15

Click here to load reader

Guialectura stefanzweig

Embed Size (px)

DESCRIPTION

novela de ajedrez Stefan zweig guía lectura

Citation preview

Page 1: Guialectura stefanzweig

Guía de lectura

Tarefa 2.2

Novela de ajedrez

Stefan Zweig

Silvia Lugilde Bermúdez

2º de Bacharelato

Literatura Universal

Page 2: Guialectura stefanzweig

1. Autor

"El destino me ha condenado con una mirada insobornable, una

mirada dura, pero un corazón frágil."

Page 3: Guialectura stefanzweig

Stefan Zweig nace en Viena en 1881. Hijo menor de una familia de ricos

industriales judíos, estudia en la Universidad de esta ciudad recibiendo su

formación en el ambiente más civilizado de la Europa de la época. Desde niño

siente ya la fascinación y la pasión por la literatura en la escuela, si bien el

autoritarismo imperante supone para el joven un continuo sufrimiento. Acabado

el bachillerato tiene poco interés en la vida universitaria invirtiendo por ello sólo

el tiempo y el esfuerzo necesario para satisfacer los deseos de su padre y

conseguir el título de Doctor en Lengua y Literaturas Románicas en 1904.

La vocación literaria de Stefan Zweig surge de forma precoz. Ya de

estudiante lee con pasión los versos de Rilke, traduce los de Verhaeren y

publica los propios (titulados Cuerdas de Plata). Su espíritu viajero empieza a

consolidarse también desde muy joven. Viaja por Bélgica, Inglaterra, Francia,

España, el norte de África, Italia, Canadá, Estados Unidos, Latinoamérica y la

India; en algunos de estos países pasa temporadas de varios meses lo que le

permite profundizar en las diversas culturas y en las lenguas. En esta época

publicará algunas novelas, como Ardiente secreto (1913), y empieza a trabajar

en monografías y biografías como la de Balzac. En 1912 había conocido a

Friderike von Winternitz, casada y con dos hijas, con la que mantendrá una

larga correspondencia hasta casarse en 1920.

Durante la Primera Guerra Mundial, se alista en el ejército pero no es

reclutado al quedar exento del servicio militar. Obtiene, sin embargo, un puesto

en el archivo nacional, desde donde escribe textos propagandísticos de gran

fervor nacional. A raíz de una visita a la zona afectada por la guerra se le

abren los ojos ante la crueldad de ésta y su inhumanidad. Fruto de este

Page 4: Guialectura stefanzweig

sentimiento de rabia y desesperación nace su poema antibelicista Jeremías

(1917).

Aprovechando un viaje oficial a Suiza por encargo del departamento al

que sirve, Stefan Zweig deserta y permanece en este país en el exilio hasta el

final de la guerra. En 1919 regresa a Austria y se instala junto a Friderike en

Salzburgo. Aparecerán entonces las biografías, ensayos, y novelas cortas que

le irán creando un nombre en el mundo literario europeo. Entre todas ellas,

destacan Tres maestros (1920) y La curación por el espíritu (1931).

En los años 30 comienza una época especialmente difícil para Europa.

En 1933, con la llegada de los Nacionalsocialistas al poder en Alemania, los

libros de Zweig son quemados y pierde la editorial que había publicado todas

sus obras. En 1934 la policía vienesa registra su casa. La atmósfera que rodea

a Stefan se hace cada vez más irrespirable y decide, fruto del acoso al que es

sometido, abandonar su patria, instalándose en Londres, donde conseguirá la

nacionalidad británica en 1939. En ese mismo año rompe su matrimonio con

Friederike y contrae matrimonio con Lotte Altmann, la secretaria que lo llevaba

acompañando desde 1934.

En 1941 se desplaza, junto con su segunda esposa a Brasil, donde es

recibido como un verdadero héroe. Pero las noticias que llegan de Europa no

son nada halagüeñas y lo sumen en una profunda depresión. Allí escribe sus

memorias El mundo de ayer, en donde recuerda con nostalgia “una era dorada

de seguridad y civilización”. Una de sus ocupaciones preferidas en este retiro

será jugar al ajedrez, de ahí que escriba también Novela de ajedrez publicada

tras su muerte, en 1943. El cansancio de andar de un lado para otro, el

hundimiento de sus esperanzas en un mundo basado en la cultura y en la

Page 5: Guialectura stefanzweig

comprensión humana le indujeron a buscar la huida y, así, terminó

suicidándose junto con su joven esposa el 23 de febrero de 1942.

Page 6: Guialectura stefanzweig

2. Antes de leer

Personalidad de Stefan Zweig

Stefan Zweig fue uno de los más acérrimos defensores de la comunidad

intelectual de Europa. Pacifista, intelectual, cosmopolita, uno de sus deseos era

la construcción de una Europa cultural sin fronteras. Intentando construir esta

Europa viajó de un lugar a otro conociendo a nueva gente con preocupaciones

intelectuales como las suyas. Uno de sus amigos, el escritor Herman Hesse,

dijo que era un maestro de la amistad y acaso ése sea el rasgo más

característico del autor austriaco, su capacidad y su talento para hacer amigos

y para cuidar a sus amigos.

Zweig tenía un carácter depresivo y ante la devastación de la segunda

guerra mundial , no pudo soportar la destrucción de un mundo que consideraba

perfecto, y se quitó la vida. En su nota de suicidio, mira hacia atrás anhelando

con nostalgia un ayer dorado:

“Antes de abandonar esta vida por mi propia y libre voluntad, quiero

cumplir un último deber: Quiero dar las gracias más sinceras y emocionadas al

país de Brasil por haber sido para mí y mi trabajo un lugar de descanso tan

amable y hospitalario. Cada día transcurrido en este país he aprendido a

amarlo más y en ningún otro lugar podría con más gusto tener la esperanza de

reconstruir mi vida de nuevo, ahora que el mundo de mi lengua madre ha

perecido por mí y Europa, mi hogar espiritual, se destruye a sí misma. Pero

comenzar de nuevo requeriría un esfuerzo inmenso ahora que he alcanzado

los sesenta años. Mis fuerzas están agotadas por los largos años de

peregrinación sin patria. Así, juzgo mejor poner fin, a tiempo y sin humillación,

Page 7: Guialectura stefanzweig

a una vida en la que el trabajo espiritual e intelectual ha sido fuente de gozo y

la libertad personal mi posesión más preciada.

¡Saludo a mis amigos! Quizá ellos vivan para ver el amanecer tras la

larga noche. Yo estoy demasiado impaciente y parto solo”.

La Viena de Stefan Zweig

"Nací en 1881, en un imperio grande y poderoso -la monarquía de los

Habsburgos-, pero no se molesten en buscarlo en el mapa: ha sido borrado sin

dejar rastro. Me crié en Viena, metrópoli dos veces milenaria y supranacional,

de donde tuve que huir como un criminal antes de que fuese degradada a la

condición de ciudad de provincia alemana. En la lengua en que la había escrito

y en la tierra en que mis libros se habían granjeado la amistad de millones de

lectores, mi obra literaria fue reducida a cenizas. De manera que ahora soy un

ser de ninguna parte, forastero en todas; huésped, en el mejor de los casos.

También he perdido a mi patria propiamente dicha, la que había elegido mi

corazón, Europa, a partir del momento en que ésta se ha suicidado

desgarrándose en dos guerras fratricidas", escribió Stefan Zweig en su

autobiografía El mundo de ayer.

Durante las últimas décadas de finales del siglo XIX y principios del XX

Viena fue uno de los centros culturales más importantes del mundo. La música,

el baile, el teatro y la conversación inteligente adquirieron categoría de artes

especiales. Según el escritor Stefan Zweig todo parecía “establecido

sólidamente en la dorada edad de la seguridad”. Mahler, Brahms, Chopin y

Lizst eran personalidades respetadas. Destacaban intelectuales como Sigmund

Freud en el psicoanálisis y Otto Bauer en el pensamiento político. En las artes

el movimiento modernista generaba artistas como Gustav Klimt, principal

Page 8: Guialectura stefanzweig

exponente en la pintura, Coloman Moser en el grafismo y Joseph Maria Olbrich

y Josef Hoffman en la arquitectura.

La monarquía de los Habsburgo, bajo el reinado de Francisco José, era

el edén de la burguesía. Los artesanos, tenderos y comerciantes se

organizaron en torno a partidos pangermánicos y cristianos. La clase obrera,

cercana al marxismo, fundó la Social Democracia. El imperio austrohúngaro se

conmovía con los nacionalismos de húngaros, bohemios y polacos que

buscaban su autonomía. El florín fue reemplazado por una moneda más

estable, la corona. El sufragio universal fue introducido en las elecciones

parlamentarias.

En ese ambiente se formó y maduró Stefan Zweig. Sus novelas y

cuentos alcanzaron una temprana popularidad pero fueron sus biografías las

que lo hicieron famoso y reconocido. Sus semblanzas de María Estuardo y de

María Antonieta alcanzaron altas cifras de ventas. Hijo de un riquísimo

industrial textilero judío y de una heredera de una familia de banqueros

italianos se crió con una cuchara de plata en la boca. Zweig ha dicho que aquél

siglo en que se educó no era de pasiones sino un mundo ordenado y sin prisa

donde se vivía más sosegadamente.

Pero toda bienaventuranza conoce su fin. En 1914 estalló la Primera

Guerra Mundial. El detonador fue el asesinato en Sarajevo en junio de 1914 de

Francisco Fernando de Habsburgo, heredero a la corona de Austria, por un

nacionalista serbio. Apoyado por Alemania, el imperio optó por una acción

militar con el ánimo de restaurar la integridad de la Monarquía Ducal. Sin

embargo, esta guerra supuso su mayor desintegración y una dependencia de

los austriacos con respecto a los alemanes.

Page 9: Guialectura stefanzweig

Una vez finalizada la guerra, las potencias aliadas apoyaron a los

distintos grupos nacionalistas que albergaba el Imperio Austrohúngaro. Carlos

I, el último emperador austriaco, se vio obligado a abdicar en 1918; poco

después se proclamarían las repúblicas de Austria y Hungría, quedando

finalmente disuelto el Imperio.

Como consecuencia de las duras condiciones impuestas por los aliados,

en Alemania y Austria cundió el malestar y la crisis económica. El desempleo y

el poco poder adquisitivo de los habitantes repercutió en el apoyo popular al

nacionalsocialismo, que terminaría entrando en el gobierno. Uno de los puntos

fuertes del nacionalsocialismo fue la defensa de la superioridad de la raza

germánica. Los judíos eran entes inferiores que debían desaparecer. Zweig era

judío y por tanto no tenía ningún espacio en la nueva Alemania. Había

colaborado con el eminente Richard Strauss en los libretos de alguna de sus

óperas. En un estreno las autoridades pidieron que su nombre fuese omitido de

las carteleras, ya que Hitler había prometido asistir. Strauss se negó a acceder

a la omisión y Hitler no concurrió. La ópera fue prohibida tras sólo tres

funciones. En 1934 Zweig se marchó de Austria.

Page 10: Guialectura stefanzweig

3. Novela de ajedrez

Argumento de la obra

La obra comienza relatando una partida entre Mirko Czentovic, campeón

del mundo de ajedrez, y unos aficionados que se enfrentan a él durante una

travesía en barco desde Nueva York a Buenos Aires. Durante la partida, en un

momento en que los jugadores que se enfrentan al campeón mundial dudan

sobre su próximo movimiento, surge el Dr. B, que les indica cuál puede ser el

mejor movimiento, consiguiendo que la partida quede en tablas. A partir de

entonces, la narración se centra en este enigmático personaje. El Dr. B.

contará su propia historia, relatándonos su detención por parte de la Gestapo y

el aislamiento total al que fue sometido como método particular de tortura. Al

borde de la locura, lo único que le dio fuerza para resistir fue un manual de

ajedrez encontrado por casualidad. Este juego mantuvo su atención

permitiéndole mantenerse cuerdo, pero se convierte en una obsesión

patológica. Tras el relato de la vida del Dr. B., la narración vuelve al

trasatlántico, en el que se enfrenta a Czentovic en una partida real.

Diferentes lecturas

Como escritor Zweig se caracterizó por su interés en la introspección

psicológica. En la novela, Zweig se interna en la psicología de sus personajes y

contrapone al tipo intelectual, culto, sensible representado por el Dr. B a

Czentovic, personaje rudo, plano, sin cultura.

Page 11: Guialectura stefanzweig

El autor profundiza en el espíritu humano y en su capacidad de

resistencia. El Dr. B. nos presenta a una persona que se ve sometida a una

situación extrema: la privación de la libertad y el sometimiento a la soledad

absoluta. Para el Dr. B. el ajedrez representa una vía de escape, un medio de

supervivencia ante un mundo hostil, una posibilidad de distracción, de

creatividad y de intelectualidad. Sin embargo, también se convierte en una

cárcel, la de su adicción monomaníaca, como consecuencia del sufrimiento

padecido. El Dr. B. tiene que ejercer el autocontrol ante una obsesión que

puede acabar con su vida.

La obra puede leerse también como una metáfora del momento histórico

que le tocó vivir a Stefan Zweig. El juego de ajedrez se convertiría así en un

símbolo del mundo sometido al régimen fascista. El Dr. B. representa al

intelectual europeo que tiene que huir para evitar su aniquilación. Este

personaje se ve obligado a un exilio forzado, proceso que también sufrió el

propio autor, que jamás regresaría a Austria, su país natal. Como contrapunto

del Dr. B. aparece Czentovic, personaje unidimensional y cruel que podría

interpretarse como una transposición del propio Hitler. Igual que en el ajedrez,

el relato representa el enfrentamiento y, finalmente, la victoria, de la parte

vencedora y la resignación de los vencidos.

No queremos dejar de mencionar otros temas, como son la importancia

de los libros y, fundamentalmente, de la lectura, como posibilidad de salvación

del ser humano para sobrevivir a la soledad y a la angustia extrema.

Page 12: Guialectura stefanzweig

4. Comprensión

1. La historia comienza con una partida de ajedrez entre unos

aficionados y un tal Mirko Czentovic en un trasatlántico que va de Nueva

York a Buenos Aires, ¿quién es exactamente y cómo se nos presenta

Mirko Czentovic? ¿Quién le enseña a jugar al ajedrez y qué representa

este juego para él?

2. Comenta el siguiente pasaje:

“Ha de saberse que Czentovic nunca logró jugar una sola partida de memoria,

o, por emplear el término técnico, a ciegas. Carecía en absoluto de la facultad de

proyectar el tablero de ajedrez sobre el campo ilimitado de la fantasía. (...) Ese

defecto, insignificante de por sí, revelaba una ausencia de fuerza imaginativa (...).Mas

aquella rara peculiaridad de Mirko no retardó en absoluto su estupenda carrera. Los

campeones más atrevidos, cada uno de los cuales le superaba infinitamente en dotes

intelectuales, en fantasía y audacia, sucumbían a su lógica fría y tenaz, igual que

Napoleón al pesado Kutuzow, o Aníbal a Fabio Cunctator”.

a) ¿Qué rasgos de la psicología de este personaje se nos muestran en

este fragmento?

b) Realiza una descripción completa del carácter de Mirko Czentovic con

los datos que aparecen en la novela.

3. ¿Quién es el Dr. B. y cómo se presenta en el relato?

4. El Dr. B. es arrestado por los nazis, ¿por qué? ¿A qué se

dedicaba este personaje antes de su detención?

5. Analiza el siguiente fragmento:

“Mucho antes de armar sus ejércitos, el nacionalsocialismo había comenzado a

organizar en los países vecinos otro ejército no menos peligroso y disciplinado: la

legión de los infortunados, de los relegados, de los humillados. En cada oficina, en

Page 13: Guialectura stefanzweig

cada empresa, se habían anidado las llamadas 'células'; en todo lugar, hasta en las

habitaciones privadas de Dollfuss y Schuschnigg, estaban colocados sus escuchas y

espías”

a) ¿A qué hechos de nuestra reciente historia hace referencia este

fragmento?

b) ¿Cómo es la sociedad que se refleja en él?

6. Una vez en manos de la GESTAPO, el Dr. B. es sometido a un

peculiar tipo de tortura. ¿En qué consiste?

7. ¿Podrías explicar el sentido del siguiente fragmento?

“Nada se nos hizo, sólo que se nos situó dentro de la nada absoluta,

porque, según es notorio, ninguna cosa del mundo ejerce tanta presión

sobre el alma humana como la nada.”

8. En uno de los interrogatorios que sufre nuestro personaje

protagonista, éste descubre un manual de ajedrez. ¿Dónde y cómo

consigue hacerse con él?

9. El descubrimiento de un libro produce un enorme placer en el

Dr. B. Explica las siguientes palabras del protagonista:

“Durante cuatro meses no había tenido un libro en mis manos, y en aquella

circunstancia tenía algo embriagador y a la vez casi hipnótico la mera idea de un libro

en el cual se podían ver palabras puestas en ordenadas filas, líneas, páginas, un libro

en el que se podía leer, cuyo texto podía seguirse, del que el cerebro podría tomar

para su uso propio ideas nuevas y ajenas que distraían.”

10. A través del ajedrez el Dr. B. remedia la angustia de su

aislamiento. ¿Cómo? ¿Qué supondrá a partir de ahora el juego de ajedrez

en la vida de este personaje?

Page 14: Guialectura stefanzweig

11. El juego terminará convirtiéndose en una obsesión

monomaníaca, ¿qué consecuencia acarreará este hecho?

12. El relato finaliza de nuevo con una partida en el trasatlántico

entre Czentovic y el Dr. B. ¿Cómo termina la partida? ¿Qué supone este

final?

13. La historia está narrada por un personaje que se encuentra

también en el trasatlántico. ¿Qué sabemos de él? ¿Qué mirada nos ofrece

de los distintos personajes?

Page 15: Guialectura stefanzweig

5. Interpretación

1- Realiza un análisis comparativo de las psicologías de los dos

protagonistas.

2- Los dos personajes tienen una lectura simbólica ¿cuál?

3- La obra se lee como una victoria del fascismo durante la época

que le tocó vivir a Stefan Zweig, ¿qué datos de la novela nos permiten

considerar esta interpretación?

4- Stefan Zweig era amigo y admirador de Sigmund Freud, del que

tomaba apuntes para desarrollar la psicología de sus personajes. En esta

novela uno de los protagonistas, el Dr. B., mantiene una lucha consigo

mismo para superar su adicción al ajedrez. ¿Consideras que Zweig ha

sabido transmitir con profundidad la angustia y desesperación del

protagonista ante su enfermedad?