184
DISEÑO DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL 1 DISEÑO DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL PARA EL HOSPITAL SAN VICENTE DE PAUL DE MISTRATO RISARALDA ANDRES FELIPE GARCIA OSORIO LAURA LUCIA ACOSTA ARIAS UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL PEREIRA 2010

PSO HOSPITAL MISTRATO...En el mundo, así, como en Colombia, los Accidentes de Trabajo y las Enfermedades ... según lo establece y exigen las normas existentes en materia de Salud

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PSO HOSPITAL MISTRATO...En el mundo, así, como en Colombia, los Accidentes de Trabajo y las Enfermedades ... según lo establece y exigen las normas existentes en materia de Salud

DISEÑO DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

1

DISEÑO DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL PARA EL HOSPITAL SAN VICENTE DE PAUL DE MISTRATO RISARALDA

ANDRES FELIPE GARCIA OSORIO LAURA LUCIA ACOSTA ARIAS

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

PEREIRA 2010

Page 2: PSO HOSPITAL MISTRATO...En el mundo, así, como en Colombia, los Accidentes de Trabajo y las Enfermedades ... según lo establece y exigen las normas existentes en materia de Salud

DISEÑO DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

2

DISEÑO DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL PARA EL HOSPITAL SAN VICENTE DE PAUL DE MISTRATO RISARALDA

ANDRES FELIPE GARCIA OSORIO COD: 4.517.400

LAURA LUCIA ACOSTA ARIAS COD: 1.088.241.387

Trabajo de grado presentado como requerimiento para optar al título de ingeniero industrial.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

PEREIRA 2010

Page 3: PSO HOSPITAL MISTRATO...En el mundo, así, como en Colombia, los Accidentes de Trabajo y las Enfermedades ... según lo establece y exigen las normas existentes en materia de Salud

DISEÑO DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

3

NOTA DE ACEPTACIÓN -

_______________________________________________________________________________________

____________________

________________________________

Nombre: Jurado 1.

_________________________________

Nombre: Jurado 2.

________________________________

Ing. Carlos Alberto Acevedo Losada. Profesor guía.

Page 4: PSO HOSPITAL MISTRATO...En el mundo, así, como en Colombia, los Accidentes de Trabajo y las Enfermedades ... según lo establece y exigen las normas existentes en materia de Salud

DISEÑO DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

4

DEDICATORIA

A nuestros padres, quienes siempre nos apoyaron incondicionalmente alentándonos

diariamente para alcanzar nuestros objetivos.

Page 5: PSO HOSPITAL MISTRATO...En el mundo, así, como en Colombia, los Accidentes de Trabajo y las Enfermedades ... según lo establece y exigen las normas existentes en materia de Salud

DISEÑO DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

5

AGRADECIMIENTOS

Agradecemos al Ingeniero Carlos Alberto Acevedo Losada por su colaboración en el

desarrollo de este trabajo y por ser un facilitador en la documentación del modelo de

“Evaluación del Programa de Salud ocupacional”.

Igualmente agradecemos al personal administrativo de la entidad y demás

colaboradores de la empresa por su valiosa contribución a este trabajo.

Page 6: PSO HOSPITAL MISTRATO...En el mundo, así, como en Colombia, los Accidentes de Trabajo y las Enfermedades ... según lo establece y exigen las normas existentes en materia de Salud

DISEÑO DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

6

INDICE

Abstract..................................................................................................................8 Presentación..........................................................................................................9 1 Justificación………………………………………………………………………..10 2 Objetivos…………………………………………………………………………....11 2.1 Objetivos generales………………………………………………………......…11 2.2 Objetivos específicos…………………………………………………………...11 3 Información general………………………………………………………….…...12 3.1 Información de la empresa………………………………………………….....12 3.2 Reseña histórica………………………………………………………………....13 3.2.1 Misión………………………………………………………………………….…13 3.2.2 Visión……………………………………………………………………………..13 3.2.3 Valores corporativos…………………………………………………………..14 3.2.4 Política de calidad……………………………………………………………...14 3.2.5 Deberes del usuario……………………………………………………………14 3.2.6 Derechos de los usuarios………………………………………………….…15 3.3 Estructura administrativa………………………………………………………16 3.4 Talento Humano………………………………………………………………....17 3.4.1 Perfil sociodemográfico………………………………………………………20 3.5 Procesos Desarrollados………………………………………………………. 24 3.6 Infraestructura física……………………………………………………………39 3.7 Insumos, herramientas y equipos……………………………………………42 4 Marco Referencial………………………………………………………………...47 4.1 Marco legal…………………………………………………………………….....47 4.2 Marco conceptual………………………………………………………..……...50 5 Diagnostico integral de las condiciones de trabajo y salud……………...92 5.1 Obtención de la información……………………………………………….....92 5.2 Panorama general de riesgo……………………………………………….....95 6 Diseño del programa de salud ocupacional…………………………….....105 6.1 Políticas………………………………………………………………………....105

Page 7: PSO HOSPITAL MISTRATO...En el mundo, así, como en Colombia, los Accidentes de Trabajo y las Enfermedades ... según lo establece y exigen las normas existentes en materia de Salud

DISEÑO DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

7

6.2 Comité paritario de salud ocupacional…………………………………….107 6.3 Comité paritario de salud ocupacional……………………………..……..119 7 Evaluación del programa………………………………………………….…..130 8 Conclusiones…………………………………………………………………….139 9 Recomendaciones……………………………………………………………....140 10 Cronograma de actividades……………………………………………………141 11 Bibliografía………………………………………………………………………..146 12 Anexos………………………………………………………………………….....147 13 PGHIR……………………………………………………..Anexo Independiente

Page 8: PSO HOSPITAL MISTRATO...En el mundo, así, como en Colombia, los Accidentes de Trabajo y las Enfermedades ... según lo establece y exigen las normas existentes en materia de Salud

DISEÑO DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

8

ABSTRACT

The history of Occupational Health is closely linked to the evolution and development of

man and work, but in the work is necessary to take protective measures to ensure their

health, not only physically but mentally and socially and for all that you need good

quality workplace and the environment to which the employee is well-being.

A risk inherent to the process or not, can bring as a work accident occurrence or

occupational disease according to the activity that unfolds in humans.

In the world as well as in Colombia, Work Injuries and Diseases, are presenting a very

representative set of figures that show the occurrence of these, and now one of the

leading causes of disability and death among 15 and 45 years of age, stage of training

and productivity of the individual. In any enterprise, whatever its size or activity, you

must have an Occupational Health Program, focused as it is through it that the program

can secure control of the working population exposure to risk factors constituting a

threat to the health and quality of life of the working population.

The present design of the Occupational Health Program, is the initial stage for their

respective implementation, where from a comprehensive assessment of working

conditions and health of the company, defines the activities necessary for exercising

control over the risks threaten the integrity not only of the working population, but of the

people receiving the service by the HOSPITAL SAN VICENTE DE PAUL DE

MISTRATO RISARALDA.

Page 9: PSO HOSPITAL MISTRATO...En el mundo, así, como en Colombia, los Accidentes de Trabajo y las Enfermedades ... según lo establece y exigen las normas existentes en materia de Salud

DISEÑO DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

9

PRESENTACIÓN

La historia de la Salud Ocupacional está íntimamente ligada a la evolución y desarrollo

del hombre y del trabajo, pero para poder trabajar es necesario tener protección para

garantizar su salud, no sólo física sino mental y social y para todo esto se necesita una

buena calidad del ambiente laboral y del entorno para que el trabajador tenga un

bienestar integral.

Una situación de riesgo, inherente o no al proceso, puede traer como ocurrencia un

Accidente de trabajo o una Enfermedad Profesional según la actividad en que se

desenvuelva el ser humano.

En el mundo, así, como en Colombia, los Accidentes de Trabajo y las Enfermedades

Profesionales, vienen presentando una serie de cifras muy representativas, que

muestran la ocurrencia de los mismos, siendo en la actualidad una de las principales

causas de incapacidad y muerte entre los 15 y 45 años de edad, etapa de formación y

productividad de la persona.

En toda empresa, cualquiera que sea su tamaño o actividad, se debe de contar con un

Programa de Salud Ocupacional, bien orientado, ya que es a través de este que se

puede garantizar un control en la exposición de la población trabajadora a factores de

riesgos que constituyan una amenaza para la salud y la calidad de vida de la población

trabajadora.

El presente diseño del Programa de Salud Ocupacional, es la etapa inicial para su

respectiva implementación, donde a partir de un Diagnóstico integral de las condiciones

de trabajo y salud de la empresa, se determinan las actividades a realizar para ejercer

un control sobre los riesgos que amenazan la integridad, no solo de la población

trabajadora, sino de las personas que reciben el servicio por parte del HOSPITAL SAN

VICENTE DE PAUL DE MISTRATO RISARALDA.

Page 10: PSO HOSPITAL MISTRATO...En el mundo, así, como en Colombia, los Accidentes de Trabajo y las Enfermedades ... según lo establece y exigen las normas existentes en materia de Salud

DISEÑO DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

10

1 JUSTIFICACIÓN

El HOSPITAL SAN VICENTE DE PAUL DE MISTRATO RISARALDA, requiere de un

Programa de Salud Ocupacional, que establezca políticas, procedimientos y

actividades en medicina preventiva y del trabajo, higiene y seguridad industrial, ya que,

con esto se garantizan las mejores condiciones de trabajo y salud, lo cual se refleja en

forma directa en la disminución de los índices de ausentismo y mejoramiento en la

calidad del servicio que presta a una población, el cual en cualquier momento puede ser

vulnerable a las condiciones de riesgo presentes, en su tiempo y sitio de permanencia.

Además, según lo establece y exigen las normas existentes en materia de Salud

Ocupacional en Colombia, contempladas en los Decretos 614 de 1984, Decreto 1295 /

94, Resolución 1016 / 89 entre otras, la implementación de un Programa de Salud

Ocupacional es de estricta obligación para todo tipo de empresa, independiente de su

tamaño y actividad económica.

Page 11: PSO HOSPITAL MISTRATO...En el mundo, así, como en Colombia, los Accidentes de Trabajo y las Enfermedades ... según lo establece y exigen las normas existentes en materia de Salud

DISEÑO DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

11

2 OBJETIVOS

2.1 OBJETIVO GENERAL

Diseñar el programa de Salud Ocupacional para el HOSPITAL SAN VICENTE DE PAUL

DE MISTRATO RISARALDA

2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Establecer un Diagnóstico integral de las condiciones de trabajo y salud en el HOSPITAL SAN VICENTE DE PAUL DE MISTRATO RISARALDA

• Determinar las pautas para la conformación del Comité Paritario de Salud

Ocupacional (COPASO).

• Establecer las actividades a realizar en los subprogramas de Medicina

preventiva, Medicina del trabajo e Higiene y seguridad industrial.

• Diseñar las Políticas en Salud Ocupacional.

• Proponer un modelo para la respectiva evaluación del Programa de Salud

Ocupacional.

• Establecer un Cronograma de actividades.

Page 12: PSO HOSPITAL MISTRATO...En el mundo, así, como en Colombia, los Accidentes de Trabajo y las Enfermedades ... según lo establece y exigen las normas existentes en materia de Salud

DISEÑO DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

12

3 INFORMACIÓN GENERAL

3.1. INFORMACIÓN DE LA EMPRESA RAZÓN SOCIAL: E.S.E HOSPITAL SAN VICENTE DE PAUL

UBICACIÓN: Macro localización: Colombia, departamento de Risaralda, municipio

Mistrató, y cuya cabecera dista 86 Km. de Pereira, la

capital departamental, ubicado a 1.500 m de altitud, y

una temperatura promedio de 20ºC.

Micro localización: Carrera 5 No 8-36 teléfono 3526009 -3526032

ACTIVIDAD ECONÓMICA: Empresa dedicada al servicio de salud

Código: 3851101

Nit. 891412126-0

SEGURIDAD SOCIAL: EPS: Coomeva

ARP: Colmena

FONDO PENSIONES: Cajanal, Provenir, ISS

GRADO DE RIESGO: III NIVEL: III

Page 13: PSO HOSPITAL MISTRATO...En el mundo, así, como en Colombia, los Accidentes de Trabajo y las Enfermedades ... según lo establece y exigen las normas existentes en materia de Salud

DISEÑO DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

13

3.2. RESEÑA HISTÓRICA

Mistrató fue fundado hacia 1600 con el nombre de Arrayanes, más tarde pasó a

denominarse San Clemente. Fue corregimiento de Anserma hasta 1925, año en que fue

erigido municipio con la actual denominación.

Desde 1946 existió un puesto de socorro, hasta allí llegaba los médicos de Anserma a

lomo de mula para atender esporádicamente las consultas de los pobladores del

corregimiento. Los pacientes que ameritaban cirugía y otro tipo de atención, debían ser

trasladados en camilla o a lomo de mula, hasta Anserma para ser atendidos allí.

En 1956 el alcalde Narciso Medina y el corregimiento se unieron en un solo esfuerzo

con el fin de fundar y construir un puesto de socorro con comodidades más dignas de

las necesidades de los pobladores. Con ocasión de este puesto fue ascendido a la

categoría de hospital diez años después ampliándose la cobertura de sus servicios.

Unos años después el servicio de salud Risaralda, tomó la decisión de rebajar la

categoría del hospital a centro hospital, efectuándose recorte de personal y

presupuesto. Luego en 1995 la ciudadanía mistrátense solicita ante el Ministerio de

Salud la reclasificación del centro de salud en hospital y la ampliación del servicio, el

cual se consiguió mediante acuerdo 005 de febrero 20 de 1995 en la alcaldía de

Gustavo Sierra se decreto como Empresa Social del Estado.

3.2.1. MISIÓN

Somos una Empresa Social del Estado que presta servicios de salud de baja

complejidad, con talento humano competente, generando rentabilidad social y

económica, siendo lideres en la prestación de servicios preventivos a nivel extramural.

3.2.2. VISION Para el 2013 seremos una empresa líder acreditada en servicios de salud, con una

infraestructura cómoda y segura, que cuente con un sistema de información fortalecido,

además seremos una organización autónoma y económicamente sostenible.

Page 14: PSO HOSPITAL MISTRATO...En el mundo, así, como en Colombia, los Accidentes de Trabajo y las Enfermedades ... según lo establece y exigen las normas existentes en materia de Salud

DISEÑO DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

14

3.2.3. VALORES CORPORATIVOS • CALIDAD HUMANA:

Servicio amable para gente como usted.

• COMPROMISO:

Cumplimos con responsabilidad y dedicación.

• ETICA:

Hacer las cosas bien pensando en la comunidad.

• RENTABILIDAD SOCIAL:

El bienestar de todos es nuestra prioridad.

• SOLIDARIDAD:

Uniendo esfuerzos en la atención a la población menos favorecida.

• MEJORAMIENTO CONTINUO:

Perfeccionando nuestros procesos para su bienestar.

3.2.4. POLÍTICAS DE CALIDAD

• Atención centrada en el cliente externo comprendiendo sus verdaderas necesidades

comprometiéndonos con el diseño, desarrollo, y entrega de productos con criterios

de calidad.

• Satisfacción de cliente interno mediante remuneración oportuna, motivación,

capacitación continuada, optimas condiciones de trabajo y seguridad lo cual permitirá

coadyuvar al logro de la anterior política.

3.2.5. DEBERES DEL USUARIO • Procurar el cuidado de la salud y de su comunidad.

• Afiliarse con su familia al sistema de seguridad social

• Presentar los documentos de identificación y carné de afiliación cada que solicite un

servicio

• Tratar con respeto al personal humano que lo atiende y respetar la intimidad de los

demás pacientes.

• Cumplir con normas, reglamentos, e instrucciones de la institución.(llegar 20 minutos

antes de la hora de si cita, seguir las indicaciones del médico)

Page 15: PSO HOSPITAL MISTRATO...En el mundo, así, como en Colombia, los Accidentes de Trabajo y las Enfermedades ... según lo establece y exigen las normas existentes en materia de Salud

DISEÑO DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

15

• Cuidar y hacer uso racional de los recursos de la institución como dotación e

instalaciones.

• Facilitar el pago y pagar cuando corresponda según el nivel.

3.2.6. DERECHOS DE LOS USUARIOS

• Toda persona tiene derecho a recibir atención en salud, integral y de buena calidad

dentro del plan obligatorio de salud.

• Los usuarios tienen derecho a participar de las decisiones y control de la institución

por medio de la asociación de usuarios.

• Tienen derecho a recibir información sobre su diagnóstico, tratamiento y pronóstico

del servicio prestado y a decidir sobre su salud.

• Los usuarios tienen derecho a la atención de urgencias en todo el territorio nacional

independiente mente del régimen de afiliación.

• Tienen derecho a no se discriminados.

• Tienen derecho a la confidencialidad sobre la información relacionada con su

atención.

Page 16: PSO HOSPITAL MISTRATO...En el mundo, así, como en Colombia, los Accidentes de Trabajo y las Enfermedades ... según lo establece y exigen las normas existentes en materia de Salud

3.3 HOS

3. ESTRUC

SPITAL SA

Fuente: R

CTURA AD

AN VICENT

Recursos H

MINISTRA

E DE PAULGE

umanos

DISEÑO DEL

16

TIVA

L DE MISTENERAL -

L PROGRAM

TRATO RIS2010

MA DE SALUD

SARALDA O

D OCUPACIO

ORGANIGR

ONAL

RAMA

Page 17: PSO HOSPITAL MISTRATO...En el mundo, así, como en Colombia, los Accidentes de Trabajo y las Enfermedades ... según lo establece y exigen las normas existentes en materia de Salud

DISEÑO DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

17

3.4. TALENTO HUMANO El talento humano del HOSPITAL SAN VICENTE DE PAUL DE MISTRATO

RISARALDA está conformado por un total de 66 personas, 26 empleados de planta y

40 empleados de contrato.

Empleados de Planta:

ADMINISTRATIVO

CARGO Nº DE PERSONAS

GERENTE 1

SUBGERENTE 1

PROFESIONAL UNIVERSITARIO 1

TECNICOS 4

AUXILIAR ADMINISTRATIVO 1

TOTAL 8

Fuente: Recursos Humanos

SALUD

CARGO Nº DE PERSONAS

MEDICO 3

ODONTOLOGO 1

BACTERIOLOGO 1

ENFERMERO 1

AUXILIAR ENFERMERIA 9

AUXILIAR ODONTOLOGÍA 1

AUXILIAR LAB. CLINICO 1

AUXILIAR EN SALUD 1

TOTAL 18

Fuente: Recursos Humanos

Page 18: PSO HOSPITAL MISTRATO...En el mundo, así, como en Colombia, los Accidentes de Trabajo y las Enfermedades ... según lo establece y exigen las normas existentes en materia de Salud

DISEÑO DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

18

Empleados de Contrato:

ADMINISTRATIVO

CARGO Nº DE PERSONAS

AUXILIAR MANTENIMIENTO 1

CELADOR 3

OP SERVICIOS GENERALES 6

CONDUCTOR 4

TECNICO 1

SECRETARIA DE SALUD RLDA 1

GOBERNACIÓN DE RLDA 1

COODESURIS 2

TOTAL 19

Fuente: Recursos Humanos

SALUD

CARGO Nº DE PERSONAS

MEDICO 3

ODONTOLOGO 1

FISIOTERAPEUTA 1

HIGIENISTA ORAL 1

APOYO LOGI. SALUD PUBLICA 1

AUXILIAR ENFERMERIA 4

AUX. ENFERMERIA-ARKAKAY 1

AUX. ENFERM. PUREMBARA 1

AUX. ENFERM. RIO MISTRATO 1

AUXILIAR DE SALUD 1

AUXILIAR S.I.A.U. 1

AUXILIAR FACTURACIÓN 1

PROMOTOR 2

Page 19: PSO HOSPITAL MISTRATO...En el mundo, así, como en Colombia, los Accidentes de Trabajo y las Enfermedades ... según lo establece y exigen las normas existentes en materia de Salud

DISEÑO DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

19

TRABAJADOR SOCIAL 1

ENFERMERO 1

TOTAL 21

Fuente: Recursos Humanos Actividades que fomentan el estilo de vida saludable La entidad desarrolla programas de capacitación y sensibilización a toda la comunidad

trabajadora sobre desarrollo humano, realiza actividades de integración, poseen

servicio de gimnasio y fomentan algunas actividades relacionadas con salud

Ocupacional. Todo el personal cuenta además de su seguridad social, con afiliación a

Cajas de compensación.

Jornada laboral Área administrativa Labora de lunes a sábado, así:

Lunes a viernes de 8:00 AM a 12:00 M y 2:00 a 6:00 PM

Sábado de 8:00 AM a 12:00 M

Área operativa Se realizan diferentes turnos de trabajo:

• Auxiliares de hospitalización y de urgencias

Turnos de 12 horas, así:

De 7:00 AM a 7:00 PM y de 7:00 PM a 7:00 AM

• Médicos

Turnos de 24 horas.

• Enfermeras Auxiliares

Turnos de 24 horas

De 5:00 AM a 5:00 AM

Page 20: PSO HOSPITAL MISTRATO...En el mundo, así, como en Colombia, los Accidentes de Trabajo y las Enfermedades ... según lo establece y exigen las normas existentes en materia de Salud

DISEÑO DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

20

3.4.1. PERFIL SOCIODEMOGRAFICO

DISTRIBUCIÓN POR GÉNERO

GÉNERO No. FEMENINO 34

MASCULINO 32 TOTAL 66

En la distribución por género muestra un 51,52% de género femenino y el 48,48% de

género masculino.

GRUPOS ETAREOS

GRUPOS ETAREOS No. 20 A 30 años 10 31 A 40 años 28 41 A 50 años 22 51 A 60 años 6

TOTAL 66

46,00%

47,00%

48,00%

49,00%

50,00%

51,00%

52,00%

FEMENINO MASCULINO

51,52%

48,48%

Page 21: PSO HOSPITAL MISTRATO...En el mundo, así, como en Colombia, los Accidentes de Trabajo y las Enfermedades ... según lo establece y exigen las normas existentes en materia de Salud

DISEÑO DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

21

En la distribución de los rangos de edad, se evidencia que en la edad comprendida

entre los 31 y 40 años de edad se encuentra agrupado el mayor número de empleados

con un 42,42%.

NIVEL DE ESCOLARIDAD

0,00%

5,00%

10,00%

15,00%

20,00%

25,00%

30,00%

35,00%

40,00%

45,00%

20 A 30 31 A 40 41 A 50 51 A 60

15,15%

42,42%

33,33%

9,09%

7,6%10,6%

6,1%

13,6%

30,3% 31,8%

Nivel de Escolaridad

Page 22: PSO HOSPITAL MISTRATO...En el mundo, así, como en Colombia, los Accidentes de Trabajo y las Enfermedades ... según lo establece y exigen las normas existentes en materia de Salud

DISEÑO DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

22

NIVEL DE ESCOLARIDAD

MASCULINO FEMENINO TOTAL

PRIMARIA 2 3 5 SECUNDARIA 5 2 7 NO FORMAL 2 2 4 TECNICO 3 6 9 TECNOLOGO 7 13 20 SUPERIORES 9 12 21 TOTAL 28 38 66

En la distribución por grado de escolaridad de la población, se evidencia que el 62.1%,

cuenta con estudios superiores y tecnológicos, repartidos en un 31.8% y 30.3%

respectivamente. El 13.6% tienen estudios técnicos, el 10.6% secundarios, el 7,6%

primarios y el 6.1% restante, tienen estudios no formales.

7,14%

17,86%

7,14%10,71%

25,00%

32,14%

7,89%5,26% 5,26%

15,79%

34,21% 31,58%

Nivel de Ecolaridad por GeneroMasculino Femenino

Page 23: PSO HOSPITAL MISTRATO...En el mundo, así, como en Colombia, los Accidentes de Trabajo y las Enfermedades ... según lo establece y exigen las normas existentes en materia de Salud

DISEÑO DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

23

ANTIGÜEDAD

EXPERIENCIA CANTIDAD

1 a 12 meses 14 13 a 36 meses 18 37 a 60 meses 6 61 a 84 meses 4 85 a 108 meses

4

109 y mas 20 TOTAL 66

En la distribución de la población por meses de antigüedad en el cargo podemos

evidenciar que el 21,2% tienen entre 1 a 12 meses de antigüedad, el 27,3 % entre 13 y

36 meses, el 9,1% entre 37 a 60 meses de antigüedad, el 6,1% entre 61 a 84 meses, el

6,1% entre 85 a 108 mes y otro el restante 30,3% de 109 y más meses.

1 a 12 meses

13 a 36 meses

37 a 60 meses

61 a 84 meses

85 a 108 meses

109 y mas

21,2%

27,3%

9,1%6,1% 6,1%

30,3%

Antiguedad en Meses

Page 24: PSO HOSPITAL MISTRATO...En el mundo, así, como en Colombia, los Accidentes de Trabajo y las Enfermedades ... según lo establece y exigen las normas existentes en materia de Salud

DISEÑO DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

24

3.5. PROCESOS DESARROLLADOS

PROCESO DE ENTREGA DE

MEDICAMENTOS

Diciembre de 2009

Elaborado por: Grupo PAMEC

Revisado por: Grupo PAMEC

Aprobado por: Asociación Hospitales

Código: PEM - 001

1

2

74

3 6

5

Recibo de pago Entrega copia fórmula y medicamentos

Inicio

Verificar Derechos

Facturar medicamentos

Cobrar copago

Medicamentos deControl

Facturar Medicamento

Fin Fin

Page 25: PSO HOSPITAL MISTRATO...En el mundo, así, como en Colombia, los Accidentes de Trabajo y las Enfermedades ... según lo establece y exigen las normas existentes en materia de Salud

DISEÑO DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

25

PROCESO DE

OBSERVACIÓN Diciembre de 2009

Elaborado por: Grupo PAMEC

Revisado por: Grupo PAMEC

Aprobado por: Asociación Hospitales

Código: POB – 001

Inicio

Orden MédicaObservación y Terapia

Chequeo Ordenes médicas porauxiliar

Preparación y adiministración detratamiento

Toma muestras paraparaclínicos requeridos

Revaloración continua delestado clínico del paciente y

valoración de resultadoparaclínico

Hospitalización Remisión Px aII ó III nivel

FinFin

Mejoría Clx

Salida

Recomendacionesgenerales

Formulaciónmedicamento

Fin Fin

si

No

Page 26: PSO HOSPITAL MISTRATO...En el mundo, así, como en Colombia, los Accidentes de Trabajo y las Enfermedades ... según lo establece y exigen las normas existentes en materia de Salud

DISEÑO DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

26

PROCESO DE REFERENCIA

Diciembre de 2009

Elaborado por: Grupo PAMEC

Revisado por: Grupo PAMEC

Aprobado por: Asociación Hospitales

Código: PRF- 001

CriteriosRemisión

Orden deRemisión

AccionesTerapéuticas

Comentar conCRUE

Aceptación

Llamado aconductor y

auxiliar

Registro enlibro de Control

Salida

Fin

Revaloración

Observación Hospitalización Remisión

Fin Fin Fin

INICIO

NoSI

Page 27: PSO HOSPITAL MISTRATO...En el mundo, así, como en Colombia, los Accidentes de Trabajo y las Enfermedades ... según lo establece y exigen las normas existentes en materia de Salud

DISEÑO DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

27

PROCESO CONSULTA

EXTERNA

Diciembre de 2009

Elaborado por: Grupo PAMEC

Revisado por: Grupo PAMEC

Aprobado por: Asociación Hospitales

Código: PCE- 001

INICIO

SOLICITUD

FACTURACIÒN

ARCHIVO: Retiro H.C

TIEMPO DE ESPERA

Video Educativo

CONSULTA MÉDICA: Anannesis

Examen Físico Definición de Conducta

HOSPITALICACIÓN FORMULACIÓN MEDICAMENTOS

OBSERVACIÓN REMISIÓN EXAMEN

VALORACIÓN MÉDICA

VALORACIÓN ENFERMERA

SUMINISTRO MEDICAMENTO

EVALUACIÓN MÉDICA

VALORACIÓN MÉDICA

VALORACIÓN ENFERMERA

SUMINISTRO MEDICAMENTO

FIN

FIN

CONTINUA PROCESO

CONTINUA PROCESO

Page 28: PSO HOSPITAL MISTRATO...En el mundo, así, como en Colombia, los Accidentes de Trabajo y las Enfermedades ... según lo establece y exigen las normas existentes en materia de Salud

DISEÑO DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

28

PROCESO DE URGENCIAS

Diciembre de 2009

Elaborado por: Grupo PAMEC

Revisado por: Grupo PAMEC

Aprobado por: Asociación Hospitales

Código: PUR- 001

INICIO

URGENCIA

CONSULTA MEDICA.

HOSPITALICACIÓN OBSERVACIÓN REMISIÓN FACTURACION

VALORACIÓN MÉDICA

VALORACIÓN ENFERMERA

SUMINISTRO MEDICAMENTO

EVALUACIÓN MEDICA

VALORACIÓN MÉDICA

VALORACIÓN ENFERMERA

SUMINISTRO MEDICAMENTO

CONSULTA EXTERNA

SALIDA

CONTINUA PROCESO

Page 29: PSO HOSPITAL MISTRATO...En el mundo, así, como en Colombia, los Accidentes de Trabajo y las Enfermedades ... según lo establece y exigen las normas existentes en materia de Salud

DISEÑO DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

29

PROCESO DE PROMOCION

Y PREVENCIÓN

Diciembre de 2009

Elaborado por: Grupo PAMEC

Revisado por: Grupo PAMEC

Aprobado por: Asociación Hospitales

Código: PPP- 001

INICIO

FACTURACIÓN

HIPERTENSIÓN

PRESENTACIÒN DE

DOCUMENTOS

TOMA PRESIÒN ARTERIAL

SALIDA

VACUNACIÓN

PRESENTACIÒN DE

DOCUMENTOS

VACUNACIÓN

CONTROL C Y D

PRESENTACIÒN DE

DOCUMENTOS

EVALUACIÓN

CONTROL P.NATAL

PRESENTACIÒN DE

DOCUMENTOS

CANCER SENO

PRESENTACIÒN DE

DOCUMENTOS

EVALUACIÓN

PLANIFICACIÓN FLIAR

PRESENTACIÒN DE

DOCUMENTOS

ENFERMERA PROFESIONAL

SALIDA SALIDA

ENFERM. PROF MEDICO

SALIDA

SALIDA

CITOLOGIA

PRESENTACIÒN DE

DOCUMENTOS

TOMA DE MUESTRA

SALIDA

Page 30: PSO HOSPITAL MISTRATO...En el mundo, así, como en Colombia, los Accidentes de Trabajo y las Enfermedades ... según lo establece y exigen las normas existentes en materia de Salud

DISEÑO DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

30

PROCESO DE ATENCIÓN AL

USUARIO

Diciembre de 2009

Elaborado por: Grupo PAMEC

Revisado por: Grupo PAMEC

Aprobado por: Asociación Hospitales

Código: PAU- 001

INICIO

ATENCIÓN AL USUARIO

CITA CON ESPECIALISTA RAYOS X EXAMENES

ESPECIALIZADOS PARTICIPACIÒN

SOCIAL EN SALUD

FACTURACIÓN

ENTREGA INFORMES

A LA ADMINISTRACIÓN

QUEJAS Y RECLAMOS

REMISIÓN CENTRO

ESPECIALIZADO

Page 31: PSO HOSPITAL MISTRATO...En el mundo, así, como en Colombia, los Accidentes de Trabajo y las Enfermedades ... según lo establece y exigen las normas existentes en materia de Salud

DISEÑO DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

31

PROCESO DE

LABORATORIO CLINICO

Diciembre de 2009

Elaborado por: Grupo PAMEC

Revisado por: Grupo PAMEC

Aprobado por: Asociación Hospitales

Código: PLC- 001

INICIO INGRESO DEL PACIENTE FACTURACIÓN

TOMA DE MUESTRA

ANALISIS DE MUESTRAS

ENTREGA DE RESULTADOS

FIN

Page 32: PSO HOSPITAL MISTRATO...En el mundo, así, como en Colombia, los Accidentes de Trabajo y las Enfermedades ... según lo establece y exigen las normas existentes en materia de Salud

DISEÑO DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

32

PROCESO DE CONSULTA

ODONTOLOGICA

Diciembre de 2009

Elaborado por: Grupo PAMEC

Revisado por: Grupo PAMEC

Aprobado por: Asociación Hospitales

Código: PCO- 001

INICIO

SOLICITUD CITA

FACTURACIÒN

ARCHIVO: Retiro H.C TIEMPO DE

ESPERA

Video Educativo

TRATAMIENTO A CORTO PLAZO

TRATAMIENTO A LARGO PLAZO

CONSULTA ODONTOLOGICA

FIN

Page 33: PSO HOSPITAL MISTRATO...En el mundo, así, como en Colombia, los Accidentes de Trabajo y las Enfermedades ... según lo establece y exigen las normas existentes en materia de Salud

DISEÑO DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

33

PROCESO ADMINISTRACIÓN

HOSPITAL

Diciembre de 2009

Elaborado por: Grupo PAMEC

Revisado por: Grupo PAMEC

Aprobado por: Asociación Hospitales

Código: PAH- 001

INICIO ADMINISTRACIÓN

FINANCIERO

FACTURACIÒN

ESTADISTICA

ALMACEN

RECURSO HUMANO

FARMACIA

SERVICIOS GENERALES

CONTINUA PROCESO

Page 34: PSO HOSPITAL MISTRATO...En el mundo, así, como en Colombia, los Accidentes de Trabajo y las Enfermedades ... según lo establece y exigen las normas existentes en materia de Salud

DISEÑO DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

34

PROCESO ADMINISTRACIÓN

HOSPITAL - FINANCIERA

Diciembre de 2009

Elaborado por: Grupo PAMEC

Revisado por: Grupo PAMEC

Aprobado por: Asociación Hospitales

Código: PAH- 002

INICIO

FINANCIERA

COOR. GTO MENSUAL -

ANUAL

ELECCION PROVEEDORE

ELAB. ORDEN DE COMPRA

COMPRA DE INSUMOS

RECEPCIÓN INSUMOS

ENTREGA AL ALMACEN

CONTINUA PROCESO

RECEPCIÓN FACTURA

TRAMITE DE FACTURA

ELAB. ORDEN DE PAGO

ELAB. CHEQUE

PAGO A PROVEEDORE

RECEPCIÒN DE PAGOS

REGISTRO CONTABLE

ELAB. INFORMES

ENTREGA INFORMES

A ENTES DE CONTROL

CONTRATACIÓN DE SERVICIOS

ELECCIÓN TIPO DE CONTRATO

LICITACIÓN PÚBLICA

ELECCIÓN DE PROPONENTE

SUSCRIPCIÓN DEL

DLLO DEL CONTRATO

FIN

Page 35: PSO HOSPITAL MISTRATO...En el mundo, así, como en Colombia, los Accidentes de Trabajo y las Enfermedades ... según lo establece y exigen las normas existentes en materia de Salud

DISEÑO DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

35

PROCESO ADMINISTRACIÓN HOSPITAL - FACTURACIÓN

Diciembre de 2009

Elaborado por: Grupo PAMEC

Revisado por: Grupo PAMEC

Aprobado por: Asociación Hospitales

Código: PAH- 003

INICIO

FACTURACIÓN

RECEPCIÓN DEL TIPO DE ATENCIÒN PRESTADA AL PACIENTE

RECAUDO DE DINERO

ELAB. RECIBO DE PAGO

ARCHIVO: Solicitud HC

ENTREGA DE DINERO

A FINANCIERA

FIN ENTREGA RECIBO

DE PAGO A PACIENTE

ENTREGA RECIBO DE

PAGO

Page 36: PSO HOSPITAL MISTRATO...En el mundo, así, como en Colombia, los Accidentes de Trabajo y las Enfermedades ... según lo establece y exigen las normas existentes en materia de Salud

DISEÑO DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

36

PROCESO ADMINISTRACIÓN

HOSPITAL – RECURSOS HUMANOS

Diciembre de 2009

Elaborado por: Grupo PAMEC

Revisado por: Grupo PAMEC

Aprobado por: Asociación Hospitales

Código: PAH- 004

INICIO

RECUERSO HUMANO

ELAB. INFORME NOVEDADES

ELABORACIÓN NOMINA

ELAB. ORDEN DE PAGO

APROBACIÓN GERENTE

CONSIGNACIÓN PAGO NOMINA

RECEPCIÓN Y ADMON H.V.

ARCHIVO DE HOJAS DE V.

ELAB. REGISTRO PAGO APORTES

ELAB. ORDEN DE PAGO

ELABORACIÓN CHEQUES

CONSIGNACIÓN APORTES SOCIALES Y

PARAFISCALES

FIN

REGISTRO CONTABLE

Page 37: PSO HOSPITAL MISTRATO...En el mundo, así, como en Colombia, los Accidentes de Trabajo y las Enfermedades ... según lo establece y exigen las normas existentes en materia de Salud

DISEÑO DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

37

PROCESO ADMINISTRACIÓN

HOSPITAL – ESTADISTICA

Diciembre de 2009

Elaborado por: Grupo PAMEC

Revisado por: Grupo PAMEC

Aprobado por: Asociación Hospitales

Código: PAH- 005

INICIO

ESTADISTICA

RECEPCIÓN INFORMACIÓN DE DIFERENTESÁREAS

(FACTURACIÓN,

ELABORACIÓN INFORMES ESTADISTICOS

FIN

ENTREGA DE INFORMES A ENTE DE CONTROL

REVISIÓN FISCAL Y CONTROL

Page 38: PSO HOSPITAL MISTRATO...En el mundo, así, como en Colombia, los Accidentes de Trabajo y las Enfermedades ... según lo establece y exigen las normas existentes en materia de Salud

DISEÑO DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

38

PROCESO ADMINISTRACIÓN

HOSPITAL – SERVICIOS GENERALES

Diciembre de 2009

Elaborado por: Grupo PAMEC

Revisado por: Grupo PAMEC

Aprobado por: Asociación Hospitales

Código: PAH- 006

INICIO

SERVICIOS GENERALES

COCINA

LIMPIEZA DEL LOCAL

PREPARACIÒN ALIMENTOS

SEGÙN DIETA SUMINISTRADA

COCIÓN DE ALIMENTOS

ENTREGA DE ALIMENTOS EN

LAS HABITACIONES

LAVANDERIA

RECOLECCIÓN DE ROPA EN CUARTO

SUCIO

CONDUCTORES

VERIFICACIÓN DE GASOLINA Y ESTADO DE

LA AMBULANCIA

DISPONIBILIDAD TOTAL

DESPLAZAMIENTO DE PACIENTES A HOSPITAL

II Y III NIVEL

FIN

ROPA CON DESECHOS ORGANICOS

LIMPIEZA

VERIFICACIÓN DEL ESTADO DE LIMPIEZA

DEL HOSPITAL

RECOLECCIÒN Y CLASIFICACIÒN DE

BASURAS

BOLSA ROJA CUARTO

CERRADO

RECOLECCIÓN DE VAJILLA

LAVADO Y ALMACENADO DE LOS UTENSILIOS

DE COCINA

CLASIFICACIÓN DE LA ROPA

ROPA SIN DESECHOS ORGANICOS

LAVADO CON HIPOCLORITO

LAVADO CON JABON AZUL

RECOLECCIÓN, PLANCHADO Y

ALMACENAMIENTO DE ROPA

FIN

SOLICITUD A LA ADMON PARA

TANQUEO

NO

SI

FIN

BOLSA VERDE BASURA

CORRIENTE

FIN

Page 39: PSO HOSPITAL MISTRATO...En el mundo, así, como en Colombia, los Accidentes de Trabajo y las Enfermedades ... según lo establece y exigen las normas existentes en materia de Salud

DISEÑO DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

39

3.6. INFRAESTRUCTURA FÍSICA Descripción áreas: El Hospital San Vicente de Paúl de Mistrató Risaralda Cuenta con área total de de

3.100 metros cuadrados, con una construcción en parte remodelada, y otra nueva

distribuidos de la siguiente manera:

Urgencias

• Recepción.

• Sala de traumas.

• Sala de procedimientos.

• Unidad de rehidratación oral,

• 1 consultorio.

• Sala de observación pediatría.

• Sala de observación adultos.

• Cuarto limpio.

• Cuarto sucio.

• Cuarto de aseo.

• Cuarto de Sistemas.

• Sala de espera.

Consulta externa 1

• Sala de espera con 3 filas de 8 sillas modulares, y televisor.

• 1 baño para hombre y otro para mujeres.

• 3 Consultorios.

• 1 cuarto de aseo.

Farmacia

• 1 ventanilla hacia el exterior del hospital, para la entrega de medicamentos.

• Closets de fármacos.

Page 40: PSO HOSPITAL MISTRATO...En el mundo, así, como en Colombia, los Accidentes de Trabajo y las Enfermedades ... según lo establece y exigen las normas existentes en materia de Salud

DISEÑO DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

40

• 2 puestos de trabajo.

Vacunación

• 1 escritorio.

• 1 camilla.

• 3 neveras con vacunas.

Laboratorio

• 1 sala de análisis.

• 1 oficina.

• Área para la toma de muestras.

• Consultorio para citologías.

• Sala de espera.

Archivo y facturación

• 4 archivadores móviles.

• 3 escritorios.

• 3 computadores.

• Ventanillas de atención al usuario.

Consulta externa 2

• Sala de espera con 4 filas de 8 sillas modulares.

• 1 baño para hombre y otro para mujeres.

• 2 Consultorios.

• 1 cuarto de aseo.

• SIAO (Atención usuario).

• Sala de Juntas con mesa rectangular de 10 puestos, tablero, fotocopiadora y

baño.

Page 41: PSO HOSPITAL MISTRATO...En el mundo, así, como en Colombia, los Accidentes de Trabajo y las Enfermedades ... según lo establece y exigen las normas existentes en materia de Salud

DISEÑO DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

41

Odontología

• 4 computadores.

• Sala de rayos X.

• 4 puestos de procedimientos odontológicos.

• 1 baño.

Hospitalización

• 6 habitaciones con camas, televisor y baño.

• 1 cuarto de aseo.

• 1 cocineta para personal.

• 1 deposito de ropa.

• Cuarto limpio.

• Cuarto sucio.

• Recepción.

Deposito de basuras

• 1 canecas exclusivas para el área de laboratorio

• 1 canecas exclusivas para urgencias

• 4 canecas para el resto del hospital.

• 1 Autoclave para la neutralización de la basura.

• 1 nevera.

Área administrativa

• 6 estantes para archivo.

• 3 puestos de trabajo.

• Oficina subgerencia.

• 1 baño.

• Área de lavandería.

• Área de planchado.

• Cocina general del hospital.

Page 42: PSO HOSPITAL MISTRATO...En el mundo, así, como en Colombia, los Accidentes de Trabajo y las Enfermedades ... según lo establece y exigen las normas existentes en materia de Salud

DISEÑO DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

42

3.7. INSUMOS, HERRAMIENTA Y EQUIPOS

Departamento de Equipo Biomédico HOSPITAL SAN VICENTE DE PAÚL – MISTRATO

AREA: LABORATORIO Descripción del

Equipo Cantida

d Marca Modelo Serie Ubicación

AGITADOR MAZZINI 1 Biotron BTR-87 O8 Laboratorio

AGITADOR DE TUBOS 1 Schott 5623 864530 Laboratorio

ANALIZADOR DE

QUÍMICA SANGUÍNEA

1 Bayer RA 50 71296 Laboratorio

BAÑO SEROLOGICO 1 Memmert S/M # inv. 06120 Laboratorio

CENTRIFUGA 2 Clay Adams 420101 278086 Laboratorio

Clay Adams S/M 25664

Espectrofotómetro 1 Milton Roy Spectronic 20D 3327108067 Laboratorio

HORNO DE

SECADO 1 Haceb S/M S/S Laboratorio

INCUBADORA BACTERIOLOGICA 1 Memmert

Din 12080 -

K1 B293510 Laboratorio

MICROCENTRIFUGA 2 Micro Dynamic Alresa

MCH 20 Radial

S/S Laboratorio

29027

MICROSCOPIO 2 Olympus leica CX31 Galen III

3K 05481 1118 XU Laboratorio

PIANO CUENTA

CELULAS 1 Clay Adams S/M # inv. 0620 Laboratorio

AREA: ASISTENCIAL Descripción del

Equipo Cantida

d Marca Modelo Serie Ubicación

ASPIRADOR 5 Thomas 1134 DC/GL 1100000047 Ambulancia

Page 43: PSO HOSPITAL MISTRATO...En el mundo, así, como en Colombia, los Accidentes de Trabajo y las Enfermedades ... según lo establece y exigen las normas existentes en materia de Salud

DISEÑO DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

43

Thomas 1130 7010012911 Ambulancia Sorensen 2150X 83079 Hospitalización Easy Vac PM 60 27269 Urgencias

Thomas 1130-067 A

119500000937 Sala de Partos

AUTOCLAVE 1 Eastern EA-620 620-94030011 Esterilización

BALANZAS 6

Health o Meter S/M # inv. 0519 Consultorio #1 Not legal For

Trade S/M # inv. 0909 Consultorio #2

Health o Meter S/M S/S Consultorio #3

Health o Meter 233 Kg 20140 Cons. Urgencias

Health o Meter S/M S/S Urgencias Health o Meter S/M # inv. 0200 Hospitalización

BALANZA PESA BEBE 5

Health o Meter 322 kg 290684 Consultorio #1 Detecto 95397 S/S Consultorio #2 Detecto 95397 S/S Consultorio #3

Health o Meter 233 Kg 290243 Sala de Partos

Health o Meter 1524 KLIS 162053 Urgencias

CONCENTRADOR DE OXIGENO 2

Air Sep NEW LIFE 256768 Hospitalización

Air Sep NEW LIFE 664399 Hospitalización

DESFRIBILADOR 1 Nihon Kodhen Tec 7621K 875 Trauma Urg.

DOPPLER 1 Oxford Sonicaid 121 51792 Urgencias

Electrocardiógrafo 1 Contec 1100 S/S Urgencias

ELECTROCAUTERI

O 1 SKY Super Frecator 6154 Urgencias

AREA: ASISTENCIAL

Descripción del Equipo

Cantidad Marca Modelo Serie Ubicación

EQUIPO DE ORGANOS 6

Welch Allyn 11475 S/S Consultorio # 1 Welch Allyn S/M S/S Consultorio # 2

Page 44: PSO HOSPITAL MISTRATO...En el mundo, así, como en Colombia, los Accidentes de Trabajo y las Enfermedades ... según lo establece y exigen las normas existentes en materia de Salud

DISEÑO DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

44

Welch Allyn S/M S/S Consultorio # 3 Welch Allyn S/M S/S Ruralito Welch Allyn 11475 S/S Urgencias Welch Allyn S/M S/S Veredas- Jefe

FONENDOSCOPIOS N/A N/A N/A N/A N/A

GLUCOMETRO 2 Bayer Elite 8002994 Hospitalización

Prestige System IQ 8692258 Urgencias

LAMPARA AUXILIAR (PARED) 1 S/M S/M # Inv. 0347 Urgencias

LAMPARA CUELLO

DE CISNE N/A S/M S/M S/S N/A

LAMPARA CIELITICA 1 Ilumitec S/M S/S Sala de Patos

LAMPARA DE

CALOR RADIANTE 1 David HKN 9010 5081627 Sala de Patos

LAMPARA AUXILIAR 1 Burton 1130 L R14G30101 Sala de Patos

LARINGOSCOPIO 7

Leibinger S/M S/S Sala de Patos Welch Allyn 60814 S/S Sala de Patos Welch Allyn 60300 S/S Ambulancia Welch Allyn 60813 S/S Urgencias Welch Allyn 60813 S/S Urgencias Welch Allyn 60813 S/S Urgencias

Leibinger 6534010 S/S Ambulancia AREA: ASISTENCIAL

Descripción del Equipo

Cantidad Marca Modelo Serie Ubicación

MONITOR FETAL 1 HNE Diagnostics ABD 3000

359 AEG 11605 Maternidad

MONITOR SIGNOS

VITALES 1 Welh Allyn 52000 200211124 Urgencias

NEBULIZADOR 2 Devilbiss 5650D D2967873 Hospitalización Devilbiss 5650D D3159711 Hospitalización

Page 45: PSO HOSPITAL MISTRATO...En el mundo, así, como en Colombia, los Accidentes de Trabajo y las Enfermedades ... según lo establece y exigen las normas existentes en materia de Salud

DISEÑO DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

45

NEGATOSCOPIO DE DOS CUERPOS 1 S/M S/M S/S Urgencias

PULSOXIMETRO 2 Contec Medical Oxitec S/S Urgencias

Magnatek 3300 703496268 Hospitalización

TENSIOMETROS 16

Sphygnomanometer S/M S/S Urgencias

Nubenco Pie S/S Urgencias Tycos Pared 100261666 Urgencias

Mabis Precision S/M 95314 Urgencias

Wlech Allyn Pie 41117182927 Urgencias

Tycos Pared 20148902 Urgencias

ALPK2 S/M 214394 Consulta Externa

ALPK2 S/M 156389 Consulta Externa

Wlech Allyn Pared 403012309 Consulta Externa

Wlech Allyn S/M 402261757 Consulta Externa

Match Mates S/M 10712 Consulta Externa

Wlech Allyn Pared 403021790 Consulta Externa

Match Mates S/M 223299 Consulta Externa

Prestige Medical S/M 24234 Hospitalización Tycos S/M 119792350 Hospitalización

Match Mates S/M 10489 Sala de Partos

AREA: ODONTOLOGÍA

Descripción del Equipo Cantidad Marca Modelo Serie Ubicación AMALGAMADOR 2 Odontología

CAVITRON 3

Odontología

COMPRESOR 3 Odontología

Page 46: PSO HOSPITAL MISTRATO...En el mundo, así, como en Colombia, los Accidentes de Trabajo y las Enfermedades ... según lo establece y exigen las normas existentes en materia de Salud

DISEÑO DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

46

LÁMPARA DE 6

Odontología FOTOCURADO

UNIDADES 3

Odontología ODONTOLÓGICAS

UNIDADES ODONTOLOGICAS

PORTATIL 3

AREA: GIMNASIO Descripción del

Equipo Cantida

d Marca Modelo Serie Ubicación

HIDROCOLECTOR 1 Gimnasio

TENS 1 Protens 259406 Gimnasio

VIBRADOR 1 Oster RM 200 Gimnasio

FUENTE: RECURSOS HUMANOS

Page 47: PSO HOSPITAL MISTRATO...En el mundo, así, como en Colombia, los Accidentes de Trabajo y las Enfermedades ... según lo establece y exigen las normas existentes en materia de Salud

DISEÑO DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

47

4 MARCO REFERENCIAL

4.1. MARCO LEGAL Las siguientes es el conjunto de Normas Este compendio de normas es un aporte de

consulta sobre las normas vigentes en salud ocupacional. La práctica de esta disciplina

enriquece la empresa Colombiana por que contribuye a fortalecer la concesión de

nuestros trabajadores, en una perspectiva de integridad y bienestar.

Ley 9a. De 1979 Es la Ley marco de la Salud Ocupacional en Colombia. Norma

para preservar, conservar y mejorar la salud de los individuos en

sus ocupaciones

La Resolución 2400 de 1979

Conocida como el "Estatuto General de Seguridad”, trata de

disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en los

establecimientos de trabajo

Decreto 614 de 1984

Crea las bases para la organización y administración de la Salud

Ocupacional en el país

La Resolución 2013 de 1986

Establece la creación y funcionamiento de los Comités de

Medicina, Higiene y Seguridad Industrial en las empresas

La Resolución 1016 de 1989

Establece el funcionamiento de los Programas de Salud

Ocupacional en las empresas

Ley 100 de 1993 Se crea el régimen de seguridad social integral

Decreto 1281 de 1994

Reglamenta las actividades de alto riesgo

Decreto 1295 de 1994

• Dicta normas para la autorización de las Sociedades sin

ánimo de lucro que pueden asumir los riesgos de

enfermedad profesional y accidente de trabajo

• Determina la organización y administración del Sistema

General de Riesgos Profesionales

• Establece la afiliación de los funcionarios a una entidad

Page 48: PSO HOSPITAL MISTRATO...En el mundo, así, como en Colombia, los Accidentes de Trabajo y las Enfermedades ... según lo establece y exigen las normas existentes en materia de Salud

DISEÑO DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

48

Aseguradora en Riesgos Profesionales (A.R.P)

Decreto 1346 de 1994

Por el cual se reglamenta la integración, la financiación y el

funcionamiento de las Juntas de Calificación de Invalidez

Decreto 1542 de 1994

Reglamenta la integración y funcionamiento del Comité Nacional

de Salud Ocupacional

Decreto 1771 de 1994

Reglamenta los reembolsos por Accidentes de trabajo y

Enfermedad Profesional

Decreto 1772 de 1994

Por el cual se reglamenta la afiliación y las cotizaciones al

Sistema General de Riesgos Profesionales

Decreto 1831 de 1994

Expide la Tabla de Clasificación de Actividades Económicas para

el Sistema General de Riesgos Profesionales

Decreto 1832 de 1994

Por el cual se adopta la Tabla de Enfermedades Profesionales

Decreto 1834 de 1994

Por el cual se reglamenta el funcionamiento del Consejo Nacional

de Riesgos Profesionales

Decreto 1835 de 1994

Reglamenta actividades de Alto Riesgo de los Servidores

Públicos

Decreto 2644 de 1994

Tabla Única para la indemnización de la pérdida de capacidad

laboral

Decreto 692 de 1995

Manual Único para la calificación de la Invalidez

Decreto 1436 de 1995

Tabla de Valores Combinados del Manual Único para la

calificación de la Invalidez

Decreto 2100 de 1995

Clasificación de las actividades económicas

Resolución 4059 de 1995

Reportes de accidentes de trabajo y enfermedad profesional

Circular 002 de 1996

Obligatoriedad de inscripción de empresas de alto riesgo cuya

actividad sea nivel 4 o 5

Decreto Número Modificación de las tablas de valuación de incapacidades

Page 49: PSO HOSPITAL MISTRATO...En el mundo, así, como en Colombia, los Accidentes de Trabajo y las Enfermedades ... según lo establece y exigen las normas existentes en materia de Salud

DISEÑO DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

49

776 de 1987 resultantes de accidentes de trabajo

Decreto 2177 de 1989

Readaptación profesional y el empleo de personas inválidas

Decreto 01335 de 1987

Reglamento de Seguridad en labores subterráneas

Decreto 2222

Reglamento de Higiene y Seguridad en las Labores Mineras a

Cielo Abierto

Resolución 13824 de 1989

Medidas de protección de salud

Resolución 02413 de 1979

Reglamento de higiene y seguridad para la industria de

construcción

Decreto 586 de 1983

Establecimiento comités de Salud Ocupacional

Resolución 001792 de 1999

Valores límites permisibles para la exposición ocupacional al ruido

Resolución 006398 de 1991

Procedimiento en materia de Salud Ocupacional.

Decreto 1833 de 1994

Determina la administración y funcionamiento del Fondo de

Riesgos Profesionales

Decreto 614 de 1984

Determinación de las bases para la organización y administración

de Salud Ocupacional en el país

Resolución 02413 de 1979

Reglamento de higiene y seguridad para la industria de

construcción

Resolución 2346 de 2007

Historias Clínicas ocupacionales

Page 50: PSO HOSPITAL MISTRATO...En el mundo, así, como en Colombia, los Accidentes de Trabajo y las Enfermedades ... según lo establece y exigen las normas existentes en materia de Salud

DISEÑO DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

50

4.2. MARCO CONCEPTUAL

Salud

Es el estado de bienestar Físico, Mental, Social y funcional de los empleados en un sitio

de trabajo, además de la ausencia de enfermedad.

Objetivos de la salud ocupacional

• Velar por el bienestar físico, mental y emocional de la colectividad, que permitan

que la empresa cumpla los objetivos propuestos.

• Orientar a los integrantes del Comité sobre el Marco Legal, estipulado en

los Decretos 614/84 1295/94 y en la Resolución 2013/86.

• Dar las herramientas necesarias y suficientes para el desempeño de su labor

en la empresa.

• Indicar los parámetros para el funcionamiento interno y externo del comité.

• Orientar un plan estratégico para el aprovechamiento de los recursos existentes.

Programa de Salud Ocupacional: Es el conjunto de actividades encaminadas a la identificación valoración y control de los

riesgos ocupacionales presentes en el ambiente laboral.

Propósito del Programa de Salud Ocupacional Prevenir las consecuencias de las enfermedades.

Para prevenir las consecuencias de los accidentes que producen perdidas personales

y materiales.

Importancia de un programa de Salud Ocupacional. Es importante porque se dictan normas de Salud Ocupacional en cuanto a:

• Seguridad industrial como por ejemplo: Amputaciones de miembro del cuerpo y

pérdida de la visión aguda entre otros.

Page 51: PSO HOSPITAL MISTRATO...En el mundo, así, como en Colombia, los Accidentes de Trabajo y las Enfermedades ... según lo establece y exigen las normas existentes en materia de Salud

DISEÑO DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

51

• Si se cumple el programa de Salud Ocupacional, el reporte de accidentes debe

ser igual a cero (0).

• Con el programa de Salud Ocupacional, no se garantiza la eliminación inmediata

de las enfermedades, accidentes de trabajo, pero si disminuyen las

enfermedades y los riesgos, lo que llevará a un aumento en la productividad,

mayor bienestar y mejor ambiente laboral.

Componentes del programa de Salud Ocupacional

• Políticas en Salud Ocupacional.

• Comité Paritario en Salud Ocupacional (COPASO).

• Subprogramas de medicina preventiva y medicina del trabajo, higiene y seguridad

industrial.

SUBPROGRAMAS Subprograma de medicina preventiva y del trabajo Tiene como finalidad principal la promoción, prevención y control de la salud del

trabajador, protegiéndolo de los factores de riesgo, ubicándolo en un sitio de trabajo

acorde con sus condiciones psicológicas y físicas. Las principales actividades son

exámenes médicos, clínicos y paraclínicos al ingreso, periódicamente y al retiro,

desarrollar actividades de vigilancia epidemiológica, estudiar la toxicidad de las materias

primas, prestar servicios de primeros auxilios.

Los accidentes y enfermedades son causados por factores naturales de carácter

humano y/o ambiental o técnico. Por lo general estos factores se presentan en cadena

o simultáneamente, es decir, hay un origen multifactorial o de multicausalidad.

El resultado de un accidente es la pérdida, representada en el daño a las personas, a la

propiedad y al proceso. Una vez se ha iniciado la secuencia, el tipo y el grado de

pérdida depende de las circunstancias que rodeen el hecho.

Page 52: PSO HOSPITAL MISTRATO...En el mundo, así, como en Colombia, los Accidentes de Trabajo y las Enfermedades ... según lo establece y exigen las normas existentes en materia de Salud

DISEÑO DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

52

Cuando se permite que existan las causas de accidentes, queda siempre abierto el

camino para entrar en contacto con un Factor de riesgo, cuya energía está por encima

de la capacidad límite del cuerpo humano o de estructuras materiales. Algunos tipos

comunes de contactos donde hay transferencia de energía son: golpeados por,

golpeados contra, caída desde, caída a nivel, atrapado por, contacto con, sobre-

esfuerzo.

Causas inmediatas, son las circunstancias que se presentan justamente antes del

contacto. Con frecuencia se les llama actos inseguros o condiciones inseguras o

"subestándar". Los actos y condiciones subestándares por lo general se presentan así:

• Operar equipos sin autorización.

• No señalar o advertir.

• Operar a una velocidad inadecuada.

• Retirar los dispositivos de seguridad.

• No utilizar elementos de protección personal.

• Preparar o efectuar mantenimiento a equipos en funcionamiento.

• Trabajar bajo los efectos de alcohol o drogas.

ACCIDENTE DE TRABAJO: Es el suceso repentino que sobreviene por causa o con ocasión del trabajo, y que

produce en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional, una invalidez

o la muerte; así como aquel que se produce durante la ejecución de órdenes del

empleador, aún fuera del lugar y horas de trabajo, o durante el traslado de los

trabajadores desde su residencia a los lugares de trabajo o viceversa, cuando el

transporte se suministre por el empleador. Los factores que causan accidentes de

trabajo son técnicos, psicosociales y humanos. Algunos tipos de accidentes son: los

golpes, caídas, resbalones, choques, etc. ACCIDENTE SIN INCAPACIDAD: Es aquel que no produce lesiones o que si lo hace, son tan leves que el accidentado

continúa trabajando inmediatamente después de lo ocurrido.

Page 53: PSO HOSPITAL MISTRATO...En el mundo, así, como en Colombia, los Accidentes de Trabajo y las Enfermedades ... según lo establece y exigen las normas existentes en materia de Salud

DISEÑO DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

53

ENFERMEDAD PROFESIONAL: Según el artículo 11 del decreto 1295/94 “se considera enfermedad profesional todo

estado patológico permanente o temporal que sobrevenga como consecuencia obligada

y directa de la clase de trabajo que desempeña el trabajador o de el medio que se ha

visto obligado a trabaja y que haya sido determinado como enfermedad profesional

para el gobierno nacional.

ACTIVIDAD ECONÓMICA: Se entiende por clasificación de empresas el acto por medio del cual el empleador

clasifica a la empresa de acuerdo con la actividad económica principal dentro de la

clase de riesgo que corresponda y aceptada por la entidad administradora en el término

que determine el reglamento.

ADMINISTRADORAS DE RIESGOS PROFESIONALES (ARP), RESPONSABILIDADES: Son las entidades encargadas de organizar la afiliación, el recaudo de las cotizaciones,

el pago de las prestaciones económicas, la venta de los servicios adicionales de salud

ocupacional y la prestación del servicio médico efectivo a través de las entidades

promotoras de salud. En relación con los accidentes de trabajo están obligadas a vigilar

y controlar la aplicación de las normas, garantizar la prestación de los servicios de salud

y reconocer las prestaciones económicas que tuvieren lugar. Toda entidad

administradora de riesgos profesionales está obligada a realizar actividades de

prevención de accidentes de trabajo y de enfermedades profesionales, en las empresas

afiliadas. Para este efecto deberá contar con una organización idónea estable, propia o

contratada.

COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL - COPASO: Es un grupo de personas conformado paritariamente por representantes de los

trabajadores y de la administración de la empresa, de acuerdo con la reglamentación

vigente debe funcionar como organismo de promoción y vigilancia del Programa de

Salud Ocupacional.

Page 54: PSO HOSPITAL MISTRATO...En el mundo, así, como en Colombia, los Accidentes de Trabajo y las Enfermedades ... según lo establece y exigen las normas existentes en materia de Salud

DISEÑO DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

54

SISTEMA DE CONTROL HALLADO: Medidas implementadas con el fin de minimizar la ocurrencia de accidentes de trabajo y

enfermedad profesional.

BIENESTAR SOCIAL, ACTIVIDADES: Las actividades de Bienestar social tienen como fin mejorar la calidad de vida de la

población trabajadora y su familia, a través de actividades deportivas, recreativas,

culturales, planes para la adquisición de vivienda, préstamos y becas para la educación

formal, la educación continua para la familia y, en general, todas aquellas actividades

que tiendan a promover la salud, mejorando sus condiciones extralaborales.

EVALUACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE SALUD OCUPACIONAL: Los resultados muestran el grado de efectividad o impacto que las acciones del

programa de salud ocupacional han tendido sobre las condiciones de trabajo y salud de

la comunidad laboral, en un periodo dado. Esta evaluación se hace a través del análisis

sobre el comportamiento de la proporción de expuestos a factores de riesgo con grado

de riesgo superior a 1 o grado de peligrosidad alta. De igual forma, se mide la variación

en el tiempo de los índices de accidentalidad y ausentismo y las proporciones de

incidencia y prevalencia de morbilidad profesional, entre otros. Para tales efectos se

comparan los resultados obtenidos al final del periodo anterior con los del periodo

evaluado. Para las entidades competentes, los indicadores de mayor valor serán los

índices de frecuencia y severidad de los accidentes, las tasas de ausentismo,

enfermedades profesionales y cumplimiento del programa. Las autoridades de

vigilancia y control establecerán el grado de ejecución del programa de salud

ocupacional con base en el cumplimiento de requerimientos, normas y acciones de

Medicina, Higiene y Seguridad Industrial.

MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO: Son todas aquellas condiciones físicas que rodean el trabajo.

Page 55: PSO HOSPITAL MISTRATO...En el mundo, así, como en Colombia, los Accidentes de Trabajo y las Enfermedades ... según lo establece y exigen las normas existentes en materia de Salud

DISEÑO DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

55

CAPACITACIÓN, CONDICIONES DE SALUD: Como parte fundamental de las campañas de medicina preventiva, el trabajador debe

recibir elementos teóricos y prácticos de prevención y control de enfermedades

comunes, profesionales, accidentes e incidentes y primeros auxilios

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES: Es el registro pormenorizado del plan de acción del programa de salud ocupacional, en

el cual se incluyen las tareas, los responsables y las fechas precisas de realización.

Debe ser una propuesta factible que constituya una herramienta administrativa para la

realización de las actividades y permita la evaluación de la gestión (cumplimiento) del

Programa de Salud Ocupacional.

AUSENTISMO: Según El Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo es la ausencia al

trabajo de la persona que lo realiza, ya sea por enfermedad o por causas variadas y

diferentes (sociales, familiares, administrativas, etc.). Dicho de otra forma, es la

diferencia entre el tiempo contratado y el tiempo trabajado (siempre y cuando este

último sea inferior al primero), lo que es igual al tiempo perdido.

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES DE TRABAJO: Las principales causas de los accidentes son: el agente en sí, la condición insegura, el

tipo de accidente y el factor personal de inseguridad. Siempre hay factores

multicausales en la ocurrencia de los accidentes de trabajo. Para su definición

verdadera el investigador debe ser objetivo, analítico e imparcial. Al determinar

correctamente las causas de un accidente se pueden implementar programas de

capacitación. El análisis de las causas de los accidentes de trabajo sirve como

información estadística y técnica.

AMBIENTE DE TRABAJO: Es el conjunto de condiciones que rodean a la persona que trabaja y que directa o

indirectamente influyen en la salud y vida del trabajador.

Page 56: PSO HOSPITAL MISTRATO...En el mundo, así, como en Colombia, los Accidentes de Trabajo y las Enfermedades ... según lo establece y exigen las normas existentes en materia de Salud

DISEÑO DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

56

CONDICIONES DE SALUD: Son el conjunto de variables objetivas y subjetivas de orden fisiológico y sociocultural

que determinan o condicionan el perfil sociodemográfico y de morbilidad de la población

trabajadora. En su elaboración deben intervenir, además del personal de salud

ocupacional, otras dependencias de la empresa encargadas de las acciones de

bienestar social, con el fin de orientar en forma integral sus programas. Este diagnóstico

se obtiene a través de un proceso de recopilación y análisis de la información sobre los

perfiles socio-demográficos y de morbilidad de la población trabajadora y la opinión

directa de los trabajadores sobre sus condiciones (signos y síntomas) a partir de las

experiencias cotidianas en su entorno de trabajo, al igual que sobre los hábitos que

influyen sobre su bienestar y seguridad, a través de instrumentos como el auto reporte,

encuestas, entre otros.

CONDICIONES DE TRABAJO: Son el conjunto de variables subjetivas y objetivas que definen la realización de una

labor concreta y el entorno en que esta se realiza e incluye el análisis de aspectos

relacionados como la organización, el ambiente, la tarea, los instrumentos y materiales

que pueden determinar o condicionar la situación de salud de las personas.

CONSECUENCIAS DE LOS ACCIDENTES DE TRABAJO: Son las lesiones personales y las pérdidas económicas por múltiples aspectos. Las

consecuencias personales pueden ser desde lesiones pequeñas hasta la muerte. Las

de tipo económico comprenden pensiones por invalidez o de sobrevivientes,

indemnizaciones por incapacidad temporal o incapacidad permanente parcial y auxilio

funerario, los daños que se produjeron en las máquinas y/o equipos, paro en la

producción y los valores de servicios médicos y los salarios entre otros.

DEMARCACIÓN Y SEÑALIZACIÓN: La señalización se entiende como la herramienta de seguridad que permite, mediante

una serie de estímulos, condicionar la actuación del individuo que la recibe frente a

unas circunstancias que pretende resaltar, es decir, mantener una conciencia constante

Page 57: PSO HOSPITAL MISTRATO...En el mundo, así, como en Colombia, los Accidentes de Trabajo y las Enfermedades ... según lo establece y exigen las normas existentes en materia de Salud

DISEÑO DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

57

de la presencia de riesgos. Para que la señalización sea efectiva y cumpla su finalidad

en la prevención de accidentes, debe atraer la atención de una forma clara y contener

un buen mensaje para que pueda ponerse en práctica. La Demarcación de las áreas de

trabajo, circulación de materiales, conducción de fluidos, almacenamiento y vías de

evacuación, debe hacerse de acuerdo con las normas contempladas en la legislación

vigente. Por ello, la demarcación de áreas de trabajo, de almacenamientos y de

circulación debe hacerse teniendo en cuenta los flujos de producción y desplazamiento

de las instalaciones.

FACTORES DE RIESGO: Es la existencia de elementos, fenómenos, ambiente y acciones humanas que

encierran una capacidad potencial de producir lesiones o daños materiales y cuya

probabilidad de ocurrencia depende de la eliminación o control del elemento agresivo.

Se clasifican en: Físicos, químicos, mecánicos, locativos, eléctricos, ergonómicos,

psicosociales y biológicos. Su identificación acertada y oportuna, contando con la

experiencia del observador, son elementos que influyen sobre la calidad del panorama

general de agentes de riesgo. Se deben identificar los factores de riesgo, en los

procesos productivos, en la revisión de los datos de accidentalidad y las normas y

reglamentos establecidos.

HIGIENE INDUSTRIAL: Es el conjunto de actividades destinadas a la identificación, evaluación y control de los

factores de riesgo del ambiente de trabajo que puedan alterar la salud de los

trabajadores, generando enfermedades profesionales. Su campo cubre los ambientes

laborales mediante el panorama de factores de riesgos tanto cualitativos como

cuantitativos, así como el estudio de la toxicología industrial.

NECESIDAD DE MONITOREO: Actividades de seguimiento que permiten detectar prematuramente condiciones

personales y del ambiente de trabajo que pueden producir accidentes de trabajo y

enfermedades profesionales.

Page 58: PSO HOSPITAL MISTRATO...En el mundo, así, como en Colombia, los Accidentes de Trabajo y las Enfermedades ... según lo establece y exigen las normas existentes en materia de Salud

DISEÑO DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

58

Acciones a Seguir:

INCIDENCIA: Medida dinámica de la frecuencia con que se presentan o inciden por primera vez, los

eventos de salud o enfermedades en el periodo.

MÉTODOS DE EXTINCIÓN DE INCENDIOS: Son por enfriamiento, sofocamiento, por eliminación del combustible e inhibición de la

reacción en cadena.

LESIÓN ORGÁNICA: Cuando se presenta un accidente y se afecta algún órgano o alguna parte del cuerpo.

CARGAS DE TRABAJO: Las cargas de trabajo se dividen en: carga física y carga mental o psicosocial. La carga

física se refiere a los factores de la labor que imponen al trabajador un esfuerzo físico;

generalmente se da en términos de postura corporal, fuerza y movimiento e implica el

uso de los componentes del sistema osteomuscular. La carga mental o psicosocial está

determinada por las exigencias cognoscitivas y psicoafectivas de las tareas o de los

procesos propios del rol que desempeña el trabajador en su labor. Con base en las cargas laborales se mide la calidad del ambiente del trabajador y con la adecuada

planificación del ambiente del trabajo, se logra disminuirlas.

MORBILIDAD: Hace referencia a los diferentes estados patológicos o enfermedades que se presentan

en las personas. Toda la información concerniente a enfermedades profesionales,

enfermedades comunes, accidentes de trabajo y ausentismo por causa médica, debe

recolectarse en instrumentos de registro adecuados que pueden sistematizarse

llamados Registros de morbilidad.

Page 59: PSO HOSPITAL MISTRATO...En el mundo, así, como en Colombia, los Accidentes de Trabajo y las Enfermedades ... según lo establece y exigen las normas existentes en materia de Salud

DISEÑO DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

59

FRECUENCIA: Es el número de accidentes con incapacidad durante un período considerado de

tiempo.

EXISTENCIA DE NORMAS Y REGLAMENTOS:

Éstas constituyen una garantía para lograr una buena detección de riesgos, toda vez

que orientan directamente hacia las condiciones que deben cumplirse en cada puesto

de trabajo.

PANORAMA DE FACTORES DE RIESGO: Es una forma sistemática de identificar, localizar, valorar y jerarquizar condiciones de

riesgo laboral a que están expuestos los trabajadores, que permite el desarrollo de las

medidas de intervención. Es considerado como una herramienta de recolección,

tratamiento y análisis de datos. Los panoramas de factores de riesgos deben contener

tanto la valoración de las áreas, como el personal expuesto, determinando los efectos

que puedan causar y por supuesto, la determinación de medidas de control. Para

realizar los panoramas se debe como primera medida priorizar los factores de riesgo,

mediante la medición o valoración de los mismos, identificando de una manera

secuencial las prioridades según el grado de peligrosidad del riesgo, proceso que se

denomina jerarquización de factores de riesgo. Debe ser sistemático y actualizable.

PANORAMA GENERAL DE FACTORES DE RIESGO: Forma de obtener una información sobre los factores de riesgo laborales, así como el

conocimiento de la exposición a que están sometidos los distintos grupos de

trabajadores afectados por ellos.

Dicha información implica una acción continua y sistemática de observación y medición,

de manera que exista un conocimiento actualizado y dinámico a través del tiempo. Por

lo tanto el panorama de riesgos no deberá ser considerado como una actividad puntual,

sino como una forma de recolección, tratamiento y análisis de datos, que permitan una

adecuada orientación de las actividades preventivas posteriores. Condiciones que

influyen sobre la calidad del panorama general de factores de riesgo:

Page 60: PSO HOSPITAL MISTRATO...En el mundo, así, como en Colombia, los Accidentes de Trabajo y las Enfermedades ... según lo establece y exigen las normas existentes en materia de Salud

DISEÑO DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

60

CONOCIMIENTO DEL PROCESO PRODUCTIVO:

Este conocimiento es una garantía para la detección de riesgos reales existentes ya

que permite una visión integral de las implicaciones de la materialización de cualquiera

de estos riesgos en el desarrollo normal del proceso de trabajo.

CONOCIMIENTO DE DATOS DE ACCIDENTALIDAD Y/O ENFERMEDAD PROFESIONAL: Referidos al proceso o puesto de trabajo analizado. Estos datos son fuente de

información indicadora de los puntos donde por cualquier circunstancia ha ocurrido un

accidente.

Características para la aceptación como satisfactorio de un panorama de riesgos:

• La identificación y medición de aquellos factores o condiciones de riesgo que

constituyen amenazas concretas a la salud e integridad de las personas.

• Ubicación dentro del proceso productivo (Especificar área sección, planta, etc.)

• La valoración o magnitud del factor de riesgo (resultados de monitoreos

ambientales y/o biológicos).

• Las personas y la estructura que afecta o puede afectar (Número total de

trabajadores expuestos al agente de riesgo y horas de exposición).

• Medidas de control aplicadas en la fuente, en el medio y en el receptor. (Ejemplo:

Ventilación local exhaustiva, encerramientos, protectores auditivos, etc.)

• El efecto o consecuencia más probable (Accidentalidad, enfermedad

profesional).

FUENTES DE RIESGO: Condición/Acción que genera el riesgo.

• Personal Expuesto: Número de personas relacionadas directamente con el riesgo.

• Efecto Posible: Consecuencia que puede llegar a generar un riesgo existente en el

lugar de trabajo.

Page 61: PSO HOSPITAL MISTRATO...En el mundo, así, como en Colombia, los Accidentes de Trabajo y las Enfermedades ... según lo establece y exigen las normas existentes en materia de Salud

DISEÑO DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

61

FORMACIÓN TÉCNICA Y EXPERIENCIA PREVENTIVA DE QUIEN REALIZA LA OBSERVACIÓN:

Esto lleva a la necesidad de exigir una formación técnica y preventiva a la persona que

debe encargarse de la detección de riesgos.

VALORACIÓN DE RIESGOS: La valoración de los riesgos ocupacionales permite jerarquizarlos; todo riesgo queda

suficientemente definido mediante la utilización de tres coordenadas básicas, capaces

de situarlo en el espacio acotado por los condicionantes propios de la empresa.

Como teoría básica para buscar una respuesta a la problemática planteada, puede

considerarse el trabajo de FINE, William T.: "Mathematical Evaluation for Controlling

Hazards", en el cual se plantea el Grado de Peligrosidad para determinar la gravedad

de un riesgo reconocido.

Al utilizar la fórmula, los valores numéricos o pesos asignados a cada factor están

basados en el juicio y experiencia del investigador que hace el cálculo.

Finalmente, se debe considerar el número de trabajadores afectados por cada riesgo a

través de la inclusión de una variable que pondera al grado de peligrosidad de riesgo en

cuestión. Este nuevo indicador es el grado de repercusión, el cual se obtiene

estableciendo el producto del grado de peligrosidad por un factor de ponderación que

tenga en cuenta grupos de expuestos. En esta forma se puede visualizar claramente

cuál riesgo debe ser tratado primordialmente.

Para la determinación de los factores de ponderación adecuados a la empresa, se

deben definir los mismos con base en los Grupos de Usuarios de los riesgos que

posean frecuencias relativas proporcionales a los mismos.

Page 62: PSO HOSPITAL MISTRATO...En el mundo, así, como en Colombia, los Accidentes de Trabajo y las Enfermedades ... según lo establece y exigen las normas existentes en materia de Salud

DISEÑO DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

62

El resultado final de la valoración de los riesgos debe ser un listado en orden de

importancia de los factores de riesgo según grado de peligrosidad y repercusión, y que

requieren la aplicación de las medidas de control a corto, mediano y largo plazo.

PERSONAL EXPUESTO: Es la cantidad de trabajadores expuestos a un factor de riesgo.

POLÍTICA DE SALUD OCUPACIONAL: Es la directriz general que permite orientar el curso de unos objetivos, para determinar

las características y alcances del Programa de Salud Ocupacional. La política de la

empresa en esta materia, debe tener explícita la decisión de desarrollar el Programa de

Salud Ocupacional, definir su organización, responsables, procesos de gestión, la

designación de recursos financieros, humanos y físicos necesarios para su adecuada

ejecución. El apoyo de las directivas de la empresa al Programa se traduce en propiciar

el desarrollo de las acciones planeadas y estimular los procesos de participación y

concertación con los trabajadores a través de la conformación y funcionamiento del

Comité Paritario de Salud Ocupacional u otras estrategias de comunicación

(autorreportes, carteleras, buzón de sugerencias, etc.). Esta política deberá resaltar el

cumplimiento de las normas legales. Debe estar escrita, publicada y difundida

PRIMEROS AUXILIOS: Son las medidas o cuidados adecuados que se ponen en práctica y se suministran en

forma provisional a quien lo necesite, antes de su atención en un centro asistencial.

Para asegurar la atención oportuna y eficaz en primeros auxilios se requiere

capacitación y entrenamiento. El recurso básico para las personas que los prestan es el

botiquín de primeros auxilios que debe contener antisépticos, material de curación,

vendajes, tijeras, linternas y si se requiere, una camilla.

PUBLICACIÓN DEL REGLAMENTO DE HIGIENE Y SEGURIDAD: Este debe ser divulgado a todos en la empresa; la disposición legal dice que se debe

fijar en por lo menos dos lugares visibles por cada centro de trabajo

Page 63: PSO HOSPITAL MISTRATO...En el mundo, así, como en Colombia, los Accidentes de Trabajo y las Enfermedades ... según lo establece y exigen las normas existentes en materia de Salud

DISEÑO DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

63

RIESGO: Es la probabilidad de que un objeto, material, sustancia o fenómeno pueda,

potencialmente, desencadenar alguna perturbación en la salud o integridad física de la

persona, como también en los materiales y equipos.

RIESGOS BIOLÓGICOS: Se pueden encontrar en servicios higiénico-sanitarios, instrumentos, desechos

industriales y materias primas. Estos son: Animados, virus y riquetsias, bacterias,

parásitos, hongos, animales, inanimados, agentes de origen animal y de origen vegetal.

RIESGOS ELÉCTRICOS: Se encuentran en redes, cajas de distribución e interruptores eléctricos, estática, entre

otros.

RIESGOS EN LAS EMPRESAS: Según el artículo 4 del Reglamento de Higiene y Seguridad Industrial, la clasificación de

los riesgos se debe realizar tanto en las administrativas como operativas. Estos pueden

ser físicos, químicos, ergonómicos, biológicos, mecánicos, eléctricos, incendio y otros.

Al elaborar el documento, la empresa deberá identificar los riesgos y clasificarlos como

principales o específicos, según corresponda.

RIESGOS ERGONÓMICOS: Son los factores de riesgo que involucran objetos, puestos de trabajo, máquinas y

equipos. Estos son: Sobre esfuerzo físico, manejo de cargas, posturas, entorno del

trabajo, diseño de sillas, comandos, superficies y relaciones de trabajo.

RIESGOS FÍSICOS: Son todos aquellos factores ambientales de naturaleza física que al ser percibidos por

las personas pueden llegar a tener efectos nocivos según la intensidad, concentración y

exposición. Estos son: Ruido, vibraciones, presiones anormales, iluminación, humedad,

temperaturas extremas (calor y frío), radiaciones ionizantes y no ionizantes.

Page 64: PSO HOSPITAL MISTRATO...En el mundo, así, como en Colombia, los Accidentes de Trabajo y las Enfermedades ... según lo establece y exigen las normas existentes en materia de Salud

DISEÑO DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

64

RIESGOS LOCATIVOS: Los encuentran en: pisos, techos, paredes y escaleras.

RIESGOS MECÁNICOS: Se encuentran básicamente en los puntos de operación. Herramientas eléctricas y

operaciones con transmisión de fuerza.

RIESGOS PROFESIONALES: Son riesgos profesionales el accidente que se produce como consecuencia directa del

trabajo o labor desempeñada, y la enfermedad que haya sido catalogada como

profesional por el Gobierno Nacional.

RIESGOS PSICOSOCIALES (FACTORES): "Los factores psicosociales en el trabajo consisten en interacciones entre el trabajo, su

medio ambiente, la satisfacción en el trabajo y las condiciones de su organización, por

una parte, y por la otra parte, las capacidades del trabajador, sus necesidades, su

cultura y su situación personal fuera del trabajo, todo lo cual, a través de percepciones y

experiencias, puede influir en la salud, rendimiento y la satisfacción en el trabajo".

Además de lo anterior, inciden en las condiciones de vida de los trabajadores y de sus

familias. Estos riesgos generados en el trabajo tienen su manifestación a través de

patologías orgánicas, sicosomáticas y emocionales. Se pueden prevenir mediante

medidas dirigidas hacia el personal, ambiente y forma de trabajo. Ha sido determinada

como enfermedad profesional por el gobierno nacional.

ERGONOMÍA: Orienta al análisis de la actividad hacia un encadenamiento de acciones consecuentes

y lógicas acordes con las capacidades y necesidades del trabajador y de la empresa.

Su propósito fundamental es procurar que el diseño del puesto de trabajo, la

organización de la tarea, la disposición de los elementos de trabajo y la capacitación del

trabajador estén de acuerdo con este concepto de bienestar, que supone un bien

Page 65: PSO HOSPITAL MISTRATO...En el mundo, así, como en Colombia, los Accidentes de Trabajo y las Enfermedades ... según lo establece y exigen las normas existentes en materia de Salud

DISEÑO DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

65

intrínseco para el trabajador y que además proporciona beneficios económicos para la

empresa.

RIESGOS QUÍMICOS: Son los riesgos que abarcan todos aquellos elementos y sustancias que al entrar en

contacto con el organismo por cualquier vía de ingreso pueden provocar intoxicación.

Las sustancias de los factores de riesgo químico se clasifican según su estado físico y

los efectos que causen en el organismo. Estos son: Gases y Vapores, aerosoles,

partículas sólidas (polvos, humos, fibras), partículas líquidas (nieblas, rocíos), líquidos y

sólidos.

SUBPROGRAMA DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL: Tiene como objeto: Identificar, reconocer, evaluar y controlar riegos.

SUBPROGRAMA DE MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO: Tiene como

funciones principales: Promoción, prevención y control de la salud de los trabajadores.

TOXICOLOGÍA INDUSTRIAL: Por medio de ella se identifican las sustancias tóxicas en potencia para el ser humano,

estableciendo las características físico-químicas y sus efectos. La información se

agrupa en documentos específicos llamados Fichas toxicológicas, en donde se realiza

una descripción pormenorizada de un elemento o una sustancia de acuerdo a sus

características (físicas, químicas y de manipulación).

Causas Básicas Son la causa real de los accidentes y que una vez identificadas permiten un control

administrativo importante en la prevención de la accidentalidad. Las causas básicas se

pueden en dos categorías.

• Factores Personales

• Falta de conocimiento.

• Falta de habilidad.

• Tensión (estrés físico, fisiológico, mental

• Motivación no adecuada.

Page 66: PSO HOSPITAL MISTRATO...En el mundo, así, como en Colombia, los Accidentes de Trabajo y las Enfermedades ... según lo establece y exigen las normas existentes en materia de Salud

DISEÑO DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

66

Factores De Trabajo

• Liderazgo y supervisión deficiente.

• Ingeniería inadecuada.

• Mantenimiento inadecuado.

• Uso y desgaste.

• Herramientas y equipos inadecuados.

Falta de Controles La administración, en cualquier tipo de empresa, no importa su tamaño, exige el control

como principio fundamental de una buena gestión. Sin éste principio las empresas no

solamente están sometidas a factores de riesgo de Salud Ocupacional, sino también a

grandes pérdidas económicas

Subprograma de higiene y seguridad industrial Es el conjunto de actividades destinadas a la identificación, evaluación y control de los

factores de riesgo del ambiente de trabajo que puedan alterar la salud de los

trabajadores, generando enfermedades profesionales o causando accidentes de

trabajo.

El Subprograma de Higiene y Seguridad Industrial ocupa, dentro del Programa de Salud

Ocupacional, un lugar de gran importancia, ya que tiene como objetivo la identificación,

evaluación y control de los factores ambientales que se originan en los lugares de

trabajo y que afectan la salud de los trabajadores.

Comité paritario de salud ocupacional "Todas las empresas o instituciones públicas o privadas que tengan a su servicio 10 o

más trabajadores, están obligados a conformar un comité de Medicina, Higiene y

Seguridad Industrial. (Hoy llamado Comité Paritario de Salud Ocupacional), cuya

organización y funcionamiento estará dado por normas del decreto que se reglamenta

por medio de la Resolución 2013 de 1986. El sector de la construcción no es la

Page 67: PSO HOSPITAL MISTRATO...En el mundo, así, como en Colombia, los Accidentes de Trabajo y las Enfermedades ... según lo establece y exigen las normas existentes en materia de Salud

DISEÑO DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

67

excepción a dicho requerimiento, por tal motivo es necesario sea conformado en las

obras en construcción este comité, el cual será el organismo coordinador, vigilante y

pilar fundamental en las actividades de promoción y prevención de la salud al interior de

las obras. Con el objetivo de que el mismo opere en las obras de una manera eficaz,

presentamos el protocolo para su elección, conformación y funcionamiento, apoyado en

la ya mencionada Resolución pero orientado con las características propias del sector.

Conformación

El número de personas que integran el Comité Paritario de Salud Ocupacional

(COPASO) dependerá del tamaño de la obra, anotando que para aquellas obras con un

número inferior a 10 trabajadores se nombrará una vigía ocupacional con su respectivo

suplente al cual se le otorgan las mismas funciones que al COPASO.

Para aquellas obras con un número superior a diez trabajadores, se conformará

teniendo en cuenta el siguiente esquema:

NÚMERO DE TRABAJADORES EN LA OBRA Número de representantes con sus respectivos suplentes

Trabajadores Representantes

10-49 1

50-499 2

500-999 3

1000 Y MÁS 4

El empleador nombrará directamente sus representantes al comité dentro de los cuales

elegirá el presidente, los trabajadores elegirán los suyos mediante votación libre. Una

vez conformado el comité se designará un secretario.

Page 68: PSO HOSPITAL MISTRATO...En el mundo, así, como en Colombia, los Accidentes de Trabajo y las Enfermedades ... según lo establece y exigen las normas existentes en materia de Salud

DISEÑO DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

68

Inscripción del Comité Paritario de Salud Ocupacional Ya definidos los representantes por parte de los trabajadores y la administración, se

procede a diligenciar la documentación requerida por el Ministerio de trabajo.

Vigencia El Decreto 1295 de 1994, establece el período de vigencia de dos años, para los

miembros del comité en el cual podrán ser reelegidos, aplicando aquellas obras en el

cual se estime proyecciones inferiores a tiempos mencionados y el comité operará

hasta la terminación de la misma. Períodos dentro de los cuales el comité se reunirá

mínimo una vez al mes en horario laboral y en un funcionamiento.

Según el Artículo 11 de la Resolución 2013 de 1986, el Artículo 26 del Decreto 614 de

1984, el COPASO tiene entre las siguientes funciones:

• Actuar como instrumento de vigilancia para el cumplimiento en las actividades que en

materia de salud ocupacional la obra, planee desarrolle.

• Participar de las actividades de promoción, divulgación e información sobre salud

ocupacional que se realicen en la obra.

• Realizar inspecciones planeadas a las diferentes áreas de la obra e informar a la

administración sobre los factores de riesgo encontrados y sugerir medidas de

prevención y control.

• Proponer actividades de capacitación en salud ocupacional dirigidos a todos los

niveles de la obra.

• Realizar la investigación de los accidentes ocurridos dentro de la obra con el fin de

establecer las medidas correctivas, evitando la reincidencia de accidentes por la

misma causa.

• Canalizar las sugerencias e inquietudes de los trabajadores a la administración de la

obra.

Page 69: PSO HOSPITAL MISTRATO...En el mundo, así, como en Colombia, los Accidentes de Trabajo y las Enfermedades ... según lo establece y exigen las normas existentes en materia de Salud

DISEÑO DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

69

Funciones del presidente del Copaso

• Presidir y ordenar las reuniones de forma dinámica y eficaz.

• Tramitar ante la administración de la obra las recomendaciones aprobadas en el

seno del comité y darle a conocer todas sus actividades.

• Preparar los temas que van a tratarse en casa reunión.

• Coordinar todo lo necesario para la buena marcha del comité e informar a todos los

trabajadores acerca de las actividades del mismo.

Funciones del secretario

• · Verificar la asistencia de los miembros del comité.

• · Tomar nota de los temas tratados.

• · Elaborar el acta de cada reunión y someterla a discusión y aprobación del COPASO.

A pesar de lo anterior, todos los miembros del comité deben compartir la

responsabilidad por la reunión, presentándose preparados, llegando a tiempo,

participando, manteniéndose centrados en el tema, escuchando las opiniones de los

demás y comprometiéndose a cumplir con el propósito de la misma.

Riesgo: Probabilidad de que ocurra un evento que pueda generar lesiones a las personas,

daños a la propiedad y/o alteraciones del medio ambiente.

Enfermedad Profesional: Todo estado patológico que sobrevenga como consecuencia obligada del desempeño

repetido o habitual de determinada actividad laboral y que está determinado por

agentes físicos, biológicos, ergonómicos, entre otros.

Para establecer estas escalas se toma como base el capital promedio y se pueden

sacar los porcentajes recomendados por el Instituto de Seguros Sociales para cada

valor.

Page 70: PSO HOSPITAL MISTRATO...En el mundo, así, como en Colombia, los Accidentes de Trabajo y las Enfermedades ... según lo establece y exigen las normas existentes en materia de Salud

DISEÑO DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

70

CLASIFICACIÓN DE RIESGOS: A continuación se presenta la clasificación de riesgos utilizada por el Consejo

Colombiano de Seguridad, la cual es el resultado de un estudio interdisciplinario que

involucró el análisis de las clasificaciones empleadas a nivel nacional (por entidades del

estado) e internacional.

RIESGO FACTOR DE RIESGO

1. FÍSICO

1.1 Ruido

1.2 Vibraciones

1.3 Tem. Extremas

1.4 Iluminación

1.5 Radiaciones Ionizante

1.6 Radiaciones no ionizantes

1.7 Presión Anormal

2. QUÍMICO

2.1 Material Particulado

2.2 Vapores

2.3 Gases

2.4 Humos-Vapor

3. BIOLÓGICO

3.1 Bacterias

3.2 Protozoarios

3.3 Virus

3.4 Parásitos

4.PSICOSOCIALES

4.1 Estrés

4.2 Trabajo monótono

4.3 Trabajo bajo presión

4.4 Sobre tiempos

4.5 Carga de trabajo

4.6 Organización del trabajo

5. ERGONÓMICOS 5.1 Posturas inadecuadas

Page 71: PSO HOSPITAL MISTRATO...En el mundo, así, como en Colombia, los Accidentes de Trabajo y las Enfermedades ... según lo establece y exigen las normas existentes en materia de Salud

DISEÑO DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

71

RIESGO FACTOR DE RIESGO

5.2 Movimientos repetitivos

5.3 Sobre esfuerzo físico

5.4 Diseño del Puesto Trabajo

5.5 Superficies reflectivas

5.6 Cambios de temperatura

5.7 Confort térmico

6. MECÁNICOS

6.1 Mecanismos en movimiento

6.2 Proyección de partículas

6.3 Manejo de herramientas manuales

6.4 Equipos y herramientas a presión

6.5 Manipulación materiales

7. ELÉCTRICO 7.1 Alta tensión

7.2 Baja tensión

7.3 Electricidad estáticas

8. LOCATIVOS

8.1 Estructuras

8.2 Instalaciones

8.3 Superficie de trabajo

8.4 espacio de trabajo

8.5 Almacenamiento

8.6 Organización del área de trabajo

9. MANEJO PRODUCTOS QUÍMICO

9.1 Manipulación

9.2 Trasporte

9.3 Almacenamiento

10. AMBIENTALES 10.1 Aire

10.2 Agua

10.3 Tierra

11. SANEAMIENTO 11.1 Basuras

11.2 Agua potable

Page 72: PSO HOSPITAL MISTRATO...En el mundo, así, como en Colombia, los Accidentes de Trabajo y las Enfermedades ... según lo establece y exigen las normas existentes en materia de Salud

DISEÑO DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

72

RIESGO FACTOR DE RIESGO

11.3 Plagas

11.4 Servicios Sanitarios

11.5 Aseo

12. ORIGEN NATURAL

12.1 Sísmico

12.2 Erupción

12.3 Maremotos

12.4 Huracanes

12.5 Inundaciones

12.6 Sequías

12.7 Tormentas

13. ORIGEN SOCIAL

EFECTOS POSIBLES DE LOS RIESGOS Tradicionalmente se ha considerado que los efectos de los riesgos recaen

exclusivamente en el individuo, sin embargo es fundamental considerar las

consecuencias sobre la propiedad y los procesos. A continuación se mencionan los

efectos más importantes para cada uno de los riesgos.

RIESGOS EFECTOS EN EL INDIVIDUO EFECTOS EN PROPIEDAD Y

PROCESOS

HIGIENICOS FISICOS RUIDO

-Alteraciones auditivas Agudas -Perforación timpánica -Lux de huesecillos -Alteraciones Auditivas crónicas Hipoacusia -Otros -vértigo -Irritabilidad -Disminución de la

- Disminución del rendimiento en los procesos productivos -Ausentismo laboral -Neuro sensorial

Page 73: PSO HOSPITAL MISTRATO...En el mundo, así, como en Colombia, los Accidentes de Trabajo y las Enfermedades ... según lo establece y exigen las normas existentes en materia de Salud

DISEÑO DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

73

concentración -VIBRACION -ALTAS TEMPERATURAS -ILUMINACION INADECUADADA -RADIACIONES IONIZANTES -RADIACIONES NO IONIZANTES ULTRAVIOLETA

Alteraciones Vaso musculares, alteraciones oseoarticulares -Alteraciones neurológicas -Alteraciones del sistema termorregulador -Insolación -Sincope por calor calambres -Alteraciones cutáneas Erupciones (Miliaria) -Alteraciones Psicológicas Fatiga Apatía -Cansancio visual (Astenopia) -Síndrome agudo general -Vomito y diarrea -Hemorragias y anemia -Hasta la muerte Síndrome agudo local -Quemaduras cutáneas -Síndrome crónico general -Leucemias y anemias -Canceres -Síndrome crónico local -Cáncer cutáneo -Alt. reproductivas

-Deterioro estructuras -Desajuste de equipos -Ausentismo laboral -Disminución del rendimiento en los procesos productivos, ausentismo laboral, - mala calidad del producto, Robo -Ausentismo laboral

Page 74: PSO HOSPITAL MISTRATO...En el mundo, así, como en Colombia, los Accidentes de Trabajo y las Enfermedades ... según lo establece y exigen las normas existentes en materia de Salud

DISEÑO DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

74

-INFRARROJA QUIMICOS (Énfasis en hidrocarburos aromatizados) -BIOLOGICOS

-Alt. tempranas -Alt. cutáneas -Quemaduras -Hasta cáncer -Alt. oculares -Irritación conjuntival -Irritación corneal -Alteraciones oculares -Quemaduras -Alt. Oculares -Lesión de cristalino -Alteraciones cutáneas -Irritación en piel y conjuntivas -Quemaduras en piel y mucosas -Alteraciones del sistema respiratorio -Irritación aéreas altas -Neumoconiosis -Alteraciones Hematicas -Anemia -Disminución de glóbulos blancos y plaquetas -Alteraciones del sistema nervioso central -Convulsiones -Narcosis -Otras -Renales -Hepáticas -Parasitismo

-Ausentismo laboral -Ausentismo laboral Incendio y/o explosión con sus implicaciones de acuerdo con la magnitud del mismo -Ausentismo laboral

Page 75: PSO HOSPITAL MISTRATO...En el mundo, así, como en Colombia, los Accidentes de Trabajo y las Enfermedades ... según lo establece y exigen las normas existentes en materia de Salud

DISEÑO DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

75

(De acuerdo con las características endémicas de la costa) -ERGONOMICOS PSICOSOCIALES SEGURIDAD -LOCATIVOS -MECANICOS -ELECTRICOS

-Virosis -Malaria -Hepatitis Inf. Bacterianas -Tétanos -Micosis -Candidiasis -Alt. músculo esqueléticas - Desviaciones de la columna vertebral -Síndromes dolorosos (Ej. lumbalgia) -Stress ocupacional -Traumas de variada severidad -Traumas de variada severidad -Traumas de variada severidad

Ausentismo laboral Ausentismo laboral -Disminución de la productividad -Ausentismo laboral -Disminución de la productividad -Mala calidad del producto -Ausentismo laboral -Deterioro de las instalaciones -Ausentismo laboral Deterioro de las instalaciones Ausentismo laboral

FUENTES DE RIESGO

FISICOS: RUIDO

• Compresores, pulidoras, moldeadores, tornos, troqueladoras, sierras, inyectores,

prensas, molinos, bombas.

• Equipos neumáticos, aire comprimido.

Page 76: PSO HOSPITAL MISTRATO...En el mundo, así, como en Colombia, los Accidentes de Trabajo y las Enfermedades ... según lo establece y exigen las normas existentes en materia de Salud

DISEÑO DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

76

• Extractor de planta de tratamiento.

• Caldera.

• Funcionamiento maquina offset.

VIBRADORES MAQUINAS Y EQUIPOS

• Mal anclaje de equipos, anclaje deficiente.

• Motores.

• Equipo rodante.

• Funcionamiento triturador.

• Vibraciones.

TEMPERATURAS EXTREMAS Alta:

• Hornos.

• Operación de secado.

• Caldera.

• Uso de vapor.

• Tubería de vapor.

• Resistencias eléctricas.

• Calor irradiado por motor.

• Hornos aire caliente.

Baja:

• Cavas.

• Neveras, cuartos fríos.

• Temperatura ambiente.

• Manipulación de elementos fríos.

Page 77: PSO HOSPITAL MISTRATO...En el mundo, así, como en Colombia, los Accidentes de Trabajo y las Enfermedades ... según lo establece y exigen las normas existentes en materia de Salud

DISEÑO DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

77

ILUMINACION:

• Luminarias inadecuadas, luminarias insuficientes, luminarias mal ubicadas,

luminarias en mal estado, distribución de luminarias, mantenimiento de

luminarias. Carencia natural.

• Turnos de noche.

QUIMICOS

Material particulado:

• Operación de pintura electroestática.

• Manejo de fibra de vidrio.

• Acumulación de polvo en elementos almacenados.

• Polvo de carbón, Operaciones de trituración, y transporte de carbón,

manipulación de carbón.

• Polen material vegetal.

• Aserrín, polvo mineral, polvo orgánico.

• Empleo de materiales en polvo.

• Operaciones de mezclado.

GASES Y VAPORES:

• Manejo de solventes, operaciones de limpieza con secantes, manejo de ácidos,

operaciones de mezclado.

• Uso de amoniaco, tinturas y pinturas.

• Manejo de productos químicos en caliente.

• Aplicación de bases y pintura liquida.

• Operaciones de lacado, de screen.

• Dióxido de carbono proveniente de motores de combustión interna. Planta

eléctrica.

• Humos y vapores metálicos.

• Operaciones de soldadura.

Page 78: PSO HOSPITAL MISTRATO...En el mundo, así, como en Colombia, los Accidentes de Trabajo y las Enfermedades ... según lo establece y exigen las normas existentes en materia de Salud

DISEÑO DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

78

BIOLOGICOS

• Manipulación de alimentos.

• Condiciones de baños.

• Acumulación de basuras.

• Zona endémica.

PSICOSOCIALES

• Repetitividad en funciones.

• Atención al público personal y telefónicamente, carga de trabajo, multiplicidad de

funciones.

ERGONOMICOS Posturas inadecuadas:

• Laboral de siembra y recolección.

• Alimentación manual, preparación manual de mezclas, operaciones de selección

y empaque.

Movimientos Posiciones/Repetitivas:

• Trabajo en archivo, laborar durante toda la jornada en la misma posición, trabajo

prolongado de pie/sentado.

• Uso de herramienta manual en proceso continúo.

Sobre esfuerzo físico:

• Manejo de cargas.

• Levantamiento de cargas.

• Manipulación de carros transportadores manuales

• Apilamiento manual de bultos.

Diseño de puesto de trabajo:

• Posición incómoda del puesto de trabajo

• Áreas no diseñadas para el puesto.

Page 79: PSO HOSPITAL MISTRATO...En el mundo, así, como en Colombia, los Accidentes de Trabajo y las Enfermedades ... según lo establece y exigen las normas existentes en materia de Salud

DISEÑO DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

79

• Mesa de trabajo inadecuada, silla, altura de mesa, posición teclado.

Superficies reflectivas:

• Vidrio sobre el escritorio.

• Reflejo sobre pantallas de visualización.

Cambios de Temperatura:

• Entrada y salida de cuartos fríos.

• Aire acondicionado.

Confort térmico:

• Entrada de sol.

• Calor generado por equipos y maquinas.

• Poca o deficiente ventilación temperatura ambiente elevada.

• Humedad.

Ventilación:

• Ausencia de ventilación natural.

• Aire acondicionado averiado.

• Sistema de ventilación insuficiente.

• Sistema de ventilación en mal estado.

MECANICOS Mecánicos en movimiento:

• Partes móviles de maquinas y equipos del área ausencia de guardas.

Proyección de Partículas:

• Operaciones de soldadura.

• Operaciones con el esmeril.

• Compactación de materiales.

• Operación con sierra.

Page 80: PSO HOSPITAL MISTRATO...En el mundo, así, como en Colombia, los Accidentes de Trabajo y las Enfermedades ... según lo establece y exigen las normas existentes en materia de Salud

DISEÑO DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

80

Manejo de herramientas manuales:

• Herramientas neumáticas.

• Herramientas de cocina y elementos corto punzantes.

• Manejo de herramienta de corte agrícola.

Manipulación de materiales:

• Objetos calientes.

• Objetos cortados.

• Objetos Abrasivos.

ELECTRICOS Alta tensión:

• Equipos que funcionan con alta tensión (sellados por producción).

Baja Tensión:

• Ambientes húmedos

• Improvisación de instalaciones eléctricas

• Cableado electrónico, instalaciones eléctricas en mal estado sin protección, ni

señalización.

LOCATIVOS. Estructuras Instalaciones:

• Falta de sistema refrigerante en tanques de almacenamiento de combustibles

ausencia de toma a tierra, pisos en mal estado, techo en mal estado, paredes en

mal estado.

• No hay comunicación visual, ni sonora en caso de emergencia.

Page 81: PSO HOSPITAL MISTRATO...En el mundo, así, como en Colombia, los Accidentes de Trabajo y las Enfermedades ... según lo establece y exigen las normas existentes en materia de Salud

DISEÑO DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

81

Superficies de trabajo:

• Bancos de trabajo inadecuado.

• Superficies calientes

• Pisos resbalosos.

Espacio de trabajo:

• Espacio reducido, hacinamiento

Almacenamiento:

• Tanques de almacenamiento de combustibles.

• Elementos en área.

• Ausencia de demarcación y señalización.

Organización del área de trabajo:

• No demarcación de áreas.

• Vías obstruidas.

• Estantería deficiente,

• Objetos el piso.

• Condiciones inadecuadas de orden y aseo, cables por el piso.

• Pasillo obstaculizado.

MANEJO DE PRODUCTOS QUIMICOS Manipulación. Transporte.

Almacenamiento.

AMBIENTALES

SANEAMIENTO Basuras

Page 82: PSO HOSPITAL MISTRATO...En el mundo, así, como en Colombia, los Accidentes de Trabajo y las Enfermedades ... según lo establece y exigen las normas existentes en materia de Salud

DISEÑO DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

82

Agua potable:

• Vasos y recipientes para su consumo contaminados.

• Deficiencia en tratamiento de agua.

Plagas: • Falta de fumigación insuficiente

Servicios sanitarios: • Numero de sanitarios insuficientes para el personal.

• Baños en mal estado

Aseo

ORIGEN NATURAL

ORIGEN SOCIAL

VALORACION DE RIESGOS

• Antecedentes Es necesario realizar una investigación de los trabajos e investigaciones que se

hayan adelantado históricamente en valoración de riesgos para analizar las

alternativas.

• Clasificación de Riesgos Utilizada Se debe decidir sobre la clasificación de riesgos a utilizar durante la valoración,

para obtener uniformidad de términos, un ejemplo de clasificación se presento

previamente en el numeral 3.2.

• Sectorización de las instalaciones Para facilitar la ubicación geográfica de los riesgos en las instalaciones es necesario

dividir la empresa en unidades, zonas y áreas (aquellas que apliquen la entidad), las

cuales deben corresponder respectivamente a los macro (Ej.: Bombas, torres,

calderas, almacenamiento de tanques, departamentos), lo anterior permite al

usuario situarse en un punto lo más exacto posible.

Page 83: PSO HOSPITAL MISTRATO...En el mundo, así, como en Colombia, los Accidentes de Trabajo y las Enfermedades ... según lo establece y exigen las normas existentes en materia de Salud

DISEÑO DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

83

• Posiciones Analizadas Como análisis opcional para la valoración, dependiendo del tipo de actividad

desarrollada en la empresa, se plantea la posibilidad de realizar la valoración por

posiciones específicas, para lo cual se requiere su clara identificación; este tipo de

análisis aplica cuando las posiciones de trabajo se encuentran en zonas casi

independientes.

• Definición de escalas Para cada una de las coordenadas del grado de peligrosidad debe asignarse un

valor mínimo y un máximo, los cuales pueden ser 1 y 10 respectivamente

obteniendo una escala similar a la que se represente a continuación:

BAJOS MEDIOS ALTOS

1 300 600 1000

Como referencia se incluyen ejemplos de las escalas para tres variables.

MEDIDAS DE CONTROL RECOMENDADAS PARA MINIMIZAR LOS RIESGOS. CONSECUENCIAS: Resultados más probables y esperados a consecuencia de la actualización del riesgo

que se evalúa, incluyendo los daños personales y materiales.

VALOR CONSECUENCIAS

10 Muerte y/o daños mayores a 400 millones de pesos

6 Lesiones incapacitantes permanentes y/o daños entre 40 y 399

millones de pesos

4 Lesiones con incapacidades no permanentes y/o daños hasta 39

millones de pesos.

Page 84: PSO HOSPITAL MISTRATO...En el mundo, así, como en Colombia, los Accidentes de Trabajo y las Enfermedades ... según lo establece y exigen las normas existentes en materia de Salud

DISEÑO DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

84

PROBABILIDAD: Posibilidad de que los acontecimientos de la cadena se completen en el tiempo,

originándose las consecuencias no queridas ni deseadas.

VALOR PROBABILIDAD

10 Es el resultado más probable y esperado si la situación de riesgo tiene

lugar

7 Es completamente posible, nada extraño. Tiene una probabilidad de

actualización del 50%

4 Sería una coincidencia rara. Tiene una probabilidad de actualización

del 20%

1 Nunca ha sucedido en muchos años de exposición al riesgo, pero es

concebible. Probabilidad del 5%

EXPOSICIÓN: Frecuencia con que se presenta la situación del riesgo que se trata de evaluar,

pudiendo ocurrir el primer acontecimiento que iniciaría la secuencia hacia las

consecuencias.

VALOR TIEMPO DE EXPOSICIÓN

10 La situación de riesgo ocurre continuamente o muchas veces al día.

6 Frecuentemente o una vez al día

2 Ocasionalmente o una vez por semana

1 Remotamente posible

1 Lesiones con heridas leves, contusiones, golpes y/o pequeños

daños económicos.

Page 85: PSO HOSPITAL MISTRATO...En el mundo, así, como en Colombia, los Accidentes de Trabajo y las Enfermedades ... según lo establece y exigen las normas existentes en materia de Salud

DISEÑO DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

85

GRADO DE PELIGROSIDAD: Gravedad de un riesgo reconocido, calculada por medio de la siguiente ecuación:

ESCALAS PARA LA VALORACION DE RIESGOS QUE GENERAN Enfermedades Profesionales

Iluminación

ALTO: Ausencia de luz natural o deficiencia de luz artificial con sombras

evidentes y dificultad para leer.

MEDIO: Percepción de algunas sombras al ejecutar una actividad (escribir).

BAJO: Ausencia de sombras

Ruido

ALTO: No escuchar una conversación a tono normal a una distancia de

40 - 50 cm.

MEDIO: Escuchar la conversación a una distancia de 2 metros en tono

normal.

BAJO: No hay dificultad para escuchar una conversación a tono normal a

más de 2 metros.

Grado de Peligrosidad = Consecuencias * Exposición *Probabilidad

Page 86: PSO HOSPITAL MISTRATO...En el mundo, así, como en Colombia, los Accidentes de Trabajo y las Enfermedades ... según lo establece y exigen las normas existentes en materia de Salud

DISEÑO DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

86

Radiaciones ionizantes

ALTO: Exposición frecuente (una vez por jornada o turno o más).

MEDIO: Ocasionalmente y/o vecindad.

BAJO: Rara vez, casi nunca sucede la exposición.

Radiaciones no ionizantes

ALTO: Seis horas o más de exposición por jornada o turno

MEDIO: Entre dos y seis horas por jornada o turno.

BAJO: Manos de dos horas por jornada o turno.

Temperaturas extremas

ALTO: Percepción subjetiva de calor o frío luego de permanecer 5 minutos

en el sitio

MEDIO: Percepción de algún Disconfort con la temperatura luego de

permanecer 15 minutos.

BAJO: Sensación de confort térmico.

Vibraciones

ALTO: Percibir sensiblemente vibraciones en el puesto de trabajo.

MEDIO: Percibir moderadamente vibraciones en el puesto de trabajo.

BAJO: Existencia de vibraciones que no son percibidas.

Page 87: PSO HOSPITAL MISTRATO...En el mundo, así, como en Colombia, los Accidentes de Trabajo y las Enfermedades ... según lo establece y exigen las normas existentes en materia de Salud

DISEÑO DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

87

Polvos y humos

ALTO: Evidencia de material particulado depositado sobre una superficie

previamente limpia al cabo de 15 minutos.

MEDIO: Percepción subjetiva de emisión de polvo sin depósito sobre

superficies pero sí evidencia en luces, ventanas, rayos solares, etc.

BAJO: Presencia de fuentes de emisión de polvos sin la percepción

anterior.

Gases y vapores detectables organolépticamente

ALTO: Percepción de olor a más de 3 metros del foco emisor.

MEDIO: Percepción de olor entre 1 y 3 metros del foco emisor.

BAJO: Percepción de olor a menos de 1 metro del foco.

Cuando en el proceso que se valora exista un contaminante no detectable

organolépticamente se considera en grado medio en atención a sus posibles

consecuencias.

Líquidos

ALTO: Manipulación permanente de productos químicos líquidos (varias

veces en la jornada o turno).

MEDIO: Una vez por jornada o turno

BAJO: Rara vez u ocasionalmente se manipulan líquidos.

Page 88: PSO HOSPITAL MISTRATO...En el mundo, así, como en Colombia, los Accidentes de Trabajo y las Enfermedades ... según lo establece y exigen las normas existentes en materia de Salud

DISEÑO DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

88

Virus

ALTO:

Zona endémica de fiebre amarilla, dengue o hepatitis con casos

positivos entre los trabajadores en el último año.

Manipulación de materiales contaminados y/o pacientes o exposición

a virus altamente patógenos con casos de trabajadores en el último

año.

MEDIO: Tratamiento físico-químico del agua sin pruebas en el último

semestre. Manipulación de material contaminado y/o pacientes sin

casos de trabajadores en el último año.

BAJO: Tratamiento físico-químico del agua con análisis bacteriológico

periódico. Manipulación de material contaminado y/o pacientes sin

casos de trabajadores anteriormente.

Hongos

ALTO: Ambiente húmedo y/o manipulación de muestras o material

contaminado y/o pacientes con antecedentes de micosis en los

trabajadores.

MEDIO: Igual al anterior, sin antecedentes de micosis en el último año en los

trabajadores.

BAJO: Ambiente seco y manipulación de muestras o material contaminado

sin casos previos de micosis en los trabajadores.

Page 89: PSO HOSPITAL MISTRATO...En el mundo, así, como en Colombia, los Accidentes de Trabajo y las Enfermedades ... según lo establece y exigen las normas existentes en materia de Salud

DISEÑO DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

89

Sobrecarga y esfuerzos

ALTO: Manejo de cargas mayores de 25kg y/o un consumo necesario de

más de 901 Kcal/jornada.

MEDIO: Manejo de cargas entre 15 y 25kg y/o un consumo necesario entre

601 y 900 Kcal/jornada.

BAJO: Manejo de cargas menores de 15kg y/o un consumo necesario de

menos de 600 Kcal/jornada.

Postura habitual

ALTO: De pie con una inclinación superior a los 15 grados.

MEDIO: Siempre sentado (toda la jornada o turno) o de pie con una

inclinación menor de 15 grados.

BAJO: De pie o sentado indistintamente.

Diseño del puesto

ALTO: Puesto de trabajo que obliga al trabajador a permanecer siempre de

pie.

MEDIO: Puesto del trabajador sentado, alternando con la posición de pie

pero con mal diseño del asiento.

BAJO: Sentado y buen diseño del asiento.

Page 90: PSO HOSPITAL MISTRATO...En el mundo, así, como en Colombia, los Accidentes de Trabajo y las Enfermedades ... según lo establece y exigen las normas existentes en materia de Salud

DISEÑO DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

90

Monotonía

ALTO: Ocho horas de trabajo repetitivo y sólo en cadena

MEDIO: Ocho horas de trabajo repetitivo y en grupo

BAJO: Con poco trabajo repetitivo.

Sobretiempo

ALTO: Más de doce horas por semana y durante cuatro semanas o más.

MEDIO: De cuatro a doce horas por semana y durante cuatro semanas o

más.

BAJO: Menos de cuatro horas semanales.

Carga de trabajo

ALTO: Mas de 120% del trabajo habitual. Trabajo contra reloj. Toma de

decisión bajo responsabilidad individual. Turno de relevo 3x8.

MEDIO: Del 120 al 100% de trabajo habitual. Turno de relevo 2x8

BAJO: Menos del 100% del trabajo habitual. Jornada partida con horario

flexible. Toma de decisión bajo responsabilidad grupal.

Atención al público

ALTO: Más de un conflicto en media hora de observación del evaluador.

MEDIO: Máximo un conflicto en media hora de observación del evaluador.

BAJO: Ausencia de conflictos en media hora de observación del evaluador.

Page 91: PSO HOSPITAL MISTRATO...En el mundo, así, como en Colombia, los Accidentes de Trabajo y las Enfermedades ... según lo establece y exigen las normas existentes en materia de Salud

DISEÑO DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

91

5 DIAGNÓSTICO INTEGRAL DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO Y SALUD.

5.1. OBTENCIÓN DE LA INFORMACIÓN

Luego de realizar inspecciones directas, entrevistas individuales, y de revisar los

reportes, se encontró que la E.S.E HOSPITAL SAN VICENTE DE PAUL MISTRATO, no

cuente con reportes de ausentismo, y enfermedad profesional. Esto no significa que

sus trabajadores tanto de planta como de contrato estén fuera de las prestaciones de

Salud, Pensión, cesantías y Administradora de Riesgos Profesionales tal y como se

demuestra en la descripción de la Empresa, por tanto el Hospital se va ha encargar de

cumplir con las recomendaciones hechas en este Programa, para con ello mejorar sus

condiciones de salud y trabajo.

El siguiente fue el resultado encontrado en el hospital:

Page 92: PSO HOSPITAL MISTRATO...En el mundo, así, como en Colombia, los Accidentes de Trabajo y las Enfermedades ... según lo establece y exigen las normas existentes en materia de Salud

DISEÑO DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

92

• Enfermedades comunes: No se cuenta con Registros de Ausentismos por este

tipo de enfermedad, pero según la entrevistas se pueden evidenciar que se han

presentado las siguientes enfermedades entre otras: CEFALEA, LUMBALGIA,

GASTRITIS AGUDA, DIARREA, DENGUE CLÁSICO, LARINGITIS, GRIPE, son las

más comunes.

• Enfermedades profesionales: No se cuenta con Registros, Reportes ni

estadísticas de este tipo de enfermedad.

• Incidentes: No hay ningún registro ni se cuentan con estadísticas; pero en las

entrevistas se pueden evidenciar que se han presentado los siguientes: Pinchazos

con Agujas, Caídas en Pasillos, pinchazos con elementos de Sutura, derrame de

productos químicos.

• Accidentes de trabajo: Los registros de Accidentes de Trabajo se comenzaran a

registrar en un cuaderno que maneja en nuevo enfermero jefe, que lleva 1 mes en

el cargo, y no recibió información histórica de los AT.

• Mediante las observaciones directas y entrevistas al personal que labora en esta

institución se detecta que toda la población trabajadora no está expuesta a

numerosos Riesgos en su ambiente Laboral, debido a las excelente instalaciones y

buen manejo de protocolos en eventos..

Debido a que no se cuenta con mayor información para determinar el estado histórico

del hospital, se hace un reconocimiento pormenorizado de los factores de riesgo a que

están expuestos los distintos grupos de trabajadores, determinando en este los efectos

que pueden ocasionar en la salud de los trabajadores y a la estructura productiva y

organizacional de la empresa.

Page 93: PSO HOSPITAL MISTRATO...En el mundo, así, como en Colombia, los Accidentes de Trabajo y las Enfermedades ... según lo establece y exigen las normas existentes en materia de Salud

DISEÑO DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

93

Los resultados se recopilan en un documento básico que permite valorar y reconocer

los diferentes agentes de riesgo con el fin de establecer prioridades preventivas y

correctivas que conlleven a mejorar la calidad de vida laboral.

FORMATO PARA RECOLECCIÓN DE DATOS Es fundamental diseñar un formato para la recolección de datos, similar al siguiente:

• Valoración de datos

ZONA ÁREA CARGO RIESGO FUENTE TR

FP C E RE OBSERVACIONES

• Convenciones

TR: Número trabajadores expuestos E: Exposición

FP: Factor de ponderación P: Probabilidad

C: Consecuencia GR: Grado de repercusión

GP: Grado de peligrosidad

• Trabajo de campo A través de entrevistas, cada funcionario describe sus actividades, descomponiéndolas

paso a paso, identificando en cada una de las diferentes exposiciones a pérdidas y

respondiendo a las inquietudes planteadas, así mismo, se realiza la verificación de

realización de las tareas mediante observación de las mismas e inspección de las

instalaciones.

• Sistematización de datos

Page 94: PSO HOSPITAL MISTRATO...En el mundo, así, como en Colombia, los Accidentes de Trabajo y las Enfermedades ... según lo establece y exigen las normas existentes en materia de Salud

DISEÑO DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

94

El manejo de la información recolectada puede agilizarse mediante una base de datos

diseñada para tal fin.

• Resultados Los resultados de la valoración deben representarse esquemáticamente y sustentados,

de ser posible por gráficas que faciliten la visualización del panorama.

• Presentación de resultados La presentación de resultados ofrece una radiografía general de los factores de riesgo

existentes en la empresa, numero de trabajadores expuestos, daños a la salud y grado

de peligrosidad de los mismos, para condensar esta información se utilizan los formatos

diseñados con anterioridad por la persona encargada.

Page 95: PSO HOSPITAL MISTRATO...En el mundo, así, como en Colombia, los Accidentes de Trabajo y las Enfermedades ... según lo establece y exigen las normas existentes en materia de Salud

DISEÑO DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

95

5.2. PANORAMA GENERAL DE RIESGO

HOSPITAL SAN VICENTE DE PAUL

PANORAMA GENERAL DE RIESGOS

Fecha de elaboración: Mistrató, Enero de 2010

Elaborado por: ANDRÉS FELIPE GARCÍA OSORIO Y LAURA ACOSTA Hoja 1

ÁREA CLASE DE

RIESGO FACTOR DE RIESGOFUENTE

GENERADORA POSIBLES DAÑOS

A LA SALUD

GRADO DE PELIGROSIDAD

GR

VALORIZACIÓN

C P E TOTAL FP A M B

URGENCIAS

PSICOSOCIAL Carga laboral

Atención al público, Trabajo nocturno, larga jornada laboral, estado del paciente, toma de decisiones , nivel de responsabilidad

Estrés ocupacional NA NA NA NA 1 NA

ERGONÓMICO Posturas inadecuadas y sobreesfuerzos

Desplazamiento del paciente

Lesiones osteomusculares 4 2 6 48 1 48 X

FÍSICO Iluminación Luminarias insuficientes

Cansancio visual (Astenopia) NA NA NA NA 1 NA

BIOLÓGICO Hongos, virus, bacterias

Manipulación de pacientes y material contaminado por fluidos corporales

Enfermedades infectocontagiosas NA NA NA NA 1 NA

MECÁNICO Manipulación de materiales corto punzante

Agujas, bisturís, pinzas Traumas de variada severidad 6 4 10 240 1 240 X

SANEAMIENTO Basuras Tratamiento de materiales contaminados

Infecciones bacterianas NA NA NA NA 1 NA

Page 96: PSO HOSPITAL MISTRATO...En el mundo, así, como en Colombia, los Accidentes de Trabajo y las Enfermedades ... según lo establece y exigen las normas existentes en materia de Salud

DISEÑO DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

96

HOSPITAL SAN VICENTE DE PAUL

PANORAMA GENERAL DE RIESGOS

Fecha de elaboración: Mistrató, Enero de 2010

Elaborado por: ANDRÉS FELIPE GARCÍA OSORIO Y LAURA ACOSTA Hoja 2

ÁREA CLASE DE

RIESGO FACTOR DE RIESGO FUENTE GENERADORA POSIBLES DAÑOS

A LA SALUD

GRADO DE PELIGROSIDAD

GR

VALORIZACIÓN

C P E TOTAL FP A M B

CONSULTA EXTERNA 1

PSICOSOCIAL Carga de trabajo Multiplicidad de funciones Stress ocupacional NA NA NA NA 2 NA

ERGONÓMICO Diseño de puesto de trabajo Silla inadecuada Dolores músculo

esqueléticas NA NA NA NA 1 NA

LOCATIVOS Espacio de trabajo Espacio reducido Traumas de variada severidad 1 1 10 10 2 20 X

FÍSICO Radiación no ionizante Computadores Fatiga visual, cefalea NA NA NA NA 1 NA

Iluminación Luminarias insuficientes Cansancio visual (Astenopia) NA NA NA NA 2 NA

BIOLÓGICO Hongos, virus, bacterias Manipulación de pacientes Enfermedades

infectocontagiosas NA NA NA NA 2 NA

FARMACIA

ERGONOMICO

Posiciones repetitivas Trabajo prolongado sentado

Fatiga, lesiones músculo esqueléticas

4 4 10 160 1 160 X

Sobreesfuerzos Levantamiento de cajas Lesiones músculo esqueléticas 6 4 2 48 1 48 X

LOCATIVO Espacio de trabajo Espacio reducido Traumas de variada severidad 4 4 10 160 1 160 X

FÍSICO Iluminación Luminarias insuficientes Cansancio visual (Astenopia) NA NA NA NA 1 NA

PSICOSOCIAL Multiplicidad de funciones atención al público Stress Ocupacional NA NA NA NA 1 NA

Page 97: PSO HOSPITAL MISTRATO...En el mundo, así, como en Colombia, los Accidentes de Trabajo y las Enfermedades ... según lo establece y exigen las normas existentes en materia de Salud

DISEÑO DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

97

HOSPITAL SAN VICENTE DE PAUL

PANORAMA GENERAL DE RIESGOS

Fecha de elaboración: Mistrató, Enero de 2010

Elaborado por: ANDRÉS FELIPE GARCÍA OSORIO Y LAURA ACOSTA Hoja 3

ÁREA CLASE DE

RIESGO FACTOR DE

RIESGO FUENTE GENERADORAPOSIBLES DAÑOS

A LA SALUD

GRADO DE PELIGROSIDAD

GR

VALORIZACIÓN

C P E TOTAL FP A M B

ARCHIVO HISTORIAS CLINICAS Y

FACTURACIÓN

ERGONÓMICO

Diseño de puesto de trabajo

Mesa de trabajo y silla inadecuada

Fatigas, Lesiones en miembros superiores e inferiores, desviaciones de la columna vertebral, lumbalgias

1 4 6 24 1 24 X

Posiciones repetitivas

Trabajo prolongado sentado

Fatiga, lesiones músculo esqueléticas

NA NA NA NA 2 NA

FÍSICO

Radiación no ionizante Computadores Fatiga visual,

cefalea NA NA NA NA 1 NA

Iluminación Luminarias insuficientes Cansancio visual (Astenopia) NA NA NA NA 2 NA

PSICOSOCIAL Multiplicidad de funciones atención al público Stress Ocupacional NA NA NA NA 1 NA

VACUNACIÓN

MECÁNICO Manipulación materiales cortantes

Manejo de herramientas (Agujas)

Enfermedades infectocontagiosas 6 4 10 240 1 240 X

FÍSICO Iluminación Luminarias insuficientes Cansancio visual (Astenopia) NA NA NA NA 1 NA

BIOLÓGICO Bacterias y virus Manipulación de hongos y virus

Traumas de variada severidad 4 1 10 40 1 40 X

Page 98: PSO HOSPITAL MISTRATO...En el mundo, así, como en Colombia, los Accidentes de Trabajo y las Enfermedades ... según lo establece y exigen las normas existentes en materia de Salud

DISEÑO DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

98

HOSPITAL SAN VICENTE DE PAUL

PANORAMA GENERAL DE RIESGOS

Fecha de elaboración: Mistrató, Enero de 2010

Elaborado por: ANDRÉS FELIPE GARCÍA OSORIO Y LAURA ACOSTA Hoja 4

ÁREA CLASE DE

RIESGO FACTOR DE

RIESGO FUENTE

GENERADORA POSIBLES DAÑOS

A LA SALUD

GRADO DE PELIGROSIDAD

GR

VALORIZACIÓN

C P E TOTAL FP A M B

LABORATORIO

QUÍMICO Manipulación de sustancias químicas Reactivos

Alteraciones del sistema nervioso, respiratorio y cutáneo.

6 1 10 60 1 60 X

BIOLÓGICO Virus, bacterias y hongos

Manipulación de pacientes, material contaminado por fluidos corporales y de muestras.

Enfermedades infectocontagiosas 4 1 10 40 1 40 X

MECÁNICO Manipulación de Material corto punzante

Agujas, bisturís, vidrios Traumas de variada severidad 4 4 10 160 1 160 X

FÍSICO Iluminación Luminarias insuficientes

Cansancio visual (Astenopia) NA NA NA NA 1 NA

ERGONÓMICO Posiciones repetitivas Posturas inadecuadas

Fatiga, lesiones músculo esqueléticas, síndromes dolorosos

NA NA NA NA 1 NA

OFICINA ADMISTRATIVA No 1 (Gerencia)

ERGONOMICO Posiciones repetitivas

Trabajo prolongado sentado

Lesiones músculo esqueléticas NA NA NA NA 2 NA

PSICOSOCIAL Carga de trabajo Multiplicidad de funciones Stress ocupacional NA NA NA NA 2 NA

FÍSICO

Radiación no ionizante Computadores Fatiga visual,

cefalea NA NA NA NA 2 NA

Iluminación Luminarias insuficientes

Cansancio visual (Astenopia) NA NA NA NA 2 NA

Page 99: PSO HOSPITAL MISTRATO...En el mundo, así, como en Colombia, los Accidentes de Trabajo y las Enfermedades ... según lo establece y exigen las normas existentes en materia de Salud

DISEÑO DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

99

HOSPITAL SAN VICENTE DE PAUL

PANORAMA GENERAL DE RIESGOS

Fecha de elaboración: Mistrató, Enero de 2010

Elaborado por: ANDRÉS FELIPE GARCÍA OSORIO Y LAURA ACOSTA Hoja 5

ÁREA CLASE DE

RIESGO FACTOR DE

RIESGO FUENTE

GENERADORA POSIBLES DAÑOS

A LA SALUD

GRADO DE PELIGROSIDAD

GR

VALORIZACIÓN

C P E TOTAL FP A M B

ODONTOLÓGICA

FÍSICO Ruido Compresores, eyector de piezas de mano

Disminución de la concentración, irritabilidad, alteraciones auditivas

NA NA NA NA 2 NA

QUÍMICO Manipulación de sustancias químicas

Material inorgánico natural (amalgama de plata)

Trastornos del sistema nervioso central o hepático

6 1 6 36 1 36 X

BIOLÓGICO Virus, bacterias

Manipulación de pacientes y material contaminado por fluidos corporales

Enfermedades infectocontagiosas 4 4 10 160 2 320 X

MECÁNICO Manipulación de materiales cortantes

Manipulación de agujas, bisturís, vidrios

Traumas de variada severidad 6 4 10 240 2 480 X

ERGONÓMICO Posiciones repetitivas

Trabajo prolongado sentado

Lesiones músculo esqueléticas NA NA NA NA 2 NA

CONSULTORIOS (CONSULTA EXTERNA 2)

PSICOSOCIAL Carga de trabajo Multiplicidad de funciones Stress ocupacional NA NA NA NA 2 NA

ERGONÓMICO Diseño de puesto de trabajo Silla inadecuada Dolores músculo

esqueléticas NA NA NA NA 1 NA

LOCATIVOS Espacio de trabajo Espacio reducido Traumas de variada severidad 1 1 10 10 2 20 X

FÍSICO Radiación no ionizante Computadores Fatiga visual,

cefalea NA NA NA NA 1 NA

BIOLÓGICO Hongos, virus, bacterias

Manipulación de pacientes

Enfermedades infectocontagiosas NA NA NA NA 1 NA

Page 100: PSO HOSPITAL MISTRATO...En el mundo, así, como en Colombia, los Accidentes de Trabajo y las Enfermedades ... según lo establece y exigen las normas existentes en materia de Salud

DISEÑO DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

100

HOSPITAL SAN VICENTE DE PAUL

PANORAMA GENERAL DE RIESGOS

Fecha de elaboración: Mistrató, Enero de 2010

Elaborado por: ANDRÉS FELIPE GARCÍA OSORIO Y LAURA ACOSTA Hoja 6

ÁREA CLASE DE

RIESGO FACTOR DE

RIESGO FUENTE

GENERADORA POSIBLES DAÑOS

A LA SALUD

GRADO DE PELIGROSIDAD

GR

VALORIZACIÓN

C P E TOTAL FP A M B

SALA DE ESTERILIZACIÓN

MECÁNICO Manipulación de materiales calientes

Materiales que se sacan del autoclave

Traumas de variada severidad 4 1 10 40 1 40 X

BIOLÓGICO Virus, bacterias y hongos

lavado y manipulación de material contaminado con fluidos corporales

Enfermedades infectocontagiosas 4 1 10 40 1 40 X

LOCATIVO Espacio de trabajo Espacio reducido Traumas de variada severidad 1 1 10 10 1 10 X

ERGONÓMICO Diseño de puesto de trabajo Silla inadecuada Dolores músculo

esqueléticas NA NA NA NA 1 NA

SALA DE PARTOS Y TRABAJO DE

PARTOS

MECÁNICO Manipulación de materiales corto punzante

Agujas, bisturís, pinzas

Traumas de variada severidad 6 1 1 6 1 6 X

BIOLÓGICO Virus, bacterias y hongos

Manipulación de pacientes, material contaminado por fluidos corporales y de muestras.

Enfermedades infectocontagiosas NA NA NA NA 1 NA

Page 101: PSO HOSPITAL MISTRATO...En el mundo, así, como en Colombia, los Accidentes de Trabajo y las Enfermedades ... según lo establece y exigen las normas existentes en materia de Salud

DISEÑO DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

101

HOSPITAL SAN VICENTE DE PAUL

PANORAMA GENERAL DE RIESGOS

Fecha de elaboración: Mistrató, Enero de 2010

Elaborado por: ANDRÉS FELIPE GARCÍA OSORIO Y LAURA ACOSTA Hoja 7

ÁREA CLASE DE

RIESGO FACTOR DE RIESGOFUENTE

GENERADORA

POSIBLES DAÑOS A LA

SALUD GRADO DE PELIGROSIDAD

GR VALORIZACIÓN

C P E TOTAL FP A M B

HOSPITALIZACIÓN

BIOLÓGICO Virus, bacterias y hongos

Manipulación de pacientes, material contaminado por fluidos corporales y de muestras.

Enfermedades infectocontagiosas NA NA NA NA 2 NA

PSICOSOCIAL Carga de trabajo Multiplicidad de

funciones Stress ocupacional NA NA NA NA 2 NA

Multiplicidad de funciones atención al público Stress Ocupacional NA NA NA NA 1 NA

ERGONÓMICO Diseño de puesto de trabajo Silla inadecuada Dolores músculo

esqueléticas NA NA NA NA 1 NA

OFICINAS ADMISTRATIVAS

ERGONÓMICO

Diseño de puesto de trabajo

Mesa de trabajo y silla inadecuada

Lesiones músculo esqueléticas NA NA NA NA 2 NA

Posiciones repetitivas Trabajo prolongado sentado

Lesiones músculo esqueléticas NA NA NA NA 2 NA

Sobreesfuerzos Levantamiento de cajas

Lesiones músculo esqueléticas 6 4 6 144 1 144 X

PSICOSOCIAL Multiplicidad de funciones atención al público Stress Ocupacional NA NA NA NA 1 NA

FÍSICO Iluminación Luminarias

inadecuadas Cansancio visual (Astenopia) NA NA NA NA 2 NA

Radiación no ionizante Computadores Fatiga visual, cefalea NA NA NA NA 2 NA

LOCATIVO Organización del área de trabajo

Insatalaciones Físicas inadecuadas

Traumas de variada severidad 1 4 10 40 2 80 X

Page 102: PSO HOSPITAL MISTRATO...En el mundo, así, como en Colombia, los Accidentes de Trabajo y las Enfermedades ... según lo establece y exigen las normas existentes en materia de Salud

DISEÑO DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

102

HOSPITAL SAN VICENTE DE PAUL

PANORAMA GENERAL DE RIESGOS

Fecha de elaboración: Mistrató, Enero de 2010

Elaborado por: ANDRÉS FELIPE GARCÍA OSORIO Y LAURA ACOSTA Hoja 8

ÁREA CLASE DE

RIESGO FACTOR DE

RIESGO FUENTE GENERADORA

POSIBLES DAÑOS A LA

SALUD GRADO DE PELIGROSIDAD

GR VALORIZACIÓN

C P E TOTAL FP A M B

LAVANDERÍA

ERGONÓMICO

Posturas inadecuadas Lavado de ropa Lesiones músculo

esqueléticas NA NA NA NA 1 NA

Posiciones repetitivas Posición prolongada de pie. Lesiones en

miembros inferiores NA NA NA NA 1 NA

BIOLÓGICO Virus, bacterias y hongos

Lavado y manipulación de ropa contaminado con fluidos corporales

Enfermedades infectocontagiosas NA NA NA NA 1 NA

LOCATIVO Organización del área de trabajo Insatalaciones Físicas inadecuadas Traumas de variada

severidad 6 4 10 240 1 240 X

FÍSICO Iluminación Luminarias inadecuadas Cansancio visual (Astenopia) NA NA NA NA 1 NA

QUÍMICO Gases y vapores Hipoclorito, detergente Afecciones del sistema respiratorio y cutánea

4 2 6 48 1 48 X

COCINA

MECÁNICO Manipulación de materiales corto punzante

Cuchillos, tenedores. Traumas de variada severidad 4 2 6 48 1 48

ERGONÓMICO Movimientos y posiciones repetitivas

trabajo prolongado de pie/sentado Traumas de variada severidad 4 2 10 80 1 80 X

FÍSICO Iluminación luminarias deficientes Cansancio visual NA NA NA NA 1 NA

LOCATIVO Espacio de trabajo Mala adecuación del espacio para el trabajo

Traumas de variada severidad 1 4 10 40 1 40 X

Page 103: PSO HOSPITAL MISTRATO...En el mundo, así, como en Colombia, los Accidentes de Trabajo y las Enfermedades ... según lo establece y exigen las normas existentes en materia de Salud

DISEÑO DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

103

HOSPITAL SAN VICENTE DE PAUL

PANORAMA GENERAL DE RIESGOS

Fecha de elaboración: Mistrató, Enero de 2010

Elaborado por: ANDRÉS FELIPE GARCÍA OSORIO Y LAURA ACOSTA Hoja 9

ÁREA CLASE DE

RIESGO FACTOR DE

RIESGO FUENTE GENERADORA

POSIBLES DAÑOS A LA

SALUD

GRADO DE PELIGROSIDAD

GR

VALORIZACIÓN

C P E TOTAL FP A M B

CUARTOS DE ASEO

LOCATIVO

Organización del área de trabajo Espacio reducido Traumas de variada

severidad 1 1 10 10 2 20 X

Organización del área de trabajo Piso húmedo Traumas de variada

severidad 6 2 6 72 2 144 X

BIOLÓGICO Virus, bacterias y hongos

Lavado y manipulación de traperos y agua contaminada

Enfermedades infectocontagiosas NA NA NA NA 2 NA

ERGONÓMICO Sobreesfuerzos Levantamiento de objetos pesados

Lesiones músculo esqueléticas 6 1 6 36 2 72 X

CUARTOS SUCIOS

LOCATIVO Organización del área de trabajo Espacio reducido Traumas de variada

severidad 1 1 6 6 1 6

BIOLÓGICO Virus, bacterias y hongos

Lavado y manipulación de traperos y agua contaminada

Enfermedades infectocontagiosas 4 1 6 24 1 24 X

FÍSICO Iluminación Luminarias insuficientes Cansancio visual (Astenopia) NA NA NA NA 1 NA

PARQUEADERO LOCATIVO Organización del área de trabajo Materiales en el piso Traumas de variada

severidad 1 1 6 6 1 6 X

Page 104: PSO HOSPITAL MISTRATO...En el mundo, así, como en Colombia, los Accidentes de Trabajo y las Enfermedades ... según lo establece y exigen las normas existentes en materia de Salud

DISEÑO DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

104

HOSPITAL SAN VICENTE DE PAUL

PANORAMA GENERAL DE RIESGOS

Fecha de elaboración: Mistrató, Enero de 2010

Elaborado por: ANDRÉS FELIPE GARCÍA OSORIO Y LAURA ACOSTA Hoja 10

ÁREA CLASE DE

RIESGO FACTOR DE

RIESGO FUENTE

GENERADORA POSIBLES DAÑOS

A LA SALUD

GRADO DE PELIGROSIDAD

GR

VALORIZACIÓN

C P E TOTAL FP A M B

DEPOSITO DE BASURAS

LOCATIVO

Organización del área de trabajo

Espacio reducido Traumas de variada severidad 1 1 10 10 2 20 X

Organización del área de trabajo

Piso húmedo Traumas de variada severidad 6 1 6 36 2 72 X

FÍSICO Iluminación Luminarias deficientes Cansancio visual (Astenopia) NA NA NA NA 2 NA

BIOLÓGICO Virus, bacterias y hongos

Manipulación de material contaminado.

Enfermedades infectocontagiosas 4 1 6 24 2 48 X

DEPOSITO DE CADAVERES

LOCATIVO Organización del área de trabajo

Piso húmedo Traumas de variada severidad 6 1 1 6 1 6 X

FÍSICO Iluminación Luminarias deficientes Cansancio visual (Astenopia) NA NA NA NA 1 NA

BIOLÓGICO Virus, bacterias y hongos

Manipulación de pacientes, material contaminado por fluidos corporales y de muestras.

Enfermedades infectocontagiosas NA NA NA NA 1 NA

Page 105: PSO HOSPITAL MISTRATO...En el mundo, así, como en Colombia, los Accidentes de Trabajo y las Enfermedades ... según lo establece y exigen las normas existentes en materia de Salud

DISEÑO DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

105

6 DISEÑO DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

6.1. POLÍTICAS

Las políticas diseñadas para el HOSPITAL SAN VICENTE DE PAUL DE MISTRATO.,

son las que se presentan a continuación:

HOSPITAL SAN VICENTE DE PAUL MISTRATO. POLÍTICAS EN SALUD OCUPACIONAL

El Director del HOSPITAL SAN VICENTE DE PAUL DE MISTRATO, en representación

de la entidad y como miembro principal de la misma, consciente de la responsabilidad

que tiene para con el Estado y la preservación de las condiciones de salud de su

población trabajadora, manifiesta en forma expresa la intención de:

• Implementar el Programa de Salud Ocupacional de la empresa, con

el f in de preservar la salud y el b ienestar de sus trabajadores y así

mismo opt imizar la product iv idad de la misma.

• Contratar personal profesional e idóneo para la ejecución del

Programa de Salud Ocupacional .

• Br indar todo el apoyo necesar io para la creación y puesta en marcha

del COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL.

• Exigir a los contrat istas o t rabajadores por contrato de obra, su

respect iva protección a los r iesgos laborales.

• Asignar los recursos f inancieros, tecnológicos y f ís icos,

indispensables para el desarrol lo y buen cumpl imiento del programa

de Salud Ocupacional , acorde con la act iv idad económica, que

minimice la magnitud y sever idad de los r iesgos a que puede estar

expuesta su población trabajadora.

• Establecer como responsabi l idad a todos los niveles jerárquicos de

la inst i tución el apoyo y part ic ipación en todas las act iv idades

establecidas dentro del programa de Salud Ocupacional .

Page 106: PSO HOSPITAL MISTRATO...En el mundo, así, como en Colombia, los Accidentes de Trabajo y las Enfermedades ... según lo establece y exigen las normas existentes en materia de Salud

DISEÑO DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

106

• A t ravés del Programa de salud Ocupacional , br indar cobertura a

todas las dependencias y ent idades que estuvieran pajo su

estructura administrat iva.

• Fomentar la creación de un PLAN DE EMERGENCIA Y/O PLAN DE

CONTINGENCIA.

• Real izar act iv idades que fomenten el est i lo de vida saludable.

• Se suministrarán elementos de protección personal .

• Establecer la SALUD OCUPACIONAL como una de las áreas

organizacionales de la empresa.

• Estas pol í t icas serán dadas a conocer a todos los miembros de la

empresa, quienes se encargarán de di fundir las, ya que la

part ic ipación en todas las act iv idades que garant icen su desarrol lo,

son de carácter obl igator io, de acuerdo a las normas establecidas

por la ley 614/84.

• La empresa se compromete a generar todas las act iv idades de

promoción y prevención que sirvan de soporte para el b ienestar de la

colect iv idad.

Dado en _______________, a los _____ días del mes de _____ del año _____.

FIRMA GERENTE

Page 107: PSO HOSPITAL MISTRATO...En el mundo, así, como en Colombia, los Accidentes de Trabajo y las Enfermedades ... según lo establece y exigen las normas existentes en materia de Salud

DISEÑO DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

107

6.2. COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL El Comité Paritario de Salud Ocupacional, quedará integrado así:

• UN (1) REPRESENTANTE con su respect ivo Suplente, por parte de

la administración, que será quien proceda con su elección.

• UN (1) REPRESENTANTE con su respect ivo Suplente, por parte de

los t rabajadores, para lo cual se propone la s iguiente metodología en

su elección;

ACTA DE CONVOCATORIA

El representante legal del HOSPITAL SAN VICENTE DE PAUL MISTRATO.

Sr.____________________________________________

Convoca a los trabajadores para elegir su representante al Comité Paritario de Salud

Ocupacional, PRINCIPAL y, SUPLENTE, según en lo establecido en la resolución

2013 de 1986.

La elección se realizará en las instalaciones de la empresa el día..................de...............mes de................a las................ hora; para lo cual la empresa facilitará los medios necesarios. Representante Legal (Hoja membreteada de la empresa)

Page 108: PSO HOSPITAL MISTRATO...En el mundo, así, como en Colombia, los Accidentes de Trabajo y las Enfermedades ... según lo establece y exigen las normas existentes en materia de Salud

DISEÑO DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

108

FORMATO HOJA DE INSCRIPCIÓN DE LOS CANDIDATOS AL COMITÉ PARITARIO

DE SALUD OCUPACIONAL (COPASO)

NOMBRE DE LA EMPRESA: CIUDAD Y FECHA: PERÍODO DEL COPASO: DE: HASTA:

No. CANDIDATOS

OFICIO SECCIÓN O ÁREA

FECHA DE INSCRIPCIÓN

__________________________________________________________ NOMBRE Y FIRMA DEL RESPONSABLE DE LA ELECCIÓN FECHA DE CIERRE:

Page 109: PSO HOSPITAL MISTRATO...En el mundo, así, como en Colombia, los Accidentes de Trabajo y las Enfermedades ... según lo establece y exigen las normas existentes en materia de Salud

DISEÑO DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

109

TARJETÓN INDIVIDUAL

TARJETÓN POR PLANCHAS

COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL

HOSPITAL SAN VICENTE DE PAUL DE MISTRATO RISARALDA FECHA DE VOTACIÓN Y ELECCIÓN: VOTO POR ELECCIÓN

(NOMBRE DE LOS CANDIDATOS) VOTO EN BLANCO:

COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL

HOSPITAL SAN VICENTE DE PAUL DE MISTRATO RISARALDA

FECHA DE VOTACIÓN Y ELECCIÓN: VOTO POR ELECCIÓN

PLANCHA No.1 PLANCHA No.2 PLANCHA No.3 VOTO EN BLANCO:

Page 110: PSO HOSPITAL MISTRATO...En el mundo, así, como en Colombia, los Accidentes de Trabajo y las Enfermedades ... según lo establece y exigen las normas existentes en materia de Salud

DISEÑO DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

110

ACTA DE APERTURA DE ELECCIONES DE LOS CANDIDATOS AL COPASO

HOSPITAL SAN VICENTE DE PAUL MISTRATO.

PERÍODO: Siendo las............... del día................, se dio apertura al proceso de votación la elección de los candidatos al COPASO, por parte de los trabajadores para el período del..............de.............. Al...................... del......................... En calidad de jurados de votación, se encargo a los señores: Por parte de los trabajadores: Por parte del empleador: Nombre y Firma del Coordinador Nombre y Firma de los Mesa de Votación. Jurados.

Page 111: PSO HOSPITAL MISTRATO...En el mundo, así, como en Colombia, los Accidentes de Trabajo y las Enfermedades ... según lo establece y exigen las normas existentes en materia de Salud

DISEÑO DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

111

ACTA DE CIERRE DE LAS VOTACIONES PARA LAS ELECCIONES POR PARTE DE LOS TRABAJADORES

HOSPITAL SAN VICENTE DE PAUL MISTRATO.

Siendo las.............. Del día............... se dio por terminado el proceso de al COPASO, por parte de los trabajadores de la empresa para el período que va del.......................... De............. al.............. Del..................20…. Como jurado de mesa por parte de los trabajadores, estuvieron los señores (as): Por parte del empleador, estuvieron los señores (as):

CANDIDATOS No. VOTOS

Page 112: PSO HOSPITAL MISTRATO...En el mundo, así, como en Colombia, los Accidentes de Trabajo y las Enfermedades ... según lo establece y exigen las normas existentes en materia de Salud

DISEÑO DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

112

ACTA No.

ELECCIÓN Y CONFORMACIÓN DEL COMITÉ PARITARIO DE SALUD

OCUPACIONAL (COPASO)

HOSPITAL SAN VICENTE DE PAUL MISTRATO. Siendo las............Del día.........Se reunió el personal del HOSPITAL SAN VICENTE DE PAUL MISTRATO, para la elección y conformación del Comité Paritario Ocupacional COPASO quedando conformado de la siguiente forma: Por parte del Empleador:

Principal: Suplente

C.C: C.C:

Por parte de los Trabajadores:

Principal: Suplente

C.C: C.C:

Para constancia de la presente Acta se firma a los..........Días........ De............. Del................. NOMBRE Y FIRMA PRESIDENTE NOMBRE Y FIRMA DEL COPASO COPASO

Page 113: PSO HOSPITAL MISTRATO...En el mundo, así, como en Colombia, los Accidentes de Trabajo y las Enfermedades ... según lo establece y exigen las normas existentes en materia de Salud

DISEÑO DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

113

REPÚBLICA DE COLOMBIA

MINISTERIO PROTECCIÓN Y SEGURIDAD SOCIAL

DIRECCIÓN REGIONAL:

DIRECCIÓN TÉCNICA DE RIESGOS PROFESIONALES FORMATO DE INSCRIPCIÓN DE COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL, VIGÍA OCUPACIONAL O REGLAMENTO DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL ESPACIO RESERVADO PARA EL MINISTERIO CÓDIGO REGIONAL DEPENDENCIA: FECHA ____ _____ _____ NÚMERO DE INSCRIPCIÓN: DÍA MES AÑO VIGÍA OCUPACIONAL COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL REGLAMENTO DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA NOMBRE O RAZÓN SOCIAL: NIT O C.C. CÓDIGO DE ACTIVIDAD DIRECCIÓN TELÉFONO: NÚMERO DE CENTROS DE TRABAJO REPRESENTADOS

DEPARTAMENTO______________MUNICIPIO____________

Page 114: PSO HOSPITAL MISTRATO...En el mundo, así, como en Colombia, los Accidentes de Trabajo y las Enfermedades ... según lo establece y exigen las normas existentes en materia de Salud

DISEÑO DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

114

ARP A LA QUE ESTA AFILIADA________________________ PLANTA DE PERSONAL HOMBRES MUJERES SUBTOTAL ADMINISTRATIVA _________ _________ _________ OPERATIVA _________ _________ _________ MENORES DE EDAD _________ _________ _________ TEMPORALES _________ _________ _________ TOTAL _________ _________ _________ REPRESENTANTE DEL VIGÍA OCUPACIONAL PRINCIPAL NOMBRE C.C. FIRMA FECHA DE ELECCIÓN _________ _________ _________ DIA MES AÑO NOTA: Este relato es válido por DOS AÑOS y debe diligenciarse a más tardar a los ocho días del elegido el vigía; a este formulario se debe anexar original y copia del acta de elección. REPRESENTANTES AL COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL

Page 115: PSO HOSPITAL MISTRATO...En el mundo, así, como en Colombia, los Accidentes de Trabajo y las Enfermedades ... según lo establece y exigen las normas existentes en materia de Salud

DISEÑO DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

115

POR LA EMPRESA PRINCIPALES

NOMBRE: NOMBRE:

C.C.: C.C.:

FIRMA: FIRMA:

SUPLENTES

NOMBRE: NOMBRE:

C.C.: C.C.:

FIRMA: FIRMA:

POR LOS TRABAJADORES PRINCIPALES

NOMBRE: NOMBRE:

C.C.: C.C.:

FIRMA: FIRMA:

SUPLENTES

NOMBRE: NOMBRE:

C.C.: C.C.:

FIRMA: FIRMA:

Page 116: PSO HOSPITAL MISTRATO...En el mundo, así, como en Colombia, los Accidentes de Trabajo y las Enfermedades ... según lo establece y exigen las normas existentes en materia de Salud

DISEÑO DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

116

FECHA DE CONSTITUCIÓN

DIA MES ANO

PRESIDENTE

SECRETARIO

NOTA: Este registro es válido por DOS AÑOS y debe diligenciarse a más tardar a los

ocho días de constituido el comité, a este formulario se debe anexar original y copia del

acta de constitución con el respectivo escrutinio firmado por todos sus integrantes con

número de cédula de ciudadanía.

• Or iginal y copia del Acta de Const i tución del COPASO. • Or ig inal y copia del formato del Comité y del Reglamento de

Higiene y Seguridad Industr ia l . • Or iginal y Dos Copias del Reglamento de Higiene y Seguridad

Industr ia l . • Copia del L istado del Personal de la Empresa. • Registro Mercant i l de la Cámara de Comer

Funcionamiento del Comité Paritario Se propone lo siguiente:

• Ci tar a los miembros del COPASO, con un t iempo mínimo de 24 horas, antes de la reunión.

• En cada reunión se levantará un Acta, para lo cuál se propone el s iguiente modelo:

Page 117: PSO HOSPITAL MISTRATO...En el mundo, así, como en Colombia, los Accidentes de Trabajo y las Enfermedades ... según lo establece y exigen las normas existentes en materia de Salud

DISEÑO DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

117

ACTA No.

REUNIÓN COPASO

HOSPITAL SAN VICENTE DE PAUL MISTRATO.

Siendo las........ Del día.......... Se reunió el COPASO de la empresa................................................................................................... Con el siguiente orden del día:

• Comprobación de la asistencia. • Lectura del acta anter ior . • Lectura de correspondencia. • Lectura de informes. • Pendientes de act iv idades del Subprograma de Medicina de

Trabajo. • Pendientes de act iv idades del Subprograma de Medicina

Prevent iva. • Pendientes de act iv idades del Subprograma de Higiene y

Segur idad Industr ia l . • Ver i f icación de Ejecución Cronograma de Act iv idades. • Proposic iones y Var ios.

Se pone a consideración el orden. Si hay alguna modificación se anexa. Siguiendo con el orden del día siguiente: A la reunión del COPASO, asistieron los siguientes miembros:

• Se le da Lectura del Acta Anter ior y se pone en consideración. • Se da lectura de la correspondencia recibida y despachada. • Se da lectura de informes recibidos. • Se anal izarán los puntos real izados o pendientes del Subprograma

de Medicina del Trabajo.

Page 118: PSO HOSPITAL MISTRATO...En el mundo, así, como en Colombia, los Accidentes de Trabajo y las Enfermedades ... según lo establece y exigen las normas existentes en materia de Salud

DISEÑO DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

118

• Se anal izarán los puntos real izados o pendientes del Cronograma de Act iv idades.

• Se in ic ia el punto de proposic iones y Var ios

NOTA: Se debe escribir todo lo que se dedica en el Acta para constancia de trabajo del COPASO, en especial la ocurrencia de Accidentes de trabajo, enfermedades comunes y de enfermedades profesionales, siguiendo los parámetros legales de la normatividad vigente de la Salud Ocupacional en funciones del COPASO. (RESOLUCIÓN 2013/86, 1016/89). Para constancia de la presente acta, se firma a los……días del mes de............... del 2010........... Próxima reunión será el día.................... En.............. A las................. NOMBRE Y FIRMA DEL PRESIDENTE NO MBRE Y FIRMA DEL SECRETARIO DEL COPASO DEL COPASO

Page 119: PSO HOSPITAL MISTRATO...En el mundo, así, como en Colombia, los Accidentes de Trabajo y las Enfermedades ... según lo establece y exigen las normas existentes en materia de Salud

DISEÑO DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

119

6.3. ACTIVIDADES A REALIZAR EN LOS DE LOS SUBPROGRAMAS

DE MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO E HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL. Dentro de las actividades a realizar en los Subprogramas se presentan las siguientes:

• Realizar un Examen Pre-ocupacional , previa al inicio del trabajo con el cual se

trata de ubicar al trabajador en el puesto de trabajo más adecuado y según sus

capacidades, debe ser realizado por un médico especialista en Salud

Ocupacional, además se deben practicar los exámenes clínicos que el médico

considere pertinentes

• En lo posible y de acuerdo a criterio médico, establecer un programa de control

mediante un Examen ocupacional de acuerdo a las condiciones propias del

trabajo; este examen lo realizará un médico especialista en Salud Ocupacional.

• Se recomienda realizar la apertura de la Historia Clínica Ocupacional de cada

trabajador la cual se debe mantener debidamente actualizada, con las

novedades que en salud ocurran al trabajador. Ésta debe ser realizada por un

medico especialista en Salud Ocupacional. Debe de establecerse un perfil socio

epidemiológico.

• Realizar el correspondiente Examen de retiro o de egreso para determinar el

estado de salud de los trabajadores y la posible incidencia de los factores de

riegos en la labor desempeñada, o en su defecto para comprobar que durante el

tiempo que el trabajador desempeño sus labores en la empresa no desarrolló

ninguna patología laboral.

Desarrollar campañas de promoción y prevención que contemplen temas como:

• Manipulación de alimentos

• Enfermedades de transmisión sexual

• Tabaquismo, alcoholismo y drogadicción,

Page 120: PSO HOSPITAL MISTRATO...En el mundo, así, como en Colombia, los Accidentes de Trabajo y las Enfermedades ... según lo establece y exigen las normas existentes en materia de Salud

DISEÑO DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

120

• Vacunación

• Correcta manipulación y almacenamiento de medicamentos

• Transmisión de SIDA

• Se recomienda hacer planeamiento y selección de los datos que se recolecten:

características del problema, fuentes de la información personal. Construir una

base de datos estadísticos que sirven de apoyo para tomar medidas de

corrección, según sea el caso, mediante la construcción de indicadores que

evalúen el proceso, su impacto y la definición del grado de análisis en cada nivel

del sistema.

• Se recomienda realizar un programa para la Organización del trabajo de tal

forma que se reduzca el riesgo Psicosocial, determinando jornadas laborales

acordes con la exigencia del trabajo.

• Notificar periódicamente e individualmente todos los eventos relacionados con

los factores de riesgo presentes y priorizados según su agresividad...

• Notificar periódicamente y colectivamente los eventos confirmados a los distintos

niveles directivos de la Hospital

• Se recomienda la ejecución y evaluación de permanente y actualizada del

Panorama general de riesgos y daños.

• Que sea el Programa de Salud Ocupacional de la empresa quien determine las

necesidades a cubrir por parte de su respectiva A.R.P.

• Corresponde a los altos niveles directivos de la empresa, adoptar la decisión de

apropiar los recursos para las actividades de prevención, control y tratamiento.

Con respecto a los riesgos locativos se recomienda:

• Adecuación del piso

• Programa orden y aseo

• Capacitar el personal para evitar derrame de líquidos grasos o sustancias

extrañas

Page 121: PSO HOSPITAL MISTRATO...En el mundo, así, como en Colombia, los Accidentes de Trabajo y las Enfermedades ... según lo establece y exigen las normas existentes en materia de Salud

DISEÑO DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

121

• Almacenar los materiales adecuadamente

• Tomar accione s de mejoramiento con respecto a los desniveles del piso

Con respecto a los riesgos biológicos se recomienda:

• Asear correctamente todas las áreas del Hospital, incluyendo con especial

atención las de servicios sanitarios y zonas de alimentos

• Utilizar programas de control de plagas y vectores

• Establecer un programa de mejoramiento en las paredes

• Utilizar los debidos elementos de protección personal, según la necesidad y

criterio tecnico

Con respecto a los riesgos ergonómicos se recomienda:

• Capacitar el personal sobre posiciones adecuadas para levantamiento y

manipulación de pacientes

• Realizar pausas activas

• Adecuar escritorios, sillas y puestos de trabajo en los diferentes consultorios.

• Perogramas de Higiene postural

Con respecto a los riesgos mecánicos se recomienda:

• Capacitar el personal para el uso de las herramientas y equipos propios del

Hospital.

Con respecto a los riesgos psicosociales se recomienda:

• Incentivar los trabajadores con actividades recreativas.

• Adaptar un salario equitativo según la actividad de cada trabajador.

• Ejecutar un programa de entrenamiento e inducción al trabajo.

• Manejo de estrés

• Programas de manejo de publico y pacientes

Con respecto a los riesgos físicos se recomienda:

• Acondicionar las lámparas en mal estado

Page 122: PSO HOSPITAL MISTRATO...En el mundo, así, como en Colombia, los Accidentes de Trabajo y las Enfermedades ... según lo establece y exigen las normas existentes en materia de Salud

DISEÑO DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

122

• Establecer un correcto programa de rotación de personal.

• Revisión sobre el sistema de ventilación que reduzca el disconfort térmico en

trabajadores y pacientes

Se deben establecer programas de mantenimiento preventivo a los equipos y a las

instalaciones físicas.

• El mapa de factores de riesgos debe mantenerse actualizado de acuerdo a los

riesgos existentes

• Pictograma del mapa de factores de riesgo Asignación de símbolos o convenciones de plano geográfico para que todas las

personas puedan visualizarlos con facilidad. Se utilizan los siguientes símbolos.

Page 123: PSO HOSPITAL MISTRATO...En el mundo, así, como en Colombia, los Accidentes de Trabajo y las Enfermedades ... según lo establece y exigen las normas existentes en materia de Salud

DISEÑO DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

123

FACTORES DE RIESGO SÍMBOLOS

Físico: Ruido, vibración, iluminación

Químicos: Polvos y Vapores

Psicosociales: Stress, trabajo por

turnos

Locativos: caídas al mismo nivel,

agrupamientos

Biológicos: Bacterias

Físico Químico: Incendios

Mecánicos: maquinaria, herrad.

Ergonómicos: Sobre esfuerzos

Eléctricos: Alta tensión, baja tensión

Page 124: PSO HOSPITAL MISTRATO...En el mundo, así, como en Colombia, los Accidentes de Trabajo y las Enfermedades ... según lo establece y exigen las normas existentes en materia de Salud

DISEÑO DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

124

HOSPITAL SAN VICENTE DE PAUL DE MISTRATO RISARALDA

REGLAMENTO DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

Identificación Nit: 891412126-0

El HOSPITAL SAN VICENTE DE PAUL esta localizado en la Carrera Carrera 5 No 8-

36, Mistrato Risaralda, Cuya actividad económica consiste en el servicio de salud, con

código: 3851101.

Ella establece el presente Reglamento de Higiene y seguridad, contenido en los

siguientes términos:

Artículo 1: La empresa se compromete a dar cumplimiento a las disposiciones legales

vigentes, tendientes a garantizar los mecanismos que aseguren una adecuada y

oportuna prevención de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. De

conformidad con los artículos 34, 57, 58, 108, 20, 206, 217, 220, 221, 282, 348, 349,

350 y 351 del código Sustantivo del trabajo, la ley 9 de 1986, resolución 1016 de 1989,

Resolución 6398 de 1991 y más normas que con tal fin se establezcan.

Artículo 2: La empresa se obliga a promover y garantizar la constitución y

funcionamiento del Comité Paritario de salud Ocupacional, de conformidad con lo

establecido por el Decreto 614 de 1984. Resolución 2013 de 1986, resolución 1016 de

1986 y decreto 1295 de 1994.

Artículo 3: La empresa se compromete a destinar los recursos necesarios para

desarrollar actividades permanentes, de conformidad con el programa de Salud

Ocupacional, elaborado de acuerdo con el Decreto 614 de 1984 y la Resolución 1016

de 1989, el cual contemplado como mínimo los siguientes aspectos:

Page 125: PSO HOSPITAL MISTRATO...En el mundo, así, como en Colombia, los Accidentes de Trabajo y las Enfermedades ... según lo establece y exigen las normas existentes en materia de Salud

DISEÑO DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

125

Subprograma de Medicina Preventiva y Medicina del Trabajo, orientado a promover y

mantener el más alto grado de bienestar físico, mental y social de los trabajadores,

protegerlos en su empleo en los riesgos generados por la presencia de gentes y

procedimientos nocivos; Colocar y mantener Al trabajador en una actividad acorde con

sus aptitudes fisiológicas y psicosociales.

Subprograma de Higiene y seguridad Industrial, dirigidos a establecer las mejores

condiciones de saneamientos básico industrial a crear los procedimientos que conlleven

a eliminar a controlar los factores de riesgo que se originen en los lugares de trabajo y

que pueden ser causas de enfermedad Disconfort o accidente.

Artículo 4: Los riegos existentes en las empresas están constituidos principalmente

por:

ITEM RIESGO

1 BIOLOGICO

2 LOCATIVO

3 MECÁNICO

4 QUÍMICO

5 ERGONÓMICO

6 PSICOSOCIAL

7 FISICO 8 T. Extremas por calor)

Artículo 5: La empresa y sus trabajadores darán estricto cumplimiento a las

disposiciones legales, así como las normas técnicas e internas que se adopten para

lograr la implantación de la actividades de Medicina Preventiva del Trabajo, Higiene y

Page 126: PSO HOSPITAL MISTRATO...En el mundo, así, como en Colombia, los Accidentes de Trabajo y las Enfermedades ... según lo establece y exigen las normas existentes en materia de Salud

DISEÑO DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

126

Seguridad Industrial, que sean concordantes con el presente reglamento y con el

programa de Salud Ocupacional de empresa

Artículo 6: La empresa ha implantado un proceso de inducción del trabador a las

actividades que deba desempeñar, capacitándolo respecto a las medidas de prevención

y seguridad que exija el medio ambiente y el trabajo especifico que vaya a realizar.

Artículo 7: Este reglamento permanecerá exhibido en por lo menos dos lugares

visibles de los locales de trabajo de trabajo, junto con la resolución aprobatoria, cuyos

contenidos se dan a conocer a todos los trabajadores en el momento de su ingreso.

Artículo 8: El presente reglamento entra en vigencia a partir de la aprobación impartida

de Ministerio de trabajo y Seguridad Social y durante el tiempo que la empresa

conserve, sin cambios substanciales, las condiciones existentes en el momento de su

aprobación tales como actividad económica, métodos de aprobación, instalaciones

locativas o cuando se dicten disposiciones gubernamentales que modifiquen las

Normas de reglamento o limiten su vigencia.

Representante legal C.C.:

Page 127: PSO HOSPITAL MISTRATO...En el mundo, así, como en Colombia, los Accidentes de Trabajo y las Enfermedades ... según lo establece y exigen las normas existentes en materia de Salud

DISEÑO DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

127

• Se recomienda desarrollar actividades deportivas (natación, fútbol y otros

deportes según el gusto y capacidad de cada trabajador), culturales, de

integración familiar e ínter empresarial, buenos hábitos higiénicos.

• Desarrollar un Plan de inducción o reinducción para el personal que ingresa a la

empresa, que rota de oficio o que reingresa al trabajo, sobre las políticas

generales de la empresa, que deben cumplirse con el fin de evitar las situaciones

para enfermedades profesionales y / accidentes de trabajo.

El plan de inducción o re inducción debe contemplar como mínimo:

• Información general sobre la actividad de la empresa

• Información general sobre el proceso llevado a cabo en el Hospital

• Información sobre los riesgos derivados de la actividad

• Información sobre las actividades del Programa de Salud Ocupacional

o Se recomienda capacitar al personal sobre los diferentes temas de Salud

Ocupacional, como son el uso adecuado de los elementos de protección

personal relacionados con los riesgos existentes, las consecuencias para

la salud sobre el desconocimiento de la Salud Ocupacional y el

reconocimiento y comportamiento ante eventuales situaciones de riesgo.

o Se recomienda que estas actividades de capacitación se planeen teniendo

en cuenta los objetivos y actividades centrales del Programa Salud

Ocupacional

o Actualizar y ajustar el actual Plan de Gestión Integral de Residuos

Hospitalarios y similares, con base en el Decreto 2676 de 2000, el

decreto 4741 de 2005 y la Resolución 1164 de 2002 y los demás decretos

que lo modifiquen o sustituyan. VER ANEXO PHIR

Page 128: PSO HOSPITAL MISTRATO...En el mundo, así, como en Colombia, los Accidentes de Trabajo y las Enfermedades ... según lo establece y exigen las normas existentes en materia de Salud

DISEÑO DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

128

Debe de establecerse el botiquín de primeros auxilios, acorde a los riesgos y la

actividad que se realiza en la empresa, en éste caso se recomienda asesorarse de la

parte médica para su dotación y manejo

El suministro de la dotación del botiquín de primeros auxilios se hará para cada una de

las áreas o dependencias con el fin de disponer de los elementos necesarios para

prestar la ayuda requerida o solicitada por las víctimas de un accidente, accidente o

enfermedad repentina que se presente en el área laboral.

El suministro de los elementos del botiquín de primeros auxilios son aquellos para uso

individual, desechables, que permiten prestar un primer auxilio eficiente y satisfactorio,

los cuales se clasifican en:

Inspeccionar periódicamente las redes, instalaciones eléctricas, locativas (cables

sueltos sin tubería) ya que se ha detectado un alto grado de peligrosidad por las

condiciones de instalaciones y equipos

• Dotar las baterías sanitarias de toallas desechables o equipos para el secado de

las manos, jabón, papel higiénico.

• Informar a la ARP sobre los accidentes de trabajo ocurridos dentro del plantel, de

esta actividad se encargaría un profesional de la Salud Ocupacional.

• Capacitación sobre la importancia e interpretación de la señalización, así como

realizar un programa de señalización que permita la prevención de situaciones

de riesgo y de carácter informativo.

• Se recomienda programar adecuada actividades de limpieza periódica de los

pisos y baterías sanitarias (diarios)

Page 129: PSO HOSPITAL MISTRATO...En el mundo, así, como en Colombia, los Accidentes de Trabajo y las Enfermedades ... según lo establece y exigen las normas existentes en materia de Salud

DISEÑO DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

129

• Se debe de realizar una evaluación de la iluminación y realizar la

correspondiente corrección de acuerdo a las Normas Técnicas sobre Higiene

industrial para Colombia

• Se recomienda llevar los registros estadísticos sobre accidentes de trabajo y

enfermedad profesional teniendo en cuenta los diferentes indicadores para

determinar sus diferentes causas

• y equipos en general.

• Se deben de tener las fichas toxicológicas de los materiales y las sustancias que

se manipulan

• Se debe de dotar de extintores la planta en general y llevar el respectivo registro

de su fecha de vencimiento y recarga.

Brigadas Deben de conformarse las brigadas de primeros auxilios, rescate de bienes y personas,

evacuación e incendios

Se debe de dotar de elementos de protección personal a todo el personal que lo

requiera, lo cual debe de hacerse de acuerdo a criterio técnico, igual que con las

dotaciones de Ley.

Page 130: PSO HOSPITAL MISTRATO...En el mundo, así, como en Colombia, los Accidentes de Trabajo y las Enfermedades ... según lo establece y exigen las normas existentes en materia de Salud

DISEÑO DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

130

7 EVALUACIÓN DEL PROGRAMA

Como se trata de una empresa mediana, ésta se debe de evaluar como mínimo una

vez al año, para lo cual se propone la utilización del modelo “Inspección Diagnóstico y

Control en la pequeña, mediana y grande empresa”, desarrollado por la Universidad del

Quindío, para la cual es necesario gestionar los indicadores ahí referidos.

Indicadores de estructura Evalúan la estructura del programa en términos de la disponibilidad de los resultados;

permitiendo concluir, si los recursos disponibles al inicio del programa.

Permitieron atender la necesidad y demandas de la población trabajadora y por lo tanto

los resultados esperados.

Se analizan los indicadores relacionados con la política, el recurso humano, el recurso

financiero y el recurso técnico, entre otros.

INDICADORES Indicadores de Gestión

• Indicadores de gestión del Comité Paritario (IGCP)

IGCP = (1 – (hrs disp. Hrs utilizadas / hrs. Disp. )*100 Se interpreta como el % de cumplimiento del Comité Paritario con respecto a las horas

disponibles

• Disponibilidad de Recursos Humanos para Salud Ocupacional (DRHSO) DRHSO = hrs disp. Equipo S.O. en el año / No. Prom. Trab. Año

Page 131: PSO HOSPITAL MISTRATO...En el mundo, así, como en Colombia, los Accidentes de Trabajo y las Enfermedades ... según lo establece y exigen las normas existentes en materia de Salud

DISEÑO DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

131

• Aplicación de los recursos humanos en Salud Ocupacional (ARHSO) ARHSO = hrs aplic por equipo S.O. año /. No. Prom Trab año El resultado se interpreta como el tiempo en horas que dispuso en el año el equipo de

Salud Ocupacional.

• Indicadores de Gestión de los Recursos Humanos (IGRH) IGRH = (1–hrs disp. Año–hrs aplicadas año / Hrs disp. Año)* 100

• Disponibilidad de recursos financieros para Salud Ocupacional (DRFSO) DRFSO = Presa. En S.O para el año / No. Prom. Trab. Por año

• Ejecución presupuestal en Salud Ocupacional (EPSO) EPSO = Total invertido $ en S.O. por año / No. Prom traba. Año

• Indicadores de Gestión financiera (IGF) IGF = (1 presupuestado $ - Ejecutado $ / presupuestado $)* 100 Indicadores de proceso Muestra el grado de desarrollo alcanzado por el programa así como la proporción de

cumplimiento respeto a lo programado en el período.

Analiza lo relacionado con la integridad de las acciones para el diagnóstico, la

planeación así como el grado de intervención sobre las condiciones de trabajo y salud.

Page 132: PSO HOSPITAL MISTRATO...En el mundo, así, como en Colombia, los Accidentes de Trabajo y las Enfermedades ... según lo establece y exigen las normas existentes en materia de Salud

DISEÑO DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

132

ÍNDICES – PROPORCIONES Variación de la proporción de expuestos a factores de riesgo con alto grado de riesgo

mayor que 1 o alto grado de peligrosidad.

(Pi)= Proporción inicial de expuestos a grado de riesgos > 1 o alto grado de peligrosidad. (A final del período anterior).

(Pi) = Numerosos expuestos a G.R > 1 * 100 Número total del expuesto al G.R.

(pfi) = Proporción inicial de expuestos a grado de riesgos > 1 o alto grado de peligrosidad. ( A final del período actual). (Pfi) = Numerosos expuestos a G.R. > 1 * 100 Número total de expuestos al G.R. % variación = (pi) – (pf) * 100 (pi)

De Accidentalidad: Establecidos con criterios definidos. Presentar un panorama general con el cual es posible apreciar la tendencia de las

condiciones de salud en diferentes periodos, evaluando los resultados de los métodos

de control empleados.

Índice de Frecuencia de Incidentes (I.F. Incidentes).

I.F. INCIDENTES = Números de incidentes en el año * K Número H.H.T. en el año Frecuencia con que ocurren por primera vez los eventos de salud, accidentes o

enfermedades en el periodo. Donde:

K = 200.00

Page 133: PSO HOSPITAL MISTRATO...En el mundo, así, como en Colombia, los Accidentes de Trabajo y las Enfermedades ... según lo establece y exigen las normas existentes en materia de Salud

DISEÑO DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

133

Índice de Frecuencia de Accidente de trabajo (Ifat) I.F.A.T = Numerosos de incidentes en el año *K No. H.H.T. en el año

Es la relación entre el número total de accidentes de trabajo con y sin incapacidad,

registradas en un periodo y el total de horas hombre trabajadas durante ese mismo

periodo, multiplicado por K.

El resultado se interpreta como el número de accidentes de trabajo ocurridos durante el

último año por cada: 100 trabajadores de tiempo completo.

Este mismo índice se puede utilizar para los incidentes de trabajos.

Índice de frecuencia de accidentes de trabajo con capacidad (i.f.i.a.t.) I.F.I.A.T = No. De AT con capacidad *K No. H.H.T. año. Es la relación entre el número de accidentes con capacidad en in período y el total de

las horas hombre trabajadas durante el período considerado multiplicado por K.

Expresa el total de accidentes de trabajo incapacitantes ocurridos durante el último año

por cada 100 trabajadores de tiempo completo.

Si no existen registros, el número de horas hombres trabajadas (No. H.H.T.), se obtiene

mediante la sumatoria de las horas que cada trabajador efectivamente laboró durante el

período evaluado, incluyendo horas extras y cualquier otro tiempo suplementario.

Proporción Accidentes Trabajo con Incapacidad (% I. Fiat).

Page 134: PSO HOSPITAL MISTRATO...En el mundo, así, como en Colombia, los Accidentes de Trabajo y las Enfermedades ... según lo establece y exigen las normas existentes en materia de Salud

DISEÑO DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

134

% I.F.I.A.T = No. De AT con incapacidad año *100 No. Total año

Expresa la relación porcentual existente entre los accidentes de trabajo con incapacidad

y el total de accidentes de una empresa.

Índice de Severidad de Accidentes de Trabajo (I.S.A.T)

I.S.A.T = No. De días perdidos y cargados por AT *K No. H.H.T. año

Es la relación entre el número de días perdidos y cargados por los accidentes de

trabajo durante un período y el total de horas hombre trabajadas durante el período

considerado, multiplicado por K.

Expresa el número de días perdidos y cargados por accidentes de trabajo durante el

último año, por cada 100 trabajadores de tiempo completo.

Días cargados corresponde a los días equivalentes según los porcentajes de pérdida de

capacidad laboral (Norma ANSI 2 – 162).

Índice de lesiones incapacitantes de accidentes de trabajo (i.l.i.a.t).

I.L.I.A.T = % IFIAT * ISAT 1.000

Es la relación entre los índices de frecuencia y severidad de accidentes de trabajo en

incapacidad.

En un índice global del comportamiento de lesiones incapacitantes, que no tiene

unidades.

Page 135: PSO HOSPITAL MISTRATO...En el mundo, así, como en Colombia, los Accidentes de Trabajo y las Enfermedades ... según lo establece y exigen las normas existentes en materia de Salud

DISEÑO DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

135

Sirve para comparar diferentes secciones de la misma empresa, con ella misma en

diferentes períodos, con diferentes empresas, o en el sector económico a la que

pertenece.

Proporción de letalidad de accidentes de trabajo (letalidad at) LETALIDAD = No de AT Mortales año * 100 No Total AT año

Expresa la relación porcentual de accidentes mortales ocurridos en el período en

relación con el mismo total de accidentes de trabajo ocurridos en el mismo período.

PROPORCIONES DE ENFERMEDAD PROFESIONAL

Proporciones de Prevalencia General de Enfermedades Profesional (P.P.G. Ep)

P.P.G. EP = No de casos existentes reconocidos (n y a) de EP año No. Promedio de trabajadores año n y a: nuevos y antiguos Es la proporción de casos de enfermedad profesional (números y antiguos)

Existentes en una población en un período determinado.

100

K 1000

10000

Dependiendo del tamaño de la empresa.

El resultado expresa el número de casos existentes de enfermedad profesional en el

último año por cada K trabajadores.

Se debe calcular para cada una de las enfermedades profesionales existentes.

Page 136: PSO HOSPITAL MISTRATO...En el mundo, así, como en Colombia, los Accidentes de Trabajo y las Enfermedades ... según lo establece y exigen las normas existentes en materia de Salud

DISEÑO DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

136

Se calcula con la misma formula anterior (P.I.G. Ep), considerando en el numerador el

número de casos nuevos y antiguos de la enfermedad de interés y en el denominador el

número de trabajadores expuestos a los factores de riesgo para misma enfermedad.

Proporciona de Incidencia General de Enfermedad Profesional (P.I.G. Ep) P.I.G. EP = No. de casos nuevos EP reconocidos año *100 No. Promedio trabajadores año

Mide la proporción de personas que desarrollan cualquier tipo de enfermedad

profesional y se refiere al número de casos nuevos en un periodo determinado.

Proporción de Incidencia Especifica de Enfermedad Profesional (P. Inc. Esp. Ep) P.INC.ESP. EP = No. Casos nuevos reconocidos de EP año * 100 No. Promedio de tra. Exp. Al FR asociados con el PC año.

Se debe calcular para cada una de las EP. Existentes se toma en el numerador de las

relaciones operativas, el número de casos nuevos reconocidos de la enfermedad de

interés y el denominador el número de trabajadores expuestos a los factores de riesgo

para la misma enfermedad.

Tasa de Incidencia Global de Enfermedad Común (T.I.G. Ec).

T.I.G. EC = No casos nuevos de E.C en el período * 100 No promedio de trabajadores año

Para el cálculo de la incidencia de la enfermedad general, se relaciona el número de

casos nuevos por todas las causas de la enfermedad general o común ocurrida

durante el período, con el mismo promedio de trabajadores con el mismo período.

Page 137: PSO HOSPITAL MISTRATO...En el mundo, así, como en Colombia, los Accidentes de Trabajo y las Enfermedades ... según lo establece y exigen las normas existentes en materia de Salud

DISEÑO DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

137

Tasa de Prevalecía Global de Enfermedades Común (T.P.G. Ec)

T.P.G. EC = No. Casos nuevos y antiguos E.C. período * 100 No casos de trabajadores año

Mide el número de personas enfermas por causas no relacionadas directamente con su

ocupación, en una población y en un período determinado. Se refiere a los casos

nuevos y antiguos que existen en el mismo período.

Ausentismo Los eventos de ausentismo por causa de salud incluyen toda ausencia al trabajo

atribuido a enfermedad común, enfermedad profesional, accidentes de trabajo y

consulta de salud.

Las prorrogas de una incapacidad no se suman como eventos separados.

Índice de Frecuencia de Ausentismo (I.F.A) I.F.A.= No. Eventos de ausencia por causa de salud en el último año*K No. H.H. programadas en el mismo período

Índice de Severidad del Ausentismo (I.S.A)

I.S.A = No. Días de ausencia por causa de salud en el último año *k No. H.H. programas en el mismo período

Page 138: PSO HOSPITAL MISTRATO...En el mundo, así, como en Colombia, los Accidentes de Trabajo y las Enfermedades ... según lo establece y exigen las normas existentes en materia de Salud

DISEÑO DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

138

Porcentaje de Tiempo Perdido (% TP) %. TP = No. Días (horas) perdidas en el período * 100 No. Días (horas) programadas en el período

Page 139: PSO HOSPITAL MISTRATO...En el mundo, así, como en Colombia, los Accidentes de Trabajo y las Enfermedades ... según lo establece y exigen las normas existentes en materia de Salud

DISEÑO DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

139

8 CONCLUSIONES

• Se encontró que el HOSPITAL SAN VICENTE DE PAUL DE MISTRATO cuenta

con un programa de salud ocupacional diseñado en el 2005, fecha en la cual no

existía las nuevas instalaciones.

• En este programa se evidencia, que en las antiguas instalaciones existían

demasiados riesgos que afectaban a los trabajadores.

• A partir de la construcción de la nueva etapa y remodelación de las antiguas

instalaciones, se encuentra, que se realizaron con todas las normas vigentes, y

que el HOSPITAL SAN VICENTE DE PAUL DE MISTRATO quedo contando con

una de las mejores instalaciones en salud, de los municipios del Departamento

del Risaralda.

• Las condiciones de trabajo y salud a las que se encuentra expuesta la

comunidad trabajadora del HOSPITAL SAN VICENTE DE PAUL DE MISTRATO,

determina que son de buena calidad, pero que requieren de la implementación

del Programa de Salud Ocupacional.

• La implementación del Programa de Salud Ocupacional debe llevarse a cabo por

un profesional o especialista en Salud Ocupacional, que demuestre idoneidad y

conocimiento en el área.

• El Programa debe de ejecutarse, lo mas pronto posible, con el fin de intervenir

las condiciones mas agresivas para los trabajadores.

• El Programa de Salud Ocupacional, debe de evaluarse mínimo una vez al año,

para así determinar los objetivos alcanzados.

Page 140: PSO HOSPITAL MISTRATO...En el mundo, así, como en Colombia, los Accidentes de Trabajo y las Enfermedades ... según lo establece y exigen las normas existentes en materia de Salud

DISEÑO DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

140

9 RECOMENDACIONES

• Implementar el Programa de Salud Ocupacional en la Empresa.

• Evaluar el programa de salud ocupacional periódicamente (Trimestralmente,

semestral o anualmente), verificando su grado de cumplimiento y tomando las

medidas correctivas más convenientes.

• Que las actividades del Programa de Salud Ocupacional estén a cargo de un

profesional en esta área.

• Realizar las actividades del Programa de Salud Ocupacional a la mayor

brevedad posible.

• Estimular la participación de los trabajadores de la empresa en la creación y

mejoramiento de las actividades que componen el programa de Salud

Ocupacional.

• Que la E.S.E Hospital de San Vicente de Paúl dispondrá de todos los recursos

humanos, técnicos, financieros e institucionales para el buen funcionamiento del

Programa de Salud Ocupacional.

Page 141: PSO HOSPITAL MISTRATO...En el mundo, así, como en Colombia, los Accidentes de Trabajo y las Enfermedades ... según lo establece y exigen las normas existentes en materia de Salud

DISEÑO DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

141

10 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

ACTIVIDADES MES 1

MES 2

MES 3

MES 4

MES 5

MES 6

MES 7

MES 8

MES 9

MES 10

MES 11

MES 12

Exámenes Preocupacionales a personal nuevo Apertura de historias clínicas ocupacionales Promover actividades de recreación y deporte Adelantar campañas de saneamiento básico Implementar un programa sobre uso, dotación y manejo de EPP Promoción de la Salud Ocupacional Colaborar con el COPASO Investigación y análisis de accidentes de trabajo:

Determinar el grado de cobertura de las investigaciones

Diseñar un formulario interno de investigación Realizar reporte Determinar responsables

Elaborar análisis de causalidad , controles, seguimiento, entre otros

Implementación de registro y calculo de los índices de frecuencia, severidad, lesión incapacitante, entre otros

Investigación y análisis Enfermedades Profesionales:

Determinar el grado de cobertura de las investigaciones

Determinar las causas

Establecer mecanismos de control en medio, fuente y persona

Mantener actualizado el Panorama General de Factores de Riesgos

Estudios Contaminantes y agentes peligrosos:

Estudios preliminares de contaminantes ambientales según PGFR

Page 142: PSO HOSPITAL MISTRATO...En el mundo, así, como en Colombia, los Accidentes de Trabajo y las Enfermedades ... según lo establece y exigen las normas existentes en materia de Salud

DISEÑO DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

142

ACTIVIDADES MES 1

MES 2

MES 3

MES 4

MES 5

MES 6

MES 7

MES 8

MES 9

MES 10

MES 11

MES 12

Estudio anuales de seguimiento para conocer la predominación y evolución de agentes contaminantes

Evaluar la magnitud de los riesgos ambientales (Iluminación, Ruido, Temperatura, Material particulado)

Implantar los sistemas de control requeridos para todos los riesgos existentes en la empresa

Establecer y ejecutar las modificaciones necesarias y sustitución de materias primas peligrosas

Elaborar y capacitar en procedimientos adecuados, criterios de seguridad, calidad y producción:

Implementar un programa de señalización y demarcación informativa y preventiva

Estipular la normatividad para que la demarcación sea respetada

Inspecciones planeadas Programa de inspección de áreas y partes criticas

Programa de inspecciones generales y de áreas criticas

Inventario de maquinaria y equipo Determinación de parámetros de control Lista de verificación Determinación de la periodicidad de las inspecciones Elaboración de instructivos Determinación de responsabilidades Procedimientos de seguimiento Evaluación del programa de inspección Implementar Plan de Emergencias:

Implementación del Comité Hospitalario de Emergencias

Elaborar planos de evacuación del hospital

Inventario de Recursos humanos, físicos, técnicos y complementarios

Page 143: PSO HOSPITAL MISTRATO...En el mundo, así, como en Colombia, los Accidentes de Trabajo y las Enfermedades ... según lo establece y exigen las normas existentes en materia de Salud

DISEÑO DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

143

ACTIVIDADES MES 1

MES 2

MES 3

MES 4

MES 5

MES 6

MES 7

MES 8

MES 9

MES 10

MES 11

MES 12

Identificar redes de apoyo identificación de amenazas externas e internas Implementar sistemas de alerta y alarma Implementar plan de emergencias internas Implementar plan de emergencias externas Plan de evacuación general Simulacros Evaluación del Plan de Emergencias Saneamiento Básico Hospitalario: Alojamiento y disposición de las basuras Verificación de orden y aseo en servicios sanitarios Control de plagas Suministro de agua potable

Desarrollas acciones de control de enfermedades relacionadas con manejo inadecuado de basuras

Determinar y aplicar las medidas para el control de saneamiento

Verificar periódicamente la eficiencia de las medidas de control

Procesos de Calidad Hospitalaria: Estudio de necesidades Revisión de necesidades

Implantar y ejecutar programas de inducción, re-inducción y entrenamiento del personal

Coordinar y facilitar la rehabilitación y reubicación de las personas con incapacidad temporal o permanente

Implementar mecanismos periódicos de monitoreo y control permanente de los factores que tengan un alto potencial de perdida para la empresa

Implementación de Programa de Residuos Hospitalarios: Implementación de estándares

Page 144: PSO HOSPITAL MISTRATO...En el mundo, así, como en Colombia, los Accidentes de Trabajo y las Enfermedades ... según lo establece y exigen las normas existentes en materia de Salud

DISEÑO DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

144

ACTIVIDADES MES 1

MES 2

MES 3

MES 4

MES 5

MES 6

MES 7

MES 8

MES 9

MES 10

MES 11

MES 12

Elaboración de protocolo para manejo de desechos Cumplimiento de legislación vigente Determinación de responsabilidades Seguimiento y control del programa de residuos Evaluación del programa de residuos Capacitaciones en: Accidentes de trabajo Enfermedad profesional Factores de riesgo hospitalario Desechos hospitalarios Riesgo Biológico y normas de bioseguridad Programa de seguridad Orden y Limpieza Inspecciones planeadas de seguridad Prevención y accidentes de trabajo Manejo seguro de herramientas Indicadores de gestión Manejo defensivo Manejo seguro de productos químicos Protección de manos Seguridad en oficinas Sistemas de vigilancia epidemiológica Ergonomía y manejo de cargas

Ergonomía frente a las pantallas de visualización de datos

Prevención de riesgos eléctricos Almacenamiento seguro Seguridad vial Manejo de alimentos

Implicaciones físicas y psicosociales de los accidentes

Page 145: PSO HOSPITAL MISTRATO...En el mundo, así, como en Colombia, los Accidentes de Trabajo y las Enfermedades ... según lo establece y exigen las normas existentes en materia de Salud

DISEÑO DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

145

ACTIVIDADES MES 1

MES 2

MES 3

MES 4

MES 5

MES 6

MES 7

MES 8

MES 9

MES 10

MES 11

MES 12

con lesiones en manos

Limpieza y desinfección de las áreas hospitalarias Técnicas para el manejo y control del estrés

Page 146: PSO HOSPITAL MISTRATO...En el mundo, así, como en Colombia, los Accidentes de Trabajo y las Enfermedades ... según lo establece y exigen las normas existentes en materia de Salud

DISEÑO DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

146

11 BIBLIOGRAFÍA

• INSTITUTO DE SEGUROS SOCIALES, Accidentes de Trabajo Cartilla No 4

• INSTITUTO DE SEGUROS SOCIALES, Evaluación del Desarrollo del Programa

de Salud Ocupacional en Empresas Grandes. 1994

• LONDOÑO CIRO, Judith. Higiene II “ Iluminación, redacción ionizantes y no

Ionizantes. Centro de Publicaciones Universidad de Quindío. 1996.

• MONTMOLLIN de Marín, Introducción a la Ergonomía.

• PARRA GIRALDO, Pedronel. Medicina del Trabajo. Centro de Publicaciones

Universidad del Quindío. 1995.

• RETREPO HINCAPIÉ, Martha Lucia. Clasificación general de Riesgos. Centro de

Publicaciones Universidad del Quindío. 1994.

• ROBLEDO M. Diana. TRIVIÑO, RUBIELA. Saneamiento Ambiental y Salud

Pública. Centro de publicaciones Universidad de Quindío. 1999.

• ZULUAGA GALLEGO, Jorge, RIVAS VALENCIA, Francia Merly y otro. Medicina

Preventiva para la Salud Ocupacional. Centro de Publicaciones Universidad del

Quindío.

• SURATEP. Plan de Emergencia Prevención y Asistencia en Riesgos

Profesionales.

Page 147: PSO HOSPITAL MISTRATO...En el mundo, así, como en Colombia, los Accidentes de Trabajo y las Enfermedades ... según lo establece y exigen las normas existentes en materia de Salud

DISEÑO DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

147

12 ANEXOS

EQUIPO DE INSPECCIÓN PERSONAL

INSPECCIÓN DE CUMPLIMIENTO

Fecha: _____________ Evaluadores: ________________________ Departamento__________________________ EPP Observacion

es Incumplimiento

% de Cumplimiento

Requisito Totales Departamento________________________________

EPP Observaci

ones Incumplimiento

% de Cumplimiento

Requisito Totales

Page 148: PSO HOSPITAL MISTRATO...En el mundo, así, como en Colombia, los Accidentes de Trabajo y las Enfermedades ... según lo establece y exigen las normas existentes en materia de Salud

DISEÑO DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

148

MODELO DE FORMATO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Fecha: ___________ Nombre: _______________________________ Equipo a Reparar: ___________________________________________ Mantenimiento: Preventivo______ Correctivo_______ Ambos______ Diagnóstico: Partes Reemplazadas: ___________________________ Tiempo de Operación (H: M): _______________________ Firma _______________________________

Page 149: PSO HOSPITAL MISTRATO...En el mundo, así, como en Colombia, los Accidentes de Trabajo y las Enfermedades ... según lo establece y exigen las normas existentes en materia de Salud

DISEÑO DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

149

INSPECCIÓN DE RIESGOS

LISTA DE VERIFICACIÓN

Código Áreas / Secciones / Puestos de Trabajo

Observaciones / Recomendaciones

Page 150: PSO HOSPITAL MISTRATO...En el mundo, así, como en Colombia, los Accidentes de Trabajo y las Enfermedades ... según lo establece y exigen las normas existentes en materia de Salud

DISEÑO DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

150

INSPECCIÓN DE RIESGOS

LISTA DE VERIFICACIÓN

Código Áreas / Secciones / Puestos de Trabajo

Observaciones / Recomendaciones

Page 151: PSO HOSPITAL MISTRATO...En el mundo, así, como en Colombia, los Accidentes de Trabajo y las Enfermedades ... según lo establece y exigen las normas existentes en materia de Salud

DISEÑO DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

151

FICHA KÁRDEX

EXTINTORES PORTÁTILES No. TIPO: CAPACIDAD: UBICACIÓN: FABRICANTE: FECHA DE COMPRA: FECHA DE PRUEBA HIDROSTÁTICA:

FECHA OBSERVACIONES

Page 152: PSO HOSPITAL MISTRATO...En el mundo, así, como en Colombia, los Accidentes de Trabajo y las Enfermedades ... según lo establece y exigen las normas existentes en materia de Salud

DISEÑO DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

152

PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL MEDICINA PREVENTIVA

REGISTRO CONSULTA MÉDICA

FECHA NOMBRE / CARGO EDAD CONSULTA

DIAGNOSTICO PO P E O

TOTAL

Médico:

Fecha:

Page 153: PSO HOSPITAL MISTRATO...En el mundo, así, como en Colombia, los Accidentes de Trabajo y las Enfermedades ... según lo establece y exigen las normas existentes en materia de Salud

DISEÑO DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

153

PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL MEDICINA PREVENTIVA

REGISTRO DE AUSENTISMO

FECHA NOMBRE / CARGO

EDAD A. MEDICO OTROS TIEMPO OBSERVACION

EC M AT EP COD

TOTAL

Coordinador: Fecha:

Page 154: PSO HOSPITAL MISTRATO...En el mundo, así, como en Colombia, los Accidentes de Trabajo y las Enfermedades ... según lo establece y exigen las normas existentes en materia de Salud

DISEÑO DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

154

SISTEMA DE INFORMACIÓN Y REGISTRO ESTADÍSTICAS DE ACCIDENTES DE TRABAJO

Mes:

Nombre Empleado Código Día Hora Horas Laboradas

Diagnóstico Código Durac.

Incap Observación

Estadísticas: A.T. = # Días perdidos por Accidentes de Trabajo = Total de Horas Laboradas en el Mes = F = Tasa de Frecuencia = (# Accidentes * 200,000) / Horas Laboradas = S = Tasa de Gravedad = (# Días Perdidos * 200,000) / Horas Laboradas = I.L.I= Índice de Lesiones Incapacitantes = F * S / 1,000 =

Page 155: PSO HOSPITAL MISTRATO...En el mundo, así, como en Colombia, los Accidentes de Trabajo y las Enfermedades ... según lo establece y exigen las normas existentes en materia de Salud

DISEÑO DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

155

PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO

REGISTRO PRIMEROS AUXILIOS

FECHA NOMBRE / CARGO EDAD DIAGNÓSTICO CONDUCTA

Coordinador: Fecha:

Page 156: PSO HOSPITAL MISTRATO...En el mundo, así, como en Colombia, los Accidentes de Trabajo y las Enfermedades ... según lo establece y exigen las normas existentes en materia de Salud

DISEÑO DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

156

EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL

INSPECCIÓN DE CUMPLIMIENTO Fecha: _____________ Evaluadores: ___________________

Departamento________________________________ EPP Requisito

Observaciones %

Incumplimiento %

% de Cumplimiento

Totales Departamento________________________________ EPP Observaciones Incumplimiento % de

Cumplimiento

Requisito

Totales Departamento________________________________ EPP Observaciones Incumplimiento % de

Cumplimiento

Requisito

Totales

Page 157: PSO HOSPITAL MISTRATO...En el mundo, así, como en Colombia, los Accidentes de Trabajo y las Enfermedades ... según lo establece y exigen las normas existentes en materia de Salud

DISEÑO DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

157

INFORME DE INVESTIGACIÓN

División Departamento Lugar del Incidente Fecha: Hora: Fecha Informe:

Lesión o Enfermedad Daño a la Propiedad: Otros Incidentes:

Nombre Persona Lesionada Propiedad Dañada Naturaleza del Incidente:

Naturaleza de la Lesión Costo (estimulación real)

Persona que Reporta el Incidente

Objetos, Equipos o Sustancias que Producen el Daño Ocupación Experiencia Persona con Control Sobre el Artículo

Evaluación de Pérdida Potencial si no se Corrige

Potencial de Gravedad de la Pérdida

Probabilidad de la Ocurrencia

Grave: Seria: Menor: Frec: Ocas: Rara Vez: Describa cómo ocurrió el Suceso Causas Inmediatas. ¿Qué actos o condiciones subestándares causaron o pudieron causar el evento para controlarlas Causas Básicas, ¿Que factores personales o factores laborales específicos causaron o pudieron causar este suceso? Marque en el reverso, explíquelo aquí Acciones remediales ¿Qué se ha hecho o debería hacerse para controlar las causas del suceso?

Investigador: Fecha:

Page 158: PSO HOSPITAL MISTRATO...En el mundo, así, como en Colombia, los Accidentes de Trabajo y las Enfermedades ... según lo establece y exigen las normas existentes en materia de Salud

DISEÑO DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

158

SISTEMA DE INFORMACIÓN Y REGISTRO CERTIFICADO DE RETIRO

FECHA

No.

NOMBRE

C.C.

CARGO

SECCIÓN

Certifico que se practicó examen médico para el registro de la empresa, se informó sobre el estado de salud y las acciones ante la EPS e IPS en caso de ampliación de beneficios. CONCEPTO MÉDICO:

OBSERVACIONES

Firma Médico: Numero Registro Médico:

Page 159: PSO HOSPITAL MISTRATO...En el mundo, así, como en Colombia, los Accidentes de Trabajo y las Enfermedades ... según lo establece y exigen las normas existentes en materia de Salud

DISEÑO DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

159

RECOMENDACIONES HOJA #: ÁREA: FECHA:

SITUACIÓN ENCONTRADA

INTERVENCIÓN TIEMPO ESTIMADO

FUENTE MEDIO PERSONA

Page 160: PSO HOSPITAL MISTRATO...En el mundo, así, como en Colombia, los Accidentes de Trabajo y las Enfermedades ... según lo establece y exigen las normas existentes en materia de Salud

DISEÑO DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

160

SISTEMA DE INFORMACIÓN Y REGISTRO

CERTIFICADO DE APTITUD PARA EL INGRESO

FECHA No.NOMBRE C.C.CARGO SECCIÓN

Certifico que se practicaron exámenes médicos y paraclínicos ocupacionales para el cargo solicitado.

CONCEPTO MÉDICO

APTO TEMPORALMENTE NO APTO APLAZADO PATOLOGÍA QUE NO INTERFIERE CON SU TRABAJO PATOLOGÍA QUE INTERFIERE CON SU TRABAJO

OBSERVACIONES FIRMA MÉDICO NOMBRE / REGISTRO MÉDICO

CALIFICACION

ÁREA_______________ FECHA____________ INSPECCIÓN____________ INSPECTOR_________________________________________________

Page 161: PSO HOSPITAL MISTRATO...En el mundo, así, como en Colombia, los Accidentes de Trabajo y las Enfermedades ... según lo establece y exigen las normas existentes en materia de Salud

DISEÑO DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

161

Instrucciones de llenado: Haga un círculo al puntaje correspondiente bajo "ITEM DE CLASIFICACIÓN", frente al aspecto que está evaluando. Anote el puntaje encerrando en un círculo en la columna PUNTAJE. Súmelos para obtener su puntaje total.

SIN

PU

NTA

JE

MU

Y D

EFIC

IEN

TE

DEF

ICIE

NTE

RA

ZON

AB

LE

BU

ENO

EXC

ELEN

TE

PUN

TAJE

MAQUINARIA Y EQUIPO

a. Deben encontrarse limpios y libres de todo material innecesario 0 0,5 1 1,5 2 3

b. Deben encontrase libres de filtraciones innecesarias de aceite y grasa 0 1 2 3 4 5

c. Deben tener protecciones adecuadas y estar en buenas condiciones. 0 1,5 2,5 3,5 5 6

MERCADERIA Y MATERIALES

a. Deben encontrase apilados y ordenados en forma adecuada. 0 1,5 3 4,5 6 8

b. Deben ser cargados en forma segura y ordenada en contenedores carros y camiones.

0 1,5 2,5 3,5 5 7

HERRAMIENTAS

a. Deben encontrarse adecuadamente almacenadas 0 1 2 3 4,5 6

b. Deben encontrarse limpias de aceite y grasa al guardarlas. 0 0,5 1 1,5 2 3

c. Deben estar en condiciones seguras para el trabajo. 0 1 2 3 4,5 6

PASILLOS

a. Deben ser adecuados a los lugares de trabajo y deben poseer extintores contra incendios, mantas contra el fuego y camillas.

0 1 2 3 4,5 6

b. Deben ser seguros y encontrarse libres de obstáculos.

c. Deben estar claramente demarcados. 0 0,5 1 1,5 2 3

PISOS

a. Deben poseer superficies seguras y aptas para el trabajo. 0 1 2 3 4,5 6

b. Deben encontrarse limpios, secos, sin desperdicios, sin material innecesario y limpios de aceite y grasa.

0 1 2 3 4,5 6

c. Deben poseer un número apropiado de receptáculos para los desechos. 0 0,5 1 1,5 2 3

EDIFICIOS

a. Deben poseer muros y ventanas razonablemente limpias para las operaciones en esa área y encontrarse libres de cosas innecesarias.

0 0,5 1 1,5 2 3

b. Deben poseer un sistema de iluminación mantenido en forma eficiente y limpia.

0 0,5 1 1,5 2 3

c. Deben poseer escaleras limpias, libres de materiales, bien iluminadas, con barandas apropiadas y escalones en buenas condiciones.

0 1 2 3 4 5

d. Deben tener plataformas limpias, sin materiales innecesarios, bien iluminados. 0 0,5 1 2 3 4

TERRENOS

a. Deben encontrarse en orden, libres de desperdicios y materiales innecesarios. 0 2 4 6 8 10

Puntaje

Page 162: PSO HOSPITAL MISTRATO...En el mundo, así, como en Colombia, los Accidentes de Trabajo y las Enfermedades ... según lo establece y exigen las normas existentes en materia de Salud

DISEÑO DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

162

LISTA DE CHEQUEO

1. INSTALACIONES: Hombres Mujeres

No. No. Área del Lote___________ No. Plantas ___________

Lavamanos Lavamanos

Metros de Construcción Clase de Edificación:

Inodoros Inodoros

Duchas

Duchas

1.1 INSTALACIONES LOCATIVAS PLANTA:* Dotación - Pisos - Paredes Casilleros SI NO - Cubiertas y Cielorrasos Jabón SI NO

Altura__________ Oficinas _______

Planta______ Toallas SI NO

OBSERVACIONES: 1.2 AGUA POTABLE: SI NO Tanques de Reserva SI NO

Mantenimiento de Tanques

SI NO

Frecuencia de Mant. MESES 1.3 ILUMINACIÓN Natural Artificial Otros Fecha:

Día ____ Mes _____ Año ___

Page 163: PSO HOSPITAL MISTRATO...En el mundo, así, como en Colombia, los Accidentes de Trabajo y las Enfermedades ... según lo establece y exigen las normas existentes en materia de Salud

DISEÑO DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

163

GUÍA PARA LA INVESTIGACIÓN DE LA ENFERMEDAD PROFESIONAL

1. Información General del Trabajador

Apellidos y Nombres

Sexo Edad Cargo Antigüedad

De la Enfermedad Profesional

Diagnóstico

Origen Diagnóstico IPS ARP EPS EMPRESA Indicador Biológico

y su Valor

Factor de Riesgo Más SÍ NO

Causal Trabajadores Expuestos

2. Análisis de la Enfermedad

Diagnóstico de Primera Ocasión en la Empresa SÍ NO

Fecha Última Evaluación Ambiental Grado de Riesgo Obtenido

del Factor de Riesgo Implicado Día Mes Año

Examen Ocupacional Ingreso SÍ NO Periódico SÍ NO Se detectó

sospecha SÍ NO

Hay Normas sobre el manejo de SÍ NO Inducción SÍ NO Entrenami

ento SÍ NO

Factores de Riesgo implicado

El factor de Riesgo implicado fue SÍ NO Para este Factor de Riesgo hay Fuente

considerado como prioritario Sistema de Control colectivo en: Medio

El Equipo de Protección Personal se suministró y estaba en uso SÍ NO Falló SÍ NO

Se programó la Valoración de otros trabajadores con igual riesgo SÍ NO

3. Conclusiones y Recomendaciones:

Fecha de Investigación: Responsable:

Día Mes Año

SISTEMA DE INFORMACIÓN Y REGISTRO

Page 164: PSO HOSPITAL MISTRATO...En el mundo, así, como en Colombia, los Accidentes de Trabajo y las Enfermedades ... según lo establece y exigen las normas existentes en materia de Salud

DISEÑO DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

164

REGISTRO MENSUAL DE INCAPACIDAD MES: __________________________

NOMBRE DEL TRABAJADOR

(1)

CARGO (2)

SECCIÓN (3)

PERIODO DÍAS (6)

ENFERMEDAD

CÓDIGO (7)

INICIA (4)

TERMINA (5)

Modo de Diligenciamiento: 1. Nombre del Trabajador: Registre aquí el nombre completo del trabajador

incapacitado 2. Cargo: Registre el cargo u ocupación que realiza el trabajador

incapacitado 3. Sección: Registre la sección donde está ubicado el trabajador 4. Período Inicio: Fecha en que se inicia el período de incapacidad 5. Período Termina: Fecha en que se termina el período de incapacidad 6. Días: Registrar el total de días que dura la incapacidad 7. Enfermedad: Registre el código o nombre de la enfermedad

Page 165: PSO HOSPITAL MISTRATO...En el mundo, así, como en Colombia, los Accidentes de Trabajo y las Enfermedades ... según lo establece y exigen las normas existentes en materia de Salud

DISEÑO DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

165

INSPECCIÓN DE VEHÍCULOS

LISTA VERIFICACIÓN DEL OPERADOR VERIFICACIÓN DE ANTES DE USO DEL VEHÍCULO Unidad______

Fecha______

Turno_________

Horas de Operación______

Pozo #__________ TIPO DE EQUIPO No. DE ID DE EQUIPO

Fuera de Operación/Tiempo Muerto Items para Verificar

BIE

N

NO

B

IEN

Mecánico Eléctrico Nivel de Aceite reparar llantas Servicio Agua Desocupado TOTAL Batería (Niv Agua) Lista de Verificación Mecánica Nivel de Enfriante ________ Presión de Aire_____ Combustible Nivel Combustible_______ Temp. Agua________ Nivel de Aceite_________ Temp de Collar_____ Luces Llantas _________ Temp de Frenos____ Goteos de Fluido Voltaje ___________ Frenos de Transmisión_________ Manejo___________ Goteos de Aceite Frenos___________ Extintor del Eje________________ Frenos de Goteo de Aceite Emergencia_______ Alarmas

Page 166: PSO HOSPITAL MISTRATO...En el mundo, así, como en Colombia, los Accidentes de Trabajo y las Enfermedades ... según lo establece y exigen las normas existentes en materia de Salud

DISEÑO DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

166

del Motor______________ Controles_________ Goteos Hidráulicos______ Tuercas de Llantas__ Presión de Aceite Presión de Aceite del Motor______________ Temperatura LISTA MISCELÁNEA Voltaje Extintores_____________ Bocina___________ Indicadores Limpiador Limpieza_________ Inflado Llantas de Aire________________ Fugas Graves (aire, Vidrio_________________ aceite, agua)______ Luces_________________ Espejos__________ Comentarios Adicionales: Amortiguadores_________ Luz Alarma_______ ____________________________________________Escalera______________ ____________________________________________ ____________________________________________COMENTARIOS: ___________________________________________________________________________________ _______________________________________ Daño Observado _______________________________________ ____________________________________________ ____________________________________________Operador: ______________________________ ____________________________________________ ____________________________________________Nota: Solamente marque los Items si son satisfactorios, no ponga marca en aquellos que son deficientes. Favor de anotar los problemas en la sección para

Comentarios. Firma Operador Fecha

Page 167: PSO HOSPITAL MISTRATO...En el mundo, así, como en Colombia, los Accidentes de Trabajo y las Enfermedades ... según lo establece y exigen las normas existentes en materia de Salud

DISEÑO DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

167

HISTORIA CLÍNICA OCUPACIONAL

Fecha Examen Día Mes Año Empresa Examen Ingreso Retiro Periódico Especial Apellidos y Nombres Cédula de Ciudadanía Fecha Nacimiento Dirección Residencia Estado CivilAño Mes Día Edad Soltero Casad Escolaridad Separado Ninguna Técnicos Viudo Primaria Universitarios Unión Libre Bachillerato Postgrado Profesión HISTORIA LABORAL # Cargo Desempeñado Empresa Permanencia Años Actividad1 2 3 4

Page 168: PSO HOSPITAL MISTRATO...En el mundo, así, como en Colombia, los Accidentes de Trabajo y las Enfermedades ... según lo establece y exigen las normas existentes en materia de Salud

DISEÑO DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

168

Nota: Incluir los desempeños comenzando desde el actual EXPOSICIÓN A FACTORES DE RIESGO

FACTOR -1 1>3 3>5 5>10 10>15 15 o Más Ruido Calor Mala Iluminación Vibraciones Radiaciones Químicos Material Particulado V cargas Físicas Turnos Nocturnos Atención al Público Manejo de Valores Trabajo Monótono Trabajo Sedentario Trabajo con Pantalla Computador Otros

Page 169: PSO HOSPITAL MISTRATO...En el mundo, así, como en Colombia, los Accidentes de Trabajo y las Enfermedades ... según lo establece y exigen las normas existentes en materia de Salud

DISEÑO DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

169

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

RAZÓN SOCIAL:___________________

FECHA DE REALIZACIÓN: ________

PERÍODO:____________________________

ACTIVIDAD Tiempo de Ejecución - Meses OBSERVACIONES

RESPONSABLE

E F M A M J J A S O N D

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21

Elaborado por:

Page 170: PSO HOSPITAL MISTRATO...En el mundo, así, como en Colombia, los Accidentes de Trabajo y las Enfermedades ... según lo establece y exigen las normas existentes en materia de Salud

DISEÑO DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

170

EXAMEN FÍSICO

CONCEPTO NORMAL ANORMAL CONCEPTO NORMAL ANORMAL

Piel y Faneras Psiquiátrico Cabeza Cuello

Agudeza Visual O.D. Tórax

Agudeza Visual O.I. Frec Respiratoria

Párpados Pulmones

Cornea Visión Cromática

Conjuntivas Circ Periférica Fondo de Ojo Abdomen Otros - Ojos Hernias

Pabellón Genitourinario Otoscopia Riñones

Audiometría Genitales Externos

Nariz Mamas

Tabique Reflejo Pupilar

Mucosas Sensibilidad Cornetes Romberg

Boca Marcha

Dentadura Columna Cervical

Faringe Columna Dorsal

Amígdalas Columna Lumbar

Otros - O.R.L. Escoriosis Extr. Superiores Ext. Inferiores

Reflejos Otros Muñeca y Manos

Peso Talla Diestro Zurdo Ambidiestro TA FC FR Constitución G M P

OBSERVACIONES:

Page 171: PSO HOSPITAL MISTRATO...En el mundo, así, como en Colombia, los Accidentes de Trabajo y las Enfermedades ... según lo establece y exigen las normas existentes en materia de Salud

DISEÑO DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

171

SISTEMA DE INFORMACIÓN Y REGISTRO

HISTORIA MÉDICA OCUPACIONAL

EMPRESA: FECHA: AÑO ME

S DÍA

TIPO EXAMEN: INGRESO PERIÓDICO

RETIRO OTRO

IDENTIFICACIÓN Número: Edad:(años) Sexo M F Teléfono: Procedencia: Fecha Ingreso a la Empresa: Cargo Inicial: Cargo Actual: Sección: LABORES A DESEMPEÑAR Equipo y Maquinaria a Utilizar Materias Primas a Utilizar

INFORMACIÓN OCUPACIONES ANTERIORES

CARGO

TIEMPO (Años) EMPRESA ACTIVIDAD ECONÓMICA

HISTORIA LABORAL EN LA EMPRESA SECCIÓN OCUPACIÓN TIEMPO (Años) CONDICIONES DE TRABAJO

INFORMACIÓN PERSONAL ESTUDIOS REALIZADOS

INCOMPLETA

COMPLETA

ESTADO CIVIL PERSONAS A CARGO (#)

ANALFABETA 00 00 Soltero: VIVIENDA PRIMARIA 10 11 Casado Propia SECUNDARIA 20 21 Unión Libre Arrendada TÉCNICO 30 31 Separado Con Familiares TECNÓLOGO 40 41 Viudo Estrato:

Page 172: PSO HOSPITAL MISTRATO...En el mundo, así, como en Colombia, los Accidentes de Trabajo y las Enfermedades ... según lo establece y exigen las normas existentes en materia de Salud

DISEÑO DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

172

PROFESIONAL 50 51 sustancias que consume:

transporte

ESPECIALIZADO 60 61 Ninguna Café:

Analgés Propio Público

Estudia Actualmente

SI NO Alcohol Cigarr

Otros De la Emp:

Moto:

USO DEL TIEMPO LIBRE:

Hogar: Lectura Sindical Bicicleta: A pie:

T.V.: Paseos

Deporte

Estudio Otros Durac Recorrido (min):

ANTECEDENTES DE SALUD ANTECEDENTES NO SÍ CUÁLES Médicos Quirúrgicos Traumáticos Accidente de Trabajo Enfermedad Profesional

Tóxicos Alérgicos Familiares GINECOLÓGICOS

Menarquía (Años) Ciclos: Paridad F.U.R Molestias F.U.P F.U.C Normal Anormal últimos 6 mese Planificación NO A.C.O D.I.U SUBD BARRER

A RITMO: NO Cuáles

SI SI

VACUNACIÓN VACUNA

TOXOIDE TETÁNICO

FIEBRE AMARILLA

HEPATITIS

OTRAS

FECHA ÚLTIMA VACUNA

EXAMEN VISUAL AGUDEZA VISUAL AMBOS OJOS OJO DERECHO OJO IZQUIERDO De

Cerca:

De Lejos:

Usa Anteojos: SÍ NO EXAMEN FÍSICO

Page 173: PSO HOSPITAL MISTRATO...En el mundo, así, como en Colombia, los Accidentes de Trabajo y las Enfermedades ... según lo establece y exigen las normas existentes en materia de Salud

DISEÑO DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

173

EXAMEN DE: NORMAL ANORMAL OBSERVACIONES: Ojos Fondo de Ojo Oídos, CAE Otoscopia Audición Nariz Cornetes Boca Faringe Cuello Corazón Pulmones Abdomen Tronco Miembros Superiores Miembros Inferiores Columna Vertebral Sist Nerv Central Sist Nerv Periférico Piel y Faneras Genitales Externos Psicológico Tensión Arterial Frecuencia Cardiaca Peso: Kg Talla: cm Hemisferio

Dominante: Diestro Zurd

o Ambos:

EXAMEN DE LABORATORIO Y PARACLÍNICOS

INTERPRETACIÓN

DIAGNÓSTICO RECOMENDACIÓN CÓDIGO

CLASIFICACIÓN

Page 174: PSO HOSPITAL MISTRATO...En el mundo, así, como en Colombia, los Accidentes de Trabajo y las Enfermedades ... según lo establece y exigen las normas existentes en materia de Salud

DISEÑO DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

174

APTO TEMPORALMENTE NO APTO APLAZADO PATOLOGÍA QUE NO INTERFIERE CON SU TRABAJO

PATOLOGÍA QUE INTERFIERE CON SU TRABAJO

Certifico que toda la información aquí suministrada es verdadera y AUTORIZO al médico para darla a conocer a la empresa. MÉDICO TRABAJADOR

Page 175: PSO HOSPITAL MISTRATO...En el mundo, así, como en Colombia, los Accidentes de Trabajo y las Enfermedades ... según lo establece y exigen las normas existentes en materia de Salud

DISEÑO DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

175

HISTORIA CLÍNICA OCUPACIONAL Empresa

Historia Clínica # :

TIPO DE EXAMEN:

Ingreso Periódico Retiro Fecha: Año Mes Día

Nombre:

C.C.:

Estado Civil: Soltero Casado Unión Libre

Separado

Viudo Fecha de nacimiento:

Dirección Residencia: Teléfono Cargo:

Jornada Diurna Nocturna Rotativa

ANTECEDENTES LABORALES

EMPRESA OCUPACIÓN DURACIÓN RIESGO EPP Antecedentes de Enfermedad Laboral:

Antecedentes de Accidentes de Trabajo

ANTECEDENTES FAMILIARES

PATOLOGÍA

PADRE MADRE TÍOS ABUELOS HERMANOS

H.T.A. Cardiopatía OTRAS PATOLOGÍAS Diabetes Cáncer Enf Mentales Alérgicos Ceguera Cong ANTECEDENTES PERSONALES

PATOLOGÍA SÍ NO PATOLOGÍA SI NO OBSERVACIONES Congénitos Piel Inmunoprev Osteomusc. Infecciosas Alérgicas Sistémicas Tóxicos

Page 176: PSO HOSPITAL MISTRATO...En el mundo, así, como en Colombia, los Accidentes de Trabajo y las Enfermedades ... según lo establece y exigen las normas existentes en materia de Salud

DISEÑO DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

176

Ojos Genitourinar. Oídos Quirúrgicos Nasofaringe Traumáticos Cardiovasc. Venéreas VIH Pulmonar Deformidad Gastrointest. Psiquiátrico Neurológica Farmacodep. INMUNIZACIONES 1a 2a REFUERZO (indique año 1 o 5) TÉTANO SI NO FECHA F. AMARILLA SI NO FECHA HEPATITIS SI NO FECHA GINECO-OBSTÉTRICOS

Menarquía Años: F.U.M F.U.P DISMENORREA SÍ: NO: Ciclos Planifica Método:

ANOVULATORIOS NATURAL QUIRÚRGICO D.I.U.

SI NO

G: A: P: C: V: M: F.U.C Fecha Normal Anormal HÁBITOS

Cigarrillos SI NO Número de Cigarrillos

Alcohol SI NO Años

Fumaba

SI NO Total de Años

Actividad Deportiva:

EXAMEN FÍSICO GENERAL

Talla : cm Peso : Kg Temperatura : °C T.A.: Pulso : Min Frecuencia Respiratoria Min PIEL Y COLOR

N: A: TEXTURA N: A:

PELO N: A:

ANEXOS UÑAS N: A: PATOLOGÍA

PATOLOGIA OJOS PÁRPADOS N:

A: CORNEA N:

A: CONJUNTIVA N:

A: NAS: TEMP:

FONDO OJO N: A:

CATARATA TERIGIO Der. Izq.

USA LENTES SI NO

V. LEJOS O.D O.I S.CROMÁT

V. CERCA O.D O.I N: A:

Page 177: PSO HOSPITAL MISTRATO...En el mundo, así, como en Colombia, los Accidentes de Trabajo y las Enfermedades ... según lo establece y exigen las normas existentes en materia de Salud

DISEÑO DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

177

PATOLOGÍA OÍDOS P.AURICUL N:

A: C.AUDITIVO N:

A: TÍMPANO N:

A:

WEBER RINNE AUDIOMETR N: A:

PATOLOGIA NARIZ TABIQUE N:

A: H:PROPIOS N:

A: CORNETES N:

A:

PATOLOGÍA OROFARINGE Y CUELLO

BOCA N: A:

DENTADURA N: A:

AMÍGDALAS N: A:

AMIGDALECTOMIZADO

N: A:

ADENOP SI NO

PULSOS SI NO

TIROIDES N: A:

TRAQUEA N: A:

PATOLOGÍA

ASPECTO N: A:

SENOS N: A:

ADENOPATÍA

SI NO

PATOLOGIA TÓRAX CORAZÓN N:

A: SOPLO SI

NO R.CARDÍACO N:

A: PULMONES N:

A: INSPIRACIÓN

N: A:

EXPIRACIÓN N: A:

Rx. N: A:

E.C.G N: A:

ESPIROMETRÍA N: A:

PATOLOGÍA ABDOMEN ASPECTO N:

A: ESTÓMAGO

N: A:

HÍGADO N: A:

BAZO N: A:

PÁNCREAS N: A:

INT DELGADO N: A:

INT GRUESO N: A:

ANO N: A:

DEPOSICIÓN N: A:

RIÑONES N: A:

GENIT. EXT N: A:

GENIT. INT N: A:

HEMORROID SI NO

H.UMBILICAL

SI NO

H.INGUINAL SI NO

PATOLOGÍA OSTEO ARTRO MUSCULAR

POSTURA N: A:

MARCHA N: A:

ARTICULACIÓN

N: A:

HOMBRO

N: A:

MÚSCULOS N: A:

FUERZA MUSC

N: A:

HUESOS N: A:

MANOS N: A:

ANTEBRAZO N: A:

BRAZO N: A:

COLUMNA

N: A:

CADERA N: A:

RODILLA N: A:

PIE N: A:

PATOLOGÍA

Page 178: PSO HOSPITAL MISTRATO...En el mundo, así, como en Colombia, los Accidentes de Trabajo y las Enfermedades ... según lo establece y exigen las normas existentes en materia de Salud

DISEÑO DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

178

SISTE NERV CENTRAL

NIVEL DE CONCIENCIA

N: A:

ORIENTACIÓN

N: A:

LENGUAJE N: A:

MEMORIA

N: A:

CÁLCULO N: A:

JUICIO N: A:

PARES CRANEANOS

N: A:

R.BICIPITAL N: A:

R.ROTULIANO

N: A:

PATOLOGÍA: EXÁMENES PARACLÍNICOS

C.H N: A:

GRUPO SANG

G: RH:

SEROLOGÍA REACT: NO REACT: F:

COLINESTER

P DE O N: A:

PBA EMBAR

POS NEG

BACILOSCOP

POS: NEG:

GLICEMIA N: A:

COPROCULT

POS NEG

FROTIS GARG

POS NEG

FROTIS UÑAS

POS: NEG:

CONCEPTO PSICOLÓGICO

PATOLOGÍAS EXISTENTES AL INGRESO O RETIRO

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 SECUELAS POR ACCIDENTE DE TRABAJO SI

NO

SIGNOS DE ENEFERMEDAD PROFESIONAL SI NO

CLASIFICACIÓN

APTO NO APTO

EXC RUIDO

EXC POLVO

TRB ESPEC NO APTO TEMPORALMENTE

MÉDICO SALUD OCUPACIONAL

FIRMA TRABAJADOR

C.C C.C

RESUMEN DE HALLAZGOS

Page 179: PSO HOSPITAL MISTRATO...En el mundo, así, como en Colombia, los Accidentes de Trabajo y las Enfermedades ... según lo establece y exigen las normas existentes en materia de Salud

DISEÑO DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

179

IMPRESIÓN DIAGNÓSTICA

A: Apto para todos los oficios B: patología que no interfiere con su oficio C: Interfiere moderadamente con su oficio D: Temporalmente no apto. Debe examinarse nuevamente E: Aplazado F: No apto RESUMEN RESULTADOS EXÁMENES PARACLÍNICOS OCUPACIONALES (De Ingreso y Periódicos)

FECHA RESULTADO AL RETIRO: Médico que efectúa el examen: ________________________________________ Firma del Trabajador : ________________________________________________

ANTECEDENTES

Page 180: PSO HOSPITAL MISTRATO...En el mundo, así, como en Colombia, los Accidentes de Trabajo y las Enfermedades ... según lo establece y exigen las normas existentes en materia de Salud

DISEÑO DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

180

CONCEPTO PERSONALES FAMILIARES

O.R.L.

Respiratorios

Cardiovasculares

Digestivos

Genitourinarios

Neurológicos

Osteomusculares

Endocrinológicos

Inmunológicos

Hematológicos

Atópicos

Psiquiátricos

Neoplásicos

Quirúrgicos

Otros

TRAUMÁTICOS

Accidentes de trabajo Accidentes Ninguno de los Dos Tipos

Trabajo Extralaborales

Observaciones:

TRAUMÁTICOS Accidentes de Trabajo

Accidentes Extralaborales

Ninguno de los Dos Tipos

Observaciones: TÓXICOS Y MEDICAMENTOS

Cigarrillo SÍ NO # Cig. Por Día SÍ NO Frecuencia Tiempo Años

FUMA Alcohol

Page 181: PSO HOSPITAL MISTRATO...En el mundo, así, como en Colombia, los Accidentes de Trabajo y las Enfermedades ... según lo establece y exigen las normas existentes en materia de Salud

DISEÑO DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

181

FUMABA Otros

REPRODUCTIVOS Y GINECO-OBSTÉTRICOS Número de Hijos Vivos: _____________________________ Fecha de Última Citología: ________________________ G: __________________________________ P : __________________________________ A: __________________ Ciclos: ____________ Normales: ____________ Anormales: ____________ F.U.P.: __________ F.U.M.:_________ Dismenorrea: SÍ NO Menarquía: _____________________

DEPORTES TIPO FRECUENCIA Funciones del Cargo Actual:

Page 182: PSO HOSPITAL MISTRATO...En el mundo, así, como en Colombia, los Accidentes de Trabajo y las Enfermedades ... según lo establece y exigen las normas existentes en materia de Salud

DISEÑO DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

182

INSPECCIÓN DE RIESGOS Lista de Verificación

INSPECCIÓN DE RIESGOS Lista de Verificación Empresa: Actividad Económica: Fecha: Ciudad: Realizada por:

ELEMENTOS 1. INSTALACIONES LOCATIVAS Suelos pasillos y corredores

Plataformas y Andamios

Escaleras (fijas y de mano)

Puertas, paredes, techos, ventanas

2. FACTORES AMBIENTALES Ruido Iluminación Radiación Temperaturas extremas

Presiones extremas

Page 183: PSO HOSPITAL MISTRATO...En el mundo, así, como en Colombia, los Accidentes de Trabajo y las Enfermedades ... según lo establece y exigen las normas existentes en materia de Salud

DISEÑO DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

183

Material particulado Gases y vapores Humos Ventilación Ergonómicos 3. MAQUINARIA, HERRAMIENTA Y EQUIPO Puntos de operación protegidos

Piñones, correas, ejes protegidos

Partes móviles protegidas

Escape de aceite, agua, vapor

Orden y limpieza Equipos de primeros auxilios

Duchas de emergencia y lavaojos

Almacenamiento sustancias peligrosas

Salidas libres y despejadas

4. ELEMENTOS PROTECCIÓN PERSONAL Protección visual Protectores auditivos

Page 184: PSO HOSPITAL MISTRATO...En el mundo, así, como en Colombia, los Accidentes de Trabajo y las Enfermedades ... según lo establece y exigen las normas existentes en materia de Salud

DISEÑO DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

184

Protección respiratoria

Protección de la cabeza

Protección de las manos

Protección de pies Protección del cuerpò

5. ORDEN Y ASEO Áreas demarcadas Almacenamiento de materiales

Lugares limpios Recipientes para la basura

Instalaciones sanitarias

Manipulación de alimentos

6. OTROS