1
Responsabilidades docentes En el aula En la comunidad escolar Como profesional de la educación en el contexto actual 1. Centrar la atención en los aprendizajes previos, estilos y ritmos de aprendizaje de los alumnos como base para el proceso de aprendizaje a partir de la evaluación diagnostica. 2. Planificar para potenciar aprendizaje a través del diseño de situaciones de aprendizaje pertinentes a las características del grupo de alumnos con el objetivo de desarrollar o enriquecer sus competencias. 3. Diseñar situaciones de aprendizaje que aborden los intereses y temas de relevancia social y natural que permitan a los alumnos comprender la realidad del contexto en el que se desarrollan. 4. Generar ambientes de aprendizaje inclusivos que favorezcan el logro de aprendizajes esperados y competencias. 5. Diseñar estrategias de aprendizaje y enseñanza para atender de manera pertinente los requerimientos educativos que demandan el contexto escolar. 6. Centrar el trabajo en el desarrollo de competencias el cual permita a los alumnos a ser personas seguras, autónomas, creativas y participativas, es decir competentes. 7. Reconocer el enfoque formativo de la evaluación como una oportunidad para todos de aprender. 8. Considerar la tutoría académica como un proceso que permite brindar apoyo a estudiantes con riesgos de deserción o rezago educativo así como para potenciar las capacidades de alumnos sobresalientes. 1. Informar a la comunidad escolar acerca de los contenidos generales de los programas educativos con el objetivo de concientizar y compartir responsabilidades. 2. Renovar el pacto entre el estudiante, el docente, la familia y la sociedad a través de actividades recreativas y formativas. 3. Considerar la participación de la comunidad escolar en el proceso de aprendizaje de los alumnos (Planeación y Evaluación) 4. Tener disposición para atender a la diversidad mediante el trabajo colaborativo entre la escuela, el grupo y los padres así como servicios de apoyo a la educación. 5. Reorientar el liderazgo como elemento para impulsar el trabajo colaborativo que permita la construcción del aprendizaje. 6. Promover la inclusión a través del reconocimiento de los derechos humanos. 1. Considerar a los planes y programas de estudio como referentes que permiten orientar el trabajo en aula de los docentes de México. 2. Mantenerse en un proceso de formación permanente que le permita enfrentar los desafíos educativos. 3. Participar en redes de trabajo colaborativo para el intercambio de experiencias docentes que permita reflexionar acerca de la práctica y el trabajo que se realiza en cada centro de educación. 4. Reconocer a la planeación y evaluación como una herramienta para el trabajo docente eficaz ya que permite intencional, organizar el proceso educativo. 5. Centrar el trabajo educativo en el desarrollo de competencias, el logro de estándares curriculares y los aprendizajes esperados. Elaboró: Cristina García Martínez. - SEP (2011). Plan de estudios 2011. Educación Básica. México: SEP. - SEP (2011). Programa de Educación Preescolar. Educación Básica. México: SEP. - Imbernón, F. (1994). La formación y desarrollo profesional del profesorado: hacia una nueva cultura profesional. España: Graó

Cuadro. funciones y responsabilidades docente

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cuadro. funciones y responsabilidades docente

Responsabilidades docentes

En el aula

En la comunidad escolar Como profesional de la educación

en el contexto actual 1. Centrar la atención en los aprendizajes previos, estilos y ritmos de aprendizaje de los alumnos como base para el proceso de aprendizaje a partir de la evaluación diagnostica. 2. Planificar para potenciar aprendizaje a través del diseño de situaciones de aprendizaje pertinentes a las características del grupo de alumnos con el objetivo de desarrollar o enriquecer sus competencias. 3. Diseñar situaciones de aprendizaje que aborden los intereses y temas de relevancia social y natural que permitan a los alumnos comprender la realidad del contexto en el que se desarrollan. 4. Generar ambientes de aprendizaje inclusivos que favorezcan el logro de aprendizajes esperados y competencias. 5. Diseñar estrategias de aprendizaje y enseñanza para atender de manera pertinente los requerimientos educativos que demandan el contexto escolar. 6. Centrar el trabajo en el desarrollo de competencias el cual permita a los alumnos a ser personas seguras, autónomas, creativas y participativas, es decir competentes. 7. Reconocer el enfoque formativo de la evaluación como una oportunidad para todos de aprender. 8. Considerar la tutoría académica como un proceso que permite brindar apoyo a estudiantes con riesgos de deserción o rezago educativo así como para potenciar las capacidades de alumnos sobresalientes.

1. Informar a la comunidad escolar acerca de los contenidos generales de los programas educativos con el objetivo de concientizar y compartir responsabilidades. 2. Renovar el pacto entre el estudiante, el docente, la familia y la sociedad a través de actividades recreativas y formativas. 3. Considerar la participación de la comunidad escolar en el proceso de aprendizaje de los alumnos (Planeación y Evaluación) 4. Tener disposición para atender a la diversidad mediante el trabajo colaborativo entre la escuela, el grupo y los padres así como servicios de apoyo a la educación. 5. Reorientar el liderazgo como elemento para impulsar el trabajo colaborativo que permita la construcción del aprendizaje. 6. Promover la inclusión a través del reconocimiento de los derechos humanos.

1. Considerar a los planes y programas de estudio como referentes que permiten orientar el trabajo en aula de los docentes de México. 2. Mantenerse en un proceso de formación permanente que le permita enfrentar los desafíos educativos. 3. Participar en redes de trabajo colaborativo para el intercambio de experiencias docentes que permita reflexionar acerca de la práctica y el trabajo que se realiza en cada centro de educación. 4. Reconocer a la planeación y evaluación como una herramienta para el trabajo docente eficaz ya que permite intencional, organizar el proceso educativo. 5. Centrar el trabajo educativo en el desarrollo de competencias, el logro de estándares curriculares y los aprendizajes esperados.

Elaboró: Cristina García Martínez.

- SEP (2011). Plan de estudios 2011. Educación Básica. México: SEP. - SEP (2011). Programa de Educación Preescolar. Educación Básica. México: SEP. - Imbernón, F. (1994). La formación y desarrollo profesional del profesorado: hacia una nueva cultura profesional. España: Graó