72
SISTEMAS DE COSTaS COLABORADORES ANA MARiA BARATTERO NESTOR H. BURSESI JUAN MARTiN CARRATALA ROBERTO CARRO EDUARDO CUYUMGIAN OVIDIO GAUDINO EDMUNDO LOPEZ COUCEIRO ELBA FONT DE MALUGANI . DOMINGO MACRINI OSCAR MEN DINA ALOO MARIO SOTA GUSTAVO ARI EL SOTA COORDINADOR CARLOS MANUEL GIMENEZ LA LEY

Sistemas de Costos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Carlos Manuel Gimenez y colaboradores

Citation preview

  • SISTEMAS DE COSTaS

    COLABORADORES

    ANA MARiA BARATTERO NESTOR H. BURSESI

    JUAN MARTiN CARRATALA ROBERTO CARRO

    EDUARDO CUYUMGIAN OVIDIO GAUDINO

    EDMUNDO LOPEZ COUCEIRO ELBA FONT DE MALUGANI .

    DOMINGO MACRINI OSCAR MEN DINA

    ALOO MARIO SOTA GUSTAVO ARI EL SOTA

    COORDINADOR

    CARLOS MANUEL GIMENEZ

    LA LEY

  • PROLOGO

    "Porque bajo un pequeiio volumen posee un contenido intelectualy formal de alta densidsd, porque pasa facilmente de mana en mano, porque puede ser copiado 0 multiplicado a voluntad, ellibto es el instrumentomas sencillo que, a partir de un punto dado, es capaz de libersr una multitud de sonidos, de imagenes, de sentimientos, de ideas, de elementos de informacion, sbtiendoles laspuettas del tiempoy del espacioy luego, junto a otros libros, encauzarestos elementos difusos bacia una ttiultitud de otrospuntos dispersos, a rraves de los siglos y los continentes, e una iniinidad de combinsciones, todas ellasdiferentes entresf" (1).

    Diffcil es prologar un libro coordinado, en este caso, por el Dr. Carlos M. Gimenez, un amigo de anos, por la responsabilidad que entrana. Pionero en laArgentina de esta disciplina que nos fascina. Fue integrante de una catedra hist6rica, de la Facultad de Ciencias Econ6micas de la Universidad Nacional de Buenos Aires, cuyo referente era el Dr. Jose Punturo, creador junto con el ProfesorVilches, entre otros, del InstitutoArgentino de Profesores Universitarios de Costos (IAPUCO). EI Dr. Gimenez fue un visionario que acepto el desafto de escribir y coordinar obras que perrnitieron, no s610 la difusion de nuestra disciplina, sino que, a traves de elias. los alumnos de las Universidades del pais encontraron la fuente de sus busquedas que ayudaron a su formaci6n profesional.

    A las primeras obras, algunas de su autorfa y otras, como esta, que contaron con su coordinaci6n y direcci6n, Ie siguieron las actuales en donde los conocimientos dinarnicos fueron incorporados para hacer de elIas verdaderos y modernos vehiculos de cultura.

    La enserianza y la difusi6n de la disciplina se cimentaron en libros de la EscuelaAnglosajona, fundamentalmente norteamericanos que no retlejaban ni a veces retlejan nuestras particulares realidades. EIDr. Gimenez integr6 un selecto grupo de ilustres que escribieron los primeros esquemas sobre costos, dandole identidad ala doctrina argentina.

    La virtud de la bibliograffa de costos argentina es que ha dado respuesta a las necesidades de la formaci6n de nuestros graduados en Ciencias Econ6micas yen tal sentido esta obra responde a los mismos parametres ya que

    (1) ROBERT SCARPIT yotros: "Hacia una sociologia del hecho literario".

  • VIII CAR.LOS M. GIMNEZ Y COIABORADOR.ES

    esta formada por areas del conocimiento de la disciplina que permiten una correcta transferencia del profesor aI alumno. Si observamos con detenimiento los antecedentes de los autores veremos que son docentes con amplios conocimientos de la realidad de la disciplina. Han volcado en este libro la respuesta a los interrogantes del medio universitario.

    Ellibro "Sistemas de Costos" de la Editorial La Ley, esta compuesto por XVI capftulos que van desde la explicaci6n del concepto de Costo, su cicio contable, las tecntcas y metodos de la Determinacion, hasta tratar temas especiales. La determinaci6n del costa de productos segun hayan sido clasificados por su destino: 6rdenes y procesos. Dentro de estos, una categorfa especial: los costos de la producci6n conjunta. Toda esta transferencia esta referida al contexto estandar, capitulo debido al trabajo del profesor O. Gaudino. Con el objeto de dar base y sustento al estandar, el capitulo XVesta referido al Presupuesto Operativo en un contexto inflacionario. Los capftulos siguientes abordan tematicas que podrfarnos lIamar especiales como el Costo Financiero, EI Precio de Transferencia, EIcosteo de Productos, un interesante abordaje al Sistema Informativo para la Contabilidad y el Control de Gesti6n. EICapitulo XIV que se debe al trabajo de los Profesores Elba Font de Malugani y Domingo Macrini se refiere a una especial y muy uti! herramienta: EI punta de Equilibrio. EIXV, de los mismos autores, hace referencia a un capitulo muy importante en la ensefianza de la disciplina y que no ha sido tratado con asiduidad en la bibliografia especializada: Los Costos Comerciales y la Cadena de Abastecimientos, Los Costos de Logfstica. Un parrafo especial para el ultimo capitulo: La informaci6n de Costos para ser aplicada ala administracion de los mismos en una actividad muy particular y generadora de negocios en la Argentina: el futbol.

    Los autores, conocidos de afios, casi todos ellos, han lIevado allibro sus experiencias y realidades para satisfacer la demanda de nuestra disciplina.

    CR. MANUEL O. CAGUOLO Presidente del InstitutoArgentino de Profesores

    Universitarios de Costos (IAPUCO)

  • PALAB RAS PREVIAS

    Este libro representa el complemento natural de Costos para la Gesti6n al abordar esencialmente el esquema del proceso econ6mico que deterrnina, acumula, registra, expone y analiza el consumo de recursos econ6micos respecto de las salidas u objetos de costeo, sfntesis final de una decisi6n empresaria de producir bienes tangibles 0 prestar servicios, distribuirlos y financiar activos en el tiempo.

    A 10 largo de diecisels capftulos, se han reunido autores que a la par de profesionales de la especialidad, son a su vez experimentados ejecutores de actividades vinculadas con los sistemas de costos, los cuales no solamente aportan su experiencia de la diaria actividad de campo sino tarnbien han desarrollado un continuado contacto con las aulas en las que innumerables egresados, alumnos y empresarios han recibido 0 reciben de los mismos tambien en carreras de posgrado la necesaria renovaci6n de saberes y la rapida respuesta ante dudas del accionar para la correcta adopci6n de decisiones que comportan costos.

    Cada capftulo posee preguntas de repaso que, a nuestro juicio, ayudaran de manera agil y amena a fijar conceptos esenciales contenidos en los mismos.

    Antes de efectuar el necesario comentario sintetlco de los dieciseis capttulos del libro, no podemos dejar de brindar nuestro cartnoso recuerdo al coautor, entrafiable amigo y a todas luces un s6lido conocedor de nuestra ternatica, el Dr. Ovidio Gaudino prematuramente fallecido en la plenitud de su capacidad creativa, que no s610 nos brinda cuatro capftulos sumamente importantes en 10 que a aspectos estructurales de los costos se refiere sino que los mismos son, incuestionablemente, verdaderos aportes respecto de los costos por ordenes, por procesos, costos conjuntos y costos estandar donde ciertamente queda mucho por investigar y el los enriquece con ideas y conclusiones por dernas interesantes y motivadoras.

    A este distinguido especialista e inolvidable amigo vaya, pues, nuestro agradecimiento ypermanente recordaci6n.

    Desarrollo del trabajo EI capitulo Iconstituye, dada la gran experiencia de la autora, el armaz6n

    indispensable de la materia expuesto con notable sentido didactico al anali

  • x CARlOS M. GIMENEZ Y COlAlIORADORES

    zar sus conceptos basicos, el objeto, el proposito, la clasificaci6n, los sistemas de costeo, formas, metodos y temas de reciente aparici6n en las tecncias de costeo como el Activity Based Costing, Justo a Tiempo, Costeo hacia arras y Costeo Objetivo.

    EI capitulo IItrata del Cicio Contable del Costo yel Resultado y 10 ciertamente interesante, al no poseer la especialidad normas obligatorias de exposicion, es que el autor, un profesional con vasta actuaci6n en el campo practlco, explique las formas mas utilizadas en el seguimiento de los costos yel siempre necesario analisis del tratamiento contable de la ociosidad en la producci6n.

    EIcapitulo III analiza las Tecnicas y Metodos de Determinaci6n de Costos explayandose el autor en los elementos 0 recursos que componen los misrnos, el material, la mana de obra, los costos indirectos de fabricaci6n 0 prestaci6n de servicios, los modelos de costeo completo, directo 0 variable, variable perfeccionado y sus respectivas aplicaciones y una buena dosis de ejercitaci6n practica para fijar conceptos que no siempre se exponen como en este capftulo con enorme simplicidad y excelente tratamiento tecnico.

    EI capitulo IVanaliza el Costeo de Productos, Funciones yActividades en el cual nuestro recordado coautor Dr. Gaudino, apoyandose en inumerables casos practices desarrolla con una claridad poco cornun los costos por ordenes tanto en empresas transformadoras como en las de servicio y sus respectivos tratamientos contables. Aporta una terminologfabasica ciertamente muy util.

    El capitulo V se refiere a los Costos por Procesos comparandolos con los Costos por Ordenes, la respectiva registraci6n contable, situaciones reales extrafdas de empresas con trayectoria nacional e internacional y abundantes casos practices que con seguridad permiten adentrarse en el conocimiento de este tipo de sistema de costeo con absoluta seguridad de comprender su mecanismo de utilizaci6n en forma sencilla y rapida.

    El capitulo VIde Costos Conjuntos representa una pormenorizada exposici6n de su metodologfa de obtenci6n, explicando cual es el problema especffico de los misrnos, compara los criterios de asignaci6n de valores para productos principales y derivados, analiza el efecto de enfoques alternativos de asignaci6n de tales costos en la cadena de valor, seriala que hacer con los suproductos y desperdicios, todo ello con excelentes casos practlcos que ayudan a comprender decididamente el tema.

    El capitulo VII corresponde a los Costos Estandar reflriendose su autor sobre quienes 10 utilizan, su determinacion, los costos estandares de los diferentes elementos del costo, las variaciones y su tratamiento contable, y. esenclalmente, algo poco tratado como parte fntimamente asociada a este tipo de costos como son las tecnicas de medici6n de performance, el control de calidad, control de las materias primas y de sotcks, el rendimiento de performance de equipos industriales yen las entregas de productos, el ciclo de eficien

  • XI SISTEMAS DE COSTOS

    cia de la producci6n concluyendo con una excelente introducci6n al presupuesto flexible que cierra este capitulo sumamente interesante y didactico,

    El capitulo VIII nos habla del Presupuesto Operativo con Inflacion, que tiene por objeto reinstalar en los estudios que hacen a este valioso instrumento de planeamiento, coordinaci6n y control de gesti6n ernpresarial, la incidencia del problema inflaci6n motivado por la perdida en el poder adquisitivo de la moneda que incide no solo en el costeo operativo sino tambien en la obtenci6n y exposici6n de los resultados econ6micos del ejercicio. Asf el capitulo aborda un desarrollo estrictamente practice del presupuesto operativo de dos rneses, a traves de Cedulas que abarcan las ventas pasando por los elementos del costo, el costo estandar a moneda base y a moneda corriente, el calculo del resultado por tenencia, el estado de resultados, el resultado flnanciero, el calculo de la tasa interna de retorno y el valor actual y la relacidn costo/beneficio todos ellos en una sfntesls esquernatica de excelente practicidad y facil asirnilacion por parte del lector.

    En el capitulo IXel autor, de una caracterizada labor profesional y docente, explica conceptual y practicamente los costos financieros, sus premisas y las cuestiones fundamentales a considerar para su calculo. Aborda el costa del capital tanto ajeno como propio, el tratamiento de los intereses y de los costos no fabriles, el tiempo como elemento del costo, la exposici6n del resultado financiero y como broche importantfsimo del trabajo, el calculo y asignaci6n de estos costos a los productos.

    EI capitulo X aborda a traves de su mas que experimentado autor, los Precios de Transferencia, sus conceptos, la determinacion de la rentabilidad y evoluci6n de la performance operativa divisional, la descentralizaci6n, la cuantificaci6n de los precios de transferencia a costa total, a precio de mercado, a costa presupuesto mas utilidad bruta y a precios negociados concluyendo con la medici6n de los resultados de un segmento de la empresa y los criterios utilizados por las multinacionales para establecer estos precios de transferencia.

    El capituloXltrata de los Costos y laValuaci6n de las Actividades iniciandose con los objetivos de la determinaci6n de la tasa de rentabilidad y la evaluaci6n de la actuacion de la empresa y de sus segmentos. Continua con el palanqueo financiero y sus efectos sobre la tasa de rentabilidad en el planeamiento de las inversiones.

    El capitulo XlI nos exhibe por intermedio de dos docentes de probada capacidad y a su vez destacados profesionales de la especialidad, un caso practice por dernas relevante de Costeo de Productos. En apoyo de nuestra aseveraci6n cabe destacar el tratamiento sumamente claro y arneno de los costos componentes de los elementos fabriles, la medici6n del grado de utilizaci6n de la capacidad operativa de los centros de costos, la organizaci6n del sitema de datos para poder costear los respectivos consurnos, informe de costos y precios y 10 que es sumamente atractivo para ellector deseoso de explorar nuevos horizontes de trabajo, la presentaci6n de un modelo de costos y precios especfficamente aplicable a las Pymes.

  • INDICE SISTEMATICO

    Pag,

    PROPUESTA PARA IMPULSARACCIONES DE RESPONSABIUDAD SOCIAL,

    DESDE EL AREA DE COSTOS

    por Carlos M. Gimenez y Elba E. Font

    Introducci6n 1

    El uso de siglas del tipo "RS"(2) y particularmente la RSU (Responsabilidad So-

    La RSUC (Responsabilidad Social Universitaria desde la perspectiva del area

    a) Concepto y caracter de la RSE (Responsabilidad Social Empresaria) .. 2 b) La RSE y la formaci6n profesional 3

    Ambito empresario 4 Ambito educativo 4 Ambito academico 5

    cial Universitaria) 6

    Costos) 8 Anexo 1-RSE. Algunos antecedentes, referencias y expectativas 12 Anexo II. i.Un Ejemplo? 16

    CAPITuLO I - COSTOS porAna Marfa Barattero

    1. i.Contabilidad de Costos o Administraci6n de costos? 19 1.1. Conceptos Basicos. Sistema de Informacion Contable 20

    1.1.1. La Cadena de Valor ..:................................................................ 21 1.1.2. La calidad y su costo :..................................................... 22 1.1.3. EI tiempo como elemento competitivo 22 1.1.4. La automat izaci6n 23

    2. Costos - Concepto - Objeto - Prop6sito - Clasificaci6n 24 2.1. Concepto de costa 24

    2.1.1. Diferencias entre costa, quebranto y gasto 24 2.2. Objeto del costo 25 2.3. Proposito del costo 26 2.4. Clasificaci6n de los costos 27

  • XIV CARLOS M. GIMNEZ Y COlAl\ORADORES

    Pag.

    2.4.1. Costas para valuaci6n 27 2.4.1.1. Costos de producci6n 27

    2.4. 1.La) Variables 28 4.2.1.1.b) Fijos 30

    2.4.1.2. Costos de distribuci6n 32 2.4.1.3. Relaci6n conla unidad de costeo u objeto del costa 33

    2.4.1.3.a) Directos 33 2.4.1.3.b) Indirectos 33 2.4.1.3.c) Ajenos 34

    2.4.2. Costos para toma de decisiones 35 2.4.2.1. Costo de oportunidad 35 2.4.2.2. Costo relevante 35 2.4.2.3. Costo irrelevante 35 2.4.2.4. Costo hundido 35 2.4.2.5. Costo Imputado 35

    3. Acumulaci6n de los costos. Sistemas - Formas - Metodos 36 3.1. Sistemas de costeo de productos y servicios 37

    3.1.1. Costos por 6rdenes 37 3.1.2. Costos por procesos 37 3.1.3. Sistemas hibridos 38

    3.1.3.1. Operaci6n. 38 3.1.3.2. Justo a tiempo 38 3.1.3.3. Costeo hacia arras 0 Costeo de deducci6n posterior.. 40 3.1.3.4. Cos to Objetivo 40

    3.2. Formas de costeo de productos y servicios 40 3.2.1. Hlstorico, real 0 resultante 40 3.2.2. Predeterrninado, en base normalizadao a priori 41

    3.3. Metodos de costeo de productos y servicios 41 3.3.1. Costeo por absorcion, completo 0 integral 41 3.3.2. Costeo variable 0 de contribuci6n 41

    3.3.2.2. Ventajas del cos teo variable 42 3.3.2.3. Desventajas del costeo variable 43

    3.3.3. Costeo directo (costos evitables) 43 3.3.4. Costeo ABC 43

    3.3.4.1. Utilizaclon por el administrador 44 3.3.4.2. Ventajas del merodo Aao 45 3.3.4.3. Desventajas........... 45

    3.3.5. Relaci6n entre los Slsternas.Ias Forrnas y los Metodos 46 4. Cicio del costo ~........ 47

    4.1. Estadosdecostos..................................................................................... 48 5. Bibliograffa.... 48 6. Preguntas de repaso 49

  • xv SISTEMAS DE COSTOS

    Pag.

    CAPITULO II - CICLO CONTABLE DEL COSTO Y EL RESULTADO. ESTADO E INFORMES DE COSTOS Y RESULTADOS

    por Roberto Carro

    1. Contabilidad y ciclo del costa industrial........................................................ 51 2. Comprobantes 52 3. Plan de cuentas 56 4. Registraci6n............. 57 5. Codificaci6n 60 6. Clasificaci6n de cuentas 63 7. Aplicaci6n del sistema de registro dual 66 8. EIinforme profesional. Tratamiento contable de la ociosidad yexposici6n

    en los informes y estados 73 8.1. Concepto de ociosidad 73 8.2. Concepto de capacidad de producci6n 74 8.3. Absorci6n de costas fijos 74 8.4. Costa de ociosidad .. 75 8.5. Exposici6n en los informes yestados 76

    9. Formularios mas utilizados en el seguimiento de los costas 77 9.1. Hoja de Producto 78 9.2. Hoja del Departamento 80

    10. La registraci6n de los costas predeterminados 82 10.1. Costas estimados 82 10.2. Costas estandar 84

    10.2.1. Formas usuales de Registraci6n del estandar 85 11. Preguntas de repaso 88

    CAPtTULO III - TECNICAS Y METODOS DE DETERMINACION DE COSTOS por Roberto Carro

    1. Materiales y materias primas 91 1.1. Clasificaci6n 91 1.2. Ciclo de control de los materiales 92 1.3. Circulaci6nde los materiales y la documentaci6n correspondiente den

    tro de la empresa 94 1.3.1. Reposici6n de materiales y almacenamiento .. 94

    1.4. Codificaci6n 96 1.5. Registraci6n 97 1.6. Productos en Proceso de Elaboraci6n a Trabajo en Proceso 99 1.7. Productos Terminados 100 1.8. Valuaci6n 100

  • XVII SISTEMAS DE COSTOS

    Pag,

    3.9.3. EIcosto del Aprendizaje 157 3.10. El calculo del componente ffsico 159

    3.10.1. Horas productivas 159 3.10.2. Horas improductivas 160 3.10.3. Registraci6n 161

    3.11. Ejercitaci6n 163 3.11.1. Ejercicio nO 1................................................................................. 163 3.11.2. Ejercicio nO 2 166

    3.12. Preguntas de repaso 166 4. Costos Indirectos de Fabricaci6n 0 Prestaci6n de Servicios 168

    4.1. Concepto 168 4.2. Clasificaci6n 168

    5. Contabilizaci6n yacumulaci6n 171 5.1. Imputaci6n con base real (Sistema Tradicional) 174 5.2. Distribuci6n Primaria 175 5.3. Distribucion Secundaria 176 5.4. Distribuci6n Terciaria 177 5.5. Costos precalculados 179 5.6. Costos semifijos y semivariables 181

    5.6.1. Metodo de los puntos extremos 183 5.6.2. Metodo de los puntos altos y bajos 184 5.6.3. Metodo del diagrama de dispersion 185 5.6.4. Metodo de minimos cuadrados 186

    5.7. Algo sobre las depreciaciones de equipos, maquinas, instalaciones y software 187

    5.8. Calculo, distribucion y registraci6nde los costos indirectos predeterminados, por el sistema tradicional 187

    5.9. Ejercitaci6n 188 5.9.1. Casos de aplicacion 197

    5.10. Preguntas de repaso 199 6. Modelos de costeo 200

    6.1. Concepto 200 6.2. Modelo de costeo completo 201 6.3. Modelo de costeo directo 0 variable 201 6.4. Aplicaciones 202

    6.4.1. Ejemplo de decisi6n con tres alternativas 202 6.4.1.1. Elecci6n de la alternativa mas adecuada de produc

    ci6n y yen tas 202 6.4.2. Estado de resultados cornparativo 206

    6.5. Modelo de Costeo Variable Perfeccionado 209 6.5.1. ApJicaciones 210

    6.5.1.1. Comparativo con el modelo tradicional de costeo variable 211

  • CARLOS M. GIMENEZ Y COLABORADORES XVIII

    Pag. 6.5.2. Ejercitacion 212

    6.5.2.1. Casos de aplicacion 214 6.6. Preguntas de repaso 215

    CAPiTULO IV - COSTEO DE PRODUCTOS, FUNCIONES YACfIVIDADES porOvidio Gaudino

    1. Costos por ordenes 217 2. Seguimiento de los costos incurridos 218

    2.1. Registracion de los movimientos 219 2.2. Determinacion de la tasa 0 cuota de aplicacion de la carga fabril 221 2.3. Finalizaclon del ciclo operativo 222 2.4. Cargo de los costos al Cos to de Mercaderlas Vendidas 222 2.5. Tratamiento de las sobre 0 subaplicaciones de carga fabril.................. 222

    Criterio 1 - Prorrateo de la Varlacion de carga fabril 223 Criterio 2 - Cargo de la variacion al Costo de Mercaderfas Vendidas... 224

    2.6. Informes intermedios (sobre 0 subaplicaciones) (fuera de los perfodos contables) 224

    3. Diferencias entre costear por costos reales, por costos prespuestados y por costos normales 225 3.1. Bases de aplicacion mas comt1nmente utilizadas en la determinacion

    de tasas de aplicaci6n de carga fabril 226 4. Costos por Ordenes en empresas de servicios 226

    4.1. Problemas que suelen presentarse 227 4.2. Aplicando el concepto de cadena de valor a las Ordenes de Trabajo... 228

    5. Ejercitacion 228 5.1. Caso practice 1 228 5.2. Caso practice 2 229 5.3. Caso practice 3 230

    6. Terminologfa 231 7. Preguntas de repaso 232

    CAPITULO V - COSTaS ron PROCESOS porOvidio Gaudino

    1. Cornparacion entre un esquema de costos por ordenes con un esquema de costos por procesos 236

    2. Centros de costo 0 departamentos de proceso 237 3. Registraciones contables 23B

    3.1. Costos de materiales .. 23B 3.2. Mano de obra y cargas sociales 239 3.3. Carga fabril............................................................................................... 239

  • XIX SISTEMAS DE COSTOS

    pag. 3.4. Un ejemplo de producci6n en Coca-Cola 241 3.5. Unidades equivalentes de Producci6n 243 3.6. C6mputo de los desperdicios 0 averias extraordinarias 244

    3.6.1. Mermas normales 244 3.7. Mecanica de valuaci6n de la producci6n procesada de un pertodo dado. 245 3.8. Costos transferidos de un centro de costos a otro donde continua el

    proceso productive 247 3.8.1. Un ejemplo de la vida practlca 248

    4. Normas contables existentes en otros pafses, un ejemplo de la vida real 249 4.1. Caso practico de revision 250 4.2. Caso practice 251 4.3. Soluci6n al ejercicio 252

    5. Preguntas de repaso 253

    CAPtruLO VI - COSTOS CONJUNTOS pOT Ovidio Gaudino

    1. iQue es un costo conjunto? 255 2. iCuat sera el problema de los costos conjuntos? 257

    2.1. En el primer enfoque encontraremos dos metodos habitualmente utilizados 258 2.1.1. Valor de los ingresos en el punto de corte 258 2.1.2. Valor estimado neto de realizaci6n 259

    2.2. En el segundo enfoque nos encontraremos con la utilizaci6n de medidas fisicas 260

    2.3. En el tercer enfoque nos enfrentaremos con el criterio del margen constante de utilidad bruta 261

    2.4. Comparacion de los criterios de asignaci6n de costos conjuntos 262 2.4.1. Crlticas ala asignaci6n de costos conjuntos, su no asignaci6n. 263

    3. Efecto de enfoques altemativos de aslgnacion de costos conjuntos en la cadena de valor 264 3.1. Decisiones de vender 0 continuar procesando 265

    4. iQue debemos hacer con los subproductos? 267 5. iQue pasa con los desperdicios? 269 6. Caso practice resumen........... 270

    6.1. Propuesta de decisi6n para los casos 271 7. Preguntas de repaso 273

    CAPfTULO VII - COSTaS ESTANDAR pOT Ovidio Gaudino

    1. Generalidades 275 2. iQuienes utilizan costos estandart 276 3. Determinaci6n de los costos estandar 277

  • xx CARLOS M. GIMENEZ Y COLAlIORADOItES

    Pag, 3.1. iEstandares ideales 0 practicost 279

    3.1.1. Estandares ideales 279 3.1.2. Estandares practices 279

    3.2. Los costos estandar, ison 10 mismo que presupuestar? 280 3.3. Ventajas de los costos estandar 280 3.4. Desventajas de los costos estandar 281 3.5. Selecci6n y determinaci6n de los estandares 281

    3.5.1. La fuente de los estandares 282 4. Determinaci6n de los estandares de rnaterias primas 283 5. Determinacion de los estandares de mano de obra 285 6. Deterrninaci6n de los estandares de carga fabril 287 7. Costos estandar ies 10mismo que presupuestar? 287 8. Modelo general parael analisis de los desvfos entre los valores estandar y

    los datos reales 0 resultantes 287 9. Costos estandar, variaciones materia prima 289

    9.1. Una mirada mas detallada sobre las variaciones de materias primas .. 290 10. Costos Estandar: Variaciones Mano de 0 bra Directa 293

    10.1. Una mirada mas detallada a las variaciones de mano de obra directa. 293 11. Costos Estandar: Variaciones de Carga Fabril............................................... 295

    11.1. Estructura de los informes de actuacion 295 12. Analisls de variaciones y adminis traci6n por excepci6n 296

    12.1. Mediciones operativas. Costos estandar y el entomo a1tamente competitivoyglobalizado............................................................................... 297

    13. Nuevas tecnicas de medici6n de la performance 298 13.1. Control de calidad 300 13.2. Control de las materias primas 300 13.3. Control de stocks 301 13.4. Rendimiento 0 performance de los equipos industriales 302 13.5. Rendimiento 0 performance en las entregas de productos 303

    14. Cicio de eflciencia en la producci6n 304 15. Los costos estandar y su uso 307

    15.1. Costos estandar y las variaciones como consecuencia de los costos fijos 307

    15.2. iC6mO trabaja un presupuesto flexible? 308 15.3. Incorporaci6n de los costas fljos al analisis 310

    16. EIpresupuesto flexible y el ABC (costeo basado en las actividades) 311 17. Aplicaci6n de la carga fabril en Ia metodologia de costos estandar 314

    17.1. Variaciones de carga fabril 314 17.1.1. Primersupuesto 316 17.12. Segundosupuesto 316 17.1.3. Tercersupuesto 320

    18. Caso practlco 322 19. Preguntas de repaso 330

  • XXI SISTEMAS DE COSTOS

    Pag.

    CAPITULO VIII - PRESUPUESTO OPERATIVO CON INFLACI6N por Carlos M. Gimenezy Eduardo Cuyumgian

    1. Naturaleza del Presupuesto ....:...................................................................... 335 2. Perfodo que abarca el presupuesto 335 3. Preparaci6n del presupuesto 336 4. Componentes del presupuesto operative 336 5. Desarrollo practice del presupuesto y el control presupuestario 338

    5.1. Presupuestode ventas (Cedulas 1y 11 delejercicio) 339 5.2. Presupuesto de producci6n (Cedula 2) 340 5.3. Presupuesto de consumos de materias primas (Cedulas 3 y 12) 341 5.4. Presupuesto de compras de materias primas para afrontar la produc

    ci6n (Cedulas 4 y 13) 342 5.5. Presupuesto de requerimiento de mana de obra directa mas sus car

    gas sociales (Cedulas 5 y 14) 343 5.6. Presupuesto de costos indirectos variables de fabrieaci6n (Cedulas 6

    y 15) 344 5.7. Presupuesto de costos indirectos fijos de fabricaci6n (Cedulas 7 y 16). 344 5.8. Presupuesto de gastos variables de comercializaci6n y de administra

    ci6n (Cedulas 8 y 17) 345 5.9. Presupuesto de gastos fijos de comercializaci6n y administraci6n (Ce

    dulas 9 y 18) 346 5.10. Tasa de interes activa para deudas financieras 347 5.11. Aportes de capital en efectivo 347 5.12. Presupuesto de inversiones en bienes de uso ydesarrollo de productos. 347 5.13. Deudasfinancieras 347 5.14. Comentario general sobre la presupuestaci6n a moneda de base 348 5.15. Comentario general sobre control presupuestario (Cedula 19 bis. Cos

    to estandar de producci6n real) 348 Cedula 1 - Ventas presupuestadas a moneda constante de diciembre 350 Cedula 2 - Producci6n requerida en unidades fisieas 350 Cedula 3 - Consumos de materias primas enlitros y a moneda constante de

    diciembre 351 Cedula 4 - Compras de materias primas para afrontar la producci6n en li

    tros y a moneda de diciembre (Inventario final del 9 % de los consumos del periodo siguiente) 351

    Cedula 5 - Requerimiento de mano de obra directa en horas y a moneda de diciembre 351

    Cedula 6 - Presupuesto CIF variables a moneda diciembre 352 Cedula 7 - Presupuesto CIF fijos a moneda de diciembre 352 Cedula 8 - Presupuesto de gastos variables de comercializaci6n y adminis

    traci6n a moneda de diciembre 352 Cedula 9 - Presupuesto de gastos fijos de comercializaci6n y administra

    ci6n a moneda de diciembre .. 353 Cedula 10 - Presupuesto de inversiones en bienes de uso y nuevos productos. 353

  • XXII CARLOS M. GIMENEZ Y COLABORADORES

    Pag,

    Cedula 11 - Presupuesto de ventas a moneda base (Segun cedula 1) 354 Cedula 12 - Presupuesto consurnos de materias primas a moneda base (Se

    gun cedula 3) 355 Cedula 13 - Presupuesto de compras de materias primas OXIy CAN a mo

    neda base (Segun cedula 4) 356 Cedula 14 - Presupuesto de mano de obra directa mas cargas sociales a

    moneda base (Segun cedula 5) 356 Cedula 15 - Presupuesto CIF variables a moneda base (Segun cedula 6) 356 Cedula 16 - Presupuesto CIF fijos a moneda base (Segun cedula 7) 357 Cedula 17 - Presupuesto de gastos variables de comercializaci6n yadmi

    nistraci6n a moneda base (Segun cedula 8) 358 Cedula 18 - Presupuesto de gastos fijos de comercializaci6n y administra

    ci6n a moneda base (Segun cedula 9) 359 Cedula 19 - Presupuesto costo estandar de producci6n a moneda base (Se

    gun cedulas 12, 14, 15Y16) 360 Cedula 19 - Presupuesto costo estandar de producci6n a moneda corrien

    te al 31 de enero - 425 SUR Y625 PAL (Segun cedulas 12. 14. 15 Y16) .. 361 Confecci6n del presupuesto de enero a moneda corriente 362 Confecci6n del presupuesto de enero a moneda base 364 Cedula 19 - Presupuesto costa estandar de producci6n a moneda base (Se

    gun cedulas 12. 14. 15Y16) 367 Cedula 19 - Presupuesto cos to estandar de producci6n a moneda corriente

    al28 de febrero (Segun cedulas 12. 14, 15Y16) 368 Confecci6n del presupuesto de febrero a moneda corriente 368 Confecci6n del presupuesto de febrero a moneda base 370 Cedula 19 - Presupuesto costa estandar de producci6n a moneda base marzo

    (Segun cedulas 12. 14. 15Y16) 374 Cedula 19 - Presupuesto costa estandar de producci6n a moneda base abril

    (Segun cedulas 12. 14. 15Y16) 374 Cedula 19 - Presupuesto costa estandar de producci6n a moneda base mayo

    (Segun cedulas 12, 14. 15Y16) 375 Cedula 19 - Presupuesto costa estandar de producci6n a moneda base junio

    (Segun cedulas 12. 14. 15Y16) 375 Cedula 20 - Estado de resultados a moneda base de diciembre (Segun ce

    dulas 1.2,11,18 Y19) 376 Cedula 20 - Estado de resultados a moneda base de diciembre (Segun ce

    dulas 1.2.11. 18y19)......................................................... 376 Cedula 20 - Estado de resultados a moneda base de diciembre (Segiin ce

    dulas 1,2.11.18 Y19) 377 Cedula 20 - Estado de resultados a moneda base de diciembre (Segun ce

    dulas 1,2, 11. 18Y19) 378 Cedula 20 - Estado de resultados a moneda base de diciembre (Segtin ce

    dulas 1,2. 11 . 18 Y19) 378 Cedula 20 - Estado de resultados a moneda base de diciembre (Segun ce

    dulas 1.2, II, 18Y19) 379 Anexo cedula 20. junio. Calculo del resultado por tenencia materias primas. .. 380

  • SISTEMAS DE COSTOS XXIII

    pag.

    Cedula 20 - Estado de resultados enero a junio a moneda base de diciembre. 380 Cedulaz l - Presupuesto financiero a moneda base de diciembre 381 Amortizaciones a moneda base. Anexo cedula 21 - Costos indirectos de fa

    bricaci6n no erogables 382 Cedula 22 - Patrimonio al31 de enero a moneda base de diciembre 382

    6. Control presupuestario 385 Confecci6n del presupuesto de enero a moneda corriente ajustado ala in

    flaci6n real 386 Cedula 19 bis - Costo estandar de producci6n real al31 de enero (reposi

    ci6n) (Segun cedulas 12, 14, 15 Y16) 391 Confecci6n de los estados contables al31 de enero segun contabilidad 392 Cedula 19 bis - Costo estandar de producci6n real al28 de febrero (repo

    sici6n) (Segl1n cedulas 12, 14, 15 Y16) 402 Confecci6n de los estados contables al28 de febrero segun contabilidad .. 403

    7. Caso practice. Enfoque financiero del costo/beneficio. Un modelo con y sin inflaci6n 409 7.1. Pron6stico de ingresos y egresos 412 7.2. Tasa interna de retorno 413 7.3. Valor actual neto 414 7.4. Otras cuestiones 420 7.5. Influencia de la inflaci6n 421 7.6. Conclusi6n 423

    8. Preguntas de repaso 424

    CAPITuLO IX - COSTOS FINANCIEROS parEduardo Cuyumgian

    1. Premisas iniciales .. Estructura de financiaci6n Cuestiones fundamentales para considerar Conclusiones

    2. Ejemplo conceptual 3. Costo del capital

    3.1. Costo del capital ajeno y propio 4. Tratamiento de los intereses 5. Costos y Gastos 6. Tratamiento de los Costos no Fabriles. Ejemplo

    Resoluci6n segun tratarniento contable clasico Resoluci6n activando los Costos no Fabriles

    7. iQUe sucede con los Costos Financieros? 8. El tiempo como elemento del costa

    425 430 430 432 433 434

    :... 435 439 440 441 442 443

    :.................. 444 444

    9. Resoluci6n Tecnica N10 de la Federaci6n Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Econ6micas (F.A.C.P.C.E.) 445

  • XXIV CARlOS M. GIM~NEZ Y COLAIlORADORES

    Pag. 10. iS610 para este tipo de bienes? ; ,........ 447 11. iLos valores corrientes son suficientes? 449 12. Resoluci6n Tecnica N 17 de la Federaci6n Argentina de Consejos Profe

    sionales de Ciencias Econ6micas (F.A.C.P.C.E.) 449 13. Exposici6n del resultado 450 14. iCuadro de Resultados 0 Patrimonio Neto? 453 15. Resoluci6n Tecnica N 10 de la F.A.C.P.C.E 453 16. A modo de propuesta 454 17. Calculo y asignaci6n de los costas financieros a los productos .. 456

    17.1. Caso:"EITiempoPasaS.A." :..................... 456 Cuadros Comparativos de Sfntesis 466 Otras cuestiones 466

    18. EIfactor tiempo como elemento del cos to 468 18.1. Concepci6n tempo-espacial delcosto 468

    19. Elementos del Costo no Fabril 468 20. Caso reventa 469 21. Consideraciones finales 473 22. Resumen del Capitulo XV de la obra "Costos para empresarios". Carlos M.

    Gimenez y Colaboradores, Editorial Macchi 474 23. Preguntas de repaso 480

    CAPtruLO X- PRECIOS DE TRANSFERENCIA par Edmundo Lopez Couceiro

    1. Introducci6n 483 2. Conceptos generales 483 3. Detenninaci6n de la rentabilidad y evaluaci6n de la performance operativa

    divisional . 484 3.1. Descentralizaci6n 485 3.2. Responsabilidad y rentabilidad divisional 486

    4. Cuantificaci6n de los precios de transferencia: metodologfas 486 4.1. Valuaci6n a costo total............................................................................. 487 4.2. Valuaci6n a precio de mercado 487 4.3. Valuaci6n acosto presupuestado mas utilidad bruta ("cost-plus") 489 4.4. Valuaci6n a precios negociados 489 Conclusi6n acerca de las metodologfas habitualmente utilizadas 489

    5. Medici6n de los resultados de un segmento de la empresa 490 Cuadro de Estado de Resultados Incrementales Divisionales 491

    6. Multinacionales: criterios utilizados para establecer los precios de transferencia 492

    7. Conclusi6n 495 B. Preguntas de Repaso 495

  • xxv SISTEMAS DE COSTas

    Pag.

    CAPITULO XI - Los COSTaS Y LAVALUACIONDE ACTIVIDADES parEdmundo Lopez Couceito

    1. Objetivos de la determinaci6n de la tasa de rentabilidad 497 2. Medici6n, evaluaci6n, inversi6n y rentabilidad: conceptos previos 497 3. La tasa de rentabilidad y la evaluaci6n de la actuaci6n de la empresa y de

    sus segmentos 499 3.1. Prernisasyobjetivos 499 3.2. Tasa de rendimiento de las acciones ordinarias 500 3.3. Base de inversi6n utilizada SOl 3.4. Tasa de rentabilidad sobre el capital (patrimonio neto) S02

    3.4.1. Impuestoalasganancias 502 3.4.2. Utilidades no operativas .. 503

    3.5. Tasa de rendimiento sobre los activos totales 503 3.6. Problemas de medici6n de las inversiones en activos 505 3.7. Problemas existentes en la medici6n de las utilidades 507

    3.7.1. Intereses 508 3.8. Determinacion de la tasa de rendimiento divisional....... 508

    4. Concepto del palanqueo financiero y efectos sobre la rentabilidad 511 5. La tasa de rentabilidad y el planearniento de las inversiones 514

    5.1. Metodo de los estados contables 0 metoda simple 517 5.2. Metodo del perfodo de repago 0 recuperaci6n 520 5.3. Metodo de la tasa interna de retorno 521

    5.3.1. Calculo de la tasa de retorno 522 5.4. Metodo del valor actual neto (VAN) 525 5.5. Crttica de los rnetodos expuestos 526

    6. Ejercicios 528 7. Soluciones 530 8. Bibliograffa 536 9. Preguntas de Repaso 537

    CAPITULO XII - CaSTED DE PRODUCTOS parAIda Mario Sota y Gustavo Ariel Sota

    1. Generalidades 539 2. Costo de la materia prima.... 540

    2.1. Variaciones en los costos de materia prima 544 3. Costo de la mana de obra 546

    3.1. Variabilidad de la mano de obra ;......................................................... 548 3.2. Cargas sociales 549

    4. Costos indirectos de producci6n . 552

  • SISTEMAS DE COSTOS XXVII

    Pag. 2.2.8. Salidas de un Sistema Integral de Control de Gesti6n 609 2.2.9. Los Sistemas integrantes del Sistema Integral Cantable de Con

    trol de Gesti6n 610 2.2.10. Registraci6n en un Sistema Integral Contable de Control de

    Gesti6n 614 2.2.11. Sistema de Indicadores de Gesti6n 615 2.2.12. La Multidimensi6n de un Sistema de Control de Gesti6n 616

    3. Desarrollo de la Informaci6n para un Sistema Integral Contable de Control de Gesti6n 618 3.1. Cuentas, Parametrias, Restricciones y Plan de Cuentas Modular 618

    3.1.1. CuentaContable 618 3.1.2. Parametrizaci6n de la Cuenta Contable y la Operaci6n 618 3.1.3. Restricciones en la conformaci6n de los Agrupamientos de Df

    gitos en la Cuenta 619 3.1.4. Plan de Cuentas para la Contabilidad y el Control de Gesti6n. 619

    3.2. Fases de Implementaci6n 624 . 3.3. Fase I - El Sistema Contable 625

    3.3.1. ElEnfoqueContable.................................................................. 625 3.3.2. Las aperturas a visiones de la Registraci6n Contable 627 3.3.3. EIEnfoque Primario de Respuestas debe ser el Contenido Mi

    nima de un Sistema Contable 628 3.3.4. El Sistema Opera can Restricciones 631 3.3.5. ElComprobante "Fuente" 632 3.3.6. La Nota de Debito Interna 633

    3.4. Fase 11- Sistema Contable para el Control de Gesti6n 634 3.4.1. Preguntas Adicionales al Sistema Contable que Complementan

    un Sistema Integral de Control de Gesti6n 634 3.4.2. EIEnfoque Secundario de Respuestas de un Sistema de Control

    de Gesti6n 634 3.4.3. Esquema Contable de un Sistema de Control de Gesti6n 638

    3.5. Componentes basicos de un Sistema Contable Integral de Control de Gesti6n 640 3.5.1. Esquema de Alimentaci6n Informativa de los Sistemas 640 3.5.2. Base de Datos (Data Warehouse) 641 3.5.3. Estructura Basica de Informaci6n Contenida en una Base de

    Datos 642 3.5.4. Tablas de la Base de Datos 644

    1) Tablas Basicas a estructurales 646 2) Tablas Operacionales a de alta rotaci6n en el Tiempo 647

    3.5.5. Contenidos basicos de las Principales Tablas 648 a) Tablas Basicas (de Fase I) 648

  • CARlOS M. GIMENEZ Y COLABORADORfS XXVIII

    Pag. b) Tablas que complementanel Sistema Contable de Fase Iy

    constituyen el basamento del Sistema de Gesti6n Fase II. '" 650 c) Otras Tablas Complementarias 0 de Control................... 651

    4. Ejemplos 651 4.1. Utilizaci6n del Servicio de Comedor de Planta y debito al Centro de

    Costos (Cliente Interno) usuario del Servicio 651 4.1.1. Clasificaci6n de Operaci6n como paso previo 651 4.1.2. Uso de Variables y Base de Datos 654 4.1.3. Operaclones, Calculos, Registraciones y Emisi6n de Respaldos

    Documentales que se Realizaron 655 4.2. Remisi6n de Materias Primas de Almacenes a un Centro de Costos Pro

    ductivo, donde se producen Productos a los cuales se aplican como facto res las materias primas remitidas 657 4.2.1. Clasificaci6n de la Operaci6n paso previo 657 4.2.2. Uso de Variables y Base de Datos 659 4.2.3. Operaciones, Calculos, Registraciones y Emisi6n de Respaldos

    Documentales que se Realizaron 660 5. Preguntas de repaso 663

    CAPITULO XIV- EL PUNTO DE EQUIUBRIO CON MULTIPRODUcrOS por Elba Font de Maluganiy Domingo Macrini

    Esquema relacional de contenidos 665 1. Analisis del problema 667

    1.1. Descripci6n........... 667 1.2. Ejemplo 668 1.3. Aplicaci6n practica 668

    2. Desarrollo del modelo 669 2.1. Introducci6n a la programaci6n lineal (para no matematicos) 671

    2.1.1. Analisis grafico de la soluci6n 672 2.1.2. Uso del Metodo Simplex 675

    2.2. Analisis post 6ptimo para toma de decisiones 680 2.2.1. Contribuci6n marginal de los recursos 680 2.2.2. Costo de oportunidad de las lineas de producto 682

    2.3. Generalizacion del Metodo Simplex 683 2.4. Salidas por computadora utilizando distintos softwares 686

    2.4.1. Soluciones del Ejemplo N 2 686 2.4.2. Ejemplo 3: 3 productos - 3 factores limitantes 690

    2.5. Influencia devariaciones de las contribuciones ala utilidad en la decision 6ptima (analisis de sensibilidad) 696

  • SISTEMAS DE COSTOS XXIX

    Pag. 2.5.2. Curva de ofena del producto . 702

    2.6. Decisiones sobre incremento de las disponibilidades (problema dual para no rnatematicos) .. 707

    3. Conclusiones . 712 4. Estudio de Casos (ejercicios integradores) . 713

    ANEXO 1- Temas de Algebra para Ciencias Econ6micas. Programacion li-

    ANEXO II - Introduccion de objetivos de Responsabilidad social empresa

    ria en problemas de toma de declsiones, con apoyo de programaci6n

    neal - Resoluci6n Graflca y algo mas . 716

    maternatica . 720 5. Preguntas sugeridas para Autoevaluaci6n .. 730

    CAPiTuLO XV- GASTOS COMERClALES Y LACADENA DE ABASTECIMIENTOS. Los COSTOS DE LOGfSTlCA

    porElba Font de Malugani y Domingo Macrini

    1. Gastos Comerciales 731 1.1. Introduccion 731 Esquema relacional de contenidos 732 1.2. Definiciones 733 1.3. "Costos 0 Gastos" 734

    1.3.1. Gastos de publicidad de nuevos productos 735 1.3.2. Almacen de Productos Terminados 735 1.3.3. Desembolsos financieros 735

    1.4. Caracterfsticas... 736 1.4.1. Generales 736 1.4.2. Particulares 737

    1.5. Clasificaci6n................................... 737 1.6. Proceso contable 744

    1.6.1. Cuentas auxiliares 0 analfticas 744 1.6.2.Cuentas principales 0 sinteticas 745

    1.7. Planearniento y presupuesto 746 1.8. Aplicaclon practica 747

    ANEXQ - Bases de asignaci6n de Gastos Comerciales 761 2. La cadena de abastecimiemo. Los costos de logistica 767

    2.1. Concepto......... 767 2.2. Requisitos...... 768 2.3. Principios 769 2.4. Costos de la cadena de abas tecimiento 770

    3. Sintesis y conclusiones 775 4. Preguntas de repaso 778

  • xxx CARLOS M. GIMENEZ Y COLA-BORADORES

    Pag,

    A. Gastos Comerciales 778 B. La Cadena de Abastecimiento. Costos de Logistica 779

    CAPtruLO XVI - GERENCIAMIENTO ESTRATEGICO DE COSTaS: APUCACldN DE COSTOS AL FtITBOL PROFESIONAL

    PorJuan Martfn Carra tala y Nestor H. Bursesi

    1. Introduccion 781 2. Los Actives intangibles relacionados con los jugadores profesionales 783

    2.1. Derechos de Pase de Iugadores Adquiridos y/o formadosen el club .. 784 2.2. Cos to de Formaci6n de jugadores Propios (Amateur) 785 2.3. Derechos Federatlvos yDerechos Econ6micos de futbolistas profesio

    nales 786 2.4. Derechos de Imagen de futbolistas profesionales 787

    3. Criterios de valoraci6n .. 788 3.1. Derechos de pase de jugadores profesionales adquiridos 788 3.2. Valuaci6n de los derechos sobre los jugadores de futbol que se forman

    en las divisiones inferiores ("Costo de formaci6n de Iugadores Propios"). 788 3.3. Forrnacion del valor de costa de los jugadores propios 789 3.4. Criterio de Amortizaci6n 792

    4. Anallsis comparativo desde la normativa lnternacional... 793 4.1. Elanalisis desde la normativa del Reino Unido 793 4.2. Elanalisls desde la normativa de Espana 795

    5. Algunos activos intangibles especiales propios de los c1ubes de fUtbol....... 797 5.1. Marcas y Patentes 797 5.2. Derechos de selecci6n de jugadores 797 5.3. Activos Sociales 798

    6. El "valor vidriera" 798 6.1. Una contribuci6n ala evaluaci6n y medici6n del "ValorVidriera" sobre

    la base de los costos de reemplazo 799 7. Conclusiones 800 8. Bibliograffa '" 801 9. Preguntas de repaso 802

  • PROPUESTA PARA IMPULSAR ACCIONES DE RESPONSABILIDAD SOCIAL,

    DES DE EL AREA DE COSTOS

    PorCarlos M. Gimenezy Elba E. Font

    INTRODUCCION: Algunas referencias: a) Concepto y caracter de la RSE (Responsabilidad Social Empresaria); b) La RSE y la formaci6n profesionaI.- EL usa DE SIGlAS DEL TIPO "RS*"(l) Yparticularmente la RSU (Responsabilidad Social Universitaria).- LA RSUC (Responsabilidad Social Universitaria desde la perspectiva del area Costos). - ANEXOS: I. RSE- Algunos antecedentes. referencias y expectativas. II. iUn ejemplo? Condiciones para "decidir" ampliar la capacidad productiva.

    INTRODUCCION

    Con la finalidad de compartir algunos datos que, en su interpretaci6n actual desde distintas perspectivas, nos ubican en una situaci6n de contexto sensible al tema de etica y responsabilidad social empresaria presentamos, a solo titulo de "muestra", algunas referencias. Nos pemitiremos la libertad de adaptar las normas para las citas bibliograflcas, con el objetivo de que el lector considere primero el contenido en forma objetiva y luego su procedencia/autoria y fecha como asf tarnbien respecto de la ubicaci6n in situ de las referencias para acceder al texto completo y su entorno. Por eso, para cada etta transcribiremos primero el texto y luego se indicara el autor y I0 instituci6n y/o sitio y, si correspondiere, la direcci6n web con fecha de consulta. EI hecho de comenzar con el concepto de Responsabilidad Social Empresaria no significa que demos significatividad prioritaria a su definici6n "te6rica" sino mas bien denota la intenci6n de mostrar la amplitud del marco existente para su aplicaci6n practica, 10 que nos lleva a la propuesta del titulo de este apartado y a su inclusi6n en esta obra.

    Algunas referencias:

    (I) EI"*" se utiliza en forma analoga a su aplicaci6n informatica: "cornodfn" que puede ser reemplazado par uno 0 mas caracteres.

  • 2 CAR.LOS M. GIMENEZ y ELBA E. FONT

    a) Concepto y caracter de la RSE (Responsabilidad Social Empresaria) "La Responsabilidad Social de las Empresas (RSE) es 'le integra

    ci6n voluntaria, porparte de las emptesss, de las preocupaciones sociales y medioambientales en sus operaciones comerciales y sus teleciones con sus interesados (stakeholders) "'.

    Fundaci6n Carolina - Presentaci6n - Consulta 31-01-2007 en http://www.fundacioncarolina.es/FundacionCarolina/mwrse/rse/ presentacion.

    Sugerimos notar la incorporaci6n del terrnino "voluntaria" e interpretar en forma relacionada con las pr6ximas dos citas:

    1. "Hay una explosion de interes mundial por el tema de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE). Beigic aprob6la ley de la etiqueta social. Garantiza a los consumidores que los productos que lIevan esa etiqueta han sido elaborados con respeto potlos derechos leboreles, sin mana de obra infantil y sin discriminaciones. En Europa occidental hay 240 etiquetas ambientales, ecol6gicas y de comercio justo (que aseguran que los precios son razonables). Francia se convirtio, en 2001, en el primerpais que obliga porley a las empresas a publicar un in form e socialy medioambiental.1nglaterra obliga porley a los fondos de pensiotiespiiblicss a informarsobre los criterios eticos, socisles yambientales utilizados en sus inversiones. En ltalia hayguias para elaborar intormes sociales para las pequetias y medianas empresa...

    En Suecia, la ley determina que los fondos nacionales de pension deben considersraspectos sociales y del medic ambiente al invettit. En Noruege. el 95% de las PyME's realiza acci6n social. Espatia tiene un ranking de las empresas mejorpercibides porsu labor social. En Estados Unidos, cien empresas susctibieron un programa para apoyar la realizaci6n de trabajos volunteriosporparte de sus tres millones de empleados. La Uni6n Europea lanz6 un libto verde sobre laRSE...

    En una encuesta recientecon lidetes empresariales argentinos, elIos mismos dijeron ser conscientes del atraso existente. Elreclamo social al respecto esra tambien creciendo. En una consulta a consumidotes del pais, una alta proporci6n setial6 que estaria dispuesta a pagarmas potproductos de empresas socialmente responsables. "

    KLlKSBERG, BERNARDO. "Hacia una nueva etica ernpresarial" en Diario La Nacion, 02-12-2003, BID - Inciativa Interamericana de Capital Social, Etica y Desarrollo. Consulta 07-02-2007 en www.iadb.org/Etica/Documentos/klLhaci3.doc

    2. "Ptoyecto de Ley de Responsabilidad Social Empresaria en Argentina".

    Articulo 1. - Esta ley fija el marco juridico de la responsabilidad social empresaria (RSE) al cual se deben cetiir las empresas naciona

  • 3 PROPUESTA PARA IMPULSAR ACCIONES DE RESPONSABILIDAD SOCIAL...

    les 0 extranjeras que actl1anen el pais y esteblecernormas de transparencia y control de las empresas con su publico de telscionemiento. Esta leyse debe cumpliten forma obligatoria para las empresas comprendidas en el erticulo 2. Parael resto de las empresas su aplicaci6n es voluntaria. "

    Senado de la Naci6n - Secretarfa Parlamentaria - Direcci6n Publicaciones (S-3735/05).

    Resulta pues que. aun cuando l6gicamente el criterio de aplicaci6n sea "voluntario" para la empresa, en la practica avanza la imposici6n social de transparentar, de brindar a la comunidad informaci6n sobre las acciones consideradas como de RSE que se encaran. Si aceptamos que esto es asf, deberemos ocuparnos de la formaci6n de recursos humanos cada vez mas capacitados en la aplicaci6n practica real y concreta de esa orientaci6n.

    b) La RSE Y la formaci6n profesional "Lageneralizada sedde etica que se expresa hoya 10 largodeAme

    rica Latinaydelmundo es con trastante con laspropuestas insuiicientes de enseiianza etice que se ofrecen en los claustros univetsitsrios. La ciudadanfa exige cada vez mas profesionales comprometidos con el desarrollo equitativo y sostenible de su pets, mas lideres politicos que sostengan su funci6n sobre bases etices, mas organizacionespiiblices y privadas que sean socialmente responsables.

    Mientres, los docentes universiterios se enfrentan a la necesidad de luchareficazmen te contra la 'crisisde vslotes'en su poblaci6n estudientil yasegurar una s6lida formaci6n moral, humanistica y de sensibilided social a 10 largo del curso ecedemico en cada carrera de la

    enseiianzasuperio~

    Formar bien a un especialista en algl1n campo tecnologico 0 cientiiico es un problema pedag6gico que se puede resolver. Sin embargo, formar a una persona sensible a los problemas de los demss, cotnptometida con el desarrollo de su pueblo y la inclusion social de los mas vulnersbles, entusiasta y creativa en la articulaci6n de su profesi6n con la promoci6n del desarrollo perticipetivo de su comunidad, les posible?lc6mo se hace? les en la Univetsidedilse trste de una formaci6n apanede los cursos de la carrera 0 esta incluida en eJJos?lcuanto le costarfa a la instituciont"

    Red Universitaria de Etica y Desarrollo Social- Iniciativa Interamericana de Capital Social, Etica y Desarrollo. BID - CONCURSO REGIONAL: Programa de Apoyo a Iniciativas de Responsabilidad Social Umversltarla, Etica y Desarrollo. Consulta 07-02-2007 en http:// www.iadb.org/etica/eventos/Red2-Bases.pdf

  • 4 CARLOS M. GIMNEZ Y ELBA E. FONT

    Trataremos pues de ldentificar ejemplos ! casos en el dfa a dfa del quehacer profesional, tanto en el ambito educativo como en el empresario, a fin de reflexionarsobre el grado de validez de esas apreciaciones en el momenta actual. Asf, podemos referenciar, entre otros, los siguientes:

    Ambito empresario "La reviste Mercado en sbril de 2002, publico una exhaustiva in

    vestigaci6n acerca de 10 quehacfan en esemomenta, las empresaspor la sociedad 'empresas socialmente responsables' (concepto incipiente y poco 0 cssi nada tratado por los medias). Casi la mitad (43%) de las empresas consultadas ya realizaban actividades de acci6n social y 17,5% planeaba hacerlo en un futuro proximo. La educaci6n era la actividad a la quemas importancia se concedfa y una de las dos (junto a la salud) petcibides como de mayor demanda porparte de la sociedad. La reelizscion de scciones de ituetes social, segl1n las respuestes, mejoraban el grado de cooperaci6n de los clientes y hasta cierto punto, el de la comunidad. Las empresas crefan quepodfan organizar sus invetsiones en acci6n socialde una forma consistettte con su estrategia de negocios y crear una ventaja competitive sostenible. Del total de empresas que afirmaban que la lealtad de sus clientes venfa aumentando, 58% participaba en acciones sociales.

    En su edici6n Noviembre 2005 (ampliada aparte) cite: Hoy, como 10 revela la encuesta yel ranking de ComunicaRSEy NEDER (ampliado aparte) la discusi6n gira en tomo a otros ejes. No es sobre la oportunidad 0 conveniencie depracticar10 que ahora denominamos responsabiJidad social, sino en tomo a ciuiles son los mejores objetivos a cumplir y a la manera de conciliar la agenda de las empresas con la de la sociedad en la que acruan",

    Analisis comparativo de la revista Mercado en ediciones de 2002 y 2005. C6digo R - Portal de las Responsabilidades y el Desarrollo Sustentable. Consulta 07-02-2007 en http://www.codigor.com,ar/ enArgentina.htm#Anali

    Ambito educativo. Nosotros mismos hemos participado en publicar:

    - "Se describe, a modo de releto, actividades de la vida empresaria a fin de estimular la refJexi6n sobre aspectos eticos y de responsabiJidad social inmersos tacitamente en las ectividedes inherentes, perticularizando luego los vinculados al area de la Gesti6n de Costos.

    Algunos comentarios sobre Responsabilidad Social Empresaria (RSE) en Decisiones en Gesti6n de Costos para CrearValor -Editorial Errepar.2006

    - "Para muchas empteses, el real desaffo de la responsabilidad social empresaria (RSE) no es asumirla sino c6mo", leemos en el articulo

  • 5 PROPUESTA PARA IMPULSAR ACCIONES DE RESPONSABILI DAD SOCIAL...

    ResponsabiJidad Social Empresaria: todos ganan de Bernardo Kliksberg publicado en del mimero anterior (57) de La Gaceta.

    Podemos parafrasear dicietulo: Paramuchos protesioneles, el real desafio de la responsebili

    dad social profesional (RSP)no es esumirls, sino como. Para muchos ptotesores, el real desaffo de la responsabiJidad

    social docente (RSD) no es esumirle, sino como. Paramuchos estudisntes, el real desaffo de la responsebilidsd

    social ecedemice (RSA) no esasumirla, sino como. Se propone que la Facultad sea un camino a trensitet que tecilite,

    a todos, edquirir el entrenamiento necesetio para pasar de "asumir la responsabilidad social" a saber "como hscerlo",

    198% de etica Ie parece bien? lY que tal un 99%). A la etica por el camino de los numeros, en La Gaceta de Econ6micas. Nro 58. 2005, Facultad de Ciencias Econ6micas de la Universidad de BuenosAires, http://www.econ.uba.ar/servicios/publicaciones/index.htm

    Ambito academico

    "Gestion de Costos en el Medio Ambiente y Responsabilidad Social.

    Desarrollo sustentable del medio rural: La Iorestecion como instumetuo para mejorarla sostenibilided de los sistemas productivos tradicionales del Partido de Bahfas Blanca en tierrss marginales.

    La sustentebilided en el sector egropecuerio, ideseo 0 reelidad?

    lncotporecion de la perspective etico-sociel en la determinacion del punta de equilibria."

    Secci6n del tndlce de la publicaci6n del XXIX Congreso Argentino de Profesores Universitarios de Costos-IAPUCO: Gesit6n de Costos y la Responsabilidad Social Empresaria, ejes del nuevo milenio, 2006- San Luis - Argentina.

    Lo mencionado nos ubica pues en un contexto en el que ya resulta frecuente el uso difundido de vocablos compuestos que incluyen los terrninos responsabilida social. A ellos nos referiremos en el apartado siguiente.

  • 6 CARLOS M. GIMENEZ Y hilA E. FONT

    EL usa DE SIGLAS DEL TIPO "RS*"(2) Y PARTICULARMENTE LA RSU (RESPONSABILI DAD SOCIAL UNIVERSITARIA)

    La incorporaci6n de siglas que iniciancon el conjunto de letras "RS"significando responsabilidad social, y a las que se Ie agrega una 0 mas letras que. en general, representa el ambito illcual se pretende limitar el area de estudio ode referencia, ha ido en aumento. Cabe acotar que. inclusive. hay casos en los cuales ya, en la practica, se superponen dos significados para una misma sigla.

    AI solo efecto de dar una idea de su utilizaci6n en un medio de divulgaci6n de consulta generalizada, Iistamos a continuaci6n algunos de esas siglas y agregamos los datos asociados en la siguiente tabla (3):

    . En espanol En Arllentina Paglnas de Internet que contengan el terrnlno compuesto

    "responsabilidad social" y la sigla RS, Nllmero Numero % RSC: Responsabilidad Social Corporativa 1.180.000 249.000 21%

    RSE: Responsabilidad Social Empresaria 1.180.000 249.000 21%

    RSO, Responsabilidad Social Digital 171 54 32% RSG, Responsabilidad Social de Gobierno 1 Resoonsabilidad Social Global 9.090 5 0% RSI, Responsabilidad Social Individual 1 Responsabilidad Social Interna 522 22 4%

    RSI, Responsabilidad Soclal Iuvenll Zde los Iueces 32 I 3%

    RSP: Responsabilidad Social de la PYME 300 18 6% RSO: Responsabilidad Social de Organizaciones 1 Oposiciones 419 18 4%

    RST, Responsabilidad Social Tecnol6gica 420 11 3%

    RSU, Responsabilidad Social Universitaria 31.500 867 3%

    Un comentario adicional que parecerfa significativo es que en todos los casos, si la busqueda se restringe a aquellas paglnas que fueron modificadas en el ultimo ano, la cifra resulta practicarnente la misma.

    En cuanto a los valores relativos indicados por la columna de porcentajes, parecerfan corroborar la idea de que si bien el camino hacia el reconoci

    (2) EI"0" se utiliza en forma analoga a su aplicaci6n informatica: "comodfn" que puede ser reemplazado por uno 0 mas caracteres.

    (3) Los numeros corresponden a busquedas con criterio de "RSO" + "responsabilidad social". por 10 que podrfa inc1uir paglnas que ulilicen la sigla con otro significado. (Consulta a www.google.com.ar el 07/02/2007).

  • 6 CARLOS M. GIMENEZ y ELBA E. FONT

    EL USO DE SIGLAS DEL TIPO "RS*"(2) Y PARTlCULARMENTE LA RSU (RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA)

    La incorporaci6n de siglas que iniciancon el conjunto de letras "RS"significando responsabilidad social. ya las que se Ie agrega una 0 mas letras que. en general. representa el ambito al cual se pretende limitar el area de estudio o de referencia, ha ido en aumento. Cabe acotar que. inclusive. hay casos en los cuales ya, en la practica, se superponen dos significados para una misma sigla.

    AI solo efecto de dar una idea de su utilizaci6n en un medio de divulgaci6n de consulta generalizada, listamos a continuaci6n algunos de esas siglas y agregamos los datos asociados en la siguiente tabla (3):

    Enespallol En Arllentina Paginas de Internet que contengan el termino compuesto

    "resnonsabllldad social" via sigla RS: Nl1mero Nl1mero % RSC: Responsabilidad Social Corporativa 1.180.000 249.000 21%

    RSE: Responsabilidad Social Empresaria 1.180.000 249.000 21%

    RSO:Responsabilidad Social Digital 32%171 54 IISG: Responsabilidad Social de Gobierno I 9.090 5 0%Responsabilidad Social Global RSI: Responsabilidad Social Individual I Responsabilidad 522 22 4%Sociallnterna RSI: Rcsponsabilidad Social luvenill de los Iueces 32 I 3%

    RSP: Responsabilidad Social de la PYME 300 18 6% RSO: Rcsponsabilidad Social de Organizaciones I 419 4%18Oposiciones RST: Responsabilidad Social Tecnol6gica 420 11 3%

    RSU: Rcsponsabilidad Social Universitaria 31.500 867 3%

    Un comentario adicional que parecerfa significativo es que en todos los casos, si la busqueda se restringe a aquellas paginas que fueron modificadas en el ultimo ano, la cifra resulta practicamente la misma.

    En cuanto a los valores relativos indicados por la columna de porcentajes, parecerfan corroborar la idea de que si bien el camino hacia el reconoci

    (2) El "?" se utiliza en forma analoga a su aplicaci6n informatica: "comodfn" que puede ser reemplazado por uno 0 mas caracteres.

    (3) Los mirneros corresponden a biisquedas con criterio de "RS" + "responsabilidad social". por 10que podrfa incluir paginas que utilicen la sigla con otro significado. (Consulta a www.google.com.arel 07102(2007).

    I

  • 7 PROPUESTA PARA IMPULSAR ACCIONES DE RESPONSABILIDAD SOCIAL...

    miento de la RSE ha sido iniciado con firmeza en Argentina, aun queda rnucho por hacer en 10 correspondiente al reconocimiento de la RSU como cimiento indispensable de aquella, para que 10 deseado en ese tema se convierta en una realidad cotidiana, concreta y palpable en forma generalizada.

    Otro elemento que disponemos para acornpanar este analisis es el proceso y resultado del Concurso Regional del Programa de Apoyo a Iniciativas de Responsabilidad Social Universitaria, Etica y Desarrollo, mencionado entre las citas del apartado inicial como una Iniciativa de la Red Interamericana de Capital Social, Etica y Desarrollo del BID.

    Para la seleccion, los 5 criterios precisados en las bases del concurso fueron: pertinencia, calidad, viabilidad, impacto y adecuaci6n de la propuesta a los Iineamientos de Responsabilidad Social Universitaria dados.

    Sintetizamos la informaci6n en la siguiente tabla:

    Propuestas Argentina Colombia Mexico Paraguay TOTAL I Presentadas 16 sin22 informaci6n

    sin informaci6n

    92 Propuestas de 16 Pafses

    Latinoamericanos y Caribefios

    Selcccionadas 1 5 1 3 10 universidades seleccionadas.

    OUosapoyos -

    i3 "invitadas"- asistencia colectiva

    Los tftulos correspondientes a las propuestas seleccionadas son:

    > "Proceso de lnstitucionelizecion Progresiva de la Estrategia Integral deResponsabilidad Social Universiterie ".

    > "Genetecion de una Red Universitsrie en ResponsabiJidad Social Universitariaen la eluded de Santiago de Cali".

    > "Hscie el Fortalecimiento de la Responsabilidad Social, Etica y Desarrollo en la Universidad deAntioquia".

    > "Hscie la construcci6n de un modelo educativo para eldesarrollo de la responsabiJidad tWcaysocial universiterie",

    > "Implementaci6n curriculardel area institucionsl con un enfoque de responsabilidad social universiteris, etice y desarrollo".

    > "Modelo Estructuraly Diruimico de Responsabilidad Social, Eticay Desarrollo, en la Universidad de Ibegue",

  • 8 CAR.LOS M. GIMENEZ Y ELBA E. FONT

    "La consnrucrcn del ethos universitario de la Universidad Industrial de Santander como principio de autorregulaci6n para la definicion y spropiscion de su protocolo etico: propuesta desde la direcci6n control in tern 0 y evaluaci6n degestion".

    "Universided Tecnologice de Leon socialmente tesponseble".

    "Incotporscion integral de la Etica, Desarrollo y RSU en la Universidad Columbia del Paraguay".

    "Desarrollo social para actores in tern os de la Universidad Cat6lica de Asuncion".

    Ahora bien, la RSU, a nuestro entender, se integra por una sene no menor de RSU. donde ahora los ... denotan perspectivas y arnbttos en los que. poco a poco. debe recurrirse a cada uno de los niveles que integran el quehacer universitario. En este contexto trataremos de expresar nuestara vision acerca de la RSU en relaci6n con la actividad profesional y los "Sistemas de Costos" y. 10 que es mas importante, de impulsar a que cada lector exprese su vision al respecto en el ambito que Ie toque actuar. De esta forma tal vez lleguemos a que la hasta ahora sigla de tres letras RSU, comience a incorporar para cada situaci6n variadas siglas del tipo RSU que la nutran. En nuestro caso proponemos la RSUC (Responsabilidad Social Universitaria desde la perspectiva del area Costos), a la que trataremos de introducir en el apartado siguiente y a la que esperamos adhieran y difundan cada uno de los lectores.

    La RSUC (Responsabilidad Social Universitaria desde la perspectiva del area Costos)

    Hoy dfa (hace algo mas de cinco alios atras esto no era explfcito) los planes de estudio reconocen, casi sin excepcion, la importancia que debe darse al aspecto etico dentro de la formacion profesional. Existen al respecto, en cuanto a la forma de Implementacion, al menos dos posiciones no excluyentes: incluir una (0 mas) materiats) especffica(s) 0 un eje transversal que impregne todas las actividades del plan de estudio.

    Para ambas pueden encontrarse suficientes argumentos a favor que permitan un estudio comparativo y/o complementario. Esta consideraci6n requiere un analisis profundo al momenta de proponer un cambio curricular. Ese no es el caso que intentamos abordar aquf. Simplemente nos posicionaremos como profesores universitarios de materias que en su programa abordan conocimientos incluidos en la ternatlca de sistemas de costos y naturalmente relacionados con la informaci6n para la toma de decisiones. Nos situamos pues ante un plan de carrera en vigencia y "llevamos con nosotros la voluntad de estimular en los estudiantes y docentes, ya traves de ellos en

  • 9 PROPUESTA PARA IMPULSAR ACCIONES DE RESPONSABI L1DAD SOCIAL...

    los profesionales yen la sociedad toda, la conciencia de que etica, responsabilidad social, cuidado del medio ambiente y objetivos empresarios pueden y deben ser conceptos compatibles. Sin embargo, para que ella se transforme en una practice real, estamos convencidos de que resulta necesario que los habituales discursos que pregonan su aplicaci6n se traduzcan en la incorporaci6n expresa de la influencia de esas variables particulares a los procesos decisorios" (4). Y como, a nuestro en tender, no es cornun imaginar procesos decisorios en los que no intervengan temas de Costos, Ie proponemos observar el contenido de este libro, a traves de la lectura de su fndice y su prologo, a fin de establecer que tan fuerte es esa relaci6n y profundizar en el caracrer trsnsitivo que consecuentemente corresponde al tema que nos ocupa.

    Acontinuaci6n indicaremos s610algunos ejemplos breves dejando librado allector su ampliaci6n y creatividad para detectar muchos otros que, de una u otra manera, esperamos compartir en algun momento. Lo haremos transcribiendo parte del prologo y resaltando en negrita aquello que, a nuestro crlterio, evidencia la necesidad de considerar en forma expresa condiciones y10 restricciones yI 0 aspectos complementarios vinculados a la etlca y la responsabilidad social empresaria, a saber:

    > "Estelibro representa el complemento naturalde Costos para la Gestion alabordaresendalmente el esquema del proceso economico que determine, acumula, tegistre, expone yanaliza el consumo de recursos economrcos tespecto de lassalidasu objetos de costeo, sfntesis final de una decision empresaria de producirbienes tangibles 0 prestersetvicios, distribuirlos y linandaractivos en el tiempo.

    > ... trata del Ciclo Contable del Costo y el Resultado y 10 dertamente interesente, al noposeerla especialidadnormas obligatorias de exposicion, ...yel siemptenecesario an/1Iisis del tratarniento contablede la ociosided en la ptoduccion.

    > ...compara los criteriosdeasignacionde valoresparaproductos prindpales y derivados, analiza el electo deenfoques altemativos deasignacion de tales costosen la cadena de valor, senala quebecetcon los suproduetosydesperdicios...

    > ...Aborda el costa del capital tantoajeno comoptopio, el lratarniento de los interesesy de los costosno labriles, el tiempocomo elemento del costo, la exposicion del resultado linanciero y como broche importantfsimo del trabajo, el aflculo yasignacion de estos costos a los productos.

    (4)MAauNI, D. YFONT. E., Propuestaparaagregarinfonnad6n a Ja toma dedecisiones: costas asociados a considereclones etica-socielos en III Congreso de Coslos del MERCaSUR 11 "Uniendo lradici6n e innovaci6n" AURca. Uruguay. 2006.

  • 10 CARLOS M. GIMENEZ y ELBA E. FONT

    > ... concluyendo con la medicion de los resultados de un segmento de la empresa y los critetios utilizados porlas multinscioneles para establecerestospteciosde transferencia.

    > ... Valuaci6n de lasActividedes iniciendosecon los obJetivos de la determinaci6n de la tasa de rentebilidsdy la evaluaci6n de la actuaci6n de la empresa y de sus segmentos. Continua con el palanqueo financiero y sus efectos sobre la tasa de rentabilidad en el planeamiento de las inversiones.

    > ... Ia presentaci6n de un modelo de costosy precios especfficamente aplicable a las Pymes.

    > ... trabajointegralasociadopara empezara crearen cuslquier tipo de empresa la manera mAs sccesiblede autocontrolarse.

    > ... permite profundizar el teme y brindamos una visl6n mAs ectuslizada de esta herramienta tan importante para la busqued de la optimizecion de la rentabilidad empresaria ...

    > ... gestion en la teduccion de los Costos de Distribucion y la Logistica a ellos asociada.

    > ... Gerenciamiento estretegicode costos en una aplicaci6n alfritbol profesional. ...nos hablan de los activos intangibles, los criteriosde vsloraci6n y los derechos depase...".

    Cabe aquf una analogfa con 10 indicado al principio de este apartado respeeto de las posibilidades para la incorporaci6n del eje transversal de la etica y la RS en los planes de estudio. iPensaremos en una interpretaci6n y aplicaci6n de la "etlca y RS apIicadas" en forma independiente para cada uno de los temas? Seguramente no. La manera de considerar estos aspectos debera hacerse, aquf tambien, en esa misma forma de eje transversal. tal como tratamos de mostrar mediante las Irnagenes graficas de la pagina siguiente.

    No quisieramos terminar este comentario sin resaltar una vez mas que nuestra propuesta no termina en el enunciado voluntarista de "tener en cuenta" la RSE en las situaciones de toma de decisi6n que se nutren de informaci6n derivada de Sistemas de Costos, sino mas bien en que "el costo" de esos aspectos sea evaluado e incorporado en los informes de asesoramiento. De esta forma, habremos dado a quien debe tomar una decisi6n las herramientas suficientes para asumir su propia responsabilidad social y nosotros habremos cumplido con la que. como profesionales de costos, creemos nos corresponde.

  • 11 PROPUESTA PARA IMPUlSARACCIONES DE RESPONSAIII 1IDAD SOCIAL..

    TOMA DE DECISIONES "rompecabezas"

    TOMA DE DECISIONES "propuesta"

    It,.

    0 F,"

    0C

    C A A

    , AI I.

    " I.,

    A

  • 12 CARLOS M. GIMNEZ Y ELBA E. FONT

    ANEXO 1- RSE ALGUNOS ANTECEDENTES, REFERENCIAS Y EXPECTATIVAS

    J'\Ro INlCIATIVA BREVEEXPUCACION

    1973 Etica, Empresas y Direcci6n

    Tercer Foro de Direcci6n de Davos. Se propuso un C6digo de Comportamiento Etico para la Gesti6n de Empresas. Consideraba como tareas de estas, servir a los consumidores, a los trabajadores, aI capital ya fa sociedad, y lograr el equilibrio de sus anragonlcos intereses.

    1976 Directrices de la OCDE (Organizaci6n para la Cooperaci6n y el Desarrollo Econ6mico) para las Empresas Multinacionales

    Se elabor6 una primera versi6n de las directrices para las empresas multinacionales. En el ai\o 2000 se realiz6 una revisi6n profunda, para ajustarlas a las circunstancias actuales, sentar bases mas firmes y proponer valores seguros 50bre los que articular las transacciones.

    1986 "CAUXROUNDTABLE" PRINCIPLES FOR BUSINESS

    Centro su lnreres en el desarrollo de reIaciones econ6micas y sociales constructlvas entre los pafses de los miembros que la constiruyen, resaltando Jaimportanciaque Jaresponsabilidad corporativamundial tiene en la reduccion de las amenazas socio-econ6micas a la paz y estabUidad intemacionales. Ejes base: La responsabilidad de las empresas no termina en rendir cuentas a los accionistas, sino que tiene en cuenta a todos aquellos que se relacionan con eI negocio.

    Se contempla el impacto social de las empresas en lemas como la [usricia, la innovaci6n y la sociedad.

    La conducta de las empresas ha de ir mas alla de las normas legales, debe orientarse hacia un esplritu de confianza.

    EI respeto del medio ambiente es norma basica de las empresas.

    1992 CONFERENCIA DE RIO (BRASIL)

    Durante la Conferencia de Rio, fueron aprobados cuatro documentos: la Agenda 21 0 Plan deAcci6n: la Declaraci6n de Rio que contiene 27 principles, a1guno de los cuales comprende el compromiso de los parses de introducir ciertos insrrumentos de polftica en su derecho ambiental interno; laConvenci6n Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Cltrnatlco y el Convenio sobre Diversidad Biol6gica.

    1997 Los Principios Globales Sullivan de Responsabilidad Social

    C6digo de conducta presentado con la intenci6n de preservar los derechos humanos y Ia igualdad de oportunidades por parte de las compafilas que operaban en SudMrica.

    1997 EIGlobal Reporting Initiative

    Iniciativa conjunta de la ONG estadounidense CERES y el PNUMA (Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente). Objetivo: Fomentar la calidad, el rigor y la utilidad de las memorias de soslenibilidad. Para ello edita una Gula.Constituye un marco para presentar memorias sobre el desempeno econ6mico, ambiental y social de las organizaciones. " Desde el ano 2002, organismo Independienre, colaborador oficial del Programme Environment de las Naciones Unidas (UNEP) y uno de los centros que cooperan dentro del marco del Pacto Global de las Naciones Unidas.

  • 13 PROPUESTA PARA IMPULSAR ACCIONES DE RESPONSABILIDAD SOCIAL...

    ...

    ~O INICIATIVA BREVE EXPLICACION 1999 FORETICA.Sistema de

    Gesti6n Etica y Responsabilidad Scocial. SGE. Norma SGE21.1

    Foretica es una asociaci6n sin animo de lucro cuya inlclativa surge en el X Congreso de Empresas de Calidad, en el ano 1999. Desarrollo un eonjunto de norrnas, guias y doeumentos formales que configuran el Sistema de Gesti6n Etica y Responsabilidad Social, SGE. Dentro del sistema esra la norma de Ernpresa SGE21. un documento mareoque permite evaluaryverHiear los eompromisos adquiridos por la alta direeei6n en materia de RSC. Objetlvos: Ser referen te en servicios de valor ligados a la RSC de las Organizaciones. Set un gestor de concclmien to. a traves de un foro multidisciplinar, donde todossus socios colaboran en el fomento de la gesti6n responsable. LaSGE21. es un estandar consolidado. preparada para arnoldarse a todo tipo de empresas, desde la micro-pyrne hasta las grandes multinaclonales. EIsistema puede ser evaluado por parte de una certificadora de calidad medio ambiental acreditada por ENAC y reconoclda por Forenca. EI Cornite de Certiflcacion, estaforrnado por: el Presidente de Foretlca, un soclo expwerto en RSC. una entidad certiflcadora. otra certificadora miembro del Sistema de Gesti6n Armonizado. una ONG y el area tecnica de Foretica.

    2000 EI Pacto Global de las Naciones Unidas

    Ellanzamiento del Pacto surge en el Foro Econ6mico Mundial de 1999. Se hizo un lIamamiento a los llderes empresarlales, para que se unieran en una iniciativa Internacional, El Pacto Mundial, que uniria a las empresas con las agencias de la ONU. a las organizaciones laborales, las ONGs y otros agentes de la sociedad civil en la necesidad de adoptar una serie de medidas consensuadas para seguir un importante reto: la econorrua global integral y sostenible. Es una iniciativa voluntaria de responsabilidad civica corporativa. Destaca el interes propio de las empresas, las organizaciones laborales y la sociedad civil por compartir y poner en practica una seriede principios enlos que se basa. No es: un instrumento regulatorio. No sustituye a organismos regulatorios ni de otro tipo. Bed del Pacto Mundial: Adernas de laoficina del Pacto Mundial. hay cuatro agencias involucradas. OHCHR. Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos. ILO. Organizaci6n MundiaL del Trabajo. Programa de las Naclones Unidas para el Medio Arnbiente. UNDP. Prograrna de fas Nacrones Unidas para el Desarrollo. Objetivos: Los Diez prin-I cipios del Pacto Mundial.

    2000 Directrices de la OCDE para las empresas multinacionales (Revisi6n)

    Recomendaciones sobre cuestiones de RSE. por los goblernos de los parses miembros de Ia OCDEy de Argentina. Brasil y Chile. Abarca desde las relaciones laborales a la competencia. la fiscalidad y la corrupci6n.

    2001 La propuesta de la Uni6n Europea: Libro Verde de 2001 y Comurucacton de julio de 2002

    La Cumbre de Lisboa puso en la agenda de la Comisi6n un objetivo estrategico de slgniflcacion economica y social: "convertir a la Uni6n Europea en 2010 en la economia del conocirniento mas competitiva y dinarnica del mundo, capaz de crecer econ6micamente de manera sostenible, con mas y mejores empleos y con mayor cohesion social". Libro Verde: "Fomentar un marco europeo para la responsabilidad social de las empresas"

  • 14 CARLOS M. GIMENEZ y ELIIA E. FONT

    Atil'O INlCIATlVA BREVE EXPLiCACION

    2002 Codigo de Gobierno para la Empresa Sostenible

    Presentado en Barcelona en el marco del "III Foro de Empresa YDesarrollo Sostenible". C6digo multipartite erninenternente espanol. Propone a las empresas el triple balance: econorntco. social y medioarnbiental. Objetivos: Pretende ser una guia de reterencta para aquellas cornparuas que apuesten por modelos de crecimiento socialmente responsables.

    2002 FORO DE REPUTACION CORPORATIVA

    Lugar de encuentro para cornpartir las experiencias de sus asociados, y evaluar los cambios estrategicos y estructurales de la organizaci6n. Sus areas de tnteres son las principales variables Intangibles que conforrnan la reputacion, como son. la ettca, miston, visi6n y valores. identidad, marca y gobierno corporative. Objerivos: -

    ldentificar, analizar y divulgar tendencias herrarnlentas y modelos de reputacton corporatlva en la gesli6n empresarial.

    - Conslruir una imagen que sirva de gufa para modelar la estrategia a seguir y lorna de decisiones.

    CONSTRUYENDOCAPAClDADES NAC/ONALES ENGERENCIA SOCIAL PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EI.DESARROLLO-UNIVERSIDAD DEBUENOSAIRES. FACULTADDECIENCIAS ECONOMICAS.-CATEDRADEHONOR DE GERENCIA SOCIAL-PARA ELDESARROLLO HUMANO Auspicio del Consejo de Decanos de Facultades de Ciencias Econ6micasde la Argentina. TeXlO de difusion: Primer Seminario de este tipo en el pats, dara oportunldad a los cursantes de tornar contacto con los rnodelos y tecnicas mas avanzadas que existen a nivel internacional en gesti6n social, visualizar su aplicaci6n a problemas de gerencia social de la realidad Argentina, y conocer la documenlaci6n mas reciente generada sobre la materia. Los docentcs parucipantes se capacltaran as! para ensenar a su vez gerencia social en sus Universidades y, al mismo tiernpo, para el disefio de cursos sobre este lema alrarnente demandado para el Gobierno Nacional, los Gobiernos Provinciales, Municipios, Fundaciones ernpresariales, y organizaciones de la sociedad civil.

    2002 Primer Seminario lnternacional para docentes uruversltartos: i.C6mo Ensenar Gerencia Social? ModelosAvanzados, Tecnologfas, Experiencias Mundiales

    2004 Observatorio de la RS.C. Es una asociaci6n integrada por once organizaciones represenranvas de la sociedad civil, entre las que se encuenrran ONGs. Sindicatos y Organizaciones de Consumidores. Pretende ser una red que fornente la particlpacion y cooperaci6n entre organizaciones sociales que. desde diferentes punlos de vista, vienen lrabajando en Responsabilidad Social Corporaliva. EI Objetivo es acoger a todas las entidades de la sociedad civil interesadas en la RSCy que trabajan en esre ambito. Objetivos generales: Efectuar segulmiento yvaIoraci6n del desarrollo en nuestro pais. Sensibilizar y servir de centro de promoci6n de la RSC. Sensibilizar al ciudadano y acercarle al concepro de RSC. Dar a conocer el impacto positive de la RSCen la sociedad. Subrayar y divulgar las buenas pracricas de las empresas. Denunciar las Infracciones de las empresas. Conocer las tendencias por secrores en materia de RSC. Otras...

  • 15 PRorUESTA rARA IMrULSAR ACCIONES DE RESrONSABI L1DAD SOCIAL...

    ~O INICIATIVA BREVEEXPLlCACION

    2006 Informe: Negocios lirnpios, desarrollo global: el rol de las empresas en la lucha internacional contra la corrupci6n.

    Elaborado por la Fundaci6n Ecologfa y Desarrollo en colaboraci6n con la Fundaci6n Carolina. Pretende contribuir a la reflexi6n de las empresas en torno al problema de la corrupclon, estableciendo una base conceptual y haciendo un repaso de las iniciativas mas reievantes sobre eltema. Propone los aspectos especfficos a tratar por las empresas e inc1uye recorncndaclones, buenas practicas y herramienras puestas en marcha por diversas organizaciones a nivel internacional para paliar el problema de la corrupci6n.

    2006 I Encuentro lnternacional sobre "La Responsabilidad Social Corporativa de la Empresa Espai'iola en Launoamerlca"

    Publicaci6n de ponencias. Ellibro fue presentado en la Casa de America patroclnado por la Fundaci6n Carolina, el Instituto Universitario de Desarrollo y Cooperaci6n (lUDC UCM) Yel Observatorio de Responsabilidad Social Corporattva (OBRSC).

    2006 CONGRESO INTERNACIONAl"RESPONSABILlDAD SOCIAl- EMPRESARlAl-UNIVERSlDAD Y DESARROUO"

    ACADEMIA EUROPEADE DIRECCION YECONOMIA DE IA EMPRESA (AEDEM).CENTRO NACIONAL DE RESPONSA BILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Y CAPITAL SOCIAL (CENARSECS) DE IA FACULTADDECIENCIAS ECONOMI CASDE LA UN1VERSIDAD NACIONALDE BUENOS AIRES, UNIVERSIDAD REY IUAN CARLOS DE ESPANA (URIC), PROGRAMA DE NAC10NES UNIDAS PARA EL DESARRO LLODE AMERICA lATINA YELCARIBE, (PNUD)AGENCIA ESPANOLA DE COOPERACION INTERNACIONAL (AECl). Conte con el patrocinio de:EI Ministerio de Educacion, Ciencia y Tecnologfa de la Argentina. El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, La Embajada de Espana en la Argentina. EI Foro Ecurnenico Social, EIConsejo Profesional de Ciencias Econ6micas de BuenosAires, La Fundaci6n Emilio Soldevilla de Espana, La Uni6n Industrial Argentina, La Bolsa de Cornercio de Buenos Aires. LaAsociaci6n Empresaria Argentina, La Administraci6n Federal de Ingresos Publlcos, Visa, BOO Becher & Asociados, IDEA,EIConsejo Consultivo de la Sociedad Civil de la Argentina. EI Programa Somos MERCOSUR, TASA Logfstica y La Red Argentina del Pacto Global

    2006 XXiXCONGRESO ARGENTlNODE PROFESORES UNIVERSlTARIOS DE COSTOS.

    Convocado por el IAPUCO (Institute Argentino de Profesores Universitarios de Costos) bajo la identificaci6n: "Gestidn de Costos y Responsabilidad Social Ernpresaria, Ejes del Nuevo Milenio", induyendo las siguientes areas ternaticas: Gesti6n de Costos en Actividades Regionales, Gesti6n de Costos en Educaci6n y Sector Gubernarnenral, Nuevas Tendcncias Aplicadas en la Gesti6n de COSIOS y Gesti6n de Costos en el Medio Ambiente y Responsabilidad Social.

    2007 y

    sigres.

    NUESTRAS INfENCIONES

    Resultados de acciones de Responsabilidad Social en el area de Cosros.

  • 16 CAR-LOS M. GIMENEZ y ELBA E. FONT

    ANEXO II. LUN EJEMPLO?

    Condiciones para"decidir" ampliar la capacidad productiva (5)

    Analizar la alternativa de ampliar la capacidad productiva (aun cuando genere cierta capacidad ociosa) si aplicando la estrategia de precio la demanda aumenta de forma tal que

    permita no disminuir la ganancia de la empresa antes de la ampliaci6n de la capacidad productiva

    Ingresos y costos en estado original Ingresos y costos con ampliacion cap prod.$ lnqresos menos Custos

    ..............................................

    . : Capacidad.'.'

    --...-:;" . i Ociosa .....' : despues de

    ......... : ampliaci6n.'

    ..........

    ..'

    ' Dem.Max.Cap. Prod. Cap Prod. al precioMax. = ampliada

    conDemanda descuentoMaxima at

    precio actual

    Comentarios:

    ~ La ampliaci6n de la capacidad productiva genera una funci6n de costo total con mayor costo fijo y menor costo variable unitario (rendimiento a escala).

    (5) FONT, El.BA E. Y MACRINI, DOMINGO. fncorporaci6n de fa perspectiva etico-sociel en fa determinaci6n del punto de nivelaci6n mono y multiproducto. XXIX Congreso Argentino de Profesores Universitarios de Costos, IAPUCO. 2006.

  • 17 PROPUESTA PARA IMPULSAR ACCIONES DE RESPONSABILIDAD SOCIAL...

    - EI rendimiento a escala origina disminuci6n del costa promedio por unidad y ella permite bajar el precio de venta (RSE).

    - EImenor precio de venta genera una recta de ingreso con menor pendiente, pero aumenta la demanda maxima de mercado manteniendo la ganancia anterior, aunque probablemente con un mayor nivel de ocupaci6n genuino 0 derivada (RSE).

    lC6mo proponemos pues compatibilizar la tradicional conjunci6n de ventajaldesventaja para cada alternativa, desde las distintas perspectivas?

    Al respecto proponemos:

    Propenderala detinicion de objetivo de la empresa como una funcion de metas multiples, incorporando ademas de la ganancia como legftimageneradora de fuentes dignas de trebejo, otres metas tendientes a optimizar indicadores de RSE en las distintas areas de la organizaci6n. La prectice real nos convencera de la poisbilidad de tetroelimentaci6n continua entre elJas. Su consideraci6n simultanea, asociando a cada una prioridades individuales pertinentes, nos llevsre a tecomendardecisiones realmente 6ptimas.

    Asf, por ejemplo: "Alcanzarlos maximos niveles de ganancia porsobre un minima es

    teblecido, optimizando simultaneamente los indicadores de tesponssbilidad social empresaria que se elijan para cada situaci6n particular". Entre estos ultlrnos podrfamos mencionar: minimizar despidos,

    maximizar ocupaci6n de mana de obra (n6tese su diferencia con el anterior). minimizar la contaminaci6n ambiental, maximizar las oportunidades de actualizaci6n y perfeccionamiento tecnico como "prernios" (becas a egresados de escuelas tecnicas con mejores prornedios, personal con mayor "rendirniento", entre otros). Por supuesto que ninguna de elias. y de otras tantas que se puedan pensar, resulta excluyente.

    Proponemos pues entrenarnos como profesionales a mejorarlas definiciones de objetivos de las empresas y como docentes a ensefiar el tratamiento "cuantitattvo" de modelos de decisi6n con multiobjetivos que.Iogicarnente.estaran relacionados a temas de costos. lCompartimos el camino?

  • CAPITULO I

    COSTaS

    PorAna Maria Barattero

    1. LCONTABILIDAD DE COSTOS o ADMINISTRACION DE COSTOS?

    A partir de la decada de 1980. los conceptos de Conrabilldad y Adrninistraci6n han adquirido un significado distinto debido a que las relaciones comerciales y econ6micas han cambiado, forzando a las empresas a adoptar sistemas y metodos de registraci6n e informaci6n mas exactos y seguros de manera tal que la contabilidad tradicional (conrabilidad financiera) resulta insuficiente para satisfacer estas nuevas necesidades que derivan de una concepci6n distinta de las relaciones entre usuarios externos e internos.

    Surge asf la Contabilidad de Gestion 0 Contabilidad Administrativa que brinda mayor cantidad de datos e incorpora herramientas de Control de Gesti6n ayudando a los Administradores para una mejor toma de decisiones.

    Las funciones de costos son funciones de staff. EI departamento de costos es responsable de la captacion, procesamiento y producci6n de in formes que ayuden al planeamiento, control y toma de decisiones.

    Planeamiento: es la formulaci6n detallada de la acci6n necesaria para alcanzar un fin especffico. lmplica fijar objetivos e identificar los metodos para alcanzarJos.

    Control: es la vigilancia de la implantaci6n de un plan y la toma de acciones correctivas si fuera necesario mientras se esta desarrollando. Generalmente se logra con la rettoelimentecton basada fundamentalmente en los informes de desempefio.

    Toma de decisiones: es el proceso de seleccionar alternativas competitivas. No se puede planear ni controlar sin tomar decisiones para poder elegir entre diversos objetivos, metodos, acciones, etc.

  • 20 ANA MARiA BARATIERO

    1.1.CONCEPTOS BASICOS - SISTEMA DE INFORMACION CONTABLE (1)

    i Insumos -------+) Procesos ) Productos (Hechos econ6micos) (Captacion regtstro, resumen, (Informacion)

    y administraci6n de datos)

    USUARIOS

    El sistema contable consiste en