52
1 Año 4 • Número 5 • Mayo – de 2007 • Ciudad de Buenos Aires, Argentina. LATINOAMERICA: CONTRACARA DE LA TIERRA PROMETIDA Pronóstico Reservado El nuevo tablero económico El nuevo tablero económico Su impacto en el sector energético Su impacto en el sector energético MINERIA: INVERSIONES VS EXTREMISMO AMBIENTAL MINERIA: INVERSIONES VS EXTREMISMO AMBIENTAL LOS SUBSIDIOS: UN ARMA DE DOBLE FILO LOS SUBSIDIOS: UN ARMA DE DOBLE FILO REPORTAJE A FRANCISCO MEZZADRI REPORTAJE A FRANCISCO MEZZADRI

REVISTA PRENSA ENERGETICA ABRIL MAYO 2007

Embed Size (px)

DESCRIPTION

PRONOSTICO RESERVADO

Citation preview

Page 1: REVISTA PRENSA ENERGETICA ABRIL MAYO 2007

1

Año 4 • Número 5 • Mayo – de 2007 • Ciudad de Buenos Aires, Argentina.

LATINOAMERICA: CONTRACARA DE LA TIERRA PROMETIDA

Pronóstico Reservado

El nuevo tablero económicoEl nuevo tablero económicoSu impacto en el sector energéticoSu impacto en el sector energético

MINERIA: INVERSIONES VS EXTREMISMO AMBIENTALMINERIA: INVERSIONES VS EXTREMISMO AMBIENTAL

LOS SUBSIDIOS: UN ARMA DE DOBLE FILOLOS SUBSIDIOS: UN ARMA DE DOBLE FILO

REPORTAJE A FRANCISCO MEZZADRIREPORTAJE A FRANCISCO MEZZADRI

Page 2: REVISTA PRENSA ENERGETICA ABRIL MAYO 2007

2

Page 3: REVISTA PRENSA ENERGETICA ABRIL MAYO 2007

3

Page 4: REVISTA PRENSA ENERGETICA ABRIL MAYO 2007

4

Editor responsable y Dirección periodística: Daniel Jorge Barneda.Diseño y Diagramación: [email protected]ía: Fernando Serani.Colaboradores: Carlos Cirelli y Héctor Delgado Gerencia Comercial: Gastón Salip

EDITORIAL

Sobre llovido, mojadoEstaba claro que 2007 perfi laba como un año complejo

desde el punto de vista político-económico, con un escena-rio energético con demasiadas luces amarillas.

Para los que más saben de economía estiman que es posible que la Argentina pueda seguir creciendo a tasas del 8% en los próximos años sin cambiar el libreto. Pero lo cierto es que la mayoría de quienes pronostican 2008 están pensando en un escenario de entre el 6% y 5%, lo cual su-pone una desaceleración del 40% en solo dos años.

En el horizonte se advierten dilemas importantes para el futuro presidente: ¿cómo controlar la infl ación sin rece-sión? ¿Inversión en infraestructura con menos peso en el presupuesto o subsidios crecientes? ¿Mayor productividad o mayor protección para compensar el menor margen cam-biario? ¿Cómo mejorar el resultado primario? ¿Contención del gasto o mayores impuestos?

En el medio de estos interrogantes surge como un gri-to desesperado el desafío del sector energético ligado a señales que viabilicen inversiones destinadas al abasteci-miento energético a una economía que requiere de índices de crecimiento mayores al 3% anual sólo para mantenerse y sobre el 5% para mantener el porcentual del PB global que tenía en el 2000. Desarrollar la oferta y vincular oferta-demanda de modo efi ciente son acciones que se encuen-tran demoradas.

La agenda del 2007 está conformada por todos temas de difícil resolución: La nueva matriz energética de Argentina; el ingreso defi nitivo de los renovables, la efi ciencia energé-tica y el cambio climático a las políticas públicas necesa-rias; la nueva institucionalidad (especialmente ENARGAS, ENRE y CAMMESA); defi nición sobre precios y tarifas y políticas de integración.

Se suma ahora el fantasma de la corrupción que ha aparecido a través del caso Skanska y que los empresarios siguen día a día en los medios. El escándalo ya dejó como saldo dos causas abiertas (una por comisiones indebidas y otra por evasión), varios ejecutivos procesados, funcio-narios del gobierno despedidos y sospechados y un clima de tensión y malestar que no ayuda a incentivar futuras in-versiones. El gobierno defi ende a capa y espada la actua-ción ofi cial en el caso Skanska e insisten que se trata de un “asunto entre privados”. Y el caso ya promete conver-tirse en un ícono de “corrupción” de este nuevo siglo. Hoy a cinco meses de las elecciones presidenciales, Argenti-na continúa atravesando una etapa excepcional de creci-miento en sus indicadores económicos. Este debería ser el momento para potenciar las acciones positivas y corregir aquellas otras que han causado distorsión. La energía es indispensable para este proceso en estas tierras y en cual-quier parte del mundo.

SUMARIO

NOTA DE TAPA (pág. 4)

LA ECONOMIA: ¿SIN CAMBIOS DE LIBRETO?

Claves sobre el futuro económico de la Argentina. Los dilemas del futuro presidente.¿ES SUSTENTABLE LA POLITICA DE SUB-SIDIOS A LARGO PLAZO?LOS DESAFIOS DE LA COYUNTURA ELECTRICA

DATO DEL MES (pág. 16)Consumo eléctrico en alza

ENFOQUE (pág. 18)Refi nación: ¿faltan inversiones?

INFORME ESPECIAL (pág. 20)

El negocio minero en la Argentina

RUMORES (pág. 22)• El milagro del 19 de abril de 2007• Biocombustibles: mentiras que matan• Lo que el archivo no se llevó

TENDENCIAS (pág. 28 y 30)El bio oil y las refi nerias verdesGeneración eólica ¿un negocio rentable?

TRIBUNA ABIERTA (pág. 32)El rol de ENARSAPor que invertir en mantenimiento

NOTA TÉCNICA (pág. 36)Conclusiones del X LACPEC

ENTREVISTA A FRANCISCO MEZZADRI (pág. 38)

“Sin diálogo es impensable la recuperación del sector”.

MERCOSUR/LATINOAMERICA (pág. 42)

Relaciones Peligrosas

EMPRESARIAS (pág. 44)

IMAGEN Y ESTRATEGIA (pág. 46)

EFEMERIDES (pág. 50)

Editado en Buenos Aires, República Argen-tina. Miralla 626- PB 4, (CP 1440), telefax: 4644-4311, 15-5463-8782. Registro de la propiedad intelectual en trámite. Las notas fi rmadas no necesariamente refl ejan la opinión del editor. Prohibida su

reproducción parcial o total (Ley 11.723) –Copyright PE. Prensa Energética es una publicación de V&B Prensa y Comunicación.e-mail: [email protected], [email protected].

STAFF

Page 5: REVISTA PRENSA ENERGETICA ABRIL MAYO 2007

5

Page 6: REVISTA PRENSA ENERGETICA ABRIL MAYO 2007

NOTA DE TAPA

La infl ación, la falta de inversión, la escasez energética y la pérdida de la estabilidad macroeconómi-ca, son los principales riesgos que enfrenta la economía argentina. Algunos analistas estiman que el país puede seguir creciendo a tasas del 8% en los próximos años, sin cambiar el libreto. Pero lo cierto es que la mayoría están pensando en un escenario de entre 5% y 6% para 2008, lo cual supone una desaceleración del 40% en solo dos años.

El futuro económico: ¿sin cambios de libEl futuro económico: ¿sin c reto?

No hay desaceleración de la actividad económi-ca, pero sí signos de en-friamiento. La Argentina creció en los últimos 4 años al 9%, pero en 2007 el producto no se ex-pandirá al mismo ritmo. Todo hace pensar que la economía está cada vez más cerca de comenzar su convergencia hacia una tasa de crecimiento de más mediano plazo.

Durante el primer trimestre del año la pro-

ducción industrial mostró un crecimiento interanual del 6%, menor a la expansión registrada durante el mismo período del 2006 que fue del 7,2%.

La infl ación es el tema que más preocupa actual-mente a los empresarios. Según un estudio realizado por la consultora KPMG y publicado por El Econo-mista sobre un total de 200 empresas consultadas entre fi nes de 2006 y el primer trimestre de 2007 el 80% de ellas estima que si no se solucionan los des-equilibrios macroeconómicos actuales, la economía se desacelerará en el corto plazo. Los temas que más inquietan son la infl ación, los problemas energéticos, la falta de seguridad jurídica y los confl ictos salariales.

Por exenciones impositivas y diversas porciones especiales de impuestos, el Estado dejará de recau-dar este año la suma de $ 14.892 (pesos), cifra equi-valente al 2,15% del PBI. Los gastos tributarios ya equivalen a casi el 60% del superávit fi scal. “Cuanto más crezca la demanda interna más se manifes-tará en infl ación en productos que no se comercializan, pero será la capacidad productiva y no la demanda la que a la larga dirá a cuánto podemos crecer de aquí en más”, advierten algunos analistas.

Expertos en la materia estiman que es posible que la Argentina pueda seguir creciendo a tasas del 8% en los próximos años sin cambiar el libreto. Pero lo cierto es que la mayoría de quienes pronostican 2008 están pensando en un escenario de entre el 6% y 5%, lo cual supone una desaceleración del 40% en solo dos años.“Si el gobierno no controla el gasto, cede ante las presio-nes y se retrotrae la inversión, la economía difícilmente pueda sortear los cuellos de botella que enfrenta en distin-tos sectores”, dicen. Fortalezas y debilidades

En una conferencia organizada por Infobaepro-fesional.com los economistas Daniel Artana, Miguel Ángel Broda y Carlos Melconian disertaron sobre las fortalezas, oportunidades, debilidades y amena-zas de la economía local. Carlos Melconian reconoció que “el mayor mérito de Kirchner es que ha resucitado la gobernabilidad después de cinco presidentes en una semana”, aunque reiteró que la clave de esa concentración de poder es la eco-nomía.

Por otro lado opinó que “la propia política económi-ca fue efi caz, keynesiana, hasta el 2005, pero ahora, parte de la herencia se la están comiendo”, en clara referencia al incremento del gasto público.

Melconián no dejó de lado los riesgos del actual esquema macroeconómico y apuntó que “si a la Ar-gentina le ponés los precios internacionales de 2003, el superávit comercial da cero”. “En este período histórico, la política no está reposicio-nándose por vuelo propio. Es fuertemente dependiente de la economía. La economía manda a fuerza de resultados y el fortalecimiento político es consecuencia de la recu-peración económica. O sea, es un fortalecimiento político atado al ciclo económico. No echa raíces. No hay avances institucionales oxigenadores”, señaló. Hacia fuera el panorama presenta una trama un tanto compleja. “La amenaza externa es la economía de

6

Page 7: REVISTA PRENSA ENERGETICA ABRIL MAYO 2007

7

EE.UU. Si se frena la aspiradora norteamericana, todos lo van a sentir, incluida la Argentina. Penalizar la ex-portación de alimentos y combustibles para contener la infl ación es una respuesta “miope”. Hoy sobran dólares pero no es para siempre”.

Daniel Artana se mostró optimista para los próxi-mos dos años, aunque no descartó problemas des-pués del 2008.“La Argentina no tiene un contexto tan favorable desde los ´70, en base a las tasas bajas a nivel internacional y la alta demanda de commodities, a la vez que se registra una alta rentabilidad de los bienes transables”, gracias al tipo de cambio alto y los precios internos contenidos”, re-marcó.

Si bien la recaudación sigue siendo el gran ac-tivo, alertó sobre las de-bilidades del modelo. “A mediados de 2005, el mercado empieza a dar señales negativas, como la infl ación”, indicó y en ese sentido recomendó “más inversión; hace fal-ta mayor productividad, mantener el fi sco en or-den y una corrección de precios”, en particular de la energía.

Según Artana, el desempeño excepcional de la economía ha sido posible por un contexto interna-cional y regional muy favorable, elevada capacidad ociosa y recuperación de la inversión, buenos núme-ros fi scales agregados y alta rentabilidad en sectores transables.

Sin embargo, en el horizonte se advierten dilemas o interrogantes de peso para el futuro presidente: ¿cómo controlar la infl ación sin recesión? ¿Inversión en infraestructura con menos peso en el presupues-to o subsidios crecientes? ¿Mayor Productividad o

mayor protección para compensar el menor margen cambiario? ¿Cómo mejorar el resultado primario? ¿Contención del gasto o mayores impuestos? Por su parte, el economista Miguel Ángel Broda, ha-

bló sobre lo que hay que esperar de la política eco-nómica en 2007, cómo in-fl uirá el contexto externo, y cuáles son las perspec-tivas de crecimiento.“El 2007 comenzó con una fuerte suba del gasto público nacional (más del 40% en el primer bimestre), aumento muy superior al del PBI no-minal (más del 23%) y por encima de los ingresos. No

se cumplirá la ley de Responsabilidad Fiscal. Y de mante-nerse esta tendencia y a pesar de que la presión tributaria está en niveles históricos record- se reduciria el superávit primario del SPN a 2% del PBI y el resultado fi nanciero a 0,8% (un tercio del registrado en 2004). Pero todavía hay margen. Producto de la reestructuracion de la deuda las necesidades de fi nanciamiento siguen siendo bajas (el Gap a fi nanciar subiriái poco de U$S 5.700 M a U$S 6.000 M por reducción del superávit primario). Además se cuen-ta con la ayuda de Venezuela (que puede comprar más títulos argentinos) lo que hace que la necesidad de emi-sión de deuda en el mercado sea muy pequeña (no más del 1,5% del PBI). Además es extraordinaria la liquidez en

El futuro económico: ¿sin cambios de libn cambios de libreto?reto?

“En el horizonte se advierten dilemas para el futuro presidente: ¿cómo controlar la infl a-ción sin recesión? ¿Inversión en infraestruc-tura con menos peso en el presupuesto o subsidios crecientes? ¿Mayor Productividad o mayor protección para compensar el me-nor margen cambiario? ¿Cómo mejorar el resultado primario? ¿Contención del gasto o mayores impuestos?”

7

Page 8: REVISTA PRENSA ENERGETICA ABRIL MAYO 2007

NOTA DE TAPA

los mercados internacionales. El crecimiento de 2007 sería alrededor de 7,6%”, pronosticó Broda, durante la con-ferencia organizada por Infobaeprofesional.com.

Según el especialista, el fuerte aumento del gas-to público no ha sido acompañado por mejoras en la calidad de los servicios. “La salud, la educación y la seguridad pública son menos efi cientes que hace una década. El sector público consolidado pasaría de un supe-rávit primario de 5,3% del PBI en 2004 a 2,4% en 2007 y un resultado fi nanciero de 3,6% a 0,2%, respectivamente. Las moderadas necesidades de fi nanciamiento en 2007, el potencial aporte de Venezuela y la extraordinaria liquidez del sistema fi nanciero internacional hacen difícil imaginar eventuales problemas para conseguir fi nanciamiento, pero la dinámica no es alentadora. Con menor superávit a lo sumo habría que emitir U$S 1.000 M adicionales a los U$S 5.700 M ya previstos para cubrir el gap fi nanciero de 2007”, resaltó.

En el contexto externo se observa una suave des-aceleración de la economía de los Estados Unidos pasando de 3,3% a 2,1%. Además, se viene obser-vando una latinoamericanización de las exporta-ciones, las dirigidas a Latinoamérica crecen al 21% anual, mientras que las del resto del mundo lo hacen solo al 4%.

Cualquiera sea el resultado de las elecciones de octubre Broda apunta que se sostendrá el sesgo de la actual política económica. “Seguirán el estimulo a la demanda agregada, no se espera fuerte moderación del gasto público, continuará el caso por caso como método de resolución de los problemas y confl ictos, la ausencia de reglas, las medidas de corto plazo que terminan desincen-tivando las decisiones de inversión genuinas y una amplia y creciente intervención del Estado en la economía que va agregando distorsión en los mercado”.

8

El crecimiento de 2007 rondaría el 7.6%, aproximadamente

Page 9: REVISTA PRENSA ENERGETICA ABRIL MAYO 2007

9

TRANSPORTISTA INDEPENDIENTETRANSPORTISTA INDEPENDIENTEDE ENERGÍA ELÉCTRICA EN ALTA TENSIÓNDE ENERGÍA ELÉCTRICA EN ALTA TENSIÓN

Jean Jaures 216, Piso 1 (C1215ACD). Buenos Aires—ArgentinaJean Jaures 216, Piso 1 (C1215ACD). Buenos Aires—ArgentinaTel.: (54—11) 4865-9857 al 65 (int.2237), Fax: (54—11) 4866-0260Tel.: (54—11) 4865-9857 al 65 (int.2237), Fax: (54—11) 4866-0260

e-mail: [email protected]: [email protected]

9

En el año 2007 “el panorama de la economía real pare-ce menos auspicioso que en los últimos cuatro años” por varias razones. Primero, un escenario internacional ca-racterizado por una desaceleración en el crecimiento, tal vez una recesión corta, una infl ación algo más alta y una corrección en los mercados inmobiliario, de bonos, de ac-ciones “incluyendo a los mercados emergentes junto a una baja en el precio de las commodities excepto por el petróleo.”

En el marco de las elecciones, por un lado, el Gobierno pretende estimular la economía afl ojando las políticas mo-netaria y fi scal. Por el otro, los inversores pueden adoptar una actitud más previsora hasta que los resultados sean confi rmados. El aumento de la volatilidad del PIB es casi inevitable.

En el último Congreso Euroamericano realizado hace un año y medio en Madrid, España, el periodista En-rique Szewach aseguró que la negación del “mercado” y el sistema de precios ha generado un desequilibrio entre oferta y demanda no sustentable y una gran difi cultad de integración regional en el corto plazo, dado el diferencial de precios energéticos.

“La negación del sistema de precios como asignador de recursos, incentivador de la oferta y disciplinador de la demanda no es sólo patrimonio latinoamericano, es gene-ral. Pero el sistema, con todos sus defectos. que obligan a

una intervención regulatoria “inteligente” es claramente superior a los intentos de “desenganche” de los precios de las condiciones del mercado internacional. Los funcio-narios mantienen razonamientos propios de la época en que las empresas estatales dominaban la producción y el mercado de capitales no estaba globalizado. Hay “costos de oportunidad”, señaló.

También advirtió que la regulación “inteligente” tie-ne que crear incentivos para el desarrollo de contratos de largo plazo entre privados, para asegurar abastecimientos, inversiones de larga maduración y provisión efi ciente a la industria y a los hogares. El sistema impositivo tiene que orientarse a no distorsionar precios, ni asignaciones y el gasto y los subsidios a proteger a los que menos tienen.

“La inestabilidad contractual sí importa, porque castiga a los factores locales, afecta la tasa de crecimiento general e incentiva comportamientos perversos. Pero surge un cír-culo vicioso: Inestabilidad contractual, menor crecimiento, problemas macro, ruptura de contratos. La calidad institu-cional en la región, salvo excepciones, es baja, aunque por ahora la tapa la macro. Sin embargo, afecta la integración regional en materia energética, en especial en el caso ar-gentino por la distorsión de precios. La macro tiene buenas perspectivas, pero desafíos importantes. La sustentabilidad es claramente función de una combinación de mercado y Estado más inteligente que la que rige hoy”, concluyó.

La estabilidad contractual y la macro latinoamericana

Page 10: REVISTA PRENSA ENERGETICA ABRIL MAYO 2007

10

NOTA DE TAPA

¿Es sustentable la política de subsidios a largo plazo?Carlos Bastos, consultor en temas energéticos, analiza el esquema actual de subsidios aplicado por el

gobierno y cuestiona hasta dónde es sustentable esta política en el largo plazo.

Los analistas esperan un precio del crudo interna-cional por encima de los U$S 70 el barril para los próximos años. Argentina ya agotó su condición de exportador de gas natural y en los últimos 10 años pasó de la abundancia de este recurso a la impor-tación.“Estamos importando fuel oil para el sector e importando gas de Bolivia y dados los pronósticos de reservas y pro-ducción vamos a seguir siendo importadores. El precio pactado con Bolivia de U$S 5 el MBTU es altamente ra-zonable desde un punto de vista económico. El costo eco-nómico de la energía en la Argentina es el mismo de los mercados internacionales y oscila de 5 a 6,5 US$/MMB-TU. ¿Por qué Bolivia va a vender su recurso más preciado a menos de ese precio?”

Tal es la opinión del consultor Carlos Bastos, quien agrega: “si somos importadores de energía da lo mismo importar gasoil, fuel oil, gas de Bolivia o de Vene-zuela porque toda vez que somos importadores nadie nos va a vender más bajo que el precio de mercado”.

En su presentación “El precio de los hidrocarburos en la Argentina y en el mundo” en un seminario sobre los mercados de gas y electricidad organizado por FO-RUM en el Hotel Alvear el pasado 20 de abril, Bastos consideró que los precios en la Argentina no está refl e-jando el valor económico del mercado.“Cuando en una sociedad el gobierno decide organizar el funcionamiento económico en base a un libre mercado, los precios y tarifas van a tender alinearse con los costos eco-

nómicos, pero cuando se decide organizarlo de otro modo, los precios y tarifas pueden estar por arriba o por debajo de los costos económicos porque se están aplicando subsidios implícitos o explicitos”, advierte.

Y añade: “En el mundo el precio de la energía está a U$S 6 el MTBU y aquí tenemos precios de combustibles a la mitad, precio de la energía eléctrica a un tercio, precio del gas al 20%, ni hablar del residencial. Existe por parte del gobierno una decisión política de subsidiar el consumo de: gasoil, naftas, GNC, electricidad y gas (principalmen-te del sector residencial). A raíz de esa decisión se ha ins-trumentado una política intervencionista con injerencia creciente en la operación de los mercados mayoristas cau-sando una operación inefi ciente de los mismos con caídas de reservas y producción y aumento de costos amén de los problemas pospuestos para el mediano plazo tales cómo la distorsión de precios relativos y la creación de importantes pasivos, (préstamos a Cammesa y sentencias CIADI)”.

Acerca de la Estructura de Costos y Tarifas del Sector Eléctrico argentino opina que no hay razones técnicas ni económicas que permitan precios bajos de la energía.“Argentina ya es un país importador. ¿Si esto es sostenible en el largo plazo? o ¿Por qué se mantiene el sistema? Por diversas razones: no se pagan los costos de capital. Cuando se toma la decisión de congelar las tarifas a los usuarios fi nales se tienen que congelar forzosamente los precios de los mercados mayo-ristas, lo cual frena la inversión. En este esquema el gobierno paga los costos de operación y mantenimiento y decide qué inversiones hay que hacer, se transforma en ejecutor, pero es

Page 11: REVISTA PRENSA ENERGETICA ABRIL MAYO 2007

11

un camino obligado, una vez que se decide subsidiar estamos frente aun efecto dominó, una cosa lleva inexorablemente a la otra”.

Otro tema según Bastos que se atienden los des-equilibrios desde el presupuesto general (importa-ción de fuel oil y préstamos a Fondo Unifi cado de Cammesa); se restringen exportaciones gas (no hay nueva producción de gas) y se compensan costos de importación con retenciones a las exportaciones.“Que las tarifas estén a un tercio con respecto a los costos de los valores económicos a nivel mundial no signi-fi ca que el costo real para la economía en su conjunto sea el de los precios o tarifas, es el de los costos económi-cos porque al intervenir el gobierno directamente en el funcionamiento del mercado se termina pagando más caro. Por ejemplo, la línea de 500 kv que antes costaba 160 mil dólares el km, hoy cuesta 150 mil dólares, la es-tación transformadora que costaba 2 millones y medio de dólares, hoy cuesta 4 millones y medio de dólares”, ejem-plifi ca.

Los pronósticos del especialista no son demasia-do alentadores. Los problemas no terminan aquí y enumera otros no menos importantes, tales como la caída de reservas y producción de gas; las mayores cargas impositivas para expansión sistemas; las me-didas cautelares sobre aumentos derivados de Fidei-

comisos y expansión de gasoductos y los Reclamos ante el CIADI.“Los cargos tarifarios que la industria debe pagar por las próximas ampliaciones de gasoductos encontraron dos escollos en la Justicia. Dos jueces federales, uno de Tucu-mán y otro de San Martín, dictaron medidas cautelares favorables a dos empresas que tienen, por lo tanto, suspen-didos las alzas en sus facturas de gas”, subraya.

Sobre la decisión política de subsidiar en forma indiscriminada, Bastos sugiere una nueva alternativa. “Estoy pensando en un esquema de sub-sidios donde aquellas personas que tienen una difi cultad transitoria para afrontar los costos puedan inscribirse en un programa de subsidios. Hay que subsidiar caso por caso, persona por persona. Un sistema transparente de subsidios signifi caría inscribirse en un pro-grama donde se destinaría el dine-

ro en base a parámetros sociales y económicos, con planes administrados por el sistema bancario y fi scalizado por órganos de control del Estado, independiente del gobierno de turno. Es un instrumento que requiere seguramente un gran debate posiblemente en el ámbito del congreso. Creo que sin lugar a dudas es necesario hacer un ajuste de precios relativos, pero antes es esencial implementar una clarísima política de subsidios a los sectores de menores recursos”.

“Si somos importadores de energía da lo mismo importar gasoil, fuel oil, gas de Bolivia o de Venezuela porque toda vez que somos importadores na-die nos va a vender más bajo que el precio de mercado”

Page 12: REVISTA PRENSA ENERGETICA ABRIL MAYO 2007

12

NOTA DE TAPA

El desafío del sector eléctrico para los próximos dos años es conformar un Plan Estratégico que deberá girar sobre las siguientes premisas: defi nir las nue-vas opciones entre las que decidirán los agentes; las alocaciones de riesgos y sus derechos y obligacio-nes y delinear la estrategia que sustente la gestión de los agentes con contratos de largo plazo o ventas de oportunidad al mercado spot.

La agenda e l é c t r i c a está confor-mada por los siguien-tes temas: s i t u a c i ó n

actual de la demanda y la oferta; perspectivas de evolución para los próximos dos años; necesidad de superar el límite estructural en base a inversio-nes; el Riesgo de las inversiones; el Plan Estratégico como reaseguro y herramienta administración y las nuevas relaciones entre la Planifi cación Estratégica y la Gestión Empresaria.

Pues bien, veamos cuáles fueron los hechos de los últimos años:Entre fi nes del 2001 e inicios del 2002 estalló en Ar-gentina una de las peores crisis de su historia. Se afectó tanto a la institucionalidad de la República, como a la vida económica y social del país. Se pro-dujo un antes y un después en la vida de los argen-tinos. Pasado los primeros momentos de la crisis, luego de un difícil 2002, se inició en Argentina un proceso de fuerte recuperación económica.

En el sector eléctrico, la recuperación de la eco-nomía, tuvo dos impactos: un fuerte y permanente aumento de la demanda y la necesidad de adminis-trar el sector desde el Gobierno a fi n de garantizar el suministro.

La política energética durante la Emergencia Económica se centró en los siguientes aspectos:La acción del Gobierno se centró en administrar la coyuntura para garantizar el servicio. Ciertamente los objetivos macro (por ejemplo, la renegociación

de la deuda pública y evitar una espiral hiperinfl a-cionaria de precios) condicionaron la política sec-torial.

Las decisiones tuvieron en cuenta las capacida-des y la naturaleza (largo plazo) de las actividades. Se buscó asegurar la operatividad y la cobertura de los costos operativos.

Cabe señalar que durante esta etapa sin el sacrifi -cio de los agentes no se hubieran logrado los objeti-vos sectoriales durante la emergencia económica.

Se aceptaron reglas de juego de excepción. Algu-nos inversores (los menos) vendieron sus activos y demandaron al Estado en el CIADI.

Se aceptó afectar ingresos a la expansión. En las concesiones se aceptó trabajar con los ingresos ope-rativos y recuperar rentabilidad , luego en la exten-sión total de la concesión.

Hoy los desafíos de la coyuntura apuntan a:

· Expandir la capacidad de oferta del sector eléc-trico, y operar efi cientemente para facilitar el creci-miento económico y no entorpecerlo.· Adecuar las opciones estratégicas a los cambios de paradigmas del futuro.· Defi nir un Plan Estratégico; no un plan de inver-siones ni de fi nanciamiento, volver a “marcar la cancha”.

Las Bases para pensar el Plan Estratégico y las Relaciones entre la Planifi cación deberán estar orientadas a las siguientes acciones:Las enseñanzas que nos dejó la intervención estatal y el mercado; las claves para construir un Plan Es-tratégico inteligente; los riesgos y alocación como instrumento de instrumento de gestión.¿Qué enseñanzas nos dejó el mercado? El modelo de mercado funcionó en los ´90; aportó al aumen-to de oferta y ajustó los precios. Pero es importante resaltar que la operación del mercado se dio en un contexto defi nido por el Estado de opciones, por ejemplo, la libre disponibilidad del gas natural.

La competencia provee a la efi ciente adminis-

Los desafíos de la coyuntura eléctricaPor Alejandro Sruoga, ex secretario de Energía de la Nación ( *)

Expandir la capacidad de oferta del sector eléctrico y operar efi cientemente para facilitar el crecimiento

económico y no entorpecerlo constituye uno de los principales retos de la industria.

“Los Entes Reguladores deben ser independientes. La captu-ra de la empresa privada es tan peligrosa como la captu-ra del poder político de turno”

Nota: El artículo es un extracto de la presentación “Aspectos Críticos del Suministro Eléctrico para el bienio 2007- 2008” llevada a cabo en el marco del Seminario sobre Mercado del Gas Natural y Eléctrico organizado por Forum en el Hotel Alvear el 20 de abril pasado.

Page 13: REVISTA PRENSA ENERGETICA ABRIL MAYO 2007

13

tración de riesgos por parte del interés privado. Es posible la concurrencia entre el interés general y la renta privada. Pero cuidado, existen límites defi ni-dos entre negocios privados y el interés del Servicio Público; no es un espacio común.

Pero veamos cuáles han sido las enseñanzas del rol del Estado.

El modelo de alta intervención Estatal con em-presas públicas fracasó por falta de incentivos a la efi ciencia; no lo olvidemos...

El Estado puede garantizar el Servicio Público como planifi cador o como redactor de la normativa del mercado, y fi jando el precio de la potencia, ¿don-de es más efi ciente?, ¿cuáles son los límites y cuáles los condicionantes?

Los Entes Reguladores deben ser independientes. La captura de la empresa privada es tan peligrosa como la captura del poder político de turno.

El modelo de incentivos, aplicado a los monopo-lios naturales aportó a la buena gestión y adminis-tración efi ciente de los recursos, pero sembró dudas en la efectividad para promover la modernización del activo vía inversiones.

El sistema de Audiencias Públicas está demasia-do sujeto a la captura política.

Claves de la EstrategiaEl Servicio Público es de responsabilidad del Es-

tado, no de las empresas privadas. Las decisiones efi cientes hacen al servicio sustentable. La falta de efi ciencia compromete la sustentabilidad.

Las empresas privadas aportan efi ciencia. La llave para proveer de efi ciencia al sistema es asignar inte-ligentemente los riesgos y las posibilidades de admi-nistración, los premios y castigos consecuentes.

Ahora bien, ¿quién asume la responsabilidad y el costo de los errores?

En primer lugar, un modelo debe incentivar a de-cisiones correctas y económicas; sólo si se premian y castigan las decisiones y la gestión, el modelo será sustentable. En segundo término: los errores de pla-nifi cación del Estado, ¿quién los paga? Y las malas decisiones de los privados, ¿quien las debe soportar? Sin duda, uno de los grandes desafíos que tenemos por delante es cómo conciliar la responsabilidad del Estado para con el Servicio Público e incentivos.

co o.

Page 14: REVISTA PRENSA ENERGETICA ABRIL MAYO 2007

14

“En “Efi ciencia Empresarial”, Argen-“En “Efi ciencia Empresarial”, Argen-tina ha mostrado un descenso desde tina ha mostrado un descenso desde el puesto 48 en 2006 al 51 en 2007. el puesto 48 en 2006 al 51 en 2007. Dentro de las fortalezas de este Dentro de las fortalezas de este componente fi guran las horas de tra-componente fi guran las horas de tra-bajo, la adaptación de las empresas bajo, la adaptación de las empresas a los cambios de mercado y la fl e-a los cambios de mercado y la fl e-xibilidad de las personas; mientras xibilidad de las personas; mientras que las debilidades son el riesgo de que las debilidades son el riesgo de inversión, los fl ujos de créditos y los inversión, los fl ujos de créditos y los servicios fi nancieros y bancarios”.servicios fi nancieros y bancarios”.

Argentina pierde competitividadPor Marcelo F. Resico

NOTA DE TAPA

Las debilidades siguen siendo el riesgo de inversión, los fl ujos de créditos y los servicios fi nancieros y banca-

rios. Según un informe realizado por el Departamento de Economía de la Universidad Católica Argentina

Recientemente se han dado a conocer los resul-tados del “Anuario de Competitividad Mundial 2007” del IMD (Institu-te for Management and Davelopment) de Suiza, una de las más prestigio-sas escuelas de negocios del mundo. Este estu-dio analiza y compara

la habilidad de las naciones para pro-mover un ambiente que favorezca la inversión y el crecimiento. El ranking toma en cuenta un total de 55 países que son rankeados usando más de 300 criterios (2/3 estadísticos y 1/3 cualitativos, estos últimos provie-nentes de una encuesta anual a empre- sarios que operan en cada economía). Los criterios son agrupa-dos e cuatro factores fundamentales para la compe-titivdad: Desempeño Económico, Efi ciencia Guber-namental, Efi ciencia Empresarial, e Infraestructura. Para el caso de la economía argentina la recopilación

de datos e información es realizada por el Departa-mento de Economía de la Universidad Católica Argentina.

Los resultados de este ranking en 2007 indican que la economía argentina descendió cuatro puestos, del 47 al 51. La caída de cuatro puestos registrada entre 2006 y 2007, se debió a la caída conjunta de los cuatro factores, si bien en distinta medida.

En cuanto a la “Efi ciencia Gubernamental”, ésta descendió cuatro pues-tos, pasando del 49 al 53. Dentro de las fortalezas argentinas en este rubro, se destacan las leyes de inmi-gración, la discriminación, el superávit fi scal y la re-caudación de impuestos. Por otro lado, dentro de las debilidades, fi gura el riesgo país, los controles de pre-cios, los subsidios, el costo de capital y la seguridad

personal y propiedad privada.El “Desempeño Económico” también ha mostra-

do una disminución, siendo sin embargo el compo-nente que posee mejor performance, ya que fi gura en el puesto 34. Dentro de este componente se des-tacan como fortalezas el índice de términos de inter-

Page 15: REVISTA PRENSA ENERGETICA ABRIL MAYO 2007

15

cambio, el índice de costo de vida, el tipo de cambio y el crecimiento del PIB real. Se indican como debi-lidades la infl ación de los precios al consumidor, la diversifi cación de la economía, la tasa de desempleo, y la apertura de la economía.

Los dos componentes restantes también han pre-sentado caídas y permanecen en niveles bajos. Así, en “Efi ciencia Empresarial”, Argentina ha mostrado un descenso desde el puesto 48 en 2006 al 51 en 2007. Dentro de las fortalezas de este componente fi guran las horas de trabajo, la adaptación de las empresas a los cambios de mercado y la fl exibilidad de las per-sonas; mientras que las debilidades son el riesgo de inversión, los fl ujos de créditos y los servicios fi nan-cieros y bancarios.

Por su parte, en “Infraestructura”, presentó una disminución desde el puesto 41 el año pasado al 44 este año. En cuanto a las fortalezas se destacan los

costos de la electricidad a clientes industriales, el gasto total en salud, los costos de teléfonos celulares y capacidad para los idiomas y las debilidades son la infraestructura energética, la oferta futura de ener-gía y la investigación científi ca.

Para ampliar esto último podemos destacar que la opinión empresaria con respecto a la calidad de la infraestructura energética ha descendido en el perío-do 2002-2007. Los resultados de este criterio provie-nen de la encuesta anual a empresarios, cuyo resul-tado se ubica en un entorno de 0 a 10. Como muestra el gráfi co adjunto que muestra los resultados de esta variable en el período 2002-07 para un conjunto de países de Sudamérica, se observa que el valor para la Argentina es el más bajo de la región y presenta una tendencia descendiente. Esto refl eja la preocupación de la comunidad empresaria por la provisión ade-cuada y efi ciente del insumo energético.

Page 16: REVISTA PRENSA ENERGETICA ABRIL MAYO 2007

16

DATOS DEL MES

Sigue creciendo el consumo de electricidad en Argentina

En el primer cuatrimestre el crecimiento acumulado de la demanda de energía eléctrica fue de 5,68%

Durante el mes de abril de 2007 el consumo de electrici-dad de todo el país creció un 5,76 por ciento en compara-ción con el mismo período del año anterior, según el In-forme Mensual de ADEERA (Asociación de Distribuido-res de Energía Eléctrica de la República Argentina) con datos tomados de CAMMESA (Compañía Administradora del Mer-cado Mayorista Eléctrico SA).

En Capital Federal y GBA el aumento fue del 6,50 por ciento, en tanto que las provincias que registraron mayor incremento fueron: Corrien-tes 17,10%, Formosa 16,64 % y Jujuy 15,95 %.

El informe también señala que para los cuatro primeros meses del año el crecimiento acumulado de la demanda en todo el país es de 5,68%, en relación con el mismo período del año anterior.

Otro hecho destacado del mes fue que el miércoles 18 se alcanzó un nuevo record his-tórico de demanda de potencia registrándose 17881 MW.

La Asociación de Distribuidores de Ener-gía Eléctrica de la República Argentina está conformada por 42 distribuidoras de energía eléctrica, de origen público, privado y coope-rativo, que brindan servicio a cerca de 10 mi-llones de clientes en todo el país y cuentan como usuarios a 35 millones de habitantes, distribuyendo el 90 por ciento de la energía eléctrica que se consume en nuestro territorio.

PROVINCIA PARTICIPACIONBS AS + CAP. FED. 51,62%

SANTA FE 10,35%CORDOBA 7,38%MENDOZA 4,36%CHUBUT 3,68%

ENTRE RIOS 2,44%NEUQUEN 2,06%TUCUMAN 2,05%

CORRIENTES 1,88%CATAMARCA 1,69%MISIONES 1,64%

CHACO 1,57%SAN JUAN 1,49%

RIO NEGRO 1,49%SALTA 1,19%

SAN LUIS 1,16%LA RIOJA 0,87%

SGO. del ESTERO 0,76%FORMOSA 0,65%LA PAMPA 0,63%

JUJUY 0,60%SANTA CRUZ 0,44%TOTAL PAIS 100%

Page 17: REVISTA PRENSA ENERGETICA ABRIL MAYO 2007

17

Page 18: REVISTA PRENSA ENERGETICA ABRIL MAYO 2007

18

ENFOQUE

Álvaro Ríos Roca, actual secretario ejecutivo de la Organización Latinoamericana de Energía (Olade) y ex ministro de Hidrocarburos de Bolivia, advierte que existe una gran preocupación en la región por la falta de inversiones en nueva capacidad de refi -nación.

Por los pasados cinco a seis meses, el mundo res-pira algo más aliviado, debido a que la escalada de los precios del petróleo de los últimos tres años ha

cesado. En repetidas entregas, hemos manifestado, que una parte de lo que estaba aconteciendo, era una abierta contribución de la especulación en el mercado.

Esto, sin de ninguna manera negar que ha existi-do, existe y existirá una alta demanda para el crudo, estimulada por el alto crecimiento económico global, que viene impulsado principalmente por el gran cre-cimiento económico de China, India y otros países Asiáticos. Empero, nadie puede dudar, que cualquier descontrol político en el Medio Oriente, puede muy fácilmente desembocar en escenarios de precios mu-cho más altos de los que hemos observado el 2006.

Sin duda, que esta acelerada demanda de los últi-mos años, no ha estado bien balanceada por la oferta de petróleo y productos refi nados. Oferta, no en re-lación a las reservas existentes, sino en lo inherente a la capacidad de producción, transporte y refi nación disponible para la demanda existente.

Desde 1995 a 2005 la demanda (consumo) de pe-

tróleo a nivel mundial ha crecido en aproximada-mente 16%. Sin embargo, la capacidad de refi nación ha crecido únicamente en aproximadamente 10 a 11%. Si a las cifras anteriores, sumamos que los cru-dos que se producían hace mas de una década ya no son de la misma calidad (léase mas pesados y con mas contaminantes) que los que se necesitan pro-cesar ahora, la capacidad de refi nación resulta aun mas limitada y la situación se torna mas compleja.

Latinoamérica y el Caribe no escapan a esta reali-dad global y su situación es aun más complicada. La Región tiene cerca al 8.7% de la capacidad de refi na-ción mundial y consume aproximadamente entre 8 a 9% de la demanda mundial de productos refi nados, esto sin considerar el gran potencial de Venezuela. El crecimiento de la demanda (consumo) de petróleo en la Región, de 1995 a 2005 ha sido de aproximada-mente 13.7%, mientras que el crecimiento de la capa-cidad instalada de refi nación en el mismo periodo, solo ha sido de aproximadamente 7.5%, es decir, casi un 50% del consumo.

Es por esta razón, que de México a la Argentina, casi todos los países de la Región, tanto no produc-tores, como productores y también exportadores de petróleo, resultan ser importadores de productos re-fi nados. Muy en particular de resaltar, es la crecien-te demanda e importación de diesel oil en la Región, que por tener precios favorables y benefi ciar al sector agrícola y al aparato productivo, también inclina la balanza a favor del uso en todo el segmento del trans-porte de este producto.

Si bien la tendencia no ha sido la correcta hasta la fecha en el tema de nueva capacidad de refi nación, lo positivo es observar que existe una gran preocupación por esta coyuntura y se van viendo avances concretos en varios países de la Región. En Cuba, Colombia, Perú, Venezuela, Brasil y otros, se están impulsando modernizaciones a refi nerías existentes, mayormente de propiedad de las estatales de petróleo, para poder procesar nuevos tipos de crudos y ampliar la capaci-dad existente.

FUENTE OLADE

La refi nación en LatinoaméricaLa refi nación en LatinoaméricaDesde 1995 a 2005 la demanda de petróleo a nivel mundial ha crecido en aproximadamente 16%.

Sin embargo, la capacidad de refi nación ha crecido únicamente en aproximadamente 10 a 11%.

Page 19: REVISTA PRENSA ENERGETICA ABRIL MAYO 2007

19

Page 20: REVISTA PRENSA ENERGETICA ABRIL MAYO 2007

El boom de la minería y el fantasma del “extremismo ambiental”

La suba internacional del precio de los metales y la geografía de nuestro territorio son las principales causas del boom minero que ya empezó y que seguirá al menos en los próximos 5 años con inversiones que rondan los U$S 5.000 millones . El “extremismo ambiental” aparece como el único aspecto preocupante.

En el año 2006, la minería en Argentina registró una producción de 2010 millones de dólares, re-afi rmando un continuo crecimiento frente a los 1.645 millones de dólares de 2005, 1.523 millones de dólares de 2004, 1.360 millones de 2003 y 1.089 millones de dólares del año 2002.

Su potencial de crecimiento indi-ca que para el año 2015 estará expor-tando un volumen equivalente a 6.300 millones de dólares y generará 90.000 puestos de trabajo directos y 330.000 indirectos.

En el año 2001 la Argentina recibió inversio-nes en minería por 142 millones de dólares, esa cifra trepó hasta los 1400 millones de dólares durante este año y se calcula con certeza que se superaran los 5000 millones en los próximos 3 años.

En el seminario realizado por KPMG sobre “Estado actual y perspectivas de la minería ar-gentina”, Ricardo Fisch, socio de KPMG destacó el régimen de Inversiones para la Actividad Mi-nera y su situación tributaria que permitió que la industria no discontinúe su crecimiento a pesar de la profunda crisis de 2001.

En este sentido Fisch aseguró que el acertado régimen de promoción y la situación geológica argentina han permitido posicionar a nuestro país en la mira de los grandes proyectos de in-versión del sector. “Me parece importante puntualizar medidas tales como la doble deducción de inversiones de exploración y amortización acelerada de inversiones de infraes-tructura y equipamiento en el impuesto a las ganan-

cias, la exención de aranceles aduaneros a los bienes de capital, la devolución del IVA en adquisiciones de exploración y prospección, el tope de regalías del 3% sobre el valor boca de mina, y fundamentalmente, la estabilidad por 30 años en materia tributaria, arance-laria y cambiaria”.

Fisch añadió que “por sus características, la mi-nería es una actividad capital intensiva, que realiza explotaciones de largo plazo que realiza generalmente en lugares apartados de la geografía nacional, así la garantía de la estabilidad ha jugado el rol de condición necesaria para atraer inversiones extranjeras a radi-carse en Argentina. De tal forma, el papel de dicha norma aparece como básico, y ha sido respetada por todos los gobiernos que se han sucedido desde su dic-tado, y ha estado a salvo de los cambios de las reglas de juego protagonizados por el Estado, tan comunes en otros ámbitos de la actividad económica”.

Por su parte, Hernán Celorrio de Brons & Sa-

las, sostuvo que esta actividad tiene dos grandes riesgos, uno el político y macro económico ya que se trata de inversiones a muy largo plazo. “Pensemos que de 100 inicios exploratorios se defi nen sólo 10 como proyectos y de esos 10 solo 1 termina siendo una mina productiva. De todas formas quiero destacar que Argentina tiene un gran desarrollo mi-

“Las empresas deben desarro-llar programas al respecto para tener situaciones ambientales razonables y así obtener de las comunidades donde se desarro-llan una especie de licencia so-cial mediante un régimen espe-cifi co, local y no frío y genérico”

INFORME ESPECIA

L

20

Page 21: REVISTA PRENSA ENERGETICA ABRIL MAYO 2007

a nero por una clara defi ni-ción política de desarrollo de la actividad que ade-más genera muchísima mano de obra. Vale decir que por cada empleado de una mina hay de 3 a 5 que se generan de manera in-directa que trabajan como soporte de la minería”.

También consideró “el tema ecológico como el más serio que afronta la actividad que muchas veces parte de ideas y conceptos genéricos e in-fundados. Las empresas

deben desarrollar programas al respecto para tener situacio-nes ambientales razonables y así obtener de las comunidades donde se desarrollan una especie de licencia social mediante un régimen especifi co, local y no frío y genérico”

En tanto, Kevin Fox comentó el ambicioso proyec-to que la minera Río Tinto, la segunda empresa mine-ra del mundo, desarrolla en el sur de la provincia de Mendoza: “desde 2009 el proyecto que tenemos en Mendo-za producirá 2,4 millones de toneladas de potasio por año, así Argentina se convertirá en el quinto productor de potasio del mundo solo por detrás de Canadá, Rusia, Alemania e Israel. El proyecto requirió de una inversión de 900 millones de dó-lares y tiene como principal objetivo ser el principal provee-dor de potasio de Brasil donde abastecerá a mas de la mitad de su consumo ya que Brasil es el país que mas importa en el mundo”

Fox sostuvo que la mina empleará a 300 trabajado-res en Mendoza a los que se sumarán otros 300 en Neu-quen y 60 en Bahía Blanca desde donde partirán los cargamentos del mineral y para lo cual invertirán u$s 100 millones para adaptar el puerto de la ciudad.

Por su parte, Julian Rooney, de la compania Xstrata Copper que lleva adelante el Proyecto de Minera La Alumbrera en Catamarca afi rmó que “para empezar ver los retornos de un proyecto hace falta de 10 a 12 años de in-versiones por lo cual es imprescindible la estabilidad de las normas y en este aspecto vale decir que Argentina esta a la vanguardia” “Me gustaría contrarrestar algunas ideas que se intentan instalar en los medios, comentando que el proyecto lleva invertidos mas de 1300 millones de dólares desde 1997. El aporte de ingresos fi scales a Catamarca supera el 70% de los recursos tributarios propios de la provincia y también me comentar que se pagaron durante 2004 y 2005 mas de 900

millones de pesos en impuestos a las ganancias. Y en el últi-mo año mas de 98 millones de pesos en regalías. Me gustaría saber que otras actividades han tributado cifras similares”, completó Rooney.

Y aclaró que el precio de los metales tiene valles y picos: “Ahora se viene un proceso de picos importantes aunque vale decir que después de épocas de bonanza hay que prever que después vendrán épocas de malas rachas”.

Destacó, además, que la mina utiliza mas de 4000 puestos de trabajo directos y se estima 7 indirectos. En cuanto al tema ambiental detallo un completo plan de responsabilidad que la empresa realiza en relación con la comunidad y fi nalizo diciendo: “Es muy importante que las zonas y sociedad donde la mina se ubica experimen-ten un desarrollo importante y sustentable mas allá de la vida misma de la mina y es por eso que nosotros realizamos acciones de capacitación, subsidios, actividades con colegios, centros de salud, etc”.

Para Pablo Mariano Pucci de la mina Barrick Ve-ladero, todos los recursos que la mina generan se tra-ducen en benefi cios para todos los que conforman la comunidad donde la mina opera.

El proyecto que la empresa desarrolla en la provin-cia de San Juan a 350 kilómetros de la ciudad capital tiene una explotación aproximada de 12 millones de onzas de oro, demando una inversión aproximada de u$s 547 millones y tendrá una vida útil de 17 años.

Barrick cotiza en 5 bolsas de todo el mundo y como corresponde tiene una gestión ambiental muy desarro-llada con auditorias permanentes nacionales e interna-cionales. Del total de la inversión a agosto de 2006 lleva invertido el 25% en equipos y el 75% en infraestruc-tura y servicios. El 100% los proveedores son de San Juan, Mendoza y Buenos Aires y desde agosto de 2003 a agosto de 2006 se pagaron en impuestos más de 73 millones de pesos.

21

Page 22: REVISTA PRENSA ENERGETICA ABRIL MAYO 2007

22

El lobbysta

Rumores

El milagro del 19 de abril de 2007La falta de inversiones en exploración, la caída de las reservas de petróleo y gas, la explosión de la demanda energética, los cuellos de botella en la oferta de ge-neración eléctrica, las escasez de gasoil y la necesidad de diversifi car la matriz energética conforman la agenda de te-mas en un año políticamente clave con las elecciones presidenciales como telón de fondo.

El dilema inmediato que surge es que para sostener la demanda actual y satisfacer la demanda adicional que impone el creci-miento económico en la Argentina es nece-saria una inversión anual en el sector ener-gético de unos 3500 millones de dólares.

Si se trabaja con escenarios de creci-miento medio de alrededor de 4.5 por ciento del producto y tasas de intensidad energética superiores a uno (más consis-tentes con nuestra historia económica) la necesidad de inversión anual en energía es de entre 2500 y 2800 millones de dóla-res. Si la tasa de crecimiento del produc-to es del 3 por ciento, el requerimiento anual de inversión energética se ubica entre 1300 y 1500 millones de dólares.

Con las importaciones de gas de Boli-via y la sustitución de gas por fuel en el parque térmico, la mayor amenaza ener-gética en el corto plazo se ha desplazado ahora hacia el sector de generación eléc-trica. El 2007 aparece como un año clave. Si las nuevas inversiones en generación térmica se demoran puede haber proble-

mas que lleven al racionamiento eléctri-co. En el escenario de alto crecimiento, la inversión eléctrica es de más de 1000 millones de dólares por año. El Informe de FIEL publicado en octubre de 2006 revela que la Argentina tiene hoy una mayor intensidad energética que en el año 1998 lo que no puede explicarse por un cambio en la estructura productiva; los precios inferiores a los costos expli-carían ese aumento en el uso de energía por unidad de producción. La menor disponibilidad de gas natural con reser-vas que hoy equivalen a menos de 10 años de producción produce dos efectos que aumentan los costos de la energía de mediano plazo: se utilizan proporciones crecientes de fueloil en las centrales tér-micas que es mucho más caro que el gas natural, y aumenta el costo promedio por MWh de potencia instalada (centrales nucleares e hidroeléctricas que son más costosas que las centrales a gas natural). Se converge gradualmente a que el gas importado de Bolivia represente 20% de la oferta de gas natural al mercado inter-no. Esto despierta algunos interrogantes respecto de la seguridad de ese abasteci-miento. A ello se suma la reducción en las exportaciones netas de energía a un ritmo de alrededor de 1.000 millones de dólares anuales.

Page 23: REVISTA PRENSA ENERGETICA ABRIL MAYO 2007

23

AVISO TOTAL AUSTRAL

Page 24: REVISTA PRENSA ENERGETICA ABRIL MAYO 2007

2424

En los últimos meses varios fueron los medios que publicaron en sus editoriales la intención del gobier-no de “argentinizar” YPF. Mucho se ha hablado y analizado sobre el tema, pero poco se ha recurrido a los archivos sobre este controvertido debate.

Cuenta el senador radical, Rodolfo Terragno, en el artículo publicado en el Diario la Nación el 25 de febrero pasado: “............el presidente Néstor Kirch-ner dijo en el Salón Sur: “Sabemos el genocidio que pasó nuestra industria petrolera, la increíble privati-zación (...). Si YPF hubiera quedado en manos nues-tras estaríamos recaudando (...) entre 20 y 25 y hasta 30.000 millones de dólares por año. Muchas veces se habla de “los 90” como si se tratase de la época de un gobierno que no tuviera nada que ver con el gobierno actual. Sin embargo, esta fue una política compartida”

“....el martes 22 de septiembre de 1992, luego de entrevistarse con el Ministro José Luís Manzano, el entonces gobernador de Santa Cruz, Néstor Kir-chner ofreció una conferencia de prensa en la Casa Rosada instando a los legisladores nacionales a dar curso a la Ley de Privatización de YPF. El jueves 24 de septiembre, la ley fue aprobada por la Cámara de Diputados.

El entonces gobernador fue benefi ciario de su de-cisivo apoyo a la privatización de YPF. Como con-secuencia de eso, el gobierno de Menem transó un juicio por regalías que había iniciado el gobierno santacruceño. El gobierno provincial recibió US$654 millones, que luego –comprando y vendiendo accio-nes de la YPF privatizada—se elevaron a US$1.034 millones. Esa es la suma que fue enviada al exterior, la mitad de la cual no regresó nunca”.

Lo que el archivo no se llevó

Page 25: REVISTA PRENSA ENERGETICA ABRIL MAYO 2007

25

Page 26: REVISTA PRENSA ENERGETICA ABRIL MAYO 2007

26

Si creyó esta propaganda interesada, lamento desilucionarlo, pero se equivocó de cabo a rabo.

Veamos algunas de estas concluyentes afi rma-ciones:

• Benefi ciará a nuestros productores: Sincera-mente no se como, ya que es poco probable que se venda en el país, ya que como dice Jorge Kaloustian presidente de la empresa Oil Fox (productora de biodiesel), “como en el mercado interno la venta de este producto por el precio de la soja vienen en alza, no hace competitivo al aceite con el gasoil, por lo tanto las oportunidades están en la exportación”.

• Contribuye al Desarrollo sustentable del ambiente: “En gran parte de las regiones extra-pampeanas, donde avanza la frontera agrícola por la sojización, no sólo crece la desocupación, y aumentan los demandantes de planes sociales, sino que se produce la contaminación por agro-químicos de vastas regiones, la degradación am-biental y la apropiación de tierras y agua, con la consecuente inhibición de otras actividades agro-pecuarias y la desarticulación de los modos de vida de las poblaciones rurales”.

• Mitiga el cambio climático: “La com-bustión de biodiesel produce más óxidos de nitrógeno, los que en la atmósfera pro-ducen un efecto invernadero 24 veces su-perior al de dióxido de carbono”.

“Cuando incorporamos toda la cadena de producción de biocombustibles (pro-ducción de fertilizante para el cultivo, labores agrícolas, transporte, cosecha, al-macenamiento, etc.), puede ocurrir que la demanda energética sea importante y así gastar más energía que la producida, y/o emitir mayor cantidad de CO2 y NOx a la atmósfera. En el mediano plazo esto es

inviable, y no serían recomendables los biocom-bustibles.”

Entiendo que estas consideraciones son nada más que algunas de las contracaras de las mone-das del modelo que se anuncia y que además de la soja, su aceite o el biodiesel que se exporta, se llevan el agua y los nutrientes de nuestro suelo y nos dejan la contaminación, la desertifi cación, la aniquilación de biodiversidad y la pérdida de salud y de calidad de vida de nuestros compa-triotas. Lo que se dice un negocio redondo.

No es casual que en la reciente 12ª Conferencia de las Partes del Convenio Marco de las Nacio-nes Unidas sobre el Cambio Climático, reunidas en Nairobi entre el 6 y el 17 de noviembre de 2006, distintas organizaciones y movimientos de agricultores pidieran suspender inmediatamen-te todos los subsidios y otras formas de apoyo desigual a la importación y exportación de bio-combustibles.

Nota/Fuente: Texto extraído de una columna de opinión redac-tada por Ricardo Luis Mascheroni- Docente e investigador U.N.L.

“No tengo dudas que en relación al tema habrá escuchado consignas tentadoras y atrayentes como: “el biodiesel be-

nefi ciará a nuestros productores y las economías regionales”; “mitigará los efectos del cambio climático”; “mejora-

rá las condiciones del ambiente”; o: “con la utilización de biocombustibles se estaría contribuyendo a un desarrollo sus-

tentable del ambiente, a disminuir gradualmente la dependencia de los combustibles fósiles y a mejorar la rentabilidad del

sector agropecuario y agroindustrial de la provincia, con posibles incidencias en el crecimiento de la economía regional”.

Biocombustibles: Mentiras que matanBiocombustibles: Mentiras que matan

De eso no se habla

Page 27: REVISTA PRENSA ENERGETICA ABRIL MAYO 2007

27

Biocombustibles: Mentiras que matan

Page 28: REVISTA PRENSA ENERGETICA ABRIL MAYO 2007

28

TENDENCIAS

El “Bio Oil” y las refi nerías verdesEl presidente y CEO de la canadiense Dynamotive Ener-gy Systems Corporation, el argentino Andrew Kings-ton, anunció la radicación en la Argentina de Dynamo-tive Latinoamericana SA, para la elaboración de BioOil líquido, a partir de residuos forestales y agrícolas.

Con una inversión en cada planta de alrededor de 15 a 17 millones de dólares, el biocombustible elaborado será utilizado como combustible sin emisión de dese-chos tóxicos y en reemplazo de combustibles fósiles, en hornos y calderas, como así también para calefacción.

También en turbinas de gas modifi cadas y potenciadas para generar electricidad.

Las plantas a instalar en la Argentina son de tipo “modular”, y demandan, desde la toma de decisión, un período de construcción de 12 meses.

Del anuncio ofi cial también participó el Ing. Raúl

Parisi, Vicepresidente de Dynamotive Latinoamericana SA, quien junto a Kingston brindó detalles del proceso industrial conocido como “pirólisis rápida” ó cracking térmico.

Esta tecnología está desarrollada y patentada por la empresa Dynamotive Energy, radicada en Vancouver, Canadá desde al año 1991 y aprobó los más reconocidos y exigentes controles ambientales y operativos de las provincias de Ontario y British Columbia, y tiene certi-fi cación ecológica “EcoLogo” equivalente al Protocolo de Kyoto.

El uso del BioOil como reemplazante de combus-tible fósil pueden incluir “generación eléctrica -local, regional o nacional- y sustituir parcial o totalmente a combustibles como el Fuel Oil, Gas Oil o gas natural, dependiendo de la escala y de la aplicación.

Ya se está desarrollando el concepto de Refi nerías “verdes”.En otro tramo de la conferencia de prensa, los directivos de la fl amante empresa radicada en el país remarcaron las ventajas que aporta la tecnología Pirólisis Dynamoti-ve. Entre ellas sobresalen:• Transforma biomasa residual (residuos celulósicos –de madera, paja de trigo, corteza de árboles, bagazo de caña de azúcar u otros), en una fuente de energía renovable• Puede usar diversos tipos de materia prima (hasta el mo-mento se experimentaron más de 120 tipos de residuos)• Concentra la capacidad energética de la de la biomasa

• Reduce el impacto ambiental; no produce contamina-ción y marca la diferencia con otros combustibles fósiles como petróleo, gas natural o carbón; • Genera créditos de carbono

Los rendimientos obtenidos son más que satisfacto-rios: 72 por ciento de BioOil para las maderas duras, y 65 por ciento para bagazo de la caña de azúcar; para corteza y otros residuos de biomasa, oscila entre el 62 y 70 por ciento. Y se produce en el orden de 18 a 20% de carbonilla (char), que mezclada con el BioOil eleva su poder calorí-fi co.

La Pirólisis rápida se produce calentando la biomasa a temperaturas de 470 – 500 ºC por menos de 2 segundos, en ausencia de aire, en un lecho ebullente de arena.La carga de BioMasa es inyectada en un Reactor de lecho de arena fl uidizado y burbujeante, en una atmósfera inerte, donde se dispersa, y sometida a alta temperatura se vaporiza y convierte en una corriente de gases que sometida a pirólisis, pasa por un sistema de separación y condensación. Se separa la carbonilla, y el líquido condensado es el BioOil.Los gases se reciclan, fl uidizan el lecho de arena y se utilizan como combustible, satisfaciendo en el orden del 90 por ciento del requerimiento calórico del proceso.El BioOil que se obtiene en la planta de West Lorne, Ontario - Canadá ha sido analizado y sus propiedades evaluadas por varios laboratorios califi cados, con resultados favorables sorprendentes:• Su densidad es mayor que la de cualquier otro combustible líquido y su poder calorífi co sobre base volumétrica es bastante inferior al de los combustibles minerales: del orden del 50 por ciento. • Su pH es más bajo, del orden de 2,2 por lo que requiere un sistema de quemado de acero inoxidable.• No tiene prácticamente Azufre ni metales; por lo que sus emisiones de sus óxidos, causantes de “lluvia ácida” son bajas.• Sus cualidades de quemado como combustible son tan buenas como las del fuel oil y diesel, y se han ensayado y verifi cado en varias empresas • Está Certifi cado por el Programa Ofi cial de medio ambiente de Canadá, y cumple con todos los requisitos exigidos para biocombustibles de uso industrial.

Proceso Tecnológico

Page 29: REVISTA PRENSA ENERGETICA ABRIL MAYO 2007

29

El esquema tecnológico del proceso es el siguiente:

Los procesos basados en la pirolisis rápida transfor-man biomasa celulósica primaria en productos de va-lor: BioOil y otros combustibles. Y así como se produ-cen los combustibles, también se produce la energía adicional – en la forma de electricidad – que se envía a los clientes a través de la red.La carga preparada (<10% humedad y 1-2 mm. de tamaño de partícula) es alimentada a un reactor de lecho ebullente, que es calentado a 450–500° C en au-sencia de oxigeno. Esto es mas bajo que los sistemas convencionales de pirólisis y, por lo tanto, tiene el benefi cio de una más alta efi ciencia de conversión de energía. La carga se dispersa y evapora instantánea-

mente como tirando gotitas de agua en una sartén con aceite caliente. Los gases resultantes pasan a un ciclón donde se ex-traen partículas sólidas llamadas char. Los gases en-tran en una torre “Quench” donde son rápidamente enfriadas utilizando el BioOil ya producido en el pro-ceso.El BioOil se condensa y cae al tanque de producto, mientras que los gases no condensables son devueltos al reactor para mantener el proceso de calentamiento. La reacción total desde la inyección hasta el enfriamien-to lleva solamente dos segundos.El proceso utiliza 100% de la carga para producir Bio-Oil y char. Dado que los gases no condensables son utilizados como energía durante la pirólisis, nada se desperdicia y no se produce ningún desperdicio. Los gases no condesados e infl amables son circulados nuevamente para abastecer aproximadamente el 75% de energía que necesita el proceso. La primera planta comercial de BioOil a escala comer-cial de Dynamotive está localizada en la fábrica Erie de pisos de madera en West Lorne, Ontario, Canadá. La planta comenzó sus operaciones a principios de fe-brero 2005 con una capacidad de 100 toneladas al día de desechos de aserrín.

Page 30: REVISTA PRENSA ENERGETICA ABRIL MAYO 2007

30

TENDENCIAS

Argentina

Generación Eólica: ¿un negocio rentable?Argentina estaría en condiciones de instalar 2.100 MW eólicos para el Sistema Interconectado Nacional sin poner en riesgo su correcto funcionamiento. Esto implica inversiones por más de U$S 2.500 millones y la creación de 42 mil puestos de trabajo en forma directa y 336.000 en forma indirecta.

Para acompañar el crecimiento industrial actual se necesita incre-mentar la capa-cidad instalada en generación en 1.200 MW anua-les.

Si de estos 1.200 MW el 10% fuese posible instalarlo en base a granjas eólicas operando con un imposible factor de utiliza-ción del 100%, aún esto implicaría que en los sucesivos años habría que

instalar como mínimo otros 120 MW eólicos por año que representa unos U$S 200 millones.

Hasta fi nes de 2006 la energía consumida en Argen-tina se repartía de la siguiente manera: 54,48% de ori-gen térmico; 41,33% hidráulico y 4,18% nuclear.

Por razones de estacionalidad o indisponibilidad el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) cuenta con alrededor de 18.500 MW disponibles.

En la actualidad el parque de generación eólico está compuesto por alrededor de 44 aerogenerado-res con una potencial nominal total e algo menos de 28 MW. El aerogenerador promedio es de 630 Kw de potencia nominal.

Los datos surgen de la investigación realizada por la Asociación Argentina de Energía Eólica que en forma conjunta con la Word Wind Energy Asso-ciation presentaron en sociedad la VI Conferencia y Exhibición Mundial de Energía Eólica, que se reali-zará del 2 al 4 de Octubre de 2007 en la ciudad de

Mar del Plata.Esta será la primera vez en Latinoamérica y en el

Hemisferio Sur y Occidental que se desarrollará bajo el lema “Energía, Sociedad y Ambiente”, la Confe-rencia Mundial de Energía Eólica.

La presentación de la Conferencia estuvo a car-go del Secretario General de la World Wind Energy Association, Sr. Stefan Gsaenger quien expuso sobre la actualidad de la energía renovable en el mundo. En 2006 se produjeron 73 mil kMw a nivel mundial y se espera que en 2007 se alcancen los 109 mil kMw. También afi rmó que la participación de América La-tina en la producción mundial de Energía Eólica es de sólo el 0,7% y que, por este motivo, es una región que presenta oportunidades comerciales en este ámbito.

También estuvieron presentes en el lanzamiento la Secretaria de Política Ambiental de la Provincia de Buenos Aires, Sra Silvia Suarez de Arocena; el Presi-dente de la Asociación Argentina de Energía Eólica,

Prof Dr Ing Erico Spinadel y la Directora Provincial de Evaluación para el Desarrollo Sustentable de la Provincia de Buenos Aires, Ing Graciela Suárez.

Hasta el año 2005 la capacidad eólica a nivel mundial era de alrededor de 59.000 MW. Esto signi-fi ca que actualmente se produce menos del 1% de la energía utilizando la fuente eólica.

A nivel global la generación eólica se ha cuadru-plicado entre los años 1999 y 2005 y continúa cre-ciendo a un nivel promedio de 35% anual.

PROVINCIA POTENCIA INSTALADA

CANTIDAD

AEROGENERADORES

CHUBUT 17.460 27

BUENOS AIRES 5.700 10

NEUQUEN 400 1

LA PAMPA 1.800 2

SANTA CRUZ 2.400 4

TOTAL 27.760 44

Page 31: REVISTA PRENSA ENERGETICA ABRIL MAYO 2007

31

Page 32: REVISTA PRENSA ENERGETICA ABRIL MAYO 2007

32

“ENARSA debe cumplir el rol para el que fue creada”

Por Marcos Rebasa, abogado, consultor

TRIBUNA ABIERTA

“Creo que Enarsa debiera ser dotada de “Creo que Enarsa debiera ser dotada de un capital de importancia que le permi-un capital de importancia que le permi-ta cumplir adecuadamente el rol para el ta cumplir adecuadamente el rol para el que fue creada, y de ejercer otra dinámi-que fue creada, y de ejercer otra dinámi-

ca y protagonismo en el mercado”ca y protagonismo en el mercado”

Enarsa es blanco constante de cuestionamientos en el sector de los hidrocarburos. Es critica-da por la carencia de una pre-sencia sustancial en el mercado energético. Desde esa visión no tiene el sufi ciente impulso

para ser un juga- dor importante en las distintas alternativas del mercado del gas y del petróleo. Su capital y patrimonio conspiran para permitirle un rol de mayor signifi cación. No quedan claro enton-ces los motivos de su creación y de su propia exis-tencia, su presupuesto, sus gastos.

Desde otra perspectiva, se le reprocha una excesiva participación en los proyectos gubernamentales para el desarrollo de la exploración, producción y transpor-te de los hidrocarburos. Se le censura aquí el carácter privi-legiado que se le ha otorgado, discriminando a las empresas presentes hoy en el mercado. Y también de ser usada como una amenaza permanente al desarrollo de la empresa privada en el sector.

Se puede pertenecer a cualquiera de estas dos visiones del accionar de Enarsa. Pero no se puede adherir a ambas, puesto que son contradictorias. Sin embargo, hoy se percibe estos cuestionamientos en forma conjunta, de lo que se deduce falta de objeti-vidad y una cierta dosis de dogmatismo.

Adhiero sin dudas a la primera serie de obser-vaciones. Creo que Enarsa debiera ser dotada de un capital de importancia que le permita cumplir adecuadamente el rol para el que fue creada, y de ejercer otra dinámica y protagonismo en el merca-do. Sin embargo, la impaciencia es mala consejera

y se puede advertir, aunque muy lentamente, una progresiva aceleración de la presencia de Enarsa, sin descartar los rumores sobre su papel en una even-tual adquisición estatal de YPF, o de parte de ella.

Veamos entonces, sin orden de prioridad: Su in-minente participación en la adquisición de la mitad de Transener, empresa estratégica del transporte eléctrico, que le permitirá al Estado, por primera vez desde la privatización, tener un rol decisivo en ese campo. Su asociación con PDVSA para la explora-ción y explotación de pozos en la zona más rica de Venezuela, cuya producción puede llegar a cubrir la mitad de la actual producción nacional. Sus ne-gociaciones para adquirir RHASA y sus estaciones de servicio, lo que le permitirá presencia en el sector distribución. Su intervención en las negociaciones

con Bolivia para la impor-tación del gas que cubrirá la demanda creciente de ese fl uido. Con el agregado de su eventual participación en el gasoducto del Nordeste y en otras actividades conjun-

tas en Bolivia. La elaboración de asociaciones con otras empresas para la exploración off-shore en el mar continental, que si bien es un proyecto de me-diano y largo plazo, era impostergable iniciarlo y desarrollarlo. Su eventual participación en otra se-rie de actividades de menor envergadura del sector energético que requieren promoción.

Todo ello, si bien de manera desarticulada, puede ser el comienzo de una nueva etapa de Enarsa, que alentamos los que adherimos a una presencia estatal moderna, efi ciente y estratégica en los hidrocarbu-ros, que remonte el suicidio económico que signifi có la privatización de YPF.

Page 33: REVISTA PRENSA ENERGETICA ABRIL MAYO 2007

33

La empresa petrolera PETROLÍ-FERA PETROLEUM LIMITED ha comunicado al Gobierno de la Provincia, que -como conse-cuencia del plan de inversiones en la exploración y desarrollo del yacimiento de su concesión

“PUESTO MORALES”- puede confi rmar una nueva producción de gas natural de unos 450 mil m3/día.

La empresa pone de manifi esto que asigna a esta nue-va producción de gas natural inversiones del orden de los 8,5 millones de dólares, y signifi cará para la Provincia re-galías mensuales del orden de los 100 mil dólares.

Para poder evacuar esta producción, PETROLÍ-FERA PETROLEUM tiene previsto la construcción de un gasoducto, el cuál será de alta presión, 10 pul-gadas de diámetro y 30 Kms. de extensión hasta la Planta de Compresión y Procesamiento de gas natu-ral ubicada en el paraje “El Medanito” propiedad de

la empresa MEDANITO S.A., empresa que operará al mismo.

Por su parte, MEDANITO S.A. -en la Planta Men-cionada- ha comenzado a ampliar la capacidad de procesamiento de ese gas con la construcción de un nuevo tren de frío e instalaciones auxiliares a un cos-to de 4 millones de dólares. Esta ampliación llevará la capacidad de la Planta a 1,8 millones de m3/día de gas natural y signifi cará una nueva producción de gas licuado (LPG) y gasolina natural de más de 950 Tn/mes. A tal efecto, ha comenzado la capacita-ción de operadores nuevos y otros integrantes de la empresa para el manejo de las nuevas instalaciones.

Las empresas involucradas han asegurado que el conjunto de estas inversiones, que suman 12,5 mi-llones de dólares ha tenido comienzo meses atrás, y estarán terminadas y puestas en producción en 150 días a partir de la fecha.

Inversión petrolera en Río Negro

Page 34: REVISTA PRENSA ENERGETICA ABRIL MAYO 2007

34

TRIBUNA ABIERTA

Mantenimiento industrial, factor clave

Por Claudio Umaschi, Director Regional Infor

“Es por eso que para mantener el creci-“Es por eso que para mantener el creci-miento hay que producir más; y para pro-miento hay que producir más; y para pro-ducir más y mejor, es necesario invertir ducir más y mejor, es necesario invertir en nuevos equipamientos o lograr que la en nuevos equipamientos o lograr que la infraestructura actual esté en óptimas infraestructura actual esté en óptimas condiciones de utilización para respetar condiciones de utilización para respetar los niveles de productividad y las exigen-los niveles de productividad y las exigen-cias de calidad requeridas en cada caso”cias de calidad requeridas en cada caso”

Tras el cambio de modelo económi-co y al cabo de 3 años de crecimiento continuo que oscila entre el 7 y el 9% anual, la economía argentina se ha volcado fuertemente a la actividad industrial recuperando índices de productividad previos a la recesión económica de fi nes de la década del

90. Según datos del INDEC, la actividad industrial creció un 7,2% en agosto de este año y acumula una suba del 7,6% en los ocho pri-meros meses de 2006. Si bien el crecimiento industrial es-tuvo fuertemente impulsado por las industria automotriz y la de la construcción, todos los sectores –minería, ener-gía y oil & gas, manufactura, entre otros - muestran índi-ces altos con respecto al año anterior.

Estos valores en alza marcan un claro incremento de la producción de escala y por ende también de la utilización de la actual capacidad instalada.

Los datos ofi ciales indican que en agosto de este año, se alcanzó el mayor índice de utilización insta-lada del año, alcanzando el 73% de promedio. Es-pecialmente, las ramas que están trabajando al tope de sus posibilidades son las de petróleo que llega al 97,6% y al grupo de empresas de elaboración de ma-teriales para la construcción que ronda el 91%.

Es por eso que para mantener el crecimiento hay que producir más; y para producir más y mejor, es ne-cesario invertir en nuevos equipamientos o lograr que la infraestructura actual esté en óptimas condiciones de utilización para respetar los niveles de productividad y las exigencias de calidad requeridas en cada caso.

Ahí es donde tiene un papel fundamental el man-tenimiento y la gestión efi ciente de los activos de cada industria. Una prensa mal lubricada, un roda-do sin control mecánico, una cadena de frío rota o un puerto no operativo acarrean costos enormes y bajas de productividad signifi cativas para cualquier empresa con objetivos de crecimiento.

No sólo se trata de costos de lucros cesante por disminución de producción sino también de altos costos por la posibilidad de riesgos laborales y de se-

guridad de personal. Porque habiendo personal en con-tinua producción y una ca-pacidad instalada operando casi a punto de saturación, los riesgos de accidentes au-mentan considerablemente.

Por otro lado, la industria eléctrica es hoy un segmen-to sensible para la economía argentina ante una posibi-

lidad de crisis energética que afecte las empresas. También aquí es un elemento crítico la gestión de mantenimiento para reducir lo máximo posible es-tos riesgos.

Es por eso, que en momentos como los que atra-viesa la industria argentina en estos momentos, contar con un ordenamiento, una planifi cación y un mantenimiento preventivo es cada vez mas necesa-rio. En ese terreno, la tecnología hoy ofrece una he-rramienta adecuada y cada vez mas las empresas la están adoptando para sus negocios porque observan que implementándola alargan la vida útil de las má-quinas hasta un 20%, reducen signifi cativamente los tiempos de parada de planta, alcanzan normas de calidad y administran efi cientemente las órdenes de trabajo.

Page 35: REVISTA PRENSA ENERGETICA ABRIL MAYO 2007

35

Page 36: REVISTA PRENSA ENERGETICA ABRIL MAYO 2007

36

Hidrocarburos: inversiones, demanda y precios

NOTA TECNICA

La provisión de la sustentabilidad energética requerirá la solución de difíciles desafíos y uno de ellos es intensifi car los desarrollos tecnológicos y atraer profesionales a la industria y sustento en el conocimiento,

habilidad y creatividad de sus recursos humanos.

Abdul Jaleel Al Khalifa, Presiden-te del SPE (Socie-dad Internacional de Ingenieros de Petróleo) estimó que el precio del barril de crudo

debe necesariamente ser superior a los 50 dólares para no desalentar la inversión. “Un precio del barril superior a los 50 dólares es bueno por-que alienta a los productores a invertir más, pero menos de 50 dólares los des-alienta. Después de todo, 50 dólares es más barato que una Pepsi Cola”.

En una conferencia de prensa llevada a cabo el día martes 17 de Abril en el marco del X LAPCEC 2007 (Congreso Latinoamericano y del Caribe de Ingenieros en Pe-tróleo), opinó sobre la competen-cia que se ve en el Mercosur entre el impulso que le da Brasil a los biocombustibles y en Venezue-la al petróleo: “Si pensamos que la demanda en el 2020 va a ser de cien millones, necesitamos más etanol, gas y petróleo. No es un tema de compe-tir uno con otro, sino que necesitamos ambos”.

El Presidente de la SPE agre-gó que en el mundo actualmente existen un trillón doscientos mil barriles de reservas comprobadas de petróleo, y otro trillón por des-cubrir. “El 60 por ciento de las reser-vas de crudo está en Medio Oriente, y el resto está disperso en todo el mun-do”.

Con respecto a la recuperación de reservas comentó: “De las reser-vas de petróleo existentes recupera-mos un 30 por ciento y podemos llegar

a un 50 o 60 por ciento de factor de recuperación”.

En cuanto a los ingenieros de petróleo argentinos se mostró sor-prendido gratamente por la cali-dad de los profesionales locales y por sobre todo la calidez de la gente. “El petróleo se descubrió pri-mero en la cabeza, por eso trato de transmitir que la gente es un capital a muy largo plazo yo quisiera ver más jóvenes argentinos incorporándose a esta industria para que luego trabajen a nivel global”.

Por su parte, el Presidente del Congreso, Ing. Tomás García Blanco, quien además se desem-peña como Director de Explora-ción y Producción de Repsol YPF para Argentina, Brasil y Bolivia, señaló que el consumo de energía aumentó casi un 40% en las últi-mas dos décadas, y aún así más del 25% de la población mundial no tiene provisión eléctrica. La población mundial hoy ronda los 6000 millones de personas, y se estima que sobrepasará los 7.2 mil millones en el año 2020. Bajo este escenario, se prevé que la deman-da de energía vuelva a crecer otro 40%.

“Sin lugar a dudas, tenemos un gran reto por delante y nuestro aporte es, y será fundamental. Es por ello que los conocimientos adquiridos en con-gresos como el X LACPEC 2007 es el camino correcto para unir y formar a profesionales alineados a las necesida-des actuales, que nos permitirán crear un mundo mejor para cubrir esta cre-ciente demanda”, comentó Tomas García Blanco.

Además agregó que “la pro-

visión de sustentabilidad energética requerirá la solución de difíciles desa-fíos: Aprovechar al máximo los recur-sos de los campos actuales –maduros-, aplicando mejores tecnologías y así lo-grar incrementar el factor de recobro de dichos campos; explorar, desarro-llar y explotar nuevos yacimientos en zonas con mayores difi cultades de ac-ceso on-shore y off-shore; intensifi car los desarrollos tecnológicos y atraer profesionales a la industria y sustento en el conocimiento, habilidad y creati-vidad de sus recursos humanos”.

Otro de los oradores de lujo que tuvo la X edición del LACPEC 2007 fue Antonio Campo, Vicepre-sidente de Schlumberger, quien analizó el panorama general de la situación de la industria petrolera en la actualidad: “La demanda de gas y petróleo cada vez es mayor y el nivel de equilibrio entre la producción y la demanda deja muy poca capaci-dad de producción en exceso”.

Y subrayó: “No solamente tene-mos que desarrollar tecnología sino también saber como aplicarla. Hay un GAP entre la gente con experien-cia y los jóvenes que están empezando en la industria. Por ello hemos pro-puesto crear Centros Tecnológicos Regionales donde tenemos expertos a nivel mundial que trabajan para no solamente ver la aplicación de la tec-nología actual en la explotación y pro-ducción sino de ver que necesitamos desarrollar para poder explotar en for-ma comercial un reservorio”.

Finalmente destacó la impor-tancia de los recursos humanos: “El reclutamiento y entrenamien-to de personal es el desafío más importante de la industria en el

Page 37: REVISTA PRENSA ENERGETICA ABRIL MAYO 2007

37

presente. “No solo esto sino que tam-bién hay que poner hincapié en man-tenerlos en la industria, para lo cuál tenemos que tener cada vez mayores incentivos”.

El tema de los biocombustibles también formó parte de la agen-da. Roberto Cunningham, Direc-tor General del IAPG, aseguró que “el problema con la biomasa, es

un problema de disponibilidad de ac-ceso, el problema del biocombustible, no es de tecnología ni de mercado sino es la capacidad de sustitución que dependerá de la materia prima del mundo”.

Y agregó: “muchos de estos recur-sos, por el problema del transporte, sólo pueden ser explotados in situ, esto es lo que los economistas se re-

fi eren como recursos no transables y esto es signifi cativamente importan-te. Hay países que tienen petroquími-cas sin ser petroleros, pero no se pue-de desarrollar determinada industria de la biomasa si uno no la tiene al lado. Por eso el rol fundamental que está teniendo hoy Brasil con los bio-combustibles, no la va a tener Euro-pa como productor propio.”

La Sociedad de Ingenieros en Petróleo (SPE) celebró la décima edición de la Latin Americam and Caribbean Pe-troleum Engineering Conference –X LACPEC 2007-, que reunió a destacados profesionales y empresas de la in-dustria petrolera y del gas de Latinoamérica y el Caribe. El Congreso, que se realizó desde el 14 al 18 de abril en el Sheraton Hotel, congregó más de 750 asistentes de diferentes países del mundo. Se destacó la presen-cia de profesionales de Latinoamérica, Canadá, Fran-

cia, Estados Unidos, Arabia e Italia, entre otros.En la ceremonia de cierre del Congreso, Rubén Cali-gari Coordinador del Congreso y Gerente de Gestión del Conocimiento de Exploración y Producción en Petrobras Energía SA, destacó la fuerte presencia in-ternacional, ya que participaron 20 países de los cuá-les el 50% fue de otras regiones. Asimismo señaló la importancia de la asistencia de más de 100 estudian-tes y profesores universitarios.

Un Congreso con alto nivel técnico

Page 38: REVISTA PRENSA ENERGETICA ABRIL MAYO 2007

38

“Sin diálogo es impensable recup e

ENTREVISTA

Francisco Mezzadri, consultor en temas energéticos, aseguró a Prensa Energética que nadie cuida lo que vale poco creando un consumo fi cticio que demanda inversiones no rentables. “Lo que no vale no se

aprecia, pero cuando lo que vale no existe su valor es infi nito”.

¿Cuáles son los temas más importantes que confor-mar la agenda energética del próximo gobierno?

Creo que el próximo go-bierno se va a encontrar prácticamente con los mismos problemas que existen hoy y en algunos sentidos, quizá agrava-

dos como es el caso de la in-certidumbre en materia de gas. porque en defi niti-va el proyecto de Bolivia todavía tiene demasiados interrogantes, y lo cual estaría condicionando el desarrollo energético de la Argentina de mediano plazo.

Seguramente habrá algún alivio en materia de generación con la puesta en marcha de las dos cen-trales de ciclo combinado de San Martín y Campa-na. De todas maneras, creo que los problemas ener-géticos no están en vías de solución. Pero lo que se está haciendo en materia de generación eléctrica es insufi ciente.

La demanda está creciendo fuerte, pero esta in-versión en generación no compensa el défi cit en la capacidad instalada de la Argentina, aun cuando se construyan estas dos plantas y se termine Yacyretá, si uno toma en cuenta la demanda insatisfecha que ya empieza a manifestarse y la que surgirá en los próximos años.

En cuanto al futuro del gas va a depender de tres factores clave: de cuál va a ser el horizonte de precios en boca de pozo que conforme al productor local;, del esfuerzo de inversión que las empresas estén dispuestas a arriesgar y de que se estabilicen las expectativas favorables al proceso de importa-ción de gas boliviano, y el comportamiento dispar entre las empresas productoras donde algunas cre-cen y otras no. Lo cierto es que hasta que no se vis-lumbre cierta claridad en el horizonte de precios, las empresas difícilmente defi nan sus políticas de inversión. También se agregan otros aspectos im-portantes para la agenda del futuro gobierno: el fi n

de las concesiones en 2017 y establecer una política coordinada entre las provincias por la exploración y explotación de hidrocarburos.

Cuando se asocian estas circunstancias, se com-prende mejor porqué estamos principalmente ante un problema de seguridad energética.

No hay planifi cación en el país ni se conocen propuestas fi rmes de políticas de largo plazo. Ob-viamente no podemos desatender el corto plazo. Hay que empezar a pensar que vamos a hacer para el año 2020. El presente hay que mirarlo desde el futuro para ser efectivos y no existe una visión des-de el futuro. Los tiempos en materia de energía de parte de nadie, incluyendo al Gobierno son muy largos. Hoy el inversor que quisiera instalar una gran planta de generación eléctrica tiene una enor-me incertidumbre. Necesita tanto seguridad jurídi-ca como seguridad de abastecimiento de insumos por los próximos 30 años y esto hoy no existe. Pre-valece la incertidumbre.

Finalmente, tenemos que ser concientes que a menos que los cambios en la política de precios de hidrocarburos sean muy estimulantes y claras, Argentina está en camino de volverse un país im-portador neto de energía primaria, para lo cual ten-dremos que ser mucho más previsores frente a un problema de eventual escasez de energía a nivel mundial.

Le aseguro que la agenda energética del próxi-mo gobierno es de alta complejidad y va a trascen-der al propio sector.

¿Cuál es el cuadro de situación que presenta el mercado energético en la Argentina en cuanto a la falta de seguridad energética?

El riesgo de indisponibilidad de electricidad y gas y de que se multipliquen las situaciones de fal-ta de suministro de energía, es cada vez mayor y en la medida que crezca, afectará la economía. Es imprescindible comenzar a corregir los precios relativos bajos de la energía que exageran la de-manda y no estimulan la inversión. La magnitud del ajuste no es menor, fíjese que en promedio, el

38

Page 39: REVISTA PRENSA ENERGETICA ABRIL MAYO 2007

39

p erar la sustentabilidad del sector”

indicador ponderado de precios de una canasta de la energía que prepara Daniel Montamat, revela que Argentina, en promedio, registra precios in-feriores en un 57% a los vigentes en los mercados regionales e internacionales.

La distorsión de precios no sólo no estimuló la efi ciencia en el uso de los recursos disponibles. El uso de energía por habitante crece, pero la produc-tividad energética sigue estancada y se retrajo a tal punto la inversión que hoy se sobrevive utilizando en rotación casi continua equipos que se mante-nían para atender sólo situaciones de emergencia sino que la propia iniciativa que hoy acapara el Gobieno, sólo le permite ir detrás de los aconteci-mientos, sin llegar a tiempo.

Por otro lado, creció el riesgo de indisponibili-dad de electricidad y gas.

El défi cit en capacidad de generación eléctrica no se modifi cará con las construcciones en curso y en 2011 seguiremos viviendo “al límite”, como dijo el Sr. Presidente en el mensaje del 1 de marzo. Por otra parte, las reservas, la productividad pro-medio de los pozos y las tasas de reposición reve-lan un riesgo creciente de indisponibilidad de hi-drocarburos. Los desequilibrios en esos mercados han sido cubiertos con niveles crecientes de sub-sidios fi scales e incrementarán las necesidades de importación.

El grado de inseguridad energética es de por si objetivamente elevado cuando se consideran los temas anteriores, pero esto se agrava cuando a la dependencia, la vida y el futuro del sector energéti-co están hoy, en lo interno, altamente concentrados en el control supraregulatorio, la gestión producti-va (ENARSA) y la iniciativa estatal donde ya abun-dan ejemplos de demoras e inefi cacia de gestión y recurrencia a subsidios extraordinarios, además de ausencia de planifi cación. Internacionalmente, el direccionamiento de las políticas parecería tam-bién preferir la concentración de su dependencia de abastecimiento en lugar de comenzar a conso-lidar relaciones que diversifi quen nuestra fuentes para estar mejor protegidos.

¿Qué consecuencias trae aparejada la inseguridad energética?

En este contexto de distorsión de precios rela-tivos, desequilibrios en el mercado de la energía, subvenciones en materia fi scal y stress sobre la balanza comercial energética, supraregulación es-tatal y de concentración aparente de abastecedores externos, es previsible que la economía argentina siga perdiendo pierda competitividad.

En el 2003 muchos analistas presagiaban un colap-so energético en la Argentina para el 2007. ¿Era un vaticinio exagerado o Dios sigue siendo argenti-no?

La gente cree que no hay crisis en la medida que mueve la llave fi cha de luz y tiene electricidad y eso no es cierto. Aquí hay un problema de diagnóstico. Cuando uno ve que en el 2002 casi todo el sector entró en default, se congelaron las tarifas en pesos y se tenían deudas en dólares, había un problema sistémico del cual el Gobierno de entonces que no enfrentó. El gobierno de Duhalde no lo hizo ni tampoco el gobierno actual y hoy estamos pagando esas consecuencias con la falta de inversión.

El Gobierno tiene una percepción equivocada de la crisis. Cuando se llega “al límite” extremo en generación eléctrica, decide racionar entre los grandes clientes y hay llamadas telefónicas a las grandes industrias para que bajen carga. Quiere decir que hay usuarios residenciales que pueden prender la luz, pero hay otros que no pueden poner en funcionamiento sus máquinas. En consecuen-cia hay producción que se detiene y hay obreros que no trabajan. La crisis energética está presente y se manifi esta con interrupción de suministro. Hay una probabilidad creciente que se interrumpan los suministros de electricidad como ocurrió con el gas. El caso más emblemático es el corte de expor-taciones de gas a Chile que está generando serios problemas contractuales.

Pasamos de autorizar (no atribuíble a este Go-bierno) exportacionesr cercamas a los 40 millones

39

Page 40: REVISTA PRENSA ENERGETICA ABRIL MAYO 2007

40

de metros cúbicos/día de gas natural al mercado chileno a “estar tranquilos” si podemos exportar 12 millones de metros cúbicos/día y esta cifra va a bajar en cualquier momento a 4 millones para no dejar sin gas al consumo residencial chileno.

Supongamos el caso extremo pero no imposible que cuando empiecen a funcionar las dos plantas térmicas en el litoral argentino, éstas deban even-tualmente tener que ser despachadas a gas oil. ¿Cuál será el costo del Megawatt hora? ¿Qué diran entonces tantos exportadores que callaban cuan-do gozaban de energía subsidiada y un dólar alto, cuando se den cuenta de las consecuencias de la política energética?

¿Qué dirá la población, no aquellos pobres para quienes deberá crearse la Tarifa Social, sino los que fueron convencidos de que era “una política de Esta-do” el no modifi car las tarifas, cuando se den cuenta que en algún momento se deberá volver gradual-mente a pagar el costo económico de la energía?

Hablamos de Chile, pero ¿qué pasaría si Bolivia decide incumplir con el contrato fi rmado con la Ar-gentina por el suministro de gas natural?

En Bolivia todo saben que falta mucha inversión para el desarrollo de reservas. Por otro lado, nadie también se sabe a ciencia cierta cuál es el volumen de actual de reservas comprobadas que Bolivia ne-cesita todavía desarrollar como para justifi car con-juntamente los volúmenes de exportaciones a Brasil y Argentina.

Y lo digo en ese orden precisamente porque en el último acuerdo suscripto entre los gobiernos boli-viano y argentino, las prio-ridades de abastecimiento por parte de Bolivia son bien claras: primero el mercado interno, después el brasileño y por último Argentina.

Pero lo grave para Argentina es que de los anun-cios referentes a posibles inversores, no se ha pasado aún a la acción.

¿Y en materia eléctrica hoy el gran Talón de Aquiles sigue siendo la falta de inversión en generación?

Exactamente. En los ´90 entre generación eléctri-ca y gas se invirtieron 12,4 mil millones de dólares, por encima de lo pagado al Estado por las privati-zaciones. Se informa mal a la gente cuando se dice

que antes del 2002 no se invirtió un centavo. Además se duplicó prácticamente la capacidad

de transporte de gas aumentó mas de un 70%. Se incorporó al parque generador unos 4500 MW con tecnología de avanzada en ciclos combinados. En el 2001, el 95% de la generación térmica en la Ar-gentina se producía con dicha tecnología de última generación. Se había avanzado mucho en materia de efi ciencia. Hoy se frenó la inversión en todos los segmentos. Lo que existe en cambio, es la cons-trucción de 2.600 MW entre Yacyretá y los nuevos ciclos combinados cuyos aportes serían plenamen-te efectivos en 2009. Si se termina Atucha II, su energía reemplazará la salida de Embalse.

Si el plan Energía Plus fuera tremendamente exi-toso al punto de estimular la construcción de 3.000 MW antes del 2010, es probable que estemos con un menor défi cit de capacidad que en estos tiem-pos, pero seguiremos estando lejos del óptimo. Se-ría positivo que el Gobierno volviera a revisar lo acordado bajo el proyecto de “readaptación del ré-gimen eléctrico” o a cualquier otra modalidad que permitiera volver al diálogo y a la apertura al capi-tal nacional e internacional en materia de energía.

Curiosamente desde el sector empresarial se ha percibido en estos últimos años como un silencio de radio más cerca de la autocensura que del deba-te, ¿qué opina al respecto?

La mejor única política que existe en los países de-sarrollados es la política de la verdad sobre todo cuando esta comprometiendo el fu-turo. Es la única actitud éti-ca que se puede tener en un contexto de madurez perso-nal y de democracia política. Esto no se debepuede disi-mular porque nos hace mal

a todos. Aquí nadie hizo presagios apocalípticos, pero se viene advirtiendo aún desde CAMMESA que la probabilidad de crisis iba a ir creciendo.

Si en este contexto hay omisiones de quienes de-ben decir la verdad y buscar el diálogo y postergan el diálogo en función de algún benefi cio, se produce lo que yo llamo el “efecto de Fausto”, se hacen con-cesiones a grupos de interés politicos o económicos de corto plazo, pero en defi nitiva los problemas de largo plazo aparecen y los paga la sociedad en su conjunto. En algún su momento habrán que dar respuesta o explicaciones de tal omisión.

Toda democracia se nutre de opiniones diferen-

“Nadie cuida lo que vale poco crean-do un consumo fi cticio que demanda y las inversiones no resultan renta-bles. Es claro que la población no lle-ga a percibir la gravedad de la crisis. Lo que de esa manera es que no se le asigna valor, no vale ni se apre-cia lo que realmente vale mucho.”

4040

Page 41: REVISTA PRENSA ENERGETICA ABRIL MAYO 2007

41

tes. Ojalá se salga de este retraimiento. Con la falta de diálogo, seguro que las cosas no se arreglan. Sin diálogo y sin nuevas políticas, es impensable recu-perar la sustentabilidad del sector energético.

¿Cómo vislumbra el panorama de la industria des-pués de las elecciones de octubre?

Es indispensable un cambio de actitud por parte del gobierno donde prime la racionalidad en el mer-cado energético.

Ya se lleva 5 años de gestión de gobierno bajo el nuevo régimen económico de la energía y la inver-sión privada ha sido muy escasa y forzada. Hoy las empresas exportadoras tienen un costo subsidiado de la energía. Está claro que existe una transferencia de recursos del sector energético y del Estado a diversos sectores de la actividad económica. En la década pasa-da el precio de la electricidad mayorista (valorizado al costo marginal del sistema) bajó casi un 55%, pasando de U$S 420U$S el MW en 1991 a U$S 19 en 2001, hoy la energía cuesta en promedio, marginalmente calcu-lada, casi tres veces su valor en 2001.

Hoy la tarifa eléctrica mayorista es mucho mayor

que la del 2001. Hay que acercar ambas partes (gobier-no y empresarios) para fomentar el diálogo, sin ideo-logías desvinculadas de la realidad ni sujeción a inte-reses particulares. Lo que no puede dudarse es que en el sector empresario y en varios centros universitarios especializados hay quienes sabe muy pueden aportar propuestas sobre lo que hay que hacer, comoy tampo-co hay duda que hay funcionarios mucha gente dentro del gobierno y de los partidos políticos de oposición que también lo pueden proponer alternativas inter-temporales para considerar sabe.

Hay que fortalecer el diálogo integral sobre este tema difícil y preocupante de la energía y dar garan-tías jurídicas a los inversores.

No se lo ve muy optimista...

Nadie cuida lo que se vale poco creando un con-sumo fi cticio que demanda y las inversiones no re-sultan rentables. Es claro que la población no llega a percibir la gravedad de la crisis. El fi nal de estos comportamientos inducidos Como contrapartida es que cuando, en el caso de la energía, lo que vale no pueda suministrase, su valor será infi nito.

41

Page 42: REVISTA PRENSA ENERGETICA ABRIL MAYO 2007

42

MERCOSUR/LATINOAMERICA

Relaciones peligrosasDespués de la crisis eléctrica de Brasil en 2001 y la crisis del gas en Argentina en 2003, el panorama energético de América Latina se ha vuelto cada vez más complejo e impredecible.

Mucho se ha dicho sobre la integración regional ener-gética y sobre sus ventajas y benefi cios. Infi nidad de trabajos técnicos presentados en Congresos locales e internacionales han demostrado que el proceso de integración ha dado muchos benefi cios en la región y se ha logrado una importante mejora en la última década. Organismos privados han repetido hasta el hartazgo que los habitantes de la región se benefi cian con mayor seguridad, calidad y economía en el abas-tecimiento de energía. Por ahora, todo esto no ha pa-sado del discurso a los hechos, pero ¿por qué?

Los modelos aplicados en la región han sido muy positivos, aunque también han mostrado debilida-des. En los últimos cinco años el MERCOSUR pare-ciera haber ingresado en un cono de sombras.

Entró en crisis debido a los problemas políticos y macroeconómicos de los países suministradores de gas, especialmente Argentina y Bolivia. Además, hubo varias situaciones de reclamos por incumpli-mientos de contratos de suministro. Los Estados van teniendo más participación en la evolución del Mercado. Las interconexiones solucionaron crisis de suministro en un uso inverso al previsto. Y las in-versiones en interconexión tal como era de esperar fueron afectadas por la suma de riesgos de los paí-ses que interconecta. En defi nitiva el Mercosur se ha ido alejando de los modelos originales y ha perdido una oportunidad de disponer de una institucionali-dad que hubiese resuelto muchos problemas en la crisis. La incertidumbre hoy reúne tres interrogantes importantísimos: cómo mitigar la debilidad institu-cional y jurídica, cómo reducir el riesgo macroeco-nómico y cómo eliminar el riesgo político. Hasta la Agencia Internacional para la Energía hizo predic-ciones sobre América Latina y pronosticó que reque-rirá 1,3 billones de dólares en nuevas inversiones en el sector energético antes de 2030 para afrontar el in-cremento de la demanda. Esta inversión tendrá que abarcar no solo la exploración y el desarrollo sino también la construcción, por un lado, de gasoduc-

tos y terminales para el gas licua-do y, por otro, de nuevas centrales eléctricas y redes de distribución. La seguridad energética, es de-cir, contar con un suministro cons-tante en Améri-ca del Sur como es el gas natural se ha convertido en una prioridad política de los go-biernos de la re-gión. Sobre todo cuando las princi-pales economías del Cono Sur: Argentina, Brasil y Chile crecen a ritmos acelerados de la mano de la estabilidad macroeconómica que gozan en la actuali-dad. A fi n de cubrir el crecimiento en la demanda de potencia, alrededor de 12 GW de nuevas plantas de energía deben instalarse por año.Proyectos y alianzas

Al momento de evaluar los dos grandes planes de integración regional, los problemas que enfren-tan también saltan a la vista. Paul Isbell, investiga-dor principal para Economía Internacional del Real Instituto Elcano, sostiene que el Anillo Energético ha estado rodeado de dudas y problemas casi desde su anuncio. “Primero, aunque las reservas de la zona peruana de Camisea son considerables (unos 187.000 millones de metros cúbicos de gas), la nueva deman-da de gas licuado en México y Estados Unidos está

Page 43: REVISTA PRENSA ENERGETICA ABRIL MAYO 2007

43

compitiendo directamente con los países del continente por el gas peruano y poniendo en duda la capacidad de Camisea de suministrar tanto a los mercados del norte como a los del sur. Sin incluir el gas de Bolivia, muchos pien-san que el gas de Camisea, por sí solo, no será sufi ciente para hacer rentable el proyecto del ani-llo”.

El Gasoducto del Sur es la iniciativa im-pulsada por Venezuela que incluye un tronco principal de 6.600 kilómetros y ramifi caciones que lo llevarían a completar 8.000 kilómetros de ductos con una capacidad para distribuir 150 millones de metros cúbicos de gas cada día. Según el cronograma en estudio, la in-terconexión completa debería concluirse en 2017. Isbell señala que este nuevo gasoducto continental deberá superar “una larga cadena de obstáculos”, la primera de las cuales es la “formidable” inversión necesaria: sobre los 20 billones de dólares. Se agrega otros posibles in-convenientes al proyecto. Estas son las estima-ciones de la industria que apuntan a que para distancias mayores a 3.000 kms es más rentable licuar el gas y exportarlo por vía marítima.

La última cumbre del Mercosur mostró claramente por dónde pasa el nuevo eje sudamericano y que el dinamismo del proceso integrador estará ahora en el campo energético. Se ve también que las capitales de dicho proceso serán Caracas, Brasilia y Buenos Aires.

La alianza político-empresarial entre Estados Unidos y Brasil en torno al etanol abrió viejas asi-metrías de la integración regional asentada en la comercialización del petróleo y del gas, que desde hace algunos años vienen pergeñando los gobiernos de Venezuela, Argentina, Bolivia y ahora Ecuador. En algún momento se habló sobre la posibilidad de unir las tres empresas petroleras estatales más fuer-tes del continente sudamericano: PDVSA (Venezue-la), Petrobras (Brasil) y Enarsa (Argentina).

El Talón de Aquiles

A un mes de la fi rma del contrato de gas entre los gobiernos de Bolivia y Argentina, la inestabilidad po-lítica que afecta a la administración de Evo Morales sigue siendo el gran talón de Aquiles para la región.

Según los contratos suscritos con las transnaciona-les y los compromisos en marcha con Brasil y Argen-tina, los ingresos para el Estado boliviano provendrán casi en su totalidad por la exportación de 26 millones de metros cúbicos diarios de gas natural como materia prima al mercado argentino y de 27,7 millones al bra-sileño. “Todo dependerá de la estabilidad política de Bolivia”, aseguran.

Para el año 2007 los gobiernos de Bolivia y Argenti-na piensan en un mismo objetivo estratégico: la cons-trucción del gasoducto que unirá el nordeste argentino con Bolivia, un proyecto demorado desde hace dos años que es considerado clave para cubrir las necesi-dades energéticas del país. ¿Está en condiciones Boli-via de cumplir en el plazo pactado con la provisión de semejante volumen de gas natural? Según datos del Ministerio de Hidrocarburos, de YPFB, las reservas de los hidrocarburos nacionalizados están en el orden de 48,7 trillones de pies cúbicos (TCF), cantidad sufi ciente para abastecer el mercado externo e interno.

Sin embargo, los expertos aseguran que la pro-ducción actual en Bolivia no alcanzaría para cumplir los contratos de suministro que mantiene con Brasil (30 millones de metros cúbicos diarios anuales) y con la Argentina (hasta 7,7 millones). Y un dato no menos importante: Bolivia necesita todavía desarrollar como para justifi car conjuntamente los volúmenes de ex-portaciones a Brasil y Argentina. En el último acuer-do suscripto entre los gobiernos boliviano y argen-tino, las prioridades de abastecimiento por parte de Bolivia son bien claras: primero el mercado interno, después el brasileño y por último Argentina. Lo gra-ve para Argentina es que de los anuncios referentes a posibles inversores no se ha pasado aún a la acción.

Page 44: REVISTA PRENSA ENERGETICA ABRIL MAYO 2007

44

EMPRESARIAS

Pan American Energy (PAE), la segunda pro-ductora de hidrocar-buros de la Argentina, suscribió con la Pro-vincia del Chubut un compromiso de inver-siones y acuerdo para

prorrogar el plazo de las concesiones de exploración y producción que la empresa tiene en las áreas hi-drocarburíferas conocidas como Cerro Dragón, en la Cuenca del Golfo San Jorge.

El Acuerdo fue suscripto por el Gobernador de la Provincia del Chubut, Mario Das Neves, y por el Dr. Carlos Bulgheroni, Director apoderado de Pan American Energy.

Este es el primer acuerdo de extensión del plazo de las concesiones en el marco de la Ley N° 26.197, sancionada el 6 de diciembre de 2006 y promulgada el 3 de enero de 2007, conocida como Ley Corta de Hidrocarburos.

PAE invertirá no menos de 2.000 millones de dó-lares hasta 2017, más 1.000 millones de dólares adi-cionales durante el período 2018-2027, en activida-des de exploración y producción de hidrocarburos en el Área Cerro Dragón.

También destinará también 80 millones de dóla-

res a la exploración del área off shore Centro Golfo San Jorge Marina, emplazada en el Golfo del mis-mo nombre. La exploración y eventual explotación del área se llevará a cabo a través de un consorcio con Petrominera Chubut, la empresa de energía de la Provincia. Si PAE lograra descubrimientos que ofrecieran una oportunidad comercial de desarrollo, se compromete, además, a invertir 500 millones de dólares hasta 2017 en el desarrollo del área.

PAE aportará a la provincia del Chubut 120 mi-llones de dólares que se afectarán por mitades para la conformación de un Fondo Provincial de Infraes-tructura y un Fondo para la Diversifi cación Econó-mica de la Cuenca del Golfo San Jorge.

El yacimiento de Cerro Dragón está ubicado en las provincias de Chubut y Santa Cruz a 70 km de Comodoro Rivadavia. Abarca una superfi cie total de 3.400 km cuadrados. A febrero de 2007 la produc-ción de petróleo alcanza los 14.734 m3/día (equiva-lentes a 92.677 barriles diarios) y la producción de gas natural llega a los 5,9 millones de m3/d.

De acuerdo con datos del IAPG, en febrero la producción total de hidrocarburos de PAE alcanzó los 17.420 m3/d de petróleo y los 17,809 millones de m3/d de gas natural. Esos volúmenes representan el 16,9 % del petróleo y el 13,4 % del gas natural que se producen en la Argentina.

PAE Invertirá en Cerro Dragon

Con la provisión de 140 turbinas eólicas para el cam-po de Whitelee, ubicado al sur de Glasgow en Esco-cia, Reino Unido, Siemens proveerá la tecnología para una generación energética de 322 megawatts (MW) que abastecerá de electricidad a cerca de 200.000 ho-gares en Escocia.

Este es el proyecto eólico más grande de Siemens hasta el momento, valuado en aproximadamente 350 millones de Euros, con la provisión de 140 turbinas eólicas, instalación, puesta en marcha y servicios por mantenimiento. Se prevé su fi nalización para media-dos de 2009.

En el negocio del off shore, Siemens tendrá una ac-tiva presencia en Lynn e Inner Dowsing en Lincolns-hire, sobre la costa este de Inglaterra. Aquí proveerá 54 turbinas eólicas con una capacidad máxima com-binada de 180 megawatts (MW). Estos nuevos cam-pos estarán listos para operar a fi nales del 2008 y se

convertirán en el campo eólico off shore más grande de Gran Bretaña.

En Estados Unidos, Siemens ganó un nuevo con-trato para proveer 70 turbinas eólicas para Wildorado Wind Ran-ch en Texas. La capa-cidad total de las turbi-nas es de 161 MW para alimentar la deman-da eléctrica de más de 50.000 hogares. La provisión de Siemens incluye las turbinas, instalación, puesta en marcha y 5 años de servicios de manteni-miento.

El campo eólico más grande de Europa tendrá tecnología

44

Page 45: REVISTA PRENSA ENERGETICA ABRIL MAYO 2007

45

Page 46: REVISTA PRENSA ENERGETICA ABRIL MAYO 2007

Imagen & Estrategia

BVQI es ahora Bureau Veritas Certifi cationBureau Veritas, uno de los líderes mundia-les en servicios de gestión QHSE (Calidad, Salud & Seguridad, Medioambiente y Res-ponsabilidad Social Empresaria) consolida su oferta global. El Grupo está reposicionan-do su negocio de servicios de certifi cación de

sistemas, el cual hasta momento operó bajo el nombre de BVQI (Bureau Veritas Quality International) convirtén-dolo a partir de ahora en Bureau Veritas Certifi cation. Esta es una migración de marca y nombre comercial de escala mundial que refl eja los cambios en los servicios ofrecidos por Bureau Veritas, de manera particular en el campo de la certifi cación.

BVQI el ente independiente de certifi cación del Gru-po Bureau Veritas, cambia su nombre comercial y logo convertiéndose en Bureau Veritas Certifi cation. En forma conjunta a la evaluación de la conformidad y a la capaci-tación, la certifi cación representa una de las principales actividades del Grupo, internacionalmente reconocida por su excelencia y habilidad técnica en todas sus áreas de actividad.

Emerson Process Management designa Director para Cono Sur La empresa de ingeniería y tecnología Emerson (NYSE:EMR), anunció la desig-nación de Fernando Gaitán Salas como Director del Cono Sur de su unidad de negocios Emerson Process Management

desde la sede de Buenos Aires, Argentina. Con más de 25 años de experiencia en automatización industrial, Gaitán asumió su posición luego de ser Director de PlantWeb y Programas de Efectividad en Ventas para Latinoamérica, cargo que le permitió liderar las estrategias de crecimien-to a nivel regional de Emerson Process Management. El ejecutivo tuvo un rol central en el crecimiento de las ventas de la unidad de negocios, y entre sus responsa-bilidades se encontraba liderar las ventas de la solución PlantWeb, que se trata de la iniciativa de crecimiento más importante para Emerson. Asimismo, también tuvo a cargo la coordinación del seguimiento de proyectos mul-tidivisionales con otras operaciones de Emerson alrede-dor del mundo y el apoyo a la ejecución de los planes de negocios para Petrobrás, Petróleos Mexicanos (PEMEX) y Petróleos de Venezuela (PDVSA). Gaitán es de naciona-lidad Colombiana y se graduó en Ingeniería de Sistemas en la United States Naval Academy (USNA), de USA. Además realizó cursos gerenciales en Wharton School of Business de Philadelphia USA.

Nuevo Gerente General de ESSOEl Sr. Daniel A. Risso dejó sus fun-ciones como Lead Country Manager y Gerente General de Esso Petrolera Argentina S.R.L. para asumir el car-go de Gerente General de la Refi nería de Beaumont localizada en la ciudad

del mismo nombre en Texas, Estados Unidos.El Sr. Juan A. Juanet asumió las funciones de Lead Country Manager y Gerente General de Esso Petrolera Argentina S.R.L.

Juanet ingresó en Esso Chile en 1976, es Ingeniero Comercial. Durante los primeros años cubrió posiciones dentro de las áreas de Planeamiento, Finanzas y Con-tralor en Esso Chile y en ofi cinas regionales de Exxon-Mobil. En el año 2000 fue transferido a la casa central de ExxonMobil en Fairfax, Virginia, como Coordinador Global de Planeamiento de Fuels Marketing. De regreso en Chile, en agosto de 2003, asumió el cargo de Gerente de Ventas Retail para el Cono Sur y el de Chile Lead Country Manager, posiciones que continua ejerciendo junto a la reciente designación en Argentina.

La RSE en el foco de las miradasEl Pacto Global de las Naciones Unidas organizó el II Encuentro para América Latina y Caribe, en el que se analizaron las condiciones, retos y opor-tunidades que enfrentan los gobiernos y las em-presas para potenciar las posibilidades de los paí-ses latinoamericanos y del Caribe en la lucha por alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Conjuntamente se llevó a cabo el I Foro Empresa-rial del Pacto Global de Naciones Unidas: “De la ciudadanía global al compromiso local en América Latina y el Caribe ”.

Participaron de este Foro más de 120 Gerentes y Encargos de Responsabilidad Social Empresaria de las principales empresas multinacionales de América latina y el Caribe. El Foro de Buenos Aires marcará un hito en el futuro de la RSE y sus con-clusiones serán presentadas en la Cumbre de Líde-res que se realizará en el mes de julio en Ginebra con el Secretario General de las Naciones Unidas Ban Ki Moon.

La apertura de este evento estuvo a cargo del Se-cretario General de las Cumbres Iberoamericanas, Enrique Iglesias, el Secretario General de MERCO-SUR, Carlos “Chacho” Álvarez, y el Secretario Eje-cutivo Adjunto de la CEPAL, Ernesto Ottone.

46

Page 47: REVISTA PRENSA ENERGETICA ABRIL MAYO 2007

MARLEW: compromiso con la calidadA fi nes del año pasado, la empresa MARLEW certi-fi có las familias de cables de Comando de 600 Volt (WM COPERCOM® - WY COPERCOM® - WX CONPREX®) con el CIDET -Corporación Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico. Esta certifi -cación le permite a la compañía exportar y comercia-lizar sus productos en la República de Colombia. MARLEW cuenta además con certifi cación UL Listed sobre los cables de Instrumentación (AR MILIAR® - AI MILIAR®) y de Pirometría (MP - MT ARTEMP®), que garantiza la calidad de los productos fabricados por Marlew.

Designaciones en Petrobras

Adalberto Santiago Barbalho es el nuevo Director de Refi nación y Petro-química de Petrobras Energía S.A., en reemplazo de Carlos Fontes, quien a partir de enero pasado asumió la Di-rección General Ejecutiva de la com-pañía.

Nacido en Río de Janeiro, Barbalho tiene 55 años y una extensa trayectoria

en la empresa, a la que ingresó en 1975. Viene de ocu-par la Gerencia General de Petrobras Bolivia Refi nación (desde noviembre de 2003), y anteriormente trabajó en el área de Energía de Petrobras en Brasil, donde fue coor-dinador de Análisis y Evaluación y Gerente General de Operación y Mantenimiento. En la Refi nería de Paulinia – donde desarrolló la mayor parte de su carrera desde sus inicios hasta 1990— ocupó diversos puestos gerenciales.Barbalho es ingeniero Químico, egresado de la Universi-dad Federal de Río de Janeiro e Ingeniero Civil de la Pon-tifi cia Universidad Católica de Campinas, Brasil. Tiene, además, una maestría en Calidad que cursó en la Univer-sidad Estadual de Campinas.

Completando los cambios en la dirección de Refi na-ción y Petroquímica, a partir de marzo Juan José Frego-nese asumió la gerencia de Fertilizantes en reemplazo de Gabriel Casasola, quien comenzará un nuevo camino en su carrera profesional.

Fregonese, quien ocupaba la Gerencia de Proyectos y Desarrollo de Fertilizantes, ingresó hace 24 años a la compañía, desempeñándose en diferentes etapas de la historia de esta empresa, entre ellas PASA Petroquímica, Profertil y Pecom Forestal.

47

Nuevas tendencias tecnológicas

GE Energy, la unidad de negocios de GE (General Electric) dedicada a la pro-visión de equipos, sistemas y servicios de energía, or-ganizó el Seminario “Sta-te of the Art Technology 2007” que se llevó a cabo el pasado 17 de mayo en el Hotel InterContinental con el objetivo de presentar las nuevas tendencias en materia de tecnología para la industria energética.

Con más de 200 asistentes, el seminario estuvo orga-nizado en dos ejes temáticos claves relacionados con la Generación y los Servicios de Energía. En esa línea, se ofrecieron múltiples conferencias dictadas tanto por re-presentantes locales de GE como por ejecutivos del ex-terior, que visitaron el país para la ocasión. Entre ellos se cuentan a Guillermo Brooks, Ejecutivo de GE Energy para América Latina; Scott Stalica, Director Comercial de GE Energy para América Latina; Elias Ray, Gerente Regional de Generación de Energía y Alberto Peluzzo, Gerente Regional de Servicios de Energía.

Asimismo, participaron como disertantes el Dr. Francisco Mezzadri, ex Presidente de la Cámara Argen-tina de Inversores en el Sector Eléctrico, que expuso so-bre “Los desafíos de la seguridad energética”, y el Ing. Juan Antonio Legisa, Coordinador del Consejo Asesor de Estrategia Energética de la Secretaria de Energía y Director Académico del Centro de Estudios de la Acti-vidad Regulatoria Energética, quien compartió con los asistentes su visión respecto de “La Integración Energé-tica Suramericana”.

Programa “Conciencia Exportadora”

La Fundación Gas Natu-ral lanzó a partir de abril el Programa Conciencia Exportadora; un ciclo de charlas sobre exporta-ciones y medioambiente dirigida a alumnos próximos a egresar de estableci-mientos educativos de nivel secundario de la zona norte y oeste de la provincia de Buenos Aires, orien-tado a concientizar sobre la importancia que tiene la exportación y el cuidado del medio ambiente en el desarrollo económico del país. La Fundación Gas Natural, pretende a través de esta iniciativa, desper-tar en los jóvenes el interés por la exportación y el cuidado ambiental para que se vayan interiorizando sobre el apasionante mundo de los negocios interna-cionales, y su ingerencia y benefi cios para el desarro-llo económico de Argentina. En la Argentina, la Fun-dación Gas Natural desarrolla desde 1993 juntamente con autoridades gubernamentales, organizaciones civiles y otras instituciones, proyectos dirigidos a la promoción económica, social, medioambiental y cul-tural de la comunidad.

Page 48: REVISTA PRENSA ENERGETICA ABRIL MAYO 2007

48

En el marco de un mercado en crecimiento con in-dicadores económicos récords y ratifi cando su com-promiso con el país, YPF anunció hoy el lanzamien-to en sus estaciones de servicio del GASOILBIO, el primer biocombustible de la Argentina, que apunta a satisfacer las expectativas de los clientes con uni-dades de última tecnología y que marca un hito en el desarrollo de los combustibles en el país.

El nuevo producto, único en el mercado, inau-gura la categoría de Diesel Premium en Argentina a partir de la incorporación de componentes que pro-vienen de fuentes renovables. El GASOILBIO YPF es más amigable con el medio ambiente y se distin-gue por tener mayor número de cetano, por ofrecer más potencia, rendimiento y performance al motor del automóvil.

En una primera etapa, el nuevo combustible esta-rá disponible en un número limitado de estaciones de servicio de YPF de Capital Federal y Gran Buenos Aires, previéndose su extensión paulatina al resto del país. El GASOILBIO YPF tendrá un precio por litro de 1,90 pesos.

Es importante señalar que la oferta del GASOILBIO YPF es adicional al volumen actual del UltraDie-sel XXI, cuya oferta YPF se compromete a mantener abastecida en el mercado local. Circunstancialmen-te, si no hubiera Ultradiesel XXI en alguna estación de servicio donde se comercialice el GASOILBIO YPF, éste será ofrecido al mismo precio que el gasoil tradicional.

El nuevo GASOILBIO YPF está formulado a par-tir de un delicado equilibrio entre el gasoil conven-cional y el FAME (mezcla metílica de ácidos grasos; utilizado al 100% como combustible se defi ne como Biodiesel, según Resolución SE1283). El FAME se ob-tiene a partir de un proceso de transesterifi cación que consiste en la mezcla de materias primas como aceites vegetales, grasa animal o aceite de algas, con alcohol.

Una de las características especiales del nuevo producto es que sus moléculas actúan sinergizando la propiedad de lubricidad del combustible base, otorgando mayor protección contra el desgaste de la bomba inyectora, reduciendo los costos de man-tenimiento.

LUFKIN ARGENTINA S.A., líder en la fabrica-ción y venta de Aparatos Individuales de Bombeo para extracción de petróleo, decidió certifi car su sistema de gestión ambiental con el estándar ISO 14001:2004.

La certifi cación comprende a las operaciones y sitios donde desarrolla sus actividades:- Planta de fabricación integral de aparatos indivi-duales de bombeo para la industria petrolera, ubica-da en el Parque Industrial de Comodoro Rivadavia, cuyos procesos principales son construcción de estructuras soldadas y mecanizado de cajas reducto-ras con sus componentes y articulaciones.- Planta de Reparaciones, ubicada también en la Ciu-dad de Comodoro Rivadavia, donde se devuelve la capacidad productiva a unidades de bombeo usadas.- Servicios en los yacimientos, comprende montaje de unidades, mantenimiento e instalación de accesorios de seguridad y provision e instalacion de todos los

productos de la línea de Automatización.El objetivo del sistema implantado es controlar

los aspectos ambientales signifi cativos y lograr el cumplimiento de la legislación y regulaciones aplicables.

EMPRESARIAS

YPF presentó

GASOILBIO

48

Certifi cación ISO 14001:2004 para LUFKIN

Page 49: REVISTA PRENSA ENERGETICA ABRIL MAYO 2007

49

AVISO

Page 50: REVISTA PRENSA ENERGETICA ABRIL MAYO 2007

50

EFEMERIDES

DIA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE

¿Aprendimos algo?

A.D.E.E.R.A (15)

A.G.E.E.R.A (11)

Astra Evangelista (45)

Baker Hughes (25)

Bj Services (51)

Contreras Hnos (5)

Dibutec (33)

Gas Natural Argentina (41)

Industrias Delgado (19)

Litsa (9)

Lufkin (27)

Metrogas (37)

Pan American Energy (35)

Petroandina (13)

Petrobras (2)

Repsol YPF (49)

Siemens (31)

Testo (29)

TGS (17)

Total (23)

Weatherford (52)

INDICE DE ANUNCIANTES

Un 5 de junio del año 1972, la Organización de las Naciones Unidas convocó en Estocolmo a la primera Conferencia sobre el Medio Ambiente.

En la conferencia, que duró 12 días, se analizó la problemática de la conservación del medio ambiente, que es irracionalmente atacado por el hombre de diversas maneras, en su mayoría debidas a excesos en acciones que tienden -paradó-jicamente- a mejorar la calidad de vida de las perso-nas. En aquella misma conferencia quedó instituido el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), aún vigente y en permanen-te actividad dirigida a que los gobiernos asuman el compromiso de lograr un equilibrio entre las necesi-dades que impone el desarrollo y la imprescindible conservación del medio ambiente.

Treinta y cinco años más tarde las perspectivas de futuro, en lo que al me-dio ambiente se refi ere son poco claras. A pesar de los cambios económicos y políticos, el interés y la preocupación por el medio ambiente aún es importan-te. La calidad del aire ha mejorado, pero están pendientes de solución y requieren una acción coordinada los problemas de

la lluvia ácida, los clorofluorocarbo-nos, la pérdida de ozono y la enorme contaminación at-mosférica. Mien-tras no disminuya la lluvia ácida, la pérdida de vida continuará en los lagos y corrientes del norte, y puede verse afectado el crecimiento de los bosques. La contaminación del agua seguirá siendo un problema mientras el creci-miento demográfi co continúe incrementando la pre-sión sobre el medio ambiente. El agotamiento de los acuíferos en muchas partes del mundo y la creciente demanda de agua producirá confl ictos entre el uso agrícola, industrial y doméstico de ésta. La escasez impondrá restricciones en el uso del agua y aumen-tará el coste de su consumo. Para reducir la degra-

dación medioambiental, las sociedades deben reconocer que el medio ambiente es fi nito. Los especialistas creen que, al ir creciendo las poblaciones y sus deman-das, la idea del crecimiento continuado debe abrir paso a un uso más racional del medio ambiente, pero que esto sólo pue-de lograrse con un importante cambio de actitud por parte de la especie humana.

Page 51: REVISTA PRENSA ENERGETICA ABRIL MAYO 2007
Page 52: REVISTA PRENSA ENERGETICA ABRIL MAYO 2007