9
Universidad Fermín Toro Vice-Rectorado Académico Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Escuela de Relaciones Industriales ECONOMIA Integrante: Mendoza Jefferson 25.474.022 Introducción a la Economía

Jeffersonmendoza

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Jeffersonmendoza

Universidad Fermín ToroVice-Rectorado Académico

Facultad de Ciencias Económicas y Sociales

Escuela de Relaciones Industriales  

ECONOMIA

Integrante:Mendoza Jefferson

25.474.022Introducción a la

Economía  

Page 2: Jeffersonmendoza

Según Lionel Robbins :“la economía es la ciencia que se encarga del estudio de la satisfacción de las necesidades humanas mediante bienes que siendo escasos tienen usos

alternativos entre los cuales hay que optar”. Esta es la que se conoce como la definición subjetiva o marginalista de la

economía como la satisfacción de necesidades mediante bienes que cuando son escasos hay opciones o alternativas por las cuales se puede

sustituir.

Definición de economía:

Page 3: Jeffersonmendoza

Según el economista inglés Alfred Marshall (1842-1924): “la economía es la ciencia que examina la parte de la actividad

individual y social especialmente consagrada a alcanzar y a utilizar las condiciones materiales del bienestar”

De acuerdo a este autor e individuo y la sociedad están dedicados exclusivamente a lograr su bienestar económico sólo la parte

material.

Page 4: Jeffersonmendoza

Para Fischer, Dornbusch y Schmalensee :”la economía es el estudio de la forma en que las sociedades deciden que van a producir, como y para quien, con los recursos escasos y limitados”.Según ésta definición la sociedad es la maneja la parte productiva tomando decisiones de cómo producir, a quien, los recursos a emplear, teniendo una visión general de administración y producción.

Page 5: Jeffersonmendoza

”El objeto de la Economía es estudiar la correcta distribución de los recursos escasos para satisfacer las necesidades del ser humano. En otras palabras, analiza la relación entre los recursos de los que se dispone, que son de carácter limitado y las necesidades, que son de carácter ilimitado.

Objeto de la economía:

Page 6: Jeffersonmendoza

La Tecnología es el conjunto de conocimientos técnicos, científicamente ordenados, que permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de la humanidad.La actividad tecnológica influye en el progreso social y económico, pero su carácter abrumadoramente comercial hace que esté más orientada a satisfacer los deseos de los más prósperos (consumismo) que las necesidades esenciales de los más necesitados,

Page 7: Jeffersonmendoza

Métodos de aproximación a los hechos:

El objeto de estudio de la Economía lo es la actividad humana, por ello es una ciencia social, y se diferencia de las ciencias naturales en que sus afirmaciones no pueden refutarse mediante un experimento de laboratorio y se tiene que abocar a la observación de los fenómenos y comprobarlos a partir de la aplicación de la teoría económica, inductiva y deductiva, basada en modelos, ecuaciones, principios y leyes.

Page 8: Jeffersonmendoza

El proceso de las ideas económicas –según Katouzian- se desarrollo paralelamente con la evolución de los métodos de análisis

económico. En términos generales, se paso de un enfoque, parcial, concreto y casualmente empírico de los mercantilistas a un

enfoque general, abstracto y deductivo .

Page 9: Jeffersonmendoza

Conclusión: La economía es una ciencia social por tanto se dedica al estudio de

los procedimientos de producción, intercambio, análisis del consumo de bienes (productos) y servicios. La palabra economía proviene vocablo griego y significa “administración de una casa o

familia”.La palabra economía tiene muchos usos que permiten vincularla

con diferentes aspectos de los intercambios comerciales o las relaciones de oferta-demanda que existen.

Hoy en día la economía consiste en satisfacer las necesidades individuales o colectivas que se tienen por el hecho de existir

(comer, dormir), aunque hay muchos tipos de necesidades (materiales, físicas, culturales, entre otros).Para satisfacer las

necesidades necesitamos bienes, las necesidades dependen del nivel social y de desarrollo y para obtener esos bienes hacen falta unos recursos y estos recursos y la forma de llegar a ellos son la

fuente de estudio de la economía.