4

Click here to load reader

Informedelectura3 rosaliavazquezcrisostomo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Informedelectura3 rosaliavazquezcrisostomo

UNIVESIDAD DE MONTEMORELOS

FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

: -AREA QUÍMICO BIOLOGICAS

Materia: Fundamentos de la educación

Catedrático:Dr. Oscar Mario Camacho Solano

Alumna: Rosalía Vázquez Crisóstomo

Matricula: 1050274

Periodo: Verano 2010

Page 2: Informedelectura3 rosaliavazquezcrisostomo

Montemorelos N.L., Agosto de 2010.

La filosofía y el aprendizaje cristiano: ¿un camino a la desesperación o una

carretera al entendimiento?

En los labores del siglo XXI los cristianos y en particular los Adventistas del

Séptimo Día aún tenemos el mito de que la educación o el aprendizaje cristiano

están totalmente divorciados de las filosofías actuales, pues aún albergamos un

temor que se ha llegado a considerar no natural hacia las tendencias filosóficas.

Esto se remonta al segundo siglo de nuestra era cuando se mencionaba, por

ejemplo: “¿qué tiene que ver Atenas con Jerusalén?, o cuando el mismo apóstol

Pablo dijo: “Mirad que nadie os engañe por medio de filosofías…”

Sin embargo es importante hacer un análisis profundo de esta situación y

argumentar la idea de que no necesariamente son situaciones contrapuestas, sino

más bien complementarias, pues como lo afirma John M. Fowler, que la educación

cristiana tiene un compromiso cristocéntrico, sin embargo, no se debe dejar de

reconocer que opera en un mundo cuyos compromisos filosóficos y metas

académicas pueden ser diferentes a la perspectiva cristiana.

Me queda claro que el docente cristiano no debe esconder la cabeza como

el avestruz, sino más bien tenemos la obligación para con los alumnos y la

comunidad a la que servimos de conseguir excelentes resultados al preparar a

nuestros estudiantes a enfrentar problemas que la filosofía ofrece tanto en el

aprendizaje como en la vida diaria.

Page 3: Informedelectura3 rosaliavazquezcrisostomo

Uno de los mitos más fuertes es que la fé y la razón son incompatibles, sin

embargo el profeta Isaías dice: “Venid y razonemos juntos, invita el creador”, por

lo tanto significa alcanzar el máximo de nuestro raciocinio, ya que la razón y la fé

son dones de Dios y por consiguiente deben ser parte de la educación cristiana.

Por otro lado algunos cristianos dicen que el crecimiento intelectual perjudica la fé

cristiana, sin embargo creo que un cristiano educado debe ser un comunicador

mejor informado y más efectivo, y ahí podemos ver los casos de Moisés, Daniel y

Pablo; luego así las verdades de la palabra divina pueden ser mejor apreciadas

por un cristiano intelectual.

Finalmente otro mito menciona que debe existir una distinción entre lo

sagrado y lo secular y que debemos vivir esa separación y es cierto, pues vivimos

en el mundo, pero no somos parte de él; sin embargo, el mundo es al mismo

tiempo nuestro hogar y nuestra misión, donde el conocimiento es poder, pero es

poder para bien.

La filosofía se ocupa de tres cosas importantes, ¿qué es real, qué es

verdadero, qué es bueno?; en otras palabras se ocupa de la ontología y la

metafísica, la epistemología y la ética. Ante este panorama un cristiano debe tener

una cosmovisión que le permita desarrollar una base adecuada sobre la cual

caminar, para tener un diálogo significativo y testificar delante del mundo secular.

Hoy el mayor reto de los docentes cristianos es desarrollar una cosmovisión

cristrocéntrica, sin que caigamos en el enamoramiento por las filosofías seculares

o en la indiferencia hacia las mismas, sino más bien tenemos la grandiosa

oportunidad de justificar plenamente la unidad de pensamiento.

Recordando en todo momento que Dios es nuestra realidad última que

conocemos, porque él nos lo ha revelado a través de su naturaleza y sus sagradas

escrituras y finalmente que Dios se vincula en todo momento con los seres

humanos, pues en ningún momento excluye a nadie, siendo así el aprendizaje

cristiano una actividad gozosa en la cual la fé y la razón se abrazan, así como el

corazón que adora y la mente inquisitiva están integradas y en paz la una con la

Page 4: Informedelectura3 rosaliavazquezcrisostomo

otra, sólo así y únicamente así la filosofía llega a ser una carretera hacia un mejor

entendimiento.

Fowler, Jonh M. La filosofía y el aprendizaje Cristiano: ¿Un camino a la desesperación o una carretera al entendimiento? Departamento de educación de de la asociación general. Silver Spring, Maryland, Estados Unidos.