10
Tecnología y medicina Actualmente la tecnología es un factor vital para el desarrollo y evolución de una sociedad con sed de perfeccionamiento, la nuestra; relativamente el aporte de la tecnología es esencial en todas las áreas, pero se hace imprescindible en lo que respecta a la medicina. Consideramos que debe existir una interrelación entre medicina y tecnología, ya que el manejo de los equipos médicos de alta complejidad son parte de los avances tecnológicos que se han venido efectuando a través del tiempo. En los últimos años la tecnología se ha caracterizado por tener auge en el avance vertiginoso de la ciencia.

Daniel2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Daniel2

Tecnología y medicina Actualmente la tecnología es un factor vital para el desarrollo y evolución de una sociedad con sed de perfeccionamiento, la nuestra; relativamente el aporte de la tecnología es esencial en todas las áreas, pero se hace imprescindible en lo que respecta a la medicina. Consideramos que debe existir una interrelación entre medicina y tecnología, ya que el manejo de los equipos médicos de alta complejidad son parte de los avances tecnológicos que se han venido efectuando a través del tiempo.En los últimos años la tecnología se ha caracterizado por tener auge en el avance vertiginoso de la ciencia.

Page 2: Daniel2

Maquina de rayos xLa historia de los rayos X comienza con los experimentos del científico británico William Crookes, que investigó en el siglo XIX los efectos de ciertos gases al aplicarles descargas de energía. Estos experimentos se desarrollaban en un tubo vacío, y electrodos para generar corrientes de alto voltaje. Él lo llamó tubo de Crookes. Este tubo, al estar cerca de placas fotográficas, generaba en las mismas algunas imágenes borrosas. Pese al descubrimiento, Nikola Tesla, en 1887, comenzó a estudiar este efecto creado por medio de los tubos de Crookes. Una de las consecuencias de su investigación fue advertir a la comunidad científica el peligro para los organismos biológicos que supone la exposición a estas radiaciones.

Page 3: Daniel2

Maquinas incubadorasMADRID.- Muchos recién nacidos, especialmente los prematuros, deben pasar un tiempo en las incubadoras, que mantienen su temperatura corporal y permite a los médicos vigilarles de cerca. Pese a los probados beneficios que ofrecen estos aparatos, un equipo del Departamento de Pediatría y Obstetricia de la Universidad de Siena (Italia), señala que la exposición de los recién nacidos a sus campos electromagnéticos puede influir en la frecuencia cardiaca y, quizás, tener efectos a largo plazo

Page 4: Daniel2

Robots inteligentesIBM ha anunciado que su robot Watson, que en 2011 derrotó a todos los humanos en el concurso televisivo Jeopardy, ha estado desde entonces estudiando medicina y, concretamente, más de 600.000 evidencias médicas, dos millones de páginas de 42 diarios médicos y ensayos clínicos sobre investigación oncológica, según ha informado la empresa.

Ahora IBM ha integrado las primeras aplicaciones de su sistema Watson en un ordenador personal, teléfono inteligente o tableta, a través de una nube privada, para los centros médicos que contraten el servicio.

Page 5: Daniel2

Los oncólogos del Centro Maine de Medicina del Cáncer y el Grupo Westmed Medical, ambos de Estados Unidos, son los primeros en probar las aplicaciones comerciales sobre medicina del supercomputador Watson. En el caso de la aplicación Interactive Care Insights para Oncología, cruza la información del paciente con los datos históricos para saber qué tratamiento es el que mejores resultados ha dado en situaciones parecidas. Las aplicaciones Care Guide e Interactive Care Reviewer, agilizan las autorizaciones para un tratamiento concreto contrastándolas con las normativas vigentes

Page 6: Daniel2

Las personas operadas por robots se han beneficiado en varios aspectos. No sólo la intervención es realizada con mucha más precisión sino que la recuperación es mucho más acelerada. El uso del robot elimina los temblores humanos, es capaz de entrar a zonas inasequibles para los médicos y daña menos tejido sano en los alrededores de la región afectada.

Page 7: Daniel2

La temática de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación o NTIC, han abierto un vasto panorama a todas las ciencias y han modificado la trasmisión de la información en tiempo y espacio y traspasando barreras geográficas. Y en este hacer, la medicina y su aplicación en la salud de las personas, no ha quedado ajena a este fenómeno.

Page 8: Daniel2

Por una parte, la medicina se ha valido de nuevas tecnologías para desarrollar mejores, más eficaces y eficientes métodos de diagnóstico, tratamiento y prevención de ciertas dolencias y por otra parte, las NTIC específicamente, le han significado el camino para llegar a muchas personas, la forma de aumentar la capacidad de resolución a unidades médicas de menor complejidad, las teleconsultas, los entrenamiento virtuales de médicos practicantes, entre otros.

Page 9: Daniel2

El fenómeno de aceleración histórica está modificando el vector tiempo. La evolución científico-tecnológica avanza a ritmos difíciles de abarcar desde la producción escrita de dichos avances. Los tiempos no son los mismos. Recordemos que en junio de 2000, el genoma humano fue descifrado en sus partes esenciales y en octubre del 2003 completada la secuencia genética humana. Este proyecto había comenzado en 1990 en los Estados Unidos, sólo trece años antes.

Page 10: Daniel2

Mencionemos algunos recursos desarrollados con nuevas tecnologías: la obtención de imágenes para diagnóstico como la resonancia magnética nuclear, la tomografía axial computada, las ecografías tridimensionales. En el área de la bioquímica los análisis genéticos de ADN, la aceleración del proceso de realización de análisis clínicos y hormonales.