6

Click here to load reader

Srrr

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Srrr

TALLER

1. ¿Dentro la institución educativa a la que pertenece se elabora algún

proyecto educativo de un centro escolar ¿Quienes participan en su

elaboración

http://www.ceduniminuto.org/index.php?option=com_content&view=article&id=296

&Itemid=135

En la UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS se desarrollan varios

proyectos uno de los cuales es el desarrollo de habilidades

cognitivas se lleva acabó en cuatro instituciones: UNIMINUTO sede

calle 80, Colegio Tabora, Centro Cultural Francisco Jordán, y

Fundación Domus Colombia, donde se vinculan niños y adultos de

las localidades de Engativa y Suba ya que son zonas vulnerables

con ellos se desarrollan procesos de formación en temas de

ciudadanía, atreves del fortalecimiento de habilidades cognitivas

relacionadas con la lecto-escritura, matemáticas y ingles.

Page 2: Srrr

ESTA IMAGEN REPRESENTA LOS

PROYECTOS QUE TIENE LA UNIVERSIDAD POR MEDIO DEL

CENTRO DE EDUCACION PARA EL DESARROLLO

Métale la Ficha a Suba es un proyecto del Centro de Educación para el

Desarrollo (CED), que trabaja en coordinación con 10 organizaciones

sociales y comunitarias ubicadas en la Localidad de Suba. Este proceso

se adelanta mediante la realización de la Práctica en Responsabilidad

Social con los estudiantes de los diferentes programas académicos de

Uniminuto. Junto con los beneficiarios de las organizaciones sociales y

con el fin de apoyarlas para su trabajo en red y su incidencia política en

temas que contribuyan al desarrollo local, en este proyecto se trabajan

diversos procesos en el fortalecimiento de los servicios de las

organizaciones, así como procesos en Formación Ciudadana.

VOCES CRECIENDO EN COMUNIDAD CIUDAD BOLIVAR

En este proyecto apoyamos 7 organizaciones que se encuentran

ubicadas en diferentes sectores o barrios de Ciudad Bolívar. Allí los

estudiantes fortalecen los servicios que prestan las organizaciones

sociales a las comunidades. De esta manera, VOCES-Creciendo en

Comunidad Ciudad Bolívar contribuye a generar incidencia política y

desarrollo local en las comunidades y fortalece las competencias para la

ciudadanía activa en los estudiantes.

ALFABETIZACION EN EL MANEJO DE LA INFORMACION

En este proyecto, los estudiantes de la Práctica en Responsabilidad

Social forman niños, jóvenes, mujeres, y adultos mayores en el manejo

de la información a través de la Formación Ciudadana. Para este fin, se

cuenta con 13 bibliotecas (mayores, locales y de barrio), que hacen

parte del convenio Red de Bibliotecas Públicas de Bogotá “BIBLORED”,

distribuidas en la ciudad. Estas bibliotecas facilitan salas de informática,

materiales y acompañamiento permanente; junto con el Centro de

Page 3: Srrr

Educación para el Desarrollo UNIMINUTO orientan a los estudiantes y

beneficiarios en el proceso de formación en ciudadanía activa.

DESARROLLO DE HABILIDADES COGNITIVAS

Proyecto liderado por el Centro de Educación para el Desarrollo (CED).

Funciona en cuatro espacios geográficos: UNIMINUTO, sede “Calle 80”,

Colegio Tabora, Centro Cultural Francisco Jordán y Fundación Domus

Colombia. Dirigido a niños, niñas y adultos en situación de

vulnerabilidad, con quienes se desarrollan procesos de formación en

temas de ciudadanía, a través del fortalecimiento de habilidades

cognitivas relacionadas con lecto-escritura, matemáticas e inglés.

JUGUEMOS CON LA PALABRA

“Pensar la filosofía en su sentido práctico y en su carácter educativo ha

sido la inquietud que desde el pensamiento de nuestro fundador P.

Rafael García Herreros hemos venido adelantando, tratando así

de encontrar en la filosofía una alternativa para la participación en

espacios sociales y comunitarios desde los cuales la formación de un

pensamiento crítico y el cultivo de facultades como el diálogo y la

autonomía posibiliten la construcción de nuevas formas de convivencia y

ciudadanía” (MARFIL:2010).

COMERCIO JUSTO

Este proyecto nace de la alianza que se hace entre la Facultad de

Ciencias Empresariales y el Centro de Educación para el Desarrollo

(CED), que busca promover en los estudiantes el interés en apoyar

alternativas económicas, en el marco del comercio justo como

herramienta que permite garantizar una producción limpia, una

comercialización ética y justa, y un consumo responsable.

En este sentido, se busca que los estudiantes realicen sus

prácticas sociales interactuando en las relaciones económicas, sociales,

políticas, organizativas y tecnológicas de los distintos actores

(comunidades campesinas y sus relaciones con la ciudad) y su beneficio

desde el comercio justo.

CIUDADANOS EMPRENDEDORES

En un proyecto social, las y los estudiantes se vinculan a un proceso de

aprendizaje de servicio con comunidades que tienen iniciativas de

emprendimiento. De la misma manera, las y los estudiantes se vinculan

con pequeños/as emprendedores/as para formarlos/las en ciudadanía

Page 4: Srrr

activa y responsable, desde los roles y labores específicas de estas

personas.

MEDIO AMBIENTE

En un proyecto social de la UNIMINUTO enmarcado en Formación

Ciudadana, las y los estudiantes se vinculan a un proceso de

aprendizaje de servicio con la comunidad circundante del Barrio Minuto

de Dios con temas centrales y formativos como Medio Ambiente y

manejo de residuos sólidos.

RED DE MEDIOS ESCOLARES VIBRACIONES ESCOLARES

Este proyecto busca fortalecer las habilidades comunicativas de

estudiantes de colegios públicos y privados de Bogotá para desarrollar

acciones socialmente responsables con sus entornos cercanos.

AUDIOVISUALES PARA LA FORMACION CIUDADANA

Los y las estudiantes, los miembros de las comunidades y los

interlocutores han creado conciencia y reconocen la importancia de

formarse como ciudadanos activos y socialmente responsables,

utilizando la producción audiovisual como herramienta.

SOY SOLIDARIO

El proyecto apoya diversas fundaciones que se encuentran ubicadas en

diferentes localidades (Engativá, Suba, Barrios Unidos y Kennedy) de

Bogotá, acompañándolas y cualificando la prestación de sus servicios

desde una perspectiva de formación y acción ciudadana.

Los que participan en su elaboración primero es el Centro de

Educación para el Desarrollo

2. Identifique en que pasos del proyecto educativo dentro de un centro

escolar participa su comunidad educativa, de qué forma y en que

tiempos.

Mencione de qué forma puede usted mejorar o implantar la participación

de la comunidad en la elaboración de un proyecto educativo de su

escuela.

Page 5: Srrr

En los pasos que identifica la participación de la comunidad educativa en

el proyecto son:

Apoyos :

Este es de vital importancia porque permite que la comunidad se

involucre y comprometa a estar proporcionando ayuda y seguimiento

constante en cada paso del desarrollo y consecución del proyecto.

Estrategias:

Es fundamental la participación de la comunidad para que dé su punto

de vista, haga propuestas, genere ideas y esté presente en la toma de

decisiones.

La comunidad educativa participa detectando y contribuyendo a la

solución de los problemas de la escuela mediante el esfuerzo común con los docentes directivos y miembros de la comunidad, también aporta estrategias para el mejoramiento de los propósitos planteados para la ejecución del proyecto.

En nuestra opinión la comunidad puede participar en la elaboración de

proyectos con trabajo en equipo donde prevalezca la interacción de los participantes donde implementen estrategias para el buen funcionamiento en el desarrollo eficaz del proyecto.

3. Enumere las formas en las que participa la familia en la institución: Se debe tener buena participación entre padres, profesores para contribuir a mejorar el proceso educativo. Asistencia de los padres el primer día de clases para conocer a sus profesores, salones también conocer donde deja a sus hijos. La reunión para la para elegir, el comité escolar de participación social y la asociación de padres de padres de familia. Es muy importante vincular a la familia en todas las actividades que tiene el institución para lograr una sociedad mas participativamente.

4. Talleres para padres:

Page 6: Srrr

La familia como generadora de oportunidades aprendizaje Las capacidades y actitudes de su hijo El desarrollo moral Las medidas de seguridad para los niños Hay muchos talles que podemos realizar para mejorar la calidad de vida de la comunidad educativa. 5. ¿Cuál o cuáles clubes podría usted implementar? A nosotras nos gustaría implementarlos clubes de: De seguridad escolar De higiene y salud De economía familiar Literario Ecológico De manualidades 6. Han realizado ustedes alguna actividad que involucre la comunidad? ¿Cuál? ¿Por qué? No

¡Me revisas si esta bien gracias¡