8
Debido a la importancia y relevancia del festejo del centenario de la Revolución Mexicana, se modificaron el orden de los contenidos del presente bloque, esto con el fin de hacer coincidir el proyecto de museografía con el festejo de esta fecha, si bien es cierto que los alumnos serán quienes elijan el tema para su montaje museográfico, se recomienda que los temas a elegir para el presente proyecto tengan una vinculación directa con LA REVOLUCIÓN MEXICANA, de esta manera no dejamos a un lado los festejos que como instituciones educativas tendremos que realizar, y que mejor oportunidad de vincular los contenidos de la asignatura con este momento histórico. ESCUELA: ASIGNATURA: ARTES GRADO Y GRUPO: 3° GRADO NOMBRE DEL PROFESOR(a): BLOQUE: ACERCAMIENTO AL MUNDO DE LAS ARTES VISUALES Período Del: Al: PROPÓSITO: Descubrir diversos aspectos del mundo profesional del arte mediante el acercamiento al proceso de trabajo de algún artista visual y a las profesiones e instituciones dedicadas al estudio, a la preservación y a la divulgación de las imágenes artísticas en la actualidad. Realizar un montaje museográfico. EJE DE ENSEÑANZA: Contextualización CONTENIDO (S) : Indagación acerca de las profesiones de estudio, conservación, difusión y comercialización de las imágenes en la sociedad actual: Historiador. Crítico. Curador. Museógrafo. Restaurador. Editor. Galerista. Coleccionista APRENDIZAJES ESPERADOS: Identifica diversas profesiones relacionadas con el mundo de las imágenes y de las artes visuales. SESIÓN ACTIVIDADES RECURSOS 1/12 Indagar con los alumnos que conocimientos tienen sobre el funcionamiento de un museo; ¿Qué hacen los museos?, ¿Cómo realizaran su trabajo los museos?, ¿Qué diferencia hay entre un museo y una galería de arte? Observar la presentación de power point y analizar la información. Organizar equipos y repartir copias sobre el curador y el museógrafo. Cada equipo hará una lectura y un diagrama de espina de pescado sobre las funciones del museógrafo y las del curador. En plenaria compartir cada equipo su diagrama. Para finalizar complementar si fuera necesario su diagrama. Cañón

PLANEACION 3 II BLOQUE

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PLANEACION 3 II BLOQUE

Debido a la importancia y relevancia del festejo del centenario de la Revolución Mexicana, se modificaron el orden de los contenidos del presente bloque, esto con el fin de hacer coincidir el proyecto de museografía con el festejo de esta fecha, si bien es cierto que los alumnos serán quienes elijan el tema para su montaje museográfico, se recomienda que los temas a elegir para el presente proyecto tengan una vinculación directa con LA REVOLUCIÓN MEXICANA, de esta manera no dejamos a un lado los festejos que como instituciones educativas tendremos que realizar, y que mejor oportunidad de vincular los contenidos de la asignatura con este momento histórico.

ESCUELA: ASIGNATURA:ARTES

GRADO Y GRUPO:3° GRADO

NOMBRE DEL PROFESOR(a):

BLOQUE:ACERCAMIENTO AL MUNDO DE LAS ARTES VISUALES

PeríodoDel: Al:

PROPÓSITO: Descubrir diversos aspectos del mundo profesional del arte mediante el acercamiento al

proceso de trabajo de algún artista visual y a las profesiones e instituciones dedicadas al estudio, a la preservación y a la divulgación de las imágenes artísticas en la actualidad.

Realizar un montaje museográfico.

EJE DE ENSEÑANZA: Contextualización

CONTENIDO (S) :Indagación acerca de las profesiones de estudio, conservación, difusión y comercialización de las imágenes en la sociedad actual: Historiador.Crítico.Curador.Museógrafo.Restaurador.Editor.Galerista.ColeccionistaAPRENDIZAJES ESPERADOS: Identifica diversas profesiones relacionadas con el mundo de las imágenes y de las artes visuales.

SESIÓN ACTIVIDADES RECURSOS

1/12

Indagar con los alumnos que conocimientos tienen sobre el funcionamiento de un museo; ¿Qué hacen los museos?, ¿Cómo realizaran su trabajo los museos?, ¿Qué diferencia hay entre un museo y una galería de arte?

Observar la presentación de power point y analizar la información. Organizar equipos y repartir copias sobre el curador y el museógrafo. Cada equipo hará una lectura y un diagrama de espina de pescado sobre las

funciones del museógrafo y las del curador. En plenaria compartir cada equipo su diagrama. Para finalizar complementar si fuera necesario su diagrama.

Cañón

PRODUCTO:Diagrama de espina de pescado.

OBSERVACIONES:Solicitar para la próxima clase el aula de medios.

ESCUELA: ASIGNATURA:ARTES

GRADO Y GRUPO:3° GRADO

NOMBRE DEL PROFESOR(a):

BLOQUE:ACERCAMIENTO AL MUNDO DE LAS ARTES VISUALES

PeríodoDel: Al:

PROPÓSITO: Descubrir diversos aspectos del mundo profesional del arte mediante el acercamiento al

proceso de trabajo de algún artista visual y a las profesiones e instituciones dedicadas al estudio, a la preservación y a la divulgación de las imágenes artísticas en la actualidad.

Realizar un montaje museográfico.

EJE DE ENSEÑANZA: Expresión

CONTENIDO (S) :Realización de montajes museográficos abordando las siguientes fases de producción:Seleccionar las obras.Pensar en un guión o secuencia.Diseñar su montaje.Elaborar el material explicativo que acompañe a las obras.

Esteban Lopez, 27/10/10,
En el material de apoyo se encuentra el Power Point “LOS ESPECIALISTAS EN EL MUSEO” y un documento en Word “CURADOR Y MUSEOGRAFO”
Page 2: PLANEACION 3 II BLOQUE

APRENDIZAJES ESPERADOS: Identifica diversas profesiones relacionadas con el mundo de las imágenes y de las artes visuales.

SESIÓN ACTIVIDADES RECURSOS

2/12

De preferencia realizar la clase en el aula de medios. Antes de iniciar la preparación del montaje recordar las funciones que realiza

un curador y un museógrafo. En el power point “Quién lo hizo” contestar las preguntas que en éste se

presentan. En plenaria consultar las respuestas realizadas. Cada alumno (o equipo) guardará su información para su revisión.

PRODUCTO:*Contestación del power point “Quién lo hizo”* Producto para la evaluación bimestral.

OBSERVACIONES:Tarea: traer opciones sobre que les gustaría realizar un montaje.

SESIÓN ACTIVIDADES RECURSOS

3/12

Por afinidad formar equipos de 5-6 integrantes. Explicar el trabajo a realizar y los elementos que se tomarán en cuenta para la

evaluación de este proyecto. Cada equipo organizará su montaje, para esto será necesario ir contestando la

“guía de montaje” Proporcionar material de apoyo a cada equipo. Cada equipo expondrá brevemente sobre su montaje museográfico a realizar.

PRODUCTO:*Guía de montaje.

* Producto para la evaluación bimestral.

OBSERVACIONES:Material necesario para ir elaborando su montaje museográfico.

SESIÓN ACTIVIDADES RECURSOS4 y 5/12 Elaboración y preparación del montaje museográfico.

PRODUCTO:*Guía de montaje.

* Producto para la evaluación bimestral.

OBSERVACIONES:Material necesario para ir elaborando su montaje museográfico.

SESIÓN ACTIVIDADES RECURSOS

6/12 Cada equipo realizará su montaje museográfico. Ante el grupo cada equipo explicará su montaje, tomando en cuenta su guía de

montaje.PRODUCTO:*Montaje museográfico.

* Producto para la evaluación bimestral.

OBSERVACIONES:Tarea: llevar los productos a evaluar.

ESCUELA: ASIGNATURA:ARTES

GRADO Y GRUPO:3° GRADO

NOMBRE DEL PROFESOR(a):

BLOQUE:ACERCAMIENTO AL MUNDO DE LAS ARTES VISUALES

PeríodoDel: Al:

PROPÓSITO:Descubrir diversos aspectos del mundo profesional del arte mediante el acercamiento al proceso de trabajo de algún artista visual y a las profesiones e instituciones dedicadas al estudio, a la preservación y a la divulgación de las imágenes artísticas en la actualidad.

EJE DE ENSEÑANZA: Contextualización.

CONTENIDO (S) :Investigación sobre las profesiones dedicadas a la producción de imágenes fijas en la sociedad actual:Artistas visuales: fotógrafos, pintores, escultores, grabadores, ilustradores, etcétera.Publicistas.Diseñadores gráficos.Artesanos.APRENDIZAJES ESPERADOS: Identifica diversas profesiones relacionadas con el mundo de las imágenes y de las artes visuales.

Esteban Lopez, 20/10/10,
En este momento el docente puede realizar la evaluación de cada equipo, tomando en cuenta los aspectos de la evaluación.Se recomienda realizar una inauguración de la exposición e invitar a la comunidad escolar a visitarla.
Esteban Lopez, 20/10/10,
En la guía se presenta material de apoyo así como los parámetros de evaluación de este proyecto.
Esteban Lopez, 25/10/10,
Ver el ejemplo de la guía de montaje. El montaje museográfico puede ser un periódico mural o bien realizar una exposición en el aula, la biblioteca, etc, de igual manera el proyecto puede realizarse de forma grupal, de esta manera las actividades estarían más repartidas.
Esteban Lopez, 19/10/10,
Anexos en la Guía de montaje.
Esteban Lopez, 20/10/10,
Cada alumno o equipo guarda su power agregándole su nombre o numero de euipo. Ejem: quien lo hizo equipo 1.ppt
Esteban Lopez, 27/10/10,
Se anexa en el material de apoyo “QUIEN LO HIZO”
Esteban Lopez, 19/10/10,
Si no se cuenta con ésta, sacar copias del power point para realizar la actividad.
Page 3: PLANEACION 3 II BLOQUE

SESIÓN ACTIVIDADES RECURSOS

7/12

Iniciar la sesión haciendo cuestionamientos al grupo, como:- ¿Quiénes producen imágenes fijas?- ¿Qué tienen en común un artesano, un pintor y un diseñador gráfico?- ¿Qué diferencia tienen cada uno de estos productores de imágenes fijas?- ¿Existen escuelas profesionales para pintores? ¿Y para artesanos? Por afinidad formar 5 equipos, a cada equipo se le sorteará un productor de

imágenes fijas (fotógrafos, pintores, diseñadores gráficos, ilustradores y artesanos).

Explicar en qué consistirá la investigación a realizar y los aspectos a evaluar en la investigación.

Cada equipo organizará la investigación sobre el productor de imágenes fijas que le toco.

PRODUCTO:Tarea: de forma individual investigar sobre el productor de imágenes fijas que le corresponda.

OBSERVACIONES:

SESIÓN ACTIVIDADES RECURSOS

8/12 Formar los 5 equipos. Cada equipo organizará los datos obtenidos para posteriormente exponerlos. Cada equipo realizará en limpio la organización de la investigación para ser

presentada.PRODUCTO:* Investigación sobre un productor de imágenes fijas (trabajo por equipo).

* Producto para la evaluación bimestral.

OBSERVACIONES:

SESIÓN ACTIVIDADES RECURSOS

9/12

Formar los 5 equipos. Dar 5 minutos para la organización final antes de exponer. En el mismo orden que fueron sorteados cada equipo pasara al frente a

exponer sobre su investigación. Al final de cada equipo

PRODUCTO:* Exposición por equipo.

* Producto para la evaluación bimestral.

OBSERVACIONES:

ESCUELA: ASIGNATURA:ARTES

GRADO Y GRUPO:3° GRADO

NOMBRE DEL PROFESOR(a):

BLOQUE:ACERCAMIENTO AL MUNDO DE LAS ARTES VISUALES

PeríodoDel: Al:

PROPÓSITO:Descubrir diversos aspectos del mundo profesional del arte mediante el acercamiento al proceso de trabajo de algún artista visual y a las profesiones e instituciones dedicadas al estudio, a la preservación y a la divulgación de las imágenes artísticas en la actualidad.

EJE DE ENSEÑANZA: Apreciación.

CONTENIDO (S) :Reconocimiento del proceso de trabajo que implica la producción de imágenes bi y tridimensionales, a través del contacto directo con algún artista –profesional o aficionado que trabaje en cualquier medio– o artesano local:¿En qué medio de producción visual trabaja?¿Dónde aprendió a trabajar ese medio?¿Por qué produce imágenes?¿Cómo podría definir el estilo de sus producciones?APRENDIZAJES ESPERADOS: Identifica diversas profesiones relacionadas con el mundo de las imágenes y de las artes visuales.

SESIÓN ACTIVIDADES RECURSOS10/12 Iniciar la sesión preguntando si conocen a algún productor de imágenes fijas de

su localidad. Que platiquen sobre el artista que conozcan, contestando en la medida de lo

posible los cuestionamientos del contenido. De las personas conocidas por parte de los alumnos elegir a uno de ellos para

realizarle una entrevista grupal.

Esteban Lopez, 20/10/10,
Se invitará posteriormente al artista o artesano para que acuda al grupo y pueda responder los cuestionamientos. Recordar que no tiene que ser un profesional, de igual manera se pudieran invitar a dos artistas si en el entorno existieran.
Esteban Lopez, 20/10/10,
Pueden ser: fotógrafos, pintores, grabadores, ilustradores, Publicistas, Diseñadores gráficos y/o Artesanos.
Esteban Lopez, 20/10/10,
Se recomienda que al final de cada equipo se dé tiempo a aclarar dudas y/o ampliar la información.
Esteban Lopez, 20/10/10,
Que tomen en cuenta los aspectos a calificar, se recomienda tenerlos apuntados en el pizarrón para que los alumnos no los olviden y los consideren en todo momento.
Esteban Lopez, 27/10/10,
El trabajo se realizará sobre una cartulina, sobre esta distribuirán la siguiente información:Titulo (el del productor de imágenes fijas, ejem: ESCULTORES)En qué consiste su trabajo:Qué materiales necesita para elaborar su trabajo:Mencionar mínimo tres diferentes técnicas que se utilizan para este tipo de producción de imágenes fijasExplicar una de las técnicasEn donde podemos observar su trabajo:En que o para que se utiliza su trabajo:Existen escuelas donde se estudie esa profesión:Nombre de 3 artistas de esta categoría1 imagen (fotografía o copia) que de ejemplo al tipo de producción.Ver ejemplo “GRABADORES” y se anexa guía para el trabajo “INVESTIGACIÓN SOBRE PRODUCTORES DE IMÁGENES FIJAS”
Esteban Lopez, 21/10/10,
Son los dibujantes que ilustran revista, historietas, comics.
Esteban Lopez, 20/10/10,
R: Que cada uno produce imágenes con diferentes medios.
Esteban Lopez, 20/10/10,
R: que todos producen imágenes fijas en su trabajo
Esteban Lopez, 21/10/10,
Realizar una lista en el pizarrón con las aportaciones de los alumnos. Tener en cuenta que en esta lista deben estar incluidos: Fotógrafos, Pintores, , Ilustradores, Diseñadores Gráficos y Artesanos.
Page 4: PLANEACION 3 II BLOQUE

Formar equipos y realizar un guion de preguntas relacionadas con el objetivo de la entrevista.

El docente analizará las preguntas realizadas por los equipos para poder orientar si éstas son adecuadas para cumplir con el objetivo de la entrevista.

PRODUCTO: OBSERVACIONES:Tarea: invitar al artista a acudir a la escuela (poner hora y fecha).

SESIÓN ACTIVIDADES RECURSOS

11/12

Dar la bienvenida al artista invitado. Organizar al grupo en equipos. Realizar la entrevista, designando a un alumno como moderador de las

preguntas a realizar. Despedir al invitado solicitándole una conclusión personal sobre su profesión.

PRODUCTO: OBSERVACIONES:

SESIÓN ACTIVIDADES RECURSOS

12/12

Evaluación de productos bimestrales. 1. Guía de montaje.2. Montaje museográfico.3. Investigación sobre un productor de imágenes fijas (trabajo por equipo).4. Exposición por equipo.5. Contestación del power point “Quién lo hizo”6. Autoevaluación.

PRODUCTO: OBSERVACIONES:

EVALUACION:

Esteban Lopez, 20/10/10,
Esta sesión estará condicionada a la fecha y hora que haya asignado el invitado.
Esteban Lopez, 20/10/10,
Recordar que el objetivo de la entrevista es conocer el proceso de producción de imágenes (Observar el contenido).
Page 5: PLANEACION 3 II BLOQUE

ESCALA VALORATIVA PARA AUTOEVALUACIÓN (20% de la calificación)

Excelente 4 Bien 3 Regular 2 Deficiente 1

RASGOS 4 3 2 1Presenté a tiempo todos mis trabajos y tareas.Traje a tiempo todos mis materiales.Participé activamente durante todas las clases.Asistí con puntualidad a todas las clasesAsistí a todas las clasesElaboré el trabajo con calidadExpresé con claridad mis ideas durante la claseMantuve un respeto a mis compañeros y maestro durante todas las clasesParticipé activamente en las clasesConsidero que mi disciplina durante las clases fueCómo me siento con mi desempeño personal en esta asignaturaLa calidad en mis participaciones y trabajos fueTOTAL

AUTOEVALUACION (no incluida en la calificación)

Sin ninguna dificultad 4 Con cierta facilidad 3 Puedo hacerlo 2 Me falta práctica 1

Marca con una en donde se ubica tu desempeño 4 3 2 1

Conocimientos, nociones y habilidadesConozco los aspectos generales para el montaje de una exposición.Conozco los aspectos generales que integran los guiones museográficos y temáticos.Distingo claramente las funciones que realizan los curadores y los museógrafos.Soy capaz de trabajar en equipo para llevar a cabo un montaje museográfico.Soy capaz de identificar las diversas profesiones relacionadas con el mundo de las imágenes y las artes visuales.Comprendo las diferencias entre cada una de las profesiones relacionadas con las imágenes y las artes visuales.Valores y actitudesComprendo que existen diferentes oficios y que cada artista tiene sus propios procesos creativos según sus ideas e intereses.Comprendo que existe una estrecha relación entre todos los trabajadores de un museo.Reconozco la labor social y cultural de los museos.Si sientes que necesitas reforzar tu desempeño, que acciones realizarás para superarlas:

ASPECTOS A EVALUAR DE LOS PRODUCTOS (80% de la calificación)

Page 6: PLANEACION 3 II BLOQUE

Excelente 4 Bien 3 Regular 2 Deficiente 1

RASGOS 4 3 2 1GUÍA DE MONTAJE Y MONTAJE MUSEOGRÁFICO (50%)La selección de las obras expuestas es acorde al tema elegido.La secuencia de las obras expuestas corresponde al guión establecido. Presenta el montaje un diseño creativoEl montaje presenta título de la exposición, presentación de la exposición, fichas técnicas y material explicativoEl material explicativo es afín al tema del montajeEl material explicativo es claro y suficiente para el montajeEl material explicativo y las fichas técnicas mantienen una buena ortografíaTodo el material gráfico expuesto cuenta con ficha técnicaLas fichas técnicas contienen la información necesariaLa guía museográfica esta contestada en su totalidadEl montaje o periódico mural se presenta con limpiezaCONTESTACIÓN DEL POWER POINT “QUIÉN LO HIZO” (10%)Las respuestas son correctasINVESTIGACIÓN SOBRE UN PRODUCTOR DE IMÁGENES FIJAS (TRABAJO POR EQUIPO). (20%)La investigación contiene todos los datos solicitadosLa información de cada apartado es la suficiente para que quede claroLa redacción de los textos es clara y fluidaLa ortografía es correctaEl trabajo está presentado en con limpiezaLa exposición fue clara para todo el grupoUtilizaron guía para su exposición y no se limitaron a leer la informaciónTOTAL