140
1 UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” DECANATO DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA FUNDACIÓN ESCUELA DE GERENCIA SOCIAL ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE PROGRAMAS SOCIALES PLAN DE ACCIÓN DE INPARQUES PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD AMBIENTAL DIRIGIDO A LA COMINIDAD RURAL “LAS DELICIAS” EULALIA REVERÓN BUSTAMANTE Trabajo presentado para optar al grado de Especialista en Gerencia de Programas Sociales Barquisimeto, 2001

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P186.pdfdatos del cuestionario se hizo en función de frecuencias absolutas y porcentuales,

  • Upload
    phungtu

  • View
    215

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P186.pdfdatos del cuestionario se hizo en función de frecuencias absolutas y porcentuales,

1

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”

DECANATO DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA FUNDACIÓN ESCUELA DE GERENCIA SOCIAL

ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE PROGRAMAS SOCIALES

PLAN DE ACCIÓN DE INPARQUES PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD AMBIENTAL DIRIGIDO A LA COMINIDAD RURAL

“LAS DELICIAS”

EULALIA REVERÓN BUSTAMANTE

Trabajo presentado para optar al grado de

Especialista en Gerencia de Programas Sociales

Barquisimeto, 2001

Page 2: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P186.pdfdatos del cuestionario se hizo en función de frecuencias absolutas y porcentuales,

2

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”

DECANATO DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA FUNDACIÓN ESCUELA DE GERENCIA SOCIAL

ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE PROGRAMAS SOCIALES

Autor: Eulalia Reverón Bustamante

Tutor: José Enrique Achúe

Año: 2001

RESUMEN

La presente investigación tuvo como finalidad diseñar un Plan de Acción de

INPARQUES, para el Mejoramiento de la Calidad Ambiental Dirigido a la

Comunidad Rural “Las Delicias”. Dicho estudio se enmarca en la modalidad

Proyecto Factible, apoyada en una investigación de campo. Para ello se estudió una

muestra conformada por diecinueve (19) del total e ochenta (80) que viven en la

comunidad “Las Delicias” de la Parroquia Juárez, Municipio Iribarren, Estado Lara.

A la muestra en cuestión, se le aplicó un instrumento estructurado por veintiocho (28)

preguntas de base cerrada, con cuatro alternativas de respuesta que van desde nunca

hasta siempre, bajo la Escala Lickert, una guía de observación y una dinámica grupal.

El cuestionario fue validado a través de juicio de expertos y el coeficiente de

consistencia interna fue determinado a través de Alfa- Cronbach. El análisis de los

datos del cuestionario se hizo en función de frecuencias absolutas y porcentuales, en

tablas estadísticas y posteriormente fueron representadas gráficamente. Los resultados

evidenciaron la necesidad de elaborar la propuesta planteada a fin de ofrecerla a las

autoridades de INPARQUES, para ser ejecutada junto con los miembros de la

comunidad.

Page 3: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P186.pdfdatos del cuestionario se hizo en función de frecuencias absolutas y porcentuales,

3

INDICE GENERAL

Pág.

RESUMEN..................................................................................................... iv

INTRODUCCIÓN.......................................................................................... 1 CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA....................................................... 3 OBJETIVOS General.....................................................................................................

10

Específicos............................................................................................... 10 JUSTIFICACIÓN........................................................................................... 12 ALCANCES................................................................................................... 13 CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO....................................................................................... 14 ANTECEDENTES DE LA SITUACIÓN...................................................... 14 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN............................................ 25 BASES TEÓRICAS....................................................................................... 28 BASES LEGALES......................................................................................... 52 DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS.................................................... 59 CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO........................................................................ 65 Diseño de la Investigación..................................................................... 65 Unidades Estadísticas ............................................................................ 67 Técnica e Instrumento............................................................................ 71 Marco Administrativo............................................................................ 76 Factibilidad............................................................................................ 78

CAPÍTULO IV ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS...................... 82 CAPÍTULO V DISEÑO DE LA PROPUESTA..................................................................... 123 CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES............................................. 141 REFERENCIAS BIBILOGRAFICAS.......................................................................................

144

ANEXOS........................................................................................................ 147

Page 4: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P186.pdfdatos del cuestionario se hizo en función de frecuencias absolutas y porcentuales,

4

INDICE DE CUADROS

Cuadro Página 1 Distribución de la muestra por grupos de edades, frecuencia por

clase y acumulada. Comunidad Rural “Las Delicias”, Estado Lara. Junio 2001...........................................................................

101 2 Distribución de la muestra por estado civil y sexo, cifras

absolutas y relativas. Comunidad Rural “Las Delicias”, Estado Lara. Junio 2001...........................................................................

102 3 Distribución de la muestra por grado de instrucción. Cifras

Absolutas y Relativas. Comunidad Rural “Las Delicias”, Estado Lara. Junio 2001...............................................................

103 4 Distribución de la muestra según aspectos fisiológicos. Cifras

Absolutas y Relativas. Comunidad Rural “Las Delicias”, Estado Lara. Junio 2001...............................................................

104 5 Distribución de la muestra por Aspectos Psicológicos. Cifras

Absolutas y Relativas. Comunidad Rural “Las Delicias”, Estado Lara. Junio 2001...............................................................

105 6 Distribución de la muestra por Aspectos Laborales. Cifras

Absolutas y Relativas. Comunidad Rural “Las Delicias”, Estado Lara. Junio 2001...............................................................

106 7 Distribución de la muestra según uso apropiado de los recursos

del parque. Cifras Absolutas y Relativas. Comunidad Rural “Las Delicias”, Estado Lara. Junio 2001.....................................

107 8 Distribución de la muestra según sentido de identidad y

pertenencia. Cifras Absolutas y Relativas. Comunidad Rural “Las Delicias”, Estado Lara. Junio 2001.....................................

108 9 Distribución de la muestra según Aspectos de Comunicación y

Relaciones Intergrupales. Cifras Absolutas y Relativas. Comunidad Rural “Las Delicias”·, Estado Lara. Junio 2001.......

109

10 Distribución de la muestra según Normativa Legal, Cumplimiento y Seguridad. Cifras Absolutas y Relativas. Comunidad Rural “Las Delicias”, Estado Lara. Junio 2001........

110

Page 5: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P186.pdfdatos del cuestionario se hizo en función de frecuencias absolutas y porcentuales,

5

INDICE DE GRÁFICOS

Gráfico Página 1 Representación de la muestra por Grupos de Edades, Valores

correspondiente a las marcas de clase. Comunidad Rural “Las Delicias”, Estado Lara. Junio 2001................................................

101 2 Representación de la muestra por Estado Civil y Sexo, Valores

Porcentuales. Comunidad Rural “Las Delicias”, Estado Lara. Junio 2001.......................................................................................

102 3 Representación de la muestra por Grado de Instrucción, Valores

porcentuales. Comunidad Rural “Las Delicias”, Estado Lara. Junio 2001.......................................................................................

103 4 Representación de la muestra por Aspectos Fisiológicos. Valores

Porcentuales. Comunidad Rural “Las Delicias”, Estado Lara. Junio 2001.......................................................................................

104 5 Representación de la muestra por Aspectos Psicológicos.

Valores Porcentuales. Comunidad Rural “Las Delicias”, Estado Lara. Junio 2001.............................................................................

105 6 Representación de la muestra por Aspectos Laborales. Valores

Porcentuales. Comunidad Rural “Las Delicias”, Estado Lara. Junio 2001.......................................................................................

106 7 Representación de la muestra según Uso Apropiado de los

Recursos del Parque. Valores Porcentuales. Comunidad Rural “Las Delicias”, Estado Lara. Junio 2001........................................

107 8 Representación de la muestra según Sentido de Identidad y

Pertenencia. Valores Porcentuales. Comunidad Rural “Las Delicias”, Estado Lara. Junio 2001................................................

108 9 Representación de la muestra según Aspectos de Comunicación y

Relaciones Intergrupales. Valores Porcentuales. Comunidad Rural “Las Delicias”, Estado Lara. Junio 2001..............................

109

10 Representación de la muestra según Normativa Legal, Cumplimiento y Seguridad. Valores Porcentuales. Comunidad Rural “Las Delicias”, Estado Lara. Junio 2001.............................

110

Page 6: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P186.pdfdatos del cuestionario se hizo en función de frecuencias absolutas y porcentuales,

6

INDICE DE GRÁFICOS

Gráfico Página

11 Árbol del Problema..................................... 127

12 Árbol de Objetivos ........................................... 114

13 Fases del Diseño de la Propuesta del Plan 130

14 Unidad Ejecutoral del Plan de Acción 131

Page 7: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P186.pdfdatos del cuestionario se hizo en función de frecuencias absolutas y porcentuales,

7

INTRODUCCCIÓN

El presente trabajo tiene como propósito el diseño de un Plan de Acción para

el Instituto Nacional de Parques, dicho plan tiene como objetivo la participación de la

comunidad Rural “Las Delicias”, sector comunitario que tiene ubicación estratégica

por estar situada en los límites poligonales del Parque Nacional Terepaima y, además,

ser vía de interconexión con otras comunidades vecinas.

El Plan de Acción abarca la confluencia de diferentes intereses; por una parte

el Instituto Nacional de Parque y por la otra, la comunidad Rural “Las Delicias”. El

primero de estos tiene como uno de sus objetivos la preservación del Parque Nacional

Terepaima, para el mantenimiento de la biodiversidad, y la comunidad ”, la obtención

de mejoras en sus niveles de vida, con la tácita finalidad de obtener un desarrollo

armónico que eleve su condición natural de integración al ambiente.

Ambas organizaciones están encaminadas a perseguir la meta de un

Desarrollo Sostenible, la cual se podrá cristalizar en el alcance paulatino del aumento

de una óptima calidad ambiental.

En función de lo antes planteado el proyecto de investigación está conformado

por los siguientes capítulos:

Capítulo I: Planteamiento del Problema, Objetivo General, Objetivos

Específicos, Justificación, Alcances y Limitaciones.

Capítulo II: Marco Teórico, el cual comprende: Los Antecedentes de la

Investigación, Bases Teóricas y Bases Legales.

Capítulo III: Identificación y justificación de los elementos del Marco

Metodológico, Unidades de Análisis y Unidades de Observación, Diseño, Nivel, Tipo

y Modalidad de Investigación, Población y muestra para la recolección de datos,

Descripción del diseño del instrumento empleado, la validez y confiabilidad.

Capítulo IV: Análisis e interpretación de los resultados, incluye Diagnóstico

practicado a INPARQUES y diagnóstico practicado a la comunidad.

Capítulo V: Diseño de la propuesta. Incluye introducción, justificación,

objetivos de la propuesta, propósito, lapso de ejecución, evaluación, administración

Page 8: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P186.pdfdatos del cuestionario se hizo en función de frecuencias absolutas y porcentuales,

8

del Plan, unidad ejecutora, estructura operativa, presentación del Plan en Marco

Lógico.

Capítulo VI, se presentan las conclusiones y recomendaciones. Finalmente se

presenta la Bibliografía y Anexos pertinentes al estudio.

Page 9: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P186.pdfdatos del cuestionario se hizo en función de frecuencias absolutas y porcentuales,

9

CAPÍTULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Existe una fuerte opinión, que se cierne sobre América Latina, acerca de que

la razón de ser del mercantilismo ocupa un amplio espacio en este continente,

desatando insondables transformaciones culturales y políticas. Este razonamiento se

enfoca, según Purroy (1997), en aspectos macroeconómicos, déficit fiscal, inflación,

etc, la privatización de empresas públicas y la reducción de las políticas sociales. Sin

embargo, ese mercantilismo, mejor conocido en los países latinoamericanos como la

imposición de modelos económicos neoliberales, tiene muchos otros efectos, como

aquellos en los cuales expresa una forma de concebir a la sociedad y al ambiente,

aspecto de interés en el presente estudio.

El hecho que la perspectiva neoliberal haya postulado al mercado como

escenario social, hace que su funcionamiento se base en el hecho de que los

individuos acepten voluntariamente sus fundamentos o principios a partir de los

intereses particulares, sin atender a los fines colectivos, reduciendo de esta manera las

interacciones sociales a meras relaciones de mercado. El centro se halla en el

individuo, ubicando a la sociedad en un elemental agregado de personas distintas, en

la que cada una atiende sus propósitos, los cuales se parcelan de los de otros en

función de la necesidad particular y de la exigencia de los derechos de cada persona.

Dichos derechos son reducidos a derechos de mercado, cuya libertad está

supeditada a la libertad de comprar y vender, pero expresada en una falsa libertad

como ausencia de coerción y en función de ello, es en el mercado donde se logran los

propósitos, donde se realiza la libertad personal. Para certificar que estas intenciones,

de supuesta autonomía, no se desvanezcan se asegura su funcionamiento lo más

distante posible de intervensionismos, en especial el del Estado.

De esta manera, el funcionamiento del Estado se ve minimizado ante los

principios que postula el Neoliberalismo (ver Bases Teóricas) en lo que a políticas

sociales se refiere, pues dichas políticas se pretenden como formas de inversión o

provisión de insumos para los circuitos económicos, en lugar de restringirse a

Page 10: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P186.pdfdatos del cuestionario se hizo en función de frecuencias absolutas y porcentuales,

10

programas de amortiguación de los impactos de las reformas de mercado. La mejor

evidencia de lo expresado lo conforma la gran existencia de actores, proveedores de

determinados productos, que forman parte integrante de los programas sociales; de

esta manera el Estado pasa a jugar el rol subsidiario del mercado en el que debe

asegurar su función manteniendo los derechos de propiedad y orden público.

Así, desde esta visión el Estado tiene en correspondencia a una población

incrédula de la eficiencia de la política estatal, ya que desde la expresión del ámbito

público, en lo que se refiere a la implantación de políticas sociales, a los individuos se

le limitan las condiciones y oportunidades para asumir espacios de pertenencia de

base colectiva debido a la presión de la exigencia mercantilista sobre la verdadera

exigencia de competitividad social, limitándoseles las condiciones y oportunidades

para asumir espacios de pertenencia de base colectiva, pues su inherencia en los

programas existentes, procedentes de dichas políticas, lo colocan como simple

receptor del beneficio último que el Estado desde ese rol subsidiario ha establecido,

contribuyendo de esta manera al fortalecimiento del individualismo frente a las

acciones colectivas de participación.

En estos contextos, en su gran mayoría, la participación se caracteriza por la

existencia de organizaciones comunitarias unificadas para solventar problemas

particulares y con finalidades específicas, las cuales se contraponen absolutamente a

la anhelada expectativa de armonía y convivencia humana. En estos escenarios es

muy común el surgimiento de liderazgos que persiguen “motivar” a las personas a

conformarse comunitariamente, para el logro de propósitos de índole económico,

social o político, pero ajenos a los intereses del colectivo. Bajo la óptica de esa línea

de acción, de experiencias particularistas y en muchos casos foráneas, lo importante

son los proyectos que faciliten la aglutinación de personas.

En consecuencia, debido a la distorsión que se impone en los niveles de

participación, los grupos humanos sustituyen la acción que configura el andamiaje de

su propio bienestar, en la exigencia al Estado por las necesidades básicas más

inmediatas, clamando por la solución de ellas, a veces con la representación de

algunas figuras vecinales identificadas en el liderazgo comunitario o de algunos

pocos miembros de las Juntas de Vecinos, actuando, en más de los casos, de manera

parcelada en función de los intereses que los induce a movilizarse.

Page 11: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P186.pdfdatos del cuestionario se hizo en función de frecuencias absolutas y porcentuales,

11

Ante esta sustitución, se asume en el presente trabajo que la ignorancia y

sobrevivencia humana, desplaza la participación colectiva a la acomodaticia

exigencia de representación y respuestas, se hace necesario examinar el abordaje en el

tratamiento de la política social y de la instauración de políticas públicas para que

toda propuesta que exprese el concurso protagónico de sus beneficiarios sea realizada

sobre la base de una amplia consulta a dichos beneficiarios, bajo la óptica de un

desarrollo humano que posibilite canales de entrada en la ejecución de tareas, tales

como toma de decisiones, planificación, seguimiento y control, para el logro de un

desarrollo social sostenible.

Así mismo, en función de darle sentido y pertinencia al establecimiento de las

políticas estatales que permitan sostenibilidad, es tarea imperante el que los modelos

de los planes programáticos y de acción se vinculen al espacio geográfico y cultural

al cual pertenecen. Las políticas estatales, en estos espacios participativos ha tomado

en cuenta muy débilmente el ámbito ambiental, con el que el individuo guarda

estrecha relación de interdependencia, el cual a pesar de poseer una situación

generalizada en todo el territorio nacional, se ha tomado como tal para los ámbitos

geográficos regionales, sin tomar en consideración las particularidades culturales de

las personas que en ellos habitan.

Como ejemplo específico de la afirmación anterior se tiene la situación que ha

venido ocurriendo en las Áreas Bajo Régimen de Administración Especial (ABRAE)

que debe coordinar, supervisar y evaluar el Estado a través del Instituto Nacional de

Parques (INPARQUES), en las que se ha detectado con gran preocupación como el

crecimiento desordenado de la población urbana se ha extendido hacia los espacios

sujetos a régimen de administración especial (ABRAE), permitiendo la proliferación

de asentamientos, localizados en viviendas dispersas sin la existencia de los servicios

básicos, acordes a una vida digna y saludable, y en consecuencia, esas poblaciones

sin un mínimo grado de organización comunitaria.

Caso específico, en los espacios de las ABRAE, lo constituye en el Estado

Lara, el Parque Nacional Terepaima, donde la falta de controles en la proliferación

residencial de estas áreas ante la ausencia de respuestas por parte del Estado para

satisfacer las demandas a las soluciones habitacionales, está provocando, por las

Page 12: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P186.pdfdatos del cuestionario se hizo en función de frecuencias absolutas y porcentuales,

12

formas de vida y relacionamiento de las comunidades que se van asentando en las

áreas de las ABRAE, inestabilidad ambiental. (Prieto, 2000)

Tal afirmación se sustenta en el estudio realizado por Prieto(2000) quien

destaca la existencia de las precarias condiciones en la que viven los habitantes

ubicados en estas zonas, especialmente por la ausencia de servicios públicos,

necesarios para el sustento de sus necesidades básicas fundamentales. Así como

también la repercusión que tiene sobre el ambiente sus formas de subsistencia, en la

que por ejemplo se menciona la práctica de la tala y la quema, con la consecuente

amenaza para la estabilidad de la biodiversidad, del equilibrio ecológico y del logro

del Desarrollo Sostenible. Testimonio silencioso que es confirmado en el número de

especies animales que se encuentra en peligro de extinción, tales como el oso

frontino, el jaguar, la danta, entre otros. (Prieto, 2000)

Dicha situación manifiesta la coexistencia de dos situaciones que deben ser

abordadas en él más inmediato corto plazo, ya que expresa, por una parte, la creación

de condiciones de vida inhóspitas para los habitantes asentados en esas zonas, debido

a la amenaza en su calidad de vida por la necesidad de servicios básicos, entre otros

y por la otra la destrucción progresiva de un inmenso reservorio natural el cual fue

decretado Parque Nacional.

Este reservorio natural que abarca 18.650 hectáreas se encuentra en situación

de riesgo debido a una serie de aspectos de carácter social, legal e institucional, cuyas

indefiniciones, en la mayoría de los casos, atentan contra las premisas que

justificaron su conversión en Parque Nacional, bajo el decreto original de creación

Nº 1519, el 14 de Abril de 1976. (Ver bases teóricas)

En el aspecto social, dicha amenaza se debe a la expansión de los

asentamientos humanos, tanto al interior de las numerosas hectáreas que conforman

el Parque como en sus alrededores, caso específico al Sureste del Parque, en el sector

comunitario “Las Delicias”, la cual aglutina a unas ochenta familias sujetos de la

investigación.

En el legal, por los vacíos de sus articulados (ver bases legales), y sus

implicaciones en la protección del Parque. Y en el aspecto institucional, por las

debilidades de INPARQUES, las cuales serán ampliadas en el diagnóstico a realizar.

Page 13: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P186.pdfdatos del cuestionario se hizo en función de frecuencias absolutas y porcentuales,

13

Estos aspectos atentatorios, del “Status” legal del Parque,

entre otros, impiden garantizar el resguardo de las especies

existentes, tanto animal como vegetal, y el mantenimiento de la

biodiversidad de la zona.

Aunado a la problemática de dichos aspectos sociales, y a la luz de la

promulgación del Decreto del Parque Nacional Terepaima (año 1976), se extendieron

y profundizaron los problemas de tipo social y económicos del país y la capacidad

del Estado, en dar soluciones viables en donde éstas fueran demandadas, de este

modo se vio colapsada en una situación de ineficiencia al no haber evolucionado a

tono con las necesidades que, para ese entonces, marcaron un deterioro estructural de

la nación.

Cabe recordar que al decretar al Parque Nacional Terepaima como tal, no se

tomaron en cuenta ciertos parámetros como por ejemplo: la tenencia de la tierra,

prosecución de la tierra, ubicación geográfica, catastro, entre otros, sino que privó

crear conciencia de conservación hacia un área “protegida”. Así mimo para el

momento de su promulgación se detectan ocupaciones humanas existentes en el

lugar, como es el caso de la comunidad “Las Delicias”, y a manera de negociación se

les cancela a una parte las tierras y las bienhechurías y a otros la tenencia de la tierra.

Para la época el precio de ésta era lo suficientemente bajo como para poder

cancelarlo; logrando de esta manera una negociación que satisficiera a las partes en

conflicto para dar respuesta al prevalecimiento del Parque Nacional Terepaima.

(Prieto, 1999).

Al respecto, a través de las entrevistas realizadas al Superintendente del

Parque se logró conocer que no todas las negociaciones efectuadas por los

organismos tuvieron éxito con la comunidad y las contradicciones que se pusieron de

manifiesto entre las normativas, que encaraban, por una parte, la vía del hecho, en la

ocupación de estas tierras antes de la promulgación del decreto y por la otra la vía del

derecho, para el uso establecido del Parque tal como lo designaba el decreto, se

hicieron aún más elocuentes, pues no sólo los aspectos social, legal e institucional, ya

mencionados, formaron parte de indicadores de la problemática; también se

adicionaron a estos la inatención de parte del Estado sobre el estudio previo y el

Page 14: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P186.pdfdatos del cuestionario se hizo en función de frecuencias absolutas y porcentuales,

14

seguimiento al trabajo que debió realizar con respecto a la ocupación, tenencia de la

tierra, entre otros.

En consecuencia, imposibilitado de acceder a un nivel mejor de vida en el área

urbana, por las restricciones particulares y los obstáculos del entorno, un gran número

de familias, sobre las cuales no se precisan datos estadísticos, con las cuales el Estado

había concretado la negociación de la erogación de sus bienhechurías, volvieron a

establecerse en el lugar, realizando una ocupación “ilegal”, con la finalidad de

recomenzar actividades que les proveerían la obtención de su sustento, el cual tienen

instalado dentro del Parque Nacional Terepaima

Esta situación contribuye a crear un caos social por la práctica de una forma

muy particular de obtener la manutención y es de hacer notar, a pesar de la

inexistencia de censos con interés demográfico, que la influencia que ejercen tanto los

habitantes que se encuentran en la poligonal del Parque Nacional Terepaima como los

que se encuentran muy próxima a ésta, en las interrelaciones hombre-ambiente,

constituye un tipo de relación, que por su carácter de subsistencia va en detrimento de

su calidad de vida, a la vez que amenaza la integridad de las características naturales

de este importante Parque, entre las cuales se mencionan las recogidas en el Informe

Nº 2 de la Geógrafa Prieto(2000), siendo las más relevantes las siguientes:

• La tala y la quema indiscriminada como práctica agrícola generalizada y

realizada también con el objeto de incorporar nuevas áreas como potrero.

• Las mismas áreas del Parque antes de su declaratoria estaban sometidas al

cultivo de papas.

• Otras zonas están sometidas a la agricultura de subsistencia, (en muchos casos

son de carácter itinerante) y el cultivo de café en las zonas con altura superior

a los 800 metros sobre el nivel del mar. Prieto (2000).

Como puede observarse, toda esta situación va generando el modelaje de

comunidades asentadas, algunas consolidadas y el resto de ellas en vía de

consolidación, con deficiencias en cuanto a los servicios públicos, ausencia

del acceso a la educación, tanto formal como no formal, trabajos de campo

con tecnología inadecuada y herramientas rudimentarias, todo lo cual

coadyuva a la formación de sistemas de vida que responden mas a un estilo de

sobrevivencia humana que a procedimientos basados en la proactividad, como

Page 15: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P186.pdfdatos del cuestionario se hizo en función de frecuencias absolutas y porcentuales,

15

resultado de un aprendizaje y como respuesta a las necesidades de un

colectivo organizado.

Ante estos hechos y ante la visible imposibilidad demostrada por el Estado en

la reubicación de estas comunidades, se hace necesario incorporar a la población a fin

de posibilitar la construcción colectiva de políticas ambientales y sociales en función

de preservar la calidad de vida y el logro de un desarrollo sustentable. Y para

viabilizar este propósito es necesario establecer un plan de acción, que sirva de marco

para la participación dentro de los eslabones sucesorales de dependencia ecológica,

de la cual el hombre, como individuo de la trama ecológica forma parte fundamental.

En la conjunción de estas acciones, los espacios ambientales abren puerta

franca a todo intento de construcción colectiva de políticas, y en el Estado Lara, la

Comunidad rural “Las Delicias” aledaña al Parque Nacional Terepaima, constituye un

ente poblacional importante, por su estratégica ubicación geográfica en referencia a

otras comunidades del sector, para ser incorporado a planes de acción con la

participación de sus habitantes, a fin de viabilizar el logro de los objetivos máximos

de la política ambiental.

Se sustenta de este modo la propuesta del plan de acción por el

reconocimiento de que a esos actores sociales (Comunidad vecinal “Las Delicias”),

potenciales aliados, debe proporcionárseles herramientas y tecnologías que les sean

recurso apreciable y útil para aumentar su calidad de vida, punto primordial para el

logro de dos aspectos que son el foco central de esta investigación, los cuales a su vez

interactúan y son recíprocos en sus efectos, entre ellos se encuentran:

• Los problemas de origen social y su influencia sobre lo natural, entre ellos:

sobreexplotación de los recursos naturales, deforestación, extinción de

especies, monocultivos, introducción de especies exóticas y contaminación

del agua, suelo y aire.

• Permanencia y agudización de los problemas sociales y su influencia sobre la

sociedad, entre ellos: pobreza, marginalidad, hacinamiento, conflictos en el

uso del espacio, deficiencia en los servicios públicos.

Ante tal situación problemática la presente investigación formula las

siguientes interrogantes que orientan el estudio:

1. ¿Cómo es la calidad de vida de la comunidad rural “Las Delicias”?

Page 16: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P186.pdfdatos del cuestionario se hizo en función de frecuencias absolutas y porcentuales,

16

2. ¿Cuáles son las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas que

presenta la comunidad rural “Las Delicias”, propicias para establecer un

plan de acción de INPARQUES, que tenga como principal referencia la

acción colectiva de la comunidad en función de elevar la calidad de vida

de dicha población, favoreciendo de esta manera el entorno ambiental?

En fin, del éxito generado en la aplicación de esta propuesta, dos agentes

vinculantes y vinculados, tenderán a mantener su relación armónica: por una parte;

“la sociedad humana”, con el objetivo de alcanzar una mejor calidad de vida y lograr

el bienestar social, por la otra “el ambiente natural” en el logro de cualidades que le

permitan el mantenimiento de la biodiversidad en beneficio mismo del hombre.

OBJETIVOS

General

Diseñar un plan de acción de INPARQUES de participación comunitaria

dirigido a la comunidad rural “Las Delicias” para el mejoramiento de la calidad

ambiental de dichos habitantes.

Específicos

1. Diagnosticar la calidad de vida de la comunidad vecinal rural “Las Delicias”

2. Diagnosticar la gestión realizada por la División de Superintendencia y la

Coordinación de Educación Ambiental, respectivamente, del Parque Nacional

Terepaima.

3. Determinar la factibilidad del plan de acción de INPARQUES.

4. Elaborar el plan de acción de participación comunitaria dirigido a la comunidad.

Page 17: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P186.pdfdatos del cuestionario se hizo en función de frecuencias absolutas y porcentuales,

17

JUSTIFICACION

La inquietud de esta investigación conlleva a realizar, la presentación ante las

autoridades de INPARQUES (encargados del cuido y resguardo de los Parques

Nacionales) un plan de acción, cuya propuesta posibilite su misión.

En el plan se pone en relevancia un fragmento del aspecto social de la

comunidad vecinal rural “Las Delicias”, perteneciente a la Parroquia Juárez del

Municipio Iribarren, así como también, la importancia que tiene la superación de

dicho fragmento, referido a su calidad de vida en el ámbito ambiental en el que esta

enmarcada la comunidad.

El plan tendrá como puntal de referencia el constituirse en el primer trabajo

organizado y sistemático en el que se manifiesta la acción conjunta de lo institucional

(INPARQUES) y lo comunitario (“Las Delicias”), así como también la de

establecerse como experiencia piloto con miras a subsecuentes trabajos de otras

comunidades, delimitados, lógicamente, por los aspectos sociales de las necesidades

prevalecientes en su ámbito ambiental.

El plan de acción aportará a:

• INPARQUES una guía orientadora para ejecutar actividades que faciliten la

participación de los habitantes de la comunidad con sentido práctico y

referido hacia dinamismos de su propia cotidianidad.

• A la comunidad la oportunidad de relacionarse organizadamente en la idea de

solventar propósitos y necesidades colectivas.

• Al Programa de Gerencia Social, vinculación con el estudio de un trabajo

poco investigado, expresado por la calidad de vida de los asentamientos

humanos “ilegales” ocurridos en el Parque Nacional Terepaima y la

preservación de dicho Parque.

Page 18: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P186.pdfdatos del cuestionario se hizo en función de frecuencias absolutas y porcentuales,

18

ALCANCES

En la investigación se hará el análisis de INPARQUES, en la División de

Superintendencia y Coordinación Ambiental, desde las cuales debe ordenarse y

hacerse cumplir las normativas, el reglamento de uso y las directrices de Educación

Ambiental, dirigidas a la extensión territorial del Parque Nacional Terepaima, la cual

se ubicará de manera específica en la comunidad vecinal rural “Las Delicias”, de la

Parroquia Juárez, Municipio Iribarren.

No serán tomados en cuenta, para este estudio, los Municipios Palavecino y

Simón Planas, ya que a pesar de que éstos forman parte de la cobertura del Parque, la

comunidad escogida está sectorizada en el Municipio Iribarren.

El caserío “Las Delicias” se toma como punto de referencia y estudio para

esta investigación por ser el más antiguo y representativo, pues el mismo está sentado

mucho antes de haber sido promulgado el Parque Nacional Terepaima.

La comunidad del caserío “Las Delicias” se constituirá en punto de referencia

y cualquier acción realizada por ellos tenderá a verse reflejada en las comunidades

ubicadas en pequeñas aldeas, alrededor del caserío “Las Delicias”, quienes convergen

en este caserío, el cual presenta una serie de ventajas que le son útiles, tales como

algunos servicios básicos y además, es vía de acceso para llegar a los centros

poblados más cercanos.

El desarrollo de esta investigación se situará en el segundo semestre del año

2001, tanto para el análisis de los problemas ambientales y participación comunitaria,

como para la propuesta de un plan de acción que dinamice la viabilidad de los

conflictos detectados en dicho análisis.

El estudio en cuestión permitirá que la actuación conjunta COMUNIDAD-

INPARQUES, repercuta en el mejoramiento de la calidad ambiental, satisfaciendo

los objetivos de gestión de INPARQUES e impactando a los actores sociales

(Comunidad Rural del Caserío “Las Delicias”) en el logro de una mejor calidad de

vida.

Page 19: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P186.pdfdatos del cuestionario se hizo en función de frecuencias absolutas y porcentuales,

19

CAPÍTULO II

MARCO TEORICO

ANTECEDENTES DE LA SITUACION

Los antecedentes de la situación ubican la situación problema de esta

investigación en un marco de referencia del cual se esboza un resumen, que servirá de

marco para la elaboración de un plan de acción que permita la interactuación de

INPARQUES, como organismo ejecutor, y de la comunidad, como protagonista de la

gestión del plan, en función del logro de objetivos comunes.

También presenta el contexto descrito la importancia que debe prevalecer,

para los grupos comunitarios, el conocimiento a profundidad de la existencia de las

instituciones, así como el de las normativas que estas han de cumplir rigurosamente.

De la misma manera, para las instituciones, el conocimiento a profundidad que

contempla la demanda del material humano de los grupos comunitarios con los que

han de trabajar, los cuales, exhibirán una marcada tendencia a ser variables y

tipológicamente diferentes.

Instituto Nacional de Parques (INPARQUES)

En Venezuela el movimiento de Parques Nacionales comienza oficialmente el

13 de Febrero de 1897, fecha en la cual por iniciativa del insigne naturalista y hombre

de ciencia Henry Pittier, se declara en la Cordillera de la Costa, el primer Parque

Nacional con el nombre de “Rancho Grande”. En el año 1.952, se establece el

segundo: Sierra Nevada” el cual abarca las máximas cumbres de la Cordillera de los

Andes Venezolanos. Pero es a partir de 1958 cuando realmente se inicia el proceso de

estructuración del Sistema de Parques Nacionales con la declaratoria de El Avila y

Guatopo y la creación de la unidad administrativa (INPARQUES) que los ha

manejado hasta el presente. (Revista “Parques Nacionales”)

El Instituto Nacional de Parques es un organismo autónomo adscrito al

Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables, con personalidad

Page 20: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P186.pdfdatos del cuestionario se hizo en función de frecuencias absolutas y porcentuales,

20

jurídica y patrimonio propio y que tiene establecido como misión el mismo contenido

que conceptualiza el desarrollo sustentable, el cual dice: “la misión de INPARQUES

tiene como finalidad “el sostenimiento sostenido de la calidad de las generaciones, a

través de la protección, conservación, desarrollo y mantenimiento de los Parques

Nacionales, Monumentos Naturales y los Parques de Recreación, asegurando su

protección y manejo, promoviendo su uso nacional, proporcionando la infraestructura

requerida y desarrollando una conciencia conservacionista para proteger el

patrimonio ecológico, educativo, histórico y cultural”. Esta información fue recogida

de lo archivos pertenecientes a INPARQUES.

El no poseer una misión definida con claridad, INPARQUES deja un viso de

incongruencia por la caracterización que le confiere el ser una institución

especializada, caracterización que lógicamente, por la incoherencia anteriormente

citada, no le da suficiente reconocimiento para obtener niveles de eficiencia y

eficacia, dignos del compromiso de la institución.

Al momento de recoger estos datos, sobre la misión institucional, se obtuvo la

información de que en los momentos actuales INPARQUES, desde el nivel central,

está diseñando una misión institucional, decisión para la cual el personal de

INPARQUES-LARA, no tiene, en su construcción, ingerencia alguna.

La estructura organizativa del Instituto Nacional de Parques está determinada

por el tipo piramidal o burocrática, estructurada según una jerarquía organizativa

escalonada, con canales de órdenes que van de arriba hacia abajo. (Anexo 1)

En consecuencia, para poder actuar con mayor operatividad y eficiencia el

Instituto Nacional de Parques en el Estado Lara, diseñó su propia estructura

organizativa, (Anexo 2) con las características de la forma piramidal, en la cual en

orden de jerarquía se encuentra la Dirección Regional, seguida por las coordinaciones

y divisiones a partir de la cual se establecen los grados de departamentalización en

relación con los esquemas de distribución de funciones. Pero este esquema

organizativo, solo tendrá vigencia hasta el momento en que la Dirección Nacional de

INPARQUES, le otorgue el esquema creado para INPARQUES- LARA.

Objetivos fundamentales de los Parques Nacionales

Page 21: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P186.pdfdatos del cuestionario se hizo en función de frecuencias absolutas y porcentuales,

21

• Garantizar la protección y conservación de los más singulares ecosistemas, en

algunos casos únicos sobre el planeta, así como los paisajes geográficos más

sobresalientes del país.

• Brindar oportunidades a la investigación científica para determinar y conocer en

profundidad las características, dinámica e interrelaciones de estos ecosistemas,

conocimiento necesario para una toma de decisiones acertadas en el manejo de los

parques.

• Transmitir al público a través de centros de información, senderos de

Interpretación de los procesos naturales y programas para la educación

Conservacionista, el conocimiento de los valores ambientales del país.

• Ofrecer los mejores escenarios naturales para las actividades recreativas

practicadas en forma armónica con el medio y el desarrollo de un turismo

ambientalmente concebido.

A nivel interno, en INPARQUES deben prevalecer conductas y actuaciones

que induzcan a la organización a crear procedimientos en función del logro, pero

teniendo conocimiento cabal de que sean coherentes y contribuyan a fortalecer la

misión, la cual debe haber sido creada con el concurso de los trabajadores de

INPARQUES.

Parque Nacional Terepaima

Decreto de creación del Parque Nacional Terepaima

El decreto original de creación del Parque es el Nº 1519 del 14 de Abril de

1976, publicado en Gaceta Oficial Nº 31.000 del 10 de junio de 1976.

El Parque Nacional Terepaima forma parte de la Sierra de Portuguesa, ramal

terminal de la Cordillera de los Andes al Sur del Área Metropolitana de

Barquisimeto-Cabudare.

Características Generales

Page 22: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P186.pdfdatos del cuestionario se hizo en función de frecuencias absolutas y porcentuales,

22

El Parque Nacional Terepaima es uno de los reservorios más grandes de

Bosques Húmedos por debajo de los 1300 metros sobre el nivel del mar que quedan

en la Sierra de Portuguesa, además de ser importante reserva genética para gran

variedad de orquídeas y bromelias.

De acuerdo a la clasificación de zonas de vida de Holdrige existe cierta

variabilidad en la vegetación del Parque adaptada a los diferentes pisos bioclimáticos

y a las prácticas humanas que sobre la zona se han establecido desde épocas remotas.

(Pittier, 1972).

Los cambios en la vegetación original productos de prácticas agropecuarias e

intensas quemas, han propiciado la aparición de sabanas secundarias y terrenos

asociados a cafetales, conucos y rastrojos.

La numerosa superficie bajo bosque destaca por su importancia forestal así

como la variedad de orquídeas y bromelias, especies apreciadas comercial y

científicamente lo que las hace sujeto de explotación clandestina.

Es de destacar la existencia de dos especies de árboles solo conocidos en el

Parque Nacional Terepaima: Coussarea Terepaimensisy Licania Montana (nombres

científicos), esta última de potencial maderero.

El recurso fauna muy rico y variado en Terepaima es hoy exiguo y apenas se

podrán citar algunos ejemplares. Pese a no contar con inventarios de fauna recientes

es posible nombrar especies de fauna mayor y menor algunas en peligro de extensión

como el oso frontino, el jaguar, la danta, entre otros.

El Parque Nacional Terepaima constituye una de las reservas hídricas más

importantes para los Estados Lara y Portuguesa, ya que en él nacen numerosos ríos,

los cuales convergen formando cuencas y garantizando el estiaje promedio en los

mismos y conforman un patrón de drenaje dendrítico típico de las zonas de montaña.

Entre las cuencas mencionadas se encuentran:

• La Cuenca de Río Turbio que posee las sub-cuencas de: Quebrada Guamacire,

Quebrada Tomo, Quebrada Tabure y Quebrada La Mata, las cuales son fuente

abastecedora de agua a Cabudare y Barquisimeto. Recarga del acuífero del Valle

del Turbio, y la subcuenca de Río Claro, las cuales representan fuentes de agua

para Barquisimeto y Río Claro y riego de áreas agrícolas en la fila de Matatere.

Page 23: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P186.pdfdatos del cuestionario se hizo en función de frecuencias absolutas y porcentuales,

23

• La Cuenca del Río Sarare, con sus sub-cuencas de Quebrada Los Cristales,

Quebrada Las Parchas, Río Guache, Río Auro, son tributarios del río Sarare y

fuentes de agua para las poblaciones de Sarare y la Miel y para riego de las fincas

agropecuarias ubicadas al Este del Parque (Proyecto Embalse “Las Vueltas”),

junto al río Sarare surten al embalse Las Majaguas.

• La cuenca del Río Amarillo, tributarios del río Amarillo, pertenecientes a la

Cuenca del río Acarigua principal fuente abastecedora del río Yacambú.

Es importante destacar, que INPARQUES dispone de tres Puestos de

Guardaparques, uno en la entrada principal del Parque, Sector Tarabana, uno en las

cumbres de Terepaima y el otro en Sarare, ubicado en los linderos de éste donde se

conecta con el Parque Recreacional Las Mayitas, inactivos y en completo abandono.

Existe un Guardaparques que se encarga de la vigilancia y control de este sector

(entrada principal del Parque), los demás puestos, tal como el que existe en la entrada

por la vía de Río Claro, y que conduce al Caserío “Las Delicias”, con una

infraestructura deteriorada, abandonada y a merced del hampa, (documentos de

INPARQUES), normativamente deben ser visitados por el personal de

Guardaparques a través de los recorridos de vigilancia y control, lo que no le permite

cumplir eficientemente con sus funciones, ya que por lo extenso del Parque no se

mantienen informados de todos los sucesos que allí se dan, o cuando se enteran es por

que ya los actos se han sucedido.

Page 24: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P186.pdfdatos del cuestionario se hizo en función de frecuencias absolutas y porcentuales,

24

Ubicación Geográfica

Político-administrativamente corresponde a los Municipios Palavecino,

Iribarren y Simón Planas del Estado Lara y Araure del Estado Portuguesa.

Astronómicamente se localiza entre las coordenadas geográficas:

09º 44´15” Latitud Norte

10º 00´11”

69º 11´34” Longitud Oeste

69º 20´02

Abarca una superficie de 18.650 hectáreas de las cuales 16.194 hectáreas

pertenecen al Estado Lara y 2.456 hectáreas al Estado Portuguesa.

Su acceso principal lo representa la vía Agua Viva-Las Cuibas con la cual se

empalma a través de la Intercomunal Barquisimeto-Cabudare o la Avenida Nectario

María (la Ribereña).

Al Sur la vía de acceso mas importante es la carretera Nacional Barquisimeto-

Acarigua por la población de la Lucía (Portuguesa), o Sabana Alta (Lara), así como

accesos secundarios a través de la población de Río Claro en su flanco Oeste o a

través de los caseríos La Morita y Chupa La Flor al Este.

La zona es característica de un relieve complejo con variaciones altitudinales

que van desde los 300 metros sobre el nivel del mar (Río Sarare) hasta los 1650

metros sobre el nivel del mar en la Fila de Terepaima y el Cerro la Patriciera, sectores

de máxima altura. El resto del Parque está conformado por relieves transicionales

caracterizados por montañas medias y bajas piedemonte que dan paso a la depresión

Turbio-Sarare.

Relieve:

El área perteneciente al Parque presenta una topografía bastante accidentada,

con un gran porcentaje de pendiente media, lo que indica que es poca el área que

puede ser empleada en agricultura intensiva, ya que presenta pendientes bajas; sin

embargo, estas superficies se presentan muy dispersas en la zona.

Page 25: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P186.pdfdatos del cuestionario se hizo en función de frecuencias absolutas y porcentuales,

25

Dentro de las zonas de Terepaima y sus áreas de influencia, se presentan

variaciones altitudinales que van desde los 300 m.s.n.m. en el Río Sarare, cerca de la

población de Sarare, hasta los 1.675 m.s.n.m. en su parte más alta (Fila Terepaima).

Alredor del 60% de la superficie total se encuentra entre 1000 y 1500 m.s.n.m.

Geología

Toda la zona comprendida por el área del Parque Nacional Terepaima,

pertenece a la formación de Los Cristales del Terciario, compuesta por rocas

metamórficas semejantes a las rocas de la Cordillera de la Costa.

Los suelos de las zonas más altas (más de 1.10 metros sobre el nivel del mar),

pueden considerarse heterogéneos con diferencias en color, textura, profundidad y

estructura a consecuencias de los cambios en el material parental, la topografía y las

variaciones climáticas locales. Su vocación fundamental es la forestal de protección

con especies autóctonas y esta condición asociada a las altas pendientes (superiores al

30%), los hace prácticamente nulos para el aprovechamiento agrícola y propensos a la

erosión.

Los suelos de la zona de menor altitud (entre 600 y 1.100 metros

sobre el nivel del mar) son de poca profundidad pero relativamente

estables y de regular productividad. El resto corresponde a zonas bajo

uso agrícola y pecuario o vegas de los principales cursos de agua, y en

buena medida se consideran altamente erosionables principalmente los

ubicados por debajo de los 700 metros sobre el nivel del mar en zonas

de sabanas.

Caracterización Socio-Cultural del Parque Nacional Terepaima

Al estudiar la población que habita en el Parque la misma está localizada en

viviendas dispersas que por lo general son de bahareque y techo de Zinc y con muy

bajo nivel de servicios. Prieto (2000)

Page 26: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P186.pdfdatos del cuestionario se hizo en función de frecuencias absolutas y porcentuales,

26

Muy pocos sectores de la población cuentan con servicio de acueducto,

electricidad y escuela, entre estos se encuentran, los sectores Guamacire, Cocodrilo

(ubicados en los límites del Parque) y los ubicados en Cerro Negro, en el cual se

encuentra el centro poblado “Las Delicias” (comunidad con la cual se trabajará en

esta investigación).

Otra particularidad del Parque Nacional Terepaima, en lo que a uso

residencial se refiere lo constituye la presencia de la Urbanización Terepaima,

comúnmente conocida como el sector “Las Quintas”, en alegoría al tipo de viviendas

que lo conforman. Este sector de 41 hectáreas, corresponde a viviendas secundarias

(de fin de semana), que en el pasado cercano y en torno a la explotación cafícola

constituyeron una comunidad consolidada reportada como centro poblado desde el

Censo Nacional de Población de 1.961.

Otro factor que ha limitado la consolidación de caseríos son las precarias

condiciones de vialidad existente, representada por carreteras de tierra, muchas de las

cuales en época de lluvia son intransitables.

No es posible determinar el número total de población que habita en el área,

debido a la inexistencia de censos con interés demográfico. Por otra parte, el

nomenclador de centros poblados solo refiere cifras de caseríos consolidados. Sin

embargo, de acuerdo a la revisión de las estadísticas existentes y las observaciones de

campo es posible concluir que los sectores que aglutinan mas población son:

• Sector Cocodrilo-Guamacire; al Nor-Oeste del Parque

• Urbanización Terepaima-Las Antenas.

• Sector Paujizal; al Sur del Parque.

• Así mismo, al Oeste del Parque la influencia que ejercen los caseríos “Las

Delicias”, sujeto de esta investigación, y “Quebrada Abajo” (ambos fuera del

Parque pero muy próximos a la poligonal)

En términos generales, existe percepción por parte de los pobladores de su

ubicación en el Parque Nacional Terepaima, lo cual ha contribuido en buena medida a

controlar la consolidación de centros poblados. Sin embargo el no haber concluido el

proceso de expropiación de los ocupantes del Parque y su reubicación posterior, ha

Page 27: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P186.pdfdatos del cuestionario se hizo en función de frecuencias absolutas y porcentuales,

27

generado el retorno de personas que ya habían salido del Parque o la permanencia en

los fundos de otros con las consecuentes actividades productivas en el área.

Buena parte del Parque Nacional Terepaima está sometida a actividades

relacionadas con la agricultura de subsistencia, la cual en muchos casos es de carácter

itinerante, así como también, especialmente en el flanco Este del Parque, se da la

práctica de la ganadería vacuna fundamentalmente. (Prieto 1.999)

Plan de Ordenamiento y Reglamento de Uso del Parque Nacional Terepaima

El Parque Nacional Terepaima no cuenta con la existencia de este instrumento

Jurídico (Ver Base Legales, en la cual se amplía explicación). Con respecto a esta

situación, el Plan de Ordenamiento Territorial para el Estado Lara, refiere, además de

revalidar sus linderos, la necesidad de elaborar, en el corto plazo, los planes de

ordenación de cada una de las zonas protegidas, pues se corre el riesgo de que se

modifiquen irreversiblemente las condiciones que les dieron origen.

Relación entre lo Social (definido por los asentamientos humanos) y lo Natural

(definido por el Parque)

La existencia de un medio natural circundante y armónico constituye, en la

esencia humana de todo individuo, una oportunidad de convivencia, en su

crecimiento y desarrollo biopsicosocial, con bases propicias para fortalecerse a través

de esta relación.

Relación, que para los efectos de la comunidad investigada en referencia al

Parque, se ha constituido en una relación depredadora de parte del hombre, con

consecuencias de perjuicio para el mismo. Acción que conlleva al análisis de tal

conducta, ya que como se dijo en un principio, no es parte de la esencia natural

humana.

En consecuencia, entre los efectos de dicha relación y en sometimiento de ella

a un análisis de profundidad, se enuncia el hecho de que:

• Existen comunidades asentadas en un Parque Nacional y declarado como tal.

Visión correlativa a la debilidad de un Estado que legisla en el propio vacío

Page 28: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P186.pdfdatos del cuestionario se hizo en función de frecuencias absolutas y porcentuales,

28

de sus acciones. Esta Aseveración se fundamenta en las contraposiciones del

Estado al decretar al Parque Terepaima como Parque Nacional y legislar su

preservación obviando la necesidad de reorientar y definir las acciones de

cooperación y ayuda que demandaban los habitantes establecidos

previamente en el Parque antes del decreto de promulgación de este como

Parque Nacional

• Existen formas de subsistencia a través de cultivos itinerantes, extracción de

especies, de materiales para la construcción de viviendas, y otros, en

detrimento del Parque, ante el conocimiento de ello por parte de las

autoridades del M.A.R.N.R y de INPARQUES y en el caso omiso de estos

organismos ante la incompetencia por sus debilidades institucionales y

ausencias de estrategias que propicien de manera creativa la consecución de

logros, no obtenidos en la ya acostumbrada y normativa forma de intentarlos.

Se va instituyendo así un sistema de vida para la expansión de la pobreza, el

aumento de la marginalidad, y la rivalización incomprendida de lo social por lo

natural, donde el espacio natural (en este caso el Parque Nacional Terepaima) debe

ser evadido en la lucha por la conquista de arraigo a un determinado lugar, y en

contraposición ante un modelo de sociedad que solo es realidad en la idealización

que emana la postura gubernamental.

Existencia de infraestructuras de servicio en el P.N.T.

El Parque Nacional Terepaima está surcado en sentido Este-Oeste; por dos

tendidos eléctricos de alta tensión.

Todas las televisoras nacionales, empresas privadas y algunos entes públicos

(Ejército, MARN, FERROCAR) tienen antenas de telecomunicación en un sector del

parque.

En cuanto a almacenamiento de agua se cuenta con la existencia de dos diques

(Guamacire y Quebrada El Oro), el tanque de abastecimiento de la Urbanización

Terepaima y el aprovechamiento de la Quebrada de Agua Blanca por medio de un

dique que data de 1.928, reactivado por Hidrolara con una aducción de 3.833 metros

Page 29: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P186.pdfdatos del cuestionario se hizo en función de frecuencias absolutas y porcentuales,

29

de longitud a la quebrada Guamacire para formar parte del sistema de acueducto de

Barquisimeto.

Vialidad Existente

La circulación dentro del Parque es posible gracias a la existencia de una

sólida red de caminos y trochas. Dichas vías, en algunos casos, son la huella

existencial de otras culturas que dejaron la marca ancestral de la actividad humana.

El denominado “camino real” que data de la época precolombina construido por los

Indios Jirajaras, pobladores originales del área, tuvo gran importancia en la época de

Independencia. El ramal principal en sentido Norte-Sur nace en la fila de Terepaima y

desemboca en el Cerro El Parque (Sector Caballito) con una longitud de 26

kilómetros. Está interconectado con numerosos ramales que enlazan los diferentes

sectores y van perpendiculares al camino principal.

Además de sus bellezas escénicas y su abundante flora y fauna, este camino

guarda evidencias históricas como cementerios, molinos, e incluso, se ha reportado la

presencia de petroglifos que representan rasgos significativos de la cultura

precolombina.

El “camino real” de Terepaima de relevante valor histórico-cultural, forma el

eje de comunicación del Parque y constituyó una de las razones para su

establecimiento.

La existencia arbitraria de caminos o vías de acceso y penetración, marcadas

en la mayoría de los casos por el paso persistente del hombre, se hace cada vez más

evidente por la falta de control y vigilancia de las autoridades encargadas del Parque,

así como por la insuficiente materialización de linderos y señalización del Parque,

fundamentalmente en las entradas o zonas de mayor concentración de la población.

El Parque Nacional Terepaima con sus numerosas filas surcadas por caminos,

la inmensidad de los recursos existentes que involucran majestuosos escenarios

naturales, la evidencia de actividades pasadas de molinos, trilladoras de café, entre

otras, constituyen elementos de suficiente base científica y social para la elaboración

de proyectos que permitan que la actuación de la dinámica social propicie la ínter

Page 30: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P186.pdfdatos del cuestionario se hizo en función de frecuencias absolutas y porcentuales,

30

actuación hombre-naturaleza, en correspondencia a los beneficios que dicha relación

genere.

ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

La presencia de especies biológicas o elementos geológicos y culturales de

extraordinario valor para la humanidad, hablan por sí mismo de los reconocidos

méritos para que las áreas que la contengan sean consideradas zonas que merecen la

protección y disfrute de los ciudadanos. Pero lamentablemente la reciprocidad del

hombre con su ambiente no ha estado en el marco de estas consideraciones, dando a

su vez paso a relaciones que tienen como constante el prevalecimiento de un

permanente estado de conflictividad, generada por el precepto natural de vida “la

lucha por la existencia”, que en el caso del hombre, rompe toda norma original

cuando a ella se antepone la subsistencia como respuesta al proceso de exclusión del

cual es sujeto por parte del Estado, específicamente en lo que se refiere a las políticas

sociales.

Esta reflexión se enmarca en el ensayo realizado por Ferrer, (1998) sobre

“Parques Nacionales en el Estado Lara. Presente Y futuro” en el cual esboza que:

• Las convenciones internacionales suscrita por Venezuela, así como las leyes

nacionales que consagran su carácter, para la creación del Parque Nacional

Terepaima han llenado los requisitos exigidos por las mismas. Si embargo, en

la práctica, en lo que se refiere a su propia esencia de servicio para el solaz de

la población y contribución a la Educación, la Ciencia y la Conservación, los

resultados no son todo lo satisfactorio o alentadores razonable de desear.

• Desde la creación de los primeros Parques Nacionales, ha transcurrido tiempo

suficiente para que se hubiesen desarrollado serios intentos de reglamentación

y acondicionamiento o bien de planes coherentes y realistas. Pero si bien se

puso gran empeño en la consagración de estas áreas, el mismo no se

implementó para su desarrollo, debido a la falta de voluntad política por parte

de las instancias pertinentes en el Estado, también se considera el hecho que,

encarar todos estos problemas requiere de iniciativas de variada índole y

plazos graduales de atención, puesto que sus soluciones no son inmediatas.

Page 31: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P186.pdfdatos del cuestionario se hizo en función de frecuencias absolutas y porcentuales,

31

• En los pasos que generalmente se siguen para la creación de un Parque

Nacional, expone el Doctor Ferrer, un segmento de la Sociedad Civil toma

conciencia de la existencia en su área de influencia de algún área natural de

cualidades singulares, con méritos suficientes para ser protegidas bajo el

status de Parque Nacional, así como también el desarrollar una campaña para

sensibilizar a la población y a las autoridades pertinentes locales.

En las observaciones acotadas en el ensayo de Ferrer (op. cit) se evidencia la

desconexión entre la sociedad humana, de manera muy especial de los pobladores de

“Las Delicias” y las estrategias que debieron abordarse para la creación del parque

Nacional Terepaima en función de que estas poblaciones aledañas que habían sido

detectadas antes de su promulgación fueran tomadas en cuenta creando una estrategia

de interdependencia hombre-naturaleza para su beneficio mutuo, lo cual a su vez

contribuiría con la esencia de servicio del Parque y con la puesta en práctica de planes

coherentes fácilmente aplicables por parte de las autoridades competentes locales,

cuya acción implica, necesariamente, al Parque Nacional Terepaima y a las

poblaciones aledañas a éste.

Por su parte en el proyecto presentado por Cruces (1992) referido a la

creación de un Centro de Formación y Capacitación para el Fomento de la Calidad

Ambiental (1992), se determinó que una de las mayores limitaciones que ha tenido la

creación del centro para permear sus prácticas a las comunidades ha sido

precisamente cierta dificultad de comunicación con las comunidades.

En la propuesta de este proyecto que se objetiva en un centro, que a la vez que

recoge los principios básicos del Desarrollo Sustentable desecha los entrabamientos e

inexactitudes propios de éste en relación al mejoramiento de la calidad ambiental,

debe impulsarse una mayor comunicación con la comunidad a través de distintos

medios, ahondando en las metodologías y mecanismos de transmisión de

conocimientos y experiencias por la vía no formal.

También se indica en el proyecto que debe dársele particular importancia a la

necesaria autonomía en el manejo de la información, de técnicas y de tecnologías

sobre el proceso de aprendizaje y sobre la toma de decisiones.

Page 32: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P186.pdfdatos del cuestionario se hizo en función de frecuencias absolutas y porcentuales,

32

Sugiere Cruces, la significativa importancia que tienen las comunidades en el

proceso de ejecución de un proyecto, en cuanto a la participación para el éxito del

mismo, el cual vendrá dado, obviamente, si los canales de comunicación son

realmente efectivos, permitiendo la comprensión del espíritu del proyecto y la

inserción de las propias comunidades en el alcance del beneficio colectivo.

En el mismo orden de ideas López (1998) diseñó el proyecto Autogestión

Productiva y Participación Diferenciada para el Desarrollo Progresivo del Hábitat al

presentar el referido proyecto la autora expresa que la calidad ambiental y la calidad

de vida de la población como consecuencia del crecimiento acelerado y no

planificado de la ciudad, ha incentivado a que los diferentes actores sociales

unifiquen esfuerzos a través de programas experimentales, con el objetivo de resolver

esta problemática.

Así, Experiencias Larenses como las desarrolladas por las comunidades los

Arangues y El Trompillo han servido de base para reflexionar sobre sus alcances y

sobre el diseño factible de proyectos locales. Así mismo, experiencias a nivel

nacional como las de Catuche, Aguachina y el Limón en Caracas, y las Palomas en

Sucre, entre otras, demuestran que la participación comunitaria aunada a la de los

demás actores sociales involucrados, bajo una concepción adecuada, representan la

puerta hacia el éxito. De tal manera que para que la gestión comunitaria sea

sustentable se requiere del apoyo y participación del resto de los actores sociales,

cada uno de ellos actuando desde el rol que le compete en concordancia con las

condiciones locales y la fuerza que, como movimiento tenga la comunidad.

La implementación del proyecto de López parte de un plan de acción que

contempla: (a) procesos hacia la participación; (b) apropiación tecnológica; (c) diseño

participativo de viviendas productivas; (d) implementación y consolidación de

unidades productivas.

Dentro de los resultados obtenidos los logros en que ha tenido impacto el

componente participativo se resumen en el hecho de:

• Haber logrado la inserción de los artesanos de ambas comunidades pilotos, en los

procesos de investigación participativa, la cual ha facilitado los procesos de

apropiación tecnológicas.

Page 33: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P186.pdfdatos del cuestionario se hizo en función de frecuencias absolutas y porcentuales,

33

• Crear conciencia sobre el enfoque integral del problema hábitat, reflejado en el

cambio de actitud que viven y en la acción frente a los diferentes programas.

• El trabajo representa un “semillero” de formación, no solamente para los actores

académicos, sino también para la comunidad y ONG´s involucradas, lo cual se

considera importante para los procesos de extrapolación de resultados.

De esta manera y a través de estas experiencias de participación comunitaria

en la cual el colectivo se inserta en la comunidad, mediante practicas inherentes al

desarrollo de sus potencialidades, se hace evidente para el estudio de esta

investigación tomar en cuenta el componente participativo en la puesta en marcha de

un plan de acción que también propicie la vinculación ciudadana a la sociedad, con

miras al alcance de la sostenibilidad social.

BASES TEORICAS

La disyuntiva generada en torno a dos situaciones: “Decreto de creación del

Parque Nacional Terepaima” y “Comunidades asentadas antes de la promulgación del

decreto”, por no haber sido abordadas en el momento propicio para que dicha

incompatibilidad no creara impactos que añadieran nuevos problemas, ha sido el foco

de reflexión que da dirección al presente trabajo de investigación en la inquietud de

presentar un plan de acción, que precise la orientación hacia la suma de los esfuerzos

a través de la fusión en la sinergia de lo institucional -INPARQUES- (en lo de

carácter público) y la sinergia comunitaria -CASERIO LAS DELICIAS- (en lo de

carácter privado), en el logro de los objetivos propuestos en esta suma de voluntades.

La confluencia de postulados en la construcción del plan de acción, cuyo

principal norte es la participación, sobre la cual nace la construcción de políticas

públicas, exige la revisión de fundamentos teóricos para adecuar su marco de

referencia y actuación a la expectativa por la realización de transformaciones

significativas.

Es imprescindible entonces contar con elementos de definición y

explicación de los siguientes postulados:

Page 34: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P186.pdfdatos del cuestionario se hizo en función de frecuencias absolutas y porcentuales,

34

Participación y Calidad de vida, necesarios para abordar con éxito la

observación in situ de la comunidad investigada.

Desarrollo Sustentable y Concepción de la Naturaleza, para ubicar los

elementos de estudio y comprensión de las relaciones y los hechos de interactuación

entre los fenómenos naturales y los sociales, que debe manejar INPARQUES.

Neoliberalismo y Políticas Sociales y Públicas, necesarias para la

comprensión dinámica de los cambios experimentados en las formas de vida de la

sociedad sobre la instauración de modelos incoherentes y confusos, que son producto

de imposiciones globalizantes del mercado.

Proyectos sociales y Marco Lógico, herramientas de utilidad para la

inserción del plan de acción y del éxito de su buen uso y aplicación.

PARTICIPACIÓN

La inseguridad y parálisis a la que se ha visto sometida la colectividad

venezolana, como consecuencia del fracaso de las políticas sociales y la imposición

de modelos de desarrollo que no le son beneficiosos, ha producido una pérdida de

identidad y de sentido, complicándose aún mas con el surgimiento de fenómenos

globalizantes en el orden social, económico, político y ecológico. Ante esta pérdida

de identidad el gentilicio venezolano ha intentado la toma de espacios con la finalidad

de potenciar las capacidades de construcción colectiva, dando entrada de esta manera

a sistemas de vida con la incorporación del elemento participación.

Estos fuertes y decisivos conflictos generadores de acción, han impulsado al

gentilicio venezolano a la toma de espacios que potencian las capacidades de

construcción colectiva dentro de su medio, asumiéndose ellos como parte de él, y

dando entrada de esta manera a sistemas de vida con la incorporación del elemento

participación.

La definición de participación y el uso que a esta expresión le dan las personas

y organizaciones va expresado desde el hecho de manifestar formas de

representación a través de la colaboración de beneficios materiales o de sugerencia

de ideas, también del acompañamiento solidario de la presencia física en reuniones y

Page 35: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P186.pdfdatos del cuestionario se hizo en función de frecuencias absolutas y porcentuales,

35

eventos, el cual a veces suele incorporar la acción voluntaria del hacer para la

construcción de los sucesos que afectan al individuo y a su entorno.

La participación se puede expresar bajo tres formas dimensionales que, según

Aranguren, J., (1998) responden a:

• Participación como el objetivo que se persigue creando un modelo de vida y

relaciones.

• Participación como un proceso en el cual se van construyendo esas relaciones.

• Participación como un medio o herramienta que permite incentivar los procesos.

En el caso que corresponde a esta investigación, la participación como

objetivo, en cuanto a las comunidades, apunta hacia sus formas de vida en la que las

leyes y normas sobre la cual deben regir sus actuaciones involucran a su vez a otros

actores: INPARQUES, por ser estos los garantes del cumplimiento de las mismas.

Las diferencias que estas relaciones expresan sirven para formar sinérgicamente una

reciprocidad que puede contribuir a obtener conciencia sobre el impacto ambiental

que tengan sus acciones y en consecuencia, a elevar su calidad de vida.

Uno de los hechos fundamentales que precisa este aspecto dimensional de la

participación como objetivo, es el de fortalecer el compromiso sobre el cual puede

asumirse el sentido de pertenencia que involucra a los actores con la situación, la

cual deben reconocer de manera consciente, llevándolos a preocuparse por los hechos

presentes y sus consecuencias futuras, y como factor importante para sus relaciones,

internalizar la membresía respecto al grupo.

Como proceso, la participación constituye el hecho en si de la práctica diaria

del servicio humano, soportada en metas y objetivos, con instrumentos de ayuda para

conquistarlos y la misma se puede definir como un hecho de aprendizaje, el cual se

profundiza en la medida en que los actores que intervienen amplían el radio de acción

en la construcción de los principios que canalizan logros, tales como: los actores

ejecutan acciones, toman decisiones, proponen, negocian, exigen sus derechos,

cumplen sus deberes, es decir, la practican aprendiendo a participar.

La participación como medio o herramienta establece las metodologías que

son necesarias para lograr una sociedad participativa y ciudadanos comprometidos.

En cuanto a esto tenemos áreas claves que la definen con mejor precisión:

Page 36: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P186.pdfdatos del cuestionario se hizo en función de frecuencias absolutas y porcentuales,

36

• Los proyectos de desarrollo alternativo: en los que participan distintos actores

relacionados con una realidad concreta constituyen la posibilidad de organizar la

acción colectiva en función de metas claras y apuntar hacia impactos que se

puedan medir.

• Los proyectos permiten: delimitar la situación en la que se quiere intervenir,

definir los alcances que se pueden lograr con las acciones y establecer las

responsabilidades de los distintos actores que van a intervenir.

El hecho de hacer referencia a la participación bajo tres formas dimensionales,

no implica necesariamente, que en la aplicación de una de las modalidades en

referencia se esté excluyendo a alguna de las otras dos, pues la participación en sí es

un acto de aprendizaje y como tal requiere el uso de tecnología, alcance de objetivos

y el propio proceso de su práctica para el logro de la meta propuesta.

En el objetivo de la investigación se persigue el que la comunidad rural “Las

Delicias”, a través de su actuación comunitaria, contribuya a generar una mejor

calidad de vida.

El enfoque en el que se orienta la forma dimensional “participación”, para el

logro del propósito de la investigación, sitúa con mayor puntualidad, a la

“participación como objetivo”, ya para la propuesta sobre una mejor calidad de vida,

precisa la construcción y apropiación del hecho social, la cual exige a su vez, entre

otras, el fortalecimiento del sentido de pertenencia de esta comunidad, que

sistemáticamente los va a involucrar en el devenir de las situaciones, convirtiéndolos

en actores concientes de su propio proceso evolutivo.

CALIDAD DE VIDA

La actual participación de los grupos humanos se ha caracterizado por ir

precedida de un ingrediente, que forma parte de la dinámica que motoriza su acción,

tal como lo es el resolver la problemática que acusa detrimento en su calidad de vida.

El término “calidad de vida”, se entiende no solo como el conjunto de

condiciones que permiten “sobrevivir”, sino también como las condiciones de “vivir

y convivir” en término de la satisfacción de necesidades humanas reales; es decir,

Page 37: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P186.pdfdatos del cuestionario se hizo en función de frecuencias absolutas y porcentuales,

37

trabajo, alimentación, educación, incluyendo obviamente la Sanidad Ambiental.

(Gudinas, 2000).

Hablar de calidad de vida, precisa referirse al nivel de satisfacción de las

necesidades reales del grupo; considerar su consumo de calorías/día, nivel de

instrucción, metros cuadrado por habitante, disposición de fuentes sanitarias,

disposición de trabajo, respeto por sus tradiciones, su historia, su cultura y su

posición ante las políticas de quienes dirigen su destino.

La imposibilidad de satisfacer las necesidades humanas y de disfrutar de

condiciones de vida, consideradas mínimamente aceptables en la sociedad, va

constituyendo en el individuo un cambio en sus formas de pensar y actuar, que lo

inducen a establecer su propio ritmo de relaciones con el entorno en función de lo

que, en la lucha diaria por su subsistencia biopsicosocial y su dignificación humana,

constituye su Estado de pobreza.

Tomando en cuenta que son numerosos los factores que influyen en la calidad

de vida, Contreras y Cordero (1982) diseñaron un modelo que se puede aplicar a

diferentes ambientes y comunidades. En este modelo de caracterización y evaluación

de la calidad de vida, los autores establecen cinco factores, ellos son:

• Impacto Fisiológico: salud, nutrición, alimentación y sanidad ambiental.

• Impacto Psicológico: vivienda, estética ambiental, descanso, recreación.

• Condicionamiento Social: relaciones humanas, educación, seguridad individual y

colectiva.

• Dependencia Ecológica: equilibrio y productividad de los ecosistemas, uso

apropiado de los recursos.

• Desarrollo Cultural para la Participación: desarrollo de aptitudes, capacidades,

Trabajo, participación en la sociedad.

Los factores mencionados en el modelo de Contreras y Cordero, abordan el

anclaje perfecto con el que se enlazan dos aspectos de gran relevancia en el trabajo

de investigación con estos grupos comunitarios, y que refieren a la incorporación de

las comunidades en el devenir de su propio proceso soberano y en logro de la

satisfacción de sus necesidades.

Page 38: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P186.pdfdatos del cuestionario se hizo en función de frecuencias absolutas y porcentuales,

38

Para lograr aglutinar a la comunidad e incentivarlas a través de una exposición

de motivo sobre la importancia de la calidad ambiental, y que esta a su vez encaje

con las expectativas del grupo, las necesidades humanas insatisfechas se

diagnosticarán como insumos que den cuenta de la calidad de vida de la comunidad

“Las Delicias”, siguiendo el patrón anteriormente presentado por Contreras y

Cordero.

DESARROLLO SUSTENTABLE

La superación de necesidades, que involucradas en la óptica participativa,

contribuyen a la obtención de una calidad de vida armónica y equilibrada con el

entorno, son factor fundamental para el alcance del bienestar de los individuos.

El desarrollo de un país apunta a los procesos de alcance del bienestar social

de la sociedad, bajo las posturas de modelos que procuran los Estados. Desde que

Adan Smith, propuso su modelo de libre mercado (1776), este se mantiene en

vigencia en todo el mundo.

La visión capitalista del desarrollo, está basada en la propiedad privada de los

medios de producción: tierra, capital, fuerza de trabajo y tecnología y en la existencia

de un mercado de libre competencia en el que se comercian bienes servicios,

productos y trabajo. Su objetivo es conseguir la máxima producción con el mínimo

coste. Los beneficios así logrados tienden a repartirse entre el Estado a través de los

impuestos y la propia empresa.

En el transcurrir de los años ha quedado demostrado la ineficiencia del

modelo en términos estabilizadores, y surge la idea de que el sistema capitalista sea

regulado para beneficio público por un gobierno neutro y tecnócrata, razón por la cual

se llega a utilizar la fuerza del Estado, impulsando a los gobiernos a intervenir sus

economías con el fin de promover empleo, crecimiento y mejoras en el poder

adquisitivo de la población. Esta visión del desarrollo, según Chesney (1993), orienta

al nuevo sistema económico internacional creado en 1944, para conformar tres

organizaciones poderosas que ayudarían a regular la economía mundial como son el

Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial (BM) y el Acuerdo General

de Tarifas y Comercio (GATC).

Page 39: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P186.pdfdatos del cuestionario se hizo en función de frecuencias absolutas y porcentuales,

39

En el tercer mundo este sistema intervencionista se utilizó para ser el mercado

más responsable implantar sistemas de planificación nacional y sectorial, de tal

manera que el Estado “benefactor” se encargo de diseñar las estrategias de inversión

nacional asumiendo la responsabilidad del desarrollo social. Este modelo de

desarrollo comienza a hacer crisis a partir de los años ochenta cuando surge el

neoliberalismo comercial.

Evidentemente, por las características de consumismo y de derroche que este

modelo impone en el estilo de vida, no se logra mantener en el tiempo, ya que el

mayor impacto se refiere a los grandes márgenes de pobreza y subdesarrollo que ha

dejado el mismo y la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y

el Desarrollo, realizada en Río de Janeiro en 1992 y a la que se denominó

popularmente “La Cumbre de la Tierra”, constituye la más grande reunión mundial

realizada para analizar esta trayectoria de desarrollo predominante y buscar a nivel

global las opciones alternativas. De esta reunión emerge un nuevo paradigma mundial

“Ecológico” que tiene como propuesta fundamental, el compromiso de todos los

países, de iniciar una transición hacia un trayectoria de desarrollo sostenible.

En opinión de Gabaldón (1992), quien representó la delegación enviada por

Venezuela a este evento, esta reunión representó un proceso político para enjuiciar

una trayectoria de desarrollo que ya no resulta viable y que debe ser sustituida por

otra capaz de garantizar la permanencia de la especie humana sobre la tierra, en

condiciones de creciente calidad de vida, según Gabaldón este modelo actual de

desarrollo tiene dos componentes básicos que conspiran en su contra. En primer

lugar, el estilo de vida que ha generado y que alcanza su plenitud en los países mas

avanzados, cuya característica más prominente son los exagerados patrones de

consumo de los recursos naturales y de liberación de desechos, el cual ya ha quedado

demostrado científicamente, que no podrá mantenerse, ni mucho menos extenderse al

resto del planeta, pues la inmensa degradación ecológica que está produciendo lo hará

imposible. En segundo término, la existencia de un mundo rezagado, que también

incide en contra, fundamentalmente a través de su contribución al crecimiento de la

población mundial y su agresión al entorno, impulsado por el atraso su progresivo

empobrecimiento.

Page 40: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P186.pdfdatos del cuestionario se hizo en función de frecuencias absolutas y porcentuales,

40

La propuesta de Desarrollo Sustentable fue concretada después de muchos

años de discusión y deliberación acerca de cómo orientar un crecimiento que permita

satisfacer las necesidades y aspiraciones futuras sobre una base de utilización

sostenible; el producto de esta discusión fue presentado en 1987 por la Comisión

Mundial del Ambiente y Desarrollo, a través de su informe mundial denominado

“Nuestro Futuro Común” o informe Brundtland y donde se definió como desarrollo

sustentable: “aquel qué satisface las necesidades del presente sin comprometer la

capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades”

(Chesnney, 1993 p. 40).

Esta propuesta de Desarrollo Sustentable denota la permanente preocupación

por la subsistencia de los pueblos. En este sentido, Venezuela está comprometida con

esta estrategia de desarrollo y a través del Ministerio del Ambiente y de los Recursos

Naturales Renovables (MARNR) fundado en 1976, se elaboró el Informe Nacional de

Venezuela que se llevó a la Conferencia de las Naciones Unidas (CNUMAD)

realizada en Río en 1992, el cual contempla la posición oficial en esta materia, una

visión amplia de la problemática de la sociedad civil, además de la propuesta para

lograr los objetivos del Desarrollo Sustentable y contribuir así a un plan de acción

viable para la población, en cualquier punto cardinal de nuestro país en la que estén

ubicados.

Con la finalidad de ofrecer un mayor entendimiento acerca de la significación

del término “Desarrollo Sustentable” se presenta a continuación una serie de

conceptualizaciones que permiten una mejor comprensión en el análisis de cada

componente o elemento, descrito en las variables, lo cual tiene gran significación en

la valoración de las tácticas del proyecto social.

En función de expresar la idea de desarrollo como un proceso de evolución,

se puede definir a este como la vía que el pueblo utiliza para satisfacer sus

necesidades y mejorar sus vidas. El desarrollo sostenible es un proceso de mejoría

económica y social, que satisface las necesidades y valores de todos los grupos

interesados manteniendo las opciones futuras y conservando los recursos naturales y

la diversidad. Quintero (1997).

Page 41: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P186.pdfdatos del cuestionario se hizo en función de frecuencias absolutas y porcentuales,

41

El desarrollo sostenible esta regido por una serie de principios, cada uno de

los cuales tiene un efecto de integración en cualquiera de las actividades de

desarrollo. Dichos principios según Carrizosa son:

• La Sostenibilidad Ecológica exige que el desarrollo sea compatible con el

mantenimiento de los procesos ecológicos, la diversidad ecológica y los

recursos biológicos.

• La Sotenibilidad Social exige que el desarrollo aumente el control que la

gente tiene sobre sus vidas y que se mantenga y fortalezca la identidad de la

comunidad.

• La Sostenibilidad Cultural exige que el desarrollo sea compatible con la

cultura y los valores de los pueblos afectados

• La Sostenibilidad Económica exige que el desarrollo sea económicamente

eficiente y equitativo dentro entre generaciones.

Los beneficios que abarque el proyecto social deben tener su correlativo no

solo en la generación que lo ejercita y lo pone en marcha, sino también en el de las

generaciones futuras, para que sea compatible con las definiciones de sostenibilidad,

en correspondencia a los modelos de relaciones armónicas con el ambiente, la

naturaleza y sus recursos.

Si el ejercicio o práctica de las tácticas propuestas en el plan de acción del

proyecto se convierte en práctica cotidiana que involucra a otros sectores, tales como

grupos de interés académico-científico, de turismo u otro acontecer del mundo social

y la cultura, se posibilita aún más su continuidad.

En virtud de lo expuesto anteriormente y en referencia al trabajo de

participación comunitaria, es necesario plantear alternativas de solución que estén

enmarcadas en una autentica política ambiental, y que a través de un diagnóstico de la

situación determinen quien o quienes producen los problemas a enfrentar, como se

producen y a quienes afectan, así como también, establecer las competencias de

participación de los actores, cuya potestad de intervención por su ingerencia en la

situación sea ineludible.

Page 42: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P186.pdfdatos del cuestionario se hizo en función de frecuencias absolutas y porcentuales,

42

CONCEPCIÓN DE LA NATURALEZA

Los problemas que presentan las sociedades modernas exhiben una marcada

desinformación y desvirtuación sobre los necesarios conceptos que lo relacionan con

el entorno ambiental. Acepciones que otrora obligaban a resguardar el ambiente para

las generaciones futuras (aún cuando todavía no se hablaba de Desarrollo

Sustentable) imbricándola de manera ineludible e inconmensurable hacia una

relación, casi sagrada, de respeto y entendimiento con la naturaleza.

La conceptualización de naturaleza que se tiene en Latinoamérica, viene dada

por la idea que sembraron los europeos acerca de ella, demostrada históricamente en

el hecho de que la conquista y la colonización descansaron en una estrategia de

apropiación de las riquezas mineras del Nuevo Mundo, a la cual le siguieron una

agricultura extractiva, dependiente de la mano de obra esclava y luego la ganadería

extensiva.

Durante la conquista y colonización se difundió que la Naturaleza ofrecía

todos los recursos necesarios, y que el ser humano debía controlarla y manipularla.

Esta visión se inicia en el renacimiento con las ideas sobre el conocimiento de F.

Bacón, R. Descartes y sus seguidores. Estos pensadores rompieron con la tradición

medieval que veía a la naturaleza en forma organicista, como un ser vivo, y donde las

personas eran un componente más.

Ya despojada de esa organicidad, a la Naturaleza comienza a vérsele, desde

posturas antropocéntricas, como un conjunto de elementos, algunos vivos y otros no,

que pueden ser manipulados y manejados como condición y necesidad para atender

requerimientos cuya meta sea el progreso perpetuo.

La naturaleza quedó tan disminuida que fue reducida en los primeros estudios

de economía al factor de producción “tierra”. Los recursos naturales eran

considerados como ilimitados, y tan sólo debían encontrarse sus paraderos para

enseguida explotarlos.

Los primeros economistas, profundamente embuidos en estas concepciones,

promovían tanto el progreso material, y la apropiación de la naturaleza para hacerlo

posible.

Page 43: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P186.pdfdatos del cuestionario se hizo en función de frecuencias absolutas y porcentuales,

43

Sin embargo, a pesar de sus conocidas diferencias, personas como Smith,

Hegel y Marx, entre otros, mantuvieron posturas similares sobre como relacionarse

con la Naturaleza, promoviendo siempre la idea del progreso, la que de “ser una de

las ideas importantes de la civilización occidental pasó a convertirse en la idea

dominante, incluso teniendo en cuenta la creciente importancia de ideas como las de

igualdad, justicia social y soberanía popular”.

En este contexto se desarrollaron diferentes concepciones sobre la naturaleza,

pero a medida que avanzaba el control de la misma, se imponía sobre ella una visión

utilitarista, quedando atrás la incertidumbre ante el entorno, convirtiéndose en una

“canasta” de recursos extraíbles y utilizables.

Los elementos de la naturaleza se les observa como “recursos”, desvinculados

unos de otros, es decir, los recursos minerales no eran percibidos en sus conexiones

con el suelo que los recubría. El énfasis apuntaba a la eficiencia y productividad en

como extraer esos recursos, y en como se los aprovecha en las estrategias de

desarrollo. El dejar recursos sin aprovechar era una forma de “desperdicio”.

Dentro de esta perspectiva utilitarista se desarrollaron algunas posturas

conservacionistas. Este hecho es importante, pues indica que aún dentro de una visión

manipuladora y utilitaria de la Naturaleza es posible encontrar una postura

conservacionista, con lo que se hecha por tierra la presunción que cualquier postura

de protección de la fauna y flora, por ella misma, ya indica otra concepción del

ambiente. En efecto, el desarrollo de una protección ambiental no es necesariamente

incompatible con las posturas progresionistas del crecimiento perpetuo.

La visión utilitarista de la naturaleza se trasladó a América, copiándose la

tendencia europea de no desperdiciar recursos. En paralelo a estas tendencias se ha

venido desarrollando la ecología como ciencia, conjuntamente con otras disciplinas

relacionadas (botánica, zoología, geología, etc.) y posturas teóricas que le servían de

sustento (especialmente la teoría darwiniana de la evolución).

No obstante, la ecología quedó igualmente atrapada dentro de la visión

cartesiana de la máquina, concibiendo a la naturaleza como una máquina, y dando al

ecólogo la tarea de describir las partes de ese conjunto y comprender su función.

Bajo esta visión la Naturaleza posee sus propios mecanismos y

funcionamientos, que se conciben como “leyes”, las cuales el hombre no debe alterar.

Page 44: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P186.pdfdatos del cuestionario se hizo en función de frecuencias absolutas y porcentuales,

44

La naturaleza poseía cierta unidad interna, una dinámica basada en el equilibrio

dinámico, y un desarrollo temporal, desde estadios iniciales a otros maduros. El

ecólogo brindaría la información de cómo intervenir en la Naturaleza para conseguir

los mejores éxitos productivos. Buena parte de los primeros estudios de la dinámica

de poblaciones de animales derivaron en discernir los niveles óptimos y las tasas

máximas de explotación de recursos naturales renovables, en especial en los sectores

forestal y pesquero.

Un nuevo giro en las concepciones de la naturaleza se inicia en la década de

1980 con una perspectiva originada en la economía. Esta visión se presenta en

corrientes que mantienen diferencias de importancia en otros aspectos, y que van

desde posturas liberales, neoliberales a otras ancladas en el Keynesianismo, pero han

apelado a considerar a la naturaleza como una forma de capital.

La Comisión Económica Para América Latina (CEPAL) en su

“transformación productiva con equidad”, destaca que la transformación productiva

debe servir al desarrollo sustentable, entendido como un equilibrio entre formas de

capital, entre ellos el capital natural. Al considerar el ambiente como una forma de

capital es posible promover la “internacionalización” de esos recursos en la

economía.

La postura que presentan estas tendencias frente a la Naturaleza es

fuertemente antropocéntrica. La naturaleza está al servicio del hombre. Ella no posee

valores propios ni derechos propios, se le percibe como una canasta de recursos, una

máquina, un sistema, o una forma de capital. No existe ninguna referencia a valores

propios en los procesos naturales, que sean independientes de los procesos

productivos cuando cada vez mas acentuado el concepto de naturaleza llama la

atención a quienes estudian y diseñan las estrategias de desarrollo y sus

preocupaciones no responden a un interés en el ambiente, sino a comprender que las

variables ecológicas pueden aceptar los ciclos reproductivos, comienzan a avizorarse

nuevas ideas en la cual la naturaleza, bajo la concepción utilitaria y antropocéntrica,

de ser enfocada como un predicado, pasa a ser un sujeto y en su resignificación se

abre un nuevo horizonte a ella cuando se difunde un nuevo concepto que en muchos

casos “suplanta” al de Naturaleza, la “Biodiversidad”, que encierra tres diferentes

tipos de elementos: por un lado a las distintas especies de fauna, flora y

Page 45: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P186.pdfdatos del cuestionario se hizo en función de frecuencias absolutas y porcentuales,

45

microorganismos; en segundo lugar, a la variabilidad genética que posee cada una de

esas especies; y finalmente, a los ecosistemas, incluyendo a las especies pero también

a sus elementos físicos.

El reto de una renovación, en cuanto a la conciencia ambiental que sobre la

naturaleza debe prevalecer, muy a pesar de la pronunciada vigencia economicista, es

el norte hacia el cual se apuntalan los objetivos de INPARQUES, persiguiendo con

empeño el acercamiento al cumplimiento de las leyes y normas de conservación

ambiental, en la preservación y mantenimiento de la biodiversidad de los ecosistemas

naturales, caso específico, el del Parque Nacional Terepaima.

El adoptar los objetivos de INPARQUES y pretender vaciarlos en los grupos

comunitarios, es una acción, que puede constituirse en un boomerang que active el

rechazo a la participación propiciando resultados no deseados que agraven la

problemática ambiental, ya que la tendencia generalizada, institucionalizada y

“legalizada” por la ausencia de seguimiento legal de los organismos competentes y

del Estado, es la del uso de la naturaleza que provee de las necesidades esenciales

para la supervivencia del ser humano, del cual propenden las comunidades.

NEOLIBERALISMO

En referencia a las formas de convivencia establecidas en la sociedad y a su

relación con los modelos impuestos por las relaciones de poder en los intereses que

mantienen los Estados, es menester considerar como dichos modelos han influido en

el desarrollo del ser humano, influenciándolos de tal manera que las relaciones más

íntimas, concebidas en el medio social y ambiental del individuo, tienen su patrón de

actuación sobre estos modeladores de vida, que se han contrapuestos con un precepto

natural en sus formas de relación en la lucha por la existencia, impidiendo aquélla

forma armónica de marcha con el mundo natural.

Sobre esta relación se debate la definición actual del sistema de vida

imperante en la sociedad Venezolana, por el establecimiento de un sistema de la

corriente del Neoliberalismo, que lo esquematiza a la reflexión inmediatista de

soluciones rápidas a los problemas más sentidos, bajo la óptica de competencia en la

cual prevalecen los términos de mercado, en contraposición a una reflexión hacia a la

Page 46: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P186.pdfdatos del cuestionario se hizo en función de frecuencias absolutas y porcentuales,

46

resolución de problemas y necesidades que incorporen la suma de todos los factores

de competencia productiva de potenciales humanos para el desarrollo, sin que estos

términos de mercado queden necesariamente excluidos, pero que su inclusión no

afecte la integración de voluntades tal y como es la acepción que se le ha dado en

estos tiempos a la propuesta dada por el Neoliberalismo.

El Neoliberalismo es una doctrina filosófica que tiene ramificaciones en todos

los campos de las ciencias sociales y las humanidades, es decir, no sólo se refiere a la

economía sino que también abarca la sociología, la política, el derecho, el arte; es una

concepción radical del capitalismo que produce ciertos postulados que proponen,

entre otros, lo que el individuo debe o podría ser, destacando aspectos positivos del

individuo y estableciendo limitaciones que pretenden establecer el equilibrio entre el

individuo mismo y el resto de los actores (sector político, económico, social, etc.);

surge de las sucesivas modificaciones por las que ha pasado el sistema capitalista,

tomando las expresiones propias del producto de cambios surgidos en la sociedad.

Purroy (1997)

En el neoliberalismo se presentan, entre otras, interpretaciones de

lineamientos de la política económica, entre las cuales se destacan el que:

• Abogan por un mercado altamente competitivo, autorregulado por la acción de

los entes que participan en la actividad económica del país.

• Aceptan la intervención del Estado en la economía, cuando esta sea mínima y esté

orientada a establecer el equilibrio macroeconómico, impulsar el crecimiento y

resolver externalidades negativas y fallas de mercado.

• Se oponen a la fijación compulsiva de salarios por el Estado, estos deben

aumentarse por contrato colectivo o negociación, pero siempre en función de la

productividad del trabajador.

• Se oponen a la regulación de precios por el Estado, éstos deben fijarse en base a la

relación: oferta / demanda.

No obstante, las acepciones que propulsaron el viejo liberalismo de Adan

Smith (1776), que defendía el llamado “capitalismo salvaje” son las que, según

Purroy, se han diseminado en nuestra sociedad con la implementación de un

Page 47: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P186.pdfdatos del cuestionario se hizo en función de frecuencias absolutas y porcentuales,

47

neoliberalismo mal concebido que nos dibuja un capitalismo con rostro humano cuyo

producto ha sido la creación del desequilibrio social, aumentando las desigualdades y

disminuyendo las oportunidades de ascenso de la calidad de vida de los ciudadanos.

En consecuencia, las relaciones entre los individuos están fuertemente y de

manera determinante marcadas por relaciones de mercado, las cuales cercenan la

posibilidad del desarrollo colectivo a través de la unión de los esfuerzos comunitarios,

trasladándolas al sacrificio de islas individuales que deben luchar, de manera

parcelada, dentro de las relaciones de mercado, para la satisfacción de sus

necesidades humanas más apremiantes.

Sobre la base de estas necesidades humanas y en referencia al sujeto de

estudio de la investigación, la elaboración de un plan de acción para la participación

comunitaria persigue el fin de acabar con ese perfil del individualismo económico

que delinea la frialdad humana proyectada en la poca cooperación entre los

individuos impidiendo la construcción de un tejido social unificado para atender las

necesidades y asuntos comunes de manera humanitaria, justa y solidaria.

LAS POLÍTICAS SOCIALES Y PÚBLICAS EN AMERICA LATINA

Con respecto a las medidas tomadas por un colectivo, en función de resolver

sus necesidades humanas, el filosofo inglés Jhon O`Neill (1993) señala acertadamente

que si las decisiones del bien común no tienen un lugar en la justificación de la

política pública, entonces la política se convierte en un método de agregación de

cualquier ideal que pasan a tener las personas, sin decir o juzgar esos ideales y agrega

que si estos son tratados como deseos o preferencias, la política se convierte entonces

en un ámbito subrogado del mercado donde los argumentos sustantivos normativos

son irrelevantes.

Tal como expresa la afirmación de O`Neill, este tipo de mercado en el

neoliberalismo fortalece un tipo de ámbito público y hay quienes desde esa corriente

o desde la vecindad liberal, alientan un traspaso de actividades a la sociedad civil,

sean los grupos de base o las empresas y en ese traslado se concibe esas instancias en

meros ejecutores, conformando una política mas parecida a la privatización de

Page 48: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P186.pdfdatos del cuestionario se hizo en función de frecuencias absolutas y porcentuales,

48

servicios que al fortalecimiento de la sociedad civil, concibiéndose a su vez mas

consumidores que ciudadanos.

Con dicha confusión aumenta las dificultades de generar cualquier tipo de

política, en especial una de corte ambiental, ya que como seres consumidores solo se

busca alcanzar el mejor provecho, mientras que como ciudadanos, las personas

suelen interesarse en las cuestiones públicas que hacen a los temas de su país. Y es

así, ya que desde el mercado jamás se podrá intentar una regulación de la vida social,

pues sería una inexcusable impertinencia de la postura neoliberal.

En el contexto de la lógica de mercado y en la consecuente redefinición del rol

del Estado, se dieron inicios a una forma de participación social, expresada en nuevas

forma de relación de poder, a través de las elecciones de Gobernadores y Alcaldes.

Sin embargo, dicha participación se ha concebido de manera vertical,

creándose mecanismos restringidos de intervención a través de las Sociedad Civil

Organizada, cuyo esquema de participación verticalista supone la implantación de

políticas foráneas, sin hacer las adaptaciones necesarias a la realidad venezolana, que

serán asumidas por este nuevo actor en los términos que el Estado exige para acceder

a los recursos otorgados con el fin de desarrollar los programas planteados como

prioritarios y bajo los esquemas del costo-beneficio.

En consecuencia, este panorama produce un esquema de participación que

genera subordinación y dependencia así como poca o nula autonomía en dos sentidos.

Uno: la sociedad civil organizada como intermediario entre el Estado y el común de

la gente es dependiente del financiamiento, accediendo a los programas previamente

establecidos en las condiciones que ese Estado determina y tiene poca capacidad para

promover desarrollo autosostenido. Dos: a su vez genera dependencia entre el

organismo financiador y la población que desea atender.

Por ende, no se produce una verdadera incidencia de esta sociedad civil en el

diseño de políticas y la toma de decisiones, pues los espacios de seguimiento, control

y evaluación no llegan a integrar parte de este diseño, formando, por tanto, un brazo

ejecutor de las políticas del Estado, dejando sesgado el principio mismo de la

participación.

De tal manera, la transición que actualmente vive el país, implica la necesidad

de redefinir el Estado, la Sociedad Civil, las instituciones públicas, etc., para que este

Page 49: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P186.pdfdatos del cuestionario se hizo en función de frecuencias absolutas y porcentuales,

49

sea un fiel exponente de las necesidades y los intereses de la ciudadanía, y a su vez

sean reorientados los proceso bajo la óptica del desarrollo humano armónico que

conlleve al desarrollo social sostenido El eje de esta conformación, de relaciones de

poder, colocaría al ciudadano en el centro del proceso.

Asimismo, dicho ciudadano deberá asumir lo público como un espacio de

participación que le permitirá trascender la cultura individualista, reconociéndose en

su pertenencia de base colectiva, donde su accionar sea transformador, creativo e

innovador.

Page 50: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P186.pdfdatos del cuestionario se hizo en función de frecuencias absolutas y porcentuales,

50

ASPECTOS CONCEPTUALES DE LOS PROYECTOS SOCIALES

La toma de decisiones para la actuación de entes públicos y privados, en la

instauración de políticas sociales y públicas, está perfectamente equilibrada en la

balanza de los aspectos dimensionales, sobre los cuales deberá establecerse la

operacionalización de las acciones y de la forma como estas se implementarán. Este

paso de tan decisiva e importante realización amerita la elaboración de un formato

con procedimientos aplicables y evaluables que orienten el propósito previsto.

En tal sentido, los proyectos sociales recogen estas inquietudes y las

sistematizan de manera organizada y con la secuencia pertinente para la obtención

oportuna en la conquista de logros y metas.

Un proyecto social es la unidad mínima de asignación de recursos, que a

través de un conjunto integrado de actividades pretende transformar una parcela de la

realidad, disminuyendo o eliminando un déficit, o solucionando un problema.

(CEPAL 1.995).

También se define a los Proyectos Sociales como el conjunto de actividades

que desarrolla la Empresa social, en un tiempo determinado, propiciando la

resolución de un problema o necesidad de las personas, el grupo y /o la región.

(Quintero, V. 1.997).

El término Social se emplea frecuentemente para asociarlo a la sociedad

humana, pero frecuentemente las organizaciones de base y los grupos humanos que se

encuentran en constante progreso en sus procesos cotidianos, no toman dicha

acepción como tal, ya que algunos grupos específicos la refieren de acuerdo a su

espacio y ámbito, en aspectos relacionados a las áreas de actuación, cuya influencia

tiene que ver con aspectos referentes a sus necesidades, tales como: vivienda,

salud, educación e ingresos.

Sin embrago, es de estimar que el alcance de lo social en las últimas décadas a

ampliado su espacio, extendiéndose a áreas de importancia primordial en la actuación

de las prácticas societales de los habitantes de las distintas geografías y de sus

grupos y organizaciones de base, tales como: los Derechos Humanos, Medio

Ambiente, Justicia, Participación, Democracia y Recreación.

Page 51: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P186.pdfdatos del cuestionario se hizo en función de frecuencias absolutas y porcentuales,

51

Dicho alcance permite que el ámbito de los proyectos sociales, además de

estar referido a necesidades básicas materiales, amplíe generosamente su acción,

dando cabida a la satisfacción de necesidades de tipo natural, de conocimientos y

afectivas. Mejorar la calidad de vida, por ejemplo, además de educación, salud y

vivienda, requiere mejorar los niveles de solidaridad, participación, respeto y

equidad, por citar sólo alguno de ellos.

Todo proyecto debe estar acompañado de una serie de intenciones o

propósitos, las cuales deben servir de guía para que la propuesta metodológica que los

direccione, tenga éxito en su formulación y aplicación.

Caben mencionar los siguientes: (Quintero, 2000)

• Tener objetivos claramente definidos.

• Identificar la población objetivo a la que están destinados.

• Identificar la localización espacial de los beneficiarios.

• Establecer una fecha de comienzo y otra de finalización

Los proyectos sociales buscan, en general, satisfacer necesidades de grupos

que no poseen recursos para solventarlas autónomamente a través del mercado, y para

ello los proyectos tienen una población objetivo, espacialmente localizada, que debe

recibir sus beneficios. En el caso de la presente investigación se la define por la

localización geográfica, ubicada en la comunidad rural “Las Delicias”.

La acción de un proyecto está referida al uso de los recursos que van a

incrementar, mejorar, mantener, recuperar la producción de bienes, de servicios o la

capacidad de generación de beneficios de un recurso humano. Dicha acción permite

verificar que un proyecto no es solo una creación o iniciativa, sino que puede

constituirse en acciones para mejorar una situación o recuperarla, la cual se refleja en

el proyecto como producción de bienes y servicios o de capital humano.

Todos los proyectos sociales se formulan en relación a los beneficiarios

directos, (población objetivo definida). Pero pueden producir impactos positivos en

otras personas, a los cuales se les denomina beneficiarios indirectos, de los cuales

existe el tipo de beneficiario denominado: legítimo, que no se consideran

Page 52: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P186.pdfdatos del cuestionario se hizo en función de frecuencias absolutas y porcentuales,

52

expresamente como población objetivo, pero favorecerlos concuerda con el espíritu

del proyecto.

Para maximizar el impacto de los proyectos, es fundamental la participación

de los beneficiarios en la construcción de estos, lo que permite mejorar los distintos

elementos considerados, en los que cabe destacar los de tipo social, cultural y

económico de los beneficiarios, con lo cual se acrecienta la probabilidad de lograr un

mayor impacto, ya que es la población objetivo quien conoce realmente sus

necesidades insatisfechas.

En la búsqueda de maximizar el impacto de un proyecto, sus ejecutores tienen

la responsabilidad de fomentar la participación de los beneficiarios además de

estimularlos y motivarlos a trabajar juntos por un objetivo común.

Formulación y Evaluación

La formulación es la etapa en que se identifica el problema y se diseñan las

alternativas del proyecto, es decir, las opciones técnicamente viables para

solucionarlo.

La evaluación es una actividad que permite decidir si conviene o no ejecutar

el proyecto y ejecutar la alternativa óptima.

Tanto la formulación como la evaluación de proyectos se van desarrollando

simultáneamente en un dinamismo tal que esta función conjunta direcciona la

construcción del armazón que configurará la base de accionamiento de las

alternativas que deberán ser implementadas en el proyecto.

En consecuencia, la evaluación supone un marco de referencia para la

formulación del proyecto, ya que permite establecer un estimado tanto de los costos

como del impacto (o beneficios) que provocará la decisión de la implementación del

proyecto.

Pero el enlace formulación - evaluación se establece no solo en la etapa de

formulación, ya que la evaluación es permanente y se mantiene durante la aplicación

del proyecto, permitiendo decidir si es conveniente su continuación o determinando

los cambios que deban aplicarse sobre la marcha del mismo.

Page 53: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P186.pdfdatos del cuestionario se hizo en función de frecuencias absolutas y porcentuales,

53

Otro aspecto importante a considerar en el seguimiento de un proyecto como

fuentes de verificación de la ejecución, lo constituye el monitoreo, el cual a pesar de

no ser considerado como un indicativo evaluador, constituye una herramienta

indispensable con la cual se puede detectar, para efectos de la evaluación, las

deficiencias en la aplicación del proyecto.

El monitoreo tiene relación directa con la gestión administrativa y consiste en

la exploración periódica que debe efectuar la administración durante la etapa de

implementación del proyecto. Su finalidad es controlar el cumplimiento de los plazos

en las actividades programadas, así como la provisión de insumos para determinar si

fueron entregados en los tiempos, cantidades, calidades y precios previstos y si los

productos respondieron a las especificaciones (cantidad, calidad y tiempo) en función

de la programación prevista.

GENERALIDADES DEL MARCO LOGICO

Para la elaboración de esta propuesta se utilizará la metodología del “Marco

Lógico”, por ser una herramienta que facilita el proceso de conceptualización, diseño

y ejecución de proyectos.

Este método tiene como finalidad brindar estructura al proceso de

planificación y comunicar información relativa al proyecto. Además es muy útil y

versátil por cuanto se puede emplear en todas las etapas de preparación del proyecto,

pudiendo mejorarse y modificarse durante la preparación y ejecución, cuantas veces

sea necesario.

Esta característica le da consistencia a la utilización de esta metodología para

la propuesta de la presente investigación, ya que el trabajar con grupos humanos, en

referencias de tipo ambiental, la puesta en practica de la planificación, por la

fragilidad comportamental de los grupos humanos, adquiere caracteres de ser

susceptible a cambios, debido a la vulnerabilidad que tienen dichos grupos ante la

confluencia de fenómenos, tanto de índole social como de índole natural.

El Marco Lógico, como metodología de explicación del presente estudio de

investigación, se fundamenta en el hecho de que:

• Aporta terminología uniforme, útil para la eliminación de ambigüedades

Page 54: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P186.pdfdatos del cuestionario se hizo en función de frecuencias absolutas y porcentuales,

54

• Enfoca el trabajo técnico en los aspectos críticos

• Suministra información para elaborar en forma lógica la estructura de la unidad

de ejecución del proyecto.

• Suministra la información para la ejecución, monitoreo y evaluación del proyecto.

• Proporciona un formato para expresar toda esta información en un solo Cuadro.

El Marco Lógico se presenta como una matriz de cuatro por cuatro,

representadas en filas y columnas (Anexo 3).

Para la aplicación de esta matriz se hará un trabajo previo de recolección de

datos, usando para ello la información proporcionada en el Capítulo III sobre la

metodología a aplicar, y para estructurar el Marco Lógico dicha matriz presentará

cuatro filas, en la cual se desarrollan:

FIN:

El FIN es una definición de cómo el proyecto o programa contribuirá a la

solución del problema.

Existen dos aspectos importantes que debe cumplir el FIN: primero, no

implica que el proyecto en sí mismo, será suficiente para lograrlo. Es suficiente que el

proyecto cumpla al logro del FIN. Segundo, la definición del FIN no implica que se

logrará poco después de que el proyecto esté en funcionamiento. Es un FIN a largo

plazo al cual contribuirá la operación del proyecto.

PROPÓSITO:

El propósito es el resultado esperado al final del periodo de ejecución. Es el

cambio que efectuará el proyecto. El Marco Lógico debe tener solo un propósito, ya

que esto impide la ambigüedad y en consecuencia le da mayor claridad al mismo.

Page 55: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P186.pdfdatos del cuestionario se hizo en función de frecuencias absolutas y porcentuales,

55

COMPONENTES:

Los componentes son las obras, estudios, servicios y capacitación específicos

que se requiere que produzca el gerente de proyecto dentro del presupuesto que se le

asigna. Cada uno de los componentes debe ser necesario para poder lograr el

propósito.

Para el logro del propósito es importante ubicar una lista, en orden de

importancia, de manera que si no hay fondos suficientes (limitaciones

presupuestarias, sobrecostos de proyecto, etc.) el gerente o ejecutor tendrá una

indicación clara de cuales Componentes son menos críticos y deben cortarse primero.

El gerente del proyecto es responsable de la producción de los componentes

de proyecto.

Los componentes constituyen una especie de contrato del proyecto, los cuales

deben expresarse con claridad, ya que constituyen, por su definición, las obras

terminadas, los estudios terminados, capacitación terminada.

ACTIVIDADES:

Las actividades son las tareas que el ejecutor tiene que llevar a cabo para

producir cada componente, de manera que debe elaborarse una lista detallada de

Actividades debido a que es el punto de partida del plan de ejecución.

Así mismo, el Marco Lógico presenta cuatro columnas en las que se presenta

la siguiente información:

RESUMEN NARRATIVO DE LOS OBJETIVOS:

El resumen narrativo de los objetivos constituyen la definición de: el Fin, el

Propósito, los Componentes y las Actividades.

Page 56: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P186.pdfdatos del cuestionario se hizo en función de frecuencias absolutas y porcentuales,

56

INDICADORES VERIFICABLES OBJETIVAMENTE:

Los indicadores se construirán para cada fila establecida, así, para el Fin,

miden el impacto general que tendrá el proyecto. A nivel de propósito, describen el

impacto logrado al final del proyecto. Los indicadores de Componentes son

descripciones breves sobre los trabajos que tienen que terminarse durante la

ejecución. Los indicadores de actividades contienen el presupuesto para cada

componente a ser entregado en el proyecto.

MEDIOS DE VERIFICACIÓN:

Los medios de verificación son las fuentes de información que, para el “Fin”

el evaluador utiliza para verificar el logro de los objetivos. Para el “Propósito”, son

las fuentes que el ejecutor y el evaluador consultan para ver si los objetivos se están

logrando. En el caso de los “Componentes” es utilizado por el evaluador para

verificar que lo que lo contratado ha sido entregado. Para lo correspondiente a las

“Actividades” este casillero indica al evaluador si el presupuesto se gastó como

estaba planeado.

SUPUESTOS:

Es la última columna y en ella se registran, para cada aspecto ubicado en cada

una de las cuatros filas, los riesgos o acontecimientos que pudiesen ocurrir, los cuales

están fuera del control del gerente del proyecto.

Page 57: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P186.pdfdatos del cuestionario se hizo en función de frecuencias absolutas y porcentuales,

57

En resumen, el Marco Lógico resulta una herramienta para medir los niveles

de efectividad, es decir:

• La relación insumo-resultado, que mide los niveles de “efectividad”, en la cual se

ubica la fila correspondiente al “Fin.

• La relación producto-resultado, que mide los niveles de eficacia, en la cual se

encuentra la fila correspondiente al “Propósito.

• La relación insumo-producto, que mide los niveles de eficiencia, en las que se

encuentran las filas correspondientes a “Componentes” y “Actividades”

BASES LEGALES

Venezuela es un país que posee un rico patrimonio nacional y una diversidad

de recursos biológicos y paisajísticos, esto se evidencia en que aproximadamente un

tercio de su espacio ha sido decretado Áreas Bajo Régimen de Administración

Especial, a saber: Parques nacionales, Monumentos Naturales y Reservas Forestales.

Los Parques Nacionales y Monumentos Naturales, constituyen un patrimonio

territorial indispensable, por ser áreas naturales o escénicas de relevancia nacional e

internacional, donde se encuentran las principales fuentes de agua y energía

hidráulica; contienen recursos escénicos para la recreación, el turismo y la actividad

científica y de investigación y por ser reservorios para la reproducción de una gran

diversidad de especies faunísticas y florísticas; ha sido necesaria la promulgación del

decreto 276, de fecha 09 de Junio de 1989 denominado reglamento parcial de la Ley

Orgánica para la Ordenación del Territorio sobre Administración y Manejo de

Parques Nacionales y Monumentos Naturales, el cual fundamenta en líneas generales,

la creación de normas para la administración y manejo de los Parques Nacionales y

monumentos Naturales en cuanto a la asignación de usos permitidos, regulación de

las actividades, manejos de áreas según zonificación propuesta, mantenimiento,

fiscalización y vigilancia dentro del Parque Nacional o Monumento Natural.

El marco normativo que estructura esta investigación en la inserción de las

comunidades y sus acciones en procura de optimizar la calidad ambiental del área de

influencia del Parque Nacional Terepaima y en consecuencia, del Parque mismo se

soporta en una serie de figuras jurídicas, entre las cuales cabe destacar:

Page 58: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P186.pdfdatos del cuestionario se hizo en función de frecuencias absolutas y porcentuales,

58

• Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, Capítulo IX de los

Derechos Ambientales, Art. 127, el cual expresa:

Es un derecho y un deber de cada generación proteger y mantener el ambiente en beneficio de sí misma y del mundo futuro. Toda persona tiene derecho individual y colectivamente a disfrutar de una vida y de un ambiente seguro, sano y ecológicamente equilibrado. El Estado protegerá el ambiente, la diversidad biológica, genética, los procesos ecológicos, los parques nacionales y monumentos naturales y demás áreas de especial importancia ecológica. (...) Es una obligación fundamental del Estado, con la activa participación de la sociedad, garantizar que la población se desenvuelva en un ambiente libre de contaminación, en donde el aire, el agua, los suelos, las costas, el clima, la capa de ozono, las especies vivas, sean especialmente protegidos, de conformidad con la ley.

El artículo es muy preciso en señalar este derecho constitucional estableciendo

un radio de acción lo suficientemente amplio para dar relevancia a la protección de la

naturaleza, al derecho de disfrutar un ambiente sano y ecológicamente equilibrado,

y en consecuencia, a la necesidad de participación individual y colectiva como vía

para garantizarse la optimización de sus condiciones de vida, las cuales redundaran en

la de las generaciones futuras.

• Ley Orgánica de Administración Central:

Tiene como objetivo determinar el número y organización de los

Ministerios y su respectiva competencia, donde al Ministerio del Ambiente y de

los Recursos Naturales Renovables (M.A.R.N.R.), según el artículo 36, le

corresponde la planificación para el fomento de la calidad de vida del ambiente y

de los recursos naturales; la elaboración y ejecución de los programas de

conservación, regulación, aprovechamiento y usos de las aguas, bosques, tierras y

suelos; así como también la conservación, defensa y regulación de la flora y fauna

silvestre; y los Parques Nacionales. Dicho artículo, establece, en sus ordinales

1,3,8,9,11,13,19 y 22, actividades específicas como: La formulación de la

política de conservación del ambiente, la planificación y ordenación del ambiente

y de los recursos naturales renovables, la prohibición y regulación de las

actividades degradantes del ambiente, la creación, conservación, defensa,

mejoramiento y administración de los Parques Nacionales, la vigilancia, control

Page 59: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P186.pdfdatos del cuestionario se hizo en función de frecuencias absolutas y porcentuales,

59

de la conservación, manejo y preservación de los ambientes destinados a

desarrollos turísticos y recreacionales, y la evaluación del impacto sobre el

ambiente.

• Ley Orgánica para la Ordenación del Territorio:

Esta ley establece las disposiciones que regirán el proceso de ordenación

del territorio en concordancia con la Estrategia de Desarrollo Económico y Social

a largo plazo de la Nación. Lo que quiere decir que esta ley es el basamento legal

mediante la cual el Estado considerará si un Proyecto Económico o de cualquier

otro tipo debe ser desarrollado o no en determinado lugar.

Se ha ubicado esta ley dentro de la normativa legal que rige los Parques

Nacionales, dado el contenido normativo que tiene en esta materia ambiental; lo

cual está reflejado en el artículo 2 de la ley, cuando expresa que:

Se entiende por ordenación del territorio la regulación y promoción de la localización de los asentamientos humanos, de las actividades económicas y sociales de la población, así como el desarrollo físico – espacial, con el fin de lograr una armonía entre el mayor bienestar de la población. La organización de la explotación y uso de los recursos naturales y la protección y valorización del medio ambiente, como objetivos fundamentales del desarrollo integral.

A tal efecto, en el artículo 5 de esta ley refleja que el Plan Nacional de

Ordenación Urbanística y los planes en los cuales este se desagrega, son

instrumentos básicos de la Ordenación del Territorio; formando parte de ello los

planes de las ÄREAS Bajo Régimen de Administración Especial.

• Ley Orgánica del Ambiente ( L.O.A.):

Como ley orgánica fija las bases de la política del Estado en materia

ambiental. Esta ley fue la que creó las Juntas para la Conservación, Defensa y

Mejoramiento del Ambiente, una de las primeras figuras creadas en la legislación

venezolana para promover la participación ciudadana en materia ecológica.

• Ley Orgánica para la Ordenación del Territorio ( L.O.O.T. ):

Establece todos los mecanismos que tiene el Estado para reglamentar el

establecimiento de actividades que impliquen ocupar de manera permanente una

Page 60: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P186.pdfdatos del cuestionario se hizo en función de frecuencias absolutas y porcentuales,

60

extensión de territorio. También fija cuáles serán las políticas a seguir por el

Estado para lograr una planificación territorial adecuada.

En la práctica la existencia de esta Ley significa que es el basamento legal

para que el Estado considere si un proyecto económico o de cualquier otro tipo

debe ser desarrollado o no en determinado lugar.

Entre las consecuencias favorables que ha tenido esta ley es que ha sido la

base jurídica para establecer muchos de los Parques Nacionales y demás Áreas

Bajo Régimen de Administración Especial que existen en nuestro país (conocidas

como A.B.R.A.E.).

• Ley Penal del Ambiente (L.P.A.):

Venezuela, entre los pocos países de América Latina, cuenta con este

instrumento que sanciona de manera clara y contundente los delitos provocados al

ambiente, además de tener la ventaja de contemplar en ella una amplia gama de

delitos, las cuales están sancionados con multas, que están previstas en términos

de salario mínimo.

• Ley Orgánica de Régimen Municipal (L.O.R.M.):

Es la base legal que asigna a las Asociaciones de Vecinos tener

competencias para actuar cuando en la comunidad se presentan problemas

ambientales. Además, atribuye al Municipio funciones en materia ambiental en

áreas tan importantes como mantenimiento de áreas verdes, tratamiento de aguas

residuales y disposición de la basura. El primer reglamento que se decretó para la

instrumentación de esta ley fue el referido a la participación de la sociedad civil y

se le considera uno de los documentos mas importantes que existe en Venezuela

sobre esta materia.

• Reglamento Parcial de la Ley Orgánica para la ordenación del Territorio

sobre Administración y Manejo de los Parques Nacionales:

Este reglamento tiene por objeto establecer las normas generales por las

cuales se regirá la administración y manejo de los Parques Nacionales en cuanto a

la asignación de los usos permitidos; la regulación de las actividades y las

modalidades de administración propiamente dicha, para asegurar que tales

espacios territoriales permitan el disfrute del pueblo Venezolano, respetando los

principios de conservación, defensa y mejoramiento del ambiente.

Page 61: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P186.pdfdatos del cuestionario se hizo en función de frecuencias absolutas y porcentuales,

61

En el Capítulo I de este Reglamento, se intenta definir de una manera clara

y precisa las disposiciones generales del mismo, exponiendo en el artículo 2 lo

referente a: Los planes de ordenación territorial de cada Parque Nacional o

Monumento Natural, así como de los correspondientes reglamentos, son los

instrumentos fundamentales para su administración y manejo y en ellos se

desarrollaran los usos legalmente permitidos, es decir, turismo, investigaciones

científicas, recreación, solaz y educación al público, enmarcadas dentro de las

normas generales contenidas en este reglamento.

Este reglamento, en su artículo 12, refiere a los usos prohibidos dentro de

los Parques Nacionales, dentro de los cuales cabe citar, entre otros, los siguientes:

1. Cultivos agrícolas en general, la cría comercial o de subsistencia de

animales domésticos, la agroforestería o actividades agro-

silvopastoriles y la acuicultura comercial.

2. El aprovechamiento forestal salvo aquellos permitidos

temporalmente conforme a lo establecido en este Reglamento.

3. Cualquier tipo de establecimiento comercial, excepto ventas de

“souvenirs”, artesanías locales y concesionarios de los servicios

públicos que se presten dentro del Parque.

4. La instalación de vallas y anuncios comerciales

5. Los desarrollos urbanísticos y asentamientos humanos a salvo las

excepciones establecidas en este Reglamento.

6. Las urbanizaciones y clubes turísticos públicos o privados, y las

colonias vacacionales.

7. La experimentación y manipulación de los recursos naturales

renovables contenidos en el área, con fines de su aprovechamiento

comercial o de subsistencia.

8. La construcción de cualquier tipo de planta de generación de

electricidad de talla industrial.

El artículo 15 del Reglamento está referido a los usos permitidos, que

son aquellos compatibles con los fines del Parque Nacional, siempre y cuando

su desarrollo este sujeto a este reglamento y a las condiciones y limitaciones

que se establezcan en cada caso. Son los siguientes:

Page 62: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P186.pdfdatos del cuestionario se hizo en función de frecuencias absolutas y porcentuales,

62

1. La construcción de campamentos, sitios de acampar o camping.

2. La construcción de centros de recreo o instalaciones para la

recreación pública, con sus elementos conexos, tales como patios de

estacionamiento, restaurantes, cafetines, áreas de picnis, kioscos.

3. Hoteles y demás alojamientos.

4. Senderos, caminerías y vías no carreteras.

5. Vías carreteras de acceso y para servicio y protección del parque.

6. Instalaciones y edificaciones para el propio servicio del parque, así

como para la investigación científica.

7. Los así clasificados en el Plan de Ordenación y Manejo y

Reglamento de Uso correspondiente al Parque Nacionale en

particular.

En cuanto a los contratos y concesiones que pueden efectuarse en los

Parques Nacionales, los artículos 41 y 46 establecen que, El Instituto Nacional

de Parques (INPARQUES) podrá otorgar a personas públicas o privadas el

derecho de estudiar, proyectar, construir y explorar las obras de servicios

públicos que requieran los Parques Nacionales para cumplir con los objetivos

de su creación; los servicios públicos que puedan ser objeto de concesión son

los inherentes al turismo, recreación, educación y desarrollo científico.

El presente reglamento tiene por objeto establecer las normas

generales por las cuales se regirá la administración la administración y manejo

de los Parques Nacionales y Monumentos Naturales del país y garantizar su

conservación para el disfrute del pueblo venezolano.

A través de la revisión de este reglamento y cada una de las

disposiciones planteadas en él, se hace relación de las normativas del Parque

en forma analógica y comparativa a lo que en la realidad expresa la

comunidad asentada en “Las Delicias”, sujeto de esta investigación. Sin

embargo, es de hacer notar que el Parque Nacional Terepaima no cuenta con

este valioso recurso jurídico y actualmente existe una propuesta sobre el Plan

de Ordenamiento y Reglamento de Uso, elaborado por una profesional

contratada por INPARQUES, el cual se encuentra en revisión para su

Page 63: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P186.pdfdatos del cuestionario se hizo en función de frecuencias absolutas y porcentuales,

63

aprobación. Así que con él único recurso jurídico que cuenta el Parque

Nacional Terepaima es con el Decreto de Creación.

Es importante destacar que todo cuerpo de normas es llevado a efecto por

organismos que se responsabilicen del cumplimiento de las Leyes que lo integran. Se

destaca de esta manera que los garantes de estas acciones en lo que respecta a las

ABRAE, de manera específica, al Parque Nacional Terepaima, son el Ministerio del

Ambiente y de los recursos Naturales Renovables (M.A.R.N.R.), el Instituto Nacional

de Parques.

M.A.R.N.R: es el organismo encargado de regular los usos del ambiente,

establecer las restricciones necesarias para su protección y conservación, defensa y

mejoramiento, regulación, aprovechamiento y uso de las aguas de los bosques, de la

tierra y de los suelos, la fauna y la flora silvestre y de los Parques Nacionales.

INPARQUES: Véase descripción en el Capitulo II, Marco Teórico

En la presentación del basamento legal sobre el que se enmarca esta

investigación, a manera de simple análisis, se subraya el hecho de la necesidad de

“intervención a las comunidades”, la cual resulta obvia, si examinamos que la escasa

conciencia ambiental de la población se ve profundizada por la forma en como esta

resuelve sus necesidades básicas, en detrimento de su propio ambiente y sin el uso

adecuado de tecnologías y herramientas que le faciliten su proceso, tanto individual

como colectivo, con el agravante de la ausencia de un Plan de Ordenamiento y

Reglamento de Uso del Parque, que limita el cumplimiento cabal de la misión de las

autoridades de INPARQUES.

También se enmarca el hecho de la aplicación de este instrumento jurídico en

la comunidad y en el diagnóstico que arroje este parámetro legal en la acción de los

habitantes.

Así mismo la brecha de esta acotación se extiende también tanto para el

Estado como para las Instituciones, de carácter público y privado, que aún,

percatándose del conocimiento de la normativa legal, como recurso de viabilidad

legislativo para el logro de una mejor calidad ambiental, los problemas tienden a

incrementarse al momento de que la propia población trata de dar respuesta a sus

Page 64: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P186.pdfdatos del cuestionario se hizo en función de frecuencias absolutas y porcentuales,

64

necesidades básicas insatisfechas, todo ello en detrimento del ambiente. Detrimento

que marca una tendencia a incrementarse debido a la ausencia de planes y proyectos,

los cuales deben servir de apoyo para crear alternativas adecuadas a los lineamientos

de políticas ambientales, todo ello como vía expedita para un Desarrollo Sustentable.

DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS

Con la finalidad de dar mayor comprensión a los aspectos expresados en este

anteproyecto, se presentan algunas definiciones conceptuales para el mejor

conocimiento y análisis del mismo

Ambiente: Forma de pensamiento y conocimiento el cual basa su epistemología en

la existencia de un mundo integral, global, sistemáticamente organizado y

dinamizado por el flujo energético universal. (Balbino, 1985)

Biodiversidad: Constituye la riqueza, cantidad y variedad de seres vivos que existen

en un área determinada. Incluye el número total de especies y variedades que existen

en un territorio, en el suelo, en las aguas, y en los mares, en bosques en áreas

agrícolas. También incluye las diferentes culturas y etnias que viven en un territorio.

Contiene los recursos biológicos que son aquellos que podemos tocar como los

animales, los vegetales y los seres humanos. (Alonso, 1999)

Costo-Beneficio: Razón obtenida al comparar los beneficios o ingresos de un

proyecto con los costos incurridos en la realización de una actividad o tarea

específica, se denomina Logro-Beneficio. (Quintero, 19997)

La expresión instrumental de este factor está dada por las razones:

• Costo / Beneficio

• Gasto / Ingreso

Efectividad: Expresa la relación entre lo logrado y lo programado, o entre el

resultado y el objetivo. (Quintero, 1997)

Page 65: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P186.pdfdatos del cuestionario se hizo en función de frecuencias absolutas y porcentuales,

65

Eficacia: Es el logro de modificación o cambios reales en la situación o problema

que se ha decidido afectar, teniendo en cuenta el tiempo real de ejecución de la

actividad o proyecto. (Quintero, 1997)

Eficiencia: Relación existente entre los recursos invertidos y los logros obtenidos.

Alcanza su mayor nivel al hacerse un uso óptimo de los Recursos disponibles,

alcanzando los Logros esperados. (Quintero 1997)

Fisiología: Estudio de los procesos físicos y químicos que tienen lugar en los

organismos vivos durante la realización de sus funciones vitales. Estudia actividades

tan básicas como la reproducción, el crecimiento, el metabolismo, la respiración, la

excitación y la contracción, en cuanto que se llevan a cabo dentro de las estructuras

de las células, los tejidos, los órganos y el sistema orgánico del cuerpo. (Enciclopedia

de la Vida)

Impacto: Cambio logrado en la situación de la población como resultado del

producto de un proyecto. Es el nivel mas elevado del propósito y de la finalidad

última del ciclo de maduración de un proyecto. (Quintero, 1997)

Logro: Valor de la variable una vez terminado el proyecto. (Quintero, 1997)

Programa: Conjunto organizado de actividades, proyectos, procesos o productos

orientados a la consecución de objetivos programáticos. (Quintero, 1997)

Proyecto: Unidad operacional que vincula recursos, actividades y componentes

durante un período determinado y con una población definida para resolver

problemas o necesidades de la población. (Quintero, 1997).

Page 66: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P186.pdfdatos del cuestionario se hizo en función de frecuencias absolutas y porcentuales,

66

CAPÍTULO III

MARCO METODOLOGICO

Diseño de la Investigación

El diseño que se eligió para el presente estudio se encuentra ubicado en la

modalidad de proyecto factible, sustentado el mismo en una investigación de campo

de carácter descriptivo.

La modalidad de proyecto factible, es definida por la Universidad Pedagógica

Experimental Libertador (UPEL, 1.998), como “la elaboración de una propuesta de

modelo operativo viable a un problema de tipo práctico, para satisfacer necesidades

de una institución o grupo social.” (p.7)

La presente investigación se ubica en dicha modalidad, por las características

especiales de ser, una Propuesta de un Plan de acción de INPARQUES para la

participación de la Comunidad Rural “Las Delicias” (aledaña al Parque Nacional

Terepaima) en el mejoramiento de la calidad ambiental del área de influencia del

mismo.

En el desarrollo de la investigación, los datos (de la comunidad) fueron

obtenidos directamente de la realidad, objeto de estudio, para la elaboración del

diagnóstico, esto determina el carácter de investigación de campo, definida por la

UPEL (1.998) como “el análisis sistemático de problemas de la realidad, con el

propósito bien sea de describirlos, interpretarlos, entender su naturaleza y factores

constituyentes, explicar sus causas y efectos, o predecir su ocurrencia.” (p.5)

La anterior afirmación permite ubicar la investigación en el nivel exploratorio,

de tal manera que los datos permitieron inferir o predecir el comportamiento de los

habitantes de la comunidad en un escenario con una realidad derivada del mismo.

Page 67: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P186.pdfdatos del cuestionario se hizo en función de frecuencias absolutas y porcentuales,

67

Fases del Proyecto

Tomando en consideración los objetivos del estudio, el mismo se realizó bajo la

perspectiva de las tres primeras fases que conforman el proyecto factible:

Fase I: Diagnóstico.

Fase II: Factibilidad.

Fase III: Diseño de la Propuesta.

Fase I: Diagnóstico

En esta fase se aplicó un instrumento a los miembros de la comunidad rural

“Las Delicias”, con el objeto de diagnosticar los Aspectos Fisiológicos, Psicológicos,

Condicionamiento Social, Dependencia Ecológica y el Desarrollo Cultural para la

participación.

Con la finalidad de tener un mejor nivel de precisión de cada una de las

dimensiones de la variable calidad de vida, se realizaron observaciones a la

comunidad, y se les aplicó un diagnostico participativo.

Así mismo, se revisaron los programas elaborados por la División de

Superintendencia y la Coordinación de Educación Ambiental del Parque Nacional

Terepaima analizándole su pertinencia y correspondencia con la misión institucional.

Población en Estudio

La población en estudio estuvo constituida por las 80 personas que viven en

la comunidad “Las Delicias” aledaña al Parque Nacional Terepaima en el Municipio Iribarren.

Page 68: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P186.pdfdatos del cuestionario se hizo en función de frecuencias absolutas y porcentuales,

68

Para la selección de las personas que conformaron la muestra, se elaboró el

listado de las personas que integran la comunidad, se enumeraron las mismas

evitando su repetición, y utilizando una tabla de números aleatorios se seleccionaron

sin reposición los 19 elementos que constituyeron la muestra definitiva.

Así mismo, fueron objeto de estudio, tanto la división encargada de la

Superintendencia del Parque Nacional Terepaima, como la Coordinación de

Educación Ambiental de INPARQUES.

Unidades Estadísticas

Unidades de Investigación

Las unidades de investigación estuvieron conformadas por las personas

adultas que viven y hacen vida comunitaria en la comunidad “Las Delicias” aledaña

al Parque Nacional Terepaima.

Así mismo, por la División y Coordinación, encargadas del cuido y resguardo

del Parque Nacional Terepaima.

Unidades de Análisis

Las unidades de análisis estuvieron constituidas por las puntuaciones

obtenidas al aplicar el instrumento en las diferentes dimensiones, tales como,

Aspectos Fisiológicos, Psicológicos, Condicionamiento social, Dependencia

Ecológica y el Desarrollo Cultural para la participación.

De manera análoga, estuvieron constituidas por los programas ejecutados por

la División de Parques Nacionales y la Coordinación de Educación Ambiental de

INPARQUES.

Unidades de Observación y Respondientes

Page 69: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P186.pdfdatos del cuestionario se hizo en función de frecuencias absolutas y porcentuales,

69

Las unidades de observación y respondientes estuvieron conformadas por los

sujetos que aleatoriamente fueron seleccionados para ser objeto de administración del

instrumento (Anexo 4) y los sujetos que asistieron a la dinámica grupal (Anexo 5)

organizada por la investigadora.

Así mismo, las unidades de observación estuvieron conformadas por los

programas elaborados por los profesionales de INPARQUES. En la misma se

consideraron los siguientes aspectos: profesionales que intervinieron en su diseño,

parámetros para su elaboración, diseño de instrumentación, métodos y

procedimientos utilizados, objetivos propuestos y sus correspondientes logros e

impactos.

Unidades de Muestreo

Las unidades de muestreo estuvieron constituidas por las 80 personas adultas

que hacen vida comunitaria en la comunidad de “Las Delicias”.

De manera análoga, en INPARQUES, por el Superintendente y el

Coordinador de Educación Ambiental del Parque Nacional Terepaima,

respectivamente.

Justificación del Uso del Muestreo

Se utilizó la técnica del muestreo, dado que la población de 80 era

relativamente grande para administrarle el instrumento, observarles “in situ” y aplicar

la dinámica. Además, el examinar con profundidad y objetividad una parte

estadísticamente representativa de la citada población contribuye a minimizar

esfuerzos, costos y tiempo; con el beneficio de que la misma permite obtener

resultados con el menor sesgo posible, ya que se logra una mejor calidad en la

información, hay mayor control de las unidades respondientes y disminución de los

posibles errores de medición, al estudiar las variables en un número inferior de

elementos poblacionales.

Page 70: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P186.pdfdatos del cuestionario se hizo en función de frecuencias absolutas y porcentuales,

70

Para efectos de INPARQUES, se justifica en el hecho de que estas son la

División y Coordinación encargadas, respectivamente, del asunto del cual trata la

investigación.

Marco Muestral

Para la selección de la muestra de la comunidad “Las Delicias” se utilizó el

listado de las familias generado por el Ministerio del Ambiente, el cual reposa en los

archivos de la Dirección regional del mismo.

Para seleccionar la muestra con la que se va a trabajar en INPARQUES, se

siguió el criterio referido a los objetivos específicos que persigue la investigación en

el logro del objetivo general.

Tipo de Muestreo

El tipo de muestreo que se utilizó fue el probabilístico, ya que como la

población “Las Delicias” es finita, fácilmente se puede determinar la probabilidad de

extracción de cualquiera de las personas a objeto de conformar la respectiva muestra.

Clase de Muestreo

Para la selección de los elementos muestrales o adultos, se razonó que en

función de la naturaleza, los objetivos de la investigación y la forma en como se

estructura u organiza la comunidad “Las Delicias” esta se considera homogénea, por

lo cual cualesquiera de los miembros podía constituirse en elemento muestral para el

diseño experimental y en consecuencia obtener la información sobre las variables en

cuestión, y para los efectos se utilizó el muestreo aleatorio simple sin reposición o

irrestrictamente aleatorio.

Estimadores

Los estimadores que se utilizaron, fueron establecidos en función del modelo

estadístico de análisis correspondiente a un diseño descriptivo, Entre los descriptores

Page 71: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P186.pdfdatos del cuestionario se hizo en función de frecuencias absolutas y porcentuales,

71

básicos se encuentran las medidas de intensidad, tales como las proporciones o los

porcentajes.

Tamaño de la Muestra

Para la presente investigación, la población objeto de estudio se constituyó por

ochenta (80) miembros de la comunidad de “Las Delicias” aledaña al Parque

Nacional Terepaima, ubicada en el Municipio Palavecino, del Estado Lara.

Se tomó como muestra al tamaño que se obtuvo al aplicar la siguiente

ecuación.

)/)1(()/()1(

2 Nppzepp

n−+

−=

De donde:

z = Área bajo la curva normal

SE = Error máximo admisible

p = Proporción de la cualidad

N = Tamaño de la población

p = 0.5

(1-p)= 0.5

SE= 0.1

z= 0.99

N= 80

p(1-p)= 0.25

(SE/z)2 0.010203041

p(1-p)/N 0.003125

n= 18.75744599

Page 72: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P186.pdfdatos del cuestionario se hizo en función de frecuencias absolutas y porcentuales,

72

El tamaño definitivo fue de 19 miembros de la comunidad en función de lo

planteado por Ary (1.994), quien considera que “si no pueden observarse todos los

casos de una población, a través de una muestra es factible sacar conclusiones seguras

acerca de ella, a partir de las observaciones muestrales (inducción no perfecta).”

(p.134). Además al estudiar la muestra de la población, se garantiza que el resultado

de los datos contenga el mínimo sesgo posible, generalizándose así los resultados

obtenidos.

Selección de los Elementos Muestrales

Para la selección de las personas que conformaron la muestra, se elaboró el

listado de las familias que viven en la comunidad, se enumeraron las mismas evitando

su repetición, y utilizando una tabla de números aleatorios se seleccionaron sin

reposición los 19 elementos que constituyeron la muestra definitiva.

Técnica e Instrumento.

Para la obtención de los datos se utilizó la técnica de la encuesta, a través de

las cuales el investigador administró a la muestra objeto de estudio un cuestionario.

(Anexo 4)

Así mismo se realizó la observación del ambiente “in situ”(Anexo 5) y un

diagnóstico participativo (Anexo 6)

El instrumento se diseñó con la finalidad de valorar las dimensiones del

estudio, conformado de dos partes: Parte I Datos de Identificación; Parte II Calidad

de vida.

La Parte I, tiene como finalidad obtener información en cuanto a: nombre,

edad, sexo, estado civil y grado de instrucción.

La Parte II, consta de veintiocho (28) ítemes, para los cuales se le ofrece al

entrevistado cuatro alternativas de respuestas en escala de estimación de frecuencia, a

Page 73: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P186.pdfdatos del cuestionario se hizo en función de frecuencias absolutas y porcentuales,

73

las cuales se les asigna el siguiente ponderación: siempre (4), Con frecuencia (3),

Rara vez (2) y nunca (1).

El criterio que se utilizó para la elaboración de los ítemes, fue establecer las

dimensiones de la variable Calidad de vida, ordenadas de la siguiente manera:

Aspecto fisiológico once (11) Aspecto Psicológico doce (12) proposiciones,

Condicionamiento Social cinco (5) proposiciones, Dependencia Ecológica siete (7)

proposiciones y Desarrollo Cultural para la Participación once (11) proposiciones.

Así mismo el criterio que se utilizó para la elaboración de la dinámica grupal

fue el de realizar un trabajo consistente, en una primera parte, de la presentación del

objetivo de la reunión a través de una dinámica que estableció tres situaciones

posibles de suceder en una comunidad, para luego en una segunda parte, conformar

equipos de trabajo que permitieron la oportunidad de explorar y analizar al grupo

muestral, así como también se elaboró una matriz de Fortalezas, Oportunidades,

Debilidades y Amenazas (FODA)

El criterio que se utilizó para el estudio de la variable “gestión de

INPARQUES”, fue establecer las dimensiones de la variable ordenadas de la

siguiente manera: programa de Educación Ambiental dirigido al PNT y programa

elaborado por la superintendencia del PNT.

Validez

La validez de contenido del instrumento, se realizó a través del juicio de

expertos en la temática objeto de estudio, a los cuales se le hizo entrega de los

objetivos del estudio, el instrumento, la matriz operacional de la variable y la tabla

para validar el mismo. (Anexo 7)

Para determinar la validez del instrumento, los expertos sometieron a estudio

cada uno de los indicadores, atendiendo a: la formulación clara, la secuencia y la

relación ítems – objetivo, aportando las recomendaciones que estimaron pertinentes,

con la finalidad de que el mismo recabara la información que se precisaba, de modo

que esto permitió realizar un análisis objetivo de la realidad en estudio.

Page 74: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P186.pdfdatos del cuestionario se hizo en función de frecuencias absolutas y porcentuales,

74

Confiabilidad

Para determinar la confiabilidad se procedió a determinar la consistencia

interna del instrumento, el mismo fue sometido a una prueba piloto, la cual según

Hurtado (1.998) es una aplicación previa que se hace, a un grupo de personas que

pueden variar entre un 10% y un 20% de personas con características similares a las

de la muestra (pero no pertenecientes a ella). Los resultados fueron sometidos al

análisis estadístico pertinente arrojando los siguiente resultados.

Pregunta

Media

Varianza

Desv.Std

Corr.Itm-Totl

Coef Alpha

P1 70.17500 173.1444 13.15843 .551957 .938603 P2 70.17500 168.8944 12.99594 .708661 .936421 P3 69.97500 178.4744 13.35943 .403402 .940341 P4 70.15000 166.9275 12.92004 .806918 .935055 P5 70.32500 165.2194 12.85377 .751481 .935484 P6 70.62500 168.1344 12.96666 .606179 .937875 P7 70.42500 167.6444 12.94776 .590335 .938236 P8 70.57500 164.2444 12.81579 .651055 .937361 P9 70.32500 168.7194 12.98920 .690378 .936614 P10 70.77500 161.3244 12.70135 .746754 .935517 P11 70.70000 156.8600 12.52438 .867132 .933083 P12 70.02500 180.6244 13.43966 .249484 .941791 P13 70.22500 167.3744 12.93732 .724639 .936048 P14 70.02500 176.7244 13.29377 .410557 .940295 P15 70.52500 171.2494 13.08623 .452709 .940619 P16 70.22500 171.3244 13.08909 .673277 .937143 P17 70.72500 160.9994 12.68855 .743350 .935612 P18 70.05000 178.5975 13.36404 .405199 .940332 P19 70.47500 168.4494 12.97880 .565413 .938645 P20 71.20000 171.6600 13.10191 .656556 .937353 P21 70.27500 169.7994 13.03071 .755241 .936130 P22 70.77500 161.3244 12.70135 .746754 .935517 Global .940195

Page 75: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P186.pdfdatos del cuestionario se hizo en función de frecuencias absolutas y porcentuales,

75

Interpretación de Alpha de Cronbach

El coeficiente de confiabilidad Alpha de Cronbach se interpreta de manera

muy similar a los coeficientes de correlación, es decir, que éste puede oscilar entre los

límites de -1 y +1, en algunos análisis pueden obtenerse valores negativos y en la

mayoría de los casos su valor es positivo, sin embargo Carmines (1990) sostiene

algunos criterios para evaluar los resultados del Coeficiente Alpha de Cronbach, estos

son :

Se utilizó la siguiente ecuación para determinar el Coeficiente de

Confiabilidad Alpha de Cronbach

−−

=

∑∑

==

=j

iij

k

i

k

iii

kk

1

2

1

1

2

11

σ

σα

• El valor de 0.80 o más del Coeficiente Alpha debería obtenerse tanto

individualmente por Item como globalmente por instrumento para

considerarse como un instrumento tendente a generar estabilidad en los

resultados, de tal manera que al ser administrado el mismo, en diferentes

oportunidades se obtendrán resultados tendentes a ser similares.

• El resultado que se señala como Coeficiente Alpha es el valor que resulta si el

Item en referencia es ignorado o eliminado.

• El resultado que se señala como Corr.Total es el valor del Coeficiente de

correlación del Item en referencia con todos los otros items. Si la correlación

es alta, es decir => de 0.95 el item es redundante y debería ser omitido o

modificado.

• De los resultados se infiere que el instrumento administrado tiene un

Coeficiente Alpha de Cronbach de 0.940195, por lo tanto se considera como

uno instrumento con potencial estabilidad en los resultados.

Page 76: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P186.pdfdatos del cuestionario se hizo en función de frecuencias absolutas y porcentuales,

76

• Según el criterio de Ruiz Bolívar la siguiente escala sirve de criterio

referencial

Escala del

Coeficiente

Expresión cualitativa

>= 0.01<= 0.20 Muy Baja

>= 0.21 <=0.40 Baja

>= 0.41 <=0.60 Moderada

>= 0.61 <=0.80 Alta

>= 0.81 <=1.00 Muy Alta

• Aunque todos los coeficientes de Confiabilidad Alpha de Cronbach en forma

parcial (por item) logran el criterio de Carmines, es decir, un valor superior al

0.80 y en forma global el instrumento logra un respetable 0.940195 que según

Ruiz Bolívar (1998) tienen una confiabilidad “Muy Alta”, esto hace que el mismo

esté técnicamente en cuanto a la confiabilidad se refiere, bien estructurado. En la

gráfica siguiente se puede visualizar objetivamente el comportamiento del

coeficiente Alpha de Cronbach .

Coeficiente Alpha de Cronbach

0.940195

Preguntas

Alp

ha

0.932

0.934

0.936

0.938

0.940

0.942

0.944

P1 P2 P3 P4 P5 P6 P7 P8 P9 P10 P11 P12 P13 P14 P15 P16 P17 P18 P19 P20 P21 P22

Page 77: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P186.pdfdatos del cuestionario se hizo en función de frecuencias absolutas y porcentuales,

77

Marco Administrativo

Para desarrollar el presente estudio y dar respuesta a los objetivos del mismo

se siguió el siguiente el siguiente orden de actividades (en página siguiente el

cronograma)

1. Diseño del instrumento para la recolección de los datos, atendiendo a los

indicadores de la matriz operacional.

2. Validación del instrumento a través de juicio de expertos.

3. Aplicación de la prueba piloto para determinar la confiabilidad del

instrumento.

4. Identificación de las viviendas y de las personas que viven en la

comunidad de “Las Delicias”.

5. Se llevó a cabo la reunión con los líderes de la comunidad a objeto de

darles a conocer los objetivos y alcances de la investigación y motivarlos

para su participación activa en la misma.

6. Administración del instrumento a la muestra en estudio y de manera

individual a cada uno de los sujetos de la misma.

7. Aplicación de la guía de observación a la comunidad y a su ámbito

ambiental.

8. Filmación de algunos aspectos de la guía de observación y del entorno

ambiental de la comunidad “Las Delicias”.

9. Realización del diagnóstico de la actividad grupal.

10. Tabulación y análisis de los datos obtenidos en el cuestionario, para

diagnosticar la necesidad del programa, una vez que se aprobó la

administración definitiva de los instrumentos.

11. Elaboración del árbol del problema y del árbol de objetivos.

12. Diseño de la propuesta, utilizando la técnica de Marco Lógico.

Page 78: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P186.pdfdatos del cuestionario se hizo en función de frecuencias absolutas y porcentuales,

78

Marco administrativo

mayo junio julio semanas Semanas semanas actividades

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

1

x

2

x

3

x

4

x

5

x

6

x

7

x x

8

x x

9

x

10

x

11

x

12

x

Page 79: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P186.pdfdatos del cuestionario se hizo en función de frecuencias absolutas y porcentuales,

79

Fase II: FACTIBILIDAD EL PLAN DE ACCIÓN PARA LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EN EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD AMBIENTAL (CASO: AREA DE INFLUENCIA DEL PARQUE NACIONAL TEREPAIMA, COMUNIDAD RURAL “LAS DELICIAS”), ES VIABLE PONERLO EN PRÁCTICA, YA QUE ES REALIZABLE DESDE EL PUNTO DE VISTA ADMINISTRATIVO, SOCIAL, ECONÓMICO, TÉCNICO Y LEGAL. ASÍ MISMO, TIENE UNA SERIE DE CONCORDANCIAS QUE REFUERZAN LA FACTIBILIDAD DEL MISMO. FACTIBILIDAD ADMINISTRATIVA EN LO RELATIVO AL MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES AMBIENTALES SE PUEDE AFIRMAR QUE MÁS ALLÁ DE LOS PRINCIPIOS QUE PROMUEVE LA PERSPECTIVA AMBIENTAL EN LA PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO, LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL HA GENERADO LA EMERGENCIA DE LAS INSTITUCIONES COMPETENTES PARA VIABILIZAR ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN EN RESPUESTA AL DETERIORO DE LOS RECURSOS NATURALES, DEL AMBIENTE FÍSICO Y SOCIAL Y DE LA DEFICIENCIA O CARENCIA DE SERVICIOS PÚBLICOS, QUE INCIDEN EN LA DEGRADACIÓN DE LA CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACIÓN. EN CONSECUENCIA, SOBRE LA TAREA DE DICHA EMERGENCIA, LO AMBIENTAL PLANTEA LA PARTICIPACIÓN INSTITUCIONAL, Y EL INSTITUTO NACIONAL DE PARQUES ESTÁ EN CAPACIDAD DE OPERACIONALIZAR EL PLAN A TRAVÉS DE LA COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Y LA SUPERINTENDENCIA, ORIENTANDO EL PROCESO DE CONDUCCIÓN Y ORIENTACIÓN DE TOMA DE DECISIONES SOBRE LA ELECCIÓN DE NUEVOS ESTILOS DE VIDA, PARA EL APROVECHAMIENTO Y BUEN USO DE LOS RECURSOS DEL PARQUE NACIONAL TEREPAIMA EN BENEFICIO DE LAS COMUNIDADES. FACTIBILIDAD SOCIAL

Page 80: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P186.pdfdatos del cuestionario se hizo en función de frecuencias absolutas y porcentuales,

80

ESTE PLAN DIRIGIDO A LA COMUNIDAD RURAL “LAS DELICIAS” TIENE COMO FINALIDAD BRINDARLE INSUMOS Y HERRAMIENTAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE SU ACTIVIDAD PARTICIPATIVA, EN EL ÁMBITO COMUNIDAD-AMBIENTE. LA POSIBILIDAD DE SU CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN ES POSIBLE GRACIAS A LA RECEPTIVIDAD DE LOS GRUPOS HUMANOS QUE VIVEN EN EL PARQUE NACIONAL TEREPAIMA Y A LA INDUCCIÓN QUE SE LES BRINDE PARA QUE EL PLAN SE MANTENGA Y PERPETÚE DE MANERA SOSTENIBLE. La demanda de un plan como el que se plantea resulta válido, tanto a escala

regional como a escala nacional, por los aspectos comunes que tienen los

asentamientos humanos, localizados dentro y en la periferia de los Parques

Nacionales.

El problema ambiental y en general el de la búsqueda de una mejor calidad de

vida por parte de las comunidades, plantea a todos los profesionales de la gestión

ambiental un novísimo campo de trabajo, en el cual, aparte del aprendizaje que le

significa a su academicismo, representa la potencialidad de encontrar nuevos ámbitos

paradigmáticos de crecimiento para la sociedad.

FACTIBILIDAD ECONÓMICA ESTÁ DADA POR LAS NEGOCIACIONES QUE SE ESTABLECIERON CON LAS COMUNIDADES PARA TRABAJAR CON LOS RECURSOS ESCASOS EXISTENTES, TALES COMO, INFRAESTRUCTURA DE LA ESCUELA, RECURSOS MATERIALES EXISTENTES EN LA COMUNIDAD PARA LA ELABORACIÓN DE MATERIALES PROPUESTOS EN EL PLAN DE ACCIÓN, ENTRE OTROS, TAMBIÉN, POSIBILIDAD DE TRASLADO DE LA COMUNIDAD A LAS INSTALACIONES DEL PUESTO DE GUARDAPARQUES. DE IGUAL FORMA CON AQUELLAS DETERMINADAS POR LAS ALIANZAS ESTRATÉGICAS A NIVEL INTERINSTITUCIONAL CON LAS QUE CUENTA INPARQUE A TRAVÉS LA COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Y DE LA SUPERINTENDENCIA. POR ÚLTIMO, SIENDO EL MÁS INESTABLE POR LOS INCUMPLIMIENTOS DEL NIVEL CENTRAL, CON LOS RECURSOS EXISTENTES DEL PLAN OPERATIVO DE LA

Page 81: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P186.pdfdatos del cuestionario se hizo en función de frecuencias absolutas y porcentuales,

81

DIVISIÓN DE SUPERINTENDENCIA Y DE LA COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL TEREPAIMA.

Page 82: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P186.pdfdatos del cuestionario se hizo en función de frecuencias absolutas y porcentuales,

82

FACTIBILIDAD TÉCNICA ESTA TAMBIÉN ES POSIBLE, YA QUE EL INSTITUTO NACIONAL DE PARQUES, TIENE, TANTO EN LA DIVISIÓN DE SUPERINTENDENCIA DEL PARQUE NACIONAL TEREPAIMA, COMO EN LA COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN AMBIENTAL, LOS RECURSOS HUMANOS (PERSONAL PROFESIONAL Y TÉCNICO), FÍSICOS (INFRAESTRUCTURA PARA LAS REUNIONES DE GRUPO) Y MATERIALES (RECURSOS AUDIOVISUALES, FOLLETOS INFORMATIVOS, ETC) PARA EJECUTAR EL PLAN. RESPECTO A LA FACTIBILIDAD TÉCNICA INPARQUES CUENTA CON EL APOYO DE UNIVERSIDADES QUE DENTRO DE LOS PROGRAMAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Y EXTENSIÓN, CONTEMPLAN LA POSIBILIDAD CIERTA, A TRAVÉS DE PRÁCTICAS DE CAMPO DE LOS ALUMNOS Y ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN LAS MISMAS UNIVERSIDADES EL RECURSO HUMANO Y MATERIAL EXISTENTE PARA APOYAR UN TIPO DE PLAN COMO EL PROPUESTO. ESTAS UNIVERSIDADES SON LA UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” (UCLA) Y LA UNIVERSIDAD YACAMBÚ.

Fase III: Diseño de la Propuesta

El Plan de acción de INPARQUES para la participación comunitaria en el

mejoramiento de la calidad de vida (Caso: área de influencia del Parque Nacional

Terepaima, comunidad “Las Delicias”), se elaboró tomando en consideración los

resultados obtenidos en la primera fase (diagnóstico de necesidades), mediante la

aplicación de los instrumentos diseñados para tal fin, así como también sobre la base

de la fase II o de factibilidad.

La propuesta se realizó a través de la implementación del Marco Lógico,

herramienta de gran utilidad (Ver Bases Teóricas)

En la construcción del Marco Lógico (Ver página132) se ubicaron,

comenzando de abajo hacia arriba:

Page 83: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P186.pdfdatos del cuestionario se hizo en función de frecuencias absolutas y porcentuales,

83

Actividades, las cuales constituirán las tareas que tienen que cumplirse para

completar los componentes. Cada tarea comprende los indicadores verificables,

medios verificables y supuestos que pueden ocurrir para completar los componentes.

Componentes, que comprende los trabajos terminados que se esperan

generar. Cada componente tiene seguimiento a través de indicadores verificables,

medios de verificación y supuestos o condiciones para que se alcancen los propósitos.

Propósitos, precisa que logrará el plan al terminar su ejecución. Para el

alcance del mismo los indicadores verificables (de efecto) muestran lo que se

alcanzará hacer al final de la ejecución, así mismo, posee los medios de verificación

para ello y los supuestos o decisiones que están fuera del alcance del gerente para que

se logren los fines.

Fin, expone como el plan contribuirá al alcance de la transformación deseada.

Los indicadores verificables (de impacto) muestran los cambios una vez que el plan

haya estado en funcionamiento, los cuales se verifican (medios de verificación) a

través de informes, inspecciones, etc, y para la sostenibilidad de los impactos se

enuncian los eventos o condiciones (supuestos) necesarios para tal fin.

Page 84: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P186.pdfdatos del cuestionario se hizo en función de frecuencias absolutas y porcentuales,

84

CAPÍTULO IV ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

Fase Diagnóstico

En función de precisar lo concerniente al objetivo específico propuesto en la

investigación, así como a la fase I, relativa al diagnóstico, se presentan a

continuación las características y hechos más resaltantes, obtenidos de dicho

estudio. En el mismo se esboza un informe sobre la diagnosis realizada a

INPARQUES, en la División de Superintendencia y Coordinación de

Educación Ambiental, en el desempeño de sus funciones y de los programas

elaborados para el Parque Nacional terepaima. De igual manera se presenta la

diagnosis practicada a la muestra escogida de la Comunidad Rural “Las

Delicias”, con la aplicación de los instrumentos que se utilizaron para la

recolección de la información.

Resultados del Diagnóstico practicado a INPARQUES Del diagnóstico realizado a la Coordinación de Educación Ambiental del Instituto Nacional de Parques (INPARQUES) se obtuvo la siguiente información: Creación de la Coordinación de Educación Ambiental y Estructura Organizativa A partir del año 1998 con la creación de la Coordinación de Educación

Ambiental en la región, se contrata a dos profesionales; una, representada por la

Coordinadora, cuya función reside en una Ingeniera Ambiental y el otro, una

asistente, desempeñado por una Licenciada en Educación Ambiental. Además, la

Coordinación cuenta con el apoyo de una funcionaria de la institución.

Este personal, acorde al deber ser, atenderá las necesidades referentes a los

Programas de Educación Ambiental de todo el Estado Lara, el cual incluye a Parques

Nacionales, Monumentos Nacionales y Parques de Recreación.

Page 85: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P186.pdfdatos del cuestionario se hizo en función de frecuencias absolutas y porcentuales,

85

La Coordinación de Educación Ambiental se inicia a través de la creación del

proyecto Sistema Nacional de Parques con el patrocinio del Banco Mundial, el cual

precisa consolidar algunos Parques Nacionales estratégicos a nivel nacional.

En función del proyecto presentado, el Banco Mundial realizó un estudió,

determinando ciertos parámetros para la aprobación del mismo, y distribuyendo un

presupuesto para los parques escogidos, el cual precisaba como punto de honor el

trabajar sobre la infraestructura y concientizar a los usuarios sobre el cuido de los

recursos de estos.

La idea era seleccionar los Parques, tomando como criterio de escogencia una

serie de aspectos, entre los cuales caben destacar los siguientes:

El poseer Plan de Ordenamiento y Reglamento de Uso, poseer gran afluencia

de usuarios y el hecho de que prestara utilidad pública, ya sea como elemento de

investigación u otro tipo, o también que su situación geográfica privilegiara su

diversidad de uso, tal como ocurre en las zonas costeras, por ejemplo, en el Parque

Nacional Mochima.

En el Estado Lara, para el año 1995, es escogido el Parque del Este “José

María Ochoa Pile”, el cual de acuerdo a su Reglamento de Uso, es de tipo

recreacional.

En el año 1995, se contratan tanto a empresas privadas, como al personal

técnico capacitado, tal y como lo exigen las políticas y lineamientos del Banco

Mundial para la ejecución de programas.

Una vez aprobado tanto la contratación del personal técnico como las

empresas seleccionadas, se dio a conocer el presupuesto aprobado para que se

comenzara a ejecutar el programa, con las respectivas diferencias de los parques a los

cuales iba dirigido.

Para cumplir con el aspecto referente a la ejecución del programa previsto en

el Parque “José maría Ochoa Pile”, en el año 1998, el Sistema Nacional de Parques

implanta la Coordinación de Educación Ambiental y su respectiva asistente, a nivel

de todas las direcciones regionales.

En aquel tiempo, año 1998, la Coordinación de Educación Ambiental

funcionaba organizada regionalmente. Así, para la región Centroccidental los estados

fusionados eran Lara, Yaracuy y Portuguesa. La persona encargada de la

Page 86: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P186.pdfdatos del cuestionario se hizo en función de frecuencias absolutas y porcentuales,

86

Coordinación de los Programas de Educación Ambiental regía para los tres Estados,

estando la sede principal en el Estado Lara.

Dicha Coordinación debía trabajar para la programación del Parque del Este,

ubicado en Barquisimeto, el Parque Yurubí y el Monumento Natural María Leonza,

ubicado en Yaracuy. A pesar de que el Estado Portuguesa no fue tomado en cuenta

en este proyecto, se planificaron actividades en el Parque Nacional Guache.

El programa de Educación Ambiental se comienza a planificar sobre la base

de un diagnóstico, realizado por empresas consultoras, contratadas por el Sistema

Nacional de Parques, con el objeto de estudiar el perfil de los usuarios y las

necesidades del Parque del Este, en el caso del Estado Lara. Dicho estudio también se

realizó en todos los Parques seleccionados donde estaba este proyecto a fin de

establecer también unas líneas macro, que servirían como punto de partida para la

elaboración de los programas

Para la iniciación de la marcha del proyecto comienzan a surgir los siguientes

problemas:

• En el Estado Yaracuy, no fue realizado el diagnóstico debido a que los

recursos para esta actividad no llegaron. Sobre la base de ese estudio se

esperaban resultados de necesidades básicas, fortalezas y debilidades, y

de acuerdo a la información obtenida establecer los lineamientos para el

Programa de Educación Ambiental que se debía elaborar.

• El presupuesto asignado, el cual correspondía a los años 1998, no fue enviado

de acuerdo a la planificación programada, recibiéndose en Diciembre del año

1998 el primer presupuesto, con el que se trabajó una parte del año 1998, todo

el año 1999 y el primer trimestre del año 2000.

A pesar de la situación planteada y con todos los tropiezos que iban

ocurriendo sobre la marcha del proceso, la voluntad humana del trabajo de la

Coordinación fue realmente eficiente y no detuvo su marcha en el compromiso de

dar, medianamente, consecución al plan, a pesar del incumplimiento del cual era

objeto la programación presupuestada.

Muy a pesar de la situación a la que se vio sometida la Coordinación de

Educación Ambiental, este departamento para poder dar cumplimiento a su misión

Page 87: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P186.pdfdatos del cuestionario se hizo en función de frecuencias absolutas y porcentuales,

87

ha trabajado, desde el año 2000 hasta los actuales momentos, a través del

establecimiento de alianzas estratégicas con otras instituciones, así como también ha

implementado el uso del recurso de la autogestión con los programas educativos-

recreativos, entre los cuales cabe mencionar los Juegos Ecológicos, planes

vacacionales dirigidos a la población comprendida entre los 13 y 15 años de edad.

La creación de la Coordinación de Educación Ambiental permitió la inserción

de programas de Educación Ambiental cuya implementación, de manera un poco más

coherente con los lineamientos ambientales en esta materia y con los conceptos de

Desarrollo Sostenible permitieron la realización de dichos programas en

INPARQUES, con la finalidad de realizar intentos para la promoción de una

educación y una cultura ambientalista en la ciudadanía.

Con respecto a la elaboración de programas destinados a la Educación

Ambiental del Parque Nacional Terepaima, se encontró que dichos programas están

contemplados dentro de un plan general de la Coordinación de Educación, siendo

muy poca la actividad, debido a las limitaciones presupuestarias y de personal de la

institución, que se ha dirigido a dicho Parque y a continuación se especifica la

información que sobre la misma se recabó.

Programas elaborados por la Coordinación de Educación Ambiental

Para efectos de demostrar y dar a entender todo un proceso de planificación

sobre lo que constituye la expectativa de trabajo de esta Coordinación y su

correspondencia sobre las actividades que logran realizarse, limitadas al presupuesto

de las asignaciones que otorga INPARQUES a nivel central, a continuación se

especifica la programación del año en curso y aquellas propuestas para el año 2002.

La exposición de esta información se hace de esta manera, puesto que al

momento de realizar el diagnóstico la forma en que se dio la información de la

programación 2001, en INPARQUES, fue bastante accidentada, por el corto tiempo

que tenía el personal para atender a la investigadora, pues se encontraban realizando

el plan operativo del año 2002, el cual se aprovecho como insumo en el diagnóstico,

para hacer análisis comparativo de los aspectos que contempla el programa previsto

para el año 2001 y los propuestos para el año 2002.

Page 88: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P186.pdfdatos del cuestionario se hizo en función de frecuencias absolutas y porcentuales,

88

Como acotación de la elaboración de los planes operativos del año 2002, cabe

destacar que dichos planes fueron realizados dos veces consecutivas y de formas

diferentes (en el lapso de dos meses), en respuesta a los requerimientos de

INPARQUES, nivel central, debido a cambios, que en este corto lazo, precisó sobre

los parámetros exigidos para la elaboración de dichos programas.

La observación anterior precisa una cultura determinante y muy propia de la

administración pública, que en materia de improvisaciones realiza cambios abruptos

en sus lineamientos, a costa del tiempo de sus trabajadores, sin tomar en cuenta la

opinión de estos sobre la imposición que emana una orden desasida de la consulta

del responsable de la ejecución de la misma.

En la Coordinación de Educación Ambiental el trabajo de elaboración

programática la realiza cada persona encargada de asumir la responsabilidad de

educación ambiental para un parque especifico al que se le destina su actividad. Bajo

esta forma de trabajo la elaboración de los programas de los Parques de Recreación la

realiza una persona designada para tal fin, y para los Parques Nacionales se dividen

estos, designando la realización del programa a otras dos personas que integran dicha

Coordinación.

Este aspecto de trabajo deja ver la forma parcelada de actuación y los niveles

de incomunicación existentes en la toma de decisiones, lo cual atenta contra la

integración de la Coordinación en cuanto al conocimiento global que de ella deben

tener sus integrantes, así como sobre la inserción en la estructura organizativa de la

institución, en cuanto al reconocimiento de las debilidades y formas de potenciar las

posibilidades de actuación para el logro de la misión institucional.

En el programa previsto para el año 2001, para el Parque Nacional

Terepaima, se previó la necesidad de instrumentar los siguientes aspectos:

• Una serie de charlas (nueve) dirigidas a las comunidades, con la finalidad de

informarlas sobre los recursos de las áreas protegidas a fin de propiciar su

preservación. Al revisar esta propuesta se observa que existen tres fechas de

implementación en la que se escogen tres meses (seguidos) del año. Mas no se

determina a que comunidades se esta refiriendo, como tampoco sobre que

necesidad la están orientando.

Page 89: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P186.pdfdatos del cuestionario se hizo en función de frecuencias absolutas y porcentuales,

89

• Cursos de talleres (nueve), de estrategias de Educación Ambiental, dirigido a

los docentes del área, con la finalidad de fomentar un comportamiento de

respeto hacia el ambiente, a través de la realización de actividades educativas,

recreativas y conservacionistas. De igual manera se prevén tres meses

consecutivos del año, pero no se identifica que escuelas fueron escogidas, así

como tampoco el porque de la propuesta sobre la base de un diagnóstico que

precise la actividad en cuestión.

• Jornadas de sensibilización (nueve), dirigidas a las comunidades del área. El

objetivo de esta actividad se orienta hacia los usuarios En los programas

previstos para el año 2002 estas jornadas se dirigen a los pobladores del

Parque y a los ubicados en sus zonas aledañas, En la información detectada se

pudo conocer que la comunidad rural “Las Delicias, sujeto de esta

investigación, será una de las beneficiadas con esta actividad, razón esta que

motiva la construcción del plan de acción, ya que al ser reconocidos de

manera específica dentro de esta programación a su vez se valida la propuesta

de esta investigación en función del objetivo de participación que se precisa

de la comunidad.

• En la actividad referente a las Jornada de información al usuario en

Operativos de Carnaval y Semana Santa, no se tomó en cuenta al Parque

Nacional Terepaima. Posibilidad que deja las puertas abiertas a todos aquellos

visitantes para la actuación fuera de toda normativa y respeto en perjuicio de

la calidad ambiental del Parque.

• Elaboración de material informativo (uno), dirigido a todo público, con un

ambicioso objetivo de información que pretende desplegar toda la

programación institucional de la Dirección de Recreación y Educación

Ambiental a través de las dependencias regionales, así como el

comportamiento a seguir dentro de los parques e incentivar a los usuarios

hacia la valoración de los recursos que en ellos existen. Esta actividad vuelve

a ser colocada en la programación elaborada para el año 2002, a pesar de que

la misma no fue lograda en la del año 2001, año para el cual a pesar de haber

Page 90: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P186.pdfdatos del cuestionario se hizo en función de frecuencias absolutas y porcentuales,

90

sido incluida en la programación la misma no pudo ejecutarse por deficiencias

en la administración del presupuesto.

La mayoría de estas actividades, sobre todo aquellas que exigen el traslado en

vehículos, no se pueden realizar satisfactoriamente y su cumplimiento queda

supeditado a la posibilidad de funcionamiento del viejo y desgastado vehículo

previsto para esta y otras actividades de la institución.

Es de hacer notar dos aspectos relevantes de gran significación en el

diagnóstico practicado a la Coordinación de Educación Ambiental. El primero,

sobre el reconocimiento que la Coordinación tiene sobre el hecho de que deben

ser ellos los garantes de la relación armónica tanto de la población estable como

de los visitantes fluctuantes con el ambiente, dentro de los espacios de las

ABRAE, para que puedan seguir existiendo espacios idóneos para la sana

recreación y conservación de la biodiversidad presente y de la necesaria

protección a los recursos suelos y agua.

Esta importante declaración manifiesta la concientización del ente

institucional ante la realidad sobre la permanencia de los asentamientos

humanos en los espacios de las Áreas Protegidas Bajo Régimen de

Administración Especial y la imposibilidad del Estado en la reubicación de estas

personas. Ante esta realidad se hace necesario fijar niveles de determinación

sobre la cual debe intervenirse, en procura de la actuación conjunta de los

actores que se vinculan en las reglas del juego, tales como el institucional,

determinado por INPARQUES, y el social determinado, en el caso de esta

investigación, por el sector comunitario “Las Delicias”

El segundo aspecto que destaca este diagnóstico lo revela la deficiencia

del programa en cuanto a su elaboración, ante la ausencia de líneas claras en sus

objetivos, por no precisar de un diagnóstico que determine la aplicación de

actividades que los direccionen correctamente y los concatene con los

subprogramas de Educación Ambiental elaborados por la Superintendencia

Del diagnóstico realizado a la División de Superintendencia del Parque

Nacional Terepaima se obtuvo la siguiente información:

Page 91: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P186.pdfdatos del cuestionario se hizo en función de frecuencias absolutas y porcentuales,

91

Con la finalidad de lograr un funcionamiento óptimo en las labores de

protección y conservación de los recursos naturales renovables se presenta, para la

División de Superintendencia del Parque Nacional Terepaima, una estructura de

orden jerárquica. La misma está integrada, en primer orden, por el Superintendente

del Parque, seguida por el Jefe de Sector, Jefe de Guardaparques, y Guardaparques.

Dicha estructura no funciona en la práctica, estando conformada solamente

por el Superintendente y los Guardaparques.

Las funciones de los Guardaparques son ordenadas por su jefe directo, el

Superintendente, con lineamientos emanados a través de un instructivo. El oficio de

los Guardaparques ha estado limitado por múltiples razones que deterioraran el

desempeño de esta noble labor.

Dentro de los obstáculos que tienen los Guardaparques para el cumplimiento

cabal de sus actividades está, entre otros, el estado de abandono y desmantelamineto

total en el que se encuentra el puesto de Guardaparques, la carencia de vehículos, con

los cuales deben efectuar determinados recorridos en zonas del Parque, de acuerdo al

plan operativo planificado.

En la sede del Parque del Este “José maría Ochoa Pile” existen dos vehículos

en total estado de deterioro, cuya inconfesable exhibición resalta la negligencia con la

que han actuado las administraciones de turno frente a esta problemática, tanto á nivel

nacional como regional.

Los Guardaparques deben efectuar, dentro de lo planificado, dos o tres

recorridos mensuales al Parque, pero en la actualidad esta actividad, que da razón a la

existencia de esta instancia, se realiza solo si el único vehículo existente cuenta con

las condiciones mínimas para ser utilizado.

Dentro de las informaciones que se recogieron, un dejo de tristeza dimitió en

la recolección de estos datos, al oírse en la declaración de un Guardaparques que

para el año 1995, el entonces director de INPARQUES sugirió al Superintendente del

Parque Nacional Terepaima, de ese entonces, abandonar el puesto de Guardaparques,

ante la complicación de realizar, con la debida frecuencia, el recorrido vehicular y

ante la imposibilidad de obtener nuevas unidades.

Si bien la afirmación anterior corresponde a la declaración de un funcionario

adscrito a los Guardaparques y tal aseveración, por la ausencia de elementos

Page 92: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P186.pdfdatos del cuestionario se hizo en función de frecuencias absolutas y porcentuales,

92

comprobatorios, no puede declararse una verdad sostenida, llama la atención de que

actualmente y desde el año 1995, el personal de Guardaparques está concentrado en

una caseta, en oficinas adjuntas al Ministerio del Ambiente. Obvio es pensar que

existió una orden superior que los ubicó en dicho puesto.

Es de hacer notar, a través de los datos recogidos sobre la afirmación

anteriormente realizada, el apego normativo al desempeño de tareas gerenciales que

abundan en la administración pública, carentes de elementos y posturas estratégicas,

necesarias para abordar las dificultades en el desempeño de la misión institucional.

Los Guardaparques, en sus recorridos, han recibido quejas y denuncias de

parte de las comunidades. Cabe destacar la de la comunidad “Las Delicias”, referida a

la problemática que estaba generando un “invasor” a esta comunidad, cuyo

asentamiento dentro del Parque procuró roces debido a que este torpedeó el paso

hacia los sembradíos que tienen los residentes de “Las Delicias” Sembradíos que se

encuentran dentro del Parque. La denuncia fue llevada a las instancias de la Guardia

Nacional, quién se encargaría de ejercer su función en esta competencia.

Lo antes expuesto acusa un peso muy determinante en el cumplimiento a

cabalidad de la función que deben ejercer los Guardaparques, para una actuación

efectiva y de alto impacto. Así como también, la inexistencia de un programa

estratégico de seguimiento y control que, se presume, debe ser reportado a la

Dirección General Sectorial de Parques Nacionales, para la resolución de las

limitaciones en el cumplimiento de lo planificado.

El Superintendente del Parque Nacional Terepaima es la máxima autoridad de

dirección y coordinación de las labores técnicas y manejo administrativo que

corresponde a su unidad.

Dentro de las funciones que debe cumplir el Superintendente se encuentran,

entre otras, las siguientes:

1. Cumplir estrictamente con la normativa técnica y administrativa impartida por los

organismos regulares del Instituto Nacional de Parques.

2. Aplicar las políticas de Parques Nacionales que mantiene el Instituto

3. Mantener y defender la imagen del Parque y cumplir estrictamente el programa de

actividades.

Page 93: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P186.pdfdatos del cuestionario se hizo en función de frecuencias absolutas y porcentuales,

93

4. Mantener relaciones estrechas con organismos y autoridades locales a fin de

implementar una efectiva coordinación. Muy especialmente con el Puesto,

Comando o Destacamento de las Fuerzas Armadas de Cooperación encargado de

la Guardería Ambiental y de los Recursos Naturales Renovables.

5. Elaborar con el personal de Parque, los planes operativos para el Parque Nacional

Terepaima.

6. Velar por el mantenimiento eficaz de todos los bienes nacionales adscritos al

Parque Nacional Terepaima.

7. Ejecutar las directrices del Plan de Manejo del Parque.

8. Elaborar los programas y presupuestos anuales sobre la base de los planes

operativos.

9. Supervisar en el terreno el fiel cumplimiento de todas y cada una de las

actividades que se realizan dentro del área del Parque.

10. Velar por las condiciones de trabajo y bienestar de todo el personal.

11. Fomentar y facilitar la capacitación progresiva del personal a su cargo.

12. Cuidar de que el material de información proporcionado por las autoridades

superiores para el uso propio del Parque (libros, revistas, folletos, mapas, etc.) se

encuentre convenientemente ordenado en una biblioteca, cuya propiedad es

exclusiva de la República adscrita al Parque Nacional Terepaima

13. Calificar el personal a su cargo

14. Informar mensualmente, en forma detallada y por escrito a la gerencia de Parques

Nacionales sobre todas y cada una de las actividades que en dicho período se

realicen en el Parque Nacional Terepaima, debiendo formular las

recomendaciones pertinentes para un mejor y más eficaz manejo del área. Este

informe deberá estar en la gerencia de Parques Nacionales a mas tardar los

primeros cuatro días de cada mes.

15. Elaborar el informe anual de las actividades realizadas en el Parque Nacional

Terepaima. Este informe debe estar el 30 de noviembre de cada período a fin de

que la gerencia pueda preparar el informe General Anual.

Este singular número de obligaciones de la Superintendencia, lejos de

contribuir a la eficiencia en el desempeño de los planes y programas de esta división,

Page 94: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P186.pdfdatos del cuestionario se hizo en función de frecuencias absolutas y porcentuales,

94

las debilita, sometiéndolos al desempeño de las tareas, por prescripción, de mayor

urgencia, emanadas de las normativas de la programación.

Ante la obligatoriedad en el cumplimiento de una multiplicidad de tareas, para

la obtención de productos y resultados concretos, se ponen en relevancia las

limitaciones que tiene la Superintendencia en cuanto a las restricciones de

presupuesto y personal, necesarios para el desempeño de las funciones del

Superintendente.

Programas elaborados por la Superintendencia del Parque Nacional Terepaima

La Superintendencia del Parque Nacional Terepaima elabora un plan

operativo anual, cuyo objetivo general persigue la conservación, defensa y

mejoramiento de la biodiversidad contenida en las áreas protegidas adscritas para el

uso racional de las generaciones presentes y futuras.

Para el logro de tan ambicioso objetivo debería precisarse un plan de

seguimiento y control, del cual no se tuvo información, ya que no existe. Esta

observación constituye una debilidad detectada, ya que la falta de existencia de dicho

plan impide una evaluación objetiva y continua del programa, así como también

dificulta las actitudes que se deben asumir en la resolución de problemas, de carácter

permanente, que afectan el avance de dicha programación.

De manera general el plan operativo es agrupado por programas. Cada uno de

estos contiene una serie de subprogramas. A continuación se especifican solo

aquellos que fueron cumplidos, entre las cuales se tiene:

1. PROGRAMA DE PROTECCIÓN Y VIGILANCIA: que se refiere a la

formulación, planificación y ejecución de actividades tendentes a garantizar la

existencia de los recursos físicos-naturales, y culturales del parque.

Los subprogramas que lo contienen son:

• Guardería y Vigilancia: con un recorrido mensual durante el año, para el cual se

contará con el personal adscrito al parque y de ser necesario el resguardo de la

Guardia Nacional. Se justifica este subprograma por la necesidad de la ejecución

Page 95: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P186.pdfdatos del cuestionario se hizo en función de frecuencias absolutas y porcentuales,

95

de actividades de Guardería Ambiental, con el fin de garantizar la integridad de

los recursos del parque, extensiva hasta la seguridad del visitante y sus habitantes.

• Censos: No se realizó

• Materialización de linderos: se construyeron diez (10) en todo el Parque.

Cantidad insuficiente para la necesitada.

• Prevención de combate de Incendios-Búsqueda y Salvamento: El objetivo de

este subprograma consiste en el desarrollo y funcionamiento de medidas y

acciones concatenadas a la preparación y disposición de personal apto para el

aprendizaje de los valores del Parque, a su vez en las posibles acciones que se

puedan presentar en un momento determinado y evitar así un daño o perjuicio a

las áreas bajo protección del Parque. Este subprograma se realizó

satisfactoriamente. Se han combatido cinco incendios.

• Desarrollo de Infraestructuras: la limitación presupuestaria se agudizó con la

eliminación del “coordinado” (aporte de la Gobernación) No se realizó

• Equipamiento (vehículos, equipos de comunicación, equipos de medición,

equipos de oficina): No se realizó

• Operativos Especiales (Carnaval–Semana Santa): se justifica este

subprograma ya que se requiere la asignación para cubrir la logística por aplicar

durante los asuetos señalados. Programa ejecutado

2. PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS Y USOS PÚBLICOS: El

cual tiene como objetivo desarrollar actividades concernientes al aprovechamiento

integral del Parque Nacional Terepaima, por parte del visitante que utiliza su espacio

con fines de recreación y esparcimiento, unidos a los valores naturales y de

protección del medio.

Agrupa este programa a los siguientes subprogramas:

• Recuperación de áreas. Se realizó en la cuenca media del Río Sarare.

• Investigación. Se realizó con la presentación de un Anteproyecto del Plan

Ordenamiento y Reglamento de Uso del Parque Nacional Terepaima.

• Administración. Se ejecutó

Page 96: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P186.pdfdatos del cuestionario se hizo en función de frecuencias absolutas y porcentuales,

96

3. PROGRAMA DE INFORMACIÓN Y EXTENSIÓN: Se realizó un

taller de Educación Ambiental en una escuela de Sarare. No se efectuaron las

jornadas previstas para esta actividad.

4. PROGRAMAS DE GASTOS DEL PERSONAL: Este Programa se

refiere a la cancelación salarial del personal fijo y del personal contratado de la

División de Superintendencia, el cual se lleva el 56,64% del presupuesto del plan

operativo anual.

Cabe destacar que el programa expuesto en el plan operativo anual ha sido

preparado únicamente por el Superintendente del Parque Nacional Terepaima,

siguiendo los parámetros emanados de la Dirección Sectorial de Parques Nacionales,

bajo el siguiente esquema:

1. Introducción

2. Objetivos

3. Características principales del Parque

4. Importancia del Ecosistema

5. Potencialidades en cuanto a: Producción de Agua (Señalar cuencas hidrográficas),

Turismo y Recreación, Investigación, Educación.

6. Problemática. Áreas críticas. Ocupación, etc.

7. Presupuesto

8. Justificación de la Inversión

9. Plano de ubicación de instalaciones existentes y requeridas, áreas críticas,

actividades a realizar, etc.

La exigencia en la cuantificación de los elementos del esquema antes señalado

la realiza la Dirección General Sectorial bajo un estricto corte de normatividad, muy

común en la administración Pública.

La acotación anterior se soporta en la revisión que se hizo tanto del último

plan operativo año 2002, como el del año 2001, en el cual se notó que tanto los

programas y subprogramas que no fueron ejecutados durante un ejercicio reaparecen

insertados, de manera casi inalterable, en el plan operativo del siguiente año.

Denotando de parte de la Dirección General Sectorial la escasa importancia dada a la

Page 97: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P186.pdfdatos del cuestionario se hizo en función de frecuencias absolutas y porcentuales,

97

repetición de objetivos incumplidos, y a la ausencia de seguimientos que preserven la

efectividad del programa en función de los alcances obtenidos.

De acuerdo con lo anterior se tiene que, las únicas actividades realizadas,

según reporte del Superintendente del Parque Nacional Terepaima, en el plan

Operativo del año 2001, han sido las contenidas en los subprogramas de Guardería y

Vigilancia, Prevención y Combate de Incendios, Operativos especiales (Carnaval-

Semana Santa), Administración y el Programa de gastos de Personal. Dejando la

mitad del plan en condiciones inoperantes por insuficiencia presupuestaria.

Con relación al Programa de Información y Extensión se encontró que a pesar

de que este no se ejecutó, en el diseño elaborado para el año 2002 se insertan en el

una serie de subprogramas que no habían sido anteriormente considerados.

De esta manera, se inserta el subprograma de Educación Ambiental, cuyos

objetivos conducen a la planificación y ejecución de políticas para crear condiciones

de concientización y valorización del Parque y su entorno natural. También se incluye

un ciclo charlas dirigidas a siete (7) sectores, entre los cuales se encuentra el centro

poblado rural “Las Delicias”, objeto de esta investigación.

El Plan Operativo 2002 también inserta los siguientes subprogramas:

Relaciones con las Comunidades, Señalización, Información al Público, Relaciones

Interinstitucionales y Capacitación.

Estas actividades se realizaran con el apoyo de la Coordinación de Educación

Ambiental. Programación que fue estructurada bajo parámetros conjuntos de

actuación entre los de la Superintendencia y dicha Coordinación.

La modificación en el Programa de Información y Extensión refleja la

importancia que la División de Superintendencia del Parque Nacional Terepaima le

está dando a la presencia del ente humano. Dicha importancia connota, que las

personas que viven en las comunidades a quienes va dirigido el ciclo de charlas, han

sido tomadas en cuenta en virtud del conocimiento de que estos seres humanos

establecen permanentes interrelaciones con los elementos que integran la

biodiversidad del Parque.

La inserción de estos subprogramas refuerza la justificación que valida la

propuesta de esta investigación, ya que al incorporar a las comunidades en las

actividades de INPARQUES, se establece un elemento de enlace muy útil para el

Page 98: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P186.pdfdatos del cuestionario se hizo en función de frecuencias absolutas y porcentuales,

98

enriquecimiento de las potenciales alianzas que se puedan generar con estos grupos

humanos.

Vale la pena señalar que otro aspecto que se repite en la programación

prevista para el año 2002 con respecto a la del año anterior, es la incorporación de

un presupuesto de personal por contratar, que surge de la necesidad de personal en la

División de Superintendencia, para el cual la respuesta siempre es negativa.

De manera general, los programas elaborados tanto para la Coordinación de

Educación Ambiental como para la Superintendencia tienen un diseño de

instrumentación disgregado en: objetivos general y específico, actividades, metas

trimestrales, unidad / funcionarios responsables y presupuesto.

Se concluye, que los procedimientos utilizados para el cumplimiento de las

metas propuestas se limitan a la prescripción normativa de los programas en función

de los objetivos planteados, razón por la cual se suscriben al cumplimiento de estos

más que a aplicar una estrategia situacional, que los involucre en el logro creativo de

los objetivos propuestos.

La situación planteada es un reflejo del viraje que exige la conducción de

INPARQUES, en el Estado Lara, en cuanto a la incorporación de estrategias de

alianzas y operaciones que faciliten el proceso para concretar una labor que conlleve

a logros y soluciones de problemáticas bajo el libre albedrío de la creatividad y de

esquemas cuyo perfil esté en correspondencia con las costumbres y creencias del

acervo regional. Todo lo cual lleva a expresar la necesidad del proceso de

descentralización para la viabilidad de las alternativas planificadas en la región.

En función del diagnóstico practicado a INPARQUES, así como de las

observaciones realizadas en las visitas informales, se presenta a continuación una

matriz de Fortalezas, Debilidades, Amenazas y Oportunidades de dicha Institución.

Fortalezas:

• Personal capacitado con mística de trabajo y experiencia profesional.

• Alianzas estratégicas con empresas y Universidades, para garantizar la

ejecución y permanencia de las actividades.

Page 99: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P186.pdfdatos del cuestionario se hizo en función de frecuencias absolutas y porcentuales,

99

• Desarrollo de experiencias de autogestión con la instrumentación de

programas educativos, recreativos, tales como campamentos, Juegos

Ecológicos, visitas Guiadas.

• Existencia de equipos y material audio-visual, necesarios para la ejecución de

la programación de contenidos de Educación Ambiental.

• Formulación de convenios de cooperación para la implementación de algunas

actividades.

• Existencia de un salón de conferencias y con infraestructura adecuada para la

instrumentación de las actividades programáticas.

Debilidades:

• Multiplicidad de funciones del Superintendente del Parque Nacional

Terepaima, debido a la inexistencia de las figuras de Jefe de Sector y Jefe de

Guardaparques.

• Insuficiencia de vehículos para los recorridos de los Guardaparques y para el

traslado del personal encargado de ejecutar las actividades de Educación

Ambiental.

• Ausencia de evaluación de los objetivos, estrategias y resultados de los

programas elaborados en la División de Superintendencia y de Coordinación

de Educación Ambiental

• No hay comunicación en la toma de decisiones para la implementación de

objetivos y estrategias de los programas elaborados, tanto en la

Superintendencia como en la Coordinación de Educación Ambiental.

• Inexistencia de una misión institucional propia y compartida por todo su

personal.

• Falta de seguimiento y evaluación de programas y planes, tanto de la

Superintendencia como de los programas de Educación Ambiental, ambos

dirigidos al Parque Nacional Terepaima.

Oportunidade s:

Page 100: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P186.pdfdatos del cuestionario se hizo en función de frecuencias absolutas y porcentuales,

100

• Alianzas estratégicas con Empresas y Universidades, para garantizar la

ejecución y permanencia de las actividades.

• Incorporación de las Comunidades, que viven dentro y las aledañas al Parque

Nacional Terepaima, a los programas de Educación Ambiental

• Existencia de Junta de Vecinos en la Comunidad Rural “Las Delicias”, que

posibilita la formación de alianzas con estas comunidades para el logro de las

actividades programáticas.

• Acercamiento entre las comunidades y los funcionarios de la Institución.

• Incorporación voluntaria de la investigadora al equipo de trabajo de la

Coordinación de Educación Ambiental.

Page 101: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P186.pdfdatos del cuestionario se hizo en función de frecuencias absolutas y porcentuales,

101

Amenazas:

• Imposición del centralismo que impide la toma de decisiones de

INPARQUES (Estado Lara), y la ejecución creativa de los programas, en la

resolución de problemas.

• Exagerado centralismo que impide la Administración y manejo de recursos

de presupuestos y de personal.

• Progresivas invasiones al Parque Nacional Terepaima en sitios distantes a los

asentamientos humanos existentes, lo cual impide el trabajo secuencial y en

correspondencia entre las Organizaciones Comunitarias e INPARQUES.

• Ausencia de una política explícita de Educación Ambiental y de un Plan

Nacional con sus variantes regionales y locales.

Resultados del Diagnóstico practicado a la Comunidad

El estudio diagnóstico se planificó para ser efectuado en dos visitas, sin

embargo, las visitas realizadas fueron tres. Las razones de este cambio obedecen a

una estrategia que adopto la investigadora para que las actividades planificadas se

pudieran dar, este aspecto se detalla en la explicación del diagnóstico participativo.

La primera de las visitas al sector “Las Delicias” sirvió para hacer contacto

con los líderes comunitarios y junto con ellos, trazar las estrategias para el encuentro

de los eventos que se promoverían en el desarrollo de las actividades del diagnóstico.

De esta manera, en ese contacto inicial, se estableció una relación de

convivencia comunidad-investigadora, en la cual ésta última compartió

conjuntamente sus actividades cotidianas, entablando diálogos informales con los

lugareños. La situación descrita pretendió crear una atmósfera de confianza y

empatía, la cual se logró de manera muy favorable.

Resultados obtenidos de la aplicación del instrumento

Page 102: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P186.pdfdatos del cuestionario se hizo en función de frecuencias absolutas y porcentuales,

102

Una vez aplicado el instrumento planificado a los 19 individuos seleccionados

de la muestra ubicados en la comunidad Rural “Las Delicias” se procedió a su

codificación y clasificación, lo cual facilitó la tabulación de los datos y la

presentación de los mismos, agrupados por dimensiones e indicadores, a fin de

sintetizar en la medida de la posibilidad los resultados en función de presentar un

diagnóstico lo más aproximado de la realidad objeto de estudio.

Estos resultados se presentan según la secuencia y estructura contemplada en el mapa

de operacionalización de las variables, colocando en primer término, el cuadro,

seguido de su respectivo gráfico con un breve análisis e interpretación de la

información mostrada, en función de las relaciones de frecuencia absoluta y

relativa que en cada categoría se ha encontrado.

La fase de diagnóstico sustentada en el cuestionario comprende desde el

cuadro No. 1 hasta el 10; inmediatamente se presenta el análisis del segundo

instrumento considerado en esta fase, que corresponde al producto de la aplicación de

la guía de observación, la cual permitió la utilización de una dinámica grupal “in situ”

para la confirmación de la información recabada en el primer instrumento.

Page 103: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P186.pdfdatos del cuestionario se hizo en función de frecuencias absolutas y porcentuales,

103

Cuadro 1

DISTRIBUCIÓN DE LA MUESTRA POR GRUPOS DE EDADES.

FRECUENCIA POR CLASE Y ACUMULADA. COMUNIDAD RURAL “LAS

DELICIAS”, ESTADO LARA. JUNIO 2001.

Clases Xi Fi Fi 22,0 - 28,2 25,1 5 5

28,3 - 34,5 31,4 6 11

34,6 - 40,8 37,7 3 14

40,9 - 47,1 44 2 16

47,2 - 53,4 50,3 3 19

Fuente: Tabulación de los datos obtenidos del cuestionario. Junio 2001.

0

1

2

3

4

5

6

7

25,1 31,4 37,7 44 50,3

Puntos medios de los Grupos edades (años-edad)

frec

uen

cia

Gráfico 1: REPRESENTACIÓN DE LA MUESTRA POR GRUPOS DE EDADES. VALORES CORRESPONDIENTE A LAS MARCAS DE CLASE. COMUNIDAD RURAL “LAS DELICIAS”, ESTADO LARA. JUNIO 2001.

Los resultados en este ítem señalan una tendencia ligeramente elevada en los

primeros grupos de edades, en particular en el rango de 22 a 34,5 años, lo que induce

a tipificar que esta población es potencialmente activa y joven, ya que más de la

mitad de la muestra y por proyección a la población se ubica en edades menores de

35 años. Al calcular la media aritmética, también se confirma que la edad promedio

se ubica en 35,04 años, con una desviación de 8,74 años.

Page 104: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P186.pdfdatos del cuestionario se hizo en función de frecuencias absolutas y porcentuales,

104

Cuadro 2

DISTRIBUCIÓN DE LA MUESTRA POR ESTADO CIVIL Y SEXO. CIFRAS

ABSOLUTAS Y RELATIVAS. COMUNIDAD RURAL “LAS DELICIAS”,

ESTADO LARA. JUNIO 2001.

Sexo:--> Masc. Fem. Total

Estado Civil: fr % fr % fr %

- Casado 9 47,37 8 42,11 17 89,47

- Soltero 1 5,26 1 5,26 2 10,53

Total 10 52,63 9 47,37 19 100,00

Fuente: Tabulación de los datos obtenidos del cuestionario. Junio 2001.

0,00 10,00 20,00 30,00 40,00 50,00

- Casado

- Soltero

Es

tad

o C

ivil

Porcentajes (%)

Femenino

Masculino

Gráfico 2: REPRESENTACIÓN DE LA MUESTRA POR ESTADO CIVIL Y SEXO. VALORES PORCENTUALES. COMUNIDAD RURAL “LAS DELICIAS”, ESTADO LARA. JUNIO 2001. Los datos obtenidos en esta matriz de doble entrada permite identificar

que la población es socialmente estable, ya que los valores más altos se encuentra

en el estado civil casado (47,37 y 42,11%). Es necesario acotar que los

encuestados no hacen diferencia entre casado legalmente y los que viven en

Page 105: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P186.pdfdatos del cuestionario se hizo en función de frecuencias absolutas y porcentuales,

105

pareja. Otro aspecto que confirma la exactitud de la información es la cantidad

muy aproximado de casados (entre Masculino y Femenino).

Cuadro 3

DISTRIBUCIÓN DE LA MUESTRA POR GRADO DE INSTRUCCIÓN. CIFRAS

ABSOLUTAS Y RELATIVAS. COMUNIDAD RURAL “LAS DELICIAS”,

ESTADO LARA. JUNIO 2001.

Grado de instrucción fr %

Primaria incompleta 13 68,42

Primaria completa 6 31,58

Secundaria y/o Superior 0 0,00

Total 19 100,00

Fuente: Tabulación de los datos obtenidos del cuestionario. Junio 2001.

Primaria incompleta

68,42%

Primaria completa

31,58%

Gráfico 3: REPRESENTACIÓN DE LA MUESTRA POR GRADO DE

INSTRUCCIÓN. VALORES PORCENTUALES. COMUNIDAD RURAL “LAS

DELICIAS”. ESTADO LARA, JUNIO 2001.

Se aprecia que el nivel de grado de instrucción formal es muy bajo, ya

que un 68,42% indicaron que no pudieron completar la primaria o (Educación

Básica), por lo que este hecho puede afectar notablemente para la interrelación

con los aspectos legales y jurídicos que debe acatar. Tan sólo un 31,58% han

alcanzado el grado de instrucción de primaria completa.

Page 106: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P186.pdfdatos del cuestionario se hizo en función de frecuencias absolutas y porcentuales,

106

Cuadro 4

DISTRIBUCIÓN DE LA MUESTRA SEGÚN ASPECTOS FISIOLÓGICOS.

CIFRAS ABSOLUTAS Y RELATIVAS. COMUNIDAD RURAL “LAS

DELICIAS”, ESTADO LARA. JUNIO 2001.

Nunca Rara Vez Con frec. Siempre

Item

Aspectos fisiológicos fr % fr % fr % fr %

1 Existencia de Medicaturas 0 0,00 10 52,63 9 47,37 0 0,00

2 Hábitos alimenticios 0 0,00 0 0,00 0 0,00 19 100,00

3 Sanidad ambiental 1 5,26 6 31,58 7 36,84 5 26,32

18 Eliminación de Basura 1 5,26 2 10,53 4 21,05 12 63,16

Fuente: Tabulación de los datos obtenidos del cuestionario. Junio 2001.

En cuanto a la necesidad de interactuar por los aspectos fisiológicos de los

habitantes de la comunidad, se observa una división equitativa entre tener que

trasladarse en raras veces por enfermedad y acudir al centro asistencial

existente en el sitio. La totalidad de los encuestados tienen la posibilidad de

satisfacer las tres (3) comidas diarias. Un 63,16% consideran favorable las

condiciones de higiene ambiental; y una proporción (84,21%) señala que el

sistema de desecho de basura más utilizado es la quema de la misma.

Cuadro 5

DISTRIBUCIÓN DE LA MUESTRA POR ASPECTOS PSICOLÓGICOS. CIFRAS

ABSOLUTAS Y RELATIVAS. COMUNIDAD RURAL “LAS DELICIAS”,

ESTADO LARA. JUNIO 2001.

Nunca Rara Vez Con frec. Siempre

Item

Aspectos psicológicos fr % fr % fr % fr %

23 Posee vivienda 5 26,32 4 21,05 2 10,53 8 42,11

7 Satisfecho con ambiente 1 5,26 4 21,05 4 21,05 10 52,63

Page 107: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P186.pdfdatos del cuestionario se hizo en función de frecuencias absolutas y porcentuales,

107

16 Deforestación como norma 15 78,95 1 5,26 2 10,53 1 5,26

8 Actividad recreativa 9 47,37 2 10,53 3 15,79 5 26,32

Fuente: Tabulación de los datos obtenidos del cuestionario. Junio 2001.

0 1 0 20 30 4 0 50 60 70 80

Posee vivienda

Satisfecho conambiente

Deforestacióncomo norma

Actividadrecreativa

As

pe

cto

s P

sic

oló

gic

os

Porcentajes (%)

S iempre

Con frec.

R a r a V e z

Nunca

Gráfico 5: REPRESENTACIÓN DE LA MUESTRA POR ASPECTOS PSICOLÓGICOS. VALORES PORCENTUALES. COMUNIDAD RURAL “LAS DELICIAS”, ESTADO LARA. JUNIO 2001.

En cuanto a las circunstancias actuales en que viven los pobladores y que

lo afectan en sus aspectos psicológicos están: cerca de la mitad no posee vivienda

propia; un 26,31% (nunca y rara vez) no están muy satisfecho con el aspecto

ambiental de la comunidad de Las Delicias, lo cual puede ser producto de la

imposibilidad de expandir las tierras potencialmente aptas para la agricultura,

ya que un 84,21% de los pobladores acatan la normativa de no-deforestación. A

esto se agrega que tan solo un 57,90% de sus pobladores encuentra posibilidad

de participar en actividades recreativas.

Cuadro 6

DISTRIBUCIÓN DE LA MUESTRA POR ASPECTOS LABORALES. CIFRAS

ABSOLUTAS Y RELATIVAS. COMUNIDAD RURAL “LAS DELICIAS”, ESTADO

LARA. JUNIO 2001.

Page 108: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P186.pdfdatos del cuestionario se hizo en función de frecuencias absolutas y porcentuales,

108

Nunca Rara Vez Con frec. Siempre Ite

m

Aspecto laboral Fr % fr % fr % fr %

19 Satisfecho con act. Laboral 1 5,26 2 10,53 6 31,58 10 52,63

22 Dedicado actividad agrícola 5 26,32 0 0,00 3 15,79 11 57,89

25 Jornada de 8 horas diarias 5 26,32 1 5,26 5 26,32 8 42,11

Fuente: Tabulación de los datos obtenidos del cuestionario. Junio 2001.

0 10 20 30 40 50 60

Satisfecho conact. Laboral

Dedicado

actividad

agrícola

Jornada de 8

horas diarias

Asp

ecto

lab

ora

l

Porcentaje (%)

Siempre Con frec. Rara Vez Nunca

Gráfico 6: REPRESENTACIÓN DE LA MUESTRA POR ASPECTOS LABORALES.

VALORES PORCENTUALES. COMUNIDAD RURAL “LAS DELICIAS”, ESTADO

LARA. JUNIO 2001.

En los aspectos laborales se aprecia que un 84,21% se encuentra

frecuentemente o siempre satisfecho con las actuales condiciones de trabajo, muchos

de los cuales se dedican a actividades agrícolas, como lo confirma que un 73,68%

señaló como actividad principal el trabajo en este sector productivo, dedicándole un

68,43% de ellos aproximadamente 8 horas de esfuerzos diarios.

Cuadro 7

DISTRIBUCIÓN DE LA MUESTRA SEGÚN USO APROPIADO DE LOS RECURSOS DEL

PARQUE. CIFRAS ABSOLUTAS Y RELATIVAS. COMUNIDAD RURAL “LAS DELICIAS”,

ESTADO LARA. JUNIO 2001.

Nunca Rara Vez Con frec. Siempre

Item

Uso apropiado de los recursos del Parque fr % fr % fr % Fr %

Page 109: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P186.pdfdatos del cuestionario se hizo en función de frecuencias absolutas y porcentuales,

109

14 Beneficios por materiales del Parque 14 73,68 4 21,05 1 5,26 0 0,00

27 Conoce fauna y flora del parque 2 10,53 1 5,26 12 63,16 4 21,05

28 Conoce recursos renovables del parque 8 42,11 0 0,00 6 31,58 5 26,32

17 Ejecuta actividades p/Proteger al Parque 16 84,21 1 5,26 1 5,26 1 5,26

24 Disfruta de la naturaleza sin dañarla 0 0,00 0 0,00 1 5,26 18 94,74

Fuente: Tabulación de los datos obtenidos del cuestionario. Junio 2001.

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Beneficios por materiales delParque

Conoce fauna y flora del parque

Conoce recursos renovables delparque

Ejecuta actividades p/proteger alParque

Disfruta de la naturaleza sindañarla

Uso

de

recu

rsos

Porcentaje (%)

Siempre

Con frec.

Rara Vez

Nunca

Gráfico 7: REPRESENTACIÓN DE LA MUESTRA SEGÚN USO APROPIADO DE LOS

RECURSOS DEL PARQUE. VALORES PORCENTUALES. COMUNIDAD RURAL “LAS

DELICIAS”, ESTADO LARA. JUNIO 2001.

Se capta que muy pocos pobladores se benefician directamente de los

recursos que produce el Parque Nacional Terepaima (5,26%), a pesar de que el

84,21% de ellos conocen la amplia variedad de animales y vegetales que ofrece

este ambiente, así como también la capacidad de que éstos pueden ser

renovables con una explotación racional del mismo. Por otro lado, el 89,47% no

efectúa ninguna actividad de protección directa al Parque, se limita a disfrutarlo

sin ocasionarle daños.

Cuadro 8

DISTRIBUCIÓN DE LA MUESTRA SEGÚN SENTIDO DE IDENTIDAD Y PERTENENCIA.

CIFRAS ABSOLUTAS Y RELATIVAS. COMUNIDAD RURAL “LAS DELICIAS”, ESTADO

LARA. JUNIO 2001.

Ite m

Sentido de identidad y pertenencia

Nunca Rara Vez Con frec. Siempre No resp.

Page 110: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P186.pdfdatos del cuestionario se hizo en función de frecuencias absolutas y porcentuales,

110

pertenencia fr % fr % fr % fr % fr %

5 Desea mudarse a otro lugar 10 52,63 3 15,79 4 21,05 1 5,26 1 5,26

10 Participación comunitaria 12 63,16 2 10,53 5 26,32 0 0,00 0 0,00

11 Hace aportes a la comunidad 10 52,63 2 10,53 2 10,53 5 26,32 0 0,00

12 Pertenece a Junta de Vecinos 17 89,47 1 5,26 1 5,26 0 0,00 0 0,00

Fuente: Tabulación de los datos obtenidos del cuestionario. Junio 2001.

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90

Desea mudarse a otrolugar

Participación comunitaria

Hace aportes a lacomunidad

Pertenece a Junta deVecinos

Sen

tid

o d

e id

enti

dad

y P

ert.

Porcentajes (%)

No resp.

SiempreCon frec.

Rara Vez

Nunca

Gráfico 8: REPRESENTACIÓN DE LA MUESTRA SEGÚN SENTIDO DE IDENTIDAD Y

PERTENENCIA. VALORES PORCENTUALES. COMUNIDAD RURAL “LAS DELICIAS”,

ESTADO LARA. JUNIO 2001.

La adaptación de los pobladores es evidente, ya que tan solo un 26,31%

manifestó abiertamente su deseo de mudarse, lo que indica una alta pertenencia

a su sitio, pero con muy baja participación efectiva, pues 73,69% prácticamente

no participan comunitariamente en la solución de problemas ni a nivel familiar,

muchos menos a integrarse a una “Junta de Vecinos” (94,73%) (nunca o rara

vez). Similarmente, el 63,16% de los encuestados “nunca o rara vez” hace algún

aporte o trabajo que mejora al Parque Nacional Terepaima o a la misma

comunidad.

Page 111: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P186.pdfdatos del cuestionario se hizo en función de frecuencias absolutas y porcentuales,

111

Cuadro 9

DISTRIBUCIÓN DE LA MUESTRA SEGÚN ASPECTOS DE COMUNICACIÓN Y RELACIONES

INTERGRUPALES. CIFRAS ABSOLUTAS Y RELATIVAS. COMUNIDAD RURAL “LAS

DELICIAS”, ESTADO LARA. JUNIO 2001.

Nunca Rara Vez Con frec. Siempre

Item

Comunicación y relaciones intergrupales fr % fr % Fr % fr %

4 Al existir problemas se reúnen los vecinos 14 73,68 5 26,32 0 0,00 0 0,00

6 Participan los vecinos en celebraciones 15 78,95 1 5,26 1 5,26 2 10,53

9 Relaciones cordiales con vecinos 1 5,26 0 0,00 5 26,32 13 68,42

Fuente: Tabulación de los datos obtenidos del cuestionario. Junio 2001.

0 10 20 30 40 50 60 70 80

Al existir

problemas sereunen los

vecinos

Participan losvecinos en

celebraciones

Relacionescordiales con

vecinos

Co

mu

nic

ac

ión

/re

lac

ion

es

Porcentajes (%)

Siempre

Con frec.

Rara Vez

Nunca

Gráfico 9: REPRESENTACIÓN DE LA MUESTRA SEGÚN ASPECTOS DE

COMUNICACIÓN Y RELACIONES INTERGRUPALES. VALORES PORCENTUALES.

COMUNIDAD RURAL “LAS DELICIAS”, ESTADO LARA. JUNIO 2001.

Indiscutiblemente, se detectan problemas de comunicación entre los

habitantes, por cuanto nunca o rara vez (100%) se logran reunir para resolver sus

propios problemas, aunado a su poca participación (84,21%) para interrelacionarse

con sus vecinos en eventos tales como celebraciones u otros actos similares. Sin

embargo, se aprecia una contradicción, ya que el 94,74% manifestó tener cordiales

relaciones con sus vecinos, es decir, existe respeto y amabilidad entre los mismos.

Page 112: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P186.pdfdatos del cuestionario se hizo en función de frecuencias absolutas y porcentuales,

112

Cuadro 10

DISTRIBUCIÓN DE LA MUESTRA SEGÚN NORMATIVA LEGAL, CUMPLIMIENTO Y

SEGURIDAD. CIFRAS ABSOLUTAS Y RELATIVAS. COMUNIDAD RURAL “LAS DELICIAS”,

ESTADO LARA. JUNIO 2001.

Nunca Rara Vez Con frec. Siempre

Item

Normativa legal, cumplimiento y seguridad fr % fr % fr % fr %

13 Conoce la normativa del parque 13 68,42 1 5,26 3 15,79 2 10,53

15 Gestiona los permisos legales 19 100,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00

20 Necesidad de vigilancia policial 17 89,47 2 10,53 0 0,00 0 0,00

21 Necesidad de brigadas de defensa 18 94,74 1 5,26 0 0,00 0 0,00

Fuente: Tabulación de los datos obtenidos del cuestionario. Junio 2001.

0 20 40 60 80 100

Conoce lanormativa del

parque

Gestiona lospermisos legales

Necesidad devigilancia policial

Necesidad debrigadas de

defensa

No

rma

tiv

a/s

eg

uri

da

d

Porcentajes (%)

Siempre

Con frec.

Rara Vez

Nunca

Gráfico 10: REPRESENTACIÓN DE LA MUESTRA SEGÚN NORMATIVA LEGAL,

CUMPLIMIENTO Y SEGURIDAD. VALORES PORCENTUALES. COMUNIDAD RURAL

“LAS DELICIAS”, ESTADO LARA. JUNIO 2001.

El 76,68% de los encuestados conoce la normativa que rige en el parque,

no obstante ninguno gestiona algún permiso a través de INPARQUES, para el

uso adecuado del mismo.

Por otro lado, la comunidad no ha sentido ninguna necesidad imperiosa

de vigilancia policial ni de otro organismo de seguridad del estado para

garantizar su integridad como ciudadano, menos aún de tener de conformar

brigadas comunitarias para su defensa o protección.

Page 113: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P186.pdfdatos del cuestionario se hizo en función de frecuencias absolutas y porcentuales,

113

Resultados obtenidos de la guía de observación

C-01: Aspecto saludable de la piel, órganos externos y disposición anímica

Mediante la observación visual implementada, se observó que la apariencia

externa de la piel tiene aspecto saludable, no presentan manchas, ni erupciones

dérmicas que indiquen carencia alimenticia o enfermedad. Esta información se

corroboró mediante la revisión de un diagnóstico de salud realizado a esta población,

el cual se encuentra en el ambulatorio de Río Claro

Así mismo, los dientes de la gran mayoría son de color blanco, con un aspecto

saludable ya que no muestran picaduras, ni dentadura rota.

Con respecto a la disposición anímica de estos habitantes se pudo observar

que, siempre están dispuestos a dialogar, percibiéndose la disposición a la

cooperación mutua entre los vecinos. En sus ratos de esparcimientos, la población

masculina busca el entretenimiento con el juego de las bolas criollas o se les ve

conversando en algún lugar y a la población femenina se observó, en un porcentaje

mayoritario, lavando ropa, aprovechando la lluvia que se produjo esos días en los

que la comunidad fue visitada por la investigadora. La comunidad carece del servicio

del vital líquido.

Page 114: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P186.pdfdatos del cuestionario se hizo en función de frecuencias absolutas y porcentuales,

114

C-02: Observación de la cultura y hábitos alimenticios

Los hábitos alimenticios son el producto de una dieta en la que hay mayor

consumo de Leguminosas (granos), Carbohidratos (harinas), vegetales, sardinas y

carnes de gallina y cerdo.

Para la ingesta de alimentos hacen uso de los utensilios de cocina (platos,

cubiertos, etc). No se observó a las personas adultas llevarse a la boca el alimento

con las manos.

Tanto los granos, como el maíz y el café son producidos por ellos mismos. El

consumo de los alimentos fabricados es comercializado en un puesto de servicio

identificado por una bodega, la cual está medianamente abastecida para sus

necesidades.

De igual manera se proveen de alimentos provenientes del PROAL. Sobre la

base de la comercialización de los productos del PROAL se obtuvo la siguiente

información:

En la entrada al caserío “Las Delicias” hay un cartel con la identificación del

servicio de PROAL y a escasos metros, la casa de atención de este servicio, la cual

fue construida con material de adobe gracias al esfuerzo de los vecinos del sector.

Hace aproximadamente cinco meses, reportan los vecinos, que este centro no

trabaja, manteniéndose en total infuncionalidad la pequeña infraestructura para lo

cual fue creada.

Cabe destacar que las esperanzas que abrigan en esta comunidad, es que

nuevamente se ponga en funcionamiento la sede donde se expendían los productos.

Actualmente, el local es custodiado, en horas nocturnas, por un vecino del

sector, pues si es dejado solo los lugareños lo toman como una estructura en

abandono y lo saquean.

Comenta un miembro de la Junta de Vecinos que entre las razones que

llevaron a la paralización de las actividades del PROAL, está el hecho de que las

personas que lo atendían no lo supieron manejar administrativamente. En

consecuencia, se fue debilitando su propósito, pues el millón de bolívares con el cual

comenzó a funcionar no se capitalizó.

Page 115: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P186.pdfdatos del cuestionario se hizo en función de frecuencias absolutas y porcentuales,

115

Así mismo la responsabilidad de las personas encargadas de atenderlo no fue

asumida con eficiencia, ya que éstas no cumplían sus guardias de ventas respectivas,

y cuando los usuarios iban en busca del producto encontraban cerrada la puerta del

local.

Debido a esta situación el Presidente de la Junta de Vecinos y la Secretaria de

la misma, decidieron encargarse personalmente de la administración del PROAL,

vendiendo los productos directamente desde sus casas a las personas interesadas en el

consumo de los mismos. El Presidente atiende en su casa, ubicada en “Portachuelo” y

la Secretaria en su casa, ubicada en “Las Delicias”

C-03: Existencia y condiciones de la vialidad

La única vía para llegar al centro poblado “Las Delicias” la constituye la

carretera que empalma a Río Claro con este caserío, entre las cuales hay una distancia

de diez (10) Km. Las condiciones de vialidad están fuertemente marcadas por un

camino de tierra engransonado, lo que la hace sólo accesible en vehículos rústicos.

C-04: Existencia de excretas, cloacas, pozos sépticos

No hay existencia de cloacas. Sólo en las casas cuya construcción fue

realizada por el gobierno (las cuales son ocho en total) existen pozos sépticos y a

pesar de poseer water y lavamanos, éstos sólo funcionan con el agua recogida de los

pozos.

Generalmente todas las personas de este caserío hacen sus necesidades al aire

libre, en el monte y en las nacientes de agua. Es de notar que con este

comportamiento contribuyen al deterioro del ambiente, con la circunstancia agravante

de que las aguas sobre la cual caen sus excretas y orinas, son las mismas que le sirven

para su uso y consumo. También son utilizados como depósito de sus necesidades

fisiológicas, las áreas de convivencia comunitaria. Esta situación revela la

desinformación que tienen sobre lo que es un ambiente higiénico, así como el

comportamiento que deben tener para preservar el ambiente.

Page 116: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P186.pdfdatos del cuestionario se hizo en función de frecuencias absolutas y porcentuales,

116

C-05: Existencia de acueducto

En el año 1985, al entonces gobernador del Estado Lara, Dr. Guillermo Luna, en una

visita realizada a esta comunidad, le fue planteada la problemática existente por la

falta del servicio de agua. Así mismo, le expresaron que el agua la buscan en tobos,

que trasladan sobre sus cabezas: Dicha agua es la que se usa para el aseo y para el

consumo, situación de inminente peligro para esta población ya que no es apta para el

consumo humano. Con el conocimiento de dicha problemática, por el gobierno

regional de ese entonces, la comunidad obtiene satisfacción a la respuesta oficial, con

la construcción de un dique-toma y el sistema de tuberías, todo esto cercano a un

pozo, (el cual, a decir de la comunidad no provee la cantidad suficiente de agua para

la extracción del mismo hacia el tanque). No obstante, el mismo día en el que

comenzó a funcionar la motobomba, ésta se daño. Unos vecinos comentan que el

problema se suscitó por que a la misma no le estaba funcionando el automático y

debido que el punto de colocación de la toma no fue el indicado, ya que no le llegaba

suficiente agua, la motobomba se quemó al no funcionar. La bomba se la llevaron,

los vecinos no saben si fue un particular o algún funcionario del gobierno y desde ese

entonces, nuevamente se mantiene el problema de agua en las circunstancias

iniciales. De acuerdo con la versión de los vecinos, la responsabilidad en el asunto

pertenece a los Ingenieros Encargados de montar el sistema, ya que no se ejecutaron

los estudios preliminares para realizar el trabajo. Los vecinos perciben que los

técnicos se conformaron con los resultados obtenidos de los trabajos realizados

durante el invierno, época en la cual la crecida de agua es mas elevada y dificulta

verificar los verdaderos afluentes.

Este aspecto denota dos situaciones importantes en la relación de actores: Gobierno-

comunidad. El primero lo sugiere la ausencia de seguimiento y control en las

actividades realizadas en la gestión de Gobierno para ese entonces, situación que no

ha perdido vigencia en la Administración Pública actual. El segundo, el grado de

impotencia que se manifiesta en los vecinos por la falta de asesoramiento en la

dinámica de la organización comunitaria, en la lucha y defensa de sus necesidades.

Page 117: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P186.pdfdatos del cuestionario se hizo en función de frecuencias absolutas y porcentuales,

117

C-06: Existencia de luz eléctrica

En la comunidad “Las Delicias” existe tendido eléctrico. Este servicio también fue

logrado por la petición, que sin mayores presiones, hiciera una dirigente de la

comunidad al Gobernador Guillermo Luna (año 1985), El cumplimiento

gubernamental dado a esta comunidad también se extendió a las poblaciones vecinas

de Río Amarillo, Portachuelo, Quebrada Abajo y Las Goteras

C-07: Existencia de líneas telefónicas

No existen líneas telefónicas, pero gracias a la existencia de celulares una

cantidad considerable de personas hace uso del mismo para garantizar la

comunicación de casa a casa dentro del caserío y la comunicación a lugares distantes.

C-08: Existencia de servicios telegráficos

No existen servicios de telégrafos para esta zona. El más cercano lo tienen en

la población de Río Claro, la cual se encuentra a 10 kilómetros de este caserío.

C-09: Material de construcción y tipos de vivienda

El material con el cual están construidas las casas en su mayoría es de adobe

y bahareque (ejecutada por los mismos habitantes). Sólo ocho casas están construidas

de bloque-cemento, las mismas son de tipo estructural R-4, distribuidas con una sala-

comedor, dos cuartos y un pequeño baño. La construcción de las casas de bloque-

cemento elaboradas por el gobierno regional fue un logro comunitario.

Page 118: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P186.pdfdatos del cuestionario se hizo en función de frecuencias absolutas y porcentuales,

118

C-10: Diseño del urbanismo en relación con el ambiente natural

Esta Actividad no se pudo concretar ya que la profesional invitada no pudo

asistir a la comunidad en los días programados. Debiéndose suprimir esta

observación, por su irrelevancia, para el logro del objetivo de la investigación.

C-11: Observación de algún tipo de actividad lúdica, espontánea o dirigida, entre los

habitantes de la comunidad

Existe una enorme cancha de bolas criollas, ubicada en la casa de un dirigente

vecinal, la cual sirve para el disfrute y entretenimiento de los vecinos que

ocasionalmente hacen uso de ella. En dicha cancha se observó a grupos de hombres,

que, después de cumplidas sus faenas laborales, así como los fines de semana,

practican este deporte o entretenimiento, sin la formalidad en la organización de

equipos. También el sector masculino de la comunidad tienen conformado un equipo

de béisbol para el cual tienen un área reservada que funciona como campo para sus

prácticas y juegos, al cual orgullosamente llaman “el stadium”

Los habitantes de esta comunidad han pedido al gobierno regional material

deportivo y mejoras para su cancha deportiva, obteniendo como resultado la frustrada

espera de un deseo inconcreto.

Es de resaltar que en la parte trasera de este campo deportivo se observa una

máquina abandonada, la cual, según reporte de los vecinos es propiedad de

INVILARA, quién en una oportunidad, atendiendo a una petición del equipo de

béisbol, tuvo la intención de realizar un trabajo de relleno y aplanamiento del campo.

Sin embargo, el trabajo no se pudo llevar a cabo ya que la máquina se dañó y

fue abandonada en el sector. La misma tiene en el lugar varios años. Los vecinos le

compraron cuchillas nuevas en función de demostrarle, en un noble intento de

autogestión, su interés y compromiso a este organismo municipal, pero sus vanos

esfuerzos se están viendo perdidos, por la inclemencia del tiempo y la desidia oficial,

en el deterioro de los materiales comprados a la máquina.

Page 119: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P186.pdfdatos del cuestionario se hizo en función de frecuencias absolutas y porcentuales,

119

C-12: Observación de los líderes comunitarios

En los líderes comunitarios se observa la preocupación por la problemática

global del sector, pero, al igual que en cualquier punto cardinal de Venezuela, la

organización comunitaria ha sido fuertemente erosionada por las promesas

incumplidas de los gobiernos de turno.

En épocas de elecciones regionales y/o municipales, la comunidad es visitada

por los representantes de los partidos, quienes utilizan a sus líderes naturales para la

promoción y búsqueda del voto. Los políticos en campaña, compartiendo sancochos

de gallina brindados por esta comunidad han ofrecido promesas para la solución a sus

problemas más sentidos. Problemas que se mantienen en el tiempo.

Por la razón expuesta la credibilidad y capacidad de convocatoria se han visto

minimizadas y no atienden con facilidad el llamado a reuniones.

De tan gran magnitud es la falta de credibilidad, cuando son convocados a

reuniones por personas extrañas a la comunidad, que la Fase Diagnóstico de esta

investigación, pautada para realizarse en dos visitas, debió extenderse a una

subsiguiente visita y crear estrategias que motivaran la atención y presencia de los

vecinos. La estrategia motivacional implementada se describe en el aspecto

concerniente a la “Dinámica Grupal”

Objetivamente no hay espacio para evidenciar la imposición de ideas de los

líderes a sus vecinos, ya que la organización comunitaria está muy debilitada y en

consecuencia se producen muy pocas reuniones. Sin embargo, se observó que los

pocos dirigentes que logran aglutinarse discuten las ideas con el mejor ánimo de

cristalizar las posibilidades de concreción y viabilidad de las mismas.

Page 120: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P186.pdfdatos del cuestionario se hizo en función de frecuencias absolutas y porcentuales,

120

Resultados obtenidos de la Dinámica Grupal I PARTE:

La dinámica que se expone a continuación fue realizada, gracias a la

colaboración de unos cuentacuentos, los cuales, gracias a su esfuerzo, lograron hacer

ver a la comunidad que la reunión, rechazada anteriormente por ellos, tal y como se

menciona en la guía de observación en el aspecto enumerado como C-12, no

pretendía fines proselitistas de partido político alguno. Con la presentación de una

breve y graciosa introducción de los cuentacuentos se facilitó la participación de los

asistentes, dándose inicio a la primera parte de esta metodología (presentación del

investigador y participantes comunitarios) para luego entrar en el segundo aspecto de

la misma.

II PARTE:

Con la presentación interactiva de los cuentacuentos se realizaron las

dramatizaciones expuestas en la tarjetas Nº 1 “Sierra Cortona”, Nº 2 “Bosque

Movido” y Nº 3 “Delicia Feliz”, presentadas en el guión de la Dinámica Grupal.

Para la presentación de la tarjeta Nº 2, los cuentacuentos aprovecharon

algunas informaciones de los modos de vida de los habitantes del sector “Las

Delicias”, así como de sus intervenciones en la dramatización.

Bajo la discusión orientada, propuesta en la metodología, se obtuvieron los

siguientes resultados:

Sobre la pregunta ¿Qué opinión les merece los habitantes de cada una de las

comunidades que se presentaron? De las respuestas emitidas por el grupo muestral,

se infiere lo siguiente:

El rechazo generalizado sobre modos de vida que manifiesten los vecinos,

tales como, individualidad, falta de compromiso, formas de exclusión, desidia e

indiferencia, expuestos en la dramatización, refuerzan los resultados obtenidos en la

aplicación del instrumento del item 9, cuadro 9, el cual demuestra el conocimiento

que poseen sobre la actitud que debe ser asumida en una comunidad para disfrutar de

relaciones armónicas y de la unión que deben precisar para obtener sus logros.

Page 121: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P186.pdfdatos del cuestionario se hizo en función de frecuencias absolutas y porcentuales,

121

Sin embargo, existe un fuerte contraste sobre la manifestación de dicho

conocimiento y el comportamiento comunitario que exhiben con relación a la

conducta asumida ante un problema de índole colectiva, evidenciado en la respuesta

del item 4, cuadro 9.

Sobre la pregunta: ¿Con cuál de estas representaciones, o aspectos contenidos

en ellas, identifica usted a la comunidad en la que vive actualmente? De la respuesta

emitida por el grupo muestral, se concluye:

De la diversidad de aspectos marcados, los cuales se contrastan en cada una de

las dramatizaciones presentadas, el grupo identificó a su comunidad bajo la

expresión de una población que pese a todas sus debilidades y con expectativas de

una mejor forma de vida, se ha visto sometida al olvido de parte del sector

gubernamental.

Así mismo, de la identificación con los aspectos contenidos en la

dramatización se recoge el hecho de la aceptación que la comunidad ha dado a las

prácticas del culto evangélico (de reciente data), pues éstas, según ellos, han servido

para desaparecer las riñas que ocurrían después de las fiestas, por el consumo de

alcohol. Cabe destacar que, aproximadamente, el 80% de la comunidad cambió su

práctica Católica a la práctica Evangélica.

También se puso de manifiesto, en la identificación señalada en esta

dramatización, que la problemática de contaminación del agua, es empeorada por los

habitantes del Caserío Cerro Negro, vecino a “Las Delicias, ya que en ese caserío

existen máquinas donde pulpan el café y sus desperdicios son arrojados a las

nacientes del agua que consume la comunidad “Las Delicias”. Esta problemática

refuerza la denuncia hecha por la comunidad en la guía de observación, en lo

referente a la pregunta C-8 sobre: existencia de acueducto.

Sobre la pregunta: ¿Con cuáles aspectos presentados en las interpretaciones de

cada grupo está usted de acuerdo? De las respuestas emitidas por el grupo muestral,

se concluye:

La representación en la cual los logros se obtienen con los esfuerzos

mancomunados, fue la que causó mayor impacto en el grupo, el cual desea, que una

vez que se solventen los problemas de carácter jurídico-legal que hay en la Junta de

Vecinos, ésta comience prontamente ha diligenciar las necesidades más apremiantes.

Page 122: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P186.pdfdatos del cuestionario se hizo en función de frecuencias absolutas y porcentuales,

122

También fue sugerida la idea de trabajar en alianzas, de manera que a través

del establecimiento de dichas alianzas, ellos colaboren con la preservación del Parque

y se vean beneficiados económicamente.

Sobre la pregunta: ¿Con cuáles aspectos presentados en las interpretaciones de

cada grupo está usted en desacuerdo? De la respuesta emitida por el grupo muestral

se concluyó:

La simulación de conductas humanas (exhibidas en la dramatización) para la

preservación del Parque Nacional Terepaima, puso al tapete los sentimientos de

respeto que estos lugareños le tienen al Parque y el mismo se evidenció por el

rechazo a un invasor, cuya casa y siembra de cosechas fue establecida en el mismo.

Así mismo connotaron la problemática que está acusando a la comunidad

“Las Delicias” la conducta anárquica exhibida por el denominado “invasor”, al

pretender cerrar arbitrariamente el paso de un camino comunal.

Sobre la pregunta: ¿Cuál de las comunidades dramatizadas, cree usted que

representa la comunidad ideal (comunidad-meta) que debe existir? Respondieron lo

siguiente: La representada en la tarjeta Nº 2 “Bosque Movido”

Como conclusión más resaltante de esta última pregunta está el hecho de que

la comunidad-meta escogida, fue la que representaba a una comunidad con

características similares a la que ellos viven actualmente. Esto es una fuerte evidencia

de que la identificación con sus modos de vida, sus costumbres, la aceptación de

cambios en sus modelos de vida (práctica evangélica) y el hecho de que existan

problemas por resolver, no constituyen obstáculos en el establecimiento del arraigo

que tienen al lugar donde viven.

III PARTE:

En esta parte la comunidad, con la orientación de la investigadora, construyó

una matriz de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas.

Resultados obtenidos en la elaboración de la matriz FODA

Fortalezas:

Page 123: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P186.pdfdatos del cuestionario se hizo en función de frecuencias absolutas y porcentuales,

123

• Receptividad ante planteamientos que propulsen sus mejoras comunitarias.

• Conocimiento y manejo de las actividades agrícolas

• Reapertura de la Junta de Vecinos

• Existencia de infraestructura para la venta del consumo de alimentos, tal como

PROAL y una bodega.

• Existencia de una medicatura

• Presencia de maestras que instruyen a sus hijos

• Existencia de espacios de esparcimiento comunitario, con la existencia de una

cancha de béisbol y de bolas criollas.

• Identificación de los pobladores con su espacio vital

Debilidades:

• Desorganización en la actuación del trabajo comunitario debido a la

desinformación sobre acciones de este tipo de trabajo.

• Pesimismo y dejadez para enfrentar los problemas que afectan a la

comunidad, igualmente debido a la desinformación de trabajos de índole

colectiva.

• Desinterés por las reuniones comunitarias, debido a la erosión que en ella ha

causado la manipulación político-partidista, en épocas de elecciones

• Carencia del servicio de agua potable

• La mayoría de las fuentes de empleo provienen de la actividad agrícola,

situación que mantiene latente el riesgo en el que se encuentra el Parque

Nacional Terepaima, en la alteración de su ecosistema.

• Ausencia de medios de comunicación y transporte que beneficie a la

población.

• Falta de asistencia médica continua en la medicatura ubicada en Las Delicias

• Desconocimiento acerca de cómo resolver comunitariamente las necesidades

por ellos demandadas.

Page 124: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P186.pdfdatos del cuestionario se hizo en función de frecuencias absolutas y porcentuales,

124

Oportunidades:

• Variedad de los Recursos Naturales del Parque Nacional Terepaima, los

cuales, por bordear a la población de “Las Delicias”, contribuyen al

embellecimiento de ésta.

• La existencia de una acueducto, el cual posibilita el funcionamiento del

servicio de agua.

• Alianzas con las comunidades vecinas a través de la conformación de la Junta

de Vecinos, los cuales ayudarían a reforzar sus demandas ante las instancias

Parroquiales, Municipales y Gubernamentales.

• Interés y disposición del investigador en orientarlos, para obtener mayor

conocimiento en la consecución de logros comunitarios

• Inclusión de la Comunidad Rural “Las Delicias”, en el ciclo de charlas

elaborado en el Programa de Educación Ambiental para ser ejecutado en el

año 2002.

Amenazas:

• Olvido del sector oficial, ante la cantidad de promesas incumplidas.

• Invasiones dentro del Parque, cercanas a la comunidad “Las Delicias”, puesto

que esta situación tiende a causar roces entre los “invasores” y la comunidad,

por la conducta anárquica, asumida en este estilo de sobrevivencia.

• Presencia de actividades proselitistas de los miembros de los partidos

políticos, los cuales han erosionado la credibilidad de los habitantes de “Las

Delicias”, por la manipulación a la que someten a estas comunidades,

ofreciéndoles respuestas a sus necesidades comunitarias a cambio de votos

duros.

• Inconsciencia de las comunidades vecinas, por la contaminación causada al

agua que consume la comunidad del sector “Las Delicias”.

Page 125: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P186.pdfdatos del cuestionario se hizo en función de frecuencias absolutas y porcentuales,

125

CAPÍTULO V DISEÑO DE LA PROPUESTA

Plan de Acción de INPARQUES para el mejoramiento de la Calidad Ambiental

dirigido a la Comunidad Rural “Las Delicias”

Para la elaboración del Marco Lógico se hizo necesario la construcción de un

árbol del problema (gráfico 12), el cual se elaboró de los insumos provenientes del

diagnóstico, en el mismo se ubica la situación inicial encontrada en la comunidad

“Las Delicias”. Así mismo, se construyó un árbol de objetivos (gráfico 13), que

indica cual debe ser la condición o situación esperada una vez se ejecute el plan.

El Plan de Acción, elaborado bajo la estructura del Marco Lógico para esta

propuesta consta de lo siguiente:

Fin:

Tiene como finalidad aumentar los niveles de calidad de vida de la población,

propiciando las bases necesarias para la participación, a través del manejo teórico

conceptual y el desarrollo de habilidades y vivencias en el desempeño de las

actividades cotidianas.

Los indicadores verificables darán cuenta de los cambios que se mostraran en

la población, incrementando sus niveles de proactividad, en un porcentaje

correspondiente a una parte de la población con la que se trabajará.

INPARQUES deberá levantar informes para el registro de este objetivo, como

forma de confirmar que el FIN se logró.

El riesgo que pudiera impedir este objetivo es la receptividad de la

comunidad, punto focal y de atención para el logro del mismo, además de ser el actor

principal para lograr la modificación de comportamiento con la que se espera incidir

en su calidad de vida.

Page 126: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P186.pdfdatos del cuestionario se hizo en función de frecuencias absolutas y porcentuales,

126

Propósito

Al terminar la ejecución del plan un porcentaje de la población, que

corresponde a la muestra con la que se trabajó, deberá haber desarrollado niveles de

conocimiento que respondan a la necesidad que precisa la puesta en práctica de un

modelo cultural de comportamiento comunitario para el mejor manejo de las

interrelaciones hombre-ambiente.

El propósito tiene como intención sensibilizar y entrenar a la población adulta

de “Las Delicias”, ofreciéndole aspectos cognoscitivos, técnicas, herramientas y

estrategias adecuadas, que le permitan internalizar la importancia de su intervención

y aporte en la dinámica ambiental.

Se podrá verificar el incremento de este conocimiento tomando en cuenta al

24% de la población observándoseles sus practicas de vida y las conceptualizaciones

que precisen luego de haber ejecutado el plan.

Los logros de este objetivo serán recogidos por INPARQUES a través de

informes, realizados por la Coordinación de Educación Ambiental.

El riesgo o supuesto de este objetivo está determinado por una característica

de gran subjetividad, como lo es la internalización del conocimiento, así como la

aplicación del conocimiento.

Componentes

Con la finalidad de contribuir a elevar la información en el conocimiento del

Ambiente y sus Impactos, de la comunidad rural “La Delicias” los componentes están

integrados por:

1. Capacitación de 19 personas adultas con relación a la formación de valores

para la participación comunitaria: Para el logro de este producto la participación en el

trabajo comunitario se dirige a la acción realizada en el propio seno de la comunidad,

con la producción de valores dirigidos al diálogo, integración al medio, planificación,

altruismo, medios de actuación cooperativa, responsabilidad, solidaridad, amor a la

vida, amor a la naturaleza, con los cuales se busca:

Page 127: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P186.pdfdatos del cuestionario se hizo en función de frecuencias absolutas y porcentuales,

127

• Responder a necesidades sentidas (reivindicaciones básicas)

• Generar procesos organizativos en los cuales los miembros de la comunidad

se incorporen convirtiéndose en entes activos en la lucha por mejorar su nivel

de vida. En este punto, el trabajo comunitario plantea lograr la articulación y

lucha común con las diversas alternativas organizativas existentes en la

comunidad.

• Generar procesos formativos que faciliten que los miembros de la comunidad

asuman la necesidad de participar, mediante la comprensión de las causas de

sus problemas y puedan buscar solución de la manera más efectiva.

2. Capacitación de 19 adultos en todo lo relacionado a conocimientos sobre El

Ambiente y su Impacto: Para la obtención de este producto se aportará información

sobre la importancia del cuido que debe dársele al ambiente Este servirá como

herramienta útil para la comprensión que ejerce el efecto reciproco de actuación en la

interrelación Hombre-Ambiente.

3. Información a la población adulta sobre la reutilización de desechos: la

ejecución de este producto suministrará habilidades facilitativas que permitirán el

reciclaje de los productos de desecho, los cuales serán usados en beneficio de las

familias. A través de las actividades de reciclaje se propende el establecimiento de los

procesos de internalización como muestra de reciprocidad en el beneficio generado

por el uso consciente del hombre y su ámbito.

4. Población adulta conformada en comités ambientales: La participación en

el ámbito comunitario, en la interrelación del hombre y su ambiente, está referida a la

acción dinámica del individuo en la búsqueda de conductas proactivas que sirvan de

elementos de intercambio y mutuo beneficio en la Comunidad “Las Delicias”. Esta

participación debe ser sistemática, y permanente en el tiempo, caso contrario pierde

su objetivo y su razón de ser. No obstante, para la obtención de ambiciosos logros

en la modificación a situaciones no deseadas, se hace vital que personas altamente

comprometidas, actúen conformados bajo la figura de comités ambientales. Y para

asegurar el éxito de su permanencia deberán estar capacitados, asesorados e

Page 128: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P186.pdfdatos del cuestionario se hizo en función de frecuencias absolutas y porcentuales,

128

insertados como figuras de apoyo ambiental comunitario en los programas de

Educación Ambiental de INPARQUES.

Actividades

Las actividades del plan de acción podrán ser implementadas en los lapsos

establecidos en el Plan Operativo del Parque Nacional Terepaima.

Para el cumplimiento de esta fase se realizará lo siguiente:

1. En cuanto a la localización de las Universidades; se establecerán mecanismos

de motivación para lograr las alianzas estratégicas en la obtención de

facilitadores que servirán como equipos de apoyo.

2. Para lograr que los componentes se den en la implementación de los talleres,

será necesario la ubicación de un centro o local. Esta actividad será

verificada a través de la correspondencia de aceptación para el uso de local o

espacio, y sometida a su vez en el supuesto de la receptividad que tenga el

dueño o encargado del mismo.

3. Para lograr que los componentes Nº 1, 2 y 3 tengan éxito las tareas que deben

cumplirse se harán con la implementación de charlas-video, así como

actividades de promoción dentro de la comunidad sobre la formación de

viveros y composteros y el reciclaje de desechos sólidos, como alternativa

hacia el eco-desarrollo, incidiendo así en mejoras de su calidad de vida.

4. Por último, es necesario crear la estructura organizativa de voluntarios de esta

comunidad, ya plenamente capacitados, para que la población se conforme en

el comité ambiental con el cual INPARQUES, trabajará estratégicamente en el

logro de la misión institucional.

Disminución de los niveles

de la calidad de vida

Baja obtención de

logros comunitarios

Page 129: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P186.pdfdatos del cuestionario se hizo en función de frecuencias absolutas y porcentuales,

129

BAJO CONOCIMIENTO DEL AMBIENTE Y SU IMPACTO

EN LA POBLACIÓN DE LA COMUNIDAD RURAL “LAS DELICIAS”

Actividades de quema de la basura dentro del

espacio comunitario

Ejercicio de necesidades fisiológicas en lugares no aptos para

tal fin

Carencia

del servicio de agua potable

Promesas incumplidas

del Sector Oficial

ACTUACIÓN DESORGANIZADA

DE LA COMUNIDAD

DESINTERÉS

POR LAS REUNIONES COMUNITARIAS

Gráfico 11: ARBOL DEL PROBLEMA

Page 130: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P186.pdfdatos del cuestionario se hizo en función de frecuencias absolutas y porcentuales,

130

Aumento de los niveles

de la calidad de vida

Alta obtención de

Logros comunitarios

ALTO CONOCIMIENTO DEL AMBIENTE Y SU IMPACTO EN LA POBLACIÓN

DE LA COMUNIDAD RURAL LAS DELICIAS

Actividades de reciclaje

de la basura dentro

del espacio comunitario

Ejercicio de las necesidades

fisiológicas en lugares aptos

para tal fin

Existencia del Servicio

de agua potable

Promesas cumplidas

Del Sector Oficial

ACTUACIÓN ORGANIZADA

DE LA COMUNIDAD

INTERÉS

POR LAS REUNIONES COMUNITARIAS

Gráfico 12: ARBOL DE OBJETIVOS

Page 131: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P186.pdfdatos del cuestionario se hizo en función de frecuencias absolutas y porcentuales,

131

Administración del Plan

El plan está dirigido a la población adulta que vive en la Comunidad Rural

“Las Delicias” de la Parroquia Juárez, del Municipio Iribarren, el cual se impartirá en

forma presencial, mediante la modalidad de taller.

Así mismo, para llevar a cabo este plan, es recomendable utilizar el método

interactivo, que consiste en la interacción de un individuo con otros individuos, para

aprender en torno a situaciones concretas y comunes, reunidos en pequeños grupos

creativos de trabajo.

El ambiente donde se desarrollarán los talleres será acondicionado para tal

fin, con láminas, afiches y material audiovisual, para crear en los participantes

bienestar y deseos de trabajar.

Unidad Ejecutora

Una vez analizado el plan de acción la División de Superintendencia del

Parque Nacional Terepaima ejecutará el subprograma de Educación Ambiental en

correspondencia con el subprograma de la Coordinación de Educación Ambiental

dirigido a dicho Parque. Incluyendo para ello las acciones dadas en el Plan de acción

como destrezas facilitadoras en los trabajos pautados para la comunidad “Las

Delicias”

Estructura Operativa

Para la ejecución del Plan de acción a las Personas Adultas de la Comunidad

Rural “Las Delicias” el Instituto Nacional de Parques, a través de la Coordinación de

Educación Ambiental, tiene un grupo de especialistas idóneas en el área de Educación

Ambiental, que podrían fungir como facilitadoras en determinadas actividades del

Plan y para aquellas actividades donde requiere el apoyo de facilitadores ajenos a

INPARQUES se implementará alianzas estratégicas con Instituciones Universitarias.

Page 132: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P186.pdfdatos del cuestionario se hizo en función de frecuencias absolutas y porcentuales,

132

Ámbito de Aplicación

DISEÑO DE

LA PROPUESTA

Plan de Acción

Administración del

Programa Unidad Ejecutora

Fin

Estructura Operativa

Propósito

Componente

s

Actividades

Retroalimentación

Gráfico 13: FASES DEL DISEÑO DE LA PROPUESTA DEL PLAN

Page 133: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P186.pdfdatos del cuestionario se hizo en función de frecuencias absolutas y porcentuales,

133

INSTITUTO NACIONAL DE PARQUES

División de

Superintendencia del Parque Nacional

Terepaima

Coordinación de Educación

Ambiental

Programas Dirigidos al Parque Nacional

Terepaima

Subprogramas de Educación

Ambiental del P.N.T.

Comunidad

Rural “Las Delicias”

Gráfico 14: UNIDAD EJECUTORAL DEL PLAN DE ACCION

Page 134: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P186.pdfdatos del cuestionario se hizo en función de frecuencias absolutas y porcentuales,

134

Marco Lógico

Tomando en consideración las causas relacionadas en el árbol del problema,

las cuales provienen de los datos obtenidos en la etapa diagnóstico efectuada a la

comunidad, se procedió a elaborar el Plan de Acción, el cual se basa, en un primer

aspecto, en la construcción del Marco Lógico y en una segundo aspecto en la

operativización de dicho Marco.

Como correlaciones importantes, de las respuestas emitidas en el diagnóstico

a la comunidad, se destacan entre otras, el que los habitantes de este grupo

comunitario consideren mayoritariamente que el sitio donde viven tiene como

característica poseer sanidad ambiental, con la cual se sienten satisfechos, sin

embargo, dentro de sus prácticas cotidianas el sistema de desecho más utilizado es la

quema de la basura, así como el agua consumida no es apta para el consumo humano.

Así mismo, el manifestar conocer los re cursos del Parque y no beneficiarse

con materiales provenientes de ese potencial biótico, contradice el respeto que

declaran hacia ese reservorio natural, Parque Nacional Terepaima, al tener sus

sembradíos en el espacio geográfico del mismo.

Por otra parte, el no gestionar los permisos correspondientes no

necesariamente implica el saber la normativa que dicen conocer, afirmación que

exhibe incongruencia con algunas prácticas, aún cuando menores, de beneficios

obtenidos con materiales del Parque.

Las contradicciones detectadas entre las respuestas emitidas y sus hábitos cotidianos

son evidencia de la escasa o nula concepción que del ambiente y su interactuación

tienen, en el impacto que pueda causar esta relación hacia la propia comunidad.

El que los habitantes de este caserío manifiestan un alto sentido de pertenencia

indica su arraigo al lugar y el deseo de defender su derecho a ocupar ese espacio, sin

embargo, la baja motivación en la participación comunitaria empeora la situación

anteriormente planteada. Lo cual a su vez indica la necesidad de inducirlos

motivacionalmente en la consecución de logros comunitarios tendientes a elevar su

calidad de vida y sus logros comunitarios.

Page 135: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P186.pdfdatos del cuestionario se hizo en función de frecuencias absolutas y porcentuales,

135

MARCO LÓGICO

RESUMEN NARRATIVO DE LOS OBJETIVOS

INDICADORES VERIFICABLES

MEDIOS DE VERIFICACIÓN SUPUESTOS

FIN 1. Aumento de los niveles de calidad de vida de la población.

1.1 Incremento en el 24% de la proactividad comunitaria del ambiente para el período 2002-2004.

1.1 Informes de la Coordinación de Educación Ambiental de INPARQUES.

1.1 Receptividad de la

Comunidad.

PROPÓSITO 1. Incrementar el conocimiento que del ambiente tiene la comunidad rural “Las Delicias”

1.1 Incremento del conocimiento del ambiente, del 24% de la población, en el periodo 2002-2004.

1.1 Informes de la Coordinación de Educación Ambiental de INPARQUES.

1.1 Internalización y

aplicación del conocimiento adquirido del ambiente y su impacto.

COMPONENTES 1. Población adulta capacitada en la formación de valores para la participación comunitaria.

1.1 Diecinueve adultos formados para la obtención de conocimientos que le permitan el logro de productos en la participación comunitaria.

1.2 Credenciales obtenidas

1.2 Población

motivada a asistir al Taller.

1.3 Receptividad de

los facilitadores.

2. Adultos capacitados con conocimientos del ambiente y su impacto en la comunidad.

2.1 Diecinueve adultos capacitados con conocimientos sobre el ambiente y su impacto en la comunidad, en el lapso 2002-2004.

2.1 Lista de asistencia. 2.2 Encuesta de conocimiento. 2.3 Entrevista

2.1 Receptividad de la población adulta 2.2 Facilitadores comprometidos con los objetivos del proyecto.

3. Población adulta formada en actividades de extensión sobre la reutilización de desechos.

3.1 Diecinueve adultos con destrezas en la reutilización de materiales de desecho, en el lapso 2002-2004.

3.1 Materiales reutilizados o reciclados

3.1 Receptividad de la población adulta.

4. Población adulta conformada en comités ambientales

4.1 Diecinueve adultos conformados en comités ambientales para la multiplicación de conocimientos y destrezas para la protección del ambiente, en el lapso 2002-2004.

4.1 Credenciales obtenidas.

4.1 Receptividad de la población adulta. 4.2 Facilitadores comprometidos con los objetivos del proyecto.

Page 136: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P186.pdfdatos del cuestionario se hizo en función de frecuencias absolutas y porcentuales,

136

RESUMEN

NARRATIVO DE LOS OBJETIVOS

INDICADORES VERIFICABLES

MEDIOS DE VERIFICACIÓN

SUPUESTOS

ACTIVIDADES 1. Ubicar y motivar a representantes de Universidades y ONG’s Públicas para que proporcionen el personal especializado.

1.1 Envío de fax a tres instituciones.

1.1 Transmiting OK

1.1 Receptividad de

Universidades y de ONG’s Públicas.

2. Ubicar y seleccionar el local donde se dictarán los Talleres.

2.1 Un local para dictar Talleres a la población adulta, en el lapso 2002-2004.

2.1 Correspondencia de aceptación del dueño o encargado del local.

2.1 Receptividad del dueño o encargado del local.

3. Implementación de charlas-videos para la población adulta.

3.1 Tres Talleres para el aporte de valores en la incorporación del trabajo comunitario, en el lapso 2002-2004. 3.2 Cuatro video charlas a la población adulta sobre el ambiente y su impacto, en el lapso 2002-2004. 3.3 Tres actividades de extensión sobre reutilización de productos de desechos en el lapso 2002-2004.

3.1 Lista de asistencia 3.2 Lista de asistencia 3.3 Elaboración de viveros 3.4 Elaboración de huertos 3.5 Elaboración de composteros. 3.6 Utilidad práctica y decorativa dada a los envases de alimentos u otros materiales.

Disponibilidad de insumos Disponibilidad de insumos Disponibilidad de insumos Disponibilidad de insumos Disponibilidad de insumos Disponibilidad de insumos

4. Constitución de la estructura organizativa de los Comités Ambientales de la comunidad rural “Las Delicias”

4.1 Once adultos conformados en la estructura organizativa de acuerdo a un Plan de Acción de INPARQUES, en el lapso 2002-2004.

4.1 Organigrama elaborado

Receptividad de la comunidad.

Page 137: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P186.pdfdatos del cuestionario se hizo en función de frecuencias absolutas y porcentuales,

137

CAPÍTULO VI

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

Basándose en los análisis de los resultados obtenidos en el estudio realizado,

se plantea las siguientes conclusiones:

1. Los Parques Nacionales de Venezuela mantienen a las instituciones

encargadas de su cuido y resguardo, en constante estado de alerta ante la

proliferación paulatina que está ejerciendo la población de bajos recursos por

la imposibilidad de acceder a soluciones habitacionales y fuentes de trabajo

en las áreas urbanas y ante la imposibilidad del Estado en dar respuesta a, por

una parte la solución de las necesidades básicas de la población y por la otra

de garantizar el cuido y resguardo de estos Parques, las políticas de las

Instituciones deberán ir orientadas a incorporar a las comunidades, localizadas

dentro y aledañas a los Parques Nacionales, a la acción comunal, a través de

técnicas participativas que faciliten la integración proactiva de dichas

comunidades al ambiente.

2. La percepción de “Ambiente” que tienen las personas de la comunidad, está

íntimamente ligado a las formas conductuales que exhiben y la relación que

generen dichos comportamientos en referencia a esa percepción, determinarán

a su vez los impactos causados, productos de esas formas de interrelación, en

la cual se ponen de manifiesto las implicaciones entre lo social (causado por el

hombre) y lo natural (por la respuesta del ámbito natural en correspondencia a

esa relación de lo social).

Page 138: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P186.pdfdatos del cuestionario se hizo en función de frecuencias absolutas y porcentuales,

138

3. La evidencia más notoria en la desinformación que tiene la Comunidad Rural

“Las Delicias” sobre la noción de un ambiente sano e higiénico, se pone de

manifiesto por la contradicción detectada en las respuestas del diagnóstico en

referencia a la práctica de sus hábitos sobre higiene y salubridad ambiental.

4. El cumplimiento del Plan contribuirá a estrechar lazos en la relación

Comunidad-INPARQUES, la cual facilitará a su vez el establecimiento de

programas cogestionarios. Este proceso se verá reflejado en el fortalecimiento

de la misión institucional.

5. Establecer un modelo de acción comunitaria en la que se obtengan logros en

beneficio de la calidad de vida de la Comunidad Rural “Las Delicias”,

constituye el inicio interesante de un caso piloto en los espacios de las

A.B.R.A.E., pues lo que ocurra a una comunidad, impactará a las

comunidades vecinas.

Recomendaciones

Las recomendaciones que se presentan a continuación constituyen sugerencias

factibles de realizar.

1. Las autoridades de INPARQUES, deben garantizar la ejecución del Plan, ya

que el mismo se constituirá en referencia para la implementación de este tipo

de programas en otras Comunidades, ubicadas en el Parque Nacional

Terepaima.

2. Implementar todas las actividades del Plan de Acción en estrecha

correspondencia al acervo cultural de la población, utilizando el máximo de

estrategias interactivas.

3. En virtud de la importancia que reviste el hecho de que los facilitadores

brinden conocimientos y herramientas útiles, las cuales generen mejores

condiciones de la calidad de vida de la comunidad, se les debe brindar las

facilidades para la realización del plan propuesto.

Page 139: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P186.pdfdatos del cuestionario se hizo en función de frecuencias absolutas y porcentuales,

139

4. En virtud de que la evaluación es un proceso continuo de recolección de datos

que permite controlar el logro de los aprendizajes por parte del grupo como

determinar y verificar la pertinencia y efectividad de la participación

ejecutada y corrección de las fallas detectadas, se recomienda, para cumplir la

evaluación y dar la realimentación apropiada, lo siguiente:

1) Utilizar técnicas tales como encuestas, opiniones personales,

dinámicas de grupo, entre otras.

2) Coevaluarse junto con los participantes para recabar información que

permita la retroalimentación del proceso en cuanto al contenido,

extensión del plan, calidad de los recursos empleados.

3) Los facilitadores deberán realizar visitas periódicas de seguimiento a

la comunidad, para corroborar el comportamiento de las personas

sobre los aspectos que se trabajaron durante el plan.

4) Implementar todas las actividades, de ejecución del plan, en estrecha

correspondencia al acervo cultural de la población, utilizando el

máximo de estrategias interactivas.

Finalmente, las conclusiones y recomendaciones de este estudio permiten

establecer la Propuesta de un Plan de Acción de INPARQUES para la participación

Comunitaria en el Mejoramiento de La Calidad Ambiental (Caso: Area de Influencia

del Parque Nacional Terepaima, Comunidad Rural “Las Delicias”)

Page 140: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P186.pdfdatos del cuestionario se hizo en función de frecuencias absolutas y porcentuales,

140