119
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS SECCIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN ERGONOMÍA Y CONDICIONES LABORALES DE LOS CHOFERES DE MICROBÚS DE LA CIUDAD DE MÉXICO T E S I S QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE: MAESTRO EN INGENIERÍA INDUSTRIAL PRESENTA: LUIS DAVID BERRONES SANZ DIRECTOR: M. EN C. MANUEL JESÚS GUERRERO BRICEÑO Ciudad de México, 2016

TESIS - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457543011306BerronesT.pdf · por el Colegio de Profesores de Estudios de Posgrado e Investigación de U P I I C S A para examinar la

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: TESIS - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457543011306BerronesT.pdf · por el Colegio de Profesores de Estudios de Posgrado e Investigación de U P I I C S A para examinar la

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS

SECCIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN

ERGONOMÍA Y CONDICIONES LABORALES DE LOS

CHOFERES DE MICROBÚS DE LA CIUDAD DE MÉXICO

T E S I S

QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE:

MAESTRO EN INGENIERÍA INDUSTRIAL

PRESENTA:LUIS DAVID BERRONES SANZ

DIRECTOR: M. EN C. MANUEL JESÚS GUERRERO BRICEÑO

Ciudad de México, 2016

Page 2: TESIS - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457543011306BerronesT.pdf · por el Colegio de Profesores de Estudios de Posgrado e Investigación de U P I I C S A para examinar la

SIP-14

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALSECRETARíA DE INVESTIGACiÓN Y POSGRADO

ACTA DE REVISIÓN DE TESIS

En la Ciudad de México, D. F. siendo las 10:00 horas del día lB del mes deDICIEMBRE del 2015 se reunieron los miembros de la Comisión Revisora de Tesis, designadapor el Colegio de Profesores de Estudios de Posgrado e Investigación de U P I I C S Apara examinar la tesis titulada:

" ERGONOMíA Y CONDICIONES LABORALES DE LOS CHOFERES DE MICROBÚS DE LA

CIUDAD DE MÉXICO"

Presentada por el alumno:SERRONES

Apellido paterno

aspirante de:

SANZApellido materno

MAESTRO EN INGENIERíA INDUSTRIALDespués de intercambiar opiniones, los miembros de la Comisión manifestaron APROBAR LATESIS, en virtud de que satisface los requisitos señalados por las disposiciones reglamentariasvigentes.

LA COMISiÓN REVISORA

EL PRESIDENTE DEL COLEGIO

DR. EDUARDO GUTIÉRREZ GONZÁLEZ

Page 3: TESIS - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457543011306BerronesT.pdf · por el Colegio de Profesores de Estudios de Posgrado e Investigación de U P I I C S A para examinar la

CARTA CESIÓN DE DERECHOS

En la Ciudad de México, D.F. el día 27 del mes de enero del año 2016, el que suscribe Luis

David Berrones Sanz alumno del Programa de Maestría en Ingeniería Industrial, con

número de registro B131184, adscrito a la Sección de Estudios de Posgrado e Investigación

de la UPIICSA-IPN, manifiesto que es el autor intelectual del presente trabajo de Tesis bajo

la dirección del M. en C. Manuel Jesús Guerrero Briceño y cede los derechos del trabajo

titulado Ergonomía y condiciones laborales de los choferes de microbús de la Ciudad de

México, al Instituto Politécnico Nacional para su difusión, con fines académicos y de

investigación.

Los usuarios de la información no deben reproducir el contenido textual, gráficas o datos del

trabajo sin el permiso expreso del autor y director del trabajo. Este puede ser obtenido

escribiendo a las siguientes direcciones [email protected]. Si el permiso se otorga,

el usuario deberá dar el agradecimiento correspondiente y citar la fuente del mismo.

Firma

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO

Page 4: TESIS - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457543011306BerronesT.pdf · por el Colegio de Profesores de Estudios de Posgrado e Investigación de U P I I C S A para examinar la

A mí amada Victoria: “la osita”,

y a mi familia, especialmente a mis padres Leticia y David†,

quienes me han motivado a cumplir mis metas,

me han enseñado lo esencial y

son mi ejemplo en la vida.

Page 5: TESIS - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457543011306BerronesT.pdf · por el Colegio de Profesores de Estudios de Posgrado e Investigación de U P I I C S A para examinar la

AGRADECIMIENTOS

Al Instituto Politécnico Nacional y a su programa de posgrado de Ingeniería

Industrial, institución por la que siento un profundo cariño, y con la que estoy en

deuda académica y moralmente.

Al director de la tesis Mtro. Manuel Guerrero y a los miembros del comité tutorial,

Dra. María Guadalupe Obregón, Dra. Misaela Francisco, Dr. Zoilo Mendoza y M. en

I. Juan José Hurtado quienes con sus consejos y recomendaciones fortalecieron

esta investigación.

A la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, donde se realizó gran parte de

esta investigación, que fue concluida gracias al programa de año sabático y al

financiamiento, que junto con la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación

otorgaron al proyecto PI2011-37R.

Page 6: TESIS - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457543011306BerronesT.pdf · por el Colegio de Profesores de Estudios de Posgrado e Investigación de U P I I C S A para examinar la

i

Índice de contenido

Índice de tablas ........................................................................................................ ii

Índice de gráficas .................................................................................................... iii

Índice de figuras ...................................................................................................... iv

Resumen ................................................................................................................. v

Abstract ................................................................................................................... vi

Introducción ............................................................................................................ vii

1 La ergonomía y el proceso de trabajo ............................................................ 15

1.1 La ergonomía ........................................................................................... 15

1.2 El proceso de trabajo (Los riesgos y exigencias) ..................................... 18

1.3 Análisis Ergonómico de los Puestos de Trabajo (AEPT) .......................... 21

2 Antecedentes del transporte público de la Ciudad de México ........................ 44

2.1 Los primeros automóviles ........................................................................ 44

2.2 Los trenes urbanos................................................................................... 46

2.3 De Ruta-100 a los vehículos de baja capacidad ...................................... 47

3 Los riesgos en el proceso de trabajo de los choferes .................................... 51

3.1 Agentes físicos ......................................................................................... 51

3.2 Agentes químicos ..................................................................................... 56

3.3 Agentes mecánicos .................................................................................. 56

3.4 Exigencias en el proceso de trabajo de los profesionales del volante ..... 57

3.5 Exigencias laborales derivadas de la actividad de los choferes ............... 58

4 Aplicación de la encuesta y AEPT en choferes de transporte público de microbús ................................................................................................................ 63

4.1 Encuesta a choferes de transporte público .............................................. 63

4.2 Aplicación del Método del AEPT .............................................................. 69

4.3 Resumen de resultados del AEPT ........................................................... 88

Conclusiones ......................................................................................................... 91

Anexos ................................................................................................................ 100

Riesgos en choferes urbanos: causas y recomendaciones ............................. 100

Tabla resumen: resultados y conclusiones ...................................................... 103

Bibliografía .......................................................................................................... 106

Page 7: TESIS - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457543011306BerronesT.pdf · por el Colegio de Profesores de Estudios de Posgrado e Investigación de U P I I C S A para examinar la

ii

Índice de tablas

Tabla 1 Escala para evaluar la categoría puesto de trabajo ................................. 27

Tabla 2 Escala para evaluar la categoría actividad física general ......................... 28

Tabla 3 Escala para evaluar la categoría levantamientos de objetos .................... 29

Tabla 4 Escala para evaluar la categoría posturas y movimientos ........................ 31

Tabla 5 Escala para evaluar la categoría riesgo y severidad del accidente .......... 35

Tabla 6 Escala para evaluar la categoría contenido del trabajo ............................ 35

Tabla 7 Escala para evaluar la categoría restricciones del trabajo ....................... 36

Tabla 8 Escala para evaluar la categoría contactos personales y comunicaciones

.............................................................................................................................. 37

Tabla 9 Escala para evaluar la categoría de toma de decisiones ......................... 37

Tabla 10 Escala para evaluar la categoría repetitividad del trabajo ...................... 38

Tabla 11 Escala para evaluar la categoría demanda de atención y concentración39

Tabla 12 Escala para evaluar la categoría iluminación ......................................... 40

Tabla 13 Escala para evaluar la categoría temperatura ........................................ 42

Tabla 14 Ejemplo de niveles de ruido en diferentes actividades ........................... 43

Tabla 15 Escala para evaluar la categoría ruido ................................................... 43

Tabla 16 Participación modal de los viajes en la Ciudad de México ..................... 48

Tabla 17 Principales resultados de la encuesta “Choferes Ruta-1” ....................... 66

Tabla 18 Niveles Máximos Permisibles del Factor de Reflexión ........................... 83

Tabla 19 Medición del nivel de iluminación y factor de reflexión ........................... 84

Tabla 20 Mediciones de temperatura .................................................................... 86

Tabla 21 Temperatura promedio registrada en la ciudad de México 2014 ............ 86

Tabla 22 Resumen de porcentaje de percepción de los choferes en las diferentes

categoría ............................................................................................................... 89

Tabla 23 Resumen de evaluación del Análisis Ergonómico de los Puestos de

Trabajo .................................................................................................................. 90

Page 8: TESIS - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457543011306BerronesT.pdf · por el Colegio de Profesores de Estudios de Posgrado e Investigación de U P I I C S A para examinar la

iii

Índice de gráficas

Gráfica 1 Desarrollo de infraestructura del Metro por periodo presidencial ........... 48

Gráfica 2 Evolución de la flota vehicular ............................................................... 50

Gráfica 3 Molestias en los choferes ...................................................................... 52

Gráfica 4 Porcentaje de percepción de los choferes en la categoría: sitio de trabajo

.............................................................................................................................. 72

Gráfica 5 Porcentaje de percepción de los choferes en la categoría: Actividad física

.............................................................................................................................. 73

Gráfica 6 Porcentaje de percepción de los choferes en la categoría: Posturas y

movimientos .......................................................................................................... 75

Gráfica 7 Accidentes ocurridos por trabajador ...................................................... 75

Gráfica 8 Porcentaje de percepción de los choferes en la categoría: Riesgos de

accidente ............................................................................................................... 76

Gráfica 9 Porcentaje de percepción de los choferes en la categoría: contenido del

trabajo ................................................................................................................... 77

Gráfica 10 Porcentaje de percepción de los choferes en la categoría: restricciones

en el trabajo ........................................................................................................... 78

Gráfica 11 Porcentaje de percepción de los choferes en la categoría:

Comunicaciones y contactos personales del trabajador ....................................... 79

Gráfica 12 Porcentaje de percepción de los choferes en la categoría: Toma de

decisiones ............................................................................................................. 80

Gráfica 13 Porcentaje de percepción de los choferes en la categoría: Repetitividad

del trabajo.............................................................................................................. 81

Gráfica 14 Porcentaje de percepción de los choferes en la categoría: Demanda de

atención y concentración ....................................................................................... 82

Gráfica 15 Porcentaje de percepción de los choferes en la categoría: Iluminación

.............................................................................................................................. 85

Gráfica 16 Porcentaje de percepción de los choferes en la categoría: temperatura

.............................................................................................................................. 87

Gráfica 17 Histograma de mediciones del nivel del ruido ...................................... 88

Gráfica 18 Porcentaje de percepción de los choferes en la categoría: ruido ........ 88

Page 9: TESIS - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457543011306BerronesT.pdf · por el Colegio de Profesores de Estudios de Posgrado e Investigación de U P I I C S A para examinar la

iv

Índice de figuras

Figura 1 Ejemplo de organización del espacio de trabajo ..................................... 23

Figura 2 Área de trabajo horizontal ....................................................................... 23

Figura 3 Altura de trabajo ...................................................................................... 24

Figura 4 Distancia visual ....................................................................................... 25

Figura 5 Ángulo visual ........................................................................................... 26

Figura 6 Posición adecuada para conducir ........................................................... 52

Figura 7 Clima en el Distrito Federal ..................................................................... 55

Page 10: TESIS - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457543011306BerronesT.pdf · por el Colegio de Profesores de Estudios de Posgrado e Investigación de U P I I C S A para examinar la
Page 11: TESIS - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457543011306BerronesT.pdf · por el Colegio de Profesores de Estudios de Posgrado e Investigación de U P I I C S A para examinar la
Page 12: TESIS - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457543011306BerronesT.pdf · por el Colegio de Profesores de Estudios de Posgrado e Investigación de U P I I C S A para examinar la
Page 13: TESIS - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457543011306BerronesT.pdf · por el Colegio de Profesores de Estudios de Posgrado e Investigación de U P I I C S A para examinar la
Page 14: TESIS - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457543011306BerronesT.pdf · por el Colegio de Profesores de Estudios de Posgrado e Investigación de U P I I C S A para examinar la
Page 15: TESIS - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457543011306BerronesT.pdf · por el Colegio de Profesores de Estudios de Posgrado e Investigación de U P I I C S A para examinar la
Page 16: TESIS - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457543011306BerronesT.pdf · por el Colegio de Profesores de Estudios de Posgrado e Investigación de U P I I C S A para examinar la
Page 17: TESIS - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457543011306BerronesT.pdf · por el Colegio de Profesores de Estudios de Posgrado e Investigación de U P I I C S A para examinar la
Page 18: TESIS - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457543011306BerronesT.pdf · por el Colegio de Profesores de Estudios de Posgrado e Investigación de U P I I C S A para examinar la
Page 19: TESIS - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457543011306BerronesT.pdf · por el Colegio de Profesores de Estudios de Posgrado e Investigación de U P I I C S A para examinar la
Page 20: TESIS - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457543011306BerronesT.pdf · por el Colegio de Profesores de Estudios de Posgrado e Investigación de U P I I C S A para examinar la
Page 21: TESIS - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457543011306BerronesT.pdf · por el Colegio de Profesores de Estudios de Posgrado e Investigación de U P I I C S A para examinar la
Page 22: TESIS - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457543011306BerronesT.pdf · por el Colegio de Profesores de Estudios de Posgrado e Investigación de U P I I C S A para examinar la
Page 23: TESIS - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457543011306BerronesT.pdf · por el Colegio de Profesores de Estudios de Posgrado e Investigación de U P I I C S A para examinar la
Page 24: TESIS - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457543011306BerronesT.pdf · por el Colegio de Profesores de Estudios de Posgrado e Investigación de U P I I C S A para examinar la
Page 25: TESIS - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457543011306BerronesT.pdf · por el Colegio de Profesores de Estudios de Posgrado e Investigación de U P I I C S A para examinar la
Page 26: TESIS - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457543011306BerronesT.pdf · por el Colegio de Profesores de Estudios de Posgrado e Investigación de U P I I C S A para examinar la
Page 27: TESIS - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457543011306BerronesT.pdf · por el Colegio de Profesores de Estudios de Posgrado e Investigación de U P I I C S A para examinar la
Page 28: TESIS - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457543011306BerronesT.pdf · por el Colegio de Profesores de Estudios de Posgrado e Investigación de U P I I C S A para examinar la
Page 29: TESIS - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457543011306BerronesT.pdf · por el Colegio de Profesores de Estudios de Posgrado e Investigación de U P I I C S A para examinar la
Page 30: TESIS - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457543011306BerronesT.pdf · por el Colegio de Profesores de Estudios de Posgrado e Investigación de U P I I C S A para examinar la
Page 31: TESIS - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457543011306BerronesT.pdf · por el Colegio de Profesores de Estudios de Posgrado e Investigación de U P I I C S A para examinar la
Page 32: TESIS - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457543011306BerronesT.pdf · por el Colegio de Profesores de Estudios de Posgrado e Investigación de U P I I C S A para examinar la
Page 33: TESIS - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457543011306BerronesT.pdf · por el Colegio de Profesores de Estudios de Posgrado e Investigación de U P I I C S A para examinar la
Page 34: TESIS - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457543011306BerronesT.pdf · por el Colegio de Profesores de Estudios de Posgrado e Investigación de U P I I C S A para examinar la
Page 35: TESIS - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457543011306BerronesT.pdf · por el Colegio de Profesores de Estudios de Posgrado e Investigación de U P I I C S A para examinar la
Page 36: TESIS - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457543011306BerronesT.pdf · por el Colegio de Profesores de Estudios de Posgrado e Investigación de U P I I C S A para examinar la
Page 37: TESIS - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457543011306BerronesT.pdf · por el Colegio de Profesores de Estudios de Posgrado e Investigación de U P I I C S A para examinar la
Page 38: TESIS - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457543011306BerronesT.pdf · por el Colegio de Profesores de Estudios de Posgrado e Investigación de U P I I C S A para examinar la
Page 39: TESIS - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457543011306BerronesT.pdf · por el Colegio de Profesores de Estudios de Posgrado e Investigación de U P I I C S A para examinar la
Page 40: TESIS - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457543011306BerronesT.pdf · por el Colegio de Profesores de Estudios de Posgrado e Investigación de U P I I C S A para examinar la
Page 41: TESIS - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457543011306BerronesT.pdf · por el Colegio de Profesores de Estudios de Posgrado e Investigación de U P I I C S A para examinar la
Page 42: TESIS - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457543011306BerronesT.pdf · por el Colegio de Profesores de Estudios de Posgrado e Investigación de U P I I C S A para examinar la
Page 43: TESIS - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457543011306BerronesT.pdf · por el Colegio de Profesores de Estudios de Posgrado e Investigación de U P I I C S A para examinar la
Page 44: TESIS - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457543011306BerronesT.pdf · por el Colegio de Profesores de Estudios de Posgrado e Investigación de U P I I C S A para examinar la
Page 45: TESIS - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457543011306BerronesT.pdf · por el Colegio de Profesores de Estudios de Posgrado e Investigación de U P I I C S A para examinar la
Page 46: TESIS - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457543011306BerronesT.pdf · por el Colegio de Profesores de Estudios de Posgrado e Investigación de U P I I C S A para examinar la
Page 47: TESIS - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457543011306BerronesT.pdf · por el Colegio de Profesores de Estudios de Posgrado e Investigación de U P I I C S A para examinar la
Page 48: TESIS - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457543011306BerronesT.pdf · por el Colegio de Profesores de Estudios de Posgrado e Investigación de U P I I C S A para examinar la
Page 49: TESIS - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457543011306BerronesT.pdf · por el Colegio de Profesores de Estudios de Posgrado e Investigación de U P I I C S A para examinar la
Page 50: TESIS - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457543011306BerronesT.pdf · por el Colegio de Profesores de Estudios de Posgrado e Investigación de U P I I C S A para examinar la
Page 51: TESIS - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457543011306BerronesT.pdf · por el Colegio de Profesores de Estudios de Posgrado e Investigación de U P I I C S A para examinar la
Page 52: TESIS - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457543011306BerronesT.pdf · por el Colegio de Profesores de Estudios de Posgrado e Investigación de U P I I C S A para examinar la
Page 53: TESIS - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457543011306BerronesT.pdf · por el Colegio de Profesores de Estudios de Posgrado e Investigación de U P I I C S A para examinar la
Page 54: TESIS - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457543011306BerronesT.pdf · por el Colegio de Profesores de Estudios de Posgrado e Investigación de U P I I C S A para examinar la
Page 55: TESIS - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457543011306BerronesT.pdf · por el Colegio de Profesores de Estudios de Posgrado e Investigación de U P I I C S A para examinar la
Page 56: TESIS - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457543011306BerronesT.pdf · por el Colegio de Profesores de Estudios de Posgrado e Investigación de U P I I C S A para examinar la
Page 57: TESIS - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457543011306BerronesT.pdf · por el Colegio de Profesores de Estudios de Posgrado e Investigación de U P I I C S A para examinar la
Page 58: TESIS - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457543011306BerronesT.pdf · por el Colegio de Profesores de Estudios de Posgrado e Investigación de U P I I C S A para examinar la
Page 59: TESIS - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457543011306BerronesT.pdf · por el Colegio de Profesores de Estudios de Posgrado e Investigación de U P I I C S A para examinar la
Page 60: TESIS - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457543011306BerronesT.pdf · por el Colegio de Profesores de Estudios de Posgrado e Investigación de U P I I C S A para examinar la
Page 61: TESIS - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457543011306BerronesT.pdf · por el Colegio de Profesores de Estudios de Posgrado e Investigación de U P I I C S A para examinar la
Page 62: TESIS - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457543011306BerronesT.pdf · por el Colegio de Profesores de Estudios de Posgrado e Investigación de U P I I C S A para examinar la
Page 63: TESIS - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457543011306BerronesT.pdf · por el Colegio de Profesores de Estudios de Posgrado e Investigación de U P I I C S A para examinar la
Page 64: TESIS - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457543011306BerronesT.pdf · por el Colegio de Profesores de Estudios de Posgrado e Investigación de U P I I C S A para examinar la
Page 65: TESIS - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457543011306BerronesT.pdf · por el Colegio de Profesores de Estudios de Posgrado e Investigación de U P I I C S A para examinar la
Page 66: TESIS - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457543011306BerronesT.pdf · por el Colegio de Profesores de Estudios de Posgrado e Investigación de U P I I C S A para examinar la
Page 67: TESIS - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457543011306BerronesT.pdf · por el Colegio de Profesores de Estudios de Posgrado e Investigación de U P I I C S A para examinar la
Page 68: TESIS - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457543011306BerronesT.pdf · por el Colegio de Profesores de Estudios de Posgrado e Investigación de U P I I C S A para examinar la
Page 69: TESIS - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457543011306BerronesT.pdf · por el Colegio de Profesores de Estudios de Posgrado e Investigación de U P I I C S A para examinar la
Page 70: TESIS - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457543011306BerronesT.pdf · por el Colegio de Profesores de Estudios de Posgrado e Investigación de U P I I C S A para examinar la
Page 71: TESIS - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457543011306BerronesT.pdf · por el Colegio de Profesores de Estudios de Posgrado e Investigación de U P I I C S A para examinar la
Page 72: TESIS - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457543011306BerronesT.pdf · por el Colegio de Profesores de Estudios de Posgrado e Investigación de U P I I C S A para examinar la
Page 73: TESIS - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457543011306BerronesT.pdf · por el Colegio de Profesores de Estudios de Posgrado e Investigación de U P I I C S A para examinar la
Page 74: TESIS - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457543011306BerronesT.pdf · por el Colegio de Profesores de Estudios de Posgrado e Investigación de U P I I C S A para examinar la
Page 75: TESIS - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457543011306BerronesT.pdf · por el Colegio de Profesores de Estudios de Posgrado e Investigación de U P I I C S A para examinar la
Page 76: TESIS - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457543011306BerronesT.pdf · por el Colegio de Profesores de Estudios de Posgrado e Investigación de U P I I C S A para examinar la
Page 77: TESIS - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457543011306BerronesT.pdf · por el Colegio de Profesores de Estudios de Posgrado e Investigación de U P I I C S A para examinar la
Page 78: TESIS - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457543011306BerronesT.pdf · por el Colegio de Profesores de Estudios de Posgrado e Investigación de U P I I C S A para examinar la
Page 79: TESIS - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457543011306BerronesT.pdf · por el Colegio de Profesores de Estudios de Posgrado e Investigación de U P I I C S A para examinar la
Page 80: TESIS - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457543011306BerronesT.pdf · por el Colegio de Profesores de Estudios de Posgrado e Investigación de U P I I C S A para examinar la
Page 81: TESIS - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457543011306BerronesT.pdf · por el Colegio de Profesores de Estudios de Posgrado e Investigación de U P I I C S A para examinar la
Page 82: TESIS - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457543011306BerronesT.pdf · por el Colegio de Profesores de Estudios de Posgrado e Investigación de U P I I C S A para examinar la
Page 83: TESIS - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457543011306BerronesT.pdf · por el Colegio de Profesores de Estudios de Posgrado e Investigación de U P I I C S A para examinar la
Page 84: TESIS - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457543011306BerronesT.pdf · por el Colegio de Profesores de Estudios de Posgrado e Investigación de U P I I C S A para examinar la
Page 85: TESIS - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457543011306BerronesT.pdf · por el Colegio de Profesores de Estudios de Posgrado e Investigación de U P I I C S A para examinar la
Page 86: TESIS - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457543011306BerronesT.pdf · por el Colegio de Profesores de Estudios de Posgrado e Investigación de U P I I C S A para examinar la
Page 87: TESIS - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457543011306BerronesT.pdf · por el Colegio de Profesores de Estudios de Posgrado e Investigación de U P I I C S A para examinar la
Page 88: TESIS - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457543011306BerronesT.pdf · por el Colegio de Profesores de Estudios de Posgrado e Investigación de U P I I C S A para examinar la
Page 89: TESIS - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457543011306BerronesT.pdf · por el Colegio de Profesores de Estudios de Posgrado e Investigación de U P I I C S A para examinar la
Page 90: TESIS - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457543011306BerronesT.pdf · por el Colegio de Profesores de Estudios de Posgrado e Investigación de U P I I C S A para examinar la
Page 91: TESIS - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457543011306BerronesT.pdf · por el Colegio de Profesores de Estudios de Posgrado e Investigación de U P I I C S A para examinar la
Page 92: TESIS - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457543011306BerronesT.pdf · por el Colegio de Profesores de Estudios de Posgrado e Investigación de U P I I C S A para examinar la
Page 93: TESIS - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457543011306BerronesT.pdf · por el Colegio de Profesores de Estudios de Posgrado e Investigación de U P I I C S A para examinar la
Page 94: TESIS - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457543011306BerronesT.pdf · por el Colegio de Profesores de Estudios de Posgrado e Investigación de U P I I C S A para examinar la
Page 95: TESIS - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457543011306BerronesT.pdf · por el Colegio de Profesores de Estudios de Posgrado e Investigación de U P I I C S A para examinar la
Page 96: TESIS - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457543011306BerronesT.pdf · por el Colegio de Profesores de Estudios de Posgrado e Investigación de U P I I C S A para examinar la
Page 97: TESIS - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457543011306BerronesT.pdf · por el Colegio de Profesores de Estudios de Posgrado e Investigación de U P I I C S A para examinar la
Page 98: TESIS - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457543011306BerronesT.pdf · por el Colegio de Profesores de Estudios de Posgrado e Investigación de U P I I C S A para examinar la
Page 99: TESIS - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457543011306BerronesT.pdf · por el Colegio de Profesores de Estudios de Posgrado e Investigación de U P I I C S A para examinar la
Page 100: TESIS - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457543011306BerronesT.pdf · por el Colegio de Profesores de Estudios de Posgrado e Investigación de U P I I C S A para examinar la
Page 101: TESIS - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457543011306BerronesT.pdf · por el Colegio de Profesores de Estudios de Posgrado e Investigación de U P I I C S A para examinar la
Page 102: TESIS - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457543011306BerronesT.pdf · por el Colegio de Profesores de Estudios de Posgrado e Investigación de U P I I C S A para examinar la
Page 103: TESIS - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457543011306BerronesT.pdf · por el Colegio de Profesores de Estudios de Posgrado e Investigación de U P I I C S A para examinar la
Page 104: TESIS - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457543011306BerronesT.pdf · por el Colegio de Profesores de Estudios de Posgrado e Investigación de U P I I C S A para examinar la
Page 105: TESIS - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457543011306BerronesT.pdf · por el Colegio de Profesores de Estudios de Posgrado e Investigación de U P I I C S A para examinar la
Page 106: TESIS - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457543011306BerronesT.pdf · por el Colegio de Profesores de Estudios de Posgrado e Investigación de U P I I C S A para examinar la
Page 107: TESIS - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457543011306BerronesT.pdf · por el Colegio de Profesores de Estudios de Posgrado e Investigación de U P I I C S A para examinar la
Page 108: TESIS - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457543011306BerronesT.pdf · por el Colegio de Profesores de Estudios de Posgrado e Investigación de U P I I C S A para examinar la
Page 109: TESIS - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457543011306BerronesT.pdf · por el Colegio de Profesores de Estudios de Posgrado e Investigación de U P I I C S A para examinar la
Page 110: TESIS - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457543011306BerronesT.pdf · por el Colegio de Profesores de Estudios de Posgrado e Investigación de U P I I C S A para examinar la
Page 111: TESIS - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457543011306BerronesT.pdf · por el Colegio de Profesores de Estudios de Posgrado e Investigación de U P I I C S A para examinar la

106

Bibliografía

AGU. (2013). Agencia de Gestión Urbana de la Ciudad de México. Recuperado el

23 de octubre de 2014, de Gobernantes del Distrito Federal:

http://www.agu.df.gob.mx/gobernantes-del-distrito-federal/

Aguilar Nery, J. (Abril de 1999). Choferes, antropología y vida cotidiana Notas de un

viaje por la Ciudad de México. Versión(9), 127-162.

Albright, C. L., Winkleby, M. A., & Ragland, D. R. (1992). Job strain and prevalence

of hypertension in a biracial population of urban bus drivers. American Journal

of Public Health(82), 984–989.

Amoran, O. E., & Salako, A. A. (april de 2014). Screening for Common Occupational

Health Diseases Among Long Distance Professional Drivers in Sagamu,

Ogun State, Nigeria. International journal of Preventive Medicine, 5(4), 516-

521.

Baca Urbina, G., Cruz Valderrama, M., Cristóbal Vázquez, I. M., Baca Cruz, G.,

Gutierrez Matus, J. C., Pacheco Espejel, A. A., . . . Obregón S., M. G. (2014).

Introducción a la Ingeniería Industrial. Mexico: Grupo editorial Patria.

Bernardo Navarro, B. (otoño de 1996). Notas sobre reforma de gobierno en el

Distrito Federal. Política y Cultura(7), 147-154.

Berrones Sanz, L. D. (Abril de 2010). Condiciones laborales de los trabajadores del

volante del transporte público de pasajeros y su repercusión en la ciudad.

Quéretaro: Universidad Autónoma de Querétaro.

Berrones Sanz, L. D., & Rosales Flores, R. A. (2011). Condiciones laborales y de

salud de los choferes de taxi y microbús del Distrito Federal. (UAM-X, Ed.)

Salud Problema, Segunda época(9), 18-25.

Berronez Sanz, L. D., & Rosales Flores, R. A. (2010). Condiciones laborales y de

salud de los trabjadores del volante del Distrito Federal. XXI Congreso de la

Asociación Latina para el Análisis de los Sistemas de Salud, 2,3 y 4 de

septiembre. México, D.F.

Page 112: TESIS - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457543011306BerronesT.pdf · por el Colegio de Profesores de Estudios de Posgrado e Investigación de U P I I C S A para examinar la

107

Björklund, G. M. (2008). Driver irritation and aggressive behaviour. Accident Analysis

and Prevention(40), 1069-1077.

Bongers, P. M., de Winter, C. R., & Kompier, M. A. (1993). Psychosocial factors at

work and musculoskeletal disease. Scandinavian Journal of Work,

Environment and Health(19), 297–312.

Brown, I. D. (1994). Driver fatigue. Human Factors(36), 298–314.

CANACAR. (S/F). Historia del autotransporte de carga en México. Recuperado el

18 de octubre de 2014, de

http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:wiZ_FLxL_08J:ww

w.canacar.com.mx/wp-content/uploads/2012/12/historia-

autotransporte.pdf+&cd=1&hl=es-419&ct=clnk&gl=mx&client=firefox-a

Carpentier, L. (1974). enciclopedia de medicina, higiene y seguridad del trabajo.

Madrid: Organización Internacional del Trabajo.

Carpentier, L. (1974). Enciclopedia de medicina, higiene y seguridad del trabajo.

Madrid: Organización Internacional del Trabajo.

CENFES AC. (2010). 2do. informe . México: Centro para el fomento de la Educación

y salud de los Operarios del Transporte Público de la ciudad de México A.C.

Cisneros Sosa, A. (2006, may-august). Movimientos sociales frente al Estado en la

transición mexicana. Sociológica, 21(61), 71-93.

CONAGUA. (22 de junio de 2015). Mapas Diarios de Temperaturas y Lluvia.

Obtenido de Temperaturas y Lluvia:

http://smn.cna.gob.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=12:t

emperatura-y-precipitacion&catid=6:slider&Itemid=65

Corro, S., & Monge, R. (8 de mayo de 1989). La empresa estaba condenada desde

la campaña electoral. Proceso(653), 6-11.

Cruz G., J. A., & Garnica G., G. A. (2006). Principios de Ergonomía. Bogotá:

Universidad de Bogotá.

Cruz Gómez, J. A., & Garnica Gaitán, G. A. (2014). Principios de Ergonomía.

Bogotá: Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano.

Page 113: TESIS - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457543011306BerronesT.pdf · por el Colegio de Profesores de Estudios de Posgrado e Investigación de U P I I C S A para examinar la

108

Cuéllar Vázquez, A. (2001). Democracia y poder sindical en Ruta 100. En E. De la

Garza Toledo, Democracia y cambio sindical en México (págs. 181-190).

México: Plaza y Valdés.

Cuéllar Vázquez, A. (2002). La Cara Oculta de Ruta 100. México: Plaza y Valdés .

Cuellar, R., & Noriega, M. (1996). Modernización, Condiciones de trabajo y Salud.

Revista Salud de los Trabajadores, 4(1), 6-15.

Davis, D. E. (1999). El Leviatán urbano. La ciudad de México en el siglo XX. México:

Fondo de Cultura Económica.

DGJG. (2015). Padron de representantes y agremiados de las organizaciones de

bicitaxis de la delegación Tláhuac. Tláhuac: Dirección General Jurídica y

Gobierno.

Diego-Mas. (2015). Ergonautas. Recuperado el 2015, de cuestionario de

observaciones LEST: http://www.ergonautas.upv.es/metodos/lest/lest-

ayuda.php

DOF. (19 de abril de 1947). Decreto por el cual se crea la institución que se

denominará Servicio de Transportes Eléctricos del Distrito Federal. Diario

Oficial de la Federación, págs. 11-14.

DOF. (18 de agosto de 1981). Decreto por el que se crea un organismo público

descentralizado con personalidad jurídica y patrimonio propios, que se

denominará Autotransportes Urbanos de Pasajeros R-100. Diario Oficial de

la Federación, págs. 36-37.

DOF. (30 de septiembre de 1981). RESOLUCION mediante la cual se revocan todas

las concesiones otorgadas con anterioridad a particulares para la prestación

del servicio público de transporte urbano de pasajeros en autobuses en el

Distrito Federal. Diario Oficial de la Federación, págs. 39-45.

DOF. (19 de febrero de 1982). DECRETO por el que se reforma el diverso que creó

el organismo público descentralizado Autotransportes Urbanos de Pasajeros

R- 1OO. . Diario Oficial de la Federación.

DOF. (6 de mayo de 1989). Acuerdo por el que se declara de utilidad pública la

conservación y explotación del servicio público de transporte de pasajeros en

el Distrito Federal. . diario Oficail de la Federación, pág. 22.

Page 114: TESIS - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457543011306BerronesT.pdf · por el Colegio de Profesores de Estudios de Posgrado e Investigación de U P I I C S A para examinar la

109

DOF. (14 de junio de 2002). NORMA Oficial Mexicana NOM-015-STPS-2001,

Condiciones térmicas elevadas o abatidas-Condiciones de seguridad e

higiene. Tabla A. 1 definición del regimen de trabajo según la actividad,

(Cuarta Sección) 1-15. México: Diario Oficial de la Federación.

DOF. (30 de diciembre de 2008). Norma Oficial Mexicana NOM-STPS-025-2008,

Condiciones de iluminación en los centros de trabajo. Diario Oficial de la

Federación.

Domínguez Rojas, D. E. (2014). Prevalencia de enfermedad en operadores de

autotransporte. In M. Orozco Guzmán, & K. I. Caballero Vallejo (Comp.),

Psicología Latinoamericana: experiencias, desafíos y compromisos sociales

(pp. 345-354). México: Asociación Mexicana de Alternativas en Psicología,

A.C.

Duffy, C. A., & McGoldrick, A. E. (1990). Stress and the bus driver in the UK transport

industry. Work & Stress(4), 17–27.

Ferrando Bravo, G. (enero - junio de 1985). Características del transporte en el

Distrito Federal. Revista de Administración Pública(61-62), 131-146.

Galindo, A. (Dirección). (1948). ¡Esquina Bajan! [Película].

GODF. (14 de julio de 2014). Gaceta Oficial del Distrito Federal(1899 Bis), págs. 5-

65.

González Ruiz, J. E. (1996). Ruta-100 La Quiebra del Estado de Derecho. México:

Planeta.

González, R. (29 de diciembre de 2013). Aumenta el número de bicitaxis en la

ciudad; no hay regulación. La Jornada, pág. 26.

Grandjean, E. (1983). Precis d´ergonomie. Paris: Les Editions D´Organisation.

Guelaud, F., Beauchesne, M. n., Gautrat, J., & Roust. (1977). Pour une analyse des

conditions du travail ouvrier dans l'entreprise. Paris: A. Colin.

Haro-García, L., Sánchez-Román, R., Juárez-Pérez, C. A., & Larios-Díaz, E. (2007).

Justificaciones médicas de la jornada laboral máxima de ocho horas. Revista

de Medicina del Instituto Mexicano del Seguro Social, 42(2), 191-197.

ICA. (2014). ICA. Recuperado el 22 de octubre de 2014, de Nuestra Historia:

https://www.ica.com.mx/history

Page 115: TESIS - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457543011306BerronesT.pdf · por el Colegio de Profesores de Estudios de Posgrado e Investigación de U P I I C S A para examinar la

110

IEA. (25 de agosto de 2015). International Ergonomics Asociation. Obtenido de

Definition and Domains of ergonomics : http://www.iea.cc/whats/index.html

INEGI. (2012). Accidentes de tránsito terrestre año de ocurrencia: 2012. México:

National Institute for Statistics, Geography and Computer Science.

INEGI. (2012). Accidentes de tránsito terrestre/Ent y mun de ocurrencia : Distrito

Federal. Obtenido de

http://www.inegi.org.mx/sistemas/olap/Proyectos/bd/continuas/transporte/ac

cidentes.asp?s=est&c=13159&proy=atus_accidentes

INEGI. (12 de noviembre de 2014). Indicadores de ocupación y empleo al tercer

trimestre de 2014. Recuperado el 7 de febrero de 2015, de

http://www3.inegi.org.mx/sistemas/temas/default.aspx?s=est&c=25433&t=1

INEGI. (s.f.). Accidentes de tránsito terrestre. Recuperado el 14 de noviembre de

2014, de Intituto Nacional de Estadística y Geografía:

http://www.inegi.org.mx/est/lista_cubos/consulta.aspx?p=adm&c=1

INEGI. (s.f.). Distrito Federal. Recuperado el 23 de febrero de 2015, de Clima:

http://www.cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/df/territorio/clim

a.aspx?tema=me&e=09

Islas Rivera, V. (2000). Llegando tarde al compromiso: la crisis del transporte en la

ciudad de México. México: El Colegio de México .

ISTAS. (2014). Riesgos psicosociales. Obtenido de nstituto Sindical de Trabajo,

Ambiente y Salud : http://www.istas.net/web/index.asp?idpagina=3185

ISTAS. (2014). Riesgos psicosociales. Obtenido de Instituto Sindical de Trabajo,

Ambiente y Salud: http://www.istas.net/web/index.asp?idpagina=3185

Lam, L. T. (2004). Environmental factors associated with crash-related mortality and

injury among taxi drivers in New South Wales, Australia. Accident Analysis

and Prevention(36), 905-908.

Lastra, J. M. (2002). El sindicalismo en México. Anuario Mexicano de Historia del

Derecho, XIV, 37-85.

Laurell, A. C. (Enero de 1982). La salud-enfermedad como proceso social.

Cuadernos Médico Sociales(19), 1-11.

Page 116: TESIS - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457543011306BerronesT.pdf · por el Colegio de Profesores de Estudios de Posgrado e Investigación de U P I I C S A para examinar la

111

Laurell, A. C. (Enero de 1982). La salud-enfermedad como proceso social.

Cuadernos Médico Sociales(No. 19), 1-11.

Laurell, C. (1981). La Salud/Enfermedad como proceso social. Revista

Latinoamericana de salud, 2(1), 7-25.

Legorreta, J., & Flores, A. (1995). Transporte y contaminación en la Ciudad de

México. México: Centro de Ecología y Desarrollo.

León Salazar, C. (2011). El problema de la identidad y la acción colectiva en los

microbuseros. En E. d. (coordinador), Trabajo no clásico, organización y

acción colectiva Tomo I (págs. 163-208). México: UAM - Plaza y Valdés

Editores.

Loyzaga de la Cueva, O. (1987). El Estado como patrón y arbitro. El conflicto de ruta

100. México: UAM - Ediciones de Cultura Popular.

Loyzaga de la Cueva, O. (julio-agosto de 1989). Conflicto de la Ruta 100, dirección

sindical y ofensiva estatal. ¿Dónde Esta el Futuro?(30), 25.

Manuel Romero, H. (septiembre de 1990). La Ciudad de México: Tiempo histórico y

espacio urbanos (1919- 1990). Revista de la Universidad de México(476), 24-

31.

Mapfre. (2007). Estudio de las condiciones de seguridad y salud en los conductores

de autobuses urbanos e interunanos, detección de necesidades en materia

preventiva y propuesta de medidas correctoras. España: Mapfre.

Mattié, M. (diciembre 31 de 1969). El proceso de trabajo: condiciones y medio

ambiente en el sector informal urbano en el área metropolitana de Mérida.

Revista Economía No. 9, 76,78,79.

Mendoza Cruz, P. (2001). La desaparición de la empresa Ruta-100 "Un reflejo de la

crsis del modelo económico neoliberal adoptado en México". México: Tesis

de la Universidad Autónoma Metropolitana.

Mohammadzadeh Moghaddam, A., & Abolfazl, E. (2014). Introducing a risk

estimation index for drivers: A case of Iran. Safety Science(62), 90-97.

Münch, L. (2014). Administración : gestión organizacional, enfoques y proceso

administrativo. Naucalpan de Juárez, Estado de México: Pearson.

Page 117: TESIS - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457543011306BerronesT.pdf · por el Colegio de Profesores de Estudios de Posgrado e Investigación de U P I I C S A para examinar la

112

Navarro Benítez, B. (2004). Los taxis de la Ciudad de México. México, D.F., México:

Universidad Autónoma Metropolitana.

Navarro, B. (1993). Ciudad de México el Metro y sus usuarios. México: Universidad

Autónoma Metropolitana.

Navarro, B., & González, O. (1989). Metro Metropoli México. México: Instituto de

Investigaciones Económicas de la UNAM coeditado con la UAM.

Nordfjærn, T., Halvard Jørgensen, S., & Rundmo, T. (2010). An investigation of

driver attitudes and behaviour in rural and urban areas in Norway. Safety

Science(48), 348-356.

Noriega, M. (1993). Organización laboral, exigencias y enfermedad. Salud y

Sociedad 2000(3), 167-187.

Noriega, M., & Villegas, J. (1989). El trabajo sus riesgos y exigencias. México:

SITUAM.

Noriega, M., & Villegas, J. (1989). El Trabajo sus riesgos y exigencias. México:

SITUAM.

Noriega, M., & Villegas, J. (1989). El trabajo, sus riesgos y la salud. Ponencia.

Novo, S. (2006). Seis siglos de la ciudad de México / compilador Salvador Novo.

México: Fondo de Cultura Económica.

Nutbeam, D. (1996). Glosario de Promoción de la Salud. En H. Restrepo, & H.

Málaga, Promoción de la salud: Cómo construir vida saludable. (págs. 40-

41). Bógota: Panamericana.

OIT. (1996). La Salud y la Seguridad en el Trabajo La Ergonomía. Organización

Internacional del Trabajo.

Palerm, A., Francesc, F., & Eliseo, J. (1997). los hombres del Metro. México:

Departamento del distrito Federal.

Peña, M. T. (1943). El servicio de autobuses en el Distrito Federal. México: Editor

no identificado.

Pérez Pérez, G. (mayo-agosto de 2002). El sindicalismo mexicano frente a la

Reforma del Estado. Cuicuilco, 9(25), 1-18.

Page 118: TESIS - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457543011306BerronesT.pdf · por el Colegio de Profesores de Estudios de Posgrado e Investigación de U P I I C S A para examinar la

113

PVEM. (28 de enero de 2013). Regularizando moto y bicitaxis se frena la corrupción

en ese sector: Partido Verde. Boletín 17/13. México: Partido Verde Ecologísta

de México.

Ramos García, M. (2004). ¿La libre concurrencia o las contratas? una lucha por

establecer un tipo de desarrollo en el transporte público de la ciudad de

México en las primeras décadas del siglo XIX. Segundo Congreso NAcional

de Historia Económica. México: UNAM.

Rodríguez Araujo, O. (otoño de 1995). EZLN, un catalizador de la sociedad y del

poder en México. Política y Cultura,(5), 159-174.

Rodríguez López, J. (1982). el transporte obrero. México: Seminario de estudios

urbanos.

Rodríguez López, J., & Navarro Benítez, B. (1999). El Transporte Urbano de

Pasajeros de la ciudad de México. México: Comité Editorial del Gobierno del

Distrito Federal.

Rodríguez, M. (2006). Los Tranviarios en los años veinte: sus luchas e incorporación

al aparato estatal. (I. d. Universidad Nacional Autónoma de México, Ed.)

Recuperado el 06 de octubre de 2014, de Estudios de Historia Moderna y

Contemporanea de México:

http://www.historicas.unam.mx/moderna/ehmc/ehmc08/100.html

Rodriguez, T., Mariano, J., & Hernández, J. (2005). Historia de México. España:

Emán.

Romero, H. M. (1987). Historia del transporte en la ciudad de México, de la trajinera

al Metro. México: Secretaría General de Desarrollo Social.

Rosen, G. (1977). Da policia médica á medicina social ensajios sobre a história de

assistencia médica:. Rio de Janeiro: Graal.

SETRAVI. (2007). Encueta Origen Destino. México D.F.: Secreatría de Transporte

y vialidad.

SETRAVI. (2010). Solicitud de Información Pública: 0110000010610

STV/DGSTPIPDF/DT/148/10. México D.F.: Secrtaria de Transporte y

vialidad.

Page 119: TESIS - 148.204.210.201148.204.210.201/tesis/1457543011306BerronesT.pdf · por el Colegio de Profesores de Estudios de Posgrado e Investigación de U P I I C S A para examinar la

114

STC. (s.f.). Sistema de Transporte Colectivo. Recuperado el 23 de octubre de 2014,

de Inauguraciones y ampliaciones en orden cronológico:

http://www.metro.df.gob.mx/operacion2/cronologia.html

STE. (6 de octubre de 2014). Sistemas de Transportes Eléctricos. Obtenido de

Antecedentes: http://www.ste.df.gob.mx/index.html?page=3

Tovalin Ahumada, H., & Lazcano Ramirez, F. (1991). Las condiciones de salud de

los conductores de autotransportes urbanos de pasajeros de la Ciudad de

México. Bol Of Sanit Panam, 111(4), 324-332.

Trejo Delarbre, R. (1990). Crónica del sindicalismo en México, 1976-1988. México:

Siglo XXI editores.

UAM. (s.f.). Análisis ergonómico en puestos de trabajo. México: Universidad

Autónoma Metropolítana. Maestría en Ciencias en Salud en el Trabajo.

Vergara Rosales, R. (2013). La introducción del camión como medio de transporte

público en la Ciudad de México 1917-1922. Méixo: Tesis que para optener el

grado de Maestra en Historia en la UNAM.

Villarreal G., D. R. (1991). El transporte publico de pasajeros en la zona

metropolitana de la Ciudad de México. En La economía mexicana en la

década de los 80´s (1a. edición ed., págs. 237-). México DF: UAM-X, CSH,

Depto. de Producción Económica.