181
PEIC La escuela que queremos: una escuela sustentable en Miranda. Directivos coordinadores William Calderón y Odarka Meza. Docente en la Coordinación de proyectos y programas educativos Isabel Avendaño. Docentes asesores tecno pedagogos Jesús Ortega e Isabel Avendaño. Equipo Ediciit http://ediciit.jimdo.com correo [email protected] telf.: 0426-1045074 / 0416-8259873 REPÚBLICA BOLIVARIA DE VENEZUELA ESTADO BOLIVARIANO DE MIRANDA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN U.E.E. JUAN DE DIOS GUANCHE LA ESCUELA QUE QUEREMOS: UNA ESCUELA SUSTENTABLE EN MIRANDA 2013- 2014 DE LA MANO CON LA IDENTIDAD, LOS VALORES, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE

Peic2014

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Proyecto Educativo Integral Comunitario de la Unidad Educativa Juan de Dios Guanche San Pedro de los Altos (PEIC) LA ESCUELA QUE QUEREMOS UNA ESCUELA SUSTENTABLE EN MIRANDA" 2013-2014

Citation preview

Page 1: Peic2014

PEIC La escuela que queremos: una escuela sustentable en Miranda. Directivos coordinadores William Calderón y Odarka Meza. Docente en la Coordinación de proyectos y programas educativos Isabel Avendaño. Docentes asesores tecno pedagogos Jesús Ortega e Isabel Avendaño. Equipo Ediciit http://ediciit.jimdo.com correo [email protected] telf.: 0426-1045074 / 0416-8259873

REPÚBLICA BOLIVARIA DE VENEZUELA

ESTADO BOLIVARIANO DE MIRANDA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN

U.E.E. JUAN DE DIOS GUANCHE

LA ESCUELA QUE QUEREMOS: UNA ESCUELA SUSTENTABLE EN

MIRANDA 2013- 2014

DE LA MANO CON LA IDENTIDAD, LOS VALORES, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE

Page 2: Peic2014

PEIC La escuela que queremos: una escuela sustentable en Miranda. Directivos coordinadores William Calderón y Odarka Meza. Docente en la Coordinación de proyectos y programas educativos Isabel Avendaño. Docentes asesores tecno pedagogos Jesús Ortega e Isabel Avendaño. Equipo Ediciit http://ediciit.jimdo.com correo [email protected] telf.: 0426-1045074 / 0416-8259873

INDICE

Pág.INTRODUCCIÓN…………………………………………………………..... 1 MOMENTO I. JUSTIFICACIÓN. Informe sobre el nuevo Diseño Curricular del Sistema Educativo……………………………………………………………………...... 4 LOS HORIZONTES DE LA INSTITUCIÓN…………………………… 7

Misión…………………………………………………………………... 7 Visión……….………………………………………………………….. 7 Valores…………………………………………………………………. 7 La Gran Meta…………………………………………………………... 8 Objetivo General……………………………………………………….. 8 Objetivo General Pedagógico…………………………………………... 9 Objetivos Específicos…………………………………………………... 9 Objetivo General Comunitario…………………………………………. 9 Objetivos Específicos…………………………………………………... 10 Objetivo General Administrativo………………………………………. 10 Objetivos Específicos…………………………………………………... 10

MOMENTO II DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE LA PROPUESTA PARA SOLVENTAR SITUACIONES DE ORDEN INSTITUCIONAL EN BENEFICIO DEL PLANTEL CARACTERIZACIÓN DE LA ESCUELA JUAN DE DIOS GUANCHE. Reseña Histórica De La Institución…………. 11

Debilidades existentes en la Planta Física……………………………… 14 Caracterización de la comunidad: Diagnóstico del entorno. Enfoque

geo histórico de San Pedro de los Altos…………………………….. 14

Cultivo………………………………………………………………….. 16 Flora……………………………………………………………………. 17 Fauna…………………………………………………………………… 17 Fuentes…………………………………………………………………. 17 Clima…………………………………………………………………… 18 Suelo…………………………………………………………………… 18 Relieve…………………………………………………………………. 19 Cuenca…………………………………………………………………. 20 Uso Actual de la Tierra………………………………………………… 21 La Vegetación…………………………………………………………. 21 Principal Actividad Económica Desarrollada en la Zona……………… 22 Infraestructura de Agro soporte físico (Vialidad)……………………… 22

Sobre el entorno: debilidades. Zona de Difícil Acceso…………………. 22 Zona de Alto Riesgo……………………………………………………. 23 Alto Índice de Incendios…………………………………………...…... 23

Page 3: Peic2014

PEIC La escuela que queremos: una escuela sustentable en Miranda. Directivos coordinadores William Calderón y Odarka Meza. Docente en la Coordinación de proyectos y programas educativos Isabel Avendaño. Docentes asesores tecno pedagogos Jesús Ortega e Isabel Avendaño. Equipo Ediciit http://ediciit.jimdo.com correo [email protected] telf.: 0426-1045074 / 0416-8259873

Alto Índice de Embarazos en Adolescentes……………………………. 23 Alto Índice de Inseguridad……………………………………………... 24 Necesario una Cultura de Reciclaje……………………………………. 24

Sectores de San Pedro El Placer………………………………………………………………... 24 Sector Río Arriba………………………………………………………. 25 Sector El Guanabano…………………………………………………… 25 Sector El Calvario……………………………………………………… 25 Sector El Ventorrillo…………………………………………………… 26 Sector El Cumbito……………………………………………………… 26

Toponimias…………………………………………………………………. 27 Tradiciones

Viernes de Concilio…………………………………………………….. 28 Semana Santa…………………………………………………………... 28 Navidad………………………………………………………………… 29

Momento Histórico Importante Batalla de San Pedro…………………………………………………… 29

LIBROS VIVIENTES, SABERES POPULARES Y PERSONAJES RECONOCIDOS EN SAN PEDRO DE LOS ALTOS. (Producto de la comisión de investigación coordinada por la docente Isabel Avendaño)

Vida y obra de José Roque Pinto……………………………………………. 32 Vida y obra de Juan de Dios Guanche……………………………………… 33 Rosa Ramos…………………………………………………………………. 33 Obdulia de Arrioja…………………………………………………………... 34 Ismael Moreno………………………………………………………………. 34 María de Los Angeles Monterrey de Perdomo……………………………... 36 Juanan Arrieta Romero……………………………………………………… 37 Carmen Teresa Espinoza……………………………………………………. 39 Musiu Salgado………………………………………………………………. 41 Jesusita Roja (chucha)………………………………………………………. 42 Lourdes Requena…………………………………………………………… 42 Omar Vargas………………………………………………………………… 43 Miguel Martínez…………………………………………………………….. 44 Elvia Guanche………………………………………………………………. 45 María Dolores Blanco (YEYA)…………………………………………….. 45 Samuel Hidalgo……………………………………………………………... 45 Luis Esteban Díaz Díaz……………………………………………………... 46 María Zapata………………………………………………………………… 46 Migdalia Martínez…………………………………………………………... 46 Nilda Martínez………………………………………………………………. 48 Jaime Corrales………………………………………………………………. 49 Pedro Elías Galatro………………………………………………………….. 49 María Isabel Goncalves……………………………………………………... 49

Page 4: Peic2014

PEIC La escuela que queremos: una escuela sustentable en Miranda. Directivos coordinadores William Calderón y Odarka Meza. Docente en la Coordinación de proyectos y programas educativos Isabel Avendaño. Docentes asesores tecno pedagogos Jesús Ortega e Isabel Avendaño. Equipo Ediciit http://ediciit.jimdo.com correo [email protected] telf.: 0426-1045074 / 0416-8259873

Hilda Flores de Coronel…………………………………………………….. 50 Jesús E. Ortega M…………………………………………………………… 50 Isabel Avendaño T………………………………………………………….. 50 Otros libros vivientes, saberes populares y personajes (archivo en la

coordinación de programas: Investigación etnográfica y entrevistas pendientes, próxima publicación)

COLECTIVOS CULTURALES, AMBIENTALES, Y OTROS…………… 52 FUNCESPE…………………………………………………………………. 52 PARAIPA 94.7 FM…………………………………………………………. 52 CONDOR…………………………………………………………………… 53 EDICIIT…………………………………………………………………….. 53 Movimiento cultural permanente de San Pedro de los altos…. 53 Danzas San Pedro…………………………………………………………… 55 Fundación Niño Lindo………………………………………………………. 55 Fundación Jesús María y José………………………………………………. 55 MOMENTO III DESCRIPCIÓN DE LAS FUNCIONES ADMINISTRATIVAS QUE

CUMPLE EL PERSONAL Y COMUNIDAD EDUCATIVA

Director……………………………………………………………………… 56 Sub – Director………………………………………………………………. 58 Coordinación de Proyectos/Programas Educativos………………………… 59 Coordinación Pedagógica…………………………………………………... 61 Docente de Aula……………………………………………………………. 63 Auxiliar de Educación Inicial………………………………………………. 65 Docente Especialista de Biblioteca…………………………………………. 66 Docente Especialista de Aula Integrada……………………………………. 67 Docente Especialista de Computación……………………………………… 69 Docente Especialista de Difusión Cultural…………………………………. 71 Docente Especialista de Educación para El Trabajo………………………... 72 Docente Especialista de Educación Física………………………………….. 74 Docente Especialista de Música…………………………………………….. 76 Docente Especialista de Orientación………………………………………... 77 Personal Administrativo: Secretaria………………………………………… 79 Personal Obrero……………………………………………………………... 80 Funciones de Los Consejos Educativos…………………………………….. 81 CAPITULO IV IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS INSTITUCIONALES QUE

ORIENTEN LA FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS CONDUCENTES A LA SOLUCIÓN O MEJORA DEL ESPACIO ESCOLAR (2013-2014)

Fortalezas……………………………………………………………………. 84 Debilidades………………………………………………………………….. 86 Amenazas…………………………………………………………………… 89

Page 5: Peic2014

PEIC La escuela que queremos: una escuela sustentable en Miranda. Directivos coordinadores William Calderón y Odarka Meza. Docente en la Coordinación de proyectos y programas educativos Isabel Avendaño. Docentes asesores tecno pedagogos Jesús Ortega e Isabel Avendaño. Equipo Ediciit http://ediciit.jimdo.com correo [email protected] telf.: 0426-1045074 / 0416-8259873

Oportunidades………………………………………………………………. 90 MOMENTO V DIAGNOSTICO ESCOLAR IDENTIFICACIÓN DE LOS

INTEGRANTES DE LA COMUNIDAD ESCOLAR

IDENTIFICACIÓN DE LA INSTITUCIÓN…………………………. 93 Datos de Identificación del Personal Directivo………………………… 93 Distribución del Personal Docente……………………………………... 94 Distribución del Personal Administrativo……………………………… 95 Distribución del Personal Obrero………………………………………. 95 Niveles Matrícula y Secciones (2013 – 2014)…………………………. 95 Educación Primaria…………………………………………………….. 95 Educación Inicial……………………………………………………….. 96 Comité de Sustentación………………………………………………… 97 Distribución de la Matrícula: Turno Mañana…………………………... 97 Distribución de la Matrícula: Turno Tarde…………………………….. 98 Existen en el Plantel…………………………………………………… 99

ANÁLISIS DEL RENDIMIENTO ESTUDIANTIL DESCRIPCIÓN DEL ALCANCE DE CONTENIDOS. PEIC. AREA: LENGUA Y LITERATURA………………………………………………………………… 103

DIAGNOSTICO FINAL JULIO 2013 GRADO: 1º………………….. 104 DIAGNOSTICO FINAL JULIO 2013 GRADO: 2º…………………... 105 DIAGNOSTICO FINAL JULIO 2013 GRADO: 3º………………….. 106 DIAGNOSTICO FINAL JULIO 2013 GRADO: 4º………………….. 107 DIAGNOSTICO FINAL JULIO 2013 GRADO: 5º………………….. 108 DIAGNOSTICO FINAL JULIO 2013 GRADO: 6º………………….. 109 Resultados Generales del Instrumento utilizado para el diagnóstico del

Rendimiento Escolar para el PEIC (Julio 2.013)………………………………. 110 DIAGNOSTICO PARA EL PEIC. AREA: LENGUA Y LITERATURA

JULIO 2013……………………………………………………………………… 111 ANÁLISIS DEL RENDIMIENTO ESTUDIANTIL DESCRIPCIÓN

DEL ALCANCE DE CONTENIDOS RENDIMIENTO ESCOLAR DIAGNOSTICO FINAL JULIO 2013 AREA. MATEMÁTICA…………… 112

DIAGNOSTICO FINAL JULIO 2013 GRADO: 1º…………………… 113 DIAGNOSTICO FINAL JULIO 2013 GRADO: 2º…………………… 114 DIAGNOSTICO FINAL JULIO 2013 GRADO: 3º…………………… 115 DIAGNOSTICO FINAL JULIO 2013 GRADO: 4º…………………… 116 DIAGNOSTICO FINAL JULIO 2013 GRADO: 5º…………………… 117 DIAGNOSTICO FINAL JULIO 2013 GRADO: 6º…………………… 118 Resultados Generales del Área de Matemática Diagnóstico del

Rendimiento Escolar Para el PEIC Julio 2013…………………………………... 119 Análisis del Rendimiento Estudiantil. Descripción del Alcance de

contenido del Alumnado Diagnóstico para el PEIC Área: Matemática Julio 2013………………………………………………………………………………. 120

Page 6: Peic2014

PEIC La escuela que queremos: una escuela sustentable en Miranda. Directivos coordinadores William Calderón y Odarka Meza. Docente en la Coordinación de proyectos y programas educativos Isabel Avendaño. Docentes asesores tecno pedagogos Jesús Ortega e Isabel Avendaño. Equipo Ediciit http://ediciit.jimdo.com correo [email protected] telf.: 0426-1045074 / 0416-8259873

ANÁLISIS DEL RENDIMIENTO ESTUDIANTIL DESCRIPCIÓN DEL ALCANCE DE CONTENIDOS PEIC: AREA: SOCIALES…………. 122

DIAGNOSTICO FINAL JULIO 2013 GRADO: 1º……………………. 123 DIAGNOSTICO FINAL JULIO 2013 GRADO: 2º……………………. 124 DIAGNOSTICO FINAL JULIO 2013 GRADO: 3º……………………. 125 DIAGNOSTICO FINAL JULIO 2013 GRADO: 4º……………………. 126 DIAGNOSTICO FINAL JULIO 2013 GRADO: 5º……………………. 127 DIAGNOSTICO FINAL JULIO 2013 GRADO: 6º……………………. 128 RESULTADOS GENERALES DEL ÁREA DE SOCIALES

DIAGNÓSTICO DEL RENDIMIENTO ESCOLAR PARA EL PEIC JULIO 2013………………………………………………………………………………. 129

DIAGNOSTICO PARA EL PEIC ÁREA: SOCIALES Julio 2013…….. 130 ANÁLISIS DEL RENDIMIENTO ESTUDIANTIL DESCRIPCIÓN

DEL ALCANCE DE CONTENIDOS P.E.I.C.: AREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA…………………………………………………………………. 132

DIAGNOSTICO FINAL JULIO 2013 GRADO: 1º…………………….. 133 DIAGNOSTICO FINAL JULIO 2013 GRADO: 2º…………………….. 134 DIAGNOSTICO FINAL JULIO 2013 GRADO: 3º…………………….. 135 DIAGNOSTICO FINAL JULIO 2013 GRADO: 4º…………………….. 136 DIAGNOSTICO FINAL JULIO 2013 GRADO: 5º…………………….. 137 DIAGNOSTICO FINAL JULIO 2013 GRADO: 6º…………………….. 138 RESULTADO GENERAL DEL ÁREA DE CIENCIA Y

TECNOLOGÍA DEL RENDIMIENTO ESCOLAR DIAGNÓSTICO FINAL JULIO 2013……………………………………………………………………… 139

DIAGNÓSTICO PARA EL PEIC ÁREA CIENCIA Y TECNOLOGÍA JULIO 2013……………………………………………………………………… 140

PLAN OPERATIVO EN LAS DIMENSIONES PEDAGÓGICAS, COMUNITARIAS Y ADMINISTRATIVAS. PLAN DE ACCIÓN: PERIODO: 2013-2014………………………………………………………….. 142

PLAN DE ACCION OBJETIVO PEDAGÓGICO……………………… 142 PLAN DE ACCION OBJETIVO COMUNITARIO……………………. 149 PLAN DE ACCIÓN OBJETIVO ADMINISTRATIVO..………………. 157

BIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIAS……………………………………… 160 ANEXOS……………………………………………………………………... 161

Page 7: Peic2014

1

PEIC La escuela que queremos: una escuela sustentable en Miranda. Directivos coordinadores William Calderón y Odarka Meza. Docente en la Coordinación de proyectos y programas educativos Isabel Avendaño. Docentes asesores tecno pedagogos Jesús Ortega e Isabel Avendaño. Equipo Ediciit http://ediciit.jimdo.com correo [email protected] telf.: 0426-1045074 / 0416-8259873

INTRODUCCIÓN

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela sustenta una Política

de Estado destinada a orientar y consolidar el proceso de transformación de los

diferentes sectores involucrados en el desarrollo económico y social de la nación.

Para ello es necesario generar alianzas estratégicas con los diferentes actores de la

sociedad a través de una cultura de participación, una visión compartida y la

formación de un ciudadano y una ciudadana que con su acción constituya las bases de

una nueva sociedad.

Es por ello que la verdadera razón de ser de la escuela está en la acción pedagógica

desde un enfoque humanista social, donde el sujeto aprende desde el vientre hasta la

muerte.

Se consideraron las modalidades históricas y culturales de solidaridad colectiva,

en atención a las culturas indígenas y rurales de la comunidad de San Pedro.

Según el Ministerio de Educación y Deporte (2004) El Fondo de Población de las

Naciones Unidas (PNUD) considera que:

El objetivo básico del desarrollo humano es ampliar las oportunidades de los individuos para hacer que el desarrollo sea más democrático y participativo. Una de ellas es el acceso e ingreso a la educación, la salud y a un entorno físico limpio y seguro. A cada individuo debe dársele también la oportunidad de participar a fondo en las decisiones comunitarias y de disfrutar de la libertad humana, económica y política. No cabe duda el papel que todos los países le asignan a la escuela, al afirmar que es la organización dinamizadora de la formación integral de todos los involucrados en el proceso educativo. (p: 2) Para cumplir con este cometido hay que transformar la escuela como un todo, su

organización y su cultura. Esta transformación requiere de un proyecto vinculado

con los procesos propios del hecho educativo, es decir, lo institucional y lo social, lo

académico y lo cultural, lo organizativo y lo comunicacional y la prioridad de lo

vivencial por lo normativo.

Page 8: Peic2014

2

PEIC La escuela que queremos: una escuela sustentable en Miranda. Directivos coordinadores William Calderón y Odarka Meza. Docente en la Coordinación de proyectos y programas educativos Isabel Avendaño. Docentes asesores tecno pedagogos Jesús Ortega e Isabel Avendaño. Equipo Ediciit http://ediciit.jimdo.com correo [email protected] telf.: 0426-1045074 / 0416-8259873

Por otra parte, en el proyecto se concretan y se plantean todas las acciones en las

que participa la institución y sus desarrollos se materializan en la vida escolar.

De acuerdo con la realidad de la institución, sus necesidades, recursos, fortalezas,

debilidades y características específicas, en el PEIC se formulan acciones

pedagógicas, culturales, recreativas, deportivas, artísticas, tecnológicas, científicas, de

salud y sociales desde una perspectiva integral, diversificada y en el marco de una

acción cooperativa.

El PEIC gestiona acciones que permiten atender las necesidades detectadas,

fortalecer las experiencias alcanzadas e incorporar nuevas propuestas que propicien

las transformaciones requeridas para convertirse en UNA ESCUELA: como espacio

para la vivencia de los derechos humanos y la construcción de la paz, como espacio

de la comunidad, participación ciudadana en igualdad, como espacio para la

producción, mantenimiento y protección ambiental, como espacio para la

creatividad, como espacio de salud integral y calidad de vida, como espacio para las

innovaciones pedagógicas, como espacio para la formación de una conciencia crítica

para el análisis de los contenidos divulgados por los medios de comunicación social y

comunicación alternativa, como espacio para las tecnologías de la información y

comunicación (T.I.C), como espacio para la diversidad y la interculturalidad.

Por lo expuesto anteriormente surge la siguiente propuesta de trabajo o proyecto

educativo integral comunitario titulado: La escuela que queremos “Una escuela

sustentable para Miranda”, sustentada con la resolución 058, que da participación

protagónica a todos los actores escolares.

Cada año nace un subtítulo que orienta la cotidianidad escolar de nuestra escuela,

es por ello que considerando las necesidades institucionales emergió el siguiente

título LA ESCUELA QUE QUEREMOS UNA ESCUELA SUSTENTABLE EN

MIRANDA, Como subtítulo es necesario continuar con el anterior proyecto DE LA

MANO CON LA CULURA, LOS VALORES, LA TECNOLOGÍA Y EL

AMBIENTE.

Page 9: Peic2014

3

PEIC La escuela que queremos: una escuela sustentable en Miranda. Directivos coordinadores William Calderón y Odarka Meza. Docente en la Coordinación de proyectos y programas educativos Isabel Avendaño. Docentes asesores tecno pedagogos Jesús Ortega e Isabel Avendaño. Equipo Ediciit http://ediciit.jimdo.com correo [email protected] telf.: 0426-1045074 / 0416-8259873

Se trabajará de la mano con los procesos hermenéuticos, con el programa

calendario productivo, ponencias que se dejarán a la institución para fundamento del

proyecto. Es importante destacar que se realizó el acompañamiento de las mesas de

trabajo, la institución desarrollará en la práctica cotidiana su plan de acción dándose

su acompañamiento según la escuela lo requiera del equipo de apoyo de EDICIIT

(Equipo de investigadores comunitarios de San Pedro de los Altos) y los asesores

tecno pedagogos Jesús Ortega docente egresado de nuestra institución e Isabel

Avendaño quién es la coordinadora del los Proyectos y programas Educativos.

Page 10: Peic2014

4

PEIC La escuela que queremos: una escuela sustentable en Miranda. Directivos coordinadores William Calderón y Odarka Meza. Docente en la Coordinación de proyectos y programas educativos Isabel Avendaño. Docentes asesores tecno pedagogos Jesús Ortega e Isabel Avendaño. Equipo Ediciit http://ediciit.jimdo.com correo [email protected] telf.: 0426-1045074 / 0416-8259873

MOMENTO I

JUSTIFICACIÓN

INFORME SOBRE EL NUEVO DISEÑO CURRICULAR

DEL SISTEMA EDUCTIVO

El Sistema Educativo se manifiesta con el ideal del respeto al ser humano, con el

sentido de pertenencia socio-cultural con el propósito del trabajo liberador para la

vida y para el servicio del país.

Todo lo anterior basado en el pensamiento de Bolívar, Miranda, Rodríguez y

Zamora y de otros pensadores latinoamericano actuales canalizando así los intereses,

las inquietudes y las aspiraciones del pueblo Venezolano, en función de la educación

y permitiendo involucrarse como un “todo” organizado a la familia, la comunidad y

la escuela.

Transita hacia la construcción del modelo de la nueva República donde el Estado

ejerce la acción rectora de la educación. Se identifica como herramienta fundamental

para la búsqueda de solución de problemas que afectan a nuestro país. Se pretende

con este nuevo diseño curricular concretar nuevos procesos de aprendizaje para

solventar de manera eficaz aquellas necesidades o debilidades de la nueva República.

Este diseño tiene su origen en la constitución del año 1999, en donde el

Page 11: Peic2014

5

PEIC La escuela que queremos: una escuela sustentable en Miranda. Directivos coordinadores William Calderón y Odarka Meza. Docente en la Coordinación de proyectos y programas educativos Isabel Avendaño. Docentes asesores tecno pedagogos Jesús Ortega e Isabel Avendaño. Equipo Ediciit http://ediciit.jimdo.com correo [email protected] telf.: 0426-1045074 / 0416-8259873

principal eje de discusión es que “la educación debe estar basada en la participación

ciudadana y la solidaridad social, propiciando el intercambio cultural...”.

Cabe mencionar que resalta el estudio humanista – histórico ambientalista del país

y de cada localidad, haciendo énfasis en la comprensión de la lectura. Del mismo

modo, destaca las áreas científicas, matemáticas y de tecnología como actividad

diaria y útil para el conocimiento del individuo y su avance en el mundo actual, no sin

dejar de mencionar que cada nivel académico o subsistema tiene su complejidad y

para los niños se facilita el aprendizaje con afectividad y de forma lúdica.

Los proyectos educativos como: PEIC, P.A, P.E. Y PI dan inicio a los principios

del Sistema Educativo, tales como: la igualdad, la justicia, la creatividad, la libertad,

la paz, la reflexibidad, la autodeterminación, etc, todo esto, en el marco de la

integración familia – comunidad – escuela. Cambiando definitivamente los principios

“egoísta” y del “yo” por encima de los demás. Para dar paso a la cooperación para un

trabajo bien hecho.

El proceso de evaluación mantiene su objetividad, sin dejar de ser flexible,

integral, formativa y científica. Permitiendo que alumno y el maestro tenga un

dominio de su conocimiento adquirido y sabiendo hasta dónde ha avanzado y cuánto

le falta por avanzar en su aprendizaje.

Este nuevo enfoque educativo mantiene el interés y desarrollo en el estudiante y su

avance útil para nuestro país, por lo tanto, debe ser impartido por facilitadores que

sean capaces de empapar y de incentivar a los docentes en el desarrollo y aplicación

de esta nueva educación. Este año se conformó el consejo Educativo apegado a la

resolución 058, continuando fortaleciendo la participación en vista que nuestra

escuela del 2005 cuando nace el PEIC, conformo estas comisiones y son el sustento

de nuestro proyecto integral comunitario.

Atentamente,

Prof. William Calderón Director.

Page 12: Peic2014

6

PEIC La escuela que queremos: una escuela sustentable en Miranda. Directivos coordinadores William Calderón y Odarka Meza. Docente en la Coordinación de proyectos y programas educativos Isabel Avendaño. Docentes asesores tecno pedagogos Jesús Ortega e Isabel Avendaño. Equipo Ediciit http://ediciit.jimdo.com correo [email protected] telf.: 0426-1045074 / 0416-8259873

Odarka Meza Morales Subdirectora Isabel Avendaño Terán Coordinación de proyectos y programas educativos. Personal de la institución Comunidad en general. NOTA: SÍNTESIS DE LAS MESAS DE TRABAJO DEL PERSONAL DOCENTE,

ADMINISTRATIVO Y DIRECTIVO, EN LA U.E.E. JUAN DE DIOS GUANCHE

Page 13: Peic2014

7

PEIC La escuela que queremos: una escuela sustentable en Miranda. Directivos coordinadores William Calderón y Odarka Meza. Docente en la Coordinación de proyectos y programas educativos Isabel Avendaño. Docentes asesores tecno pedagogos Jesús Ortega e Isabel Avendaño. Equipo Ediciit http://ediciit.jimdo.com correo [email protected] telf.: 0426-1045074 / 0416-8259873

LOS HORIZONTES DE LA INSTITUCION

Misión

Formar individuos integrales, con visión humanística, críticos, participativos,

proactivos, capaces de desarrollarse en todas las áreas del conocimiento en las

dimensiones (Ser, Saber, Conocer y Convivir), garantizando la equidad, la justicia y

la inclusión de todos los actores en el Proceso Educativo Bolivariano, con alto sentido

de la participación, de la Autogestión, Valor Humano, de Pertenencia, Autoestima,

Tolerancia y Responsabilidad consigo mismo y con su entorno. Fomentando el

trabajo en equipo y tomando en cuenta el ingenio de cada individuo, para el insumo

grupal siendo esto una acción educativa integral y formando un ambiente

comunicativo que facilite el logro de los individuos.

Visión

Una Institución donde se garanticen las capacidades culturales, deportivas,

recreativas, sociales, científicas, económicas, tecnológicas y políticas para formar

individuos integrales y proactivos, a través de estrategias, métodos y sistemas

factibles cuyo eje modular sea el desarrollo integral, con el propósito de concretar el

Ser, Saber, Hacer y Convivir sin discriminaciones de ninguna índole.

Valores

La Unidad Educativa “Juan de Dios Guanche” asume valores que la caracterizan y

Page 14: Peic2014

8

PEIC La escuela que queremos: una escuela sustentable en Miranda. Directivos coordinadores William Calderón y Odarka Meza. Docente en la Coordinación de proyectos y programas educativos Isabel Avendaño. Docentes asesores tecno pedagogos Jesús Ortega e Isabel Avendaño. Equipo Ediciit http://ediciit.jimdo.com correo [email protected] telf.: 0426-1045074 / 0416-8259873

determinan sus orientaciones para el desarrollo de las actividades en todo el ámbito

escolar y de los miembros de la comunidad.

La Gran Meta

• Garantizar una formación integral en los niños y adolescentes que fomente la

participación activa y protagónica de todos en el proceso de enseñanza y

aprendizaje. Propiciar un ambiente donde la escuela promueva la producción

y la productividad, el valor al trabajo, de innovaciones pedagógicas, el

aprender haciendo y enseñar produciendo, crear un espacio donde se oriente el

desarrollo de los valores, tolerancia, diálogo, convivencia, solidaridad, se

oriente el intelecto, la investigación, el desarrollo de las tecnologías, lograr un

espacio de comunicación alternativa a través de la creación de un periódico

escolar, un espacio para el quehacer comunitario que oriente la participación

protagónica, donde se promueva la salud física y el desarrollo de la identidad

cultural.

OBJETIVO GENERAL

• Asegurar acceso, permanencia y prosecución a la población de niños, niñas y

jóvenes de la Comunidad de San Pedro de Los Altos, promoviendo una

educación integral, de calidad en función del desarrollo social, promoviendo

en nuestros alumnos la investigación y la participación en los espacios de:

conocimientos, saberes, salud, paz, creatividad, comunicación, tecnología e

innovaciones pedagógicas, para así lograr un ser social capaz de responder y

participar activamente en la transformación de la sociedad en la que convive.

Page 15: Peic2014

9

PEIC La escuela que queremos: una escuela sustentable en Miranda. Directivos coordinadores William Calderón y Odarka Meza. Docente en la Coordinación de proyectos y programas educativos Isabel Avendaño. Docentes asesores tecno pedagogos Jesús Ortega e Isabel Avendaño. Equipo Ediciit http://ediciit.jimdo.com correo [email protected] telf.: 0426-1045074 / 0416-8259873

OBJETIVO GENERAL PEDAGÓGICO

• Facilitar a los niños, niñas y adolescentes de San Pedro, una educación

integral de calidad donde se promueva la participación y la integración

escuela – comunidad y a su vez promover el proceso de aprendizaje en los

alumnos y alumnas con el soporte en el desarrollo del ser social desde un

enfoque humanista.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Conformar comisiones por grados integradas por el personal de la escuela,

comunidad y alumnos para promover el proceso de aprendizaje en las

actividades culturales, económicas, sociales, ambientales, pedagógicas y

productivas.

• Elaborar Proyectos de Aprendizaje en función de una cultura de identidad y el

trabajo productivo.

• Promover una cultura tecnológica

• Promover Proyectos de Aprendizaje en defensa del Ambiente y de la Cultura

de reciclaje.

• Conformar un equipo de investigación docente-alumno-comunidad, en

función de la integración escuela- comunidad sobre temas de interés social

colectivo.

OBJETIVO GENERAL COMUNITARIO.

• Incentivar a la comunidad a la participación e investigación en pro de la

integración escuela- comunidad, estimulando actividades, talleres en beneficio

Page 16: Peic2014

10

PEIC La escuela que queremos: una escuela sustentable en Miranda. Directivos coordinadores William Calderón y Odarka Meza. Docente en la Coordinación de proyectos y programas educativos Isabel Avendaño. Docentes asesores tecno pedagogos Jesús Ortega e Isabel Avendaño. Equipo Ediciit http://ediciit.jimdo.com correo [email protected] telf.: 0426-1045074 / 0416-8259873

de un desarrollo productivo, rescate de sus tradiciones culturales, defensa del

ambiente y desarrollo de una cultura tecnológica y de reciclaje

OBJETIVOS ESPECIFICOS

• Planificar actividades que animen la integración escuela comunidad

• Promover la participación de los integrantes de la comunidad en las

diferentes actividades programadas por la institución

• Rescatar las tradiciones culturales del pueblo de San Pedro de Los Altos

OBJETIVO GENERAL ADMINISTRATIVO

• Cumplir y hacer cumplir los lineamientos emanados del Ministerio del Poder

Popular Para la Educación y de la Dirección de Educación, en función de la

conformación de un Proyecto Educativo Integral Comunitario que promueva

el desarrollo del intelecto, la Autogestión, el Trabajo Productivo y

preservación del ambiente.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Conformar comisiones de trabajo en los diferentes ámbitos escolares y

objetivos del proyecto educativo integral comunitario para alcanzar el plan de

acción del PEIC.

• Promover una cultura de participación e investigación para cumplir con el

plan de acción del PEIC.

• Conformar una comisión ambientalista que promueva actividades en pro del

ambiente.

Page 17: Peic2014

11

PEIC La escuela que queremos: una escuela sustentable en Miranda. Directivos coordinadores William Calderón y Odarka Meza. Docente en la Coordinación de proyectos y programas educativos Isabel Avendaño. Docentes asesores tecno pedagogos Jesús Ortega e Isabel Avendaño. Equipo Ediciit http://ediciit.jimdo.com correo [email protected] telf.: 0426-1045074 / 0416-8259873

MOMENTO II

DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE LA PROPUESTA PARA SOLVENTAR SITUACIONES DE ORDEN INSTITUCIONAL EN

BENEFICIO DEL PLANTEL

CARACTERIZACIÓN DE LA ESCUELA JUAN DE DIOS GUANCHE.

Reseña Histórica De La Institución

Funcionó los primeros años en una casa frente al Cementerio del pueblo, para ese

momento existía un salón y una docente, con el transcurrir del tiempo, por el

crecimiento de la población y por inquietud de la comunidad se habilitaron dos

salones, los cuales se dividieron en 1ro, 2do, 3er grado, otro para 4to, 5to y 6to grado.

La escuela era grande de bloques, siembras y jardines frondosos. Para ese entonces

había cinco docentes la Señora Ovalles siendo la Directora. Las clases se impartían en

de 8:00 a 11:00 AM y de 2:00 a 4:00 PM y había una matrícula muy pequeña. Para

1960 la pequeña casa fue ampliada, formando dos alas de salones, fue creada la

dirección y el comedor.

Díaz (2008) escritor y habitante del pueblo refiere que “…la escuela Juan de Dios

Guanche, fundada en 1906 en el Placer, lugar donde está el liceo San Pedro”.

Para otros habitantes la escuela fue fundada en el año de 1929, este año 2014 está

cumpliendo 85 años de su fundación. Inicialmente era una concentración, al pasar

los años, fue graduada con el nombre de “Juan de Dios Guanche” hasta el año 1.985.

A la misma se les dio este nombre en honor a un hombre ilustre y educador

Page 18: Peic2014

12

PEIC La escuela que queremos: una escuela sustentable en Miranda. Directivos coordinadores William Calderón y Odarka Meza. Docente en la Coordinación de proyectos y programas educativos Isabel Avendaño. Docentes asesores tecno pedagogos Jesús Ortega e Isabel Avendaño. Equipo Ediciit http://ediciit.jimdo.com correo [email protected] telf.: 0426-1045074 / 0416-8259873

nacido en la localidad de San Pedro. A partir de esta fecha la dirección del plantel

recibió una comunicación de la Dirección General de Educación donde se le

eliminaba la “Z” al apellido de nuestro epónimo.

Cuando egresa la primera promoción de la escuela normal Luis Correa en el año

1962, todos los maestros no graduados: Josefina Cristofori, Cecilia Lugo, entre otros,

los cuales fueron sustituidos por los Docentes Graduados: Hilda Flores, Luis Ávila,

Flor, Miguel Rojas, Manuel Rodil, Alirio Silva y la Directora para ese entonces era la

Señora Natalia Nieves, la cual fue jubilada en el año de 1966, quedando en su lugar

Fredesbinda Campos (ambas fallecidas). Se implementó a la llegada de estos

docentes el uso del Uniforme escolar, el toque del timbre y se continuó con el mismo

horario (dos horas y media en la mañana y tarde) y el comedor escolar.

En el año 1966, se fundó el Preescolar, se creó la cátedra de Educación física, se

nombra una Subdirectora Filomena Noguera y una Secretaria. A los meses sale la

Directora de Permiso (Fredesbinda Campos) y se encarga de la Dirección del Plantel

la Profesora Filomena Noguera.

La Directora Fredesbienda Campos salió jubilada en el año 1979 y la sustituye la

subdirectora Filomena Noguera. En ese mismo año le entregan el nombramiento de

subdirectora a la Prof. Hilda Flores de Coronel.

Los cambios significativos de está época fueron la división de cada grado con un

maestro, aumento de la matrícula y designan nuevos docentes.

En 1985 jubilan a la Directora Filomena Noguera y asciende a la Dirección del

plantel la Prof. Hilda Flores de Coronel. A poco tiempo comienzan los trabajos de

construcción de la nueva sede para la escuela, en donde estaba la Hacienda de Café El

Socorro, al terminar la obra se rumoraba que iba a ser cedida a otro plantel. La

comunidad tomó las instalaciones por nueve días consecutivos y trasladaron

pizarrones y pupitres e intentaron dar clases, mientras que los docentes cumplían

horario en el antiguo local. En virtud de la situación presentada, la Dirección de

Educación tomo la decisión de hacer entrega de la nueva sede a la Directora en el año

de 1987.

Page 19: Peic2014

13

PEIC La escuela que queremos: una escuela sustentable en Miranda. Directivos coordinadores William Calderón y Odarka Meza. Docente en la Coordinación de proyectos y programas educativos Isabel Avendaño. Docentes asesores tecno pedagogos Jesús Ortega e Isabel Avendaño. Equipo Ediciit http://ediciit.jimdo.com correo [email protected] telf.: 0426-1045074 / 0416-8259873

El cambio de planta física se da porque había inundaciones y deterioro en las

paredes y el espacio físico era insuficiente para la población.

Una de las anécdotas más recordadas sucedida en el año 1963 fue la del Vigilante

Francisco Mejías, quien era muy querido por todos los alumnos y el personal que

laboraba para ese momento, ya que como vivía dentro de la Institución el se

encargaba de cuidarla y protegerla. Murió a consecuencia de una infección en los

miembros inferiores ocasionada por haber caminado un gran trayecto en medio de un

lodazal que dejaba inundaciones de grandes magnitudes causadas por las fuertes

lluvias caídas en San Pedro para ese momento.

En todos estos largos años la Institución ha obtenido gran reputación en el

ambiente educativo obteniendo reconocimientos en juegos Inter-escolares en el año

1981,reconocimiento por la participación en el Festival Folklórico Deportivo en el

nivel de Preescolar por la Zona Educativa del Estado Miranda, en el año 1984 por

participar en el 38 aniversario de la Institución República del Paraguay, en el año

1995 obtuvo el reconocimiento por obtener el 1er lugar en el Festival de parrandas y

aguinaldos de San Pedro de los Altos, en el año 2003 obtuvo el reconocimiento por la

destacada labor en cuanto al trabajo administrativo y pedagógico que se viene

desarrollando en la institución y que incide en el mejoramiento de la calidad

educativa.

Además reconocimientos destacados en eventos como patrulla escolar, ajedrez,

Sociedad Bolivariana, Agua en nuestra vidas, encuentros y exposiciones navideños,

expoventas, coral, concursos de dibujos y de afiches, premios ecológicos, festival de

papagayos, aprendizaje de valores, eventos deportivos, eventos científicos, eventos de

educación para el trabajo, reconocimiento entregado por la Dirección de Educación

del Estado Miranda como mejor comunidad, mejor escuela y mejor asociación civil

en el año 1998 y en programas educativos impartidos en el plantel, quedando

presente la significativa labor que se lleva a cabo en la institución.

En el año de 2011 sale jubilada la profesora Hilda Flores de Coronel, asume como

director encargado el subdirector William Calderón quién estaba en comisión de

Page 20: Peic2014

14

PEIC La escuela que queremos: una escuela sustentable en Miranda. Directivos coordinadores William Calderón y Odarka Meza. Docente en la Coordinación de proyectos y programas educativos Isabel Avendaño. Docentes asesores tecno pedagogos Jesús Ortega e Isabel Avendaño. Equipo Ediciit http://ediciit.jimdo.com correo [email protected] telf.: 0426-1045074 / 0416-8259873

servicio en la subregión de los Altos Mirandinos, en agosto de 2012 recibe el

nombramiento de director titular de la Unidad Educativa Juan de Dios Guanche. En

septiembre de este mismo año ingresa como subdirectora la profesora Odalka Meza.

Debilidades existentes en la Planta Física:

La institución tiene la carencia de un Auditórium y de una cancha deportiva

interna para desarrollar con mejor calidad nuestras actividades educativas. Es

importante destacar que la escuela se encuentra ubicada en una zona de alto riesgo

por que es cauce del río San Pedro por lo que las autoridades competentes deben

tomar sus previsiones y construir un muro o canal que proteja la institución porque

somos una escuela productiva que pierde toda siembra en tiempos de lluvia.

Es necesario revisar las alcantarillas que pasan por debajo de la institución porque

cuando llueve se observa que el agua brota por los orificios del suelo.

En vista que es una institución con objetivos ambientalistas y principios

agroecológicos necesita una parcela de unos 1000 metros donde se pueda llevar a la

práctica los contenidos trabajados con el Comité Conservacionista Sembradores de

Futuro, y en el proyecto agroecológico Mayima.

Caracterización de la comunidad: Diagnóstico del entorno

Enfoque geo histórico de San Pedro de los Altos

San Pedro, hace 35 años era un pueblo netamente cafetalero, su río limpio, sus

quebradas y su clima de 19 grados centígrados hacían de nuestro pueblo un lugar

tranquilo y agradable. Como su economía dependía netamente del cultivo del café

comenzó a levantarse el pueblo.

Page 21: Peic2014

15

PEIC La escuela que queremos: una escuela sustentable en Miranda. Directivos coordinadores William Calderón y Odarka Meza. Docente en la Coordinación de proyectos y programas educativos Isabel Avendaño. Docentes asesores tecno pedagogos Jesús Ortega e Isabel Avendaño. Equipo Ediciit http://ediciit.jimdo.com correo [email protected] telf.: 0426-1045074 / 0416-8259873

Hoy en día son recordados con cariño los viejos habitantes y dueños de las

oficinas de café como eran Don Manuel Gómez, Don Julio Martínez, Saverio Ruso,

Visitación Lugo, Los Pérez y otros.

La oficina de Don Manuel Gómez funcionaba donde esta hoy en día el agua

Minalba, esta antiguamente suministraba luz eléctrica al pueblo, pasa a manos de

Saverio Ruso porque la oficina de Don Manuel no contaba con suficiente agua para

mover las turbinas que generaban la luz del pueblo.

La oficina de los Rusos era la que estaba situada a la entrada del pueblo, donde

hoy en día funciona nuestra escuela, es grato decir que esta oficina representa un gran

valor histórico para nuestro pueblo ya que se le calcula unos 200 años.

San Pedro de Los Altos ubicado en los márgenes de lo que fue el camino de los

conquistadores de los Valles de Caracas y Aragua, fue escenario de grandes batallas,

como fue la batalla de San pedro el 25 de Marzo de 1560, donde Diego de Losada se

batió en combate con las tribus de los Caciques Güaicaipuro y Terepaima.

Por esta villa pasaron Alexander Humboldt y nada más y nada menos que el padre

de la patria Simón Bolívar quien se hospedaba en una casa ubicada en la parroquia

que hasta hace poco años se mantuvo en pie, la cual poseía el piso de la entrada hecho

en hueso llamada la casa de Las Lajas.

San Pedro de los Altos es la capital de la parroquia San Pedro y se encuentra

situado al oeste de la ciudad de Los Teques a 1217 mts sobre el nivel del mar con

una temperatura promedio de 19º c, sus raíces anteceden al año 1558, fecha en que

Francisco Fajardo pasa por el territorio Terepaima y encuentra asentamientos

aborígenes.

Muy cerca de esta población existían las minas de oro que explotaban los

españoles en los alrededores de Macarao durante los años 1600 y 1650.

La Parroquia ocupa una extensión geográfica de 103 kmts2 enclavado en un

pequeño valle rodeado por Colinas y montañas regadas por el Río San Pedro que nace

en el Topo de Arado lo cruza de Oeste a este.

Page 22: Peic2014

16

PEIC La escuela que queremos: una escuela sustentable en Miranda. Directivos coordinadores William Calderón y Odarka Meza. Docente en la Coordinación de proyectos y programas educativos Isabel Avendaño. Docentes asesores tecno pedagogos Jesús Ortega e Isabel Avendaño. Equipo Ediciit http://ediciit.jimdo.com correo [email protected] telf.: 0426-1045074 / 0416-8259873

Es una región netamente agrícola y desde el pasado cercano prevaleció el cultivo

del café.

En la actualidad es una zona productora de hortalizas y flores, además de contar

con innumerables industrias que vislumbran un desarrollo provisor.

Díaz (2008) expone en cuanto a los linderos que:

Norte: partiendo (sic) del Topo el Frutal (Alto de No león) límite con el Dtto. Federal el lindero toma rumbo este por el río Macarao para subir por la Fila de la Montañuela hasta el Alto La Lagunetica. Este: Limita con la parroquia Los Teques desde Alto de La Lagunita en la fila de la Montañuela, línea recta al Alto los Pocitos, donde nace la quebrada San Román, aguas abajo por ésta hasta su confluencia con el río San Pedro, de allí el lindero busca el punto más Alto de la posesión de los Guánchez para luego bajar por unas crestas al punto de confluencias en las quebradas la Florida y las Guamas y de allí subir a un punto en la carretera que conduce a Lagunetica utm (19p-gm-102447) en donde enfrenta un zanjón por donde baja la quebrada Galera, aguas abajo por dicha quebrada hasta su unión con la quebrada Agua Amarilla, de allí busca una fila en dirección suroeste para llegar a la fila Begonia y continuar por esta dirección sur franco hasta su final en un ponto en la quebrada Guayas utm (19p-gm-051363 Sur: Partiendo (sic) de la quebrada Guayas, el lindero toma rumbo oeste variable aguas arriba por la quebrada los Patos hasta sus nacientes en El Topo La Esperanza (límite con el Estado Aragua) Oeste: Partiendo (sic) del Topo la Esperanza el lindero toma rumbo Noreste variable por la carretera de Fila de Márquez-Laguneta de Montaña a través de la Fila de Márquez hasta llegar a la intersección de la carretera Laguneta de Montaña- el Jarillo a la altura del puesto de comando de las FAC de ahí el lindero toma rumbo noroeste por esta vía pasando por los siguientes puntos: Alto de Maturín, Cerro Los Canjilones, Embalse de Agua Fría (extremo este) para luego subir por la Quebrada el Arado hasta llegar a sus nacientes en el topo el Frutal (Alto de Ño León) punto de partida de estos linderos. (pp:29-30)

Cultivos:

El principal cultivo de la región era el café, era la primera fuente de ingreso en un

98%. Hoy en día son las hortalizas: berro, lechuga, repollo, coliflor, Cebollín,

Brócolis, Remolacha, Apio España, Céleri, Cilantro, Perejil.

Page 23: Peic2014

17

PEIC La escuela que queremos: una escuela sustentable en Miranda. Directivos coordinadores William Calderón y Odarka Meza. Docente en la Coordinación de proyectos y programas educativos Isabel Avendaño. Docentes asesores tecno pedagogos Jesús Ortega e Isabel Avendaño. Equipo Ediciit http://ediciit.jimdo.com correo [email protected] telf.: 0426-1045074 / 0416-8259873

Entre las frutas más comunes encontramos aguacate, limón, mango, lechosa,

durazno, fresa,…

Verduras: papas, tomates, ocumo, ñame, auyama, apio y zanahoria.

Flora: Bambú, Bucare, árnica, flor amarilla, rosa de montaña, Riqui Riqui o

Carburillo, Lirio Silvestre y Campanilla. Flores Ornamentales como crisantemos,

yerbera, rosas, girasoles, pompones, ave del paraíso, etc.

Fauna; Según reciclando la noticia (2007) cuando existían las grandes

haciendas de café cuentan moradores que se podía ver distintos tipos de animales

como: acure, lapas, conejos de monte, guacharacas, culebras, águilas, etc., pero en la

actualidad se ven animales de origen casero: gatos, perros, distintos tipos de pájaros,

gallinas, conejos, gallos, ardillas, entre otros.

Según reciclando la noticia (2007), San Pedro aparece desde muy temprano en la

historia de Venezuela, como uno de los puntos clave de la conquista de las tierras

centrales. No existe fecha exacta de su fundación. En 1772 todavía pertenecía a

Macarao. Actualmente es un gran productor a nivel nacional y debido a sus bellezas

naturales y fertilidad de su tierra es nombrado patrimonio cultural.

Fuente:

Periódico escolar fuerza informativa San Pedro. PA. Quinto A, maestra Adira

Perdomo.

Periódico escolar reciclando la noticia. P.A: quinto A. maestra Adira Perdomo.

Consultado por Nelly, Adira Perdomo y Lisbeth Larez.

La comunidad de San Pedro de Los Altos pertenece al Municipio Guaicaipuro del

Estado Bolivariano de Miranda, está conformado por una población de

aproximadamente 12.000 habitantes; así mismo, éste sector está denominado como

urbano ya que cuenta con los servicios básicos de aseo, agua, luz, teléfono y

transporte (privado, ruta popular y estudiantil). Las vías de acceso al pueblo son: la

vía principal que nos lleva de San Pedro a Los Teques, una vía frente a la plaza

Bolívar de San Pedro que conduce a Pozo de Rosas- Lagunetica- Los Teques- San

Pedro y la misma conduce a Laguneta de Montaña, el Jarillo, La Colonia Tovar-

Page 24: Peic2014

18

PEIC La escuela que queremos: una escuela sustentable en Miranda. Directivos coordinadores William Calderón y Odarka Meza. Docente en la Coordinación de proyectos y programas educativos Isabel Avendaño. Docentes asesores tecno pedagogos Jesús Ortega e Isabel Avendaño. Equipo Ediciit http://ediciit.jimdo.com correo [email protected] telf.: 0426-1045074 / 0416-8259873

Junquito- Caracas-Los Teques- San Pedro, una vía ubicada frente a sector Aquiles

Nazoa que conduce al sector Rómulo Gallegos, Lagunetica, Los Teques, San Pedro y

otra vía que nos conduce al Parque Macarao, Estado Aragua-Los Teques- San Pedro.

Actualmente se encuentra en saneamiento el río San Pedro y se están canalizando

las aguas servidas.

Clima

El Clima del Estado Bolivariano de Miranda está estrechamente relacionado con

su localización geográfica, se encuentra situado al Norte de Venezuela frente al Mar

Caribe. La influencia del mar, la acción de los vientos alisios y la presencia de la

Cordillera de la Costa, determinan y modulan el comportamiento del clima y de los

distintos elementos meteorológicos.

La temperatura media se distribuye espacialmente en función de la altitud y

siguiendo las características del relieve. De acuerdo a los resultados obtenidos del

gradiente alto térmico, la temperatura en el estado disminuye con la altura 0,5° C por

cada 100 metros de altitud, generando un piso térmico cálido y otro templado. El piso

templado comprende dos franjas, la primera tiene temperatura entre 20 a 22° C y se

localiza en el casco central; y la segunda entre 16 a 22° C y se distribuye en Los Altos

Mirandinos.

Suelo.

Los Altos Mirandinos posee suelos de clase VI, aptos para la actividad pecuaria.

En las áreas montañosas, los suelos son generalmente pedregosos, aunque localmente

pueden presentar texturas medias a arcillosas, son de origen residual, fertilidad baja a

moderada y de poca profundidad (clase VIIVIII), En los pequeños valles

intramontanos, donde la franja aluvial presenta suelos con texturas francas, bien

drenados, fertilidad moderada alta, con profundidad entre 30 y 60 centímetros, se

Page 25: Peic2014

19

PEIC La escuela que queremos: una escuela sustentable en Miranda. Directivos coordinadores William Calderón y Odarka Meza. Docente en la Coordinación de proyectos y programas educativos Isabel Avendaño. Docentes asesores tecno pedagogos Jesús Ortega e Isabel Avendaño. Equipo Ediciit http://ediciit.jimdo.com correo [email protected] telf.: 0426-1045074 / 0416-8259873

permite la instalación de algunos cultivos intensivos. Estos valles están rodeados por

un relieve de colinas, cuyos suelos, moderadamente fértiles, hacen posible, el

desarrollo de una agricultura intensiva en laderas, como las que se observan en San

Pedro de Los Altos, San José de Los Altos y San Diego de Los Altos. Los suelos de

las terrazas y colinas bajas, son suelos con un mayor grado de madurez que se

encuentran en un franco proceso de desarrollo laterítico, son suelos de perfil A-B-C,

que reflejan el desarrollo pedogenético típico del trópico húmedo. Los mismos

presentan un horizonte B de color rojo intenso y son pertenecientes al orden de los

Alfisoles y Ultisoles, los cuales son suelos ácidos de baja fertilidad.

Relieve.

La parroquia San Pedro se enmarca en la Provincia fisiográfica del sistema

montañoso del Caribe en el tramo central de la región natural cordillera de la costa,

comprendida en la vertiente sur de la serranía del litoral.

En cuanto a los aspectos geológicos, encontramos cuarzo, calizas entre otras

características estructurales, de génesis y evolución. Esto constituye junto a los

elementos de precipitación, cobertura vegetal y pendiente, en la confirmación de un

modelo bastante particular, de montañas y valles encajados. A este respecto se puede

distinguir tres unidades de relieve principales:

Montañas altas: son espacios con alturas superiores a los 1.800 msnm, en el borde

noroeste del área, ubicadas dentro de los límites del Parque Nacional Macarao. En

estas montañas tienen su origen varios ríos y quebradas que drenan las subcuencas del

Jarillo y San Pedro, incluyendo, por supuesto los ríos del mismo nombre.

En general la topografía es ondulada, pero en función de la pendiente tiende a ser

accidentada.

En el sistema de montañas altas, la actividad morfo dinámica tiene poca actuación

debido a la existencia de áreas boscosas que atenúan el efecto de los agentes erosivos

Page 26: Peic2014

20

PEIC La escuela que queremos: una escuela sustentable en Miranda. Directivos coordinadores William Calderón y Odarka Meza. Docente en la Coordinación de proyectos y programas educativos Isabel Avendaño. Docentes asesores tecno pedagogos Jesús Ortega e Isabel Avendaño. Equipo Ediciit http://ediciit.jimdo.com correo [email protected] telf.: 0426-1045074 / 0416-8259873

como precipitación que en estos lugares es abundante aunado a la concentración de

ésta durante el año.

Montañas medias: se ubican entre los 1200 y 1800 msnm. y presenta la

particularidad de estar bastante intervenidas por los usos agrícolas y urbanos. Estas

áreas bajo la actuación antro pico, sumado a las talas y a las quemas, se refleja en un

biótico que da lugar al desarrollo de una vegetación de sabana, confiriéndole a estos

lugares mayor sensibilidad frente morfodinámicos. De manera general constituyen

espacios con tendencia a ser morfodinámicamente activos.

Montañas bajas: se ubican dentro de la franja altitudinal de los 600 y 1200 msnm,

hacia el sur y suroeste de la parroquia.

Estas condiciones anteriores demuestran el dominio de un relieve montañoso

dentro de todo el ámbito de la zona estudiada, constituyéndose así en un área con

restricciones para el desarrollo de actividades, especialmente aquellas de tipo urbano.

Cuencas:

El río San Pedro nace en el Alto del Arado. Se encuentra entre las cuencas del

embalse Agua Fría, cuenca de las Lagunetas, cuenca del río San Pedro y La cuenca

del Río Macarao.

Encontramos grandes zonas forestales como zonas de protección forestal, el

Parque Nacional Macarao, donde está la Culebra, que son grandes extensiones de

terreno que se encuentran distribuidas en cooperativas productivas como ACÓPAEL

(asociación cooperativa de productores agro ecológicos libertador), sus fundadores

Jaime Corrales, Luis González, Jesús, Iliana, Caldera y Gregoria.

Page 27: Peic2014

21

PEIC La escuela que queremos: una escuela sustentable en Miranda. Directivos coordinadores William Calderón y Odarka Meza. Docente en la Coordinación de proyectos y programas educativos Isabel Avendaño. Docentes asesores tecno pedagogos Jesús Ortega e Isabel Avendaño. Equipo Ediciit http://ediciit.jimdo.com correo [email protected] telf.: 0426-1045074 / 0416-8259873

Uso actual de la tierra.

Producción agrícola de: Flores y Hortalizas en su gran mayoría pero de igual modo

se produce Alcachofa, Cacao, Caraota, Coco, Maíz, Ñame, Quinchoncho y Yuca. Así

como Cría: Avícola.

La Vegetación.

La vegetación de la parroquia San Pedro según la clasificación bioclimática de

Holdridge está catalogada como de Bosque húmedo montano bajo, provincia de

humedad, región latitudinal tropical y humedad. La existencia de este tipo de

vegetación está relacionada con los índices de temperatura y precipitación, la

vegetación de sabana o herbáceo se originan debido a la tala ocasionada por la

actividad agrícola y la actividad urbana., este caso se presenta en los alrededores del

principal centro poblado (San Pedro) y la vía hacia Pozo de Rosas y Lagunetica las

cuales son zonas intervenidas. Allí la vegetación que más predomina es herbáceo sin

embargo existen distintas asociaciones tales como: herbáceos con arbustivas y

arbustivas con arbórea, en las líneas de drenaje, bosques de galerías, con respecto a

esto es importante señalar que la vegetación de tipo herbáceo o de sabana ha venido

sustituyendo la vegetación arbórea, provocando que los suelos, queden prácticamente

sin protección contra los procesos erosivos.

Hacia el Parque Nacional Macarao, el principal estrato de vegetación existente es

el arbórea y asociaciones de este con arbustivas pero también existen pequeñas

superficies cubiertas por estratos herbáceos con asociaciones arbustivas hacia el

límite norte de la parroquia, esto es producto de las actividades agrícolas realizadas

allí antes de que se protegiera esta zona con la actual figura de parque Nacional.

Debido a la poca intervención a la cual ha sido sometido el estrato arbóreo existente

en el parque Macarao, por tanto se puede catalogar a la misma como vegetación

autóctona de la parroquia San Pedro con la excepción de ciertas plantas forestales.

Page 28: Peic2014

22

PEIC La escuela que queremos: una escuela sustentable en Miranda. Directivos coordinadores William Calderón y Odarka Meza. Docente en la Coordinación de proyectos y programas educativos Isabel Avendaño. Docentes asesores tecno pedagogos Jesús Ortega e Isabel Avendaño. Equipo Ediciit http://ediciit.jimdo.com correo [email protected] telf.: 0426-1045074 / 0416-8259873

Principal actividad económica desarrollada en la zona.

La Agricultura y la Industria. La zona del Casco Central se caracteriza por ser

urbano ya que cuenta con los servicios básicos de aseo, agua, luz, teléfono y

transporte público.

Infraestructura de Agro soporte físico (Vialidad).

Las vías de acceso al pueblo son: la vía principal que nos lleva de San Pedro a Los

Teques, una vía frente a la plaza Bolívar de San Pedro que conduce a Pozo de Rosas-

Lagunetica- Los Teques- San Pedro y la misma conduce a Laguneta de Montaña, el

Jarillo, La Colonia Tovar- Junquito- Caracas-Los Teques- San Pedro, una vía ubicada

frente a sector Aquiles Nazoa que conduce al sector Rómulo Gallegos, Lagunetica,

Los Teques, San Pedro y otra vía que nos conduce al Parque Macarao, Estado

Aragua-Los Teques- San Pedro.

 

Sobre el entorno: debilidades

Zona de difícil acceso

San Pedro de los Altos es una zona de difícil acceso porque es un pueblo que se

encuentra retirado a las residencias del personal que labora en él, hay docentes que

tienen que hacer uso de más de dos unidades de transporte, también hay alumnos que

viven en sectores donde no hay transporte público y está retirado del casco central

donde queda la escuela como es el Cumbito, Río Arriba, es por ello que se considera

necesario que se retome el cambio de horario en función de la seguridad de estos

Page 29: Peic2014

23

PEIC La escuela que queremos: una escuela sustentable en Miranda. Directivos coordinadores William Calderón y Odarka Meza. Docente en la Coordinación de proyectos y programas educativos Isabel Avendaño. Docentes asesores tecno pedagogos Jesús Ortega e Isabel Avendaño. Equipo Ediciit http://ediciit.jimdo.com correo [email protected] telf.: 0426-1045074 / 0416-8259873

jóvenes estudiantes y personal que por la lejanía se ven afectados por la hora de

entrada y salida.

Zona de alto riesgo

Es importantísimo que las autoridades competentes tomen carta abierta en este

asunto porque la escuela se encuentra en una zona que está tipificada como alto

riesgo que está propensa a ser inundada por el Río San Pedro, hay que considerar que

en esta escuela hacen vida diaria mas de novecientas personas contando con los

alumnos, personal y comunidad en general que día a día se encuentran en la

institución y ya fue afectada por la inundación de agosto del 2007 y gracias a dios era

época de vacaciones y la tragedia no afecto a la institución pero sí a la comunidad del

sector.

Alto índice de incendios;

La institución se encuentra ubicada en una de las cuenca hidrográficas como es la

del Río San Pedro, en estos terrenos se encuentra el Parque Nacional Macarao,

últimamente los incendios forestales han acabado con grandes extensiones de estos

terrenos donde la escuela ha participado en actividades de reforestación.

Alto índice de embarazos en adolescentes:

Se observa con preocupación que adolescentes en edad escolar ya se encuentran

embarazadas, que en los liceos de la zona hay jóvenes embarazadas y algunas son

madres.

Page 30: Peic2014

24

PEIC La escuela que queremos: una escuela sustentable en Miranda. Directivos coordinadores William Calderón y Odarka Meza. Docente en la Coordinación de proyectos y programas educativos Isabel Avendaño. Docentes asesores tecno pedagogos Jesús Ortega e Isabel Avendaño. Equipo Ediciit http://ediciit.jimdo.com correo [email protected] telf.: 0426-1045074 / 0416-8259873

Alto índice de inseguridad

San Pedro en los últimos meses se han producidos atracos, muertes por asesinato.

Necesario una cultura de reciclaje

Es uno de los pueblos que cuenta con los equipos necesarios para iniciar el

reciclaje pero es necesario que todos los actores sociales se avoquen a fomentar esta

cultura para alcanzar los objetivos necesarios.

Sectores de San Pedro

El Placer

Según el periódico escolar Reciclando la Noticia (2007), este sector es uno de los

más grandes y sus haciendas en el pasado histórico dieron cobijo a Simón Bolívar en

su paso por San Pedro, cuando se dirigía al Estado Aragua.

El Placer tiene como ubicación estratégica la casa El Castillo, el cual fue

construido por el Sr. Valerio Requena hace 25 años, éste Sr. Era muy conocido por

sanar a las personas con plantas naturales. El sr. Requena muere a la edad de 76 años.

El sector El Placer actualmente cuenta con muchas tierras cultivadas, su clima es

montañoso. Existe un consejo Comunal, una casa alimentaría y un banco

Mancomunado, que se encarga de otorgar créditos a los sectores de Jesús María

Ramos y El Placer. En el sector se encuentra el Liceo Bolivariano San Pedro y la

embotelladora agua Minalba.

Page 31: Peic2014

25

PEIC La escuela que queremos: una escuela sustentable en Miranda. Directivos coordinadores William Calderón y Odarka Meza. Docente en la Coordinación de proyectos y programas educativos Isabel Avendaño. Docentes asesores tecno pedagogos Jesús Ortega e Isabel Avendaño. Equipo Ediciit http://ediciit.jimdo.com correo [email protected] telf.: 0426-1045074 / 0416-8259873

Sector Río Arriba

La maestra Jennifer González comenta que el periódico escolar Noticias de Ayer,

hoy y mañana expresa que este sector fue fundado en 1904, por el señor Juan Fermín

Avilan, luego llegaron mas pobladores como los Díaz y los Oropeza, en el sector

existía una oficina de café que llevaba por nombre hacienda El Carmen.

El lugar tiene una fauna variada entre los que se destacan el Araguato y el Mono.

Su clima es de montaña nublado y con mucho frío En el sector Río Arriba se

cosechan hortalizas y flores.

Sector El Garabato

Quinientos metros antes de llegar a Pozo de Rosa, subiendo por San Pedro de los

Altos, está la entrada de Garabato, un sector con pocas casas y mucha vegetación, que

en su mayoría son cultivos de flores: crisantemos, rosas, aves del paraíso.

Bajando por Garabato a trescientos metros aproximadamente, luego de pasar la

bodega del señor Domingo se encuentra el centro de Formación Pozo de Rosa

(CESAP), el cual está destinado al alojamiento y atención de grupos de diferentes

empresas las cuales contratan sus servicios para el adiestramiento de su personal.

Los habitantes de Garabato acostumbran a reunirse en la bodega del señor

Domingo para pasar un fin de semana en familia jugando bolas criollas, según

versión de informantes.

Sector El Calvario

Ubicado en San Pedro de los Altos, a pocos metros de la Plaza Bolívar y con una

extensión de 1.320 metros aproximadamente. Su historia comienza al igual en la

época de la conquista del valle de Caracas, habitado por la tribu Terepaima los cuales

eran las razas Arahuaca. Fue especialmente un sector agrícola, de varias fincas que

Page 32: Peic2014

26

PEIC La escuela que queremos: una escuela sustentable en Miranda. Directivos coordinadores William Calderón y Odarka Meza. Docente en la Coordinación de proyectos y programas educativos Isabel Avendaño. Docentes asesores tecno pedagogos Jesús Ortega e Isabel Avendaño. Equipo Ediciit http://ediciit.jimdo.com correo [email protected] telf.: 0426-1045074 / 0416-8259873

rodaban el camino, vivían del café. Eran muy conocidas las fincas de los señores,

Jesús Rafael Chico, Los morenos, entre otros, y como medio de transporte utilizaban

las mulas y los burros. En la actualidad habitan aproximadamente 200 familias,

existen personas que están desde hace más de cuarenta años en la zona y la describen

como un sitio tranquilo, de clima montañoso y sus casas son cada vez mejores en

cuanto a infraestructura se refiere. Existe un consejo comunal que trabaja en función

de las necesidades del sector. Informó Periódico escolar fuerza informativa

Consultado por Jennifer González

Sector Ventorrillo

En este sector los pioneros habitantes fueron los Salgados ellos eran dueños de

todos estos terrenos y lo que se ha investigado es que antes cambiaban una vaca por

un pedazo de terreno. La casa de los Salgados aún existe y tiene alrededor de 400

años. Antiguamente se llamaba subida las Guamas y su nombre se debe al señor

Francisco Salgado .El nombre de Ventorrillo data de 1816. Ventorrillo quiere decir

bodega o restaurante en las afueras del pueblo. En este lugar existían muy pocos

habitantes, su calidad de vida eran las siembras de café, maíz y papa para su

consumo. Luego llegaron los lusitanos (portugueses) llenando las tierras de siembras

de hortalizas. (Fuente: Periódico escolar Consultado por la maestra Josefina Tovar)

El Cumbito

Esta comunidad está ubicada al noroeste de San Pedro de los Altos (Estado

Bolivariano de Miranda) con una altitud de 1.200 metros sobre el nivel del mar.

Historia del sector:

Page 33: Peic2014

27

PEIC La escuela que queremos: una escuela sustentable en Miranda. Directivos coordinadores William Calderón y Odarka Meza. Docente en la Coordinación de proyectos y programas educativos Isabel Avendaño. Docentes asesores tecno pedagogos Jesús Ortega e Isabel Avendaño. Equipo Ediciit http://ediciit.jimdo.com correo [email protected] telf.: 0426-1045074 / 0416-8259873

Todo comenzó cuando el Sr. Ismael Moreno, habitante del sitio al ver que la vía

era un camino de tierra en malas condiciones y sin servicio de luz eléctrica decidió

querer mejorar el lugar donde vivía. Se fue arreglando la vía a pico y pala para bajar

cerros de tierras para tapar grandes huecos. El cumbito fue la primera comunidad en

contar con el servicio de Luz en esa época. Estaba también el señor Antonio

Monterrey, quien cultivaba y cosechaba café, cambur, yuca y hortalizas las cuales

bajaban en mulas para la venta en el pueblo de San Pedro. Fuente: La voz de Juan de Dios Guanche. Consultado por Josefina Tovar.

Toponimias

La Parroquia San Pedro de los Altos Según la voz de los San Pedreños (2007), el

nombre de su localidad honra a su patrono San Pedro y la región Mirandina de los

Altos, situada al oeste del Estado, zona que estuvo dominada por los originarios

Teques (Caribes) comandados por su jefe Guaicaipuro. El Sector El Placer para reciclando la noticia (2007), este sector debe su nombre a

la unión que existía desde hace años entre las personas que vivían en él, todos

decidieron colocarle ese nombre, es uno de los sectores más grandes, poseía unas

haciendas que fueron cobijo de Simón Bolívar a su paso por San Pedro. El Sector Río Arriba Según noticias de Ayer, hoy y mañana el nombre de Río

Arriba viene de lo alto de la montaña ya que el río venía por el medio, y por eso el

Sr. Fermín Avilan fundador del sector decidió llamarlo Río Arriba. Sector El Calvario: en este lugar existen creencias que el verdadero nombre es

sector la Cruz, ya que dicen los pobladores que esta zona es visitada frecuentemente

por la sajona y la cruz es para que se alejara. Las cruces aun existen, una en casa de la

familia Zapata y otra en los terrenos de la familia Mosquera, versiones de fuerza

informativa (2007).

Page 34: Peic2014

28

PEIC La escuela que queremos: una escuela sustentable en Miranda. Directivos coordinadores William Calderón y Odarka Meza. Docente en la Coordinación de proyectos y programas educativos Isabel Avendaño. Docentes asesores tecno pedagogos Jesús Ortega e Isabel Avendaño. Equipo Ediciit http://ediciit.jimdo.com correo [email protected] telf.: 0426-1045074 / 0416-8259873

En el Sector Garabato señala el señor Simón Alzo (2003), habitante del sector y

sociólogo que “para el año 1808 cuando Alexander Von Humboldt pasó por San

Pedro de los Altos, ya hacia mención a la subida de los Garabatos por lo que se

presume, que este nombre se estableció en fechas anteriores”, Fuente de Noti -

Escolar San Pedro. El Sector El Cumbito debe ese nombre a un árbol que se encontraba en los

terrenos del Sr. Antonio Monterrey, según calendario productivo.

Sector La Culebra para calendario productivo su nombre se debe a las curvas que

tiene la carretera.

La Florida Ese era el único sector de San Pedro donde se sembraban flores, según

investigaciones de calendario productivo por parte de estudiantes de la Unidad

Educativa Juan de Dios Guanche, en los periódicos escolares La Voz de los San

Pedreños, Reciclando la noticia, Noticias de Ayer, Hoy y Mañana, Noti -escolar San

Pedro y de libro viviente y saberes populares.

Tradiciones

Viernes de concilio

El viernes antes del Domingo de Ramos se acostumbra a buscar palmas en el

sector Agua Fría y llevarlas a la iglesia para su bendición el Domingo de Ramos, esto

fue explicado por Héctor Martínez, coordinador de la ruta de los palmeros y

presidente de la sociedad de Semana Santa.

Semana Santa

Una de las tradiciones mas arraigadas en nuestro pueblo son las de la semana

Santa, participa todo el pueblo, donde cada uno de los sectores de la comunidad

Page 35: Peic2014

29

PEIC La escuela que queremos: una escuela sustentable en Miranda. Directivos coordinadores William Calderón y Odarka Meza. Docente en la Coordinación de proyectos y programas educativos Isabel Avendaño. Docentes asesores tecno pedagogos Jesús Ortega e Isabel Avendaño. Equipo Ediciit http://ediciit.jimdo.com correo [email protected] telf.: 0426-1045074 / 0416-8259873

participa en los diferentes actividades realizadas en esta semana mayor como los que

se encargan de las imágenes, lavatorio de los pies el jueves Santo, alumbrado de las

calles, el viernes santo la procesión del santo sepulcro, las personas adornan las calles

y sacan la imagen del Nazareno, la virgen María resurrección de Jesús.

Navidad

En Diciembre las misas de aguinaldos se la asignan a cada sector; escuela,

industrias, monjas, liceo.

Momentos históricos importantes

Batalla de San Pedro.

En la década de los 60 del año 1500 después de varios fracasos por conquistar el

valle de Caracas; los españoles preparan una nueva expedición a principios de 1567,

la cual fue encomendada a Diego de Losada por el gobernador Ponce de León.

Continuo Losada su marcha enfrentando las asechanzas y emboscadas que los

indígenas le tendieron a lo largo de la ruta, pero fue el 25 de Marzo de 1567, en el

valle de San Pedro, Losada y su ejercito conoció la valerosa resistencia del heroico

cacique Güaicaipuro quien en defensa de la libertad de su raza y de su patria le hizo

frente con aproximadamente 10.000 indios, formados por los Tarmas, Mariches y

Teques.

Al bajar al río San Pedro jurisdicción de los indios Teques, se les ofreció a la vista

la mas hermosa perspectiva que pudieron ver sus campañas, se halló con más de

10.000 indios acaudillados del caique Guaicaipuro que al batir de los tambores le

presentaba altivos la batalla.

Page 36: Peic2014

30

PEIC La escuela que queremos: una escuela sustentable en Miranda. Directivos coordinadores William Calderón y Odarka Meza. Docente en la Coordinación de proyectos y programas educativos Isabel Avendaño. Docentes asesores tecno pedagogos Jesús Ortega e Isabel Avendaño. Equipo Ediciit http://ediciit.jimdo.com correo [email protected] telf.: 0426-1045074 / 0416-8259873

Losada y su ejército tuvieron que abrirse camino con las espadas por la escuadra

enemiga, se hallaron atropellados, cuando se imaginaron invencibles y con ventaja

ante los indios y olvidados de las armas para su defensa, solo se valieron de la

confusión para emprender la retirada. Volviendo con más hombres armados.

La batalla se desarrolló en el vallecito del río de San Pedro. O sea en terrenos

llanos.

En difícil situación se encontraron los españoles ante aquella enorme resistencia

hecha por los indios de Guaicaipuro, pero al final Guaicaipuro se tuvo que retirar

para salvar los restos de su ejército desecho por la batalla.

Sobre esta batalla de San Pedro, Guaicaipuro llegó tarde, él debía haber atacado a

los españoles por la vanguardia cerrándoles el paso, mientras Terepaima lo haría por

la retaguardia. Pero la velocidad de Losada no le permitió a Guaicaipuro organizar su

potente ejército, indispensable para hacer frente a la expedición de los españoles.

Luego de la derrota de Guaicaipuro y sus guerreros en San Pedro, Losada sigue

una marcha hasta el valle de Caracas, donde fundó el 25 de Julio de 1567 la ciudad de

Santiago de León de Caracas.

Convencido Losada que el alma de la resistencia era Güiaicaipuro, resolvió

prenderlo. Francisco Infante alcalde de Caracas, recibió este encargo. Salió de

Caracas a la puesta del sol con 80 soldados valerosos y con indios baquianos a media

noche llego a la cima de un cerro, en sus faldas estaba edificado un pueblecito, en el

cual se encontraba el gran Cacique.

Era la mansión del cacique construida con horcones en la cual estaba Guaicaipuro

con unos flecheros que formaban su escolta. Los expedicionarios al llegar alrededor

de la casa, llegaron por todos lados para entrar en ella, pero en vano, pues

Guaicaipuro esgrimía su lanza. Los habitantes del pueblo a los gritos de los

combatientes, corrieron en defensa de su cacique, pero muchos cayeron muertos

alrededor de Guaicaipuro, que resistía siempre en su valuarte de defensa. Para

rendirlo, el jefe español prendió fuego a la casa. El indio al verse entre dos muertes

escogió la mas gloriosa con sus compañeros se precipitó a vender cara sus vida. Pero

Page 37: Peic2014

31

PEIC La escuela que queremos: una escuela sustentable en Miranda. Directivos coordinadores William Calderón y Odarka Meza. Docente en la Coordinación de proyectos y programas educativos Isabel Avendaño. Docentes asesores tecno pedagogos Jesús Ortega e Isabel Avendaño. Equipo Ediciit http://ediciit.jimdo.com correo [email protected] telf.: 0426-1045074 / 0416-8259873

la lucha era muy desigual. Guaicaipuro con su espada hirió a uno de los contrarios y

se arrojó desesperado en medio de sus enemigos cubierto el cuerpo de heridas rindió

gloriosamente la vida. Tendidos a su lado murieron sus 22 compañeros de combate.

Después de este suceso, los indios fueron sometidos y ofrecidos en servicio a los

españoles.

Muerto Güiaicaipuro, muere lentamente la resistencia de los indios en esta tierra.

Unos murieron tratando de huir, algunos quedaron por algún tiempo más. Pero con el

transcurso del tiempo desaparecieron por completo. De no ser por la invasión de los

españoles este pueblo fuera un inmenso reino indio.

Fuente: Periódico la voz de los San Pedreños. PA. Quinto A. maestra Adira

Perdomo. Consultado por Mina y Nhelsyr.

Page 38: Peic2014

32

PEIC La escuela que queremos: una escuela sustentable en Miranda. Directivos coordinadores William Calderón y Odarka Meza. Docente en la Coordinación de proyectos y programas educativos Isabel Avendaño. Docentes asesores tecno pedagogos Jesús Ortega e Isabel Avendaño. Equipo Ediciit http://ediciit.jimdo.com correo [email protected] telf.: 0426-1045074 / 0416-8259873

LIBROS VIVIENTES, SABERES POPULARES Y PERSONAJES RECONOCIDOS EN SAN PEDRO DE LOS ALTOS.

(Producto de la comisión de investigación coordinada por la docente Isabel Avendaño)

Vida y obra de José Roque Pinto

En los periódicos Noti Guanche. Proyecto de aprendizaje de quinto grado A.

Maestra Adira Perdomo Consulta realizada por la maestra Mina Cangiao el 12-12-07.

En Mesas de trabajo se pudo conocer que este prócer:

Nació el 24 de Marzo del año 1795 en la boscosa región donde Guaicaipuro

realizó muchas de sus arremetidas contra la intención imperial de destruir, para

conquistar las propiedades y vidas de los indígenas del valle norte del continente

explorado por Cristóbal Colón.

Fue hijo de Don Francisco Ramón Pinto y Doña María Rafaela Suárez de Pinto

ambos labriegos, y descendientes de españoles continentales, dueños de extensiones

de tierras laborales en las faldas, colinas y montañas que hoy cubren y circundan el

municipio de San Pedro de los Altos.

Fue bautizado en el propio hogar por el reverendo custodio Pedro Fernández feo

religioso de una orden franciscana, con licencia del cura de la parroquia de San

Felipe Neri.

Le tuvieron en la bendición su tío paterno Don Salvador Pinto y su tía materna

Doña María del Carmen Suárez. El acto bautismal se realizó doce días después de

nacer.

Desde los quince años se sumo, junto a sus hermanos al movimiento

revolucionario del 19 de Abril de 1810, junto a sus hermanos Salvador y Francisco

Page 39: Peic2014

33

PEIC La escuela que queremos: una escuela sustentable en Miranda. Directivos coordinadores William Calderón y Odarka Meza. Docente en la Coordinación de proyectos y programas educativos Isabel Avendaño. Docentes asesores tecno pedagogos Jesús Ortega e Isabel Avendaño. Equipo Ediciit http://ediciit.jimdo.com correo [email protected] telf.: 0426-1045074 / 0416-8259873

Ramón, también su primo Andrés Avelino Pinto quién posteriormente murió en la

guerra federal. Para el año 1811 Roque Pinto forma parte de la tercera compañía

granaderos, igualmente acompañó a Francisco de Miranda en la sublevación realista

surgida en Valencia. Donde ambos logran su primer triunfo.

Vida y obra de Juan de Dios Guanche

En el Periódico Noti Guanche de San Pedro. Producto del Proyecto de Aprendizaje

de quinto grado, maestra Adira Perdomo. Consultado por la auxiliar de computación

Nhelsyr V. el 12-12-07. Mesas de trabajo:

El ilustre bachiller Juan de Dios Guanche nace el 8 de Marzo de 1.850 en San

Pedro de los Altos, fueron sus progenitores Don Paciano Guanche y Doña Ramona

Fuentes de Guanche; supo distinguirse por su carácter bondadoso y sus sentimientos

caritativos, estas bellas cualidades le sirvieron de móvil para consolidar el espíritu

optimista que mantuvo durante su existencia. Juan de Dios Guanche fue criado en un

hogar donde reina el buen trato y las buenas costumbres; su madre fue una dama muy

romántica enamorada de su esposo, de un trato muy afable y colaboradora en sus

labores cotidiana y agrícola. Ingresa al colegio Santa María donde afianza su

personalidad y se nutre de espiritualidad de adolescente con las sabias enseñanzas

morales del notable licenciado Juan Agustín Aveledo, de allí el ilustre Juan de Dios

Guanche recibe el titulo de bachiller en filosofía.

Rosa Ramos

En este momento se están recabando los datos para proceder a transcribir la

información.

Page 40: Peic2014

34

PEIC La escuela que queremos: una escuela sustentable en Miranda. Directivos coordinadores William Calderón y Odarka Meza. Docente en la Coordinación de proyectos y programas educativos Isabel Avendaño. Docentes asesores tecno pedagogos Jesús Ortega e Isabel Avendaño. Equipo Ediciit http://ediciit.jimdo.com correo [email protected] telf.: 0426-1045074 / 0416-8259873

Obdulia de Arrioja

Obdulia de Arrioja

Insigne educadora. Se encuentra su vida en el PEIC 2010-2011 titulado “Escuela

comunidad Caminando Juntos de la Mano por un futuro próspero” último PEIC de la

gestión como directora de la profesora Hilda Flores de Coronel de la Unidad

Educativa Juan de Dios Guanche. Proyecto que duró desde el 2005 hasta el 2011,

siendo todos los años construido en mesas de trabajo.

Ismael Moreno

Nació en San Pedro de los Altos, el día 01 de Diciembre del año 1924. Fue criado

en una hacienda de nombre La Morenera, en el sector de Garabato. Era de familia

muy humilde, su padre Lino Moreno y su madre Sergia Zapata. Fue una persona muy

alegre, jovial, trabajadora. Por los años 40 tenía un conjunto que estaba compuesto

por cuatro personas, los cuales tocaban bandolín, cuatro, guitarra y maracas.

Los integrantes de este conjunto eran los señores: Luis Losada, Carlos Piñate, Juan

Guanchez e Ismael Moreno. Ese grupo tenía un nombre muy peculiar se llamaba

“LOS TIRAME ALGO”, pero como en esa época En San Pedro no había equipos de

sonidos, ni rocolas. Ellos con su música eran los que alegraban el pueblo, tocaban en

Page 41: Peic2014

35

PEIC La escuela que queremos: una escuela sustentable en Miranda. Directivos coordinadores William Calderón y Odarka Meza. Docente en la Coordinación de proyectos y programas educativos Isabel Avendaño. Docentes asesores tecno pedagogos Jesús Ortega e Isabel Avendaño. Equipo Ediciit http://ediciit.jimdo.com correo [email protected] telf.: 0426-1045074 / 0416-8259873

bailes, en botiquines y daban serenatas, luego como se volvieron famosos le

cambiaron el nombre por “Los Serenateros”.

El cantante de ese grupo siempre fue Ismael Moreno que aparte de cantante, fue

también compositor de varios versos que le compuso a nuestro querido pueblo de San

Pedro De Los Altos.

Se casó con Ligia María Manso Salas, también vecina de San Pedro, tuvieron

catorce (14) hijos a los cuales dedicó su vida, cuando vendieron la hacienda La

Morenera, compró un terreno en el sector El Ventorrillo, el cual ahora se llama (El

Cumbito) donde construyo su casa y vivió con su familia, trabajo en el internado de

menores , antiguo consejo venezolano del niño ubicado en Las Culebras, al cerrar el

mencionado internado todos fueron transferidos al Instituto Nacional de los Teques

hasta que fue pensionado, aparte de su trabajo en dicha institución se dedicaba a la

albañilería, construyo varias viviendas en El Cumbito y una que otra en sectores

aledaños de San Pedro.

Fue un insigne luchador para mejorar el sector donde vivió con su familia, siempre

tuvo voluntad y fortaleza para trasladarse a las instituciones gubernamentales a

solicitar ayuda económica y de materiales de construcción para:

1.- Construcción y pavimentación de la carretera vía El Cumbito-

Garabato- Pozo de Rosas

2.- Alumbrado eléctrico para todo el sector

3.- Compra de tuberías para aguas blancas y aguas negras.

4.- Construcción de tanques de almacenamiento de agua potable que

surte las comunidades de El Cumbito, Garabato y pozo de rosas.

5.- Red de cloacas para el sector El Cumbito.

6.- Construcción de una capilla en el sector.

Y muchas obras más, que gracias a la perseverancia de este ilustre

ciudadano los habitantes de estos sectores viven mejor.

Ismael Moreno fue una persona muy querida y apreciada por mucha gente, ya que

fue muy servicial con un trato muy agradable, siempre con una sonrisa jovial,

Page 42: Peic2014

36

PEIC La escuela que queremos: una escuela sustentable en Miranda. Directivos coordinadores William Calderón y Odarka Meza. Docente en la Coordinación de proyectos y programas educativos Isabel Avendaño. Docentes asesores tecno pedagogos Jesús Ortega e Isabel Avendaño. Equipo Ediciit http://ediciit.jimdo.com correo [email protected] telf.: 0426-1045074 / 0416-8259873

compartió su rancho con muchas personas en su parcela ubicada por la vía Garabato-

Pozo de Rosas, sin distinción de clases, de razas. Se pasaba la mayor parte de su

tiempo sembrando árboles frutales y hortalizas.

Fue muy visitado por políticos, empresarios, trabajadores de CANTV, luz

eléctrica, PDVSA, SUDAMTEX, como trabajadores de la salud , línea de autobuses

de San Pedro, celebraron bautizos, cumpleaños, día del trabajador, día de la madre,

día del padre, navidad, año nuevo, reyes magos, etc.

Con sus canchas de bolas criollas, las cuales las hizo el con sus propias manos, con

mesones y bancos de concreto, techo de zinc, parrillera y un ambiente campestre del

cual Ismael disfruto hasta el final de sus días.

Ismael Moreno, fue un gran amigo, hombre de caminos recorridos, cantautor,

alegre, trabajador, emprendedor quien intercambio con sus familiares y amigos ideas,

sus penas, sus emociones, sus éxitos, sus experiencias, sus inquietudes, en fin fue un

gran padre, esposo amigo, vecino y lo recordaremos siempre como una persona

ejemplar.

Murió a la edad de 82 años, el día 13 de Febrero del año 2006.

María de los Ángeles Monterrey de Perdomo

Nació el 22 de Agosto de 1896, en San Pedro de Los Altos. Fue partera del pueblo.

Sus padres Tomas Monterrey y Eugenia Oropeza. Sus abuelos llegaron procedentes

de España en la época de la colonia.

Contrajo matrimonio con Juan Eugenio Perdomo Mújica, en la parroquia de

Macarao. De cuya unión nacieron once hijos de los cuales los menores fueron

morochos, y tuvo 3 hijos de crianza para un total de 14 hijos, de los cuales aún viven

04 hijos, llegó a conocer nietos, bisnietos y tataranietos. Fue reconocida y admirada

por los habitantes de San Pedro, Macarao, Laguneta de Montaña, Los Teques, entre

otros sitios.

Page 43: Peic2014

37

PEIC La escuela que queremos: una escuela sustentable en Miranda. Directivos coordinadores William Calderón y Odarka Meza. Docente en la Coordinación de proyectos y programas educativos Isabel Avendaño. Docentes asesores tecno pedagogos Jesús Ortega e Isabel Avendaño. Equipo Ediciit http://ediciit.jimdo.com correo [email protected] telf.: 0426-1045074 / 0416-8259873

Debido a su amor y entrega al prójimo el cual demostraba cada vez que visitaba a

cada una de las parturientas sin importar la hora, tiempo y lugar, pues para ese tiempo

no se contaba con transporte y tenía que caminar para ir al sitio que la necesitaba.

Con esa gran responsabilidad logró traer una gran cantidad de niños al mundo, se

podría decir que un 80% de los habitantes de San Pedro para la época.

Es de destacar que su último parto que acompaño fue su nieta Nohemi, hija de su

menor hijo morocho.

Se acostumbraba que cada persona que acompañaba se nombraba comadre y el

recién nacido el ahijado, por eso podríamos decir que fue la mujer que tuvo mas

ahijados y compadres en la población.

El 7 de Enero de 1990, muere a la edad de 94 años.

En la actualidad es motivo de orgullo de cada uno de sus descendientes pues es

recordada con cariño por todos los que la conocieron, y además es un gran ejemplo a

seguir por su dedicación y entrega.

Fuente: investigación etnográfica como parte de calendario productivo por

Engebet Tortoza Perdomo, de quinto grado A del turno de la mañana.

Juana Arrieta Romero.

Fuente: Tomada por Luisa Sequera

La doctora Luisa Sequera realizó un trabajo etnográfico de investigación, una

historia de vida a la partera de laguneta: la señora Juana, lugar donde vive y queda la

Page 44: Peic2014

38

PEIC La escuela que queremos: una escuela sustentable en Miranda. Directivos coordinadores William Calderón y Odarka Meza. Docente en la Coordinación de proyectos y programas educativos Isabel Avendaño. Docentes asesores tecno pedagogos Jesús Ortega e Isabel Avendaño. Equipo Ediciit http://ediciit.jimdo.com correo [email protected] telf.: 0426-1045074 / 0416-8259873

escuela, de ese excelente trabajo tomamos los discursos orales y escritos que a

continuación presentamos. La profesora Sequera refiere en su trabajo que:

En Laguneta de Montaña, en una hermosa morada a la que se llega por un caminito de tierra desde la vía principal, en el sector Las Mostazas, donde está la escultura indígena (Tótem), hay una casita con semblanza rural que hace evocar tiempos pasados. Para llegar a ella hay que pasar por un túnel de plantas ornamentales bien cuidadas, a la vista aparecen enseres de antaño, viejas y nuevas fotografías colgadas en la pared, otros sentidos perciben el olor a flores y paisaje silvestre, los cantos de pájaros, pollitos y gallinas. Con la neblina a cuestas y 85 años de vida, habita, Juana Arrieta de Romero, una linda mujer que sonríe al ver llegar a sus visitantes y alza sus brazos como símbolo de bienvenida. En su rostro se dibuja una vida llena de ternura, bondad y entrega, en su cuerpo un andar despacio y seguro, un cuidado por recibir bien ataviada a quienes llegan, un pañuelo que envuelve su cabello gris y una piel marcada altivamente por el tiempo. Es el personaje que inspira esta historia de vida y que marca el principio de una esperanza de continuidad de un legado que emerge de las entrevistas que con gozo ofrece al equipo de investigación. Fuente: foto tomada por el equipo de Luisa Sequera, jardín de entrada a la casa de la señora Juana.

La misma profesora Sequera refiere:

Desentrañamos datos de importancia para emprender esta tarea de escribir la Historia de Vida de: Juana Nepomucena Arrieta Maizo de Romero, su nombre fue el que le corresponde por el santoral, costumbre ancestral de nuestros abuelos y abuelas. Todos sus hijos, hijas, nietos, nietas, bisnietos, bisnietas, en

Page 45: Peic2014

39

PEIC La escuela que queremos: una escuela sustentable en Miranda. Directivos coordinadores William Calderón y Odarka Meza. Docente en la Coordinación de proyectos y programas educativos Isabel Avendaño. Docentes asesores tecno pedagogos Jesús Ortega e Isabel Avendaño. Equipo Ediciit http://ediciit.jimdo.com correo [email protected] telf.: 0426-1045074 / 0416-8259873

fin todos sus familiares y allegados le llaman “Maíta”. Nació en la localidad de El Jarillo - Estado Miranda, el 16 de mayo del año 1925, en la casa de tejas grande, que ya no está, y que era propiedad de Adolfo Breidenbash, que era el dueño de toel Jarillo, era el padre de toda esa menudencia que hay en El Jarillo ahora, esa alemanera nueva”. Cuenta que ahí nació, se crió, la bautizaron, la confirmaron, se casó y tuvo sus primeros 7 hijos. En la medida que avancemos en la lectura de este material iremos descubriendo el valor del conocimiento de la vida, trayectoria y labor de esta mujer que, para Laguneta de Montaña y sus alrededores, constituye un baluarte digno de admirar y aprender de ella para reivindicar la herencia que nos dejan los abuelos y abuelas y que la sociedad actual requiere aprehender para revertir la pérdida de los valores y de la esencia de la vida Yo estudié hasta el Libro Sexto, pero sin ningún grado, porque yo estudié en la casa, la mamá mía, entre nosotros mismos, era que nos daba clase. Ella fue maestra en San Pedro y lo que llaman El Arado Arriba, en El Jarillo. Ella daba clase en la casa a bastante muchacho, pero ellos iban sin pagá ni sin ná, ese rancho se llenaba llenito de muchachos. Yo eso si no me gustó nunca, ser maestra, me daba nervio la bulla. A mí me gustaba era cuida enfermos.

.

Fuente: la investigadora Luisa Sequera y la partera del pueblo. Tomado de la investigación

realizada por maestra Luisa Sequera en la Escuela Urquia.

Carmen Teresa Espinoza

Libro viviente, nace en San Pedro de los

Altos, un veinte y siete de enero de 1933. Vive

en este pueblo desde que nació en su casa

Page 46: Peic2014

40

PEIC La escuela que queremos: una escuela sustentable en Miranda. Directivos coordinadores William Calderón y Odarka Meza. Docente en la Coordinación de proyectos y programas educativos Isabel Avendaño. Docentes asesores tecno pedagogos Jesús Ortega e Isabel Avendaño. Equipo Ediciit http://ediciit.jimdo.com correo [email protected] telf.: 0426-1045074 / 0416-8259873

ubicada frente a la Posada del Padre Tinoco. Sus saberes nos permiten co-construir

la historia de nuestro pueblo San Pedro de los Altos. (Videos, grabaciones)

Carmen Teresa Espinoza libro viviente de San Pedro de los Altos reconocida por

los habitantes del pueblo de San Pedro de los Altos, el Ifocentro ubicado en el centro

comunitario Doña Julia Arenas lleva su nombre. 80 años de historia y saber popular.

Cuando se le preguntó sobre el nombre del río respondió:

Mira cielo porque yo desde hace muchos años, el tiempo que tengo conociendo el licenciado Aníbal Villalobos tiene mucho tiempo en patrimonio histórico de Miranda y cronista de la ciudad pasó a ser cronista a nivel nacional por elección y él me decía hace muchísimos años, mira Carmen Teresa San Pedro es un pueblo con historia lo que pasa que no está escrita, entonces él me decía que el río no se llamaba Río de San Pedro que pertenecía su nombre era indígena, más él nunca me dijo como se llamaba pero por ahí pude leer un libro no recuerdo ahorita el nombre, la persona es muy celosa, la persona que tiene ese libro es muy difícil, cuando vino Humboldt a San Pedro que él estuvo aquí en San Pedro en ese libro se habla de esa época y que el río de San Pedro eran muchas las cosas que se transportaban a través del río y coincidió esa información de ese libro con lo que me decía Aníbal Villalobos que el río no se llamaba San Pedro si no que era un Pedro Bolívar que estaba explotando las minas que habían aquí en San Pedro y perseguido por Guaicaipuro se escondió en el Río ese es el Rió de Pedro, lo de San Pedro vino por la iglesia

Entrevista por publicar en el artículo la comunidad cuenta su historia: San Pedro un

pueblo de saberes.

Fuente: tomada por Isabel Avendaño en el encuentro de Saberes del 26 de Octubre del 2013 en la Plaza Bolívar. Fuente: Carne Teresa en su casa

Page 47: Peic2014

41

PEIC La escuela que queremos: una escuela sustentable en Miranda. Directivos coordinadores William Calderón y Odarka Meza. Docente en la Coordinación de proyectos y programas educativos Isabel Avendaño. Docentes asesores tecno pedagogos Jesús Ortega e Isabel Avendaño. Equipo Ediciit http://ediciit.jimdo.com correo [email protected] telf.: 0426-1045074 / 0416-8259873

Luis Espinoza encargado de la oficina de café El Socorro. Donde está la escuela.  

Musiu Salgado 

 

Sus padres Francisco Salgado y Rufino Vieira, ellos trabajaban agricultura, tenían

haciendas y nacieron en San Pedro de los Altos al igual que su abuelo el papá de sus papá

Leonardo Salgado. Musiú nació el 14 de enero de 1923, nació en el Guamito y vino de ocho

añitos a san Pedro de los Altos, cuando se le preguntó sobre sus vivencias en su infancia

refirió con alegría y una risa expresiva:

Bueno  los muchachos antes vamos a decir que eran buenos,  los muchachos de antes no usaban maldad, usaban estudiar, cuando había el  libro ese pequeño,   (…) cuando estábamos en el colegio allá arriba, ese colegio siempre existió  en la iglesia pá rriba, donde  está  el  liceo  San  Pedro,  no  había más  colegio  y  la  casa  de  la  señora   Nilda Martínez, ese era el colegio de  la maestra allí, había otro colegio allí que se  llamaba Misia María Sarnoni, que daba con la regla en las manos, daban clases las hijas y ella, quedaba más  arriba  de  la  iglesia  donde  quedaba  una  casa  vieja  ese  era  el  colegio antes, donde era  el  correo, habían unos pupitres de madera, daban hasta quinto  y sexto. 

Estudio hasta quinto grado, le dio clases Misia María cuando se le preguntó

por San Pedro respondió:

San Pedro antes  se alumbraban  con  carburo,  con  velas, no había  luz, un  señor que llamaban  Francisco  José  Pinto,  él  trabajaba  en  ese  sitio  donde  está  el  colegio  que antes era una oficina de café, era de Saverio Russo, él puso una secadora, secaban el café  lo embalaban  lo  llevaban para caracas, primero  lo  secaban con carburo,  luego con un perolon grande y  la  luz aquí no había  luz entonces el señor ese puso  la  luz  , cuando aquí había la sequía que pasaba por el Ocarín y allí el chorrerón entonces esa agua era  la que cogían esas pobres mujeres por aquí puras perolas de agua, porque 

Page 48: Peic2014

42

PEIC La escuela que queremos: una escuela sustentable en Miranda. Directivos coordinadores William Calderón y Odarka Meza. Docente en la Coordinación de proyectos y programas educativos Isabel Avendaño. Docentes asesores tecno pedagogos Jesús Ortega e Isabel Avendaño. Equipo Ediciit http://ediciit.jimdo.com correo [email protected] telf.: 0426-1045074 / 0416-8259873

no había agua ni había luz, porque aquí se alumbraban con unos faros que le echaban carburo a las seis de la tarde, prendían los faros, eran unos faros tapados, le echaban carburo, entonces le echaban el agua y le echaban candela, entonces vino ese hombre Francisco José Pinto y dijo bueno yo les voy a poner luz puso una turbina y cuando le soltaba el chorrerón daba vuelta, prendía el dinamo y puso la luz entonces empezó a cobrar un bolívar por  cada  cabeza,  todas  las  semanas, bueno me pagan un bolívar porque les voy a poner luz ahora cuando venía un perrito de agua y le caía al tanque (se rie) la luz se iba y corriendo lo sacaba y volvía a meterle el agua y daba vuelta (…) 

Jesusita Rojas (chucha)

Personaje reconocido en el pueblo de San Pedro, cuenta con 85 años de vida, tiene

cinco hijos, 12 nietos, 8 bisnietos. Viviendo en El Cumbito tiene 60 años, vivió en el

caserío del Garabato, pasó una vida fuerte de mucho trabajo, se desempeñó como

cocinera en el hotel San Pedro; ella opina “que para evitar la delincuencia la policía

debería tomar cartas en el asunto”.

A la señora chucha le gusta mucho el baile, es alegre y reilona (ver foto en anexos)

Lourdes Requena.

Lourdes Requena, la reina del Castillo, nos deleita con sus cantos. Lourdes nació

el 10 de Diciembre de 1932, hija de Felipe Pérez y de Rosa Martínez, su abuela

Aurelia Zapata, su abuelito pertenecía a la familia Martínez, oriundos de San Pedro,

vivieron toda la vida en el pueblo, heredaron de su abuela el famoso Castillo, su tía

era Obdulia Arrioja Martínez, saber popular de San Pedro, interpreta las canciones de

Antonio Aguilar a capela.

Personaje reconocido de San Pedro de Los Altos, Lourdes Requena, edad 75 años,

tiene 10 hijos, 17 nietos, 10 bisnietos, con 40 años viviendo en El Cumbito, vivió

anteriormente en El Jarillo. Era pobre pero de mucho trabajo, siempre fue ama de

casa, opina que:

Page 49: Peic2014

43

PEIC La escuela que queremos: una escuela sustentable en Miranda. Directivos coordinadores William Calderón y Odarka Meza. Docente en la Coordinación de proyectos y programas educativos Isabel Avendaño. Docentes asesores tecno pedagogos Jesús Ortega e Isabel Avendaño. Equipo Ediciit http://ediciit.jimdo.com correo [email protected] telf.: 0426-1045074 / 0416-8259873

Para eliminar la delincuencia debe de haber más fuentes de trabajo. Le gusta

bailar y es muy alegre.

Interpreta las canciones de Antonio Aguilar, entona el himno a San Pedro y una

canción a Simón Bolívar de quien se desconoce autoría

                                                          El himno de San Pedro

Oh San Pedro Apóstol Glorioso En quién cristo la iglesia fundó Tú del cielo al pueblo proteges Que tú nombre, tu nombre llevó

Glorioso San Pedro Apóstol bendito En quién Jesucristo su iglesia fundó

Pues hoy es la fiesta, del grande San Pedro Sublime cual Cedro y humilde cual flor.

Sra. Lourdes Requena

 Omar Vargas

Patrimonio Nacional, regional y local reconocido por el instituto de patrimonio

histórico de la nación.

Page 50: Peic2014

44

PEIC La escuela que queremos: una escuela sustentable en Miranda. Directivos coordinadores William Calderón y Odarka Meza. Docente en la Coordinación de proyectos y programas educativos Isabel Avendaño. Docentes asesores tecno pedagogos Jesús Ortega e Isabel Avendaño. Equipo Ediciit http://ediciit.jimdo.com correo [email protected] telf.: 0426-1045074 / 0416-8259873

Omar Vargas, nació en el Estado Vargas, en Macuto, en la maternidad José María

Vargas, su papá músico, pianista, su mamá bailarina, Tiene un hermano que es

abogado, una hermana que es bilingüe y la familia está siempre pisando la parte

artística. Se vino para caracas desde la vaguada de la Guaira, “esa que hubo, que la

gente dice se salió el mar, no fue el mar que se salió fue el agua del Ávila que bajo,

con barro, con piedras y eso y perdí mi casa y perdí todo, bueno mira estoy es como

empezando, yo no sé cómo vine aterrizar en San Pedro en verdad.” Director de

Danza San Pedro. Hoy día es nombrado Patrimonio Nacional y regional por el

instituto de patrimonio histórico y saber popular reconocido por el pueblo de San

Pedro de los Altos.

Fuente: la investigadora Isabel Avendaño en el Movimiento de Cultura permanente en la casa

del Padre Tinoco

Miguel Martínez Su programa en Paraipa realza los valores y tradiciones del pueblo

Page 51: Peic2014

45

PEIC La escuela que queremos: una escuela sustentable en Miranda. Directivos coordinadores William Calderón y Odarka Meza. Docente en la Coordinación de proyectos y programas educativos Isabel Avendaño. Docentes asesores tecno pedagogos Jesús Ortega e Isabel Avendaño. Equipo Ediciit http://ediciit.jimdo.com correo [email protected] telf.: 0426-1045074 / 0416-8259873

Fuente: Saber popular visita al programa de La Luz de San Pedro

Elvia Guanche.

Es bisnieta de Juan De Dios Guanche epónimo de nuestra escuela. Saber popular

del pueblo San Pedro de los Altos.

María Dolores Blanco (YEYA)

Con 93 años de edad, 9 hijos, 42 nietos, 40 bisnietos, dos tataranietos, 42 años

viviendo en El Cumbito, anteriormente vivía en el casco de San Pedro, llevo una vida

de mucho trabajo pero en el hogar hacía arepas para vender.

Samuel Hidalgo

Samuel Hidalgo cronista, saber popular del pueblo, un legado en mitología de

caminos.

Page 52: Peic2014

46

PEIC La escuela que queremos: una escuela sustentable en Miranda. Directivos coordinadores William Calderón y Odarka Meza. Docente en la Coordinación de proyectos y programas educativos Isabel Avendaño. Docentes asesores tecno pedagogos Jesús Ortega e Isabel Avendaño. Equipo Ediciit http://ediciit.jimdo.com correo [email protected] telf.: 0426-1045074 / 0416-8259873

Luís Esteban Díaz Díaz,

Escritor, nace en San Pedro de los Altos, vive actualmente en esta parroquia

Mirandina. Es autor de varios libros entre ellos San Pedro de los Altos el

primogénito de los Altos Mirandinos, nació en este pueblo, saber popular reconocido

por los San Pedreños.

María Zapata

María Zapata saber popular del pueblo de San Pedro, ferviente defensora de

nuestros originarios sobre todo de Terepaima a quién considera fuente de la identidad

del pueblo de San Pedro. Luchadora social y cultora

Migdalia Martínez

Migdalia del Carmen Martínez de Rivero

nació un 18 de Febrero de 1953 en el

hospital Policlínico de los Teques, hija de

Carmen Tersa Espinoza y de Jacinto

Martínez, su padre de crianza Jesús Hilario

Delgado, tiene 10 hermanos, poetisa y

escritora, con más de 300 poemas sin

publicar. Saber popular del pueblo de San

Pedro De los Altos. En su poema Migdalia

describe la serpiente de 7 cabezas que es

parte de esa historia que no se sabe si es

verdad, pero que hoy día, sus pobladores han transformado en una leyenda, identidad

Page 53: Peic2014

47

PEIC La escuela que queremos: una escuela sustentable en Miranda. Directivos coordinadores William Calderón y Odarka Meza. Docente en la Coordinación de proyectos y programas educativos Isabel Avendaño. Docentes asesores tecno pedagogos Jesús Ortega e Isabel Avendaño. Equipo Ediciit http://ediciit.jimdo.com correo [email protected] telf.: 0426-1045074 / 0416-8259873

de su pueblo, donde esas siete cabezas según versiones de su autora y de otros

saberes del pueblo representan los valores y tradiciones que ellos quieren hacer

perdurar, donde tiene como personajes: a la serpiente de siete cabezas, filomena la

Muñequera, Emiliano Zapata el Yerbatero (del Calvario), una anciana con sombrero y

paltó, un joven con liqui liqui, una pareja de danza Joropo con crinejas y faldas de

baile, y damas con mantillas pueden ser hombres, todos símbolos identitarios del

pueblo de San Pedro.

LA SERPIENTE DE 7 CABEZAS”

Al pueblo de Paraipa Llega con devoción el día del señor.

I Liquiliqui y alpargatas, Con crinejas y encajes

Cantan y bailan, con fervor.

II Pasos de tierras y altas guirnaldas

De color, celebran la semana mayor. III

Paraipa corre y corre Humedeciendo con verdor

Toda aquella algarabía Cantos, joropos y tambó.

IV Y el cura de la hermita

Furioso sin razón, no les dio la bendición A los herejes de su iglesia,

Los excomulgó. Y por la subida del calvario

Lejos en sus montañas, La serpiente despertó

Con el saber de los años Paraipa se secó

Sus cuencas olían a contaminación.

V

Page 54: Peic2014

48

PEIC La escuela que queremos: una escuela sustentable en Miranda. Directivos coordinadores William Calderón y Odarka Meza. Docente en la Coordinación de proyectos y programas educativos Isabel Avendaño. Docentes asesores tecno pedagogos Jesús Ortega e Isabel Avendaño. Equipo Ediciit http://ediciit.jimdo.com correo [email protected] telf.: 0426-1045074 / 0416-8259873

El infierno era tan alto Que hasta la llorona imploró

Al señor Echaren del pueblo al

Demonio y la maldición murió. Hoy, la cuenca de Paraipa brilla

Frente al sol. (Migdalia Martínez 21/08/2006)

Nilda Martínez

Nilda Margot Martínez Espinoza, vive en San Pedro de los Altos refiere que: “Soy hija de Carmen Teresa Espinoza y de mi padre difunto Jacinto Martínez, tengo 8 hermanos en la tierra y uno en el cielo, somos 10 hermanos por la parte de mi madre, por la parte de mi papá hay una hermana de un segundo matrimonio que el tubo que se llama Iraida Martínez, yo nací, en esa época la gente usaba el hospital, nací en el Policlínico me cuenta mi mamá, porque yo no me acuerdo y mis abuelos paternos Mercedes Uzcategui de Martínez y mi abuelo José Cupertino Martínez Salgado y por parte de mi mamá mi abuela Bartola Manzo y mi abuelo Luis Espinoza que es el que todos conocemos como la persona que estaba encargada de la oficina de café”.

Fuente: en el programa de la Luz de San Pedro en Paraipa 94.7 FM, invitada especial.

Page 55: Peic2014

49

PEIC La escuela que queremos: una escuela sustentable en Miranda. Directivos coordinadores William Calderón y Odarka Meza. Docente en la Coordinación de proyectos y programas educativos Isabel Avendaño. Docentes asesores tecno pedagogos Jesús Ortega e Isabel Avendaño. Equipo Ediciit http://ediciit.jimdo.com correo [email protected] telf.: 0426-1045074 / 0416-8259873

Jaime Corrales, ambientalista, nació en Nicaragua pero muy pequeño llega a

nuestro pueblo para quedarse.

Jaime Corrales nace en Nicaragua, Managua Distrito Federal, el 27 de Agosto, en

el año 1949, lo traen con dos meses de nacido a Venezuela. Hijo de Teresita

Corrales Molina y de Orestes Corrales Corrales. Saber popular del pueblo de San

Pedro en la parte ambiental e histórica.  

Jaime Corrales

Pedro Elías Galatro ambientalista, líder comunitario de la zona.

María Isabel Goncalves artesana de vetiver

Page 56: Peic2014

50

PEIC La escuela que queremos: una escuela sustentable en Miranda. Directivos coordinadores William Calderón y Odarka Meza. Docente en la Coordinación de proyectos y programas educativos Isabel Avendaño. Docentes asesores tecno pedagogos Jesús Ortega e Isabel Avendaño. Equipo Ediciit http://ediciit.jimdo.com correo [email protected] telf.: 0426-1045074 / 0416-8259873

Hilda Flores de Coronel

Hilda Flores de Coronel, maestra de maestros, la coronela le dicen en el pueblo, nació un 29 de Febrero de 1941 en los Teques en el Alambique en Alberto Ravel. Hija de Nelly Felipa Mejías y de Juan Salas. Se mudó al Rincón, inicia su carrera docente a los 21 años en San Pedro de los Altos y en el 2011 la jubilan con 49 años de servicio al Estado Bolivariano de Miranda como Directora de la U.E.E. Juan de Dios Guanche, inició en octubre de 1962, reconocida Saber Pedagógico del pueblo de San Pedro de los Altos.

Jesús E. Ortega M.

Nace en Valle de La Pascua ciudad del Estado Guárico, el 28 de Diciembre de

1957; desde temprana edad se traslada a la ciudad de Calabozo donde estudia la

primaria y secundaria, se gradúa de Bachiller Docente en el año de 1978 en el Liceo

“Humboldt”. Posteriormente se dirige a la Ciudad de la Victoria en el estado Aragua

y finalmente fija residencia en Los Teques en el año 1979 donde comienza su carrera

docente en la U.E. Juan de Dios Guanche. Es jubilado de esta Institución en el año

2009. Realizó estudios de informática, es experto en procesos elearning, saber

popular del pueblo de San Pedro de los Altos

Isabel Avendaño T.

Actualmente está realizando un trabajo de grado para optar al título de Doctora en

Innovaciones Educativas titulado “Pedagogía popular. El sentido de la identidad los

saberes y las prácticas comunitarias”, estudio realizado en San Pedro de los Altos.

Licenciada en Educación Integral, Universidad Experimental Simón Rodríguez,

licenciada en Estudios Internacionales, Universidad Central de Venezuela, Experta

en procesos elearning egresada en línea de FATLA con sede en Ecuador, Magíster en

Page 57: Peic2014

51

PEIC La escuela que queremos: una escuela sustentable en Miranda. Directivos coordinadores William Calderón y Odarka Meza. Docente en la Coordinación de proyectos y programas educativos Isabel Avendaño. Docentes asesores tecno pedagogos Jesús Ortega e Isabel Avendaño. Equipo Ediciit http://ediciit.jimdo.com correo [email protected] telf.: 0426-1045074 / 0416-8259873

Tecnología Educativa Universidad Nacional Experimental de las Fuerzas Armadas,

estudiante del doctorado en Innovaciones Educativas de la misma casa de estudio.

Docente en ejercicio de la Unidad Educativa Juan de Dios Guanche en San Pedro de

los Altos. Coordinadora de Proyectos y Programas Educativos. Pertenece al programa

de promoción al investigador PEI, del ONCTI, productora del programa radial La

Luz de San Pedro en Paraipa 94.7 FM radio ecológica comunitaria.

Magister Isabel Avendaño, en el Programa La Luz de San Pedro

Otros libros vivientes, saberes populares y personajes (archivo en la

coordinación de programas: Investigación etnográfica y entrevistas pendientes,

próxima publicación)

Entre otros como:

El Padre José Mercader, Jesús María Ramos, Simón Alzó, Carmen Blanco de

Espinosa, Catalina Viera, el Ingeniero Miguel Varela, José Goncalves, el Ingeniero

Edgar Gil, Enrique Martínez, Josefina Porra, Juana Hercilia Salgado, Rafael Moreno,

Domingo Gamboa, Josefina Manzo, Carmen Quintana, Raimundo Fuentes, Gerónimo

Martínez, Enrique Martínez, María Oropeza, Sacerdote Luís Reques, Alejandro

Page 58: Peic2014

52

PEIC La escuela que queremos: una escuela sustentable en Miranda. Directivos coordinadores William Calderón y Odarka Meza. Docente en la Coordinación de proyectos y programas educativos Isabel Avendaño. Docentes asesores tecno pedagogos Jesús Ortega e Isabel Avendaño. Equipo Ediciit http://ediciit.jimdo.com correo [email protected] telf.: 0426-1045074 / 0416-8259873

Arleo, Álvaro Delgado, Dicksón Hernández, Alberto Rojas, Alfio Montoro, Roque

Carmona, Padre Armando Requena, María de Abreu, Idealfonso Leal, Saúl Ribas

Ribas, Juana María Oropeza, Luís Pinto, Josefina Galatro Manzo, Sermira Castro,

Aníbal Villalobos, Marina Pereira, Cheo Peñalver, Tenissca Ramos, Luisa Sequera

entre otros que se irán develando. Saberes y personajes que hacen vida en la

parroquia de San Pedro, que narran sus experiencias para fortalecer la identidad del

pueblo y no dejar morir su legado histórico.

Se invita a los maestros, a la comunidad, alumnos y alumnas y personal en general

a realizar investigaciones a estos personajes y hacer sus aportes al PEIC.

COLECTIVOS CULTURALES, AMBIENTALES, Y OTROS

FUNCESPE

Fundación ecológica conservacionista de San Pedro

PARAIPA 94.7 FM

Radio ecológica comunitaria ubicada en el centro comunitario Doña

Julia Arenas su coordinador Juan Salvador Peñalver, su productora

Anaibid Matamoros, en los Controles Yandri Requena y Dickson

Hernández

Page 59: Peic2014

53

PEIC La escuela que queremos: una escuela sustentable en Miranda. Directivos coordinadores William Calderón y Odarka Meza. Docente en la Coordinación de proyectos y programas educativos Isabel Avendaño. Docentes asesores tecno pedagogos Jesús Ortega e Isabel Avendaño. Equipo Ediciit http://ediciit.jimdo.com correo [email protected] telf.: 0426-1045074 / 0416-8259873

Equipo Reporteril del programa La

Luz de San Pedro, en Paraipa 94.7 FM

CÓNDOR

Equipo ambientalista en pro de la defensa y conservación del pueblo San Pedreño

EDICIIT

Es un colectivo de investigadores comunitarios que nace con esta investigación

donde se han ido incorporando saberes populares del pueblo,

http://www.ediciit.jimdo.com siendo partícipe la autora del proyecto, se diseñó una

página web conjuntamente con otro saber popular el profesor Jesús Ortega maestro

jubilado, para incorporar la cotidianidad de los pueblos mirandinos en especial la de

San Pedro de Los Altos.

Movimiento cultural permanente de San Pedro de los altos

El movimiento cultural permanente es un colectivo conformado por personas de

diferentes organizaciones sociales, que tiene como objetivo principal fortalecer la

Identidad cultural de nuestro Pueblo. El motivo de este evento es fortalecer la

Page 60: Peic2014

54

PEIC La escuela que queremos: una escuela sustentable en Miranda. Directivos coordinadores William Calderón y Odarka Meza. Docente en la Coordinación de proyectos y programas educativos Isabel Avendaño. Docentes asesores tecno pedagogos Jesús Ortega e Isabel Avendaño. Equipo Ediciit http://ediciit.jimdo.com correo [email protected] telf.: 0426-1045074 / 0416-8259873

identidad, con la realización de una sección solemne donde se reconozca la labor

digna de personalidades que han realzado la identidad del pueblo de San Pedro con su

trabajo místico y perseverante en defensa del legado de nuestros caciques sobre todo

Guaicaipuro y Terepaima, somos un pueblo guerrero descendiente de próceres como

el comandante José Roque Pinto quién nace en San Pedro de Los Altos el 24 de

marzo de 1795 teniendo una participación activa en la guerra de la Independencia,

además de haberse producido el 25 de marzo la Batalla de San Pedro, dos fechas de

una connotación de importancia para nuestro pueblo.

Fuente: La U.E.E Juan de Dios Guanche en el encuentro de Saberes de San Pedro el 26 de Octubre en la Plaza Bolívar

Fuente: La orquesta sinfónica

Page 61: Peic2014

55

PEIC La escuela que queremos: una escuela sustentable en Miranda. Directivos coordinadores William Calderón y Odarka Meza. Docente en la Coordinación de proyectos y programas educativos Isabel Avendaño. Docentes asesores tecno pedagogos Jesús Ortega e Isabel Avendaño. Equipo Ediciit http://ediciit.jimdo.com correo [email protected] telf.: 0426-1045074 / 0416-8259873

Danzas San Pedro: su director Omar Vargas

Fundación Niño Lindo

Fundación Niño Lindo está en proceso de conformación, idea originaria de Miguel

Martínez del sector el Cumbito.

Fundación Jesús María y José

En este momento se están recabando los datos para proceder a transcribir la información

Page 62: Peic2014

56

PEIC La escuela que queremos: una escuela sustentable en Miranda. Directivos coordinadores William Calderón y Odarka Meza. Docente en la Coordinación de proyectos y programas educativos Isabel Avendaño. Docentes asesores tecno pedagogos Jesús Ortega e Isabel Avendaño. Equipo Ediciit http://ediciit.jimdo.com correo [email protected] telf.: 0426-1045074 / 0416-8259873

MOMENTO III

DESCRIPCIÓN DE LAS FUNCIONES ADMINISTRATIVAS QUE

CUMPLE EL PERSONAL Y COMUNIDAD EDUCATIVA

Director (a) Reporta a: Dirección de Educación del Estado Bolivariano de Miranda, al Municipio

Escolar, subregión de los Altos Mirandinos y al Ministerio del Poder Popular para la

Educación.

Acompañamiento Pedagógico: Todo el personal de la Institución

Requisitos académicos

• Ser docente graduado.

• Tener experiencia y años de servicio.

Responsabilidades

• Tomar todas las medidas que conduzcan al cumplimiento de las normas

emanadas de la Dirección de Educación del Estado Bolivariano de Miranda,

al Municipio Escolar, subregión de los Altos Mirandinos y al Ministerio del

Poder Popular para la Educación. .

• Dirigir y orientar el Acompañamiento Pedagógico a la totalidad del personal

de la institución.

• Controlar el ejercicio de la función docente frente a los alumnos para asegurar

la permanencia de nuestros valores, creencias, y estilo de vida.

• Actuar de inmediato para resolver los problemas que afecten a la institución.

• Promover el mejoramiento y progreso de la institución en los aspectos

técnicos docentes y administrativos.

Page 63: Peic2014

57

PEIC La escuela que queremos: una escuela sustentable en Miranda. Directivos coordinadores William Calderón y Odarka Meza. Docente en la Coordinación de proyectos y programas educativos Isabel Avendaño. Docentes asesores tecno pedagogos Jesús Ortega e Isabel Avendaño. Equipo Ediciit http://ediciit.jimdo.com correo [email protected] telf.: 0426-1045074 / 0416-8259873

• Requerir la disciplina, promover la armonía y consolidar el principio de

autoridad en la institución, el aula y la comunidad.

• Velar por la conservación e higiene del edificio, mobiliario, material didáctico

y bienes que constituyan el patrimonio escolar.

• Notificar al personal de las circulares y comunicados de la superioridad y

aclarar el contenido de las mismas.

• Recibir y dar curso a las solicitudes que se le presenten y resolverlas si están

dentro de su competencia.

• Visitar con mayor frecuencia los lugares de actividad docente, con el objeto

de evaluar y orientar.

• Firmar toda correspondencia y documentación oficial. Representar

oficialmente a la institución.

• Resguardar los bienes asignados, mantener organizado y actualizado el

archivo.

• Participar en todas las actividades del P.E.I.C.

• Participación en la formación que se lleve a cabo según el P.E.I.C.

• Cumplir con la Normativa del Manual de Convivencia.

• Participar en todas las actividades comunitarias en pro del desarrollo del

P.E.I.C.

Recursos de Comunicación

• Circulares – Oficios – Memorando.

• Coordinadores.

• Consejo de maestros.

• Teléfono.

• Comunidad.

• Otros

Page 64: Peic2014

58

PEIC La escuela que queremos: una escuela sustentable en Miranda. Directivos coordinadores William Calderón y Odarka Meza. Docente en la Coordinación de proyectos y programas educativos Isabel Avendaño. Docentes asesores tecno pedagogos Jesús Ortega e Isabel Avendaño. Equipo Ediciit http://ediciit.jimdo.com correo [email protected] telf.: 0426-1045074 / 0416-8259873

Sub. Directora Reporta a: Dirección del Plantel

Acompañamiento Pedagógico: Todo el personal docente, especialistas y obreros de la

Institución

Requisitos académicos

• Ser docente graduado.

• Tener experiencia y años de servicio

Responsabilidades

• Tomar todas las medidas que conduzcan al cumplimiento de las normas

emanadas de la Dirección de Educación del Estado Bolivariano de Miranda,

del Municipio Escolar, subregión de los Altos Mirandinos y al Ministerio del

Poder Popular para la Educación. .

• Dirigir, orientar el Acompañamiento Pedagógico a todo el personal docente

especialistas y obreros de la Institución

• Controlar el ejercicio de la función docente frente a los alumnos para asegurar

la permanencia de nuestros valores, creencias, y estilo de vida.

• Actuar de inmediato para resolver los problemas que afecten a la institución.

• Promover el mejoramiento y progreso de la institución en los aspectos

técnicos docentes y administrativos.

• Requerir la disciplina, promover la armonía y consolidar el principio de

autoridad en la institución, el aula y la comunidad.

• Velar por la conservación e higiene del edificio escolar, mobiliario, material

didáctico y bienes que constituyan el patrimonio escolar.

• Notificar al personal de las circulares y comunicados de la superioridad y

aclarar el contenido de las mismas.

• Recibir y dar curso a las solicitudes que se le presenten y resolverlas si están

dentro de su competencia.

Page 65: Peic2014

59

PEIC La escuela que queremos: una escuela sustentable en Miranda. Directivos coordinadores William Calderón y Odarka Meza. Docente en la Coordinación de proyectos y programas educativos Isabel Avendaño. Docentes asesores tecno pedagogos Jesús Ortega e Isabel Avendaño. Equipo Ediciit http://ediciit.jimdo.com correo [email protected] telf.: 0426-1045074 / 0416-8259873

• Visitar con mayor frecuencia los lugares de actividad docente, con el objeto

de evaluar y orientar las tareas.

• Establecer los mecanismos de control y orientación de la labor educativa

• Resguardar los bienes asignados, mantener organizado y actualizado el

archivo.

• Participar en todas las actividades del P.E.I.C.

• Participación en la capacitación que se lleve a cabo según el P.E.I.C.

• Cumplir con la Normativa del Manual de Convivencia.

• Participar en todas las actividades comunitarias en pro del desarrollo del

P.E.I.C.

Recursos de Comunicación

• Circulares – Oficios - Memorando

• Consejo de maestros.

• Coordinadores.

• Teléfono

• Comunidad.

• Otros

Coordinación de proyectos/programas educativos

Reporta a: Subdirección y Dirección.

Acompañamiento Pedagógico: Personal de la institución y comunidad.

Requisitos académicos

• Ser graduado

• Tener conocimientos de los programas y proyectos educativos.

• Poseer habilidades y destrezas en el manejo de programas y

proyectos.

Page 66: Peic2014

60

PEIC La escuela que queremos: una escuela sustentable en Miranda. Directivos coordinadores William Calderón y Odarka Meza. Docente en la Coordinación de proyectos y programas educativos Isabel Avendaño. Docentes asesores tecno pedagogos Jesús Ortega e Isabel Avendaño. Equipo Ediciit http://ediciit.jimdo.com correo [email protected] telf.: 0426-1045074 / 0416-8259873

Responsabilidades

• Conocer y acatar las normas y reglamentos emanados por la Dirección de

Educación del Estado Bolivariano de Miranda, del Municipio Escolar,

subregión de los Altos Mirandinos y al Ministerio del Poder Popular para la

Educación.

• Evaluar la gestión de los proyectos que se ejecutan en el plantel en relación a

la planificación de actividades de los mismos.

• Organizar y coordinar las mesas de trabajo de los diferentes proyectos y

programas de la institución.

• Visibilizar la imagen de la institución

• Promover y coordinar las actividades a realizar durante el mes, relacionados

con los lineamientos de los diferentes programas.

• Apoyar y ejecutar conjuntamente con los responsables las actividades

contempladas en el plan de acción del PEIC.

• Presentar a la dirección del plantel los alcances del plan de acción y las

actividades realizadas.

• Ofrecer asesoría a los docentes que lo soliciten.

• Apoyar a los diferentes especialistas en actividades culturales, recreativas y

ambientales.

• Asistir a los talleres, charlas, cursos, cuando sea requerido por la coordinación

de los programas y proyectos educativos.

• Participar y promover actividades en pro de la integración escuela comunidad.

• Resguardar los bienes asignados, mantener organizado y actualizado el

archivo.

• Participar en todas las actividades del P.E.I.C.

• Participación en la formación que se lleve a cabo según el P.E.I.C.

• Cumplir con la Normativa del Manual de Convivencia.

Page 67: Peic2014

61

PEIC La escuela que queremos: una escuela sustentable en Miranda. Directivos coordinadores William Calderón y Odarka Meza. Docente en la Coordinación de proyectos y programas educativos Isabel Avendaño. Docentes asesores tecno pedagogos Jesús Ortega e Isabel Avendaño. Equipo Ediciit http://ediciit.jimdo.com correo [email protected] telf.: 0426-1045074 / 0416-8259873

• Participar en todas las actividades comunitarias en pro del desarrollo del

P.E.I.C.

Recursos de Comunicación

• Proyecto Educativo Integral Comunitario

• Plan de acción.

• Comunicación verbal y escrita. (Registro o libro Diario)

• Cartelera.

• Otros.

Coordinación pedagógica Reporta a: Subdirección y Dirección

Acompañamiento Pedagógico: Coordina a los docentes de Educación preescolar,

básica y especialistas

Requisitos académicos

• Ser docente graduado

• Tener conocimiento sobre los procesos administrativos (orientación,

planificación, evaluación, supervisión, control, etc.)

• Actualización constante según los cambios del proceso.

Responsabilidades

• Cumplir y hacer cumplir las normativas legales vigentes establecidas en la

Ley Orgánica de Educación, sus reglamentos, decretos y circulares referidas a

la evaluación del rendimiento escolar.

• Velar por el desarrollo de los planes y programas de estudio y su correcta

aplicación.

• Evaluar la gestión de los planes y programas de estudio que se ejecutan en el

plantel en relación a la planificación de actividades de los mismos.

• Seguimiento y acompañamiento al personal docente en la planificación,

organización y evaluación del rendimiento estudiantil.

Page 68: Peic2014

62

PEIC La escuela que queremos: una escuela sustentable en Miranda. Directivos coordinadores William Calderón y Odarka Meza. Docente en la Coordinación de proyectos y programas educativos Isabel Avendaño. Docentes asesores tecno pedagogos Jesús Ortega e Isabel Avendaño. Equipo Ediciit http://ediciit.jimdo.com correo [email protected] telf.: 0426-1045074 / 0416-8259873

• Acompañar al docente en las reuniones de representantes.

• Planificar en conjunto con la Subdirección del plantel los talleres y reuniones

que se llevan a cabo y la implantación de los mismos en función de la mejora

del desempeño del personal.

• Coordinar, asesorar y promover programas relacionados con el uso adecuado

de recursos para el aprendizaje

• Proporcionar y asesorar a los usuarios respecto al uso de los equipos

audiovisuales o demás recursos para el aprendizaje.

• Promover programas de captación y solicitud de recursos audiovisuales y

otros recursos del aprendizaje.

• Atender y resolver con ecuanimidad, los planteamientos recibidos en su

instancia.

• Asistir a los consejos y reuniones a las cuales sea convocado, y dar a conocer

los lineamientos o acuerdos emanados cuando corresponda.

• Establecer control riguroso del material reproducido e insumos utilizados.

• Reportar con antelación, al directivo las necesidades relacionadas con

adquisición, mantenimiento y reposición de equipos y recursos para el

aprendizaje

• Consignar el plan anual y los informes mensuales.

• Apoyar al directivo en las diversas tareas relacionadas a la transcripción de

recaudos u otros que considere pertinente como elaboración de boletas.

• Resguardar los bienes asignados, mantener organizado y actualizado el

archivo.

• Participar en actividades comunitarias y de investigación.

• Participar en todas las actividades del P.E.I.C.

• Participación en la capacitación que se lleve a cabo según el P.E.I.C.

• Cumplir con la Normativa del Manual de Convivencia.

Page 69: Peic2014

63

PEIC La escuela que queremos: una escuela sustentable en Miranda. Directivos coordinadores William Calderón y Odarka Meza. Docente en la Coordinación de proyectos y programas educativos Isabel Avendaño. Docentes asesores tecno pedagogos Jesús Ortega e Isabel Avendaño. Equipo Ediciit http://ediciit.jimdo.com correo [email protected] telf.: 0426-1045074 / 0416-8259873

• Participar en todas las actividades comunitarias en pro del desarrollo del

P.E.I.C.

Recursos de Comunicación

• Circulares

• Comunicación verbal y escrita.

• Libros

• Comunidad (Padres y Representantes).

• Carteleras

• Otros

Docente de Aula Reporta a: Coordinación pedagógica, Subdirección y Dirección.

Acompañamiento Pedagógico: Evalúa los trabajos realizados por los alumnos

Requisitos académicos

• Ser graduado.

• Ser crítico y participativo.

• Promotor de experiencias educativas.

• Orientador.

• Planificador.

• Capacidad para utilizar estrategias y recursos didácticos.

• Creatividad e iniciativa.

• Formación general amplia.

• Estar en constante formación según las necesidades del proceso.

• Ejercer la función docente conforme con los fines señalados a la educación

por el Estado de la República Bolivariana de Venezuela

• Ser investigador

• Dado a los cambios

Page 70: Peic2014

64

PEIC La escuela que queremos: una escuela sustentable en Miranda. Directivos coordinadores William Calderón y Odarka Meza. Docente en la Coordinación de proyectos y programas educativos Isabel Avendaño. Docentes asesores tecno pedagogos Jesús Ortega e Isabel Avendaño. Equipo Ediciit http://ediciit.jimdo.com correo [email protected] telf.: 0426-1045074 / 0416-8259873

• Ser pro activo

• Conocer y manejar la tecnología educativa.

Responsabilidades

• Contribuir al cumplimiento de los preceptos constitucionales y demás

normativas legales vigentes.

• Acompañar el proceso de enseñanza aprendizaje.

• Planificar las diferentes actividades que deben contemplarse dentro del PA. y

planificación diario semanal.

• Pasar asistencia diaria.

• Generar situaciones que propicien a los alumnos la adquisición de

conocimientos habilidades, destrezas, actitudes, valores relativos a los campos

científicos, tecnológicos y humanísticos.

• Promover en el alumno el desarrollo de la creatividad, el auto aprendizaje, la

transferencia de los conocimientos y el desarrollo de habilidades, destrezas,

actitudes y la formación de valores favorables para su desempeño como

estudiante y como miembro de una sociedad democrática.

• Evaluar a los alumnos de acuerdo a las competencias adquiridas.

• Entregar al Departamento de Evaluación las competencias e indicadores

correspondientes al área que van inmersos en el boletín informativo.

• Acompañar a cada uno de los Especialistas en las actividades que se realicen

con el grupo de alumnos.

• Fundamentar la toma de decisiones en los resultados de los procesos

evaluativos y sistemáticos.

• Presentar las exposiciones del producto del proyecto realizado por los

alumnos al final de cada periodo.

• Resguardar los bienes asignados, mantener organizado y actualizado el

archivo.

• Participar en todas las actividades del P.E.I.C.

Page 71: Peic2014

65

PEIC La escuela que queremos: una escuela sustentable en Miranda. Directivos coordinadores William Calderón y Odarka Meza. Docente en la Coordinación de proyectos y programas educativos Isabel Avendaño. Docentes asesores tecno pedagogos Jesús Ortega e Isabel Avendaño. Equipo Ediciit http://ediciit.jimdo.com correo [email protected] telf.: 0426-1045074 / 0416-8259873

• Participación en la capacitación que se lleve a cabo según el P.E.I.C.

• Cumplir con la Normativa del Manual de Convivencia.

• Participar en todas las actividades comunitarias en pro del desarrollo del

P.E.I.C.

Recursos de Comunicación

• PA.

• Planificación diaria – semanal.

• Comunicación verbal.

• Comunicación escrita.

• Cartelera.

• Comunidad.

• Otros.

Auxiliar de Educación Inicial

Reporta a: Docente del Aula, Sub – Dirección, Dirección.

Acompañamiento Pedagógico: Actividades realizadas por los alumnos

Requisitos académicos

• Ser bachiller

• Poseer aptitudes para trabajar con niños.

Responsabilidades

• Recibir a los niños y acompañar al docente en la hora de la salida.

• Colaborar con el docente en las actividades de la jornada diaria

• Contribuir con la formación de hábitos, orden y aseo a la hora de merendar, ir

al baño, entrada y salida.

• Colaborar con la planificación del docente.

• Realizar registros diarios con la finalidad de ampliar la evaluación que realiza

el docente.

Page 72: Peic2014

66

PEIC La escuela que queremos: una escuela sustentable en Miranda. Directivos coordinadores William Calderón y Odarka Meza. Docente en la Coordinación de proyectos y programas educativos Isabel Avendaño. Docentes asesores tecno pedagogos Jesús Ortega e Isabel Avendaño. Equipo Ediciit http://ediciit.jimdo.com correo [email protected] telf.: 0426-1045074 / 0416-8259873

• Colaborar con la disciplina en las actividades que se realizan en otras áreas:

Educación Física, música, biblioteca, computación.

• Participar en todas las actividades del P.E.I.C.

• Participación en la capacitación que se lleve a cabo según el P.E.I.C.

• Cumplir con la Normativa del Manual de Convivencia.

• Participar en todas las actividades comunitarias en pro del desarrollo del

P.E.I.C.

Docente especialista de Biblioteca Reporta a: Coordinación pedagógica, Subdirección y Dirección

Acompañamiento Pedagógico: Actividades realizadas por los alumnos

Requisitos académicos

• Docente graduado

• Conocimiento básico del área

Responsabilidades

• Conocer y acatar las normas y reglamentos emanados por el Ministerio de

Educación y Cultura.

• Presentar a la coordinación pedagógica y a la Subdirección el proyecto anual

y trimestral de actividades a cumplir, para ser revisado y aprobado.

• Entregar al especialista de recursos para el aprendizaje el proyecto anual y

trimestral de actividades a cumplir.

• Ejecutar las actividades establecidas en el proyecto trimestral.

• Coordinar actividades culturales en la semana del libro, integrando escuela

comunidad.

• Preparar conjuntamente con los alumnos las comisiones que actuarán como

auxiliares de biblioteca escolar.

• Pasar asistencia diaria.

• Promover el uso de los medios de comunicación e información.

Page 73: Peic2014

67

PEIC La escuela que queremos: una escuela sustentable en Miranda. Directivos coordinadores William Calderón y Odarka Meza. Docente en la Coordinación de proyectos y programas educativos Isabel Avendaño. Docentes asesores tecno pedagogos Jesús Ortega e Isabel Avendaño. Equipo Ediciit http://ediciit.jimdo.com correo [email protected] telf.: 0426-1045074 / 0416-8259873

• Incentivar la elaboración de un periódico escolar que reflejen las actividades

del proyecto educativo integral comunitario conjuntamente con el especialista

de educación para el trabajo

• Ofrecer orientación a los docentes que se lo soliciten.

• Llevar la planificación semanal.

• Asistir a los talleres, charlas, cursos, cuando sea requerido por el

Departamento de Recursos para el aprendizaje.

• Acompañar al docente en las reuniones de representantes.

• Resguardar los bienes asignados, mantener organizado y actualizado el

archivo.

• Presentar las exposiciones del producto del proyecto realizado por los

alumnos al final de cada periodo.

• Participar en todas las actividades del P.E.I.C.

• Participación en la capacitación que se lleve a cabo según el P.E.I.C.

• Cumplir con la Normativa del Manual de Convivencia.

• Participar en todas las actividades comunitarias en pro del desarrollo del

P.E.I.C.

Recursos de Comunicación

• Carteleras

• Planes diarios semanales

• Otros.

Docente Especialista de Aula Integrada

Reporta a: Coordinación pedagógica, Subdirección y Dirección

Acompañamiento Pedagógico: Evalúa y refuerza a los alumnos con problemas de

aprendizaje

Requisitos académicos

• Ser graduado en su área

Page 74: Peic2014

68

PEIC La escuela que queremos: una escuela sustentable en Miranda. Directivos coordinadores William Calderón y Odarka Meza. Docente en la Coordinación de proyectos y programas educativos Isabel Avendaño. Docentes asesores tecno pedagogos Jesús Ortega e Isabel Avendaño. Equipo Ediciit http://ediciit.jimdo.com correo [email protected] telf.: 0426-1045074 / 0416-8259873

Responsabilidades

• Aula Integrada (Psicopedagogo)

• Integrarse al equipo interdisciplinario de la Unidad Ejecutora siguiendo los

lineamientos de la Coordinación de Educación Especial.

• Dirigir, coordinar las actividades realizadas en el aula integrada.

• Presentar los recaudos exigidos por la Unidad.

• Realizar en conjunto con el Equipo Interdisciplinario el plan anual de la

Unidad.

• Realizar el despistaje, diagnóstico inicial de los niños con necesidades

educativas especiales conjuntamente con el docente de aula.

• Pasar asistencia diaria.

• Participar en la elaboración de pruebas psicopedagógicas y su aplicación.

• Realizar la evaluación diagnóstica del grado.

• Evaluar a los alumnos de acuerdo a las competencias adquiridas.

• Entregar evaluaciones a los docentes para que sean colocadas en el boletín

informativo.

• Entregar al Departamento de Evaluación las competencias e indicadores

correspondientes al área que van inmersos en el boletín informativo.

• Participar en la elaboración del perfil académico y psicopedagógico de cada

grado.

• Participar en el estudio y discusión de casos.

• Realizar observaciones dentro del aula para determinar interacción entre

docente-alumno en su acción educativa.

• Conformar la escuela para padres.

• Dictar talleres – charlas – eventos que integren la escuela y la comunidad.

• Acompañar al docente en las reuniones de representantes.

• Presentar las exposiciones del producto del proyecto realizado por los

alumnos al final de cada periodo.

Page 75: Peic2014

69

PEIC La escuela que queremos: una escuela sustentable en Miranda. Directivos coordinadores William Calderón y Odarka Meza. Docente en la Coordinación de proyectos y programas educativos Isabel Avendaño. Docentes asesores tecno pedagogos Jesús Ortega e Isabel Avendaño. Equipo Ediciit http://ediciit.jimdo.com correo [email protected] telf.: 0426-1045074 / 0416-8259873

• Resguardar los bienes asignados, mantener organizado y actualizado el

archivo.

• Participar en todas las actividades del P.E.I.C.

• Participación en la capacitación que se lleve a cabo según el P.E.I.C.

• Cumplir con la Normativa del Manual de Convivencia.

• Participar en todas las actividades comunitarias en pro del desarrollo del

P.E.I.C.

Recursos de Comunicación

• Planificación diario semanal

• Comunicación verbal y escrita.

• Cartelera

• Comunidad (Padres y Representantes)

• Otros

Docente especialista de Computación Reporta a: Coordinación pedagógica, Subdirección y Dirección

Acompañamiento Pedagógico: Evalúa los trabajos realizados por los alumnos

Requisitos académicos

• Ser Docente graduado.

• Tener conocimientos en el área

Responsabilidades

• Entregar reporte diario a la coordinación pedagógica.

• Promover la teoría constructivista en las prácticas de computación.

• Implantar las pautas generales del Proyecto Educativo Integral Comunitario

en la Unidad Educativa Estadal “Juan de Dios Guanche”.

• Realizar el trabajo en forma conjunta con los docentes y los Proyectos de

Aprendizaje.

Page 76: Peic2014

70

PEIC La escuela que queremos: una escuela sustentable en Miranda. Directivos coordinadores William Calderón y Odarka Meza. Docente en la Coordinación de proyectos y programas educativos Isabel Avendaño. Docentes asesores tecno pedagogos Jesús Ortega e Isabel Avendaño. Equipo Ediciit http://ediciit.jimdo.com correo [email protected] telf.: 0426-1045074 / 0416-8259873

• Evaluar a los alumnos de acuerdo a las competencias adquiridas.

• Entregar evaluaciones a los docentes para que sean colocadas en el boletín

informativo.

• Entregar a la coordinación pedagógica las competencias e indicadores

correspondientes al área que van inmersos en el boletín informativo.

• Planificar, ejecutar y evaluar las clases de computación.

• Promover actividades de capacitación al personal directivo, docente,

administrativo, obrero, alumnos y comunidad en general.

• Fomentar el uso de la tecnología en los proyectos de aprendizaje.

• Pasar asistencia diaria.

• Acompañar al docente en las reuniones de representantes.

• Entregar Informe Final de Año al directivo coordinador.

• Archivar todos los registros referentes al área.

• Presentar las exposiciones del producto del proyecto realizado por los

alumnos al final de cada periodo.

• Resguardar los bienes asignados, mantener organizado y actualizado el

archivo.

• Participar en todas las actividades del P.E.I.C.

• Participación en la capacitación que se lleve a cabo según el P.E.I.C.

• Cumplir con la Normativa del Manual de Convivencia.

• Participar en todas las actividades comunitarias en pro del desarrollo del

P.E.I.C.

Recursos de Comunicación

• Planificación diario semanal

• Comunicación verbal y escrita.

• Cartelera

• Otros

Page 77: Peic2014

71

PEIC La escuela que queremos: una escuela sustentable en Miranda. Directivos coordinadores William Calderón y Odarka Meza. Docente en la Coordinación de proyectos y programas educativos Isabel Avendaño. Docentes asesores tecno pedagogos Jesús Ortega e Isabel Avendaño. Equipo Ediciit http://ediciit.jimdo.com correo [email protected] telf.: 0426-1045074 / 0416-8259873

Docente especialista de Difusión Cultural Reporta a: Coordinación pedagógica, Subdirección y Dirección

Acompañamiento Pedagógico: Planifica, organiza, dirige y controla todo lo

concerniente a sus funciones

Requisitos académicos

• Ser graduado

• Tener conocimientos del área.

Responsabilidades

• Conocer y acatar las normas y reglamentos acatados por el Ministerio del

Poder Popular Para La Educación.

• Presentar al Subdirector coordinador y coordinación pedagógica el plan

operativo de todo el año escolar y el plan semanal.

• Entregar a la coordinación pedagógica los lunes cívicos correspondientes a las

efemérides.

• Organizar conjuntamente con los docentes, exposiciones, concursos,

intercambios institucionales y otros eventos destinados a conmemorar las

efemérides y las tradiciones culturales.

• Difundir la identidad cultural en los diferentes subsistemas de la institución:

charlas, talleres.

• Promover actividades culturales escuela- comunidad

• Proyectar la identidad cultural de San Pedro a nivel local y regional.

• Realizar actividades donde se promuevan las relaciones personales entre todo

el personal de la institución

• Ofrecer asesoría a los docentes que lo soliciten.

• Llevar registro cronológico de las incidencias diarias.

• Mantener el control de los alumnos que salen a eventos culturales fuera de la

institución.

• Acompañar al docente en las reuniones de representantes.

Page 78: Peic2014

72

PEIC La escuela que queremos: una escuela sustentable en Miranda. Directivos coordinadores William Calderón y Odarka Meza. Docente en la Coordinación de proyectos y programas educativos Isabel Avendaño. Docentes asesores tecno pedagogos Jesús Ortega e Isabel Avendaño. Equipo Ediciit http://ediciit.jimdo.com correo [email protected] telf.: 0426-1045074 / 0416-8259873

• Resguardar los bienes asignados, mantener organizado y actualizado el

archivo.

• Participar en todas las actividades del P.E.I.C.

• Participación en la capacitación que se lleve a cabo según el P.E.I.C.

• Cumplir con la Normativa del Manual de Convivencia.

• Participar en todas las actividades comunitarias en pro del desarrollo del

P.E.I.C.

Recursos de Comunicación

• Planificación diario semanal

• Comunicación verbal y escrita.

• Comunidad (Padres y Representantes)

• Cartelera

• Otros

Docente especialista de Educación para el trabajo Reporta a: Coordinación pedagógica, Subdirección y Dirección

Acompañamiento Pedagógico: Evalúa los trabajos realizados por los alumnos

Requisitos académicos

• Ser graduado en su área

Responsabilidades

• Conocer y acatar las normas y reglamentos acatados por el Ministerio del

Poder Popular Para la Educación.

• Presentar al Subdirector coordinador y coordinación pedagógica la

planificación semanal.

• Elaborar el proyecto de aprendizaje en función de las necesidades de los

alumnos – comunidad y del proyecto educativo integral comunitario.

• Promover el trabajo a partir de la práctica pedagógica.

• Pasar asistencia diaria.

Page 79: Peic2014

73

PEIC La escuela que queremos: una escuela sustentable en Miranda. Directivos coordinadores William Calderón y Odarka Meza. Docente en la Coordinación de proyectos y programas educativos Isabel Avendaño. Docentes asesores tecno pedagogos Jesús Ortega e Isabel Avendaño. Equipo Ediciit http://ediciit.jimdo.com correo [email protected] telf.: 0426-1045074 / 0416-8259873

• Evaluar a los alumnos de acuerdo a las competencias adquiridas.

• Entregar evaluaciones a los docentes para que sean colocadas en el boletín

informativo.

• Entregar al Departamento de Evaluación las competencias e indicadores

correspondientes al área que van inmersos en el boletín informativo.

• Planificar talleres laborales donde se involucre escuela – comunidad.

• Promover el desarrollo endógeno a partir del trabajo productivo y creativo.

• Entregar al Departamento de Evaluación el proyecto para ser revisado y

orientado.

• Fomentar una cultura de autogestión a través de los proyectos de aprendizaje

• Organizar conjuntamente con la escuela y la comunidad, exposiciones,

concursos, intercambios institucionales y otros eventos destinados a mostrar

los logros académicos de los alumnos y del proyecto educativo integral

comunitario

• Ofrecer asesoría a los docentes que lo soliciten.

• Llevar registro cronológico de las incidencias diarias.

• Resguardar los bienes asignados y, mantener organizado y actualizado el

archivo.

• Promover actividades de investigación y producción.

• Fomentar la filosofía aprender haciendo y enseñar produciendo.

• Acompañar al docente en las reuniones de representantes.

• Resguardar los bienes asignados, mantener organizado y actualizado el

archivo.

• Presentar las exposiciones del producto del proyecto realizado por los

alumnos al final de cada periodo.

• Participar en todas las actividades del P.E.I.C.

• Participación en la capacitación que se lleve a cabo según el P.E.I.C.

• Cumplir con la Normativa del Manual de Convivencia.

Page 80: Peic2014

74

PEIC La escuela que queremos: una escuela sustentable en Miranda. Directivos coordinadores William Calderón y Odarka Meza. Docente en la Coordinación de proyectos y programas educativos Isabel Avendaño. Docentes asesores tecno pedagogos Jesús Ortega e Isabel Avendaño. Equipo Ediciit http://ediciit.jimdo.com correo [email protected] telf.: 0426-1045074 / 0416-8259873

• Participar en todas las actividades comunitarias en pro del desarrollo del

P.E.I.C.

Recursos de Comunicación

• Planificación diario semanal.

• Comunicación verbal y escrita.

• Comunidad (Padres y Representantes).

• Cartelera.

• Otros

Docente Especialista de Educación Física

Reporta a: Coordinación pedagógica, Subdirección y Dirección

Acompañamiento Pedagógico: Trabajo realizado por los alumnos

Requisitos académicos

• Ser graduado en su área y conocer la materia.

Responsabilidades

• Conocer y acatar las normas y reglamentos emanados por el Ministerio de

Educación y Cultura.

• Presentar a la coordinación pedagógica el plan semanal y trimestral de

actividades para que se realicen los correctivos necesarios.

• Ejecutar actividades contempladas en la planificación aplicadas a cada grado

y sección.

• Pasar asistencia diaria.

• Evaluar a los alumnos de acuerdo a las competencias adquiridas.

• Entregar evaluaciones a los docentes para que sean colocadas en el boletín

informativo.

• Entregar a la coordinación pedagógica las competencias e indicadores

correspondientes al área que van inmersos en el boletín informativo.

Page 81: Peic2014

75

PEIC La escuela que queremos: una escuela sustentable en Miranda. Directivos coordinadores William Calderón y Odarka Meza. Docente en la Coordinación de proyectos y programas educativos Isabel Avendaño. Docentes asesores tecno pedagogos Jesús Ortega e Isabel Avendaño. Equipo Ediciit http://ediciit.jimdo.com correo [email protected] telf.: 0426-1045074 / 0416-8259873

• Evaluar las competencias dadas a través de los indicadores al final de cada

trimestre y luego entregar al docente los resultados de las evaluaciones.

• Coordinar eventos deportivos con la primera y segunda etapa. (Semana

aniversaria), integrando la comunidad.

• Mantener el control de los alumnos que salen a eventos deportivos fuera de la

institución.

• Detectar talentos en el área de deportes para ubicarlos en las respectivas

disciplinas deportivas.

• Conformar equipos deportivos en las diferentes disciplinas: gimnasia,

voleibol, football, basquetbol, atletismo, ajedrez.

• Promover competencias Inter – escuelas, Inter. – comunales.

• Incentivar el espíritu deportivo en la escuela y comunidad.

• Promover actividades de autogestión.

• Resguardar los bienes asignados, mantener organizado y actualizado el

archivo.

• Acompañar al docente en las reuniones de representantes.

• Presentar las exposiciones del producto del proyecto realizado por los

alumnos al final de cada periodo.

• Participar en todas las actividades del P.E.I.C.

• Participación en la formación que se lleve a cabo según el P.E.I.C.

• Cumplir con la Normativa del Manual de Convivencia.

• Participar en todas las actividades comunitarias en pro del desarrollo del

P.E.I.C.

Recursos de Comunicación

• Planificación diario semanal.

• Comunicación verbal y escrita.

• Comunidad (Padres y Representantes).

• Cartelera.

Page 82: Peic2014

76

PEIC La escuela que queremos: una escuela sustentable en Miranda. Directivos coordinadores William Calderón y Odarka Meza. Docente en la Coordinación de proyectos y programas educativos Isabel Avendaño. Docentes asesores tecno pedagogos Jesús Ortega e Isabel Avendaño. Equipo Ediciit http://ediciit.jimdo.com correo [email protected] telf.: 0426-1045074 / 0416-8259873

• Otros.

Docente Especialista Música Reporta a: Coordinación pedagógica, Subdirección y Dirección

Acompañamiento Pedagógico: Evalúa los trabajos realizados por los alumnos

Requisitos académicos

• Ser graduado

• Tener aptitudes en el área musical

Responsabilidades

• Conocer y acatar las normas y reglamentos emanados de la Dirección General

de Educación del Estado Miranda, del Municipio Escolar, de la subregión de

los Altos Mirandinos y por el Ministerio del Poder Popular para la Educación.

• Presentar a la coordinación pedagógica y Subdirector el plan del período

correspondiente, correlacionado con el proyecto educativo integral

comunitario.

• Ofrecer asesoría musical a los docentes que lo soliciten.

• Mantener el control de los alumnos que salen a eventos culturales (musicales)

fuera de la institución.

• Conformar el grupo coral del plantel y el ensayo de instrumentos.

• Detectar talentos musicales en el plantel y canalizarlos a través de los distintos

entes relacionados con el área.

• Formar talentos en el área de música y en instrumentos musicales.

• Promover la identidad cultural de San Pedro de los Altos a través de

actividades culturales.

• Promover la integración escuela-comunidad por medio de talleres, cursos y

actividades culturales.

• Proyectar la escuela y la comunidad de San Pedro al ámbito local, regional y

nacional a través de eventos culturales.

Page 83: Peic2014

77

PEIC La escuela que queremos: una escuela sustentable en Miranda. Directivos coordinadores William Calderón y Odarka Meza. Docente en la Coordinación de proyectos y programas educativos Isabel Avendaño. Docentes asesores tecno pedagogos Jesús Ortega e Isabel Avendaño. Equipo Ediciit http://ediciit.jimdo.com correo [email protected] telf.: 0426-1045074 / 0416-8259873

• Promover actividades de autogestión e integración escuela – comunidad.

• Acompañar al docente en las reuniones de representantes.

• Resguardar los bienes asignados, mantener organizado y actualizado el

archivo.

• Presentar las exposiciones del producto del proyecto realizado por los

alumnos al final de cada periodo.

• Participar en todas las actividades del P.E.I.C.

• Participación en la capacitación que se lleve a cabo según el P.E.I.C.

• Cumplir con la Normativa del Manual de Convivencia.

• Participar en todas las actividades comunitarias en pro del desarrollo del

P.E.I.C.

Recursos de Comunicación

• Planificación diario semanal.

• Comunicación verbal y escrita.

• Comunidad (Padres y Representantes).

• Cartelera.

• Otros.

Docente Especialista de Orientación

Reporta a: Coordinación pedagógica, Subdirección y Dirección

Acompañamiento Pedagógico: Orienta y hace seguimiento a los alumnos con

problemas de conducta.

Requisitos académicos

• Ser graduado en su área

Responsabilidades:

• Elaborar el plan mensual de actividades del Departamento.

• Cooperar con los docentes en el seguimiento del rendimiento y la conducta de

los educandos.

Page 84: Peic2014

78

PEIC La escuela que queremos: una escuela sustentable en Miranda. Directivos coordinadores William Calderón y Odarka Meza. Docente en la Coordinación de proyectos y programas educativos Isabel Avendaño. Docentes asesores tecno pedagogos Jesús Ortega e Isabel Avendaño. Equipo Ediciit http://ediciit.jimdo.com correo [email protected] telf.: 0426-1045074 / 0416-8259873

• Presentar los recaudos exigidos por la Subdirección.

• Realizar seguimiento de casos de los alumnos remitidos por los docentes.

• Orientar a los alumnos con problemas de conducta y rendimiento.

• Participar conjuntamente con el Psicopedagogo en sesiones de trabajo

individuales y grupales, charlas y talleres para los alumnos y los

representantes.

• Apoyar a los docentes en las reuniones de padres y representantes.

• Asistir a todas las reuniones y actividades programadas por la Coordinación

de Educación Especial.

• Brindar información educativa a los padres y representantes a fin de colaborar

en la toma de decisiones de su representado.

• Acompañar al docente en las reuniones de representantes.

• Mantener organizado el archivo del Departamento de Orientación.

• Presentar las exposiciones del producto del proyecto realizado por los

alumnos al final de cada periodo.

• Resguardar los bienes asignados.

• Participar en todas las actividades del P.E.I.C.

• Participación en la formación que se lleve a cabo según el P.E.I.C.

• Cumplir con la Normativa del Manual de Convivencia.

• Participar en todas las actividades comunitarias en pro del desarrollo del

P.E.I.C.

Recursos de Comunicación

• Planificación diario semanal.

• Comunicación verbal y escrita.

• Comunidad (Padres y Representantes).

• Cartelera.

• Otros.

Page 85: Peic2014

79

PEIC La escuela que queremos: una escuela sustentable en Miranda. Directivos coordinadores William Calderón y Odarka Meza. Docente en la Coordinación de proyectos y programas educativos Isabel Avendaño. Docentes asesores tecno pedagogos Jesús Ortega e Isabel Avendaño. Equipo Ediciit http://ediciit.jimdo.com correo [email protected] telf.: 0426-1045074 / 0416-8259873

Personal Administrativo: Secretaria Reporta a: Dirección, Subdirección y coordinación pedagógica

Requisitos académicos

• Ser Bachiller.

• Tener aprobado el curso de secretariado.

• Manejo de PC.

Responsabilidades

• Mantener al día todos los recaudos administrativos internos y externos a la

institución.

• Elaborar informe mensual de las actividades realizadas en secretaria para ser

entregado a la Dirección y Dpto. de Evaluación.

• Archivar los documentos relacionados con los procesos administrativos.

• Elaborar memorando de asistencia e inasistencia los cinco (5) primeros días

de cada mes.

• Controla las asistencias e inasistencias del personal y del alumnado.

• Controlar las firmas y retardos del personal.

• Solicitar suplentes, cuando sea necesario.

• Mantener los archivos del personal de la institución.

• Mantener informado al personal directivo de los últimos acontecimientos

ocurridos en el ámbito escolar.

• Promueve actividades de autogestión e integración

• Participar en investigaciones

• Hacer uso de la tecnología

• Participar en todas las actividades del P.E.I.C.

• Participación en la capacitación que se lleve a cabo según el P.E.I.C.

• Cumplir con la Normativa del Manual de Convivencia.

• Participar en todas las actividades comunitarias en pro del desarrollo del

P.E.I.C.

Page 86: Peic2014

80

PEIC La escuela que queremos: una escuela sustentable en Miranda. Directivos coordinadores William Calderón y Odarka Meza. Docente en la Coordinación de proyectos y programas educativos Isabel Avendaño. Docentes asesores tecno pedagogos Jesús Ortega e Isabel Avendaño. Equipo Ediciit http://ediciit.jimdo.com correo [email protected] telf.: 0426-1045074 / 0416-8259873

Recursos de Comunicación

• Comunicación verbal y escrita.

• Cartelera

• Otros

Personal Obrero

Reporta a: Dirección, Subdirección

Requisitos académicos

• Ser Bachiller.

Responsabilidades del Obrero/a de Limpieza

• Limpieza de tres salones, oficinas, pasillos, salones de especialistas.

• Participar en todas las actividades del Proyecto educativo integral comunitario

(PEIC) donde se requiera su presencia.

• Participar en la capacitación que se lleve a cabo según las necesidades del

PEIC.

• Acatar y cumplir con la normativa del manual de convivencia.

• Participar en todas las actividades comunitarias en pro del desarrollo del PEIC

• Cumplir el horario establecido de 6 horas.

• Cuidado y mantenimiento del mobiliario y de la estructura (paredes, pisos)

• Acatar los lineamientos de la institución cuando sean en función del beneficio

del colectivo.

Responsabilidades del Obrero de Mantenimiento

• Mantenimiento en general en el plantel: jardinería, electricidad, plomería,

albañilería y todo lo relacionado con el mantenimiento.

• Cumplir el horario establecido de 6 horas.

• Participar en todas las actividades del P.E.I.C.

• Participación en la capacitación que se lleve a cabo según el P.E.I.C.

• Cumplir con la Normativa del Manual de Convivencia.

Page 87: Peic2014

81

PEIC La escuela que queremos: una escuela sustentable en Miranda. Directivos coordinadores William Calderón y Odarka Meza. Docente en la Coordinación de proyectos y programas educativos Isabel Avendaño. Docentes asesores tecno pedagogos Jesús Ortega e Isabel Avendaño. Equipo Ediciit http://ediciit.jimdo.com correo [email protected] telf.: 0426-1045074 / 0416-8259873

• Participar en todas las actividades comunitarias en pro del desarrollo del

P.E.I.C.

Funciones de los consejos educativos

Page 88: Peic2014

82

PEIC La escuela que queremos: una escuela sustentable en Miranda. Directivos coordinadores William Calderón y Odarka Meza. Docente en la Coordinación de proyectos y programas educativos Isabel Avendaño. Docentes asesores tecno pedagogos Jesús Ortega e Isabel Avendaño. Equipo Ediciit http://ediciit.jimdo.com correo [email protected] telf.: 0426-1045074 / 0416-8259873

Page 89: Peic2014

83

PEIC La escuela que queremos: una escuela sustentable en Miranda. Directivos coordinadores William Calderón y Odarka Meza. Docente en la Coordinación de proyectos y programas educativos Isabel Avendaño. Docentes asesores tecno pedagogos Jesús Ortega e Isabel Avendaño. Equipo Ediciit http://ediciit.jimdo.com correo [email protected] telf.: 0426-1045074 / 0416-8259873

Page 90: Peic2014

84

PEIC La escuela que queremos: una escuela sustentable en Miranda. Directivos coordinadores William Calderón y Odarka Meza. Docente en la Coordinación de proyectos y programas educativos Isabel Avendaño. Docentes asesores tecno pedagogos Jesús Ortega e Isabel Avendaño. Equipo Ediciit http://ediciit.jimdo.com correo [email protected] telf.: 0426-1045074 / 0416-8259873

CAPITULO IV

IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS INSTITUCIONALES QUE

ORIENTEN LA FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS

CONDUCENTES A LA SOLUCIÓN O MEJORA DEL ESPACIO

ESCOLAR

(2013-2014)

Fortalezas Contar con un personal altamente calificado

Contar con el director y la subdirectora.

Profesores especialistas en inicial.

Cumplimiento de calendario escolar

Interés por mejorar los procesos pedagógicos y administrativos. (Recaudos)

Diseño e implementación de proyectos pedagógicos.

Especialistas externos para inducciones y talleres.

Apoyo de las Universidades con sus fases y pasantes.

Escuela para Padres.

Contar con todos los servicios.

Participación y colaboración por parte de los representantes

Participación y colaboración de empresa Minalba, Hidroponía, en todo lo

relacionado con la escuela.

La escuela como piloto en varios proyectos educativos.

Contar con especialistas en diferentes áreas académicas

Buena dotación de instrumentos musicales para la banda de la escuela

Page 91: Peic2014

85

PEIC La escuela que queremos: una escuela sustentable en Miranda. Directivos coordinadores William Calderón y Odarka Meza. Docente en la Coordinación de proyectos y programas educativos Isabel Avendaño. Docentes asesores tecno pedagogos Jesús Ortega e Isabel Avendaño. Equipo Ediciit http://ediciit.jimdo.com correo [email protected] telf.: 0426-1045074 / 0416-8259873

El proyecto PEIC, programa MIPAE, PILAS y PAM

El personal docente capacitado y preparado para su labor en el aula

Los alumnos bien preparados al participar en actividades extracurriculares.

Los recursos tecnológicos

Donación de materiales en artículos de oficina a los docentes.

Mejora significativa de la entrega de material de limpieza.

La impermeabilización de los techos (mejora de infraestructura)

Formación del personal por parte de empresas

La radio comunitaria

Mapa de riesgo DIPECHO

Equipo audiovisual.

El Ifocentro

La dotación por parte del Ministerio del Poder Popular para la Educación de la

colección Bolivariana.

La dotación por parte de libros de la Gobernación de Miranda

El programa Bulto Escolar.

El programa Canaimita.

El Laboratorio de Computación

Normas de Convivencia.

La escuela cuenta con servicios médicos, transporte.

El mejoramiento de mobiliarios en las aulas de clase

Seguridad (Rejas)

Ubicación (ya que tenemos servicios comerciales cercanos y en buenas

condiciones.

Infraestructura con espacios amplios

Mejoramiento de la infraestructura.

Personal o equipo multidisciplinario.

La instalación de la nueva cocina y congelador.

Instalación de dos bombonas.

Page 92: Peic2014

86

PEIC La escuela que queremos: una escuela sustentable en Miranda. Directivos coordinadores William Calderón y Odarka Meza. Docente en la Coordinación de proyectos y programas educativos Isabel Avendaño. Docentes asesores tecno pedagogos Jesús Ortega e Isabel Avendaño. Equipo Ediciit http://ediciit.jimdo.com correo [email protected] telf.: 0426-1045074 / 0416-8259873

Madres procesadoras.

Poseer una página web con visitas nacionales e internacionales

Debilidades Banco de suplencias.

Falta de sentido de pertenencia.

Falta de recorrido frecuente del directivo en todas las áreas de la institución

Delegar funciones a la subdirectora

Necesidad que cada personal asuma sus funciones y respete las funciones que

no son de sus competencias.

Que cada especialista y coordinadores asuman sus funciones y respeten la de

sus compañeros.

Deficiencia en lectura y matemáticas

Mucho trabajo administrativo para los docentes impidiendo el desarrollo

pedagógico dentro del aula

No contar con el día administrativo.

No contar con el día Productivo.

Falta de agilizar los cargos del personal docente y obrero (suplentes)

Tomar en cuenta los ascensos en relación a los años de servicio.

Falta de comunicación efectiva entre le personal docente y el administrativo.

Solicitar a los órganos competentes el ajuste del horario tanto mañana como

tarde (7:30 a 12) (1 a 5:30). La tarde está saliendo a este horario antes escrito.

Control de disciplina.

Participación de la comunidad y el alumnado.

Poco espacio físico para la cantidad de matrícula.

No contar con comedor escolar, cancha ni auditorio.

Insuficiencia de la cantidad de alimentos que se suministran en comparación a

la cantidad de matrícula en cuanto a la necesidad de ambos turnos.

Page 93: Peic2014

87

PEIC La escuela que queremos: una escuela sustentable en Miranda. Directivos coordinadores William Calderón y Odarka Meza. Docente en la Coordinación de proyectos y programas educativos Isabel Avendaño. Docentes asesores tecno pedagogos Jesús Ortega e Isabel Avendaño. Equipo Ediciit http://ediciit.jimdo.com correo [email protected] telf.: 0426-1045074 / 0416-8259873

La participación de todo el personal en la selección de los docentes que serán

condecorados por los diferentes entes gubernamentales.

Eliminación del espacio o salón designado para el personal docente.

Ausencia del equipamiento del espacio del laboratorio y recurso de ciencia

Ausencia de secretaria en el turno de la mañana

Cobro ilegal de suplencia (citas médicas, trámites legales, enfermedad)

Falta de conocimiento por parte del personal de la institución y de la

comunidad de las normas de convivencia y Proyecto Educativo Integral Comunitario

(PEIC)

Falta de sentido de pertenencia con los símbolos patrios.

Poca titularidad en los cargos docentes de aula.

Falta de compromiso por parte del docente en atender a los estudiantes que

requiere más atención especial.

Conducta del alumnado de la institución

Rendimiento del alumnado de la institución

Apoyo al programa de la Luz de San Pedro por parte de la institución.

Entonar los himnos todos los días.

Sentido de pertenencia del personal con su escuela.

La infraestructura de la escuela: Las vigas son peligrosas para los niños y

niñas y demás personal.

Relaciones interpersonales

Desconocimiento de las normas de convivencia de la institución

Desconocimiento de algunas informaciones que se dan a los maestros de aulas

no tomando en cuenta a los especialistas, se sugiere que sea con todos los docentes.

En ocasiones se irrespeta el rol y función que cada personal debe cumplir.

Inseguridad por falta de vigilancia nocturna

Mejoras para el departamento de computación (aire acondicionado, internet,

cornetas, cambio de monitores)

Falta de iluminación en las aulas

Page 94: Peic2014

88

PEIC La escuela que queremos: una escuela sustentable en Miranda. Directivos coordinadores William Calderón y Odarka Meza. Docente en la Coordinación de proyectos y programas educativos Isabel Avendaño. Docentes asesores tecno pedagogos Jesús Ortega e Isabel Avendaño. Equipo Ediciit http://ediciit.jimdo.com correo [email protected] telf.: 0426-1045074 / 0416-8259873

Exceso de matrícula en las aulas

No asignación del grado de acuerdo a su nivel de instrucción

Habilitar los espacios que se encuentran ocupados con mobiliario que no se

encuentran en uso (antiguo salón de orientación, difusión cultural, ciencia)

Interrupción de la planificación por actividades no planificadas

Carencia de agua filtrada para consumo humano

Ausencia del personal de mantenimiento de la tarde.

Cambio de la puerta dos y tres no es la adecuada.

Falta de asesoramiento en cuanto a la planificación PAM

Elaboración de los horarios no acordes al diseño curricular

Horario de salida del personal obrero.

Baños: se encuentran dañados, tanto a los lavamanos como las pocetas les

faltan las llaves, las canillas, los bajantes

Incumplimiento de la reparación de los baños a pesar de haber evaluado la

situación

Depósito de basura: organizar los pipotes de basura

Falta de fumigación regular en la institución

Falta de inmobiliario en el aula integral

Día administrativo

Deterioro del parque

Falta de espacios deportivos y culturales

Limpieza de los pasillos y baños

Acto cívico (Himnos nacionales y escolares)

Formación de los estudiantes en la entrada y la salida

Uso del uniforme

Las guardias de las puertas por parte de los especialistas

Falta de dominio de grupo por algunos docentes y especialistas en el turno de

la mañana.

Falta de internet en la institución.

Page 95: Peic2014

89

PEIC La escuela que queremos: una escuela sustentable en Miranda. Directivos coordinadores William Calderón y Odarka Meza. Docente en la Coordinación de proyectos y programas educativos Isabel Avendaño. Docentes asesores tecno pedagogos Jesús Ortega e Isabel Avendaño. Equipo Ediciit http://ediciit.jimdo.com correo [email protected] telf.: 0426-1045074 / 0416-8259873

Actualización de datos en los cuadernos por casos de emergencia

Cableado de Luz

Acceso y desconocimiento del PEIC

Ausencia de los programas de educación y material de currículo

Falta de inducción a los nuevos docentes y a los suplentes de los lineamientos

de trabajo

Espacio de psicopedagogía

Ausencia de la figura del auxiliar de educación inicial

Cruz roja, alarma, funciones descritas de los maestros para los simulacros.

Necesidad de ventilación e iluminación (ventiladores-lámparas)

Respeto de años de servicios en la institución al momento de otorgar cargos

Exceso de trabajo administrativo

Necesidad de mejorar el parque de la institución

El cruce de los alumnos a la cancha

Falta de saldo para el llamado de representantes en caso de emergencia.

Poca receptividad por parte de algunos representantes en cuanto a las

conductas irregulares o poco acorde del niño y su bajo rendimiento escolar.

Aumento de las tareas dirigidas en el turno de la mañana lo que referencia

bajo rendimiento estudiantil.

Los materiales exigidos a los niños y niñas de alto costo y contaminantes.

Amenazas

Ubicación

La puerta número dos, necesario ampliar para evitar daños físicos a los

alumnos en caso de una evacuación

La ubicación de la escuela en zona vulnerable.

La inseguridad y falta de vigilancia nocturna

Page 96: Peic2014

90

PEIC La escuela que queremos: una escuela sustentable en Miranda. Directivos coordinadores William Calderón y Odarka Meza. Docente en la Coordinación de proyectos y programas educativos Isabel Avendaño. Docentes asesores tecno pedagogos Jesús Ortega e Isabel Avendaño. Equipo Ediciit http://ediciit.jimdo.com correo [email protected] telf.: 0426-1045074 / 0416-8259873

Río cerca de la escuela

Daño físico del personal obrero por tanto cargar agua en los baños

Riesgo de contaminación ambiental en la escuela por el depósito de basura:

se encuentran desechos que no retiran a tiempo generando ratas, cucarachas y

gusanos.

El basurero en el parque

Factor tiempo.

Producción de algunas enfermedades por el tipo de techo.

Oportunidades Fomentar una cultura de reciclaje Retomar la enseñanza de valores Aula abierta de saberes: sin fronteras

Contar con talleres permanentes por parte de diferentes instituciones y

empresas.

Contar con recurso y material didáctico para desempeñar las diferentes

actividades de la escuela de clases.

Aplicación de pruebas de rendimiento estudiantil aplicándola en 2do y 3er

período

Los pasantes de las universidades en la institución

Los suplentes en la escuela

Participación de los representantes en el programa MIPAE

La integración de la escuela con las empresas para solventar debilidades

El contacto de los entes gubernamentales y la comunidad para solventar el

problema de los baños

Page 97: Peic2014

91

PEIC La escuela que queremos: una escuela sustentable en Miranda. Directivos coordinadores William Calderón y Odarka Meza. Docente en la Coordinación de proyectos y programas educativos Isabel Avendaño. Docentes asesores tecno pedagogos Jesús Ortega e Isabel Avendaño. Equipo Ediciit http://ediciit.jimdo.com correo [email protected] telf.: 0426-1045074 / 0416-8259873

El personal de mantenimiento masculino para la limpieza y organización del

depósito

Monitoreo del río San Pedro

La capacitación de los docentes

Plan integral de la parroquia.

Conservación histórica de la parroquia

Participación como escuela de cultura Popular

Saneamiento ambiental

Software multivideo

Planta eléctrica

Aula comunitaria

Ludoteca: reciclaje.

Establecimiento de Prioridades en los Problemas Seleccionados (2012-2013)

• Simulacros de emergencia contra temblores o inundación.

• Fortalecer las relaciones del personal

• Fortalecer la integración escuela-comunidad

• Desarrollar una política educativa de autogestión

• Fomentar una cultura conservacionista de reciclaje.

• Formación al personal de la institución en función de un desarrollo integral.

• Formación a la comunidad en actividades que favorezcan el desarrollo social.

• Disminuir el exceso de matrícula

• Establecer en las normas de convivencia una normativa para la asignación de

las funciones internas del personal respetando años de servicio

• Fortalecimiento de la lectura, escritura y cálculo matemático

• Mejorar las estrategias de comprensión lectora.

Page 98: Peic2014

92

PEIC La escuela que queremos: una escuela sustentable en Miranda. Directivos coordinadores William Calderón y Odarka Meza. Docente en la Coordinación de proyectos y programas educativos Isabel Avendaño. Docentes asesores tecno pedagogos Jesús Ortega e Isabel Avendaño. Equipo Ediciit http://ediciit.jimdo.com correo [email protected] telf.: 0426-1045074 / 0416-8259873

• Integrar actividades en pro del ambiente en toda la cotidianidad de la escuela

tanto PA, como planes y programas y proyectos.

• Vincular los Proyectos de Aprendizaje con el PEIC

• Establecimiento y estricto cumplimiento a las normas de convivencia

• Buscar soluciones al problema de la inseguridad

• Gestionar ante los entes competentes locales, regionales o nacionales una

solución a la necesidad de un espacio deportivo y cultural.

Page 99: Peic2014

93

PEIC La escuela que queremos: una escuela sustentable en Miranda. Directivos coordinadores William Calderón y Odarka Meza. Docente en la Coordinación de proyectos y programas educativos Isabel Avendaño. Docentes asesores tecno pedagogos Jesús Ortega e Isabel Avendaño. Equipo Ediciit http://ediciit.jimdo.com correo [email protected] telf.: 0426-1045074 / 0416-8259873

MOMENTO V DIAGNOSTICO ESCOLAR

IDENTIFICACIÓN DE LOS INTEGRANTES DE LA COMUNIDAD

ESCOLAR

IDENTIFICACIÓN DE LA INSTITUCIÓN Nombre, Dirección,

Dependencia, Características y Diagnóstico del Plantel

1. Nombre: U.E.E. “JUAN DE DIOS GUANCHE”_

2. Ubicación: CALLE NEGRO PRIMERO, FRENTE A LA PLAZA

BOLIVAR. SAN PEDRO DE LOS ALTOS, MUNICIPIO GUAICAIPURO DEL

ESTADO MIRANDA Telf. 0212 – 3780777

3. Subregión: ALTOS MIRANDINOS 4. Distrito Escolar N°: 01

4. Zona a la cual pertenece la población escolar que atiende:

Urbano ( X ) Difícil Acceso ( X ) Rural ( )

DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL PERSONAL DIRECTIVO

1. Director (a):

Nombre: William Calderón Pereira

Modalidad del cargo: Titular: X Docente encargado: __________

Años de servicios: 27 Telf. Hab. 0412-0977739

Trabaja en otra institución: _sì_ Ultimo Nivel Académico: Postgrado

Docente 6 Profesor especialista de planificación y evaluación

Page 100: Peic2014

94

PEIC La escuela que queremos: una escuela sustentable en Miranda. Directivos coordinadores William Calderón y Odarka Meza. Docente en la Coordinación de proyectos y programas educativos Isabel Avendaño. Docentes asesores tecno pedagogos Jesús Ortega e Isabel Avendaño. Equipo Ediciit http://ediciit.jimdo.com correo [email protected] telf.: 0426-1045074 / 0416-8259873

1. Subdirector(a)

Nombre: Odarka Meza Morales

Modalidad del Cargo: Titular: X

Años de servicio: 34 Teléfono: 02123231676

Trabaja en otra institución: No Ultimo Nivel Académico: cuarto nivel:

Docente 6 Licenciada especialista

DISTRIBUCIÓN DEL PERSONAL DOCENTE

Nivel

Docente de aula Titular

Interino Docentes incorporados recientemente al plantel

Docentes de aulas (suplentes)

Educación Inicial

02 02

Educ. Primaria 1º a 3ro

04 03 - 02

Educ. Prim aria 4to a 6to

06 - - 02

Especialistas 22 01 01 02

Auxiliares de Educación

Inicial 02 - - -

Docentes con permisos 07 - - -

total 43 04 01 08

Observaciones:

Personal Administrativo 01 (tarde)

Los Especialistas cubren desde Educación inicial hasta sexto grado

Page 101: Peic2014

95

PEIC La escuela que queremos: una escuela sustentable en Miranda. Directivos coordinadores William Calderón y Odarka Meza. Docente en la Coordinación de proyectos y programas educativos Isabel Avendaño. Docentes asesores tecno pedagogos Jesús Ortega e Isabel Avendaño. Equipo Ediciit http://ediciit.jimdo.com correo [email protected] telf.: 0426-1045074 / 0416-8259873

DISTRIBUCIÓN DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO

TURNO SECRETARIA

MAÑANA -

TARDE 01

DISTRIBUCIÓN DEL PERSONAL OBRERO

TURNO Nª Titular Suplente Permisos

MAÑANA 09 06 03 02

TARDE 09 09 - -

TOTAL

NIVELES, MATRICULA Y SECCIONES

2013-2014

EDUCACIÓN PRIMARIA EDUC.

INICIAL PRIMER A TERCER GRADO CUARTO A SEXTO GRADO

ALUMNOS

SECC ALUMNOS SECCIONES ALUMNOS SECCIONES

1° 2° 3° 1° 2° 3° 4° 5° 6° 4° 5° 6° TOTAL 105 04 114 121 112 03 03 03 115 111 113 03 03 03

Page 102: Peic2014

96

PEIC La escuela que queremos: una escuela sustentable en Miranda. Directivos coordinadores William Calderón y Odarka Meza. Docente en la Coordinación de proyectos y programas educativos Isabel Avendaño. Docentes asesores tecno pedagogos Jesús Ortega e Isabel Avendaño. Equipo Ediciit http://ediciit.jimdo.com correo [email protected] telf.: 0426-1045074 / 0416-8259873

EDUCACIÓN INICIAL

GRADO V H T GRADO V H T

PEA 17 09 26 PEC 09 16 25

PEB 19 09 28 PED 10 16 26

Proyectos que se realizan actualmente en la institución indicando tiempo

de ejecución de los mismos PEIC- P.A. (DESDE 2005 AL 2014)- PROYECTO

AGROECOLÒGICO (DESDE 2009)-AULA ABIERTA (2014), PROYECTO

IDENTIDAD (SABERES 2009 AL 2011- 2013 AL 2014). PROYECTO

CALENDARIO PRODUCTIVO 2005 AL 2011 –ACTUAL 2013-2014) –

INVESTIGACIÓN Y TRABAJO DE CAMPO ( 2008-2011- ACTUAL 2014).-

CIENCIA Y TECNOLOGÌA: CANAIMA (2008 AL 20014) -PROGRAMA LA LUZ

DE SAN PEDRO (2008 AL 2014) , EL AGUA EN NUESTRAS VIDAS ( 2005 AL

2012- ACTUAL 2014), PILAS (Mayo 2010 AL 2014), PAM (2009 AL 2014, DIA

PRODUCTIVO 2009 AL 2011- ACTUAL 2014), MAYIMA (ACTUAL 2014),

PROGRAMA MI PAE ( DESDE 2008 A 2014),

a.- Turnos que atiende:

Mañana: __X___ Noche: _______

Tarde: __X___ Integral: _______

b.- Niveles que atiende:

Educación inicial: __X__ 2da. Educación Primaria: __X__ Media Diversificada: ___

c.- Condiciones Socio-Económicas de la población atendida:

Page 103: Peic2014

97

PEIC La escuela que queremos: una escuela sustentable en Miranda. Directivos coordinadores William Calderón y Odarka Meza. Docente en la Coordinación de proyectos y programas educativos Isabel Avendaño. Docentes asesores tecno pedagogos Jesús Ortega e Isabel Avendaño. Equipo Ediciit http://ediciit.jimdo.com correo [email protected] telf.: 0426-1045074 / 0416-8259873

Media: ____ Media–baja: _X_ Pobreza: ____ Pobreza–extrema: ____

d.- La población atendida proviene de:

Sectores cercanos a la escuela: _X_ Promedio de alumnos / as atendidos: ___

Sectores lejanos a la escuela: ____ Promedio de alumnos / as atendidos: ___

e.- Número de secciones por grado Número de alumnos(as) por grado:

COMITÉ DE SUSTANCIACIÓN

Principales: Lisbeth Larez CI. 8.682.633

Ángel González CI. 13. 231.594

Suplentes: Daniel Arias C.I. 8.682.880

DISTRIBUCIÓN DE LA MATRÍCULA

TURNO: MAÑANA AÑO ESCOLAR 2012-2013 Mes Noviembre.

1-A 18 20 38 1-C 21 17 38

1-B 21 17 38 2-B 20 20 40

2-A 23 18 41 2-C 17 23 40

3-A 18 19 37 3-C 18 20 38

3-B 21 16 37 4-C 20 19 39

4-A 19 17 36 5-B 17 20 37

4-B 19 21 40 5-C 20 15 35

5-A 26 13 39 6-B 16 21 37

6-A 20 20 40 6-C 19 17 36

Page 104: Peic2014

98

PEIC La escuela que queremos: una escuela sustentable en Miranda. Directivos coordinadores William Calderón y Odarka Meza. Docente en la Coordinación de proyectos y programas educativos Isabel Avendaño. Docentes asesores tecno pedagogos Jesús Ortega e Isabel Avendaño. Equipo Ediciit http://ediciit.jimdo.com correo [email protected] telf.: 0426-1045074 / 0416-8259873

JULIO 2012-2013

Números de alumnos por grados

GRADO VA H T

PE 53 47 100

1 63 54 117

2 52 61 113

3 61 57 118

4 59 50 109

5 60 61 121

6 59 56 115

TOTAL 407 386 793

DISTRIBUCIÓN DE LA MATRÍCULA

TURNO TARDE

GRADO

V H T

PE 02 02 04 1 05 01 06 2 03 06 09 3 04 - 04 4 01 - 01 5 03 01 04 6 - - - TOTAL 18 10 28

Page 105: Peic2014

99

PEIC La escuela que queremos: una escuela sustentable en Miranda. Directivos coordinadores William Calderón y Odarka Meza. Docente en la Coordinación de proyectos y programas educativos Isabel Avendaño. Docentes asesores tecno pedagogos Jesús Ortega e Isabel Avendaño. Equipo Ediciit http://ediciit.jimdo.com correo [email protected] telf.: 0426-1045074 / 0416-8259873

MATRICULA ESCOLAR 2013-2014: 793. LA MATRICULA VARIA CADA AÑO EN AMBOS TURNOS PROMEDIO DE AULUMNOS POR AULA: 40 EXISTEN EN EL PLANTEL: Coordinaciones: SI (x) NO () ¿Cuáles? Coordinación de proyectos y programas educativos Departamentos (SI)

• Departamento de coordinación pedagógica

• Departamento de Difusión cultural

• Departamento de Música

• Departamento Aula Integrada (psicopedagogía- orientación)

• Departamento de Educación Física

• Departamento de Salud (programa mi Pae)

• Departamento de programas (PAM-PILAS- Animador pedagógico en recursos del aprendizaje)

COMISIONES SI (x)

Page 106: Peic2014

100

PEIC La escuela que queremos: una escuela sustentable en Miranda. Directivos coordinadores William Calderón y Odarka Meza. Docente en la Coordinación de proyectos y programas educativos Isabel Avendaño. Docentes asesores tecno pedagogos Jesús Ortega e Isabel Avendaño. Equipo Ediciit http://ediciit.jimdo.com correo [email protected] telf.: 0426-1045074 / 0416-8259873

DE INVESTIGACIÓN Y TRABAJO DE CAMPO

Docente coordinador del PEIC pertenece al programa de estímulo a la innovación

e investigación PEII, Investigador A-1 por el ONCTI en la institución)

Docentes de Bibliotecas

Alumnos y alumnas

Todos los que quieran participar tanto comunidad como escuela

COMISIÓN EQUIPO REPORTERIL (Comisión de efemérides conformada por

alumnos de biblioteca de ambos turnos en la radio comunitaria la Luz de San Pedro

Miércoles de 9 a 11 su productora la maestra Isabel Avendaño y otras actividades de

investigación)

Docente coordinador del PEIC

Docente especialista de Difusión cultural turno de la tarde

Alumnos y alumnas

COMISIÓN CULTURAL Conformada por:

Docente Coordinadora del PEIC

Docente especialista de difusión cultural ambos turnos

Docente especialistas de música ambos turnos

Sociedad Bolivariana

Movimiento Cultural Permanente de San Pedro de los Altos donde participan

los colectivos:

Page 107: Peic2014

101

PEIC La escuela que queremos: una escuela sustentable en Miranda. Directivos coordinadores William Calderón y Odarka Meza. Docente en la Coordinación de proyectos y programas educativos Isabel Avendaño. Docentes asesores tecno pedagogos Jesús Ortega e Isabel Avendaño. Equipo Ediciit http://ediciit.jimdo.com correo [email protected] telf.: 0426-1045074 / 0416-8259873

Danza San Pedro Fundación ecológica San Pedro FUNCESPE Radio comunitaria Paraipa 94.7 FM Fundación T para Tres Fundación Jesús, María y José Biblioteca Pública Roque Pinto de San Pedro Equipo de investigadores con innovación tecnológica (EDICIITI):

http://ediciit.jimdo.com

Unidad Educativa Juan De Dios Guanche Liceo Bolivariano San Pedro Colectivo la hormiga Pedal y Bomba

Representado por: Por el gabinete de Cultura: Omar Vargas, Alejandro Sequera y Álvaro Delgado

Por el Consejo Comunal el Cumbito Miguel Martínez

Por el Casco Central Nilda Martínez y Migdalia Martínez

Por educación: Isabel Avendaño

Por Funcespe: Jaime Corrales

Por los artesanos: Maria Isabel Goncalves

Por las empresas: Jerry Abache

Por Paraipa: Anaibid Matamoros y Dickxon Hernández

Por el colectivo la hormiga: Maury Dessiree Bacallado Blanco

Por Ediciit: Carmen Teresa Espinoza

Page 108: Peic2014

102

PEIC La escuela que queremos: una escuela sustentable en Miranda. Directivos coordinadores William Calderón y Odarka Meza. Docente en la Coordinación de proyectos y programas educativos Isabel Avendaño. Docentes asesores tecno pedagogos Jesús Ortega e Isabel Avendaño. Equipo Ediciit http://ediciit.jimdo.com correo [email protected] telf.: 0426-1045074 / 0416-8259873

Actividades realizadas:

Encuentros todos los lunes de 9 a 12 en diferentes espacios según actividad, o en el

espacio comunitario Doña Julia Arenas. (Nos hemos reunido en Casa del Padre

Tinoco, en Paraipa 94.7 FM, en el espacio comunitario Doña Julia Arenas, en el

Consejo Comunal el Cumbito)

I Encuentro de saberes en San Pedro de los Altos

Talleres de Cuatro en el cumbito, de arcilla en el Julia Arenas, de Teatro en la

Lagunetica.

Mantenimiento Plaza Bolívar conjuntamente con la empresa Minalba.

Apertura de la Navidad con la realización del pesebre en la plaza Roque Pinto

Mantenimiento Plaza Roque Pinto conjuntamente con la empresa Minalba

I Encuentro de Burriquitas en los Altos Mirandinos en San Pedro de los Altos.

Presentación y aprobación ante la alcaldía del Municipio Guaicaipuro del Proyecto

de embellecimiento y concha cáustica de la Plaza Bolívar de San Pedro.

Solicitud ante el CLEM de Miranda que a la declaración de patrimonio histórico

de San Pedro se le quite la palabra urbanístico.

Homenaje a Roque Pinto

Batalla de San Pedro entrega de antenas y decodificador TDA por parte de

CANTV Jerry, reconocimiento a saberes y personajes

Próximos eventos:

I Encuentro de Santeros en la Plaza Bolívar

La Ruta turística incluyendo la ruta del café.

II encuentro de Saberes

Día de San Pedro y San Pablo 29 de Junio

Feria Turística agroecológica

Pintar Murales con personajes y saberes del pueblo en los muros de la localidad.

Page 109: Peic2014

103

PEIC La escuela que queremos: una escuela sustentable en Miranda. Directivos coordinadores William Calderón y Odarka Meza. Docente en la Coordinación de proyectos y programas educativos Isabel Avendaño. Docentes asesores tecno pedagogos Jesús Ortega e Isabel Avendaño. Equipo Ediciit http://ediciit.jimdo.com correo [email protected] telf.: 0426-1045074 / 0416-8259873

ANÁLISIS DEL RENDIMIENTO ESTUDIANTIL

DESCRIPCIÓN DEL ALCANCE DE CONTENIDOS.

PEIC

AREA. LENGUA Y LITERATURA

La evaluación final desprendida de la ejecución de los proyectos de

aprendizaje permitió la tabulación de los datos para obtener el diagnostico destinado a

formar parte del PEIC.

Para el año escolar 2012-2013 se observó que el porcentaje de aprobación tuvo un

incremento del 4 por ciento (04 %) de estudiantes en el área de lenguaje y literatura;

esto indica que se continúa en un elevado nivel en las fortalezas en la escuela “Juan

de Dios Guanche”.

Esto es el resultado del trabajo que realizan los maestros, especialistas con la

colaboración de padres y representantes, comunidad escolar y a través de las

estrategias que nos permitieron los excelentes resultados en el desarrollo de cada uno

de los proyectos de aprendizaje y el programa pilas.

Page 110: Peic2014

104

PEIC La escuela que queremos: una escuela sustentable en Miranda. Directivos coordinadores William Calderón y Odarka Meza. Docente en la Coordinación de proyectos y programas educativos Isabel Avendaño. Docentes asesores tecno pedagogos Jesús Ortega e Isabel Avendaño. Equipo Ediciit http://ediciit.jimdo.com correo [email protected] telf.: 0426-1045074 / 0416-8259873

P.E.I.C.

RENDIMIENTO ESCOLAR

DIAGNOSTICO FINAL JULIO 2013.

AREA LENGUA GRADO: 1º

Cantidad de Alumnos Descripción del desempeño

1º A 1º B 1º C

Total Observaciones

LOGRADO 30 26 21 77 66%

EN DESARROLLO 11 12 11 34 29%

CON DIFICULTAD _ _ 06 06 05%

TOTAL 41 38 38 117

MATRÍCULA 41 38 38 117

DOCENTE Adriana

Mora

Katiuska

C.

Adriana

Luna

Aprobados: 111 / 95% Aplazados: 06 porcentaje: 05%

Page 111: Peic2014

105

PEIC La escuela que queremos: una escuela sustentable en Miranda. Directivos coordinadores William Calderón y Odarka Meza. Docente en la Coordinación de proyectos y programas educativos Isabel Avendaño. Docentes asesores tecno pedagogos Jesús Ortega e Isabel Avendaño. Equipo Ediciit http://ediciit.jimdo.com correo [email protected] telf.: 0426-1045074 / 0416-8259873

P.E.I.C.

RENDIMIENTO ESCOLAR

DIAGNOSTICO FINAL JULIO 2013.

AREA LENGUA GRADO: 2º

Cantidad de Alumnos Descripción del desempeño

2º A 2º B 2º C Total Observaciones

LOGRADO 29 17 17 63 56%

EN DESARROLLO 09 15 15 39 35%

CON DIFICULTAD _ 06 05 11 09%

Total 38 38 37 113

Matricula 38 38 37 113

Docente

María

Estefany

Denis

Gutierrez

Mailys

Díaz

Aprobados: 102 / 91% Aplazados: 11 / 09%

Grafico

Page 112: Peic2014

106

PEIC La escuela que queremos: una escuela sustentable en Miranda. Directivos coordinadores William Calderón y Odarka Meza. Docente en la Coordinación de proyectos y programas educativos Isabel Avendaño. Docentes asesores tecno pedagogos Jesús Ortega e Isabel Avendaño. Equipo Ediciit http://ediciit.jimdo.com correo [email protected] telf.: 0426-1045074 / 0416-8259873

P.E.I.C.

RENDIMIENTO ESCOLAR

DIAGNOSTICO FINAL JULIO 2013.

AREA LENGUA GRADO: 3º

CANTIDAD DE ALUMNOS DESCRIPCIÓN

DEL

DESEMPEÑO 3º A 3º B 3º C TOTAL OBSERVACIONES

LOGRADO 29 22 18 69 58%

EN DESARROLLO 09 17 21 47 39%

CON DIFICULTAD 03 _ _ 03 03%

TOTAL 41 39 39 119

MATRICULA 41 39 39 119

DOCENTE Dulce Osorio

Yureima Bello

Rossy Correa

Aprobados: 116 / 97% Aplazados: 03 / 03%

Grafico

Page 113: Peic2014

107

PEIC La escuela que queremos: una escuela sustentable en Miranda. Directivos coordinadores William Calderón y Odarka Meza. Docente en la Coordinación de proyectos y programas educativos Isabel Avendaño. Docentes asesores tecno pedagogos Jesús Ortega e Isabel Avendaño. Equipo Ediciit http://ediciit.jimdo.com correo [email protected] telf.: 0426-1045074 / 0416-8259873

P.E.I.C.

RENDIMIENTO ESCOLAR

DIAGNOSTICO FINAL JULIO 2013.

AREA LENGUA GRADO: 4º

Cantidad de Alumnos Descripción del

desempeño Total Observaciones

Logrado 30 16 18 64 59%

E.D 09 14 13 36 33%

CD 02 03 04 09 08%

Total 41 33 35 109

Matricula 41 33 35 109

Docente MORELYS B.

ASTRID B.

CRISELIA B.

Aprobados: 100 / 92% Aplazados 09 / 08%

Grafico

Page 114: Peic2014

108

PEIC La escuela que queremos: una escuela sustentable en Miranda. Directivos coordinadores William Calderón y Odarka Meza. Docente en la Coordinación de proyectos y programas educativos Isabel Avendaño. Docentes asesores tecno pedagogos Jesús Ortega e Isabel Avendaño. Equipo Ediciit http://ediciit.jimdo.com correo [email protected] telf.: 0426-1045074 / 0416-8259873

P.E.I.C.

RENDIMIENTO ESCOLAR

DIAGNOSTICO FINAL JULIO 2013.

AREA LENGUA GRADO: 5º

Cantidad de Alumnos Descripción del desempeño

5ª 5B 5C Total Observaciones

Logrado 29 19 16 64 53%

E.D 12 19 18 49 40%

C.D 02 01 05 08 07%

Total 43 39 39 121

Matricula 43 39 39 121

Docente NORA NARANJO

KEILA S.

AIMAR I.

Aprobados 113 / 93% Aplazados: 08 / 07%

Grafico

Page 115: Peic2014

109

PEIC La escuela que queremos: una escuela sustentable en Miranda. Directivos coordinadores William Calderón y Odarka Meza. Docente en la Coordinación de proyectos y programas educativos Isabel Avendaño. Docentes asesores tecno pedagogos Jesús Ortega e Isabel Avendaño. Equipo Ediciit http://ediciit.jimdo.com correo [email protected] telf.: 0426-1045074 / 0416-8259873

P.E.I.C.

RENDIMIENTO ESCOLAR

DIAGNOSTICO FINAL JULIO 2013.

AREA LENGUA GRADO: 6º

Cantidad de Alumnos Descripción del desempeño

6º A 6º B 6º C Total Observaciones

Logrado 20 36 14 70 61%

E.D 08 01 25 34 30%

C:D 09 - 01 10 09%

Total 37 37 40 114

Matricula 37 37 40 114

Docente MERCEDES P YEIMI LILIBET

Y.

Aprobados: 104 / 91% Aplazados: 10 / 09%

Grafico

Page 116: Peic2014

110

PEIC La escuela que queremos: una escuela sustentable en Miranda. Directivos coordinadores William Calderón y Odarka Meza. Docente en la Coordinación de proyectos y programas educativos Isabel Avendaño. Docentes asesores tecno pedagogos Jesús Ortega e Isabel Avendaño. Equipo Ediciit http://ediciit.jimdo.com correo [email protected] telf.: 0426-1045074 / 0416-8259873

Resultados Generales del Instrumento utilizado para el diagnóstico del Rendimiento Escolar para el PEIC (Julio 2.013) de acuerdo al perfil del grado

en el área de Lengua y Literatura. En cada una de las casillas se colocó el número correspondiente a la cantidad de

estudiantes que se ubicó en la descripción de logro señalado. Al final de las casillas la suma total de estudiantes que pertenecen a la matrícula

del grado y así el porcentaje correspondiente en el renglón logrado, en desarrollo y con dificultad.

Área: Lengua y Literatura.

Descripción del Logro 1º 2º 3º 4º 5º 6º Total

Logrado 77 63 69 64 64 70 407

% 66% 56% 58% 59% 53% 61% 59%

EN

DESARROLLO 34 39 47 36 49 34 239

% 29% 35% 39% 33% 40% 30% 34%

Con Dificultad 06 11 03 09 08 10 47

% 05% 09% 03% 08% 07% 09% 07%

Total 117 113 119 109 121 114 693

Aprobados en el Área: de Lengua: 646 / 93% Aplazados: 47 / 07% Grafico

Page 117: Peic2014

111

PEIC La escuela que queremos: una escuela sustentable en Miranda. Directivos coordinadores William Calderón y Odarka Meza. Docente en la Coordinación de proyectos y programas educativos Isabel Avendaño. Docentes asesores tecno pedagogos Jesús Ortega e Isabel Avendaño. Equipo Ediciit http://ediciit.jimdo.com correo [email protected] telf.: 0426-1045074 / 0416-8259873

DIAGNOSTICO PARA EL PEIC AREA: LENGUA Y LITERATURA

JULIO 2013

Este diagnóstico final correspondiente al área de lengua y literatura para el

año escolar 2012-2013 se basó en los registros del rendimiento estudiantil del año

escolar arrojados en los cuadros elaborados en la libreta de análisis que lleva el

departamento de coordinación pedagógica; en dichos cuadros se reflejan los logros de

evaluación final que presenta cada maestro al culminar el desarrollo del proyecto de

Aprendizaje.

En primer grado se detectó un incremento de un diez (10 %) para el año

escolar 2012-2013 ya que fue de un noventa y cinco por ciento (95 %); para el año

escolar anterior 2011-2012 fue de un ochenta y cinco porciento (85%)

En segundo grado se pudo observar que el porcentaje de aprobación se

mantiene igual en noventa y uno por ciento (91%) para este año escolar 2012-2013

Con respecto al tercer grado se observó un incremento de un dos por ciento

(02 %) ya que obtuvieron este año escolar 2012-2013 un noventa y siete por ciento

(97%) y el año escolar anterior 2011-2012 fue de un noventa y cinco por ciento

(95%).

Para cuarto grado hubo un descenso de un tres por ciento (03%) para este año

escolar 2012-2013 que obtuvieron un noventa y dos por ciento (92%) y el año escolar

anterior 2011-2012 fue de un noventa y cinco por ciento (95%).

En quinto grado se observó un descenso de un tres por ciento (03%) ya que

para el año escolar 2011-2012 obtuvieron noventa y seis por ciento (96%) y para este

año escolar que culmino 2012-2013 fue de un noventa y tres por ciento (93%).

En cuanto a sexto grado se observa un descenso de un dos por ciento (02%) ya

que el año escolar 2012-2013 es de un noventa y uno por ciento (91%) y el año

escolar anterior fue de un noventa y tres por ciento (93%).

Page 118: Peic2014

112

PEIC La escuela que queremos: una escuela sustentable en Miranda. Directivos coordinadores William Calderón y Odarka Meza. Docente en la Coordinación de proyectos y programas educativos Isabel Avendaño. Docentes asesores tecno pedagogos Jesús Ortega e Isabel Avendaño. Equipo Ediciit http://ediciit.jimdo.com correo [email protected] telf.: 0426-1045074 / 0416-8259873

ANÁLISIS DEL RENDIMIENTO ESTUDIANTIL DESCRIPCIÓN DEL ALCANCE DE CONTENIDOS

RENDIMIENTO ESCOLAR

DIAGNOSTICO FINAL JULIO 2013

P.E.I.C AREA. MATEMÁTICA

La evaluación final de la ejecución de los proyectos de aprendizaje permitió la

tabulación de datos para obtener el diagnostico destinados a formar parte del PEIC.

Para el año escolar 2012-2013 se visualizó en el área de matemática un

incremento de un dos por ciento (02%) y que llegamos a un noventa por ciento

(90%), el año escolar anterior 2011-2012 fue de un ochenta y ocho por ciento (88

%); podemos observar que el índice de aprobación es elevado en los estudiantes y nos

muestra una fortaleza en nuestra institución pero invitamos a los maestros y maestras

a trabajar con estrategias innovadoras para continuar aumentando nuestros índices de

aprobación.

Es importante destacar que en la escuela se trabajó en conjunto con los padres

y representantes y comunidad a través de las diversas estrategias que se utilizaron en

los proyectos de aprendizaje.

Page 119: Peic2014

113

PEIC La escuela que queremos: una escuela sustentable en Miranda. Directivos coordinadores William Calderón y Odarka Meza. Docente en la Coordinación de proyectos y programas educativos Isabel Avendaño. Docentes asesores tecno pedagogos Jesús Ortega e Isabel Avendaño. Equipo Ediciit http://ediciit.jimdo.com correo [email protected] telf.: 0426-1045074 / 0416-8259873

PEIC

RENDIMIENTO ESCOLAR

DIAGNOSTICO FINAL JULIO 2013

AREA: MATEMATICA GRADO: 1º

Cantidad de Alumnos Descripción del desempeño 1º A 1º B 1º C Total Observaciones

Logrado 27 33 21 81 69%

E.D 14 04 13 31 26%

%

C:D _ 01 04 05 05%

Total 41 38 38 117 Matricula 41 38 38 117 Docente

ADRIANA MORA

KATIUSKA K

ADRIANA L

Aprobados: 112 / 95 % Aplazados:05 /05 % Gráfico

Page 120: Peic2014

114

PEIC La escuela que queremos: una escuela sustentable en Miranda. Directivos coordinadores William Calderón y Odarka Meza. Docente en la Coordinación de proyectos y programas educativos Isabel Avendaño. Docentes asesores tecno pedagogos Jesús Ortega e Isabel Avendaño. Equipo Ediciit http://ediciit.jimdo.com correo [email protected] telf.: 0426-1045074 / 0416-8259873

PEIC RENDIMIENTO ESCOLAR

DIAGNOSTICO FINAL JULIO 2013

AREA: MATEMATICA GRADO: 2º Cantidad de Alumnos Descripción del

desempeño 2A 2B 2C Total Observaciones

Logrado 25 26 13 64 57%

E.D 12 12 15 39 35%

CD 01 _ 09 10 08%

Total 38 38 37 113 Matricula 38 38 37 113 Docente MARIA

ESTEFANY

DENIS GUTIER

REZ

MAILYSDIAZ

Aprobados: 103 / 92% Aplazados: 10 / 08 % Grafico

Page 121: Peic2014

115

PEIC La escuela que queremos: una escuela sustentable en Miranda. Directivos coordinadores William Calderón y Odarka Meza. Docente en la Coordinación de proyectos y programas educativos Isabel Avendaño. Docentes asesores tecno pedagogos Jesús Ortega e Isabel Avendaño. Equipo Ediciit http://ediciit.jimdo.com correo [email protected] telf.: 0426-1045074 / 0416-8259873

PEIC RENDIMIENTO ESCOLAR

DIAGNOSTICO FINAL JULIO 2013.

AREA: MATEMATICA GRADO: 3º Cantidad de Alumnos Descripción del

desempeño 3º A 3º B 3º C Total Observaciones

Logrado 31 21 26 78 66%

E.D 07 17 13 37 31%

CD 03 01 _ 04 03%

Total 41 39 39 119 Matricula 41 39 39 119 Docente

Aprobados: 115 / 97 % Aplazados: 04 / 03 % Grafico

Page 122: Peic2014

116

PEIC La escuela que queremos: una escuela sustentable en Miranda. Directivos coordinadores William Calderón y Odarka Meza. Docente en la Coordinación de proyectos y programas educativos Isabel Avendaño. Docentes asesores tecno pedagogos Jesús Ortega e Isabel Avendaño. Equipo Ediciit http://ediciit.jimdo.com correo [email protected] telf.: 0426-1045074 / 0416-8259873

PEIC RENDIMIENTO ESCOLAR

DIAGNOSTICO FINAL JULIO 2013.

AREA: MATEMATICA GRADO: 4º Cantidad de Alumnos Descripción del

desempeño 4º A 4º B 4º C Total Observaciones

Logrado 29 12 19 60 55%

E.D 12 14 06 32 29%

CD _ 07 10 17 16%

Total 41 33 35 109 Matricula 41 33 35 109 Docente

MORELYS B.

ASTRID B.

CRICELIA B.

Aprobados: 92 / 84% Aplazados: 17 / 16 % Grafico

Page 123: Peic2014

117

PEIC La escuela que queremos: una escuela sustentable en Miranda. Directivos coordinadores William Calderón y Odarka Meza. Docente en la Coordinación de proyectos y programas educativos Isabel Avendaño. Docentes asesores tecno pedagogos Jesús Ortega e Isabel Avendaño. Equipo Ediciit http://ediciit.jimdo.com correo [email protected] telf.: 0426-1045074 / 0416-8259873

PEIC RENDIMIENTO ESCOLAR

DIAGNOSTICO FINAL JULIO 2013.

AREA: MATEMATICA GRADO: 5º Cantidad de Alumnos Descripción del

desempeño 5º A 5º B 5º C Total Observaciones

Logrado 26 16 23 54%

E.D 15 22 12 49 40%

CD 02 01 04 07 06%

Total 43 39 39 121 Matricula 43 39 39 121 Docente

NORA N.

KEILA S.

AIMAR I

Aprobados: 114 / 94 % Aplazados: 07 / 06 % Grafico

Page 124: Peic2014

118

PEIC La escuela que queremos: una escuela sustentable en Miranda. Directivos coordinadores William Calderón y Odarka Meza. Docente en la Coordinación de proyectos y programas educativos Isabel Avendaño. Docentes asesores tecno pedagogos Jesús Ortega e Isabel Avendaño. Equipo Ediciit http://ediciit.jimdo.com correo [email protected] telf.: 0426-1045074 / 0416-8259873

PEIC RENDIMIENTO ESCOLAR

DIAGNOSTICO FINAL JULIO 2013.

AREA: MATEMATICA GRADO: 6º Cantidad de Alumnos Descripción del

desempeño 6º A 6º B 6º C Total Observaciones

Logrado 08 25 11 44 39%

E.D 10 10 18 38 33%

CD 19 02 11 32 28%

Total 37 37 40 114 Matricula 37 37 40 114 Docente

MERCEDES P YEIMY LILIBET

Aprobados: 82 /72% Aplazados: 32/ 28 % Grafico

Page 125: Peic2014

119

PEIC La escuela que queremos: una escuela sustentable en Miranda. Directivos coordinadores William Calderón y Odarka Meza. Docente en la Coordinación de proyectos y programas educativos Isabel Avendaño. Docentes asesores tecno pedagogos Jesús Ortega e Isabel Avendaño. Equipo Ediciit http://ediciit.jimdo.com correo [email protected] telf.: 0426-1045074 / 0416-8259873

RESULTADOS GENERALES DEL ÁREA DE MATEMÁTICA DIAGNÓSTICO DEL RENDIMIENTO ESCOLAR PARA EL PEIC

JULIO 2013 En cada una de las casillas se colocó el número correspondiente a la cantidad de

estudiantes que se ubicó en la descripción del logro señalado. Al final de las casillas la suma total de estudiantes que pertenecen a la matrícula

del grado y así el porcentaje correspondiente en el renglón logrado, en desarrollo y con dificultad

Área: Matemática Descripción del

Logro 1º 2º 3º 4º 5º 6º Total

Logrado 81 64 78 60 65 44 392

% 69% 57% 66% 55% 54% 39% 57%

En Desarrollo 31 39 37 32 49 38 226

% 26% 35% 31% 29% 40% 33% 33%

Con Dificultad 05 10 04 17 07 32 75

% 05% 08% 03% 16% 06% 28% 10%

Total 117 113 119 109 121 114 693

Aprobados en el Área: 618 / 90 % Aplazados en el Área: 75 /10 % Grafico

Page 126: Peic2014

120

PEIC La escuela que queremos: una escuela sustentable en Miranda. Directivos coordinadores William Calderón y Odarka Meza. Docente en la Coordinación de proyectos y programas educativos Isabel Avendaño. Docentes asesores tecno pedagogos Jesús Ortega e Isabel Avendaño. Equipo Ediciit http://ediciit.jimdo.com correo [email protected] telf.: 0426-1045074 / 0416-8259873

Análisis del Rendimiento Estudiantil. Descripción del Alcance de

contenido del Alumnado

Diagnóstico para el PEIC

Área: Matemática

Julio 2013 Este diagnóstico final correspondiente al área de Matemática para

el año escolar 2012-2013 se basó en los registros del rendimiento

estudiantil del año escolar arrojados en los cuadros elaborados en la

libreta de análisis que lleva el departamento de coordinación pedagógica;

en dichos cuadros se reflejan los logros de evaluación final que presenta

cada maestro al culminar el desarrollo del Proyecto de Aprendizaje.

En primer grado se detectó un incremento de un ocho por ciento

(08%) para el año escolar 2012-2013 ya que fue de un ochenta y cinco

por ciento (95 %), y para el año escolar anterior 2011-2012 fue de un

ochenta y siete por ciento (90 %).

Para el segundo grado se observó un incremento de un cinco por

ciento (05%) para el año escolar 2012-2013 que se obtuvo un noventa y

dos por ciento (92 %) y el año escolar anterior 2011-2012 era de un

ochenta y siete por ciento (95%).

Con respecto al tercer grado se visualizó un incremento de un

doce por ciento (12 %) ya que obtuvo este año escolar 2012-2013 un

noventa y siete por ciento (97%) y el año escolar anterior 2011-2012 fue

de un ochenta y cinco por ciento (85%).

Page 127: Peic2014

121

PEIC La escuela que queremos: una escuela sustentable en Miranda. Directivos coordinadores William Calderón y Odarka Meza. Docente en la Coordinación de proyectos y programas educativos Isabel Avendaño. Docentes asesores tecno pedagogos Jesús Ortega e Isabel Avendaño. Equipo Ediciit http://ediciit.jimdo.com correo [email protected] telf.: 0426-1045074 / 0416-8259873

Para cuarto grado hubo un descenso de un siete por ciento (7%)

para este año escolar 2012-2013 que obtuvieron un ochenta y cuatro por

ciento (84%) y el año escolar 2011-2012 fue de un noventa y uno por

ciento ( 91 %).

En quinto grado se observó un descenso de un cuatro por ciento

(04%) ya que para el año escolar 2011-2012 fue de un noventa y ocho

por ciento (98%) y para este año que culmino 2012-2013 fue de un

noventa y cuatro por ciento (94 %).

En cuanto a sexto grado se observa un descenso de un nueve por

ciento (09 %) ya que en el año escolar 2012-2013 es de un setenta y dos

por ciento (72%) y el año escolar anterior fue de un ochenta y uno por

ciento (81 %).

Se puede observar que el porcentaje de estudiantes aprobados en

esta área se incrementó a un noventa por ciento (90%), sigue siendo una

fortaleza para la institución aunque debemos continuar trabajando para

llegar al 100 %.

Page 128: Peic2014

122

PEIC La escuela que queremos: una escuela sustentable en Miranda. Directivos coordinadores William Calderón y Odarka Meza. Docente en la Coordinación de proyectos y programas educativos Isabel Avendaño. Docentes asesores tecno pedagogos Jesús Ortega e Isabel Avendaño. Equipo Ediciit http://ediciit.jimdo.com correo [email protected] telf.: 0426-1045074 / 0416-8259873

ANÁLISIS DEL RENDIMIENTO ESTUDIANTIL

DESCRIPCIÓN DEL ALCANCE DE CONTENIDOS

PEIC: AREA: SOCIALES

La evaluación final desprendida de la ejecución de los proyectos de

aprendizaje permitió la tabulación de datos para obtener el diagnostico

destinados a formar parte del PEIC.

Para el año escolar 2012-2013 se visualizó en el área de Sociales

un incremento del uno por ciento (01%) en el área y que para este año es

de un noventa y siete por ciento (97%); ya que para el año escolar 2011-

2012 fue de un noventa y seis por ciento (96%) podemos observar que el

índice de aprobación aun es elevado en los estudiantes y nos muestra una

fortaleza de nuestra institución ya que fue un trabajo en conjunto

maestros, especialistas, estudiantes, involucrando a los padres y

representantes, comunidad, a través de las estrategias que utilizaron los

maestros para llevar a cabo los diferentes proyectos en cada salón de

clases.

Page 129: Peic2014

123

PEIC La escuela que queremos: una escuela sustentable en Miranda. Directivos coordinadores William Calderón y Odarka Meza. Docente en la Coordinación de proyectos y programas educativos Isabel Avendaño. Docentes asesores tecno pedagogos Jesús Ortega e Isabel Avendaño. Equipo Ediciit http://ediciit.jimdo.com correo [email protected] telf.: 0426-1045074 / 0416-8259873

P.E.I.C. RENDIMIENTO ESCOLAR

DIAGNOSTICO FINAL JULIO 2013.

AREA: SOCIALES GRADO: 1º Cantidad de Alumnos Descripción del

desempeño 1º A 1º B 1º C Total Observaciones

Logrado 32 28 33 93 79%

E.D 09 09 05 23 20%

CD _ 01 _ 01 01%

Total 41 38 38 117 Matricula 41 38 38 117 Docente

ADRIANA M.

KATIUSKA C.

ADRIANA L.

Aprobados 116 / 99 % Aplazados 01 /01 % Grafico

79

20

10

102030405060708090

Porc

enta

je d

e Al

umno

s

1º Grado

Área Sociales

Logrado

E.D

C.D

Page 130: Peic2014

124

PEIC La escuela que queremos: una escuela sustentable en Miranda. Directivos coordinadores William Calderón y Odarka Meza. Docente en la Coordinación de proyectos y programas educativos Isabel Avendaño. Docentes asesores tecno pedagogos Jesús Ortega e Isabel Avendaño. Equipo Ediciit http://ediciit.jimdo.com correo [email protected] telf.: 0426-1045074 / 0416-8259873

P.E.I.C. RENDIMIENTO ESCOLAR

DIAGNOSTICO FINAL JULIO 2013.

AREA: SOCIALES GRADO: 2º Cantidad de Alumnos Descripción del

desempeño 2º A 2º B 2º C Total Observaciones

Logrado 37 33 26 96 85%

E.D 01 05 10 16 14%

CD _ _ 01 01 01%

Total 38 38 37 113 Matricula 38 38 37 113 Docente

MARÍA ESTEFA

NI

DENIS G

MAYLISD

Aprobados 112 / 99 % Aplazados 01 /01 % Grafico

85

14

10

102030405060708090

Porc

enta

je d

e Al

umno

s

2º Grado

Área Sociales

Logrado

E.D

C.D

Page 131: Peic2014

125

PEIC La escuela que queremos: una escuela sustentable en Miranda. Directivos coordinadores William Calderón y Odarka Meza. Docente en la Coordinación de proyectos y programas educativos Isabel Avendaño. Docentes asesores tecno pedagogos Jesús Ortega e Isabel Avendaño. Equipo Ediciit http://ediciit.jimdo.com correo [email protected] telf.: 0426-1045074 / 0416-8259873

P.E.I.C. RENDIMIENTO ESCOLAR

DIAGNOSTICO FINAL JULIO 2013.

AREA: SOCIALES GRADO: 3º Cantidad de Alumnos Descripción del

desempeño 3º A 3º B 3º C Total Observaciones

Logrado 33 37 31 101 85%

E.D 08 02 08 18 15%

CD _ _ _ _ _

Total 41 39 39 119 Matricula 41 39 39 119 Docente

DULCE OSORIO

YUREIMA B.

ROSY C.

Aprobados 119/ 100 % Aplazados - Grafico

Page 132: Peic2014

126

PEIC La escuela que queremos: una escuela sustentable en Miranda. Directivos coordinadores William Calderón y Odarka Meza. Docente en la Coordinación de proyectos y programas educativos Isabel Avendaño. Docentes asesores tecno pedagogos Jesús Ortega e Isabel Avendaño. Equipo Ediciit http://ediciit.jimdo.com correo [email protected] telf.: 0426-1045074 / 0416-8259873

P.E.I.C. RENDIMIENTO ESCOLAR

DIAGNOSTICO FINAL JULIO 2013.

AREA: SOCIALES GRADO: 4º Cantidad de Alumnos Descripción del

desempeño 4º A 4º B 4º C Total Observaciones

Logrado 37 20 21 78 72%

E.D 04 10 12 26 24%

CD _ 03 02 05 04%

Total 41 33 35 109 Matricula 41 33 35 109 Docente

MORELYS

ASTRID B

CRICELIA B

Aprobados 104 / 96 % Aplazados 05/04 % Grafico

Page 133: Peic2014

127

PEIC La escuela que queremos: una escuela sustentable en Miranda. Directivos coordinadores William Calderón y Odarka Meza. Docente en la Coordinación de proyectos y programas educativos Isabel Avendaño. Docentes asesores tecno pedagogos Jesús Ortega e Isabel Avendaño. Equipo Ediciit http://ediciit.jimdo.com correo [email protected] telf.: 0426-1045074 / 0416-8259873

P.E.I.C. RENDIMIENTO ESCOLAR

DIAGNOSTICO FINAL JULIO 2013.

AREA: SOCIALES GRADO: 5º Cantidad de Alumnos Descripción del

desempeño 5º A 5º B 5º C Total Observaciones

Logrado 40 19 26 85 70%

E.D 03 20 11 34 28%

CD _ _ 02 02 02%

Total 43 39 39 121 Matricula 43 39 121 Docente

NORA N.

KEILA S

AIMAR I

Aprobados 119 /98% Aplazados 02/02 % Grafico

Page 134: Peic2014

128

PEIC La escuela que queremos: una escuela sustentable en Miranda. Directivos coordinadores William Calderón y Odarka Meza. Docente en la Coordinación de proyectos y programas educativos Isabel Avendaño. Docentes asesores tecno pedagogos Jesús Ortega e Isabel Avendaño. Equipo Ediciit http://ediciit.jimdo.com correo [email protected] telf.: 0426-1045074 / 0416-8259873

P.E.I.C. RENDIMIENTO ESCOLAR

DIAGNOSTICO FINAL JULIO 2013.

AREA: SOCIALES GRADO: 6º Cantidad de Alumnos Descripción del

desempeño 6º A 6º B 6º C Total Observaciones

Logrado 29 35 12 76 67%

E.D 04 02 25 31 27%

CD 04 _ 03 07 06%

Total 37 37 40 114 Matricula 37 37 40 114 Docente

MERCEDES P. YEIMI F LILIBET

Aprobados 107 / 94 % Aplazados 07 / 06 % Grafico

67

27

6

01020304050607080

Porc

enta

je d

e Al

umno

s

6º Grado

Área Sociales

Logrado

E.D

C.D

Page 135: Peic2014

129

PEIC La escuela que queremos: una escuela sustentable en Miranda. Directivos coordinadores William Calderón y Odarka Meza. Docente en la Coordinación de proyectos y programas educativos Isabel Avendaño. Docentes asesores tecno pedagogos Jesús Ortega e Isabel Avendaño. Equipo Ediciit http://ediciit.jimdo.com correo [email protected] telf.: 0426-1045074 / 0416-8259873

RESULTADOS GENERALES DEL ÁREA DE SOCIALES DIAGNÓSTICO DEL RENDIMIENTO ESCOLAR PARA EL PEIC

JULIO 2013

En cada una de las casillas se colocó el número correspondiente a la cantidad de estudiantes que se ubicó en la descripción del logro señalado.

Al final de las casillas la suma total de estudiantes que pertenecen a la matrícula del grado y así el porcentaje correspondiente en el renglón logrado, en desarrollo y con dificultad.

Área: sociales Descripción del

Logro 1º 2º 3º 4º 5º 6º Total

Logrado 93 96 101 78 85 76 529

% 79% 85% 85% 72% 70% 67% 76%

En Desarrollo 23 16 18 26 34 31 148

% 20% 14% 15% 24% 28% 27% 21%

Con Dificultad 01 01 - 05 02 07 16

% 01% 01% _ 04% 02% 06% 03%

Total 117 113 119 109 121 114 693

Aprobados en el Área: 677/ 97 % Aplazados en el Área: 16 /03 % Grafico

Page 136: Peic2014

130

PEIC La escuela que queremos: una escuela sustentable en Miranda. Directivos coordinadores William Calderón y Odarka Meza. Docente en la Coordinación de proyectos y programas educativos Isabel Avendaño. Docentes asesores tecno pedagogos Jesús Ortega e Isabel Avendaño. Equipo Ediciit http://ediciit.jimdo.com correo [email protected] telf.: 0426-1045074 / 0416-8259873

Análisis del Rendimiento Estudiantil. Descripción del Alcance de

contenido del Alumnado

DIAGNOSTICO PARA EL PEIC ÁREA: SOCIALES

Julio 2013

Este diagnóstico final correspondiente al área de Sociales para el año

escolar 2012-2013 se basó en los registros del rendimiento estudiantil del año

escolar arrojados en los cuadros elaborados en la libreta de análisis que lleva el

departamento de coordinación pedagógica; en dichos cuadros de reflejan los logros de

evaluación final que presenta cada maestro al culminar el desarrollo del Proyecto de

Aprendizaje.

En primer grado se detectó un descenso de un siete por ciento (07%)

para el año escolar 2012-2013 ya que fue de un noventa y dos por ciento (92%), y

para el año escolar anterior 2011-2012 fue de un noventa y nueve por ciento (99%).

El segundo grado se pudo observar un aumento de un tres por ciento

(3%) para el año escolar 2012-2013 ya que fue de un noventa y nueve por ciento

(99%) y para el año escolar 2011-2012 fue de un noventa y seis por ciento (96%).

Con respecto al tercer grado se observó un incremento de un siete por

ciento (07%) ya que obtuvieron este año escolar 2012-2013 un 100 % y para el año

escolar anterior 2011-2012 fue de un noventa y tres por ciento (93%) . Felicidades

colegas continúen así.

En Cuarto grado se observa un descenso del uno por ciento (01%) para

este año escolar 2012-2013 que obtuvo un noventa y seis por ciento (96%); el año

escolar 2011-2012 era de un noventa y siete por ciento (97%).

En quinto grado se observó un descenso del uno por ciento (01%) ya

que para el año escolar 2011-2012 obtuvieron un noventa y nueve por ciento (99%) y

para este año que culmino 2012-2013 fue de un noventa y ocho por ciento.

Page 137: Peic2014

131

PEIC La escuela que queremos: una escuela sustentable en Miranda. Directivos coordinadores William Calderón y Odarka Meza. Docente en la Coordinación de proyectos y programas educativos Isabel Avendaño. Docentes asesores tecno pedagogos Jesús Ortega e Isabel Avendaño. Equipo Ediciit http://ediciit.jimdo.com correo [email protected] telf.: 0426-1045074 / 0416-8259873

En cuanto a sexto grado se observa un descenso del uno por ciento

(01%) ya que en el año escolar 2012-2013 es de noventa y cuatro por ciento (94%) y

el año escolar anterior fue de un noventa y cinco por ciento (95%).

Se puede observar que el porcentaje de estudiantes aprobados en esta

área es de noventa y siete por ciento (97%), se observó un incremento del uno por

ciento con respecto al año anterior.

Page 138: Peic2014

132

PEIC La escuela que queremos: una escuela sustentable en Miranda. Directivos coordinadores William Calderón y Odarka Meza. Docente en la Coordinación de proyectos y programas educativos Isabel Avendaño. Docentes asesores tecno pedagogos Jesús Ortega e Isabel Avendaño. Equipo Ediciit http://ediciit.jimdo.com correo [email protected] telf.: 0426-1045074 / 0416-8259873

ANÁLISIS DEL RENDIMIENTO ESTUDIANTIL

DESCRIPCIÓN DEL ALCANCE DE CONTENIDOS

P.E.I.C.: AREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA

La evaluación final desprendida de la ejecución de los proyectos de

aprendizaje permitió la tabulación de datos para obtener el diagnóstico destinado a

formar parte del PEIC.

Para el año escolar 2012-2013 se visualizó en el área de Ciencia y Tecnología

se mantuvo igual en un noventa y seis por ciento (96%) tanto en el año escolar que

acaba de terminar 2012-2013 como el año escolar 2011-2012; podemos observar que

el índice de aprobación aun es elevado en los estudiantes y nos representa una

fortaleza para nuestra institución ya que fue un trabajo en conjunto de maestros,

especialistas, estudiantes, involucrando a los padres y representantes, comunidad, a

través de las estrategias que utilizaron los maestros para llevar a cabo los diferentes

proyectos en cada salón de clases.

Page 139: Peic2014

133

PEIC La escuela que queremos: una escuela sustentable en Miranda. Directivos coordinadores William Calderón y Odarka Meza. Docente en la Coordinación de proyectos y programas educativos Isabel Avendaño. Docentes asesores tecno pedagogos Jesús Ortega e Isabel Avendaño. Equipo Ediciit http://ediciit.jimdo.com correo [email protected] telf.: 0426-1045074 / 0416-8259873

P.E.I.C RENDIMIENTO ESCOLAR

DIAGNOSTICO FINAL JULIO 2013.

AREA: Ciencia y Tecnología GRADO: 1º

Cantidad de Alumnos Descripción del desempeño 1º A 1º B 1º C

Total Observaciones

Logrado 39 36 31 106 91%

E.D 02 02 07 11 09%

CD _ _ _ _ _

Total 41 38 38 117 Matricula 41 38 38 117 Docente

ADRIANA M.

KATIUSKA C

ADRIANA L

Aprobados 117/100 % Aplazados _ Grafico

Page 140: Peic2014

134

PEIC La escuela que queremos: una escuela sustentable en Miranda. Directivos coordinadores William Calderón y Odarka Meza. Docente en la Coordinación de proyectos y programas educativos Isabel Avendaño. Docentes asesores tecno pedagogos Jesús Ortega e Isabel Avendaño. Equipo Ediciit http://ediciit.jimdo.com correo [email protected] telf.: 0426-1045074 / 0416-8259873

P.E.I.C. RENDIMIENTO ESCOLAR

DIAGNOSTICO FINAL JULIO 2013.

AREA: Ciencia y Tecnología GRADO: 2º

Cantidad de Alumnos Descripción del desempeño 2º A 2º B 2º C Total Observaciones

Logrado 37 28 27 92 81%

E.D 01 10 10 21 19%

CD - - - - -

Total 38 38 37 113 Matricula 38 38 37 113 Docente

MARÍA ESTEFANI

DENISSE G.

MAILYSD.

Aprobados 113 /100% Aplazados - Grafico

Page 141: Peic2014

135

PEIC La escuela que queremos: una escuela sustentable en Miranda. Directivos coordinadores William Calderón y Odarka Meza. Docente en la Coordinación de proyectos y programas educativos Isabel Avendaño. Docentes asesores tecno pedagogos Jesús Ortega e Isabel Avendaño. Equipo Ediciit http://ediciit.jimdo.com correo [email protected] telf.: 0426-1045074 / 0416-8259873

P.E.I.C. RENDIMIENTO ESCOLAR

DIAGNOSTICO FINAL JULIO 2013. AREA: Ciencia y Tecnología GRADO: 3º

Cantidad de Alumnos Descripción del desempeño 3º A 3º B 3º C Total Observaciones

Logrado 26 39 35 100 84%

E.D 13 _ 04 17 14%

CD 02 _ _ 02 02%

Total 41 39 39 119 Matricula 41 39 39 119 Docente

DULCE O.

YUREIMA B

ROSY C

Aprobados 117 /98 % Aplazados 02/ 02 % Gráfico

Page 142: Peic2014

136

PEIC La escuela que queremos: una escuela sustentable en Miranda. Directivos coordinadores William Calderón y Odarka Meza. Docente en la Coordinación de proyectos y programas educativos Isabel Avendaño. Docentes asesores tecno pedagogos Jesús Ortega e Isabel Avendaño. Equipo Ediciit http://ediciit.jimdo.com correo [email protected] telf.: 0426-1045074 / 0416-8259873

P.E.I.C. RENDIMIENTO ESCOLAR

DIAGNOSTICO FINAL JULIO 2013.

AREA: Ciencia y Tecnología GRADO: 4º

Cantidad de Alumnos Descripción del desempeño 4º A 4º B 4º C Total Observaciones

Logrado 34 16 18 68 62%

E.D 06 08 16 30 28%

CD 01 09 01 11 10%

Total 41 33 35 109 Matricula 41 33 35 109 Docente

NORMELYS ASTRID B

CRICELIA B.

Aprobados 98-90 % Aplazados 11/10 % Grafico

Page 143: Peic2014

137

PEIC La escuela que queremos: una escuela sustentable en Miranda. Directivos coordinadores William Calderón y Odarka Meza. Docente en la Coordinación de proyectos y programas educativos Isabel Avendaño. Docentes asesores tecno pedagogos Jesús Ortega e Isabel Avendaño. Equipo Ediciit http://ediciit.jimdo.com correo [email protected] telf.: 0426-1045074 / 0416-8259873

P.E.I.C. RENDIMIENTO ESCOLAR

DIAGNOSTICO FINAL JULIO 2013.

AREA: Ciencia y Tecnología GRADO: 5º

Cantidad de Alumnos Descripción del desempeño 5º A 5º B 5º C Total Observaciones

Logrado 35 14 21 70 58%

E.D 07 20 13 40 33%

CD 01 05 05 11 09%

Total 43 39 39 121 Matricula 43 39 39 121 Docente

NORA N KEILA AIMAR

I

Aprobados 110/91% Aplazados 11 /09 % Grafico

Page 144: Peic2014

138

PEIC La escuela que queremos: una escuela sustentable en Miranda. Directivos coordinadores William Calderón y Odarka Meza. Docente en la Coordinación de proyectos y programas educativos Isabel Avendaño. Docentes asesores tecno pedagogos Jesús Ortega e Isabel Avendaño. Equipo Ediciit http://ediciit.jimdo.com correo [email protected] telf.: 0426-1045074 / 0416-8259873

P.E.I.C. RENDIMIENTO ESCOLAR

DIAGNOSTICO FINAL JULIO 2013.

AREA: Ciencia y Tecnología GRADO: 6º

Cantidad de Alumnos Descripción del desempeño 6º A 6º B 6º C Total Observaciones

Logrado 34 35 23 92 81%

E.D 03 02 17 22 19%

CD _ _ _ _ _

Total 37 37 40 114 Matricula 37 37 40 114 Docente

MERCEDES P.

YEIMI F

LILIBET Y

Aprobados 114/100 % Aplazados - Grafico

Page 145: Peic2014

139

PEIC La escuela que queremos: una escuela sustentable en Miranda. Directivos coordinadores William Calderón y Odarka Meza. Docente en la Coordinación de proyectos y programas educativos Isabel Avendaño. Docentes asesores tecno pedagogos Jesús Ortega e Isabel Avendaño. Equipo Ediciit http://ediciit.jimdo.com correo [email protected] telf.: 0426-1045074 / 0416-8259873

PEIC RENDIMIENTO ESCOLAR

DIAGNÓSTICO FINAL JULIO 2013

En cada una de las casillas se colocó el número correspondiente a la cantidad de estudiantes que se ubicó en la descripción del logro señalado.

Al final de las casillas la suma total de estudiantes que pertenecen a la matrícula del grado y así el porcentaje correspondiente en el renglón logrado, en desarrollo y con dificultad Descripción del

Logro 1º 2º 3º 4º 5º 6º Total

Logrado 106 92 100 68 70 92 528

% 91% 81% 84% 62% 58% 81% 76%

En Desarrollo 11 21 17 30 40 22 141

% 09% 19% 14% 28% 33% 19% 20%

Con Dificultad _ _ 02 11 11 _ 24

% _ _ 02% 10% 09% _ 04%

Total 117 113 119 109 121 114 693

Aprobados en el Área: 669/ 96 % Aplazados en el Área: 24 /04 % Grafico

Page 146: Peic2014

140

PEIC La escuela que queremos: una escuela sustentable en Miranda. Directivos coordinadores William Calderón y Odarka Meza. Docente en la Coordinación de proyectos y programas educativos Isabel Avendaño. Docentes asesores tecno pedagogos Jesús Ortega e Isabel Avendaño. Equipo Ediciit http://ediciit.jimdo.com correo [email protected] telf.: 0426-1045074 / 0416-8259873

Análisis del Rendimiento Estudiantil. Descripción del Alcance de

contenido del Alumnado

DIAGNÓSTICO PARA EL PEIC ÁREA CIENCIA Y TECNOLOGÍA

JULIO 2013

Este diagnóstico final correspondiente al área de Ciencia y Tecnología para el

año escolar 2012-2013 se basó en los registros del rendimiento estudiantil del año

escolar arrojados en los cuadros elaborados en la libreta de análisis que lleva el

departamento de coordinación pedagógica; en dichos cuadros se reflejan los logros de

evaluación final que presenta cada maestro al culminar el desarrollo del Proyecto de

Aprendizaje.

En primer grado se detectó un aumento de un nueve por ciento (09%) para el

año escolar 2012-2013 ya que fue de un cien por ciento (100%) y para el año escolar

anterior 2011-2012 fue de un noventa y uno por ciento (91%).

Para segundo grado se pudo observar un incremento de un cinco por ciento

(05%) en cuanto a los conocimientos adquiridos en esta área ya que para el año

escolar 2012-2013 es de un cien por ciento (100%) y para el año escolar 2011-2012

fue de un noventa y cinco por ciento (95%).

Con respecto al tercer grado se observó un incremento de un cuatro por ciento

(04%) ya que obtuvieron este año escolar 2012-2013 un noventa y ocho por ciento

(98%) y el año escolar anterior 2011-2012 fue de un noventa y cuatro por ciento

(94%).

Con respecto a cuarto grado se pudo visualizar un descenso de un seis por

ciento (06%) para este año escolar 2012-2013 que obtuvieron un noventa por ciento

(90%) y el año escolar 2011-2012 era de un noventa y seis por ciento (96%).

Page 147: Peic2014

141

PEIC La escuela que queremos: una escuela sustentable en Miranda. Directivos coordinadores William Calderón y Odarka Meza. Docente en la Coordinación de proyectos y programas educativos Isabel Avendaño. Docentes asesores tecno pedagogos Jesús Ortega e Isabel Avendaño. Equipo Ediciit http://ediciit.jimdo.com correo [email protected] telf.: 0426-1045074 / 0416-8259873

En quinto grado se observó un descenso de un siete por ciento (07%) ya que

para el año escolar 2011-2012 fue de un noventa y ocho por ciento (98%) y para este

año que culminó 2012-2013 fue de un noventa y uno por ciento (91%).

En cuanto a sexto grado se observa un aumento de un siete por ciento (07%)

ya que en el año escolar 2012-2013 es de cien por ciento (100%) y el año escolar

anterior fue de un noventa y tres por ciento (93%). Felicidades por los logros

obtenidos.

Se puede observar que el porcentaje de estudiantes aprobados en esta área es

de noventa y seis por ciento (96%).

Page 148: Peic2014

142

PEIC La escuela que queremos: una escuela sustentable en Miranda. Directivos coordinadores William Calderon y Odarka Meza. Docente en la Coordinación de proyectos y programas educativos Isabel Avendaño. Docentes asesores tecnopedagogos Jesús Ortega e Isabel Avendaño. Equipo Ediciit http://ediciit.jimdo.com correo [email protected] tlf: 0426-1045074

PLAN OPERATIVO EN LAS DIMENSIONES PEDAGÓGICAS, COMUNITARIAS Y ADMINISTRATIVAS. PLAN DE ACCIÓN: PERIODO: 2013-2014

PLAN DE ACCION

OBJETIVO PEDAGÓGICO

MOMENTO I

Facilitar a los niños, niñas y adolescentes de San Pedro, una educación integral de

calidad donde se promueva la participación y la integración escuela – comunidad y a

su vez promover el proceso de aprendizaje en los alumnos y alumnas con el soporte

en el desarrollo del ser social

Incorporar estrategias innovadoras en la práctica pedagógica:

• Exposiciones

• Talleres

• Charlas

• Conversatorios

• Calendario Productivo

o Lectura de la realidad

o Saberes populares

• Estrategias pedagógicas comprensión lectora Plan PILAS

Page 149: Peic2014

143

PEIC La escuela que queremos: una escuela sustentable en Miranda. Directivos coordinadores William Calderon y Odarka Meza. Docente en la Coordinación de proyectos y programas educativos Isabel Avendaño. Docentes asesores tecnopedagogos Jesús Ortega e Isabel Avendaño. Equipo Ediciit http://ediciit.jimdo.com correo [email protected] tlf: 0426-1045074

• Estrategias para motivar las matemáticas PAM + Animate

• Programa de radio comunitaria en Paraipa 94.7 FM

• Cierre de Proyectos

• Compartir de Saberes

o Inter- secciones

o Inter- instituciones

• Proyecto Aula abierta de saberes: espacios productivos como radio, vivero,

huerto.

PLAN DE ACCION

MOMENTO II

Incorporar la comunidad de representantes de la “Unidad Educativa Estadal Juan

de Dios Guanche”, a través de la coordinación del Proyecto Educativo Integral

Comunitario, del Consejo escolar en los diferentes Comités al trabajo diario de los

docentes, niños y niñas para optimizar la formación integral de los estudiantes del

plantel.

ESTRATEGIAS:

Conformar el Consejo Escolar

Participación de los actores escolares en la elaboración de las actividades

y planes de acción del P.E.I.C.

Page 150: Peic2014

144

PEIC La escuela que queremos: una escuela sustentable en Miranda. Directivos coordinadores William Calderon y Odarka Meza. Docente en la Coordinación de proyectos y programas educativos Isabel Avendaño. Docentes asesores tecnopedagogos Jesús Ortega e Isabel Avendaño. Equipo Ediciit http://ediciit.jimdo.com correo [email protected] tlf: 0426-1045074

Charlas de información, incentivación y concientización.

Aporte de ideas.

Escuela para padres.

Jornadas de salud.

Atención psicopedagógica.

Participación actos culturales.

Eventos recreativos.

Participación Asociación Civil.

TAREAS:

• Establecer las responsabilidades.

• Realizar seguimientos.

• Solicitar charlas de especialistas (médicos, psicólogos, sociólogos,

odontólogos, Bomberos, entre otros) para los siguientes tópicos:

• Seguridad Escolar y Social

• La merienda y la Nutrición Balanceada

• Conservación y Mantenimiento de nuestro Ambiente

• “De la mano con la identidad, los valores, tecnología y ambiente”

• Prevención de Riesgos

Page 151: Peic2014

145

PEIC La escuela que queremos: una escuela sustentable en Miranda. Directivos coordinadores William Calderon y Odarka Meza. Docente en la Coordinación de proyectos y programas educativos Isabel Avendaño. Docentes asesores tecnopedagogos Jesús Ortega e Isabel Avendaño. Equipo Ediciit http://ediciit.jimdo.com correo [email protected] tlf: 0426-1045074

• Ahorro Energético

• Charlas dictadas por los diferentes entes gubernamentales en cuanto a:

Prevención y Cultura Sísmica, Sistema de Alertas Tempranas, Prevención y

Promoción de la Salud.

TIEMPO DE EJECUCIÓN:

Transcurso del año Escolar.

PLAN DE ACCION

MOMENTO III

Recuperación del espacio del departamento para la coordinación de proyectos y

programas educativos, friso del departamento de salud y paredes exteriores y algunas

interiores de la escuela.

ESTRATEGIAS

Elaboración de cartas dirigidas a:

Consejo comunal del Casco central y líderes Comunitarios Marlene Prieto y

Sermira Castro

Abasto Nueva Esparta en Lagunetica

Ferretería Iresen Lagunetica

Page 152: Peic2014

146

PEIC La escuela que queremos: una escuela sustentable en Miranda. Directivos coordinadores William Calderon y Odarka Meza. Docente en la Coordinación de proyectos y programas educativos Isabel Avendaño. Docentes asesores tecnopedagogos Jesús Ortega e Isabel Avendaño. Equipo Ediciit http://ediciit.jimdo.com correo [email protected] tlf: 0426-1045074

Con la finalidad de solicitarles el apoyo en un donativo de cemento para frisar

paredes.

2. TIEMPO DE EJECUCIÓN

Segundo término

RESPONSABLES

- Dirección.

- Consejo escolar

- Coordinación del PEIC

- Consejos Comunales

- Comisión de Cuidado y Resguardo de nuestra Planta Física.

- Empresas

PLAN DE ACCION

MOMENTO IV

Solicitar ante los consejos comunales y la comuna en construcción un espacio para

el salón de usos múltiples donde se puedan desarrollar actividades culturales:

• Actividades deportivas-recreativas con los estudiantes

Page 153: Peic2014

147

PEIC La escuela que queremos: una escuela sustentable en Miranda. Directivos coordinadores William Calderon y Odarka Meza. Docente en la Coordinación de proyectos y programas educativos Isabel Avendaño. Docentes asesores tecnopedagogos Jesús Ortega e Isabel Avendaño. Equipo Ediciit http://ediciit.jimdo.com correo [email protected] tlf: 0426-1045074

• Expresión Corporal

• Ensayos para actos culturales y Cierres de Proyectos

• Asamblea para Padres y Representantes

• Congresos y Talleres para el Personal de la Institución

• Charlas para Padres, etc.

ESTRATEGIAS

Presentar la propuesta ante el movimiento cultural permanente de San Pedro de los

Altos al cual la institución pertenece como colectivo representada por la coordinación

de proyectos y programas educativos.

Asistir a la asamblea de ciudadanos y ciudadanas del Consejo comunal del

Casco Central y presentar el proyecto.

Presentar la propuesta a la Gobernación del Estado Bolivariano de Miranda.

Presentar la propuesta a la corporación Miranda y a todo ente gubernamental

que nos pueda solucionar esta debilidad.

Presentar la propuesta a las empresas privadas del sector.

TIEMPO DE EJECUCIÓN:

Este año escolar.

Page 154: Peic2014

148

PEIC La escuela que queremos: una escuela sustentable en Miranda. Directivos coordinadores William Calderon y Odarka Meza. Docente en la Coordinación de proyectos y programas educativos Isabel Avendaño. Docentes asesores tecnopedagogos Jesús Ortega e Isabel Avendaño. Equipo Ediciit http://ediciit.jimdo.com correo [email protected] tlf: 0426-1045074

RESPONSABLES:

Dirección

Consejo escolar

PEIC

RECURSOS HUMANOS:

Dirección de Educación, Personal directivo, Docentes, Personal Administrativo,

Alumnos, Personal Obrero, Comunidad, entre otros.

RECURSOS MATERIALES

Todos los que sean necesarios para ejecutar la actividad o el material a ser

elaborado: material de desecho, reciclaje, harinas, comestibles, periódicos revistas,

pegas, y todos aquellos materiales que se encuentren disponibles para la elaboración

de, dichas actividades.

Fomentar el no uso de anime y foami por ser altamente contaminantes

Fomentar el uso de costumbres y tradiciones del pueblo.

EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO: Según normativas internas de la institución

apegadas al PEIC considerando actividades a corto, mediano y largo plazo que serán

estipuladas en las planificaciones, planes de acción, proyectos de aprendizaje u otros.

PLAN DE ACCION

MOMENTO I

Objetivo Comunitario

Page 155: Peic2014

149

PEIC La escuela que queremos: una escuela sustentable en Miranda. Directivos coordinadores William Calderon y Odarka Meza. Docente en la Coordinación de proyectos y programas educativos Isabel Avendaño. Docentes asesores tecnopedagogos Jesús Ortega e Isabel Avendaño. Equipo Ediciit http://ediciit.jimdo.com correo [email protected] tlf: 0426-1045074

Incentivar a la comunidad a la participación e investigación en pro de la

integración escuela- comunidad, estimulando actividades, talleres en beneficio de un

desarrollo productivo, rescate de sus tradiciones culturales, defensa y sostenibilidad

del ambiente y desarrollo de una cultura tecnológica y de reciclaje

Estrategias

• Participación y colaboración de los representantes y personal en todos los

eventos planificados por la institución o promovidos por el Consejo Escolar,

Pasantes y P.E.I.C.

• Proyecto Aula abierta de saberes

• Proyecto Mayima

• Proyecto Araguaney

• Calendario Productivo

• Participación en el movimiento cultural permanente de San Pedro de los

Altos.

• Participar en el día productivo una vez al mes personal de la institución y otro

día con la comunidad.

• Encuentro de saberes octubre 2013.

• Apertura de la Navidad. (Diciembre): asistir a la misa de aguinaldos asignada

a la escuela y en el pesebre que se realiza en la plaza Roque Pinto.

• Semana de la escuela

• Semana de Roque Pinto: limpieza y embellecimiento de la plaza Roque Pinto

y plaza Bolívar

• Encuentro de Burriquitas 24 de Junio

• . Día de la Familia (Junio)

• Dia del árbol

• Día de San Pedro

Page 156: Peic2014

150

PEIC La escuela que queremos: una escuela sustentable en Miranda. Directivos coordinadores William Calderon y Odarka Meza. Docente en la Coordinación de proyectos y programas educativos Isabel Avendaño. Docentes asesores tecnopedagogos Jesús Ortega e Isabel Avendaño. Equipo Ediciit http://ediciit.jimdo.com correo [email protected] tlf: 0426-1045074

• Tercera Feria Agroecológica turística

• Fin de Año. (Julio).

• Cierres de Proyectos

• Actividades culturales en la comunidad

• Escuela para Padres (durante el año escolar)

• Visitas guiadas al programa radial La luz de San Pedro

• Investigaciones ambientales, tecnológicas e históricas

• Compartir de Saberes interinstitucional

• Encuentro de egresados

• Participación en eventos

• Conformar comisiones Culturales

• Comisiones Deportivas

• Comisiones ambientales

• Comisiones tecnológicas

• Comisiones de Investigación

• Comisión de Riesgo

• Segunda exposición científica y agrícola de investigadores.

• Campañas de limpieza, recuperación y pintura de nuestra escuela

RESPONSABLES:

- Dirección.

- Comisión de salud y Cultura e Identidad

- Comisión de Cuidado y Resguardo de Ambiente y Planta física

- Comisión de Nociones de matemáticas, lectura y escritura

- Cuerpo de Bomberos del Estado

Page 157: Peic2014

151

PEIC La escuela que queremos: una escuela sustentable en Miranda. Directivos coordinadores William Calderon y Odarka Meza. Docente en la Coordinación de proyectos y programas educativos Isabel Avendaño. Docentes asesores tecnopedagogos Jesús Ortega e Isabel Avendaño. Equipo Ediciit http://ediciit.jimdo.com correo [email protected] tlf: 0426-1045074

- Cuerpos Policiales del estado

- Entes Gubernamentales (Protección Civil)

- Consejo Escolar

- Consejo Comunal del casco Central y del Cumbito

- Pasantes

- Las distintas Comisiones de Trabajo

PLAN DE ACCION

MOMENTO II

Incorporar la comunidad de la Unidad Educativa Estadal Juan de Dios Guanche”,

comunidad en general, docentes, obreros y alumnos en formación de valores morales,

familiares y Sociales, igualmente en la recuperación de la importancia de nuestra

participación como ciudadanos en el cuidado de nuestro ambiente.

ESTRATEGIAS:

Participación en las jornadas ambientalistas que se realicen durante el

año.

Charlas de incentivación.

Aportes de ideas.

Escuelas para padres.

Jornadas de salud.

Participación de actos culturales.

Eventos recreativos.

Participación Asociación Civil.

TAREAS:

Page 158: Peic2014

152

PEIC La escuela que queremos: una escuela sustentable en Miranda. Directivos coordinadores William Calderon y Odarka Meza. Docente en la Coordinación de proyectos y programas educativos Isabel Avendaño. Docentes asesores tecnopedagogos Jesús Ortega e Isabel Avendaño. Equipo Ediciit http://ediciit.jimdo.com correo [email protected] tlf: 0426-1045074

Establecer las responsabilidades.

Realizar seguimientos.

Solicitar charlas de especialistas ( Ministerio del Poder Popular para el

Ambiente en los siguientes tópicos

Importancia del huerto escolar

Prevención de incendios forestales.

Conservación de los Recursos Naturales y Renovables

Campaña de Información sobre la contaminación

Jornadas de limpieza en los alrededores del Plantel

Recuperación del espacio del huerto y vivero escolar

Mi Escuela y mi Familia

Trabajo diario dentro y Fuera de la Institución en cuanto a los valores.

Participación en el programa radial La Luz de San Pedro en la Radio

Comunitaria Paraipa.

Experiencias de niños y niñas por un ambiente sano

TIEMPO DE EJECUCIÓN:

Transcurso del Año Escolar.

PLAN DE ACCION

MOMENTO III

Participación y colaboración de los representantes en los eventos recreativos

planificados por la institución o promovidos por el Consejo Escolar y coordinación

del PEIC.

Jornadas Ambientalistas

Cierres de Proyectos

Page 159: Peic2014

153

PEIC La escuela que queremos: una escuela sustentable en Miranda. Directivos coordinadores William Calderon y Odarka Meza. Docente en la Coordinación de proyectos y programas educativos Isabel Avendaño. Docentes asesores tecnopedagogos Jesús Ortega e Isabel Avendaño. Equipo Ediciit http://ediciit.jimdo.com correo [email protected] tlf: 0426-1045074

Actividades culturales con la comunidad

Escuela para Padres (durante año escolar)

Conformación del equipo reporteril.

RESPONSABLES:

- Dirección.

- Personal Docente, Administrativo y Obrero del Plantel.

- Las distintas Comisiones de Trabajo del Plantel.

- Consejo Escolar

- PEIC

PLAN DE ACCION

MOMENTO IV

Fortalecer los valores y el mantenimiento y cuidado de nuestro Planeta y la

Ecología, se continuarán facilitando los aprendizajes que tienen relación con el

descubrimiento, conocimiento, comprensión y cuidado del ambiente, que incluye

animales, minerales, plantas, fenómenos naturales, cambios y relaciones que existen

entre los diferentes elementos; para fortalecer los lazos de los niños y niñas con su

medio ambiente, y el aporte que ellos junto a sus padres pueden ofrecer para

desarrollar un ambiente de disfrute y pertenencia dentro de la institución.

ESTRATEGIAS

Recuperación y planificación del proyecto agroecológico: proyecto Mayima

Promoción aula abierta de saberes: Sin Fronteras

Talleres ambientales

Page 160: Peic2014

154

PEIC La escuela que queremos: una escuela sustentable en Miranda. Directivos coordinadores William Calderon y Odarka Meza. Docente en la Coordinación de proyectos y programas educativos Isabel Avendaño. Docentes asesores tecnopedagogos Jesús Ortega e Isabel Avendaño. Equipo Ediciit http://ediciit.jimdo.com correo [email protected] tlf: 0426-1045074

Promover una cultura de reciclaje vinculando los proyectos de aprendizaje y

la participación comunitario

Diagnóstico y activación de los espacios productivos: plantas medicinales,

plantas ornamentales, flores de Miranda, espacio de vetiver, semilleros,

composteros, lombricultura

Recuperación y activación del Huerto Escolar

Recuperación y activación del Vivero escolar

Técnicas agroecológicas: Recuperación de la lombricultura, compost sólidos y

líquidos.

Mantenimiento oportuno y constante del huerto escolar.

Observaciones periódicas y control de cosechas, actividades ambientales por

parte de los docentes, padres y representantes.

Elaboración de Laminario por parte de los estudiantes, docentes, padres y

Representantes y presentación a la comunidad en las plazas y espacios

públicos.

Ofrecer información permanente por parte de los Docentes y Estudiantes a la

Comunidad Escolar y aledaña.

Carteleras y Charlas Informativas acerca de: Prevención de Riesgos, Sistema

de Alertas Tempranas, Normas y Medidas Sanitarias, Prevención y Promoción

de la Salud, Prevención sísmica, entre otras.

Conformación de la mesa técnica del agua con el proyecto el Agua es vida.

Reestructuración del comité conservacionista Sembradores de Futuro.

Acondicionamiento del espacio para el Huerto (Mesa Organopónico).

Elaboración de germinadores para trasplantar.

Jornadas de siembra con los niños, docentes, padres y representantes.

Rescate de Tradiciones:

II feria turística, ecológica e histórica

Apertura de la navidad

Page 161: Peic2014

155

PEIC La escuela que queremos: una escuela sustentable en Miranda. Directivos coordinadores William Calderon y Odarka Meza. Docente en la Coordinación de proyectos y programas educativos Isabel Avendaño. Docentes asesores tecnopedagogos Jesús Ortega e Isabel Avendaño. Equipo Ediciit http://ediciit.jimdo.com correo [email protected] tlf: 0426-1045074

Participación y promoción en eventos culturales haciendo partícipes a los

actores escolares vinculando con los proyectos de aprendizaje

Programa radial La Luz de San Pedro

Día Productivo:

Talleres de Pirograbado

Taller de bandejas decoradas

Taller de Pan de Jamón

Taller de dulcería: Golfeados

Taller Estudio de la realidad

Taller comida vegetaría

Taller de Tejido.

Taller de arroz chino y chossue

Participación y promoción de actividades culturales

Movimiento cultural permanente de San Pedro

Fundación Niño Lindo

Fortalecimiento del programa Canaima del laboratorio de computación

Dictar y promover talleres de (emigración) en:

Ofimática

Sistema Operativo

Software libre

Y manejo de los mismos

Feria histórica- agroecológica-turistica.

I Encuentro de egresados en Julio.

I encuentro de saberes.

I Encuentro La comunidad cuenta su historia.

I encuentro la comunidad cuenta su historia.

Experiencias significativas del PEIC con otras instituciones.

Experiencias significativas de los PA. Proyectos y programas.

Page 162: Peic2014

156

PEIC La escuela que queremos: una escuela sustentable en Miranda. Directivos coordinadores William Calderon y Odarka Meza. Docente en la Coordinación de proyectos y programas educativos Isabel Avendaño. Docentes asesores tecnopedagogos Jesús Ortega e Isabel Avendaño. Equipo Ediciit http://ediciit.jimdo.com correo [email protected] tlf: 0426-1045074

TIEMPO DE EJECUCIÓN

Transcurso del año escolar

RESPONSABLES:

- Dirección

-Coordinación de Proyectos y programas.

-Coordinación del PEIC

- Consejo Escolar

- Docentes

- Las distintas Comisiones de Trabajo del Plantel

- Padres y Representantes de los estudiantes en general

- Estudiantes de labor Social

- Universidades con sus pasantes

- Personal de Mantenimiento del Plantel

- Mesa Técnica del Agua

- Comité conservacionista Sembradores de Futuro.

PLAN DE ACCIÓN

OBJETIVO ADMINISTRATIVO

MOMENTO I

Contribuir y seguir fortaleciendo la organización institucional el respeto, tolerancia

y cumplimiento del trabajo y/o acuerdos establecidos que fortalezcan nuestra calidad

profesional y las relaciones dirección – docente, se implementarán Círculos de

Page 163: Peic2014

157

PEIC La escuela que queremos: una escuela sustentable en Miranda. Directivos coordinadores William Calderon y Odarka Meza. Docente en la Coordinación de proyectos y programas educativos Isabel Avendaño. Docentes asesores tecnopedagogos Jesús Ortega e Isabel Avendaño. Equipo Ediciit http://ediciit.jimdo.com correo [email protected] tlf: 0426-1045074

Estudios en los diferentes consejos de docentes a realizarse durante el año escolar,

distintas estrategias de trabajo que permitan el cumplimiento de todas las directrices

emanadas por la Dirección del Plantel y el cumplimiento estricto de la normativa

legal vigente.

Cumplir y hacer cumplir los lineamientos emanados del Ministerio del Poder

Popular Para la Educación y de la Dirección de Educación, en función de la

conformación de un Proyecto Educativo Integral Comunitario que promueva el

desarrollo del intelecto, la Autogestión, el Trabajo Productivo y preservación del

ambiente.

ESTRATEGIAS

Lectura y análisis de las normas de Convivencia Escolar

Construcción conjunta del PEIC

Mesas de trabajo

Evaluar Normas de Convivencia en mesas de trabajo

Conformación

Consejos educativos

Programa PILAS

Programas

PAM

Proyecto Agroecológico

Todas las manos a la siembra

Día administrativo

Talleres de Formación al personal

Día Productivo

Comisiones

Page 164: Peic2014

158

PEIC La escuela que queremos: una escuela sustentable en Miranda. Directivos coordinadores William Calderon y Odarka Meza. Docente en la Coordinación de proyectos y programas educativos Isabel Avendaño. Docentes asesores tecnopedagogos Jesús Ortega e Isabel Avendaño. Equipo Ediciit http://ediciit.jimdo.com correo [email protected] tlf: 0426-1045074

Charlas interactivas acerca de los valores: Compromiso, Respeto, Solidaridad,

entre otros.

Lectura y análisis de la L.O.E. su reglamento, Reglamento de ejercicio de la

profesión Docente, Ley del Estatuto de la Función Pública, Ley del Trabajo.

Estableciendo acuerdos y compromisos formales de cumplimiento

TIEMPO DE EJECUCIÓN

Transcurso del año escolar

RESPONSABLES:

- Dirección del Plantel

- PEIC

- Personal

- Consejo educativo

RECURSOS:

Apego a las leyes:

Constitución Nacional

Ley orgánica de Educación

Reglamentos

Proyectos, Planes y programas

Ministerio del Poder Popular para la Educación

Dirección general de Educación del Estado Bolivariano de Miranda

Subregión de los Altos Mirandinos

Distrito Escolar Nº1

Page 165: Peic2014

159

PEIC La escuela que queremos: una escuela sustentable en Miranda. Directivos coordinadores William Calderon y Odarka Meza. Docente en la Coordinación de proyectos y programas educativos Isabel Avendaño. Docentes asesores tecnopedagogos Jesús Ortega e Isabel Avendaño. Equipo Ediciit http://ediciit.jimdo.com correo [email protected] tlf: 0426-1045074

RECURSOS HUMANOS:

Dirección de Educación, Personal directivo, Docentes, Personal Administrativo,

Alumnos, Personal Obrero, Comunidad, entre otros.

MATERIALES

Todos los que sean necesarios para ejecutar la actividad o el material a ser

elaborado: material de desecho, reciclaje, harinas, comestibles, periódicos revistas,

pegas, y todos aquellos materiales que se encuentren disponibles para la elaboración

de, dichas actividades

Page 166: Peic2014

160

PEIC La escuela que queremos: una escuela sustentable en Miranda. Directivos coordinadores William Calderon y Odarka Meza. Docente en la Coordinación de proyectos y programas educativos Isabel Avendaño. Docentes asesores tecnopedagogos Jesús Ortega e Isabel Avendaño. Equipo Ediciit http://ediciit.jimdo.com correo [email protected] tlf: 0426-1045074

BIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIAS

Díaz d. Luis E. (2008). San Pedro de los Altos (El primogénito de los Altos Mirandinos. Caracas: Fondo editorial IPASME.

La Sostenibilidad, un compromiso de la escuela (2006). 37 Claves para la innovación

educativa. Barcelona: Editorial laboratorio Educativo GRAO http://peic-jesusai.blogspot.com http://www.slideshare.net/isabelteran/proyecto-agroecolgico http://www.slideshare.net/isabelteran/proyectovivero-isabel-avendao http://www.slideshare.net/isabelteran/reciclando-por-la-vida-7530310 http://www.slideshare.net/isabelteran/misin-arbol-de-la-mano-con-el-ambiente-willian-piedra Escuela Comunidad Caminando juntos por un futuro próspero (2010-2011). Proyecto

Educativo Integral Comunitario (PEIC). Equipo tecno pedagogo: la Coordinadora de Proyectos y programas Educativos Msc. Isabel Avendaño y Profesor Jesús Ortega. San Pedro de los Altos: Unidad Educativa Juan de Dios Guanche

Periódico escolar El Sanpedreño, quinto grado sección A, maestra Adira Perdomo Periódico escolar la Voz de los Sanpedreños. Periódico escolar fuerza informativa Periódico escolar Noti escolar Libros vivientes

Page 167: Peic2014

PEIC La escuela que queremos: una escuela sustentable en Miranda. Directivos coordinadores William Calderon y Odarka Meza. Docente en la Coordinación de proyectos y programas educativos Isabel Avendaño. Docentes asesores tecnopedagogos Jesús Ortega e Isabel Avendaño. Equipo Ediciit http://ediciit.jimdo.com correo [email protected] tlf: 0426-1045074

.

ANEXOS

Page 168: Peic2014

PEIC La escuela que queremos: una escuela sustentable en Miranda. Directivos coordinadores William Calderon y Odarka Meza. Docente en la Coordinación de proyectos y programas educativos Isabel Avendaño. Docentes asesores tecnopedagogos Jesús Ortega e Isabel Avendaño. Equipo Ediciit http://ediciit.jimdo.com correo [email protected] tlf: 0426-1045074

Ministerio del Poder popular para la Educación, Dirección

General de Educación, Municipio Escolar, subregión.

Consejo Educativo Escolar resolución 058

Dirección de la Instituciòn

Subdirección

Coordinación de proyectos y

programas / coordinación pedagógica

Personal de la Institución

A C

T I

V I

D A

D E

S

Efectuar el diagnóstico del año escolar que culmina tomando en cuenta: -matrícula atendida -matrícula por atender -rendimiento año escolar -personal -mobiliario institución -necesidades institución -Infraestructura institución - Diagnóstico del entorno

Reseñar Historia actualizada

Efectuar análisis de Fortalezas y Debilidades.

Seguimiento/inicio del próximo proyecto

INICIO

Revisar diagnóstico

Establecer planes de Trabajo Ejecutar plan de

acción

¿OK?

Adecuar plan de acción

Ejecutar último plan de acción

Continuar plan de acción

Ensamblar la información recopilada

y redactar el PEIC

Evalúa periódicamente ejecución de PEIC.

Evalúa la evolución del PEIC

NO

SI

Page 169: Peic2014

PEIC La escuela que queremos: una escuela sustentable en Miranda. Directivos coordinadores William Calderon y Odarka Meza. Docente en la Coordinación de proyectos y programas educativos Isabel Avendaño. Docentes asesores tecnopedagogos Jesús Ortega e Isabel Avendaño. Equipo Ediciit http://ediciit.jimdo.com correo [email protected] tlf: 0426-1045074

GUION ORIENTADOR PARA ELABORAR EL PA.

I FASE: Diagnóstico inicial según PEIC

Contexto extraescolar (entorno).

Comunidad

• Características generales (rural, marginal, urbana, fuentes de trabajo,

servicios con los cuales se cuenta)

• Aspectos familiares y socio económicos de sus alumnos.

• Estabilidad y composición del grupo familiar.

• Nivel de participación y compromiso de los padres con la escuela.

• Tipo de vivienda.

• Grado de instrucción de los padres y representantes.

• Situación económica y laboral de los padres y representantes.

Contexto escolar

• Características del espacio físico del plantel (infraestructura, condiciones

físicas y ambientales, mantenimiento y servicios que presta)

• Mobiliario del aula (cantidad y tipo), estado de mantenimiento, iluminación,

ventilación, espacio físico...

• Recursos didácticos, materiales y humanos.

De los alumnos

Aspectos fisiológicos

Edad, sexo, peso, talla, estado de salud, deficiencia visual y auditiva...

Nivel afectivo

Concepto de si mismo, estado emocional, relaciones interpersonales...

Nivel de motricidad

Coordinación, destrezas motoras, habilidades manuales...

Nivel cognoscitivo

Page 170: Peic2014

PEIC La escuela que queremos: una escuela sustentable en Miranda. Directivos coordinadores William Calderon y Odarka Meza. Docente en la Coordinación de proyectos y programas educativos Isabel Avendaño. Docentes asesores tecnopedagogos Jesús Ortega e Isabel Avendaño. Equipo Ediciit http://ediciit.jimdo.com correo [email protected] tlf: 0426-1045074

Estilos de aprendizaje, desarrollo del lenguaje, aptitudes, dominio de

contenidos necesarios para el grado, niños que asisten al aula

integrada y orientación.

Nota:

Para obtener información puede utilizar las siguientes técnicas e instrumentos:

• Ficha historial del alumno, ficha de inscripción, entrevistas a

representantes y PEIC

II FASE Construcción conjunta de PA. (Alumno – Docente –

Comunidad)

Elección del tema del PA, en función del PEIC

• Actividades de motivación.

• Agrupación de las propuestas.

Metodología para la selección del tema:

• Mayoría ( )

• Jerarquización ( )

• Negociación ( )

• Otra ( )... Especifique:_________________________________

Tema seleccionado.

III FASE Redacción del PA.

Identificación

• Nombre y titulo del PA.

• Tiempo para desarrollo del PA.

• Corto Alcance (hasta tres semanas)___________________

Page 171: Peic2014

PEIC La escuela que queremos: una escuela sustentable en Miranda. Directivos coordinadores William Calderon y Odarka Meza. Docente en la Coordinación de proyectos y programas educativos Isabel Avendaño. Docentes asesores tecnopedagogos Jesús Ortega e Isabel Avendaño. Equipo Ediciit http://ediciit.jimdo.com correo [email protected] tlf: 0426-1045074

• Mediano alcance (de cuatro a ocho semanas)_____________

• Largo alcance (mas de ocho semanas)____________

Diagnóstico.

• Debe estar sustentado.

Propósito(s) del PA.

• Debe estar presente la intencionalidad y temática del proyecto, la

transferencia y trascendencia escuela-comunidad y el producto final.

• Contenidos del Currículo Básico Nacional y Diseño curricular regional.

• Ejes transversales (Dimensiones y alcances).

• Estrategias didácticas (seleccionarlas tomando en cuenta los resultados del

proyecto educativo integral comunitario)

• Actividades (serán especificadas en la planificación semanal involucrando

el PEIC.)

• Recursos

Evaluación:

• Procedimientos e instrumentos.

Tipos de Evaluación.

• Formas de participación.

• Competencias e indicadores del Currículo Básico Nacional y Diseño

Curricular Regional.

Nota:

La elaboración del PA. debe contemplar el Currículo Nacional y Diseño

Curricular Regional.

Page 172: Peic2014

PEIC La escuela que queremos: una escuela sustentable en Miranda. Directivos coordinadores William Calderon y Odarka Meza. Docente en la Coordinación de proyectos y programas educativos Isabel Avendaño. Docentes asesores tecnopedagogos Jesús Ortega e Isabel Avendaño. Equipo Ediciit http://ediciit.jimdo.com correo [email protected] tlf: 0426-1045074

PROCEDIMIENTO DE PLANIFICACIÓN, EJECUCIÓN, EVALUACIÓN Y

SEGUIMIENTO DEL PEIC

OBJETIVO

Establecer los criterios, para la planificación, ejecución, evaluación y seguimiento

del Proyectos Educativo Integral Comunitario (PEIC) en U.E.E. “Juan de Dios

Guanche”.

ALCANCE

Este procedimiento aplica al personal docente, padres, representantes y miembros

de la comunidad con responsabilidad en la planificación y ejecución de las

actividades del plantel.

RESPONSABILIDADES

• Comité técnico

• Dirigir y ensamblar los distintos elementos y necesidades que

conformarán el contenido del Proyecto educativo integral comunitario

• Docente de Aula:

• Participa en la planificación, ejecución y evaluación del PEIC

• Alinea el contenido de los PA. con los objetivos establecidos en el PEIC.

• Comunidad de Padres y Representantes.

• Sirven de apoyo para el logro de los objetivos trazados en el PEIC.

• Departamento de Evaluación:

Page 173: Peic2014

PEIC La escuela que queremos: una escuela sustentable en Miranda. Directivos coordinadores William Calderon y Odarka Meza. Docente en la Coordinación de proyectos y programas educativos Isabel Avendaño. Docentes asesores tecnopedagogos Jesús Ortega e Isabel Avendaño. Equipo Ediciit http://ediciit.jimdo.com correo [email protected] tlf: 0426-1045074

• Monitorear el desempeño académico de los estudiantes.

DEFINICIONES

PEIC (Proyecto Educativo Integral Comunitario), es una propuesta institucional

de trabajo formulada, por un grupo de personas que interactúan en la escuela con el

fin de determinar e instrumentar decisiones fundamentales que tienen que ver con el

tipo de institución que quieren tener, el tipo de sociedad que quieren formar, las

acciones a desarrollar para el logro de los objetivos y los recursos necesarios para su

ejecución.

PA (Proyecto de aprendizaje). Se concibe como un proceso de planificación

metodológica y didáctica que se construyen con la participación de los docentes,

estudiantes, padres, representantes o responsables y miembros de la comunidad con la

finalidad de organizar la práctica educativa para propiciar el proceso de aprendizaje.

Así mismo, el proyecto de aprendizaje como metodología didáctica y de

investigación propicia las temáticas en torno al estudio de intereses, situaciones y

problemáticas generales en la escuela.

ACTIVIDADES

Planificación del PEIC

COMITÉ TÉCNICO

Al iniciar el año escolar ejecuta una evaluación del desempeño de la institución

durante el último año lectivo. Esta evaluación debe incluir matrícula atendida (inicial

y final) y esperada para el año entrante, rendimiento académico de los alumnos,

Page 174: Peic2014

PEIC La escuela que queremos: una escuela sustentable en Miranda. Directivos coordinadores William Calderon y Odarka Meza. Docente en la Coordinación de proyectos y programas educativos Isabel Avendaño. Docentes asesores tecnopedagogos Jesús Ortega e Isabel Avendaño. Equipo Ediciit http://ediciit.jimdo.com correo [email protected] tlf: 0426-1045074

situación de la institución en lo relativo a infraestructura, mobiliario, personal y

necesidades específicas.

Revisa el diagnóstico elaborado a fin de determinar los ajustes necesarios para el

año siguiente.

Reseña la historia del plantel incorporando los acontecimientos ocurridos durante

el último año lectivo.

Efectúa una identificación y análisis de las fortalezas y debilidades relacionadas

con la operación del plantel a fin de establecer la viabilidad de los objetivos que se

esperan lograr y las actividades que se planifiquen.

Determina las necesidades específicas del plantel para asegurar la prestación del

servicio educativo integral que espera nuestra comunidad.

Establece el plan de acción a seguir para que el personal docente cumpla con su

cometido.

Ejecución del PEIC

DIRECTIVOS

COMITÉ TÉCNICO

Ensamblar la información recopilada y redactar el PEIC. asegurando que contenga

todos los elementos establecidos en el Diseño del Currículo Básico Nacional. La

conformación del PEIC. Se hace en un formato libre que debe cumplir con las

exigencias mencionadas.

Personal docente

Ejecuta, a través de su trabajo lo planificado en el PEIC

Page 175: Peic2014

PEIC La escuela que queremos: una escuela sustentable en Miranda. Directivos coordinadores William Calderon y Odarka Meza. Docente en la Coordinación de proyectos y programas educativos Isabel Avendaño. Docentes asesores tecnopedagogos Jesús Ortega e Isabel Avendaño. Equipo Ediciit http://ediciit.jimdo.com correo [email protected] tlf: 0426-1045074

Asegura que los distintos PA. llevados a cabo en el plantel estén alineados con las

necesidades y objetivos plasmados en el PEIC.

Consejo Educativo y escolar

Se integran en la ejecución de tareas de algunas actividades específicas

Comunidad

Se integra en la ejecución de actividades del PEIC y PA

Evaluación del PEIC

Departamento de coordinación pedagógica y Comité Técnico

Lleva cabo revisiones periódicas de la evolución en la ejecución del PEIC. basadas

en el rendimiento académico de los alumnos y en el plan de acción.

Dirección

Si la ejecución del PEIC. es satisfactoria se continúa con el plan de acción en

curso.

Si la ejecución del PEIC. se considera no satisfactoria o han cambiado las

condiciones de entorno iniciales se ordena la modificación del plan de acción.

Personal Docente

Si la ejecución del PEIC. se considera satisfactoria por parte de la dirección

continúa la ejecución del plan.

Si la ejecución del PEIC. a juicio de la dirección, se considera no satisfactoria o

han cambiado las condiciones de entorno iniciales reorganiza el plan de acción.

Continúa la ejecución de los planes de acción acordados hasta el fin del año

escolar.

Page 176: Peic2014

PEIC La escuela que queremos: una escuela sustentable en Miranda. Directivos coordinadores William Calderon y Odarka Meza. Docente en la Coordinación de proyectos y programas educativos Isabel Avendaño. Docentes asesores tecnopedagogos Jesús Ortega e Isabel Avendaño. Equipo Ediciit http://ediciit.jimdo.com correo [email protected] tlf: 0426-1045074

Himno al Árbol 

Coro  

Al árbol debemos solícito amor 

 Jamás olvidemos que  es obra de Dios  

El árbol da sombra, como el cielo fe  

Con flores alfombras su sólido pie 

 Sus ramas frondosas aquí extenderán  

Y frutos y rosas a todos dará 

II 

Él es tan fecundo rico sin igual  

Que sin él, el  mundo sería un erial  

No tendría palacios el hombre ni hogar 

 Ni aves los espacios ni velas el mar 

III 

Ni santuario digno para la oración 

 Ni el augusto signo de la redención 

 No existirían flores ni incencio ni unción  

Ni suaves olores que ofrendar a Dios 

Letra: Alfredo Pietri  y Música: Miguel  Ángel Granado 

 

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ETNOGRÁFICA

Page 177: Peic2014

PEIC La escuela que queremos: una escuela sustentable en Miranda. Directivos coordinadores William Calderon y Odarka Meza. Docente en la Coordinación de proyectos y programas educativos Isabel Avendaño. Docentes asesores tecnopedagogos Jesús Ortega e Isabel Avendaño. Equipo Ediciit http://ediciit.jimdo.com correo [email protected] tlf: 0426-1045074

Dicho material se encuentra en plena preparación para su presentación.

EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS

Page 178: Peic2014

PEIC La escuela que queremos: una escuela sustentable en Miranda. Directivos coordinadores William Calderon y Odarka Meza. Docente en la Coordinación de proyectos y programas educativos Isabel Avendaño. Docentes asesores tecnopedagogos Jesús Ortega e Isabel Avendaño. Equipo Ediciit http://ediciit.jimdo.com correo [email protected] tlf: 0426-1045074

GALERIA DE FOTOS Proyecto agroecológico Mayima: recuperación vivero, huerto escolar, espacios ornamentales, plantas medicinales, espacio vetiver, flores de miranda. Lombricultor, composteros

Jesús Díaz siempre fiel a nuestro proyecto agroecológico

Alumnos y alumnas de 3B tomaron la iniciativa de recuperar nuestro huerto y vivero escolar conjuntamente con su docente Norel

Page 179: Peic2014

PEIC La escuela que queremos: una escuela sustentable en Miranda. Directivos coordinadores William Calderon y Odarka Meza. Docente en la Coordinación de proyectos y programas educativos Isabel Avendaño. Docentes asesores tecnopedagogos Jesús Ortega e Isabel Avendaño. Equipo Ediciit http://ediciit.jimdo.com correo [email protected] tlf: 0426-1045074

Personal de la U.E.E. Juan de Dios Guanche en la plaza Roque Pinto de la comunidad.

Señor Jaime Corrales saber popular del pueblo compartiendo saberes ambientales en la escuela

Page 180: Peic2014

PEIC La escuela que queremos: una escuela sustentable en Miranda. Directivos coordinadores William Calderon y Odarka Meza. Docente en la Coordinación de proyectos y programas educativos Isabel Avendaño. Docentes asesores tecnopedagogos Jesús Ortega e Isabel Avendaño. Equipo Ediciit http://ediciit.jimdo.com correo [email protected] tlf: 0426-1045074

Plan Pilas y Pam

Cartelera Plan Pilas y PAM

Cartelera de efeméride

Compartiendo experiencia significativa Construcción del PEIC con la escuela José María Carreño de CUA, docentes Yajaira Solorzano, Jesús Ortega (jubilado) e Isabel Avendaño

Día Productivo

Page 181: Peic2014

PEIC La escuela que queremos: una escuela sustentable en Miranda. Directivos coordinadores William Calderon y Odarka Meza. Docente en la Coordinación de proyectos y programas educativos Isabel Avendaño. Docentes asesores tecnopedagogos Jesús Ortega e Isabel Avendaño. Equipo Ediciit http://ediciit.jimdo.com correo [email protected] tlf: 0426-1045074

Tejido

Taller de pirograbado

Pintura sobre tela