42
[Juan Carlos Garavaglia] prohistoria año XVI, núm. 20 juldic. 2013 La construcción nacional en la Argentina. Rentas, presupuestos y niveles de estatalidad (18561865)

LaconstrucciónnacionalenlaArgentina. Rentas, presupuestos

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: LaconstrucciónnacionalenlaArgentina. Rentas, presupuestos

   [Juan  Carlos  Garavaglia]    

p r o h i s t o r i a a ñ o   X V I ,   n ú m .   2 0   –   j u l -­‐‑ d i c .   2 0 1 3

 

La  construcción  nacional  en  la  Argentina.  Rentas,   presupuestos   y   niveles   de  estatalidad  (1856-­‐‑1865)  

Page 2: LaconstrucciónnacionalenlaArgentina. Rentas, presupuestos

La  construcción  nacional  en  la  Argentina.  Rentas,  presupuestos  y  niveles  de  estatalidad  (1856-­‐‑1865)    Nation-­‐‑Building  in  Argentina.  Income,  Budgets,  and  the  Stages  of  Statehood  (1856-­‐‑1865)  

JUAN  CARLOS  GARAVAGLIA    Resumen  La  Memoria  de  Hacienda  presentada  por  el  ministro  en  año  1863  nos  sitúa  frente  a  una  de  las  primeras  manifestaciones  escritas  de  lo  que  terminaría  siendo  un  cliché  historiográfico  mayor  en  la  historia  de  este  país:  todo  comenzó  luego  de  Pavón,  antes  no  había  existido  nada  “nacional”.  Solo  cuando  Buenos  Aires  logró  ubicarse  al  frente  del  país  “unificado”,  recién  entonces,  se  habría  dado  el  puntapié  inicial  a  la  “Nación”  Argentina,  negando  así  a  la  Confederación  cualquier  mérito  en  el  proceso  de  organización  nacional.  Sin  embargo,  un  estudio  comparativo  entre  las  rentas,  los  presupuestos  y  la  organización  del  territorio  confederal,  con  aquellas  correspondientes  a  la  Nación,  la  provincia  de  Buenos  Aires  y  la  municipalidad  de  Buenos  Aires  –en  lo  que  hemos  llamado  tres  niveles  de  estatalidad–  muestra  hasta  qué  punto  la  Confederación  fue  la  “madre”  de  la  Nación  Argentina.  El  análisis  permite  apreciar,  asimismo,  el  desigual  reparto  de  las  rentas  nacionales  y  el  atraso  relativo  de  las  provincias  frente  al  dinamismo  de  Buenos  Aires,  a  partir  de  la  etapa  iniciada  post  Pavón.      Palabras  clave:  rentas  –  deuda  pública  –  organización  “nacional”-­‐‑  nación/provincias            

 Abstract  The  Memoria  de  Hacienda  presented  by  the  minister  of  the  treasury  in  1863  brings  before  our  eyes  one  of  the  first  written  formulations  of  what  would  end  up  being  a  major  cliché  in  Argentine  historiography:  the  story  of  Argentina  as  a  Nation  started  after  Pavón,  as  nothing  truly  ¨national¨  had  existed  before  the  battle.  According  to  it,  the  ¨Nation¨  of  Argentina  would  have  been  initially  kicked  off  only  after  Buenos  Aires  had  succeeded  in  taking  its  place  at  the  forefront  of  the  recently  ¨unified¨  country.  The  Confederation  is  thus  denied  any  credit  for  the  role  it  played  in  the  process  of  organizing  the  nation.  A  study  however  that  compares  the  sources  of  income,  budgets,  and  organization  of  the  Confederate  territory  to  those  that  made  up  the  nation,  province  of  Buenos  Aires,  and  municipality  of  Buenos  Aires  –in  what  would  constitute  the  three  stages  of  statehood–  would  show  the  extent  to  which  the  Confederation  was  the  ¨mother¨  of  the  Argentine  nation.  This  analysis  would  also  allow  us  to  demonstrate  the  unequal  distribution  of  national  revenues  and  the  provinces´  relative  backwardness,  which  became  apparent  when  they  faced  the  dynamism  that  characterized  Buenos  Aires  once  the  stage  after  Pavón  was  initiated.    Key  words:  income-­‐‑public  debt-­‐‑¨national¨  organization-­‐‑nation/provinces  

 Recibido  con  pedido  de  publicación  el  13  de  diciembre  de  2013  

Aceptado  para  su  publicación  el  27  de  marzo  de  2014  Versión  definitiva  recibida  el  4  de  mayo  de  2014  

 Este   artículo   forma  parte  de   la   investigación  State  Building   in  Latin  America,   financiada  por  un  Advanced  Grant  del  European  Research  Council.    Juan  Carlos  Garavaglia  es  profesor  e   investigador  de   la   Institució  Catalana  de  Recerca   i  Estudis  Avançats  y  de   la  Universitat  Pompeu  Fabra,  en  España;  y  de  l’École  des  Hautes  Études  en  Sciences  Sociales,  de  Francia;  e-­‐‑mail:  [email protected]    Garavaglia,   Juan  Carlos  “La  construcción  nacional  en  la  Argentina.  Rentas,  presupuestos  y  niveles  de  estatalidad   (1856-­‐‑1865)”,  Prohistoria,  Año  XVI,  núm.  20,  jul-­‐‑dic.,  2013,  pp.  3-­‐‑43.  

Page 3: LaconstrucciónnacionalenlaArgentina. Rentas, presupuestos

4

“La  existencia  del  Gobierno  Nacional  después  de  cuarenta  años   en   que   la   República   se   halló   dividida   en   varias  fracciones   presenta   un   ejemplo   singular   en   el   orden  Administrativo   […]  El  Gobierno  Nacional   tal   como   lo  ha  creado   la  Constitución,   principió   a  mediados  del  mes  de  Octubre   del   año   pasado   en   que   se   formaron   los  Ministerios.   Nada   existía,   faltaban   los   primeros  antecedentes   indispensables   à   toda   Administración.   […]  No   había   tesorería   ni   Contaduría   Nacional:   todo   era  preciso  crearlo,  aun  para  el  servicio  más  urjente.”  

Memoria  Hacienda  Nación,  1863.  

 

1.  Introducción  

La  breve  cita  que  hemos  colocado  como  exergo,  tomada  de  las  primeras  páginas  de  la  Memoria   de   Hacienda   de   1863,   permite   situarnos   frente   a   una   de   las   primeras  manifestaciones  escritas  de  lo  que  terminó  siendo  un  cliché  historiográfico  mayor  en  la   historia   de   este   país:   con  Pavón   comenzó   todo,   antes   no   había   nada   “nacional”.  Solo   cuando   Buenos   Aires   se   decidió   a   formar   parte   del   proceso   de   construcción  nacional   (es   decir,   cuando   al   fin   pudo   encabezarlo),   se   dio   el   puntapié   inicial   a   la  “Nación”  Argentina.  Y  esta  cita  hasta  se  da  el  lujo  de  mencionar  a  la  Constitución  de  1853  como  acto  creador  de  esa  “Nación”,   lo  que  se  parece  a  una  broma  de  dudoso  gusto  en  la  pluma  de  los  herederos  del  11  de  septiembre.  Según  Julio  Victorica,  fue  en  ocasión  de  los  homenajes  relacionados  con  la  muerte  de  Mitre  en  1906,  cuando  se  difundió   masivamente   esta   idea   de   que   la   “Nación”   había   nacido   –valga   la  redundancia,   nada   inocente–   gracias   a   la   acción   del   gobierno   posterior   a   Caseros,  negando  así  todo  mérito  en  este  proceso  al  periodo  de  la  Confederación.1  

Esta   declaración,   en   realidad,   es   pura   ideología.   En   el   tema   que   aquí  abordamos,  no  cabe  ninguna  duda  que  fue  la  Confederación  la  madre  de  las  rentas  “nacionales”.   En   1853,  mientras   Buenos  Aires   estaba   construyendo   las   bases   de   su  propio  Estado  independiente,  se  publica  en  Paraná  el  folleto,  Proyecto  de  Estatuto  para  la  Organización  de  la  Hacienda  y  Crédito  Público,2  presentado  en  noviembre  de  ese  año  por   Salvador   María   del   Carril,   Mariano   Fragueiro   y   Facundo   Zubiría,   los   tres  miembros   de   la   Comisión   de   Hacienda   del   Congreso   Constituyente.   Este   folleto  muestra   un   plan   y   una   serie   de   medidas   tendientes   a   realizarlo,   comenzando  

1  Julio  Victorica  en  su  libro  Urquiza    y  Mitre.  Contribución  al  estudio  histórico  de  la  organización  nacional,  La  Cultura  Argentina,  Buenos  Aires,  1918,  escrito  poco  después  de  la  muerte  de  Mitre,  transcribe  en  su  prefacio   una   serie   de   comentarios   suscitados   por   la   desaparición   del   político   porteño   en   términos  similares  al  de  nuestro  exergo;  este   libro  de  Victorica  quiere  ser  una  respuesta  a  esa  concepción  que  coloca   a   la   constitución  de   la  Nación   recién   en   la   época  posterior   a  Pavón,   negando   la   acción  de   la  Confederación  en  este  ámbito.  2  Imprenta  del  Estado,  Paraná,  1853.  Hay  una  copia  manuscrita  en  AGN-­‐‑X-­‐‑27-­‐‑1-­‐‑3.  

pro

hist

oria

· 2

0

Page 4: LaconstrucciónnacionalenlaArgentina. Rentas, presupuestos

5

justamente  por   la   cuestión  de   la   rentas  de  aduana.  Fue  necesario  después,   caminar  casi   todas   las   provincias   (Pedro   Ferré   y   Elías   Bedoya   ocuparon   aquí   un   papel   de  primera   relevancia,   el   primero   transitó   el   litoral,   el   segundo   recorrió   la  Cordillera)  para  instituir  las  receptorías,  los  resguardos,  las  tesorerías  y  las  contadurías  de  cada  una  de   las  aduanas  confederadas.  A  partir  de  ese  momento,   se  abre  un  periodo  de  transición  de  al  menos  dos  años:  1853  y  1854  (tal  como  lo  podemos  imaginar  a  partir  del   caso   estudiado   a   fondo,   el   de   Santa   Fe,3   pero   también   hay   datos   para   otras  provincias4),  en  el  cual  las  aduanas  exteriores  –las  interiores  van  desapareciendo  en  el  mismo   proceso–   reorganizadas   y   con   nuevo   personal,   van   siendo   transferidas   de  manos   de   las   provincias   a   las   de   la   Confederación.   Ya   desde   1855   tenemos   datos  certeros   sobre   la   recaudación  de   todas   las   aduanas   de   la  Confederación,   relevados  por   una   cuidadosa   administración,   dirigida   por   la  Contaduría.   En   una   palabra,   en  1860  hay  53  receptorías  y  resguardos  aduaneros  en  el  territorio  confederal,  con  más  de  430  empleados.5  Es  esta  trama  bien  aceitada  de  oficinas  recaudatorias  la  que  será  heredada  por   la  “Nación”  después  de  Pavón,   e   incluso,  Pedro  Pondal,  quien  había  sido   durante   años   el   Contador   General   de   la   Confederación,6   pasará,   gracias   a   su  savoir   faire   sobre   la   cuestión   de   las   rentas   aduaneras   de   todo   el   país,     a   prestar  servicios   en   la   Contaduría   Nacional.   Lo   vemos   firmando   los   informes   del  Departamento   de   Hacienda   de   la   Nación   desde   1863   con   el   título   de   Contador  General;   será   él  mismo   quien   visite   durante   en  mayo   de   1864   las   aduanas   del   río  Uruguay   y   unos   meses   más   tarde   las   de   Rosario,   Santa   Fe   y   Paraná,   que   por  supuesto,   él   conocía   perfectamente   dadas   sus   anteriores   funciones   en   la  Confederación.7   He   aquí   un   ejemplo   claro   del   legado   confederal   al   proceso   de  consolidación  de  un  estado  “nacional”.  

3  Cf.  DE  LOS  RÍOS,  Evangelina  Un  caso  de  fiscalidad  provincial:  Santa  Fe  entre  la  Confederación  Argentina  y  el   Estado  Nacional   (1852-­‐‑   1870),  Máster   en  Història   del  Mon,  Universidad  Pompeu  Fabra,   Barcelona,  2010,  pp.  70-­‐‑80.    4  En  AGER,  se  hallan   los  datos  para  un  análisis  similar  para  Entre  Ríos,  ver,  por  ejemplo  en   la  serie  Hacienda,  II,  B,  26,  1  y  subsiguientes,  las  cifras  para  1853  en  el  caso  de  la  aduana  de  Gualeguaychú,  la  más   importante  de   la  provincia.  El   trabajo  de  Enrique  César  Schaller  para  Corrientes  muestra  datos  similares,   cf.   SCHALLER,   Enrique   “Las   finanzas   públicas   de   Corrientes   durante   la   organización  Constitucional  (1851-­‐‑1861)”,  Universidad  Nacional  del  Nordeste,  Resistencia,  1996.  Para  Mendoza,  cf.  CORIA,  Luis  A.  y  VARO,  Roberto  “Federalismo  y  República  reales  en  tres  décadas  de  presupuestos  provinciales   (Mendoza,   1853-­‐‑1883)”,  Anuario   del   Centro   de   Estudios  Históricos   “Carlos   S.A.   Segreti”,   1,  1980;  el  caso  de  Córdoba  en  ROMANO,  Silvia  Economía,  sociedad  y  poder  en  Córdoba,  primera  mitad  del  siglo   XIX,   Ferreyra   Editor,   Córdoba,   2002;   Tucumán   ha   sido   tratado   por   HERRERA,   Claudia  “Fiscalidad  y  poder:   las   relaciones  entre  el  estado   tucumano  y  el  Estado  central  en   la   formación  del  sistema   político   nacional,   1852-­‐‑1869”,   en   BRAGONI,   Beatriz   y   MÍGUEZ,   Eduardo   (eds.)  Un   nuevo  orden  político.  Provincias  y  estado  nacional,  1852-­‐‑1880,  Dédalo,  Buenos  Aires,  2010.  5  Ver  Memoria  Hacienda  Confederación,   1861,  pp.   97-­‐‑111;   es   imposible   conocer   la   cifra   exacta,  pues   en  muchas  receptorías  hay  un  rubro  “peones”,  sin  especificar  el  número  ni  el  tiempo  de  trabajo  de  esos  trabajadores   que   tienen   la   función   de   ser   los   peones   de   acarreo   en   las   tareas   cotidianas   de   las  receptorías.  6  Antes,  había  actuado  en  un  puesto  menor  de  la  Contaduría  del  Estado  de  Buenos  Aires.  7  Memoria  Hacienda  Nación,  1865,  documentos  anexos  núm.  11  y  12.  

pro

hist

oria

· 2

0

Page 5: LaconstrucciónnacionalenlaArgentina. Rentas, presupuestos

6

Lo  mismo   podríamos  mostrar   si   habláramos   de   la   formación   de   un   ejército  “nacional”  que  se  constituyó  sin  lugar  a  dudas  en  el  periodo  de  la  Confederación  8  o  de   la   puesta   en  marcha  de   una  política   de   educación  para   las   provincias,   como   se  verá   un   poco   más   adelante   en   estas   páginas.   Asimismo,   un   esbozo   de   un   poder  judicial  nacional,  ya  aparece  desde  el   inicio  de   la  experiencia  confederada.  Por  otra  parte,  si  nos  tomásemos  el  trabajo  de  relevar  todas  las  veces  que  en  los  documentos  del   periodo   de   la   Confederación,   tanto   en   el   Litoral   como   en   las   provincias   del  Interior,  aparece   la  palabra  “Nación”  o  “Nacional”  –incluso,  con  mucha   frecuencia,  en  los  sellos  de  los  papeles  administrativos–  para  referirse  al  Correo,  a  las  Aduanas,  a  la  Comisaría  de  Guerra  o  a  otras  instituciones,  notaríamos  su  abrumadora  presencia;  no   cabe  ninguna  duda  que   los  hombres  de   la  Confederación   tenían  bien   claro  que  estaban  construyendo  la  “Nación”  y  la  “República  Argentina”.  

 La  Nación  Argentina  y  la  República  Argentina  en  los  sellos  de  la  época,  1853-­‐‑1860    

8  AUZA,  Nestor  T.  El   ejército   en   la   época   de   la  Confederación,   1852-­‐‑1861,  Círculo  Militar,  Biblioteca  del  Oficial,   Buenos   Aires,   1971:   “No   podemos   dejar   de   señalar   un   hecho   en   el   que   más   se   expresó   la  voluntad  de  constituir  un  Ejército  Nacional  y  contribuir  con  ello  a  la  unidad  nacional.  Nos  referimos  a  la  asimilación  al  Ejército  Nacional  de  los  antiguos  jefes  y  oficiales  pertenecientes  a  las  listas  militares  de  las  provincias  con  el  grado  y  en  el  arma  a  que  pertenecieron.  Esta  tarea  fue  cumplida,  previa  documentación  de  aquellos  que  se  hallaban  en  estas  condiciones  y  manifestaran  el  propósito  de  incorporarse,  a  partir  de  la  primera  gestión  ministerial”,   pp.   52-­‐‑53.   Para   el   listado  de   los   jefes   y   oficiales   reconocidos,   ver   las  nóminas   en   AGN,-­‐‑III-­‐‑35-­‐‑9-­‐‑6   y   35-­‐‑9-­‐‑7.   Estos   mismos   oficiales,   sumados   a   los   del   ejército   porteño,  fueron,  salvo  excepciones  políticamente  muy  marcadas,  quienes  constituyeron  el  ejército  “Nacional”  después   de   Cepeda   y   el   pacto   de   San   José   de   Flores,   consultar   en   la   primera   lista   encabezada   por  Tomás  de  Iriarte,  Lucio  Mansilla,  Gregorio  Paz  y  Manuel  de  Escalada,  en  AGN-­‐‑X-­‐‑20-­‐‑4-­‐‑7.  

pro

hist

oria

· 2

0

Page 6: LaconstrucciónnacionalenlaArgentina. Rentas, presupuestos

7

   

         

pro

hist

oria

· 2

0

Page 7: LaconstrucciónnacionalenlaArgentina. Rentas, presupuestos

8

 Volvamos   al   país   unificado   bajo   la   dirección   de   Buenos   Aires;   este   iba  

continuar     aceleradamente   en   el   camino   de   un   proceso   de   crecimiento   económico  que,  pese  a  varias  crisis  inevitables,  llevaría  por  un  largo  periodo  a  una  parte  de  su  territorio  a  contar  con  ingresos  per  cápita  casi  únicos  en  el  subcontinente.  Pero,  este  proceso   no   tocó   a   todos   por   igual,   no   pocas   partes   del   inmenso   espacio   argentino  quedaron  rezagadas  en  esta  avenida  hacia  el  “progreso”.  En  este  trabajo  quisiéramos  mostrar,   en   los   primeros   años   de   este   periodo   que   siguió   a   Pavón,   de   qué  modo,  desde   el   Estado   se   instituyeron   los   fundamentos   de   esta   vía   “porteña”   hacia   el  progreso   y   de   qué   forma,   el   manejo   de   las   rentas   de   la   Nación   reunificada   fue  utilizado,  de  manera  preferente,  para  favorecer  a  una  porción,  que  ya  era  la  más  rica,  de  esa  nueva  configuración  estatal.  El   encadenamiento  y   la   retroalimentación  entre  tres   niveles   presupuestarios   diferentes   –aquello   que   hemos   llamado,   forzando   un  poco  la  expresión,  tres  niveles  de  estatalidad–  la  “Nación  Argentina”,  la  “Provincia  de  Buenos  Aires”   y   la   “Municipalidad  de  Buenos  Aires”,     dirigidos   por   hombres   que  surgían  en  su  mayoría  de  un  mismo  sector  social  y  cultural  de  la  capital  porteña,  aun  cuando  no  hubieran  nacido  en  la  ciudad9  (sin  olvidar  por  ello  sus  diferencias  políticas  y   sus   contradicciones   en   la   forma   de   imaginar   el   futuro   del   país),   dieron   como  resultado  un  proceso  de  feedback  que  contribuyó  a  hipertrofiar  la  Argentina  y  a  dejar  en  el  camino  al  resto  del  territorio.  Paradójicamente,  el  federalismo,  entendido  desde  la  óptica  porteña,   fue  uno  de   los  pilares   sobre   los  que   se  apoyó  este  auto   centrado  proceso   de   crecimiento   económico.   Bastaron   pocos   años   para   que   esta   manera   de  entender  el   federalismo  fuera  ya  casi   imposible  de  revertir,  Buenos  Aires   (ciudad  y  provincia)  había  puesto  una  distancia  con  el  resto  del  territorio  que  marcaría  para  el  siglo  y  medio  siguiente  un  camino  inalterable.  

Para   llegar  a  nuestros   fines  hemos   trabajado  con   las  Memorias  de  Hacienda,  así  como  de  otros  departamentos  (Justicia  e  Interior)  y  los  Presupuestos  “nacionales”,  tanto  de  la  Confederación,  como  de  la  Nación  unificada  después  de  Pavón,10  con  los  presupuestos  de  la  Provincia  de  Buenos  Aires  y  las  Memorias  de  la  Municipalidad  de  la  capital.  También,  obviamente,  hemos  consultado  las  series  del  Registro  Oficial  de  la  República   Argentina   [RORA],   del   Registro   Estadístico   [REBA]   y   del   Registro   Oficial   del  Estado  y  después,  Provincia  de  Buenos  Aires  [ROPBA].  Asimismo,  la  documentación  

9  Las  listas  de  los  diputados  y  senadores  por  Buenos  Aires,  como  la  de  los  miembros  de  las  Cámaras  de  Representantes  de  la  Provincia  y  de  los  munícipes  –no  se  llamaban  concejales  en  ese  entonces–  de  la  ciudad  de  Buenos  Aires,   indican  claramente  a  qué  sector  social  pertenece   la   inmensa  mayoría  del  personal  político  que   integra   esas   instituciones   representativas.   El  mejor   trabajo   sobre   este  personal  político   es:  GONZÁLEZ  BERNALDO,   Pilar  Civilité   et   politique   aux   origines   de   la   nation   argentine.   Les  sociabilités   à   Buenos   Aires,   1829-­‐‑1862,   Publications   de   la   Sorbonne,   Paris,   1999,   este   estudio  muestra  algunos  caracteres  bastante  homogéneos,  culturalmente  hablando,  de  esta  elite  política,  en  especial,  en  el  periodo  que  estamos  tratando  aquí.  10  Como  también,  pero  solo  en  algunos  casos  en  los  que  se  hallasen,  con  las  cuentas  de  inversión  de  las  Memorias;  estas  cuentas  son  las  que  muestran  el  estado  de  lo  efectivamente  pagado  en  cada  rubro  del  presupuesto.  

pro

hist

oria

· 2

0

Page 8: LaconstrucciónnacionalenlaArgentina. Rentas, presupuestos

9

de  la  Contaduría  de  Buenos  Aires,  en  sala  III,  como  la  de  sala  X,  ubicadas  ambas  en  el  Archivo   General   de   la   Nación,   sirvió   en   varias   ocasiones   para   iluminarnos   sobre  algunos  mecanismos  contables  relacionados  con  estos  distintos  niveles  de  estatalidad.  Igualmente,  hemos   consultado  varios   legajos  del  Archivo  Histórico  de   la  Provincia  de  Buenos  Aires  en  La  Plata.  Y  por  fin,  los  fondos  del  Archivo  General  de  Entre  Ríos  en   Paraná   fueron   de   utilidad   para   percibir   algunos   aspectos   de   relevancia   para  nuestro  tema  en  la  provincia  del  Litoral  más  importante  del  periodo.  

 

2.  Un  panorama  de  las  rentas  nacionales:  1863/1865  

La   pormenorizada  Memoria   del   Departamento   de   Hacienda   de   1864,11   nos   puede  permitir  un  análisis  muy  detallado  del  estado  de   las   rentas  nacionales  argentinas  a  tres   años   de   la   reunificación   del   país,   justo   antes   de   que   la   Guerra   del   Paraguay  colocase  nuevamente  a  la  cuestión  bélica  en  el  centro  de  las  preocupaciones  sobre  la  fiscalidad  rioplatense.  Veamos,  ante  todo,  cuáles  son  las  rentas  nacionales  en  los  años  1863  y  1864.12  

           Cuadro  1  

Rentas  nacionales,  1863/1864  (en  pesos  fuertes)    

  1863   %   1864   %  

Importación   4.273.417   66   4.268.688   60.9  

Exportación   1.821.698   28.1   2.221.728   31.7  

Almacenaje  y  Esl.   41.733   0.6   98.559   1.4  

Subtotal   6.136.848   94.7   6.588.975   94.1  

Papel  sellado   87.904   1.4   110.203   1.6  

Correos   33.672   0.5   51.776   0.7  

Eventuales   104.770   1.6   90.713   1.3  

Contribuc.  Directa   104.849   1.6   152.297   1.6  

Minas       1.892   0.03  

Vía  del  Riachuelo   10.636   0.2   9.468   0.1  

Subtotal   341.831   5.3   416.349   5.9  

Totales   6.478.682   100   7.005.328   100  

11  Memoria  Hacienda  Nación,  1865.  En  el  anexo  se  hallan  las  citas  completas  de  los  impresos  consultados.  12   En   el  RORA,   tomo   cuarto,   hay  datos  dispersos  para   casi   todas   las   aduanas   referidos   al   año   1862,  pero  hemos  preferido  arrancar  desde  1863  para  respetar  la  homogeneidad  de  las  fuentes.  

pro

hist

oria

· 2

0

Page 9: LaconstrucciónnacionalenlaArgentina. Rentas, presupuestos

10

Fuente:  Memoria   Hacienda   Nación,   1865,   p.   III.   (No   hemos   tomado   en   cuenta   los   centavos   y   de   allí  algunas   pequeñas   diferencias   con   los   datos   de   la   propia   fuente   en   los   totales);   las   cantidades   están  dadas  en  pesos  fuertes  por  la  fuente.      

Este  cuadro  trae  algunas  novedades  que  es  indispensable  señalar.  En  los  años  1854-­‐‑1860  en  las  rentas  del  entonces  Estado  de  Buenos  Aires,13  los  impuestos  relacionados  con  el  comercio  exterior  representaban  el  84.7%  del  total  y  ahora  su  peso  ha  crecido  un  10%  más;  este  hecho  se  halla  estrechamente  relacionado  con  la  existencia  en  este  momento   de   cuentas   separadas   entre   las   rentas   nacionales,   las   provinciales   y   las  municipales.   Algunos   de   los   rubros   que   antes   estaban   fundidos   en   una   sola   cuenta  (policía,   saladeros,   contribución   directa,   etc.)   e   integraban   las   rentas   del   Estado   de  Buenos  Aires,  han  pasado  ahora  a  la  provincia  o  al  municipio  de  la  ciudad  y  según  se  puede  leer  en  varias  disposiciones  publicadas  durante  esos  años  en  el  Registro  Oficial,  este  operativo  de  traspaso  no  fue  nada  sencillo.14  En  segundo  lugar,  es  perceptible  el  crecimiento   del   papel   de   las   rentas   provenientes   de   las   exportaciones.   El   principal  elemento  dinámico  en  este  periodo  a  este  respecto  es,  como  bien  se  sabe,  la  presencia  de  los  embarques  de  lana  que  ahora  pesan  en  forma  creciente,  sin  que  los  cueros  y  el  tasajo  (y  secundariamente,  sebo,  grasa,  etc.)  hayan  disminuido  su  volumen,  sino  todo  lo  contrario.15  Pero,  asimismo,  es  interesante  descubrir  que  en  forma  progresiva,   los  productores   y   exportadores  participan   ahora   en  un  mayor  porcentaje  de   las   rentas  fiscales   y   el   estudio   de   las   tarifas   aduaneras   nos   permitirá   observar   mejor   esta  cuestión,  dado  que  ella  prolonga  una  situación  que  viene  de  la  década  precedente  en  el   Estado   de   Buenos   Aires.   Es   esta   una   diferencia   mayor   que   indica   una   relativa  autonomía  de  aquellos  que  conducen  el  proceso  de  construcción  del  estado  nacional  respecto  a  los  sectores  dominantes  agrarios  de  la  región  pampeana.  Y  decimos  de  la  región  pampeana,  pues  como  veremos,  sigue  ubicándose  allí  la  clave  del  crecimiento  de  la  fiscalidad.  

En   efecto,   si   vemos   las   cifras  del   cuadro   2   que  nos  muestra   los  datos  de   las  principales   aduanas   del   espacio   que   constituía   la   Confederación   y   el   Estado   de  Buenos   Aires   en   1860   y   la   nación   unificada   en   1864,   podemos   sacar   algunas  

13  Véanse   los  datos  en  nuestro   trabajo  “La  disputa  por   la  Nación.  Rentas  y  aduanas  en   la  construcción  estatal  argentina,  1850-­‐‑1865”,   Investigaciones  de  Historia  Económica,  Economic  History  Research,  Madrid,  10  (1),  2014,  pp.  34-­‐‑45.  14  Hay  aquí  además  un  grave  problema  de  fuentes:  ¿Dónde  está  el  archivo  del  ministerio  de  Hacienda  de   la  Nación  para   estos   años   cruciales?  Misterio,   ni   el  Archivo  General  de   la  Nación,   ni   el  Archivo  Intermedio   poseen   documentación   de   Hacienda   entre   fines   de   1859   y   1874.   Es   notable   que   este  “agujero  negro”  en  la  documentación  acerca  de  este  periodo  crucial  haya  pasado  desapercibido.  Si  le  sumamos   al   hecho   de   la   cuasi   total   desaparición   del   archivo   del   Ministerio   de   Hacienda   de   la  Confederación,  tenemos  un  cuadro  bien  magro  para  el  estudio  detallado  de  la  fiscalidad  argentina  del  periodo  que  va  de  1852  a  1874.  15  Consultar   las  cifras  en  CHIARAMONTE,   José  C.  Nacionalismo  y   liberalismo  económicos  en  Argentina,  1860-­‐‑1880,  Solar/Hachette,  Buenos  Aires,  1971,  pp.  31-­‐‑67;  para  el  lanar,  cf.  SÁBATO,  Hilda  Capitalismo  y  ganadería  en  Buenos  Aires:  la  fiebre  del  lanar.  1850-­‐‑1890,  Sudamericana,  Buenos  Aires,  1989.  

pro

hist

oria

· 2

0

Page 10: LaconstrucciónnacionalenlaArgentina. Rentas, presupuestos

11

conclusiones  interesantes.  En  la  década  precedente,  los  años  1854/1860,  Buenos  Aires  y   la  Confederación   se   repartían   el   60%  y   el   40%  de   las   rentas  de   ese   conjunto  que  sería  más  tarde  la  nación  unificada16  (y  esta  partición  coincide  con  otros  indicadores  calculados  en   la  época:   Jorge  Gelman,  en   la   introducción  a   su  compilación  sobre   la  desigualdad  en  la  Argentina,  nos  recuerda  que  los  hermanos  Mulhall  calculaban  una  distribución  de  la  riqueza  para  el  año  1864  que  era  de  un  61.9%  para  Buenos  Aires  y  un  38.1%  para  el  resto  del  país17).  En  lo  que  se  refiere  a  las  rentas,  hubo  después  de  Pavón,  un  cambio  radical.  Como  se  ve,  Buenos  Aires  sigue  siendo  el  punto  nodal  de  la  recaudación  con  un  78%  del  total  nacional,  pero,  la  aduana  de  Rosario,  que  había  llegado  a  tener  un  43%  de  ese  total  en  1860,  solo  posee  ahora  un  8.6%  de  ese  monto,  mostrando   con  meridiana   claridad   una   de   las   consecuencias   para   el   Litoral   de   las  condiciones  en  las  que  se  realizó  la  unificación  nacional  liderada  desde  Buenos  Aires.  Si   observamos   las   cifras   para   la   provincia   de   Entre   Ríos,   la   catástrofe   es   evidente,  pues   esta   provincia   pasa   de   891.964   pesos   de   rentas   aduaneras   en   1860   a   542.268  pesos  en  1864   (y   la  debacle   continuará  en  el   año   siguiente   con  una   recaudación  de  415.216  pesos).  Además,   como  se  puede  advertir,  hay  varias   receptorías  de  aduana  que   han   desaparecido   en   el   Litoral,   especialmente,   en   la   provincia   de   Corrientes.  Evocando   ahora   al   rango   por   provincias,   Buenos   Aires,   Santa   Fe   y   Entre   Ríos  recaudan  casi  el  95%  del  total  de  las  rentas  de  la  Nación.  La  gran  diferencia  entre  las  tres,   es   la   dispersión   de   los   puertos   de   embarque   entrerrianos,   encabezados   por  Gualeguaychú  y  con  claro  dominio  de  lo  que  Roberto  Schmit  ha  llamado  el  “oriente  entrerriano”.18  

 

Cuadro  2:  las  rentas  de  la  aduanas  1860  y  1864  

Confederación  y  Buenos  Aires    

1860  

Nación    

1864  

Entre  Ríos     891.964   Entre  Ríos     542.268  

Gualeguaychú   219.337     Gualeguaychú   147.332    

Paraná   163.822     Paraná   76.834    

Uruguay   150.487     Uruguay   112.369    

Concordia   139.569     Concordia   120.505    

Gualeguay   139.048     Gualeguay   69.648    

Victoria   78.458     Victoria   9.382    

La  Paz   816     La  Paz   6.198    

16  Ver  “La  disputa  por  la  Nación.  Rentas  y  aduanas  en  la  construcción  estatal  argentina…”,  cit.,  cuadro  6  17  GELMAN,  Jorge  (ed)  El  mapa  de  la  desigualdad  en  la  Argentina  del  siglo  XIX,  Prohistoria,  Rosario,  2011,  pp.  16-­‐‑17.  18   SCHMIT,   Roberto  Ruina   y   resurrección   en   tiempos   de   guerra.   Sociedad,   economía   y   poder   en   el   oriente  entrerriano  posrevolucionario,  1810-­‐‑1852,  Prometeo  Libros,  Buenos  Aires,  2004.  

pro

hist

oria

· 2

0

Page 11: LaconstrucciónnacionalenlaArgentina. Rentas, presupuestos

12

Diamante   427     Diamante   -­‐‑    

           

Corrientes     268.242   Corrientes     155.304  

Corrientes   121.428     Corrientes   56.066    

Goya   81.606     Goya   54.511    

Bella  Vista   34.767     Bella  Vista   18.340    

Restauración   20.233     Restauración   24.269    

La  Cruz   3.892     La  Cruz   -­‐‑    

Yta  Ybaté   2.248     Yta  Ybaté   -­‐‑    

Esquina   1.685     Esquina   2.118    

Ytati   898     Ytati   -­‐‑    

Empedrado   757     Empedrado   -­‐‑    

Sto.  Tomé   728     Sto.  Tomé   -­‐‑    

           

Santa  Fe     1.230.389   Santa  Fe     627.003  

Rosario   1.156.887     Rosario   601.894    

Santa  Fe   73.502     Santa  Fe   25.109    

           

Litoral     2.390.596   Litoral     1.324.575  

           

Interior     187.696   Interior     205.126  

Mendoza   77.288     Mendoza   40.761    

Salta   55.136     Salta   72.524    

San  Juan   36.994     San  Juan   70.639    

Jujuy   16.628     Jujuy   18.076    

Catamarca   960     Catamarca   2.181    

La  Rioja   690     La  Rioja   945    

Total     2.578.291   Total     1.529.701  

           

Buenos  Aires     3.817.257       5.497.776  

           

Total  general     6.395.548       7.027.477  

 

pro

hist

oria

· 2

0

Page 12: LaconstrucciónnacionalenlaArgentina. Rentas, presupuestos

13

Fuentes:  Memoria  Hacienda  Confederación  1861,  cuadro  2;  REBA,  1860;  Memoria  Hacienda  Nación  1865,  Anexo  A.      

Lo  que  también  reclama  nuestra  atención  es  el  reducido  papel  de  las  aduanas  terrestres   (con   las   llamativas  excepciones  de  San   Juan  y  de  Salta);  el  ministro,  en  el  curso  de  la  Memoria,  se  felicita  por  la  diferencia  entre  1863  y  1864  en  este  sentido  –hay  casi   60.000   pesos   de   incremento   entre   los   dos   años   en   la   recaudación   de   estas  aduanas–  y  señala  que,  en  consecuencia,  se  puede  afirmar  que  el  contrabando  ha  sido  menor,  pero  nos  parece  evidente  que  todavía  estamos  lejos  de  mensurar  la  realidad  de  los  intercambios  de  las  aduanas  terrestres  con  los  mercados  de  Chile  y  Bolivia.  

Otro  aspecto  de   interés  es  medir   la  diferencia  que  existe  en   las  aduanas  más  destacadas   en   cuanto   a   exportaciones   e   importaciones.   Comencemos   por   las  importaciones   en   1864,   como   nos   la   presenta   el   cuadro   3,   tomado   asimismo   de   la  Memoria   ya   citada   en   su   página   IX.   En  pocas   palabras,   casi   el   90%  del   total   de   las  importaciones  entran  por  Buenos  Aires  y  Rosario,  acentuando  de  esa  forma  para   la  ciudad  y  el  puerto  del   sur   santafesino,  una  cierta  persistencia,  pese  a   su  crisis  post  Pavón,   en   su   papel   de   nexo   relevante   para   la   redistribución   de   mercancías  importadas  en  un  vasto  hinterland  del  Interior.  

                                                                                               Cuadro  3  

                             Derechos  de  importación  por  aduanas,  1864     Pesos  fuertes   %  

Buenos  Aires   3.362.861   78.7  

Santa  Fe   455.003   10.6  

Entre  Ríos   207.641   4.8  

Corrientes   88.248   2  

San  Juan   67.448   1.6  

Salta   45.471   1  

Mendoza   37.475   0.9  

Jujuy   8.412   0.2  

Vinchina  y  Tinogasta   1.390   0.02  

Subtotal   4.273.949   100  

Devoluciones   5.265    

Total   4.268.684    

 

Pero,   distintas   son   las   cosas   si   nos   referimos   a   los   datos   del   cuadro   4   que  refleja  las  cifras  para  los  derechos  de  exportación.    

pro

hist

oria

· 2

0

Page 13: LaconstrucciónnacionalenlaArgentina. Rentas, presupuestos

14

                                                                                             

Cuadro  4                        Derechos  de  exportación  por  aduanas  1863/1864  

  Total     Promedio  anual   %  

Buenos  Aires   2.971.142   1.485.571   73.4  

Entre  Ríos   582.844   281.422   14.4  

Santa  Fe   289.428   144.714   7.1  

Corrientes   142.068   71.034   3.5  

Salta   35.949   17.974,5   0.9  

Jujuy   27.009   13.504,5   0.7  

  4.048.440   2.014.220   100  

                                                                                               

Podemos   ver   claramente   de   qué  modo,   el   oriente   entrerriano   lleva   un   buen  avance   sobre   Santa   Fe   en   cuanto   a   la   capacidad   de   exportación   de   su   propia  producción  pecuaria.  Pero,  además,  si  observamos  los  promedios  anuales  para  todas  las   aduanas,   es   perceptible   el   crecimiento   de   las   exportaciones   (y   de   los   derechos  pagados  por  estas),  cuando  comparamos  los  417.586  pesos  fuertes  de  promedio  anual  que   pagaban   en   el   Estado   de   Buenos   Aires   los   exportadores   en   1854/1860   con   los  1.485.571   que   han   abonado   en   la   Nación   como   promedio   en   los   años   1863/1864.  Como   dijimos,   estos   números   reflejan   a   la   vez   el   aumento   de   las   cantidades  exportadas  y  de  los  derechos  sobre  las  exportaciones.  También  este  cuadro  reafirma  la   desconfianza   que   señalábamos   frente   a   la   información   referida   a   las   aduanas  terrestres:  parece  increíble  que  no  haya  datos  acerca  de  los  derechos  de  exportación  en   Cuyo,   cuando   sabemos   que   el   comercio   de   ganado   con  Chile   desde   esa   región  durante  este  periodo  comienza  realmente  a  tener  un  cierto  peso,  como  muestran  los  estudios   de   Coria.19   De   todos   modos,   el   terrible   terremoto   que   destruyó   casi  completamente  la  ciudad  de  Mendoza  en  1861,  tuvo  un  impacto  muy  importante  en  la   caída   de   este   tráfico   transandino;   el   cuadro   2   muestra   la   diferencia   entre   la  recaudación  de  Mendoza  en  1860  (77.288  pesos)  y  en  1864  (40.761  pesos).  

Si  colocamos  en  un  mismo  cuadro,  los  diferentes  porcentajes  en  relación  a  los  derechos   de   importación   y   exportación,   podemos   ver   con   mayor   claridad   las  diferencias   entre   algunas   provincias,   en   especial   entre   las   cuatro   provincias  ganaderas.    

                                                                                               

19  CORIA,  Luis  A.  “Tráfico  ganadero  en  el  oeste  argentino:  revisión  de  una  hipótesis”,  mss.,  agradezco  al  autor  el  haberme  proporcionado  este  manuscrito.  

pro

hist

oria

· 2

0

Page 14: LaconstrucciónnacionalenlaArgentina. Rentas, presupuestos

15

     

 Cuadro  5  Comparación  entre  los  derechos  de  importación  y  de  exportación    

  importación   exportación  

Buenos  Aires   78.7   73.4  

Santa  Fe   10.6   7.1  

Entre  Ríos   4.8   14.4  

Corrientes   2   3.5  

Salta   1   0.9  

Jujuy   0.2   0.7  

 

Como   es   perceptible,   Buenos   Aires   y   Rosario   son   los   dos   mercados   más  destacados   para   las  mercancías   importadas,  mientras   que   Entre   Ríos   y   Corrientes,  que  apenas  tienen  el  6.8%  del  total  de  los   impuestos  a   las   importaciones,  ascienden  casi  al  18%  de  los  gravámenes  de  las  exportaciones,  dando  cuenta  de  su  capacidad  de  producción   ganadera;   si   le   sumáramos   Santa   Fe,   comprobaríamos   que   las   tres  provincias   litorales   tienen   una   participación   en   las   exportaciones   pecuarias   que  asciende  a  un  cuarto  del  valor  total  de  los   ingresos  de  aduana  relacionados  con  ese  rubro.  

 Cuadro  6  

Buenos  Aires:  rentas  sobre  las  importaciones  y  las  exportaciones    (promedios  anuales)  

  Rentas  sobre  importaciones   Rentas  sobre  exportaciones  

1854/1860   2.424.586  pesos  fuertes   417.586  pesos  fuertes  

1863/1864     3.362.861  pesos  fuertes   1.485.571  pesos  fuertes  

 

 

Veamos  ahora  una  comparación  entre  las  rentas  fiscales  anuales  de  la  aduana  de  Buenos  Aires  en  concepto  de  exportaciones  e  importaciones  para  los  años  en  que  tenemos  información.  El  cuadro  6  nos  muestra  los  datos  para  los  años  1854/1860  que  hemos  expuesto  en  otro  trabajo  20  y  los  años  1863/1864,  tomados  de  la  Memoria  citada.  

20  Estos  han  ido  tomados  de  nuestro  artículo,  ya  citado,  “La  disputa  por  la  Nación.  Rentas  y  aduanas  en  la  construcción  estatal  argentina…”,  cuadro  6.  

pro

hist

oria

· 2

0

Page 15: LaconstrucciónnacionalenlaArgentina. Rentas, presupuestos

16

Las  cifras  son  muy  claras:  tanto  las  rentas  sobre  las  importaciones,  como  aquellas  que  gravan  las  exportaciones  han  crecido  en  el  periodo  1854/1864,  pero  mientras  que  las  primeras   han   crecido   un   respetable   38.7%,   las   rentas   aduaneras   sobre   las  exportaciones  pecuarias  lo  han  hecho  en  un  256%.  Ya  hemos  hablado  anteriormente  de   la   doble   explicación   para   este   fenómeno:   mayor   volúmenes   físicos   (y  probablemente,  mejores  precios),  pero  también,  un  marcado  incremento  de  las  tarifas  aduaneras  que  gravan   las  exportaciones.  En  efecto,  estas  han  sido  gravadas  con  un  5%  adicional  desde  agosto  de  1862.21  Señalemos  que  en  1856,  el  porcentaje  promedio  efectivo  de   la   tasa  para   las  exportaciones  pecuarias  del  Estado  de  Buenos  Aires  era  del  2.6%22  y  en  1859,  haciendo  un  cálculo  estricto  entre  el  monto  de  lo  percibido  por  impuestos  a  la  exportación  y  los  valores  exportados,  comprobamos  que  la  tarifa  real  ha   aumentado  nuevamente   y   es   en   realidad  del   5%23   (si   bien   la   ley  de  Aduana  de  1858  que   regirá  en  1859,  establecía  un  4%24).  Ahora,   si   realizamos  el  mismo  cálculo  para  las  tarifas  de  1864/1865,  es  decir,  entre  los  valores  totales  exportados  y  el  monto  del  impuesto  percibido,  vemos  que  la  tarifa  real  oscila  entre  el  10%  y  el  13%  en  esos  años.25  Esto  muestra,  como  ha  señalado  Alejandra  Irigoin,26  que,  no  sin  dificultades  y  pugnas,  existe  en  este  momento  un  cierto  grado  de  autonomía  por  parte  de  aquellos  que  conducen  el  Estado  (y  hablan  en  su  nombre,  como  diría  O’Donnell27)  respecto  a  los   sectores   económicamente   dominantes.   Las   discusiones   entre   la   Comisión   de  comerciantes  y  productores,  nombrada  por  el  ejecutivo  en  1865,  y  los  responsables  de  la  Aduana  respecto  a  las  nuevas  tarifas  que  entrarían  en  vigencia  desde  1866,  es  otra  prueba  bien  evidente  de  ello,28  pues,  pese  a  la  oposición  de  la  Comisión  que  solicitaba  aforos  más  bajos,  el  Ministro   termina  sancionando  sin  cambios   los  precios  de  aforo  propuestos  por  los  vistas  de  la  Aduana  de  Buenos  Aires.  

 

3.  Los  egresos  fiscales  reales  en  el  presupuesto  nacional  de  1864    

Para  continuar  este  rápido  vuelo  sobre  el  problema  de  la  fiscalidad  en  el  periodo  de  tránsito   entre   la   Confederación   y   la   Nación,   realizamos   un   análisis   de   lo  

21  Fue  determinado  por  el  artículo  29  de  la  Ley  de  Aduanas  de  1862,  ver  RORA,  tomo  cuarto,  p.  468.      22  REBA,  1857,  tomo  II.  23  REBA,  1861,  tomo  II;  también  en  RORA,  tomo  cuarto,  pp.  610-­‐‑611.  24  ROPBA,  1858,  pp.  95-­‐‑97.  25  Memoria  Hacienda  Nación,  1865.  Esta  tarifa  surge  del  5%  que  ya  existía  más  un  5%  adicional  que  se  establece  en  la  Ley  de  Aduanas  de  1862,  RORA,  tomo  cuarto,  p.  408.  26  IRIGOIN,  Alejandra  “Ilusoria  equidad.  Las  reformas  de  las    contribuciones  directas  en  Buenos  Aires,  1850”,  en  JÁUREGUI,  Luis  (ed)  De  riqueza  e  inequidad:  el  problema  de  las  contribuciones  directas  en  América  Latina,  siglo  XIX,  Instituto  Mora,  México,  2006,  pp.  47-­‐‑77.  27   O’DONNELL,   Guillermo   “Acerca   del   estado   en   América   latina   contemporánea.   Diez   tesis   para  discusión”,  DRALC-­‐‑PNUD,    Santiago  de  Chile,  2003  28   La   Comisión   estaba   compuesta   de   siete   sólidos   comerciantes   y   terratenientes   de   Buenos   Aires:  Bernabé   Ocampo,   Alejo   Arocena,   Juan   Blaquier,   Vicente   Casares,   Bernardo   Iturraspe,   Avelino  Fernández  y   José  María  Galup,   cf.   la  Memoria  de  Hacienda,   1865,  p.  XII.  La  posición  de   los  vistas  de  Aduana  en  las  pp.  11-­‐‑16.  

pro

hist

oria

· 2

0

Page 16: LaconstrucciónnacionalenlaArgentina. Rentas, presupuestos

17

efectivamente   gastado   en   1864   en   cada   uno   de   los   departamentos   tal   como   lo  presenta  la  ya  citada  Memoria  de  ese  año.  El  cuadro  7  nos  presenta  los  datos.              

                                                                                                     Cuadro  7  

                           Gastos  reales  por  repartición  en  el  presupuesto  de  1864    

 

 

 

 

 

 

 

   

*  Hay  una  diferencia  en  nuestro   total,  porque  en  el  documento  se  desliza  un  error.  En  efecto,  existe  una  cantidad  de  85.632  pesos  de  gastos  para  enganches  y  reenganches  de  tropas  que  no  fue  agregada  al   subtotal   de   7.119.931   pesos;   esa   es   la   cifra   que   resultará   después   publicada   en   casi   todos   los  documentos  oficiales  en  lugar  de  la  que  aparece  en  nuestro  cuadro.  Fuente:  Memoria  Hacienda  Nación,  1864,  Anexo  C                                      

¿Qué   vemos   tres   años   después   de   la   reunificación   argentina   bajo   la   egida  porteña?  Que   la  pareja  de  egresos   fiscales  gastos  militares  +servicios  de   la  deuda  sigue  vivita  y  coleando  casi  en  los  mismos  términos  que  durante  la  década  precedente  (nos  referimos   tanto   al   caso   de   los   gastos   de   la   Confederación,   tal   cual   lo   veremos   en  seguida,   como   a   los   del   Estado   de   Buenos  Aires),   alcanzando   cotas   que   podíamos  pensar  eran  propias  del  “oscuro”  periodo  rosista,  con  un  total  de  70.8%  del  total  del  presupuesto  nacional  en  esos  dos  rubros.  En  la  Memoria,  el  ministro  menciona  varias  veces  a  la  relación  entre  la  deuda  y  lo  que  él  llama  “la  guerra  del  Interior”  y  a  veces,  “la  guerra  en  el  Interior”,  haciendo  así  púdica  referencia  a  los  episodios  relacionados  con  los  dos  levantamientos  del  general  Ángel  Vicente  Peñaloza  (a)  “El  Chacho”  y  a  su  posterior  asesinato  en  el  pueblo  de  Olta,  La  Rioja,  el  12  de  noviembre  de  1863.29  Si  recordamos,   por   otra   parte,   que   esta  Memoria   está   presentada   al   Congreso   en   los  inicios   de   la   Guerra   del   Paraguay,   es   de   imaginar   –y   el   ministro   no   deja   de  subrayarlo  en  sus  páginas–  cuál  será  el  peso  de  los  gastos  militares  en  los  próximos  cinco  años.  Pero,  esta  lista  de  los  gastos  por  departamento  tiene  dos  antecedentes  que  presentan  un  perfil  muy  interesante;  se  trata  de  lo  presupuestado  por  la  ley  nº  74  de  la  Nación  en  el  momento  de  presentar  el  documento  al  Congreso  en  noviembre  de  

29  Ver  el  magnífico  libro  de  Ariel  de  la  Fuente  Los  hijos  de  Facundo.  Caudillos  y  montoneras  en  la  provincia  de   La   Rioja   durante   el   proceso   de   formación   del   Estado   nacional   Argentino   (1853-­‐‑1870),   Prometeo   Libros,  Buenos  Aires,  2007.  

  Pesos  fuertes   %  

Departamento  de  Justicia,  Culto  e  Instrucción  Pública   280.151   3.9  

Departamento  del  Interior   973.349   15.5  

Departamento  de  Guerra  y  Marina   3.068.859   42.6  

Departamento  de  Hacienda   780.651   10.8  

Departamento  de  Relaciones  Exteriores   70.255   0.9  

Servicios  de  la  Deuda  Pública   2.032.296   28.2  

Total     7.205.561*   100  

pro

hist

oria

· 2

0

Page 17: LaconstrucciónnacionalenlaArgentina. Rentas, presupuestos

18

1863,30   las   cantidades   que   fueron   calculadas   en   la   llamada   “Cuenta   General   de  Inversión”  que  aparece  en  la  misma  Memoria,  en  el  Anexo  B  y  lo  que  fue  realmente  gastado  también  según  la  citada  Memoria.  El  cuadro  8  a  continuación  nos  da  las  cifras  comparadas  departamento  por  departamento  

                                                                                                                       Cuadro  8                                                            Gastos:  datos  comparados  por  Departamento,  1864  

*Sumas  erróneas  registradas  por  la  fuente.  

 

Lamentablemente   no   tenemos   los   detalles   de   cuáles   han   sido   los   gastos  “sacrificados”  al  interior  de  cada  repartición  ministerial  (como  ocurrirá  más  tarde  en  las  subsiguientes  Memorias  de  Hacienda),  pero  resulta  evidente  que  el  Departamento  de   Justicia,   Culto   e   Instrucción   Pública   y   el   de   Hacienda,   junto   con   los   pagos  destinados  a  la  Deuda  Pública,  fueron  los  rubros  más  afectados  por  los  recortes;  esto  muestra  que  el  estado  de  las  rentas  nacionales  no  se  hallaba  en  un  momento  fasto,  ni  mucho  menos,  como  también  que  “el  hilo  se  corta  por  lo  más  delgado”.  En  el  caso  de  Hacienda   la   disminución   está   relacionada   con   un   traspaso   de   parte   de   las   sumas  correspondientes  a  la  Deuda  Pública.  Pero,  como  habrá  ya  advertido  por  sí  mismo  el  lector,  el  rubro  que  menos  ha  bajado  (dejando  de  lado  RREE)  es  el  correspondiente  al  

30  Leyes  Nacionales,  Tomo  I,  Librería  “La  Facultad”  de  Juan  Roldán,  Buenos  Aires,  1918,  pp.  154-­‐‑157.  

  Calculados  por  la  

Ley  nº  74  de  1863  

Calculados  por  

la  cuenta  general  

de  inversión  

Gastados  realmente  

Diferencia  con  la  cuenta  

general  de  inversión  

%  

Reduc.  

Departamento  de  Justicia,  Culto  e  Instrucción  Pública  

424.322   406.067   280.151   125.916   31  

Departamento   del  Interior  

1.106.118   1.261.291   973.349   287.942   22.8  

Departamento    de  Guerra  y  Marina  

3.374.751   3.326.236   3.068.859   257.377   7.7  

Departamento   de  Hacienda  

890.821   1.360.305   780.651   579.654   42.6  

Departamento     de  Relaciones  Exteriores  

75.050   70.635   70.255              380   0.5  

Deuda  Pública   2.813.500   2.975.057   2.032.296   942.761   31.7  

Total     8.684.562  

[8.909.562]*  

9.399.591  

[9.400.183]*  

7.205.561  

 

2.194.030   23.3  

pro

hist

oria

· 2

0

Page 18: LaconstrucciónnacionalenlaArgentina. Rentas, presupuestos

19

Departamento  de  Guerra  y  Marina:  en  efecto,  este  Departamento  disminuyó  solo  en  un  7.7%.  Una  exposición  más  detallada  de  las  cifras  por  Departamentos  nos  dará  la  posibilidad  de  seguir  un  poco  más  allá  el  análisis  del  tema  en  el  presupuesto  de  1864.  Pero,  antes,  comparemos  estos  gastos  nacionales  reales31  de  1864,  con  los  gastos  reales  de   la  Confederación   en  1858,  un  año   relativamente   “normal”,  dentro  del  marco  de  desastre  financiero  que  arrastraba  la  Confederación.  

                                                                                                         Cuadro  9              Gastos  reales:  Confederación  Argentina  (1858)  Nación  (1864)  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente:   Confederación:   Memoria   Hacienda   Confederación,   1859,   anexos.   Nación:   Memoria   Hacienda  Nación,  1864,  Anexo  B.                                                                                                      

Hay  varios  aspectos  que  se  pueden  destacar  en  este  cuadro.  Primero  la  notable  regularidad   de   los   gastos   atribuidos   a   varios   departamentos   en   las   dos  configuraciones   estatales   enfrentadas   durante   la   década   del   cincuenta:   Interior,  Relaciones   Exteriores   y   Hacienda,   tanto   es   así   que   los   porcentajes   parecen   casi  calcados.   Pero,   hay   también   apreciables   diferencias.   Las   relativas   al   ministerio   de  Justicia   e   Instrucción  Pública  deben   ser   señaladas.  Hace   tiempo  habíamos   indicado  que   los   datos   provenientes   de   las   Memorias   respectivas   mostraban   que   la  Confederación  estaba  más  preocupada  por  la  instrucción  pública  en  las  provincias  de  lo   que   lo   estaría   la  Nación   después   de   Pavón,32   afirmación   que   no   dejó   de   causar  extrañeza  e  incredulidad  en  los  árbitros  del  artículo,  pues  los  clichés  son,  en  general,  

31  Al  decir  gastos  reales  nos  estamos  refiriendo  a  la  cifra  finalmente  erogada  y  no  a  la  presupuestada.  32   Cfr.   nuestro   trabajo:   “Rentas,   deuda   pública   y   construcción   estatal:   la   Confederación   Argentina,  1852-­‐‑1861”,  en  Desarrollo  Económico,  núm.  198,  Buenos  Aires,  2010,  pp.  223-­‐‑248.  

  Confederación   Nación  

  Pesos    

fuertes  

%   Pesos    

fuertes  

%  

Departamento  de  Justicia,    

Culto  e  Instrucción  Pública  

173.254   5.6   280.151   3.9  

Departamento  del  Interior   476.627   15.3   973.349   15.5  

Departamento  de  Guerra    

y  Marina  

836.070   26.9   3.068.859   42.6  

Departamento  de  Hacienda   311.545   10   780.651   10.8  

Departamento  de  RREE   32.667   1   70.255   1  

Servicio  de  la  Deuda  Pública   1.277.833   41.1   2.032.296   28.2  

Total     3.107.996   100   7.205.561   100  

pro

hist

oria

· 2

0

Page 19: LaconstrucciónnacionalenlaArgentina. Rentas, presupuestos

20

muy   duros   de   cambiar.   En   1864,   la  Nación   presupuesta   145.000   pesos   destinados   a  educación   en   las   provincias,33   frente   a   225.702   pesos   presupuestados   por   la  Confederación  en  186034  y  para  1865,  poseemos  datos  más  precisos  aún,  gracias  a  la  Cuenta  de  Inversión  de  la  Nación.  En  efecto,  si  hubiera  dudas  acerca  de  la  certeza  de  las  cifras  precedentes,  podríamos  comparar  lo  realmente  gastado  por  la  Confederación  en   educación   para   todas   las   provincias   en   1860,   es   decir   191.814   pesos,35   con   lo  realmente  invertido  por  la  Nación  en  ese  mismo  rubro  en  1865,  que  alcanzó  a  un  total  123.655  pesos.  Pero,  esta  última  cifra  incluye  al  Colegio  Nacional  de  Buenos  Aires,  si  lo   restamos   y   agregamos   otro   pequeño   gasto   autorizado   por   las   leyes   especiales,  tenemos  la  suma  final  de  94.801  pesos  erogados  en  educación  para  las  provincias  en  ese  año.36  O  sea,   en  1860   la  Confederación  gastó   realmente  un  7.5%  de  sus   rentas  en  educación  para  las  provincias  y  en  cambio,  la  Nación  en  1865  gastó  realmente  un  1.1%  de   sus   rentas   en  este  mismo   rubro…37  Desde  ya,   este  porcentaje  no   comprende   los  gastos   en   educación   realizados   en   la   provincia   de   Buenos   Aires   y   en   la   ciudad  porteña,  que  están  incluidos  en  los  presupuestos  provinciales  y  municipales.  Estamos  aquí  hablando  de  la  educación  en  las  provincias  y  no  de  lo  gastado  en  educación  en  la   ciudad   y   en   la   provincia   de   Buenos   Aires   que,   a   no   dudar,   presenta   avances  notables  en  este  periodo,  cuando  Sarmiento  dirigía  el  Departamento  de  Escuelas  del  Estado   (y  después  Provincia)  de  Buenos  Aires.   Este  papel   asignado   a   la   educación  desde  Paraná,   poseía   ya   un   antecedente   en   la   tradición   local,   pues   la   provincia   de  Entre  Ríos  había  sido  una  de  las  pocas  (si  no  la  única,  después  de  Buenos  Aires)  que  dedicó  un  esfuerzo  particular  a  la  cuestión  educativa  en  sus  gastos  fiscales  desde  la  segunda  mitad  de  los  años  cuarenta.38  

Si   seguimos   analizando   el   cuadro   9,   podemos   observar,   en   las   dos   filas  marcadas  en  gris,  un  detalle   interesante  al  comparar  los  gastos  en  Guerra  y  Marina  entre   la   Confederación   y   la   Nación,   relacionados   con   el   servicio   de   sus   deudas  respectivas;  si  sumamos  ambos  rubros,  el  total  nos  da  68%  para  la  Confederación  en  1858  y  70.8%  para  la  Nación  en  1864.  En  una  palabra:  ambas  configuraciones  estatales  presentan  cifras  que  se  hallan  entre   las  más  altas  de  toda  América  Latina  en  lo  que  hace  a  la  dupla  gastos  de  guerra  más  servicio  de  las  deudas.39  

33  Memoria  Hacienda  Nación,  1865.  34  Memoria  Justicia  Confederación,  1861.  35  Cf.  “Cuenta  de  Inversión”,  en  Memoria  Justicia  Confederación,  1861,  doc.  n  36.  36   Ver   la   “Cuenta   de   Inversión   del   Ministerio   de   Justicia,   Culto   e   Instrucción   Pública”,  Memoria  Hacienda  Nación,  1865,  pp.  76-­‐‑83.  Y  subrayemos  que  no  hay  ningún  otro  rubro  en  esta  Memoria  que  presuponga  un  traslado  de  fondos  a  las  provincias  destinados  a  educación.  37  En  1860,  las  rentas  totales  de  la  Confederación  fueron  2.574.282  pesos  y  en  1865,  las  correspondientes  a  la  Nación  alcanzaron    8.295.071  pesos.  38  En  efecto,  en  las  cajas  entrerrianas  de  Concepción  del  Uruguay  y  de  Concordia,  el  peso  de  los  gastos  en  educación  rondó  alrededor  del  8%  entre  1843  y  1853,  cf.  SCHMIT,  Roberto  Ruina  y  resurrección  en  tiempo  de  guerra…,  cit.,  p.  214.  39  Para  datos  comparativos  con  otros  países  de  América  Latina  en  ese  periodo,  ver  nuestro  estudio:  “Algunos  aspectos  preliminares  acerca  de  la  ‘Transición  fiscal’  en  América  Latina,  1800-­‐‑1850”,  Illes  i  

pro

hist

oria

· 2

0

Page 20: LaconstrucciónnacionalenlaArgentina. Rentas, presupuestos

21

 

4.  Un  análisis  interno  del  presupuesto  nacional  de  1864  

Veamos,   departamento   por   departamento,   cuál   es   la   lógica   de   los   gastos  presupuestados   por   la   Nación   en   1864.   Comencemos   por   el   Departamento   del  Interior,  tal  como  se  puede  ver  gracias  al  cuadro  10.  

                                                                                               Cuadro  10  

                                                                                       Año    1864          Departamento  del  Interior,  gastos  presupuestados  por  la  Ley  74/1863  

  Pesos  fuertes   %  

Presidencia  [de  la  Nación]   33.760   3  

Ministerio   16.200   1.5  

Congreso  Nacional   319.660   28.9  

Correos   64.300   5.8  

Policía  de  la  ciudad  de  Buenos  Aires   131.348   11.9  

Archivo  Nacional   2.460   0.2  

Consejo  de  Higiene   2.160   0.2  

Oficina  de  Inmigración   15.000   1.3  

Oficina  de  Contratos   106.830   9.7  

Suscripciones  y  publicaciones   5.000   0.5  

Obras  Públicas     25.000   2.3  

Puentes  y  caminos   100.000   9  

Pensiones   2.400   0.2  

Eventuales  y  discrecionales   30.000   2.7  

Estadísticas     2.000   0.2  

Subsidios  a  las  provincias     250.000   22.6  

Total   1.106.118   100  

               Fuente:  Leyes  Nacionales,  cit.,  pp.  154-­‐‑157    

 

Según   se   puede   advertir,   los   gastos   del   Congreso   Nacional   (se   trata   de   los  sueldos   de   los   diputados   y   senadores   nacionales)   constituyen   el   primer   rubro   del  presupuesto   del   Departamento;   ello   obedecía   al   hecho   de   que,   tal   como   había   Imperis,  13,  Barcelona/A  Coruña,  2010,  pp.  159-­‐‑192;  ahora  en  http://www.statebglat.upf.edu/spip.php?rubrique33  

pro

hist

oria

· 2

0

Page 21: LaconstrucciónnacionalenlaArgentina. Rentas, presupuestos

22

ocurrido   en   el   Congreso   de   la   Confederación   en   Paraná,   era   indispensable   que  diputados  y  senadores  llegados  desde  las  provincias  pudieran  mantenerse  en  Buenos  Aires.40  El  segundo  rubro  consiste  en  el  subsidio  que  el  Estado  nacional  le  otorga  a  la  provincias  y  que  ha  sido  autorizado  por  una  ley  del  8  de  octubre  de  1862,41  muy  poco  sabemos  aún  cómo  funcionaba  en  realidad  este  subsidio42  que  ya  había  nacido  en  el  periodo  de   la  Confederación,  pero  que  no  estaba   instrumentado  de  esta  manera,  es  decir  incluyendo  a  todas  las  provincias.  Uno  sospecha,  lógicamente,  que  no  todas  las  provincias  estaban  tratadas  por  igual;  ello  se  confirma  al  ver  el  detalle  en  las  Cuentas  de  Inversión  de  la  Memoria  del  año  siguiente.  En  efecto,  el  cuadro  11  nos  muestra  los  datos   que   trae   esa   fuente   para   1865   (en   1864   ese   dato   no   está   especificado   por  provincias):  

 

Cuadro  11              Subsidios  a  las  provincias,  1865  

  Pesos  fuertes  

Entre  Ríos   67.764,60  

Córdoba   16.932,12  

San  Luis   16.932,12  

Catamarca   14.682,30  

La  Rioja   13.694,04  

Santa  Fe   11.294,04  

Jujuy   11.294,04  

Salta   11.294,04  

Santiago  del  estero   11.294,04  

Mendoza   11.294,04  

San  Juan   11.294,04  

Tucumán   11.294,04  

Corrientes   11.294,04  

Total   220.357,50  

Fuente:  Cuenta  de  Inversión  Memoria  Hacienda     40  No  olvidemos  que   la  Sala  y  después  Cámara  de  Representantes  de  Buenos  Aires,   estuvo   siempre  compuesta  por   ciudadanos  que   ejercían  benévolamente   esa   función,   lo   que  dice   bastante   acerca  del  sector  social  de  donde  surgen  estos  diputados  y  senadores.  41  RORA,   tomo  cuarto,  pp.   493-­‐‑494,   esta   ley  autoriza   la   suma  de  200.000  pesos   fuertes,  más   tarde   se  agregan  otras  cantidades  para  llegar  a  la  cifra  del  cuadro  11.  42  El  primero  que  ha   llamado  la  atención  sobre  este  asunto  es  Oscar  Ozlak  en  La   formación  del  Estado  Argentino,  Editorial  de  Belgrano,  Buenos  Aires,  1985.  

pro

hist

oria

· 2

0

Page 22: LaconstrucciónnacionalenlaArgentina. Rentas, presupuestos

23

Nación,  1865    

Como   se   puede   apreciar,   entre   las   provincias,   hay   “hijas   y   entenadas”…   El  trato  especial  a  la  provincia  de  Entre  Ríos,  está  relacionado  obviamente  con  el  intento  (exitoso)   de   tener   a   Urquiza   conforme   y   sobre   todo,   quieto,   en   medio   de   los  desordenes  del   Interior  y  de   los  aprontes  para   la  guerra   contra  el  Paraguay;  varios  documentos   del   Archivo   General   de   Entre   Ríos   aportan   más   datos   sobre   este  subsidio,   pero,   referidos   al   año   1864.43   En   cuanto   a   las   otras   provincias,   su  importancia   está   en   relación   directa   con   los   acontecimientos   conectados   con   los  levantamientos  del  Chacho  y  con  las  diversas  “situaciones”  políticas  –como  se  decía  en   la  época–  de   las  restantes.  Vienen  después   los  que  reciben  el  subsidio  “normal”;  mas,   hay   que   señalar   que,   los   pocos   casos   estudiados   desde   los   presupuestos  provinciales,  muestran   a   veces   cierta   irregularidad   en   estos   pagos,   por   ejemplo,   la  provincia  de  Santa  Fe,  durante  todo  el  decenio  1861/1870,  solo  recibe  esos  fondos  en  1866,  pese  a  estar  incluida  en  la  Cuenta  de  Inversión  de  1865…44  No  hay  dudas  que  esta  es  una  forma  de  intervenir  y  presionar  que  tiene  el  gobierno  central  frente  a  las  provincias.  Y  como  ya  lo  señaló  Ozlak,  con  frecuencia,  en  las  provincias  más  pobres,  el  subsidio  cumplía  un  papel  fundamental  para  equilibrar  sus  magros  ingresos.45  De  todos   modos,   no   debemos   pasar   por   alto   que   este   subsidio   de   220.357   pesos  representaba  en  1865  menos  que  un  0.3%  de  las  rentas  de  la  Nación.  

El  tercer  rubro  en  importancia  corresponde  a  los  gastos  destinados  a  la  policía  de  la  capital  con  un  consistente  11.9%  del  total,  nótese  que,  habiendo  una  estructura  y   un   presupuesto   municipal,   la   policía   de   la   capital   sigue   siendo   pagada   por   la  Nación.   Puentes,   caminos   y   obras   públicas   constituyen   el   siguiente   rubro   en  importancia.   Todavía,   el   archivo,   la   oficina   de   estadísticas   o   el   consejo   de   higiene  continúan  teniendo  un  rol  de  Cenicienta  en  estos  presupuestos,  como  ocurría  desde  la  época  de  Juan  Manuel  de  Rosas.  

                                                                                                         

43  AGER,  Hacienda  VII,  carpeta  2,  legajo  14.  44  DE  LOS  RÍOS,  Evangelina  Un  caso  de  fiscalidad  provincial:  Santa  Fe…,  cit.  45  En  el  caso  de  Tucumán,  por  ejemplo,  este  subsidio  pesó,  en  la  década  del  sesenta,    en    alrededor  de  un    20%  de  los  ingresos  del  estado  provincial,  cf.  REX  BLISS,  Santiago  “La  fiscalidad  provincial  entre  la   Constitución   y   el   despliegue   azucarero,   1851-­‐‑1876”,   América   Latina   en   la   Historia   Económica,   21,  enero-­‐‑junio   de   2004,   pp.   119-­‐‑139.   En   cuanto   a   Santa   Fe,   su   papel   fue  más   desigual   en   este   periodo  pues,  como  se  dijo,  hay  registrados  en  las  fuentes  provinciales  únicamente  11.294  pesos  en  1866,  o  sea  un   6%   de   los   ingresos   provinciales   de   ese   año,   cf.   DE   LOS   RÍOS,   Evangelina  Un   caso   de   fiscalidad  provincial:  Santa  Fe…,  cit.,  p.  124.  

pro

hist

oria

· 2

0

Page 23: LaconstrucciónnacionalenlaArgentina. Rentas, presupuestos

24

     

Cuadro  12                                                                                          Año  1864  Departamento  de  Hacienda,  gastos  presupuestados  por  la  Ley  n°  74/1863  

  Pesos  fuertes   %  

Ministerio   18.360   2  

Contaduría  y  Tesorería  General   38.040   4.7  

Administración  de  Rentas  y  Sellos   554.521   62.2  

Diputación  de  Minas   4.000   0.4  

Edificios  Fiscales  de  Hacienda   50.000   5.6  

Pensiones  y  Jubilaciones   5.150   0.6  

Uso  del  Crédito,  descuento  de  letras   180.750   20.2  

Gastos  Eventuales   40.000   4.5  

Total   890.821   100  

               Fuente:  Leyes  Nacionales,  cit.,  pp.  154-­‐‑157  

Pasemos   seguidamente   al   Departamento   que   encierra   el   corazón   de   los  recursos  del  Estado  Nacional,  el  Departamento  de  Hacienda  con  su  Administración  de  Rentas  –de  la  que  dependen  todas  las  aduanas  nacionales–  y  los  demás  rubros  que  forman   parte   del   sistema   impositivo   estructurado   para   el   conjunto   del   territorio  nacional.   Como   se   puede   apreciar   en   el   cuadro   12,   la   Administración   de   Rentas  alcanza  al  62.7%  de  los  gastos  presupuestados,  siendo  el  segundo  rubro  de  gastos  del  Departamento  el  que  se  refiere  a  los  descuentos  de  letras.46.  

Para   poder   seguir   con   detalle   la   cuestión   de   la   deuda,   el   cuadro   13   nos  muestra  sus  diversos  rubros,  según  lo  que  estableció  la  ley  nº  74/1863.  

                                                                                                                           

46   Las   Letras   de   la   Receptoría,   también   llamadas   Letras   de   Aduana,   son   las   que   firman   los  comerciantes  al  introducir  mercaderías  extranjeras  pues  tienen  un  plazo  de  gracia  de  tres  meses  para  pagar  los  derechos  de  introducción;   la  Receptoría  las  envía  semanalmente  a   la  Contaduría  que  se  ve  obligada   a  descontarlas   antes  de   su   vencimiento   en   el   Banco   y  Casa  de  Moneda,   pagando   como   es  lógico  un   interés  por  ese  anticipo.  Ese   interés  osciló  de  un  6  a  casi  un  14%  durante  el  periodo  1856-­‐‑1865,  según  la  situación  financiera  en  el  momento  del  descuento  (en  el  año  de  Cepeda,  por  ejemplo,  llegó  al  12.54%).  Los  detalles  pueden  ser  consultados  en  AGN-­‐‑Contaduría,  III-­‐‑40-­‐‑10-­‐‑19,  Receptoría  del  Estado   de   Buenos   Aires,   1857   y   Libro  Mayor   de   la   Contaduría   del   Estado   de   Buenos   Aires,   1859,  AGN-­‐‑Contaduría,  III-­‐‑40-­‐‑9-­‐‑20.    

pro

hist

oria

· 2

0

Page 24: LaconstrucciónnacionalenlaArgentina. Rentas, presupuestos

25

     

Cuadro  13                                                                                                                Año  1864                                              Deuda  Pública:  gastos  presupuestados  por  la  Ley  74/1863     Pesos  

fuertes  %  

Garantía  dada  a  la  Provincia  de  Buenos  Aires  por  ley  del  19  julio  de  1862  y  acuerdo  del  25  noviembre  de  1862  

960.000    

Para  atender  por  anualidades  a  las  emisiones  de  papel  moneda  de  la  Provincia  en  1859  con  arreglo  al  decreto  de  la  Provincia  de  12  de  diciembre  1860  

260.000    

Amortización  del  papel  moneda  de  la  Provincia  de  Bs.  As.   700.000    

Subtotal  debido  a  la  provincia  de  Buenos  Aires   1.920.000   68.2  

Deuda  por  pago  de  cupones  de  la  Deuda  Extranjera   60.500    

Exceso  del  costo  de  los  dividendos  del  empréstito  de  Londres  respecto  del  cálculo  del  presupuesto  garantido  de  Bs.  As.  

64.000    

Subtotal  Deuda  Extranjera   124.500   4.4  

Intereses  y  amortización  de  fondos  públicos   24.000    

Intereses  y  amortización  de  diez  millones  de  fondos  públicos     745.000    

Subtotal  amortización  de  fondos  públicos   769.000   27.3  

Total     2.813.500  

[3.029.500]*    

Fuente:  Leyes  Nacionales,  cit.,  pp.  154-­‐‑157  *Suma  errónea  registrada  por  la  fuente.    

En  el  cuadro  se  anotan  los  rubros  que  componen  en  ese  momento  las  deudas  de  la  Nación,  pero  en  realidad,  se  trata  de  deudas  que  en  su  mayoría  provienen  de  la  provincia   y   el   Estado   de   Buenos   Aires,  más   otras   heredadas   de   la   Confederación.  Hay   varias   deudas   “Extranjeras”   de   la   provincia   de   Buenos   Aires   y   de   la  Confederación.  Una,  nominada  en  el  cuadro  “cupones  de  la  Deuda  Extranjera”,  que  nació  de  negociaciones   cerradas   en  noviembre  de   1858   con  varios   acreedores  de   la  Confederación,   sobre   todo   ingleses,   franceses  y  del  Reino  Sardo  y  que  en  esa   fecha  sumaban  1.263.696  pesos  fuertes.47  Hay  otras  deudas  “Extranjeras”  de  la  provincia  de  Buenos  Aires  que  alcanzaban  los  858.968  pesos  fuertes48  y  cuyos  pagos  no  aparecen   47  Memoria  Crédito  Público  Nacional,  1875,  p.  14  48  Memoria  de  Hacienda,  1865,  Anexo  C,  “Deuda  Extrangera  al  31  de  Marzo  de  1865”.  

pro

hist

oria

· 2

0

Page 25: LaconstrucciónnacionalenlaArgentina. Rentas, presupuestos

26

en   este   cuadro.   Tenemos   seguidamente   la   deuda  de   los   Fondos   Públicos.   Estos   no  deben  ser  confundidos  con  los  de  igual  nombre  de  la  provincia  de  Buenos  Aires  (que  trataremos  en  su  momento),  pues  se  trata  de  los  que  fueron  creados  a  partir  de  1863,  llamados   “Fondos   Públicos   Nacionales”.   Se   habían   hecho   hasta   ese   momento   dos  emisiones   de   estos   títulos,   una   de   7   millones   en   noviembre   de   1863   y   otra   de   3  millones  en  octubre  de  1864.  Al  servicio  de  ellos  se  refiere  la  línea  que  dice  “Intereses  y   amortización   de   diez   millones   de   fondos   públicos”.49   La   otra   línea   que   dice  “Intereses  y  amortización  de   fondos  públicos”  hace  referencia  a   los  bonos  emitidos  con  el  fin  de  reemplazar  a  aquellos  que  en  su  día  habían  sido  puestos  en  circulación  por  la  Confederación  Argentina;  los  que  sumaban  2.025.425  pesos  fuertes  pagaderos  en  33  anualidades.  Hemos  dejado  para  el  final  la  cuestión  de  la  amortización  de  las  emisiones  del  Estado  de  Buenos  Aires  en  1859  y  1861.  Como  se  advierte   se  prevén  960.000  pesos  para  comenzar  a  amortizar  esas  emisiones,  pero  en  realidad,  durante  1864,  se  alcanza  un  acuerdo  entre  la  Nación  y  la  provincia  por  el  cual,  se  entregaron  la   provincia   5.000.000   de   Fondos   Públicos   en   pago   en   esas   amortizaciones.50   No  podemos   detenernos   más   en   esta   cuestión   de   la   deuda,   pues   pese   al   examen  minucioso   de   los   datos   tomados   de   las   diversas   fuentes   que   hemos   consultado,   el  asunto  nos  parece   todavía  bastante  oscuro  y   la   falta  de  documentación  de  archivos  hace  por  ahora  muy  difícil  avanzar  en  esta  cuestión.  Lo  único  cierto  es  que  el  peso  de  la  deuda  con  que  parte  la  experiencia  institucional  posterior  a  Pavón  es  muy  grande  y  no  hay  dudas,  según  lo  enuncian   las  distintas   leyes  y  decretos  del  momento,  que  también  en  esto  es  en  buena  medida  heredera  de  la  Confederación  Argentina.  

Pasemos   ahora   al   Departamento   de   Justicia,   Culto   e   Instrucción   Pública,   tal  como   lo  muestra   el   cuadro   14.   Los   tres   ejes  del  Departamento  participan   en   forma  bastante  equilibrada  en  el  reparto  de  gastos.  La  justicia  aparece  como  el  primer  rubro  y   no   olvidemos   que   se   trata   aquí   de   las   instituciones   judiciales   de   la   Nación   (la  Suprema   Corte   y   los   juzgados   nacionales   que   se   deben   fundar   –o   más  probablemente–  re  fundar  a  partir  de  los  ya  existentes  en  las  provincias).  En  cuanto  a  la  sección  de  Culto,  el  pago  a  los  obispados  –que  suponemos  incluyen  los  gastos  de  los   capítulos   catedralicios–   es   el  principal   emolumento.  Y   finalmente,   los  gastos  de  educación  concentrados  sobre  todo  en  la  Universidad  de  Córdoba  y  en  los  Colegios  Nacionales,   incluyendo  aquí   al  Nacional  de  Buenos  Aires   (que   inicia   en   estos   años  una   nueva   etapa   de   su   largo   recorrido,   ya   ahora   con   el   nombre   por   el   que   se   lo  conocerá  desde  entonces)  y  al  de  Concepción  del  Uruguay,  fundado  por  Urquiza  en  1849.  Se  puede  decir  que  es  en  este  Departamento  en  donde  se  presupuesta  otra  parte  sustancial  de  los  egresos  que  irán  a  las  provincias,  más  allá  del  subsidio  del  cual  ya   49   Consultar   la  Memoria   Crédito   Público   Nacional,   1875.   Ver,   asimismo:   AGOTE,   Pedro   Informe   del  presidente   del  Crédito   Público  Nacional   Pedro  Agote   sobre   la   deuda   pública:   bancos,   acuñación   de  moneda   y  presupuestos   y   leyes   de   impuestos   de   la   Nación   y   de   las   Provincias,   Imprenta   y   Encuadernación   de  Guillermo   Kraft,   tomo   I,   Buenos   Aires,   1888,   p.   34.   Estos   Fondos   Públicos   reúnen   tanto   los   vales  emitidos  por  la  Confederación,  como  otras  deudas  del  Estado  de  Buenos  Aires,  los  llamados  “Títulos  Provisorios”  de  la  deuda  consolidada  al  6%  anual  originada  en  la  ley  del  30/10/1863.  50  Biblioteca  Tornquist,  Archivo  del  Crédito  Público  Nacional,  CP610.  

pro

hist

oria

· 2

0

Page 26: LaconstrucciónnacionalenlaArgentina. Rentas, presupuestos

27

hemos  hablado;  aunque  como  hemos  visto,   este  Departamento   fue   también  uno  de  los   más   “sacrificados”   al   momento   de   reducir   los   gastos   –recordemos   que   el  verdadero  gasto  ascendió  a  solo  280.151  pesos,  solo  un  66%  de  lo  presupuestado  por  la  Ley  n°  74  de  1863,  como  se  ve  en  el  cuadro  8  precedente–  y  por  desgracia,  nada  sabemos  acerca  de  cuáles   fueron   los   rubros  que   terminaron  siendo   recortados  para  ajustarse  a  esa  cifra.  

                                                                                                                         Cuadro  14                                                                                                                                                                                                  Año  1864  Departamento  de  Justicia,  Culto  e  Instrucción  Pública:  gastos  presupuestados  por  

la  Ley  n°  74/1863     Pesos  

fuertes  %  

Ministerio   15.360    

Suprema  Corte  y  Juzgados  de  Sección   103.124   24.3  

Impresiones   12.000    

Gastos  eventuales  del  Departamento  de  Justicia   3.000    

Gastos  de  codificación   25.000    

Subtotal  justicia   158.484   37.3  

Obispados   94.318   22.2  

Subvenciones  eclesiásticas     18.000    

Gastos  de  Culto   8.000    

Subtotal  culto   120.318   28.3  

Universidad  de  Córdoba  y  Colegios  Nacionales:  Monserrat,  Nacional  de  Bs.  As.,  del  Uruguay,  de  Tucumán,  de  San  Juan  

94.520   22.2  

Subvenciones  a  las  provincias  para  escuelas  primarias  y  colegios  de  educación  secundaria  

44.000    

Inspección  de  Colegios   2.000    

Gastos  eventuales  de  Instrucción  Pública   5.000    

Subtotal  instrucción  pública   145.520   34.2  

Total     424.322   100  

Fuente:  Leyes  Nacionales,  cit.,  pp.  154-­‐‑157  

 

Nos   queda,   finalmente,   el   Departamento   de   Guerra   y   Marina   que,   como  ocurre   desde   que   poseemos   datos   para   la   provincia   –allá   en   sus   inicios   en   1824–,  como  para  el  Estado  de  Buenos  Aires  durante  los  años  cincuenta  y  la  Confederación  en  ese  mismo  periodo,  sigue  siendo  el  área  central  de  los  gastos  del  estado.  No  puede  

pro

hist

oria

· 2

0

Page 27: LaconstrucciónnacionalenlaArgentina. Rentas, presupuestos

28

extrañarnos  que  un  tercio  del  total  de  los  gastos  presupuestados  se  concentre  en  las  tres   grandes   fuerzas   de   batalla   que   había   tenido   el   ejército   porteño   a   saber,   la  infantería,  la  caballería  y  los  regimientos  de  la  Guardia  Nacional,  con  sus  respectivas  planas  mayores.  Más  sorprendente  es  ese  otro  tercio  de  los  gastos  destinados  a  una  Administración  civil  del  ejército  cuyo  verdadero  contenido  se  nos  escapa  por  completo  hasta  el  momento,  pues  es  increíble  que  esa  suma  enorme  de  más  de  1.200.000  pesos  fuertes  se  destine  a  personal  civil  del  ejército,  cuando  sabemos  que  estos  eran  solo  un  puñado   en   el   presupuesto   del   Estado   de   Buenos  Aires   en   1861.   Cuando   podamos  acceder   a   los   Anexos   que   cita   la   ley   de   1863,   pero   que   no   están   agregados   a   la  publicación  de  las  leyes  nacionales,  esta  duda  tendrá  rápida  resolución.  Es  probable  que  este  rubro  se  refiera  en  realidad  al    “rancho”  y  mantenimiento  cotidiano  de  las  distintas  unidades,  pues  lo  que  aquí  aparece  como  “Rancho  y  raciones”  es  una  cifra  absurda:  en  1859,  solo  el  Estado  de  Buenos  Aires  gastaba  casi  900.000  pesos  fuertes  en  ese  rubro.51  En  todo  caso,  no  olvidemos  que  aquí  estamos  hablando  del  nuevo  ejército  nacional,   este   se   halla   todavía   bastante   calcado   sobre   lo   que   fue   el   ejército   de   la  Confederación  (sin  incluir  a  las  fuerzas  militares  de  Entre  Ríos,  suponemos  que  esto  es  el  resultado  de  un  acuerdo  con  Urquiza  para  respetarle  una  relativa  autonomía).  Se   les   suman   a   esas   tropas   de   las   provincias,   los   regimientos   que   antes   eran  exclusivos  del  Estado  de  Buenos  Aires.  No  podemos  aquí  seguir  con  este  tema,  pues  le  hemos  consagrado  un  artículo  en  especial.52  

                     Cuadro  15  

                                                                               Año  1864  Departamento  de  Guerra  y  Marina:  gastos  presupuestados                                                          por  la  Ley  n°  74/1863     Pesos  fuertes   %  

Ministerio   17.952   0.5  

Inspección  general   5.676   0.2  

Planas  mayores   223.387   6.6  

Artillería   64.789   1.9  

Infantería   413.703   11.3  

Caballería   309.588   9.2  

Contingentes  de  Guardias  Nacionales   223.201   6.6  

Marina     243.382   7.2  

51  REBA,  1859.  52  “Fuerzas  de  guerra  y  construcción  estatal:  de   la  Confederación  a   la  Nación  Argentina   (1856-­‐‑1865)”,  en  GARAVAGLIA,   Juan  Carlos,   PRO  RUIZ,   Juan  y  ZIMMERMANN,  Eduardo   (editores)  Las   fuerzas   de  guerra   en   la   construcción   del  Estado.  América   Latina,   Siglo  XIX,   Prohistoria  Ediciones   –   SBLA,  Rosario,  2012.  

pro

hist

oria

· 2

0

Page 28: LaconstrucciónnacionalenlaArgentina. Rentas, presupuestos

29

Administración  civil  del  ejército   1.245.352   36.9  

Pensiones   163.676   4.8  

Gastos  con  indios   130.782   3.9  

Rancho  y  raciones   35.208   1  

Gastos  sueltos   198.513   5.9  

Eventuales     100.000   2.9  

Total   3.375.209  

[3.374.751]*  

100  

Fuente:  Leyes  Nacionales,  cit.,  pp.  154-­‐‑157  *Suma  errónea  registrada  por  la  fuente.    

 

5.  Presupuestos  y  rentas  municipales  de  la  ciudad  de  Buenos  Aires  

La  ley  que  rige  las  municipalidades  en  el  territorio  del  Estado  de  Buenos  Aires  es  de  octubre   de   1854;53   de   este  modo,  más   de   treinta   años   después   de   la   supresión   del  Cabildo   en   1821,  Buenos  Aires   contaría  de  nuevo   con  un  gobierno  municipal   semi  autónomo.   La   municipalidad   está   integrada   por   un   consejo   municipal   de   21  personas,   elegido   por   votación   popular   masculina;   sin   embargo,   el   Presidente,  cabecera   de   la   municipalidad,   no   surgiría   de   elecciones,   sino   que   sería   el   propio  ministro   de  Gobierno   de   la   provincia   que   nombrará   a   quien   ocupe   la   presidencia.  Como   vemos   se   trata   de   una   autonomía   sesgada,   que   vuelve   a   mostrar   la  dependencia   estrecha   que   hay   entre   estos   diferentes   niveles   de   estatalidad.   En   este  breve  acápite  haremos  una  rápida  exposición  del  contenido  de  algunos  presupuestos  municipales  y  de   las  rentas  para  hacer  frente  a  esos  gastos.  En  el  cuadro  16,  hemos  hecho  los  cálculos  en  pesos  fuertes  (20  pesos  corrientes  por  peso  plata  en  1856  y  22  pesos  corrientes  en  1861,  de  acuerdo  a  las  fuentes  que  ya  hemos  citado  en  un  cuadro  precedente)  para  poder  comparar  con  los  restantes  cuadros  presupuestarios,  pues  los  datos  estadísticos  municipales  están  siempre  en  pesos  corrientes.  

Cuadro  16    Comparación  entre  dos  presupuestos  municipales  de  Buenos  Aires  1856   Pesos  

fuertes  %   1861  

 

Pesos  fuertes  

%  

Hospital  general  de  hombres  

57.039   16.7   Hospital  general  de  hombres   61.843   15,2  

Servicio  de  serenos   36.372   10.7   Servicio  de  serenos   59.492   14,6  

Departamento  de  escuelas   19.710   5.8   Departamento  de  escuelas   23.176   5,7  

53  Ley  del  11  de  octubre  de  1854,  en  ROPBA,  1854,  pp.  107-­‐‑117.  

pro

hist

oria

· 2

0

Page 29: LaconstrucciónnacionalenlaArgentina. Rentas, presupuestos

30

Cementerios   1.620    0.5   Cementerios   3.056   0.7  

Corrales   2.160    0.6   Mataderos   3.905   1  

10%  Contribución  directa   10.000   2.9   Mercado  de  abasto   1.126   0.3  

Administ.  carros  de  limpieza  

27.800   8.1   Administ.  carros  de  limpieza   45.428   11,2  

Administ.  Gral.  de  la  vacuna  

2.194    0.6   Administ.  Gral.  de  la  vacuna   2.183   0.5  

Ofic.  Contribución  directa   2.202    0.6   Ofic.  Recaudación  de  impuestos  

4.880   1,2  

Ofic.  de  Contraste   918   0.3     Ofic.  Patentes,  pesas  y  medidas  

2.177   0.5  

Empleados  municipales   11.340   3.3   Empleados  municipales   9.588   2,4  

Gastos  municipales   17.950   5.1   Gastos  municipales   6.667   1,6  

Alumbrado   3.000    0.9   Alumbrado  público   90.286   22,2  

Obras  Publicas   128.000   40.4   Obras  públicas   85.715   21,7  

Cárcel  Publica   11.850   3.5   Gastos  eventuales   7.143   1,8  

Totales   332.155  

[341.706]*  

100     406.665   100  

Fuentes:  1856  =  Actas  del  Concejo  Municipal,  1856,  pp.  244-­‐‑255.  1861  =  Registro  Oficial  del  Estado  de  Buenos  Aires,  Buenos  Aires,  1861.  *  Suma  errónea  registrada  por  la  fuente.    

Una   parte   sustancial   de   los   gastos   del   Departamento   de   Gobierno,   en   el  periodo  rosista  y  en  los  dos  años  inmediatos  a  Caseros,  pasará  progresivamente  a  la  Municipalidad  de   la   capital,   como   son   los   casos  del  Cuerpo   de   Serenos   y   el  Hospital  general  de  Hombres  que  se   llevan  del  27%  al  35%  del   total  de   los  egresos   (en  1866  el  gasto   dedicado   a   los   serenos   ha   seguido   incrementándose54).   Si   le   sumamos   la  Administración   de   los   Carros   de   Limpieza,   el   Alumbrado   público   y   las   Obras   Públicas,  tenemos  un  cuadro  bien  claro  del  grueso  de  los  gastos  municipales  de  Buenos  Aires;  solo   falta   agregar   el   rubro   de   las   escuelas   de   varones   que   crecerán   en   forma  progresiva  hasta  al  menos  1866,   llegando  a  33.348  pesos   fuertes  en  ese  año  frente  a  los   19.710   de   1856.55   Para   darnos   una   idea   de   las   proporciones   entre   los   gastos  nacionales,   los   provinciales   y   los  municipales   de   Buenos  Aires,   recordemos   que   el  subsidio   a   las   provincias   del   Departamento   del   Interior   era   de   220.357   para   todas  ellas   (frente  a  un  presupuesto  municipal  de  Buenos  Aires  de  más  de  400.000  pesos  

54  En  efecto,  era  de  36.372  pesos  fuertes  en  1856;  de  59.492  en  1861  y  llegará  a  67.790  pesos  fuertes  en  1866,  ver  la  Memoria  Comisión  Municipal  Buenos  Aires,  1866.  55  Memoria  Comisión  Municipal  Buenos  Aires,  1866,  p.  8  

pro

hist

oria

· 2

0

Page 30: LaconstrucciónnacionalenlaArgentina. Rentas, presupuestos

31

fuertes,   con   un   déficit   de   unos   85.000   pesos56)   y   que   lo   gastado   en   las   escuelas  primarias  de  la  ciudad  en  1866  era  más  de  33.000  pesos  fuertes  frente  a  los  44.000  de  subsidio  presupuestados  en  1864  para  todas  las  escuelas  elementales  y  secundarias  de  las  provincias.  No  olvidemos  que  en  esos  años,  la  población  de  las  provincias  era  de  alrededor  del  73%  de  la  población  total  argentina.      

                                                                                                                           Cuadro  17                                                      Recursos  municipales  de  Buenos  Aires,  1856  y  1857  

1856   Pesos  fuertes  

%   1857   Pesos  fuertes  

%  

Derecho  de  saladeros   40.000   27.2   Cercos  y  veredas   3.100   1.5  

Yeguas  y  burros   3.650   2.5   Cementerio   2.500   1.2  

Ovejas  y  cerdos   2.550   1.7   Hospitalidad  y  limosnas   2.500   1.2  

Puente  de  Barracas   12.100   8.1   Contribución  directa   12.500   5.9  

Camino  de  la  Boca   5.500   3.7   Lotería  de  beneficencia   75.000   35.8  

Muelle  de  la  Boca   4.280   2.9   Carros  Fúnebres   1.000   0.5  

Pregonerías  judiciales   3.000   2   Interés  bancario  sobre  venta  de  terrenos  municipales  

7.500   3.6  

Corrales  de  Abasto   11.550   7.8   Corrales  de  Abasto   11.750   5.8  

Mercado  del  Centro   25.000   17   Mercados  y  plazas  exteriores   37.100   17.7  

Arrendamientos     7.500   5   Arrendamientos   8.400   4  

Impuesto  de  serenos   30.000   20.2   Impuesto  de  Serenos   44.400   21.2  

Cárcel   210     Multas  policiales  y  municipales  

1.000   0.5  

Eventuales   2.500   1.7   Eventuales   2.500   1.2  

Total   147.840   100   Total   209.250   100  

Fuentes:  1856  =  Actas  del  Concejo  Municipal,  1856,  p.  255.  1857  =  Actas  del  Concejo  Municipal,  1857,  p.  271.  Hay  varios  errores  en  las  sumas  de  las  dos  fuentes.    

Pasemos  ahora  a  los  recursos  con  que  cuenta  la  municipalidad  porteña.  Como  se  puede  apreciar  en  el  cuadro  17,  alrededor  del  50%  de  los  recursos  municipales  de  la  ciudad  de  Buenos  Aires  se  originan  en  cuatro  rubros:  corrales,  mercados,  impuesto  de  serenos  y  arrendamiento  de   terrenos  y   fincas.  La  contribución  directa   tiene  un  porcentaje  respetable  en  1857  –en  comparación  a  algunas  cifras  precedentes  de  la  provincia  y  el  Estado  de  Buenos  Aires–  pero  es  evidente  que,  faltando  las  entradas  provenientes  de  los   saladeros   como   sucedía   en   1856   (esta   renta   pasará   después   a   la   provincia   de   56  La  documentación  detallada  sobre  los  gastos  y  rentas  municipales  que  hemos  consultado  para  1859  en   AHPBA,   Tribunal   de   Cuentas,   año   1859,   legajo   1.287,   muestra   cómo   la   deuda   municipal   se   va  acumulando  mes  a  mes.  

pro

hist

oria

· 2

0

Page 31: LaconstrucciónnacionalenlaArgentina. Rentas, presupuestos

32

Buenos  Aires,  como  se  verá  seguidamente),  es  la  lotería  de  beneficencia  la  que  ocupará  el   lugar   de   primer   recurso  municipal   y   ello   se   incrementará   aún  más   en   los   años  subsiguientes.57   Pero,   no   hay   dudas   que   la  municipalidad   no   alcanza   a   cubrir   sus  gastos   presupuestados   y   arrastrará   durante   gran   parte   de   este   periodo   un   fuerte  déficit   que   será   cubierto   cada   año  por   las   rentas  del  Estado  de  Buenos  Aires  hasta  186158  y  más  tarde  por  las  rentas  de  la  Nación,  al  menos,  hasta  el  año  1872,  según  las  fuentes   que  hemos   consultado.59  O   sea   que   la   contribución   al  mantenimiento  de   la  municipalidad  de  la  ciudad  de  Buenos  Aires  es  otra  de  las  cargas  del  presupuesto  de  la  Nación  en  este  periodo.  

 

6.  La  provincia  de  Buenos  Aires:  sus  rentas  después  de  Pavón  

 

                                                                     Cuadro  18  

 Presupuesto  de  la  provincia  de  Buenos  Aires,  1864     Pesos  fuertes   %  

Honorables  Cámaras  y  Crédito  Público   30.768   2,1  

Departamento  de  Gobierno   626.285   43,2  

Departamento  de  Hacienda   792.604   54,7  

Total     1.449.657  

[1.448.657]*  

100  

Fuente:  ROPBA,  1863,  pp.  152-­‐‑192    *  Suma  errónea  registrada  por  la  fuente.    

Para  hacer  un  pendant  exacto  –¡todo  lo  “exacto”  que  el  estado  de  las  fuentes  lo  permite!–   con   los   datos   nacionales   y   municipales,   hemos   elegido   realizar   una  primera  aproximación  a  partir  del  presupuesto  provincial  de  1864,  aprobado  por  el  Senado  y  la  Cámara  de  Representantes  de  la  provincia  en  octubre  de  1863.  Ante  todo,  veamos  un  panorama  de  los  gastos  presupuestados  en  general.  Hemos  convertido  los  pesos   corrientes   en   pesos   fuertes   a   una   tasa   de   25   pesos   corrientes   por   cada   peso  plata,  tal  como  lo  calcula  la  propia  fuente  en  ese  año.  

57  Memoria  Comisión  Municipal  Buenos  Aires,  1866,  passim  58  Consultar,  por   ejemplo,   la   constancia  de   los  pagos   realizados  por   la  Contaduría   en  1857  y   1858  a  favor   de   la   municipalidad,   pagos   registrados   en   un   papel   suelto   inserto   en   Libro   Manual   de  Contaduría   de   1859,     AGN-­‐‑   III-­‐‑40-­‐‑5-­‐‑20.   Según   esas   cifras   de   1857,   1858   y   1859,   la   Contaduría   del  Estado  de  Buenos  Aires  ha  entregado  una  serie  de  pagarés  a  la  Municipalidad  para  solventar  el  21%  de  los  gastos  municipales  en  ese  trienio.  59  Memoria  Comisión  Municipal  Buenos  Aires,  1872.  

pro

hist

oria

· 2

0

Page 32: LaconstrucciónnacionalenlaArgentina. Rentas, presupuestos

33

Una  primera  mirada  deja  ya  algunos  interrogantes  resueltos.  La  provincia  no  posee   más   un   ejército   ni   un   Departamento   de   Guerra   y   Marina,   todo   lo   que  correspondía  a  ese  departamento  ha  pasado  –con  armas  y  bagajes  (et  c’est  le  cas  de  le  dire!)–  a  la  Nación.  Quedan  todavía  algunos  restos,  como  la  Inspección  de  Milicias  (que  se  ocupa  de   todo   lo   concerniente  a   la  Guardia  Nacional  de   la  provincia)  que   sigue  existiendo   en   este   presupuesto   provincial,   pero,   que   depende   ahora   del  Departamento  de  Gobierno.   Pasemos   entonces   a   ese   departamento,   cuyos  datos   se  hallan  en  el  cuadro  19.  

 

                                                                                                               Cuadro    19                  Provincia  de  Buenos  Aires,  Departamento  de  Gobierno,  1864     Pesos  fuertes   %  

Excelentísimo  Gobierno   22.543    

Ministerio   11.448    

Oficina  de  Tierras  Públicas   5.164    

Departamento  Topográfico   23.580    

Archivo  General   3.470    

Oficina  de  Estadística   2.993    

Oficina  de  Marcas   3.583    

             Subtotal   72.781   11.6  

Superior  Tribunal  de  Justicia   60.578    

Juzgados  de  1ra.  Instancia  de  la  Capital   26.260    

Id.  de  Comercio   7.757    

Id.  del  Crimen  de  los  Departamentos   26.755    

Id.  de  Paz  de  la  Capital   5.201    

Id.  de  Paz  y  Policía  de  la  Campaña   154.806    

Defensuría  de  Pobres   1.589    

Defensuría  de  Menores   3.811    

           Subtotal   286.757   45.9  

Culto   5.488   0.9  

     

Sociedad  de  Beneficencia   59.939    

pro

hist

oria

· 2

0

Page 33: LaconstrucciónnacionalenlaArgentina. Rentas, presupuestos

34

Casa  de  Expósitos   24.344    

Hospital  de  Dementes   12.660    

Hospital  de  Mujeres   17.726    

Colegio  de  Huérfanas   8.693    

           Subtotal   123.362   19.7  

Universidad  y  Museo   22.998    

Departamento  de  Escuelas   44.214    

Biblioteca  Pública   2.193    

Facultad  de  Medicina   8.484    

         Subtotal   77.889   12.4  

Inspección  de  Milicias   5.774   0.9  

Gastos  Discrecionales  y  Reservados   3.200    

Eventuales,  Municipalidades  de  Campaña  y  Obras  Públicas   28.000    

Vías  Públicas   16.000    

Impresiones   6.000    

             Subtotal   53.200   8.5  

     

Total   625.251    

Fuente:  ROPBA,  1863,  pp.  152-­‐‑192  

 

Hemos   dividido   el   cuadro   en   cinco   partes   fundamentales:   Departamento   y  oficinas  anexas;   justicia;  higiene,   salud  e   instituciones  asistenciales   anexas   (como  el  Colegio  de  Niñas  Huérfanas);  educación  y  finalmente,  gastos  generales  y  eventuales.    

Como   se   puede   observar,   el   área   de   justicia   (y   de   represión,   pues   se   hallan  incluidos   en   él   los   juzgados   de   Paz   y   las   partidas   de   policía   de   la   campaña   que  dependían  de  aquellos  con  sus  620  policías  que  reciben  salario  en  ese  momento)  se  lleva  la  parte  del  león  con  casi  el  46%  del  total  de  los  gastos.  Se  agregan  el  Tribunal  Superior   de   Justicia,   los   juzgados   de   1ra.   instancia   en   lo   civil,   los   juzgados  comerciales  y  del  crimen  de  la  ciudad  de  Buenos  Aires,60  más  los   juzgados  letrados  del   crimen   de   los   tres   departamentos   judiciales   de   la   campaña   –San  Nicolás   en   el  Norte,  Mercedes  en  el  Centro  y  Chascomús  en  el  Sur–   (al  parecer,   la  campaña  solo  

60  Véase  que  el  pago  de  los  juzgados  de  la  Ciudad  de  Buenos  Aires  corresponde  a  la  Provincia  y  no  a  la  Nación.  

pro

hist

oria

· 2

0

Page 34: LaconstrucciónnacionalenlaArgentina. Rentas, presupuestos

35

necesita  juzgados  del  crimen…).  Espero  que  no  insultaremos  la  inteligencia  del  lector  señalándole  dos  cifras  que  la  casualidad  –hemos  respetado  en  el  cuadro  el  orden  de  la   fuente–   hizo   que   se   hallaran   una   debajo   de   la   otra:   los   154.806   pesos   fuertes  dedicados  al  mantenimiento  de  los  juzgados  de  Paz  y  policía  de  la  campaña  frente  a  los  1.589  pesos  fuertes  para  pagar  a  la  oficina  de  la  defensoría  de  pobres.  

El   segundo   rubro   en   importancia   corresponde   al   área   de   salud   y   asistencia  social;   se   incluye   aquí   a   la   Sociedad   de   Beneficencia,   pues   esta   se   ocupa   –con   la  ayuda   de   las   Hermanas   de   Caridad   llegadas   hace   poco   de   Francia–   de   todo   lo  referente   a   los   hospitales.   Es   interesante   señalar   que,   todavía   en   estos   años,   no   se  había  considerado  que  esa  era  una  tarea  que  el  Estado  debería  tomar  en  sus  manos  en  forma  directa.61  Se  puede  también  subrayar  el  hecho  de  la  aparición  de  un  hospital  de  Dementes  por  vez  primera,  siguiendo  una  línea  que  se  estaba  imponiendo  desde  hacía  un   tiempo   en  Europa   en   cuanto   al   trato   a  dar   a   esos  peculiares   enfermos   (el  encierro  de  los  “locos”).  También  es  de  notar  la  fundación  de  un  hospital  de  mujeres,  que  no   existía   en  Buenos  Aires  hasta   ese   entonces   (el  único   era   el  de  varones,   que  depende  de  la  Municipalidad,  como  ya  vimos).  Finalmente,  hallamos  en  tercer  lugar  a   los   gastos   sobre   educación,   cuyo   rubro  más   relevante   es   el   del  Departamento  de  Escuelas   (la   campaña   cuenta   con   alrededor   de   cincuenta   escuelas,   una   cifra   nunca  alcanzada  hasta  ese  momento),  acompañado  de   la  Universidad  y  de   la  Facultad  de  Medicina  –que  no  se  hallaba  aún  integrada  a  la  Universidad.    

Pasemos   ahora   al   Departamento   de  Hacienda   de   la   provincia.   El   cuadro   20  presenta  dos  columnas  de  porcentajes;  la  primera  divide  los  datos  entre  los  gastos  del  Departamento  y  todo  lo  referido  a  la  deuda;  como  se  puede  comprobar,  solo  un  10%  del   total  asignado  al  Departamento  corresponde  a  su   funcionamiento,  el   resto  se   lo  lleva  el  pago  de  los  servicios  de  la  deuda.  En  la  segunda  columna  –en  gris–  se  alinean  los  porcentajes  exclusivos  del  Departamento  y  allí  deberíamos  señalar  el  peso  cada  vez  más  importante  de  las  pensiones,  asignaciones  y  jubilaciones  que  suman  un  45%  de  los  egresos;  la  Tesorería  y  la  Contaduría  son  las  reparticiones  más  importantes  del  Departamento  ahora  que  la  Aduana  ha  pasado  a  la  Nación.  

                                                                                                    61  La  Cámara  de  Senadores  del  Estado  de  Buenos  Aires  fue  escenario  de  una  agitada  discusión  a  este  respecto   en   1859,   ver  Diario   de   Sesiones   de   la   Cámara   de   Senadores   del   Estado   de   Buenos   Aires,   1859,  Imprenta  del  ORDEN,  Buenos  Aires,  1862,  pp.  171-­‐‑175;  la  discusión  estuvo  centrada  en  las  diferentes  posturas  acerca  de  los  Asilos  de  Mendigos,  la  Casa  de  Expósitos,  etc.,  entre  una  posición  que  defendía  esas  instituciones  caritativas  siguiendo  la  tradición  católica  sobre  la  cuestión  (Montes  de  Oca)  y  otras,  (Sarmiento,  Mármol)  que   las   consideran  superfluas  y,   sobre   todo,   fuera  de  época  bajo  un  “gobierno  liberal”.  Sobre  la  Sociedad  de  Beneficencia  consultar  los  estudios  compilados  por  José  Luis  Moreno  La  política   social     antes  de   la  política   social   (caridad,   beneficencia  y  política   social   en  Buenos  Aires,   siglo  XVII  a  XX),  Prometeo,  Buenos  Aires,  2000  y  el  trabajo  de  Pilar  González  Bernaldo  “Beneficencia  y  gobierno  en   la   ciudad  de   Buenos  Aires  (1821-­‐‑1861)”,   en  Boletín   del   Instituto   de  Historia  Argentina   y  Americana,  "ʺDr.  Emilio  Ravignani"ʺ,  3a.  serie,    n°24,  pp.45-­‐‑72.  

pro

hist

oria

· 2

0

Page 35: LaconstrucciónnacionalenlaArgentina. Rentas, presupuestos

36

Cuadro  20                                                              Provincia  de  Buenos  Aires,  1864                                        Presupuesto  del  Departamento  de  Hacienda,                                                       Pesos  fuertes   %   %    

sin  deudas  

Ministerio   9.341     11.3  

Contaduría  General   13.861     16.7  

Tesorería  General   4.872     5.9  

Oficina  de  Contribución  Directa   1.998     2.4  

Administración  de  Sellos   6.048     11.3  

Gastos  Eventuales   10.000     12  

Pensiones  de  Hacienda   2.988     3.6  

Asignaciones   727     0.9  

Empleados  Jubilados   21.103     25.4  

Montepío  Civil   12.000     14.5  

Subtotal   82.938   10.4   100  

Empréstito  de  Londres   394.306      

Intereses  y  Amortizac.  del  Crédito  Público   315.640      

Subtotal   709.946   89.6    

Total   792.884   100    

Fuente:  ROPBA,  1863,  pp.  152-­‐‑192  

 

Detengámonos   en   la   cuestión   de   la   deuda.   Ya   habíamos   tratado   el   tema   al  estudiar   el   presupuesto   del   Departamento   de   Hacienda   de   la   Nación   y   ahora  podemos  comprobar  claramente  de  qué  modo  aquellos  gastos  eran  complementarios  de  estos.  Si  volvemos  al  cuadro  13,  verificamos  que  uno  de  los  rubros  dice  “Exceso  del   costo   de   los   dividendos   del   empréstito   de   Londres   respecto   del   cálculo   del  presupuesto   garantido   de   Bs.   As.”   (el   subrayado   es   nuestro),   es   decir   que,   como   ya  habíamos  adelantado,  la  Nación  está  garantizando  a  la  provincia  no  solo  aquel  fondo  llamado   justamente   “Garantía”   –que   ascendía   a   un   total   de   960.000   pesos   fuertes–  sino   también,   avalando   la   diferencia   entre   los   fondos   propios   de   la   provincia   y   el  monto   de   sus   deudas,   tanto   la   deuda   correspondiente   al   Empréstito   de   Londres,62  

62  Como  se  sabe,  el  empréstito  de  Londres  de  1824,  siguió  siendo  provincial  hasta  que  fue  reconocido  como  empréstito  nacional  en  1880;  terminándose  de  pagar  en  1904,  cf.  Thirty  Third  Annual  Report  of  the  

pro

hist

oria

· 2

0

Page 36: LaconstrucciónnacionalenlaArgentina. Rentas, presupuestos

37

como  las  restantes  deudas  extranjeras  y  el  pago  de  los  billetes  de  amortización  de  la  deuda  consolidada.  No  está  de  más  recordar  que  esa  “Garantía”  estaba  basada  en  el  hecho   de   que,   ya   que   la   provincia   abandonaba   la   aduana,   debía   ser   garantido   su  presupuesto  con  una  suma  determinada.    

¿Cuál   es   la   historia   de   esta   cláusula   de   “Garantía”   a   la   que   se   refiere   este  presupuesto?  Ella  nace  en  el  pacto  de  San  José  de  Flores  del  10  de  noviembre  de  1859,  que   dice:   “Art.   8º.   Se   exceptúa   del   artículo   anterior   la   aduana,   que   como   por   la  Constitución   federal   corresponden   las   aduanas   exteriores   a   la   nación,   queda  convenido  en  razón  de  ser  casi  en  su  totalidad  las  que  forman  las  rentas  de  Buenos  Aires,  que  la  nación  garante  a  la  provincia  de  Buenos  Aires  su  presupuesto  de  1859,  hasta  cinco   años   después   de   su   incorporación,   para   cubrir   sus   gastos,   inclusive   su   deuda  interior  y  exterior”.63  Esta  cláusula  de  garantía,  destinada  a  asegurar  por  cinco  años  un  presupuesto  mínimo  para   la  provincia,  no   fue  algo  sencillo  de   instrumentar.  En  efecto,  para  ello,  fue  necesario  decidir  qué  rubros  de  las  anteriores  rentas  quedaban  para  la  provincia  y  cuáles  pasarían  a  la  Nación,  pero,  antes  de  eso,  era  indispensable  deslindar   las   cuentas     fiscales  de   la  provincia  de  aquellas  que  corresponderían  a   la  Nación.    

Esto   fue   realizado,   como   es   notorio,   después   de   la   batalla   Pavón   por   el  gobierno  provisorio  encabezado  por  Bartolomé  Mitre.  En  octubre  de  1862,  se  dicta  un  decreto  por  el  cual  se  comienza  el  proceso  de  deslinde  de  competencias  y  de  rentas  entre  la  Nación  y  la  provincia.  La  cuestión  está  lejos  de  ser  de  simple  ejecución,  pero  una  suma  cercana  a  los  2.900.000  pesos  fuertes  pasarán  del  anterior  presupuesto  del  Estado  de  Buenos  Aires  a  la  Nación  (en  esta  cuenta,  la  parte  del  león,  obviamente,  se  refiere   al  Ministerio  de  Guerra  y  Marina  que  pasa   íntegramente   a   la  Nación  y  que  pesa  en  un  87%  de  ese  total).  Este  mismo  decreto  estableció  además  la  fecha  exacta  desde  cuando  debería  comenzar  a  funcionar  la  “Garantía”,  el  25  de  mayo  de  1862.64  Posteriores   discusiones,   que   duraron   hasta   fines   de   noviembre   de   ese  mismo   año,  cerraron   esta   operación   estableciendo   como   garantía   para   la   provincia   una   suma  cercana  al  millón  de  pesos  fuertes,  más  las  deudas  ya  referidas,  siendo  estimado  un  total  de  alrededor  de  1.400.000  pesos  fuertes.65  Como  hemos  podido  comprobar  con  los   datos  del   cuadro   13,   la   realidad   superó   ampliamente   este   cálculo,   pues   el   total  destinado  a   la  “Garantía”  y  a   las  deudas  de   la  provincia  alcanzó  finalmente  a  unos  1.920.000  pesos   según   la  Ley   74  de1863.66   También   encontramos   aquí   otros   Fondos  Públicos  y  en  este  caso,  se  trata  del  servicio  de  las  distintas  emisiones  de  fondos  que  

Council   of   the   Coporation   of   Foreign   Bondholders,   Council  House,   Londres,   1907,   p.   46.  Del   empréstito  original  que  fue  de  un  millón  de  libras  (es  decir,  5  millones  de  pesos  fuertes),  dado  que  casi  se  había  dejado  de  pagar  su  servicio  desde  1830,  cuando  se  regularizó  en  1857  se  debían  en  ese  momento,  amén  del  millón  de  libras  inicial,  unas  1.641.000  libras  más  de  intereses  y  amortización  atrasados.  63  RORA,  tomo  cuarto,  pp.  250-­‐‑251  [resaltado  nuestro].  64  RORA,  tomo  cuarto,  pp.  480-­‐‑482.  65  RORA,  tomo  cuarto,  pp.  521-­‐‑524.  66  Leyes  Nacionales,  cit.,  pp.  154-­‐‑157.  

pro

hist

oria

· 2

0

Page 37: LaconstrucciónnacionalenlaArgentina. Rentas, presupuestos

38

ha   hecho   el   Crédito   Público   desde   su   creación   en   1822,   en   el   momento   de  consolidación  de  las  deudas  de  la  provincia.  

Para  tener  una  idea  de  lo  que  eran  sus  fondos  propios,  vayamos  al  cuadro  21  que   nos   muestra   los   datos   de   los   recursos   provinciales   previstos   según   la   misma  fuente.  Como  es  evidente,  nuevamente  aparece  la  “Garantía”,  es  decir  ese  fondo  que  las   rentas   nacionales   otorgaban   a   la   provincia   de   Buenos   Aires.   El   66%   de   las  entradas   fiscales   corresponden   al   fondo   de   garantía.   La   provincia   y   la   ciudad   se  reparten  la  Contribución  Directa  (son  116.000  pesos  fuertes  lo  presupuestado  por  la  provincia   en   este   año   de   1864   y   serán   14.218   pesos   fuertes   los   recaudados   por   la  ciudad  en  186667).  Volvemos  a  hallar  aquí  el  derecho  de  saladeros  (y  graserías)  que  en  un  primer  momento  se  agregaban  a  las  rentas  municipales  de  la  ciudad  y  ha  pasado  ahora  a  la  provincia.    

                                                                                 Cuadro  21            Rentas  previstas  para  la  Provincia  de  Buenos  Aires,  1864     Pesos  fuertes   %  

Garantía   960.000   66.2  

Papel  Sellado   136.000   9.3  

Contribución  Directa  con  exclusión  de  la  Capital   116.000   8  

Tierras  Públicas   120.000   8.3  

Derecho  de  Pregonería  Judicial   4.000   0.3  

Herencias  Transversales   2.040   0.1  

Peaje  del  Puente  de  Barracas   12.668   0.8  

Derecho  de  Saladeros   48.020    

3.6  Derecho  de  Graserías   4.020  

Lotería   40.000   2.1  

Eventuales   8.000   0.5  

  1.450.748  

[1.451.132]*  

100  

Fuente:  ROPBA,  1863,  pp.  152-­‐‑192  *  Suma  registrada  por  la  fuente.    

Pero,  hay  un  aspecto  que  es  indispensable  evocar,  pues  se  halla  en  el  centro  de  lo  que  podríamos  llamar  la  “cuestión  estructural”  de  la  relación  entre  el  crecimiento  económico   bonaerense   y   sus   rentas   provinciales:   ¿por   qué   hay   solo   120.000   pesos  planificados  en  relación  a  la  venta  de  tierras  públicas?  Probablemente,  el  rasgo  más   67  No  contamos  con  datos  para  el  año  1864  sobre  lo  que  le  correspondería  a  la  ciudad,  pero  podemos  darnos  una  idea  con  las  cifras  de  1866.  Cf.  Memoria  Comisión  Municipal  Buenos  Aires,  1866  

pro

hist

oria

· 2

0

Page 38: LaconstrucciónnacionalenlaArgentina. Rentas, presupuestos

39

relevante   en   este   aspecto,   sean   los  datos  de   1859,   cuando   el   papel   que   tuvo   en   las  rentas  del  Estado  de  Buenos  Aires  la  venta  de  tierras  llegó  a  su  punto  más  alto  con  más   de   308.000   pesos68   (al   año   siguiente   bajará   a   unos   31.000   pesos),   esa   cifra,  estrictamente   puntual,   debe   ser   destacada   pues   resulta   notable   esta   aparente  incapacidad   de   los   sucesivos   gobiernos   de   Buenos   Aires   (desde   Rivadavia   y   Juan  Manuel  de  Rosas  a  sus  sucesores  liberales  de  los  años  cincuenta)  para  obtener  rentas  seguras  y   estables  gracias   la  venta  de   las   tierras  públicas.69  Recordemos  que   en   los  Estados   Unidos,   la   venta   de   tierras   públicas,   realizadas   generalmente   a   partir   de  remates,   constituyó   una   de   las   fuentes   de   ingresos   fiscales   más   destacadas   en   el  periodo   previo   a   la   Guerra   de   Secesión.70   Debe   señalarse   que   a   mediados   de   los  sesenta   estamos   ante   una   situación   en   la   cual   el   mercado   de   la   tierra   es   ya   una  realidad   indiscutible   y   el   Estado   parece   incapaz   hasta   ese   momento   de   obtener  verdaderos  recursos  de  los  cientos  de  miles  de  hectáreas  de  tierras  fiscales.71  

Por   supuesto,   no   debemos   ser   ingenuos,   esta   “incapacidad”   para   obtener  ingresos   fiscales  de   la  venta  de   las   tierras  públicas,   tiene  que  ver  con   la  manera  en  que  estas  fueron  siendo  apropiadas  por  los  particulares  en  medio  de  los  desordenes  monetarios  del  periodo,  pues  no   se  olvide  que  varios  diputados  –sea   cual   fuera   su  color  político–  pertenecientes  a   las   familias   terratenientes  más   relevantes,   formaron  parte  invariablemente  de  la  columna  vertebral  de  la  Cámara  de  Representantes  desde  el  inicio  de  la  historia  provincial  en  la  década  del  veinte.  Basta  recorrer  las  listas  de  representantes   y   diputados,   desde   1821   en   adelante,   para   toparse   siempre   con   un  compacto  grupo  de  propietarios  de  la  tierra  ocupando  un  lugar  destacado  en  la  lista.  Ser  terrateniente  o  aspirar  a  serlo,  es  una  característica  inmutable  del  núcleo  duro  de  la   clase  dirigente  porteña  del   siglo  XIX.  Sin  embargo,   la   cuestión  no  es   tan   sencilla  

68  REBA,  1859,  el  alto  monto  de  1859  tiene  que  ver  en  gran  parte  con  las  ventas  de  las  tierras  a  varios  particulares,  sumadas  a  aquellas  que  habían  pertenecido  a  Juan  Manuel  de  Rosas,  más  los  pagos  por  arrendamientos  de  tierras  originados  en  las  nuevas  leyes  de  los  años  cincuenta  y  por  el  pago  del  canon  atrasado  de   varios   enfiteutas,   ver  AGN-­‐‑Contaduría-­‐‑III-­‐‑15-­‐‑9-­‐‑11   y  AHPBA,  Tribunal   de  Cuentas,   año  1859,  legajos  1.277,  1.280,  1.287,  1.291  y  1.296.  69   Los   dos   textos   fundamentales   sobre   la   cuestión   de   las   ventas   de   tierras   de   Buenos   Aires   son  VALENCIA,  Marta  Tierras  públicas,  tierras  privadas:  Buenos  Aires  1852-­‐‑1876,  Editorial  de  la  Universidad  de   La   Plata,   La   Plata,   2005   e   INFESTA,  María   E.  La   Pampa   criolla:  Usufructo   y   apropiación   privada   de  tierras  públicas  en  Buenos  Aires,  1820-­‐‑1850,  Archivo  Histórico  de  la  Provincia  de  Buenos  Aires,  La  Plata,  2003.  70  Entre  1829  y  1836,  un  23,1%  del  presupuesto  federal  norteamericano  provenía  de  la  venta  de  tierras  públicas;  ese  porcentaje  desciende  al  14,7%  en  los  años  1837-­‐‑1844;  cf.  Studenski,  P.  y  Krooss,  H.,  The  Financial  History  of  the  United  States,  Mc  Graw  Hill,  Nueva  York,  1963.  71   Según  el  Registro  Catastral   de   la  Provincia   de  Buenos  Aires.  Con   esclusion   de   la  Capital,  Buenos  Aires,  Publicación  Oficial,  1863,   (documento  que   los  senadores  y  representantes  de   la  provincia  de  Buenos  Aires  no  podían  desconocer),  había  en  ese  momento  unas  8.349   leguas  cuadradas   [22.542.300  ha]  en  los  partidos  de  la  provincia  que  se  hallaban  dentro  de  los  límites  movibles  de  la  frontera,  de  las  cuales,  3.825  leguas  estaban  dadas  en  propiedad,  lo  que  querría  decir  que  el  Estado  contaría  con  4.524  leguas  libres   [12.214.800   ha]   para   enajenar;   imaginemos   que   solo   una   parte   de   esta   cantidad   estaba   en  condiciones  de  ser  efectivamente  ocupada  y  vendida  (a  causa  justamente  del  conflicto  fronterizo  con  los  indígenas),  de  todos  modos,  las  cifras  ascenderían  a  varios  cientos  de  miles  de  hectáreas.  

pro

hist

oria

· 2

0

Page 39: LaconstrucciónnacionalenlaArgentina. Rentas, presupuestos

40

como  parece,   pues,   como  ya  hemos  dicho,   es   evidente   que  desde  mediados  de   los  años   cincuenta,   quienes   en   Buenos   Aires   conducían   el   Estado   y   hablaban   en   su  nombre,  pudieron  aumentar  las  tarifas  aduaneras  a  las  exportaciones  y  esto  afectó  en  forma  indudable  a  los  negocios  de  los  propietarios  de  la  tierra.    

 

7.  Conclusiones  

En   primer   lugar,   creemos   importante   destacar   una   constatación   clave:   la   dupla  servicios   de   la  deuda  más   gastos   de   guerra   seguía   constituyendo  el  mayor  peso  de   las  erogaciones   del   estado   durante   este   periodo   posterior   a   Pavón.   Tomemos   como  ejemplo   los   datos   del   año   1864.   Si   los   gastos   de   Guerra   y  Marina   ascienden   a   un  35.5%  del  total  presupuestado  (tomando  en  cuenta  los  presupuestos  de  la  Nación  y  de   la   Provincia   de   Buenos   Aires   sumados),   al   relacionarlos   con   el   servicio   de   las  deudas  de  la  Nación  y  de  la  Provincia,  llegamos  a  un  total  de  casi  70%  para  ambos,  con  lo  que  estamos  en  ese  año  ante  cifras  muy  similares  a  las  más  altas  de  las  que  ya  conocíamos   en   la   década   precedente,   tanto   para   el   Estado   de   Buenos  Aires,   como  para   la   Confederación   Argentina.   En   cuanto   a   los   gastos   de   justicia   y   policía,  comprobamos  que  en  ese  mismo  año  un  6.7%  del  total  de  los  egresos  sumados  de  la  Nación  y  la  provincia,  se  dedican  a  la  justicia,  a  los  jueces  de  paz  y  a  la  policía;  en  este  caso,  nuevamente  hallamos  cifras  muy  similares  a   las  que  conocíamos  previamente  en   la   provincia   y   después,   en   el   Estado   de   Buenos   Aires.   Es   decir   que,   los   gastos  militares   más   los   gastos   de   justicia   y   policía   representan   el   42.2%   de   esos  presupuestos.  He  aquí  un  cuadro  conocido  y  previsible  y  perfectamente  comparable  también   con   el   panorama   imperante   en   el   resto   de   los   jóvenes   estados  latinoamericanos.   Si   recordamos   que   el   servicio   de   las   deudas   ascendía   en   1864   al  33.8%  de   los  gastos  previstos,   el   computo   es  bastante   simple:   alrededor  del   76%  al  80%   de   los   gastos   totales   del   Estado   se   orientan   tanto   hacia   la   guerra,   la  administración  de   justicia  y   la  represión,  como  asimismo,  a  solventar   la  carga  de   la  deuda;  deuda  que,  justamente,  se  origina  para  poder  mantener  esas  tres  actividades  centrales  en  el  proceso  de  construcción  estatal.    En  realidad,  el  orden  de  acuerdo  a  los  montos  efectivamente  gastados  debería   ser:  guerra,   servicios  de   la   deuda,72   represión  y  administración  de  justicia.  

¿Cuáles  son  las  otras   lecturas  posibles  con  respecto  a   los  gastos  estatales?  Ya  en   este   momento   es   perceptible   un   sensible   despliegue   de   las   funciones   estatales,   es  decir,   en   este   caso,   el   crecimiento   de   las   erogaciones   en   educación,   salud   y   obras  públicas   en   la  provincia   y   la   ciudad  de  Buenos  Aires:   las   escuelas  de   la   ciudad,   la  provincia   de   Buenos   Aires   y   las   (probables)   de   las   restantes   provincias   –como   ya  dijimos,  nada  sabemos  acerca  de  cuáles  fueron  los  gastos  sacrificados  en  1864  en  este  rubro–  la  Universidad  y  los  Colegios  Nacionales  provinciales.  Los  tres  hospitales  de  Buenos  Aires  constituyen  el  gasto  más  relevante  en  salud.  Las  obras  públicas  ocupan   72  Para  que  quede  claro,  cuando  hemos  hablado  en  este  texto  de  “servicio  de  la  deuda”,  nos  referimos  al  pago  de  intereses  como  a  la  parcial  amortización  del  capital.  

pro

hist

oria

· 2

0

Page 40: LaconstrucciónnacionalenlaArgentina. Rentas, presupuestos

41

también   un   cierto   lugar.   En   total,   los   rubros   de   educación,   salud   y   obras   públicas  poseen  alrededor  del  7,5%  del  total  de  los  gastos  reunificados  de  Nación,  provincia  y  ciudad,  pero  estos  gastos  se  acumulan  muy  especialmente  en  la  provincia  de  Buenos  Aires  y  su  capital.  El  resto,  alrededor  de  un  13%  representa  en  costo  de  la  burocracia  estatal   en   los   tres   niveles   (Nación,   Provincia   y  Municipalidad),   no   parece   mucho,  pero  resulta  notable  en  relación  a  las  cifras  de  los  años  precedentes,  ahora  sí  podemos  decir  que  se  halla  ya  en  proceso  de  consolidación  una  verdadera  burocracia  de  estado  en  el  centro  neurálgico  de  la  Argentina  post  Pavón.  

Por  otra  parte,  no  es  difícil  constatar  que  lo  que  hemos  llamado  tres  niveles  de  estatalidad,   actúan   durante   este   periodo   con   dedicación   preferente   en   función   de  retroalimentar   el   crecimiento,   la   higiene,   la   salud   y   la   educación   de   una   parte   del  país,  en  desmedro  evidente  del  resto  de  las  provincias  y  su  población.  No  se  trata  de  buscar  culpables,  esto  no  es  un  tribunal.  Se  trata  de  mostrar  que  el  atraso  relativo  del  resto   de   las   provincias   frente   al   dinamismo   de   Buenos   Aires,   no   solo   es   una  consecuencia   obvia   de   las   condiciones   eco   productivas   diferenciales   de   la   región  pampeana   y   de   su   resonante   éxito   económico,   resultado   de   su   inserción   en   el  mercado  mundial.   Estos   son   hechos   innegables   y   la   historiografía   los   ha   retratado  muy  bien  desde  hace  ya  bastante   tiempo.  Pero,   también,   el  desigual   reparto  de   las  rentas   de   la  Nación   que   hemos  mostrado   a   lo   largo   de   este   trabajo,   jugó   un   buen  papel   en   este   proceso.   Las   consecuencias   de   la   Guerra   del   Paraguay   vendrán   a  acentuar  aún  más  esa  limitada  transferencia  de  recursos  durante  el  resto  de  la  década  de   los   sesenta,   pues   la   guerra   dará   como   resultado   un   notable   crecimiento   del  endeudamiento   del   Estado   y   por   lo   tanto,   una   menor   capacidad   para   hacer  erogaciones  que  no  fueran  las  consideradas  indispensables.  

Finalmente,  como  se  ha  visto  a  través  de  este  trabajo,  es  bastante  evidente  que  fue  la  Confederación  la  “madre”  de  la  Nación  Argentina.  La  nacida  después  de    Pavón  heredó   de   su   antecesora   una   aceitada   estructura   y   un   personal   relacionado   con   la  fiscalidad,   las   fuerzas  armadas,   la  educación  y   la   justicia  a  escala  de   la  nación;  esta  continuará  en  funciones  a  través  de  la  nueva  etapa,  ahora  guiada  por  Buenos  Aires.  Por   supuesto,   también   heredó   sus   deudas,   como   asimismo,   las   referidas   a   la  provincia  y  al  Estado  de  Buenos  Aires.  Fue  con  ese  contradictorio  bagaje  que  partió  la  nueva  (y  no  “la  primera”)  experiencia  de  construcción  nacional  en  la  Argentina.  

pro

hist

oria

· 2

0

Page 41: LaconstrucciónnacionalenlaArgentina. Rentas, presupuestos

42

Anexo  1.  Siglas  

Archivos    

AGER  =  Archivo  General  de  Entre  Ríos,  Paraná  

AGN  =  Archivo  General  de  la  Nación,  Buenos  Aires  

AHPBA  =  Archivo  Histórico  de  la  Provincia  de  Buenos  Aires,  La  Plata  

 

Series  Impresas    

REBA  =  Registro  Estadístico  del  Estado  de  Buenos  Aires,  1859,  Imprenta  Argentina  de  el  nacional,   Buenos  Aires,   1857,   tomo   II;   1860,   Imprenta   EL   NACIONAL,   Buenos  Aires,  1861;  1861,  Imprenta  EL  NACIONAL,  Buenos  Aires,  1862  

RORA  =  Rejistro  Oficial  de  la  República  Argentina...,  tomo  cuarto,  La  República,  Buenos  Aires,  1883.  

ROPBA  =  Registro  Oficial  de  la  provincia  de  Buenos  Aires,  varios  años  

 

2.  Memorias    y  otras  fuentes  impresas  de  la  época  citadas  en  el  texto  

Actas  del  Concejo  Municipal,  1856  =  Actas  del  Concejo  Municipal  de   la  Ciudad  de  Buenos  Aires  correspondiente  al  año  de  1856,  Buenos  Aires,  1910.  

Actas  del  Concejo  Municipal,  1857  =  Actas  del  Concejo  Municipal  de   la  Ciudad  de  Buenos  Aires  correspondiente  al  año  de  1857,  Buenos  Aires,  1911.  

Memoria  Hacienda  Confederación,  1859  =  Memoria  que  presenta  el  Ministro  de  Hacienda  de  la   Confederación   Argentina   al   Soberano   Congreso   Federal   Legislativo,   Imprenta   de   “El  Nacional  Argentino”,  Paraná,  1859.  

Memoria  Hacienda  Confederación,   1861   =  Memoria   que   presenta   el  Ministro  Secretario   de  Estado   en   el   Departamento   de   Hacienda   de   la   República   Arjentina   al   Congreso   Federal  Lejislativo  en  las  sesiones  de  1861,  Imprenta  nacional,  Paraná,  1861.  

Memoria  Justicia  Confederación,  1861  =  Memoria  presentada  por  el  Ministro  de  Estado  en  el  Departamento  de   Justicia,  Culto   e   Instrucción  Pública  al  Congreso  Lejislativo  de   la  Nación  Arjentina  en  su  sesión  ordinaria  de  1861,  Paraná,  1861.  

Memoria   Hacienda   Nación,   1863   =   Memoria   del   Ministro   de   Hacienda   presentada   el  Congreso  Nacional,  Buenos  Aires,  1863  (?)  [el  ejemplar  consultado  no  tiene  las  páginas  iniciales].  

Memoria   Hacienda   Nación,   1865   =   Memoria   presentada   por   el   Ministro   de   Estado   en   el  Departamento   de   Hacienda   al   Congreso   Nacional   de   1865,   Imprenta   de   la   Nación  Argentina,  Buenos  Aires,  1865.  

pro

hist

oria

· 2

0

Page 42: LaconstrucciónnacionalenlaArgentina. Rentas, presupuestos

43

Memoria   Hacienda   Nación,   1866   =  Memoria   presentada   por   el   Ministro   de   Estado   en   el  Departamento   de   Hacienda   al   Congreso   Nacional   de   1866,   Imprenta   de   Buenos   Aires,  Buenos  Aires,  1866.  

Memoria  Comisión  Municipal   Buenos  Aires,   1866   =  Memoria   presentada   por   la  Comisión  Municipal   de   la  Ciudad  de  Buenos  Aires   correspondiente   al   año  de  1866…,   Imprenta  del  PORVENIR,  Buenos  Aires,  1867.  

Memoria  Comisión  Municipal  Buenos  Aires,  1872  =  Memoria  de  la  Municipalidad  de  Buenos  Aires  correspondiente  al  año  de  1872,    Imprenta  de  Jorge  Cook,  Buenos  Aires,  1873.  

Memoria   Crédito   Público   Nacional,   1875   =   Memoria   de   la   Junta   de   Administración   del  Crédito  Público  Nacional  desde  su  fundación  en  2  de  enero  de  1864  hasta  el  15  de  febrero  de  1875,  Imprenta,  Buenos  Aires,  1875.  

Proyecto   de   Estatuto   Hacienda,   1853   =   Proyecto   de   Estatuto   para   la   Organización   de   la  Hacienda  y  Crédito  Público,  Imprenta  del  Estado,  Paraná,  1853.    

pro

hist

oria

· 2

0