9
Embarazo Prolongado

Embarazo Prolongado

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Presentación para exposición acerca del Embarazo prolongado a estudiantes de la carrera de Medicina Humana

Citation preview

Page 1: Embarazo Prolongado

Embarazo Prolongado

Page 2: Embarazo Prolongado

DEFIINICIÓN

Page 3: Embarazo Prolongado
Page 4: Embarazo Prolongado

• 4 a 19% de los embarazos alcanzan las 42 semanas y del 2 a 7% completan 43 semanas. En otros estudios la incidencia varía entre el 5 y 8% de los partos y es considerado de alto riesgo por condicionar una mayor morbi-mortalidad.

Page 5: Embarazo Prolongado

ETIOLOGIA

a) Causas endocrinas-paracrina fetoplacentarias. La hipoplasia suprarrenal, hipofisaria y los bajos niveles estrogénicos fetales puede asociarse a gestación prolongada.

b) La predisposición genética (paterna y materna). Descritas líneas familiares en (madres, hermanas) que pueden explicar determinados embarazos cronológicamente prolongados.

c) Mecanismo de desencadenamiento del parto. La reducción en la liberación de oxido nítrico por el cérvix puede retrasar el inicio del parto.

d) Otros factores implicados en la gestación prolongada son: raza blanca, obesidad e hipotiroidismo.

Page 6: Embarazo Prolongado

FISIOPATOLOGÍA• Cambios en el Líquido Amniótico

Page 7: Embarazo Prolongado

• Volúmenes inferiores a 400 ml se asocian a complicaciones fetales como estado fetal no satisfactorio, compresión del cordón, aspiración de líquido meconial y mal resultado perinatal. Se cree que la disminución del volumen de líquido amniótico se debe a disminución en la producción de orina fetal. El líquido cambia en su composición.

• Entre las semanas 38 y 40 sevuelve lechoso y turbio debido a la descamación del vermis caseoso.

• El coeficiente lecitina/esfingomielina alcanza valores de 4 a 1 o superiores y es frecuente que el líquido se tiña de meconio.

Page 8: Embarazo Prolongado

Cambios en la placenta

• Muestra una disminución del diámetro y de la longitud de las vellosidades coriónicas, necrosis fibrinoide y ateromatosis acelerada de los vasos coriales y deciduales.

• Aparecen infartos hemorrágicos sobre los cuales se deposita calcio y se forman infartos blancos.

• Los infartos aparecen en el 10-25% de placentas a término y en 60-80% de placentas a postérmino

Page 9: Embarazo Prolongado

Cambios Fetales

• El 45% de los fetos siguen creciendo después de la fecha esperada de parto (embarazo posfechado). En promedio los fetos aumentan 200 g de peso semanales después de la semana 40, y la incidencia de fetos macrosómicos es del 10% en la semana 40 y del 43% en la semana 43.

• Entre un 5-10% de los fetos nacidos de embarazos postérmino presentan cambios en su grasa subcutánea, indicando desnutrición intrauterina.