38
3. APLICACIÓN PARA EL TRABAJO. Introducción al trabajo. 3.1.1 Concepto de Ser humano y tipos de necesidades. Ser humano El ser humano es un mamífero primate (orden de los mamíferos a la que pertenecen, entre otras especies, los monos y el ser humano), portador de unas características biológicas que lo diferencian del resto de especies existentes: el pensamiento abstracto y el lenguaje, a través de los cuales puede comunicar ideas y que son los componentes esenciales de la conciencia o capacidad para tener conocimiento de sí mismo y de sus estados anímicos. El ser humano procede de la única rama que sobrevive actualmente de las diversas que formaron parte de los homínidos: el homo sapiens, cuya antigüedad evolutiva se remonta tan sólo a unas cuantas decenas de miles de años. Es muy conocida la definición aristotélica sobre el ser humano: el hombre es un animal racional. En ella se establece el género al que pertenece (animal) y la diferencia específica que lo distingue de los otros miembros que pertenecen a ese género (la capacidad racional). Desde el punto de vista de la ética, hay que resaltar que el ser humano es el único capaz de poseer una moral y de obrar en consecuencia con ella. El resto de los animales no posee los rasgos necesarios para que podamos valorar sus acciones desde criterios éticos: no son libres para elegir entre diversas opciones (actúan siempre por instinto, no por su voluntad), no son responsables (sus actos están programados o dictados por la necesidad biológica) y no poseen conciencia. Ser humano El ser humano es un mamífero primate (orden de los mamíferos a la que pertenecen, entre otras especies, los monos y el ser humano), portador de unas características biológicas que lo diferencian del resto de especies existentes: el pensamiento abstracto y el lenguaje, a través de los cuales puede comunicar ideas y que son los componentes esenciales de la conciencia o capacidad para tener conocimiento de sí mismo y de sus estados anímicos. El ser humano procede de la única rama que sobrevive actualmente de las diversas que formaron parte de los homínidos: el homo sapiens, cuya antigüedad evolutiva se remonta tan sólo a unas cuantas decenas de miles de años. Es muy conocida la definición aristotélica sobre el ser humano: el hombre es un animal racional. En ella se establece el género al

Aplicacion Para e Trabajo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

EXACER-COLBACH

Citation preview

3. APLICACIN PARA EL TRABAJO.

Introduccin al trabajo.

3.1.1 Concepto de Ser humano y tipos de necesidades.

Ser humanoEl ser humano es un mamfero primate (orden de los mamferos a la que pertenecen, entre otras especies, los monos y el ser humano), portador de unas caractersticas biolgicas que lo diferencian del resto de especies existentes: el pensamiento abstracto y el lenguaje, a travs de los cuales puede comunicar ideas y que son los componentes esenciales de la conciencia o capacidad para tener conocimiento de s mismo y de sus estados anmicos.

El ser humano procede de la nica rama que sobrevive actualmente de las diversas que formaron parte de los homnidos: el homo sapiens, cuya antigedad evolutiva se remonta tan slo a unas cuantas decenas de miles de aos.

Es muy conocida la definicin aristotlica sobre el ser humano: el hombre es un animal racional. En ella se establece el gnero al que pertenece (animal) y la diferencia especfica que lo distingue de los otros miembros que pertenecen a ese gnero (la capacidad racional).

Desde el punto de vista de la tica, hay que resaltar que el ser humano es el nico capaz de poseer una moral y de obrar en consecuencia con ella. El resto de los animales no posee los rasgos necesarios para que podamos valorar sus acciones desde criterios ticos: no son libres para elegir entre diversas opciones (actan siempre por instinto, no por su voluntad), no son responsables (sus actos estn programados o dictados por la necesidad biolgica) y no poseen conciencia.

Ser humanoEl ser humano es un mamfero primate (orden de los mamferos a la que pertenecen, entre otras especies, los monos y el ser humano), portador de unas caractersticas biolgicas que lo diferencian del resto de especies existentes: el pensamiento abstracto y el lenguaje, a travs de los cuales puede comunicar ideas y que son los componentes esenciales de la conciencia o capacidad para tener conocimiento de s mismo y de sus estados anmicos.

El ser humano procede de la nica rama que sobrevive actualmente de las diversas que formaron parte de los homnidos: el homo sapiens, cuya antigedad evolutiva se remonta tan slo a unas cuantas decenas de miles de aos.

Es muy conocida la definicin aristotlica sobre el ser humano: el hombre es un animal racional. En ella se establece el gnero al que pertenece (animal) y la diferencia especfica que lo distingue de los otros miembros que pertenecen a ese gnero (la capacidad racional).

Desde el punto de vista de la tica, hay que resaltar que el ser humano es el nico capaz de poseer una moral y de obrar en consecuencia con ella. El resto de los animales no posee los rasgos necesarios para que podamos valorar sus acciones desde criterios ticos: no son libres para elegir entre diversas opciones (actan siempre por instinto, no por su voluntad), no son responsables (sus actos estn programados o dictados por la necesidad biolgica) y no poseen conciencia.

El ser humano:

Filsofos presocrticosAunque los filsofos presocrticos reflexionaron principalmente sobre la naturaleza, algunos de ellos tambin propusieron tesis de carcter antropolgico. As, Pitgoras de Samos fue partidario de un dualismo segn el cual el alma es inmortal y transmigra de cuerpo en cuerpo. Tambin Empdocles admiti la transmigracin de las almas, que se trata de una tesis defendida igualmente por el orfismo. Por contrario, el atomismo materialista de Leucipo y Demcrito reduce el alma a un conjunto de tomos que se disgregan con la muerte, de modo que niegan su inmortalidad.

Sofistas y ScratesSi bien el pensamiento de los sofistas se centra en los problemas relativos al ser humano, no realiz aportaciones importantes a la antropologa. En cambio, Scrates defendi con firmeza que el hombre es fundamentalmente su alma y, adems, dej abierta la posibilidad de su inmortalidad.

PlatnAl igual que defiende la existencia de dos clases de realidades bien distintas, Platn concibe al hombre como un compuesto de dos sustancias unidas accidentalmente: el alma y el cuerpo. Mientras que la primera es inmortal y afn al mundo inteligible, el segundo es mortal y pertenece al mundo sensible. Por ello, segn Platn, el cuerpo es como una crcel para el alma de la cual ha de liberarse mediante un proceso de purificacin. En cuanto al alma, est constituida por tres partes: el alma racional debe gobernar al alma concupiscible o apetitiva con la ayuda del alma irascible, sede de la voluntad y la pasin. A pesar de esta matizacin, Platn defiende un claro dualismo antropolgico.

AristtelesSegn Aristteles, el ser humano es una nica sustancia compuesta de alma y cuerpo, que se relacionan como forma y materia, y, por tanto, como acto y potencia. El alma es, pues, el principio que anima al cuerpo. Esta concepcin del hombre parece negar la inmortalidad del alma, pues la considera inseparable del cuerpo. Como en la naturaleza hay tres grados de vida, existen tambin tres clases de alma. El alma vegetativa se relaciona con la nutricin y la generacin; el alma sensitiva rige, adems de estas funciones, el movimiento y la sensibilidad; por ltimo, el alma intelectiva abarca todas estas capacidades junto con el pensamiento y la voluntad.

Escuelas posterioresDe acuerdo con la fsica epicrea, el ser humano es un puro compuesto de tomos. Si bien no rechaza la existencia del alma, la reduce a un conjunto de tomos muy sutiles que se disgregan con la muerte. As pues, los epicreos niegan la inmortalidad del alma y con ello suprimen el miedo a la muerte y al ms all: cuando uno muere, desaparece por completo la posibilidad de sufrimiento. En cuanto al problema de la libertad humana, pretenden explicarla mediante el clinamen o movimiento espontneo y azaroso de los tomos. Los estoicos pensaron que el alma humana es una chispa del fuego divino que anima el universo. Por ello puede comprender la necesidad de los acontecimientos y, as, aceptarlos como efectos de la providencia que gua el curso de la naturaleza. No obstante, en la conflagracin universal que cierra el cada ciclo de la existencia del mundo, el alma humana es reabsorbida en el fuego originario. Por consiguiente, tampoco el estoicismo admite su inmortalidad, sino que defiende que el individuo se diluye en el todo. Puesto que el estoicismo defiende que todo sucede necesariamente, tiene que reducir la libertad humana a una pura aceptacin del destino y a la autarqua o independencia respecto de los bienes exteriores.

NeoplatonismoPlotino opinaba que la tarea del hombre es alcanzar la unin mstica con Dios o xtasis gracias a un proceso de ascensin inverso a la emanacin a partir de lo Uno. Comparte, pues, con Platn su concepcin dualista del ser humano y su visin negativa de lo corporal.Necesidad

En el marketing y los recursos humanos, una necesidad para una persona es una sensacin de carencia unida al deseo de satisfacerla. Por ejemplo, la sed, el hambre y el fro son sensaciones que indican la necesidad de agua, alimento y calor, respectivamente.

"Las necesidades son la expresin de lo que un ser vivo requiere indispensablemente para su conservacin y desarrollo. En psicologa la necesidad es el sentimiento ligado a la vivencia de una carencia, lo que se asocia al esfuerzo orientado a suprimir esta falta, a satisfacer la tendencia, a la correccin de la situacin de carencia"

Un deseo es una necesidad que toma la forma de un producto, marca o empresa. Por ejemplo, si se tiene sed y se siente la necesidad de hidratarse, se desea un vaso de agua para satisfacer dicha necesidad. Las necesidades no se crean, existen. Lo que se crea o fomenta es el deseo. El papel del marketing es detectar necesidades, que puedan transformarse en oportunidades de negocio, producir satisfactores (productos y/o servicios), y despertar el deseo por dichos productos o servicios, es decir convencer al consumidor que la mejor opcin para satisfacer dicha necesidad es el satisfactor desarrollado por la empresa.

Para una organizacin, una necesidad es aquello que precisa para cumplir o alcanzar un objetivo determinado.

Son ilimitadas en cuanto a nmero: Porque a medida que progresa y avanza el mundo van surgiendo nuevas necesidades y por lo tanto el hombre va adquiriendo mayores necesidades.

Son limitadas en capacidad: Cuando el hombre satisface completamente sus necesidades llegando su organismo a un estado de tope o saturacin que es imposible pasar porque de lo contrario pondramos en evidente peligro nuestra salud como por ejemplo comer en exceso.

Son concurrentes o excluyentes: Cuando el hombre se le presentan dos o ms necesidades al mismo tiempo y como no es posible satisfacerlas en forma simultnea, entonces el hombre prioriza aplacando primero las ms urgentes o apremiantes y despus las de menor urgencia.

Son complementarias: Cuando la satisfaccin de una necesidad implica forzosamente la satisfaccin de otras que son indispensables para la primera. Por ejemplo la necesidad de alimentarse implica la necesidad de contar con vajilla, cocina, mesa, sillas, etc.

Son sustituibles: Puesto que hay diversas formas de satisfacer una misma necesidad. Por ejemplo tengo la necesidad de recrearme asistiendo al cine pero como se agotaron las entradas rentare la pelcula y la ver en casa.

Tienden a fijarse: Porque una vez satisfecha una necesidad que antes no tenamos se puede convertir en un hbito o costumbre en nuestra vida venidera. Por ejemplo aos atrs el uso del celular no era tan comn y ahora es prcticamente imprescindible para todos.

Varan en intensidad: Cuando las mismas necesidades se nos presentan con un mayor apremio o urgencia. Por ejemplo en verano sentimos una mayor necesidad de ir a la playa que en invierno.

Jerarqua de necesidades

Las necesidades pueden jerarquizarse segn la pirmide de Maslow:

1. Necesidades de comida, bebida, vestimenta y vivienda.

2. Necesidades de seguridad y proteccin.

3. Necesidades de pertenencia: afecto, amor, pertenencia y amistad.

4. Necesidades de autoestima: autovala, xito y prestigio.

5. Necesidades de autorrealizacin: de lo que uno es capaz, autocumplimiento.

Una categorizacin alternativa es la del economista chileno Manfred Max-Neef, para quien las necesidades humanas bsicas forman una matriz de componentes finitos, no estando jerarquizadaentre ellas. La matriz es de nueve tipos de necesidades por cuatro formas de realizacin: subsistencia, proteccin, afecto, comprensin, participacin, creacin, recreo, identidad y libertad; las cuales se realizan mediante el ser, el tener, el hacer y el relacionarse.

Microeconoma

Caractersticas de las necesidades:

Esenciales

Calidad: Cuando se habla de calidad como caracterstica esencial de la necesidad, debe entenderse que se refiere al conocimiento innegable que el sujeto posee sobre el bien genrico y til o adecuado que ha de satisfacerla.

Cantidad: Supone que el sujeto puede inferir por tanteo, y an medir con cierta precisin, qu cantidad de bienes sern necesarios para saciar su necesidad.

Ocasionales

Intensidad: La necesidad ser ms intensa en la medida en que el problema parezca ms complejo o sean menores las posibilidades de satisfacerla.

Derecho

En el Derecho la necesidad tiene relevancia en varias situaciones. Por ejemplo, en la cuestin de las prestaciones de alimentos uno de los elementos que toman en cuenta las leyes de cada pas para determinar la existencia de la obligacin a prestarlos y el monto de los mismos son las necesidades que tiene la persona beneficiaria de los alimentos.

El estado de necesidad de la persona puede ser una causa de eximicin de responsabilidad penal y civil.

3.1.2 Trabajo, procesos de trabajo y sus elementos.

Proceso de Trabajo

Definicin

Conjunto de uno o ms procedimientos o actividades vinculados, que colectivamente realizan un objetivo de trabajo o meta tctica, en el contexto de una estructura organizada definiendo reglas funcionales y relaciones.

Usos

Un proceso de trabajo est tpicamente asociado con objetivos operacionales y relaciones de trabajo. Por ejemplo un Proceso de Reclamacin de Seguros, o un Proceso de Desarrollo de Ingeniera. Un proceso debe estar totalmente contenido en una nica unidad de organizacin o puede que tenga varias organizaciones diferentes, como en una relacin cliente-distribuidor.

Un proceso de trabajo tiene definidas condiciones, desencadenando su inicio en cada nuevo ejemplo (p.e. la llegada de una reclamacin) y rendimientos definidos a su conclusin.

Un proceso de trabajo puede que asocie interacciones correctas o relativamente incorrectas entre los participantes; su duracin puede tambin variar ampliamente.

Un proceso de trabajo puede constar de actividades automatizadas, capaces de la gestin del flujo de trabajo, y / o actividades manuales, que deben estar ms all del mbito de la gestin del flujo de trabajo.

Diferentes tipos de trabajoPueden caracterizarse dos modos fundamentales de trabajo:

el "autnomo".

el llamado , "dependiente" o en "relacin de dependencia".

La diferencia entre ambas formas estriba en el "modo" de la relacin. En un caso -trabajo autnomo- se lo realiza bajo el "riesgo econmico" propio del que lo hace. La prestacin consiste en brindar un resultado.

En cambio, en el trabajo dirigido no se compromete un resultado, sino un medio. El aprovechamiento de la labor corresponde al empleador, quien en compensacin tiene que abonar una contra-prestacin econmica, con prescindencia de que haya o no logrado "xito" en la utilizacin de esa capacidad laboral. El empleador asume el riesgo econmico. de dicho hombre

El trabajo en la historiaEl trabajo de carcter corporal (con la fuerza fsica como instrumento) constituy durante mucho tiempo la forma predominante, para satisfacer las necesidades fundamentales de alimento, abrigo, seguridad, etc. En estos tiempos modernos el trabajo tambin es usado para conseguir efectivo.

La historia de Grecia y Roma muestra al trabajo como algo indigno del hombre libre, llevndose el grueso de la labor necesaria para el mantenimiento de la sociedad bajo los hombros de los esclavos. A estos slo se les respetaba el derecho a vivir.

Adems de los esclavos haba hombres libres, artesanos, con derecho a asociarse. Se constituyeron as organizaciones de carcter mutual. Como tambin desplegaban acciones polticas, estas organizaciones fueron suprimidas.

La difusin del cristianismo trajo consigo una nueva concepcin del trabajo, incluso el manual. Cristo y sus apstoles realizaron tareas de esta ndole. La nueva doctrina se basa en la igualdad de los hombres.

En la Edad Media se difundieron las corporaciones, que reunan personas que tenan un mismo oficio o ejercan una misma actividad comercial. Reconocan tres grados: maestros, compaeros y aprendices, sujetos a distintos estatutos. Su finalidad era establecer las normas a las que habra de someterse el ejercicio de la profesin.

En Francia el Edicto de Turgot y con mayor fuerza la Ley Chapelier de 1791 prohibieron el funcionamiento de las corporaciones y dispusieron que ser libre a toda persona hacer cualquier negocio o ejercer cualquier profesin, arte u oficio. El trabajador poda ejercer su labor sin necesidad de incorporarse a ninguna organizacin; pero su labor se convirti en una mercanca ms, sujeta a los vaivenes del mercado. hay que tener en cuenta lo que fue la revolucion industrial

EL PROCESO DE TRABAJO Y SUS ELEMENTOS ESENCIALES

El proceso de trabajo abarca cinco aspectos esenciales y sus relaciones que establecen nuevos elementos: 1) la actividad bio-neurobiolgica de una persona dirigida a un fin, o sea, el trabajo mismo, 2) el objeto de trabajo, y 3) los medios de trabajo con que el hombre acta sobre dicho objeto. 4) el producto final del trabajo, sea un bien o un servicio o mercanca, que es trabajo acumulado y 5) la propiedad de los medios de trabajo y del producto del trabajo, que es lo que esencialmente regula el contrato de trabajo.

En el proceso de trabajo, las personas logran obtener los medios de subsistencia entran en determinadas relaciones unos con otros: las relaciones de produccin. El carcter del trabajo y la forma en que la fuerza de trabajo humana se une con los medios de produccin dependen del modo de produccin dominante. En el rgimen de la comunidad primitiva, el trabajo se realiza en comn, es colectivo, la propiedad sobre los medios de produccin y los productos del trabajo son comunitarios. En dicho rgimen no se dan relaciones de apropiacin y negociacin en torno del trabajo.

Al surgir la divisin social del trabajo, la propiedad privada y la produccin mercantil, el trabajo adquiere un doble carcter de trabajo abstracto y trabajo concreto. En las formaciones econmico-sociales antagnicas de clase como en el rgimen esclavista, o el rgimen la fuerza de trabajo del hombre en el proceso de trabajo, es objeto de dura explotacin por parte de los dueos de esclavos de los seores feudales. No existen regulaciones contractuales porque las partes no son iguales ni hay prestaciones sinalagmticas, mucho menos se da una relacin consensual. En una sociedad capitalista el trabajador no es propietario de los medios de trabajo, solo es propietario de su fuerza y de sus conocimientos. La aparicin del contrato de trabajo es lo que separa estas sociedades de la sociedad de salarios.

3.1.3 Transformacin de la naturaleza, la sociedad (aspecto econmico) y el individuo (aspecto biolgico)

La lucha del hombre por transformar y aprovechar la naturaleza

(1) CONCEPTO DINAMICA SOCIALLa dinmica social se encarga de evaluar y analizar el cambio y evolucin de los modos de produccin, las organizaciones e instituciones sociales y su interaccin con larealidad social, econmica, cultural, poltica, ecolgica, etc., ya que engloba todas las reas de constante cambio en el mundo y con las que el ser humano se desarrolla.Es un dinamismo constante enlos medios de produccin, el cambio de la sociedad desde la edad primitiva, desde la supervivencia del hombre en la tierra y los medios que utiliz para ello, hasta el momento de la tecnologa, suevolucin, la ciencia, los avances en la productividad econmica.Estudia los avances del hombre en la historia y los logros sociales para el mejoramiento de la vida humana.

LA LUCHA DEL HOMBRE PORTRANSFORMAR Y APROVECHAR A LA NATURALEZA.

Desde el inicio de la humanidad, el hombre se ha visto en la gran necesidad de aprovechar los recursos naturales para su sobrevivencia, y es que sin temor aequivocarme la naturaleza les dio a nuestros antepasados el alimento que necesitaban; y hoy en da en gran parte sigue aportndonos alimentos.

Cabe mencionar que este aprovechamiento no ha sidofcil, debido a que las necesidades de la humanidad cambian constantemente y con ello la naturaleza se ha visto transformada; el hombre ha tenido que actualizarse, modernizarse y crear herramientas quele sirven para adecuar la naturaleza a dichas necesidades.

Accin recproca entre naturaleza y sociedad.A esta unidad histrica entre naturaleza y sociedad tambin podemos denominarlo procesohistrico evolutivo de interaccin entre naturaleza y sociedad y se puede resumir en dos aspectos genricos, que son:a) La transformacin Antropolgica de la naturalezab) Transformacin de laSociedad por la Naturaleza

3.1.4 Implicaciones del desarrollo tecnolgico en el proceso de trabajo y en la sociedad (surgimiento de nuevas necesidades, aumento de la productividad y bienestar social)

Impactos de la tecnologa

Somos lo que producimos? (leo de Giuseppe Arcimboldo, circa 1563).

La eleccin, desarrollo y uso de tecnologas puede tener impactos muy variados en todos los rdenes del quehacer humano y sobre la naturaleza. Uno de los primeros investigadores del tema fue McLuhan, quien plante las siguientes cuatro preguntas a contestar sobre cada tecnologa particular:[16] Qu genera, crea o posibilita?

Qu preserva o aumenta?

Qu recupera o revaloriza?

Qu reemplaza o deja obsoleto?

Este cuestionario puede ampliarse para ayudar a identificar mejor los impactos, positivos o negativos, de cada actividad tecnolgica tanto sobre las personas como sobre su cultura, su sociedad y el medio ambiente:[17] Impacto prctico: Para qu sirve? Qu permite hacer que sin ella sera imposible? Qu facilita?

Impacto simblico: Qu simboliza o representa? Qu connota?

Impacto tecnolgico: Qu objetos o saberes tcnicos preexistentes lo hacen posible? Qu reemplaza o deja obsoleto? Qu disminuye o hace menos probable? Qu recupera o revaloriza? Qu obstculos al desarrollo de otras tecnologas elimina?

Impacto ambiental: El uso de qu recursos aumenta, disminuye o reemplaza? Qu residuos o emanaciones produce? Qu efectos tiene sobre la vida animal y vegetal?

Impacto tico: Qu necesidad humana bsica permite satisfacer mejor? Qu deseos genera o potencia? Qu daos reversibles o irreversibles causa? Qu alternativas ms beneficiosas existen?

Impacto epistemolgico: Qu conocimientos previos cuestiona? Qu nuevos campos de conocimiento abre o potencia?

Cultura y tecnologas

Preguntas de McLuhan sobre el impacto cultural de una tecnologa.

Cada cultura distribuye de modo diferente la realizacin de las funciones y el usufructo de sus beneficios. Como la introduccin de nuevas tecnologas modifica y reemplaza funciones humanas, cuando los cambios son suficientemente generalizados puede modificar tambin las relaciones humanas, generando un nuevo orden social. Las tecnologas no son independientes de la cultura, integran con ella un sistema socio-tcnico inseparable. Las tecnologas disponibles en una cultura condicionan su forma de organizacin, as como la cosmovisin de una cultura condiciona las tecnologas que est dispuesta a usar.

En su libro Los orgenes de la civilizacin el historiado Vere Gordon Childe ha desarrollado detalladamente la estrecha vinculacin entre la evolucin tecnolgica y la social de las culturas occidentales, desde sus orgenes prehistricos. Marshall McLuhan ha hecho lo propio para la poca contempornea en el campo ms restringido de las tecnologas de las telecomunicaciones.[18]Medio ambiente y tecnologas

La principal finalidad de las tecnologas es transformar el entorno humano (natural y social), para adaptarlo mejor a las necesidades y deseos humanos. En ese proceso se usan recursos naturales (terreno, aire, agua, materiales, fuentes de energa...) y personas que proveen la informacin, mano de obra y mercado para las actividades tecnolgicas.

El principal ejemplo de transformacin del medio ambiente natural son las ciudades, construcciones completamente artificiales por donde circulan productos naturales como aire y agua, que son contaminados durante su uso. La tendencia, aparentemente irreversible, es la urbanizacin total del planeta. Se estima que en el transcurso de 2008 la poblacin mundial urbana superar a la rural por primera vez en la historia.[19] [20] Esto ya ha sucedido en el siglo XX para los pases ms industrializados. En casi todos los pases la cantidad de ciudades est en continuo crecimiento y la poblacin de la gran mayora de ellas est en continuo aumento. La razn es que las ciudades proveen mayor cantidad de servicios esenciales, puestos de trabajo, comercios, seguridad personal, diversiones y acceso a los servicios de salud y educacin.

Adems del creciente reemplazo de los ambientes naturales (cuya preservacin en casos particularmente deseables ha obligado a la creacin de parques y reservas naturales), la extraccin de ellos de materiales o su contaminacin por el uso humano, est generando problemas de difcil reversin. Cuando esta extraccin o contaminacin excede la capacidad natural de reposicin o regeneracin, las consecuencias pueden ser muy graves. Son ejemplos:

La deforestacin.

La contaminacin de los suelos, las aguas y la atmsfera.

El calentamiento global.

La reduccin de la capa de ozono.

Las lluvias cidas.

La extincin de especies animales y vegetales.

La desertificacin por el uso de malas prcticas agrcolas y ganaderas.

Se pueden mitigar los efectos que las tecnologas producen sobre el medio ambiente estudiando los impactos ambientales que tendr una obra antes de su ejecucin, sea sta la construccin de un caminito en la ladera de una montaa o la instalacin de una gran fbrica de papel a la vera de un ro. En muchos pases estos estudios son obligatorios y deben tomarse recaudos para minimizar los impactos negativos (rara vez pueden eliminarse por completo) sobre el ambiente natural y maximizar (si existen) los impactos positivos (caso de obras para la prevencin de aludes o inundaciones).

Para eliminar completamente los impactos ambientales negativos no debe tomarse de la naturaleza o incorporar a ella ms de los que es capaz de reponer, o eliminar por s misma. Por ejemplo, si se tala un rbol se debe plantar al menos uno; si se arrojan residuos orgnicos a un ro, la cantidad no debe exceder su capacidad natural de degradacin. Esto implica un costo adicional que debe ser provisto por la sociedad, transformando los que actualmente son costos externos de las actividades humanas (es decir, costos que no paga el causante, por ejemplo los industriales, sino otras personas) en costos internos de las actividades responsables del impacto negativo. De lo contrario se generan problemas que debern ser resueltos por nuestros descendientes, con el grave riesgo de que en el transcurso del tiempo se transformen en problemas insolubles.

El concepto de desarrollo sustentable o sostenible tiene metas ms modestas que el probablemente inalcanzable impacto ambiental nulo. Su expectativa es permitir satisfacer las necesidades bsicas, no suntuarias, de las generaciones presentes sin afectar de manera irreversible la capacidad de las generaciones futuras de hacer lo propio. Adems del uso moderado y racional de los recursos naturales, esto requiere el uso de tecnologas especficamente diseadas para la conservacin y proteccin del medio ambiente.

tica y tecnologas

A pesar de lo que afirmaban los luditas, y como el propio Marx sealara refirindose especficamente a las maquinarias industriales,[21] las tecnologas no son ni buenas ni malas. Los juicios ticos no son aplicables a la tecnologa, sino al uso que se hace de ella: la tecnologa puede utilizarse para fabricar un cohete y bombardear un pas, o para enviar comida a una zona marcada por la hambruna. Cuando la tecnologa est bajo el dominio del lucro, se utiliza principalmente para el beneficio monetario, lo cual puede generar prejuicios subjetivos hacia la tecnologa en s misma y su funcin.

Cuando el lucro es la finalidad principal de las actividades tecnolgicas, caso ampliamente mayoritario, el resultado inevitable es considerar a las personas como mercanca e impedir que la prioridad sea el beneficio humano y medioambiental, dando lugar a una alta ineficiencia y negligencia medioambiental.

Cuando hay seres vivos involucrados (animales de laboratorio y personas), caso de las tecnologas mdicas, la experimentacin tecnolgica tiene restricciones ticas inexistentes para la materia inanimada.

Las consideraciones morales rara vez entran en juego para las tecnologas militares, y aunque existen acuerdos internacionales limitadores de las acciones admisibles para la guerra, como la Convencin de Ginebra, estos acuerdos son frecuentemente violados por los pases con argumentos de supervivencia y hasta de mera seguridad.

Crtica a la tecnologa

Desde diferentes posiciones ideolgicas, se han realizado crticas a la tecnologa de forma global o parcial. Estas crticas consideran que o bien ciertas tecnologas suponen una amenaza, un riesgo o un mal de algn tipo, independientemente del uso que se las d, o bien el conjunto de las tecnologas actuales suponen de manera inherente un mal. Entre las primeras, destacan aquellas crticas que se oponen a la tecnologa nuclear, aquellas que se oponen a la posesin de armas de fuego y la argumentacin que Francis Fukuyama realiza en su libro El fin del hombre. Consecuencias de la revolucin biotecnolgica, la cual se centra en los aspectos negativos de la biotecnologa para el ser humano. Entre las segundas, destacan las obras de Jacques Ellul dedicadas al estudio de la "Technique", en especial La edad de la tcnica, el manifiesto La sociedad industrial y su futuro y el libro de Jerry Mander En ausencia de lo sagrado. El fracaso de la tecnologa y la supervivencia de las naciones indias. Este ltimo autor expone que "en el actual clima de culto tecnolgico est mal visto hablar contra la tecnologa. A la menor crtica te expones a que te llamen 'ludita', con lo que se pretende equiparar oposicin a la tecnologa y estupidez".[22]La idea de la neutralidad de la tecnologa tambin es discutida por muchos de estos crticos. As, Nicols Martn Sosa defenda que "la tecnologa, digmoslo una vez ms, no es neutra; en toda sociedad organizada induce un conjunto de conceptos, de modelos de relaciones y de poderes que moldean nuestra forma de vivir y de pensar".[23] Mander sostena que "la idea de que la tecnologa es neutral no es neutral en s misma, puesto que nos impide ver hacia dnde nos dirigimos y favorece directamente a los promotores de la va tecnolgica centralizada".[22]

3.1.5 Tipos de necesidades

Las necesidades son aquellas sensaciones de carencia que atraviesa una persona con respecto a algo y se vinculan con el deseo de satisfacerla. Existen distintas clases de necesidades, de acuerdo a sus caractersticas podemos encontrar las siguientes:

De acuerdo a su relacin con la economa: Necesidades econmicas: para satisfacer las necesidades de este tipo, el individuo precisa realizar una actividad econmica y usar recursos que escasean, como por ejemplo vestirse, comer o usar un transporte pblico.

Necesidades no econmicas: para satisfacer esta necesidad, el individuo no necesita llevar a cabo ninguna actividad econmica. Algunos ejemplos son dormir y respirar.

De acuerdo a su naturaleza:Necesidades primarias: este tipo de necesidades son las que necesitan ser satisfechas ya que de ellas depende la supervivencia del individuo. Algunas son las necesidades de dormir, comer, abrigarse o respirar.

Necesidades secundarias: estas necesidades, en cambio, no determinan la supervivencia del individuo sino que mejoran su bienestar y varan con el paso del tiempo y segn la ubicacin geogrfica. Aqu se encuentran necesidades como viajar en las vacaciones, mirar televisin, usar telfono celular, etctera.

De acuerdo a su carcter social:Necesidades individuales: estas son las sensaciones de carencias que un individuo padece y que quiere satisfacer. Dentro de ellas se encuentran las naturales, que son por ejemplo el abrigo, beber o comer. Tambin estn las sociales que son las que la persona padece por el hecho de integrar una determinada sociedad como por ejemplo usar corbata, festejar los 15 aos, usar ropa de moda, entre otras.

Necesidades sociales: estas son las necesidades que surgen del individuo y son compartidas por toda la sociedad, como por ejemplo la seguridad, el orden, la tranquilidad, entre otras.

De acuerdo a la Pirmide de Maslow, las necesidades se clasifican en cinco categoras:Fisiolgicas: estas son las necesidades relacionadas con la supervivencia y son las primeras que precisan ser satisfechas, como por ejemplo comer, dormir, abrigarse o beber. Una vez que se resolvi esta carencia, la persona puede buscar satisfacer las siguientes, que son de seguridad.

De seguridad: por medio de la satisfaccin de proteccin y seguridad, el individuo logra consolidar aquellos logros que alcanz.

Sociales: estas necesidades tienen que ver con formar parte de algn grupo, tener amistades, dar y recibir estima, y se aceptado por otros.

De estima: estas se vinculan con la autoestima del individuo e incluyen al xito, la confianza, el respeto, el status y la independencia.

De autorrealizacin: estas necesidades tienen que ver con la satisfaccin personal a partir del alcance de metas o ideales establecidas por el propio individuo.

3.1.6 sector primario, secundario y terciario

Los sectores productivos o econmicos son las distintas ramas o divisiones de la actividad econmica, atendiendo al tipo de proceso que se desarrolla. Se distinguen tres grandes sectores denominados primario, secundario y terciario.

Sector primarioEl sector primario est formado por las actividades econmicas relacionadas con la transformacin de los recursos naturales en productos primarios no elaborados. Usualmente, los productos primarios son utilizados como materia prima en otros procesos de produccin en las producciones industriales. Las principales actividades del sector primario son la agricultura, la minera, la ganadera, la silvicultura, la apicultura, la acuicultura, la caza y la pesca.

Sector secundario o transformador[El sector secundario rene la actividad artesanal e industrial manufacturera, mediante las cuales los bienes provenientes del sector primario son transformados en nuevos productos. Abarca tambin la industria de bienes de produccin, tales como materias primas artificiales, herramientas, maquinarias, etc. De igual manera comprende la industria de bienes de consumo, as como tambin la prestacin de los servicios a la comunidad.

Sector terciario o de serviciosArtculo principal: Sector servicios.

El sector terciario se dedica, sobre todo, a ofrecer servicios a la sociedad, a las personas y a las empresas, lo cual significa una gama muy amplia de actividades que est en constante aumento. Esta heterogeneidad abarca desde el comercio ms pequeo, hasta las altas finanzas o el Estado. Es un sector que no produce bienes, pero que es fundamental en una sociedad capitalista desarrollada. Su labor consiste en proporcionar a la poblacin todos los productos que fabrica la industria, obtiene la agricultura e incluso el propio sector servicios. Gracias a ellos tenemos tiempo para realizar las mltiples tareas que exige la vida en la sociedad capitalista de consumo de masas: producir, consumir y ocupar el tiempo de ocio.

Sector cuaternario o de informacinEl sector cuaternario es un sector de reciente concepcin que complementa a los tres sectores tradicionales, con actividades relacionadas con el valor intangible de la informacin, abarcando la gestin y la distribucin de dicha informacin. Dentro de este sector se engloban actividades especializadas de investigacin, desarrollo, innovacin e informacin. Este nuevo enfoque surge del concepto de sociedad de la informacin o sociedad del conocimiento, cuyos antecedentes se remontan al concepto de sociedad postindustrial, acuado por Daniel Bell.

Sector quinarioAlgunos autores ya hablan de un sector quinto, relativo a las actividades relacionadas con la cultura, la educacin, el arte y el entretenimiento. Sin embargo, las actividades incluidas en este sector varan de unos autores a otros, incluyendo en ocasiones actividades relacionadas con la sanidad. .3.1.7 Clasificacin de empleo, desempleo y subempleo.

EmpleoLas obras pblicas generan empleo. Trabajadores mexicanos trabajan en una canalizacin.

Empleo es el trabajo realizado en virtud de un contrato formal o de hecho, individual o colectivo, por el que se recibe una remuneracin o salario. Al trabajador contratado se le denomina empleado y a la persona contratante empleador.[1]En un sentido amplio, el trmino empleo se utiliza como antnimo de desempleo y designa todo trabajo por el cual se genera un ingreso. Es decir que incluye adems del trabajo asalariado, trabajo autnomo y en general el realizado por la poblacin ocupada, es decir por la parte de la poblacin activa que efectivamente est trabajando para obtener un beneficio econmico. En la mayora de las estadsticas se incluye en la poblacin activa ocupada a integrantes de las unidades econmicas familiares que participan en la produccin. El debate de estos conceptos y categoras lleva a sostener que el trabajo domstico tambin hace parte del empleo y debe reconocerse el valor que genera.La tasa de empleo representa a las personas con empleo (en sentido amplio) como porcentaje de la poblacin en edad de trabajar (15 - 64 aos).[2]Desempleo

Desempleo, desocupacin, cesanta o paro, en el mercado de trabajo, hace referencia a la situacin del trabajador que carece de empleo y, por tanto, de salario. Por extensin es la parte de la poblacin que estando en edad, condiciones y disposicin de trabajar -poblacin activa- carece de un puesto de trabajo.[1]Para referirse al nmero de parados de la poblacin se utiliza la tasa de desempleo por pas u otro territorio. La situacin contraria al desempleo es el pleno empleo.

Adems de la poblacin activa, en la que se incluye tanto a los que estn trabajando como al conjunto de los parados o desempleados de un pas, las sociedades cuentan con una poblacin inactiva compuesta por aquellos miembros de la poblacin que no estn en disposicin de trabajar, sea por estudios, edad -nios y poblacin anciana o jubilada-, enfermedad o cualquier otra causa legalmente establecida.

Para que exista el desempleo se necesita que la persona desempleada desee trabajar y que acepte los salarios actuales que se estn pagando en un momento dado. Las causas de esta situacin son mltiples, produciendo como consecuencia distintos tipos de desempleo (cclico, estructural, friccional y monetario). Adems existe el desempleo tecnolgico que se origina cuando hay cambios en los procesos productivos que hacen que las habilidades de los trabajadores no sean tiles. [2]HistoriaAunque en la Edad Media el problema del desempleo como se entiende hoy an noexista, haba desocupados. (La disoccupazione nella storia [El desempleo en la historia].) Noobstante, en aquel tiempo, a la persona que notrabajaba se la tena por holgazana o vagabunda. En su libro Idle Hands (Manos ociosas), el profesor John Burnett explica que hasta el sigloXIX muchos analistas ingleses identificaban a los desempleados principalmente con los inadaptados y trotamundos que dorman a la intemperie y deambulaban de noche por las calles.

El descubrimiento del desempleo tuvo lugar a finales del sigloXIX o principios delXX. Se formaron comisiones gubernamentales especiales para estudiarlo y resolverlo, como la Comisin Selecta de la Cmara de los Comunes britnica para tratar la Consternacin por la falta de empleo, de1895. El desempleo se haba convertido en una epidemia.

La conciencia de este problema aument drsticamente, sobre todo despus de la primera guerra mundial. Esta contienda haba eliminado el desempleo. Pero a principios de los aos veinte el mundo occidental experiment una recesin tras otra, lo que culmin en la Gran Depresin, que desde1929 zarande las economas industrializadas del mundo entero. Tras la segunda guerra mundial, muchos pases tuvieron un nuevo auge econmico y el desempleo disminuy ostensiblemente. Por eso, es permisible decir que el origen del problema actual del desempleo se remonta a mediados de los aos sesenta, menciona la Organizacin de Cooperacin y Desarrollo Econmicos. El mercado laboral sufri otro descalabro como consecuencia de la crisis petrolera de los aos setenta, y la ola de informatizacin con su secuela de despidos. El desempleo ha comenzado a propagarse inmisericordemente incluso entre el personal administrativo, que en el pasado se consideraba seguro.Tipos de desempleoExisten cuatro tipos fundamentales de desempleo:

Desempleo estructural.

Desempleo cclico.

Desempleo friccional.

Desempleo monetario.

En economas perifricas y en sectores que sufren perodos de baja y alta actividad (agricultura, hostelera,...) puede considerar un quinto tipo:

Desempleo estacional.

Adems de estos tipos puede hablarse de desempleo de larga duracin, desempleo abierto, desempleo en iniciadores y desempleo oculto entre los inactivos o trabajadores desalentados.

Desempleo estructuralEl desempleo estructural corresponde tcnicamente a un desajuste entre oferta y demanda de mano de obra (trabajadores). Esta clase de desempleo es ms pernicioso que el desempleo estacional y el desempleo friccional, adems no depende del tiempo sino de la capacidad de absorcin de fuerza de trabajo que tiene el capital constante, cuya acumulacin promueve un aumento de la productividad de la fuerza de trabajo y contradictoriamente promueve un mayor desempleo estructural.[3] En esta clase de desempleo, la caracterstica de la oferta suele ser distinta a la caracterstica de la demanda lo que hace probable que un porcentaje de la poblacin no pueda encontrar empleo de manera sostenida. Por lo anterior, los economistas ligados al Estado no pueden admitir que un pas est bajo este tipo de desempleo pues se trata de una situacin grave para una poblacin asalariada de un punto o sector determinado. Adems, en un contexto de libre mercado, se suma a la crisis de las masas asalariadas la de las medianas y pequeas empresas que no logran adaptar su respuesta a la crisis cclicas del sistema capitalista en la que slo los grandes conglomerados empresariales- holdings- pueden funcionar.

Por otro lado, el factor tecnolgico es un elemento a considerar permanentemente en las crisis capitalistas. La fusin de las empresas motrices del sistema (que incurren en monopolio) y el constante progreso tecnolgico hace que la mano de obra sea menos requerida en alta tecnologa, desplazndose grandes masas hacia trabajos informales o de carcter trabajo precario. Coinciden dos fenmenos: sobreproduccin y desempleo estructural (con subempleo). Las respuestas neoliberales tradicionales, en una economa globalizada no resuelven el desempleo estructural y requieren medidas keynesianas y otras de caracter estructural como la reduccin del tiempo de trabajo y la implantacin de modelos de redistribucin de la renta entre los subempleados y desempleados (renta bsica universal, rentas de insercin, salarios sociales o ingreso ciudadano).[4]Las caractersticas principales que advierten de un desempleo de tipo estructural son:

Desajuste sostenido entre la calidad y caractersticas de la oferta y la demanda.

Desadaptacin del conjunto de los actores econmicos respecto a la economa externa e incapacidad del mercado interno para paliar esa diferencia.

Obsolescencia grfica de un modelo productivo determinado.

CEPAL y Anibal Pinto Santa Cruz han venido desarrollando durante los ltimos 60 aos[cundo?] el enfoque estructuralista respecto del funcionamiento de las economas latinoamericanas. Este enfoque ha sido fuertemente atacado por la visin econmica denominada neo liberal. Anibal Pinto desarroll en concepto de heterogeneidad estructural para poder entender el por qu en la economas latinoamericanas no se han cumplido los postulados neo liberales, no obstante la enorme cantidad de ensayos realizados para ponerlos en prctica.

El Programa Regional del Empleo (PREALC) de la OIT desarroll el concepto de segmentacin de los mercados de trabajo a objeto de incluir en el instrumental de anlisis la heterogeneidad estructural que planteaba Pinto y la CEPAL.

En el enfoque el PREALC se sostiene la existencia de profundas diferencias de comporamiento entre los mercados de trabajo rurales y los urbanos; y entre las franjas modernas y tradicionales de la economa. De modo que en lugar de existir un mercado de trabajo nico, homogneo, competitivo, atemporal y aespacial como sostiene la visin neoliberal, existiran al menos cuatro segmentos diferenciados al interior del mercado de trabajo como un conjunto: el sector tradicional rural, el sector informal urbano, el sector moderno rural y el sector moderno urbano.

Desempleo cclicoEste tipo de desempleo ocurre slo por un ciclo, en este caso, sus consecuencias pueden llevar a pases con instituciones dbiles a la violencia y finalmente la desobediencia civil. En pases desarrollados la situacin puede provocar vuelcos desde las polticas de Estado hasta definitivamente la adopcin de un sistema econmico distinto como pena del debilitamiento institucional. Un caso de desempleo cclico ha sido la crisis mundial de 1929.

Para economistas como Arthur Cecil Pigou el desempleo prcticamente ocurra slo por razones del ciclo econmico, y durante la crisis de los aos treinta sostuvo aquello y tuvo que enfrentar a un duro opositor a su visin econmca neoclasica de parte del economista britnico de la Universidad de Cambridge John Maynard Keynes.

De Cecil Pigou se suele decir que "-a diferencia de Marshall- estuvo a favor de muchos de los objetivos de los socialistas, aunque se opuso a otros planteamientos, como, por ejemplo, la existencia de empresas pblicas. En cualquier caso, el impacto de sus postulados slo capt un inters muy limitado en su momento, ya que a medida que transcurra su vida, su fama se fue viendo eclipsada por las nuevas doctrinas de su colega en Cambridge John Maynard Keynes, con quien tuvo ms de una polmica".

Desempleo friccionalEl desempleo friccional (por rotacin y bsqueda) y el desempleo por desajuste laboral (debido a las discrepancias entre las caractersticas de los puestos de trabajo y de los trabajadores) aparecen aun cuando el nmero de puestos de trabajo coincida con el nmero de personas dispuestas a trabajar.

Se refiere a los trabajadores que van de un empleo a otro para mejorarse. Su desempleo es temporal y no representa un problema econmico. El desempleo friccional es relativamente constante.

Desempleo estacionalPor una parte, el desempleo estacional es aquel que vara con las estaciones del ao debido a fluctuaciones estacionales en la oferta o demanda de trabajo. Se habla de desempleo estacional, por otra parte, para referirse al que se produce por la demanda fluctuante que existe en ciertas actividades, como la agricultura, por ejemplo.

Desempleo de larga duracinSe considera parado de larga duracin a la persona inscrita como demandante de empleo, de forma ininterrumpida, durante un periodo superior a un ao.

El desempleo de larga duracin provoca un efecto negativo sobre la capacidad que tiene el mercado de trabajo, en el modelo clsico, para restablecer el pleno empleo de forma automtica. En este modelo, el mercado tiende de manera natural hacia el equilibro sin desempleo, porque ante la existencia de paro, los desempleados compiten con los ya empleados por los puestos de trabajo disponibles, presionando a la baja los salarios y restableciendo el equilibrio con una disminucin de salario. En el desempleo de larga duracin por el contrario, el mercado se distorsiona ya que este tipo de desempleados no compiten con los empleados, porque las empresas no los consideran "elegibles", en la medida en que entienden que no son capaces de sustituir a los que estn desempeando sus mismas tareas y por tanto no presionan a la baja los salarios y no reconducen el mercado de trabajo hacia un nuevo equilibrio.

Esta distorsin del mercado de trabajo hace necesario que el Estado intervenga, prestando una atencin especial a este tipo de parados.[5]Desempleo abiertoSon personas que no trabajaron durante la semana de referencia, buscaron activamente un empleo, es decir, realizaron acciones concretas para obtener un empleo, y estaban disponibles para trabajar de inmediato. Esos son los tres requisitos para estar desocupado abierto: no tener trabajo, buscar activamente trabajo y estar disponible y dispuesto a trabajar.

Esta definicin recomendada por la OIT en su Decimotercera Conferencia Internacional de Estadsticos de octubre de 1982, fue adoptada por los pases de la OCDE, la Organizacin para la Cooperacin y el Desarrollo Econmico, como la forma de medicin oficial del grupo de pases desarrollados. Asimismo, Estados Unidos, Canad y Mxico, que conforman el Tratado de Libre Comercio de Amrica del Norte (TLCAN)o NAFTA (North American Free Trade Agreement)adoptaron las recomendaciones de la OIT respecto de la medicin del desempleo abierto y armonizaron sus definiciones respectivas.

Desempleo en IniciadoresSon personas que no trabajaron durante la semana de referencia, no buscaron activamente un empleo porque con anterioridad haban conseguido una posibilidad de trabajo y se encuentran esperando noticias del potencial empleador o cliente, y estn disponibles para comenzar a trabajar.

Algunos pases clasifican a estos trabajadores como desocupados, lo cual es la recomendacin de la OIT, aunque carezcan de una de las tres condiciones del desempleo abierto que es buscar activamente empleo durante las ltimas cuatro semanas. Otros pases, sin embargo, los clasifican como ocupados.

El volumen que representan los iniciadores es comnmente pequeo y su inclusin o exclusin del desempleo abierto puede afectar a la tasa de desempleo en un 0,2 a 0,3 por ciento.

Efectos del desempleoLa presencia de un elevado desempleo es un problema tanto econmico como social. Como problema econmico, es un despilfarro de valiosos recursos. Como problema social es una fuente de enormes sufrimientos, ya que los trabajadores desempleados tienen que vivir con una renta menor. Durante los perodos de elevado desempleo, las dificultades econmicas tambin afectan a sus emociones y a la vida familiar ya que esto trae consecuencias en la economa domstica.

De cuando en cuando, los pases experimentan un elevado desempleo que persiste durante largos perodos, a veces hasta diez aos. Es lo que ocurri en Estados Unidos durante la Gran Depresin, que comenz en 1929. En unos pocos aos, el desempleo aument afectando a casi una cuarta parte de la poblacin trabajadora, mientras que la produccin industrial se redujo a la mitad.

SuicidiosLas crisis econmicas se acompaan de peor salud (por el aumento del paro y de la pobreza, y por el incremento de la diferencias entre pobres y ricos) pero no siempre se acompaan de mayor mortalidad. Las crisis econmicas no aumentan las muertes en general, s aumentan las muertes por suicidio en todos los pases y situaciones. El desempleo se asocia a suicidio. En Espaa los suicidios estn aumentando y son ya la tercera causa de muerte, tras la mortalidad cardiovascular y el cncer. En el mundo, el suicidio es la segunda causa de muerte, tras los accidentes de trfico, entre los 10 y 24 aos. Se puede evitar el aumento de los suicidios, con el rechazo a las polticas que hacen caer el sistema de previsin social, la educacin, la sanidad, la cultura y el medio ambiente. [6]Subempleo

El subempleo es la situacin que se produce cuando una persona capacitada para una determinada ocupacin, cargo o puesto de trabajo, no est ocupada plenamente sino que toma trabajos menores en los que generalmente se gana poco. Tambin ocurre en algunas empresas donde la persona comienza con un cargo menor y despus se capacita y se titula. Uno de los "trabajos del subempleo" es la venta en la calle.

Tambin suele llamarse subempleados, en las estadsticas sobre ocupacin, al conjunto de personas que no trabajan un nmero mnimo de horas a la semana o que lo hacen slo de modo espordico, sin suficiente regularidad. Si el trabajador, sin embargo, por cualquier motivo, desea permanecer en esta situacin, no puede hablarse tcnicamente de subempleo, pues es slo una persona ocupada que tiene una funcin de utilidad ocio/trabajo diferente al promedio existente en la economa. Hay subempleo en cambio cuando el trabajador no encuentra una colocacin que le permita incrementar su tiempo de ocupacin. Esto puede ocurrir por causa de deficiencias estructurales de la economa o de un mercado en especial.

Tcnicamente, el subempleo no engloba la desocupacin, aunque en el lenguaje corriente a veces se emplean ambos trminos con cierta imprecisin en cuanto a las diferencias precisas entre uno y otro.

Tipos de subempleo Subempleo por insuficiencia de horas Cuando una persona est subocupada por insuficiencia de horas. Cuando declara en la encuesta de hogares haber trabajado, efectivamente, una cantidad inferior de horas a la que declar como su jornada normal o jornada habitual y enseguida declara que desea trabajar una cantidad mayor de horas de las que declar haber desarrollado durante la semana de referencia de la encuesta.

Subempleo por competencias Se da cuando el trabajador piensa que esta sobre cualificado para el trabajo que desempea.

Subempleo por ingresos Es cuando los ingresos no son considerados suficientes para el trabajo desempeado Nombre: Los sujetos del derecho del trabajo Contextualizacin Cuando hablamos de los sujetos del derecho del trabajo, nos referimos a los miembros de una relacin laboral. Por lo tanto, debemos analizar la figura del trabajador segn lo determinado en la Ley Federal del Trabajo, pues no todos los que laboran tienen proteccin legal; existen personas que ofrecen servicios remunerados de manera independiente, por lo que no son considerados como participantes de una relacin en un sentido jurdico.

Asimismo, pareciera que toda persona que interviene en la contratacin de trabajadores es el patrn, sin embargo, no necesariamente es as, porque tambin existe la figura de intermediario. Por ltimo, tambin conoceremos los conceptos de empresa y establecimiento, dos nociones diferentes a pesar de que a veces los conciben como figuras idnticas.

Introduccin al Tema El artculo 8 de la Ley Federal del Trabajo (LFT) establece que un trabajador es la persona fsica que presta un trabajo personal subordinado a otra, sea fsica o moral.

En esta sesin el alumno analizar los conceptos de trabajador, patrn, representante e intermediario. Adems, aprender la diferencia entre empresa y establecimiento, nociones principales y de suma importancia para el conocimiento del derecho del trabajo.

1.8 PATRON, TRABAJADOR, INTERMEDIARIO Y REPRESENTANTE

Concepto de trabajador y de patrn El empleado debe estar a la disposicin del patrn durante todo el tiempo estipulado en el contrato. Adems, no puede delegar a un tercero su responsabilidad laboral, sino que debe realizar sus actividades de manera particular.

Para los efectos de la ley laboral, el trabajo es entendido como la actividad humana, intelectual o material, independientemente del grado de preparacin tcnica requerida por cada profesin u oficio.

En el mundo laboral encontramos dos clases de trabajadores: los independientes (sin vnculo jurdico con el empleador) y los que tienen una relacin subordinada, que a su vez estn en dos grupos diferentes: los de confianza y los de base o con actividades normales.

Concepto de trabajador de confianza: La categora de trabajador de confianza, segn el artculo 9 de la LFT, depende ms de la naturaleza de las funciones desempeadas que de la denominacin del puesto laboral. Estas funciones son: direccin, inspeccin, vigilancia y fiscalizacin, cuando tengan carcter general; y las que se relacionan con trabajos personales del patrn dentro de la empresa o establecimiento.

Cabe decir que en organismos o instituciones de la administracin pblica, como en el caso de la Comisin Nacional de los Derechos Humanos, todos los funcionarios son trabajadores de confianza, sin importar el tipo de labor que lleven a cabo.

Concepto de patrn: El patrn es la persona fsica o moral, de acuerdo con el artculo 10 de la LFT, que utiliza los servicios de uno o varios trabajadores. Si el empleado, conforme a lo pactado o a la costumbre, recurre a los servicios de subordinados, el empleador de aqul lo ser tambin de stos.

Tambin existe la posibilidad de que se haya negociado un acuerdo de voluntades de subcontratacin, lo que implica que un trabajador puede ser contratado por una persona (fsica o moral) y prestar sus servicios subordinados a otra. As, podra darse la confusin acerca de quin es el patrn, no obstante la LFT autoriza al empleado, en este tipo de relacin laboral, a demandar a las dos personas, en caso de ser necesario.

Concepto de representante del Patrn Hay personas, dentro de la relacin laboral, que representan al patrn; todo lo que lleve a cabo dentro de la compaa equivale a como si lo ejecutara el empleador. Es decir, si el gerente de la empresa despide de forma injustificada a un trabajador, es como si el dueo lo hubiera hecho de forma directa.

El artculo 11 de la Ley Federal del Trabajo seala lo siguiente: los directores, administradores, gerentes y dems personas que ejerzan funciones de direccin o administracin en la empresa o establecimiento, sern considerados representantes del patrn y en tal concepto lo obligan en sus relaciones con los trabajadores.

Por lo tanto, las acciones del resto de trabajadores (de categora comn) de una empresa no obligan al patrn; es decir, no asume la responsabilidad jurdica por los actos de aqullos.

Qu es un intermediario? Los intermediarios son aquellas personas fsicas o morales que, de acuerdo con el artculo 12 de la LFT, intervienen en la contratacin de otra persona, para que preste servicios a un patrn.

Entonces, para acreditar plenamente la figura del intermediario, es necesario que cierta empresa A contrate personal que trabaje para otra, la B. As se establece una relacin laboral de forma subordinada con ella, por lo que la compaa A sera reconocida jurdicamente como la intermediaria. Sabes que es un intermediario segn el artculo 13 de la Ley Federal del Trabajo? Segn el artculo 13 de la LFT no se consideran intermediarios, sino patrones, las empresas establecidas que contraten trabajadores para ejecutarlos con elementos propios suficientes para cumplir las obligaciones que deriven de las relaciones con sus trabajadores. En caso contrario, sern solidariamente responsables con los beneficiarios directos de las obras o servicios, por las obligaciones contradas por los trabajadores.

Las personas que utilicen intermediarios para la contratacin de trabajadores sern responsables de las obligaciones que deriven de la ley y de los servicios prestados.

Los intermediarios no podrn recibir ninguna remuneracin o comisin con cargo a los salarios de los trabajadores por haberlos colocado en algn trabajo, ni derecho a ninguna otra prestacin del trabajador.

Para que la empresa intermediaria y la empresa que solicita los servicios de las primeras, puedan ser solidariamente responsables de los derechos de los trabajadores, debern cumplirse las siguientes condiciones:

Que la empresa que contrata los servicios de los intermediarios se beneficie de los servicios de los trabajadores.

Que la empresa ejecutante no disponga de personal suficiente para realizar sus funciones. 3.1.9 Tipos de contratacin y tipos de empleo. Una relacin de trabajo en un sentido jurdico queda establecida cuando los trabajadores son contratados por el patrn, de forma directa o por intermediarios y proporcionan un servicio personal y subordinado, ya sea como trabajador comn o de confianza, en una empresa o establecimiento, tal como lo expresa la Ley Federal del Trabajo.

Qu es el contrato de trabajo?

Es un acuerdo de voluntades entre el patrn o sus representantes por una parte y el trabajador por la otra. Puede hacerse por escrito o realizarse de forma verbal. A travs de este el trabajador se obliga a prestar para el patrn un trabajo personal subordinado (bajo la supervisin o responsabilidad de otro), mediante el pago de un salario[1]. Puede ser:

Individual: se realiza con cada uno de los trabajadores. Este puede tener las siguientes formas (ver ficha M2-F06):

Por tiempo indeterminado: en el cual no se establece una vigencia para la relacin.

Por tiempo determinado: se indica una fecha de inicio y una de trmino.

Por obra determinada: para la realizacin de un proyecto especfico.

Colectivo: se aplica con todos los trabajadores de la empresa o empresas que firmaron con un sindicato. Puede ser de dos tipos:

Contrato de empresa llamado tambin contrato colectivo de trabajo.

Contrato de industria conocido como contrato ley.

Qu elementos comunes contienen los contratos de trabajo?

Nombre, nacionalidad, edad, sexo, estado civil y domicilio del trabajador y del patrn.

El tipo de relacin de trabajo (por obra o tiempo determinado o tiempo indeterminado).

El servicio o servicios que deban prestarse. Estos deben detallarse de la mejor forma posible.

El lugar o los lugares donde debe prestarse el trabajo.

La duracin de la jornada de trabajo.

La forma y el monto del salario que puede ser en dinero o en especie.

El da y el lugar de pago del salario.

Debe indicar que el trabajador ser capacitado o adiestrado.

Los conocimientos especficos con los que debe contar el trabajador.

Prestaciones mnimas, como das de descanso, vacaciones, aguinaldo, prima vacacional entre otros (ver ficha M2-F05)

De lo anterior se concluye que el objeto del contrato de trabajo es la prestacin de servicios personales de forma voluntaria. El trabajador debe de apegarse a las reglas que se establecen en los horarios y das sealados. La subordinacin implica que el trabajador presta sus servicios en el local de la empresa, en los horarios sealados bajo la supervisin e indicacin del patrn.

Cules son algunas de las limitaciones en este tipo de contratos?

Queda prohibida la realizacin de un trabajo ilcito as como el trabajo de los menores de catorce aos y de los mayores de esta edad o menores de diecisis que no hayan terminado su educacin obligatoria.

Los mayores de diecisis aos pueden prestar libremente sus servicios, con limitaciones establecidas en la Ley. Los mayores de catorce y menores de diecisis necesitan autorizacin de sus padres o tutores y a falta de ellos, del sindicato al que pertenezcan, de la Junta de Conciliacin y Arbitraje, del inspector del trabajo o de la autoridad poltica.

Los menores de dieciocho aos no pueden realizar servicios fuera de la Repblica, salvo que se trate de tcnicos, profesionales, artistas, deportistas o trabajadores especializados.

No es posible que el trabajador renuncie a su salario, indemnizaciones u otras prestaciones producto de su trabajo.

Qu es el contrato colectivo del trabajo?

Es un acuerdo entre uno o varios sindicatos (ver ficha M2-F09) de trabajadores y uno o varios patrones o sindicatos de ellos. En el mismo se establecen las condiciones para presentar el trabajo en una o ms empresas o establecimientos.

Este tipo de contratos opera cuando el patrn emplea miembros de un sindicato. Basta con que sean dos afiliados a un sindicado para que puedan solicitar su firma.[2]

En el mismo se incluyen clusulas como:

Nacimiento, duracin, revisin y terminacin.

Condiciones especficas del trabajo.

Clusulas de exclusin por ingreso y por separacin; y reglamento interior de trabajo.

La firma de este contrato por parte del patrn tiene algunas implicaciones como: le obliga a utilizar nicamente a trabajadores sindicalizados o a trabajadores miembros de una agrupacin determinada. Limita la facultad del empresario para seleccionar libremente a su personal, sin embargo, no aplica para aquellos trabajadores que hayan sido contratados por la empresa con anterioridad y no sean sindicalizados[3].

El sindicato puede cubrir las vacantes de la empresa, aunque esa facultad se le puede limitar a un determinado periodo y en caso de no cubrirla el patrn podr hacerlo por su cuenta.

Tambin es posible que el sindicato solicite la salida de la empresa de cualquier trabajador que se haya retirado del sindicato o que haya sido expulsado del mismo. Sin embargo, se considera que este pacto es contrario a los principios constitucionales, ya que no se le puede obligar a nadie a estar en una asociacin y por tanto cualquier clusula que seale una pena o sancin deber tomarse por no escrita.[4] A pesar de esto la expulsin de un trabajador se puede solicitar cumpliendo los siguientes requisitos:

El trabajador debe ser miembro del sindicato que aplica la sancin.

El trabajador debe renunciar o haber sido expulsado del sindicado.

El sindicato debe cumplir con los requisitos sealados en el contrato para la expulsin.

Debe solicitarse por escrito al empresario por parte del sindicato.

Es muy importante considerar que los puntos anteriores son indispensables para que el patrn pueda terminar la relacin laboral sin responsabilidad alguna (ver ficha M2-F08), de lo contrario deber responder por los daos y perjuicios que pueda causar al trabajador.

Cules son los elementos principales del contrato colectivo de trabajo?

Debe constar por escrito y firmarse de preferencia por triplicado. Se debe depositar un ejemplar en las Juntas de conciliacin y Arbitraje, que son las autoridades laborales competentes en la materia (ver ficha 11).

No tiene validez si no determina los salarios o su tabulador (herramienta de clculo salarial).

No se pueden pactar condiciones menos favorables que las contenidas en los contratos vigentes de la empresa.

Hay una doble relacin jurdica: entre el patrn y cada uno de los trabajadores sindicalizados, y entre la empresa y el sindicato.

Considera prestaciones superiores a las de ley para los trabajadores (ver ficha M2-F05).

Puede celebrare por tiempo indefinido.

Qu es el contrato ley?

Es el convenio entre uno o varios sindicatos de trabajadores y varios patrones. Tambin puede celebrarse con uno o varios sindicatos de patrones. Establece las condiciones segn las cuales debe prestarse el trabajo en una determinada rama o industria. Se declara obligatorio en algunas entidades federativas, en una o varias zonas econmicas o en todo el territorio nacional[5].

Se diferencia con el contracto colectivo de trabajo en los siguientes aspectos:

Es un contrato de industria mientras el colectivo es de empresa.

Se solicita ante la Secretara de Trabajo y Previsin Social no ante las Juntas de Conciliacin y Arbitraje.

Lo deben firmar varios patrones.

Tiene una vigencia de dos aos.

Algunos de los contratos ley que actualmente existen son de la industria del algodn y sus mixturas, de la industria azucarera y de la industria de la radio y la televisin, entre otros.

Planteamiento de los beneficios para el ciudadano del cumplimiento de dicha obligacin:

Realizar contratos de trabajo ofrece beneficios para ambas partes.

El trabajador tiene claros sus derechos y obligaciones dentro de la relacin laboral.

El empleador es responsable en cuanto a procurar condiciones justas de trabajo para su equipo.

Tanto el empleador como el empleado tendrn elementos de exigencia mutua.

Se especifican las condiciones para la prestacin del servicio, de tal forma que el trabajador tiene claro como debe hacer su trabajo y tiene claro el alcance del servicio para el cual se le contrat.

Planteamiento de la problemtica ciudadana para el cumplimiento de dicha obligacin:Para establecer el tipo de contratacin que vaya de acuerdo a las necesidades de su negocio tome en cuenta elementos para realizarlos y los casos en que aplica cada contrato. Su negocio requerir reglas claras en cuanto a la relacin laboral con sus trabajadores.

Tenga en cuenta que su negocio lo puede manejar slo con contratos individuales de trabajo, sin embargo, al haber "ms de dos" trabajadores se pueden sindicalizar en cualquier momento y este sindicato puede exigirle la firma de un contrato colectivo.

Ahora bien, puede optar por tener un contrato colectivo desde un principio y tener la certeza que en un futuro no tendr que negociar con otro sindicato.

Explicacin del modo para lograr el cumplimiento de dicha obligacinDe qu manera se establecen las condiciones de trabajo en los contratos individuales?

Los contratos de trabajo debern constar por escrito y el empleador es responsable de su elaboracin; cuando no existan contratos colectivos aplicables. Se suscribirn por lo menos dos ejemplares, de los que quedar uno en poder de cada parte.

Cundo se celebra un contrato colectivo de trabajo?

El patrn que emplee trabajadores miembros de un sindicato tendr obligacin de celebrar con ste, un contrato colectivo. Si el patrn se niega a firmar el contrato, podrn los trabajadores ejercer el derecho de huelga.

Qu requisitos deben cumplirse?

El contrato colectivo de trabajo deber hacerse por escrito. Se har por triplicado, entregndose un ejemplar a cada una de las partes y se archivar en la Junta de Conciliacin y Arbitraje o en la Junta Federal o Local de Conciliacin. El contrato surtir efectos desde la fecha y hora de presentacin del documento, a menos que las partes hubiesen convenido en una fecha distinta.

Quines pueden solicitar la celebracin de un contrato ley?

Los sindicatos que representen las dos terceras partes de los trabajadores sindicalizados, por lo menos, de una rama de la industria en uno o varios estados o en una o ms zonas econmicas.

Qu requisitos deben presentarse?

Presentar solicitud a la Secretara del Trabajo y Previsin Social, si se refiere a dos o ms Entidades Federativas, al Gobernador del Estado o al Jefe de Gobierno del Distrito Federal, si se trata de industrias de jurisdiccin local.

Las autoridades anteriores, despus de verificar el requisito de mayora, si consideran oportuno el establecimiento del contrato-ley, convocarn a una convencin a los sindicatos de trabajadores y a los patrones.

La convocatoria se publicar en el Diario Oficial de la Federacin, en el peridico oficial de la Entidad Federativa o en los medios que se consideren adecuados. Debern de indicar el lugar donde haya de celebrarse la convencin, la fecha y hora de la reunin. La fecha de la reunin debe de realizarse dentro de un plazo no menor de treinta das.

La convencin ser presidida por el Secretario del Trabajo y Previsin Social, por el Gobernador del Estado o Territorio o por el Jefe del Gobierno del Distrito Federal.

La convencin generar un reglamento y puede establecer comisiones con temas especficos.

El convenio deber ser aprobado por la mayora de los trabajadores.

Se publicar el convenio cuando sea aprobado en el Diario Oficial de la Federacin o en el peridico oficial de la Entidad Federativa, declarndolo contrato-ley,

Cul ser su contenido?

Los nombres y domicilios de los sindicatos de trabajadores y de los patrones que concurrieron a la convencin;

La Entidad, zonas que abarque o establecer si es a nivel nacional;

Su duracin, que no podr exceder de dos aos;

Las jornadas de trabajo.

Los das de descanso y vacaciones.

El monto de los salarios.

Las reglas conforme a las que se formularn los planes y programas para la implantacin de la capacitacin en la rama de la industria de que se trate.

Ejemplificacin: En La Lucecita S. de R.L., Perla no se senta muy segura en algunos aspectos que tendra que desempear en sus nuevas responsabilidades como "jefe del departamento de prestaciones laborales", sin embargo, al incorporarse tom un curso muy completo de induccin a su nuevo puesto que le brind tranquilidad. Esta prestacin estaba establecida en su contrato colectivo de trabajo.

El personal de Recursos Humanos de La Lucecita S. de R.L. en todo momento se mostr en la disposicin de orientarle en cuanto a los procedimientos de la empresa. Su contrato estableca que debera tener un registro de asistencia en los relojes checadores de la entrada. Cada maana recordaba su obligacin de asistencia. Sus prestaciones estaban descritas de manera clara en el contrato. Adems, el documento describa detalladamente las funciones que deba de realizar de acuerdo a su puesto.

Ella se encontraba afiliada al sindicato de trabajadores de La Lucecita S. de R.L. Constantemente el Sindicato y el Consejo de administracin negociaban alternativas para mejorar las condiciones de los trabajadores, sin dejar de lado la planificacin y objetivos empresariales. Esto beneficiaba tanto a los empleados como a la empresa. Con la transparencia y claridad de las condiciones de contrato de todos los trabajadores se garantizaba el pleno desarrollo y desempeo de las responsabilidades de los miembros de la tienda de ropa.

Como no todos los empleados de La Lucecita S. de R.L. deseaban afiliarse al sindicato de trabajadores que intervena en las relaciones colectivas de trabajo, existan otros trabajadores cuyas condiciones de trabajo se regan por el contrato individual de trabajo. Perla tena que tener esta distincin en cuenta y considerar las obligaciones, derechos, y prestaciones que de forma distinta se concedan a cada grupo de trabajadores, conforme a la naturaleza individual o colectiva de su contrato de trabajo.3.2 LEGISLACIN LABORAL

3.2.1 Normatividad Jurdica

3.2.2 Apartado A y B del artculo 123 de la constitucin poltica de los EUM3.2.3 Condiciones generales de trabajo en el contrato individual y contrato colectivo

3.2.4 Funciones de las autoridades del trabajo

3.2.5 Seguridad social, instituciones, rgimen obligatorio y voluntario.