8

Click here to load reader

Mientras Tanto Traslasierra Nº 55

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Se juntó el pueblo para defender el agua, Nuevas tecnologías en comunicación y Sitio Web oficial municipal, Día de la Conservación del Suelo, Absolvieron a Integrante del Tribunal de Cuenta, IV Muestra Colectiva de Artesanos y Artistas, Velada de Gala, Positivo accionar Cultural en todo Traslasierra, Nueva edición del Festival del Locro, Liga San Alberto Primer Final del Torneo Apertura de Primera A Copa "Mauricio Gómez", Liga de Villa Dolores Se jugó la Octava fecha, Un Campeón de Bicicross, Pronóstico extendido semanal de Traslasierra

Citation preview

Page 1: Mientras Tanto Traslasierra Nº 55

Año II - Nº 55 - 10/07/10Síntesis de noticias de los Municipios y Comunas de la Región de Traslasierra. Teniendo fuente informativa de las propias dependencias, producción propia y colaboraciones Ad-Honorem.. Todos los derechos reservados. La Dirección no se responsabiliza por las imágenes, anuncios publicitarios y contenidos de los artículos firmados. Los textos de las notas de esta publicación se pueden reproducir citando la fuente. En el caso de Fotos, Ilustraciones, Infografías, Caricaturas y otros elementos no-textuales pedir autorización.

Contenido -Año del Bicentenario Argentino-

1.- LAS RABONAS.- Se junto el pueblo para defender el agua.2.- MINA CLAVERO.- Nuevas tecnologías en comunicación y Sitio web oficial municipal.3.- ESPECIAL-- 7 de Julio - Día de la Conservación del Suelo.4.-VILLA DOLORES.- Faltan profesionales en Ciencias Exactas.5.- SAN JAVIER-YACANTO.- Absolvieron a integrante de Tribunal de Cuentas.6.- LOS ROMEROS.- Nueva edición del Festival del Locro.7.- VILLA DOLORES.- Velada de Gala.8.- MINA CLAVERO.- IV Muestra Colectiva de Artesanos y Artistas.9.- VILLA DOLORES.- Positivo accionar cultural en todo Traslasierra.10.- MINA CLAVERO.- Liga de fútbol de San Alberto. Primer Final del Torneo Apertura de Primera ¨A¨ Copa ¨Mauricio Gómez¨.11.- VILLA DOLORES.- Liga de fútbol de Villa Dolores. Se jugó la Octava fecha.12.- VILLA DOLORES.- Un Campeón de Bicicross.

1-8

Editor Responsable: DGP Raúl Alfredo Burgueño

Pronóstico Extendido en Traslasierra

Fuente: http://freemeteo.com

Http://traslasierraenlared.blogspot.com

Fecha Tiempo Descripción Temp °C

sáb, 10 jul

Cielo despejado durante el día.

Nubes y claros a última hora

de la noche.

máx: 16 oC

mín: 6 oC

dom, 11 jul

Cielo semi-cubierto de nubes.

Ventoso.

máx: 18 oC

mín: 6 oC

lun, 12 jul

Nubes y claros por la mañana, cielo despejado para el resto

del día.

máx: 7 oC mín: 0 oC

mar, 13 jul

Cielo despejado.

máx: 9 oC mín: 0 oC

mié, 14 jul

Buen tiempo por la mañana,

cielo parcia lmente cubierto para el resto del día.

máx: 7 oC

mín: 0 oC

jue, 15 jul

Nublado.

máx: 5 oC

mín: -1 oC

vie, 16 jul

Cielo despejado.

máx: 7 oC

mín: -1 oC

M e s T e m p M e dia

°C

T e m p m ín Me dia

°C

T e m p má x M edia

°C

Jul io 10.6 °C 4.9 °C 18.4 °C

Se juntó el pueblo Para defender el agua

LAS RABONAS.- El 2 de Julio la Comuna de Las Rabonas recibió una notificación oficial de parte de la Dirección de Recursos Hídricos de la provincia de Córdoba (ex DIPAS). El organismo provincial le informó a las autoridades comunales que ha sido autorizada la instalación de una planta embotelladora de agua privada para uso comercial. La captación se realizaría en una vertiente que abastece a un barrio del pueblo, conocido como paraje El Tajamar; la DIPAS, según versiones habría autorizado la explotación de la embotelladora en Las Rabonas, precisamente en el paraje "Ojo de Agua" con una autorización de extracción de 7,5 m3 de agua por día (7500 litros). Las personas que viven en el pueblo de Las Rabonas y las autoridades comunales se oponen a la realización del emprendimiento privado, por el impacto ambiental que provocaría a la localidad. Por la mañana, Bernardo Bártoli, jefe comunal de Las Rabonas en diálogo con RADIO LIBERTAD explicaba que, más allá de la negativa de la comuna, existe un permiso otorgado por la Secretaría de Recursos Hídricos que les autoriza a los propietarios del predio a embotellar un máximo de 750.000 lt. de agua por mes. El objetivo de este emprendimiento sería el de exportar lo envasado a España. Por ello en Asamblea Permanente en defensa del agua de Las Rabonas, en la Plaza de Los Niños, el jueves 8 de julio se reunieron los habitantes, para iniciar las actuaciones del caso, que representa una agresión al medio ambiente de la región por la notable falta de agua y las sequías cada vez más prolongadas. Participaron de la asamblea el jefe comunal Bernardo Bártoli, numerosos vecinos, el cantante Axel (radicado en la zona) y además, el legislador provincial Alfredo Altamirano que quiso escuchar la opinión de los vecinos y que nos respondió en la entrevista lo siguiente: ¿Cuál es su opinión en cuanto a lo que están tratando los

Pág. 1Pág. 2Pág. 2Pág. 3Pág. 3Pág. 4Pág. 4Pág. 5Pág. 6

Pág. 6Pág. 7Pág. 8

Page 2: Mientras Tanto Traslasierra Nº 55

2-8

Sergio y Pablo Pascual

BICENTENARIO1810 - 200 años - 2010

ARGENTINA

vecinos de Las Rabonas reunidos aquí?"Fui invitado por los vecinos y aquí estoy para escuchar sus demandas para luego transmitírsela a las autoridades, en este caso a DIPAS, que es el ente en cuestión sobre este emprendimiento. Antes de venir hablé por teléfono con el director de la DIPAS (Ing. Luis Salomone) y me manifestó su voluntad de recibir a una comisión de vecinos para dilucidar este problema." ¿Cómo es esa habilitación precaria y cuántos está permitido extraer?"El Ing. Salomone me informó que la planta puede extraer hasta 7,5 m3 de agua por día, pero quiero que los vecinos se queden tranquilos porque la última palabra la tiene la comuna y los vecinos, y que con la reunión prometida las cosas se pueden solucionar. Entiendo la preocupación de la gente con respecto a la utilización de recursos naturales para este tipo de emprendimientos y por eso mi presencia aquí.¨ Luego de numerosos planteos, notas y pedidos de recursos para que la planta no se instale allí, el abogado de la comuna, Dr. Jorge Uez, comunicó a los vecinos y distribuyó un "Recurso de Consideración" presentado en la fecha a la DIPAS donde se interpone en contra de la autorización precaria brindada por el ente y la de no autorizar la extracción de agua para comercializar en ese sector, entre otras. Uno de los motivos más sobresalientes es que desde esa toma se extrae la provisión de agua potable para todo el pueblo y también el impacto ambiental que esa instalación produciría incluso con la eliminación definitiva de esa vertiente. El ente provincial no habría notificado a la Agencia Córdoba Ambiente para la realización del correspondiente estudio de impacto ambiental (EIA). Por su parte el jefe comunal Bernardo Bártoli manifestó en su exposición ante los vecinos: "La idea fue poner a consideración de los vecinos, que han tenido una actitud muy comprometida con este tema, con aciertos y con errores, exponerles todo lo que se estuvo haciendo en los últimos meses, porque luego de las puebladas contra el proyecto, continuó con un proceso legal inevitable que hizo que la DIPAS finalmente decidiera otorgar un permiso para extraer agua; entonces hoy les planteamos lo que íbamos a hacer de aquí en más." ¿Qué van a resolver sobre la posibilidad de reunirse con la DIPAS? "De todas maneras las acciones van a seguir tanto en lo legal como en lo masivo, porque en la última reunión que tuvimos con el funcionario que firmó el permiso nos trató muy mal, no obstante habernos dicho que si la negativa era masiva no lo iba a dar." "De todas maneras me preocupa que esta gente realice una acción legal que perjudique el patrimonio de la comuna y que es mi obligación defenderla, pero, autorización a la planta no la vamos a dar y además estamos dispuestos igual a tener la reunión con las autoridades de la DIPAS.""La verdadera preocupación de la gente es que en el futuro, la empresa no se va a conformar con el cupo establecido por la DIPAS y va a ir por más" En un principio, el jefe comunal estuvo de acuerdo con el proyecto porque entendía que iba a significar una fuente de trabajo para los vecinos (aunque todos sabemos que con los sistemas automatizados, solo ocuparían puestos de trabajo dos o tres personas), pero después entendió la realidad y la comuna emprendió la lucha para que no se instale. Las voces de los vecinos no se levantan en contra de un emprendimiento particular, sino en defensa de las napas de agua del lugar, un recurso agotable y vital en la sustentabilidad de los habitantes para su salud y alimentación.Fuente: y red@cción administradorwww.noticiarioserrano.blogspot.com

Asamblea Permanentede Vecinos Las Rabonas

I 55 Editor Responsable: DGP Raúl Alfredo Burgueño

®

Año I - Nº - 10/07/10

Nuevas tecnologías en comunicación ySitio Web oficial municipal

MINA CLAVERO: Se concretó una reunión, en la sala de sesiones del Concejo Deliberante, con el sector empresario turístico local, en el cuál se trataron dos temas centrales relacionados a nuevas tecnologías y la presentación del nuevo sitio web institucional, Los temas que se presentados en el desarrollo de esta reunión fueron:Nuevas tecnologías en comunicación.- Web 2.0- Redes sociales: Facebook Twitter- Internet Móvil- Evolución y tendencias futuras.Presentación de su renovación y ampliación el Sitio Web Oficial de Mina Clavero.- Sitio web oficial: herramienta de posicionamiento de Mina Clavero como uno de los destinos turísticos más importantes del país.- Eficiencia y efectividad de acciones de comunicación integradas al sitio web oficial.Recordamos que el tratamiento de los temas mencionados fue propuesto por los mismos empresarios turísticos durante la última reunión realizada en el mes de junio.red@cción administrador

Día de la Conservación del Suelo

El 7 de julio se celebró el Día Nacional de la Conservación del Suelo, establecido en 1963 por decreto de la Presidencia de la Nación en memoria del Dr. Hugh Hammond Bennet. El Dr. Bennet fue un investigador estadounidense que trabajó constantemente en busca de la preservación de la integridad del recurso natural suelo, cuya importancia es vital para la

producción agropecuaria. El suelo es un sistema dinámico y complejo cuya función no es sólo la de servir como soporte mecánico para el crecimiento de las plantas, sino que también es el medio a través del cual éstas toman el agua y los nutrientes que necesitan para su

desarrollo. Por otro lado, el productor se "comunica" con el cultivo para lograr las respuestas que desea, mediante las prácticas de manejo del suelo que lleva a cabo (laboreo, riego, fertilización, etc.). Cuando un suelo se encuentra en condiciones adecuadas para cumplir con su función para la producción, se dice que es de buena calidad. El uso irracional del suelo genera una alteración de sus propiedades que puede hacer que pierda parcial o totalmente su capacidad de cumplir con su función. Este fenómeno de disminución o pérdida de calidad del suelo se denomina degradación. La erosión es el más grave de los procesos de degradación y se define como la pérdida de las capas más fértiles del suelo y, por ende, de gran parte de sus condiciones para producir. La misma puede ser producida por el agua (hídrica) o el viento (eólica). Por la acción de tales agentes climáticos, las capas superficiales son arrancadas de sus emplazamientos originales y transportados hasta lugares a veces muy distantes. El suelo removido no podrá ser retornado, y tardará muchos años en volver a formarse.

Degradación de Suelo

Page 3: Mientras Tanto Traslasierra Nº 55

3-8

Para PUBLICITARContacto: [email protected]

I 55 Editor Responsable: DGP Raúl Alfredo Burgueño

®

Año I - Nº - 10/07/10 El resultado final de este proceso son tierras improductivas cuya condición es, en la gran parte de los casos, poco menos que irreversible. De las 280.000.000 has que abarca la Argentina, 112.000.000 has (40%) están afectadas en algún grado por procesos de degradación, principalmente por erosión. Tierras de alto valor para la producción agrícola, se encuentran hoy dañadas por los efectos de este proceso. Se estima que, para las zonas húmedas de nuestro país, la degradación por estas causas se incrementó a razón de 250.000 has/año en los últimos 30 años. En lo que respecta a la zonas áridas o semiáridas, más de 21.000.000 has se hallan afectadas por erosión eólica, con incrementos de 60.000 has/año en ese mismo período. El suelo es el principal capital con que cuenta el productor y por extensión, la comunidad toda, especialmente aquéllas que basan su economía en la producción agropecuaria. La r e s p o n s a b i l i d a d d e mantenerlo productivo no recae so lamente sobre quienes estén directamente vinculados a su uso, sino también sobre aquellos otros miembros de la sociedad que de una u otra manera intervienen o influyen sobre el proceso productivo u obtiene beneficios a partir del mismo. El problema de la erosión existe y no puede ser negado; las alternativas no son muchas: o se deja que nuestros suelos vayan perdiendo gradualmente su capacidad de producir, o se decide conservarlos para asegurar la subsistencia de las generaciones futuras. Por eso es de verdadera importancia crear la inquietud para que en forma conjunta productores, contratistas, profesionales, estudiantes, docentes, empresarios y toda la comunidad en general tome conciencia de los riesgos que implica la pérdida de un recurso natural de tan vital importancia como lo es el suelo.red@cción administrador

Contaminación con Residuos

Faltan Profesionales en Ciencias Exactas

VILLA DOLORES.- La directora del Instituto Cerro Azul, Silvia Bonomi, nos explicaba los motivos sobre la visita del doctor en física, Alberto Guolfensen, ¨Nos ha venido a visitar, en primer lugar para informar a nuestros alumnos y otros de diferentes instituciones escolares, sobre las carreras que se dictan en el FAMAF (Facultad de Astronomía, Matemática y Física) y las áreas de investigación, fundamentalmente para establecer vínculos entre las dos instituciones, de modo que se pueda trabajar conjuntamente en beneficio de la ciencia y de nuestros alumnos¨. Agregaba Silvia Bonomi, Ya hay adolescentes interesados sobre estas carreras de ciencias exactas, y todos nuestros alumnos de 5° y 6° Año están presentes porque nuestra orientación se refiere a Ciencias Naturales, justamente¨. Alberto Guolfensen, por su parte explicaba a DEMOCRACIA, otros detalles que hacen a las disposiciones de la Facultad, para poder ingresar, además de la problemática que tiene el nivel secundario en relación a la escasa formación académica en lo referido a áreas como la matemática, y la falta de profesionales en ciencias exactas, los cuales son muy solicitados por la merma de chicos que se reciben. Al respecto se le consultó sobre qué se le puede informar a los chicos al respecto, destacando Guolfensen: Esencialmente, la motivación de ésto a nivel internacional hay una disminución de los aspirantes a seguir carreras científicas en ciencias básicas, y cada vez son más necesarias. Actualmente en Argentina hay falencias y exigencia de ingenieros. De tal modo que este encuentro apunta a mostrar a los chicos algo de lo cual no tienen mucha información, como las áreas de las ciencias básicas, qué posibilidades al respecto hay y qué se hace en nuestro país. Además se debe considerar, por el sistema secundario, que les resulta un poco árida la física para los chicos; teniendo en cuenta ello, desde nuestra Facultad estamos tratando la forma de contar qué son nuestras carreras, y analizar cuáles necesidades tiene el nivel secundario, para ver de qué manera uno puede enseñar mejor¨. Sobre la vista a Villa Dolores, en cuanto a programas y dictado de determinadas materias imprescindibles para ingresar en esta Facultad, Guolfensen destacaba: ¨Uno puede observar muchos docentes con ganas y entusiasmo, los que realmente al no encontrar apoyo, se terminan cansando, de allí que la idea es encausar todo eso. Es decir, en cuanto mejor se formen a los alumnos y más interesante se les haga esta carrera, obviamente vamos a tener una mayor presencia de los mismos. A nivel nacional es conocida esta necesidad, por eso hay un apoyo a través de las becas del Bicentenario, esencialmente en todas estas áreas, ciencias exactas, computación e ingenieria. Por ello estamos trabajando sobre esta temática, para no quedarnos solamente con los reclamos de los profesores, como que los chicos están mal preparados; también no tienen buena formación para el ingreso universitario. De allí, la importancia de contar con una participación más activa. O sea que se nos informe cuáles son sus necesidades, porque debemos reconocer que no es un medio al cual conozcamos. De tal manera que es fácil criticar cuando no se sabe nada al respecto, y es donde se puede conocer cuáles son los detalles que faltan y luego colaborar para solucionar esto¨. Usted estaría hablando de un ensamble mayor entre el secundario con el nivel universitario?

Absolvieron a Integrante del Tribunal de Cuenta

SAN JAVIER-YACANTO.- Un dictamen que se ha conocido desde el ámbito de la Justicia, ha provocado la reacción del caso, tanto en el municipio de esta localidad como en lo que respecta al Tribunal de Cuentas. Recordemos el conflicto que se produjo entre el Concejo Deliberante y el citado cuerpo del municipio, ya que se le había solicitado la renuncia a su titular, Gladis Marisa Yelamo, pero para conocer detalles más precisos, es que la entrevistamos. Nos manifestaba que momentos antes se había encontrado «con la hermosa noticia respecto al tema que se había presentado en la Fiscalía N° 2 de Villa Dolores, por la continuación ilegítima de la función, según lo presentado por el Concejo Deliberante, por lo que la resolución ha sido de que fui sobreseída totalmente de la causa. Todo ésto nace, nos señalaba, ¨cuando en octubre del año pasado, el Concejo me invita un par de veces para hacerme algunas consultas, presentando la imposibilidad de poder hacerlo, aún así concurrí a una de ellas, donde se me solicitó un informe con respecto a unas cuentas que maneja la Municipalidad, por lo que les dije que me lo solicitaran por escrito; me dieron 48 horas, el 27 de octubre y el 28, a las 19.30, cuando se reunieron, a las 24 horas, directamente me suspendieron, por sesenta días, sin darme la posibilidad de

Page 4: Mientras Tanto Traslasierra Nº 55

4-8

“En la búsqueda de nuevos lazos,que nos aferren con el ambiente”

I 55 Editor Responsable: DGP Raúl Alfredo Burgueño

®

Año I - Nº - 10/07/10 - Esencialmente es eso; nuestra área es fundamental lo que se refiere a la formación en matemáticas.Realmente hemos visto en los últimos años la disminución del nivel de matemática, entonces cuando uno llega y analiza lo que se da en esta materia, hemos quedado bastantes sorprendidos al respecto. De interesarse los jóvenes, qué carreras tiene la Facultad, dónde se deben inscribir y cuánto tiempo duran?- Tenemos las licenciaturas en física, matemática, astronomía y computación. Además contamos con los profesorados en física y matemática; el período de inscripción no lo sé exactamente, pero la primera pre-inscripción es en el mes de diciembre. Lo interesante, especialmente para la gente que vive en esta región, son las formas de hacer el cursado de nivelación. De qué trata el cursillo?- Es matemática básica esencialmente, y en la página web de la Facultad, están todos los apuntes, los cuales se pueden bajar e imprimirlos, y también hay tres modalidades para cursar el de nivelación, uno es el extensivo, que se da durante el segundo semestre de este año, y se dictan los viernes a la tarde o sábados a la mañana. Otra opción, es el semipresencial, donde el alumno tiene tutoría y colaboración en aulas virtuales, y solamente debe asistir a rendir los parciales. El último, es el intensivo a llevarse a cabo todo el mes de febrero; los alumnos que tienen una buena base en matemáticas o quienes hicieron el curso de nivelación en este segundo semestre, pueden rendir un examen en el mes de diciembre, con lo cual ya aseguran sus ingresos. También pueden promocionar, o sea aprobar parciales con notas superiores a 7. Dónde tienen que dirigirse los interesados?- A la Facultad de Matemática, Astronomía y Física, en la ciudad Universitaria de Córdoba, además toda la información necesaria la pueden obtener en la página de nuestra institución, www.fap.unc.edu.arFuente Diario Democracia

defensa¨.¨Ellos aducían que no cumplí con lo que me solicitaron, dando respuesta en 48 horas, cuando la nota la había tenido 24 horas, motivo por el cual no lo acepté, dado que consideraba que estaba suspendida en forma ilegítima. Incluso no me dieron tiempo para entregar lo que habían solicitado, a partir del momento en el que todo se convirtió en un conventillo, ya que el presidente del Concejo, Federico Iribarren, se encargó de ir a todos los medios para hablar mal de mi persona, señalándose que estaba con los dedos pintados por malversación de fondos, comentando que yo estaba avalando al Ejecutivo y con el juicio por abuso de autoridad, en el sentido de que estaba actuando mal, saliendo a divulgar lo de la malversación, incluso a través de un panfleto que tiraron en el pueblo¨. Yelamo consideraba que todo es motivo por una cuestión política: Iribarren usó el Concejo Deliberante para hacer política en su favor, en vez de utilizarlo para trabajar por las cosas del pueblo, que es lo que realmente tendría que hacer el Concejo¨. Posteriormente, agregaba, la quisieron destituir del cargo, ¨sin darme razón alguna, que por supuesto no hice caso a tal medida, continuando en mi puesto como siempre¨. Si se había arrepentido de incursionar en la política, respondió: En un momento me sentí media con los brazos caído, dado que soy una persona del pueblo, no estaba acostumbrada a todo ésto. Era la primera vez que estaba en política, pero luego de todo eso, conté con un gran apoyo de la gente y del municipio, por lo que no me arrepiento y estoy muy contenta con este fallo de la Justicia¨.Fuente Diario Democracia

Nueva edición del Festival del Locro

LOS ROMEROS.- La comunidad de Los Romeros, en Traslasierra (Ruta 148 Km 946; a 25 kilómetros de Villa Dolores), se prepara para recibir la XII Fiesta Provincial del Locro, que ya es una tradición en la zona, a tal punto que volvió a darle existencia en el mapa a la localidad. La respuesta del público al acontecimiento es clave para concretar obras y acciones que mejoran la calidad de vida de los vecinos de la región. Además, en esta oportunidad, se celebrará que el Congreso de la Nación

declaró de interés nacional a la Fiesta. Con la organización del Centro Vecinal de Los Romeros, lo recaudado en la Fiesta permitió a lo largo de los años- construir el salón comunitario para 2.100 personas donde se realiza el evento; mantener un comedor comunitario y una sala de primeros auxilios; sostener talleres de capacitación laboral, entregar ayuda escolar e instrumentar un ropero comunitario.

A las 12 del domingo 11 de julio comenzará la Fiesta; la entrada general cuesta $15 e incluye un regalo sorpresa. Además de las comidas típicas (locro, empanadas, choripan, tortas) habrá numerosos espectáculos, entre los que destacan Academias Maynunby; Dúo Sumampa; Fabiana Rojo; Hugo Fuentes; Luis Achalay; Hugo Ribba; Ángel, el Santiagueño y la Mega Banda. La Kura protagonizará el cierre alrededor de las 21. El único grupo que no vendrá, es la gente de San Nicolás, por problemas personales. En tanto, la coordinación estará a cargo de Gustavo Legarretta, como todos los años, mientras la conducción por Raúl Horacio Amaya y Víctor Guzmán.

Escenario Festival

Velada de Gala

VILLA DOLORES.- La Velada de Gala de la efemérides juliana se celebró en el Cine Teatro Municipal este jueves 8 de Julio por la noche. Estuvo presente la formación oficial del Festival Nacional de Folklore de Cosquín con su espectáculo "Latinoamérica Baila" bajo la dirección de Rodolfo Uez. Este prestigioso ballet nació en 1988 bajo el seno de la Escuela Municipal de Folklore de Cosquín, con quién comparte la transmisión de nuestras tradiciones a través de la danza folklórica, recreando en los escenarios composiciones musicales de la Argentina y de otros países de Latinoamérica. Esta expresión de la danza nativa denominado Camin, es el homenaje a la cultura comechingona, vocablo indígena que recuerda al cacique de la comarca de Cosquín que generó una

bella leyenda de amor. En 1994 obtiene su máximo galardón al designado Ballet Oficial del Festival Nacional de Folklore, espacio que mantiene con esfuerzo y dedicación, convirtiéndose en un orgullo para todos los cordobeses. Bailarines de pueblos y

ciudades de todas las provincias argentinas han formado parte del ballet, expresando anualmente en el escenario "Atahualpa Yupanqui" su sentir por la danza. A sus giras por el territorio nacional han sumado presencias en importantes fiestas y festivales de México, Nicaragua, Costa rica, Panamá, Colombia, Perú, Bolivia, Brasil y Chile. El camino recorrido lo ha consagrado como uno de los ballets folklóricos referentes y únicos en su tipo de la Danza Folklórica y Latinoamericana.

red@cción administrador

Ballet Camín

Page 5: Mientras Tanto Traslasierra Nº 55

5-8

Para PUBLICITARContacto: [email protected]

I 55 Editor Responsable: DGP Raúl Alfredo Burgueño

®

Año I - Nº - 10/07/10 Se aproxima una importante fecha para quienes gustan de nuestra música folclórica, a partir de que el próximo domingo se llevará a cabo en Los Romeros, una nueva edición del Festival del Locro, ahora con carácter de evento nacional. En una entrevista que mantuvimos con quien fue el creador de esta fiesta, Oscar Marcelo Puentedura, nos habló del modo en el que vienen trabajando. Cómo están los preparativos para éste 2010?- En realidad ya se encuentra todo listo y preparado. La fecha fue decidida en el mes de febrero, considerando el tema de la rifa y toda la papelería sobre permisos que se deben sacar con tiempo para el evento. Creo que es un buen momento porque en general la fiesta del locro es de la familia, ya que va a disfrutar y comparte de 12 a 14 horas su duración, y lo hacen en plena armonía. Por otra parte, el show está listo, acabamos de culminar días pasados con la nueva decoración del escenario, lo que ha significado un intenso trabajo, pero le da un aire nuevo a todo el lugar, ya que se puede notar más actualizado y moderno.Como todos los años, la fiesta tendrá igual intención, fuerza y ganas de las anteriores, en cuanto al resto de la función prometida. Aparte, el salón ha sido ampliado, los sanitarios los hemos mejorados, y se ha edificado mayor cantidad, de manear tal que algunos logros han sido importantes, los que terminamos de realizar en el mes de enero del 2010. Tienen alguna novedad, con respecto a la fiesta en sí?-En este momento -se confirmó tal posibilidad, horas después de este reportaje-, en el Congreso Nacional se encuentra en manos del diputado Francisco Fortuna, un proyecto de declaración, solicitando que nuestra fiesta sea nacional, así que sí se da, lo podremos anunciar en el próximo encuentro. Es un logro de verdad muy importante, porque se otorga, considerando la calidad del festejo, el nivel de presencia y adhesión de la gente a la misma. De ser declarada, pasaremos de ser provincial a nacional del locro, siendo algo relevante además por la magnitud que tiene y porque indudablemente con ésto podremos conseguir otros apoyos y estímulos, algo que nos cuesta muchísimo pues contamos con poco en nuestra zona. Tiene la gente, sobre todo la de zonas más lejanas, alguna posibilidad de contactarse con ustedes y poder ver lo qué hacen?- Sí, aprovecho la pregunta, para comunicar por éste medio, la página web www.fundacionlosromeros.com.ar, donde se podrá ver todo lo que hacemos desde que iniciamos esta actividad. Es muy importante también, que visualicen las diferentes cosas que llevamos a cabo en todos éstos años, por ejemplo, en el 2.009 se dictaron durante tres meses talleres destinados para los niños, sobre sus derechos, conformado el staff por, psicólogo, nutricionista, médicos, o sea todo tipo de profesionales, de modo tal que los chicos tengan consciencia de cuáles son sus derechos, pero también empiecen a considerar cuáles son sus obligaciones. Este tipo de talleres, los pensamos trasladar a toda la comunidad educativa de Traslasierra. Por otro lado, estamos gestionando en este momento a través de la Dirección de Cultura, una maestra jardinera, porque si bien está la escuela, no tiene capacidad, ni lugar o condiciones para poder albergar a los chicos de jardín. En el lugar que nosotros inauguramos el pasado 6 de enero de éste año, tiene todas las condiciones y elementos dados, para que los niños estén cuidados, protegidos, es más, no hay en toda Traslasierra un jardín o comedor como el que nosotros tenemos, incluso con libros y toda la parte didáctica. Con lo cual, tranquilamente si se designa una maestra, transformarlo en un jardín de infantes. Por el momento es un Centro de Integración Comunitaria, donde funciona

Puestos deArtesanías

IV Muestra Colectiva de Artesanos y Artistas

MINA CLAVERO.- Participarán representantes de todo el valle de Traslasierra. Entre el 9 y el 24 de Julio, los miércoles y fines de semana se sumarán espectáculos con entrada libre y gratuita. La sede es en el Centro Cultural Comechingones y estará abierta de 16 a 21 hs.

Del 9 a l

24 de Ju lio

Muestra Colectiva de A rtesanos y A rtistas.

Centro Cultural Comechingones. Expos ición y venta del traba jo de a rte sanos y a rtis tas de la zona. La propuesta se complementa rá con la presentación de va riadas expres iones a rtís ticas (tea tro, títe res, danzas, música en vivo, entre o tras).

La muestra abrirá sus pue rtas desde las 16:00 ha sta las 21:00 hs . Los e spectáculos tendrán luga r los fines de semana , a la s 20:00 hs . Entrada Libre y Gra tuita .

. Institución Responsab le : Municipalidad de Mina

Clavero.

. Foro del Bicentenario – Munic ipalidad de Mina

Clavero.

Del 9 a l

18 de Ju lio

Muestra "Tramas de la Memoria"

Arte tex til: prendas y fo togra fía s de te jende ros de la reg ión. Av. San Martín 1052. Entrada libre y gra tu ita .

. Ins titución Responsab le: Municipalidad de Mina

Clavero. Auspicia Agencia Córdoba Turismo

. Foro del Bicentenario – Munic ipalidad de Mina

Clavero.

Desde el dom ingo

11 de Ju lio

Ciclo de Cine A rgentino Todos los dom ingos del mes de Ju lio y Agosto se proyecta rán

d ive rsos films de l C ine Argentino . Centro Cultural Comechingones. 19:00hs Entrada Libre y Gra tuita .

. Institución Responsab le: Municipalidad de Mina

Clavero.

. Foro del Bicentenario – Munic ipalidad de Mina

Clavero.

Lunes 12 de

Ju lio

Mina Clavero en "Baila A rgentina" Nuestra loca lidad pa rticipa rá del nuevo segmento de l programa de Marcelo Tinelli.

Los ensayos comenza rán e l 12 de ju lio y todos podemos pa rticipa r: está en juego la concre ción de un sue ño solida rio y la promoción turís tica de nuestro destino . Las inscripcione s se re ceptan en la o ficina de turismo, en P lazo le ta Me rlo hasta e l 12 de ju lio. No hay lím ites de edad

pa ra pa rticipa r. Las imágenes de l destino y la representación fina l de la co reogra fía se pondrán al a ire en la panta lla de Cana l 13 un lunes de agosto (fe cha a defin ir). Esa no che nos reuniremos pa ra agua rda r e l re sultado de la vo tación tele fónica en el Anfitea tro Mun icipa l, que se rá

acond icionado pa ra la ocasión

. Institución Responsable: Municipalidad de Mina

Clavero

. Foro del Bicentenario – Munic ipalidad de Mina

Clavero.

Mié rcole s 14 de Ju lio

Miércoles de Conciertos. “Ensueño Vienés”, Zobin Mehta y la Orquesta Filarmónica de Viena. 21 hs, Centro Cultural Comechingones.

Entrada libre y gra tu ita

. Institución Responsable: Red Cultural de

Page 6: Mientras Tanto Traslasierra Nº 55

6-8

I 55 Editor Responsable: DGP Raúl Alfredo Burgueño

®

Año I - Nº - 10/07/10 un comedor; está abierto para todos los niños, y van alrededor de 14, con algunas madres que los acompañan.La fiesta esta en marcha con la mejor de las ondas; en cuanto al costo de la rifa, no tienen excusa para no comprarla, pues los premios son muy buenos, cuatro motos, una heladera, una máquina de coser, una multiprocesadora y una plancha. Además, el valor está al alcance de todos, por eso, creo que como siempre, los esperamos con el mayor agradecimiento, porque la concurrencia de la gente nos permite trabajar como lo hacemos. Sigue contando con el respaldo de la gente de Los Romeros?- Verdaderamente, a veces a uno se le baja el ánimo y tiene ganas de largar, porque la gente en el momento que los precisa están, pero sino no se presentan. Parecen no darse cuenta, que lo que se viene haciendo es totalmente para ellos, a veces siento el deber de estar encima, pues de no ocurrir eso, todo se viene abajo. Por eso, estoy tratando de acercar gente de afuera, con quienes tengo más colaboración, que con los habitantes de Los Romeros; desgraciadamente es así, pese a que me duela decirlo, les cuesta, son muy poquitos los que se preocupan.Fuente Diario Democracia

Domingo

18 de Julio

"Cacharpayas Invernales" - La fiesta p al que se va.

15:30 hs, Plaza San Martin. Festival folclórico en el que son protagonistas los cantores y bailarines locales.

. Institución Responsable: Municipalidad de Mina

Clavero

. Foro del Bicentenario – Municipalidad de Mina

Clavero

Miércoles 21 de Julio

"Miércoles de Conciertos" “Feliz Año Nuevo en Viena” Herbert von Karajam y la Orquesta Filarmónica

de Viena. 21 hs, Centro Cultural Comechingones. Entrada libre y gratuita

. Instituciones Responsables: Red Cultural de

Traslasierra

. Foro del Bicentenario – Municipalidad de Mina

Clavero

Domingo 25 de Julio

"Cacharpayas Invernales" - La fiesta p al que se va. 15:30 hs, Plaza San Martin. Festival folclórico en el que son protagonistas los cantores y

bailarines locales.

. Institución Responsable: Municipalidad de Mina

Clavero

. Foro del Bicentenario – Municipalidad de Mina

Clavero

Del 30 de Julio

al 1 de

Agosto

Rally Provincial. Todo el rugir de motores en la capital nacional de la especialidad.

Sábado 31 de Julio

Ciclo de Conferencias. “1810-2010 Doscientos años de Evolución Gastronómica”

Presentación del Chef Lucas Galán Centro Cultural Comechingones, 18:30hs Entrada Libre y Gratuita.

. Institución Responsable: Municipalidad de Mina Clavero . Foro del Bicentenario – Municipalidad de Mina Clavero

red@cción administrador

Positivo accionar Cultural en todo Traslasierra

VILLA DOLORES.- A través de nuestras columnas hemos informado en reiteradas oportunidades las diversas actividades que se llevan a cabo a través de una institución que como su nombre lo señala, abarca toda la región. Y si eso es lo que sucede, evidentemente que ha significado una gran idea a los fines de que los protagonistas logren concretar a lo que aspiran individualmente, pero también en forma conjunta, que como siempre decimos, es algo sumamente positivo para cualquier región. En este caso nos encontramos hablando de la Red Cultural Traslasierra, que cumplen diversas actividades culturales y muestras. Quienes tuvieron esta iniciativa, propietarios de museos, lograron ir acercando a quienes cumplen tareas similares en la región, por lo que de esta manera el resto de la población y sus autoridades tomaron un total conocimiento de la cantidad de espacios ocupado por esta actividad y de otras instituciones culturales. Podemos citar el Museo Brocheriano, Casa del Cura Brochero, Centro Cultural «Honorio Bustos», «El Parque de la Nonita», Cerámica Atilio López, Centro Cultural Comechingones, Fundación Cóndor de las Altas Cumbres, Museo Comechingón de Cañada Larga, Centro de Tejenderos de Traslasierra, Museo Piedra Cruz Sur, Museo de las Campanas, La Casa de los Titiriteros, Museo Rocsen, El Angel Azul, todos ubicados en el vecino departamento San Alberto, mientras que en lo que hace a la zona de San Javier, podemos citar Muestra Cultural Villa de Las Rosas, Serpentario Machaqway, Museo Carlos Ferreyra, Molino Papelero Aguada en la Sierra, Atelier Luis Tessandori y Museo del Libro, en Las Chacras, pedanía La Paz. Sin lugar a dudas que el paso que se dispuso en un primer momento ha tenido un gran éxito, ya que es permanente el accionar conjunto, que tuvo un ejemplo lo realizado en la presente semana en Villa Dolores, donde la Red Cultural mantuvo contactos con las autoridades municipales, tomando conocimiento de la intensa actividad cultural que se despliega en esta ciudad y lo importante que es ampliar el panorama de la Red, sin olvidar el importante significado que tienen los museos, dado que es uno de los motivos para ofrecer una verdaderas riqueza cultural, pensando en la temporada estival. Hay algunos, como el Rocsen, que permanentemente recibe delegaciones escolares, otro alto

Liga San Alberto

MINA CLAVERO.- El partido jugado por la primera final se disputó el domingo pasado en el Estadio "Néstor Gallardo" de Villa Cura Brochero, donde alrededor de 800 personas presenciaron éste evento de Primera ¨A¨de La liga de fútbol de San Alberto Copa Mauricio Gómez¨. JORGE NEWBERY 0Emanuel Moreno; Marcelo Pereyra, Juan Bello, Fernando

Primer Final del Torneo Apertura de Primera A,

Copa "Mauricio Gómez"

Page 7: Mientras Tanto Traslasierra Nº 55

7-8

Para PUBLICITARContacto: [email protected]

I 55 Editor Responsable: DGP Raúl Alfredo Burgueño

®

Año I - Nº - 10/07/10 resultado de lo que es esta iniciativa. Precisamente ese es el mensaje, formar una alianza entre los distintos organismos y personas relacionadas directa o indirectamente con la cultura, buscando el objetivo prioritario de preservar y difundir en una forma consciente, organizada y sistemática, el patrimonio cultural de Traslasierra. Tampoco no es ninguna novedad la intensa actividad que se despliega en toda la región en lo relativo a lo cultural, con importantes ciudadanos que le han dado jerarquía al valle, a través de su accionar, lo que ha motivado que la población tome conciencia de la riqueza que tenemos en tal aspecto. Por eso vemos con satisfacción esta tarea de la Red Cultural Traslasierra, que poco a poco va llegando a los distintos puntos de la zona, provocando una reacción positiva por parte de las autoridades, de manera tal que en ese sentido, el apoyo que se les pueda brindar es muy importante.Fuente Diario Democracia

Quintanilla y Raúl Medina; Nicolás Molina (Renzo Bottino), Jesús Medina, Mariano Rodríguez (Cristian Recalde) y Luís Altamirano (Gustavo Luna); Pablo Durá y Fernando Pérez.DT Alfredo RicarteSupl. Danilo González, Jorge Melián, Néstor Ceballos y Nicolás Godoy. PEÑAROL 1 Tomás Gallardo; Gerardo Cittadini, Pablo Becerra, Matías Ramallo y Lucas Ferreyra; Luciano Cúneo, Luís Chávez, Luciano Agüero y Gabriel Agüero; Luís Ponce y Nicolás Ramallo (Sergio Díaz).DT Arnaldo CuestasSupl. Nélson Altamirano, Jorge Fonseca, Emiliano Baldoni, Mario Irazabal y Francisco Díaz. Arbitro: Carlos Aguilera (Nono)Incidencias: Gol Nicolás Ramallo (P) a los 27' Primer tiempo. Expulsado: Luís Chávez (Peñarol) en el Segundo tiempo. La revancha se jugará el Domingo 18/07/2010, ya que el próximo Domingo 11/07/2010 se juega la final del Mundial Sudáfrica 2010 en horas de la tarde.

Tercera División Alianza Salsacate 4 Unión (Nono) 1

Cuarta División Jorge Newbery 1 Unión 0

Quinta División

Juventud Unida (Mina

Clavero) 2 Peñarol 1

La segunda final del Torneo Apertura de Primera B, entre Obras Sanitarias y Defensores de Panaholma, se jugará el sábado 10/07/10.

Fútbol Seniors

Semifinales San Martín (Las Calles ) 1

Defensores (A . Los

Patos ) 1

En definición por penales ganó Defensores 5 a 4

Monte Redondo (M

Clavero) 0 Unión (Nono) 3

Jugarán la final del Torneo Seniors: Unión vs. Defensores

red@cción administrador

VILLA DOLORES.- Las Tapias en la zona A y Defensores del Oeste en la B son los líderes en la Liga de Villa Dolores. En la tarde de hoy se disputó la octava fecha, registrándose estos marcadores:

Liga de Villa Dolores

Se jugó la Octava fecha

8º Fecha

Independiente de San

Javier 0 Sarmiento 1

Defensores de Luyaba 1 BAP de Los Cerrillos 1 Sacachispas 0 AFI 3

Los Olivos 1 Juventud Unida de Sauce

Arriba 0

Barrio Ardiles 0 Defensores del Oeste 1 Fátima 2 Huracán La Feria 0

Sargento Cabral 2 Juventud Unida de La P az 1

Atlético Las Rosas 4 San José 2

Las Tapias 4 Sporting Argentino de

Conlara 2

Peñarol 1 Comercio 1

Libre: San Martín

Tabla de Posiciones – Zona A

1 Las Tapias * 17

2 Comercio 16

3 Barrio Ardiles 11 4 BAP de Los Cerrillos 11

5 Sargento Cabral 11

6 Juventud Unida de La Paz

10

7 Defensores de Luyaba

10

8 Huracán de La Feria 8 9 San José 6

10 Juventud Unida de Sauce Arriba *

6

11 San Martín de San Pedro

5

* Partido de 3º Fecha Suspendido 30´ del PT. Por agresión.

Page 8: Mientras Tanto Traslasierra Nº 55

8-8

Una opción saludableson los sándwiches de pollo o queso.

UNETE EN FACEBOOKA TRASLASIERRA EN LA RED

I 55 Editor Responsable: DGP Raúl Alfredo Burgueño

®

Año I - Nº - 10/07/10

Tabla de Posiciones – Zona B

1 Defensores del Oeste

18

2 Los Olivos FC 15

3 Sportivo Fátima 13 4 Sarmiento 12

5 Atlético Las Rosas 11

6 AFI 10 7 Sacachispas 8

8 Peñarol de Las Encrucijadas

8

9 Independiente de San Javier

4

10 Sporting Argentino de Conlara

1

Próxima fecha (Novena)Comercio - Las Tapias; Sporting Argentino de Conlara - Las Rosas; San José - Sargento Cabral; Juventud Unida de La Paz - Fátima; Huracán - Barrio Ardiles; Defensores del oeste - Los Olivos; Juventud Unida de Sauce Arriba - Sacachispas; AFI - Defensores (L); BAP - Independiente de San Javier y Sarmiento - San Martín (clásico). Libre: Peñarol.

red@cción administrador

Un Campeón de Bicicross

VILLA DOLORES.- El sábado pasado se realizó en la confitería del Teatro Griego, una conferencia de prensa a cargo de Ramiro Marino, que es representante de Bmx, lo cual estuvo en las principales competencias del mundo y es segundo en el ranking de la UCI (Unión Ciclista Internacional), a su vez representará este año a nuestro país en el mundial de Sudáfrica que será entre el 29 de julio y el 1 de agosto. Entre las autoridades estuvieron el Intendente Juan Pereyra, acompañado del director de deportes, Maximiliano Rivarola y miembros de la Comisión Municipal de Bicicross. El biker internacional Ramiro Marino, oriundo de la Rioja estuvo en nuestra ciudad, oportunidad en que comentó ante la prensa sus experiencias en el bicicross, visitó el futuro circuito que construye la actual gestión y f i n a lmen t e b r i n dó una avanzada clínica para los niños dolorenses que han participado de los torneos provinciales y nacionales. El Intendente de la Ciudad Juan Manuel E. Pereyra le dio la bienvenida a esta figura internacional resaltando la importancia de su presencia y al mismo tiempo dando precisiones sobre el futuro circuito de la especialidad, estructura que con todos los servicios, será inaugurada oficialmente en los próximos meses. El Jefe de Gobierno estuvo acompañado por el Director de Deportes Maximiliano Rivarola y miembros de la comisión municipal de bicicross Gustavo Cover (presidente) y Enrique Zepeda (tesorero) y un nutrido grupo de bicicrosistas junto a sus padres. Marino tuvo palabras de aprobación por el escenario dolorense indicando que en nuestro país hay solo dos trazados con las medidas del partidor. El deportista internacional indico que el trazado dolorense está en condiciones de recibir torneos provinciales, nacionales e internacionales de primer nivel.Ramiro Marino se hizo presente en el circuito brindando una avanzada clínica para los bicicrosistas locales. Antes de iniciar la clínica para chicos de esta ciudad, Marino habló con la prensa manifestando: Es un excelente circuito el de Villa Dolores, no le tienen que envidiar a ninguno; ojalá que se le pueda seguir dando las cosas y terminar los últimos detalles que les quedan, como son las curvas y así pueda ser un escenario internacional. Es para mi un orgullo poder enseñar lo que me enseñaron, en transmitírselo a los más chicos lo que yo aprendí y ojalá que haya mucho que también lo hagan. Quiero agradecerle al Intendente Juan Pereyra por hacer cosas por el deporte que yo amo y a los que hicieron posible que pudiera venir¨. Qué se necesita para iniciarse en esta actividad, para ir cumpliendo los objetivos, teniendo en cuenta que esta obra que ha realizado la Municipalidad y la comisión de padres?-El apoyo de la familia es fundamental; soy un agradecido de la vida por que siempre lo tuve, me pudieron dar todo para dedicarme a esto y una vez que culminé el secundario empecé a vivir de esto, que es un sueño, aunque lo quise dejar antes pero no me dejaron. Hay que tener mucha constancia, entrenamiento, ganas de querer más y más, pensando siempre en positivo, que es la manera en la que vas a progresar. Este talento se acompaña con mucho sacrificio?-Sí, hay que tener mucha constancia, que estrenar de lunes a lunes y no hay feriado. Esto es lo que hace hoy ser diferente y sacarle jugo a la actividad. Qué tienen que hacer los chicos de Villa Dolores para iniciarse y así tratar de ser mejor?-Los más pequeños tienen que disfrutar este deporte; siempre digo que hay una edad que es un juego, entre los 7 y los 11 años, que es para divertirse. Entre los 14 o 15 hay que entrenar todo el tiempo; ésta es una edad donde los chicos se meten al gimnasio, que los padres dejen que se diviertan y que decidan qué es lo mejor para ellos. Cuáles fueron los logros mas importantes que has tenido?-En juveniles gané cinco campeonatos del mundo, en diferentes países,

Continúa columna derecha

Viene de la Columna izquierda

como Brasil, Estados Unidos, Australia y Holanda. Fui campeón panamericano junior, soy actual campeón argentino de Elite y segundo en el ranking mundial, el panamericano en el 2009 y campeón dos veces en Oceanía y Estados Unidos. Para quién estas corriendo?-Para un equipo de Estados Unidos y este fin de año firmo mi primer contrato. Cuáles son los paises más fuertes en esta disciplina?-En Estados Unidos, California fue la cuna de este deporte, entonces ellos son muchos y muy buenos, pero en Holanda y Francia también es igual. Hoy el campeón olímpico es de Letonia, pero nosotros somos una potencia mundial. Cómo es un día de entrenamiento para ser un profesional?-Es levantarse, tomar todas las implementaciones, desayunar, internet, estrenar dos horas en el primer turno, luego gimnasio, después a la pista con piques aeróbicos, almorzar y descansar. El segundo turno es una o dos horas según lo que me toque. No es solamente andar en la pista el entrenamiento?-No, también hay gimnasio, ya que las piernas se usan mucho, piques en las calles para agarrar velocidad con la bicicleta en la ruta entre 30 y 40 minutos, y leer mucho para estar bien de la cabeza. Son carreras que se necesitan estar bien concentrado?-Sí, son 35 segundos que no hay margen de error, ya que en un abrir y cerrar de ojos perdiste o ganaste. En este deporte, el primero que llega a la primer curva, ya tiene un 80 o 90% asegurada la competencia y el resto hay que mantenerse sin equivocarse. Hay un antes y un después de los juegos olímpicos?-Si, fue increíble el volver de Beingin, que la gente me reconozca y el deporte que haces. Yo antes de esto tenía que explicar de lo que se trataba esta disciplina y ahora lo conocen. Este deporte está creciendo mucho en el país; la Secretaría de Deporte de Buenos Aires viene construyendo una pista igual que de las olimpíadas, al frente del complejo de la AFA, en Ezeiza.

Fuente Diario Democracia