26
PLAN AUTO PROTECCION CURSO 2013/14 CEIP LOS MANANTIALES C/ Río Gacín , s/n 29130 Alhaurín de la Torre ( Málaga) • 1 de diciembre de 2013 Tfno/ Fax: 951 298 691 CEIP LOS MANANTIALES [email protected]

PLAN AUTO PROTECCION - CEIP LOS · PDF fileEn base a esto, el simulacro tiene que estar muy bien ... La médica del Centro se encargará de los primeros auxilios. Sus funciones son:

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PLAN AUTO PROTECCION - CEIP LOS · PDF fileEn base a esto, el simulacro tiene que estar muy bien ... La médica del Centro se encargará de los primeros auxilios. Sus funciones son:

PLAN AUTO PROTECCIONCURSO 2013/14

CEIP LOS MANANTIALESC/ Río Gacín , s/n 29130 Alhaurín de la Torre ( Málaga) • 1 de diciembre de 2013Tfno/ Fax: 951 298 691

CEIP LOS MANANTIALES [email protected]

Page 2: PLAN AUTO PROTECCION - CEIP LOS · PDF fileEn base a esto, el simulacro tiene que estar muy bien ... La médica del Centro se encargará de los primeros auxilios. Sus funciones son:

Índice1.- INTRODUCCIÓN

.- Objetivos

.- Concepto y situaciones de emergencia

.- Características del simulacro

2.- PLANIFICACIÓN DEL SIMULACRO

.- Instrucciones

.- Reunión previa al simulacro

.- Información previa a las familias y al alumnado.

.- Medios humanos.

3.- REALIZACIÓN DEL SIMULACRO

.- Señal de alarma

.- Desconexión de instalaciones generales

.- Apertura y cierre de puertas

.- Instrucciones de evacuación por aulas

.- Orden de evacuación por plantas

.- Instrucciones para el profesorado

.- Instrucciones para el alumnado

.- Uso de las salidas de evacuación

.- Puntos de concentración

CEIP LOS MANANTIALES [email protected]

Page 3: PLAN AUTO PROTECCION - CEIP LOS · PDF fileEn base a esto, el simulacro tiene que estar muy bien ... La médica del Centro se encargará de los primeros auxilios. Sus funciones son:

Índice 4.- FINALIZACIÓN DEL SIMULACRO

.- Informe de simulacro

.- Mantenimiento y actualización del Plan de Auto protección.

.- Mantenimiento de las instalaciones.

.- Ficha de incidentes del Centro.

.- Datos de los servicios de emergencia.

.- Emisoras de radio que hay que sintonizar en caso de emergencia.

.- Empresas de suministro de servicios.

.- Empresas de mantenimiento.

.- Personal del Centro.

.- Cuestionario de autoevaluación par la comunidad educativa.

CEIP LOS MANANTIALES [email protected]

Page 4: PLAN AUTO PROTECCION - CEIP LOS · PDF fileEn base a esto, el simulacro tiene que estar muy bien ... La médica del Centro se encargará de los primeros auxilios. Sus funciones son:

Introducción

Respondiendo a las necesidades de seguridad en los Centros docentes, resulta necesario

llevar a cabo con carácter periódico ejercicios prácticos de evacuación o de confinamiento de

emergencia, dando así cumplimiento a la Orden de 16 de abril de 2008 por la que se regula el

procedimiento para la elaboración, aprobación y registro del Plan de Autoprotección de todos

los centros docentes públicos de Andalucía.

La práctica habitual de simulacros de evacuación y confinamiento se encuadra dentro de las

previsiones del Plan de Autoprotección de implantación obligatoria en todos los Centros de

Enseñanza.

La seguridad y la auto protección de un centro docente es una tarea que a todos nos alcanza, y

que exige la participación y diligencia de todos los implicados, cada uno con su

responsabilidad asignada.

Es por ello, que los miembros de la comunidad educativa deben procurar la familiarización

con los medios y recursos de seguridad del edificio y en particular de las rutas de evacuaciones

y las condiciones de riesgo.

El simulacro de evacuación es una herramienta muy útil para la adquisición de buenos hábitos

en situaciones de emergencia. En base a esto, el simulacro tiene que estar muy bien

planificado no dejando ningún detalle a la improvisación. De este modo, se prueba la eficacia

y la suficiencia de los equipos humanos y de los medios, así como la detección de posibles

errores.

CEIP LOS MANANTIALES [email protected]

Page 5: PLAN AUTO PROTECCION - CEIP LOS · PDF fileEn base a esto, el simulacro tiene que estar muy bien ... La médica del Centro se encargará de los primeros auxilios. Sus funciones son:

Objetivos El motivo de la evacuación es por un incendio en una de las dependencias del Centro. Los

objetivos de este simulacro son:

1.- Familiarizar al colectivo escolar ante las diferentes situaciones de emergencia con el fin

de servir de entrenamiento y corrección de hábitos del alumnado.

2.- Planificar y organizar la actuación y colaboración de los medios disponibles internos y

externos tanto humanos como materiales.

3.- Detectar las principales insuficiencias, errores y omisiones en el Plan de Autoprotección

y de las actuaciones para definir las medidas correctivas oportunas a efectos de evacuación y

en casos de emergencia.

Concepto y situaciones de emergencia

Una emergencia es una situación que pone en peligro la integridad de las personas y de las

dependencias, exigiendo una evacuación rápida.

Existen diferentes situaciones de emergencia y a su vez de la gravedad de las mismas.

Las emergencias puede ser un incendio, inundación, amenaza de bomba, ciclón, etc.….

El conato de emergencia puede ser controlado por el personal del Centro con los medios

existentes ( extintores…).

La emergencia parcial precisa de la intervención de equipos especiales de emergencia

(bomberos, policías,…).

Y la evacuación total requiere de la intervención de todos los equipos y medios de

protección internos y de salvamento externos.

Características del simulacro

Cuándo hacer el simulacro:

Cuando el Centro tenga la máxima ocupación, en su actividad escolar. El alumnado y

profesorado no será avisado del día y hora del ejercicio.

1

CEIP LOS MANANTIALES [email protected]

Page 6: PLAN AUTO PROTECCION - CEIP LOS · PDF fileEn base a esto, el simulacro tiene que estar muy bien ... La médica del Centro se encargará de los primeros auxilios. Sus funciones son:

Tiempos orientativos

10 minutos - Evacuación total del edificio.

3 minutos - Evacuación de cada planta.

La interrupción escolar no puede durar más de 30 min.

Frecuencia de realización del ejercicio

Trimestral.

2.- PLANIFICACIÓN DEL SIMULACRO

Instrucciones previas

La planificación debe ser exhaustiva, determinando los puntos críticos, salidas…

Se entregarán las instrucciones a los miembros de la comunidad educativa y serán expuestos

en lugares visibles en cada planta.

Reunión previa al simulacro

La Directora , coordinadora del Plan de Riesgos laborales, así como los coordinadores/as de

cada planta, suplentes, Conserje, algún miembro del PAS, algún miembro del EOE se

reunirán para planificar el simulacro.

Se preverán las posibles incidencias del ejercicio, la planificación de los flujos de las salidas,

puntos críticos del edificio, zona de concentración del alumnado, salidas a utilizar, salidas

consideradas bloqueadas.

Información previa a las familias y al alumnado

Con antelación al día del simulacro, la Dirección del Centro informará a las familias acerca del

ejercicio, con objeto de evitar alarmas, pero sin precisar día ni fecha.

Al alumnado se le informará de los objetivos del ejercicio y se les explicará las instrucciones a

seguir.

2

CEIP LOS MANANTIALES [email protected]

Page 7: PLAN AUTO PROTECCION - CEIP LOS · PDF fileEn base a esto, el simulacro tiene que estar muy bien ... La médica del Centro se encargará de los primeros auxilios. Sus funciones son:

Medios humanos

La Directora, Dª Ana Isabel Álvarez Pajares ejercerá la función de Jefa de Emergencia, la

coordinadora del I Plan Andaluz de Salud Laboral y Prevención de Riesgos Laborales , Dª

Rosa Villanueva, como Jefa de intervención dirigirá las operaciones de emergencia ,

siguiendo las indicaciones de la Jefa de Emergencia.

La persona responsable del Control de Comunicaciones será la Directora que avisará al 112 en caso de evacuación.

El Equipo de alarma y evacuación estará formada por los coordinadores/as de planta. Éstos

son los responsables de la evacuación de la misma, de comprobar que no queda nadie en las

aulas y servicios, cerrando todas las puertas que pueda encontrar abiertas.

Existe del mismo modo, un Equipo de ayuda para los alumnos/as con n.e.a.e formado por

la maestra especialista de P.T. , Dª Mª José Rosado Badillo , la especialista de A.L. , Raquel

Casas Frías, la monitora de P.T., Noemí Moles Osorio y la orientadora. La orientadora

Mercedes González López y la médica del E.O.E . Gracia , se pondrán a disposición de la

coordinadora de planta en la que se encuentren en ese momento.

La médica del Centro se encargará de los primeros auxilios. Sus funciones son:

En caso de evacuación y en caso de confinamiento:

.- Atender a las personas heridas y evaluar las lesiones que tengan.

.- Preparar el traslado de las personas heridas.

.- Acompañar a las personas heridas al Centro de Salud cuando las autoridades digan que es

posible abandonar el punto de encuentro.

3

CEIP LOS MANANTIALES [email protected]

Page 8: PLAN AUTO PROTECCION - CEIP LOS · PDF fileEn base a esto, el simulacro tiene que estar muy bien ... La médica del Centro se encargará de los primeros auxilios. Sus funciones son:

3.- REALIZACIÓN DEL SIMULACRO

Señal de alarma

Será diferente al sonido de la sirena para el recreo. Sonará una bocina con tres toques de 10

segundos con un intervalo de 3 segundos entre cada toque.

Desconexión de instalaciones generales

La Directora encargará al Jefe de Cocina, el corte del suministro de gas y a la Conserje, el

corte de la corriente eléctrica simulado.

Apertura y cierre de puertas

La Conserje será la responsable de abrir las puertas de salida del edificio y, en caso de

evacuación o de cerrarlas en caso de confinamiento. Deberá estar a disposición de la

Directora en el porche en caso de cualquier incidencia relacionada con la apertura de puertas.

Será la última persona en abandonar el edificio junto con la Directora. Serán los que

controlen el tiempo máximo de duración del ejercicio de evacuación.

Instrucciones de evacuación por aulas para el profesorado

El profesorado seguirá las instrucciones del coordinador/a de planta. Al oír la señal de alarma

indicará al alumnado que comienza la evacuación. Debe estar pendiente de que no haya

carreras y que el alumnado se coloca correctamente en fila, manteniendo el orden y

eliminando los obstáculos, si los hubiese. Debe evitar que el grupo se disgregue y acompañará

en todo momento al alumnado hasta el punto de encuentro. Es muy importante respetar el

orden de salida.Contará el número de alumnos/as. En Educación Primaria el profesor/a

nombrará a dos alumnos/as responsables de cerrar persianas, ventanas y apagar luces. En

Educación Infantil, cada profesor/a se encargará de cerrar persianas, ventanas, apagar luces y

cerrar puertas ( pero no con llave) . Recordará al alumnado que no lleven objetos personales.

El profesor/a colgará en el pomo de la puerta un cartel verde que indicará que el aula está

vacía y será el encargado/a de cerrar la puerta, (sin llave).

4

CEIP LOS MANANTIALES [email protected]

Page 9: PLAN AUTO PROTECCION - CEIP LOS · PDF fileEn base a esto, el simulacro tiene que estar muy bien ... La médica del Centro se encargará de los primeros auxilios. Sus funciones son:

Se entiende que el profesor/a que debe realizar la evacuación es el que se encuentra en ese

momento impartiendo clase con un grupo, independientemente de que no sea el suyo.

El alumnado de Educación Física en caso de estar en el patio o Gimnasio se dirigirá

directamente hacia el punto de encuentro. (ZONA 7 del patio de primaria). Situándose en la

pared del fondo de la pista de fútbol.

El alumnado de Alternativa y Religión será bajado por el profesorado que se encuentre en

ese momento con ellos y se dirigirá al punto de encuentro anteriormente mencionado.

El alumnado de refuerzo educativo que se encuentre fuera de su aula se incorporará a su

grupo clase acompañado del profesor/a de refuerzo siempre que estén en la misma planta. Si

se encontrasen en otra planta, se incorporarán al grupo más próximo.

El profesorado que en ese momento se encuentra en la hora de mayores de 55 años ( Juan

Tejada Ocaña, Mª José Cárdenas Cárdenas, Pepi Rielves Berlanga y Mercedes Rodríguez

Abellán) se pondrá a disposición de las indicaciones del coordinador/a de planta.

Auxiliar de conversación, acompañará a los tutores-as con los que se encuentre en ese

momento.

Pilar Ordóñez, se incorporará a tareas de apoyo a la evacuación en la 2ª planta poniéndose a

disposición de la coordinadora de planta.

Encargado de mantenimiento, Limpiadoras o cualquier Personal de Servicios

Operativos que se encuentre en el edificio. Se pondrán a disposición de la Jefa de

Emergencias del simulacro.

Madres/ Padres que se encuentren realizando alguna actividad (talleres…), desalojarán con

el grupo en el que se encuentren apoyando la labor del tutor/a o profesor/a que se

encuentren en ese momento con el grupo.

Orden de evacuación por plantas

La Jefa de Emergencias será la Directora, Dª Ana Isabel Alvarez Pajares que asumirá la

responsabilidad total del ejercicio . La Jefa de Intervención será Dª Rosa García Villanueva,

que seguirá las instrucciones de la Directora.

.- Pepi y Paloma realizarán funciones de apoyo con el alumnado de infantil de 3 años de la

planta baja.

.- Mª José Rosado realizará funciones de apoyo a la coordinación de la 1ª planta. 5

CEIP LOS MANANTIALES [email protected]

Page 10: PLAN AUTO PROTECCION - CEIP LOS · PDF fileEn base a esto, el simulacro tiene que estar muy bien ... La médica del Centro se encargará de los primeros auxilios. Sus funciones son:

Debe realizarse adecuadamente por grupos, una vez oída la señal de alarma.

Las aulas más cercanas a la escalera evacuarán antes que las aulas más alejadas.

El coordinador/a de planta se encargará de comprobar aquellas aulas que no tengan colgado

el cartel verde así como los servicios y restos de dependencias. Será la última persona en

abandonar la planta y de controlar el tiempo de evacuación de la misma. En caso de que los

suplentes de los coordinadores/as de planta tuviesen que realizar tareas de coordinación, sus

respectivos grupos quedarán a cargo del profesor/a más cercano.

Planta baja

Los primeros en desalojar el edificio serán los de la planta baja, y el alumnado con dificultad

motórica, localizados en las aulas 2º A y 5º A en la 1ª planta y de 5º C en la 2ª planta. Este

alumnado serán acompañado por la especialista de PT, y en caso de encontrarse en la 1ª o 2ª

Planta lo bajará por las escaleras colocado en su silla.

Las aulas de infantil de 3 años evacuarán el edificio saliendo por el patinillo de infantil que da

acceso al patio de infantil y se dirigirán a la puerta del patio de infantil que comunica con el

patio rojo hasta llegar al punto de encuentro en el patio de primaria.

La Coordinadora de la Planta Baja será la Conserje que se encargará de simular el corte de

suministro de luz y la suplente, Paloma, personal administrativo. Ambas llevarán un

chaleco amarillo para su correcta identificación. Se encargarán de que todas las dependencias

( conserjería, aula matinal, servicios de alumnos/as, servicios de profesores-as, despachos,

Sala de profesores-as) de dicha planta se encuentren desalojadas y cerradas.

El Jefe de cocina, se encargará de cortar el suministro de gas, tras la evacuación del edificio ,

comprobar que cocina y comedor quedan vacíos, previa consulta a la Directora. A

continuación, saldrá junto con el personal de cocina por la puerta del patinillo de la cocina al

patio de infantil y seguidamente seguirán pegados a la valla exterior del edificio hasta llegar

al punto de encuentro (ZONA 7, pared del fondo de la pista de fútbol) en el patio de primaria.

6

CEIP LOS MANANTIALES [email protected]

Page 11: PLAN AUTO PROTECCION - CEIP LOS · PDF fileEn base a esto, el simulacro tiene que estar muy bien ... La médica del Centro se encargará de los primeros auxilios. Sus funciones son:

1ª Planta. Alumnado de infantil de 4 y 5 años, 1º CICLO y 5º A

de primaria

La coordinadora de la 1ª planta será la maestra de refuerzo, Dª Ana Belén Melero Jaén y

como suplente la maestra, Dª Patricia Malavé Madrona. En caso de que Ana Belén esté

dando clase de apoyo en otra planta, acompañará al alumnado para que se incorpore con su

grupo clase y seguidamente coordinará la evacuación de la 1ª planta. Tanto la coordinadora

como la suplente llevaran chalecos de color amarillo para su identificación.

Los servicios de la 1ª planta serán revisados por:

Servicio de profesoras y del alumnado cercanos al aula de 2º B (115): Mª Carmen Zurita

Caballero o profesor/a que se encuentre en ese momento dando clase.

Servicio de profesores y del alumnado cercano al aula de 5º A (109): Alberto Ollero o el

profesor/a que se encuentre en ese momento dando clase.

La coordinadora de planta se encargará de revisar las aulas y dependencias que no tengan

colocado el cartel verde. Deberá comprobar que las persianas y ventanas estén cerradas y

cerrará la puertas de aquellas aulas colgando el cartel verde.

Se evacuará por la misma escalera utilizando los lados laterales dejando el hueco central libre

para el paso del personal de emergencia.

Se pueden producir situaciones que dificulten la evacuación:

- Una salida bloqueada:

En dicho caso, se evacuará por la salida que esté operativa siguiendo el orden de cercanía a las

escaleras.

7

CEIP LOS MANANTIALES [email protected]

Page 12: PLAN AUTO PROTECCION - CEIP LOS · PDF fileEn base a esto, el simulacro tiene que estar muy bien ... La médica del Centro se encargará de los primeros auxilios. Sus funciones son:

- Todas las salidas bloqueadas:

Se hará un confinamiento de aula o lugar donde puedan ser vistos desde el exterior y llamar la

atención.

- Obstáculos que dificulten la salida:

Éste será apartado por el profesor/a de forma que no provoque caídas de las personas.

El alumnado de infantil de 4 y 5 años saldrá por la escalera del comedor pegado a la pared

de la escalera en el siguiente orden:

Alumnado del aula del E.O.E. - I 5B - I4A - I5 B - I4B

Atravesarán el porche de la entrada principal y en línea recta a cierta distancia de a la pared

exterior del edificio saldrán por la cancela con rampa que da acceso al patio de primaria hacia

el punto de encuentro (ZONA 7, pista de fútbol y se sentará en los asientos existentes de la

valla. Se colocará por orden de llegada).

El alumnado de 1º Ciclo de primaria saldrá por la escalera del comedor pegados a la

barandilla de la escalera en el siguiente orden:

2ºB - 2º A - 1º B - 1º A

Atravesarán el porche de la entrada principal y en línea recta a cierta distancia de la valla del

edificio saldrán por la cancela con rampa de acceso al patio de primaria. Se dirigirá hacia el

punto de encuentro (ZONA 7, pista de fútbol a la pared del fondo). Se colocarán en fila

sentados para facilitar el recuento al profesorado.

8

CEIP LOS MANANTIALES [email protected]

Page 13: PLAN AUTO PROTECCION - CEIP LOS · PDF fileEn base a esto, el simulacro tiene que estar muy bien ... La médica del Centro se encargará de los primeros auxilios. Sus funciones son:

2ª Planta ( Alumnado de 2º y 3º Ciclo de Primaria)

La coordinadora de la 2ª planta será la secretaria, Dª Lucía Gavilán Pascual y como

suplente, Dª Patricia Fernández. Ambas llevarán un chaleco amarillo para su correcta

identificación.

La coordinadora se encargará de revisar aquellas aulas y dependencias de la 2ª planta

( biblioteca, aula de informática y aseos) que no tengan el cartel verde colocado.

Los servicios de la 2ª planta serán revisados por:

Servicio de profesoras y alumnas, cercano al aula de 4º A (214-215), Dª Mª José Aranda López

o el profesor/a que se encuentre en ese momento impartiendo clase.

Servicio de profesores y alumnos, cercano al aula de 6ºB (205), Dª Mª José Cárdenas

Cárdenas o el profesor/a que se encuentre en ese momento impartiendo clase.

El alumnado de 2º y 3º Ciclo de Primaria saldrá por la escalera del gimnasio en el siguiente

orden:

El alumnado de 6ºB - 3ºB - 5º B - 3ºA

Lo hará pegado a la pared de cada uno de los tramos de escalera que da al gimnasio.

Atravesarán el gimnasio y accederán por las escaleras al patio del recreo de primaria

dirigiéndose al punto de encuentro. (ZONA 7, a la pared del fondo de la pista de fútbol).

Formarán fila sentado en el suelo para facilitar el recuento de cada clase.

El alumnado de 4º B - 5º C - 6º A - 4º A

Lo hará pegado a la barandilla central de cada uno de los tramos de escalera que da al

gimnasio.

Atravesarán el gimnasio y accederán por las escaleras del recreo de primaria dirigiéndose al

punto de encuentro (ZONA 7, a la pared del fondo de la pista de fútbol). Formarán fila

sentados en el suelo para facilitar el recuento de cada clase.

9CEIP LOS MANANTIALES [email protected]

Page 14: PLAN AUTO PROTECCION - CEIP LOS · PDF fileEn base a esto, el simulacro tiene que estar muy bien ... La médica del Centro se encargará de los primeros auxilios. Sus funciones son:

El alumnado que se encuentre en el AULA DE INFORMÁTICA, lo hará pegado a la pared

de cada uno de los tramos de escalera que dan al gimnasio.

Atravesarán el gimnasio y accederán por las escaleras del recreo de primaria dirigiéndose al

punto de encuentro (ZONA 7, a la pared del fondo de la pista de fútbol) y se unirán a su grupo

clase.

El alumnado que se encuentre en la BIBLIOTECA, lo hará pegado a la barandilla central

de cada uno de los tramos de escalera que da al gimnasio.

Atravesarán el gimnasio y accederán por las escaleras del patio de primaria al punto de

encuentro (ZONA 7, pared del fondo de la pista de fútbol) y se unirá a su grupo .

El alumnado con N.E.A.E que se encuentre en las dependencias del aula del Logopedia o

Pedagogía Terapéutica se incorporará al grupo más cercano acompañado por la especialista

de A.L. Y de P.T. Una vez en el patio se incorporarán a su grupo.

El alumnado con dificultad de desplazamiento es el siguiente:

Alumnado de 3 años:

Los alumnos Leo ( I 3 A) y Carlos Cazorla ( I3 A). Serán acompañados por su tutora con el

apoyo de Pepi, maestra de apoyo y Paloma, personal administrativo.

Alumnado de 5 años A , 5 años B y 2º A de primaria:

El alumno Adrián ( I 5 A), será acompañado de la mano por su tutora, Dª Ascensión Jaime.

La alumna Lourdes (I 5B) será acompañada por su tutora y recibirá apoyo de la especialista de

A.L. , Raquel Casas Frías.

El alumno Mateo de 2º A de primaria será acompañado por su tutora o por el profesor/a que

esté en ese momento impartiendo clase y recibirá apoyo de la especialista de A.L. Raquel

Casas Frías.

Alumno de 5º A y 5ºC de primaria:

El alumno Álvaro Cruz (5º A) será acompañado por su tutor o el profesor/a que se encuentre

en ese momento en el aula impartiendo clase. Recibirá apoyo de la maestra de P.T. , Mª José

Rosado y la monitora de P.T. , Noemí Moles Osorio.

10

CEIP LOS MANANTIALES [email protected]

Page 15: PLAN AUTO PROTECCION - CEIP LOS · PDF fileEn base a esto, el simulacro tiene que estar muy bien ... La médica del Centro se encargará de los primeros auxilios. Sus funciones son:

La alumna Dunia Blondel (5ºC). Será acompañada por su tutora o el profesor/a que se

encuentre en ese momento en el aula impartiendo clase. Recibirá apoyo de la monitora de

P.T. , Noemí Moles Osorio.

En caso de confinamiento

DONDE CONFINARSE

ESPACIOS MÁS PROTEGIDOS DEL CENTRO (ANÓTALOS):

AULAS DE CADA PLANTA

GIMNASIO

BIBLIOTECA

PLANTA BAJA

La señal de alarma será diferente a la de evacuación. Se realizará con una bocina pero con 3

sonidos con una duración de 30 segundos y un intervalo de 5 segundos.

RECUERDA EN CASO DE CONFINAMIENTO

Cuando escuchemos la señal de alarma, debemos hacer lo siguiente:

- Entrar en el edificio si nos encontramos fuera.

- Trasladarse a las aulas y resguardarse del exterior (alejado de ventanas y puertas).

- Cerrar las puertas y ventanas.

11

CEIP LOS MANANTIALES [email protected]

Page 16: PLAN AUTO PROTECCION - CEIP LOS · PDF fileEn base a esto, el simulacro tiene que estar muy bien ... La médica del Centro se encargará de los primeros auxilios. Sus funciones son:

- Si las aulas no fuese lugar seguro, trasladar al alumnado a un punto de confinamiento

previamente indicado. El profesor/a hará de guía y trasladará al alumnado en fila india hasta el

punto de confinamiento.

- No saldremos del Centro hasta que nos lo indiquen las autoridades.

- Si las autoridades nos indican que nos hemos de trasladar, haremos una evacuación

ordenada hasta el punto de concentración.

En caso de hundimiento o explosión si hay que atravesar algún aula hay que hacerlo cerca

de las paredes.

Si hay que atravesar por zonas de humo, proteger nariz y boca con pañuelos mojados e ir

agachados por debajo del humo.

En el caso de inundación por humo de pasillos y escaleras, el grupo permanecerá en la

clase, cerrar ventanas y puertas, colocar trapos mojados en las juntas de las puertas, para

evitar la entrada de humo. Llamar la atención a través de las ventanas.

En caso de terremoto hay que tener en cuenta estas reglas fundamentales:

1.- Si el edificio es seguro no se sale durante el temblor, mejor esperar al final.

2.- Meterse debajo de una mesa: protege de la caída de cascotes, muebles o lámparas.

3.- Es conveniente resguardarse en el ángulo del aula entre dos paredes (las que dan al

exterior).

4.- No usar las escaleras durante el temblor.

5.- No usar NUNCA los ascensores: la corriente eléctrica podría interrumpirse quedándose

encerrados.

6.- Si se está fuera alejarse de las paredes del edificio: pueden caer tejas, cornisas…

7.- Hay que estar lejos de los árboles, farolas y los cables de luz: podrían caerse.

8.- Alejarse de los armarios, estanterías, muebles y objetos que puedan caer encima.

9.- No hacer ruido ni gritar.

12

CEIP LOS MANANTIALES [email protected]

Page 17: PLAN AUTO PROTECCION - CEIP LOS · PDF fileEn base a esto, el simulacro tiene que estar muy bien ... La médica del Centro se encargará de los primeros auxilios. Sus funciones son:

CÓMO ACTIVAR EL PLAN DE CONFINAMIENTO

SISTEMA DE ALARMA

BOCINA MEGAFONÍA UN TIMBRE

OTROS SISTEMAS. ANÓTELOS ______________________________________________

SEÑAL ACÚSTICA SONORA

EJEMPLO: 30 s sonido de la bocina 5 segundos intervalo 30 segundos bocina 5 segundos

intervalo 30 segundos bocina 5 segundos intervalo.

(1) La alarma de confinamiento debe ser diferente de la alarma de evacuación.

13

CEIP LOS MANANTIALES [email protected]

SE AVISA al 112 DE UNA EMERGENCIA QUE

PROVIENE DEL EXTERIOR

Avisa el/la responsable del Centro: Director /a (1)

x

TODOS SE ENCERRARÁN EN EL CENTRO DOCENTE

EL RESPONSABLE DE LA EMERGENCIA ESTARÁ PENDIENTE DE LAS

INSTRUCCIONES QUE LLEGUEN DEL EXTERIOR.

Page 18: PLAN AUTO PROTECCION - CEIP LOS · PDF fileEn base a esto, el simulacro tiene que estar muy bien ... La médica del Centro se encargará de los primeros auxilios. Sus funciones son:

Instrucciones para el alumnado

En caso de evacuación:

Dejará la tarea que esté realizando y actuará de acuerdo con las indicaciones del profesor/a.

Aquellos alumnos/as que tengan una función concreta que realizar (cerrar ventanas, solo en

caso de incendio , persianas, apagar luces…) se responsabilizaran de cumplirlas.

No recogerán objetos personales. Si se encuentra algún alumno/a fuera del aula (servicios,

pasillos, en clase de apoyo…) se incorporará rápidamente a su grupo o al grupo más cercano,

si se encuentra en otra planta diferente en el momento de sonar la alarma, y se reunirá con su

grupo en el punto de encuentro (ZONA 7, pared del fondo de la pista de fútbol).

Ningún alumno/a deberá detenerse junto a las puertas de salida, ni volverá atrás con el

pretexto con el pretexto de buscar a hermanos/as menores, amigos/as, objetos

personales.

Los grupos no se disgregarán ni adelantarán a otros, ni siquiera en el exterior.

En el recreo

Los profesores/as de guardia se harán cargo de los alumnos/as que estén fuera, reuniéndolos

en fila en el punto de encuentro (ZONA 7, pared del fondo de la pista de fútbol) siguiendo el

protocolo, una vez suene la alarma.

El alumnado seguirá las indicaciones del profesorado de guardia independientemente

que no sea el tutor/a del grupo.

Los demás profesores/as y personal no docente mediante voces, gritos, etc. instarán a que los

alumnos/as rezagados salgan del edificio en caso de evacuación y a que entren en caso de

confinamiento.

14

CEIP LOS MANANTIALES [email protected]

Page 19: PLAN AUTO PROTECCION - CEIP LOS · PDF fileEn base a esto, el simulacro tiene que estar muy bien ... La médica del Centro se encargará de los primeros auxilios. Sus funciones son:

En caso de confinamiento:

Hay que conocer las zonas más protegidas. La señal de alarma será distinta a la de evacuación.

Serán 3 sonidos con una duración de 30 segundos y un intercalo de 5 segundos.

El alumnado dejará la tarea que esté realizando y actuará de acuerdo con las indicaciones del

profesor/a.

El alumnado que al sonar la alarma se encuentre fuera del aula ( servicios, pasillos…) , deberá

incorporarse a su aula y confinarse en ella, alejándose de puertas y ventanas.

Si las aulas no son seguras, seguirán las indicaciones del profesorado hasta el punto de

confinamiento más seguro.

Uso de las salidas de evacuación

Se usarán las salidas habituales para el simulacro de evacuación ( PUERTA DEL GIMNASIO ,

PUERTA DEL PATINILLO DE INFANTIL , PUERTA DE LA COCINA QUE DA ACCESO AL

PATIO DE INFANTIL, PUERTA DEL PORCHE PRINCIPAL, CANCELA DEL PATIO DE

INFANTIL QUE DA ACCESO AL PATIO ROJO DE PRIMARIA , LA PUERTA CON RAMPA DE

ACCESO AL PATIO DE PRIMARIA y las salidas de emergencia : PUERTA SALIDA ALUMNADO

AUTOBÚS y PUERTA PRINCIPAL ENTRADA DEL COLEGIO.)

No se utilizará el ascensor.

En caso de fuego, no se abrirán, ventanas o puertas, ya que favorecen las corrientes de aire y la

propagación de las llamas.

15CEIP LOS MANANTIALES [email protected]

Page 20: PLAN AUTO PROTECCION - CEIP LOS · PDF fileEn base a esto, el simulacro tiene que estar muy bien ... La médica del Centro se encargará de los primeros auxilios. Sus funciones son:

Puntos de concentración y confinamiento

Estarán representados en los planos del Centro. En el caso de evacuación el punto de

concentración será la ZONA 7, en la pared del fondo de la pista de fútbol del patio de

primaria. El alumnado de Primaria se colocará en fila sentado en el suelo para facilitar el

recuento del mismo.

El alumnado de infantil se irá sentando en los bancos anexos a la pared de las ZONAS 7 y 8 del

patio de primaria.

Y en el caso de confinamiento, los puntos serán el gimnasio y comedor. Si hubiese humo o

fuego en las escaleras, inundaciones, temporal, accidente químico o incendio forestal. NO

SALDRÁ NADIE DEL EDIFICIO. Se confinarán en las aulas.

Cuando haya que salir al exterior del edificio, habrá que tomar las medidas oportunas con

respecto al tráfico y comunicar lo antes posible con el 112 número de emergencias.

Se seguirá el mismo procedimiento con el recuento de alumnado y su control.

La Directora y la Coordinadora general controlarán el tiempo de ejecución del ejercicio.

TODAS ESTAS INSTRUCCIONES SE COLOCARÁN EN FORMATO CARTE EN LA

PUERTA DE SALIDA EN EL PORCHE DE ENTRADA AL COLEGIO Y EN LOS

PASILLOS DE LAS PLANTAS.

16

CEIP LOS MANANTIALES [email protected]

Page 21: PLAN AUTO PROTECCION - CEIP LOS · PDF fileEn base a esto, el simulacro tiene que estar muy bien ... La médica del Centro se encargará de los primeros auxilios. Sus funciones son:

4.- FINALIZACIÓN DEL SIMULACRO

Finalizado el ejercicio se revisará el edificio y sus instalaciones, para detectar posibles

deterioros.

Tras el simulacro, ese conveniente, realizar una reunión con todo el profesorado comentar y

evaluar el ejercicio, redactando el Director/a el informe que se registrará en Séneca dentro

de los 15 días siguientes al ejercicio.

Se registrarán los posibles incidentes que se hubieran producido tanto al alumnado como al

profesorado. Se informará al Consejo Escolar.

Los coordinadores/as de planta pasarán un cuestionario de autoevaluación a la Jefa de

Intervención , Rosa García Villanueva, después de la práctica del ejercicio.

17

CEIP LOS MANANTIALES [email protected]

Page 22: PLAN AUTO PROTECCION - CEIP LOS · PDF fileEn base a esto, el simulacro tiene que estar muy bien ... La médica del Centro se encargará de los primeros auxilios. Sus funciones son:

INFORME DEL SIMULACRO

LOCALIDAD: ALHAURÍN DE LA TORRE

NOMBRE DEL CENTRO: C.E.I.P. LOS MANANTIALES

CÓDIGO: 2900293 DIRECCIÓN: C/ RÍO GACÍN , S/N

NIVELES EDUCATIVOS: INFANTIL Y PRIMARIA FECHA:

PARTICIPACIÓN / COLABORACIÓN DE LOS PROFESORES/AS

BUENA REGULAR DEFICIENTE

OBSERVACIONES:

___________________________________________________________________

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

TIEMPO REAL DE LA EVACUACIÓN / DEL CONFINAMIENTO

TOTAL DEL CENTRO: TIEMPO: MINUTOS Nº ALUMNOS:

PLANTA BAJA: ______________________________________________________

1ª PLANTA:_________________________________________________________

2ª PLANTA: ________________________________________________________

OBSERVACIONES:

___________________________________________________________________

CEIP LOS MANANTIALES [email protected]

Page 23: PLAN AUTO PROTECCION - CEIP LOS · PDF fileEn base a esto, el simulacro tiene que estar muy bien ... La médica del Centro se encargará de los primeros auxilios. Sus funciones son:

COMPORTAMIENTO DE LOS ALUMNOS/AS

BUENA REGULAR DEFICIENTE

CAPACIDAD DE LAS VÍAS DE EVACUACIÓN

BUENA REGULAR DEFICIENTE

¿HA HABIDO DEFICIENCIAS?:

SÍ NO

OBSERVACIONES:

-------------------------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------------------------

PUNTOS DE CONGESTIÓN PELIGROSA:

OBSERVACIONES:

-------------------------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------------------------

CEIP LOS MANANTIALES [email protected]

Page 24: PLAN AUTO PROTECCION - CEIP LOS · PDF fileEn base a esto, el simulacro tiene que estar muy bien ... La médica del Centro se encargará de los primeros auxilios. Sus funciones son:

HA FUNCIONADO CORRECTAMENTE

* ALARMA: SI NO

*ESCALERAS DE EMERGENCIA: SI NO

OBSERVACIONES:

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

SE HA PODIDO CORTAR EL SUMINISTRO

GAS: SI NO

ELECTRICIDAD: SI NO

VENTILACIÓN /CLIMATIZACIÓN: SI NO

OBSERVACIONES:

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

OBSTÁCULOS EN LAS VÍAS DE EVACUACIÓN

Identificación de los elementos del edificio, tanto si son fijos como si no, que obstaculicen las

vías de evacuación ( muebles, puertas de abertura contraria al sentido, pilares, etc..).

OBSERVACIONES:

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

CEIP LOS MANANTIALES [email protected]

Page 25: PLAN AUTO PROTECCION - CEIP LOS · PDF fileEn base a esto, el simulacro tiene que estar muy bien ... La médica del Centro se encargará de los primeros auxilios. Sus funciones son:

INCIDENCIAS NO PREVISTAS. (ACCIDENTES DE PERSONAS, DETERIORO DEL

MOBILIARIO, ETC)

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

CONCLUSIONES PEDAGÓGICAS

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

SUGERENCIAS:

LA DIRECTORA JEFA DE INTERVENCIÓN

ANA ISABEL ÁLVAREZ PAJARES ROSALIA GARCÍA VILLANUEVA

CEIP LOS MANANTIALES [email protected]

Page 26: PLAN AUTO PROTECCION - CEIP LOS · PDF fileEn base a esto, el simulacro tiene que estar muy bien ... La médica del Centro se encargará de los primeros auxilios. Sus funciones son:

DATOS DE LOS SERVICIOS DE EMERGENCIA

Centro Coordinador de Emergencias: 112

Bomberos: 951 900 700

Policía Local: 952 410 800

Policía Nacional: 091

Guardia Civil: 062

Ayuntamiento: 952 41 71 50

Cruz Roja: 112

Ambulancias: 112

Centro de Salud: 951 77 01 35

Hospital Materno Infantil: 951 290 000

Hospital Clínico: 951 03 20 00

Otros:

1) Llamando al número de teléfono 112 se conecta con el Centro Coordinador

de Emergencias y Seguridad de Alhaurín de la Torre, que movilizará y

coordinará a todos los servicios de ayuda exterior ante una emergencia.

CEIP LOS MANANTIALES [email protected]