110
PROVINCIA DE JUJUY Resolución del Ministerio de Producción N° 87/09 P R O G R A M A D E S E R V I C I O S A G R Í C O L A S P R O V I N C I A L E S M i n i s t e r i o d e A g r i c u l t u r a, G a n a d e r í a y P e s c a E s t r a t e g i a P r o v i n c i a l p a r a e l S e c t o r A g r o a l i m e n t a r i o – E P S A

PROVINCIA DE JUJUY Resolución del Ministerio de Producción ... · Ingenios de la Provincia de Jujuy – 2002- 2007 Cuadro 21.Superficie, volumen de la producción y número de

  • Upload
    doliem

  • View
    215

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PROVINCIA DE JUJUY Resolución del Ministerio de Producción ... · Ingenios de la Provincia de Jujuy – 2002- 2007 Cuadro 21.Superficie, volumen de la producción y número de

PROVINCIA DE JUJUY

Resolución del Ministerio de Producción N° 87/09

P R O G R A M A D E S E R V I C I O S A G R Í C O L A S P R O V I N C I A L E S

M i n i s t e r i o d e A g r i c u l t u r a, G a n a d e r í a y P e s c a

E s t r a t e g i a P r o v i n c i a l p a r a e l S e c t o r A g r o a l i m e n t a r i o – E P S A

Page 2: PROVINCIA DE JUJUY Resolución del Ministerio de Producción ... · Ingenios de la Provincia de Jujuy – 2002- 2007 Cuadro 21.Superficie, volumen de la producción y número de
Page 3: PROVINCIA DE JUJUY Resolución del Ministerio de Producción ... · Ingenios de la Provincia de Jujuy – 2002- 2007 Cuadro 21.Superficie, volumen de la producción y número de
Page 4: PROVINCIA DE JUJUY Resolución del Ministerio de Producción ... · Ingenios de la Provincia de Jujuy – 2002- 2007 Cuadro 21.Superficie, volumen de la producción y número de
Page 5: PROVINCIA DE JUJUY Resolución del Ministerio de Producción ... · Ingenios de la Provincia de Jujuy – 2002- 2007 Cuadro 21.Superficie, volumen de la producción y número de
Page 6: PROVINCIA DE JUJUY Resolución del Ministerio de Producción ... · Ingenios de la Provincia de Jujuy – 2002- 2007 Cuadro 21.Superficie, volumen de la producción y número de

2

INDICE

Contenido

Página

Índice de mapas, cuadros y gráficos Resumen Ejecutivo Capítulo 1: Caracterización de la Provincia de Jujuy. Capítulo 2: Política agropecuaria nacional y provincial. Capítulo 3: Estructura y dinámica agropecuaria y agroindustrial. Capítulo 4: Proyección estratégica sectorial. ANEXO I - Bibliografía y fuentes más importantes

4

6

8

28

39

86

100

Page 7: PROVINCIA DE JUJUY Resolución del Ministerio de Producción ... · Ingenios de la Provincia de Jujuy – 2002- 2007 Cuadro 21.Superficie, volumen de la producción y número de

3

INDICE DE MAPAS, CUADROS Y GRAFICOS

Página

MAPAS

Mapa 1. Localización provincia Jujuy Mapa 2. Regiones de la provincia de Jujuy Mapa 3. Provincia de Jujuy, representación departamental de las zonas productoras de tomate a campo

CUADROS

Cuadro 1. Población provincia de Jujuy Cuadro 2. Crecimiento población y Densidad por departamento. 2001 Cuadro 3. Población urbana y rural. Dispersa y agrupada Cuadro 4. Tasa de Empleo y Desocupación. Año 2007. Cuadro 5. Población bajo Línea de Pobreza Cuadro 6. Población con NBI. 1991 y 2001. Cuadro 7. Máximo nivel educativo alcanzado por la población de 15 años y más Cuadro 8. Tasa de escolaridad de Población hasta 17 años Cuadro 9. Tasa de mortalidad infantil por 1000 nacidos vivos Cuadro 10. Población sin cobertura de Obras Sociales o símil. (%) Cuadro 11. PBG. Crecimiento promedio anual por períodos. Cuadro 12. Estructura del PBG del Sector Agropecuario. Cuadro 13. Crecimiento de los subsectores (%). 1993-2006. Cuadro 14. Industria Manufacturera: Estructura por subsectores. Año 2006. Cuadro 15. Participación de las exportaciones del país.

8

13

56

14

15

15

16

17

18

18

19

19

19

21

22

23

24

24

Page 8: PROVINCIA DE JUJUY Resolución del Ministerio de Producción ... · Ingenios de la Provincia de Jujuy – 2002- 2007 Cuadro 21.Superficie, volumen de la producción y número de

4

Cuadro 16. Exportaciones del NOA y por provincia de origen. Mill U$S FOB. Cuadro 18. Estructura porcentual de las exportaciones provinciales por grandes rubros. Cuadro 19. Crecimiento de las exportaciones provinciales por grandes rubros. Índice 1993: 100. Cuadro 20. Producción total (TMVC) y superficie calculada con caña. Ingenios de la Provincia de Jujuy – 2002- 2007

Cuadro 21.Superficie, volumen de la producción y número de productores tabacaleros. Provincia de Jujuy. Campaña 2007/2008

Cuadro 22.Tabaco: cantidad de productores y superficie según estratos de productores. Provincia de Jujuy. Campaña 2008/ 2009.

Cuadro 23. Superficie sembrada, producción y rendimientos de poroto, Provincia de Jujuy – 1999/ 2008.

Cuadro 24. Superficie sembrada, producción y rendimientos de poroto, Total país – 1999/ 2008.

Cuadro 25. Extracciones de productos forestales del bosque implantado. Provincia de Jujuy y total nacional - 2006

Cuadro 26. Evolución del stock vacuno, en número de cabezas y porcentajes. Provincia de Jujuy y total NOA 2003- 2007

Cuadro 27. Superficie estimada bajo riego. Provincia de Jujuy, según distintas fuentes, en ha. Cuadro 27. Superficie estimada bajo riego. Provincia de Jujuy, según distintas fuentes, en ha.

GRAFICOS Gráfico 1. PBG Jujuy – Miles de $ de 1993 Gráfico 2. Estructura del PBG de Jujuy - Año 2006 Gráfico 3. Evolución PBG provincial y Sector Agricultura y Ganadería Gráfico 4. Crecimiento PBG Silvicultura, extracción de madera y servicios conexos Gráfico 5. Evolución PBG de los principales productos. Base 1993: 100 Gráfico 6. Jujuy. Estructura de las exportaciones. Años 1995-2006 Gráfico 7. Destino de las exportaciones de Jujuy. 2006.

25

27

27

41

43

44

46

46

47

49

65

67

20

21

22

23

24

26

26

Page 9: PROVINCIA DE JUJUY Resolución del Ministerio de Producción ... · Ingenios de la Provincia de Jujuy – 2002- 2007 Cuadro 21.Superficie, volumen de la producción y número de

5

RESUMEN EJECUTIVO Entre los principales desafíos que afronta la política sectorial agroalimentaria de Jujuy se pueden mencionar el mejoramiento de la infraestructura y la incorporación de innovaciones tecnológicas en subsectores productivos prioritarios vinculados con la agricultura familiar, el aumento de la competitividad de cadenas productivas rezagadas, el fortalecimiento de áreas del sector público vinculadas con las mismas, el mejoramiento de la cobertura territorial de los programas de apoyo a los productores, el fortalecimiento o recuperación de subsectores y actividades tendientes a contrarrestar situaciones de inequidad social y la adecuada gestión de factores ambientales, particularmente en zonas agroecológicas vulnerables de la Provincia. El Gobierno de la Provincia de Jujuy viene realizando un significativo esfuerzo para perfilar e instrumentalizar estas políticas, para lo cual cuenta con instrumentos legales nacionales y provinciales, con estrategias tendientes a promover el desarrollo de la producción, y la comercialización y transformación de las cadenas agroalimentarias consideradas prioritarias y con el aporte de organizaciones no gubernamentales orientadas al desarrollo de área postergadas de la Provincia.

Su estructura productiva agraria refleja la heterogénea conformación de su geografía y la diversidad de climas y características socioeconómicas y culturales que se encuentran presentes en su territorio. La producción agropecuaria se encuentra fuertemente condicionada por la heterogénea conformación agroecológica de la Provincia, reflejo de las variaciones altimétricas y climáticas que le son características. La Provincia cuenta con un Plan de Desarrollo Productivo Sustentable para el quinquenio 2006- 2011. Para otorgarle continuidad a sus lineamientos básicos durante el próximo decenio y para focalizar estratégicamente sus propuestas y enriquecer sus contenidos sobre la base de las lecciones aprendidas durante el período transcurrido desde su vigencia, se propone la presente EPSA. Mediante la presente EPSA el Gobierno Provincial se propone continuar con los objetivos del Plan mediante la profundización de sus acciones en las siguientes cadenas agroalimentarias priorizadas:

a) Ganaderías bovina, camélidos, ovinos, caprinos, y apicultura. Como parte del fortalecimiento de estas cadenas se prevé la implantación de pasturas y el desarrollo de infraestructuras de faena, procesamiento de fibras y comercialización.

b) Desarrollo y comercialización de cultivos andinos (especialmente papa y quínoa),

incluyendo el fortalecimiento de las organizaciones sectoriales y el desarrollo de infraestructuras de clasificación, procesamiento y comercialización.

c) La frutihorticultura, incluyendo el mejoramiento de los procesos de cosecha y

post- cosecha y de la maquinaria y equipamientos a nivel de finca.

d) De modo transversal a la mayoría de las cadenas agrícolas y de la producción de pasturas se propone el mejoramiento de la infraestructura y el manejo del riego.

Page 10: PROVINCIA DE JUJUY Resolución del Ministerio de Producción ... · Ingenios de la Provincia de Jujuy – 2002- 2007 Cuadro 21.Superficie, volumen de la producción y número de

6

A modo de síntesis, en la elaboración de la EPSA se tomaron en cuenta las siguientes necesidades identificadas por el Gobierno provincial:

Desarrollo de cuencas, mediante el acondicionamiento y/ o saneamiento y manejo productivo de los recursos hídricos.

Desarrollo y/ o mejoramiento de la infraestructura de acopio,

comercialización e industrialización de los productos agrícolas priorizados. Apoyo a la pequeña y mediana producción en cada rubro agrícola y

ganadero. Asistencia técnica y financiera para colocar a la pequeña y mediana

producción agrícola y ganadera en situación más competitiva.

Difusión de paquetes tecnológicos actualizados a fin de elevar la productividad media en Jujuy.

Mejoramiento de la sanidad vegetal y animal.

Promoción de las exportaciones y apoyo a la consolidación de mercados

externos. Aumento de la receptividad de los campos mediante la difusión de

pasturas. Mejoramiento genético de los rodeos

Control de la faena clandestina y promoción de una infraestructura

comercial adecuada. Fomento de la industria de las fibras y de las carnes y sus derivados.

En lo atinente a los complejos productivos seleccionados, se prevé concentrar esfuerzos en la resolución de los problemas de infraestructura de riego y de comercialización/ industrialización identificados en cada cadena, a través de un conjunto de proyectos de cuyo financiamiento está previsto solicitar al PROSAP.

Page 11: PROVINCIA DE JUJUY Resolución del Ministerio de Producción ... · Ingenios de la Provincia de Jujuy – 2002- 2007 Cuadro 21.Superficie, volumen de la producción y número de

7

CAPITULO 1

CARACTERIZACION DE LA PROVINCIA DE JUJUY 1. Caracterización de la Provincia de Jujuy Introducción La Provincia de Jujuy tiene una extensión territorial de 53.219 km.², equivalente al 1,9 % del territorio continental argentino, y se encuentra ubicada en el extremo noroccidental de la Argentina. Jujuy forma parte de la Región Noroeste (NOA), junto con las provincias de Salta, Tucumán, La Rioja, Catamarca y Santiago del Estero. Al norte y oeste limita con Bolivia y Chile, y al sur y este con la provincia de Salta.

Mapa No 1 Localización provincia Jujuy

La Provincia está ubicada estratégicamente en el Corredor Bioceánico Norte, el cual está alimentado por los flujos originados en la llamada Franja Tropicana, que nace en el puerto de Santos (Brasil) en el Océano Atlántico, se extiende por Paraguay y el Nordeste Argentino hasta la ciudad de San Salvador de Jujuy, recibiendo aquí los flujos de Bolivia, por los pasos de La Quiaca, Pocitos y Aguas Blancas, que cruzan la cordillera de Los Andes por el Paso de Jama hasta San Pedro de Atacama (Chile) y los puertos chilenos de Antofagasta, Mejillones, Iquique, Tocopilla y Arica en el Océano Pacífico. 1.1 Caracterización espacial:

La superficie jujeña está caracterizada por un relieve quebrado, con muy distintas morfologías y orígenes, con gran diversidad de climas, cubiertas vegetales y sistemas hidrográficos que la surcan.

Page 12: PROVINCIA DE JUJUY Resolución del Ministerio de Producción ... · Ingenios de la Provincia de Jujuy – 2002- 2007 Cuadro 21.Superficie, volumen de la producción y número de

8

Jujuy, junto con las provincia y países vecinos, comparten el borde occidental del macizo de Brasilia. Los sistemas montañosos asentados en tiempos precámbricos fueron posteriormente erosionados y transformados en peniplanicies. La orogenia andina del Terciario, modeladora del territorio argentino, influyó grandemente en Jujuy. Los violentos movimientos provenientes del oeste elevaron en conjunto al bloque puneño a gran altitud, sometiéndolo a dislocaciones que formaron las cuencas y sierras interiores, mientras que los bloques de rocas y mantos sedimentarios adosados al borde oriental fueron fracturados y sobreelevados, conformando la actual Cordillera Oriental o Precordillera Salto-Jujeña.

Se distinguen cuatro sistemas diferenciados: (a) Puna, (b) Cordillera Oriental, (c) el Valle de Jujuy y (d) las Sierras Subandinas.

(a) La mayor proporción del territorio está dominado por la Puna, altísima meseta, con una altura media superior a los 3.500 m. En el paisaje también se destacan serranías o líneas de cordones montañosos alargados de predominante rumbo norte-sur, y macizos volcánicos apagados, cortos y transversales. Los salares y salinas son resultado de esa actividad ígnea, y se concentran en el fondo de las depresiones interiores. Las características son: (i) elevada altura con su consiguiente escasez de oxígeno, (ii) falta de precipitaciones, (iii) casi nula red hidrográfica, (iv) pobrísima cubierta vegetal y (v) singular dureza del clima, que explican la casi ausencia del hombre en el ámbito puneño, con algunas concentraciones donde el intercambio fronterizo y la explotación minera lo requiere. La Puna concentra una variedad de depósitos minerales –estaño, oro, cobre, antimonio- y descuella singularmente en la extracción de plomo y cinc en la Sierra de Aguilar.

(b) La Cordillera Oriental se encuentra adosada al borde oriental de la Puna, formando una angosta y elevada franja de rumbo norte-sur, semejante a un alto paredón que mantiene a la Puna fuera del alcance de los vientos orientales y dificulta su acceso. Ingresa a Jujuy como Sierra de Santa Victoria, y a partir del Abra de Tres Cruces se desenvuelve en dos cordones principales: (i) al oeste la sierras de Aguilar –de más de 5.000 m de altura- y de Chañi –que culmina en el nevado de Chañi de 6.200 m, la mayor altura de Jujuy y (ii) al este, las sierras de Zenta y Tilcara, algo más bajas, terminan de enmarcar por el naciente a la quebrada de Humahuaca, el elemento más característico de este sistema, que separa a los encadenamientos nombrados.

(c) El Valle de Jujuy es una cuenca de hundimiento tectónico rellenada por sedimentos. Es un valle ancho, nivelado y surcado por abundantes cursos de agua, y constituye la principal área de localización de la población de la Provincia.

(d) Las Sierras Subandinas son montañas bajas de una altura media de 1.000 m a 1.500 m con un pico máximo de 2.580 m, en medio de la llanura y que se alinean en sentido nor-noreste-sur-suroeste. El tramo jujeño del sistema subandino se encuentra separado en dos por el valle del río San Francisco: al pie de la cordillera Oriental, las sierras de Zapla, Ledesma y Calilegua; en el extremo sureste de la provincia, se agrupan las sierras de Santa Bárbara, Centinela y de Maíz Gordo.

Clima

La provincia de Jujuy cuenta con variados climas que van desde el frío seco en áreas donde las lluvias pueden faltar durante años, hasta sectores de temperaturas tropicales con lluvias intensas. Dado que está atravesada en su parte media por el trópico de Capricornio, es normal la existencia de tales contrastes que surgen de su relieve alterado, cuya disposición norte-sur es la causante principal de la disímil cobertura pluvial.

Page 13: PROVINCIA DE JUJUY Resolución del Ministerio de Producción ... · Ingenios de la Provincia de Jujuy – 2002- 2007 Cuadro 21.Superficie, volumen de la producción y número de

9

Condiciones de microclima se dan también en las laderas o quebradas, según su exposición a los rayos solares y vientos húmedos, encontrándose así vegetación xerófila en las proximidades de selvas tropicales. En invierno se produce una alteración en los elementos dinámicos del clima, y con la disminución de la temperatura y aumento consiguiente de la presión, cesa el empuje de los vientos atlánticos, y las lluvias en esta estación son escasísimas. Las diferencias de altura influyen en los promedios térmicos (así como junto a la mayor o menor humedad estacional lo hacen sobre las amplitudes térmicas), encontrándose los mayores promedios anuales en el norte del Valle del San Francisco, disminuyendo a medida que ascendemos por las sierras circundantes o valle arriba. En la Puna, la elevada altura corrige la latitud tropical, de modo que se encuentra clima frío a muy frío en invierno, con una gran amplitud térmica diaria; el elemento climático que más afecta al hombre es el enrarecimiento del aire que se manifiesta en el llamado mal de Puna, debido a la disminución de la presión y del contenido de oxígeno en la atmósfera. Hidrografía La Puna podría ser considerada como una gran cuenca cerrada, sin desagüe al mar, si no fuera por los cursos que asoman en el extremo noroeste, y que reunidos en el Río Grande de San Juan constituyen los subafluentes más meridionales de la cuenca del Pilcomayo. La misma cuenta se integra con el Río Sorocha, que drena la falda occidental de la sierra de Santa Victoria. El resto del territorio jujeño forma parte de la cuenca superior del río Bermejo, compuesta por un solo curso: tiene sus nacientes en el abra de Tres Cruces y con el nombre de Río Grande recorre la quebrada de Humahuaca. Al arribar al valle de Jujuy, recibe muchos afluentes por su margen derecha, que provienen de los nevados del Chañi. Luego de pasar por el valle de San Francisco y como río del mismo nombre va a desaguar al Bermejo, ya en Salta. Regiones Ambientales En la Provincia, se distinguen cuatro regiones ambientales con distintas modalidades económicas, de asentamientos humanos y culturales. Estas son Valles de San Francisco y Jujuy, la Quebrada de Humahuaca, el Ramal y la Puna. Entre los Valles, el de San Francisco es el más bajo y cálido; la selva primitiva ha sido intensamente explotada por el obraje y masivamente destruida para abrir campos a los cultivos de caña de azúcar, cítricos y hortalizas. Subsiste en el Parque Nacional Calilegua donde sobrevive rica fauna. El Valle de Jujuy, por su altura media (1.100 m), goza de un clima más moderado, templado en invierno pero en verano suficientemente cálido. El Ramal o Las Yungas ubicado en el sector más oriental de la Provincia, recibe el nombre por el ferrocarril que desde Perico se dirige hasta Santa Cruz de la Sierra, en Bolivia. Se trata de un espacio donde existe una tupida vegetación y rica fauna Comprende El Parque Nacional Calilegua, Valle Grande, Ledesma, San Pedro, Palpalá, Aguas Calientes (Termas), Palma Sola y las Serranías de Zapla. La Quebrada de Humahuaca fue declarada Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Es la vía de circulación por excelencia con modestas extensiones cultivables, especialmente hortalizas, que se desarrollan en los valles y abastecen al mercado provincial.

Page 14: PROVINCIA DE JUJUY Resolución del Ministerio de Producción ... · Ingenios de la Provincia de Jujuy – 2002- 2007 Cuadro 21.Superficie, volumen de la producción y número de

10

El Altiplano o La Puna cubre aproximadamente el 60 % del territorio provincial, en el límite occidental. La altiplanicie soporta condiciones climáticas muy rigurosas, con menor aptitud para la instalación humana y cierta riqueza minera. El comercio se efectúa a través de la ciudad fronteriza de La Quiaca, que canaliza parte del comercio con Bolivia. La Prepuna es el sector más húmedo de la altiplanicie, donde existen pastizales para el ganado y algunas producciones agrícolas de menor escala.

Caracterización de áreas productivas

Podemos definir las siguientes áreas, que comprenden partes de la Provincia de Salta:

a) Áreas templadas de explotación intensiva.

b) Áreas de explotación extensiva.

c) Áreas de explotación bajo riego integral.

d) Área ganadera de altura.

e) Área silvo-ganadera.

f) Área silvo-pastoril.

g) Área de regadío.

h) Área inter- montañosa.

(a) Área templada de explotación intensiva: la zona tabacalera o de valles templados comprende a los valles precordilleranos de Salta y Jujuy, con una superficie de total de 380 mil ha. Presenta temperaturas moderadas y el período de heladas abarca desde mayo hasta septiembre. Las precipitaciones varían entre 500 y 1.000 mm. y se concentran en el verano. La actividad agrícola se realiza principalmente bajo riego. Las producciones de mayor importancia económica son: tabaco, caña de azúcar, poroto, tomate, bovinos para leche y carne, durazno, pimiento fresco, maíz para choclo, arveja fresca, ají y algodón.

(b) Área de explotación extensiva: abarca una estrecha franja que se inicia en el límite con Bolivia y se extiende hacia el sur, entre piedemontes y el Chaco Salteño, delimitada hacia el este por la isoyeta de 600 mm. Ocupa una superficie total de 1,7 millones de ha. sobre suelos suavemente inclinados y de buena aptitud agrícola, aunque susceptibles al deterioro por erosión hídrica. Las temperaturas son elevadas y disminuyen paulatinamente según aumenta la altitud y latitud. Las heladas se manifiestan en toda la región y con mayor frecuencia en el sur. Las precipitaciones oscilan entre 700 y 900 mm. y la producción es especialmente a secano. Los principales cultivos son soja, poroto, maíz, cártamo, trigo y algodón. (c) Área de explotación bajo riego integral: es la zona de los valles áridos y abarca los valles prepuneños y quebradas encerradas por la cordillera oriental por donde corren los ríos que bajan de la Puna, es decir los Valles Calchaquíes y las Quebradas del Toro y de Escoipe. Ocupa una extensión de 340 mil ha. y presenta un régimen de lluvias estivales menor de 200 mm. por lo que la agricultura se realiza exclusivamente

Page 15: PROVINCIA DE JUJUY Resolución del Ministerio de Producción ... · Ingenios de la Provincia de Jujuy – 2002- 2007 Cuadro 21.Superficie, volumen de la producción y número de

11

bajo riego en terrazas adyacentes a los ríos o aprovechando algunos arroyos que bajan de las serranías. El agua constituye la principal limitante para la expansión de esta zona ya que sólo alcanza para regar el 50% del área potencialmente cultivable. La producción agrícola se circunscribe a vid para vinificar y pimiento para pimentón, forrajeras, legumbres secas, frutales, especies y hortalizas varias. La actividad ganadera es principalmente caprina. (d) Área ganadera de altura: es la zona de puna o del altiplano, abarca amplios bolsones ubicados entre serranías en una planicie situada a una altura media de 3.500 m. Posee amplitudes térmicas diarias muy grandes, con registro de fuertes heladas durante todo el año, intensa radiación solar, muy baja humedad atmosférica. El sector sudoeste presenta precipitaciones menores de 50 mm. anuales, suelos muy pobres, arenosos o pedregosos, escasa materia orgánica, con grandes salares en el fondo de los bolsones que sólo permiten una pobre ganadería menor. (e) Área silvo- ganadera de llanura: (zona del Chaco semiárido) comprende la parte occidental de la región chaqueña y ocupa una superficie total de casi 6 millones de ha. Es una planicie uniforme con un gradiente menor de 0, 1 %. Los suelos son sedimentos eólicos y aluviales. La actividad principal es la ganadería de monte extensiva, tanto vacuna como caprina, y el aprovechamiento forestal. La actividad agrícola sólo es posible en años de excepcional nivel de lluvias. Las periódicas sequías y el uso irracional de los recursos provocan la degradación de la cobertura vegetal y del suelo, aceleran el deterioro ambiental y favorecen el avance de la desertificación.

Page 16: PROVINCIA DE JUJUY Resolución del Ministerio de Producción ... · Ingenios de la Provincia de Jujuy – 2002- 2007 Cuadro 21.Superficie, volumen de la producción y número de

12

Mapa No 2: Regiones de la Provincia

(f) Área silvo- pastoril en cabeceras de cuencas: comprende dos sectores: la selva de montaña y los pastizales de altura. La primera se ubica en laderas y crestas bajas de las sierras subandinas y en el borde oriental de la Puna. Los pastizales de altura se originan en un bosque montano que se instala por encima de la selva hasta los 2.500 m con un clima más frío, a partir del cual se va transformando en un pastizal. El área presenta fuertes pendientes por lo que la superficie desmontada es escasa. La selva y el bosque son principalmente explotados con fines madereros y el pastizal sostiene

Page 17: PROVINCIA DE JUJUY Resolución del Ministerio de Producción ... · Ingenios de la Provincia de Jujuy – 2002- 2007 Cuadro 21.Superficie, volumen de la producción y número de

13

ganadería vacuna. La zona acusa alarmantes signos de degradación por sobrepastoreo e incendios. (g) Área de regadío ocupa una superficie total de 110 mil ha.1 Su expansión productiva está condicionada a la futura disponibilidad de agua superficial en el área semiárida chaqueña. Se cultivan en esta área maíz, soja, algodón y garbanzo. (h) Área intermontañosa: Ocupa una extensión de 570 mil ha y se caracteriza por las bajas precipitaciones (alrededor de 400 mm.), falta de aguas superficiales para el desarrollo de áreas de regadío, suelos someros y fuertes pendientes con frecuentes afloramientos rocosos, vegetación de Chaco Serrano, disponibilidad de buenos pastos naturales y escaso asentamiento humano. Sólo se ha desarrollado una ganadería extensiva de monte. 1.2 Caracterización socio-demográfica:

La población de la Provincia de Jujuy alcanzó los 612.000 habitantes en el último Censo Nacional (2001), representando el 1.69 % de la población argentina. La densidad es baja, de 11 habitantes por km2, valor inferior a la nacional (13 hab. / km2) y a la de la región que, debido a la incidencia de Tucumán (59 hab. / km2), alcanza en promedio los 17 hab. / km2. La población jujeña es relativamente escasa, siendo la provincia número 14 en el ranking de provincias argentinas y sólo supera a las provincias: Río Negro, Formosa, Neuquén, Chubut, San Luis, Catamarca, La Pampa, La Rioja, Santa Cruz y Tierra del Fuego. Cuadro 1Población Provincia de Jujuy

1947 1960 1970 1980 1991 2001Poblacion Jujuy (hab) 166.700 241.462 302.436 410.008 512.329 611.888Crec anual Pob Jujuy (%) 2,9 2,3 3,0 2,1 1,8Particip en NOA (%) 9,3 11,0 12,7 13,6 13,9 13,7Particip pais (%) 1,05 1,21 1,29 1,47 1,57 1,69Fuente: Elaboración propia en base a INDEC La población jujeña prácticamente se cuadruplicó en 55 años, registrando a partir de 1980 un crecimiento creciente y sostenido. El incremento es muy superior al del país, y al de la Región Noroeste, la que en el mismo período se duplicó. El alto crecimiento experimentado no fue homogéneo entre los departamentos jujeños. Los ubicados en la región de los Valles: San Antonio, El Carmen y Manuel Belgrano fueron los que registraron mayores incrementos con 37, 35 y 29 por mil habitantes. En el extremo opuesto, los departamentos que perdieron población fueron Rinconada y Humahuaca con descensos de 25 y 8 por mil habitantes. La densidad de población varía sustantivamente según se ubiquen los departamentos en las regiones. Claramente la densidad es alta en la Región de los Valles (Manuel Belgrano, Palpalá y El Carmen). La rigurosidad climática y la aridez de la Región de la Puna impactan en la bajísima densidad de los departamentos de Cochinoca, Santa Catalina, Susques y Tumbay, que no alcanzan a los 2 habitantes por km2.

1 Sobre diferentes estimaciones sobre las superficies irrigadas en la Provincia de Jujuy, ver Capítulo 3, apartado 3.2.2

Page 18: PROVINCIA DE JUJUY Resolución del Ministerio de Producción ... · Ingenios de la Provincia de Jujuy – 2002- 2007 Cuadro 21.Superficie, volumen de la producción y número de

14

Cuadro 2Crecimiento poblacional y Densidad por departamento - 2001

Departamento Población 2001

Variación relativa %* Densidad

Total 611.888 19,4 11,0Cochinota 12.111 22,8 1,5Dr. Manuel Belgrano 238.012 28,7 124,2El Carmen 84.667 35,9 92,8Humahuaca 16.765 -7,8 4,4Ledesma 75.716 9,9 23,3Palpalá 48.199 10,7 103,2Rinconada 2.298 -25,3 0,4San Antonio 3.698 36,8 5,4San Pedro 71.037 7,4 33,0Santa Bárbara 17.115 9,7 3,8Santa Catalina 3.140 -1,1 1,1Susques 3.628 27,5 0,4Tilcara 10.403 22,9 5,6Tumbaya 4.553 9,1 1,3Valle Grande 2.386 20,7 2,5Yavi 18.160 9,8 6,2

Nacional 2001.(*) Variación entre población 2001 y 1991.

Fuente: INDEC. Censo Nacional de Población y Vivienda 1991 y Censo Nacional

La razón de masculinidad en la Provincia es de 103 hombres por 100 mujeres, en tanto la correspondiente al área rural es de 94 hombres por 100 mujeres. Ello nos indica que las actividades económicas provinciales contribuyen de algún modo a evitar la migración por búsqueda de trabajo. La población es preferentemente urbana (85%), valor que se observa tanto en varones como mujeres. Dentro de la población urbana, la dispersa en campo abierto representa el 60%, influenciada por la geografía de la Provincia.

Cuadro 3

1991 2001 Total Varones MujeresTotal 512.329 611.888 611.888 301.508 310.380Urbana (1) 418.153 520.073 520073 (2) 254.077 265.996Rural (3) 94.176 91.815 91.815 47.431 44.384 Agrupada 30.794 36.985 36.985 18.611 18.374 Dispersa 63.382 54.830 54.830 28.820 26.010

menos de 2.000 habitantes y a la que se encuentra dispersa en campo abierto.

Población urbana y rural - dispersa y agrupada

(1) Se considera población urbana a la que habita en localidades de 2.000 y más (2) Totaliza estrictamente las localidades que al Censo 1991 tenían 2.000 y más habitantes. (3) Se clasifica como población rural a la que se encuentra agrupada en localidades de

Page 19: PROVINCIA DE JUJUY Resolución del Ministerio de Producción ... · Ingenios de la Provincia de Jujuy – 2002- 2007 Cuadro 21.Superficie, volumen de la producción y número de

15

Empleo El empleo en Jujuy no tiene demasiadas variaciones respecto a la Región NOA, y es algo inferior al nivel del Total de Aglomeraciones del Interior. Cuadro 4Tasa de empleo y de desocupación Año 2007

S.Salvador Jujuy-Palpalá

Región NOA Total Aglomer Interior

Empleo Trimestre I 34,2 36,5 39,8 Trimestre II 36,6 37,0 40,1 Trimestre III 39,9 38,0 Trimestre IV 37,7 37,8 40,2Desocupación Trimestre I 7,6 10,4 8,3 Trimestre II 8,7 9,5 7,9 Trimestre III 5,9 7,8 Trimestre IV 8,2 8,1 7,2Fuente: INDEC La tasa de desocupación del aglomerado San Salvador de Jujuy-Palpalá es inferior a la registrada en la Región NOA a la que pertenece, y marginalmente superior al total de los Aglomeraciones del Interior. La evolución de la desocupación, medida en el aglomerado de la provincia desde el año 2006 tiene oscilaciones: en el tercer trimestre era 6.3%, en el cuarto subió al 7.7% y en el 2007 sube y baja como se observa en el cuadro 4. La tasa de actividad (PEA sobre población total), ha sido sistemáticamente y es muy baja respecto del resto del país. En el año 2007 ronda en el 40% cuando en el total de aglomeraciones del interior es de 48%, registrando casi 8 puntos porcentuales de diferencia. Esta brecha muestra un alto potencial poblacional para contribuir al crecimiento si se presentan condiciones económicas que favorezcan la incorporación de población al mercado laboral. La distribución del ingreso sugiere una alta concentración, ya que los dos deciles superiores, 20% de los ocupados con ingresos, tienen el 48% de los ingresos, mientras que los tres deciles inferiores, 30% de la población con ingresos, reúnen el 11% de los ingresos. Los salarios en el sector público son inferiores a los que se registran en el promedio nacional, las mayores diferencias se encuentran en seguridad (-26.7%) y en el escalafón general (-27.4%). Pobreza La pobreza medida por ingresos nos permite observar la evolución de la misma anualmente. Las regiones NEA y NOA son las de mayores niveles de pobreza del país, ya que se sitúan aproximadamente un 60% por encima del total de los aglomerados del interior. Entre los años 2003 y 2007 se observa una baja muy importante de la población bajo la Línea de Pobreza de más del 50%, como resultado de la recuperación de la crisis y de los altos crecimientos de la actividad económica del último período. Debemos destacar que la baja en NOA y en Jujuy es inferior en diez puntos porcentuales a la verificada en el total de aglomerados.

Page 20: PROVINCIA DE JUJUY Resolución del Ministerio de Producción ... · Ingenios de la Provincia de Jujuy – 2002- 2007 Cuadro 21.Superficie, volumen de la producción y número de

16

Cuadro 5

Población bajo la Linea de Pobreza

2003 2004 2005 2006 2007

Total Aglomerados 50,9 42,5 36,4 29,2 22,1

Región NEA 69,1 59,9 55,3 48,5 39,1

Región NOA 62,6 54,9 48,9 42,5 33,5

San Salvador Jujuy-Palpalá 65,6 62,1 54,8 44,5 36,1

Fuente: INDEC

Nota: promedio de los semestres. El nivel de San Salvador – Palpalá es siempre superior (en un 10%) al promedio de la Región NOA, denotando la mayor pobreza de esta Provincia. La pobreza medida por las necesidades básicas insatisfechas cuya fuente son los censos, nos permite observar que la Provincia detenta altos niveles de población (29%) y hogares en esas condiciones, si son comparadas a la media nacional (16.6%). En cambio resultan similares a los de su provincia vecina, Salta. La baja registrada entre los Censos de la población NBI es para el total de la Provincia del 16.3%. Sobresalen los departamentos de los Valles San Antonio (-40%), Santa Bárbara (-30%) y Manuel Belgrano (-26%) los que disminuyeron más notablemente. En tanto, Humahuaca (8.1%) registra mayor población pobre diez años después del Censo de 1991. Ledesma (0.9%) mantiene proporcionalmente la misma población. En cuanto a valores absolutos, el 74% de la población pobre por NBI se ubica en los siguientes cuatro departamentos del Valle: Manuel Belgrano (28% del total provincial), El Carmen (19%), Ledesma (14%) y San Pedro (13%), que coinciden en ser los que mayor población poseen. Los departamentos que tienen mayor porcentaje de población NBI se ubican en la Puna y tienen baja población (Rinconada, Susques, Santa Bárbara).

Page 21: PROVINCIA DE JUJUY Resolución del Ministerio de Producción ... · Ingenios de la Provincia de Jujuy – 2002- 2007 Cuadro 21.Superficie, volumen de la producción y número de

17

Cuadro 6Población con Necesidades Básicas Insatisfechas. Años 1991 y 2001.

DEPARTAMENTOS 1991 2001

Población con NBI (%) Población con

NBI (%)

Total provincia 176.195 34,4 175.179 28,8Cochinoca 4.519 45,8 4.389 36,4

El Carmen 27.304 43,8 32.810 38,8

Dr. Manuel Belgrano 52.229 28,2 49.271 20,9

Humahuaca 5.080 27,9 5.039 30,2

Ledesma 22.804 33,1 25.250 33,4

Palpalá 13.011 29,9 12.261 25,5

Rinconada 1.895 61,6 1.060 46,1

San Antonio 1.676 62,0 1.378 37,4

San Pedro 22.872 34,6 21.889 30,9

Sta. Bárbara 10.238 65,6 7.890 46,2Sta. Catalina 1.454 45,8 1.203 38,6

Susques 1.458 51,2 1.435 41,6

Tilcara 3.096 36,6 3.432 33,4

Tumbaya 1.444 34,6 1.520 34,0

Valle Grande 1.172 59,3 1.121 47,2

Yavi 5.943 35,9 5.231 29,0

Fuente: INDEC. Censo Nacional de Población y Viviendas 1991 y 2001. Educación El nivel de educación de la provincia es inferior al promedio nacional. La población de más de 15 años sin instrucción es casi el doble de la nacional. Si adicionamos a los valores sin instrucción (6.1%) los de primaria incompleta (16.4%), vemos que casi un cuarto de la población no ha aprobado ni siquiera el nivel primario. Cuadro 7Máximo nivel educativo alcanzado en Población de 15 años y más

Nación Jujuy

Sin instrucción 3,7 6,1

Primaria Incompleta 14,2 16,4

Primaria completa 28,1 22,7

Secundario Incompleta 20,9 26,8

Secundario Completa 16,2 14,4

Ter/Univer. Incompleta 8,2 7,6

Ter/Univer. Completa 8,7 6,1FUENTE: INDEC Es de destacar que sólo el 28% de la población mayor de 15 años tiene secundario completo, cuando la media nacional es de 33,2%. Asimismo, apenas el 6,1% de la

Page 22: PROVINCIA DE JUJUY Resolución del Ministerio de Producción ... · Ingenios de la Provincia de Jujuy – 2002- 2007 Cuadro 21.Superficie, volumen de la producción y número de

18

misma población tiene estudios universitarios completos, y en ese caso la media nacional es de 8,7%. Cuadro 8

Tasa de escolaridad de población hasta 17 años

Total 6-12 años 13-17 años

Nación 91,5 98,1 81,5

Jujuy 92,7 98,5 84,1FUENTE: INDEC La tasa de escolaridad de la población hasta 17 años es alta en Jujuy y levemente superior a la nacional. Entre 6-12 años es de 92.7% y de 13-17 años es de 84%. Debemos tener en cuenta que se trata del acceso al nivel y no de su graduación. Salud Los niveles de salud de la Provincia son alarmantes si se los compara con la Región y con el país. La tasa de mortalidad infantil es un 21% superior a la del NOA y un 30% más elevada que la correspondiente al país. Cuadro 9

Tasa de mortalidad infantil por 1000 nacidos vivos

2003 2004 2005 2006

Nacion 16,5 14,4 13,3 12,9

NOA 18,2 16,9 14,6 14,4

Jujuy 19,2 17,8 16,1 17,0FUENTE: INDEC Un elemento adicional que preocupa a la situación sanitaria de la Provincia es la baja reducción de la mortalidad infantil en los últimos cuatro años. Jujuy bajó sólo un 11%, cuando la Región disminuyó 21% y la Nación un 24%. La salud en la Provincia muestra deficiencias similares a las otras provincias de la Región, pero con dispersiones muy importantes entre departamentos. La tasa de mortalidad infantil, indicador relevante, muestra que Jujuy registra 17,5 niños menores de un año fallecidos por mil nacidos vivos en el año 2006. Dicha tasa es inferior a la del Noreste (19,5 o/oo), pero sustantivamente superior al promedio del país (12,9º/oo). Debemos recordar que la meta para el milenio es alcanzar un 10 o/oo. La población con cobertura de Obra Social, que nos indica la formalidad laboral, ya que en dicha condición es obligatoria la afiliación. En Jujuy más de la mitad de la población no tiene cobertura (54%), aunque el valor es levemente inferior a la Región NOA, resulta superior a la del país. Cuadro 10

Población sin cobertura de Obra Social o simil (%)

Nacion 48,1

NOA 56,6

Jujuy 54,2

FUENTE: INDEC

Page 23: PROVINCIA DE JUJUY Resolución del Ministerio de Producción ... · Ingenios de la Provincia de Jujuy – 2002- 2007 Cuadro 21.Superficie, volumen de la producción y número de

19

1.2 Caracterización económica general: El Producto Bruto Geográfico (PBG) de Jujuy alcanza en el año 2006, a precios constantes de 1993, $ 2.753.985.000 El relativamente bajo nivel de la provincia, hace que se ubique en el puesto 18 del ranking nacional. En Región del NOA, el PBG jujeño participa con el 11%, y junto con Santiago del Estero (9%) son las dos provincias de menor actividad económica. Las provincias de mayor dinamismo en la Región son Tucumán y Salta, cubriendo ambas más de la mitad del PBG regional. Catamarca y La Rioja se ubican en un nivel intermedio, más próximas a Jujuy y Santiago del Estero que a las anteriores. En relación con el PBI nacional, la Región NOA sólo participa con el aproximadamente el 6%, y Jujuy sólo cubre el 0.60%. Gráfico 1 PBG Jujuy – Miles de $ de 1993

0

500000

1000000

1500000

2000000

2500000

3000000

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

PBG JUJUY

Fuente: DIPPEC Crecimiento del Producto Bruto Geográfico El crecimiento del PBG a precios constantes, entre 2003 y 2006, fue del 50%, en tanto el nacional para el mismo período fue de 51%, por lo que no se observan variaciones significativas. El crecimiento de los Sectores Productores de Bienes fue de 54% y el de servicios de 47,4%. En estos aspectos se detecta una diferencia con el comportamiento de la Nación, ya que en ésta última los crecimientos de ambos sectores fueron de similar rango (51%). El crecimiento anual de la Provincia de Jujuy en el período comprendido por la serie (1993-2006) es sustancialmente menor al que se observó en los últimos tres años (2003-2006). En efecto, el PBG creció 3,1% promedio anual en el período 2006/1993 y 7.5% anual entre 2006/2003. La evolución del crecimiento muestra que el proceso devaluatorio posibilitó en la economía jujeña oportunidades de negocio. En ambos períodos, el incremento de los Sectores Productores de Bienes fue superior al de los Productores de Servicios. En el período 2005/1993 los bienes crecieron 3.4% anual, y en 2006/2003 lo hicieron al 10.6% anual, en tanto los servicios crecieron al 1.2% y 5.9% respectivamente en ambos períodos. El crecimiento de los sectores productores de bienes en el último período estuvo generado por el marcado aumento del sector Electricidad, Gas y Agua que denotó un aumento del 23%, y en segundo lugar por la Industria Manufacturera (7.1 % anual). Debemos destacar que el sector

Page 24: PROVINCIA DE JUJUY Resolución del Ministerio de Producción ... · Ingenios de la Provincia de Jujuy – 2002- 2007 Cuadro 21.Superficie, volumen de la producción y número de

20

Agricultura y Ganadería fue el único que registró una tasa anual inferior en el período 2003-2006 que en la serie completa. Cuadro 11PBG: Crecimiento promedio anual por períodos

2006-1993 2006-2003Bienes 3,4 10,6Agricultura, ganaderia, caza y silvicultura 5,3 4,4 Industrias manufactureras y Explotac minas 2,9 7,1ELGA y Construcciones 2,9 23,6Servicios 1,2 5,9Comercio, Hoteles, Transporte, Bancos, Inmobiliarias 4,0 7,7Adm Publica, Educ, Salud, Act sociales y Serv Domestico 1,4 3,1PGB 3,1 7,5Fuente: Elaboración propia en base DIPPPEC Estructura del Producto Bruto Geográfico El PBG jujeño está conformado casi en dos tercios por el Sector Servicios (65%), y el resto por los Sectores Productores de Bienes. La relación se asemeja a la correspondiente a la Nación. Gráfico 2 Estructura del PBG de Jujuy - Año 2006

8%

16%

11%65%

Agric y Gan Ind.Manuf. ELGA y Const Servicios

Fuente: Elaboración propia en base a DIPPEC

Dentro de los Sectores Productores de Bienes sobresalen la Industria Manufacturera, con el 16%, y el Sector Primario con el 8%, cubriendo entre ambos el 24% del 35% correspondiente a los Sectores Productores de Bienes. Los subsectores Construcciones y Electricidad, Gas y Agua (7.8%) y Minería (1.5%) completan los Sectores Productores de Bienes. Cabe destacar que Jujuy, junto con Salta, tiene la particularidad de que el Sector Manufacturera es más importante que el Sector primario. Una de sus características es la alta concentración de las actividades productivas en unas pocas agroindustrias (fundamentalmente las del azúcar, tabaco, legumbres, cítricos y derivados), en la actividad siderúrgica, la industria celulósico- papelera y en la actividad minera, particularmente los minerales metalíferos, de los que esta Provincia es la principal productora nacional. Desde el punto de vista de la ocupación de mano de obra, se destacan las actividades tabacalera y azucarera, como las de mayor absorción de mano de obra, y el sector servicios.

Page 25: PROVINCIA DE JUJUY Resolución del Ministerio de Producción ... · Ingenios de la Provincia de Jujuy – 2002- 2007 Cuadro 21.Superficie, volumen de la producción y número de

21

En cuanto a los Servicios, sobresalen las actividades inmobiliarias y empresariales y Comercio, Hoteles y Restaurantes (41.2%). La Administración Pública, junto con Educación y Salud, totalizan el 24%. Sector Primario El PBG del sector primario está compuesto en un 80% por la Agricultura, un 7% por la Ganadería y 13 % por la Silvicultura. En el sector agrícola, se destacan la caña de azúcar y el tabaco y, en menor medida, las frutas (tomate, mandarina, naranja y pomelo) y algunas hortalizas (poroto). Cabe destacar que la Provincia es uno de los principales productores de azúcar y tabaco. La actividad ganadera está poco desarrollada. En los rodeos predominan las razas criollas y el manejo del ganado se realiza en forma tradicional. Cuadro 12Estructura del PBG del Sector Agricultura

Sector y subsectores 2006AGRICULTURA, GANADERIA, CAZA Y SILVICULTURA 100,0 Agricultura, ganaderia, caza y s. conexos 86,7 Cultivos agrícolas 79,6 Cria de animales 7,0 Ss. Agricolas y pecuarios, exp veterinarios 0,2SILVICULTURA, EXTRACCION DE MADERA Y SS.CONEXOS 13,3FUENTE: Dirección Estadística Jujuy

Si comparamos la evolución del PBG provincial y el del Sector Primario, se advierte el mayor dinamismo de éste último así como también mayor variabilidad respecto del PBG total. Gráfico 3 Evolución PBG provincial y Sector Agricultura y Ganadería

100

120

140

160

180

200

220

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

PGB Agric y Gand

Fuente: Elaboración propia en base a DIPPEC El Sector Primario jujeño creció un 5.3% promedio anual en el período 2006/1993, y el promedio en los tres últimos fue de 4.4 %, con cambios importantes en el crecimiento de los componentes según se puede observar en el cuadro 13.

Page 26: PROVINCIA DE JUJUY Resolución del Ministerio de Producción ... · Ingenios de la Provincia de Jujuy – 2002- 2007 Cuadro 21.Superficie, volumen de la producción y número de

22

Cuadro 13Crecimiento de los subsectores - Período 1993-2006 - En %

Sector y subsectores 1993-2006AGRICULTURA, GANADERIA, CAZA Y SILVICULTURA 97,6 Agricultura, ganaderia, caza y s. conexos 80,0 Cultivos agrícolas 82,5 Cria de animales 56,1 Ss. Agricolas y pecuarios, exp veterinarios 54,8SILVICULTURA, EXTRACCION DE MADERA Y SS.CONEXOS 444,2FUENTE: Dirección Estadística Jujuy Analizando la evolución de los trece años se verifica que el crecimiento de la Ganadería fue bastante inferior al de la Agricultura, en tanto la Silvicultura tuvo un crecimiento impresionante que la hace aparecer como un subsector de potencial provincial. Gráfico 4 Crecimiento PBG Silvicultura, extracción de madera y servicios conexos Índice Base 1993: 100

0

100

200

300

400

500

600

1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Fuente: Elaboración propia en base a DIPPEC La silvicultura, la extracción de la madera y los servicios conexos en Jujuy son las actividades de mayor crecimiento en los últimos 15 años. Se observa un primer período, entre 1993 y 1996 en que su desarrollo es pobre, un segundo período de transición creciente hasta el año 2001, y por último, el tercero con una estabilidad marcada en niveles cinco veces superiores al período de inicio. Industria Manufacturera Como se expresara más arriba, la participación de la industria en el PBG provincial es del 16%, notablemente superior al de la Agricultura y Ganadería. Esta situación es similar a la de la Provincia de Salta.

Page 27: PROVINCIA DE JUJUY Resolución del Ministerio de Producción ... · Ingenios de la Provincia de Jujuy – 2002- 2007 Cuadro 21.Superficie, volumen de la producción y número de

23

Cuadro 14INDUSTRIA MANUFACTURERA: Estructura por subsectores - Año 2006

% Elaborac. Produc. Alimenticios y Bebidas 61 Elaborac de Productos de Tabaco 5 Fabricación de metales comunes 9 Fabricación de otros minerales no metalicos 4 Restantes productos 21Industria Manufacturera 100FUENTE: Dirección Estadística Jujuy En el sector manufacturero sobresalen la elaboración de azúcar y, en menor medida, la fabricación de tabaco, papel y sus derivados y la industria siderúrgica. Los cuatro productos presentados en el cuadro 14 representan el 79% del PBG industrial. El restante 21% se encuentra diseminado en 19 capítulos, entre los que sobresale la fabricación de muebles. Gráfico 5 Evolución PBG de los principales productos. Base 1993: 100

0

50

100

150

200

250

300

350

400

1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Alim y Bebid Tabaco Metales Miner no met

Fuente: Elaboración propia en base a DIPPEC

1.3. Comercio Exterior Las exportaciones jujeñas - a pesar de su importante crecimiento en los últimos años, incluso superior al del PBG – son escasamente significativas comparadas con las del país, y en ningún año alcanzan al 1% de las mismas. Cuadro 15Participación en las Exportaciones del País

En % 2002 2003 2004 2005 2006*Total País 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Jujuy 0,42 0,37 0,40 0,51 0,61

Azúcar y artículos de confitería 0,10 0,05 0,06 0,16 0,22

Tabaco sin elaborar 0,11 0,13 0,14 0,13 0,16

Resto 0,21 0,20 0,20 0,22 0,23FUENTE: Elaboración Propia en base datos INDEC

Page 28: PROVINCIA DE JUJUY Resolución del Ministerio de Producción ... · Ingenios de la Provincia de Jujuy – 2002- 2007 Cuadro 21.Superficie, volumen de la producción y número de

24

Sin embargo, debe notarse que la participación ha crecido en un 50% en los últimos cuatro años, y en ello incidieron en primero lugar los aumentos de los productos del azúcar y artículos de confitería, que duplicaron su importancia, y en segundo lugar las exportaciones de tabaco sin elaborar. La participación de las exportaciones oscila entre el 6 y 8% de las correspondientes a la Región Noroeste, con un comportamiento estable. Catamarca y Salta son las provincias exportadoras más importantes de la Región, con un desenvolvimiento muy positivo de la primera. En el año 2006 la participación de Jujuy es similar a Santiago del Estero, y muy superior a las de La Rioja, que denotan un decrecimiento fuerte. Cuadro 16 Exportación del NOA y por provincias de origen. Millones Dólares FOB

NOACatamarca 28 32 37 40 37Jujuy 6 6 7 8 7La Rioja 9 9 6 5 4Salta 28 27 28 25 25Santiago del Estero 8 7 3 4 7Tucumán 21 19 19 18 19* ProvisorioFUENTE: Elaboración propia en base a INDEC

2003 2004 2005 2006 2007

En cuanto a la composición de las exportaciones, los productos primarios son los más importantes, y oscilan entre el 50 y 65% de las totales durante el período. Las manufacturas de origen agropecuario, por su parte, tienen una participación del 20%: es decir que, en última instancia, el sector agropecuario explica, directamente o a través de sus manufacturas, el 80% de las exportaciones de la Provincia. Cuadro 17Exportación, por grandes rubros, en Millones Dólares FOB

Origen Provincia de Jujuy 112 138 206 286 289

Productos primarios 73 87 94 125 176

MOA 26 30 77 113 49

MOI 13 21 35 48 64FUENTE: INDEC

2003 2004 2005 2006 2007

Las exportaciones de las manufacturas de origen industrial tienen una participación minoritaria respecto al total de las jujeñas. Sin embargo, se observa que estuvieron creciendo desde el 12% (U$S 13 millones) 2003 al 22% en 2006 (U$S 64 millones). Observando una serie más larga de las exportaciones, la evolución de las agropecuarias sufrieron un descenso paulatino desde 1996, hasta recuperase recién en el año 2006, siendo el 2000 el más crítico de esta serie. Las MOA fueron más estables en su evolución.

Page 29: PROVINCIA DE JUJUY Resolución del Ministerio de Producción ... · Ingenios de la Provincia de Jujuy – 2002- 2007 Cuadro 21.Superficie, volumen de la producción y número de

25

Gráfico 6

0

50

100

150

200

250

300

Millo

nes

de d

ólar

es F

OB

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

JUJUYEstructura de las Exportaciones. Años 1995-2006

Primarios Moa Moi Energía y Combustibles

FUENTE: MECON Como resultado de la evolución de las exportaciones observamos que, a pesar de ser los productos primarios los esenciales en la economía jujeña, las que denotan mayor dinamismo son las MOI, y a partir de 2005 las MOA, según se puede observar en el cuadro anterior. Respecto a los mercados de destino de la producción provincial, observamos que la Comunidad Europea y MERCOSUR son los mayores demandantes, con casi dos tercios de las ventas. Gráfico 7

Destino de las Exportaciones de Jujuy 2006 Resto de

America; 7,24%

Resto del mundo; 9,03%

Brasil; 9,38%

Resto de Mercosur; 10,72%

Chile; 11,51%

Estados Unidos; 11,72%

Rusia; 12,21%

UE; 22,86%

Africa; 5,33%

FUENTE: MECON Composición y Evolución de las exportaciones por producto El azúcar y el tabaco sin elaborar son los productos que representan en el 2002 la mitad de las exportaciones, y en 2006 los dos tercios de las mismas, denotando una concentración en dichos productos. El papel, cartón, hortalizas y legumbres y frutas representan en 2006 el 29% del total.

Page 30: PROVINCIA DE JUJUY Resolución del Ministerio de Producción ... · Ingenios de la Provincia de Jujuy – 2002- 2007 Cuadro 21.Superficie, volumen de la producción y número de

26

Cuadro 18Estructura porcentual de las Exportaciones provinciales por grandes rubros

Rubros 2002 2003 2004 2005 2006*100 100 100 100 100

Azúcar y artículos de confitería 23,8 13,6 15,0 32,0 35,7 Azúcar de caña en bruto 8,8 4,6 4,1 14,5 15,9 Resto de Azúcar y artículos de confitería 15,1 9,0 10,9 17,5 19,8

Tabaco sin elaborar 25,5 33,7 35,9 24,6 26,5 Tabaco sin elaborar en hojas 24,1 32,0 33,6 23,6 25,0 Resto de Tabaco sin elaborar 1,4 1,7 2,3 1,0 1,5

Papel, cartón, imprenta y publicaciones 3,3 1,8 3,2 7,6 7,1 Papel,cartón y sus manufacturas 3,3 1,8 3,2 7,6 7,1

Hortalizas y legumbres sin elaborar 10,9 12,2 8,6 7,9 6,7Frutas frescas 6,9 9,2 10,9 8,4 6,3Metales comunes y sus manufacturas 6,7 6,9 8,6 7,3 5,5Piedras, metales preciosos y sus manufacturas, moned 2,0 2,0 2,4 1,1 3,0Bebidas, líquidos alcohólicos y vinagre 3,4 2,0 2,9 2,3 2,4Preparados de legumbres, hortalizas y frutas 1,5 1,0 0,7 1,5 0,7Productos químicos y conexos 0,7 0,6 0,4 0,5 0,6Resto 15,2 16,9 11,2 6,8 5,6FUENTE: Elaboración propia en base información INDEC. * Dato provisorio El crecimiento de las exportaciones provinciales fue muy importante (162%). El azúcar, producto relevante en la estructura, se triplicó, superando el incremento verificado en el total. En tanto, el tabaco registró un incremento similar al total. El producto de incremento más notable, aunque relativamente bajo en la composición de las exportaciones, es el papel, cartón, imprenta y publicaciones (465%). En tanto, las hortalizas y legumbres sin elaborar y los preparados de las mismas registraron el menor crecimiento. Cuadro 19Crecimiento de las Exportaciones provinciales por grandes rubros. Indice 1993: 100.

2002 2003 2004 2005 2006*Jujuy 100,0 102,8 126,9 189,6 262,8Azúcar y artículos de confitería 100,0 58,6 80,0 254,3 394,3

Azúcar de caña en bruto 100,0 54,0 59,9 314,1 478,7 Resto de Azúcar y artículos de confitería 100,0 61,2 91,6 219,6 345,2

Tabaco sin elaborar 100,0 135,7 178,5 182,5 272,6 Tabaco sin elaborar en hojas 100,0 136,3 176,6 184,9 271,9 Resto de Tabaco sin elaborar 100,0 126,8 211,7 140,3 283,5

Papel, cartón, imprenta y publicaciones 100,0 55,5 123,5 439,4 565,7 Papel,cartón y sus manufacturas 100,0 55,5 123,5 439,4 565,7

Hortalizas y legumbres sin elaborar 100,0 115,3 100,5 138,0 161,8Frutas frescas 100,0 137,4 201,4 232,8 239,4Metales comunes y sus manufacturas 100,0 104,6 162,6 205,3 214,0Piedras, metales preciosos y sus manufacturas, moned 100,0 105,1 153,7 100,8 399,5Bebidas, líquidos alcohólicos y vinagre 100,0 60,9 108,7 126,2 184,6Preparados de legumbres, hortalizas y frutas 100,0 71,7 63,9 193,8 122,3Productos químicos y conexos 100,0 91,8 73,3 135,3 215,6Resto 100,0 113,9 93,3 84,5 95,8FUENTE: Elaboración propia en base INDECNota: (1) Grandes rubros clasificados por participación descendente del rubro en el año 2006*.*dato provisorio.

Page 31: PROVINCIA DE JUJUY Resolución del Ministerio de Producción ... · Ingenios de la Provincia de Jujuy – 2002- 2007 Cuadro 21.Superficie, volumen de la producción y número de

27

CAPITULO 2

POLÍTICA AGROPECUARIA NACIONAL Y PROVINCIAL En el presente capítulo se caracterizan las principales políticas provinciales y nacionales, con vigencia desde el comienzo de la década hasta la fecha, que operan con el sector agroalimentario jujeño. Se exponen los principales instrumentos de política vigentes y se efectúa una breve caracterización institucional del sector. Entre los principales desafíos que afronta la política sectorial agroalimentaria de Jujuy se pueden mencionar el mejoramiento de la infraestructura y la incorporación de innovaciones tecnológicas en subsectores productivos prioritarios vinculados con la agricultura familiar, el aumento de la competitividad de cadenas productivas rezagadas, el fortalecimiento de áreas del sector público vinculadas con las mismas, el mejoramiento de la cobertura territorial de los programas de apoyo a los productores, el fortalecimiento o recuperación de subsectores y actividades tendientes a contrarrestar situaciones de inequidad social y la adecuada gestión de factores ambientales, particularmente en zonas agroecológicas vulnerables de la Provincia. El Gobierno de la Provincia de Jujuy viene realizando un significativo esfuerzo para perfilar e instrumentalizar estas políticas, para lo cual cuenta con instrumentos legales nacionales y provinciales, con estrategias tendientes a promover el desarrollo de la producción, y la comercialización y transformación de las cadenas agroalimentarias consideradas prioritarias, con el aporte de organizaciones no gubernamentales orientadas al desarrollo de área postergadas de la Provincia. En el presente capítulo se analizará el marco legal de las políticas, y en el cuarto se exponen las estrategias resultantes de este conjunto de factores. 2.1 Políticas nacionales Existe un conjunto de políticas cuyo origen es el Estado nacional y que ofrecen posibilidades para el accionar público y privado provincial. 2.1.1. Generales • Ley Nacional 24.354/1994 Crea el Sistema Nacional de Inversiones Públicas, cuyos objetivos son la iniciación y actualización permanente de un inventario de proyectos de inversión pública nacional, y la formulación anual y gestión de un Plan Nacional de Inversiones Públicas.

• Ley Nacional 25.924/2004 Establece mecanismos para la promoción de inversiones en nuevos bienes de capital destinados a la actividad industrial (excepto sector automotriz), y en obras de infraestructura (excluidas obras civiles), a través de un régimen fiscal transitorio.

• Ley Nacional Nº 22375 (Ley Federal Sanitaria de Carnes) Propone adecuadas condiciones higiénico- sanitarias de abastecimiento, transporte y comercialización de bovinos, ovinos, caprinos, porcinos, aves, y de otras especies y sus subproductos, la habilitación y normas de funcionamiento de plantas faenadoras

Page 32: PROVINCIA DE JUJUY Resolución del Ministerio de Producción ... · Ingenios de la Provincia de Jujuy – 2002- 2007 Cuadro 21.Superficie, volumen de la producción y número de

28

y/o elaboradoras, la inspección sanitaria –ante y post mortem-, pudiéndose además tomar como referencia lo normado por el Decreto Nacional Nº 4.238/68 y sus modificatorias, el Código Alimentario Argentino y similares. • Secretaría de Política Económica del Ministerio de Economía y Producción de

la Nación

Programa de Desarrollo e Integración del Norte Grande: tiene como objetivos revertir asimetrías regionales; generar bases para un desarrollo equitativo y sustentable centrado en la valoración de las competitividades de la región, en la calificación de sus habitantes y en el aprovechamiento de sus recursos naturales; mejorar la calidad de vida y las oportunidades en las comunidades, teniendo en cuenta las consecuencias ambientales y sociales; incorporar mecanismos de consulta, participación y gestión asociada.

El Programa tiene alcances muy amplios, que van desde trabajar por la superación de las limitaciones para el desarrollo productivo, económico y social de las provincias de la región, hasta la interconexión bioceánica para fortalecer el MERCOSUR. Propone apoyarse en la participación de las nueve provincias que componen la macro- región a través del trabajo en equipo de ministerios y organismos técnicos nacionales y provinciales, y extraer beneficios orientados al fortalecimiento de las instituciones intervinientes, de la infraestructura y acceso a servicios, la superación de carencias de infraestructura de transporte, energía, riego, salud, educación, prestaciones sociales, y la generación de consensos para la formulación de proyectos que se propongan una creciente integración regional desde una perspectiva de encuentro entre diversidad de actores para la articulación de intereses, objetivos y finalidades comunes.

• Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos (SAGPyA):

- Subsecretaría de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar:

(a) Proyecto de Desarrollo de Pequeños Productores Agropecuarios (PROINDER). (b) Programa Social Agropecuario (PSA). (c) Programa de Desarrollo Rural de las Provincias del Noroeste Argentino

(PRODERNOA). - Programa de Servicios Agrícolas Provinciales (PROSAP)

- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (a) Pro-Huerta. (b) Programa Minifundio. (c) Programa Federal de Reconversión Productiva para la Pequeña y Mediana

Empresa Agropecuaria (Cambio Rural). (d) Programas y proyectos especiales: el INTA desarrolla distintos proyectos de

investigación y desarrollo atinentes a cadenas productivas que existen en Jujuy. Cabe destacar los vinculados con la producción de fibra y carne de camélidos (llama, vicuña y guanaco), y los que comprenden a los cultivos andinos, su promoción en terreno, su inclusión en la Red de Bancos de Germoplasma, etc.

(e) Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar (IPAF).

Page 33: PROVINCIA DE JUJUY Resolución del Ministerio de Producción ... · Ingenios de la Provincia de Jujuy – 2002- 2007 Cuadro 21.Superficie, volumen de la producción y número de

29

- SENASA

El SENASA es el organismo nacional encargado de ejecutar las políticas nacionales en materia de sanidad y calidad animal y vegetal, y de verificar el cumplimiento de la normativa vigente en estas cuestiones. Fiscaliza asimismo la calidad de los agroalimentos, velando por la aplicación del Código Alimentario Argentino. También tiene a su cargo el control del tráfico federal, importaciones y exportaciones de productos, subproductos y derivados de origen animal y vegetal, productos agroalimentarios, fármaco- veterinarios y agroquímicos, fertilizantes y enmiendas de suelos.

En Jujuy interviene en distintas cadenas productivas. Entre otros, cabe señalar su papel en la difusión de buenas prácticas en citricultura y en la administración de los registros de exportación en fresco hacia la Comunidad Europea y otros mercados con restricciones cuarentenarias, así como en actividades de prevención de enfermedades específicas. En el desempeño de sus funciones desempeña un papel de similar importancia en relación con otras cadenas de producción vegetal y animal de la Provincia (horticultura, papa andina, ganaderías, etc.).

2.1.2. Políticas Sectoriales Azúcar Actividad agroindustrial regida por el Decreto Nacional No 2284/ 91, de Desregulación Económica, con 68 modificaciones posteriores entre 1991 hasta la fecha2. Tabaco

Con respecto a este cultivo rige la Ley 19.800 (Ley Nacional del Tabaco) que regula la actividad del sub- sector y crea el Fondo Especial del Tabaco (FET). Existieron numerosas modificaciones a esta ley original, así como cuerpos legales complementarios. Entre ellas, cabe mencionar la Ley No 24.291, que en 1993 restablece la vigencia de la Ley 19.800 e incorpora algunas modificaciones.

Dentro del FET tiene lugar el Programa de Reconversión de Áreas Tabacaleras, que apoya la diversificación, tecnificación y reconversión del sector mediante créditos, asistencia técnica y capacitación de los productores.

Ganadería bovina • Plan para el Desarrollo de la Cadena de Ganados y Carnes (Plan Ganadero

Nacional): Tiene por objetivo principal mejorar la competitividad del negocio de la carne desde el sector primario de la producción hasta el consumidor final, articulando sus acciones con planes provinciales.

2 Fuente: INFOLEG.

Page 34: PROVINCIA DE JUJUY Resolución del Ministerio de Producción ... · Ingenios de la Provincia de Jujuy – 2002- 2007 Cuadro 21.Superficie, volumen de la producción y número de

30

Su autoridad de aplicación es la SAGPyA y se propone mejorar las condiciones de competitividad, aumentar la oferta de carne bovina, aumentar la transparencia del mercado sub- sectorial, promover la organización de los productores y de los sistemas comerciales, de información y de mercados. Propone el otorgamiento de aportes económicos no reintegrables a productores ganaderos de cría bovina para mejorar los rodeos, la implementación de un régimen de promoción de prácticas sanitarias para afrontar enfermedades reproductivas del ganado, la incorporación de técnicas de mejora genética, etc.

Mediante Resolución 246/ 2007 de la SAGPyA se aprueba el Plan, se crea una Coordinación Técnica con el objeto de coordinarlo, difundirlo y ejecutarlo, articulando acciones con organismos descentralizados y áreas de incumbencia, asistir en la administración de los fondos, intervenir en su transferencia, etc.

Aprueba el Manual Operativo para la implementación del Componente “Más Terneros” y define los componentes del Plan: a) Apoyo a planes ganaderos provinciales y/ o planes y programas nacionales en ejecución en las provincias, con financiamiento tanto nacional como internacional. b) Más Terneros. c) Modernización del sistema de comercialización de ganado y carne bovina.

No menos del 70% de los fondos asignados al Plan deben ser destinados al componente Más Terneros, mientras que los aportes económicos no reintegrables (de hasta el 25% de los fondos) se realiza a través de la suscripción de convenios específicos. Ganadería Ovina

• Ley Nacional N° 25.422 / 2001. Recuperación de la actividad ovina: El régimen abarca la recomposición de las majadas, la mejora de la productividad, la intensificación racional de las explotaciones, la mejora de la calidad de la producción, la utilización de tecnología adecuada para el manejo extensivo, la reestructuración parcelaria, el fomento a los emprendimientos asociativos, el mejoramiento de los procesos de esquila, clasificación y acondicionamiento de la lana, el control sanitario, el aprovechamiento y control de la fauna silvestre, el apoyo a las pequeñas explotaciones y las acciones de comercialización e industrialización de la producción realizadas en forma directa por el productor o a través de cooperativas u otras empresas de integración vertical donde el productor tenga una participación directa y activa en su conducción. Se crea el Fondo para la Recuperación de la Actividad Ovina (FRAO), que se integrará con los recursos del Presupuesto Nacional, aportes de organismos internacionales, provinciales y de los productores, y con el recupero. La Ley ha sido modificada por Resolución No 1208/ 2004, Resoluciones No 24, 36 y 171/ 2003 y Disposición No 56/ 2003, y cuenta con su correspondiente Manual Operativo. Ganadería caprina • Ley Nacional 26.141/ 06. Régimen para la recuperación, fomento y desarrollo

de la actividad caprina

Page 35: PROVINCIA DE JUJUY Resolución del Ministerio de Producción ... · Ingenios de la Provincia de Jujuy – 2002- 2007 Cuadro 21.Superficie, volumen de la producción y número de

31

Destinada a lograr la adecuación y modernización de los sistemas productivos caprinos con el objetivo final de lograr una producción con vistas a su autoconsumo y/o comercialización, ya sea de animales en pie, carne, cuero, fibra, leche, semen y embriones y otros productos y/o subproductos derivados, en forma primaria o industrializada, y que se realice en cualquier parte del territorio nacional, en condiciones agroecológicas adecuadas. Para ello se propone acciones tales como: formación y recomposición de la hacienda caprina, mejora de la productividad, mejora de la calidad de la producción, utilización de prácticas y tecnologías adecuadas, revalorización de los recursos genéticos locales, fomento a los emprendimientos asociativos, control sanitario, mejoramiento genético, control racional de la fauna silvestre, apoyo a sistema productivos, acciones comerciales e industriales realizadas preferentemente por el productor, cooperativas y/ u otras empresas de integración horizontal y vertical que conforman la cadena industrial y agroalimentaria caprina. Entre los beneficiarios de la Ley se encuentran los programas, organizaciones gubernamentales y no gubernamentales que tengan a su cargo las actividades objeto de la misma y que presenten un plan de trabajo o proyecto de inversión a la autoridad de aplicación del régimen propiciado, previéndose un tratamiento diferencial para los productores de hacienda caprina que se encuentren por debajo de la línea de pobreza. La Ley ha sido reglamentada mediante Decreto 1502/ 2007/ 2007. La Resolución 376/ 2008 crea el correspondiente Manual Operativo. Cítricos El SENASA desempeña un papel destacado en el control fitosanitario de la actividad citrícola e interviene en los registros de exportación en fresco hacia la Comunidad Europea y otros mercados con restricciones cuarentenarias. Forestación

• Ley 13.273 de Defensa de la Riqueza Forestal, ordenada según Decreto No

710/95.

• Ley 26.331/08, de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos.

Se establecen los presupuestos mínimos de protección ambiental para el enriquecimiento, restauración, conservación, aprovechamiento y manejo sostenible de los bosques nativos, y de los servicios ambientales que éstos brindan a la sociedad. Establece un régimen de fomento y criterios para la distribución de fondos por los servicios ambientales que brindan los bosques nativos. La ley considera bosque nativos a los ecosistemas forestales naturales compuestos predominantemente por especies arbóreas nativas maduras, con diversas especies de flora y fauna asociadas, en conjunto con el medio que las rodea –suelo, subsuelo, atmósfera, clima, recursos hídricos- conformando una trama interdependiente con características propias y múltiples funciones, que en su estado natural le otorgan al sistema una condición de equilibrio dinámico y que brinda diversos servicios ambientales a la sociedad, además de los diversos recursos naturales con posibilidad de utilización económica.

Page 36: PROVINCIA DE JUJUY Resolución del Ministerio de Producción ... · Ingenios de la Provincia de Jujuy – 2002- 2007 Cuadro 21.Superficie, volumen de la producción y número de

32

• Ley Nacional N° 25.080 / 1999. Inversión para Bosques Cultivados: Esta ley establece un régimen de promoción de las inversiones que se efectúen en nuevos emprendimientos forestales y en las ampliaciones de los bosques existentes. La promoción abarca la implantación de bosques, mantenimiento, manejo, riego, protección, cosecha, investigación y desarrollo industrial de madera cuando forme parte de un emprendimiento forestal integrado. El ámbito de aplicación es la SAGPyA, pero es delegable a las provincias y municipios que adhieran. Los beneficios son fiscales y de apoyo económico no reintegrable a los bosques implantados. • Ley 26.432/ 2008. Inversión para bosques cultivados: que prorroga por diez

años los beneficios de la promoción que establece la Ley 25.080. 2.2 Políticas provinciales El Gobierno de Jujuy ha realizado una selección de cadenas de valor cuyo desarrollo considera prioritario, tanto en función de su importancia actual dentro de la estructura productiva provincial, como por su potencial3. Las cadenas de valor priorizadas son las ganaderías bovina, ovina, caprina y de camélidos americanos (que incluye el fomento a la implantación de pasturas), frutihorticultura y cultivos andinos (especialmente papa y quínoa) Sin embargo, en este capítulo y en el siguiente se toman en cuenta otras cadenas que, si bien no han sido priorizadas en la EPSA, ocupan un lugar destacado entre las políticas del Gobierno provincial para el sector agroalimentario y agroindustrial. Ganadería • Ley provincial No 5145/ 99 – Decreto 1259/ 2000 - “Plan de Fomento a la

Ganadería Bovina en Jujuy”: declara de interés provincial las actividades de producción de ganado bovino tendientes a incrementar la productividad de las explotaciones ganaderas. Plantea como objetivo el impulso a la producción de carne bovina dentro del territorio provincial, a través de una mejora en la calidad del producto, para alcanzar una mayor competitividad en cada una de las etapas, desde la cría hasta la comercialización.

• La Dirección de Desarrollo Ganadero viene impulsando acciones de fomento

ganadero bovino, ovino y en camélidos. En relación con éstos últimos, existen precedentes que se remontan a 1993, cuando se inicia un Programa de Mejoramiento de Pelo de Camélido Sudamericano, y la sanción de la Ley provincial No 4.705/ 93, más tarde modificada por la Ley Provincial No 4.911 y su correspondiente reglamentación.

• Desde 2005 funciona un Programa Camélidos, impulsado por la citada Dirección y

en forma articulada con otras instituciones, con presencia de organismos nacionales, como ser del Programa Social Agropecuario y del INTA, de organizaciones no gubernamentales y asociaciones de productores, etc.

3 Para mayor detalle sobre las cadenas priorizadas, ver Capítulo 4.2.

Page 37: PROVINCIA DE JUJUY Resolución del Ministerio de Producción ... · Ingenios de la Provincia de Jujuy – 2002- 2007 Cuadro 21.Superficie, volumen de la producción y número de

33

• La Dirección forma parte de la Mesa Regional de Camélidos y desempeña un papel activo en discusiones atinentes a esta cadena productiva, impulsando actualmente una revisión de enfoque utilizado en el proyecto de Ley Nacional de Camélidos.

Cultivos andinos Es de notar que desde 2003 existe una Ley No 5367, “Plan Provincial de Fomento, Promoción y Desarrollo de Cultivos Andinos”, que se propone como objetivos analizar la situación actual de estos cultivos andinos y su potencial, abordar los obstáculos para su futura promoción, seleccionar los cultivos tomando en cuenta su importancia nutricional, su rol en los sistemas agrícolas locales, los recursos filogenéticos y aspectos socio- antropológicos, e identificar estrategia y acciones para su fomento, promoción y desarrollo de su producción, procesamiento, distribución, comercialización y consumo. Define asimismo criterios para la selección de cultivos a ser atendidos, estrategias para su promoción en el territorio provincial, los organismos intervinientes, sus funciones con respecto a la aplicación de la ley y sus respectivas competencias, y las facilidades crediticias a otorgarse a los beneficiarios del Plan. En el caso de cultivos andinos, al igual que en el de los camélidos sudamericanos, ha cobrado particular importancia la existencia de redes. A modo de ejemplo pueden mencionarse como participantes en ellas a los siguientes organismos y entidades: Dirección de Desarrollo Agrícola y Forestal de la Secretaría de Desarrollo Productivo, Agencia de Desarrollo Productivo de Jujuy, Dirección Provincial de Desarrollo Agropecuario de Jujuy, Instituto de Calidad de Jujuy (ICJ), Secretaría de la Producción de la Provincia de Salta, Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Jujuy, Instituto de Biología de Altura de la Universidad Nacional de Jujuy, INTA Hornillos, Programa Social Agropecuario - Jujuy, Cooperativa CAUQueVa, Red Puna y Quebrada, Asociación de Productores de Humahuaca, Consejo de la Microempresa y OCLADE. La Secretaría de Desarrollo Productivo viene propiciando la creación de infraestructura para el procesamiento de algunos rubros, como ser papa andina y quínoa. Con respecto a este cultivo, se encuentra en vías de construcción una planta industrializadora en la localidad de Cusi Cusi, en el oeste de la Puna. Citrus La Provincia desarrolla el Programa Provincial de Reactivación Citrícola, centrado en las localidades de Palma Sola y Yuto. Tiene por objeto mejorar el manejo de las plantaciones citrícolas de estas localidades con el fin de mejorar la calidad de vida de los pequeños productores involucrados en la actividad. Las acciones del Programa están dirigidas a:

1. Mejorar la sanidad citrícola para incrementar la producción y la productividad 2. Acceder a nuevos mercados y promover la integración de pequeños

productores a empresas empacadoras. 3. Promover la organización de los productores para mejorar el manejo sanitario y

la comercialización.

Page 38: PROVINCIA DE JUJUY Resolución del Ministerio de Producción ... · Ingenios de la Provincia de Jujuy – 2002- 2007 Cuadro 21.Superficie, volumen de la producción y número de

34

4. Aplicar normas de buenas prácticas agrícolas. 5. Proveer de maquinarias, equipos de pulverización, accesorios, insecticidas,

cebo proteico, etc. Además, en el ámbito provincial se vienen desarrollando diferentes políticas para impulsar al sector citrícola local en sus aspectos sanitarios, comerciales, crediticios de organización de los productores, de asistencia técnica, introducción de variedades, etc. Horticultura La Secretaría de Desarrollo Productivo impulsa el desarrollo del sector hortícola propiamente dicho en base al Plan de Desarrollo Productivo Sustentable, así como de la floricultura y del cultivo de la frutilla como estrategias de diversificación de las pequeñas unidades hortícolas y tabacaleras existentes en la Provincia. En lo que específicamente atañe a la horticultura propicia, entre otras medidas, el mejoramiento de las redes de riego en las zonas de producción4. Sector Forestal • Ley Provincial No 5.146: adhiere a la Ley Nacional No 25.080 sobre bosques

implantados. Existen exenciones impositivas como resultado de la aplicación de esta ley.

• En lo que respecta al bosque nativo el tema depende de la Dirección de Políticas

Ambientales y Recursos Naturales, que depende directamente de la Gobernación. • Existe un Plan de Ordenamiento Territorial para Masas Boscosas de Jujuy,

preparado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Provincia.

• La Dirección Provincial de Desarrollo Agrícola y Forestal de la Secretaría de

Desarrollo Productivo ha formulado un Plan de Desarrollo Provincial Forestal. Toma en consideración las limitaciones socio- económicas estructurales existentes en la Provincia y se propone impulsar el desarrollo foresto- industrial provincial como un instrumento de políticas para generar recursos leñosos de alta calidad, con la finalidad de que la industria transformadora local se vuelque progresivamente a los mercados externos, dinamice la generación de empleos, se reconvierta tecnológicamente y acceda a los mecanismos financieros disponibles.

Apunta a promover la concentración de bosques de calidad en los suelos con mejores aptitudes y de más apropiada localización, mejorar la tecnología de producción primaria, incorporar masivamente prácticas para mejorar la calidad de la madera, mejorar la productividad media por hectárea, aumentar la escala de los bosques y avanzar hacia una mejor oferta concentrada que abastezca de materia prima a los polos foresto- industriales de la Provincia, convirtiéndolos en ámbitos diversificados de producción mejor posicionadas frente a las exigencias del mercado externo.

4 Sobre el Plan de Desarrollo Productivo Sustentable, ver Capítulo 4, apartado 4.1.

Page 39: PROVINCIA DE JUJUY Resolución del Ministerio de Producción ... · Ingenios de la Provincia de Jujuy – 2002- 2007 Cuadro 21.Superficie, volumen de la producción y número de

35

• Programa de Desarrollo y Mejora Continua para el Sector Foresto Industrial de la

Provincia de Jujuy: desde el ámbito de la Secretaría de Desarrollo Productivo también se apunta a implementar acciones coordinadas para el mejoramiento de aspectos productivos foresto industriales mediante el desarrollo de una red de capacitación (en producción de madera, desarrollo de plantaciones, manejo de bosques nativos, e industrialización, comercialización y gestión), también dirigida a resolver aspectos legales e institucionales y promover una mayor conciencia sobre los beneficios de la actividad foresto industrial.

Sanidad Vegetal Se rige por la Ley Provincial de Sanidad Vegetal Nº 4975, que a su vez adhiere a la Ley Nacional de Sanidad Vegetal N° 6709. 2.3 Caracterización de la institucionalidad de la Provincia El desarrollo y futura aplicación de la EPSA se encuentra fundamentalmente a cargo de la Secretaría de Desarrollo Productivo, del Ministerio de la Producción. Entre las finalidades de éste último, que sirven como referencia para la formulación de la EPSA, pueden mencionarse “la determinación de las políticas relativas al ordenamiento, promoción y desarrollo de las actividades vinculadas con la producción agrícola- ganadera, forestal, ictícola, industrial, comercial y minera”, así como “una creciente producción de bienes y servicios que permitan asegurar una justa distribución de las riquezas, promoviendo el desarrollo armónico de los departamentos de la Provincia y el incremento de la participación del trabajo en los beneficios del esfuerzo”5 Por su parte, la Secretaría de Desarrollo Productivo tiene como misión “asistir al Poder Ejecutivo Provincial … en todo lo relativo al ordenamiento, desarrollo, promoción, control e información de las actividades vinculadas con la producción agrícola- ganadera, forestal, ictícola e industrial, así como en la determinación de las políticas de riego tendientes al aprovechamiento integral de los recursos hídricos y la planificación en materia de tierra rural”6:

La Secretaría cuenta en su estructura orgánica con las siguientes áreas técnicas:

• Dirección de Desarrollo Agrícola y Forestal.

• Dirección de Desarrollo Ganadero.

• Dirección de Industria y Comercio.

• Dirección de Control Agropecuario, Industrial y Comercial.

• Institutos de Colonización y de la Calidad de Jujuy.

5 Ley No 5.612. Modificación de la Ley No 5.200 “Orgánica del Poder Ejecutivo Provincial” y sus modificatorias, sancionada el 23/4/2009, Artículo 2. 6 Decreto provincial No 5.817/ 2006, Anexo I.

Page 40: PROVINCIA DE JUJUY Resolución del Ministerio de Producción ... · Ingenios de la Provincia de Jujuy – 2002- 2007 Cuadro 21.Superficie, volumen de la producción y número de

36

La Dirección Provincial de Desarrollo Agrícola y Forestal tiene como objetivo principal el contribuir al desarrollo agrícola y forestal, el aprovechamiento de los recursos de la fauna y flora, susceptibles de utilización económica; promoción de la transferencia tecnológica y de información orientada a la comercialización e integración a los mercados, con la ejecución de políticas activas que garanticen desarrollo equitativo, social y sustentable, priorizando las acciones que fortalezcan las actividades productivas en aquellas áreas donde las condiciones ecológicas y socio económicas son más críticas, como Quebrada y Puna, en las que el rol del Estado sigue siendo el eje fundamental para las pequeñas organizaciones de productores. También tiene responsabilidad de fiscalización, supervisión y contralor agropecuario y forestal y la ejecución de la política fitosanitaria provincial en coordinación con el SENASA. La Dirección Provincial de Desarrollo Ganadero tiene a su cargo programas de caprinos, camélidos y actividades de granja y atiende las responsabilidades que emanan de la legislación vigente sobre ganadería: Ley Provincial 5145, de Fomento a la Ganadería Bovina y Ley Ovina Nacional. Formula y ejecuta la política sobre Sanidad Animal en el orden provincial en coordinación con la Comisión Provincial de Sanidad Animal (COPROSA) y ejerce las funciones de control y fiscalización zoosanitaria, en virtud de las facultades que brinda la Ley Nacional de Sanidad Animal y otros acuerdos y convenios existentes, actuando como órgano de aplicación de la normativa legal vigente. Tiene a su cargo el control de la fiebre aftosa. Posee tres campos experimentales, dos de ellos orientados a bovinos y uno a camélidos sudamericanos (llamas). Por otro lado, la Dirección asiste a los productores mediante servicios de preparación de suelos, siembra de pasturas, sanidad animal con provisión de medicamentos, baños para ganado, confección de guías para el traslado del ganado y sus subproductos. También tiene a su cargo la renovación de marcas y señales. En cuanto a la Dirección de Control Agropecuario, Industrial y Comercial, en lo atinente a las actividades agropecuarias tiene a su cargo la fiscalización de barreras sanitarias y de productos de origen animal y participa del Sistema Regional de barreras fitosanitarias, a través de un convenio firmado con la Asociación Fitosanitaria del NOA (AFINOA), que contribuye a la preservación del status provincial de área de sanidad controlada, fundamentalmente en cítricos, mediante la ejecución de controles normados por el SENASA. Las diferentes políticas sectoriales que determina y ejecuta la Secretaría de Desarrollo Productivo son puestas en práctica por las áreas técnicas de la Secretaría y a través de convenios y acuerdos establecidos con diferentes jurisdicciones de la SAGPyA, el INTA, el SENASA, las universidades locales y otras organizaciones gubernamentales y no gubernamentales. Con respecto a la SAGPyA, cabe destacar la cooperación establecida en torno a sanidad animal y vegetal, desarrollo de las ganaderías, desarrollo forestal, desarrollo frutícola y hortícola, apoyo a la agricultura familiar, etc.

En el caso específico del INTA es conveniente consignar que coordina acciones con el Ministerio en torno de las producciones consideradas estratégicas para el desarrollo provincial, incluyendo las específicamente priorizadas en esta EPSA, como ser la los camélidos sudamericanos (entre otros la vicuña, en cuya recuperación el INTA

Page 41: PROVINCIA DE JUJUY Resolución del Ministerio de Producción ... · Ingenios de la Provincia de Jujuy – 2002- 2007 Cuadro 21.Superficie, volumen de la producción y número de

37

desempeña un papel saliente), los cultivos andinos, y en general aquellos rubros vinculados con la pequeña producción familiar y la necesidad de apuntar al diseño y aplicación de alternativas productivas apropiadas y sustentables y a la adecuada gestión de las distintas situaciones agroecológicas.

En Jujuy el INTA cuenta con dos estaciones experimentales: en Yuto, dedicada a cultivos tropicales como palta, mango y banano, y en Abra Pampa, especializada en camélidos sudamericanos. De la Estación de Yuto dependen cuatro agencias de extensión, y de la Estación de Abra Pampa dependen otras dos.

Por último, en la localidad de Posta de los Hornillos se encuentra localizado el IPAF NOA (Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar, sede NOA), también perteneciente al INTA.

En cuanto al SENASA, articula con la Secretaría a través de su Dirección de Control Agropecuario, Industrial y Comercial.

Como ya ha sido mencionado, la Secretaría de Desarrollo Productivo coordina además acciones con la Universidad Nacional de Jujuy, el Programa Social Agropecuario y el PRODERNOA, entre otras entidades y organismos.

Page 42: PROVINCIA DE JUJUY Resolución del Ministerio de Producción ... · Ingenios de la Provincia de Jujuy – 2002- 2007 Cuadro 21.Superficie, volumen de la producción y número de

38

CAPITULO 3

ESTRUCTURA Y DINÁMICA AGROPECUARIA Y AGROINDUSTRIAL

3.1 Rasgos generales de la producción agropecuaria y agroindustrial

La estructura productiva de la Provincia de Jujuy refleja la heterogénea conformación de su geografía y la diversidad de climas y características socioeconómicas y culturales que se encuentran presentes en su territorio. En el presente capítulo se abordan las diferentes cadenas productivas en sus rasgos salientes.

La superficie provincial asciende a 5.321.900 ha. y el Censo Nacional Agropecuario de 2001 identifica 8.943 EAPs, de las cuales 4.061 con limites definidos y 4.992 sin límites definidos. La superficie dedicada a la agricultura ascendía a 139.589 ha., mientras que la superficie apta no utilizada era de 20.383 ha. y la potencial a incorporar 254.163 ha., sumando todas estas categorías un total de 414.135 ha. La elevada proporción de EAPs sin límites definidos obedece en medida importante a las características de la estructura fundiaria del territorio de la Puna, con la predominancia de actividades ganaderas basadas en el pastoreo transhumante.

La producción agropecuaria se encuentra fuertemente condicionada por la heterogénea conformación agroecológica de la Provincia, reflejo de las variaciones altimétricas y climáticas que le son características. Se pueden diferenciar cuatro regiones ambientales, socioculturales y productivas:

Puna Comprende los departamentos de Cochinoca, Yavi, Santa Catalina, Rinconada y Susques. Los rubros agropecuarios salientes en esta región son la ganadería ovina, caprina y de camélidos. También se realiza una agricultura limitada a pequeñas superficies irrigadas y a parcelas extensivas a secano. La estructura agraria es de carácter campesino de subsistencia, insuficientemente articulada con los mercados extrazonales.

Quebrada Comprende los departamentos de Humahuaca, Tilcara y Tumbaya. En los valles de esta región se destaca la producción hortícola, destinada al consumo de la población jujeña, y la cría de ovinos y caprinos.

Valles templados Abarca los departamentos de Dr. Manuel Belgrano, Palpalá, El Carmen y San Antonio. Las producciones agropecuarias que se destacan son el tabaco, el poroto, la frutihorticultura y la ganadería bovina. En el área de Perico se procesa tabaco y legumbres.

Yunga (El Ramal)

Comprende los departamentos de Valle Grande, Ledesma, Santa Bárbara y San Pedro. Las principales producciones en esta región son la caña de azúcar, el citrus, poroto, horticultura (especialmente tomate y pimiento) y la ganadería bovina. Se destaca el procesamiento industrial de la caña de azúcar.

Page 43: PROVINCIA DE JUJUY Resolución del Ministerio de Producción ... · Ingenios de la Provincia de Jujuy – 2002- 2007 Cuadro 21.Superficie, volumen de la producción y número de

39

En términos generales puede decirse que la actividad agrícola se concentra sobre todo en las zonas sur y este de la Provincia: en los departamentos de San Pedro, Ledesma y Santa Bárbara (Ramal), y en El Carmen (Valles). Sin embargo, también es significativa la existencia de cultivos en Manuel Belgrano, Palpalá y San Antonio (Valles), y en Tumbaya, Tilcara y Humahuaca (Quebrada).

La mayor parte de los cultivos se desarrollan bajo riego, modalidad que abarca entre 86.000 y 125.000 ha., según la fuente consultada, que se distribuyen en partes iguales entre los Valles y El Ramal, mientras que en la Quebrada la superficie irrigada no llega a las 2.000 ha., y en la Puna no supera las 500 ha. Por otro lado, los cultivos de secano (legumbres y granos) se expanden de manera incipiente pero sostenida durante la corriente década.

Si se toman en cuenta la superficie abarcada (casi la mitad de la superficie agrícola implantada), el valor agregado, la mano de obra empleada y los eslabones de la cadena agroindustrial involucrada (cultivo, cosecha, acondicionamiento, comercialización e industrialización), se destacan el azúcar y el tabaco, que dan cuenta de alrededor del 65% del valor agregado agrícola en la Provincia.

En 2001 el 43 % de la superficie cultivada corresponde a caña de azúcar y más del 10% a tabaco, siguiéndole en importancia las legumbres. No obstante ello, en el período inmediatamente anterior al Censo Agropecuario se produce un significativo crecimiento de los rubros frutihortícolas, hasta sumar casi el 9% de la superficie utilizada en ese año, y una fuerte expansión en la producción de tabaco. Por último, cabe destacar la importancia de los bosques implantados, que abarcan más de 19.000 ha. en 2001, un 14% de la superficie provincial utilizada.

En la Quebrada de Humahuaca predomina la pequeña propiedad, mientras que en El Ramal se destaca la gran propiedad azucarera. En los Valles templados coexisten productores medianos y pequeños de tabaco y hortalizas, con unidades más extensas volcadas a la ganadería.

Caña de azúcar La caña de azúcar en la Provincia de Jujuy cubría a fines de la década de los 90 una superficie de alrededor de 60.000 ha. (ubicada en los departamentos Ledesma, San Pedro y Santa Bárbara) y aportaba algo menos del 30% de la producción nacional de azúcar, mayormente con destino al mercado interno. El sector azucarero finalizó esa década afrontando una crisis de sobreproducción que tuvo lugar en las campañas de 1998 y 1999, con las consiguientes dificultades para comercializar los excedentes. Como consecuencia de ello los precios obtenidos en las zafras de 1999 y 2000 resultaron inferiores en un 30% a los precios promedio correspondientes a la década.

Luego, la producción se contrae inicialmente y como consecuencia de ello y del aumento de los precios internacionales, comienza a recuperarse en forma sostenida a partir de 2002 hasta 2007. En este año se produce una caída significativa de la producción como resultado de menores rendimientos de la caña procesada.

Page 44: PROVINCIA DE JUJUY Resolución del Ministerio de Producción ... · Ingenios de la Provincia de Jujuy – 2002- 2007 Cuadro 21.Superficie, volumen de la producción y número de

40

Cuadro 20 Producción total (TMVC) y superficie calculada con caña. Ingenios de la Provincia de Jujuy – 2002- 2007

Año Producción total (TMCV) Superficie calculada (ha.)

2002 2003 2004 2005 2006 2007

476.603 527.086 510.602 534.811 554.780 513.945

51.355 57.491 55.197 57.680 60.194 61.202

Fuente: Centro Azucarero Argentino. TMCV: toneladas métricas valor crudo. A diferencia de lo ocurrido en Tucumán, en Jujuy el sector agroindustrial azucarero se encuentra fuertemente concentrado y verticalmente integrado, es altamente tecnificado y su productividad es superior al promedio nacional. La producción azucarera jujeña ha introducido tempranamente nuevas variedades de caña, mejoras en el manejo de los cultivos y tecnologías que han elevado sus rendimientos y mejorado la calidad de los productos. Se emplea el riego y se sistematizan los suelos con diferentes grados de eficiencia, según el tipo de empresa de que se trate, y se aplican fertilizantes en todos los estratos tecnológicos. También herbicidas, sobre todo en las unidades productivas de nivel tecnológico alto. Particularmente en el caso de los productores medios y grandes, se han incorporado nuevas variedades. La cosecha mecanizada alcanza al 60% del área de producción en el nivel tecnológico alto y la mayoría de los productores recibe asistencia técnica. Finalmente, existe una mayor presencia de contratistas en las explotaciones con nivel tecnológico intermedio. Como resultado de todo ello, los ingenios de menor nivel tecnológico alcanzan rendimientos de 55 toneladas de caña/ ha/ año, mientras que el de mayores rindes llega a 90 toneladas/ año, y hasta 120 Tn./ año. En cuanto a los cañeros independientes, los de nivel medio suelen presentar rendimientos de 65 toneladas de caña/ año, y los de mayor nivel pueden alcanzar las 90 toneladas de caña/ año.

Una diferencia sustantiva consiste en que los ingenios destinan alrededor del 90% de su superficie para caña, mientras que los cañeros independientes realizan otros cultivos, promediando alrededor del 50% de su propia superficie cultivada con caña.

La producción tiene lugar en los departamentos de Ledesma, San Pedro y Santa Bárbara. Existen tres ingenios, de los cuales uno de ellos (Ledesma) reúne cerca del 25% de la producción nacional y más del 75% de la provincial, habiendo expandido la superficie plantada durante la presente década, con la meta de incrementar su producción en un 30%. El Ingenio Ledesma integra la producción de caña, el procesamiento de azúcar y de papel (a partir del bagazo) y trabaja sobre la base de importantes inversiones a campo y en la planta industrial, así como a partir de una estrategia de diversificación de sus productos.

Los otros dos ingenios tienen menor escala: Río Grande aporta el 13% de la producción provincial, y uno de ellos -La Esperanza-, aportaba el 9% cuando entró en quiebra a comienzos de la presente década. Una limitante estructural que afecta a la producción azucarera provincial es el recurso hídrico, ya que otras producciones, particularmente el sector tabacalero, absorbe previamente la mayor parte del agua disponible para riego en detrimento de la actividad cañera. En tal sentido el subsector demanda un replanteo interzonal de la

Page 45: PROVINCIA DE JUJUY Resolución del Ministerio de Producción ... · Ingenios de la Provincia de Jujuy – 2002- 2007 Cuadro 21.Superficie, volumen de la producción y número de

41

organización del riego, con el fin de recuperar caudal de agua del Río Grande, en la zona templada, a favor de la subtropical. Así, solicitan replantear la traza, canalizar y revestir el canal principal conductor de los excedentes de aguas, en beneficio de las tierras de la zona climática cálida, habilitando bajo riego superficies hoy en día explotadas a secano. Esta propuesta se complementa con la demanda de diseño y ejecución de un proyecto de revestimiento de canales conductores de agua para riego a nivel de fincas, con el apoyo del PROSAP. Otra importante restricción a la actividad azucarera consiste en la escasez de financiamiento, especialmente en el caso de los cañeros independientes. Se estima que en la Provincia existen algo más de (100) cañeros independientes, la mayoría de ellos medianos a grandes empresarios, tecnificados y en buena medida diversificados (con cítricos, poroto y soja). La comercialización de la producción de estos cañeros se realiza bajo la modalidad “a maquila”, recibiendo cada uno de ellos, a través de la Cooperativa de Cañeros Independientes, un porcentaje del azúcar producido, prorrateado según la cuota de caña entregada para su procesamiento. Otros empresarios independientes recurren al sistema de warrants como medio para acceder al crédito bancario sin desprenderse de su producción en períodos de sobreoferta. Los cañeros independientes requieren de una mayor participación en el valor agregado de la producción azucarera, mediante la instalación de una planta alcoholera en El Ramal, destinada a los socios de la Unión Cañeros Independientes de Jujuy y Salta (UCIJS), así como una participación a maquila en los subroductos de la caña (alcohol, papel, etc.). Por otro lado, gestionan apoyos para un proyecto de planta de termotratado de tallos en variedades de caña de azúcar de alto rendimiento, financiamiento de sistemas de riego por goteo, líneas de crédito para renovación de maquinarias e implementos, etc. Algunos de los ingenios se encuentran más afectados por las restricciones de crédito y encuentran dificultades para comercializar volúmenes crecientes de azúcar. Asimismo, presentan limitaciones en el manejo de agua para riego, logística de cosecha y traslado, incorporación de nuevas variedades y capacitación del personal. Los cañeros independientes de nivel tecnológico medio y alto precisan mejorar su articulación con la cadena productiva para adaptarse mejor a los requerimientos de la demanda, optimizar la logística de cosecha y transporte de caña, disponer de personal más capacitado e incorporar nuevas variedades. En cuanto a las restricciones en materia de infraestructura, a las ya mencionadas respecto del riego puede añadirse la necesidad de mejorar el estado y conservación de los caminos rurales a los efectos de reducir costos de flete, mejorar el traslado de la producción, y el acceso de la maquinaria agrícola y de la asistencia técnica. Tabaco Jujuy es la segunda provincia productora de tabaco del país, con alrededor del 35% del total nacional y el 50% de la variedad Virginia. Le sigue a Misiones y es seguida por Salta en volumen. Jujuy es la principal productora de tabaco Virginia en el país, en algunos años su principal producto de exportación.

La superficie anualmente plantada con tabaco en la Provincia de Jujuy oscila, durante la presente década, entre alrededor de 13.000 ha. (en la campaña 1994/ 95) y más de

Page 46: PROVINCIA DE JUJUY Resolución del Ministerio de Producción ... · Ingenios de la Provincia de Jujuy – 2002- 2007 Cuadro 21.Superficie, volumen de la producción y número de

42

21.000 ha. (en la campaña 1997/ 98). Si se comparan los promedios quinquenales de superficie sembrada con tabaco Virginia correspondientes a 1989/ 93 (16.724 ha.) y 2004/ 2008 (19.225 ha.), se observa un crecimiento de 2.500 ha7.

Alrededor del 70% de la producción jujeña de tabaco se explica por la demanda externa, al punto de que puede decirse que la evolución de la actividad se encuentra estrechamente ligada a los requerimientos del mercado externo.

El tabaco es sembrado especialmente en el Departamento El Carmen, pero se extiende con superficies importantes a General Belgrano, Palpalá y San Antonio. En superficies menores también se lo cultiva en San Pedro y Santa Bárbara.

Cuadro 21 Superficie, volumen de la producción y número de productores tabacaleros. Provincia de Jujuy. Campaña 2007/2008

Departamentos

Superficie

(Ha.)

Producción

(Kg.)

Número de productores

El Carmen

San Antonio

San Pedro

Gral. Belgrano

Santa Bárbara

Palpalá

17.016,15

487,58

90,85

718,80

29,43

723,89

40.557.581

958.976

208.669

419.294

44.221

1.869.785

737

30

8

14

9

38

TOTAL

19.066,70

44.058.526

836

Fuente: Dirección Provincial de Desarrollo Agrícola y Forestal, Secretaría de Desarrollo Productivo, Provincia de Jujuy

Algo esquemáticamente puede decirse que predominan dos sistemas de producción:

• El tabacalero “puro”, que comprende dos categorías:

a) pequeños productores que trabajan explotaciones de menos de 20 ha., propias o en arriendo, basadas en mano de obra familiar y contratada, y que utilizan riego gravitacional, con una dotación insuficiente de maquinaria y nivel tecnológico bajo.

b) Medianos productores, con explotaciones entre 20 y 50 ha., pertenecientes a propietarios o arrendatarios, que emplean mano de obra asalariada, utilizan riego gravitacional y realizan un empleo ineficiente del recurso hídrico.

• El tabacalero- hortícola, en explotaciones de 5 a 10 ha. con riego, en arriendo, basadas en mano de obra familiar y eventualmente asalariada transitoria durante períodos de cosecha, que contratan maquinaria y/o emplean sus propios animales

7 Fuente: Dirección Provincial de Desarrollo Agrícola y Forestal, Secretaría de Desarrollo Productivo, Provincia de Jujuy

Page 47: PROVINCIA DE JUJUY Resolución del Ministerio de Producción ... · Ingenios de la Provincia de Jujuy – 2002- 2007 Cuadro 21.Superficie, volumen de la producción y número de

43

de tiro como tracción. Cultivan en promedio 3 ha. de tabaco y entre 2 y 3 ha. de hortalizas.

La producción de tabaco en Jujuy requiere de riego y se caracteriza por un alto grado de integración vertical, desde la siembra hasta la comercialización, pasando por las labores culturales, cosecha manual, curado y secado del producto (en finca), y preindustrialización (acondicionamiento y picado). En todo este proceso son importantes los requerimientos de mano de obra. Los picos de demanda se producen durante el período de cosecha y “encañado”, aunque éste último es crecientemente mecanizado. Se estima que en estas etapas, sumando Salta, se emplean en forma directa 40.000 personas.

Se trata básicamente de productores que han mostrado en diversas oportunidades una remarcable capacidad para reaccionar y adaptarse frente a cambios del mercado. No obstante ello, la significativa dependencia del tabaco frente a la demanda externa, el carácter cíclico de ésta última, los cambios tecnológicos y las inversiones requeridas (por ejemplo, un mayor número de estufas) para elevar la productividad, las prácticas deficientes de riego y el consiguiente deterioro de los suelos y la escasez de mano de obra, constituyen factores que presionan sobre los costos de producción y afectan diferencialmente a los diferentes estratos de productores.

El siguiente cuadro, correspondiente a la campaña 2008/ 2009, permite conocer la distribución por tamaños dentro de la actividad:

Cuadro 22 Tabaco: cantidad de productores y superficie según estratos de productores. Provincia de Jujuy. Campaña 2008/ 2009.

Rango de superficie

Cantidad de productores por

estrato

%

Cantidad de ha. por estrato

%

0 (reciben tabaco por arriendo).

Hasta 5 ha.

Mayor a 5. y menor a 10 ha.

Mayor a 10 y menor o igual a 25 ha.

Mayor a 25 y menor o igual a 50 ha.

Mayor a 50 y menor o igual a 75 ha.

Mayor a 75 y menor o igual a 100 ha.

Mayor a 100 ha.

103

136

141

244

146

44

26

20

12,3

15,8

16,4

28,4

17,0

5,1

3,0

2,3

0

451,52

1.064,16

4.133,1

5.100,12

2.658,77

2.247,7

3.239,8

0

2,4

5,6

21,9

27,0

14,1

11,9

17,1

TOTAL

860

100.0

18.895,5

100.0

Fuente: Elaboración propia en base a datos proporcionados por la Dirección Provincial de Desarrollo Agrícola y Forestal, Secretaría de Desarrollo Productivo, Provincia de Jujuy

Page 48: PROVINCIA DE JUJUY Resolución del Ministerio de Producción ... · Ingenios de la Provincia de Jujuy – 2002- 2007 Cuadro 21.Superficie, volumen de la producción y número de

44

El 60,6% de los productores, sin contar a quienes arriendan, se encuentran dentro de las categorías de hasta las 25 ha. Con respecto a la distribución según superficie, los dos estratos con mayor cantidad de ha. son el de 10 a 25 y el de 25- 50, que trabajan el 48,9% de la superficie total. Por otro lado el 10,4% de los productores pertenecen a los estratos superiores a las 50 ha. y ocupan el 43,1% de la superficie.

Si bien se trata de un subsector productivo tecnológicamente actualizado en cuanto a manejo de los cultivos y empleo de insumos, existen algunas dificultades en materia de riego (baja eficiencia en el manejo del agua), es limitada la incorporación de nuevas variedades y el control de densidad de siembra en almácigos y en las plantaciones.

La asistencia técnica que reciben los productores es similar en todos los niveles tecnológicos, aunque varía de manera marcada la aplicación de prácticas recomendadas de manejo y conservación de los suelos. Los rendimientos resultantes oscilan entre 1,5 ton/ ha en las unidades productivas de menor nivel tecnológico, y 4 ton. /ha en las de mayor nivel.

Entre los productores de menor nivel tecnológico, presentan limitaciones tales como: falta de acceso al crédito, insuficiente rentabilidad en relación con las inversiones realizadas, problemas de tenencia de la tierra, insuficiente incorporación de mejoras genéticas, etc.

Con respecto a los productores de nivel tecnológico intermedio es baja su rentabilidad, existe escasez de mano de obra calificada, es reducida la utilización de variedades nuevas e insuficiente la superficie de las explotaciones como para permitir una adecuada rotación de cultivos y/ o el cultivo de pasturas.

Poroto La principal región productora de poroto en la Argentina se encuentra situada en el noroeste del país, que aporta el 95% del total. La producción es de secano y la principal provincia productora es Salta, que en la campaña 2007/ 2008 sembró el 77,2% de la superficie total del país.

En esa misma campaña la superficie sembrada en Jujuy representó el 10% del total, contando con plantas de limpieza, clasificación y envasado dentro de su propio territorio.

La mayor parte de la producción nacional -entre el 85 y el 90%- se exporta, mientras que el resto es empleado como semilla. El consumo interno es muy bajo. Normalmente el 90% de la producción jujeña se exporta, y los principales mercados son Brasil, Venezuela y Costa Rica -en Latinoamérica- que demandan mayormente poroto negro, y España, Italia, Francia y Portugal –en Europa- que se inclinan por el poroto alubia.

La producción nacional de poroto crece entre 1993/94 y 1998/99, cuando alcanza las 340.000 toneladas, para luego caer hasta las 11.278 toneladas en 2003/ 04, repuntar levemente al año siguiente y retornar a partir de 2005/06 a niveles comparables con la década anterior.

En buena medida la producción provincial del poroto fluctúa según las variaciones climáticas y la situación de los mercados externos. Gran parte de las dificultades del sub- sector porotero son atribuidas a la insuficiente transparencia del eslabón comercial y a la ausencia de una estrategia comercial basada en la diferenciación del producto ante los mercados consumidores.

Page 49: PROVINCIA DE JUJUY Resolución del Ministerio de Producción ... · Ingenios de la Provincia de Jujuy – 2002- 2007 Cuadro 21.Superficie, volumen de la producción y número de

45

Cuadro 23 Superficie sembrada, producción y rendimientos de poroto, Provincia de Jujuy – 1999/ 2008.

Campañas

Años 89/99 99/00 00/01 01/02 02/03 03/04 04/05 05/06 06/07 07/08

Sup. Sembr.

(miles ha)

32,5

27,0

28,0

28,0

29,0

17,0

21,0

26,0

26,0

26,0

Producc

(Miles Ton)

37,2

30,7

27,0

30,8

33,2

23,4

26,9

36,1

33,7

34,0

Rend. (kg/ha)

1.197

1.150

1.020

1.100

1.235

1.346

1.281

1.390

1.297

1.306

Fuente: SAGPyA

Cuadro 24 Superficie sembrada, producción y rendimientos de poroto, Total país – 1999/ 2008.

Campañas

Años 89/99 99/00 00/01 01/02 02/03 03/04 04/05 05/06 06/07 07/08

Sup. Sembr.

(miles ha)

431

293

275

263

206

134

146

235

252

255

Producc

(Miles Ton)

340

297

263

278

216

151

169

323

328

337

Rend. (kg/ha)

1.056

1.076

1.023

1.083

1.163

1,255

1.186

1.373

1.307

1.321

Fuente: SAGPyA

En Jujuy el cultivo del poroto se realiza básicamente en la región de Los Valles y en El Ramal. Existe una preocupante tendencia al monocultivo, ya que se estima que en los diferentes tipos de explotaciones la rotación de cultivos o con ganadería sólo es realizada en el 30% de la superficie cultivada.

Predomina el empleo de semillas de regular rendimiento y una proporción importante de la producción es realizada mediante contratistas. Los rendimientos son muy variables: oscilan entre los 700 kg. / ha en el caso de las explotaciones menos tecnificadas, y 1.400 kg. / ha. en el caso de las que aplican tecnologías más actualizadas.

Forestal.

La Provincia de Jujuy posee aproximadamente un millón de ha. de bosques nativos, ubicadas en la zona de Yungas, que posee una gran variedad de especies, y en la zona chaqueña. Según estimaciones la explotación racional del bosque nativo permitiría el aprovechamiento maderable de entre 700.000 y 800.000 ha.

Page 50: PROVINCIA DE JUJUY Resolución del Ministerio de Producción ... · Ingenios de la Provincia de Jujuy – 2002- 2007 Cuadro 21.Superficie, volumen de la producción y número de

46

En lo que hace al bosque implantado la actual actividad forestal de Jujuy tiene poca incidencia sobre los indicadores de nivel nacional. En 2006 alcanza sólo el 1,34% del total nacional de extracción. Sin embargo, tiene importancia local y regional en razón de la creciente demanda de sectores frutihortícolas de la propia Provincia y del NOA. Por otro lado, la diversidad agroclimática y de condiciones edáficas de su territorio ofrece posibilidades ciertas para alcanzar una significativa expansión en plazos razonables.

Se estima que la superficie provincial apta para implantar especies de rápido crecimiento supera las 500.000 ha (especialmente en la zona de las Yungas y en el piedemonte de las sierras). Con incentivos a la forestación el proyecto de Plan de Desarrollo Provincial Forestal estima posible alcanzar las 60.000 ha. en un período de diez años. De ella da cuenta el notable crecimiento del PBI silvícola durante más de una década8.

En razón de sus condiciones edafoclimáticas se considera que Jujuy presenta ventajas comparativas, tanto para el cultivo de especies exóticas como nativas. El crecimiento promedio es superior a los 30 m3 anuales en el caso de las coníferas y a 45 m3 anuales en el caso de los eucaliptos. En cuanto a las especies nativas como el cedro, quina, lapacho, tipa blanca, pino del cerro, se las considera como de excelente poder regenerativo en el medio provincial.

En la actualidad la superficie forestal implantada con eucaliptos y pinos asciende a las 18.000 ha., de las cuales 13.000 corresponden a la primera especie y 5.000 a la segunda.

Los resultados alcanzados hasta ahora son el resultado de planes forestales que posibilitaron el aumento de la superficie implantada entre 1980 y 2000. El interés por esta actividad decae entre 2001 y 2008, período durante el cual sólo se realizan forestaciones aisladas. La expansión forestal disminuye su ritmo en razón del discontinuo cumplimiento de los subsidios provenientes del Estado Nacional (Ley 25.080/99), especialmente en el caso de los pequeños y medianos productores sin capacidad propia para encarar la actividad.

La producción forestal de la Provincia en comparación con el total nacional es como sigue:

Cuadro 25 Extracciones de productos forestales del bosque implantado. Provincia de Jujuy y total nacional - 2006 Jurisdicción Especies Rollizos (tn) Carbón (tn) Leña

(tn)

Poste (tn) Otros (tn) TOTAL

Jujuy Eucalipto

Pino

Sauce

92.185

12.331

171

--

--

1.801

--

93.986

12.331

171

TOTAL PAIS 7.622.307 5.680 70.529 158.123 58.663 7.915.302

Fuente: SAGPyA

De acuerdo con los cálculos disponibles de demanda de materia prima, fundamentalmente para envases de productos frutihortícolas, impregnación de postes,

8 Ver Capítulo 1, apartado 1.2

Page 51: PROVINCIA DE JUJUY Resolución del Ministerio de Producción ... · Ingenios de la Provincia de Jujuy – 2002- 2007 Cuadro 21.Superficie, volumen de la producción y número de

47

industria celulósica, pallets y leña para estufas de tabaco, las proyecciones de superficie forestada para los próximos cinco años oscilan entre 3000 y 5000 ha. anuales.

Ganadería Desde los criterios convencionales en esta materia, la ganadería jujeña es considerada como un poco desarrollada. Por un lado, presenta como característica propia una marcada diferenciación según especies y localizaciones naturales, derivadas de la división climática y topográfica de su territorio. Así, ofrece como rasgo distintivo la presencia de ovinos y camélidos sudamericanos en la Puna, de caprinos en la zona de la Quebrada, y de bovinos, equinos y porcinos en los Valles, todas ellas especies de baja productividad en Jujuy. Por otro, en lo atinente a la ganadería bovina, en razón de su pertenencia a la Región NOA la Provincia participa en alguna medida de los desplazamientos y cambios globales que se vienen produciendo a nivel país. En alguna medida el destino de cada una de estas actividades o rubros ganaderos se encuentra ligado a las posibilidades de radicación –eventualmente reconversión- de industrias e infraestructuras de procesamiento: mataderos, frigoríficos, curtiembres, hilanderías, plantas pasteurizadotas de leche (caprina y bovina), aprovechando la diversidad de nichos territoriales y la ubicación geográfica de la Provincia en relación con el norte chileno y el sur boliviano. Bovina En los últimos años la superficie ocupada por la ganadería vacuna en la Argentina se ha reducido como consecuencia de una fuerte expansión de la agricultura. No obstante ello, según estimaciones realizadas durante ese período el stock ganadero no ha disminuido sino que se ha incrementado en forma leve, en cerca de dos millones de cabezas entre 2005 y 2007,9.

La reducción de la superficie ganadera y el mantenimiento o leve crecimiento del stock ha sido acompañada por un notorio crecimiento de la ganadería bovina en las regiones extra- pampeanas, y por una inicial disminución y luego estabilización de las existencias en la región pampeana.

Como consecuencia de este proceso, entre 1994 y 2007 las existencias bovinas en la región pampeana disminuyeron en un 6,7%. El NOA, que como región ocupa un tercer lugar con 4.700.000 cabezas, bastante detrás de las más de catorce millones del NEA, es la considerada como de mayor potencial de crecimiento en el corto y mediano plazo, por comparación con las restantes regiones extra- pampeanas, como consecuencia de la incorporación de sistemas silvopastoriles y la implantación de pasturas de alto rendimiento forrajero. Entre 1994 y 2007 su stock pasa desde un 7,3% a un 8,3% del nacional, lo que equivale a más de un millón de cabezas.

Una de las razones de su potencial reside en el hecho de que, a diferencia de lo que ocurre en el NEA, el NOA aún está lejos de alcanzar su potencial de carga. Por otro lado se observa un significativo incremento de la recría y engorde de terneros, con el consiguiente incremento del stock de novillos. Gran parte del crecimiento ganadero de la Región es el resultado de nuevas inversiones en escala y tecnología, que se reflejan

9 Rearte, Daniel (2007), “Distribución territorial de la ganadería vacuna”, INTA. En su análisis de la evolución del stock, el autor toma como base “la información provista por el SENASA proveniente de los datos de la primera vacunación de aftosa de cada año (enero- junio), la cual es ajustada por seguras doble vacunaciones” (p 3).

Page 52: PROVINCIA DE JUJUY Resolución del Ministerio de Producción ... · Ingenios de la Provincia de Jujuy – 2002- 2007 Cuadro 21.Superficie, volumen de la producción y número de

48

en índices productivos superiores al NEA. No obstante ello, es patente el riesgo que deriva de la incorporación de sistemas de producción cuya sustentabilidad se encuentra actualmente en discusión en los foros públicos y privados.

El principal crecimiento de la región se explica por la expansión ganadera en Salta y en el oeste de Formosa. Jujuy es la Provincia o sub- región que aporta el menor stock ganadero bovino a la Región NOA, y su participación disminuye en el tiempo. Junto con La Rioja, es la única sub- región en que las existencias decrecen durante el quinquenio analizado.

Cuadro 26 Evolución del stock vacuno, en número de cabezas y porcentajes. Provincia de Jujuy y total NOA 2003- 2007

Jurisdicción

2003

2004

2005

2006

2007

Jujuy

Total Región NOA

65.051

(1,7 %)

3.898.206

(100%)

63.691

(1,5%)

4.204.809

(100%)

63.273

(1,5%)

4.283.579

(100%)

61.089

(1,4%)

4.351.397

(100%)

60.238

(1,3%)

4.650.978

(100%)

Fuente: elaboración propia en base a Rearte (2007)

La ganadería vacuna se encuentra presente en la mayoría de los departamentos, pero sobre todo en el sur. En esta franja se concentra el 60% de las existencias bovinas: Santa Bárbara (18,1%), San Pedro (8,3%), El Carmen (8,5%), Palpalá 3,8%), San Antonio (8,4%) y Manuel Belgrano (12,7%)10. No obstante ello, departamentos más alejados, como Cochinoca en la Puna, contienen el 9,2% de las existencias, y Valle Grande, al norte del Ramal, posee el 8,4%, mientras que en plena Quebrada, en el Departamento de Tilcara, se encuentra el 6% de las mismas. De donde se deduce que es una actividad productiva que, a excepción del oeste de la Puna, se encuentra presente en todo el territorio provincial.

Los animales entregados a faena por lo general rondan los 4- 5 años de edad. Constituye básicamente una Provincia receptora de hacienda vacuna desde otras regiones (provenientes sobre todo de la Región Pampeana, particularmente de Santa Fe), ya que normalmente no existen movimientos significativos de salida desde la Provincia hacia otras jurisdicciones.

La actividad ganadera bovina en Jujuy se basa en la cría extensiva, con predominio de la raza criolla, muy adaptada a las condiciones naturales locales. Por lo general en la Provincia no se diferencia entre cría e invernada, como ocurre en otras zonas del país. Excepto algunos establecimientos que discriminan entre ambas actividades, la mayoría de los productores efectúa el ciclo completo en un mismo predio, de manera rudimentaria, con escasa incorporación de tecnologías y limitada atención sanitaria. El resultado de ello es el bajo control de preñez, destetes tardíos que exceden el año y, como se dijo, la terminación de los animales a los 4- 5 años de edad.

10 Censo Nacional Agropecuario 2002.

Page 53: PROVINCIA DE JUJUY Resolución del Ministerio de Producción ... · Ingenios de la Provincia de Jujuy – 2002- 2007 Cuadro 21.Superficie, volumen de la producción y número de

49

Sin embargo, pese a no contar con una ganadería bovina muy desarrollada, en la Provincia existen experiencias de mejoramientos en la receptividad y la productividad de los campos como resultado de la implantación de pasturas subtropicales como Gatton Panic, Grama Rhodes, etc., sistemas de pastoreo rotativo, de manejo reproductivo y de control sanitario.

De todos modos, los recursos forrajeros más difundidos son los montes y las pasturas naturales. Con buen manejo la carga animal factible con aquél tipo de pasturas es de una a dos unidades ganaderas/ Ha./ año, mientras que la receptividad en campos naturales es de una unidad ganadera cada 5- 10 ha., y en las zonas más áridas o sobrepastoreadas incluso se requieren entre 15 y 20 ha./ unidad ganadera. La carga promedio de los establecimientos de cría de la Provincia ha sido estimada en 15 ha. por cabeza.

Por otro lado, Jujuy posee cuatro plantas frigoríficas, una de ellas de clase “A”, que representan el 0,8% del total de establecimientos del país, y el 33,2% de los correspondientes a las provincias del Norte Grande. El frigorífico clase “A” se encuentra habilitado para comercializar carnes en todo el territorio nacional e incluso exportar a otros países. La disponibilidad de esta infraestructura industrial generó en su momento la necesidad de promover la disponibilidad, en forma continua, de hacienda gorda para faena. Para ello, mediante incentivos estatales se impulsaron inversiones orientadas al engorde a corral, lo cual significó, por ejemplo, que en 2006 se llegaran a enviar 200 medias reses semanales de novillitos para consumo en Formosa, Jujuy y Misiones.

El desarrollo de esta cadena productiva pareciera constituir, entonces, una necesidad y una oportunidad para la Provincia. La producción provincial de carne vacuna se encuentra en torno de las 13.500 cabezas anuales, de las cuales solamente el 36% corresponde a faena fiscalizada y el resto a faenas clandestinas. Esta producción sólo cubre el 9% de las necesidades de consumo de la Provincia, cubriéndose el resto con la faena de animales y la introducción de cortes enfriados desde otras jurisdicciones11.

Por otro lado, como se ha visto, es necesario reiterar que el ganado vacuno para carne en la Provincia se caracteriza por sus bajos niveles de productividad y ello tiene como consecuencia que, de hecho, en ella se consuman fundamentalmente medias reses provenientes de otras jurisdicciones. Un mejoramiento en la calidad de la carne bovina necesariamente remite a la necesidad de mejorar la genética del ganado local e introducir cambios sustantivos en el manejo tecnológico de su producción. En cuanto a la ganadería bovina lechera la evolución ha sido parecida a la del rubro carne, cubriendo actualmente la oferta local sólo el 5% de la demanda provincial, encontrándose las principales cuencas lecheras en los departamentos de Dr. Manuel Belgrano y Santa Bárbara. Los establecimientos tamberos de producción de leche bovina y sus derivados por lo general no reúnen las condiciones exigidas en materia de higiene y controles de sanidad, tanto humana como animal. Los tambos suelen emplear prácticas rudimentarias en el manejo de la explotación y en el ordeñe, así como en los pasos subsiguientes de manipulación del producto, normalmente remitido a circuitos predominantemente informales de comercialización. Son bajos los índices de reproducción de los planteles, falta mejoramiento genético y es baja la productividad. El control fiscal de la producción y de los establecimientos es deficitario,

11 Foronda, Jesús (Coord.) et. al. (2006), “Programa de Fortalecimiento de Cadenas Productivas (PFCP)- Documento Principal”. PROSAP/ Provincia de Jujuy, página 33..

Page 54: PROVINCIA DE JUJUY Resolución del Ministerio de Producción ... · Ingenios de la Provincia de Jujuy – 2002- 2007 Cuadro 21.Superficie, volumen de la producción y número de

50

tanto en lo que respecta a sanidad y calidad como en relación con las prácticas comerciales imperantes.

Ovina Por lo general la cría ovina se encuentra a cargo de pequeños productores que utilizan métodos tradicionales con limitados resultados productivos. En 2002 la Provincia contaba con 452.885 cabezas ovinas, en manos de más de 4.000 pequeños productores. El grueso de las existencias se encuentran localizadas en la Puna, que sumaba el 73% del total provincial entre los departamentos de Yavi (24%), Cochinoca (19%), Santa Catalina (17%) y Rinconada (13%). Fuera de la Puna, el quinto lugar corresponde al Departamento Humahuaca, con el 12 % del total provincial. El 97% de las majadas no superan las 500 cabezas y están a cargo de productores muy dispersos, que combinan la cría de ovinos con la de llamas, sobre la base de pastoreos complementarios entre sí. Un gran porcentaje de las majadas es trasladada en forma casi permanente en el territorio según sus necesidades de pastoreo, con las consiguientes limitaciones técnicas para realizar un adecuado manejo técnico y contar con suficientes infraestructuras y servicios de apoyo. Los índices reproductivos son bajos (el porcentaje de señalada es de alrededor del 50%) y la ganancia de peso diaria estimada se encuentra en alrededor de 0,018 kg. Los corderos son faenados con un peso vivo promedio de 15 kg. y a una edad de 24 meses o aún más. La capacidad de carga de las pasturas naturales de la Puna, el principal ambiente provincial para la cría de ovinos, es escasa (0,45 cabezas/ ha). Actualmente el sobrepastoreo es un problema serio, sobre todo en el sudoeste de esta zona, como consecuencia de la extrema necesidad de los productores de sostener un nivel mínimo de subsistencia en el corto plazo mediante el incremento de sus ventas de corderos. Tratándose fundamentalmente de población dispersa, el acopio de lana es realizada por “barraqueros” que recorren los diferentes campos sin ofrecer precios indicativos ni alicientes para mejorar la calidad de la oferta, que no es clasificada, envellonada, etc. La esquila es generalmente manual y alcanza solamente al 50% de los animales de la majada. La falta de mataderos habilitados y la generalizada falta de higiene en la faena clandestina, por otra parte, conspiran contra la demanda de carne ovina e incide en la baja de su precio. De hecho, la oferta formal de carne ovina en Jujuy y en las restantes provincias del NOA proviene mayormente de frigoríficos patagónicos. Caprinos La Provincia cuenta con una importante población caprina, que asciende a las aproximadamente 153.000 cabezas, repartidas entre alrededor de 2.800 productores. La mayor parte de los caprinos se concentra en la Quebrada de Humahuaca. Su cría se destina mayormente a la producción de carne, tanto para autoconsumo como para comercializar, y constituye un complemento de otras actividades productivas que se realizan en el predio. La producción se realiza de manera extensiva, con manejo precario y bajos rendimientos. La Provincia se caracteriza por la oferta de algunos derivados de la leche de cabra, muy arraigados como productos regionales, generalmente

Page 55: PROVINCIA DE JUJUY Resolución del Ministerio de Producción ... · Ingenios de la Provincia de Jujuy – 2002- 2007 Cuadro 21.Superficie, volumen de la producción y número de

51

comercializados sólo dentro de la Provincia y de manera informal por no responder a las exigencias bromatológicas y sanitarias vigentes. No obstante ello, existen en la Provincia un reducido número de experiencias exitosas de producción y procesamiento en lechería caprina con perfil empresarial. Camélidos Llamas Jujuy es la provincia argentina con mayor número de llamas, que son empleadas en la Puna tanto para la producción de fibra como de carne y cueros. La vicuña, en estado de semicautividad, es explotada en la Puna y en la Quebrada. Junto con los caprinos constituyen rubros potencialmente promisorios, pero para su expansión requerirían de apoyos técnico- productivos, comerciales y de información, de infraestructuras de procesamiento y de equipamientos para el control sanitario. La cría de la llama se realiza sobre todo en la franja occidental de la Puna, donde se encuentra muy adaptada, y en donde la extrema aridez dificulta la cría de ovinos. La producción ha ido creciendo con el tiempo, hasta alcanzar en la actualidad unas 110.000/ 180.000 cabezas, según diferentes estimaciones, a cargo de más de 2.100 ganaderos, con un promedio de medio centenar de animales por majada. Según el Censo Nacional Agropecuario existían en Jujuy 109.412 llamas (el 67,7% de las existencias del país), ubicadas en 2.145 EAPs (el 77% de las EAPs con llamas de la Argentina). Del total de llamas censadas en la Provincia, 104.464 (el 95,4% del total) se encontraban en los cinco departamentos que componen la Puna. Las 4.948 cabezas restantes estaban localizadas en los departamentos de Humahuaca, Tumbaya y Dr. General Belgrano. A diferencia de lo que ocurre en Perú y en Bolivia, donde coexisten tipos diferenciados de llamas, en Argentina predomina una cruza de doble propósito (fibra y carne). Este cruzamiento ha permitido a los ganaderos producir a la vez fibra de calidad y comercializar reses por su carne. Es un tipo de producción estrechamente ligada a la subsistencia, con fuertes limitaciones en la productividad en carne y fibra debido a la falta de mejoramiento de los planteles, la escasez y mala calidad de las pasturas y la transhumancia de las majadas en busca de alimento y agua. En el caso de Jujuy, el 75% de la población de llamas ha sido definida como de alto valor textil. Si bien existen posibilidades de ampliar su consumo como “carne exótica” en medios urbanos de mayor poder de compra, actualmente la llama es principalmente destinada al consumo familiar (directo o mediante trueque) y se estima que la faena alcanza unas 24.000 cabezas anuales. Existen importantes dificultades para orientar la producción de carne a nuevos mercados consumidores, por las siguientes razones: • Dispersión de las majadas y lejanía de los centros de consumo. • Falta de animales del tipo requerido por el mercado (se tiende a faenar animales

viejos y en mal estado sanitario y físico). • Falta de mataderos habilitados. • Presencia de parasitosis.

Page 56: PROVINCIA DE JUJUY Resolución del Ministerio de Producción ... · Ingenios de la Provincia de Jujuy – 2002- 2007 Cuadro 21.Superficie, volumen de la producción y número de

52

Aunque algunas estimaciones sostienen que existe un potencial para producir 300.000 kg./ año, la producción de fibra en la actualidad es limitada. La esquila, muchas veces condicionada por la situación económico- financiera de la explotación, es cada dos o tres años y los resultados de la misma son limitados por las condiciones en que se efectúa esa labor (piso de tierra, viento, etc.), por el corte indiscriminado de la fibra y la falta de clasificación en ese nivel, porque el prolongado lapso transcurrido entre cada esquila favorece el apelmazado y la desvalorización de la misma, y en razón del sistema de compra “al barrer”. Por otra parte, se prioriza la esquila ovina por sobre la de las llamas. La esquila se encuentra afectada por las siguientes restricciones adicionales: • Falta de mano de obra. • Falta de estabilidad y previsibilidad de los mercados. • Oferta muy atomizada y territorialmente dispersa (0,071 explotaciones/km2 en la

Puna). • Demanda concentrada, manejada básicamente desde tres localidades (Abra

Pampa, Susques y La Quiaca), y de modo muy poco transparente por parte de acopiadores locales con quienes la población de productores mantiene lazos de fuerte dependencia económica, y de compradores ajenos a la Puna.

En el caso de la Puna los rebaños de cada unidad productiva están compuestos básicamente por ovejas y llamas, y a veces se completan con caprinos y bovinos. El sistema de pastoreo de los rebaños es, como se ha visto, transhumante, y se basa en el aprovechamiento de pastos de altura en verano y periféricos a las lagunas en invierno. Los pastoreos son complementarios entre especies, particularmente entre ovinos y llamas. Ésta última come lo que no consume la oveja, que normalmente sobrepastorea los potreros. A estas dificultades se agregan las de manejo. Por ejemplo, pese a sus diferencias biológicas el manejo de las llamas (de celo continuo), es similar a la del ovino (de celo estacional), lo cual incide en un desaprovechamiento del potencial reproductivo de aquella especie. Los porcentajes de mortandad en llamas son comparativamente muy bajos. Es una especie sumamente resistente a las bajas temperaturas y los problemas sanitarios pueden ser resueltos mediante la contribución de los programas gubernamentales y no gubernamentales existentes en la región. Vicuña Es un camélido silvestre que se encuentra presente en la Puna jujeña con aproximadamente 20.000 ejemplares, cifra que se estima representa el 50% del stock nacional. Es una especie amenazada de extinción que ha comenzado a ser recuperada en gran parte de sus hábitats naturales. El INTA de Abra Pampa comenzó en 1965 con un programa de repoblación y crianza de vicuñas. Actualmente existen más de 1.400 animales repartidos por partes iguales en el Campo Experimental del INTA y en veinte criaderos privados de pequeños productores de la región, cuyo principal objetivo es la cosecha de la fibra.

Page 57: PROVINCIA DE JUJUY Resolución del Ministerio de Producción ... · Ingenios de la Provincia de Jujuy – 2002- 2007 Cuadro 21.Superficie, volumen de la producción y número de

53

Sobre la base de este proceso de recuperación se ha comenzado a visualizar el manejo de la vicuña con objetivos comerciales, centrado en la obtención de fibra a partir de la esquila de animales silvestres o en semi- cautiverio. En la Argentina se esquilan animales en cautiverio. Normalmente no se industrializa la fibra en el país y existiría sólo un caso de producción artesanal de hilado y tejido por parte de un criadero autorizado. Los principales consumidores de fibras textiles especiales son firmas italianas, inglesas y alemanas, y se estima que la oferta mundial actual sólo cubre el 10% de la potencial demanda mundial. Citrus La Provincia de Jujuy cuenta con aproximadamente 7.800 ha. cultivadas con cítricos, entre los que se destacan las naranjas, en especial la variedad Valencia.

El 50% de la producción citrícola provincial se orienta a naranja. El resto consiste en limón (20%), mandarina (20%) y pomelo (10%). En total suman casi 157.000 toneladas anuales, lo que representa el 6,4% del volumen producido a nivel nacional.

Durante el quinquenio 2002/ 2006 la exportación de “frutas frescas”, entre las que se destaca el citrus, oscila entre un mínimo del 6,35 % en 2006 y un máximo de casi el 11% en 2004 sobre el total provincial.

La producción citrícola en la Provincia de Jujuy constituye un rubro de importancia local por su participación, junto con la horticultura, en la oferta productiva de los pequeños productores, y también al papel que desempeña en la diversificación de los establecimientos grandes.

La producción se encuentra principalmente asentada en la región del Ramal (Santa Clara, Palma Sola, Ledesma y Yuto), aunque también se observan plantaciones aisladas en los Valles.

En la actualidad la actividad citrícola se desarrollo en 212 unidades productivas registradas, que presentan entre sí marcadas diferencias de tamaño, equipamiento, tecnología y acceso al agua para riego12. Así, un grupo pequeño de seis establecimientos, que representan el 5% del total de los productores, en superficies mayores a las 500 ha., realizan una producción diversificada en la que la citricultura se combina con legumbres, caña de azúcar y frutas exóticas, con aplicación de actualizadas técnicas de producción primaria, empaque y gestión administrativa, fuertemente capitalizadas e integradas al mercado externo, con disponibilidad de tierra y agua. Emplean eficientes métodos de riego y fertilización, realizan un adecuado manejo agronómico, disponen de información actualizada, disponen de viveros propios y aplican métodos de trazabilidad a su producción. Sus rendimientos superan holgadamente las 50 tn../ ha. y en algunas de estas empresas se alcanzan rindes de hasta 80- 100 tn./ ha. En estos establecimientos se alcanza hasta un 50% de la cosecha con calidad de exportación y los mismos dan cuenta de la totalidad del citrus exportado desde la Provincia.

12 “Programa Provincial de Reactivación Citrícola en las localidades de Palma Sola y Yuto. Provincia de Jujuy”. Dirección de Desarrollo Agrícola y Forestal, Provincia de Jujuy, 2009.

Page 58: PROVINCIA DE JUJUY Resolución del Ministerio de Producción ... · Ingenios de la Provincia de Jujuy – 2002- 2007 Cuadro 21.Superficie, volumen de la producción y número de

54

Contrastando con este tipo de empresas, existen alrededor de 160 productores minifundistas (entre 2 y 10 ha.) que poseen un escaso nivel tecnológico, de carácter tradicional y con resultados productivos sólo aptos para el mercado local, combinan la producción de citrus con hortalizas y tienen acceso limitado a los recursos de agua y suelo. Los montes frutales son poco uniformes y por lo general han superado su vida útil, son conducidos de manera tradicional y no se en encuentran en vías de renovación. Realizan escasa o nula fertilización, y el control de malezas es manual, no podan y realizan pulverizaciones insuficientes con equipamiento obsoleto.

Una de las principales dificultades de esta cadena de valor consiste en resolver las limitaciones tecnológicas de la pequeña producción citrícola, por ejemplo en el área de Palma Sola y Yuto, en donde existen una 1.500 ha. de citrus asentadas en unidades de producción de reducidas dimensiones.

Otra problemática fundamental para la citricultura jujeña es el manejo fitosanitario, que debe ser mejorado, particularmente en lo que se refiere a la Mosca de los Frutos, Diaphorina citri, cancro cítrico, y minador del brote, ante lo cual es fundamental sostener la continuidad de las acciones emprendidas y profundizarlas.

Horticultura Existen en Jujuy dos tipos de producción hortícola en Jujuy: la que se realiza en verano, en los valles templados y en la Quebrada de Humahuaca, y la horticultura de primicia, que se realiza en la zona del Ramal. En esta última es mayor la superficie cultivada y el desarrollo tecnológico alcanzado.

El cultivo de hortalizas ocupa una superficie aproximada de 7.000 ha. y es realizada por alrededor de 500 productores. La producción, que cubre una variedad de productos (principalmente tomate, zapallito y pimiento), se orienta básicamente al mercado interno y presenta niveles tecnológicos muy heterogéneos.

A las hortalizas, junto con las legumbres, durante el último quinquenio corresponden, según los años, entre un mínimo de 6,7% (en 2006) y un máximo de 12,2% (en 2003) de las exportaciones provinciales. Por otro lado, los preparados de legumbres, hortalizas y frutas oscilan entre un mínimo de 0,4 % en 2004 y un máximo de 1,5% correspondiente a 200213.

En el caso del tomate a campo cabe destacar que Jujuy es, en superficie, la tercera provincia productora, con 1.695 ha. cultivadas en 2002 (Censo Nacional Agropecuario), lo que representa el 11,8% del total nacional, siguiendo a Mendoza (5.201,4 ha.) y a Salta (1.714,9 ha.). En el ranking departamental nacional Ledesma ocupa el segundo lugar, con 952 h., después de Maipú (Mendoza).

En la actualidad la oferta jujeña de tomate a campo, dependiendo de las condiciones climáticas imperantes, se extiende desde abril hasta octubre.

En Jujuy, cuatro departamentos concentran el 96,9% de la superficie provincial: Ledesma (952 ha. y 56,6%), El Carmen (279 ha. y 16,6%), Santa Bárbara (234 ha. y 13,9) y San Pedro (162 ha. y 9,6%).

13 Ver Cuadro Nº 19 en el Capítulo 1.

Page 59: PROVINCIA DE JUJUY Resolución del Ministerio de Producción ... · Ingenios de la Provincia de Jujuy – 2002- 2007 Cuadro 21.Superficie, volumen de la producción y número de

55

Mapa 3 Provincia de Jujuy, representación departamental de las zonas productoras de tomate a campo

Fuente: Elaborado por la Dirección de Agricultura de la SAGPyA sobre la base de datos del C.N.A. 2002.

Debe destacarse la diversidad de rubros de primicia provenientes de la zona del Ramal y del Departamento El Carmen, en los Valles: tomate, pimiento, chaucha, choclo y zapallito, en Santa Bárbara; tomate, pimiento, zapallito, haba, berenjena, chaucha y choclo, en Ledesma; tomate, pimiento, berenjena, zapallito, chaucha, choclo y papa, en San Pedro; ají, tomate, pimiento, papa, chaucha, haba y choclo, en El Carmen.

La potencialidad del subsector hortícola en esta Provincia radica no solo en la diversidad de rubros sino además en las posibilidades de complementación entre las distintas regiones, lo que permitiría sostener una oferta estable durante todas las estaciones del año, sobre la base de una mayor integración comercial de las distintas áreas de producción y la orientación coordinada de los productos hacia diferentes mercados.

Los niveles de tecnología aplicados varían según el grado de capitalización de las explotaciones. Es variable el empleo de semillas certificadas y la fertilización química tradicional. La difusión del fertirriego asciende al 60% en el caso de las unidades productivas de mayor nivel tecnológico, pero también se encuentra difundido al menos en un 30% de las menos avanzadas. En éstas, es variable la eficiencia de aplicación de controles fitosanitarios y el sistema de riego más difundido es por surcos, mientras que los niveles tecnológicos medios y altos aplican el riego presurizado en menos del 30% de la superficie.

La horticultura en Jujuy también tiene importancia para su impacto local en algunas de las subregiones. Es el caso de la Quebrada de Humahuaca. Si bien en ella predominan globalmente los planteos productivos agro- pastoriles, en la zona central baja, particularmente en las cercanías de las localidades de Maimará, Tilcara, Huacalera y Uquía, se encuentran áreas específicamente orientadas a la horticultura comercial, con presencia incluso de explotaciones frutícolas y florícolas. En estas áreas se aplican paquetes tecnológicos que incluyen la mecanización y la aplicación

Page 60: PROVINCIA DE JUJUY Resolución del Ministerio de Producción ... · Ingenios de la Provincia de Jujuy – 2002- 2007 Cuadro 21.Superficie, volumen de la producción y número de

56

de agroquímicos. En cierta medida el desarrollo de esta horticultura comercial implicó el desplazamiento de cultivos andinos.

Floricultura

En 2007 la Legislatura provincial incorpora al presupuesto un programa de promoción de la floricultura. Si bien existe un proyecto de ley de floricultura, (en comisión en la Cámara de Diputados, Expediente No 5716D-2008, Trámite parlamentario No 140 del 9/10/2008), con la finalidad de crear un Fondo Nacional para la Floricultura, a cargo de la SAGPyA, se incluye solamente a las provincias de Buenos Aires, Chubut, Córdoba, Jujuy, Entre Ríos, Formosa, La Pampa, Mendoza, Misiones, Salta, Santa Fe y Tucumán. La Provincia de Jujuy no figura en el texto del proyecto. Jujuy es una provincia con zonas promisorias para este rubro y posibilidades de complementación, tanto respecto de los calendarios de cultivo factibles, como de las especies y variedades con posibilidades de ser desarrolladas:

• En la zona de los Valles existe de hecho un número significativo de floricultores arrendatarios.

• En la zona de la Quebrada, en el Departamento de Tilcara, existe un núcleo florícola, dedicados a la producción de bulbos, cuyo calendario difiere de las producciones de los Valles.

• En la zona de Yungas existen condiciones favorables para el desarrollo de flores tropicales.

La producción florícola jujeña presenta dos debilidades: insuficiente calidad y reducida variedad de especies trabajadas. En la Quebrada, sin embargo, la luminosidad ambiente posibilita, de hecho, alcanzar productos de mayor calidad relativa. Las líneas de trabajo propuestas desde la Dirección Provincial de Desarrollo Agrícola y Forestal se encuentran centradas en:

i) Asistencia técnica para mejorar el manejo de la producción, que por ese medio se estima que se incrementaría en un 40%.

ii) La promoción del asociativismo para incidir en la formación de precios y

conformar un mercado significativo. iii) La provisión de infraestructura de clasificación, frío y empaque para ponerla

a disposición de los productores.

Por lo general se trata de productores muy pequeños. Se estima que en los Valles existen unos 120 productores y otros tantos en la Quebrada. El caso del Ramal es una zona nueva, pero con posibilidades. Los distintos elementos aportados hacen pensar que la floricultura es una actividad con potencial de expansión pero que , en tanto cadena, aún se encuentra en en etapa de conformación. Por otro lado, además de su potencialidad productiva se la podría considerar como una plataforma interesante para diversificar o reconvertir a pequeños agricultores provenientes de otras actividades intensivas en mano de obra familiar, como es el caso de la horticultura y el tabaco.

Page 61: PROVINCIA DE JUJUY Resolución del Ministerio de Producción ... · Ingenios de la Provincia de Jujuy – 2002- 2007 Cuadro 21.Superficie, volumen de la producción y número de

57

Un reciente Censo Provincial de Floricultura, realizado en el Valle de los Pericos, abona esta posibilidad. Del mismo se desprende que existe una elevada proporción de productores arrendatarios y que, de las 273 ha. relevadas, el 44% (119, 75 ha.) solamente son dedicadas a floricultura. El resto es empleado en hortalizas, frutilla y tabaco. Se trata de unidades productivas que operan fundamentalmente sobre la base de mano de obra familiar, y que en su gran mayoría riegan (el 88,4%), fertilizan (el 91,3%) y pulverizan (el 94,2%) manualmente. Ninguno de ellos exporta, y solo un 6% manifiesta estar buscando nuevos mercados. Los problemas declarados por los censados como limitantes de la producción son los característicos de la pequeña producción familiar: dificultades de comercialización y canales de distribución inadecuados, falta de capital, de acceso al crédito y a nuevas tecnologías, falencias en la gestión de la unidad productiva y deficiencias en la infraestructura de transporte, etc. Frutilla

Jujuy, junto con Salta, ofrece su producción de frutilla entre los meses de mayo y septiembre. En el país se cultivan en total 1.100 ha. de frutillas, de las cuales sólo 70 ha. han sido identificadas en la zona de Perico. En Jujuy se trata de productores muy chicos, la mayoría de ellos arrendatarios: unos 120, que con sus familias involucran unas 400 personas en total, localizados todos en la zona de Perico, con rendimientos menores que en Tucumán (8 tn./ ha. versus 60 tn/ ha.). Un programa impulsado por la Secretaría de Desarrollo Productivo se propone trabajar en forma sistemática durante unos 4- 5 años, focalizando sus acciones en la promoción organizativa de los pequeños productores involucrados, en una asistencia técnica sostenida y, en una segunda fase, en la instalación de cámaras frigoríficas y en el apoyo a la comercialización, complementados con el mejoramiento de la infraestructura de riego y su manejo. La producción de frutilla, particularmente en la zona de Perico, forma parte de planteos diversificados de las explotaciones. Pudo verse en el apartado anterior que suele combinarse su producción con floricultura y tabaco. Es quizás más frecuente aún el planteo mixto fruti- hortícola con 2 a 4 ha. de frutales (fundamentalmente durazno) y 0,5 a 2 ha. de frutilla; la mano de obra es familiar y la tracción disponible es fundamentalmente a sangre. Según el relevamiento mencionado los productores pequeños dedican a la producción de frutilla parcelas de 0,5 a 1 ha., como parte de un planteo diversificado de la explotación. La mayor parte de la mano de obra empleada es de origen familiar. La preparación del suelo y su nivelación constituyen actividades críticas en este rubro, y para ello un 40% de los encuestados declara recurrir a terceros. El riego se realiza, en la mayoría de los casos, por surco, ya que los productores por lo general no cuentan con posibilidades financieras de acceder a otros sistemas de riego. Los plantines empleados son de origen extra- provincial. Provienen de Tucumán, Mendoza, Río Negro y Chubut. Para la venta de la producción no se cuenta con un mercado establecido. Se apela a canales básicamente informales: venta al costado de las rutas y en las ferias de Perico, Monterrico y Alto Comedero, algunos de cuyos compradores eventualmente canalizan la producción hacia otros mercados y ferias.

Page 62: PROVINCIA DE JUJUY Resolución del Ministerio de Producción ... · Ingenios de la Provincia de Jujuy – 2002- 2007 Cuadro 21.Superficie, volumen de la producción y número de

58

Cultivos andinos La Dirección de Desarrollo Agrícola y Forestal de la Secretaría de Desarrollo Productivo, cuenta con un área que lleva adelante un Programa dirigido a “fortalecer la producción primaria y la comercialización de cultivos andinos, con especial énfasis en papa andina, a partir de la resolución de problemas fundamentales identificados en la cadena y mejorar las condiciones de vida del pequeño productor”14. El Área de Cultivos Andinos trabaja principalmente sobre papa andina y, en la medida de sus posibilidades extiende ese apoyo a la promoción de quínoa, variedades originarias de maíz, kiwicha y otros. En el caso de la papa andina se encuentra trabajando en un programa de promoción del cultivo, particularmente en la Puna, a través de una comisión interinstitucional en la que también participan representantes de los productores, el INTA, y la correspondiente Comisión Municipal. Muchas de las dificultades afrontadas para el desarrollo de los productos andinos están siendo abordadas desde diferentes ámbitos institucionales del NOA, y ya se han alcanzado ciertos logros. Por ejemplo, la conformación progresiva de protocolos de producción, identificación y clasificación de los productos, colocación de rubros andinos en mercados de mayor poder adquisitivo, experiencias iniciadas de exportación, progresiva identificación del origen, recuperación y difusión de técnicas de producción y platos tradicionales, incorporación de productos a la gastronomía extrarregional, acumulación de prácticas de gestión comercial, formación de recursos humanos, etc. Papa Andina Se hace papa en la cuenca del río Miraflores y en la Puna (por ejemplo, en Abra Pampa). Por ahora el Área centra su accionar más en la Puna que en Quebrada. En el caso de la Puna se trata de unidades productivas de carácter fundamentalmente ganadero, que complementan su actividad principal con cultivos que les sirven a los productores como caja chica durante ciertas épocas del año, mientras que la ganadería cubre los plazos económico- financieros más largos. Se trata fundamentalmente de productores de ganado menor, seguido por camélidos. En ambas subregiones se presentan, sin embargo, condiciones ambientales muy heterogéneas en cuanto a la altura, régimen de precipitaciones, etc. Esta diversidad de ambientes da lugar a diferentes condiciones para el desarrollo de las distintas variedades originarias. La agricultura está centrada en papa andina y, en menor medida, en hortalizas para el autoconsumo. Se realiza sin aplicación agroquímicos y en muy pocos casos se emplea tracción mecánica; se trata de producciones muy condicionadas por la disponibilidad de agua para riego y el clima riguroso. Como resultado de todo ello la superficie neta para la producción de papa andina es todavía muy reducida y se encuentra orientada sobre todo al autoconsumo y al trueque. En la Puna se hacen unas 110 ha. de papa andina, aproximadamente (2007/08). En la Quebrada no existen registros, pero algunas estimaciones hablan de

14 Programa de Cultivos Andinos, página 7.

Page 63: PROVINCIA DE JUJUY Resolución del Ministerio de Producción ... · Ingenios de la Provincia de Jujuy – 2002- 2007 Cuadro 21.Superficie, volumen de la producción y número de

59

300 ha., y se siembra en octubre, con riego. En la Puna, a secano, se lo hace uno o dos meses más tarde. La papa de secano en la Puna entrega unos rindes entre 3000 y 3.500 kg/ ha. En la Quebrada, con riego, los rindes son entre 7000 y 8000. En ciertas áreas de la Quebrada de Humahuaca los cultivos andinos se han visto desplazados, en décadas recientes, por la horticultura comercial. Es el caso de las áreas próximas a las localidades de Maimará, Tilcara, Huacalera y Uquía (zona central baja de la Quebrada). No obstante ello, en los valles más aislados de su zona central subsiste la producción de papa andina, aunque fundamentalmente para autoconsumo.

La papa es uno de los principales cultivos realizados por el campesinado andino de Jujuy y forma parte de sus más arraigadas tradiciones alimentarias. Sin embargo, los cultivares nativos empleados se encuentran en riesgo debido a que disminuyen progresivamente sus rendimientos, en parte debido a la presencia de enfermedades de naturaleza viral, transmitidas por la papa- semilla. Como consecuencia de los bajos rendimientos y la baja calidad de la papa cosechada los propios campesinos tienden a reemplazar sus cultivares nativos por otros importados, principalmente los originarios de Bolivia y del sur argentino. Esta situación no sólo no resuelve el problema sino que lo agrava. Por un lado, el material procedente de Bolivia carece de fiscalización sanitaria en origen y además su entrada a la Argentina es enteramente informal. Como consecuencia de ello la semilla de ese origen suele ser portadora de enfermedades. Por otro, a veces se utilizan variedades provenientes de otras regiones argentinas, que no responden a los requerimientos agroecológicos del NOA, y por lo tanto ni prosperan en la región ni responden a los patrones culturales y alimenticios andinos. A ello se agrega el hecho de que eventualmente implica un aumento de la dependencia externa del campesinado local, en detrimento de sus ingresos, sin que ello se traduzca en un efectivo aporte a la sostenibilidad de los sistemas productivos locales. Por otro lado, la preservación de los recursos genéticos ha cobrado además importancia económica más allá de la producción para autoconsumo característico de algunas sub- regiones de Jujuy. En efecto, la papa andina ha comenzado a ser requerida por mercados diferenciados, como son algunas áreas consumidoras con poder adquisitivo relativamente elevado, ubicadas en la Pampa Húmeda, y por lo tanto su desarrollo puede contribuir a la diversificación y aumento de los ingresos en ciertas zonas de Jujuy. Para ello resulta necesario tecnificar la producción de papa semilla, mejorar la calidad fitosanitaria del cultivo, desarrollar canales de comercialización adecuados a los intereses de la población productora, introducir métodos de gestión de las unidades productivas que vayan más allá de la mera subsistencia, eventualmente producir o introducir maquinaria y tecnologías apropiadas para todas las etapas del cultivo, y generar infraestructura de apoyo (riego, instalaciones y equipamiento para el acopio y contralor fitosanitario, empaque, transporte, etc.). En los departamentos de la Puna y también en la Quebrada la comercialización del producto asume características informales, frecuentemente asociadas al trueque por mercaderías de primera necesidad. La informalidad no sólo implica precios menores sino que además dificulta el contralor fitosanitario de la cadena. Una dificultad

Page 64: PROVINCIA DE JUJUY Resolución del Ministerio de Producción ... · Ingenios de la Provincia de Jujuy – 2002- 2007 Cuadro 21.Superficie, volumen de la producción y número de

60

adicional es que aún no existe suficiente uniformidad en las denominaciones empleadas para designar las diferentes variedades que se cultivan en diferentes localidades, lo cual provoca no pocas dificultades en la clasificación de los productos para su posterior colocación en el mercado. El cultivo de la papa andina, particularmente en la Puna, en razón de las carencias actuales, genera un conjunto de oportunidades:

• De trabajar con grupos de productores y de ese modo contribuir a un menor aislamiento de los mismos en un medio con baja densidad demográfica.

• De fortalecer la demanda local de mano de obra. • Permite diversificar e incrementar los ingresos de las unidades doméstico-

productivas. • Fortalece culturalmente a la población y a la identidad del territorio, al

revalorizar un cultivo y un componente alimentario que es ancestral en la población andina.

Un trabajo sistemático con las poblaciones locales hace necesario:

a) Profundizar la caracterización y sistematización de los sistemas productivos actualmente vigentes y analizar y evaluar modalidades complementarias que permitan su mejoramiento en los términos señalados. Para ello se cuenta con el aporte de una diversidad de instituciones con incumbencia en la materia (ámbito oficial de la Provincia, universidades, programas provinciales y nacionales, organizaciones y redes de productores).

b) Adecuados criterios de intervención a nivel predial que tomen en cuenta los

rasgos idiosincrásicos de las unidades domésticas y sus formas espontáneas de organización del trabajo.

c) Criterios de intervención a nivel zonal que permitan aumentar la comunicación

y el intercambio de experiencias entre los distintos productores, en un medio natural que con frecuencia favorece el aislamiento y dificulta la sostenibilidad del trabajo asociativo.

Para ello se cuenta como fortaleza la existencia de tradiciones de ayuda mutua y trabajo colectivo vigentes en buena parte de la región. Es necesario, sin embargo, continuar trabajando en estimular experiencias asociativas que favorezcan una beneficiosa inserción en los mercados, el manejo sustentable de los recursos disponibles, la optimización de infraestructuras y equipamientos, etc.

En un plano más propiamente productivo y tecnológico es conveniente destacar algunos aspectos adicionales que es necesario tener en cuenta para el desarrollo de esta particular cadena de producción:

i) La introducción sistemática de papa- semilla fiscalizada en las subregiones a desarrollar.

Page 65: PROVINCIA DE JUJUY Resolución del Ministerio de Producción ... · Ingenios de la Provincia de Jujuy – 2002- 2007 Cuadro 21.Superficie, volumen de la producción y número de

61

ii) El desarrollo de un paquete tecnológico apropiado para la preparación de suelos, siembra, cultivo, cosecha y post- cosecha.

iii) En cada subregión es necesario incorporar o mejorar sistemas de captación

de agua para riego. En el caso de la Puna es imprescindible contar con reservas de agua o acceso a ella en momentos críticos del cultivo.

iv) Eventualmente complementar el mejoramiento de la producción de la papa

andina con una más eficiente diversificación/ rotación de cultivos, tanto de subsistencia como para la venta.

v) La adopción de modalidades organizadas de comercialización, basadas en

un adecuado tratamiento post- cosecha, control fitosanitario del producto, su identificación, clasificación y empaque según los requerimientos establecidos por SENASA, así como mediante el posicionamiento de una marca regional.

En los dos últimos puntos se encuentra implícito que, para posicionarse en los mercados regional y nacional con significativo poder adquisitivo y de ese modo asegurar una mejor retribución por el producto, es necesario contar con galpones de clasificación, control y empaque. La comercialización de la papa andina es regulada en todo el país por la Resolución 180/03 del SENASA, cuyo organismo local de aplicación es la Dirección Provincial de Desarrollo Agrícola y Forestal. Dicha resolución fija requisitos para la inscripción y habilitación de galpones de empaque, las condiciones mínimas que deben cumplir las instalaciones para seleccionar y empacar la papa destinada a consumo, la modalidad de identificación, Guía de Sanidad para su transito y la existencia de puestos de control fitosanitario en puntos obligatorios. En la actualidad existe un galpón de empaque en Maimará, perteneciente a la Cooperativa C.A.U.Que.VA., que se abastece fundamentalmente con productores de la Quebrada, encontrándose desprovista de infraestructura y equipamiento suficiente la población de la Puna. Otros cultivos andinos Por ahora con menor intensidad, en razón de sus limitadas capacidades actuales, la Dirección de Desarrollo Agrícola y Forestal, a través del Área de Cultivos Andinos también promueve el cultivo de quínoa, maíces originarios, kiwicha (amaranto), etc., por lo general en forma coordinada con otros organismos provinciales, organizaciones no gubernamentales y organizaciones zonales de productores. En el caso de la quínoa, en la Puna es un cultivo cuya promoción activa es relativamente reciente. Se la cultiva sobre todo en Cusi Cusi, en el Departamento de Santa Catalina, en el oeste de la Puna. Allí se desarrollan entre 8 y 10 ha. (unos 20 productores aproximadamente) y se está construyendo una planta para acopio y procesado del producto en esa localidad. En la Quebrada los cultivos andinos son factibles en numerosas localidades; se cultiva quínoa, kiwicha y yacón, que son favorecidos por la disponibilidad de micro- ambientes propicios y, en algunos lugares, por la disponibilidad de riego.

Page 66: PROVINCIA DE JUJUY Resolución del Ministerio de Producción ... · Ingenios de la Provincia de Jujuy – 2002- 2007 Cuadro 21.Superficie, volumen de la producción y número de

62

La fortaleza de estos cultivos reside en el hecho de que son conocidos por los pobladores desde antaño, y su promoción representa una oportunidad para favorecer un acceso a mercados urbanos crecientemente interesados en estos rubros. En el caso de la Puna, sin embargo, debe reiterarse que la falta de agua y la carencia de infraestructura y canales de comercialización, así como de medios de transporte, constituyen fuertes restricciones.

3.2 Rasgos generales de la infraestructura para el sector 3.2.1 La infraestructura rural existente en Jujuy refleja los rasgos básicos de la

evolución histórica de los sectores agroalimentario y agroindustrial de la Provincia, cuyas características han sido sintetizadas en el apartado precedente. La inversión pública en infraestructura necesaria durante la próxima década para apuntalar una estrategia provincial orientada al desarrollo de las cadenas agroalimentarias y agroindustriales prioritarias ha de tomar en cuenta tanto estos antecedentes como las limitaciones y dificultades detectadas, particularmente en lo atinente a riego y caminos rurales.

El Gobierno de la Provincia cuenta con numerosos antecedentes documentales que ponen en evidencia preocupaciones de larga data sobre estos temas. En el caso de Jujuy es necesario considerar con particular atención algunos rasgos del contexto: • La heterogeneidad física, climática, hidrológica y agroecológica

característica del territorio provincial. • La heterogeneidad socio- demográfica y de distribución territorial que son

propias de esta Provincia.

• Las diferencias en cuanto a distancias y accesibilidad de los diferentes territorios en relación con los centros de decisión político- administrativos y económicos.

• La diversidad de orientaciones productivas y la heterogénea conformación

de su base social: por un lado, un número relativamente reducido de grandes explotaciones altamente capitalizadas, muy integradas a los mercados interno e incluso externo y que emplean tecnologías de avanzada; por otro, un gran número de unidades productivas de carácter minifundista, de tipo familiar, con reducidas dotaciones de capital y tecnología, poco o mal integradas al mercado, geográficamente aisladas y sometidas a rigurosas condiciones climáticas.

3.2.2 Caracterización de las infraestructuras rurales provinciales Según el informe “Infraestructuras rurales en Argentina. Diagnóstico de situación y opciones para su desarrollo”, del Banco Mundial, las principales problemáticas de infraestructura rural en el NOA son15: 15 Documento citado, página 13. Puede encontrarse un desarrollo más amplio de cada conclusión en página 69 y siguientes.

Page 67: PROVINCIA DE JUJUY Resolución del Ministerio de Producción ... · Ingenios de la Provincia de Jujuy – 2002- 2007 Cuadro 21.Superficie, volumen de la producción y número de

63

• La infraestructura de riego. • La provisión de agua potable. • La recuperación y mantenimiento de los caminos rurales. • El mejoramiento del hábitat rural.

A partir de un análisis de los problemas de infraestructura vinculados con el hábitat rural, educación y salud, caminos rurales, energía y electrificación rural, telecomunicaciones y nuevas tecnologías de la información, irrigación, control de inundaciones y la evaluación de las principales problemáticas y necesidades en la Argentina, y tomando en cuenta algunas de sus especificidades regionales, el trabajo efectúa y fundamenta un conjunto de recomendaciones para el desarrollo de las infraestructuras rurales en el país. Algunas de estas recomendaciones, ampliadas mediante formulaciones concretas en el capítulo tercero de la obra, son aplicables a la Provincia de Jujuy. Por ejemplo:

I. Fortalecer y modernizar el sector público vinculado a la creación, gestión y regulación de las infraestructuras rurales.

II. Promover la participación público- privada en la creación y gestión de las

infraestructuras rurales.

III. Mejorar los sistemas de información.

IV. Consolidar mecanismos de financiamiento alternativos para la creación y mantenimiento de infraestructuras rurales.

V. Promover la generación de proyectos de desarrollo y ordenamiento territorial

capaces de estructurar y guiar la creación de infraestructuras rurales. Tomando en cuenta su caracterización de los problemas existentes en el NOA se destaca la necesidad de afrontar prioritariamente la recuperación y mantenimiento de los caminos rurales afectados por deslizamientos de laderas, lluvias pronunciadas y tráfico intenso. En segundo lugar, existe la necesidad de mejorar los sistemas de riego, por un lado en razón de su importancia estratégica para alcanzar un mayor desarrollo de los cultivos, y por otro debido a la importancia que tiene la irrigación para los pequeños productores de subsistencia dentro de la Provincia. A continuación se realiza una breve caracterización de los principales problemas de infraestructura que se encuentran asociados a las cadenas de valor priorizadas por el gobierno provincial durante la próxima década16. Riego Diversas fuentes discrepan acerca de la superficie habilitada para riego en la Provincia de Jujuy. 16 Ver Capítulo 4.2 de la presente EPSA.

Page 68: PROVINCIA DE JUJUY Resolución del Ministerio de Producción ... · Ingenios de la Provincia de Jujuy – 2002- 2007 Cuadro 21.Superficie, volumen de la producción y número de

64

Cuadro 27 Superficie estimada bajo riego. Provincia de Jujuy, según distintas fuentes, en ha. Jurisdicción Oriolani (1984) PROSAP

(1994) FAO (1997)

Morábito (1994) Florentino (2002)

Jujuy 90.800 108.112 119.158 125.300 86.200

Total país 1.455.000 -- 1.626.900 1.728.535 Fuente: Elaboración propia en base a Banco Mundial (2007) y PROSAP (1994) Jujuy comparte con otras provincias argentinas numerosas deficiencias en sus sistemas de riego. Algunas de ellas son: a) La eficiencia de riego es muy baja, debido fundamentalmente al mal estado de la

infraestructura disponible, la deficiente gestión de los turnos de riego y la insuficiente propensión de los productores a mejorar las tecnologías de riego y al ahorro del recurso hídrico.

Como resultado de estas ineficiencias la infraestructura disponible precisa conducir más caudal de lo que sería necesario en otras circunstancias y se dificulta el drenaje, con los consiguientes perjuicios para los suelos.

b) Estrechamente vinculado con el punto anterior, deben mencionarse las

insuficientes inversiones orientadas a rehabilitar y mantener la red. c) Limitaciones de la estructura técnico- administrativa de gestión de los sistemas de

riego, actualmente a cargo de la Dirección Provincial de Recursos Hídricos: limitaciones en la infraestructura y el equipamiento institucional, en la coordinación entre organismos públicos, en la información disponible para la toma de decisiones, en la cantidad de recursos humanos disponibles, en el presupuesto, etc. Se suman a ellas un insuficiente nivel técnico de los usuarios del agua y la fragilidad de sus organizaciones.

Ante las dificultades mencionadas resulta necesario:

• Aumentar el nivel de eficiencia del riego como medio para mejorar las condiciones del suelo, reducir costos y preservar las infraestructuras. Esto implica emprender políticas activas de mejoramiento de la infraestructura, mejorar la gestión a nivel de a nivel de cuenca y de parcelas, y capacitar al personal de los consorcios de riego.

• Mejorar sustancialmente las infraestructuras de riego existentes. Para ello

resulta necesario consolidar obras de derivación, disminuir pérdidas en los sistemas de conducción y trabajar adecuando los sistemas de distribución al interior de las unidades productivas regadas.

• Modernizar y mejorar la gestión del riego existente, tanto a nivel de cuencas

como de explotaciones agropecuarias. Para ello se debería tender a profundizar y generalizar modelos de gestión descentralizados, con participación directa de los productores junto con las autoridades y las empresas, propendiendo a delegar en los usuarios tareas operativas, de mantenimiento y de administración de los sistemas, y acompañando este

Page 69: PROVINCIA DE JUJUY Resolución del Ministerio de Producción ... · Ingenios de la Provincia de Jujuy – 2002- 2007 Cuadro 21.Superficie, volumen de la producción y número de

65

proceso con actividades de capacitación técnica y administrativa de los recursos humanos involucrados.

• Promover una mejora generalizada de los sistemas de información

vinculadas con el riego, a los efectos de planificar y monitorear mejor la utilización del agua y el desempeño de los sistemas hídricos.

• Mejorar los sistemas de financiamiento dirigidos al mantenimiento de obras

existentes y al desarrollo de nuevas inversiones, por medio de mejoras sustanciales en los índices de cobrabilidad del agua y mediante la promoción de esquemas innovadores de financiamiento.

• Normalizar y regular el uso del agua subterránea.

Los proyectos de riego que han sido definidos como prioritarios por los ministerios de la Producción y Medio Ambiente y de Infraestructura de la Provincia son los siguientes17:

• Proyecto Intervalle Río Grande y Río Perico. • Arroyo Colorado y Santa Clara. • San José del Bordo. • Palma Sola. • La Quebrada. • Manantiales

Infraestructura sanitaria, comercial e industrial En lo que respecta a la infraestructura comercial e industrial, se remite al análisis particularizado de cada complejo agroalimentario y agroindustrial que ha sido efectuado en el punto 3.1 de la presente EPSA. La caracterización de las diferentes cadenas de valor permite extraer conclusiones acerca de la deficitaria infraestructura sanitaria, comercial e industrial disponible en algunas de los rubros analizados. Los requerimientos de infraestructura en la mayoría de los casos derivan de la necesidad de contar con circuitos estables y continuos de comercialización de los productos en función de las exigencias de inocuidad, sanidad y calidad de los alimentos de los mercados, tanto internos como externos. Para el caso de algunos productos los requerimientos de infraestructura sanitaria comercial e industrial tienen un carácter que podría calificarse como fundante, tal como ocurre con la ganadería y la agricultura andinas. Así, frente a la casi total ausencia de instalaciones y equipamientos, de la infraestructura básica depende la existencia misma del circuito de comercialización en esas actividades, sobre todo en el caso de intentarse una relación con mercados extra- provinciales. Instalaciones que no sólo requieran cubrir requerimientos atinentes a productos alimentarios sino, en algunos casos, las necesidades locales de producción y comercialización de fibras de origen animal (por ejemplo, de oveja, llama o vicuña, en el caso de la Puna). Otras situaciones se encuentran menos asociadas con el aislamiento y la necesidad de generar circuitos comerciales estables y más con el cumplimiento de las exigencias

17 Ver Capítulo 4, apartado 4.3.

Page 70: PROVINCIA DE JUJUY Resolución del Ministerio de Producción ... · Ingenios de la Provincia de Jujuy – 2002- 2007 Cuadro 21.Superficie, volumen de la producción y número de

66

de mercados internos y externos crecientemente exigentes en materia de inocuidad, sanidad y calidad alimentaria. Es el caso de la horticultura y la fruticultura, por ejemplo. Finalmente, otros requerimientos de infraestructura tiene que ver con la necesidad de superar la informalidad que prevalece en algunos circuitos de producción de bienes de primera necesidad, ajustándolos a los estándares sanitarios y de inocuidad exigidos para su consumo. Por ejemplo, los casos de la leche y de la carne. Los distintos problemas y requerimientos vinculados con cada una de los complejos productivos han sido contemplados en el punto 3.1 y son retomados en el Capítulo 4 desde la perspectiva de las estrategias agroalimentarias del Gobierno Provincial, las cadenas definidas como prioritarias por el mismo, y los principales proyectos de inversión previstos para su concreción. Caminos rurales Los caminos rurales son aquellos que permiten acceder a las explotaciones agropecuarias, forestales y mineras, y corresponden a la red secundaria de tierra o ripio, y a la red terciaria de tierra y ripio La Provincia cuenta con una red vial rural de 5.605 km. de los cuales el 41% corresponde a la red terciaria, el 56,7% a la red secundaria de tierra, y el restante 2,3% a la red secundaria de ripio. Cuadro 28 Red vial rural de la Provincia de Jujuy, según tipo de superficie, en kilómetros Jurisdicción

Secundaria

(provincial, de tierra y ripio)

Terciaria

(provincial y municipal, de tierra y ripio)

TOTAL

Jujuy

3.305 (59%)

2.300 (41%)

5.605

(100%) Total nacional

151.615

400.140

551.755

Fuente: Consejo Vial Federal, 2005. Por caminos rurales se entiende genéricamente a la red vial que permite acceder a las explotaciones agropecuarias y que posibilita a los pobladores el transporte de la producción, de insumos y de bienes de consumo de primera necesidad, así como el acceso a servicios e infraestructuras complementarias a la producción primaria, servicios de salud, educación, etc. Los caminos rurales constituyen un factor estimulante de la actividad económica, del empleo y del acceso a mayores y mejores niveles de ingreso y a mercados locales y distantes de trabajo, haciendo posible incluso mayores oportunidades de empleo no rural. Facilitan la diversificación de las actividades económicas mediante la instalación de nuevos comercios e industrias y contribuyen a disminuir los costos de transporte y a mejorar los tiempos de entrega de los bienes, lo cual es beneficioso para la competitividad de los productores y de los restantes agentes económicos locales. La bibliografía y la documentación técnica disponible para el caso de Jujuy coincide en sostener la importancia de los caminos rurales para la competitividad de la producción primaria, que en el caso de esta Provincia comprende también al sector minero. En su

Page 71: PROVINCIA DE JUJUY Resolución del Ministerio de Producción ... · Ingenios de la Provincia de Jujuy – 2002- 2007 Cuadro 21.Superficie, volumen de la producción y número de

67

caso, la gran diversidad de producciones, la dispersión geográfica y las grandes distancias, así como el relativo aislamiento de algunas áreas, otorgan un papel saliente al desarrollo de una adecuada red caminera rural. En la Argentina los caminos rurales normalmente corresponden a la red secundaria y terciarias (de tierra o ripio) y se encuentran bajo control de las autoridades provinciales y municipales. Según la fuente citada, en Jujuy la red secundaria, a cargo de la Provincia, tiene una extensión de 3.305 km. mientras que la terciaria es de 2.300 km.

Todas las fuentes coinciden en la fragilidad y la necesidad de conservación permanente de la red vial rural, con los consiguientes problemas de intransitabilidad que derivan de su deficitario mantenimiento (tanto preventivo como curativo). Así, los informes mencionan la erosión hídrica, el deslizamiento de laderas, el exceso de cargas (por aumento del tráfico y del peso de los vehículos), y el mantenimiento preventivo discontinuo (prevención de la erosión y limpieza de drenajes, por ejemplo), como factores que inciden sobre la transitabilidad de la red y sobre los costos de transporte de mercancías, equipamientos e insumos, así como en la calidad de vida de la población rural.

Algunas de estas dificultades son atribuidas a limitaciones que se encuentran presentes en los modelos usuales de gestión gubernamental. Así, por ejemplo, se menciona la necesidad de modificar los mecanismos de financiamiento orientados tanto a crear como a mantener las obras, pues la falta de fuentes estables y continuas de financiamiento afecta el estado de conservación de las mismas.

Por otro lado, la inversión pública por lo general ha tendido a priorizar el desarrollo de las redes camineras troncales, quedando librados los caminos rurales al limitado financiamiento de los gobiernos locales. Estos problemas se ven agravados por la informalidad de los procesos de identificación de necesidades y prioridades, la carencia de exhaustivos inventarios viales rurales, el déficit de planeamiento del desarrollo y del mantenimiento de los caminos, y el insuficiente desarrollo de una infraestructura hídrica complementaria –de drenaje, por ejemplo- que límite el deterioro de los mismos.

En el caso de Jujuy, en razón de su topografía, los factores hídricos tienen especial incidencia en el deterioro de los caminos rurales. Asimismo, en algunas zonas cobra particular importancia el régimen de lluvias, así como en otras los deslizamientos de laderas. Un aspecto que no ha de soslayarse es la importancia de la red caminera rural para conectar zonas alejadas y frecuentemente aisladas, tales como la Puna y otras zonas del territorio provincial.

Las distancias y los obstáculos naturales constituyen factores que aumentan la importancia de un mantenimiento adecuado de las redes viales rurales. Para fijar prioridades de mantenimiento es posible establecer rangos de requerimientos de mayor o menor transitabilidad en función de los tipos de producción y el grado de aislamiento de las localidades involucradas. Por ejemplo18:

• Áreas de producción perecedera no estacional, como ser leche y hortalizas, que requieren transitabilidad permanente o cuasi permanente.

• Áreas de producción perecedera estacional, como es el caso de fruta y caña de azúcar, que requieren transitabilidad durante los períodos de cosecha.

18 La infraestructura rural en Argentina, página 52.

Page 72: PROVINCIA DE JUJUY Resolución del Ministerio de Producción ... · Ingenios de la Provincia de Jujuy – 2002- 2007 Cuadro 21.Superficie, volumen de la producción y número de

68

• Áreas de producción de granos, legumbres, etc., asociadas con más de un período de cosecha anual.

• Áreas de producción ganadera para carne, que requieren un mínimo de transitabilidad.

• Áreas de producción ganadera para fibra (lana, por ejemplo), que presenta menores exigencias o urgencias de transitabilidad.

A modo de síntesis Tomando en cuenta los diagnósticos disponibles, las cadenas productivas identificadas como prioritarias por el Gobierno provincial durante la próxima década y el análisis precedente, pueden resumirse como sigue los objetivos provinciales relativos a infraestructura rural:

• Mejorar la infraestructura de riego existente, aumentando su eficiencia para alcanzar un mayor aprovechamiento productivo de los recursos hídricos disponibles y habilitando nuevas áreas de riego mediante un adecuado manejo y saneamiento de las redes existentes.

• Desarrollar la infraestructura comercial e industrial necesaria para fortalecer las

cadenas de valor que han sido priorizadas, mediante la creación de estructuras de acopio, plantas de empaque y procesamiento y cadenas de frío y distribución ajustadas a las necesidades de cada rubro seleccionado.

• Proveer al mejoramiento y mantenimiento de la red vial rural en los territorios

correspondientes al desarrollo de las cadenas productivas priorizadas, con el fin de facilitar los accesos y la salida de la producción hacia los centros de consumo.

Page 73: PROVINCIA DE JUJUY Resolución del Ministerio de Producción ... · Ingenios de la Provincia de Jujuy – 2002- 2007 Cuadro 21.Superficie, volumen de la producción y número de

69

3.3 Caracterización FODA de los principales encadenamientos agroproductivos

Tomando en cuenta la caracterización efectuada en 3.1, en este apartado se realiza una caracterización FODA de las cadenas priorizadas por el gobierno provincial. Estas cadenas son: las ganaderas (bovina, ovina, caprina y de camélidos americanos), que incluye el fomento a la implantación de pasturas; cultivos andinos (especialmente papa y quínoa); frutihorticultura19.

Complejos ganaderos Se abordan los sub- sectores bovino, ovino, caprino y de camélidos americanos.

FORTALEZAS

OPORTUNIDADES

Tecnoproductivas Contextuales locales y nacionales

Tecnoproductivas Contextuales locales y nacionales

Bovinos En el NOA existe experiencia acumulada de incorporación de sistemas silvopastoriles y de implantación de pasturas de alto rendimiento forrajero y se está lejos de alcanzar el máximo potencial de carga. Algunas experiencias de este tipo –sobre todo la implantación de pasturas subtropicales- han sido aplicadas en explotaciones ubicadas en la Provincia. Ovinos Existe un stock significativo en la Puna, que asciende a más de 300.000 cabezas en manos de más de 4.000 familias. Se trata de una cría muy integrada a las estrategias de vida de los pobladores. Caprinos La Provincia cuenta con una importante población caprina, que excede las 150.000 cabezas, repartidas entre casi 3.000 familias de productores. Si bien su cría es básicamente de orientación hacia el auto- consumo, ofrece claras posibilidades de

Bovinos A excepción del oeste jujeño, se crían en todo el territorio provincial. Marco regional apropiado para expandir la producción ganadera en la Provincia de Jujuy. El NOA ocupa la tercera región ganadera del país, con 4,7 millones de cabezas, y se encuentra en expansión como consecuencia del desplazamiento de áreas ganaderas de la Pampa Húmeda como consecuencia del proceso de agriculturización acontecido de ésta última región. Su stock pasa, entre 1994 y 2007, de ser el 7,3% del total nacional, a un 8,3%. Si bien la ganadería bovina jujeña se distribuye en casi todo el territorio provincial, su relativa concentración en el sur provincial posibilitaría un mejor aprovechamiento de los recursos disponibles durante una etapa inicial del desarrollo ganadero de Jujuy.

Bovinos Para difundir la adopción de tecnologías de manejo nutricional, reproductivo y sanitario, y la difusión de pasturas de calidad, todas ellas técnicamente factibles en la región. Para mejorar la genética disponible en la Provincia. En lechería, para mejorar rendimientos y de promover el desarrollo de procesos de comercialización y procesamiento que se ajusten a los estándares sanitarios vigentes. Ovinos Para introducir tecnologías de manejo reproductivo y sanitario y desarrollar infraestructuras locales de faena, clasificación y comercialización de fibras, etc. Para mejorar la genética disponible, sobre la base de los planteles existentes, que están muy adaptados a zonas específicas. Caprinos Para promover una explotación integral de los

Bovinos Desarrollo de una estrategia de sustitución de carne bovina para consumo de la población local. Ovinos y caprinos Desarrollar acciones tendientes a lograr la inocuidad de los subproductos alimentarios de ambas cadenas. Camélidos Profundizar en la apertura de estas cadenas a los mercados extraprovinciales.

19 Para mayor detalle sobre las cadenas priorizadas, ver Capítulo 4.2.

Page 74: PROVINCIA DE JUJUY Resolución del Ministerio de Producción ... · Ingenios de la Provincia de Jujuy – 2002- 2007 Cuadro 21.Superficie, volumen de la producción y número de

70

expandirse en el plano comercial (carne y, especialmente, leche y sus derivados). Algunos derivados de la leche de cabra forman parte de las tradiciones culinarias de la región. Llamas Jujuy posee la mayor cantidad de existencias en el país. Se crían llamas de doble propósito. Se trata de una especie muy adaptada a zonas de la Provincia, con buena calidad de fibra. Posibilidades de mejorar su carne con una más adecuada selección de ejemplares para faena. La cría de llamas junto con ovinos en la Puna, basada en pastoreos complementarios, si bien en la actualidad se encuentra asociada al sobrepastoreo, constituye una fortaleza, pues en su alimentación se complementan en el consumo de los pastos. Vicuña Desde hace tiempo existe un proceso de recuperación y repoblamiento progresivo de esta especie y se han desarrollado métodos de cría en semi- cautividad. Este proceso se ha basado en una creciente capacidad de acumulación tecnológica en instituciones provinciales y nacionales.

planteles. Para mejorar rendimientos y promover el desarrollo de procesos de comercialización y procesamiento que se ajusten a los estándares sanitarios vigentes. Camélidos Para promover una explotación más eficiente de los planteles existentes, sobre la base de asistencia técnica, provisión de infraestructura de faena, clasificación de fibra, comercialización, transporte, etc.

Económicas Contextuales internacionales

Económicas Contextuales internacionales

Bovinos: Existe una capacidad frigorífica inicial disponible en la Provincia.

Llamas Jujuy posee la mayor oferta de llamas en el país. El carácter “doble propósito” de los planteles facilita la inserción del complejo en los diferentes

Bovinos, ovinos y caprinos

Es posible reactivar o expandir más adecuados circuitos locales de producción, que contribuirían a un mayor dinamismo económico en localidades del interior provincial, jerarquizando la importancia de actividades preexistentes.

En el caso de los bovinos,

Aprovechar, en la medida de lo posible, las coyunturas favorables que existen para ofertar productos provenientes de los complejos ganaderos provinciales. Una eventual flexibilización en las políticas nacionales de precios para la ganadería bovina favorecería la reconversión de este subsector en la Provincia de Jujuy.

Page 75: PROVINCIA DE JUJUY Resolución del Ministerio de Producción ... · Ingenios de la Provincia de Jujuy – 2002- 2007 Cuadro 21.Superficie, volumen de la producción y número de

71

mercados. Vicuña La recuperación y repoblamiento progresivo de la especie y el desarrollo de métodos de cría posibilitará el desarrollo de políticas sostenidas para la colocación de fibra en el mercado.

una mayor disponibilidad local de novillos y terneros significará un aliciente para mayores inversiones por parte de la industria frigorífica. De todas maneras las posibilidades de este sector agroindustrial dependen de la implementación de políticas que aseguren el cumplimiento de las normas legales de sanidad e higiene, la represión de la faena clandestina y la efectiva vigencia de los controles sanitarios en toda la cadena de valor.

Camélidos

Existen nichos identificados para la colocación de fibras.

Posibilidad de expandir la venta de carne de llama en centros urbanos de mayor poder adquisitivo, de la mano del concepto de “carnes exóticas”.

Institucionales Ambientales Institucionales Ambientales

Ganaderías en áreas de minifundio

Presencia de numerosas agencias nacionales, internacionales, gubernamentales y no gubernamentales, que desarrollan una amplia gama de metodologías de apoyo tanto a los sectores productivos en su quehacer específico, como a las poblaciones en sus necesidades básicas.

Se encuentran presentes en el área cinco estaciones experimentales (nacionales y provinciales), cuatro agencias de extensión rural, cuatro programas nacionales, ocho organizaciones de productores y cerca de quince ONGs de promoción del desarrollo.

Bovinos

En bovinos la Provincia cuenta con un frigorífico clase “A”, habilitado para comercializar carnes en todo el territorio nacional, e incluso exportar.

Para apoyar la expansión de la ganadería provincial se cuenta con las posibilidades que brinda el

En la Provincia existen condiciones agroecológicas muy favorables para el mejoramiento de sus ganaderías. Existe un creciente conocimiento sobre los requerimientos técnicos de un manejo apropiado del ganado y del ambiente. Existe un mayor conocimiento del comportamiento de las especies y de las oportunidades que ofrecen los conocimientos ancestrales que posee una parte de la población local.

Es posible expandir la base institucional, tanto gubernamental como no gubernamental, de apoyo técnico al desarrollo de los complejos ganaderos involucrados. Es posible y necesario incorporar progresivamente infraestructuras locales de acondicionamiento, comercialización, preindustrialización e industrialización de carnes, fibras y otros subproductos de las ganaderías involucradas.

Es posible y conveniente seguir avanzando en el desarrollo de criterios, metodologías y tecnologías apropiadas para el cuidado de los diferentes ambientes en la Provincia.

Page 76: PROVINCIA DE JUJUY Resolución del Ministerio de Producción ... · Ingenios de la Provincia de Jujuy – 2002- 2007 Cuadro 21.Superficie, volumen de la producción y número de

72

Plan Ganadero Nacional y los diversos instrumentos de promoción que forman parte del mismo.

Caprinos

Para apoyar el mejoramiento tecnológico de la ganadería caprina se cuenta con los instrumentos derivados de la Ley Caprina (26.141/ 06), que opera desde la SAGPyA.

DEBILIDADES

AMENAZAS

Tecnoproductivas Contextuales locales y nacionales

Tecnoproductivas Contextuales locales y nacionales

En todas las ganaderías

Deficiente manejo de los rodeos y baja productividad resultante: bajos índices reproductivos y productivos. Bovinos Sin embargo, Jujuy es la provincia que menor stock ganadero bovino aporta a la región NOA. El sistema de cría en la Provincia es por demás extensivo, con predominio de raza criolla, muy adaptada a las condiciones locales, pero de baja productividad en carne. Los rodeos son manejados de manera rudimentaria, con escasa incorporación de tecnologías y limitada atención sanitaria. Los animales se faenan tardíamente, por lo general a los 4- 5 años de edad.

Es deficitaria la infraestructura y la organización empresarial en la ganadería bovina jujeña.

Ovinos

El grueso de las existencias se encuentran en la Puna, donde más del

Bovinos La expansión de la ganadería del NOA debería proveer de un contexto favorable para fortalecer la actividad en Jujuy. Sin embargo, la participación de la ganadería jujeña respecto del total del NOA viene disminuyendo en los últimos años. La Provincia de Jujuy es básicamente receptora de ganado y carne enfriada proveniente de otras provincias, que se destina al consumo local. Elevada proporción de faena clandestina. Alrededor del 75% de la producción provincial se encuentra en manos de productores minifundistas pastajeros (no propietarios, con poca capacidad de inversión, precarios sistemas de crianza y engorde, y carente de apoyo técnico.

Ovinos y llamas

Dispersión de las majadas. Lejanía de los centros de consumo.

Podrán existir dificultades para acompañar de modo sostenido los esfuerzos de capacitación y asistencia técnica necesarios para el desarrollo de las diferentes ganaderías.

Los bajos estímulos económicos actuales a la producción ganadera bovina, junto con una eventual disminución de la demanda externa pueden limitar el potencial de reconversión del subsector bovino.

Page 77: PROVINCIA DE JUJUY Resolución del Ministerio de Producción ... · Ingenios de la Provincia de Jujuy – 2002- 2007 Cuadro 21.Superficie, volumen de la producción y número de

73

90% de las majadas no superan las 500 cabezas y la mayoría son criadas de manera dispersa y transhumante. Esto es una fortaleza desde el punto de vista de la adaptación, pero una restricción desde criterios de manejo y productividad.

Se trata de un área con escasa capacidad de carga y sometida al sobrepastoreo.

Caprinos

Producción atomizada, extensiva y dispersa, orientada básicamente al autoconsumo sobre la base de esquemas de baja productividad.

Comercialización informal, y en cierto modo residual, de los derivados de leche.

Llamas

Dispersión geográfica de los productores (oeste de la Puna) y lejanía respecto de los centros urbanos.

Su carne es visualizada en gran medida como un bien para el autoconsumo de la familia, más que como bien de intercambio.

No se envían a faena los animales adecuados.

Muy bajo volumen de esquila y muy bajos rendimientos de fibra.

Económicas Contextuales internacionales

Económicas Contextuales internacionales

En todas las ganaderías Su potencial de crecimiento es limitado si no se modifican de manera importante las prácticas productivas hoy vigentes en la Provincia. Aún existiendo un proceso sostenido de adopción tecnológica en cada sub- sector ganadero, la inserción en los diferentes mercados hace necesario incorporar criterios de rentabilidad inexistentes hoy en las unidades familiares de subsistencia.

Los niveles requeridos de rentabilidad para hacer sostenibles los esfuerzos de expansión de las cadenas implicadas estarán condicionadas por la evolución global de la economía y por la consiguiente capacidad de consumo de la población local y extraprovincial.

Como consecuencia de la crisis financiera internacional en el corto plazo son esperables algunas restricciones de mercado.

Page 78: PROVINCIA DE JUJUY Resolución del Ministerio de Producción ... · Ingenios de la Provincia de Jujuy – 2002- 2007 Cuadro 21.Superficie, volumen de la producción y número de

74

Por su parte, la expansión productiva de los sectores más capitalizados debe atender a los costos de oportunidad respecto de otras producciones posibles en los mismos predios. Llamas

Los mercados locales de consumo son pequeños y existe un marcado diferencial de precios a nivel de productor vs. los obtenidos en centros urbanos, tanto en el caso de los relativamente cercanos como de los más distantes.

Institucionales Ambientales Institucionales Ambientales

Para todas las ganaderías

Pese a los esfuerzos realizados por diferentes agencias, tanto gubernamentales como no gubernamentales, no se ha conseguido mejorar significativamente la situación de los pequeños productores: baja eficiencia de las intervenciones por superposiciones e insuficiente coordinación, escasa oferta de recursos de inversión que permitan atacar las causas profundas del retraso tecnológico y comercial, así como la pobreza rural. Cabe mencionar entre ellas las deficiencias de infraestructura productiva y comercial.

En todas las cadenas puede hablarse de insuficiente información sanitaria confiable y presencia insuficiente de programas sanitarios provinciales de control.

En relación con la capacitación y la asistencia técnica, existe debilidad organizativa de los sectores público y privado como para poder desarrollar acciones sostenidas al servicio de los productores.

Aún en sectores y áreas con acceso a la asistencia técnica, existe baja propensión de los ganaderos a vincularse

La persistencia de la faena clandestina y el incumplimiento de las normas sanitarias vigentes constituyen prácticas comerciales desleales que pueden limitar o comprometer la expansión del eslabón industrial de algunas cadenas.

La cría y engorde de ganado son conocidos por los perjuicios ambientales que acarrean algunas de las prácticas, sobre todo en el caso de aquellos manejos relativamente intensivos.

Page 79: PROVINCIA DE JUJUY Resolución del Ministerio de Producción ... · Ingenios de la Provincia de Jujuy – 2002- 2007 Cuadro 21.Superficie, volumen de la producción y número de

75

con ella.

Bovinos

Insuficiente presencia institucional de apoyo, tanto de origen gubernamental como no gubernamental, en áreas del interior provincial.

Ovinos y llamas

Falta de condiciones higiénicas en la faena: falta de mataderos; presencia de parasitosis.

Acopio informal de la lana. Faena clandestina sin resguardos de higiene y sanidad.

Mercado restringido: inestabilidad y dispersión de la oferta.

Intermediación centrada en acopiadores locales, con quienes los productores mantienen relaciones comerciales permanentes, y con barraqueros “externos” de carácter eventual.

La intermediación comercial maneja mayores volúmenes y contactos directos o indirectos con el mundo urbano de mayor poder adquisitivo.

Débil presencia de cooperativas y organizaciones.

Complejo frutihortícola Se incluyen la horticultura comercial (con especial referencia a tomate), la citricultura y se toman en cuenta la floricultura y la producción de frutillas, que suelen formar parte de modelos productivos comunes (a veces con tabaco).

FORTALEZAS

OPORTUNIDADES

Tecnoproductivas Contextuales locales y nacionales

Tecnoproductivas Contextuales locales y nacionales

En ambos rubros Existe un capital de conocimientos y de tecnologías probadas

Se trata de rubros de producción que se encuentran presentes desde hace mucho tiempo en diversas zonas de la

El desarrollo de producciones hortícolas, complementadas con citricultura, floricultura, frutilla, etc. permitiría

Existe la oportunidad de mejorar en alguna medida el posicionamiento de la horticultura y la citricultura jujeña en los mercados

Page 80: PROVINCIA DE JUJUY Resolución del Ministerio de Producción ... · Ingenios de la Provincia de Jujuy – 2002- 2007 Cuadro 21.Superficie, volumen de la producción y número de

76

como para elevar los rendimientos. Sólo hacen falta validar algunos tramos de las mismas en explotaciones con reducidas dotaciones de tierra y capital, y falencias en materia de riego (que pueden resolverse mediante el acondicionamiento de las infraestructuras correspondientes). Citrus Existe un conjunto de explotaciones que aplican inversiones y tecnologías actualizadas en la Provincia. Se trata un número muy reducido de explotaciones grandes que combinan la citricultura con legumbres, caña de azúcar y frutas exóticas. Realizan una gestión integrada de todos los eslabones de la cadena cítrica y alcanza un alto porcentaje de calidad de exportación. Coexisten con otro tipo de unidades más pequeñas de gestión familiar, que emplean tecnologías menos actualizadas y que se encuentran débilmente integradas a los mercados. Pese a ello, su relativa fortaleza reside en que se trata de pequeñas explotaciones con actividades intensivas en mano de obra y que complementan la horticultura con otros rubros de producción. Horticultura La horticultura en Jujuy tiene mucha presencia en las pequeñas unidades de producción diversificadas. Además de la mencionada complementación con citricultura existen las siguientes: horticultura con tabaco, con floricultura, con frutilla, etc. En todas ellas existe experiencia técnico- productiva y comercial acumulada.

Provincia. Mediante mejoramientos de infraestructura, que ya se encuentran en estado avanzado de proyecto, y el fortalecimiento de las capacidades provinciales para brindar asistencia técnica, es factible ampliar el horizonte productivo de las unidades familiares implicadas.

generar opciones sustentables y de bajo costo para la pequeña agricultura jujeña. La expansión de las áreas de producción florícola y de frutilla constituiría, además, un beneficio en sí mismo. El impacto de estos desarrollos combinados sería particularmente importante para ciertas zonas de la Provincia que tienen una significativa presencia de minifundios que operan en estos rubros, aunque hasta ahora sin un adecuado respaldo y acompañamiento en lo tecnológico (por ejemplo, en la Quebrada). La aplicación de paquetes tecnológicos apropiados, apoyados en la capacitación de los productores, la provisión de asistencia técnica y el agrupamiento de los mismos permitiría elevar los niveles de productividad de las explotaciones familiares. El mejoramiento de la infraestructura de riego y su aplicación más eficiente posibilitaría incrementos significativos en los rendimientos y en la competitividad de las unidades productivas. En medida importante las mejoras en los rendimientos pueden ser alcanzados mediante la difusión y adopción de tecnologías de manejo. En citricultura es clave la renovación de las plantaciones, en cuyo caso es factible incorporar variedades de mayor demanda externa. Existen posibilidades de aplicar técnicas de cultivo de muy bajo costo: manejo integrado de plagas, determinación de umbrales de daño, uso de material genético adaptado (certificado), disposición espacial de las plantaciones y rotaciones.

Es posible desarrollar otras oportunidades a partir de la resolución de cada una

provincial, regional y nacional. Existen posibilidades de promocionar alternativas viables concretas para hacer efectiva la colocación de los rubros mencionados en mercados de otras provincias.

Page 81: PROVINCIA DE JUJUY Resolución del Ministerio de Producción ... · Ingenios de la Provincia de Jujuy – 2002- 2007 Cuadro 21.Superficie, volumen de la producción y número de

77

de las debilidades tecnológicas existentes.

Existe la posibilidad de mejorar distintos aspectos atinentes a la gestión productiva y comercial de las unidades productivas.

Económicas Contextuales

internacionales Económicas Contextuales

internacionales El citrus y la horticultura son dos cadenas que generan empleo en forma significativa (sobre todo de tipo familiar). Constituyen unidades productivas de reducidas dimensiones que ofrecen mayores oportunidades de beneficiar estratos más amplios de la población local. Incluyen actividades que dinamizan un conjunto de servicios complementarios locales y provinciales, con derrame directo sobre ambas categorías de población, en forma más estacionalizada en el caso de la citricultura, y de manera más continua en el caso de la horticultura. Particularmente la horticultura y la floricultura tienen posibilidades de ampliar la oferta con destino a mercados locales y extraregionales.

Horticultura Posibilidades de complementación entre diversas zonas para colocar en el mercado una oferta sostenida durante diferentes épocas del año. Diversidad de rubros factibles de ser producidos en la Provincia. Posibilidad de diversificar la oferta de productos de las pequeñas unidades familiares sobre la base de los rubros florícola, de frutilla y otros intensivos. El desarrollo de cadenas productivas basadas en la fuerza de trabajo que aportan las familias en diferentes zonas de la Provincia tiene mayores posibilidades de lograr amplios impactos sobre los diferentes territorios de la Provincia.

Algunos rubros tendrían posibilidades ciertas de ser colocados en mercados de países limítrofes. En otros, como es el caso del citrus, el mejoramiento de la calidad de los productos ofertados permitiría ampliar las exportaciones cítricas provinciales.

Institucionales Ambientales Institucionales Ambientales La Provincia y el INTA cuentan con los equipos técnicos necesarios para impulsar estas actividades, para lo cual debiera disponerse, además, de los equipamientos y recursos necesarios para el desempeño de sus funciones durante un período extenso de tiempo.

En la Provincia existen condiciones agroecológicas sumamente propicias para el desarrollo de ambos sub- sectores.

El desarrollo de la citricultura y de la horticultura en las explotaciones de tipo familiar alentará a los organismos gubernamentales y no gubernamentales a desempeñarse de manera más eficaz en sus funciones técnicas de promoción del desarrollo rural territorial.

El desarrollo de los correspondientes sub- sectores constituye un oportunidad para enmarcar adecuadamente a nivel provincial los parámetros sanitarios y ambientales necesarios.

DEBILIDADES

AMENAZAS

Tecnoproductivas Contextuales locales y nacionales

Tecnoproductivas Contextuales locales y nacionales

Tanto en citrus como en horticultura existe una

La cadena frutihortícola requiere de un particular

Es necesario tomar en consideración que las

Page 82: PROVINCIA DE JUJUY Resolución del Ministerio de Producción ... · Ingenios de la Provincia de Jujuy – 2002- 2007 Cuadro 21.Superficie, volumen de la producción y número de

78

fuerte asociación entre los niveles tecnológicos aplicados y el grado de capitalización de las explotaciones.

Citrus

La principal debilidad de esta cadena consiste en que una proporción importante de las unidades productivas son de carácter minifundista, poseen escaso nivel tecnológico y sus resultados productivos sólo son aptos para el mercado local. Tienen un limitado acceso a los recursos agua y suelo, sus montes frutales se encuentran en gran medida obsoletos, son poco uniformes y no suelen ser renovados en tiempo y forma. Las plantaciones son conducidas según métodos tradicionales que no favorecen una mayor productividad, existe escasa o nula fertilización y el control sanitario de las plantaciones es deficitario.

Rubros frutihortícolas en explotaciones familiares

Pueden sintetizarse algunos de los problemas que afectan estas producciones:

-Inadecuado manejo del agua para riego.

-Degradación de suelos, salinización, elevación del nivel de la napa freática, etc.

-Laboreos excesivos.

-Déficit hídrico y baja eficiencia en el riego.

-Limitada difusión del riego presurizado y del fertiriego.

-Utilización de semillas de mala calidad o de variedades inadecuadas.

-Fechas de siembra y densidades inadecuadas.

-Baja o nula disponibilidad de recursos financieros para acceder a materiales certificados.

-Déficit de control de plagas y enfermedades.

-Fallas en la detección de plagas y prácticas

ritmo de actualización tecnológica, sobre todo cuando viene asociada a perspectivas de colocar productos en mercados urbanos de alto poder adquisitivo y, en especial, en el caso de las exportaciones. De mantenerse inmodificadas las condiciones actuales es posible que aumente la brecha tecnológica entre los productores familiares y las empresas más capitalizadas presentes en la Provincia. Una amenaza cierta es que los niveles de adopción tecnológica por parte de los productores limiten los incrementos de competitividad. Sin una intervención técnica activa es posible que se mantenga inmodificado el actual ineficiente manejo del riego por parte de las unidades familiares. Persistencia de dificultades para controlar plagas y enfermedades en los rubros promovidos.

producciones involucradas compiten con las provenientes de otras regiones del país, y que gran parte de ellas se vuelcan sobre los mismos mercados urbanos. Por esta razón, el manejo de la información sobre los mercados será un componente clave de las estrategias adoptadas.

Page 83: PROVINCIA DE JUJUY Resolución del Ministerio de Producción ... · Ingenios de la Provincia de Jujuy – 2002- 2007 Cuadro 21.Superficie, volumen de la producción y número de

79

inadecuadas de control.

-Inadecuado manejo de los agroquímicos (dosis, manipuleo, etc.).

-Deficiente identificación de factores o agentes causales. Inadecuada rotación de cultivos.

-Empleo inadecuado de fertilizantes: dosis y épocas de aplicación inadecuadas.

-Incompleto manejo de paquetes tecnológicos.

-Pérdidas de cosecha y poscosecha.

-Escasez de mano de obra capacitada y de recursos para capacitación.

-Carencia de programas específicos y adecuados para capacitar mano de obra. Elevada incidencia de la estacionalidad de la mano de obra empleada.

Económicas Contextuales internacionales

Económicas Contextuales internacionales

Unidades frutihortícolas familiares

Marcada atomización de la oferta.

Los circuitos de comercialización correspondientes a las producciones de tipo familiar presentan características que normalmente restringen los niveles de ingreso de los productores.

Inexistencia de registros de producción, costos e ingresos a nivel de fincas familiares.

Elevados costos de producción, que obedecen al empleo ineficiente de los recursos (insumos, maquinaria, mano de obra).

Pérdidas de producción que obedecen a plagas y enfermedades evitables.

Pérdidas en cosecha y poscosecha.

Elevados precios de los insumos en los comercios locales.

Bajos precios de la producción, a causa de la deficiente calidad de la

Al tratarse fundamentalmente de unidades productivas familiares la ecuación clave pasa por las exigencias de competitividad, siempre más difíciles en este tipo de explotaciones en razón de la cantidad e intensidad de restricciones que operan sobre ellas. Aumento en los costos de producción por mayor dependencia de insumos extraprediales. En ambos sub- sectores, pero muy especialmente en el caso de la horticultura, la sobreoferta constituye una amenaza permanente.

En este contexto Los rubros productivos realizados suelen estar asociados a especiales protocolos sanitarios y son vulnerables al establecimiento de barreras para- arancelarias. En períodos de crisis como el presente, este tipo de dificultades o amenazas se acentúan.

Page 84: PROVINCIA DE JUJUY Resolución del Ministerio de Producción ... · Ingenios de la Provincia de Jujuy – 2002- 2007 Cuadro 21.Superficie, volumen de la producción y número de

80

producción, el empleo de variedades inadecuadas, la falta de diferenciación de los productos, la deficiente información sobre los circuitos comerciales y la baja transparencia del mercado Institucionales Ambientales Institucionales Ambientales Algunas características de los circuitos de comercialización constituyen un obstáculo significativo para el aumento de la competitividad de las unidades de producción familiares. Existe una fuerte dependencia de los productores respecto de los operadores comerciales, que operan en gran medida mediante compras en finca a precios inferiores a los esperados. Por otro lado la capacidad de intervención de los organismos públicos en estas materias es muy limitada. Necesidad de promover la organización de los productores familiares en función tanto de la adaptación y difusión de tecnologías, como de la creación de circuitos de comercialización alternativos a los actuales, o que al menos impliquen un mejoramiento de los mismos en función de los intereses de los productores involucrados.

Efectos perjudiciales sobre los ambientes como consecuencia del mal manejo de agroquímicos.

Para alcanzar un impacto significativo mediante el desarrollo de estos sub- sectores es necesario generar paquetes tecnológicos apropiados, tanto en citricultura como en horticultura, haciéndolos accesibles a las unidades productivas familiares que participan de la cadena. Por otro lado, las discontinuidades en el aporte de recursos pueden limitar el accionar de los organismos técnicos y de su personal, cuyas intervenciones son clave por las características de la propuesta de desarrollo emprendida.

La utilización de agroquímicos en las actividades involucradas exige prestar particular atención a las especificaciones de cada producto. La expansión de la actividad citrícola y hortícola debiera ir acompañado por mayores controles estatales en esta materia.

Cultivos andinos

Se formula el FODA abarcando el conjunto de rubros que son tenidos en cuenta por la Dirección de Desarrollo Agrícola y Forestal de la Secretaría de Desarrollo Productivo de la Provincia de Jujuy: papa andina, quínoa, maíces originarios, kiwicha y otros. Sin embargo, los mayores desarrollos en la actualidad se refieren básicamente a la papa andina, y esta mayor experiencia naturalmente incide en los contenidos del FODA.

Page 85: PROVINCIA DE JUJUY Resolución del Ministerio de Producción ... · Ingenios de la Provincia de Jujuy – 2002- 2007 Cuadro 21.Superficie, volumen de la producción y número de

81

FORTALEZAS

OPORTUNIDADES

Tecnoproductivas Contextuales locales y nacionales

Tecnoproductivas Contextuales locales y nacionales

Conocimiento ancestral de parte de la población campesina. Identificación y sistematización de problemáticas asociadas a los cultivos y formulación de propuestas técnicas por parte de entidades de gobierno y no gubernamentales.

Rubros de producción y modalidades de consumo culturalmente arraigadas (tanto a nivel productivo como alimentario) en la Provincia y en la región. Existencia de sistemas locales de ayuda mutua que operan como facilitadores de los programas de promoción de cultivos andinos.

Se puede mejorar la base tecnológica actualmente disponible para los cultivos andinos, sobre todo en materia de clasificación de variedades, control sanitario, producción controlada de papa- semilla, etc. Posibilidad de aportar a la diversificación de la producción, con inclusión de rotaciones beneficiosas y la disponibilidad de adecuados equipamientos de riego y cultivo para los diferentes rubros. Oportunidad para generar y difundir protocolos de buenas prácticas para los diferentes cultivos andinos, tomando en cuenta tanto las normativas sanitarias vigentes como las exigencias de los mercados más exigentes con respecto a los productos alimentarios. Oportunidad para tecnificar cada uno de los rubros involucrados y para contribuir a incrementar los rendimientos y aumentar y diversificar el nivel de ingresos de las unidades campesinas. De acompañar la promoción en terreno con paquetes tecnológicos que incorporen las exigencias del SENASA para la circulación de los productos fuera de los límites provinciales. Para contribuir con criterios de intervención a nivel predial y zonal, adaptados a las necesidades e idiosincrasias locales.

Para difundir los rubros de producción dentro y fuera de la Provincia y de la región. Para fortalecer la identidad de los territorios involucrados, a la vez que se contribuye a un menor aislamiento de los mismos. Para fortalecer la demanda de mano de obra local.

Económicas Contextuales internacionales

Económicas Contextuales internacionales

Existen experiencias de comercialización de

Posibilidad de promover una colocación sistemática

Promover o facilitar la colocación de los

Page 86: PROVINCIA DE JUJUY Resolución del Ministerio de Producción ... · Ingenios de la Provincia de Jujuy – 2002- 2007 Cuadro 21.Superficie, volumen de la producción y número de

82

productos andinos que, sistematizados y analizados, podrían constituir un valioso antecedente.

y sostenida de los rubros andinos en mercados nacionales y extranjeros, cumpliendo con los requerimientos vigentes de sanidad, inocuidad y calidad alimentaria.

productos en el exterior.

Institucionales Ambientales Institucionales Ambientales Existe de hecho y desde hace unos cuantos años un conjunto de organizaciones de gobierno y no gubernamentales, así como de carácter universitario y de productores, que han conformado distintas redes de apoyo a la promoción y asistencia técnica en materia de cultivos andinos. La Dirección de Desarrollo Agrícola y Forestal desarrolla sus activades en la Puna de manera coordinada con representantes de los productores, el INTA y las comisiones municipales. Muchas dificultades que afrontan los cultivos andinos son analizadas y abordadas en forma coordinada con diferentes ámbitos institucionales presentes en otras zonas del NOA con interés en desarrollar los cultivos andinos. Por ejemplo: la creación de protocolos comunes de producción, identificación y clasificación de productos.

Existe una conciencia generalizada sobre la posibilidad de contribuir, desde la promoción de los cultivos andinos, tanto a la preservación de culturas locales y provinciales fuertemente arraigadas como al cuidado y mejoramiento de algunos de los ambientes más vulnerables del territorio.

Para fortalecer las redes de apoyo al desarrollo de cultivos andinos y a las organizaciones de base involucradas que conforman el marco imprescindible para la sostenibilidad de la cadena. Para desarrollar canales de comercialización adecuados a los intereses de la población productora, introducir métodos de gestión de las unidades productivas que vayan más allá de la mera subsistencia, eventualmente generar tecnologías y equipamientos localmente apropiados para las distintas etapas del cultivo, proveer infraestructura de apoyo (riego, instalaciones y equipamiento para el acopio) y el contralor fitosanitario, cosecha, post- cosecha, tipificación, clasificación, empaque, transporte, etc. Para poner en práctica los sistemas establecidos en materia sanitaria, contribuyendo a la efectiva aplicación de las normativas fijadas por SENASA (Resolución 180/03).

De aportar a la preservación de recursos genéticos y a la biodiversidad en algunas zonas de Jujuy.

DEBILIDADES

AMENAZAS

Tecnoproductivas Contextuales locales y nacionales

Tecnoproductivas Contextuales locales y nacionales

Los cultivos andinos forman parte de sistemas productivos más amplios que incluyen, por ejemplo, la cría de ovinos y de camélidos americanos. En las unidades de producción las actividades ganaderas (en especial las referentes al ovino) suelen ser priorizadas por encima de las agrícolas. Es

Comercialización informal de la mayoría de los rubros. Difícil acceso o aislamiento de las zonas de producción.

Introducción de semilla sin sanidad controlada desde países vecinos (por ejemplo: papa andina). Introducción de variedades ajenas a los requerimientos agroecológicos de la región.

Desplazamiento de cultivos andinos en beneficio de la horticultura comercial y otros. Son esperables algunas restricciones de mercado en el corto plazo, como consecuencia de la crisis financiera internacional

Page 87: PROVINCIA DE JUJUY Resolución del Ministerio de Producción ... · Ingenios de la Provincia de Jujuy – 2002- 2007 Cuadro 21.Superficie, volumen de la producción y número de

83

necesario estudiar de manera acabada las posibilidades de generar mejores complementaciones entre rubros. Insuficiente desarrollo de paquetes tecnológicos integrales adaptados a diferentes realidades locales de los pequeños productores. Insuficiente adecuación de las propuestas técnicas y de la asistencia técnica a las diferentes realidades locales.

Las distancias y las dificultades de acceso obstaculizan el desarrollo de actividades de asistencia técnica y capacitación. Déficit de infraestructuras de riego y de equipamientos en función de un creciente desarrollo de actividades agrícolas. Déficit de infraestructura y de equipamientos a nivel local como para apoyar tanto el trabajo de extensión/ comunicación, como el desarrollo de redes de contralor sanitario, acopio, clasificación, comercialización y transporte. Estructura informal de los procesos de comercialización imperantes, con gran peso del autoconsumo y el trueque.

Incidencia negativa de la informalidad sobre los precios y las posibilidades de contralor sanitario.

Como parte de lo anterior aún existen déficit en las tipificaciones de algunos productos y sus variedades (por ejemplo: papa andina). Pese a los esfuerzos que se realizan, es insuficiente la información técnica disponible, y deficiente la articulación entre los sistemas de generación y transferencia (o extensión) tecnológica.

Existen problemas fitosanitarios en diferentes

Page 88: PROVINCIA DE JUJUY Resolución del Ministerio de Producción ... · Ingenios de la Provincia de Jujuy – 2002- 2007 Cuadro 21.Superficie, volumen de la producción y número de

84

áreas y rubros productivos.

Económicas Contextuales internacionales

Económicas Contextuales internacionales

En caso de expandirse las superficies sembradas con diferentes rubros no existirían mercados estables constituidos como para comercializarlos en forma sostenida.

No se cuenta con un circuito identificado para la colocación de productos en forma continuada.

Desplazamiento de productos locales como consecuencia de la incorporación de nuevos rubros.

Son esperables algunas restricciones de mercado en el corto plazo, como consecuencia de la crisis financiera internacional y de su impacto en el país.

Institucionales Ambientales Institucionales Ambientales Pese a los esfuerzos realizados por las diferentes agencias, tanto gubernamentales como no gubernamentales, no se ha conseguido mejorar significativamente la situación de los pequeños productores: baja eficiencia de las intervenciones por superposiciones e insuficiente coordinación, escasa oferta de recursos de inversión que permitan atacar las causas profundas del retraso tecnológico y comercial, así como la pobreza rural.

Cabe mencionar también ellas las deficiencias de infraestructura productiva y comercial.

Insuficiente presencia de programas sanitarios provinciales en terreno.

En relación con la capacitación y la asistencia técnica, existe debilidad organizativa en los sectores público y privado como para asegurar el un accionar sostenido en terreno al servicio de los productores.

Aún en sectores y áreas con acceso a la asistencia técnica, existe baja propensión de los productores a vincularse con ella.

Mercados restringidos e inestabilidad y dispersión de la oferta. Dependencia de la intermediación de acopiadores locales y, eventualmente, compradores externos que monopolizan contactos con los mercados urbanos de mayor poder adquisitivo.

Se conoce poco sobre los posibles efectos de la expansión de algunas actividades agrícolas en algunas de las zonas involucradas.

El elevado número de entidades que trabaja en un territorio común sobre el tema de los cultivos andinos puede suscitar o agravar eventuales problemas de competencia y descoordinación entre organizaciones, tanto de gobierno como no gubernamentales. Existe la posibilidad de que el desarrollo de muchas de las actividades que acompañan la difusión local de los cultivos andinos provoque un aumento de la dependencia de los productores respecto de organizaciones y circuitos de comercialización ajenos al territorio, con el consiguiente impacto sobre sus tradicionales estrategias de supervivencia.

Deberán seguirse de cerca y prevenirse eventuales efectos perjudiciales de la difusión de actividades agrícolas en algunas zonas (suelos, riego, etc.). Deberá controlarse el impacto fitosanitario que tendrá la introducción de especies y variedades de rubros agrícolas en zonas específicas, así como los resultados de la expansión de las preexistentes.

Page 89: PROVINCIA DE JUJUY Resolución del Ministerio de Producción ... · Ingenios de la Provincia de Jujuy – 2002- 2007 Cuadro 21.Superficie, volumen de la producción y número de

85

Insuficiente organización con vistas a la comercialización de los productos. Débil o insuficiente presencia de cooperativas y organizaciones de base.

Page 90: PROVINCIA DE JUJUY Resolución del Ministerio de Producción ... · Ingenios de la Provincia de Jujuy – 2002- 2007 Cuadro 21.Superficie, volumen de la producción y número de

86

CAPÍTULO 4

PROYECCION ESTRATÉGICA SECTORIAL

CAPÍTULO 4

PROYECCION ESTRATÉGICA SECTORIAL

4.1 Ejes estratégicos para el sector agropecuario y agroindustrial La Provincia cuenta con un Plan de Desarrollo Productivo Sustentable, para el quinquenio 2006- 2011. Los lineamientos básicos de la presente EPSA han sido orientados a enriquecer sus contenidos y otorgarles continuidad durante el próximo decenio. El Plan de Desarrollo Productivo Sustentable define como principales objetivos de la política productiva del Gobierno provincial los siguientes20:

• Modernización y desarrollo productivo de la Provincia. • Creación de fuentes genuinas de trabajo. • Ejecución de programas de desarrollo rural, industrial y comercial. • Fortalecimiento de las organizaciones de productores para posibilitar su

participación en decisiones que atañen a su propio desarrollo. • Orientación del accionar gubernativo en función de las demandas de los

usuarios. Asimismo, algunos objetivos específicos mencionados en él se encuentran estrechamente vinculados con los contenidos de la presente EPSA, como cuando se hace referencia, por ejemplo, a:

• Incrementar el valor de la producción y de la renta agropecuaria. • Promover la participación activa de los actores socio- productivos. • Mejorar las capacidades organizacionales con equidad de género y étnica. • Propiciar la integración vertical y horizontal de las cadenas.

El Plan define propuestas diferenciadas tanto para el desarrollo agrícola y forestal, como para el ganadero: Se propone como metodología de trabajos constituir Mesas de Concertación en los ámbitos respectivos, conformada por representaciones subsectoriales equilibradas según diferentes regiones geográficas de la Provincia y distintos tamaños de los productores (en superficie, capital, etc.), quedando en cada caso la coordinación y 20 Plan de Desarrollo Productivo Sustentable, Capítulo 2.

Page 91: PROVINCIA DE JUJUY Resolución del Ministerio de Producción ... · Ingenios de la Provincia de Jujuy – 2002- 2007 Cuadro 21.Superficie, volumen de la producción y número de

87

ejecución a cargo del equipo técnico de las respectivas Direcciónes que tenga incumbencia en los temas abordados. En principio se trata de una instancia de debate técnico, pero se prevé la participación de productores a través de los ámbitos de inclusión previstos en el Plan. Como metas de la Mesa de Concertación se propone:

a) Efectuar diagnósticos. b) Consensuar líneas de acción. c) Definir agendas y plazos de ejecución.

d) Impulsar sinergias en los programas a implementar. e) Dar cabida a los intereses de los sectores participantes de la mesa. f) Evaluar grados de avance del Plan y sugerir correcciones. g) Articular en forma directa con las restantes comisiones y agencias previstas en

el Plan. Asimismo se define una metodología de trabajo, que consiste en una primera instancia de debate interno y formulación de una propuesta dentro de la mesa de concertación, y de un segundo paso en que se eleva un informe o propuesta al Secretario de Desarrollo Productivo. Para la preparación de este informe se proponen pautas específicas 4.1.1 Plan de Desarrollo Agrícola y Forestal .El Plan de Desarrollo Agrícola y Forestal prevé líneas de trabajo diferenciadas para un conjunto de rubros:

I. Entre los tradicionales se ocupa de los sectores tabaco, azucarero, citrícola y de poroto.

II. Entre los no tradicionales, se incluyen las frutas y hortalizas como un conjunto,

así como propuestas específicas para tomate, ajo, higo y durazno, mediante un Programa Frutihortícola; también los cultivos andinos y los productos forestales.

Una vez iniciado el Plan, se incorporaron al Plan de Desarrollo Agrícola y Forestal cuatro líneas adicionales:

Consolidación del Área de Sanidad Vegetal. Apoyo al desarrollo de Pequeños Productores Agrícolas.

Nuevas producciones alternativas (por ejemplo, tártago y hierbas

medicinales).

Programa Piloto para el Desarrollo de la Acuicultura.

Page 92: PROVINCIA DE JUJUY Resolución del Ministerio de Producción ... · Ingenios de la Provincia de Jujuy – 2002- 2007 Cuadro 21.Superficie, volumen de la producción y número de

88

I. Con respecto a las producciones agrícolas tradicionales, entre otras líneas de trabajo en tabaco se proponen el fomento de incrementos en la productividad (sin ampliación de superficie cultivada), la diversificación productiva de las explotaciones, la introducción de nuevas tecnologías de secado, el fortalecimiento financiero del sector con la finalidad de disminuir su dependencia respecto de los dealers, y el combate sanitario a la mosca blanca. En caña de azúcar, entre otras cosas, se plantea incrementar la competitividad fortaleciendo la mayor productividad y la diversificación de los pequeños y medianos cañeros, difundir el riego presurizado, inversión pública en sistemas de riego, mejoramiento sanitario de las plantaciones, tratamiento térmico para la óptima reproducción de la caña y desarrollo de un programa de buenas prácticas agrícolas con participación, ente otras instituciones, del Instituto de Calidad de Jujuy. En el caso del sector citrícola se considera:

• Profundizar la lucha sanitaria con el fin de controlar la presencia asintomática de cancrosis en las plantaciones, la lucha contra la mosca de los frutos y otras enfermedades.

• Fortalecer la Cámara de Citricultores de la Provincia. • Reacondicionar los sistemas de riego y la preparación de un plan

maestro de recursos hídricos. • Desarrollar protocolos de calidad con vistas a la exportación. • La renovación de plantaciones y del parque de maquinarias.

• La capacitación de los recursos humanos que participan en el sector.

Finalmente, en el caso del poroto se propician medidas centradas en la comercialización externa del rubro.

II. Con respecto a los productos no tradicionales: Programa Frutihortícola. Se propone:

Incrementar la competitividad del sector.

Fortalecer las instituciones sectoriales en la Provincia y conformar una

Federación de Cooperativas. Capacitar a profesionales y productores

Organizar la comercialización mediante esquemas asociativos.

Optimizar la disponibilidad de instalaciones para el procesamiento de los

productos.

Page 93: PROVINCIA DE JUJUY Resolución del Ministerio de Producción ... · Ingenios de la Provincia de Jujuy – 2002- 2007 Cuadro 21.Superficie, volumen de la producción y número de

89

Asimismo, plantea un componente de soporte técnico para el Programa conformado por numerosas acciones desagregadas, complementarias entre sí. Cultivos andinos. Se propone:

Mejorar los ingresos netos de los productores mediante la generación de alternativas ciertas de producción.

Promover un adecuado esquema de rotaciones y de conservación de los

recursos naturales. Propiciar un mayor acceso al mercado nacional e internacional, evitando

tendencias monopólicas en la comercialización de los productos.

Controlar el ingreso ilegal desde Bolivia.

Invertir en el marketing del producto. Propone un conjunto de acciones tendientes a dar cumplimiento a estos objetivos y desarrollo un soporte técnico para las mismas. Entre otros aspectos, este soporte incluye inversiones en infraestructura de clasificación, empaque y lavado, y el mejoramiento del acceso al agua para riego.

En el caso especifico de Productos forestales: Si bien la actividad es incipiente se plantea impulsar el desarrollo foresto- industrial de la Provincia, reconvirtiendo el sector con el fin de generar recursos leñosos de alta calidad y su manufactura para exportación. Se pretende preparar las áreas productivas de la Provincia como una plataforma de provisión regular de recursos forestales mediante el aumento de la superficie implantada e inversiones en desarrollo industrial.

Acompaña estos propósitos con el desarrollo de objetivos específicos, la definición de componentes y un plan de asistencia técnica en aspectos sanitarios, tecnológicos, comerciales, y en materia de calidad. 4.1.2 Plan de Desarrollo Ganadero Incluye un conjunto diverso de rubros pecuarios: bovino, ovino, camélidos, caprino, y productos de granja. Incluye también el turismo rural y el papel desempeñado por las agencias de extensión rural dependientes de la Dirección. Se plantea como objetivos generales:

• Posicionar a la Dirección de Desarrollo Ganadero de la Secretaría de Desarrollo Productivo como organismo de referencia para el sector ganadero provincial.

• Mejorar los servicios al productor través del fortalecimiento de las agencias de

extensión. • Incrementar la presencia de técnicos en el territorio y transferir a través de

ellos tecnología de avanzada al sector.

Page 94: PROVINCIA DE JUJUY Resolución del Ministerio de Producción ... · Ingenios de la Provincia de Jujuy – 2002- 2007 Cuadro 21.Superficie, volumen de la producción y número de

90

• Propender a la articulación entre los actores provinciales y nacionales de la ganadería.

• Intervenir en la comercialización ganadera para lograr transparencia en los

mercados. • Preparar un mapa sanitario de todas las especies para elaborar estrategias

que respondan a los distintos requerimientos que se encuentran presentes en el territorio.

• Organizar jornadas de actualización técnica para productores y profesionales del sector.

• Propender a la articulación con diferentes programas provinciales.

Se identifican además diez ejes transversales a los programas del Plan Ganadero: sanidad (planes sanitarios y controles fito- sanitarios), mejora genética, créditos para el desarrollo, capacitación a productores, definición de inversiones recomendadas para las cadenas de valor, inversión en infraestructura al servicio de los establecimientos pecuarios, extensión y transferencia, emergencia agropecuaria, pasturas y manejos de rodeos, fortalecimiento institucional y asociativo. Por otro lado, el Plan Ganadero aborda un conjunto de programas específicos:

I. Programa Bovinos de Jujuy (Ley 5.145/99 – Decreto 1.259/00: Plan de Fomento a la Ganadería de Jujuy).

II. Programa Camélidos.

III. Plan Canje de Camélidos por Ovinos.

IV. Programa Caprinos.

V. Programa Ovinos.

VI. Área Granjas.

Se incluye también un Programa de Turismo Rural, focalizado en ganadería y se atribuyen actividades específicas a las agencias de extensión de la Dirección de Desarrollo Ganadero. I. Programa Bovinos de Jujuy (Ley 5.145/99 – Decreto 1.259/00: Plan de

Fomento a la Ganadería de Jujuy): Tomando en consideración la marcada dependencia extra- provincial de Jujuy para abastecerse de carne vacuna, este Programa se propone generar condiciones adecuadas para el crecimiento de la ganadería bovina en todos sus eslabones, partiendo de un aumento de la oferta local de ese bien sobre la base de los recursos naturales y tecnológicos disponibles. Se apoya particularmente en:

La promoción socioeconómica de los pequeños y medianos ganaderos.

Page 95: PROVINCIA DE JUJUY Resolución del Ministerio de Producción ... · Ingenios de la Provincia de Jujuy – 2002- 2007 Cuadro 21.Superficie, volumen de la producción y número de

91

La incentivación a la cría con destino a carne y leche en los departamentos Dr. Manuel Belgrano, El Carmen, San Antonio, San Pedro, Santa Bárbara, Ledesma y Valle Grande.

La realización de obras de infraestructura rural para uso comunitario destinado

a grupos organizados de productores.

La regularización de la situación impositiva de los productores.

El fortalecimiento de capacidades y la asistencia técnica.

La coordinación de acciones con instituciones y organizaciones dedicadas al fomento de la ganadería bovina (entre ellas, el INTA, el PSA, la Universidad Nacional de Jujuy), y en la cooperación entre los sectores público y privado.

Se define un conjunto de objetivos complementarios y se diseña un soporte técnico abarcativo de distintos componentes tecnológicos (validación, nutrición, genética, manejo, pasturas, etc.), sanitarios, de infraestructura y laboratorios, comerciales, de capacitación y asistencia técnica sobre la base de las capacidades instaladas disponibles, de articulación el Programa Ganadero Nacional “Más Terneros”, etc. II. Programa Camélidos: Se propone apoyar el desarrollo de la cadena con la incorporación de valor agregado mediante la creación de lavaderos y el procesamiento industrial de la fibra de llama y de vicuña, promoviendo:

La implantación de pasturas adaptadas. La aplicación de planes sanitarios específicos.

La asistencia técnica y propuestas de manejo de los rodeos.

La reversión de alteraciones genéticas detectadas por endogamia.

Incrementos en la producción de camélidos mediante la puesta en marcha de

cabañas y un plan canje de camélidos por ovinos. El desarrollo de investigaciones de modelos de engorde en valles templados.

La implementación de hotelerías asociativas de camélidos.

Capacitaciones en materia sanitaria, tecnológica, comercial y en calidad.

La definición de una política para la explotación adecuada de las tropas de

vicuñas existentes. Como componentes se definen la creación de:

a) Acopios comunales de fibra de camélidos. b) Acopios comunales para la faena de llamas y la comercialización de su

carne.

Page 96: PROVINCIA DE JUJUY Resolución del Ministerio de Producción ... · Ingenios de la Provincia de Jujuy – 2002- 2007 Cuadro 21.Superficie, volumen de la producción y número de

92

c) Fortalecimiento de las ferias ganaderas que periódicamente reúnen a los productores de llamas en Jujuy.

III. Plan Canje de Camélidos por Ovinos.

Mediante este Plan se propone instalar mecanismos de renovación de sangre para contrarrestar los problemas de consanguinidad en llamas y el consiguiente mejoramiento de las tropas, brindar las oportunidades de acceso de los criadores a vientres y reproductores de calidad, disminuir los planteles de ovinos en beneficio de la cría de llamas, etc. En forma complementaria el Plan se propuso poner en marcha una Cabaña en la localidad de La Intermedia, como unidad demostrativa de producción de camélidos domésticos. IV. Programa Caprinos El Programa Caprino es concebido como una adhesión efectiva a la Ley Caprina (Ley Nacional 26.141/ 06). En el rubro carnes, este Programa es planteado como un instrumento para incorporar la faena de cabritos al mercado provincial, eliminar animales improductivos y expandir la disponibilidad de forrajes para esta cadena. En el rubro lácteos se propone mejorar la calidad del ordeñe y la conservación de la leche caprina, sin otras modificaciones sustantivas en los métodos de producción. Se propone, asimismo:

Mantener estable el stock de animales. Aumentar la productividad de las existencias.

Fomentar la organización y la capacitación de los productores.

Elevar la rentabilidad de la producción mediante el manejo racional de los

hatos y de los suelos.

Diversificar las razas.

Aplicar tecnologías adecuadas e incrementar el valor de los productos derivados.

El Programa Caprinos define asimismo objetivos específicos, un esquema de soporte técnico desde la Dirección de Desarrollo Ganadero, y acciones para llevar a cabo. V. Programa Ovinos El Programa Ovinos tiene como objetivos generales el incremento de la capacidad productiva mediante el mejoramiento de la competitividad, el cumplimento y optimización de la Ley Ovina (Ley Nacional 25.422), y la disminución de la cabezas de esta especie en la Puna. Para lograr estos objetivos recurre al trabajo con los eslabones más débiles de la cadena productiva, esto es, los pequeños productores por debajo de la línea de

Page 97: PROVINCIA DE JUJUY Resolución del Ministerio de Producción ... · Ingenios de la Provincia de Jujuy – 2002- 2007 Cuadro 21.Superficie, volumen de la producción y número de

93

pobreza, ubicados mayormente en la Puna, para lo cual dispone de los fondos asignados por la Ley Ovina a la Provincia de Jujuy. El Programa Ovinos define asimismo un esquema de soporte técnico y acciones específicas. VI. Granjas Tiene por objeto promover la creación y/ o consolidación de capacidades locales para llevar a cabo actividades empresariales granjeras. También se propone elaborar diagnósticos sobre las cadenas avícola, porcina, de conejos, apícola y de chinchillas, y desarrollar un Programa de Producción Porcina. Para ello se plantea organizar y gestionar foros público- privados para las distintas cadenas, definir planes de acción consensuados dentro de cada cadena y orientados al aumento de su competitividad e impulsar Granjas Ecológicas Integrales para el autoconsumo de poblaciones vulnerables y el mejoramiento de su seguridad alimentaria. A estos efectos se proponen un conjunto de acciones. Entre ellas se destaca la formulación y puesta en marcha de un Programa de Producción Porcina para la zona de los Valles. Se aspira crear un núcleo genético, asistir y capacitar a los productores, desarrollar una estrategia sanitaria, propiciar la aplicación de un sistema de trazabilidad y certificación de calidad para los productos con vistas a los mercados regional y nacional, aumentar la faena y la manufactura y estimular tanto la industria frigorífica como la elaboración artesanal, y brindar asistencia y capacitación a los productores. 4.1.3 Mediante la EPSA el Gobierno Provincial se propone continuar con los objetivos del Plan mediante la profundización de sus acciones en las cadenas agroalimentarias priorizadas. En lo atinente a los complejos productivos seleccionados (ver apartado 4.2), se prevé concentrar esfuerzos en la resolución de los problemas de infraestructura de riego y de comercialización/ industrialización identificados en cada cadena (ver Capítulo 3). A modo de síntesis, se toman en cuenta las siguientes necesidades identificadas:

Desarrollo de cuencas, mediante el acondicionamiento y/ o saneamiento y manejo productivo de los recursos hídricos.

Desarrollo y/ o mejoramiento de la infraestructura de acopio,

comercialización e industrialización de los productos agrícolas priorizados. Apoyo a la pequeña y mediana producción en cada rubro agrícola y

ganadero. Asistencia técnica y financiera para colocar a la pequeña y mediana

producción agrícola y ganadera en situación más competitiva.

Difusión de paquetes tecnológicos actualizados a fin de elevar la productividad media en Jujuy.

Page 98: PROVINCIA DE JUJUY Resolución del Ministerio de Producción ... · Ingenios de la Provincia de Jujuy – 2002- 2007 Cuadro 21.Superficie, volumen de la producción y número de

94

Mejoramiento de la sanidad vegetal y animal. Promoción de las exportaciones y apoyo a la consolidación de mercados

externos. Aumento de la receptividad de los campos mediante la difusión de

pasturas. Mejoramiento genético de los rodeos

Control de la faena clandestina y promoción de una infraestructura

comercial adecuada. Fomento de la industria de las fibras y de las carnes y sus derivados.

4.2 Encadenamientos agro productivos priorizados La Provincia ha priorizado varios encadenamientos productivos, a saber:

a) Ganaderías bovina, camélidos, ovinos, caprinos, y apicultura. Como parte del fortalecimiento de estas cadenas se prevé la implantación de pasturas y el desarrollo de infraestructuras de faena, procesamiento de fibras y comercialización.

b) Desarrollo y comercialización de cultivos andinos (especialmente papa y quínoa),

incluyendo el fortalecimiento de las organizaciones sectoriales y el desarrollo de infraestructuras de clasificación, procesamiento y comercialización.

c) La frutihorticultura, incluyendo el mejoramiento de los procesos de cosecha y

post- cosecha y de la maquinaria y equipamientos a nivel de finca. 4.3 Principales proyectos de inversión a desarrollar En el contexto de los lineamientos de política pública agroalimentaria que la Provincia de Jujuy viene desarrollando se han identificado y seleccionado de manera preliminar seis proyectos a ser presentados en futuras convocatorias del Programa de Servicios Agrícolas Provinciales (PROSAP). Los proyectos priorizados, tiene característica de tipo transversal a la mayoría de las cadenas agrícolas y de la producción de pasturas se propone el mejoramiento de la infraestructura y el manejo del riego. El siguiente listado no agota las necesidades de inversión en infraestructura productiva de la Provincia, pero se las prioriza en razón de su importancia estratégica para las metas de expansión productiva y de ordenamiento territorial planteados en el Plan de Desarrollo Productivo Sustentable 2066- 2011 y de la presente EPSA. 4.3.1 Los proyectos que han sido definidos como prioritarios por los Ministerios de la Producción y Medio Ambiente y de Infraestructura de la Provincia son los siguientes:

Page 99: PROVINCIA DE JUJUY Resolución del Ministerio de Producción ... · Ingenios de la Provincia de Jujuy – 2002- 2007 Cuadro 21.Superficie, volumen de la producción y número de

95

:

4.3.1.1.Programa de Riego Provincial El Programa de Riego Provincial tiene como objetivo aumentar el nivel de eficiencia del riego como medio para mejorar las condiciones del suelo, reducir costos y preservar las infraestructuras. Esto implica emprender políticas activas de mejoramiento de la infraestructura, mejorar la gestión a nivel de a nivel de cuenca y de parcelas, y capacitar al personal de los consorcios de riego.

Asimismo mejorar sustancialmente las infraestructuras de riego existentes. Para ello resulta necesario consolidar obras de derivación, disminuir pérdidas en los sistemas de conducción y trabajar adecuando los sistemas de distribución al interior de las unidades productivas regadas y modernizar la gestión de riego existente, tanto a nivel de cuencas como de explotaciones agropecuarias. Los proyectos identificados son:

I. Proyecto Arroyo Colorado y Santa Clara II. Proyecto San José del Bordo

III. Proyecto Obras Menores a. Fuen Santa de Murcia b. Reparación de la Toma en el Sistema de Riego Yuto c. Palma Sola

IV. Programa Quebrada y Puna – Infraestructura y Riego a Pequeña escala

1. Obras de riego 2. Puentes en quebrada

El programa cuenta con tres componentes:

1. Obra hidráulica 2. Desarrollo tecnológico y Comercial, y 3. Modernización de la gestión Hídrica

Componente Obras Hidráulicas tiene como propósito:,

• Modernización de la infraestructura de agua para riego,. • Mejoramiento de la productividad y comercialización de la producción bajo riego, y • Fortalecimiento institucional de la Dirección de Recursos Hídricos de Jujuy (DRHJ) y de

Consorcio de Riegos

4.3.1.1. Proyecto Arroyo Colorado y Santa Clara El proyecto se ubica en el área productiva de las localidades de arroyo Colorado y Santa Clara, en el Departamento San Pedro el primero y el Departamento Santa Barbará el segundo. En la actualidad el sistema cuenta con varias tomas precarias que extraen agua del Arroyo Colorado, y con un conjunto de canales sin revestir. Son deficientes las obras de control y distribución y nulo el tratamiento del agua captada. Durante los meses de septiembre se presenta un recurrente déficit hídrico que se agrava por el mal estado

Page 100: PROVINCIA DE JUJUY Resolución del Ministerio de Producción ... · Ingenios de la Provincia de Jujuy – 2002- 2007 Cuadro 21.Superficie, volumen de la producción y número de

96

de la infraestructura, y durante las crecientes estivales se deterioran o destruyen las tomas disponibles. El sistema de riego de Arroyo Colorado Santa Clara se encuentra al este del sistema de San Pedro. Capta agua del Arroyo Colorado y riega cerca de 2.200 ha. (1.400 permanentes y 800 eventuales), correspondientes a un total de 32 usuarios cuyas principales producciones son hortalizas de primicia, citrus y caña de azúcar. Se propone las siguientes construcciones;

a) Obras provisionales durante la construcción: desvíos de río, caminos de acceso, etc.

b) Obra de derivación o captación principal comprendiendo: azud derivador de

gaviones y colchonetas con cuenco de disipación "aguas abajo" y defensas marginales; toma tipo "parrilla" con canal bajo rejas y compuerta de regulación. Canal de aducción y Desarenador. Obra de conducción principal de 985,4 m de longitud.

c) Canal Arroyo Colorado de 1.070 m de longitud, capacidad 1,5 m3/s de hormigón

armado y sección telescópica rectangular. d) Canal Santa Clara- El Alto, de 4,306 km. de longitud, capacidad de 2 m3/s de

hormigón armado, de sección telescópica, rectangular hasta la progresiva 0,466 km. y trapezoidal hasta 4,306 km., incluye varias obras singulares, entre ellas un sifón de cruce del Arroyo Colorado de 448 m de longitud para una capacidad de 2 m3/s. En la progresiva 1,402 km. se ubica el partidor de los canales El Alto y El Bajo. Mejoramiento del canal El Bajo

e) Unificación de tres tomas menores, aguas arriba de principal, en una sola toma,

pequeño Desarenador y mejoramiento de conducción con revestimiento de tramos de un pequeño canal de aproximadamente 5 km. de longitud, para regar 422 ha en forma permanente, agregando que el sistema mejorado permitirá regar otras 300 has en forma eventual..

f) Construcción de estructuras de control y aforo en 42 tomas parcelarias.

Costo total del Proyecto U$S 2,8 millones. El componente de Obra estima una inversión de 2,5 millones de dólares. Asimismo, en el marco de este proyecto se incorpora un financiamiento para la Dirección de Recursos Hídricos, en el entendimiento que es la Unidad Ejecutora de los Proyectos de Riego y con la necesidad de fortalecerla para el cumplimiento de sus objetivos esenciales como institución responsable del tema. En lo relacionado a la calidad actual de los recursos hídricos, se identifican procesos de contaminación debidos a los siguientes factores: (i) vertido de basuras, desperdicios y residuos de origen urbano y rural; (ii) presencia en las aguas de residuos de fertilizantes y pesticidas; (iii) vertido de efluentes industriales y cloacales que impiden la reutilización del recurso. En función del progresivo deterioro de la calidad de aguas y suelos, se observa una necesidad acuciante de fortalecer el servicio provincial de control y policía de aguas y suelos, con el fin de lograr un manejo adecuado y aceptable.

Page 101: PROVINCIA DE JUJUY Resolución del Ministerio de Producción ... · Ingenios de la Provincia de Jujuy – 2002- 2007 Cuadro 21.Superficie, volumen de la producción y número de

97

4.3.1.2. Proyecto San José del Bordo El sistema de riego San José del Bordo capta agua del Río Lavayén y abastece aproximadamente 3.780 has de caña de azúcar (3.000 ha.) y hortalizas (780 ha.). El sistema de riego de san José del Bordo se encuentra en el departamento San Pedro, es un área netamente agropecuaria.. El sistema hoy permite regar casi 4000 has. En la actualidad el sistema cuenta con una toma en hormigón sin tratamiento primario de Desarenador. El canal troncal mide alrededor de 18 km. de longitud y presenta serios problemas por falta de pendiente, sobre todo en el tramo final, que se encuentra sin revestir, lo cual provoca déficit hídrico en la zona ocupada por los productores cañeros. Además, existen problemas de deterioro y roturas en dos sifones de cruce y un puente canal.

Obras previstas:

a) Obras provisionales: ataguías, desvíos y caminos de servicio provisorios durante la ejecución de las obras.

b) Optimización de Obra de Toma. Ampliación del Desarenador existente.

c) Habilitación de Puente-canal sobre el arroyo El Malvar.

d) Reparación del Sifón bajo el arroyo El Mollar.

e) Canal de Guardia: reacondicionar la zanja de colección de desagües

existente sobre la margen izquierda del canal San José del Bordo, incorporando obras de disipación de energía.

f) Camino de Servicio, que incluye desmonte de la traza (45.000 m2), relleno

y compactación de socavaciones y descalces de taludes (13.500 m3), perfilado de 24 km de camino en ambas márgenes, y construcción de una obra de arte para sostenimiento del canal y encauzamiento de escorrentías.

g) Reparación del Canal San José del Bordo.

h) Protección talud margen derecha.

i) Construcción de obras de arte con hormigón armado: cruces, puentes,

alcantarillas y losas deterioradas a lo largo del canal.

j) Sobre elevación del canal: incluye la sobre elevación de las banquinas en algunos tramos comprometidos.

k) Implementación de compartos nuevos y reparación de otros.

l) Rehabilitación y mejoramiento de varios tramos del canal, construidos en

tierra.

Page 102: PROVINCIA DE JUJUY Resolución del Ministerio de Producción ... · Ingenios de la Provincia de Jujuy – 2002- 2007 Cuadro 21.Superficie, volumen de la producción y número de

98

m) Rehabilitación de desagües superficiales. .Costo preliminar estimado: U$S 1,7 millones. 4.3.1.3. Proyecto de obras menores En el marco de este proyecto se financiaran las siguientes obras:

a) Proyecto Fuen Santa de Murcia b) Reparación de la Toma en el Sistema de Riego Yuto c) Palma Sola

Proyecto Fuen Santa de Murcia El sistema de riego de Fuen Santa de Murcia , una zona de producción de hortalizas fundamentalmente , de cerca de 1200 has se ubica en el Departamento San Pedro. Allí funciona uno de los consorcios de riego más antiguos de Jujuy. se ubica a unos 80 km de la Ciudad e San Pedro y 120 aproximadamente de la ciudad Capital. El sistema de riego está colapsado ya que la infraestructura de conducción tiene problemas graves de eficiencias ya que las perdidas son superiores al 40 %, lo que impacta en la producción lógicamente, ya que el agua disponible es limitada en la zona.

El sistema de Fuen Santa de Murcia fue estudiado por COBINABE y la Provincia de Jujuy en el año 2008-2009 y se propone:

1. Obras provisionales: ataguías, desvíos y caminos de servicio provisorios durante la ejecución de las obras.

2. Optimización de Obra de Toma. Ampliación del Desarenador existente.

3. Revestimiento del canal principal Nº 1 (banda occidental)

4. Revestimientos canales secundarios y terciarios

5. Protección talud margen derecha.

6. Construcción de obras de arte con hormigón armado: cruces, puentes, alcantarillas y losas deterioradas a lo largo del canal Nº 2 (banda oriental).

7. Implementación de compartos nuevos y reparación de otros.

8. Rehabilitación y mejoramiento de varios tramos del canal, construidos en tierra.

9. Rehabilitación de desagües superficiales. Reparación de la Toma en el Sistema de Riego Yuto El sistema de riego de Yuto permite el riego a unas 4000 has, en el departamento Ledesma. Se encuentra ubicada sobre el Río de Las Piedras, limítrofe entre las

Page 103: PROVINCIA DE JUJUY Resolución del Ministerio de Producción ... · Ingenios de la Provincia de Jujuy – 2002- 2007 Cuadro 21.Superficie, volumen de la producción y número de

99

provincias de Jujuy y Salta, es una toma del tipo parrilla que permite conducir hasta 3,5 m3/seg. El canal de conducción de más de 20 km de extensión está completamente revestido y posee algunos pequeños problemas de rotura en zonas de caminos vecinales y sifones, que el proyecto contempla reparar. En la actualidad el sistema de riego de yuto está en una situación de stress hídrico por los problemas que la toma posee, ya que se descalzó en el estribo de margen izquierda, lo que la toma parrilla deja de captar agua y el sistema no conduce el vital liquido a la zona en producción que necesita ser regada. Si la reparación precaria que se realiza tarda varios días , parte de la producción se pierde, incluso hoy se cultiva menos hortaliza por esta dificultad que se tiene con la toma.

El proyecto apunta a reparar la toma en su margen izquierda, realizando obras de protección en el estribo, canalizaciones en esa margen, rellenos y protecciones necesarias aguas arriba para lograr que la toma parrilla funcione adecuadamente .Además se repararan pequeños problemas en sifones y en las placas de revestimiento del canal de conducción deterioradas con el tiempo, con ello lograr la optimización del sistema y la minimización de las perdidas por infiltración. Se propone:

• Obras provisionales: encauzamientos y protecciones en la margen izquierda aguas arriba de la Toma Parrilla El Bananal.

• Optimización de Obra de Toma del tipo parrilla, protección estribo margen izquierdo y reparación de hormigones de anclaje.

• Reparación losetas canal de conducción principal. • Reparación de sifones canal de conducción principal.

Palma Sola La zona se encuentra irrigada por los Arroyos Santa Rita y Las Delicias y abarca de 10.000 ha. servidas por un sistema precario de distribución de agua, numerosas ineficiencias y problemas aluvionales. Existen aproximadamente 100 km. de canales deteriorados y obsoletos. Por otro lado, se trata de una muy buena zona agrícola, poblada por gran cantidad de productores hortícolas y de citrus. Actualmente en la misma se encuentran en vías de realización obras importantes de protección aluvional, financiadas con recursos de Nación. Los proyectos impulsados por la Provincia se encuentran orientados a construir nuevas protecciones Aluvionales, principalmente en las márgenes de los mencionados arroyos. 4.3.3.1.5. Programa Quebrada y Puna – Infraestructura y Riego a Pequeña escala 4.3.3.1. 5.1. Obras de Riego El Proyecto Quebrada y Puna abarca un área poblada por un número importante de productores minifundistas que cultivan principalmente papa y hortalizas en una superficie bajo riego que totaliza aproximadamente 2.000 ha. en las localidades de Maimará, Tilcara, Humahuaca (en Quebrada) y , Sansana y Yavi (en Puna).-.

Page 104: PROVINCIA DE JUJUY Resolución del Ministerio de Producción ... · Ingenios de la Provincia de Jujuy – 2002- 2007 Cuadro 21.Superficie, volumen de la producción y número de

100

Se trata de un sistema de riego precario y antiguo, tanto en lo que hace a la captación como a la conducción y distribución del agua. El estado de la infraestructura provoca grandes pérdidas del recurso agua, lo cual aumenta el déficit hídrico de un área en donde existe una creciente demanda para consumo humano. En Quebrada: Proyecto Maimará La rehabilitación y mejoramiento de nueve pequeños sistemas de riego con el fin de optimizar los sistemas de captación, conducción y distribución del agua de riego existentes. Las obras beneficiarían a los canales San Pedrito; N° 1 y 2, Totorayoc, Cienaguillas, Chingolo o Incahuasi, todos en la margen derecha del río Grande; y a los canales Chicapa, El Molino, Bella Vista y Tasta, en la margen izquierda de ese mismo curso de agua. Proyecto Tilcara Rehabilitación y mejoramiento de seis pequeños sistemas de riego con el objeto de optimizar la captación, conducción y distribución del agua de riego existentes, comprendiendo los canales N° 4, N° 5 o Tilcara y N° 7, o La Banda, todos en la margen derecha del río Grande; y los canales Soledad, Malka y Río Grande, en la margen izquierda del mismo. En Puna: Proyecto Sansana Rehabilitación de la toma del sistema Barrios - Sansana, comprendiendo un vertedero lateral y compuerta, una obra de captación de gaviones de 10 m de longitud y 56 compuertas para entrega de agua en finca. Proyecto Yavi Chico Rehabilitación y mejoramiento en cinco pequeños sistemas de riego, que constan de tomas y canales de conducción para optimizar el sistema de captación, conducción y distribución del agua de riego en los canales N° 1 y 2, o Portillo, y N° 3 y 4 Yavi Chico, todos en la margen izquierda del río Yavi Chico: y los canales N° 5 Yavi Chico y N° 6, La Palca, ambos sobre la margen derecha del mismo río. 4.3.3.1.5.2. Puentes en Quebrada La ruta de comercialización de los productos agrícolas de Quebrada de Humahuaca es la Ruta Nacional Nº 9 , la misma se encuentra en la margen derecha del Río Grande de Jujuy, o sea que las áreas cultivables de margen izquierda son los que poseen dificultades en la época estival para la comercialización, salvo que posean ya puentes existentes o cruces seguros. La producción de margen izquierda del Río Grande en época estival no puede ser trasladada hacia los mercados de comercialización, y muchas veces se sufre la

Page 105: PROVINCIA DE JUJUY Resolución del Ministerio de Producción ... · Ingenios de la Provincia de Jujuy – 2002- 2007 Cuadro 21.Superficie, volumen de la producción y número de

101

perdida de gran parte de la producción por no poderla trasladar hacia la Ruta Nacional Nº 9, y por esta a los mercados provinciales, regionales y nacionales. Este proyecto responde a la necesidad de facilitar la articulación de los sistemas productivos locales a la economía provincial, regional y nacional, o sea que se busca contribuir a mejorar la inserción de los productos en los mercados, ya sea abasteciendo a la demanda intermedia (la incipiente agroindustria) y por sobre todas las cosas la demanda final (consumidores). La construcción de estos puentes, además de asegurar la conectividad de los eslabones que componen las cadenas de comercialización, también contribuirá a incrementar la competitividad con productos similares que llegan al mercado provincial o regional, como también asegurar la provisión de insumos necesarios para la producción y las familias que en esa margen habitan. Se pretende financiar las siguientes obras

• Puente peatonal de Tumbaya. • Puente Vehicular y peatonal de Maimará.

4.3.3.2. OTROS PROYECTOS 4.3.3.2.1. Proyecto de Desarrollo Pecuario La ganadería es una actividad con importantes posibilidades dentro de la provincia y está definida como prioritaria para el estado provincial, tal como se ha apuntado en varios puntos desarrollado anteriormente. En tal sentido se pretende un mejor manejo del rebaño, apuntar a la asociatividad de los mismos, de manera de brindar a los productores una asistencia técnica y transferencia de tecnología para un mejor manejo del rebaño, lograr un mayor porcentaje de parición, acompañado de asistencia ´técnica en materia de sanidad, de manera de lograr una mejora en la actividad primaria de los productores. El proyecto apunta a que los productores logren una mejora en sus ingresos mediante mejoras a nivel de sus explotaciones y enfatizando en aspectos vinculados con la faena y comercialización de carne y derivados El proyecto tiene como componentes:

I. Mejoras en la cadena productiva, y

II. Red de mataderos Mejoras en la Cadena productiva pecuaria La Intensificación e integración de productores y mejoras en la cadena productiva apunta a mejorar la cantidad y calidad del sector con actividades de Asistencia Técnica, capacitación, e intensificación de los sistemas productivos, a través de un mejor uso del agua y pasturas. Se pretende la asociación de productores que les permitan un importante salto cualitativo y cuantitativo-

Page 106: PROVINCIA DE JUJUY Resolución del Ministerio de Producción ... · Ingenios de la Provincia de Jujuy – 2002- 2007 Cuadro 21.Superficie, volumen de la producción y número de

102

Está prevista la provisión de equipamientos menores a técnicos, como así también material de capacitación y de divulgación-. Red de Mataderos La mayoría de los productores se dedican a la cría de pequeños rumiantes y camélidos de estas especies se obtiene como producto final principalmente lana, fibra, cuero y carne. No se cuenta en la región con mataderos consecuentemente no están dadas las condiciones higiénico – sanitarias mínimas debido a que no hay ningún tipo de control durante la matanza ya que la misma es realizada por el propio productor en cercanías de su vivienda generalmente. A esto se le suma las grandes distancias que existen entre las explotaciones y los principales centros de acopio, circunstancias que impiden la normal comercialización de los productos como así también la inserción en mercados que lo demandaran ya que exigen garantías de procesamiento y calidad Los mataderos que se proponen construir o mejorar se ubican todos en la puna jujeña, en las localidades de Abra Pampa, Susques, Rinconada, La Quiaca y en la Cuenca de Pozuelos. La situación actual de la industria cárnica en la zona de puna, lo expuesto evidencia las deficiencias que exhiben los mataderos en funcionamiento, en clara transgresión a la Ley Federal Sanitaria de Carnes.

• La realidad de los establecimientos de la zona, es negativa y desalentadora

tanto desde el punto de vista económico como social, por eso debemos considerar que:

• No hay un razonable aprovechamiento de los subproductos derivados de la matanza, por carencia de instalaciones adecuadas.

• La falta de un matadero frigorífico es un desaliento para la producción ganadera de la zona, incluso para aquellas especies que se quiere intensificar su producción (producción de llamas), ya que los productores no tienen un verdadero incentivo en mejorar la calidad y preparación de sus majadas, ante la demanda poco exigente y rigurosa, que sólo pueden hacer los frigoríficos por contar con mercados institucionalizados.

El proyecto tiene por objetivo incrementar en forma sostenida la rentabilidad de los pequeños productores de ganado ovino, caprino y llamas, mediante el aumento de los precios percibidos por la venta de la carne de estas especies.

Asegurar al mercado consumidor, la disponibilidad de carnes faenadas en condiciones higiénico sanitarias para el consumo, transportadas en condiciones adecuadas y amparadas con documentación que certifique su legítima procedencia.

Mejorar la comercialización de las carnes de ovinos, caprinos y llamas de la puna, dándole valor agregado.

Habilitar a los productores en la colocación de la carne de estas tres especies, en otro segmento de la cadena de valor, accediendo de esta manera a los precios del mercado de los centros provinciales de consumo como San Salvador, San Pedro, Perico y Libertador General San Martín, y de otras provincias como Salta, Córdoba, Rosario y Buenos Aires, con la consecuente mejora en los precios percibidos por la venta de los productos.

Promocionar en nuevos mercados y con destino a gastronomía gourmet, carne de llamas y corderos de la puna, como alternativa a la comercialización de

Page 107: PROVINCIA DE JUJUY Resolución del Ministerio de Producción ... · Ingenios de la Provincia de Jujuy – 2002- 2007 Cuadro 21.Superficie, volumen de la producción y número de

103

reses a acopiadores locales, que realizan el comercio en condiciones precarias.

Se plantea, brindarles a los pequeños productores de la zona las condiciones necesarias para que se pueda realizar la faena de acuerdo a las leyes y normas vigente en lo que respecta a higiene y sanidad.

- Para ello se prevé:

• Construcción de Matadero Frigorífico Tipo C, con habilitación para transito federal en la localidad de Abra Pampa.

• Construcción de Matadero Rural para el Dpto. Rinconada.

• Construcción de Matadero Rural para el Dpto. Susques.

• Remodelación y refacción del Matadero Municipal de la Quiaca.

• Construcción, de pileta de oxidación para el tratamiento de efluentes en el establecimiento de faena propiedad de la Corporación para el Desarrollo de la Cuenca de Pozuelos.

• Contratación y capacitación del personal encargado de la faena.

4.3.3.2.2. Programa de desarrollo comercial La provincia de Jujuy ha identificado la necesidad de formular un programa de desarrollo comercial vinculado con la necesidad de estructurar canales adecuados para permitir a los pequeños productores una adecuada rentabilidad en sus explotaciones, en tal sentido se han definido como prioritarios el apoyo a las siguientes actividades

• Impulso al complejo agroindustrial de la stevia

• Mercado Concentrador de Productos agropecuarios en Ciudad Perico

• Promoción de la actividades vinculadas con de plantas aromáticas.

• Apoyo a la actividad foresto industrial La provincia de Jujuy, manifiesta su interés del financiamiento del Prosap, ya sea a través del mismo programa, o por medio de otros que pudieren financiarlo 4.3.3.2.3. Fortalecimiento Institucional de la Secretaria de Producción El proyecto abarca la problemática de la actual falta de información sistematizada, completa y de libre acceso, que permita la disminución de incertidumbre al momento de la toma de decisiones, referidas tanto a aspectos de planificación de las políticas productivas provinciales, como para la implementación de las mismas o para la gestión de proyectos públicos y privados Apunta al Fortalecimiento de las diferentes dependencias de la Secretaría de Producción, como así también la construcción de un sistema en red que permita tomar decisiones

Page 108: PROVINCIA DE JUJUY Resolución del Ministerio de Producción ... · Ingenios de la Provincia de Jujuy – 2002- 2007 Cuadro 21.Superficie, volumen de la producción y número de

104

eficientes y rápidas, y la construcción de una base de datos provincial con datos relacionados a los proyectos productivos públicos y privados localizados en la provincia que conformen la Red Provincial de Información Agropecuaria. Conformación de una unidad de análisis y procesamiento para la obtención de modelos de predicción y oportunidades comerciales regionales e internacionales, que permitan la toma de decisiones estratégicas en los distintos niveles. Esta previsto la adquisición de un conjunto de estaciones Agrometereológica que funcionarán en red, e incorporación de las ya existentes en diversos organismos oficiales, siempre aprovechando las bondades del sistema ya instalado en la Cuenca del Bermejo desde la COBINABE. Recordemos que hoy funcionan 14 estaciones y la central ubicada en Salta permite captar la información de 1100 estaciones.

Page 109: PROVINCIA DE JUJUY Resolución del Ministerio de Producción ... · Ingenios de la Provincia de Jujuy – 2002- 2007 Cuadro 21.Superficie, volumen de la producción y número de

105

ANEXO I

Bibliografía y fuentes más importantes Banco Mundial (2007), “Infraestructuras Rurales en Argentina. Diagnóstico de situación y opciones para su desarrollo”.

Dirección Provincial de Desarrollo Agrícola y Forestal, Provincia de Jujuy “Programa Provincial de Reactivación Citrícola en las localidades de Palma Sola y Yuto. Provincia de Jujuy”.

Dirección Provincial de Desarrollo Agrícola y Forestal, Provincia de Jujuy (2009): “Situación forestal de la Provincia de Jujuy”.

Dirección Provincial de Desarrollo Agrícola y Forestal, Provincia de Jujuy (2009): entrevista realizada a los Ing. Agr. Neli del Huerto Vargas y Oscar Largentier y documentación proporcionada por los mismos sobre el complejo forestal.

Dirección Provincial de Desarrollo Agrícola y Forestal, Provincia de Jujuy (2009): entrevista realizada al Ing Agr Rubén Sato e información estadística proporcionada por el mismo sobre tabaco.

Dirección Provincial de Desarrollo Agrícola y Forestal, Provincia de Jujuy (2009): entrevista realizada al Dr. Mario González Diez y documentación e información estadística proporcionada sobre la ganadería en la Provincia de Jujuy.

Dirección Provincial de Desarrollo Agrícola y Forestal, Provincia de Jujuy (2009): entrevista realizada a la Ing Agr Nancy Rabaj, y documentación e información estadística proporcionada sobre cultivos andinos.

Dirección Provincial de Desarrollo Agrícola y Forestal, Provincia de Jujuy (2009): entrevista realizada a la Ing Agr María Cintia Greppi, y documentación e información estadística proporcionada sobre la floricultura en la Provincia de Jujuy.

Dirección Provincial de Desarrollo Agrícola y Forestal, Provincia de Jujuy Fundamentos y texto del proyecto de Ley de Creación del Fondo Nacional para la Floricultura (Sin fecha): Programa de Desarrollo de la Floricultura en la Provincia de Jujuy.

Dirección Provincial de Desarrollo Agrícola y Forestal, Provincia de Jujuy (2009): Programa Provincial de Fortalecimiento de la Floricultura en la Provincia de Jujuy (proyecto presentado a la SAGPyA).

Dirección Provincial de Desarrollo Agrícola y Forestal, Provincia de Jujuy (2009): Primer Censo Provincial de Floricultura en el Valle de Los Pericos.

Dirección de Desarrollo Agrícola y Forestal. Área de Cultivos Andinos. “Programa de Cultivos Andinos” (2009)

Dirección de Desarrollo Ganadero Provincia de Jujuy, Inta, Jujuy Camélidos, PSA. Sossa Valdez, Freddy; Echazu, Fernando; Lamas, Hugo; Paz, Raúl (2008), “Estudio exploratorio: ‘Estudio del proceso de producción y comercialización de la llama y sus derivados’ – Informe Final”.

Page 110: PROVINCIA DE JUJUY Resolución del Ministerio de Producción ... · Ingenios de la Provincia de Jujuy – 2002- 2007 Cuadro 21.Superficie, volumen de la producción y número de

106

Dirección Provincial de Planeamiento, Estadística y Censos de la Provincia de Jujuy (DIPPEC).

FAO (1997), “Proyecto de Desarrollo Agrícola Provincial (PRODAP)- Jujuy – Programa de Gestión de los Recursos Hídricos (PGRH)”.

Foronda, Jesús (Coord.) et. al. (2006), “Programa de Fortalecimiento de Cadenas Productivas (PFCP)- Documento Principal”. PROSAP/ Provincia de Jujuy.

Foronda, Jesús (Coord.) et. al. (2006), “Programa de Fortalecimiento de Cadenas Productivas (PFCP)- Anexo II: Incremento de la Productividad Ganadera”. PROSAP/ Provincia de Jujuy.

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

Iturrioz, Gabriela M. (2007), “Estudio de la cadena de carne bovina en el Norte Grande”, Programa de Fortalecimiento Institucional de la Secretaría de Política Económica, Ministerio de Economía y Producción, Buenos Aires

Programa de Cultivos Andinos (2004): Papa Andina: producción y comercialización de Papa Andina con Sanidad Controlada21.

Provincia de Jujuy y Consejo Federal de Inversiones (2008), “Plan Estratégico para los caminos rurales”. Informe Final.

Provincia de Jujuy y Consejo Federal de Inversiones (2008), “Plan Estratégico para los caminos rurales”. Informe Final. Capítulo V: “Estructura agropecuaria y asignación de producciones a los caminos rurales”.

Rearte, Daniel (2007), ”Distribución territorial de la ganadería vacuna”, INTA.

Secretaría de Desarrollo Productivo (sin fecha): “Situación de la Producción de Frutilla”.

SAGPyA/ PROSAP (1996), “Programa de Gestión de los Recursos Hídricos (PGRH), Componente de Desarrollo del Riego a Pequeña Escala”.

SAGPyA - IICA (2002), “Los pequeños productores en la República Argentina - Importancia en la producción agropecuaria y en el empleo en base al Censo Nacional Agropecuario 2002”, Buenos Aires. SAGPyA, PROSAP, Secretaría de Agricultura y Ganadería de Jujuy (1994), “Estrategia de Desarrollo del Sector Agropecuario”.

SAGPyA, PROSAP, IICA (2005). “Programa de Desarrollo Agropecuario de la Provincia de Jujuy”.

SAGPyA (2005), “Zonas de producción del cultivo del tomate en la Argentina”.

21 Participaron en su formulación: Agencia de Desarrollo Productivo de Jujuy, Dirección Provincial de Desarrollo Agropecuario de Jujuy, Instituto de Calidad de Jujuy (ICJ), Secretaría de la Producción de la Prov. de Salta, Facultad de Ciencias Agrarias de la UNJu, Instituto de Biología de Altura de la UNJu, INTA A.E.R.C. Hornillos, Programa Social Agropecuario (PSA-Jujuy), Cooperativa CAUQueVa, Red Puna y Quebrada, Asociación de Productores de Humahuaca