5
Alejandro Soto riveros Paola Lopez 1) ¿A que se dedican los institutos Geogebra? Los propósitos de los institutos de Geogebra es facilitar el aprendizaje de las matemáticas para los estudiantes uniendo Algebra con Geometría ya que Cabri es un programa bastante atractivo por la facilidad de su uso y efecto de animación y Derive por la facilidad de ingresar ecuaciones y soluciones entonces los institutos de Geogebra es unir estos dos software para animar el algebra 2) Ejemplo del uso de la herramienta que le hayan causado una grata impresión. ¿Porque? a) La joven en el espejo: Este ejemplo es bastante atractivo por que es de ir a una intuición que se supone que es verdadera y se rompe esta idea por medio de este programa. b) El juego de coordenadas del barco: Es una aplicación interesante por que es enseñar una aplicación del plano cartesiano con un juego que consiste en buscar un submarino y enfocarlo con el plano cartesiano. c) El diagrama de Voronoi: Por su gran cantidad de aplicaciones en Hospitales, helicópteros, radioteléfonos, ubicación de los jugadores en el campo de juego y muchas mas. d) Satélites y m.c.m.

Geogrebra

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Geogrebra

Alejandro Soto riveros

Paola Lopez

1) ¿A que se dedican los institutos Geogebra?

Los propósitos de los institutos de Geogebra es facilitar el aprendizaje de las matemáticas para los estudiantes uniendo Algebra con Geometría ya que Cabri es un programa bastante atractivo por la facilidad de su uso y efecto de animación y Derive por la facilidad de ingresar ecuaciones y soluciones entonces los institutos de Geogebra es unir estos dos software para animar el algebra

2) Ejemplo del uso de la herramienta que le hayan causado una grata impresión. ¿Porque?

a) La joven en el espejo:

Este ejemplo es bastante atractivo por que es de ir a una intuición que se supone que es verdadera y se rompe esta idea por medio de este programa.

b) El juego de coordenadas del barco:

Es una aplicación interesante por que es enseñar una aplicación del plano cartesiano con un juego que consiste en buscar un submarino y enfocarlo con el plano cartesiano.

c) El diagrama de Voronoi:

Por su gran cantidad de aplicaciones en Hospitales, helicópteros, radioteléfonos, ubicación de los jugadores en el campo de juego y muchas mas.

d) Satélites y m.c.m.

Es una interesante aplicación del m.c.m. trata del alineamiento de tres satélites cada uno con una diferente longitud de trayectoria

Page 2: Geogrebra

Nombre de la docente: Nora Benitez Manjarrez

Trabaja en la normal Superior de Pasca

Grados a cargo: 604 – 606 – 801 y el ciclo complementario

Tiempo laborado como docente: 16 años

La profesora Nora Benitez adopta la ayuda de software como Cabri, Geogebra, Derive y Microsoft Office además implementa material didáctico como palillos, pitillos, origami entre otros en el área de Geometría. Un recurso bastante útil es la utilización de videovin para que todos los estudiantes puedan observar las graficas con respecto al tema que se este explicando y evitar el manejo del marcador y tablero.

Observe que en el aula que la profesora tiene destinada para su trabajo tiene bastante material para trabajar más a gusto con sus estudiantes como concursos, ábacos, instrumentos de trazo etc.

Análisis de la entrevista:

La forma de enseñanza de nuestra profesora es bastante aplicada, no solo dispone de un trabajo monótono si no además hace ver la utilidad de las matemáticas en aspecto cotidianos y eso es bastante importante para los estudiantes.

Me llamo mucho la atención de la utilidad del origami en las clases por que son figuras en 3D y facilitan la comprensión de la geometría no plana.

https://soundcloud.com/alejo-riveros-1/entrevista-profesora-nora-benitez

https://soundcloud.com/alejo-riveros-1

Page 3: Geogrebra

ESTÁNDARES MATEMÁTICOS PARA GRADO SEXTO

PENSAR CON LOS NÚMEROS

PENSAR CON LA GEOMETRÍA

PENSAR CON LAS MEDIDAS

PENSAR CON LA ORGANIZACIÓN Y CLASIFICACIÓN

DE DATOS

PENSAR CON VARIACIONES Y CON ÁLGEBRA

Los números en sus diferentes representaciones (fracciones, decimales, razones, porcentajes) para resolver problemas.

Descompongo un número teniendo en cuenta las propiedades del sistema decimal.

Encuentro la expresión general (formula) para expresar propiedades de los números naturales (par, impar, primo) y relaciones entre dos de ellos (múltiplo de… divisor de…)

Resuelvo y formulo problemas aplicando propiedades de los números y sus operaciones.

Explico por qué una operación se puede realizar de diferentes

Presento objetos tridimensionales en diferentes posiciones y desde distintos puntos de vista, es decir, manejo la perspectiva.

Descompongo solidos haciendo cortes rectos o transversales y analizo el resultado.

Clasifico polígonos según sus propiedades (número de lados, número de ángulos, longitud de los lados...)

Aplico transformaciones (rotación, traslación, reflexión) sobre figuras planas y digo qué les sucedió; esto lo puedo aplicar en mis proyectos de arte.

Utilizo gráficas para resolver y formular problemas que involucren

Construyo figuras planas y sólidos con medidas establecidas y me ayudo con diferentes técnicas, herramientas o lo que tenga a la mano.

Diseño maquetas y mapas a escala.

Calculo áreas y volúmenes por medio de la composición y descomposición de figuras planas y sólidos.

Identifico relaciones entre unidades para medir diferentes magnitudes (un litro equivale a 1.000 centímetros cúbicos).

Me las arreglo para encontrar resultados sin hacer cálculos exactos.

Comparo e interpreto información que obtengo de diferentes fuentes (revistas, televisión, entrevistas, experimentos y otros).

Utilizo diferentes representaciones gráficas para mostrar un conjunto de datos y resolver problemas; además, si tengo la gráfica, puedo sacar los datos.

Utilizo medidas de tendencia central (media, mediana y moda) para interpretar cómo se comporta un conjunto de datos.

Predigo la frecuencia y la posibilidad de que algo ocurra ayudándome de herramientas como tablas, listas, diagramas de árbol y otros

Describo y represento situaciones de variación por medio de diagramas, expresiones verbales y tablas.

Descubro los valores que puede tomar una variable en una situación concreta de cambio (si hay que dividir por 5 y el resultado tiene que ser un número entero, los valores de la variable tienen que ser múltiplos de 5).

Analizo si una variación es lineal o inversa en situaciones aritméticasy geométricas (recuerdo todo lo que sé sobre proporcionalidad).

Utilizo todas las estrategias que se me ocurran para resolver ecuaciones.

Identifico las

Page 4: Geogrebra

maneras.

Resuelvo y formulo problemas con radicación y potenciación.

Explico con graficas situaciones de proporcionalidad directa e inversa.

Digo cuándo y por qué es conveniente utilizar aproximaciones o cálculos exactos en una situación.

Congruencia y semejanza de figuras.

Localizo puntos y figuras en un plano cartesiano y utilizo esto para ubicar lugares geográficos.

que se me vengan a la cabeza.

Hago conjeturas acerca de los posibles resultados de un experimento.

características de las gráficas cartesianas (de puntos, de segmentos, curva), y si conozco lo que representan, puedo hacer una.