1
José Agustín Goytisolo, en Palma uni~:!~t~~,:;elona «El idioma· no haee la eu·llura de. un pueblo» "Contar la miseria es comple- tamente reaccionario», afirmó ayer en Palma José Agustín Goytisolo, refiriéndose a la futilidad del teatro social im- perante hasta hace poco en España. El escritor, que ma-- ñana dará una conferencja en el Luliano dentro del ciclo sobre teatro organizado por el Ayuntamiento, considera a Valle Inclán como el único autor teatral exportable que ha dado en este siglo nuestro país, pues fue el último digno creador de textos. Un poeta, en el sentido originario de la , palabra, el de poiesis, hasta el punto que en su obra se confunden fácilmente narra- ción y poesía. José Agustín Goytisolo, nacido en Barcelo- na en 1928, pertenece a aquella generación de poetas •(Barral, Gil de Biedma, José Angel Valente, Francisco Bri- nes ...), que tuvo que enfren- tarse _a la disyuntiva mani- quea de elegir entre las finali- dades estéticas o éticas y que supieron resolverla satisfacto- riamente con la perfección e ironía, a veces demoledora, de su lenguaje. Ha publicado ·traducciones y ensayos sobre Cesare Pavese, Salvatore Quasimodo, Pier Paolo Paso- lini y de poetas catalanes (entre ellos el mallorquín Ros- selló-Pórcel). Fue también uno de los primeros introduc- tores de la poesía de Lezama Lima en España. Tras una larga estancia en el faller del arquitecto Bofill, trabajó du- rante año 'Y medio para el gobierno argelino y posterior- mente para el gobierno chile- no de Salvador Allende. Ac- tualmente cree que ha alcan- zado una cierta independen- cia, colaborando en el equipo 'de urbanismo del arquitecto Coderc. Su labor en este campo la compara con la de abogado de Dios, en la que no sólo intentaría plantear, cómo ha de ser el barrio o el tipo de casas y servicios que se podrían conseguir para adecentar las costumbres y formas de habitar, sino tam- bién combatir la plusvalía del suelo, arañar formas de con- vivencia a lo que sería preci- samente según él, el abogado del diablo y el diablo mismo: la especulación. En este sen- tido considera el teatro, susti- tuto y parche ante la desapa- rición de la ciudad como es- pectáculo en sí misma. Las Ramblas de Barcelona es la única calle que conozco en el mundo en la cual se cobran las sillas para mirar a la gente. La historia del teatro co- mienza con la ciudad: el ago- ra griego, antes de la apari- ción de los semicírculos, que no obstante conservó los co- ros y la música. Ahora, perdi- da la ciudad-espectáculo, se echa de menos la animación urbana, por eso el éxito de los grupos teatrales callejeros.. Este concepto ea un pue- blo sería ridículo -prosigue Goytisolo- allí están reparti- dos todos los papeles' el chulo, el tontó, la prostituta, el cacique,' el cura. Es una obra de teatro en sí. Y todo eso se pierde cuando emigra a las ciudades. CULTURA, IDIOMA ... Esta emigración causa también, según el escritor, el equívoco de confundir cultura e idioma. Para él esta confu- sión es fruto y reacción de la situación creada por el fran- quismo al prohibir las lenguas no castellanas. La cultura es más que un idioma. No existe por ejemplo el idioma anda- luz, pero sí una cuitute ene- daluza. La operación de Fran- co fue muy simple, proteger a las burguesías catalana y vasca y en cambio, prohibió su idioma. Su recelo a los naciona- lismos de derecha nace al considerar que los partidos nacionalistas burgueses cuando hayan de elegir entre nacionalismo y capital, elegi- rán siempre el capital, pues juegan con un sentimiento noble para después traicio- narlo, como lo demuestra la historia. En este sentido estos partidos son como las muje- res emancipadas... hasta que encuentran un marido. Y conste que no soy antifemi- nista sino todo lo contrario FEMINISMO y para demostrarlo cuen- ta su reciente amistad con la antropóloga Margaret Mead, quien le abrió los ojos sobre el problema originario de la mujer: Margaret Mead me convenció de que los proble- , mas de la mujer se iniciaron en las culturas en les que se impuso como religión el dios- único, y como consecuencia, el poder único, ya sea en el intento de Akhenatónen el Egipto faraónico o en la reli- gión judía. Por otra parte no han existido las sociedades matriarcales, en todo caso, las matri/ineales, donde la sucesión fiable se sigue a partir de la rama materna. VALLE-lNeLAN Para Goytisolo, el último autor teatral español con di- mensión universal fue Valle- Inclán. Un creador de teatro ha de ser un creador de textos, un poeta en et.sentido griego de poiesis, donde se confundan, en la obra, narra- ción y poesía. Excepto Valle- Inclán, los demás no consi- 'guen romper esta barrera, pues no sólo cuenta el len- guaje. Lorca, por .ejemplo, a pesar de la magia poética, no aguantan el peso de la obra, sus argumentos son irrisorios, como el de las nueve herma- nas encerradas en una casa, En cambio, Valle Inclán supo conjugar esa magia de su lenguaje con el argumento hasta tal punto que hablando .sobre su obra se pasa fácil- mente de La Marquesa Rosa- linda o de sus Sonatas a sus poemas todavía hoy total- mente contemporáneos de La pipa del Kif, Fue el mejor poeta de la generación del 98 y su Tirano Banderas un ver- dadero precedente del boom latinoamericano, mucho an- tes que "Cien años de so- ledad». LA MISERIA DEL TEATRO SOCIAL Contar la miseria podría ser contar la miseria del teatro social para Goytisolo, ya que cree que éste se ha dedicado no sólo a hacer loas al sudor de los trabajadores, sino que el pretexto era totalmente fal- so. Hay una obra pretendida- mente social, en la que se presenta en el Madrid de los sesenta, cuando quizá el úni-- co sector que no tenía paro era el de la construcción, a un albañil sin trabajo que para conseguir una colocación se viste con la única camisa blanca que disponía, Todos sabemos que cuando un con- tratista veía aparecer' a un encorbatado en demanda de trabajo lo despachaba sin mi- ramientos. Además eso del sudor es muy insanó y, cuan- do se seca, es insoportable, Contar la miseria es comple- tamente reaccionario, La viabilidad del teatro la centra en la mímica o en la pantomina, o en grupos como las marionetas de Pr-aga. En todo caso, cuanto más se aleje de la palabra y de la retórica, más fácilmente en- contrará en él a un espec- tador. "EL FINAL DE UN ADIOS» Once libros de' poemas lleva ya publicados desde que en 1955 apareciese El retor- no. Consagrado con su diver- tida sátira a los poetas celes- tiales que abundaban 91 final de los cincuenta, Salmos al viento, consolida su obra con Claridad, Años decisives, AI- •go sucede. 'Posteriormente, publicó en Ocnos otro poema- rio que anunciaría su línea evolutiva, con títulos como Poemas del cazador, o A veces gran amor. Pronto ulti- mará dos nuevas obras El rey mendigo y Final de un adiós.

José Agustín Goytisolo, enPalma «El idioma· no haee la eu

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: José Agustín Goytisolo, enPalma «El idioma· no haee la eu

José Agustín Goytisolo, en Palma uni~:!~t~~,:;elona«El idioma· no haee laeu·llura de. un pueblo»"Contar la miseria es comple-tamente reaccionario», afirmóayer en Palma José AgustínGoytisolo, refiriéndose a lafutilidad del teatro social im-perante hasta hace poco enEspaña. El escritor, que ma--ñana dará una conferencja enel Luliano dentro del ciclosobre teatro organizado por elAyuntamiento, considera aValle Inclán como el únicoautor teatral exportable queha dado en este siglo nuestropaís, pues fue el último dignocreador de textos. Un poeta,en el sentido originario de la

, palabra, el de poiesis, hastael punto que en su obra seconfunden fácilmente narra-ción y poesía. José AgustínGoytisolo, nacido en Barcelo-na en 1928, pertenece aaquella generación de poetas•(Barral, Gil de Biedma, JoséAngel Valente, Francisco Bri-nes ...), que tuvo que enfren-tarse _a la disyuntiva mani-quea de elegir entre las finali-dades estéticas o éticas y quesupieron resolverla satisfacto-riamente con la perfección eironía, a veces demoledora,de su lenguaje. Ha publicado·traducciones y ensayos sobreCesare Pavese, SalvatoreQuasimodo, Pier Paolo Paso-lini y de poetas catalanes(entre ellos el mallorquín Ros-selló-Pórcel). Fue tambiénuno de los primeros introduc-tores de la poesía de LezamaLima en España. Tras unalarga estancia en el faller delarquitecto Bofill, trabajó du-rante año 'Y medio para elgobierno argelino y posterior-mente para el gobierno chile-no de Salvador Allende. Ac-tualmente cree que ha alcan-zado una cierta independen-cia, colaborando en el equipo'de urbanismo del arquitectoCoderc. Su labor en estecampo la compara con la deabogado de Dios, en la queno sólo intentaría plantear,cómo ha de ser el barrio o eltipo de casas y servicios quese podrían conseguir paraadecentar las costumbres yformas de habitar, sino tam-bién combatir la plusvalía delsuelo, arañar formas de con-vivencia a lo que sería preci-samente según él, el abogadodel diablo y el diablo mismo:la especulación. En este sen-tido considera el teatro, susti-tuto y parche ante la desapa-rición de la ciudad como es-pectáculo en sí misma. LasRamblas de Barcelona es laúnica calle que conozco en elmundo en la cual se cobran

· las sillas para mirar a lagente.

La historia del teatro co-mienza con la ciudad: el ago-ra griego, antes de la apari-

ción de los semicírculos, queno obstante conservó los co-ros y la música. Ahora, perdi-da la ciudad-espectáculo, seecha de menos la animaciónurbana, por eso el éxito de losgrupos teatrales callejeros ..

Este concepto ea un pue-blo sería ridículo -prosigueGoytisolo- allí están reparti-dos todos los papeles' elchulo, el tontó, la prostituta, elcacique,' el cura. Es una obrade teatro en sí. Y todo eso sepierde cuando emigra a lasciudades.

CULTURA, IDIOMA ...

Esta emigración causatambién, según el escritor, elequívoco de confundir culturae idioma. Para él esta confu-sión es fruto y reacción de lasituación creada por el fran-quismo al prohibir las lenguasno castellanas. La cultura esmás que un idioma. No existepor ejemplo el idioma anda-luz, pero sí una cuitute ene-daluza. La operación de Fran-co fue muy simple, proteger alas burguesías catalana yvasca y en cambio, prohibiósu idioma.

Su recelo a los naciona-lismos de derecha nace alconsiderar que los partidosnacionalistas burguesescuando hayan de elegir entrenacionalismo y capital, elegi-rán siempre el capital, puesjuegan con un sentimientonoble para después traicio-narlo, como lo demuestra lahistoria. En este sentido estospartidos son como las muje-res emancipadas ... hasta queencuentran un marido. Yconste que no soy antifemi-nista sino todo lo contrario

FEMINISMO

y para demostrarlo cuen-ta su reciente amistad con laantropóloga Margaret Mead,quien le abrió los ojos sobre elproblema originario de lamujer: Margaret Mead meconvenció de que los proble- ,mas de la mujer se iniciaronen las culturas en les que seimpuso como religión el dios-único, y como consecuencia,el poder único, ya sea en elintento de Akhenatónen elEgipto faraónico o en la reli-gión judía. Por otra parte nohan existido las sociedadesmatriarcales, en todo caso,las matri/ineales, donde lasucesión fiable se sigue apartir de la rama materna.

VALLE-lNeLAN

Para Goytisolo, el últimoautor teatral español con di-mensión universal fue Valle-Inclán. Un creador de teatroha de ser un creador detextos, un poeta en et.sentidogriego de poiesis, donde seconfundan, en la obra, narra-ción y poesía. Excepto Valle-Inclán, los demás no consi-

'guen romper esta barrera,pues no sólo cuenta el len-

guaje. Lorca, por .ejemplo, apesar de la magia poética, noaguantan el peso de la obra,sus argumentos son irrisorios,como el de las nueve herma-nas encerradas en una casa,En cambio, Valle Inclán supoconjugar esa magia de sulenguaje con el argumentohasta tal punto que hablando.sobre su obra se pasa fácil-mente de La Marquesa Rosa-linda o de sus Sonatas a suspoemas todavía hoy total-mente contemporáneos de Lapipa del Kif, Fue el mejorpoeta de la generación del 98y su Tirano Banderas un ver-dadero precedente del boomlatinoamericano, mucho an-tes que "Cien años de so-ledad».

LA MISERIA DELTEATRO SOCIAL

Contar la miseria podríaser contar la miseria del teatrosocial para Goytisolo, ya quecree que éste se ha dedicadono sólo a hacer loas al sudorde los trabajadores, sino queel pretexto era totalmente fal-so. Hay una obra pretendida-mente social, en la que sepresenta en el Madrid de lossesenta, cuando quizá el úni--co sector que no tenía paroera el de la construcción, a unalbañil sin trabajo que paraconseguir una colocación seviste con la única camisablanca que disponía, Todossabemos que cuando un con-tratista veía aparecer' a unencorbatado en demanda detrabajo lo despachaba sin mi-ramientos. Además eso delsudor es muy insanó y, cuan-do se seca, es insoportable,Contar la miseria es comple-tamente reaccionario,

La viabilidad del teatro lacentra en la mímica o en lapantomina, o en grupos comolas marionetas de Pr-aga. Entodo caso, cuanto más sealeje de la palabra y de laretórica, más fácilmente en-contrará en él a un espec-tador.

"EL FINAL DE UN ADIOS»

Once libros de' poemaslleva ya publicados desde queen 1955 apareciese El retor-no. Consagrado con su diver-tida sátira a los poetas celes-tiales que abundaban 91 finalde los cincuenta, Salmos alviento, consolida su obra conClaridad, Años decisives, AI-

•go sucede. 'Posteriormente,publicó en Ocnos otro poema-rio que anunciaría su líneaevolutiva, con títulos comoPoemas del cazador, o Aveces gran amor. Pronto ulti-mará dos nuevas obras El reymendigo y Final de un adiós.