10
Lineamientos Detallados Alecia F. De Alba Daniel Di Geronimo Cerebro Vs. Computador

DeAlba_DiGeronimo_PresentacionFinal

  • Upload
    dige91

  • View
    110

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 1. Lineamientos Detallados Alecia F. De Alba Daniel Di Geronimo Cerebro Vs. Computador

2. Paso 1: Definicin del problema de informacin

  • Con frecuencia, al enfrentarse a una investigacin, los estudiantes comienzan a recopilar informacin sin reflexionar cuidadosamente sobre qu es exactamente lo que NO saben al respecto y cul es el alcance de lo que deben investigar. Esto ocurre muchas veces porque se pide a los estudiantes consultar sobre un tema amplio determinado, sin ofrecerles parmetros claros para comenzar a investigar y sin orientarlos para que aprendan a identificar y a establecer adecuadamente lo que necesitan indagar para culminar con xito la tarea que se les plante.
  • Para el logro de este paso, se pretende que los estudiantes desarrollen un conjunto desubpasosy/o actividades que les permitan construirun problema de informacinconcreto, a partir de un planteamiento general. A continuacin se describen esos subpasos:

3. 4. 5. Paso 2: Evaluacin y seleccin de informacin

  • El objetivo de este paso es que los estudiantes desarrollen habilidades de bsqueda y evaluacin de fuentes de informacin, especialmente cuando utilizan Internet como medio para acceder a ellas. Para lograr este objetivo, es necesario que: a) conozcan gran cantidad de las fuentes a la que pueden acceder, sus tipos y las caractersticas de la informacin que ofrecen; b) que estn en capacidad de seleccionar las fuentes que pueden responder mejor a sus necesidades de informacin; c) que identifiquen los diferentes tipos de motores de bsqueda, los utilicen adecuadamente y apliquen estrategias de bsqueda lgicas que se ajusten a los parmetros del Problema de Informacin; y d) que reconozcan la importancia de evaluar las fuentes que encuentran y adquieran criterios slidos para juzgar su pertinencia, calidad y confiabilidad. Adicionalmente, el docente debe evaluar el desempeo de los estudiantes durante la ejecucin de cada subpaso y retroalimentarlos continuamente.

6. 7. Tipos de fuentes de informacin

  • Fuentes Primarias : ofrecen informacin de primera mano, que proviene directamente del autor, que se publica por primera vez, no ha sido filtrada, interpretada o evaluada por nadie ms. Ej: libros, artculos de revista(s) o peridico(s), reportes de investigacin(es), Actas de conferencias, memorias de congresos, fotografas, videos, obras de arte originales, entre otras.
  • Fuentes Secundarias : ofrecen informacin de alguna manera procesada u organizada de acuerdo con un criterio especfico, comentarios, interpretaciones o crticas sobre una o ms fuentes primarias. Ej: Resmenes e ndices, catlogos, diccionarios, enciclopedias, fuentes biogrficas, bibliografas, atlas y manuales; notas sobre una conferencia tomadas por un estudiante, un artculo criticando un libro nuevo, entre otras.
  • Fuentes Terciarias : bsicamente son guas para encontrar o localizar fuentes primarias y secundarias. Ej: un ndice de artculos generales de publicaciones de peridico, el catlogo de una biblioteca o una bibliografa de bibliografas, etc.

8. Paso 3: Organizacin de la informacin

  • Analizar y organizar la informacin es una capacidad compleja y por eso es importante que los docentes orienten a los estudiantes con especial cuidado durante el proceso y utilicen herramientas que los ayuden a comprenderlo. Esta es una etapa clave dentro del desarrollo de competencias para el manejo de informacin, ya que representa el momento en el que los estudiantes comienzan sistemticamente la revisin a fondo de cada una de las fuentes seleccionadas. Para ello necesitar primero hacer una lectura general del texto o captulos que le interesen, procurando captar su contenido lgico y sentido esencial; luego volver a leerlos, esta vez ms lentamente, para extraer de ellos las ideas y datos que le pueden ser tiles en su tarea. En este sentido comienzan a ser tiles las tcnicas de documentacin, tales como: el subrayado, el fichaje, elresumen, el anlisis, el uso de notas y citas, entre otros.

9. 10. Paso 4: Comunicacin de la informacin

  • Adems de alcanzar un conocimiento slido y completo sobre el tema para poder responder la Pregunta Inicial, los estudiantes deben desarrollar habilidades que les permitan utilizarlo, aplicarlo o transferirlo efectivamente para resolver diferentes tareas.
  • Los estudiantes deben u tilizar el conocimiento adquirido para generar algo nuevo, presentarlo de manera diferente (crear ejemplos, establecer comparaciones, etc.) o aplicarlo a distintas situaciones.
  • Por esta razn es ideal que los estudiantes utilicen Herramientas Informticas (Entorno de Aprendizaje colaborativo EAC) para elaborar estos productos.
  • Los resultados de una investigacin pueden comunicarse de diversas maneras. Una opcin es elaborar un producto cuyo objetivo sea comunicar y transmitir informacin a una audiencia especfica (ej. folletos, volantes, pginas de revista, pginas Web, videos, etc..