6
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA GRUPO A DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE QUIMICA QUÍMICA ANALÍTICA EJERCICIOS Y PROBLEMAS PROPUESTOS CAPÍTULO 5: MÉTODOS ELÉCTRICOS: POTENCIOMÉTRICOS 94. En la valoración potenciométrica de 30,00 mL de una muestra de cloruros con nitrato de plata 0,2314 M se obtuvieron los siguientes datos: a) Grafique E vs Volumen b) Calcular los mL de AgNO 3 en el punto final utilizando el método gráfico de la primera y segunda derivada c) Calcular los mL de AgNO 3 en el punto final utilizando el método analítico 95. Los agentes de limpieza de hornos contienen hidróxido de sodio para eliminar la grasa. Uno de estos preparados contiene KOH. Para obtener una muestra representativa se tomarán 6,17 g, se disuelven y diluyen a 1 L. Se toma una alícuota de 25 mL que se transfiere a un vaso de 250 mL, valorando con HCl 0,2017M. Volumen de AgNO 3 (mL) E (mV) Volumen de AgNO 3 (mL) E (mV) 0,00 63 15,80 173 5,00 71 15,90 182 10,00 86 16,00 196 15,00 138 16,10 225 15,20 145 16,20 289 15,40 153 16,30 319 15,60 161 16,40 335 15,70 166 16,50 346

Ejercicios Química Analítica D Cap. 5 y 6 2014-II

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ejrcicios de la profesora rodriguez de la UNALM

Citation preview

Captulo 1: introduccin

11

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA GRUPO A DEPARTAMENTO ACADMICO DE QUIMICAQUMICA ANALTICAEJERCICIOS Y PROBLEMAS PROPUESTOSCAPTULO 5: MTODOS ELCTRICOS: POTENCIOMTRICOS

94. En la valoracin potenciomtrica de 30,00 mL de una muestra de cloruros con nitrato de plata 0,2314 M se obtuvieron los siguientes datos:Volumen de AgNO3 (mL)E(mV)Volumen de AgNO3 (mL)E(mV)

0,006315,80173

5,007115,90182

10,008616,00196

15,0013816,10225

15,2014516,20289

15,4015316,30319

15,6016116,40335

15,7016616,50346

a) Grafique E vs Volumen b) Calcular los mL de AgNO3 en el punto final utilizando el mtodo grfico de la primera y segunda derivada c) Calcular los mL de AgNO3 en el punto final utilizando el mtodo analtico95. Los agentes de limpieza de hornos contienen hidrxido de sodio para

eliminar la grasa. Uno de estos preparados contiene KOH. Para obtener

una muestra representativa se tomarn 6,17 g, se disuelven y diluyen

a 1 L. Se toma una alcuota de 25 mL que se transfiere a un vaso de

250 mL, valorando con HCl 0,2017M.

a) Usar el mtodo de la derivada para determinar el punto final.

b) Calcular el % de KOH en el producto

Se obtuvieron los siguientes valores tabulados

Volumen de HCl (mL)E(mV)Volumen de HCl (mL)E(mV)

0,00-2559,00-155

1,00-2539,10-138

2,00-2429,20-118

3,00-2359,30+20

4,00-2309,40+230

5,00-2239,50+260

6,00-2139,60+280

7,00-2009,70+295

8,00-18510,00+320

8,50-16910,50+335

96. En la valoracin potenciomtrica de 5,00 mL de solucin de cido

actico con NaOH 0,1016 M se obtuvieron los siguientes datos:

Volumen de NaOH (mL)E(mV)Volumen de NaOH(mL)E(mV)

0,002374,50310

0,502605,00337

1,002715,50380

1,502776,00422

2,002806,50538

2,502837,00643

3,002887,50697

3,502958,00720

4,003018,50730

a) Grafique E vs Volumen

b) Calcular los mL de NaOH

c) Calcular la Molaridad del cido actico

97. Calcular la concentracin del ion plata contenido en 100 mL de una

disolucin cida que fue valorada potenciomtricamente con una disolucin 2,07x10-4 M de KI, de acuerdo a la siguiente reaccin:

Ag+ + I- ( AgI(s) R: 9,1x10-6 M Volumen de KI (mL)E(mV)Volumen de KI (mL)E(mV)

0,00262,33,75210,5

1,00255,14,00197,9

2,00245,14,25173

3,00230,94,5031,6

3,50219,34,75- 6,6

captulo 6: MTODOS OPTICOS: ESPECTROFOTOMTRICOS

98. Exprese los valores de absorbancias en porcentaje de transmitancia. a) 0,936 b) 0,232 c) 0,104 R: a) 11,6% b) 58,6% c) 78,7%

99. Convierta los valores de porcentaje de transmitancia en absorbancia

a) 35,3% b) 65,7% c) 86% R: a) 0,452 b) 0,182 c) 0,066

100. Si un lquido absorbe fuertemente en la regin de 550 a 600 nm cul

ser su color? R: azul violeta

101. El berilio (II) forma un complejo con la acetilacetona ( 166,2 g/ mol).

Determine la absortividad molar del complejo teniendo en cuenta que

una disolucin de 1,34 ppm tiene un porcentaje de transmitancia de 55,7 cuando se mide en una celda de 1 cm a un ( max de 295 nm.

R: 31 017,4

102. A 565 nm la absortividad molar del KMnO4 es 1430. Calcule la absor

bancia y el %T de una disolucin de KMnO4 2,0x10-3 M, midiendo en

celdas de 2 cm a 565 nm. R: 0,360; 43,7%

103. Se analiza el cobre por espectrofotometra en una muestra de 2,50

gramos. Despus de oxidar el cobre, la solucin se lleva a 250 mL. En

una alcuota de 15 mL se desarrolla el color y lleva a volumen de 50 mL con agua destilada. Si el porcentaje de transmitancia encontrado fue 70%. Calcule el cobre de la muestra en porcentaje, si 70% de transmitancia corresponde a 346 ppm de Cu. R: 11,5

104. El complejo perxido titanio (IV) tiene un mximo de absorcin a 415

nm, mientras que el complejo perxido-vanadio (V) exhibe su mxima

absorcin a 455 nm. Cuando una alcuota de 50 mL de titanio (IV) 1,06 x10-3 M se trat con perxido de hidrgeno, para luego llevarse a un volumen final de 100 mL, la absorbancia de la disolucin resultante (que contena cido sulfrico 1F) fue 0,435 a 415 nm y 0,246 a 455 nm, al medirse en una celda de 1 cm. Una alcuota de 25 mL de disolucin de vanadio (V) 6,28x10-3 M fue tambin tratada y diluida a 100 mL de forma similar, obtenindose lecturas de absorban

cia de 0,251 a 415 nm y 0,377 a 455 nm en una celda de 1 cm. Una alcuota de 20 mL de una mezcla problema de titanio (IV) y vanadio (V) se trat en forma semejante a las disoluciones estndares anterio

res, incluyendo la dilucin a 100 mL, y las absorbancias finales fueron 0,645 a 415 nm y 0,555 a 455 nm . Halle la molaridad del titanio (IV) y del vanadio (V) en la alcuota original de la mezcla problema ?

R: 2,7x10-3; 6,4x10-3105. El paladio y el platino pueden determinarse simultneamente en disolucin mediante el desarrollo de color con 2,3- quinoxalindrotol (QDT) y medicin de la absorbancia a dos longitudes de onda caractersticas.

Ambos sistemas cumplen con la ley de Beer y las absorbancias resultan aditivas.

Calcule

a) La absortividad molar de cada elemento

b) Las ppm de Pd y Pt en cada una de las muestras problema si utilizando celdas de 1 cm se obtuvieron los siguientes resultados

MuestraA a 625 nmMuestraA a 548 nm

2,40 ppm Pd0,0132,00 ppm Pd0,650

4,10 ppm Pt0,5552,05 ppm Pt0,166

MP-10,285------------0,950

MP-20,420-----------0,520

R: a) 576,4; 34586,5; 26406,9; 15796,6 b) 2,53; 2,01

REFERENCIAS

- Christian Gary. Qumica Analtica. Mc Graw Hill, Mxico. 2009

- Day & Underwood. Qumica Analtica Cuantitativa. Prentice Hall, Mxico.1989.

- Hajian H.G. & Jackson R.B. Tecnologa qumica moderna.CHEMTEC. Tomo III. Revert S.A. Espaa. 1984