7
LA EDUCACIÓN EN LA ÉPOCA COLONIAL

Bloque II

Embed Size (px)

Citation preview

LA EDUCACIÓN EN LA ÉPOCA COLONIAL

No era conveniente instruir a los hijos de la clase baja

Se les enseñaba el canto, la doctrina, aprendían oficios

A los hijos de los principales se les instruía la doctrina, leer, escribir, canto, oficios propios.

Escuelas para los Pipiltines, la clase noble Calmecac y para los maceguales, la clases baja, el Telpochcalli así como también escuela para las mujeres, el Ichpochcalli, la escuela que compartían todos era el Cuicacallli.

La educación en la época colonial marco diferencia entre clases sociales, la clase alta eran mejor instruidos que los de clase bajas y que las mujeres quieres fueron educadas mucho tiempo después que los varones

Los maestros se quejaban por falta de ingresos inadecuado.

falta de reconocimiento por parte del Estado

la falta de respeto por parte de los niños y los padres.

Estas tres quejas fueron constantes en el periodo entre 1786 y 1836.

El objetivo de la enseñanza a los indios cambio en el siglo XVIII.

Al terminar la conquista la educación indígena impartía la fe católica.

Esta seria impartida en el idioma nativo generalmente por los frailes, criollos y ayudantes indígenas.

•Se promovió el establecimiento de escuelas de castellano en los pueblos indígenas dirigida por maestros pagados por fondos comunales de los pueblos indígenas.

•Pero eso no fue aceptado por los indios, ni por las ordenanzas religiosas .

•ya que los indios se oponían a pagar a los maestros con sus fondos y no querían mandar a sus hijos para que aprendieran esa lengua extraña y muy difícil de aprender.