5
COLEGIO PARTICULAR “BRUNO MARTÍNEZ” Tayoltita, San Dimas, Durango. C.C.T. 10PES0085Z CAMPO FORMATIVO: Lenguaje y comunicación ASIGNATURA: E spañol CICLO ESCOLAR: 2014 – 2015 PLAN DE CLASE NOMBRE DEL DOCENTE: Lic. Alvar Sosa González GRADO Y GRUPO: 1° PERIODO: 6 mayo – 1 junio DURACIÓN: 18 sesiones BLOQUE: V Práctica social del lenguaje: Adaptar una obra de teatro clásico al contexto actual TEMA: Proyecto 13. CONTENIDO: Comprensión e interpretación Características psicológicas de los personajes de una obra de teatro. Diálogos y formas de intervención de un personaje en la trama. Elementos esenciales que deben conservarse al adaptar una obra de teatro. Cambios requeridos al adaptar una obra de teatro. Propiedades y tipos de textos Características de las obras de teatro clásico. Conocimiento del sistema de escritura y ortografía Signos de puntuación en los textos dramáticos (guiones, dos puntos, paréntesis, signos de interrogación y de admiración). Aspectos sintácticos y semánticos • Estrategias lingüísticas para crear características definidas de personajes en obras de teatro a partir de sus diálogos. APRENDIZAJES ESPERADOS: Identifica las características estructurales de las obras de teatro. Discrimina los elementos esenciales de una obra de teatro para adaptarla. Emplea signos de puntuación y acotaciones al escribir el guión de una obra de teatro. COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN: Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones Valorar la diversidad lingüística y cultural de México TEMAS DE RELEVANCIA SOCIAL (TRANSVERSALES): Durante este bimestre se fortalecerá el proyecto institucional relacionado con la equidad de género Artes. El proyecto requiere de técnicas de representación teatral

Primero Planeación Español - Bloque 5

Embed Size (px)

DESCRIPTION

planeación de primer grado de secundaria

Citation preview

COLEGIO PARTICULAR BRUNO MARTNEZTayoltita, San Dimas, Durango.C.C.T. 10PES0085Z

CAMPO FORMATIVO: Lenguaje y comunicacin ASIGNATURA: EspaolCICLO ESCOLAR: 2014 2015

PLAN DE CLASE

NOMBRE DEL DOCENTE: Lic. Alvar Sosa Gonzlez GRADO Y GRUPO: 1 PERIODO: 6 mayo 1 junioDURACIN: 18 sesiones

BLOQUE: VPrctica social del lenguaje: Adaptar una obra de teatro clsico al contexto actualTEMA: Proyecto 13.

CONTENIDO:

Comprensin e interpretacin Caractersticas psicolgicas de los personajes de una obra de teatro. Dilogos y formas de intervencin de un personaje en la trama. Elementos esenciales que deben conservarse al adaptar una obra de teatro. Cambios requeridos al adaptar una obra de teatro.

Propiedades y tipos de textos Caractersticas de las obras de teatro clsico.

Conocimiento del sistema de escritura y ortografa Signos de puntuacin en los textos dramticos (guiones, dos puntos, parntesis, signos de interrogacin y de admiracin).

Aspectos sintcticos y semnticos Estrategias lingsticas para crear caractersticas definidas de personajes en obras de teatro a partir de sus dilogos.

APRENDIZAJES ESPERADOS: Identifica las caractersticas estructurales de las obras de teatro. Discrimina los elementos esenciales de una obra de teatro para adaptarla. Emplea signos de puntuacin y acotaciones al escribir el guin de una obra de teatro.

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN: Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas Analizar la informacin y emplear el lenguaje para la toma de decisiones Valorar la diversidad lingstica y cultural de Mxico

TEMAS DE RELEVANCIA SOCIAL (TRANSVERSALES): Durante este bimestre se fortalecer el proyecto institucional relacionado con la equidad de gnero Artes. El proyecto requiere de tcnicas de representacin teatral

SESINACTIVIDADES DE ENSEANZAASPECTOS A EVALUARVINCULACIN

1Presentacin. Leer el texto introductorio e identificar el proyectoPlaneacin. Conocer la gua para el desarrolloFormacin de equipos para las investigacionesIdentificacin de los objetivos esperados

2Seleccin de las obras de teatroLectura de comprensin de obras de teatro clsicas

1Proyeccin de una obra de teatro clsico Resea de la proyeccin

3 Discusin para adaptar la obra Esquema de posibles cambios en la obra

1Proyeccin de una obra adaptadaResea de la proyeccin

3Planificacin de la adaptacinEscritura de un resumen del nuevo argumento

3Borradores del guionBorrador terminado

1Producto final: Obra de teatro adaptadaSe calificar la representacin

1Evaluacin finalSe llenar la rbrica del libro

RECURSOS DIDCTICOS: Cuaderno y libro de texto Procesador de textos Sitios de internet Fuentes hemerogrficas impresas Fichas de trabajoAUTOEVALUACIN DOCENTE: El maestro con toda honestidad describe su apreciacin en el desarrollo del plan de clase

OBSERVACIONES: _________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

___________________________ _________________________________ ________________________________Firma del docenteRevisVo.Bo.

Lic. Alvar SosaCoordinadora AcadmicaDirectora

MC. Laura RaveloIng. Erendida Gurrola

COLEGIO PARTICULAR BRUNO MARTNEZTayoltita, San Dimas, Durango.C.C.T. 10PES0085Z

CAMPO FORMATIVO: Lenguaje y comunicacin ASIGNATURA: EspaolCICLO ESCOLAR: 2014 2015

PLAN DE CLASE

NOMBRE DEL DOCENTE: Lic. Alvar Sosa Gonzlez GRADO Y GRUPO: 1 PERIODO: 2 junio 17 junioDURACIN: 9 sesiones

BLOQUE: VPrctica social del lenguaje: Difundir informacin sobre la influencia de las lenguas indgenas en el espaol de MxicoTEMA: Proyecto 14.

CONTENIDO:

Comprensin e interpretacin Palabras de algunas lenguas originarias que forman parte del vocabulario del espaol actual. El multilingismo como una manifestacin de la diversidad cultural en Mxico. La riqueza de la interaccin entre culturas y lenguas.

Conocimiento del sistema de escritura y ortografa Ortografa y puntuacin convencionales.

APRENDIZAJES ESPERADOS: Identifica y valora la variedad cultural y lingstica del pas. Reconoce la influencia de las lenguas indgenas como parte de la riqueza del espaol actual. Reconoce que las lenguas indgenas de Mxico tienen un valor en la identidad nacional.

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN: Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas Analizar la informacin y emplear el lenguaje para la toma de decisiones Valorar la diversidad lingstica y cultural de MxicoTEMAS DE RELEVANCIA SOCIAL (TRANSVERSALES): Durante este bimestre se fortalecer el proyecto institucional relacionado con la equidad de gnero Geografa. Ubicacin geogrfica de las culturas Asignatura Estatal. Multiculturalidad

SESINACTIVIDADES DE ENSEANZAASPECTOS A EVALUARVINCULACIN

1Presentacin del proyecto y aprendizajes esperadosPlaneacin del proyecto

La formacin de equipos para la creacin del proyecto

1Discusin sobre la influencia de las lenguas indgenas en el espaol actual Apunte en la libreta

1Recopilacin de palabras de origen indgenaLista de indigenismos

1Aspectos culturalesApunte en la libreta con los principales caractersticas de culturas actuales

1Variedad cultural y lingstica de nuestro pasMapa con localizacin de las culturas y sus lenguas

1 Las lenguas indgenas de hoy. Proyeccin de documentalResea de documental

1Planificacin del peridico muralEsquema de peridico mural

1Producto final: Peridico mural

Peridico mural

1Evaluacin finalRbrica del libro de texto

RECURSOS DIDCTICOS: Cuaderno y libro de texto Procesador de textos Poemas de vanguardaAUTOEVALUACIN DOCENTE: El maestro con toda honestidad describe su apreciacin en el desarrollo del plan de clase

OBSERVACIONES: _________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

___________________________ _________________________________ ________________________________Firma del docenteRevisVo.Bo.

Lic. Alvar SosaCoordinadora AcadmicaDirectora

MC Laura RaveloIng. Erendida Gurrola