6

Click here to load reader

Malca_Arte Medieval_2ºESO

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Malca_Arte Medieval_2ºESO

EL ARTE MEDIEVAL:

Comparativa entre el Románico y el Gótico.

Reconstrucción de una iglesia Románica

OB

JET

IVO

S M

ÍNIM

OS

Page 2: Malca_Arte Medieval_2ºESO

Introducción

En la Edad Media, la Iglesia tenía un inmenso poder. Determinaba las creencias y los ritmos de vida de la sociedad. Por ese motivo, el arte medieval era exclusivamente religioso. Se basaba en la construcción de iglesias y monasterios que, a su vez, se decoraban con esculturas y pinturas de temáticas bíblicas.

El arte medieval se divide en dos grandes estilos:

El arte medieval:

ROMÁNICO: Siglos XI - XII

GÓTICO: Siglos XII - XIV

OB

JET

IVO

S M

ÍNIM

OS

Page 3: Malca_Arte Medieval_2ºESO

Arquitectura

Características generalesARQUITECTURA ROMÁNICA

Características generalesARQUITECTURA GÓTICA

• Edificio característico: La iglesia y el monasterio

• Edificio característico:La catedral

• Planta más usada: Planta de Cruz Latina

• Planta más usada: Planta basilical

• Elementos importantes: Arco de medio puntoBóveda de CañónBóveda de AristaMuros GruesosVentanas pequeñas y escasasAltura bajaSistemas para mantener el edificio: Contrafuertes

• Elementos importantes: Arco apuntado u ojivalBóveda de CruceríaMuros ligeros y elevadosVentanas abundantes con rosetones y vidrierasSistemas para mantener el edificio: Arbotantes

OB

JET

IVO

S M

ÍNIM

OS

Page 4: Malca_Arte Medieval_2ºESO

Escultura

Características generalesESCULTURA ROMÁNICA

Características generalesESCULTURA GÓTICA

• Lugares para la escultura: Se adapta a los edificios (muros, columnas, capiteles, portadas…)

• Lugares para la escultura: Se adapta a los edificios (muros, columnas, capiteles, portadas…)

• Característica general: No representa la realidad, busca el símbolo. Figuras poco realistas.

• Característica general: No representa la realidad, pero las figuras se hacen más realistas.

• Función de la escultura: Enseñar la religión a través de imágenes puesto que poca gente sabía leer.

• Función de la escultura: Enseñar la religión a través de imágenes puesto que poca gente sabía leer.

• Temas más comunes: Santos Animales fantásticos Virgen y Cristo

• Temas más comunes: Virgen con el Niño Animales fantásticos Crucificado

OB

JET

IVO

S M

ÍNIM

OS

Page 5: Malca_Arte Medieval_2ºESO

Pintura

Características generalesPINTURA ROMÁNICA

Características generalesPINTURA GÓTICA

• Lugares para la pintura: En muros y bóvedas de iglesias En tablas de madera

• Lugares para la pintura: En las ventanas - Vidrieras En tablas de madera En libros (Códices miniados)

• Técnicas: Pintura al “fresco”

• Técnicas: Aparecen las primeras pinturas al óleo

• Características: Falta de naturalismo. Figuras sin movimientos. No hay fondo. Colores intensos y planos.

• Características: Mayor realismo en las figuras. Riqueza de colores. Fondos dorados o con paisajes. Movimiento y expresividad.

• Temas más comunes: Pantocrator (Cristo juez). Tetramorfo (representación simbólica de los cuatro evangelistas). Virgen con el Niños.

• Temas más comunes: Escenas de las Biblia. Santos y mártires. Crucificado.O

BJE

TIV

OS

MÍN

IMO

S

Page 6: Malca_Arte Medieval_2ºESO

Realizado para Ciencias Sociales – 2ºESO

Por D. Miguel-Ángel López-Cózar Aquino

Claustro del Monasterio de Silos en Burgos