes posiciones, formas y direcciones: rol adelante con carrera y pique de uno y dos pies, rol adelante con pique y salida en cuclillas, con una pierna, con piernas abiertas, con piernas juntas y extendidas.

- Crear variaciones de rodar en diferentes espacios, direcciones y planos

- Realizar las ejercitaciones para el rol atrás- Diferenciar el rol de las rodadas.- Organizar juegos de aplicación.

Producir sonidos con su cuerpo, con objetos,y con instrumentos musicales.

- Dialogar sobre el tema- Ejecutar sonidos corporales de acuerdo a la experiencia de

los estudiantes.- Practicar sonidos que se pueden ejecutar con las diferentes

partes del cuerpo.- Coordinar el sonido con movimientos corporales: caminar,

galopar, etc.- Realizar sonidos rítmicos con los dedos, manos, y combinar

con los movimientos corporales.- Aplicar los diferentes ritmos y sonidos en juegos.- Conversar sobre los instrumentos y sonidos que se pueden

producir y su relación con los movimientos del cuerpo.- Producir sonidos con instrumentos musicales disponibles e

improvisados.- Realizar juegos y pequeñas competencias.

Instrumentos musicalesGrabadoraVarillasCucharasCajas

Produce sonidos corporales, con objetos e instrumentos de percusión,y los acompaña con movimientos corporales.

TÉCNICA:observaciónINSTRUMENTO:Escala de calificación.

Practicar variaciones de movimientos utilizando los elementos del entorno.

- Organizar y preparar los materiales que se vayan a utilizar.- Manipular el material con el que se va a trabajar- Movilizarse con el objeto llevándolo sobre, bajo, o entre las

partes del cuerpo desde distintas posiciones, diferentes direcciones, variando el ritmo, manteniendo el equilibrio, etc.

- Ofertar actividades para diferentes objetos colocados indistintamente en el patio.

CajasSillasTroncosPatio o canchaPalos de escoba

Crea nuevas posibilidades de movimientos con implementos deportivos sencillos.

TÉCNICA:Observación.INSTRUMENTO:Lista de cotejo.

BIBLIOGRAFÍA: -Texto de la Actualización y Fortalecimiento Curricular-4º Año EGB.

………………………………………… ………………………………………..Lic. Eugenia Merino Lic. Clelia Laica

PROFESORA VICERRECTORA

Page 9: PLAN DE BLOQUE SEGUNDO AÑO