15
PROCESOS BASICOS : APLICACIÓN, DEFINICION DE CONCEPTOS

Tiposdeordenamiento

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tiposdeordenamiento

PROCESOS BASICOS :APLICACIÓN, DEFINICION DE

CONCEPTOS

Page 2: Tiposdeordenamiento

CARACTERISTICAS ESENCIALESSON UN CONJUNTO DE CARACTERISTICAS COMPARTIDAS POR

UN GRUPO DE ELEMENTOS

PROCEDIMIENTOS PARA COMPLETAR FIGURAS ABTRACTAS

1. OBSERVA CADA CUADRO DEL CONJUNTO E IDENTIFICA SUS CARACTERISTICAS2. COMPARA ENTRE SI LAS CARACTERISTICAS OBSERVADAS Y ESENCIALES3. IDENTIFICA LAS VARIABLES CORRESPONDIENTES A LAS CARACTERISTICAS4. OBSERVA LOS CUADROS DEL CONJUNTO DE ABAJO E IDENTIFICA CUALES

PUEDEN PERTENECER AL CONJUNTO DE ARRIBA5. VERIFICA EL PROCEDIMIENTO GLOBAL Y JUSTIFICA EL PRODUCTO

Page 3: Tiposdeordenamiento

PROCEDIMIENTOS PARA DEFINIR UN CONCEPTO A PARTIR DE SUS CARACTERISTICAS ESENCIALES

1. OBSERVE O IMAGINESE ALGUNOS EJEMPLOS PERTENECIENTES A LA CLASE QUE PRESENTAN LOS CONCEPTOS

2. HAGA UNA LISTA DE LAS CARACTERISTICAS QUE SE REPITEN3. OBSERVE O IMAGINESE LOS CONTRAEJEMPLOS CON

CARACTERISTICAS MUY SIMILARES4. DEPURE LA LISTA ELABORADA EN EL PASO 2 ELIMINE

CARACTERÍSTICAS REDUNDANTES5. DEFINA EL CONCEPTO A PARTIR DE LAS CARACTERÍSTICAS

ESENCIALES6. VALIDE LA DEFINICIÓN DEL CONCEPTO

Page 4: Tiposdeordenamiento

CONJUNTO DE TRIANGULOS

CONJUNTO DE FIGURAS QUE NO SON TRIANGULOS

PRACTICA 4 DEFINA EL CONCEPTO DE TRIANGULO A PARTIR DE LOS SIGUIENTES CONTRAEJEMPLOS APLIQUE LOS PASOS DEL LOS

PROCEDIMIENTOS ESTUDIADOS

CARACTERISTICAS ESENCIALES DE LAS FIGURAS 1,2,3

TIENEN TRES LADOS IGUALESSON TRIANGULOSSON FIGURAS GEOMETRICAS DE TRES LADOS

1 2 3

4 5 6

Page 5: Tiposdeordenamiento

¿ QUE ESTUDIAMOS EN ESTA LECCION?CARACTERISTICAS ESENCIALESDEFINICION DE CONCEPTOS

¿ QUE UTILIDAD TIENE LOS PROCEDIMIENTOS ESTUDIADOS?

DEFINIR CONCEPTOSOBSERVAR IMÁGENES

DETERMINAR SUS CARACTERISTICAS

CIERRE

Page 6: Tiposdeordenamiento

PROCESOS BASICOS : CAMBIOS

YCONSECUENCIAS

Page 7: Tiposdeordenamiento

UNA SECUENCIA ES UNA SUCESION DE ESTADOS,SIMBOLOS O CARACTERISTICAS

RELACIONADAS CON UN OBJETO, SITUACION O SUCESO QUE CAMBIA EN FUNCION DE UNA VARIABLE

PROCEDIMIENTOS PARA DESCRIBIR UN CAMBIO

1. DEFINIR EL PROPOSITO2. IDENTIFICAR LAS VARIABLES DE INTERES

3. OBSERVA O RECUERDA LAS CARACTERISTICAS DEL OBJETO4. COMPARA LAS CARACTERISTICAS DEL OBJETO Y DESCRIBE LA MANERA COMO CAMBIAN

5. DESCRIBE EL CAMBIO TOMANDO EN CUENTA LAS VARIABLES SELECIONADAS

Page 8: Tiposdeordenamiento

NOTA: EN ALGUNOS CASOS NINGUNA DE LAS ALTERNATIVAS PRESENTADAS PUEDE QUE SE CUMPLA CON TODAS NUESTRAS EXPECTATIVAS DE CAMBIOS: EN ESTOS CASOS SE DEBE SELECCIONAR LA OPCION QUE CUMPLA EL MAYOR

NUMERO DE CAMBIOS ESPERADOS SI DOS OPCIONES CUMPLEN CON EL MISMO NUMERO DE CAMBIOS ENTOSCES PODEMOS AFIRMAR QUE EXISTEN

MAS DE UNA SOLUCION VALIDA DEL EJERCICIO

PROCEDIMIENTOS PARA COMPLETAR UNA SECUENCIA DE FIGURAS ABSTRACTAS

1. OBSERVAR EL PRIMER CUADRO Y DETERMINAR CARACTERISTICAS2. OBSERVAR EL SEGUNDO CUADRO Y DETERMINAR SUS VARIABLES

3. IDENTIFICAR LOS CAMBIOS QUE SE VAN DANDO Y PREDICE EL SIGUIENTE CUADRO

4. OBSERVAR EL TERCER CUADRO Y PREDECIR EL PASO TRES5. TRATAR DE CONSTRUIR EL CUARTO CUADRO EN BASE A LOS CAMBIOS

6. OBSERVAR LAS ALTERNATIVAS DE SOLUCION Y SELECCIONAR LA QUE MEJOR SE ADAPTE

Page 9: Tiposdeordenamiento

2 5 8 11 14 17 20

¿ CUAL ES LA REGLA PARA FORMAR LA SECUENCIA ?SUMANDO LOS NUMEROS DE TRES EN TRES

2 4 8 16 32 64 128

¿Cuál ES LA REGLA PARA FORMAR LA SECUENCIA?CADA NUMERO SE LO MULTIPLICA POR DOS

30 26 22 18 14 10 6¿Cuál ES LA REGLA PARA FORMAR LA SECUENCIA?

CADA NUMERO SE LE VA RESTANDO CUATRO

PRACTICA 3 EN LAS SIGUIENTES SECUENCIAS NUMERICAS COMPLETA LOS ESPACIOS EN

BLANCO

Page 10: Tiposdeordenamiento

¿Qué TEMAS HEMOS REVISADO EN ESTA LECCION?LOS PRCESOS BASICOS DE CAMBIOS Y SECUENCIAS

¿Cómo SE DESCRIBE UN CAMBIO?DEFINIR EL PROPOSITO

IDENTIFICAR LAS VARIABLES DE INTERESRECUERDA LAS CARACTERISTICAS DEL OBJETO

COMPARA LAS CARACTERISTICAS Y DESCRIBE LAS VARIABLES¿Cómo APRENDIMOS LO QUE ES UN CAMBIO?

ANALIZANDO LOS OBJETOS DETERMINADOS Y SUS CARACTERISTICASY SUS CAMBIOS

¿Por qué ES IMPORTANTE CONSIDERAR LA VARIABLE EN LOS CAMBIOS?POR QUE TODA SECUENCIA IMPLICA UN ORDEN EN LOS CAMBIOS

¿Por qué SON IMPORTANTES LAS SECUENCIAS?PARA OBSERVAR LAS ALTERNATIVAS Y SELECCIONAR LA MEJOR RESPUESTA

CIERRE

Page 11: Tiposdeordenamiento

PROCESOS BASICOS

ORDENAMIENTO

Page 12: Tiposdeordenamiento

TIPOS DE ORDENAMIENTOS

NATURAL

CONVENCIONAL

ESTA IMPLICITO EN LAS CARACTERISTICAS DE LAS VARIABLES CUANTITATIVAS EJM ESTATURA PESO TEMPERATURA

PROVIENEN DE LA APLICACIÓN DE CONDICIONES ESTABLECIDAS POR EL HOMBRE PARA ORDENAR OBJETOS

HECHOS O EVENTOS

Page 13: Tiposdeordenamiento

IDENTIFICAR LA VARIABLE QUE DETERMINA EL CAMBIOOBSERVA LAS CARACTERISTICAS DE CADA ELEMENTO

IDENTIFICA EL TIPO DE CAMBIO CRECIENTE O DECRECIENTEORDENA LOS ELEMENTOS DEL CONJUNTO

VERIFICA EL PROCESO Y PRODUCTO

PROCEDIMIENTOS PARA ORDENAR SECUENCIAS DE ELEMENTOS DE UN

CONJUNTO

Page 14: Tiposdeordenamiento

Ordena los conjuntos de actividades que se dan a continuación:

1 Cepillarse los dientes2 Bañarse

3 Desvestirse4 Desayunar

5 Vestirse6 Tomar el bus

7 Llegar a la universidad8 Levantarse

9 Salir de casa

Orden: 8, 3, 2, 5, 1, 4, 9, 6, 7

Variable: rutina

Relación de causalidad: es un tipo de orden en la cual se establece un nexo entre una causa y un efecto.

PRACTICA 3 ORDENA LOS CONJUNTOS DE ACTIVIDADES QUE SE DAN ACONTINUACION

Page 15: Tiposdeordenamiento

¿Cuál FUE EL TEMA ESTUDIADO EN ESTA LECCION?TIPOS DE ORDENAMIENTO RELACIONES DE ORDEN Y

CAUSALIDAD¿CREES QUE ES IMPORTANTE ESTAR CONSIENTEDE LOS

LINEAMIENTOS PARA ORDENAR UN CONJUNTO DE ELEMENTOS?

SI POR QUE PODEMOS ESTABLECER UNA SECUENCIA CORRECTA¿Por qué ES IMPORTANTE EN LA V IDA ACEPTAR Y ENTENDER

DEL RESULTADO DE UN ORDENAMIENTO?POR QUE TODOS LOS ACTOS VAN RELACIONADOS EL UNO DEL

OTRO DE LOS TIPOS DE ORDENAMIENTO

CIERRE