3
En esta ocasión trabaje con la asignatura de ciencias naturales del contenido: proceso general de la nutrición: ingestión y digestión de alimentos absorción y transporte de nutrimentos y eliminación de desechos. Con el siguiente aprendizaje esperado explicar la interacción de los sistemas digestivo, circulatorio y excretor en la nutrición. Inicie preguntando cuantos desayunaron y cuantos no,la mayoría de los alumnos si habían desayunado excepto cuatro, que acostumbran no desayunar por falta de tiempo de sus padres, por lo tanto sustituyen este importante alimento con botanas como sabrías, galletas, dulces y refrescos. Luego cuestione a los niños que respondieron que si desayunan diariamente que es lo que consumen sus respuestas fueron, huevo, quesadillas, yogurt, licuados, entre otros. Tenía pensado tomar solo la participación de diez alumnos, pero en ese momento todos los estudiantes se mostraban interesados en participar, cuando ellos participaban les hacia comentarios agradables sobre lo que decían para tratar de crear un ambiente de confianza, al final les conté que es lo que a mi me gusta desayunar y por qué. Después hice las siguientes preguntas : ¿ Que importancia tiene la comida en nuestro cuerpo y en nuestra vida cotidiana? ¿Que creen que pasa con la comida cuando entra a nuestro cuerpo? A la primera pregunta los alumnos respondieron que el desayuno es muy importante porque lo necesitan para crecer grandes y fuertes y que la comida les ayuda a ser inteligentes. A la segunda pregunta al parecer no tenían mucho conocimiento, ya que su respuesta fue muy superficial lo cual es normal ya que este tema no lo habían analizado anteriormente durante su formación académica, sin embargo hubo un comentario acertado, este comentario fue de uno de los alumnos más interesados en la asignatura y el a esta pregunta respondió lo siguiente: que la comida pasaba por dentro del cuerpo hasta que salía cuando íbamos al baño.

Narracion1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Narracion1

En esta ocasión trabaje con la asignatura de ciencias naturales del contenido: proceso general de la nutrición: ingestión y digestión de alimentos absorción y transporte de nutrimentos y eliminación de desechos. Con el siguiente aprendizaje esperado explicar la interacción de los sistemas digestivo, circulatorio y excretor en la nutrición. Inicie preguntando cuantos desayunaron y cuantos no,la mayoría de los alumnos si habían desayunado excepto cuatro, que acostumbran no desayunar por falta de tiempo de sus padres, por lo tanto sustituyen este importante alimento con botanas como sabrías, galletas, dulces y refrescos.

Luego cuestione a los niños que respondieron que si desayunan diariamente que es lo que consumen sus respuestas fueron, huevo, quesadillas, yogurt, licuados, entre otros. Tenía pensado tomar solo la participación de diez alumnos, pero en ese momento todos los estudiantes se mostraban interesados en participar, cuando ellos participaban les hacia comentarios agradables sobre lo que decían para tratar de crear un ambiente de confianza, al final les conté que es lo que a mi me gusta desayunar y por qué.

Después hice las siguientes preguntas :

¿ Que importancia tiene la comida en nuestro cuerpo y en nuestra vida cotidiana?

¿Que creen que pasa con la comida cuando entra a nuestro cuerpo?

A la primera pregunta los alumnos respondieron que el desayuno es muy importante porque lo necesitan para crecer grandes y fuertes y que la comida les ayuda a ser inteligentes.

A la segunda pregunta al parecer no tenían mucho conocimiento, ya que su respuesta fue muy superficial lo cual es normal ya que este tema no lo habían analizado anteriormente durante su formación académica, sin embargo hubo un comentario acertado, este comentario fue de uno de los alumnos más interesados en la asignatura y el a esta pregunta respondió lo siguiente: que la comida pasaba por dentro del cuerpo hasta que salía cuando íbamos al baño.

Para continuar partí de los comentarios que hicieron de la segunda pregunta (¿que creen que pasa con la comida que entra nuestro cuerpo?), después de esto,les mostre un video que explica lo que en realidad pasa cuando comemos, el proceso que se da en nuestro cuerpo, lleve una computadora y acomode a los alumnos de una forma que todos pudieran verla. Lo hice en el aula porque el aula de medios no estaba disponible para esta actividad. Vimos el video que encontré en un portal educativo muy adecuado para la edad de los niños.

al finalizar el video pregunte que es lo que habían entendido, que sabíamos y que conocimientos nuevos adquirimos. Un alumno dijo tener muchas dudas y pidió que repitiera una parte del video así que lo hice, después un compañero se ofreció a explicar lo que entendió y así fueron surgiendo otras participaciones y preguntas para mi.

Page 2: Narracion1

Para reforzar los conocimientos, y motivarlos a investigar sobre procesos que suceden en su cuerpo llevaron de tarea responder la siguiente actividad, consiste en ponerle el nombre a cada parte del aparato digestivo. También les asignaré una parte a cada uno para que investiguen que es y cual es su función para exponerlo en la siguiente sesión.

Además de esto le asigne una parte de el aparato digestivo a cada uno de los alumnos para que investigar los siguientes aspectos:

-que es

-cual es su función

-como es (aquí se podía incluir una imagen)

En la siguiente sesión, cada alumno paso a exponer su tarea para así lograr que cada uno conozca la función del aparato digestivo al terminar yo di retroalimentación de todas las funciones de los órganos.

Para finalizar se dio una Autoevaluación respondiendo las siguientes preguntas que aprendí que no entendí que me gustó y que necesito estudiar o investigar

Considero que esta fue la mejor de mis intervenciones, todos los alumnos mostraron interés, cumplieron con las consignas, sin embargo creo que aun así cometí algunos errores

Page 3: Narracion1