29
CONSTANTES VITALES La tríada constituida por el pulso, la frecuencia respiratoria y la presión arterial, junto con la temperatura, suelen considerarse el indicador basal del estado de salud del paciente, razón por la cual se les conoce como constantes vitales o signos vitales. Pueden ser observadas, medidas y monitoreadas para evaluar el nivel de funcionamiento físico de un individuo. Los rangos normales de medidas de los signos vitales cambian según la edad y la condición física. Estos que deberían considerarse en conjunto, controlan las funciones del organismo: reflejan los cambios que se producen y que de otra manera no se observarían. Ciertas variaciones de estas constantes son normales. La hora del día, la cantidad de ejercicio que el enfermo ha realizado antes de la valoración, la edad y el estado emocional del paciente e incluso la comida, pueden afectar a algunos de estos signos. Como base para considerar los cambios en la situación de un enfermo, deben tomarse en un primer contacto con la enfermera o con el médico. El registro de los mismos es la guía que sirve para las sucesivas comparaciones. El registro de los signos vitales no debe convertirse en una actividad automática o rutinaria; los resultados deben ser el reflejo de la evaluación clínica confiable del paciente por parte de enfermería, y su interpretación adecuada Y oportuna ayuda a la enfermera y al médico a decidir conductas de manejo. La determinación de los signos vitales tiene particular importancia en los servicios de urgencia, donde llegan pacientes con gran variedad de cuadros clínicos, algunos en estado crítico. DEFINICIÓN Los signos vitales son indicadores que reflejan el estado fisiológico de los órganos vitales (cerebro, corazón, pulmones). Expresan de manera inmediata los cambios funcionales que suceden en el organismo, cambios que de otra manera no podrían ser cualificados ni cuantificados. Los cuatros principales signos vitales son: 1. Frecuencia cardiaca, que se mide por el pulso, en latidos/minuto. 2. Frecuencia respiratoria.

Constantes vitales cetci

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Constantes vitales cetci

CONSTANTES VITALES

La tríada constituida por el pulso, la frecuencia respiratoria y la presión arterial, junto con la temperatura, suelen considerarse el indicador basal del estado de salud del paciente, razón por la cual se les conoce como constantes vitales o signos vitales. Pueden ser observadas, medidas y monitoreadas para evaluar el nivel de funcionamiento físico de un individuo. Los rangos normales de medidas de los signos vitales cambian según la edad y la condición física.

Estos que deberían considerarse en conjunto, controlan las funciones del organismo: reflejan los cambios que se producen y que de otra manera no se observarían.

Ciertas variaciones de estas constantes son normales. La hora del día, la cantidad de ejercicio que el enfermo ha realizado antes de la valoración, la edad y el estado emocional del paciente e incluso la comida, pueden afectar a algunos de estos signos. Como base para considerar los cambios en la situación de un enfermo, deben tomarse en un primer contacto con la enfermera o con el médico. El registro de los mismos es la guía que sirve para las sucesivas comparaciones.

El registro de los signos vitales no debe convertirse en una actividad automática o rutinaria; los resultados deben ser el reflejo de la evaluación clínica confiable del paciente por parte de enfermería, y su interpretación adecuada Y oportuna ayuda a la enfermera y al médico a decidir conductas de manejo.

La determinación de los signos vitales tiene particular importancia en los servicios de urgencia, donde llegan pacientes con gran variedad de cuadros clínicos, algunos en estado crítico.

DEFINICIÓN

Los signos vitales son indicadores que reflejan el estado fisiológico de los órganos vitales (cerebro, corazón, pulmones). Expresan de manera inmediata los cambios funcionales que suceden en el organismo, cambios que de otra manera no podrían ser cualificados ni cuantificados. Los cuatros principales signos vitales son:

1. Frecuencia cardiaca, que se mide por el pulso, en latidos/minuto.

2. Frecuencia respiratoria.

3. Tensión (presión) arterial.

4. Temperatura.

Page 2: Constantes vitales cetci

INDICACIONES

• Al ingreso y egreso del paciente al centro asistencial con el fin de registrar datos basales de su estado de salud.

• Cuando el paciente presenta cambios en su condición funcional.

• Según la prescripción de enfermería o médica, en el paciente estable se requiere control dos veces en cada turno. En el paciente en estado crítico la monitorización de los signos vitales es una acción permanente.

• Antes y después de un procedimiento diagnóstico o tratamiento invasor o no invasor y de cirugía menor o mayor.

• Antes y después de la administración de medicamentos que puedan afectar el sistema respiratorio o cardiovascular

TEMPERATURA CORPORAL

La temperatura corporal es el equilibrio entre el calor producido o termogénesis y el que pierde el organismo termólisis. El centro regulador esta en el hipotálamo. El primero o sea termogénesis se obtiene a través del metabolismo de los alimentos, especialmente por la actividad celular de los músculos y de las glándulas secretoras. El ejercicio, los temblores o el tensar inconscientemente los músculos también lo producen. Además, puede aumentar o disminuir con la enfermedad, un hecho importante a recordar cuando se valora el parámetro que tratamos.

Pérdida de calor o termólisis: La pérdida de calor del organismo se logra a través de cuatro métodos principales: radiación, conducción, transmisión y vaporización. Sudar, jadear, la disminución de la temperatura corporal y llevar puesta menos ropa, todo ello contribuye a eliminar calor, cada cosa por separado o combinándose con las demás.

Radiación: La radiación es un método para comunicar el calor de la superficie de un cuerpo a la de otro sin que ambos entren en contacto. Uno de ellos tiene más calor que el otro; el primero pierde parte de esta energía a través de este método. Una persona de pie delante de un congelador abierto experimenta esta forma de perder calor.

Conducción: La conducción es la cesión de calor de una molécula a otra. De nuevo se ve implicado un gradiente de temperatura: el calor pasa a la molécula que menos posee. La conducción no puede tener lugar si no existe un contacto entre estas moléculas y normalmente supone una pérdida de energía mínima, como cuando un cuerpo se sumerge en agua helada durante cierto tiempo.

Page 3: Constantes vitales cetci

Transmisión: La transmisión aparece con el movimiento de aire. Cuando el aire que rodea a un cuerpo se calienta, se desplaza para que lo sustituya otro aire más frío, que a continuación sufrirá el mismo proceso. Cuando se refresca una habitación por medio de las corrientes de los ventiladores y de las ventanas, se pone en marcha el sistema a que hacemos referencia. La conducción y la transmisión son menos importantes que la radiación y la vaporización en la pérdida de calor del organismo.

Vaporización: La vaporización o evaporación es el cuarto método. Se produce permanentemente a través del tracto respiratorio y de la transpiración de la piel. La sudoración aumenta la eliminación del calor por este sistema, facilitando que el aire que lo rodea no se sature (sea incapaz de mantener más vapor de agua).

Equilibrio corporal entre producción y pérdida de calor: Un organismo sano es capaz de mantener una temperatura casi constante a pesar de los cambios en las condiciones ambientales. Esto se realiza de tal forma que el parámetro en el cuerpo de una persona sana raramente varía más de 0,77 °C.

Factores que afectan a la temperatura corporal

La edad: La edad afecta a esta constante en algún grado. El mecanismo regulador de la misma en un recién nacido es imperfecto. Su valor normal fluctúa a esta edad entre 36,1 y 37,7 °C. De hecho, continúa siendo más lábil que la del adulto hasta la pubertad. A los dos años es aproximadamente de 37,2 °C; a los 12 anos la media es de 37 °C, la misma que la del adulto. En los ancianos disminuye hasta un valor medio de 36 °C. Por ello, estas personas tienen que eliminar menos calor antes de alcanzar la hipotermia (temperatura muy baja). La hipotermia accidental (temperatura rectal menor de 35 °C) se asocia la mayoría de las veces con la exposición a ambientes exteriores fríos.

La hora del día: Las constantes vitales como la temperatura y la tensión arterial del ser humano, al igual que en los animales, varían. Estas modificaciones aparecen cíclicamente en las 24 horas. A este ciclo se le denomina ritmo circadiano. Se puede observar en la temperatura corporal que se altera desde 1,1 a 1,6 °C entre la mañana y la noche. El punto máximo se alcanza entre las 16 y 20 horas normalmente (4 a 8 p.m.) y el mínimo durante el sueño, entre las 4 y las 6 horas.

Las variaciones en el ritmo se deben fundamentalmente a los cambios en la actividad muscular y en los procesos digestivos, que son mínimos por la mañana temprano y durante el sueño

El sexo: El sexo de cada persona también afecta a esta constante. El aumento de la progesterona durante la ovulación incrementa la temperatura corporal de una mujer aproximadamente de 0,3 a 0,5 °C. Por añadidura, los estrógenos y la testosterona también aceleran el metabolismo basal. Debido a que los estrógenos provocan un aumento del depósito de tejido adiposo, las mujeres están mejor aisladas que los varones, por lo que mantienen la temperatura interna más eficazmente que éstos.

Page 4: Constantes vitales cetci

Emociones: Los extremos en los estados emocionales y en la conducta pueden afectar a la temperatura. Una simple emoción fuerte puede aumentarla; la ausencia de afecto, como en una depresión apática, disminuye por el contrario la producción de calor.

Ejercicio: La temperatura corporal puede elevarse considerablemente como resultado de la actividad muscular. Por ejemplo: los atletas entrenados después de un ejercicio extenuante tienen un incremento de 2,7°C; masticar vigorosamente un chicle durante algunos minutos también eleva la temperatura oral 0,5 °C.

Los alimentos, los líquidos y el tabaco: Tomar bebidas calientes o frías y fumar, pueden alterar la lectura de la temperatura oral. Por ejemplo, tomar agua helada la disminuye en aproximadamente 0,9 °C. Por ello se recomienda que transcurran al menos 15 minutos entre la ingestión de alimentos, líquidos o fumar y la toma de esta constante. Por la misma razón, la temperatura rectal se debería retrasar al menos 15 minutos desde que se pone un enema.

El ambiente: El ambiente también puede influir en esta constante vital, incluso en los adultos. Aunque no es un factor principal, en un día de calor el enfermo- en el hospital puede tener una temperatura oral elevada sólo por esta razón.

Valoración de la temperatura corporal: La temperatura de una persona se puede tomar en tres zonas: La boca, el recto y la axila. Cada una de ellas varía un poco. La rectal es aproximadamente 0,4°C mayor que la oral. La axilar media es 0,6°C menor que la oral.

Temperatura oral: El personal hospitalario de los centros de salud, toma la temperatura en la boca principalmente. Es el lugar más cómodo y el que menos altera al enfermo. Suele estar contraindicado en los siguientes enfermos:

1. Bebés y niños menores de seis años, que son imprevisibles; existe el peligro de que se le rompa el termómetro en la boca.

2. Pacientes con patologías o cirugías orales o que tienen dificultad para respirar por la nariz.

3. Aquellos que están confusos, alterados o con convulsiones, ya que les puede ocurrir lo mismo que a los del grupo uno.

4. Aquellos que reciben oxígeno a través de una mascarilla o de una cánula nasal (sin embargo, últimamente se ha sugerido que en estos pacientes puede estar indicada dicha forma).

Page 5: Constantes vitales cetci

Temperatura rectal (en el recto): Las temperaturas tomadas en el recto se consideran muy exactas. No les afecta la ingestión de líquidos calientes o fríos o la respiración, como cuando se toma en la boca, pero pueden modificarlas los enemas o los supositorios.

Están indicadas para a) niños menores de seis años; en algunos centros no se emplean en los menores de dos años, ya que es posible que se produzca una perforación rectal, y b) para enfermos inconscientes y confundidos. Generalmente está contraindicado en aquellos que tienen patologías rectales o con cirugía en dicha zona y en algunos centros a los que padecen infartos de miocardio o alteraciones convulsivas.

Temperatura axilar: La temperatura axilar se mide debajo del brazo. Es el método menos exacto de los tres, aunque más seguro que el oral, y más cómodo y seguro que el rectal.

La fiebre: Se denomina fiebre o pirexia a la elevación de la temperatura. Una fiebre muy alta (40,5 °C) es hiperpirexia o hipertermia. Existen tres tipos de fiebre: a) intermitente, h) remitente y c) reincidente.

Fiebre intermitente o cotidiana es aquella en que la temperatura corporal se eleva, pero vuelve a la normalidad en algún momento en las 24 horas. No es infrecuente que sea mayor al final de la tarde o por la noche, e inferior por la mañana temprano.

Fiebre remitente es aquella en la que hay una amplia gama de temperaturas durante las 24 horas, todas ellas por encima de lo normal.

En la fiebre reincidente los períodos breves de unos días se entremezclan con otros de uno o dos días en los que la temperatura es normal.

La fiebre también se puede describir según el tipo de comienzo y el de terminación. Puede empezar gradual o súbitamente y volver a la normalidad rápidamente (crisis) o progresivamente (lisis).

Este fenómeno lo produce un aumento de la producción de calor, una disminución del mismo o una combinación de ambos. Por cada 1 °C que aumenta la temperatura corporal, la obtención de calor lo hace en un 13 %. El valor máximo con el que un individuo puede sobrevivir se cree que son aproximadamente 46 °C. Sin embargo, cuando sube por encima de los 41 ó 42 °C las células se ven dañadas.

Valoración de los signos clínicos de la fiebre: Los signos clínicos de la fiebre varían dependiendo del estadio, es decir, del comienzo, del curso o de la terminación.

Los que se aprecian al comienzo son:

1. Escalofríos: el enfermo se queja de que tiene frío.

2. Temblores debidos a contracciones músculo esqueléticas fuertes.

3. Palidez de la piel por la vasoconstricción periférica.

4. "Carne de gallina" causada por la contracción de los músculos pilíferos erectores.

Page 6: Constantes vitales cetci

5. Aumento de la frecuencia del pulso por incremento del ritmo cardíaco.

6. Elevación de la temperatura rectal aunque la cutánea sea fría.

Los signos durante el curso son:

1. Los enfermos no manifiestan tener frió o calor.

2. Se quejan de dolor de cabeza.

3. Enrojecimiento cutáneo debido a la vasodilatación periférica, que permite eliminar calor.

4. La piel está caliente al contacto.

5. Sudoración en algunos casos.

6. Irritabilidad o inquietud por la irritación del sistema nervioso central.

7. Desorientación y confusión con temperaturas extremadamente altas; en los niños, convulsiones.

8. Debilidad generalizada y dolor de los miembros.

9. Pérdida de peso si la fiebre se prolonga.

10. Anorexia, náuseas y vómitos.

11. Deshidratación de la piel y de las membranas mucosas, especialmente en bebés, niños y ancianos.

Los signos de la terminación son:

1. Diaforesis (sudoración abundante) que permite la rápida eliminación de calor a través de la vaporización.

2. Enrojecimiento cutáneo debido a la vasodilatación.

3. Posible deshidratación.

La actuación de enfermería en pacientes con fiebre: Las actuaciones que se llevarán a cabo a menos que estén contraindicadas específicamente, son las siguientes: Durante el período de escalofríos, ponga más ropa en la cama y anote el comienzo y duración de este síntoma. En el estadio de diaforesis, aumente la circulación de aire en la habitación para facilitar la pérdida de calor a través de la vaporización. Con este fenómeno se empapan las sábanas, y por ello es importante que se cambien cuando sea necesario, así como es preciso asegurarse de que hay suficiente ropa de cama para evitar que el paciente tirite.

Anime al enfermo a que beba más líquidos ya que es esencial para evitar una deshidratación potencial debida al exceso de pérdida de los mismos a través de la diaforesis.

Page 7: Constantes vitales cetci

EL PULSO

Es la onda pulsátil de la sangre, originada en la contracción del ventrículo izquierdo del corazón y que resulta en la expansión y contracción regular del calibre de las arterias. La onda pulsátil representa el rendimiento del latido cardiaco, que es la cantidad de sangre que entra en las arterias con cada contracción ventricular y la adaptación de las arterias, o sea, su capacidad de contraerse y dilatarse. Asimismo, proporciona información sobre el funcionamiento de la válvula aórtica. El pulso periférico se palpa fácilmente en pies, manos, cara y cuello. Realmente puede palparse en cualquier zona donde una arteria superficial.

Pueda ser fácilmente comprimida contra una superficie ósea.

La velocidad del pulso (latidos por minuto) corresponde a la frecuencia cardiaca, la cual varía con la edad, sexo, actividad física, estado emocional, fiebre, medicamentos y hemorragias.

La sangre impulsada hacia la aorta no solo mueve la sangre en los vasos hacia delante, sino establece una onda de presión que viaja por las arterias. La onda de presión al viajar por las arterias expande sus paredes. Esa expansión es palpable como pulso.

La velocidad a que viaja la onda que es independiente y mucho más rápida que la velocidad del flujo sanguíneo es de aproximadamente 4 metros por segundo en la aorta, 8 metros por segundo en las grandes arterias, y 16 metros por segundo en las arterias pequeñas de adultos jóvenes. A mayor edad las arterias se vuelven más rígidas y la onda pulsátil se mueve más rápido.

Es la expansión rítmica de una arteria, producida por el aumento del volumen de sangre impulsado hacia ella por contracción del ventrículo izquierdo en cada latido cardíaco.

Fisiología del Pulso:

El corazón es una bomba muscular que se contrae rítmicamente para mandar sangre desde las venas a las aurículas.

Posee tres propiedades fundamentales:

• Excitabilidad o propiedad batmotrópica: responde con una modificación de su actividad por estimulo.

• Automatismo o propiedad cronotrópica: impone el ritmo al funcionamiento cardíaco.

• Conductividad o propiedad dromotrópica: conducen el estímulo recibido de una célula y lo trasmite a otra, posibilitando que el estímulo originado llegue a todo el corazón.

Page 8: Constantes vitales cetci

El ritmo de actividad del corazón esta regido por su propio automatismo pero es influenciado y regulado por el sistema nervioso y por diferentes hormonas.

El nódulo sinusal o de KElTH y FLACK es el marcapaso cardiaco, es el que impone el ritmo del corazón. El estímulo que se produce en este nódulo se distribuye a toda la aurícula derecha e izquierda y llega hasta el nódulo de Aschoff Tawara o nódulo auriculo-ventricular. Cuando se distribuye por toda la extensión de las aurículas, estas se contraen y pasa toda la sangre hacia el ventrículo.

El marcapaso que en condiciones normales comanda la actividad del corazón, es el nódulo sinusal o de Keith y Flack, pero si éste falla el que toma el comando es el de Aschoff Tawara, y si éste también falla, el ritmo estará dado por células del Hazz de Hiss y de sus ramas:

• Frecuencia de nódulo sinusal --- 70 a 80 latidos / minuto.

• Frecuencia del nódulo aurícula ventricular --- 40 a 60 latidos / minuto.

• Frecuencia de fibras de Purkinge --- 15 a 40 latidos / minuto.

Cada vez que el ventrículo se contrae, envía unos 70mi de sangre a la aorta que está llena, elevándose así la presión dentro de las arterias. Como las paredes arteriales son elásticas, se contraen o expanden a medida que aumenta el volumen de sangre que pasa por ellas, originando ondas en todo el trayecto de la sangre hacia los capilares.

La rama ascendente de la onda responde a la sístole (fase de trabajo) y se siente cuando la arteria se expande para acomodar el exceso de volumen sanguíneo. La rama descendente corresponde a la diástole (fase de reposo cardiaco) se percibe cuando la arteria se contrae para impulsar dicho exceso de sangre para que siga su curso.

Factores que modifican el Pulso:

En el corazón humano normal, cada latido se origina en el nódulo sinoauricular, zona en que comienza el impulso eléctrico que estimula el latido cardiaco. El corazón late aproximadamente 70 veces por minuto en reposo. La frecuencia se retarda (bradicardia) durante el sueño y se acelera (taquicardia), por la emoción, el ejercicio, la fiebre y muchos otros estímulos. Durante la inspiración, los impulsos vágales provenientes de los receptores de estiramientos pulmonares inhiben el centro cardioinhibidor del bulbo raquídeo. La descarga tónica vagal que conserva baja la frecuencia cardiaca decrece y ésta se acelera.

Page 9: Constantes vitales cetci

CONTROL DE LA FRECUENCIA CARDIACA

La frecuencia cardiaca aumenta ante: 1- Disminución de los baroreceptores en las arterias del ventrículo izquierdo y de la circulación pulmonar. 2- Durante la inspiración, 3- En estado de cólera y excitación, 4- Frente a la mayoría de estados de dolor, 5- Ante la hipoxia, 6- Con el aumento de secreción de adrenalina noradrenalina y hormona tiroidea. 7- En el síndrome febril.

Otros factores que influyen sobre el pulso son, el sexo (mayor en el sexo femenino) La edad (es mayor en las primeras etapas de la vida), la talla (la persona de baja estatura tiene pulso ligeramente mas rápido que los altos y pesados) La actividad física (en plena actividad física el pulso puede llegar a 200 latidos por minuto y en reposo a 50 - 80 pulsaciones por minuto, es importante valorar el tiempo que tarda en normalizarse después de actividad intensa)

CARACTERÍSTICAS DEL PULSO

FRECUENCIA

Es la cantidad de ondas púlsateles que se perciben en un minuto. En la mayoría de los adultos suele considerarse normal un número de 60 a 80 Lat. / Minuto en reposo.

Se denomina taquicardia: si el pulso esta muy acelerado (por encima de 100 Lat. /Minuto)

Se denomina bradicardia: Si el pulso es lento (menos de 60 Lat. / minuto).

Pulso Filiforme: Es la onda pulsátil débil, difícil de palpar y con una frecuencia alta que es difícil contar.

Es signo de muerte inminente y se produce como respuesta a la disminución del gasto cardiaco (aumenta el no de pulsaciones para controlar el volumen sanguíneo circulante cuando es insuficiente)

RITMO

Es la regularidad del pulso, que se evidencia por el tiempo que transcurre entre una onda pulsátil y otra.

Pulso rítmico: Cuando el intervalo entre latido y latido es igual en el lapso de un minuto.

Pulso arrítmico: Cuando los intervalos son distintos.

Pulso arrítmico intermitente: Cuando los latidos están separados por intervalos en los que no se percibe el pulso.

Pulso bigeminado: Este pulso se valora por ECG y se caracteriza

Por dos latidos consecutivos superpuestos distintos a los otros latidos cardiacos.

Page 10: Constantes vitales cetci

INTENSIDAD

Es el tamaño de la onda pulsátil. Esta característica esta relacionada con el volumen sanguíneo circulante.

Pulso lleno: Aquél donde se percibe fácilmente la presión que el volumen de la onda pulsátil ejerce sobre la arteria.

Pulso débil: Cuando la presión del volumen es menor y el latido no se percibe con facilidad.

DUREZA

Es el grado de compresión de la pared arterial. La mayor o menor presión que se deba efectuar para que desaparezca el choque de la onda pulsátil nos da la dureza. Depende de la fuerza de la sangre y la resistencia de la pared arterial.

Pulso duro o tenso: Cuando el pulso se percibe realizando una presión más o menos grande.

Pulso blando o suave: Cuando es mínima la presión necesaria para comprimir la arteria y percibirlo.

AMPLITUD

Es el tiempo que tarda en cumplirse una onda pulsátil, es el espacio entre la diástole y la sístole. Depende del volumen sistólico y del estado de las paredes arteriales

Se denomina o.p. de baja amplitud: cuando el tiempo en que Transcurre la onda es pequeño.

Se denomina o.p. de gran amplitud: cuando este tiempo es grande o prolongado.

Pulso central o latido apical:

El latido apical se escucha en el 5° espacio intercostal izquierdo, de 5 a 7 cm del esternón, abajo del pezón izquierdo.

Se controla con el estetoscopio y el ruido que se percibe representa el cierre de las válvulas auriculoventriculares y ocurre al inicio de las válvulas semilunares al final de la sístole.

El latido apical debe valorarse simultáneamente con el radial, con un mismo reloj y durante un minuto. E No de latidos apicales y radiales suelen ser los mismos. La diferencia entre las dos frecuencias es el déficit del pulso.

Pulsos periféricos:

Son las pulsaciones que se detectan en las arterias que circulan por distintas partes del cuerpo.

Page 11: Constantes vitales cetci

Los más importantes son:

Existen nueve puntos anatómicos para la palpación del pulso.

Pulso temporal: la arteria temporal se palpa sobre el hueso temporal en la región externa de la frente, en un trayecto que va desde la ceja hasta el cuero cabelludo.

Pulso carotídeo: se encuentra en la parte lateral del cuello entre la tráquea y el músculo esternocleidomastoideo. No se debe ejercer presión excesiva porque produce disminución de la frecuencia cardiaca e hipotensión. Tampoco, se debe palpar simultáneamente en ambos lados para evitar la disminución del flujo

Sanguíneo cerebral o, aun, paro cardiaco.

Pulso braquial: se palpa en la cara interna del músculo bíceps o en la zona media del espacio antecubital.

Pulso radial: se palpa realizando presión suave sobre la arteria radial en la zona media de la cara interna de la muñeca. Es el método clínico más usado.

Pulso femoral: se palpa la arteria femoral localizada debajo del ligamento inguinal.

Pulso poplíteo: se palpa realizando presión fuerte sobre la arteria poplítea, por detrás de la rodilla, en la fosa poplítea.

Pulso tibial posterior: se palpa la arteria tibial localizada por detrás del maléolo interno.

Pulso pedio: se palpa la arteria dorsal del pie sobre los huesos de la parte alta del dorso del pie.

Page 12: Constantes vitales cetci

RESPIRACIÓN

Se denomina “aparato respiratorio” al conjunto de órganos encargados de transportar el oxígeno hasta los pulmones.

FUNCIÓN: Es la RESPIRACIÓN: Proceso que consiste en el intercambio de gases entre el organismo y el medio externo.

INTERCAMBIO GASEOSO

Durante la respiración se efectúa en intercambio gaseoso, que se cumple en dos etapas: externa e interna.

Respiración externa o pulmonar: Es el intercambio de O2 y CO2 que se realiza a nivel del alveolo pulmonar, por diferencia de presiones, el O2 pasa de la cavidad alveolar a la sangre, y de esta sale el CO2 que pasa al aire alveolar para ser eliminado con la expiración.

Respiración interna o de los tejidos: Es el intercambio gaseoso entre la sangre oxigenada y las células del organismo. Este intercambio no se realiza en forma directa, sino a través del líquido intersticial donde son volcados los gases. Al líquido intersticial se lo denomina medio interno.

MECÁNICA RESPIRATORIA

En la respiración normal se producen dos movimientos:

La INSPIRACIÓN o entrada del aire: Es un fenómeno activo. Para que se produzca debe ponerse en marcha un mecanismo neuro-muscular. Al extraerse los músculos inspiratorios, la cavidad torácica aumenta todos los diámetros.

La EXPIRACIÓN o salida del aire: Es un fenómeno pasivo. Al terminar la inspiración la caja torácica tiende a volver a la posición inicial, dejando escapar el aire.

Estos dos movimientos componen un ciclo respiratorio.

Los músculos inspiratorios son: RECTORALES, SERRATOS, INTERCOSTALES DIAFRAGMA.

Los músculos espiratorios son: RECTO MAYOR, OBLICUOS, Y TRANSVERSO DEL ABDOMEN

TIPOS RESPIRATORIOS

Page 13: Constantes vitales cetci

En esta normal se observan 2 tipos respiratorios:

1- Torazo abdominal: propio del sexo masculino, con contracción del diafragma.

2- Costal superior: la acción de los músculos de la cintura escapular, después hacia delante y arriba la parte superior del tórax.

COMPOSICIÓN DEL AIRE ATMOSFÉRICO, ALVEOLAR Y RESPIRATORIO

ATMOSFÉRICO ALVEOLAR RESPIRATORIO

oxígeno: 20/90%15% 17%

ANHÍDRIDO

CARBÓNICO: 0,04% 5% 3%

NITRÓGENO: 79% 80% 80%

La sangre arterial esta saturada de O2 en un 95% y la sangre venosa en un 65%.

La sangre arterial esta saturada en CO2 en 44-50 volúmenes % y la sangre venosa en 52-58 volúmenes %.

El intercambio de gases entre sangre y el aire alveolar es posible gracias a la diferencia de presiones existente.

Presiones en el aire alveolar:

O2: 100 mm de Hg

CO2: 40 mm de Hg

Presiones en el capilar sanguíneo:

O2: 40 mm de Hg

CO2 : 46 mm de Hg

Una vez que el O2 penetra en la sangre se combina con el hierro contenido en la hemoglobina y forma la oxihemoglobina (hemoglobina oxigenada).

REGULACIÓN DE LA RESPIRACIÓN

La respiración es un fenómeno involuntario, automático, y en cierto modo es también voluntaria parcialmente.

Page 14: Constantes vitales cetci

La regulación de la respiración esta regida por los centros respiratorios que se encuentran ubicados en ci bulbo raquídeo, en el centro del 4to ventrículo.

Los impulsos originados en el centro respiratorio descienden a la medula espinal a los segmentos cervicales 3ro, 4to, y 5to. Desde estos segmentos, se origina el nervio frénico que enerva el diafragma, principal músculo de la respiración.

La estimulación nerviosa de cierto número de células que constituyen el centro respiratorio en el bulbo produce la inmediata detención de la inspiración y el consiguiente movimiento espiratorio. Próximo al centro espiratorio, se haya el centro inspiratorio cuya estimulación provoca la inmediata contracción de los músculos inspiratorio.

Centro Neumotáxico:

Este centro se halla ubicado en los pedúnculos cerebrales. Su función consiste en mantener la respiración regulando el ritmo. Las células que componen el centro Neumotáxico envían ordenes al centro espiratorio e inhibe la acción del centro inspiratorio. En la inspiración sucede lo contrario, estimulando así a los músculos inspiratorios.

Reflejo de Hering y Breuer:

Es otro mecanismo nervioso que condiciona el ritmo y la profundidad de la respiración y volumen de aire en reposo. Los receptores de este reflejo, se encuentran en el parénquima pulmonar que cuando se distiende por inspiración, envía estímulos hacia el centro respiratorio por vía del nervio neumogástrico o vago. Estos estímulos inhiben a los centros inspiratorios produciéndose la espiración. Este reflejo se produce solamente por los movimientos mecánicos del pulmón. No teniendo participación en este reflejo la composición gaseosa de la sangre.

Al ser expulsado el volumen respiratorio en reposo, los pulmones se han desinflado lo suficiente como para inhibir sus presorreceptores y permitir que comience de nuevo la inspiración.

FRECUENCIA RESPIRATORIA NORMAL

En lactantes: de 34 a 40 ciclos por minuto.

En niños hasta 2 años: de 24 a 32 ciclos por minuto, y disminuye gradualmente con El aumento de la edad

A los 10 años: 20 a 26 ciclos por minuto.

En los adultos: 14 a 20 ciclos por minuto.

Taquipnea: Aumento anormal de la frecuencia respiratoria.

Polipnea: Aumento anormal de la frecuencia y de la profundidad respiratoria.

Page 15: Constantes vitales cetci

Bradipnea: Disminución anormal de la frecuencia respiratoria.

Eupnea: Respiración normal, sin esfuerzo, regular y sin ruido.

Apnea: Falta de respiración.

PROFUNDIDAD DE LA RESPIRACIÓN

Se refiere al volumen de aire inhalado y espirado en cada ciclo respiratorio. Se determina observando los movimientos del tórax.

En las respiraciones normales los movimientos son profundos y uniformes. En las superficiales, la elevación y depresión del tórax y el abdomen son mínimas. Si son superficiales y rápidas, se dice que la persona tiene "acortamiento de la respiración". Cuando las respiraciones son anormalmente profundas se habla de hipernea, si a la vez esta manifestación es acompañada de un aumento en la frecuencia suele expresarse "hambre de aire" (polipnea)

Ritmo: En la respiración normal, cada ciclo sigue a otro en forma uniforme, con poca variación en la duración de las pausas.

MODIFICACIONES FISIOLÓGICAS DE LA RESPIRACIÓN

Tos: Inspiraciones cortas con cierre de la glotis, seguidas de espiraciones violentas y ruidosas que tienen por objeto limpiar las vías respiratorias de partículas extrañas.

Estornudo: Se debe a la irritación de las terminaciones nerviosas del trigémino. Durante el mismo se produce una inspiración profunda, acompañada de una espiración brusca y forjada con la glotis abierta.

Bostezo: Reflejo automático que consta de tres fases: la primera activa inspiratoria, la segunda es la inspiración profunda y la tercera es pasiva espiratoria, lenta y ruidosa. Produce hipertensión venosa y vigilia.

Hipo: Contracción involuntaria súbita del diafragma y de la glotis con sacudidas de las cavidades torácica y abdominal, y con sonido agudo inspiratorio.

Suspiro: Se produce una inspiración prolongada, profunda seguida de una espiración corta en la que el pecho se desembaraza de una opresión ordinariamente de carácter moral.

Sibilancia: Ruidos sibilantes que acompañan el ciclo respiratorio. Propios del periodo inicial de los bronquios y del asma, que responde al estrechamiento bronquial.

Estertores: Ruidos respiratorios anormales que indican trastorno patológico, que se escucha a la auscultación. Se clasifican como secos o húmedos según la presencia de líquido.

Disnea: Es la dificultad en la respiración. Puede ser inspiratorio o espiratoria.

Anoxia: Es el sufrimiento que sufren las células tisulares por un deficiente aporte de O2 que trae la sangre.

Según la causa que dificultan el aporte de O2 las anoxias se clasifican en:

Page 16: Constantes vitales cetci

1- Anoxia: Es la que se produce por una insuficiencia de oxigenación a nivel pulmonar a) disminución de la superficie alveolar. b) obstrucción del intercambio gaseoso.

2- Anoxia anémica: Existe falta de O2 porque los elementos encargados del transporte (glóbulos rojos) se encuentran en déficit.

3- Anoxia histotóxica: Existe un déficit en la captación del O2 por parte de las células. Se aprecia en los casos de lesión celular: intoxicaciones.

4- Anoxia por estancamiento: se produce por un estancamiento sanguíneo que impide la llegada del O2 a los tejidos: Ejemplo. Insuficiencia cardiaca, insuficiencia circulatoria periférica, etc.

RESPIRACIONES PATOLÓGICAS

Respiración de Cheyne Stokes: Disnea cardiaca.

Su mecanismo íntimo no se conoce por completo, sabemos que 2 factores son necesarios para que se produzca: déficit irrigatorio cerebral e hipoexitabilidad del centro respiratorio. Se caracteriza por una fase de apnea de duración variable—10/30"- seguida de una serie de respiraciones que progresivamente van aumentando en amplitud y frecuencia, para luego volver a decrecer hasta una nueva fase apneica, y así periódica y sucesivamente.

Se acepta que durante el periodo de apnea el anhídrido carbónico se acumula en sangre y gradualmente estimula el centro respiratorio hasta que este alcanza el máximo de actividad y produce una serie de respiraciones profundas. Esta respiración forzada elimina el exceso de anhídrido carbónico acumulado en la sangre, con lo que desaparece la estimulación del centro respiratorio, y la respiración cesa de nuevo hasta que la reacumulación del anhídrido carbónico lo vuelve a estimular.

Respiración de Kussmaull: Disnea de origen químico.

Depende de una estimulación enérgica del centro respiratorio por acidosis. Es propia de los comas diabéticos y urémicos. Consiste en una inspiración profunda y ruidosa seguida de una pausa, y de una espiración rápida separada por un intervalo de la inspiración que la sigue.Provoca un patrón respiratorio característico, con respiraciones lentas y profundas. En estos casos sin embargo, como la capacidad respiratoria del enfermo suele ser normal, rara vez presenta disnea. Por lo contrario en los enfermos urémicos, suelen presentar disnea provocada por una combinación de acidosis, insuficiencia cardiaca, edema pulmonar y anemias.

Respiración de Biot: Disnea central.

Consiste en breves pausas apneicas sucesivas, si bien en los periodos intermedios la respiración es regular y de profundidad normal. Es índice de lesión del centro respiratorio (meningitis, tumores, hematoma extradural)

Page 17: Constantes vitales cetci

PRESION ARTERIAL

Concepto: es la fuerza que ejerce la sangre en cada sístole cardiaca y la resistencia periférica.

Es una medida de la presión que ejerce la sangre sobre las paredes arteriales en su impulso a través de las arterias. Debido a que la sangre se mueve en forma de ondas, existen dos tipos de medidas de presión: la presión sistólica, que es la presión de la sangre debida a la contracción de los ventrículos, es decir, la presión máxima; y la presión diastólica, que es la presión que queda cuando los ventrículos se relajan; ésta es la presión mínima.

La Presión Arterial Media (PAM) se calcula con la siguiente fórmula: Presión sistólica – Presión diastólica / 3 + Presión diastólica.

La PA está determinada por el gasto cardiaco y la resistencia vascular periférica; por ello la PA refleja tanto el volumen de eyección de la sangre como la elasticidad de las paredes arteriales.

TABLA PRESIONES SANGUÍNEAS NORMALES

Edad Presión sistólica (mmHg) Presión diastólica (mmHg)

Lactante 60 – 90 30 – 62

2 años 78 – 112 48 – 78

8 años 85 – 114 52 – 85

12 años 95 – 135 58 – 88

Adulto 10 0 – 140 60 – 90

La PRESION ARTERIAL es la fuerza que la sangre ejerce sobre las paredes vasculares

Nace con cada sístole ventricular, es mantenida por la elasticidad de las paredes vasculares, y es regulada tanto por la resistencia periférica como por factores nerviosos y humorales.

La presión en el sistema vascular es igual al volumen minuto por la resistencia periférica.

Factores que modifican el volumen minuto

El V.M. (volumen minuto) es la cantidad de sangre que es expulsada por el corazón. De esta forma el volumen minuto es directamente proporcional a la frecuencia cardiaca y a la descarga sistólica o gasto cardíaco (la cantidad de sangre que expulsa el corazón en cada sístole es de 60 a 74 cc de sangre).

Page 18: Constantes vitales cetci

Si aumenta el gasto cardíaco por minuto, aumenta el volumen de sangre que llega a las arterias y ello tiende a que sea mayor el volumen de sangre en estos vasos. El aumento resultante del volumen arterial eleva la presión de sangre en las arterias.

La descarga sistólica depende a su vez de tres factores principales que son:

1- Condición fisiológica del miocardio: un miocardio débil o insuficiente expulsará en cada contracción menor cantidad de sangre.

2- Aflujo sanguíneo venoso del miocardio: si el corazón se encuentra perfectamente bien, pero la sangre que llega a través de las venas es insuficiente, la cantidad de sangre que expulsará será también insuficiente.

3- Frecuencia cardiaca: en casos patológicos en que la frecuencia cardiaca se hace exagerada o muy alta. La diástole o llenado ventricular se acorta, precisamente por el apresuramiento contráctil del miocardio. En ese caso, la cantidad de sangre eliminada expulsada en cada contracción es menor.

Volumen minuto = descarga sistólica por frecuencia cardiaca

Factores que modifican la resistencia periférica

Si aumenta la resistencia periférica, tiende a disminuir el volumen de sangre que sale de las arterias, lo cual aumenta el volumen de sangre que queda en las mismas, por ende el mayor volumen arterial aumenta la presión arterial.

La resistencia periférica = diámetro de la red vascular más pequeña cualquier modificación en alguno de éstos últimos altera la tensión arterial.

Variaciones fisiológicas de la tensión arterial

Presión sistólica o máxima:

Es la presión sanguínea que se alcanza al final de la sístole y está dada por la velocidad de flujo y por la elasticidad de la red vascular.

Presión diastólica o mínima:

Es la energía impresa en las paredes vasculares que se transmite al flujo sanguíneo. Esta presión se alcanza al final de la diástole.

Presión diferencial o Presión de pulso:

Page 19: Constantes vitales cetci

Es la diferencia entre la presión sistólica y la presión diastólica.

Presión arterial media:

Es la presión que si se mantuviera invariable aseguraría a los órganos el mismo aporte sanguíneo que la presión periódicamente variable del sujeto. La media aritmética de las presiones sistólica y diastólica proporciona un valor aproximado de la presión media, sin ser este el promedio de ambas.

Variaciones fisiológicas de la presión

Distintas circunstancias fisiológicas imprimen modificaciones a la presión:

1. Edad: en los niños y adolescentes la tensión arterial es menor que en adultos y en ancianos.

2. Actividad y Reposo: la Tensión Arterial es directamente proporcional a la actividad desarrollada por el individuo. Cuando el individuo esta en reposo la Tensión Arterial es baja, y aún más cuando se encuentra en periodos de sueno profundo. En tanto cuando se encuentra en periodos de intensa actividad la Tensión Arterial es más alta.

3. Ciclo circadiano: esto es variación en el transcurso del día. A medida que el día avanza todos los signos tienen una variación fisiológica. En la Tensión Arterial aumenta a medida que el día avanza, esto se traduce en solo unos pocos mm Hg.

4. Otros: las temperaturas ambientales extremas, las emociones intensas, la vida agitada, los hábitos alimenticios, y hábitos lexicológicos, en mujeres y varones, etc. producen alteraciones en la Tensión Arterial.

Concepto de Normotensión

Hablamos de normotensión en aquellos individuos donde sus valores de Tensión Arterial, se encuentra dentro de los parámetros de la normalidad. Esto es: 110 a 130 mm de Hg con respecto a la sistólica o máxima y de 70 a 80 mm de Hg. con respecto a la diastólica o mínima.

Concepto do Hipertensión

Hablamos de hipertensión cuando un individuo posee valores de Tensión Arterial estables por encima de 140 mm de Hg en la presión sistólica y cuando la presión diastólica sobrepasa los 90 mm de Hg.

Concepto de Hipotensión

Nos referimos a hipotensión en un individuo cuando la presión sistólica es de 100 mm de Hg o menos. Generalmente esto supone una disminución de la fuerza cardiaca, junto con hipotonía vasomotora.

Page 20: Constantes vitales cetci

Hipertensión

La elevación de los valores de la tensión arterial, determinan un síndrome.

Síndrome Hipertensivo:

En este síndrome es posible poner de manifiesto fenómenos morbosos funcionales y estructurales, algunos de los cuales están condicionados únicamente por la hipertensión y otros dependen de las enfermedades que han determinado dicha hipertensión.

1. Síntomas Cardiovasculares: dependen de la hipertensión y pueden ser valores tensiónales altos, ruidos cardiacos más intensos, complicaciones como: extrasístoles, dificultades respiratorias,

2. Síntomas Nerviosos: estos síntomas son muy variados pero frecuentemente estos pacientes se quejan de dolores de cabeza, zumbidos o latidos en los oídos, vértigos, parestesias en dedos, hormigueo, frialdad o calambres. También se quejan de irritabilidad, pérdida de memoria, marcos, insomnios, etc. Es importante cuando se habla de hipertensiones considerando uno de los valores tensiónales alterados.

3. Síntomas Renales: es frecuente encontrar poliuria y nicturia, sobretodo en las hipertensiones de origen nefrógenas, la nicturia se debe principalmente a la reabsorción de edemas durante la noche.

Índice de Lyon: La presión mínima es igual a la mitad de la máxima, más 10 ó 20 mm de Hg.

Tensión Diferencial: Es la cifra dada por la resta de la máxima menos la mínima, normalmente es de 40 mm de Hg, a esto se lo denomina "presión diferencial compensada". En cambio cuando se rompe el equilibrio entre la fuerza del corazón y la resistencia periférica la tensión es descompensada y entonces se hace convergente o divergente.

Divergente: Es cuando la máxima se aleja de la mínima, o sea cuando la tensión diferencial es grande, esto puede pasar en muchos casos patológicos como:

Insuficiencia aórtica.

Ateroma de aorta.

Aneurisma arteriovenoso

Pulso lento permanente.

Hipertiroidismo.

Anemia hemorrágica.

Page 21: Constantes vitales cetci

Convergente: Es cuando la máxima se acerca a la mínima o sea cuando la tensión diferencial es pequeña, esto ocurre en:

insuficiencia cardiaca (baja la máxima)

insuficiencia renal (sube la mínima)

hipotiroidismo.

estrecho aórtico.

Hipertensión: La hipertensión arterial es la elevación de las cifras tensionales por encima de 140 mm Hg para la presión sistólica y 90 mm Hg para la presión diastólica.

Hipertensión esencial o primaria: De causa desconocida, en la que se presume la influencia de la herencia, factores psicoemocionales, obesidad y ciertos rasgos de la personalidad. Constituye el tipo más común de hipertensión arterial.

Hipertensión patológica: Pueden ser de origen hormonal, neurógena, cardiovascular, renal, metabólica y tóxica, diversas emociones (alegrías, tristezas, etc), por medicamentos e intervenciones quirúrgicas.

Síntomas Cardiovasculares:

cifras tensiónales altas.

ruidos cardiacos más intensos.

complicaciones como: - extra sístoles ventriculares

- dificultades respiratorias

Síntomas Nerviosos:

cefalea (dolor de cabeza)

zumbidos o latidos en los oídos.

vértigo

sensación de dedos muertos.

hormigueo

Page 22: Constantes vitales cetci

frialdad

calambres

Sintonías Renales:

poliuria

nicturia (principalmente a la reabsorción de edemas durante la noche).

La saturación de oxígeno es la medida de la cantidad de oxígeno disponible en el torrente sanguíneo. Cuando la sangre se bombea desde el corazón al cuerpo, primero pasa a través de los pulmones, donde las moléculas de oxígeno se unen a las células rojas de la sangre (eritrocitos) con el fin de ser llevado al resto del cuerpo. El porcentaje de eritrocitos que están completamente saturados con oxígeno se conoce como saturación arterial de oxígeno o nivel de oxígeno en sangre. La saturación de oxígeno en la sangre saludable y normal es de entre un 95% y un 100%, pero los pacientes con enfermedad pulmonar a menudo tienen un porcentaje más bajo a menos que utilicen oxígeno suplementario.