Seminario de Pancreas y Sist Cromafin

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 Seminario de Pancreas y Sist Cromafin

    1/49

  • 7/24/2019 Seminario de Pancreas y Sist Cromafin

    2/49

    EMBRIOLOGIA DEL PANCREAS

    El pncreas se desarrolla a partir de un proceso inductivo entre elrevestimiento endodrmico del duodeno ! el mesodermo esplcnicocon la consecuente di"erenciaci#n de dos es$o%os& El es$o%opancretico ventral 'ue (uarda )ntima relaci#n con el coldoco* ! eles$o%o pancretico dorsal 'ue est situado en el mesenterio dorsal&

    A consecuencias del crecimiento di"erencial el duodeno rota +acia laderec+a* ! con l* el $rote pancretico ventral se despla%adorsalmente* para situarse inmediatamente por de$a,o ! detrs del

    es$o%o dorsal- posteriormente* se "usionan el parn'uima ! elsistema de conductos de am$os es$o%os para con"ormar el #r(ano& Eles$o%o ventral "orma una parte de la ca$e%a del pncreas ! el restode la (lndula deriva del es$o%o dorsal& El parn'uima pancreticoderiva del endodermo de los es$o%os 'ue "orman una red de t.$ulos*a comien%os del per)odo "etal* se desarrollan los acinos a partir dea(rupaciones celulares 'ue rodean los e/tremos de dic+os t.$ulos&Los islotes pancreticos se desarrollan a partir de (rupos de clulas'ue se separan de los t.$ulos ! se sit.an entre los acinos& La

    secreci#n de insulina* (luca(#n ! somatostatina se inician durante elper)odo "etal temprano&

    Se desarrolla a partir de la 01 semana* en la parte caudal del intestinoanterior* a partir de $rotes endodrmicos dorsal ! ventral& El $ordeventral "orma el proceso unci"orme ! la ca$e%a pancretica& Gira+acia atrs ! se "usiona con el $rote dorsal 'ue "ormar la parterestante de la (lndula& Cuando esta "usi#n no ocurre dar ori(en auna en"ermedad 'ue se llama Pancreas divisum2 Los cordones sedi"erencian en acinos los cuales a "uturo producirn en%imas

    di(estivas como la amilasa ! la lipasa entre otras&

  • 7/24/2019 Seminario de Pancreas y Sist Cromafin

    3/49

    ANA3OMIA DEL PANCREAS

    El pncreas normal* se desarrolla por la "usi#n de las porcionesventral ! dorsal* de la (lndula em$rionaria&

    La Porci#n 4entral* nace en la "orma de un divert)culo del primordio+eptico& La Porci#n Dorsal* nace en la "orma de un divert)culo desdeel duodeno& El conducto de 5irsun(* es el resultado de la "usi#n delconducto ventral pro/imal* con la porci#n ms distal del conductodorsal&

    La lon(itud del 5irsun( es de 6&0 cm* su dimetro normalmente es demenos de 7mm& Nace cerca de la cola* en su tra!ecto +acia la ca$e%a! se une al coldoco en un conducto com.n

    Para desem$ocar en la pared posterointerna de la se(unda porci#ndel duodeno en la papila de 4ater& La car.ncula Ma!or o de 4ater*8recordando9* puede ser: plana* +emis"rica* papilar&

  • 7/24/2019 Seminario de Pancreas y Sist Cromafin

    4/49

    Es una (lndula mi/ta de secreci#n e/terna e interna&

    Secreci#n E/terna&; Por el ,u(o pancretico 'ue es vertido en elduodeno por los conductos de 5irsun( ! el de santorini&

    Secreci#n Interna&; La Insulina* se vierte en la san(re tiene acci#n enel meta$olismo de los +idratos de car$ono&

    El pncreas mide 27&0 a20 cm de lon(itud* ! se divide en: ca$e%a*cuello* cuerpo ! cola&

  • 7/24/2019 Seminario de Pancreas y Sist Cromafin

    5/49

    Es retroperitoneal ! est situado por detrs del est#ma(o ! pordelante de la vena cava in"erior* la aorta ! el riELLO&; >ne la ca$e%a al cuerpo* limitada por: Arri$a* por la primeraporci#n del Duodeno& Por a$a,o* por la escotadura mesentrica&

    C>ERPO&; Es c#ncavo* atrs tiene la "orma de un prisma con trescaras* anterior* posterior e in"erior&

    COLA&; Prolon(aci#n del cuerpo* se diri(e al +ilio del $a%o&

    CONSTITUCIN ANATMICA

    ?ormada por dos te,)dos di"erentes:

    La (landula de Secreci#n E/terna* con acinos (landulares* cada acinopose un conducto e/cretor para el ,u(o pancretico&

    La (landula de Secreci#n Interna* est "ormada por los islotes de

    lan(er+ans* situados entre los acinos* rodeados de una rica redvascular* 'ue es la v)a de eliminaci#n de la insulina&

    Conducto de 5irsun(&

    Su lon(itud es de 6&0 cm* su dimetro es de 7mm* se ori(ina a nivelde la cola ! si(ue el e,e ma!or del cuerpo del pncreas&

    A nivel de la ca$e%a se sit.a en la parte posterior ! se inclina +acia laderec+a* descri$iendo una S itlica&

    Alcan%a el coldoco* en la pro/imidad de la pared duodenal ! terminacon el* en la ampula de 4ater* ! se a$re en el duodeno en la carapostero interna de la se(unda porci#n del duodeno* se recuerda 'uela papila de 4ater puede ser: plana* +emis"rica o papilar&

    La terminaci#n del conducto de 5irsun(* est rodeada por la partepncreatica del Es@nter de ODDI&

    El Es@nter de Oddi*

  • 7/24/2019 Seminario de Pancreas y Sist Cromafin

    6/49

    Es una "ormaci#n muscular lisa 'ue rodea la terminaci#n de losconductos $iliar ! pancretico* reconocen partes:

    a.-Un esfinter coledociano, es extraduodenal.

    b.-Un esfinter pancretico menos amplio, reunido al precedente.

    c.-Un esfinter comn intraduodenal

    Conducto de Santorini

    Se separa del conducto de5irsun(* en la ca$e%a del pncreas* sediri(e transversalmente +acia la derec+a ! termina atravesando lapared posterointerna del duodeno* a 7 o cm* por arri$a del conductode 5irsun(&

    Grandes variaciones so$re el conducto pancretico ! de santorini sepodr consultar* en los tra$a,os de CORDIER ! ARSAC* de Calas ! deMars+all&

    MEDIOS DE FIJACIN: PERITONEO.

    Se adosa al peritoneo parietal posterior&

    PERI3ONEO: Se encuentra adelante a nivel de la cola* el resto de la(lndula est adosado:

  • 7/24/2019 Seminario de Pancreas y Sist Cromafin

    7/49

    Adelante: La ra)% del mesocolon transverso* cru%a o$licuamente lacara anterior de la ca$e%a del pncreas ! del $orde in"erior del cuerpo! se divide en dos partes:

    In"ramesoc#lica&

    Supramesoc#lica&

    La parte In"ramesoc#lica: corresponde a la (ran cavidad peritoneal&

    La parte Supramesoc#lica: est dividida en dos por la inserci#n delli(amento (astroc#lico con: >na parte derec+a* so$re la 'ue se aplicaa la +o,a anterior del mesoduodeno "ormando la +o,a pancreticasupramesoc#lica&

    >na parte i%'uierda: 'ue corresponde a la ma!or parte de la (lndulacuerpo ! cola* 'ue pertenece a la pared posterior de la transcavidadde los epiplones&

    A NI4EL DE LA COLA&;Se encuentra una +o,a anterior ! una +o,aposterior&

    o,a Anterior: situada en la trascavidad de los epiplones* lle(a al +iliodel $a%o ! se contin.a +acia adelante como +o,a posterior del epipl#n(astro esplnico&

    &o,a Posterior&;4iene del +ilio del $a%o* tapi%a la cara posterior li$rede la cola del pncreas ! se contin.a con la +o,a posterior de la re(i#nesplnica& Las dos +o,as se unen +acia a$a,o para "ormar elli(amentos esplenomesoc#lico&

    RELACIONES DE CABEZA Y CUELLO DEL PANCREAS

    RELACIONES AN3ERIORES

    Arri$a del mesocolon transverso:responde a la re(i#n su$+eptica&

    Delante de ella: L#$ulo cuadrado del +)(ado& Al ori@cio de salida delest#ma(o& La primera porci#n del duodeno&

    De$a,o del mesocolon transverso: La ca$e%a del pncreas* estseparada de la cara in"erior de este* por asas intestinales* de$a,o delperitoneo* los vasos mesentricos superiores&

    RELACIONES POS3ERIORES

  • 7/24/2019 Seminario de Pancreas y Sist Cromafin

    8/49

    Detrs de la ?ascia de 3REI3=* la ca$e%a del pncreas* responde a la+o,a anterior de la celda renal derec+a* 'ue la separa de la vena cavain"erior* +acia adentro del ped)culo renal derec+o* vena renal derec+a&

    RELACIONES DEL C>ERPO DE LA COLA&

    Anteriores: conve/o por delante ! "orma la pared posterior de laretrocavidad de los epiplones 'ue lo separa de la cara posterior delest#ma(o&

    Posteriores:se encuentra la vena lineal* voluminosa o$licua a$a,o ! ala derec+a&

    Superiores: a la derec+a el cuerpo del pncreas* la arteria +eptica*se apo!a so$re l&

    In"eriores: >na pe'ue

  • 7/24/2019 Seminario de Pancreas y Sist Cromafin

    9/49

    IS3OLOGA DEL PNCREAS

    El pncreas tiene una parte e/ocrina ! una parte endocrina&

    La parte e/ocrinacontiene unas (lndulas llamadas acinos serosos'ue son redondos u ovalados con clulas epiteliales& ?ormados por lasclulas acinosas ! en parte por las centroacinosas&

    La parte endocrinase a(rupa en islotes de lan(er+ans* 'ue consisten

    en c.mulos de clulas secretoras de +ormonas 'ue producen insulina*(luca(#n ! somatostatina&

    Los islotes de Lan(er+ans son unos ac.mulos de clulas 'ue seencar(an de producir +ormonascomo la insulina! el (luca(#n* con"unci#n netamente endocrina& 3am$in secretan inmuno(lo$ulinas&Por contrario* los acinos pancreticosson las (lndulas pancreticasencar(adas de secretar en%imas +acia el tu$o di(estivo& En estos(rupos las clulas se disponen en uno o dos cordones celularesrodeados por capilares sinusoides&

    http://es.wikipedia.org/wiki/Hormonahttp://es.wikipedia.org/wiki/Insulinahttp://es.wikipedia.org/wiki/Glucag%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Inmunoglobulinahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Acino_pancre%C3%A1tico&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/P%C3%A1ncreashttp://es.wikipedia.org/wiki/Enzimahttp://es.wikipedia.org/wiki/Tubo_digestivohttp://es.wikipedia.org/wiki/Hormonahttp://es.wikipedia.org/wiki/Insulinahttp://es.wikipedia.org/wiki/Glucag%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Inmunoglobulinahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Acino_pancre%C3%A1tico&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/P%C3%A1ncreashttp://es.wikipedia.org/wiki/Enzimahttp://es.wikipedia.org/wiki/Tubo_digestivo
  • 7/24/2019 Seminario de Pancreas y Sist Cromafin

    10/49

    ?orman pe'ue

  • 7/24/2019 Seminario de Pancreas y Sist Cromafin

    11/49

    secretan polipptido pancretico& En el centro de las clulas A estnlos capilares por medio de los cuales se secretan las +ormonas&

    Estos tipos de clulas son los si(uientes:

    Las +ormonas producidas en los islotes de Lan(er+ans son secretadasdirectamente en el Ju,o de la san(re por cuatro diversos tipos declulas:

    Clulas al"a producen (luca(#n820;7KH de clulas totales delislote9

    Clulas $etaproducen insulina! amilina 80;FKH9

    Clulas deltaproducen somatostatina 8;2KH9

    Clulas PPproducen polipptido pancretico8;0H9

    Clulas psilonproducen (relina& 8el 2H9

    Clula Alfa:

    Estas clulas al"a sinteti%an ! li$eran (luca(#n& El (luca(#n aumentael nivel de (lucosa san(u)nea al estimular la "ormaci#n de estecar$o+idrato a partir del (luc#(eno almacenado en +epatocitos&3am$in e,erce e"ecto en el meta$olismo de prote)nas ! (rasas& La

    li$eraci#n del (luca(#n es in+i$ida por la +iper(lucemia& Representanentre el 20 ; 7KH del volumen del islote ! se distri$u!en de "ormaperi"rica&

    Los (rnulos secretores 'ue contienen (luca(#n de las clulas al"aposeen un contenido electronicodenso 'ue llena las ves)culassecretoras aun despus de @,ado& 3ienen una (ran %ona centrales"rica mu! electronicodensa rodeada por un re$orde an(ostomenos electronicodenso& Su dimetro es de 70K a KK nm& El(luca(#n aumenta el nivel de (lucosa san(u)nea al estimular la

    "ormaci#n de este car$o+idrato a partir del (luc#(eno almacenado en+epatocitos& 3am$in e,erce e"ecto ! el meta$olismo de prote)nas !(rasas& La li$eraci#n del (luca(#n es in+i$ida por la +iper(lucemia&

    En roedores las clulas al"a estn situadas en la peri"eria de losislotes* en seres +umanos la ar'uitectura del islote es (eneralmentemenos or(ani%ado ! las clulas al"a se o$servan con "recuenciadentro de los islotes tam$in& En microscopio electr#nicolas clulasal"a se pueden identi@car por su caracter)stica (rnuloscon una $ase

    densa (rande ! un +alo $lanco pe'ue

  • 7/24/2019 Seminario de Pancreas y Sist Cromafin

    12/49

    Las clulas $eta producen ! li$eran insulina* es uno de los productosms importantes 'ue li$era el pncreas* +ormona 'ue re(ula el nivelde (lucosa en la san(re 8"acilitando el uso de (lucosa por parte de lasclulas* ! retirando el e/ceso de (lucosa* 'ue se almacena en el

    +)(ado en "orma de (luc#(eno9& >n d@cit de insulina produce ladia$etes&

    En los dia$ticos tipo I* las clulas $eta +an sido da

  • 7/24/2019 Seminario de Pancreas y Sist Cromafin

    13/49

    Las ;clulas tam$in producen amilina* tam$in conocido comoIAPP* polipptido del amiloide del islote& Amilina "unciona como partedel pncreas de la endocrina ! contri$u!e al control (licemia& La"unci#n meta$#lica de amilina est al(o $ien a+ora caracteri%ada

    como in+i$idor del aspecto del alimento 8especialmente (lucosa9 enel plasma& ?unciona as) como un socio sinr(ico a la insulina& Mientras'ue la insulina re(ula la toma de comida a lar(o pla%o* el amilinacreciente disminu!e la toma de comida en un "uturo pr#/imo&

    Pat#l#$%a:

    3ipo 2 del mellitus de la dia$eteses causado por la destrucci#no la dis"unci#n de clulas $eta insulina;'ue producen por lasclulas del sistema inmune&

    En3ipo 7 del mellitus de la dia$etes* por el contrario* las clulas$eta declinan (radualmente en un cierto pla%o* ! resistencia deinsulina ,ue(os por lo menos como (rande un papel en laen"ermedad&

    Insulinomaes un tumor raro 8(eneralmente $eni(no9 derivadode las clulas $eta& Da lu(ar a ata'ues recurrentes !prolon(ados de +ipo(licemia&

    In&e't!$a!"n:

    Muc+a investi(aci#n se est +aciendo en el campo de la @siolo()a !de la patolo()a de la $eta;clula& >n asunto importante de lainvesti(aci#n es sus e"ectos so$re la dia$etes& Muc+os investi(adoresestn intentando encontrar maneras de utili%ar esta $eta;clula paraa!udar a controlar o a prevenir la dia$etes& >n asunto importante esla rplica de la $eta;clula del adulto ! del uso de stos a la dia$etes&El Larr! L& Centro de investi(aci#n del islote de ill$lom en >CLA* esun centro de investi(aci#n principal en el campo* dentro del centro de

    investi(aci#n de la dia$etes ! de la endocrinolo()a* diri(ido por el Dr&Ma!ordomo de Peter&

    >n es"uer%o de la ciencia del e'uipo tam$in e/iste* conocido como elconsorcio $eta de la $iolo()a de la clula 8BCBC9& El BCBC esresponsa$le de "acilitar los acercamientos interdisciplinarios 'ueavan%arn la comprensi#n del desarrollo ! de la "unci#n pancreticadel islote& La meta a lar(o pla%o del BCBC es desarrollar una terapiacell;$ased para la entre(a de la insulina&

    Clula Delta:

    http://www.worldlingo.com/ma/enwiki/es/Amylinhttp://www.worldlingo.com/ma/enwiki/es/Diabetes_mellitus_type_1http://www.worldlingo.com/ma/enwiki/es/Diabetes_mellitus_type_2http://www.worldlingo.com/ma/enwiki/es/Insulin_resistancehttp://www.worldlingo.com/ma/enwiki/es/Insulin_resistancehttp://www.worldlingo.com/ma/enwiki/es/Insulinomahttp://www.worldlingo.com/ma/enwiki/es/Benignhttp://www.worldlingo.com/ma/enwiki/es/Hypoglycemiahttp://www.worldlingo.com/ma/enwiki/es/Amylinhttp://www.worldlingo.com/ma/enwiki/es/Diabetes_mellitus_type_1http://www.worldlingo.com/ma/enwiki/es/Diabetes_mellitus_type_2http://www.worldlingo.com/ma/enwiki/es/Insulin_resistancehttp://www.worldlingo.com/ma/enwiki/es/Insulin_resistancehttp://www.worldlingo.com/ma/enwiki/es/Insulinomahttp://www.worldlingo.com/ma/enwiki/es/Benignhttp://www.worldlingo.com/ma/enwiki/es/Hypoglycemia
  • 7/24/2019 Seminario de Pancreas y Sist Cromafin

    14/49

    Las clulas delta producen somatostatina* +ormona 'ue se cree 'uere(ular)a la producci#n ! li$eraci#n de la insulina por las clulas $eta! la producci#n ! li$eraci#n de (luca(#n por las clulas al"a&

    Las clulas delta poseen (rnulos secretores ms (randes ! menos

    electronicodensos 'ue las clulas al"a ! $eta* ! sus or(anelossecretores son menos nota$les& La somatostatina es unaneuro+ormona pptida ! neurotransmisora 'ue in+i$e la li$eraci#n dela +ormona del crecimiento* de la insulina* el (luca(#n e incluso de lapropia somatostatina pancretica& La re(ulaci#n mutua de laactividad secretora entre las clulas al"a* $eta ! delta su(iere"uertemente al(una disposici#n especial 'ue "acilita la re(ulaci#ndirecta de una clula con otra* mecanismo conocido como re(ulaci#nparacrina& Pueden ser encontrados en est#ma(o* intestinoe islotes de

    lan(er+ansen pncreas&

    En roedores las clulas delta estn situadas en la peri"eria de losislotes- en seres +umanos la ar'uitectura del islote es (eneralmentemenos or(ani%ado ! se o$servan con "recuencia dentro de los islotestam$in& En microscopio electr#nico* las clulas delta se puedenidenti@car como clulas con ms pe'ue

  • 7/24/2019 Seminario de Pancreas y Sist Cromafin

    15/49

    ?ISIOLOGA DEL PANCREASENDOCRINO

    ESTRUCTURA:

    La unidad antomo "uncional del pncreas endocrino son los islotesde Lan(er+ans* cu!a masa corresponde a 2H del peso total del#r(ano ! en ellos se sinteti%an +ormonas pept)dicas* siendo las msimportantes: la insulina 8clulas $eta9* el (luca(#n 8al"a9 ! lasomatostatina 8delta9&

    Los islotes tienen una @na red vascular ! estn dotados de un sistema

    venoso tipo portal orientado desde las clulas $eta* +acia el al"a ! ladelta& Estn inervados por el sistema nervioso aut#nomo ! e/istencomunicaciones intercelulares&

    LAS CELULAS BETA Y LA INSULINA:

    a+ S%nte'!' ,e In'ul!na:

    El (en responsa$le de la s)ntesis de la insulina +umana se +aidenti@cado en el $ra%o corto del cromosoma 22& El primer compuestoen la secuencia de su s)ntesis es la pre;proinsulina* pptidoresultante de la transcripci#n aminoac)dica transmitida por el RNAmensa,ero en el ri$osoma& La pre;proinsulina es transportada alret)culo endoplsmico* en donde se plie(a espacialmente ! su"re unasul"o;o/idaci#n apareciendo 7 puentes disul"uros en la molcula*(enerndose en esta "orma la proinsulina& En el aparato de Gol(i seestructura una mem$rana alrededor de un n.mero determinado demolculas* constitu!ndose un (rnulo&

    En el (rnulo* $a,o la acci#n de en%imas de naturale%a proteol)tica* se

    escinde pro(resivamente la molcula de pro;insulina* dando lu(arcomo producto @nal a cantidades e'uimolares de insulina ! pptido C*proceso 'ue no se completa totalmente 'uedando un pe'ue

  • 7/24/2019 Seminario de Pancreas y Sist Cromafin

    16/49

    en "orma e'uimolar& 3am$in e/iste una pe'ue

  • 7/24/2019 Seminario de Pancreas y Sist Cromafin

    17/49

    Posi$lemente* por re(ulaci#n paracrina el (luca(#n es un poderosoestimulante de la secreci#n de insulina* en cam$io la somatostatina*la in+i$e&

    La interre(ulaci#n entre (lucosa e insulina es capa% de mantener los

    niveles de (licemia en un estrec+o mar(en @siol#(ico& La clula $etatiene la sensi$ilidad de perci$ir pe'ue

  • 7/24/2019 Seminario de Pancreas y Sist Cromafin

    18/49

    La de(radaci#n de la insulina se reali%a en +)(ado ! ri

  • 7/24/2019 Seminario de Pancreas y Sist Cromafin

    19/49

    identi@cado un transportador u$icado en el interior de la cluladenominado Glut * cu!a s)ntesis ! translocaci#n +acia la mem$ranaes insulino;dependiente& El transportador Glut es tam$in (lucosadependiente* presentando una contrarre(ulaci#n ne(ativa con los

    niveles de (lucosa circulante&La insulina incrementa la acci#n de la glucokinasa +epticaestimulando la transcripci#n (entica de la en%ima ! activadirectamente a la dehidrogenasa pirvica* la acetil Co A carboxilasa!la glicgeno sintetasa& Por otro lado* in+i$e en "orma directa a lalipasa intracelular ! a las "os"orilasas* responsa$les de la movili%aci#nde sustratos end#(enos&

    LAS CELULAS ALFA Y EL 2LUCA2ON:

    a+ S%nte'!' ,e 2lua$"n:

    El (luca(#n es una +ormona pept)dica de 77 aminocidos* sinteti%ada! secretada por las clulas al"a del pncreas& El cere$ro* (lndulassalivares e intestino sinteti%an ! secretan pptidosinmunol#(icamente relacionados con el (luca(#n&

    La pro+ormona* el pro(luca(#n* posee 2K aminocidos* estcodi@cado por un (en ! RNA mensa,ero .nico* pero es capa% deli$erar otros pptidos a travs de un proceso de post;traducci#n te,idoespec)@co& El pncreas sinteti%a predominantemente (luca(#n 8AA ;29* pero tam$in (licentina 8AA 2;K9 ! en pe'ue

  • 7/24/2019 Seminario de Pancreas y Sist Cromafin

    20/49

    3anto el sistema va(al como el simptico ! el pptido in+i$idor(strico en concentraciones @siol#(icos* tam$in son estimuladores&

    Por posi$les mecanismos paracrinos* la insulina ! la somatostatinae,ercen un e"ecto in+i$idor&

    La "alta de in+i$ici#n de la secreci#n de (luca(#n en condiciones de+iper(licemia secundarias a insu@ciencia insul)nica* se de$e a unareducci#n de e"ecto in+i$itorio de la insulina* 'ue en condicionesnormales se e"ect.a a travs del sistema venoso tipo portal ! poracci#n paracrina&

    + Meta-#l!0a!"n ,el 2lua$"n:

    Poco se sa$e acerca de su meta$oli%aci#n ! de(radaci#n& Se reconoce

    el importante rol del ri

  • 7/24/2019 Seminario de Pancreas y Sist Cromafin

    21/49

    ,+ Ree*t#e' ,e 2lua$"n:

    Se +an identi@cado receptores espec)@cos ! es pro$a$le 'ue (ranparte de sus e"ectos $iol#(icos se de$an a la interacci#n +ormona;receptor* estimulando la adenilciclasa* AMP c)clico e inducci#n de

    proteinQinasas&

    LAS CELULAS DELTA Y LA SOMATOSTATINA:

    a+ S%nte'!' ,e S#3at#'tat!na:

    La somatostatina c)clica aislada ori(inalmente del +ipotlamo* estampliamente distri$uida en las neuronas del sistema nervioso central! del intestino ! en las clulas delta de la mucosa (strica* intestinal*del colon ! de los islotes de Lan(er+ans&

    La pro+ormona* la pro;somatostatina tiene 67 aminocidos ! essometida a un proceso de post;traducci#n di"erencial ! te,idoespec)@co 'ue condiciona su e/presi#n& El pncreas contiene elproducto activo 8AA 2;9* un "ra(mento 82;7F9 ! prosomatostatina 8AA2;9&

    La locali%aci#n de la somatostatina en #r(anos cu!a "unci#n es ladi(esti#n* a$sorci#n ! utili%aci#n de los nutrientes reci$idos a travsde la alimentaci#n* +a su(erido 'ue esta +ormona ,ue(ue un rol en la

    +omeostasis de nutrientes&

    -+ Re$ula!"n ,e la See!"n ,e S#3at#'tat!na:

    La (lucosa estimula su secreci#n con una relaci#n dosis;respuesta&I(ualmente lo +acen los aminocidos ! cuerpos cet#nicos&

    Las entero +ormonas 8(astrina* colecistoQinina* pptido in+i$idor(strico ! secretina9 estimulan la secreci#n de somatostatina*mientras el (luca(#n la in+i$e posi$lemente por un mecanismo

    paracrino&Los a(entes colinr(icos ! adrenr(icos la estimulan ! los a 7adrenr(icos* la in+i$en&

    EFECTOS METABOLICOS DE LAS 4ORMONAS PANCREATICAS:

    a+ Efet#' ,e la In'ul!na:

    La insulina tiene un destacado rol en la re(ulaci#n meta$#lica& Se lede@ne como una +ormona an$olica 8promueve el dep#sito de

    sustratos ener(ticos ! la s)ntesis de prote)nas9 ! anticata$#lica8"rena la movili%aci#n de sustratos9&

  • 7/24/2019 Seminario de Pancreas y Sist Cromafin

    22/49

    Si $ien sus e"ectos son ms evidentes en la re(ulaci#n de la+omeostasis de la (lucosa* tiene un papel "undamental en lameta$oli%aci#n de aminocidos* cidos* (rasos* cetocidos !lipoprote)nas&

    Sus e"ectos @siol#(icos in vivo de$en considerarse en el conte/to desu relaci#n con las +ormonas llamadas cata$#licas 8(luca(#n*catecolaminas* (lucocorticoides ! +ormona de crecimiento9&

    Efectos en el metabolismo de los hidratos de carbono:

    ?avorece la utili%aci#n de la (lucosa 8o/idaci#n ! dep#sito9 ! "rena suproducci#n end#(ena& En el te,ido muscular ! adiposo estimula eltransporte de (lucosa a travs de la mem$rana ! su ulteriorutili%aci#n& 3am$in aumenta la o/idaci#n de la (lucosa al activar la

    pirvico dehidrogenasa& En el +)(ado* en donde el transporte de(lucosa es independiente de insulina* activa la glucokinasa ! laglicgeno sintetasa* "avoreciendo su o/idaci#n ! el dep#sito de(lic#(eno&

    Deprime la (lico(enolisis ! la neo(luco(enia ! en consecuencia* laproducci#n +eptica de (lucosa& In+i$e la glucosa fosfatasa 'uere(ula la (lico(enolisis& La neo(luco(enia se reduce por'ue "rena elcata$olismo muscular ! el Ju,o de alanina +acia el +)(ado e in+i$e las

    en%imas responsa$les del paso de "os"oenolpir.vico a (lucosa& Efectos en el metabolismo de los lpidos:

    ?avorece la s)ntesis de tri(licridos* ! "rena su +idr#lisis& Disminu!e laconcentraci#n de cidos (rasos li$res en el plasma ! su entre(a al+)(ado& In+i$e la ceto(nesis +eptica ! "acilita la utili%aci#nperi"rica de los cetocidos&

    La s)ntesis de tri(licridos est estimulada por una ma!orconcentraci#n de (licero"os"ato ! de acetil Co A derivados de la(licolisis ! tam$in por ma!or "ormaci#n de NADP* derivado delmeta$olismo de la (lucosa por la v)a de las pentosas&

    La insulina in+i$e la lipasa +ormono sensi$le intracelular ! por elloreduce la +idr#lisis de los tri(licridos ! el Ju,o de cidos (rasos li$res+acia el +)(ado&

    Incrementa la concentraci#n de malonil Co A * in+i$idor de la acylcarnitin transferasa* con lo 'ue se reduce la penetraci#n de cidos(rasos a la mitocondria* su o/idaci#n ! ulterior trans"ormaci#n en

  • 7/24/2019 Seminario de Pancreas y Sist Cromafin

    23/49

    cetocidos& Adems* estimula la utili%aci#n de estos .ltimos en laperi"eria&

    La insulina se de@ne como una +ormona anticeto(nica* !a 'uereduce la movili%aci#n de cidos (rasos +acia el +)(ado* reduce su

    penetraci#n a la mitocondria ! "avorece su incorporaci#n +acia el ciclode Ure$s ! s)ntesis de tri(licridos&

    Efectos en el metabolismo de las protenas:

    Aumenta la captaci#n de aminocidos a nivel muscular* "avorece las)ntesis proteica e in+i$e la proteolisis& Reduce la concentraci#n deaminocidos rami@cados en la san(re* la de(radaci#n de prote)nas aaminocidos ! su o/idaci#n&

    Efectos en el metabolismo de las lipoprotenas:

    La insulina estimula el sistema lipasa lipoproteico* "avoreciendo elcata$olismo de las lipoprote)nas ricas en tri(licridos 8de mu! $a,adensidad o 4LDL ! 'uilomicrones9& Adems* reduce el cata$olismo delas lipoprote)nas de alta densidad 8DL9&

    No est claro si la insulina inJu!e en la s)ntesis en%imtica !o act.a

    como activador del sistema lipasa lipoproteico&-+ A!#ne' ,el 2lua$"n:

    Es una +ormona cata$#lica ! tiene una importante "unci#n en lamovili%aci#n de sustratos& Estimula la neo(luco(enia ! la(lico(enolisis* activando la producci#n +eptica end#(ena de (lucosa&

    Activa la lipolisis ! el transporte de cidos (rasos +acia el +)(ado&3iene un rol "undamental en la ceto(nesis +eptica* incrementandolos niveles de carnitina ! reduciendo los niveles de malonil Co A*principal in+i$idor de la acyl carnitin transferasa& Con ello se acelerael paso de cidos (rasos a la mitocondria ! en condiciones de d@citinsul)nico* su trans"ormaci#n en cetocidos&

    A nivel muscular* "avorece la de(radaci#n de prote)nas aaminocidos* su salida +acia el +)(ado ! su posterior trans"ormaci#n a(lucosa 8neo(luco(enia9&

    + A!#ne' ,e la S#3at#'tat!na:

    Su principal e"ecto es modular la a$sorci#n intestinal de sustratos* !a'ue in+i$e las "unciones endocrinas* e/ocrinas ! motoras del tracto

  • 7/24/2019 Seminario de Pancreas y Sist Cromafin

    24/49

    (astrointestinal& Es posi$le 'ue en "orma indirecta re(ule la respuestaproporcional de insulina ! (luca(#n en acuerdo a los re'uerimientos*o"erta ! disponi$ilidad de sustratos ener(ticos& Ello por'ue e/isteuna comple,a interre(ulaci#n entre las tres +ormonas* e,erciendo la

    somatostatina un e"ecto in+i$idor so$re el (luca(#n e insulina&

  • 7/24/2019 Seminario de Pancreas y Sist Cromafin

    25/49

    PA3OLOGAS DEL PANCREASENDOCRINO:

    Los tumores de clulas de islote son clulas anormales 'ue "orman enlos te,idos del pncreas&

    4a/ ,#' la'e' ,e lula'en el *5nea':

    Las clulas del pncreas endocrinoela$oran varias clases de+ormonas 8productos 'u)micos 'ue controlan las acciones deciertas clulas u #r(anos del cuerpo9* como la insulina 'uecontrola el a%.car en la san(re& Se a(rupan ,untas en muc+os

    (rupos pe'ue

  • 7/24/2019 Seminario de Pancreas y Sist Cromafin

    26/49

    de los (astrinomas& Cuando aumenta cido del est#ma(o* las.lceras de est#ma(o ! la diarrea se de$en a un tumor 'ueela$ora (astrina ! se llama s)ndrome de =ollin(er;Ellison& >n(astrinoma +a$itualmente se "orma en la ca$e%a del pncreas !

    a veces "orma en el intestino del(ado& La ma!or)a de(astrinomas son mali(nos 8cncer9&

    In'ul!n#3a: Es un tumor 'ue se "ormas en las clulas 'ueela$oran insulina& La insulina es una +ormona 'ue controla lacantidad de (lucosa 8a%.car9 en la san(re& Lleva la (lucosa+acia las clulas* donde el cuerpo la puede usar para producirener()a& Los insulinomas son (eneralmente tumores 'ue crecenlentamente ! se diseminan con poca "recuencia& >n insulinomase "orma en la ca$e%a* el cuerpo o la cola del pncreas& Por lo

    (eneral* los insulinomas son $eni(nos 8no cancerosos9&

    2lua$#n#3a:Es un tumor 'ue se "orma en las clulas 'ueela$oran (luca(#n& El (luca(#n es una +ormona 'ue aumenta lacantidad de (lucosa en la san(re& ace 'ue el +)(adodescompon(a (luc#(eno& Demasiado (luca(#n causa+iper(lucemia 8alto contenido de a%.car en la san(re9&Gluca(onomas son a menudo mali(nos& >n (luca(onoma "orma(eneralmente en la cola del pncreas&

    Ot#' t!*#' ,e tu3#e': a! otros tipos poco "recuentes detumores "uncionales de clulas de los islotes 'ue ela$oran+ormonas* incluso las +ormonas 'ue controlan el e'uili$rio dela%.car* la sal ! el a(ua en el cuerpo& Estos tumores inclu!en lossi(uientes:

    o 4ipomas* 'ue ela$oran el pptido intestinal vasoactivo& Elvipoma tam$in se puede llamar s)ndrome de 4erner;Morrison&

    o Somatostatinomas* 'ue ela$oran somatostatina&

    L#' ,!'t!nt#' t!*#' ,e tu3#e' ,e lula' ,e l#' !'l#te'*#,uen ,!feente' '!$n#' / '%nt#3a'.

    Los s)ntomas se pueden de$er al crecimiento del tumor o a las+ormonas 'ue ela$ora el tumor& Al(unos tumores pueden no causars)ntomas& a! a"ecciones 'ue no son tumores de clulas de los islotes'ue pueden causar los s)ntomas 'ue se presentan a continuaci#n& Sede$e consultar con un mdico si se presenta cual'uiera de los

    pro$lemas si(uientes:

    http://www.cancer.gov/Common/PopUps/popDefinition.aspx?id=390317&version=Patient&language=Spanishhttp://www.cancer.gov/Common/PopUps/popDefinition.aspx?id=306496&version=Patient&language=Spanishhttp://www.cancer.gov/Common/PopUps/popDefinition.aspx?id=44262&version=Patient&language=Spanishhttp://www.cancer.gov/Common/PopUps/popDefinition.aspx?id=46335&version=Patient&language=Spanishhttp://www.cancer.gov/Common/PopUps/popDefinition.aspx?id=46582&version=Patient&language=Spanishhttp://www.cancer.gov/Common/PopUps/popDefinition.aspx?id=44033&version=Patient&language=Spanishhttp://www.cancer.gov/Common/PopUps/popDefinition.aspx?id=44280&version=Patient&language=Spanishhttp://www.cancer.gov/Common/PopUps/popDefinition.aspx?id=46312&version=Patient&language=Spanishhttp://www.cancer.gov/Common/PopUps/popDefinition.aspx?id=44208&version=Patient&language=Spanishhttp://www.cancer.gov/Common/PopUps/popDefinition.aspx?id=658067&version=Patient&language=Spanishhttp://www.cancer.gov/Common/PopUps/popDefinition.aspx?id=390317&version=Patient&language=Spanishhttp://www.cancer.gov/Common/PopUps/popDefinition.aspx?id=306496&version=Patient&language=Spanishhttp://www.cancer.gov/Common/PopUps/popDefinition.aspx?id=44262&version=Patient&language=Spanishhttp://www.cancer.gov/Common/PopUps/popDefinition.aspx?id=46335&version=Patient&language=Spanishhttp://www.cancer.gov/Common/PopUps/popDefinition.aspx?id=46582&version=Patient&language=Spanishhttp://www.cancer.gov/Common/PopUps/popDefinition.aspx?id=44033&version=Patient&language=Spanishhttp://www.cancer.gov/Common/PopUps/popDefinition.aspx?id=44280&version=Patient&language=Spanishhttp://www.cancer.gov/Common/PopUps/popDefinition.aspx?id=46312&version=Patient&language=Spanishhttp://www.cancer.gov/Common/PopUps/popDefinition.aspx?id=44208&version=Patient&language=Spanishhttp://www.cancer.gov/Common/PopUps/popDefinition.aspx?id=658067&version=Patient&language=Spanish
  • 7/24/2019 Seminario de Pancreas y Sist Cromafin

    27/49

    S!$n#' / '%nt#3a' ,e un tu3# ,e lula' ,e l#' !'l#te' n#fun!#nal

    >n tumor de clulas de los islotes no "uncional puede crecer durantelar(o tiempo sin causar s)ntomas& Se puede +acer ms (rande o

    diseminarse+asta otras partes del cuerpo antes de causar s)ntomascomo los si(uientes:

    Diarrea&

    Indi(esti#n&

    >na masaen el a$domen&

    Dolor en el a$domeno la espalda&

    Color amarillo en la piel ! el $lanco de los o,os&

    S!$n#' / '%nt#3a' ,e un tu3# fun!#nal ,e lula' ,e l#'!'l#te':

    Los s)ntomas de un tumor "uncional de clulas de los islotesdependen del tipo de +ormona 'ue se ela$ora&

    De3a'!a,a $a't!na *ue,e au'a:

    >lceras de est#ma(o 'ue si(uen volviendo&

    Dolor en el a$domen 'ue se puede di"undir +acia la espalda& Eldolor puede venir e irse* ! puede desaparecer despus detomar un anticido&

    Los contenidos del est#ma(o 'ue vuelven al es#"a(o 8reJu,o(astroeso"(ico9&

    Diarrea&

    De3a'!a,a !n'ul!na *ue,e au'a: Ba,a concentraci#n de a%.car en la san(res& Esto puede causar

    visi#n $orrosa* dolor de ca$e%a ! sensaci#n de mareo*cansancio* de$ilidad* vacilaci#n* nerviosidad* irrita$ilidad*sudaci#n* con"usi#no +am$re&

    Sentir un latido card)acorpido&

    De3a'!a,# $lua$"n *ue,e au'a:

    Erupciones cutneas en la cara* el est#ma(o o las piernas&

    http://www.cancer.gov/Common/PopUps/popDefinition.aspx?id=44278&version=Patient&language=Spanishhttp://www.cancer.gov/Common/PopUps/popDefinition.aspx?id=638197&version=Patient&language=Spanishhttp://www.cancer.gov/Common/PopUps/popDefinition.aspx?id=45070&version=Patient&language=Spanishhttp://www.cancer.gov/Common/PopUps/popDefinition.aspx?id=45070&version=Patient&language=Spanishhttp://www.cancer.gov/Common/PopUps/popDefinition.aspx?id=46408&version=Patient&language=Spanishhttp://www.cancer.gov/Common/PopUps/popDefinition.aspx?id=257517&version=Patient&language=Spanishhttp://www.cancer.gov/Common/PopUps/popDefinition.aspx?id=257517&version=Patient&language=Spanishhttp://www.cancer.gov/Common/PopUps/popDefinition.aspx?id=450096&version=Patient&language=Spanishhttp://www.cancer.gov/Common/PopUps/popDefinition.aspx?id=45634&version=Patient&language=Spanishhttp://www.cancer.gov/Common/PopUps/popDefinition.aspx?id=44278&version=Patient&language=Spanishhttp://www.cancer.gov/Common/PopUps/popDefinition.aspx?id=638197&version=Patient&language=Spanishhttp://www.cancer.gov/Common/PopUps/popDefinition.aspx?id=45070&version=Patient&language=Spanishhttp://www.cancer.gov/Common/PopUps/popDefinition.aspx?id=45070&version=Patient&language=Spanishhttp://www.cancer.gov/Common/PopUps/popDefinition.aspx?id=46408&version=Patient&language=Spanishhttp://www.cancer.gov/Common/PopUps/popDefinition.aspx?id=257517&version=Patient&language=Spanishhttp://www.cancer.gov/Common/PopUps/popDefinition.aspx?id=257517&version=Patient&language=Spanishhttp://www.cancer.gov/Common/PopUps/popDefinition.aspx?id=450096&version=Patient&language=Spanishhttp://www.cancer.gov/Common/PopUps/popDefinition.aspx?id=45634&version=Patient&language=Spanish
  • 7/24/2019 Seminario de Pancreas y Sist Cromafin

    28/49

    Concentraci#n alta de a%.car en la san(re& Esto puede causardolores de ca$e%a* micci#n "recuente* piel ! $oca secas* osentirse +am$riento* sediento* cansado o d$il&

    Co(ulos de san(reen el pulm#n& Esto puede causar disnea*

    tos o dolor de pec+o& Los co(ulos de san(re en el $ra%o opierna pueden causar dolor* +inc+a%#n* calor o enro,ecimientodel $ra%o o la pierna&

    Diarrea&

    Prdida de peso sin ra%#n conocida&

    Len(ua dolorida o +erida en las es'uinas de la $oca&

    De3a'!a,# **t!,# !nte't!nal &a'#at! 6PI7+ *ue,e au'a: Cantidades mu! (randes de diarrea acuosa&

    Des+idrataci#n& Esto puede causar sensaci#n de estar sediento*ela$orar menos orina* piel ! $oca secas* sensaci#n decansancio* dolor de ca$e%a o mareo&

    Concentraci#n $a,a de potasioen la san(re& Esto puede causarde$ilidad muscular* dolor o retorti,ones* adormecimiento !cos'uilleo* micci#n "recuente ! sensaci#n de latido card)aco

    rpido* con"usi#n o sed&

    Retorti,ones o dolor en el a$domen&

    Prdida de peso sin ra%#n conocida&

    De3a'!a,a '#3at#'tat!na *ue,e au'a:

    Concentraci#n alta de a%.car en la san(re& Esto puede causardolores de ca$e%a* micci#n "recuente* piel ! $oca secas* osensaci#n de +am$re* sed* cansancio ! de$ilidad&

    Diarrea&

    Esteatorrea 8+ecesmu! malolientes 'ue Jotan9&

    Clculos $iliares&

    Color amarilleo de la piel ! el $lanco de los o,os&

    Prdida de peso sin ra%#n conocida&

    http://www.cancer.gov/Common/PopUps/popDefinition.aspx?id=46642&version=Patient&language=Spanishhttp://www.cancer.gov/Common/PopUps/popDefinition.aspx?id=476017&version=Patient&language=Spanishhttp://www.cancer.gov/Common/PopUps/popDefinition.aspx?id=270740&version=Patient&language=Spanishhttp://www.cancer.gov/Common/PopUps/popDefinition.aspx?id=46183&version=Patient&language=Spanishhttp://www.cancer.gov/Common/PopUps/popDefinition.aspx?id=44659&version=Patient&language=Spanishhttp://www.cancer.gov/Common/PopUps/popDefinition.aspx?id=44344&version=Patient&language=Spanishhttp://www.cancer.gov/Common/PopUps/popDefinition.aspx?id=476340&version=Patient&language=Spanishhttp://www.cancer.gov/Common/PopUps/popDefinition.aspx?id=322135&version=Patient&language=Spanishhttp://www.cancer.gov/Common/PopUps/popDefinition.aspx?id=46642&version=Patient&language=Spanishhttp://www.cancer.gov/Common/PopUps/popDefinition.aspx?id=476017&version=Patient&language=Spanishhttp://www.cancer.gov/Common/PopUps/popDefinition.aspx?id=270740&version=Patient&language=Spanishhttp://www.cancer.gov/Common/PopUps/popDefinition.aspx?id=46183&version=Patient&language=Spanishhttp://www.cancer.gov/Common/PopUps/popDefinition.aspx?id=44659&version=Patient&language=Spanishhttp://www.cancer.gov/Common/PopUps/popDefinition.aspx?id=44344&version=Patient&language=Spanishhttp://www.cancer.gov/Common/PopUps/popDefinition.aspx?id=476340&version=Patient&language=Spanishhttp://www.cancer.gov/Common/PopUps/popDefinition.aspx?id=322135&version=Patient&language=Spanish
  • 7/24/2019 Seminario de Pancreas y Sist Cromafin

    29/49

    Paa ,eteta 6en#nta+ / ,!a$n#'t!a l#' tu3#e' ,elula' ,e l#' !'l#te' 'e ut!l!0an *ue-a' ,e la-#at#!# /*ue-a' ,e !35$ene'.

    E/amen ")sico! antecedentes: e/amen del cuerpo para revisar

    los si(nos (enerales de salud* como veri@car si +a! si(nos deen"ermedad* como masas o cual'uier otra cosa 'ue pare%caanormal& 3am$in se anotan los antecedentes de los +$itos desalud del paciente* as) como los antecedentes mdicos de susen"ermedades ! tratamientosanteriores&

    Estudios de la 'u)mica de la san(re: procedimiento por el cualse e/amina una muestra de san(re para medir las cantidadesde ciertas sustancias 'ue los #r(anos ! te,idos del cuerpo

    li$eran en la san(re* como la (lucosa 8a%.car9& >na cantidadinusual 8ma!or o menor 'ue la normal9 de una sustancia puedeser si(no de en"ermedad en el #r(anoo el te,ido'ue la ela$ora&

    Prue$a srica de marcadores tumorales: procedimiento en elcual se e/amina una muestra de san(re para medir lascantidades de ciertas sustancias li$eradas a la san(re por los#r(anos* los te,idos o las clulas tumoralesdel cuerpo& Ciertassustancias se relacionan con tipos espec)@cos de cncer cuandose encuentran en concentraciones altas en la san(re& Estas

    sustancias se llaman marcadores tumorales&

    Estudio inmuno+isto'u)mico: prue$a de la$oratorioen la 'ue sea(re(a una sustancia* como un anticuerpo* un tinte o unradiois#topoa una muestra de te,ido canceroso para veri@car sitiene ciertos ant)(enos& Este tipo de estudio se usa paradeterminar la di"erencia entre distintos tipos de cncer&

    E/ploraci#n por 3C 8e/ploraci#n por 3AC9 a$dominal:procedimiento mediante el cual se toma una serie de im(enes

    detalladas del a$domen desde n(ulos di"erentes& Lasim(enes son creadas por una computadora conectada a unam'uina de ra!os V& Se in!ecta un tinte en una vena o sein(iere* a @n de 'ue los #r(anos o los te,idos se desta'uen de"orma ms claramente& Este procedimiento tam$in se llamatomo(ra")a computada* tomo(ra")a computari%ada o tomo(ra")aa/ial computari%ada&

    IRM8im(enes por resonancia ma(ntica9: procedimiento para

    el 'ue usa un imn* ondas de radio ! una computadora paracrear im(enes detalladas de reas internas del cuerpo& Este

    http://www.cancer.gov/Common/PopUps/popDefinition.aspx?id=270871&version=Patient&language=Spanishhttp://www.cancer.gov/Common/PopUps/popDefinition.aspx?id=44636&version=Patient&language=Spanishhttp://www.cancer.gov/Common/PopUps/popDefinition.aspx?id=44737&version=Patient&language=Spanishhttp://www.cancer.gov/Common/PopUps/popDefinition.aspx?id=304685&version=Patient&language=Spanishhttp://www.cancer.gov/Common/PopUps/popDefinition.aspx?id=257523&version=Patient&language=Spanishhttp://www.cancer.gov/Common/PopUps/popDefinition.aspx?id=46683&version=Patient&language=Spanishhttp://www.cancer.gov/Common/PopUps/popDefinition.aspx?id=354469&version=Patient&language=Spanishhttp://www.cancer.gov/Common/PopUps/popDefinition.aspx?id=46634&version=Patient&language=Spanishhttp://www.cancer.gov/Common/PopUps/popDefinition.aspx?id=46636&version=Patient&language=Spanishhttp://www.cancer.gov/Common/PopUps/popDefinition.aspx?id=46590&version=Patient&language=Spanishhttp://www.cancer.gov/Common/PopUps/popDefinition.aspx?id=44918&version=Patient&language=Spanishhttp://www.cancer.gov/Common/PopUps/popDefinition.aspx?id=45856&version=Patient&language=Spanishhttp://www.cancer.gov/Common/PopUps/popDefinition.aspx?id=46086&version=Patient&language=Spanishhttp://www.cancer.gov/Common/PopUps/popDefinition.aspx?id=46033&version=Patient&language=Spanishhttp://www.cancer.gov/Common/PopUps/popDefinition.aspx?id=46684&version=Patient&language=Spanishhttp://www.cancer.gov/Common/PopUps/popDefinition.aspx?id=45944&version=Patient&language=Spanishhttp://www.cancer.gov/Common/PopUps/popDefinition.aspx?id=44678&version=Patient&language=Spanishhttp://www.cancer.gov/Common/PopUps/popDefinition.aspx?id=476471&version=Patient&language=Spanishhttp://www.cancer.gov/Common/PopUps/popDefinition.aspx?id=45788&version=Patient&language=Spanishhttp://www.cancer.gov/Common/PopUps/popDefinition.aspx?id=270871&version=Patient&language=Spanishhttp://www.cancer.gov/Common/PopUps/popDefinition.aspx?id=44636&version=Patient&language=Spanishhttp://www.cancer.gov/Common/PopUps/popDefinition.aspx?id=44737&version=Patient&language=Spanishhttp://www.cancer.gov/Common/PopUps/popDefinition.aspx?id=304685&version=Patient&language=Spanishhttp://www.cancer.gov/Common/PopUps/popDefinition.aspx?id=257523&version=Patient&language=Spanishhttp://www.cancer.gov/Common/PopUps/popDefinition.aspx?id=46683&version=Patient&language=Spanishhttp://www.cancer.gov/Common/PopUps/popDefinition.aspx?id=354469&version=Patient&language=Spanishhttp://www.cancer.gov/Common/PopUps/popDefinition.aspx?id=46634&version=Patient&language=Spanishhttp://www.cancer.gov/Common/PopUps/popDefinition.aspx?id=46636&version=Patient&language=Spanishhttp://www.cancer.gov/Common/PopUps/popDefinition.aspx?id=46590&version=Patient&language=Spanishhttp://www.cancer.gov/Common/PopUps/popDefinition.aspx?id=44918&version=Patient&language=Spanishhttp://www.cancer.gov/Common/PopUps/popDefinition.aspx?id=45856&version=Patient&language=Spanishhttp://www.cancer.gov/Common/PopUps/popDefinition.aspx?id=46086&version=Patient&language=Spanishhttp://www.cancer.gov/Common/PopUps/popDefinition.aspx?id=46033&version=Patient&language=Spanishhttp://www.cancer.gov/Common/PopUps/popDefinition.aspx?id=46684&version=Patient&language=Spanishhttp://www.cancer.gov/Common/PopUps/popDefinition.aspx?id=45944&version=Patient&language=Spanishhttp://www.cancer.gov/Common/PopUps/popDefinition.aspx?id=44678&version=Patient&language=Spanishhttp://www.cancer.gov/Common/PopUps/popDefinition.aspx?id=476471&version=Patient&language=Spanishhttp://www.cancer.gov/Common/PopUps/popDefinition.aspx?id=45788&version=Patient&language=Spanish
  • 7/24/2019 Seminario de Pancreas y Sist Cromafin

    30/49

    procedimiento tam$in se llama im(enes por resonanciama(ntica nuclear 8IRMN9&

    Centello(ra")a de receptores de somatostatina: tipo dee/ploraci#n con radion.clido'ue se puede usar para encontrar

    tumores pe'ue

  • 7/24/2019 Seminario de Pancreas y Sist Cromafin

    31/49

    toman muestras de te,ido para o$servarlas $a,o un microscopio! veri@car si +a! si(nos de en"ermedad&

    Eco(ra")a intraoperatoria: procedimiento para el 'ue se usanondas de sonido de alta ener()a 8ultras#nicas9 para crear

    im(enes de #r(anos internos o te,idos durante una ciru()a& Secoloca un transductor directamente so$re el #r(ano o te,idopara producir las ondas de sonido ! as) crear ecos&

    Biopsia:La e/tracci#n de clulas o te,idos con el @n de 'ue unpat#lo(olos o$serve en el microscopio ! determine la presenciade si(nos de cncer& a! varias maneras de

    HIE!INSU"INISMO

    El iperinsulinismo # iperinsulinemia es una condici#n 'ue se re@erea elevados niveles de insulina en la san(re& La secreci#n normal deinsulina est vinculada directamente con la cantidad de (lucosacirculante en el torrente san(u)neo&

    La insulina es una +ormona producida por las clulas $eta delpncreas* cu!a "unci#n principal es permitir la entrada de la (lucosaen las clulas para 'ue stas la utilicen como com$usti$le # "uente deener()a& Cuando in(erimos alimentos* stos se trans"orman en(lucosa al entrar al torrente san(u)neo e inmediatamente el cere$roenv)a una se

  • 7/24/2019 Seminario de Pancreas y Sist Cromafin

    32/49

    ! a su ve% esto ocasiona 'ue e/ista ma!or cantidad de insulinacirculando en el torrente san(u)neo&

    Este incremento de secreci#n de insulina compensar la prdida desensi$ilidad a la insulina por parte de las clulas # resistencia a la

    insulina& Sin em$ar(o si la resistencia a la insulina empeora # lacapacidad de secreci#n de insulina disminu!e los niveles de (lucosaen la san(re 8(licemia9 comen%arn a elevarse& La Dia$etes aparececuando los niveles de (licemia superan los parmetros normales& Eliperinsulinismo compensador de el s)ndrome de resistencia a lainsulina antecede en apro/imadamente 2K a

  • 7/24/2019 Seminario de Pancreas y Sist Cromafin

    33/49

    las clulas del pncreas* o por su inadecuado uso por parte delcuerpo* 'ue repercutir en el meta$olismo de los car$o+idratos*l)pidos! prote)nas&

    Los s)ntomas principales de la dia$etes mellitus son emisi#n e/cesiva

    de orina 8poliuria9* aumento anormal de la necesidad de comer8poli"a(ia9* incremento de la sed 8polidipsia9* ! prdida de peso sinra%#n aparente& La Or(ani%aci#n Mundial de la Salud reconoce tres"ormas de dia$etes mellitus: tipo 2* tipo 7 ! dia$etes (estacional8ocurre durante el em$ara%o9* cada una con di"erentes causas ! condistinta incidencia& 4arios procesos patol#(icos estn involucrados enel desarrollo de la dia$etes* le con@eren un carcter autoinmune*caracter)stico de la DM tipo 2* +ereditario ! resistencia del cuerpo a laacci#n de la insulina* como ocurre en la DM tipo 7&

    Para el 7KKK* se estim# 'ue alrededor de 2T2 millones de personaseran dia$ticos en el mundo ! 'ue lle(arn a TK millones en 7KK&Este padecimiento causa diversas complicaciones* da

  • 7/24/2019 Seminario de Pancreas y Sist Cromafin

    34/49

    EMBRIOLOGIA DEL SIS3EMACROMA?IN

    FORMACIONES CROMAFINES 6TEJIDO LIPOCROMO+El elemento encar(ado de di"erenciar los elementos celularesnecesarios para control de la @$ra muscular lisa* ser la cresta neural&

    Al cerrarse la placa neural* las clulas ms dorsales de la misma* las.ltimas en perder el contacto con el ectodermo* van a constituir lo'ue se conoce con el nom$re de cicatri%* cresta neural o cresta(an(lionar&

    Estas clulas de la cresta neural son el ori(en de todo el dispositivosencar(ado de controlar la @$ra muscular lisa de los vasos ! de lasviceras&

    CROMAFINOBLASTOS TEJIDO CROMAF8N:De las clulas de la cresta (an(lionar* se di"erencian unas 'ue poseena@nidad por las sales de cromo- de a+) 'ue se cono%can con elnom$re de te,ido croma@n o croma@no$lastos&

    Esta a@nidad se de$e a la caracter)stica $io'u)mica de sinteti%ar !almacenar en su citoplasma* una serie de sustancias relacionadas conla tirosina* como son las catecolaminas* adrenalina* noradrenalina !0;+idro/itrptamina&

    De$ido a 'ue estas sustancias reaccionan con las soluciones ! salesde cromo* presentando un caracter)stico color marr#n* se las conocecon el nom$re de clulas croma"nes&

    TEJIDO CROMOL9BIL O LIPOCROMO:Parte de este te,ido croma")n entra en )ntima relaci#n con una serie declulas* procedentes del mesodermo cel#mico* 'ue presentan lacaracter)stica de ser "cilmente colorea$les por los colorantes de loslipoides* por lo 'ue se conocen con el nom$re de te,ido lipocromo ocromol$il* por'ue se ti

  • 7/24/2019 Seminario de Pancreas y Sist Cromafin

    35/49

    PARA2AN2LIOSLas clulas croma@nes emi(ran desde la cresta neural* ! vienen acolocarse en ac.mulos a los lados de la columna verte$ral*constitu!endo los para(an(lios o ac.mulos croma@nes

    paraverte$rales&Otra parte de estos ac.mulos croma@nes se colocan por delante de laaorta ! constitu!en los ac.mulos peverte$rales&

    Por .ltimo* otra serie de clulas croma@nes emi(ran ! se colocanpr#/imas al mesodermo cel#mico* a nivel de la %ona donde se ori(in#el mesone"ro& ?orman el ac.mulo croma")n suprarrenal&

    Estas clulas croma@nes de la mdula su"ren una invasi#n !sustituci#n por simpatico$lastos* 'ue se trans"orman en clulas

    merviosas ve(etativas&

    En de@nitiva* la mdula suprarrenal del adulto estar constituida poram$as clases de clulas ! constitu!e un verdadero (an(lio delsistema nervioso ve(etativo ortosimptico&

    La mdula suprarrenal tanto en el recin nacido como en el adulto* esla "ormaci#n encar(ada de la secreci#n de adrenalina ! noradrenalina*para las situaciones de emer(encia del or(anismo&

  • 7/24/2019 Seminario de Pancreas y Sist Cromafin

    36/49

    CORTEZA SUPRERRENAL. PERIODOS DE SU 2)NESIS:So$re el ac.mulo croma")n suprarrenal se colocan clulas

    procedentes del epitelio cel#mico* situado en la parte interna de la(lndula (enital&

    Este epitelio da lu(ar a clulas 'ue pro"undi%an ! "orman unaenvoltura alrededor del te,ido croma@n&

    Constitu!en el ori(en de la %ona cortical de la (lndula suprarrenaldel adulto&

    El proceso de "ormaci#n de la (lndula suprarrenal consta de dos

    "ases:2& >na primera emi(raci#n: corte/ "etal

    ?ormada por clulas del epitelio cel#mico* productoras de sustanciascolinr(icas para la contracci#n de la @$ra muscular lisa peridi(estiva&

    7& >na se(unda emi(raci#n: c#rte/ de@nitivo

    ?ormada por las clulas del mismo ori(en* 'ue emi(ran ms tarde !'ue "orman el neoc#rte/ o c#rte/ de@nitivo del adulto* productor de

    (lucocorticoides ! mineralcorticoides* 'ue re(ulan el stress&

    CORTE FETAL: ZONA RETICULAR DE LA CORTEZALa primera emi(raci#n constitu!e el c#rte/ "etal& En el momento delnacimiento* e/perimenta una rpida re(resi#n&

    Persiste .nicamente la capa ms intrena* acid#@la* 'ue ori(ina la%ona reticular de la cpsula suprarrenal&

    CORTEZA DEFINITI7A: ZONA 2LOMERULAR Y FASCICULAREl neoc#rte/ o corte%a de@nitiva* "ormada por la se(unda oleada& Sedi"erencia* para constituir las capas o %onas (lomerular ! "ascicular dela corte%a&

    Produce una serie de +ormonas de tipo esteroideo* 'ue "acilitan lass)ntesis ! de(radaci#n 8se(.n los momentos "uncionales9 de lasprote)nas or(nicas* en el desarrollo ! crecimiento del or(anismo&

  • 7/24/2019 Seminario de Pancreas y Sist Cromafin

    37/49

    ANA3OMIA DE SIS3EMACROMA?IN

    Sistema croma")n & Con,unto "ormado por la porci#n medular de lascpsulas suprarrenales ! por masas de clulas croma@nes ms omenos considera$les* diseminadas a lo lar(o del sistema simptico(an(lionar 8al(unas de estas masas son verdaderas pe'ue

  • 7/24/2019 Seminario de Pancreas y Sist Cromafin

    38/49

    Los receptores $eta se dividen en $eta 2 u$icados pre"erentementeen cora%#n ! $eta 7 u$icados en el m.sculo liso de $ron'uios* arterias! .tero& La uni#n de las +ormanas a receptores $eta produce:

    aumento de la "recuencia ! contractilidad card)aca

    aumento de la velocidad de propa(aci#n del est)mulo por elcora%#n

    rela,aci#n de la musculatura lisa en los vasos san(u)neos*$ron'uiolos ! tracto (astrointestinal ! (enitourinario&

    La respuesta de los receptores $eta es ms intensa "rente la a lapresencia de adrenalina* mientras 'ue la respuesta de los receptoresal"a es ms intensa "rente a la noradrenalina

    Estas clulas tam$in se distri$u!en ampliamente en locali%acionese/trasuprarrenales& Al(unas de estas locali%acionese/trasuprarrenales de las clulas croma@nes son:

    El #r(ano de %ucQerQandl& Esta a(rupaci#n de clulascroma@nes esta situada en la pro/imidad de la $i"urcaci#n de laaorta&

    A lo lar(o de los (an(lios paraverte$rales del tronco simptico&

    Cuerpos carotideos&

    Sistema uro(enital& Las clulas croma@nes se pueden locali%aren los ri

  • 7/24/2019 Seminario de Pancreas y Sist Cromafin

    39/49

    ?ISIOLOGIA DE LAS CEL>LASCROMA?IN

    Las clulas croma@nes sinteti%an NA ! adrenalina 8catecolaminas9 enuna proporci#n de 2 a & La NA es adems un neurotransmisor delSNC* de las terminales de las neuronas simpticas post(an(lionares8nervios simpticos peri"ricos9 ! aparece en el te,ido croma@ne/trasuprarrenal&

    Por su parte la adrenalina es una +ormona de circulaci#n* sinteti%ada*acumulada ! li$erada por la mdula suprarrenal& De +ec+o en losmam)"eros se locali%a casi e/clusivamente en las clulas croma@nes

    suprarrenalesen donde se acumula a elevadas concentraciones !donde se sinteti%a a partir de la NA&

    Los procesos de acumulaci#n ! li$eraci#n son parecidos tanto en lasterminaciones adrenr(icas como en la mdula suprarrenal& En ella*las catecolaminas se acumulan en "orma de part)culas llamadasac.mulos croma@nes* donde son @siol#(icamente inactivas ! estnprote(idas de la de(radaci#n meta$#lica& En (eneral se supone 'uelas catecolaminas almacenadas act.anprincipalmente como reservapara los periodos de intensa estimulaci#n& As)* $a,o determiandassituaciones @siol#(icas* en respuesta a los impulsos nerviosos delSNS* se li$eran catecolaminas procedentes tanto de las terminacionesnerviosas adrenr(icas como de la mdula suprarrenal& Estali$eraci#n de catecolaminas depende del inJu,o de CaXX secundarioa las alteraciones de la permea$ilidad de la mem$rana inducidas porla AC+ 8 neurotransmisor de los nervios simpticos pre(an(lionares9&a! 'ue se

  • 7/24/2019 Seminario de Pancreas y Sist Cromafin

    40/49

    En el terreno meta$#lico* la presencia de adrenalina de ori(ensuprarrenal en la circulaci#n san(u)nea se +a considerado como elmecanismo @siol#(ico* a travs del cual este sistema inJu!e en elmeta$olismo de +idratos de car$ono& As)* la +ipo(lucemia provoca un

    nota$le incremento de la secreci#n de adrenalina en la mdula*mecanismo reJe,o mediado en (ran medida por las neuronascentrales 8(lucoreceptores +ipotalmicos9* importantes en laper"ecci#n e iniciaci#n de la respuesta reJe,a a la +ipo(lucemia&

    Las "unciones 'ue e,ercen las catecolaminas suprarrenales* ademsde las descritas& El control de su secreci#n depende de los est)muloscomo el e,ercicio* el "r)o* la +ipotensi#n* la +ipo(lucemia o las+emorra(ias* o circunstancias emocionales 8dolor* e/citaci#n* miedo*ira* c#lera* +ipo/ia "etal* etc&9

    Los e"ectos $iol#(icos de las catecolaminas 'uedan rpidamenteinterrumpidos por su cata$olismo 'ue (enera los derivadosortometilados& Ms del T0H de las catecolaminas circulantes 'uedanactivadas por un solo paso a travs del cora%#n o del +)(ado* aun'uelos e"ectos permanecen muc+o ms tiempo 'ue los mediados por v)anerviosa& Su"ren una desaminaci#n o/idativa* una ;orto;metilaci#n !una con,u(aci#n con sul"ato o (lucur#nido& Los productos delcata$olismo* as) como las pe'ue

  • 7/24/2019 Seminario de Pancreas y Sist Cromafin

    41/49

    PA3OLOGAS DEL SIS3EMACROMA?IN

    LA ?EOCROMOCI3OMA

    La "eocromocitoma es el trmino mdico usado para un tumoren lamdula suprarrenal de la (lndula adrenal& Espec)@camente seori(inan de las clulas croma@nas ! producen una secreci#naumentada ! no re(ulada de catecolaminas& Puede presentarse conun solo tumor o m.ltiples tumores& Las mani"estaciones cl)nicas sonproducto de la secreci#n e/cesiva de catecolaminas* en particular+ipertensi#n arterial& A este tumor se le llama tam$in para(an(lioma

    adrenal&

    La re(la del 2K

    2KH de los tumores son mali(nos

    2KH de las lesiones suprarrenales son $ilaterales8ine/plica$lemente predominan del lado derec+o9&2

    2KH pueden ser locali%ados "uera de las suprarrenales

    2KH de los tumores e/traadrenales son intraa$dominales7

    2KH de los casos tienen un patr#n +ereditario en el llamado"eocromocitoma "amiliar

    2KH se dia(nostican en su,etos normotensos

    2KH aparece en ni

  • 7/24/2019 Seminario de Pancreas y Sist Cromafin

    42/49

    Entre los si(nos ms comunes est la arterial 8sistmica ointermitente9* +ipotensi#n ortosttica ! tumor palpa$le en ela$domen&

    Dia(n#stico

    El dia(n#stico de la "eocromocitoma se reali%a principalmentemidiendo los niveles de catecolaminas 8o sus productos dede(radaci#n9 en san(re ! orina de 7 +oras o los niveles demetane"rinas en orina& De pre"erencia despus de un ata'ue+ipertensivo&

    EN?ERMEDAD DE ADDISON

    La en"ermedad de Addison es una de@ciencia +ormonalcausada porda

  • 7/24/2019 Seminario de Pancreas y Sist Cromafin

    43/49

    Sintomatolo()a ! si(nos cl)nicos

    La insu@ciencia corticosuprarrenal por destrucci#n lenta de las(lndulas suprarrenales tiene un comien%o insidioso* donde laidentidad de la en"ermedad en las primeras "ases es mu! di")cil*

    siendo "cil de dia(n#sticar en los casos avan%ados& Se caracteri%apor:

    Astenia o de$ilidad: aparece casi constantemente en laEn"ermedad de Addison en el 66H de los casos& Al principiopuede ser espordica ! ms "recuente en momentos de estrs*pero a medida 'ue la "unci#n suprarrenal se deteriora* elpaciente est continuamente "ati(ado ! necesita reposo encama&

    iperpi(mentaci#n cutnea ! de mucosas: ocurre en el 6FH delos casos& Normalmente aparece como un oscurecimiento di"usode color moreno* pardo o $ronceado en ciertas re(iones comolos codos o los surcos de las manos* ! en las %onas 'ue estnnormalmente pi(mentadas como las areolas mamarias& En lasmucosas pueden aparecer placas de color ne(ro a%ulado en elF7H de los casos& Al(unos pacientes presentan e"lides oscuras! a veces parad#,icamente reas irre(ulares de vit)li(o 86H delos casos9& Esta +iperpi(mentaci#n persiste tras la e/posici#n

    solar& Se de$e a la +iperproduci#n de AC3* 'ue contiene unpptido responsa$le de la producci#n de melanina& El pptidose llama PROOPIOMELANOCOR3INA 8POMC9

    Prdida de peso o adel(a%amiento: ocurre en el 6TH de loscasos* de$ido a la anore/ia ! alteraci#n de la "unci#n(astrointestinal&

    Alteraci#n de la "unci#n (astrointestinal: la anore/ia* lasnuseas ! los v#mitosaparecen en el 6KH de los casos ! a

    veces es la primera mani"estaci#n de la en"ermedad& Enocasiones 8H de los casos9 puede aparecer un dolora$dominal impreciso* tan intenso 'ue puede con"undirse con una$domen a(udo& La diarrea ocurre en el 7KH de los casos ! elestre

  • 7/24/2019 Seminario de Pancreas y Sist Cromafin

    44/49

    tratamiento& 3am$in puede aparecer cam$ios en lapersonalidad como in'uietud e irrita$ilidad e/cesiva&

    Prdida de vello: en la mu,er puede +a$er prdida de velloa/ilar ! pu$iano por ausencia de andr#(enos suprarrenales&

    +ipertermia:la (landula del +ipotalamo no controla la+omeostasis del cuerpo por ausencia de secrecion decorticoides

    En al(unos casos la en"ermedad de Addison comien%a con s)ntomaspsi'uitricos* pero esta presentaci#n no es tan "recuente como en los

    cuadros tiroideos ! el s)ndrome de Cus+in(& En la ma!or)a de loscasos las alteraciones mentales suelen aparecer en "orma de cam$iosde conducta! de personalidad&FPor este motivo es "cil el dia(n#sticoerr#neo de trastorno de la personalidad ! trastorno somatomor"odecaracter)sticas +ipocondr)acas& Los s)ntomas psicol#(icos deaislamiento* apat)a* "ati(a* trastorno del estado de nimo* a"ectaci#nde la memoria! po$re%a (lo$al del pensamiento tam$in suelen serde inicio preco%* por lo 'ue se puede con"undir la en"ermedad deAddison con una demencia o con una depresi#n& En la crisis

    suprarrenal a(uda puede desarrollarse un s)ndrome cere$ral conpsicosis 8alucinaciones9 ! delirium&

    http://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%ADndrome_de_Cushinghttp://es.wikipedia.org/wiki/Conductahttp://es.wikipedia.org/wiki/Personalidadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Trastorno_somatomorfohttp://es.wikipedia.org/wiki/Hipocondr%C3%ADacahttp://es.wikipedia.org/wiki/Apat%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Fatigahttp://es.wikipedia.org/wiki/Memoriahttp://es.wikipedia.org/wiki/Demenciahttp://es.wikipedia.org/wiki/Depresi%C3%B3nhttp://www.google.com.pe/imgres?imgurl=http://img120.imageshack.us/img120/4238/paintvello2hr8.jpg&imgrefurl=http://www.egiptoforo.com/forums/showthread.php?t=14252&usg=__8Ch_-1NskoR5QgyLxogRrX6FP-M=&h=650&w=996&sz=21&hl=es&start=5&um=1&itbs=1&tbnid=LZUWEDATNno87M:&tbnh=97&tbnw=149&prev=/images?q=%E2%80%A2P%C3%A9rdida+de+vello:+en+la+mujer+puede+haber+p%C3%A9rdida+de+vello+axilar&um=1&hl=es&lr=&sa=G&tbs=isch:1http://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%ADndrome_de_Cushinghttp://es.wikipedia.org/wiki/Conductahttp://es.wikipedia.org/wiki/Personalidadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Trastorno_somatomorfohttp://es.wikipedia.org/wiki/Hipocondr%C3%ADacahttp://es.wikipedia.org/wiki/Apat%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Fatigahttp://es.wikipedia.org/wiki/Memoriahttp://es.wikipedia.org/wiki/Demenciahttp://es.wikipedia.org/wiki/Depresi%C3%B3n
  • 7/24/2019 Seminario de Pancreas y Sist Cromafin

    45/49

    Dia(n#stico

    Datos de la$oratorio

    2& iponatremia: los niveles sricos $a,os de sodiose de$e a su

    prdida por la orina por d@cit de aldosterona ! aldespla%amiento del sodio +acia el compartimento intracelular&Esta prdida de sodio e/travascular reduce el volumenplasmtico ! acent.a la +ipotensi#n&

    7& iperQalemia: aumento de los niveles sricos de potasio& Sede$e a los e"ectos com$inados del d@cit de aldosterona* lareducci#n del @ltrado (lomerular ! la acidosis&

    & ipocortisolemia: los niveles de cortisol ! aldosterona son $a,os

    ! no aumentan con la administraci#n de AC3&

    & ipercalcemia: aumento de los niveles sricos de calcio& Ocurreen un 2K;7KH de los pacientes de causa desconocida&

    0& Cam$ios electrocardio(r@cos: suelen ser inespec)@cos* aun'uecon lenti@caci#n (enerali%ada del tra%ado&

    & emo(rama: puede +a$er anemia normoc)tica* lin"ocitosisrelativa ! eosino@lia moderada&

    T& Prue$a de estimulaci#n de AC3: prue$a principal 'ue con@rmael dia(n#stico de insu@ciencia suprarrenal* al evaluar lacapacidad de las suprarrenales para producir esteroides* 'uesuelen estar ausentes o disminuidos tanto en san(re como enorina tras la estimulaci#n de AC3&

    F& Determinaci#n de la AC3: en la insu@ciencia suprarrenalprimaria o En"ermedad de Addison* la AC3 ! sus pptidosa@nes* estn elevados en plasma ante la prdida del

    mecanismo de retroalimentaci#n del e,e +ipotlamo;+ip#@sario;suprarrenal&

    6& +ipertermia: la +ormona del +ipotalamo no controla la+omeostasis

    3ratamiento

    El tratamiento de la insu@ciencia suprarrenal es el tratamiento+ormonal sustitutivo $asado en el cortisol o +idrocortisona8(lucocorticoide9 ! Judrocortisona 8mineralcorticoide9&

    Dosis de YYZZ: la dosis en los adultos es entre 7K a K m( al d)a&

    http://es.wikipedia.org/wiki/Sodiohttp://es.wikipedia.org/wiki/Aldosteronahttp://es.wikipedia.org/wiki/Potasiohttp://es.wikipedia.org/wiki/Acidosishttp://es.wikipedia.org/wiki/Calciohttp://es.wikipedia.org/wiki/Anemiahttp://es.wikipedia.org/wiki/P%C3%A9ptidohttp://es.wikipedia.org/wiki/Sodiohttp://es.wikipedia.org/wiki/Aldosteronahttp://es.wikipedia.org/wiki/Potasiohttp://es.wikipedia.org/wiki/Acidosishttp://es.wikipedia.org/wiki/Calciohttp://es.wikipedia.org/wiki/Anemiahttp://es.wikipedia.org/wiki/P%C3%A9ptido
  • 7/24/2019 Seminario de Pancreas y Sist Cromafin

    46/49

    Dosis de Judrocortisona: De K*K0 a K*2 m( por v)a oral a d)a*,unto con un aumento de la in(esta de sal diaria de a (

    ?orma de administraci#n: el corticoide se de$e administrar enlas comidas* tomando dos tercios de la dosis por la ma

  • 7/24/2019 Seminario de Pancreas y Sist Cromafin

    47/49

    Este trastorno "ue descrito por el mdico neurociru,anonorteamericano arve! Cus+in( 82F6;2669* 'uien lo report# en ela

  • 7/24/2019 Seminario de Pancreas y Sist Cromafin

    48/49

    Aumento de peso involuntario

    De$ilidad muscular 8especialmente en la cintura pelviana* 'uedi@culta el poder levantarse de una silla sin a!uda9

    Estr)as ro,o;vinosas

    ematomas "recuentes por "ra(ilidad capilar

    \lceras

    Dia$etes

    ?ati(a$ilidad "cil

    ?alta de li$ido

    Irrita$ilidad

    Ba,a autoestima

    Depresi#n

    Ansiedad

    Psicosis

    D!a$n"'t!#

    Se mide la concentraci#n en san(re* en orinade 7 +oras o en salivade cortisol para con@rmar su +ipersecreci#n& Adems* +a! 'uedemostrar 'ue el cortisol no "rena tras administrar pe'ue

  • 7/24/2019 Seminario de Pancreas y Sist Cromafin

    49/49

    Tata3!ent#

    El tratamientodepende de la causa del s)ndrome& Si es de$ido a latoma de corticoides* se recomendar su supresi#n si la causa 'ue losindic# como tratamiento lo permite& Si es de$ido a un adenoma de

    +ip#@sis* el tratamiento consistir en su e/tirpaci#n neuro'uir.r(icapor un e'uipo e/perimentado& Si la causa es un tumor suprarrenal*ste se e/tirpar* $ien por laparoscopiao por lum$otom)a& En todoslos casos es conveniente normali%ar el cortisol antes de la ciru()amediante tratamiento mdico 8por e,emplo* con metopirona*QetoQona%ol* in+i$idores reversi$les de la s)ntesis adrenal de cortisol9&3ras la ciru()a suele estar "renada la propia producci#n de cortisol* porlo 'ue de$e +acerse tratamiento sustitutivo con pe'ue