28
CARTAS de SERVICIOS prácticas Carina Rey Adelaida Ferrer DENEA. Universitat de Barcelona

Tallerpracticas

  • Upload
    fesabid

  • View
    902

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tallerpracticas

CARTAS de SERVICIOSprácticas

Carina ReyAdelaida Ferrer

DENEA. Universitat de Barcelona

Page 2: Tallerpracticas

1. PRESENTACIÓN

a Biblioteca de la Universidad Carlos III de Madrid es un centro de recursos para el aprendizaje, la docencia, la investigación, la formación continua y las actividades relacionadas con el funcionamiento y la gestión de la Universidad en su conjunto (Estatutos de la Universidad, 2003) Dentro del Proyecto de Innovación de los Servicios Universitarios 2003-2007, una de las líneas de mejora es la atención de calidad a los usuarios. La elaboración de las cartas de servicios se fija como uno de los medios para alcanzar este objetivo. Presentamos esta Carta que describe compromisos de calidad con nuestros usuarios (alumnos, profesores y PAS) en materia de información y acceso a los documentos, así como los indicadores para evaluar el cumplimiento de los mismos.

Es importante para nosotros su participación en estos compromisos, que nos será de gran ayuda para mejorarlos y adaptarlos a sus sugerencias.

Page 3: Tallerpracticas

CARTA DE SERVICIOS DE LA BIBLIOTECA UNIVERSITARIA DE CÓRDOBA

PRÓLOGO

La Biblioteca Universitaria de Córdoba, una vez concluido el proceso deevaluación, ha elaborado un plan de mejora para atender todas aquellasexpectativas de calidad planteadas por los usuarios. Dentro de este planse enmarca la Carta de Servicios. Una Carta de Servicios es undocumento público elaborado y difundido por la propia Biblioteca,donde se refleja de modo accesible para el usuario, los derechos y lasfacilidades que la Biblioteca tiene previstos para atenderle, así como lasexpectativas razonables que puede ver satisfechas y los compromisos decalidad que la Biblioteca asume como estándares.

Page 4: Tallerpracticas
Page 5: Tallerpracticas

Misión

MisiónLa Biblioteca es la unidad de gestión de los recursos de información necesarios para que la Comunidad Universitaria pueda cumplir sus objetivos en materia de docencia, estudio, investigación y extensión universitaria.La finalidad principal de la Biblioteca es facilitar el acceso y la difusión de todos los recursos de información que forman parte del patrimonio de la Universidad, así como colaborar en los procesos de creación del conocimiento.

Misión

La Biblioteca de la Universidad de Valladolid es un servicio de apoyo a la docencia, el estudio y la investigación. Es una unidad funcional que se configura como un sistema bibliotecario formado por las bibliotecas de la Universidad de Valladolid y las Unidades Técnicas Centrales necesarias para su coordinación y gestión. (Reglamento. Art.1)

Su misión es ofrecer a la comunidad universitaria un sistema de información integral, necesario para alcanzar los resultados educativos y de investigación que se propone la Universidad de Valladolid, definidos como objetivos y metas institucionales en sus Estatutos y en sus programas de docencia e investigación.

Para lograr este objetivo, sus principales funciones, definidas en los Estatutos de la Uva son “desarrollar, conservar, procesar y difundir el fondo bibliográfico de la Universidad y facilitar a la comunidad científica y universitaria los recursos bibliográficos pertinentes”.

Page 6: Tallerpracticas
Page 7: Tallerpracticas
Page 8: Tallerpracticas

2. Descripción de funciones.

Formar una colección bibliográfica ajustada a las líneas de estudio e investigación de la Universidad.Procesar, conservar y difundir los fondos bibliográficos propios de la Universidad.Facilitar a la comunidad universitaria el acceso a la información de los fondos propios y los de otras bibliotecas o Centros de documentación ajenos a la Universidad de Castilla-La Mancha.(Reglamento de la Biblioteca Universitaria. Títulos I y II).

Page 9: Tallerpracticas

3.- SERVICIOS QUE OFRECE LA BIBLIOTECAServicios prestados

•Catálogo en línea actualizado a diario y accesible a través de la web las 24 horas del día, incluyendo servicio de consulta de

novedades bibliográficas y de bibliografía recomendada.

•Acceso a todos los libros, revistas, vídeos, cd-roms y otros materiales disponibles en la biblioteca.

•Préstamo a domicilio o por correo -para alumnos no presenciales- de los documentos de nuestra colección y renovación de préstamos

presencial, telefónica o electrónica a través de Internet.

•Préstamo interbibliotecario de documentos que no están en la Biblioteca pero que podemos localizar en otras bibliotecas.

•Información general sobre la biblioteca y sus servicios, asesoramiento sobre dónde y cómo encontrar información, ayuda para buscar

los documentos que necesitas y servicio de búsquedas bibliográficas retrospectivas.

•DIALNET: portal de recursos de información hispanos y servicio de alertas electrónicas de sumarios de revistas.

•Biblioteca electrónica de alto valor científico accesible para los miembros de la comunidad universitaria a través de Internet, desde

cualquier lugar y a cualquier hora.

•Acceso, a través de las páginas web, a información electrónica seleccionada, organizada y actualizada de forma permanente.

•Gestión de adquisiciones de material bibliográfico para profesores y estudio de las sugerencias de compra de todos los usuarios,

siempre que exista disponibilidad presupuestaria.

•Formación de usuarios sobre los recursos y los servicios de la biblioteca.

•Servicio de reprografía; lector y escáner de microformas.

•Sala de Audiovisuales con acceso a colecciones de material audiovisual en libre acceso y equipos reproductores para escucha y

visionado.

•Conexión WIFI en todas las zonas de uso público de la biblioteca.

•Préstamo de portátiles

•Servicios específicos para el PDI:

oReproducción de documentos (artículos de revistas y/o monografías colectivas) incluidos en la colección de la

biblioteca, siempre dentro de los límites que marca la legislación sobre propiedad intelectual.

oPublicación electrónica de tesis doctorales.

Page 10: Tallerpracticas

Los servicios que ofrecemos:

Información bibliográficaPunto de Información al Estudiante (PIE)PréstamoPréstamo interbibliotecarioFormación de usuariosBibliografía recomendadaCompras y suscripciones

Conexión a recursos-e desde fuera de la UPFPublicar tesis en TDXOrdenadoresEstaciones audiovisuales ImpresorasFotocopiadorasAparatos de microformasLectura óptica

Page 11: Tallerpracticas
Page 12: Tallerpracticas
Page 13: Tallerpracticas

5. Derechos de los usuarios.

Acceso libre y gratuito a las bibliotecas de la Universidad de Castilla-La Mancha independientemente de la ubicación donde éstas se encuentren y con las condiciones establecidas por la Normativa vigente.Solicitar y recibir información sobre los fondos y servicios de la Biblioteca Universitaria.Ser tratados con la máxima corrección.Presentar quejas ante posibles actuaciones incorrectas.Participar en los procesos de mejora y de calidad mediante los procedimientos establecidos por la Biblioteca Universitaria. Ser informados de los resultados de las evaluaciones y mejoras logradas, bajo el principio de respeto y confidencialidad de las personas y al conocimiento por parte de los interesados de los datos e informaciones que pudieran afectarles.

Page 14: Tallerpracticas
Page 15: Tallerpracticas
Page 16: Tallerpracticas

Formas de participación

Los usuarios de la Biblioteca Universitaria de Granada podrán colaborar en la mejora del servicio a través de:•Página web: http://www.ugr.es/~biblio/formulario.html •Correo electrónico: [email protected].

•Buzones de sugerencias existentes en las Bibliotecas de los Centros. •Comisión de la Biblioteca Universitaria. •Comisión de Biblioteca de Centros.

•Escritos dirigidos a la Dirección de la Biblioteca Universitaria o Bibliotecas de Centros.

Page 17: Tallerpracticas
Page 18: Tallerpracticas
Page 19: Tallerpracticas
Page 20: Tallerpracticas

6.1. IDENTIFICACIÓN USUARIOS

3. Identificación de usuarios.

•Personal docente e investigador.

•Alumnos.

•Personal de administración y servicios.

•Usuarios externos

Page 21: Tallerpracticas

Quejas y sugerencias

Puedes hacer llegar tus opiniones a cada una de las distintas bibliotecas,

personalmente, por teléfono, correo postal o por correo electrónico o a los

Servicios Centrales de la Biblioteca.

Correo Postal

Biblioteca Universitaria (Universidad de Valladolid)

C/ Chancillería, nº 6

ES- 47003 Valladolid

Teléfono

Teléfono: 34 983 423 028

Fax

Fax: 34 983 423 030

Correo electrónico

•Buzón de Contacto y Sugerencias

•Buzón del Plan de Mejora

Page 22: Tallerpracticas
Page 23: Tallerpracticas
Page 24: Tallerpracticas
Page 25: Tallerpracticas

Ejemplo compromiso e indicador

Page 26: Tallerpracticas
Page 27: Tallerpracticas
Page 28: Tallerpracticas