24
PROYECTO BLOQUE II Maria Guadalupe Ibarra Rayas N.L/21 T/M 3°D Mtra. Alma Maite Barajas Cárdenas ¿Cuáles elementos químicos son importantes para el funcionamiento de nuestro cuerpo?

Proyecto bloque II

Embed Size (px)

Citation preview

PROYECTO BLOQUE II

Maria Guadalupe Ibarra RayasN.L/21 T/M 3°D

Mtra. Alma Maite Barajas Cárdenas

¿Cuáles elementos químicos son importantes para el funcionamiento de nuestro cuerpo?

¿Qué es un bioelemento?

Son los elementos químicos, presentes en seres vivos. Pueden aparecer aislados o formando moléculas. Se clasifican en bioelementos primarios o plásticos y bioelementos secundarios.

Sistema de clasificación humano respecto a sus componentes constituyentes establecida por Wang y

Col. En 1992

Nivel atómico: hidrógeno, nitrógeno, oxígeno, carbono, fósforoNivel molecular: agua, proteínas, lípidos, hidroxi–apatita.Nivel celular: intracelular, extracelular.Nivel anatómico: tejido muscular, adiposo, óseo, piel, órganos y vísceras.Nivel cuerpo íntegro: masa corporal, volumen corporal, densidad corporal.

Los bioelementos se clasifican en mayoritarios, traza y ultrataza.Bioelementos mayoritarios. Se presentan en cantidades superiores al 0,1% del peso del organismo. Oxígeno (O), carbono (C), hidrógeno (H), nitrógeno (N), calcio (Ca), fósforo (P), azufre (S), cloro (Cl) y sodio (Na).Bioelementos traza. Están presentes en una proporción comprendida entre el 0,1% y el 0,0001% del peso de un ser vivo. Entre otros se incluye silicio (Si), magnesio (Mg) y cobre (Cu).Bioelementos ultratraza. Se presentan en cantidades inferiores al 0,0001%, por ejemplo el yodo (I), el magnesio (Mg) o el cobalto (Co).Los elementos traza y ultrataza pueden ser denominados en su conjunto, oligoelementos. Se han aislado 60 oligoelementos, pero de ellos solo 14 se consideran comunes en casi todos los seres vivos.

Clasificación de Bioelementos

¿Qué son los bioelementos o elementos biogenésicos?

Son los elementos químicos, presentes en seres vivos.

Porcentaje de bioelementos en nuestro organismo

Cuales son bioelementos primarios, en que proporciones se encuentran, cuales son sus funciones y donde se encuentran?

Carbono- 6 12,011 Periodo 2, grupo 14

En el organismo es pues la base de los carbohidratos, proteínas y grasas (por eso se llama química orgánica), es a partir del carbono que se constituyen cada una de estas moléculas

Hidrógeno- 1 1,008 Periodo 1, grupo 1el hidrogeno forma el agua, funciona como ion para formar tampones q regulan la acidez y basicidad del cuerpo reaccionando con el co2 de nuestros pulmones para formar bicarbonato de sodio. Forma parte de los lípidos.

Oxígeno: 8 15,999 Periodo 2, grupo 16El oxigeno es necesario para la respiración celular porque, gracias a este, la glucosa (carbohidrato-azúcar, principal fuente de energía) se oxido-reduce dentro de la mitocondria, se descompone en compuestos mas sencillos.

Nitrógeno: 7 14,007 Periodo 2, grupo 15

El nitrógeno molecular como tal no creo que tenga mucho uso, sirve su presencia en el aire para diluir al oxigeno y que las reacciones de oxidación no sean tan bruscas.

Carbono Hidrogeno Oxigeno Nitrogeno0

10

20

30

40

50

60

70

Secundarios

Están presentes en algunos seres vivos. (también llamados oligoelementos)

Boro (B) 5 10,81 Periodo 2, grupo 13Mantiene los huesos fuertes y previene la osteoporosis

Bromo (Br) 35 79, 904 Periodo 4, grupo 17

Cobre (Cu) 29 63,546 Periodo 4, grupo 11Es importante para convertir el hierro en hemoglobina.

Flúor (F) 9 18,998 Periodo 2, grupo 17Es importante para huesos y dientes.

Rojo-Numero atómicoAnaranjado- Masa atómica

Manganeso (Mn) 25 54,938 Periodo 4, grupo 7Activa encimas que se convierten en grasa.

Silicio (Si) 14 28,085 Periodo 2, grupo 14Es indispensable para la asimilación de calcio y la formación de nuevas células.

Yodo (I) 53 126,90 Periodo 5, grupo 17Es necesario para que la glándula tiroides elabore secreción.

Oligoelementos

Los oligoelementos son bioelementos presentes en pequeñas cantidades (menos de un 0,05%) en los seres vivos y tanto su ausencia como su exceso puede ser perjudicial para el organismo, llegando a ser hepatotóxicos.

Los siguientes elementos son considerados como oligoelementos:Boro. 5 10,81 Periodo 2, grupo 13Mantenimiento de la estructura de la pared celular en los vegetales.

Cromo. (Cr) 24 51,9961 Periodo 4, grupo 6Potencia la acción de la insulina y favorece la entrada de glucosa a las células. Los berros, las algas, las carnes magras, las hortalizas, las aceitunas y los cítricos (naranjas, limones, toronjas, etc.), el hígado y los riñones son excelentes proveedores de cromo.

Cobalto. (Co) 27 58,933 Periodo 4, grupo 9Componente central de la vitamina B12.

Cobre. (Cu) 29 63,546 Periodo 4, grupo 11

Estimula el sistema inmunitario. Podemos obtenerlo en los vegetales verdes, el pescado, los guisantes, las lentejas, el hígado, los moluscos y los crustáceos.

Flúor. (F) 9 18,998 Periodo 2, grupo 17Se acumula en huesos y dientes dándoles una mayor resistencia.

Hierro. (Fe) 26 55,084 Periodo 4, grupo 8Forma parte de la molécula de hemoglobina y de los citocromos que forman parte de la cadena respiratoria. Su facilidad para oxidarse le permite transportar oxígeno a través de la sangre combinándose con la hemoglobina para formar la oxihemoglobina. Se necesita en cantidades mínimas porque se reutiliza, no se elimina. Su falta provoca anemia.

Manganeso. (Mn) 12 24,305 Periodo 4, grupo 7El manganeso tiene un papel tanto estructural como enzimático. Está presente en distintas enzimas, destacando el superóxido dismutasa de manganeso (Mn-SOD), que cataliza la dismutación de superóxidos.

Molibdeno. (Mo) 42 95,96 Periodo 5, grupo 6Se encuentra en una cantidad importante en el agua de mar en forma de molibdatos (MoO42-), y los seres vivos pueden absorberlo fácilmente de esta forma. Tiene la función de transferir átomos de oxígeno al agua.

Níquel. (Ni) 28 54,6934 Periodo 4, grupo 10Actúa como bio-catalizador, participa en el metabolismo de glúcidos, favorece la absorción de hierro y estabiliza el DNA y el RNA

Selenio. (Se) 34 78,96 Periodo 4, grupo 16El dióxido de selenio es un catalizador adecuado para la oxidación, hidrogenación y deshidrogenación de compuestos orgánicos.

Vanadio. (V) 23 50,9415 Periodo 4, grupo 5El vanadio es un elemento esencial en algunos organismos. En humanos no está demostrada su esencialidad, aunque existen compuestos de vanadio que imitan y potencian la actividad de la insulina.

Yodo. (I) 53 126,90 Periodo 5, grupo 17El yodo es un elemento químico esencial. La glándula tiroides fabrica las hormonas tiroxina y triyodotironina, que contienen yodo.

Zinc. (Zn) 30 65,38 Periodo 4, grupo 12El zinc es un elemento químico esencial para las personas: interviene en el metabolismo de proteínas y ácidos nucleicos, estimula la actividad de aproximadamente 100 enzimas, colabora en el buen funcionamiento del sistema inmunitario, es necesario para la cicatrización de las heridas, interviene en las percepciones del gusto y el olfato y en la síntesis del ADN

Elementos en el cuerpo humano

carbonohidrogenooxigenonitrogeno

Metabolismo

Es el conjunto de reacciones bioquímicas y procesos físico-químicos que ocurren en una célula y en el organismo. Estos complejos procesos interrelacionados son la base de la vida a escala molecular, y permiten las diversas actividades de las células: crecer, reproducirse, mantener sus estructuras, responder a estímulos, etc.La metabolización es el proceso por el cual el organismo consigue que sustancias activas se transformen en no activas.

Biomoléculas

Son las moléculas constituyentes de los seres vivos. Los seis elementos químicos o bioelementos más abundantes en los seres vivos son el carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo y azufre (C,H,O,N,P,S) representando alrededor del 99% de la masa de la mayoría de las células, con ellos se crean todo tipos de sustancias o biomoléculas (proteínas, aminoácidos, neurotransmisores). Estos seis elementos son los principales componentes de las biomoléculas debido a que:• Permiten la formación de enlaces covalentes entre ellos, compartiendo electrones,

debido a su pequeña diferencia de electronegatividad. Estos enlaces son muy estables, la fuerza de enlace es directamente proporcional a las masas de los átomos unidos.

• Permiten a los átomos de carbono la posibilidad de formar esqueletos tridimensionales –C-C-C- para formar compuestos con número variable de carbonos.

• Permiten la formación de enlaces múltiples (dobles y triples) entre C y C; C y O; C y N. Así como estructuras lineales, ramificadas, cíclicas, heterocíclicas, etc.

• Permiten la posibilidad de que con pocos elementos se den una enorme variedad de grupos funcionales (alcoholes, aldehídos, cetonas, ácidos, aminas, etc.) con propiedades químicas y físicas diferentes.

Biomolécula en estado gaseoso

¿Qué alimentos contienen los diferentes bioelementos?

•El calcio se encuentra en los lácteos, en las verduras de hoja verde y en las legumbres secas.

•El fósforo se encuentra en los lácteos y en la carne.

•El potasio se encuentra en los lácteos, en la carne y en algunas frutas (por ejemplo, los plátanos).

•El cloro y el sodio se encuentran en la sal de cocina.

•El yodo y el flúor se encuentran en el pescado.

•El hierro se encuentra en la carne, en los huevos, en las legumbres y en las verduras de hoja verde

Porcentajes de alimentos que brindan biolemnetos al

cuerpoLacteosCarnesPescadosProteinasLeguminosasGrasas

¿Qué pasa si existe deficiencia de algunos elementos en el cuerpo?

Zinc.-Puede producir retardo en el crecimiento, pérdida del cabello, diarrea, impotencia, lesiones oculares y de piel, pérdida de apetito, pérdida de peso, tardanza en la cicatrización de las heridas y anomalías en el sentido del olfato.

Calcio.- Deficiencia provoca osteoporosis y en exceso hipercalcemia

Potasio. Debilidad muscular , problemas cardiacos, parálisis

Magnesio Los síntomas carenciales del magnesio son la falta de memoria y las dificultades en la retención, su carencia se puede traducir en una sensación constante de fatiga. Otro signo bastante evidente de la falta de este mineral es el parpadeo en el ojo.

Fosforo.-Irritabilidad, debilidad, alteraciones intestinales y renales

Hierro.- Anemia, dificultad para la diglución , baja de rendimiento en el trabajo en exceso pigmentación de la piel

Magnesio.- Perdida de peso, irritación de la piel, bomitos, cambios de color en el cabello, retrazo en el crecimiento del cabello

Molibdeno .-Ceguera nocturna, irritabilidad,aceleración del ritmo cardiaco, visión de manchas negras

Selenio.- Dolor y debilidad muscular

Yodo.-Alteración del crecimiento fetal y del desarollo cerebral, aumento del tamaño del tiroides

Flúor.-Incrementa la caries dental y posible adelgazamiento de los huesos

Maria Guadalupe Ibarra Rayas N.L/21 T/M 3°D

Mtra. Alma Maite Barajas Cárdenas