12
El mito de la Caverna Análisis y Reflexión PLATÓN

Elmitodelacaverna

Embed Size (px)

DESCRIPTION

power que mostro el profe gonzacaca el otro dia pueden servir apoyo las amo!

Citation preview

Page 1: Elmitodelacaverna

El mito de la CavernaAnálisis y Reflexión

PLATÓN

Page 2: Elmitodelacaverna

Análisis• • El mito de la caverna es una explicación alegórica, realizada por Platón en el VII libro de La República, de la situación en que se encuentra el ser humano respecto del conocimiento.

Page 3: Elmitodelacaverna

• Platón explica su teoría de la existencia de dos mundos: el mundo sensible (conocido a través de los sentidos) y el mundo de las ideas (solo alcanzable mediante la razón).

Page 4: Elmitodelacaverna

Mito de la cavernaMito de la caverna

PrisionerosSombras y

proyeccionesFuera de la caverna

Ser humano Apariencias

Mundo sensible

Mundo de las ideas

Idea del bien

Sol

Prisionero libre

Filósofo

Explicación

Page 5: Elmitodelacaverna

¿Y nuestra sociedad?

• Seres humanos ajenos al conocimiento

• Superar el dolor supondría liberarse de las cadenas, volver a mover los entumecidos músculos y poder contemplar el mundo de las ideas

Page 6: Elmitodelacaverna

• Nuestra situación Nuestra situación respecto del respecto del conocimiento: al igual conocimiento: al igual que los prisioneros de la que los prisioneros de la caverna que sólo ven las caverna que sólo ven las sombras de los objetos, sombras de los objetos, nosotros vivimos en la nosotros vivimos en la ignorancia cuando ignorancia cuando nuestras preocupaciones nuestras preocupaciones se refieren al mundo que se refieren al mundo que se ofrece a los sentidos. se ofrece a los sentidos. Sólo la filosofía puede Sólo la filosofía puede liberarnos y permitirnos liberarnos y permitirnos salir de la caverna al salir de la caverna al mundo verdadero o mundo verdadero o Mundo de las Ideas.Mundo de las Ideas.

Page 7: Elmitodelacaverna

¿ Cuánto tiempo dedicamos para, ¿ Cuánto tiempo dedicamos para, simplemente, simplemente, FILOSOFARFILOSOFAR??

Page 8: Elmitodelacaverna

Para liberarnos de ataduras Para liberarnos de ataduras

y tratar de explorar y tratar de explorar

el mundo de las ideas…el mundo de las ideas…

Para olvidarnos de los superficial y recordar Para olvidarnos de los superficial y recordar nuestra esencia humananuestra esencia humana

Para crecer Para crecer como grupo como grupo

Humano Humano

Page 9: Elmitodelacaverna

tras el ejercicio de la filosofía, identificación de la realidad humana con el alma

conocimiento de sí mismo en el mundo exterior

el filósofo libera moral e intelectualmente su alma de las limitaciones y ataduras del cuerpo y del mundo sensible y

asciende al mundo de las Ideas; práctica de la dialéctica o filosofía

el cautivo pierde las cadenas, reconoce los

objetos en la caverna, sube al mundo exterior y reconoce los

objetos del mundo exterior

liberación del hombre y descubrimiento del mundo verdadero

(Mundo de las Ideas)

liberación del prisionero

identificación de la realidad humana con el cuerpoconocimiento de sí

mismos como siendo meras sombras

el hombre en la medida en que vive inserto en el mundo sensible y sus valores

prisioneros

INTERPRETACIÓN EN LA VIDA REALSÍMBOLOSDEL

MITO

DIMENSIÓN ANTROPOLÓGICA

SÍMBOLOS DEL MITO DE LA CAVERNA Y SU INTERPRETACIÓN

Page 10: Elmitodelacaverna

¿ Sabías qué?

El prisionero liberado que

es perseguido y

asesinado por sus compañeros

El proceso y muerte de Sócrates

y de todos aquellos

que insisten en

mostrar la verdad a los hombres

Page 11: Elmitodelacaverna

• Este tipo de alegoría, en la que pone de manifiesto como los humanos podemos engañarnos a nosotros mismos o forzados por poderes fácticos, es repetida durante la historia por muchos filósofos u otros autores, como Calderón de la Barca con La vida es sueño. Ejemplos más modernos pueden ser el libro Un mundo feliz (Huxley, 1932) o la película Matrix (especialmente la primera).

Page 12: Elmitodelacaverna

Conclusión

Debemos ser aquellos filósofos capaces Debemos ser aquellos filósofos capaces de liberarnos de ataduras y emprender de liberarnos de ataduras y emprender la búsqueda hacia el mundo de las la búsqueda hacia el mundo de las ideas. Porque hoy ideas. Porque hoy hay una granhay una gran falta de falta de exploración a través de nuestros sentidos exploración a través de nuestros sentidos para hacer una introspección. Dejemos para hacer una introspección. Dejemos de lado esas ataduras que hoy nos de lado esas ataduras que hoy nos impiden ver el sol.impiden ver el sol.