15
UNIVERSIDAD ABIERTA UNIVERSIDAD ABIERTA INTERAMERICANA INTERAMERICANA Facultad de Medicina Facultad de Medicina Cátedra: Anatomía Humana Cátedra: Anatomía Humana Informática Informática Profesor: Profesor: Dr. Juan Carlos Barrovecchio Dr. Juan Carlos Barrovecchio Dr. Valvo, Conrado Dr. Valvo, Conrado Lic. De la Torre, Marcelo Lic. De la Torre, Marcelo Alumna: Alumna: Tomey, Paula

MéDula Espinal

  • Upload
    paulis

  • View
    686

  • Download
    2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: MéDula Espinal

UNIVERSIDAD UNIVERSIDAD ABIERTA ABIERTA

INTERAMERICANAINTERAMERICANA

Facultad de MedicinaFacultad de MedicinaCátedra: Anatomía HumanaCátedra: Anatomía Humana

InformáticaInformática

Profesor:Profesor: Dr. Juan Carlos Barrovecchio Dr. Juan Carlos BarrovecchioDr. Valvo, ConradoDr. Valvo, Conrado

Lic. De la Torre, MarceloLic. De la Torre, MarceloAlumna:Alumna: Tomey, Paula

Page 2: MéDula Espinal

Médula EspinalMédula Espinal

Anatomía Anatomía DescriptivaDescriptiva

Page 3: MéDula Espinal

DefiniciónDefinición

Es un cordón nervioso, blanco y cilíndrico Es un cordón nervioso, blanco y cilíndrico encerrada dentro de la columna vertebral. encerrada dentro de la columna vertebral.

Su función más importante es conducir, Su función más importante es conducir, mediante los nervios, la corriente nerviosa mediante los nervios, la corriente nerviosa

que conduce las sensaciones hasta el que conduce las sensaciones hasta el cerebro y los impulsos nerviosos que lleva cerebro y los impulsos nerviosos que lleva las respuestas del cerebro a los músculos. las respuestas del cerebro a los músculos.

Page 4: MéDula Espinal
Page 5: MéDula Espinal

Características Características

Longitud:Longitud: 42-45 cm 42-45 cm Diámetro:Diámetro: 0,8 cm 0,8 cm Relaciones:Relaciones: hacia arriba con el tronco hacia arriba con el tronco

encefálico. Termina afinándose para formar encefálico. Termina afinándose para formar el “cono terminal” el “cono terminal”

Forma:Forma: Cilíndrica-aplanada de atrás hacia Cilíndrica-aplanada de atrás hacia delante.delante.

Se encuentra revestida por las meníngeas.Se encuentra revestida por las meníngeas.

Page 6: MéDula Espinal
Page 7: MéDula Espinal

CarasCaras Anterior:Anterior: presenta el “surco medio presenta el “surco medio

anterior”.anterior”. Los “surcos colaterales anteriores” están a Los “surcos colaterales anteriores” están a

ambos lados del anterior.ambos lados del anterior. Posterior:Posterior: en ella se encuentra el “surco en ella se encuentra el “surco

medio posterior”.medio posterior”. A ambos lados del surco anterior se A ambos lados del surco anterior se

encuentran los “paramedianos posteriores”. encuentran los “paramedianos posteriores”. A los lados de estos se encuentran los A los lados de estos se encuentran los

“colaterales posteriores”.“colaterales posteriores”.

Page 8: MéDula Espinal

Topografía Topografía vertebro - medularvertebro - medular

Médula cervical alta (C1 – C4)Médula cervical alta (C1 – C4) Médula cervical baja (C5 – C8)Médula cervical baja (C5 – C8) Médula torácica alta (D1 – D6)Médula torácica alta (D1 – D6) Médula torácica alta (D1 – D6)Médula torácica alta (D1 – D6)

Médula torácica baja (D7 – D12)Médula torácica baja (D7 – D12) Médula lumbar, sacra y coccígea (D9 – Médula lumbar, sacra y coccígea (D9 –

L1)L1)

Page 9: MéDula Espinal

Configuración internaConfiguración interna

Sustancia Gris:Sustancia Gris:

Posición centralPosición central

Forma de “H” (tres Forma de “H” (tres astas a cada lado): astas a cada lado): Ventral – Dorsal – Ventral – Dorsal –

Lateral o Lateral o Intermedia.Intermedia.

En el centro: En el centro: Conducto del Conducto del

EpéndimoEpéndimo

Sustancia Sustancia Blanca: Blanca:

Posición periférica.Posición periférica.

Presenta tres Presenta tres cordones: cordones:

Posterior – lateral Posterior – lateral y anteriory anterior

Page 10: MéDula Espinal

Sistematización de la Sistematización de la Sustancia grisSustancia gris

■■ Haz Ventral:Haz Ventral:Células:Células: Motoneuronas Motoneuronas

Núcleos:Núcleos: ♦ ♦ AnterointernoAnterointerno♦ ♦ AnteroexternoAnteroexterno

■ ■ Haz Dorsal:Haz Dorsal:Células:Células: Radiculares sensitivas Radiculares sensitivas

Núcleos:Núcleos: ♦ ♦ N. de la Sustancia N. de la Sustancia

Gelatinosa Gelatinosa de Rolando de Rolando ♦ ♦ N. Propio N. Propio ♦ ♦ N. de la Columna de ClarkeN. de la Columna de Clarke ♦ ♦ N. de la BaseN. de la Base

Page 11: MéDula Espinal

Haz Lateral:Haz Lateral:Células:Células: Radiculares Vegetativas Radiculares Vegetativas

Núcleos:Núcleos:

♦ ♦ N. Lateral e intermedioN. Lateral e intermedio

♦ ♦ N. MedialN. Medial

Page 12: MéDula Espinal

Sistematización de la Sistematización de la Sustancia BlancaSustancia Blanca

■ ■ Haces del cordón anterior:Haces del cordón anterior:

- Haces descendentes- Haces descendentes

- Haz ascendente- Haz ascendente

■ ■ Haces del cordón lateral:Haces del cordón lateral:

- Haces descendentes- Haces descendentes

- Haces ascendentes- Haces ascendentes

■ ■ Haces del cordón posteriorHaces del cordón posterior

- Haces ascendentes:- Haces ascendentes:Haz de Goll (o grácil)Haz de Goll (o grácil)

Haz de Burdach (o cuneiforme)Haz de Burdach (o cuneiforme)

Page 13: MéDula Espinal
Page 14: MéDula Espinal

IrrigaciónIrrigación

Arterias:Arterias:- Espinales Espinales

PosterioresPosteriores- Espinal AnteriorEspinal Anterior

- Espinales Espinales segmentariassegmentarias

- De Adamkiewicz o De Adamkiewicz o de la intumescencia de la intumescencia

lumbosacralumbosacra

Venas:Venas:

- Espinales- Espinales

Page 15: MéDula Espinal

¡¡MUCHAS ¡¡MUCHAS GRACIAS!!GRACIAS!!