2

Click here to load reader

Kishner

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Kishner

Estoy dispuesta a dar un debate serio y responsable”, destacó Cristina Fernández de

Kirchner refiriéndose a la minería durante su visita a Cerro Vanguardia, el

emprendimiento minero más importante que tiene Santa Cruz.

El respaldo al crecimiento de la minería en el país fue absoluto, y eligió como escenario el

emprendimiento iniciado en 1998 durante la segunda Gobernación de Néstor Carlos

Kirchner. Cerro Vanguardia cuenta con 1100 empleados y la inversión realizada al a fecha

asciende los 500 millones de dólares.

La Presidente de la Nación inauguró

una mina subterránea que inició su

trabajo en el año 2009 y se suma a

la explotación a cielo abierto que

realiza Vanguardia desde el inicio de

su producción. Participaron del acto,

el Secretario de Minería Nacional –

Jorge Mayoral-, el Gobernador de

Santa Cruz –Daniel Peralta-

,Secretario General de la

Presidencia –Oscar Parrilli-, el

Intendente de Puerto San Julián

ubicada a 140 Km del emprendimiento minero –Nelson Gleadell-, el Secretario General

de AOMA–Javier Castro-, el Gerente General de Cerro Vangurdia –Jorge Palmés- y el

Presidente de Fomento Minero Santa Cruz (FOMICRUZ) Miguel Ángel Ferro.

En un año donde la minería, su desarrollo y los recaudos medioambientales han estado en

el centro de la discusión, el acto se configuró en un remarcado apoyo a la explotación

minera. Jorge Palmés Gerente General de Vanguardia fue el primer orador, destacando

el crecimiento de la Minera desde sus inicios a la fecha. La empresa constituida en un

92.5% por acciones de AngloGold Ashanti y en un 7.5 por FOMICRUZ, se dedica a la

exploración, explotación y exportación de oro y plata en suelo santacruceño.

Durante el 2011 Cerro Vanguardia perforó 50 mil metros cuadrados más que en 2010. En

el porcentaje general, por sexto año consecutivo, Santa Cruz es la Provincia “más

perforada con 700 mil metros cuadrados”, destacó el Gobernador Daniel Peralta.

La discusión sobre del desarrollo sustentable de la minería, fue el discurso compartido por

Palmés, sosteniendo que “la empresa a incrementando su utilidad de vida por diez años

más, hasta el 2023 bajo la política de cuidados medioambientales”.

Por año Vanguardia produce 200 mil onzas de oro y 3 millones de onzas de plata, Palmés

explicó que la totalidad de la producción de Vanguardia se exporta. Las inversiones de la

empresa se calculan para el año en curso en unos $302 millones. Aunque las cifras

parecen elevadas, Santa Cruz comienza a discutir los ingresos de regalías mineras en el

marco de la Organización Federal de Minería (OFEMI). No es casual que en el marco de

la firma del Acuerdo Federal Minero, donde las Provincias con explotación de minerales

buscan discutir los ingresos provinciales en concepto de regalías mineras, se efectúe un

amplio apoyo a la actividad.

El Gobernador Peralta, remarcó que Santa Cruz debe comenzar a percibir más del 3% en

concepto de regalías mineras. En la actualidad, ante un presupuesto de $10506 millones,

el ingreso anual de regalías hidrocarburíferas se calculan en $1439 millones

mayoritariamente provenientes del petróleo. Las regalías mineras sólo suman $56

millones. El total de las regalías petroleras, gasíferas, mineras da un total de $2611

millones. La discusión se impulsará desde la OFEMI que firmó el Acuerdo hace unos días

“expresando la voluntad federal de fijar políticas para el desarrollo sustentable de la

actividad, que constituye uno de los motores dinamizadores de las economías regionales”.

Minería Sustentable

“Cerro Vanguardia es un ejemplo de minería sustentable” destacó la Presidente de la

Nación Cristina Kirchner al iniciar su discurso. El emprendimiento minero que explota en

un 80% plata y el porcentaje restante en oro, inauguró con la presencia de la Primera

Mandataria las operaciones en minería subterránea, donde se destinaron $80 millones que

en la actualidad emplea 200 personas.

Realizando un apartado a las discusiones de carácter ambientalistas que surgieron en los

últimos meses, Cristina Kirchner habló de una “reflexión madura, responsable y

razonable, no podemos negarnos a una actividad tan necesaria. Es imposible prescindir

de la minería la necesitamos para todo, hasta para los remedios”.

Sin remarcar la necesidad del incremento de las Regalías Mineras que en la actualidad

son del 1 al 3%, la Presidenta sólo mencionó que la discusión le corresponderá a cada

distrito. “Las grandes empresas deben entender que no se cambiaron las reglas de juego,

sino que las condiciones del mundo son otras, y se requiere más responsabilidad,

compromiso e inversiones desde las corporaciones. Asegurando que todos ganen, nadie

quiere perder porque éstas son inversiones multimillonarias, pero las comunidades quieren

ver que de lo que se extrae de su suelos queda en devolución a las mismas”.

En dicho contexto Cristina Kirchner destacó el emprendimiento de San Juan compartido

con Chile conocido como Lama Pascua emprendimiento de la Barrick Gold, que explotará

oro. Se recalcó la producción de Potasio en la Provincia de Mendoza clasificado como el

primero en el mundo de tales dimensiones. De esta manera, la Presidenta reiteró la

necesidad de emprender un “debate amplio” sobre la minería.

Durante el acto, hubo un claro apoyo por parte del Gremio de trabajadores de la Minería

AOMA, Javier Castro su Secretario General apoyó el pedido del Gobernador Peralta para

que las regalías mineras se incrementen del 3% al 12% equiparándose con las

hidrocarburíferas. “Esperábamos hace años la inauguración de la mina subterránea, este

Página 1 de 2#CFdK: "Es imposible prescindir de la minería; la necesitamos para todo, hasta para...

02/04/2012http://www.elojodigital.com/contenido/10690-cfdk-es-imposible-prescindir-de-la-min...

Page 2: Kishner

emprendimiento genera miles de puestos de trabajo”, remarcó Castro quien agregó “es

necesario discutir seriamente las regalías mineras pero estamos de acuerdo con el pedido

del Gobernador Peralta, las mineras deben dejar más en las provincias”.

La minería en Santa Cruz

Un tema complejo que parece contraponer posiciones y preocupaciones. Sin embargo, el

Gobierno sostiene que la minería es una herramienta de desarrollo económico, laboral,

social y que puede impulsarse con políticas medioambientales. “Santa Cruz aceptó el

desafío de discutir la minería. Hay espacio para que puedan convivir las actividades,

algunos productores han sido proclives a la minería en sus campos pero después dejaron

la actividad”, fueron declaraciones del Gobernador Peralta.

Santa Cruz es una provincia con una gran proyección minera, es la tercera a nivel

Nacional en niveles productivos extractivos. Según ha informado el Gobierno Provincial

como Nacional. En la actualidad hay cuatro proyectos en explotación, uno en explotación y

dos en proyección de gran envergadura. Manantial Espejo (Gobernador Gregores, centro

de Santa Cruz) explota oro y plata; Manantiales (en exploración en el centro macizo de

Deseado); San José que explota oro y plata (Norte de Santa Cruz); Cerro Vanguardia una

de las principales mineras en el territorio que se dedica a la explotación de oro y plata

igual, se ubica al Noroeste de Puerto San Julián; y Mina Martha sólo explota plata, situada

en el Departamento de Magallanes.

El Gobierno de Santa Cruz inició el año haciendo referencia a dos proyectos de

envergadura que tiene Santa Cruz: Cerro Negro en la zona de Perito Moreno y Cerro Moro

en la zona de Puerto Deseado.

Las proyecciones mineras, que en superficie son notables y cuantiosas para las

operadoras, según los datos oficiales de la Secretaría de Minería de Santa Cruz, dejan

sólo el 3% en concepto de regalías. Al respecto, Peralta reiteró un viejo anuncio pero hoy

con el respaldo de la OFEMI que en su analogía con la OFEPHI, reúne a las provincias

con emprendimientos mineros.“Tenemos que equiparar las regalías de la minería al nivel

de lo que dejan las petroleras”, consultado sobre cuál debería ser el porcentaje final, se

detalló que como mínimo un 12% y un 3% más en función de los nuevos proyectos”

El planteo se amplió, y también se garantizó que desde la OFEMI se buscará avanzar en

la discusión que debe darse en el Congreso de la Nación: el canon minero que es por Ley

Nacional. “Una provincia sola no puede pedir este cambio, para eso entre otros temas se

creó la OFEMI”, explicitó el Primer Mandatario Provincial.

Por Lucía Salinas, para Santa Cruz Digital

Twitter: http://twitter.com/SalinasLucia

Web: http://www.santacruzdigital.net/

Por Lucía Salinas, para Santa Cruz Digital

Página 2 de 2#CFdK: "Es imposible prescindir de la minería; la necesitamos para todo, hasta para...

02/04/2012http://www.elojodigital.com/contenido/10690-cfdk-es-imposible-prescindir-de-la-min...