270
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANGARARA MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE LA I.E. JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA SANGARARA - ACOMAYO TOMO II

TOMO II

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: TOMO II

MEJOTAMIENTO DE LA

INFRAESTRUCTURA DE LA I.E. JOSE DE

SAN MARTIN DE MARCACONGA

SANGARARA- ACOMAYO

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE

SANGARARA

TOMO I

MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE

LA I.E. JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA

SANGARARA - ACOMAYO

TOMO II

Page 2: TOMO II

MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE LA I.E. JOSE DE SAN

MARTIN DE MARCACONGA – SANGARA - ACOMAYO

TOMO II

CONTENIDO

PRESUPUESTO DEL PROYECTO Resumen. o Presupuesto Del Proyecto Estructuras o Presupuesto Del Proyecto Arquitectura. o Presupuesto Del Proyecto Instalaciones Sanitarias. o Presupuesto Del Proyecto Instalaciones Eléctricas. o Instalaciones de Redes Especiales.

¡

PRESUPUESTO ANALITICO.

ANÁLISIS DE COSTOS UNITARIOS

RELACIÓN DE INSUMOS.

FÓRMULA POLINÓMICA.

PROGRAMACION DE OBRA.

ESPECIFICACIONES TECNICAS POR ESPECIALIDAD o Arquitectura o Estructuras o Instalaciones Sanitarias o Instalaciones Eléctricas. o Equipamiento de Taller de Producción.

ANEXOS. o Ficha Snip. o Declaración de impacto medio ambiental. o Perfil del proyecto.

Page 3: TOMO II

MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE LA

I.E. JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA

SANGARA - ACOMAYO

PRESUPUESTO DEL PROYECTO

Page 4: TOMO II

S10 Página: 1

GOBIERNO REGIONAL CUSCO

Hoja resumen

Obra 0301031 MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA I.E JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA -SANGARARA - ACOMAYO

Localización 080207 CUSCO - ACOMAYO - SANGARARAFecha Al 10/02/2012

Presupuesto base

001 MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA I.E JOSE DE SAN MARTIN DE 1,788,461.73002 MOBILIARIO 242,116.20

(CD) S/. 2,030,577.93

COSTO DIRECTO 2,030,577.93GASTOS GENERALES FIJOS 1.5 % 30,458.67GASTOS GENERALES VARIABLES 8.5 % 172,599.12UTILIDAD 10% 203,057.79SUB TOTAL 2,436,693.51IGV 18% 438,604.83PRESUPUESTO DE OBRA 2,875,298.34EXPEDIENTE TECNICO 2.5 % 71,882.46SUPERVISION 5% 143,764.92GASTOS ADMINISTRATIVOS 1% 28,752.98PRESUPUESTO DEL PROYECTO 3,119,698.70

Descompuesto del costo directo

MANO DE OBRA S/. 430,640.76

MATERIALES S/. 1,494,877.00EQUIPOS S/. 105,060.07SUBCONTRATOS S/.

Total descompuesto costo directo S/. 2,030,577.83

Nota : Los precios de los recursos no incluyen I.G.V. son vigentes al : 10/02/2012

Page 5: TOMO II

S10 GOBIERNO REGIONAL CUSCO Página 1

PresupuestoPresupuesto 0301031 MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA I.E JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA - SANGARARA - ACOMAYOSubpresupuesto 001 MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA I.E JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA - SANGARARA - ACOMAYOCliente GOBIERNO REGIONAL CUSCO Costo al 10/02/2012Lugar CUSCO - ACOMAYO - SANGARARA

Item Descripción Und. Metrado Precio S/. Parcial S/.01 OBRAS PROVISIONALES 12,139.3801.01 CONSTRUCCIONES PROVISIONALES 9,015.4901.01.01 Almacen, Oficina y Guardiania m2 90.00 62.91 5,661.9001.01.02 Servicios higienicos. glb 1.00 334.33 334.3301.01.03 Cartel de identificacion de obra de 4.80m x 3.60m und 1.00 2,322.16 2,322.1601.01.04 Cerco con arpillera m 85.85 8.12 697.1001.02 INSTALACIONES PROVISIONALES 3,123.8901.02.01 Agua para la construccion mes 7.00 200.09 1,400.6301.02.02 Energía eléctrica para la construcción mes 7.00 246.18 1,723.2602 TRABAJOS PRELIMINARES 18,053.9602.01 Limpieza de terreno manual m2 1,183.42 0.29 343.1902.02 Transporte de Equipo y Materiales glb 1.00 9,674.05 9,674.0502.03 Trazo y replanteo preliminar m2 1,183.42 0.87 1,029.5802.04 Trazo y replanteo durante la ejecucion de la obra mes 7.00 430.81 3,015.6702.05 Limpieza permanente de obra mes 7.00 570.21 3,991.4703 MOVIMIENTO DE TIERRAS 35,542.5703.01 Corte de terreno con maquinaria m3 118.34 4.78 565.6703.02 Excavacion para cimientos y zapatas m3 377.92 22.80 8,616.5803.03 Relleno con material propio m3 230.44 28.00 6,452.3203.04 Relleno con material de prestamo m3 76.93 54.08 4,160.3703.05 Acarreo de material excedente m3 345.57 11.40 3,939.5003.06 Eliminacion de material excedente m3 345.57 34.17 11,808.1304 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE 32,026.1704.01 SOLADOS 5,095.3104.01.01 Solado cemento hormigon 1:12 e=10 cm m2 213.64 23.85 5,095.3104.02 CIMIENTOS CORRIDOS 19,347.4304.02.01 Cimiento corrido C:H 1:10 + 30% PG m3 51.35 213.16 10,945.7704.02.02 Encofrado y desencofrado m2 350.80 23.95 8,401.6604.03 SOBRECIMIENTOS 7,583.4304.03.01 Sobrecimiento concreto 1:8 + 25% PM m3 13.68 281.09 3,845.3104.03.02 Encofrado y desencofrado m2 156.08 23.95 3,738.1205 CONCRETO ARMADO 542,221.0605.01 ZAPATAS 33,226.8405.01.01 Zapatas - Concreto f'c=210 kg/cm2 m3 65.04 364.63 23,715.5405.01.02 Zapatas - Acero f`y=4200 kg/cm2 kg 2,556.80 3.72 9,511.3005.02 VIGAS DE CONEXION 35,974.4905.02.01 Viga de Conexion - Concreto f'c= 210 kg/cm2 m3 31.09 378.95 11,781.5605.02.02 Viga de Conexion - Encofrado y desencofrado m2 257.63 26.57 6,845.2305.02.03 Viga de Conexion - Acero f'y=4200 kg/cm2 kg 4,663.36 3.72 17,347.7005.03 COLUMNAS 109,109.1505.03.01 Columnas - Concreto f'c=210 kg/cm2 m3 86.67 394.05 34,152.3105.03.02 Columnas - Encofrado y desencofrado m2 980.70 28.09 27,547.8605.03.03 Columnas - Acero f`y=4200 kg/cm2 kg 12,744.35 3.72 47,408.9805.04 VIGAS 134,632.7205.04.01 Vigas - Concreto f'c=210 kg/cm2 m3 101.50 427.18 43,358.7705.04.02 Vigas - Encofrado y desencofrado m2 1,109.53 33.55 37,224.7305.04.03 Vigas - Acero f`y=4200 kg/cm2 kg 14,529.36 3.72 54,049.2205.05 LOSA ALIGERADA 192,398.7705.05.01 Losa aligerada - Concreto f'c=210 kg/cm2 m3 131.55 407.24 53,572.4205.05.02 Losa aligerada - Encofrado y desencofrado m2 1,873.76 29.10 54,526.4205.05.03 Losa aligerada - Acero f'y=4200 kg/cm2 kg 11,512.10 3.72 42,825.0105.05.04 Losa aligerada - Ladrillo hueco de arcilla de 15x30x30 cm. m 12,454.93 3.33 41,474.9205.06 COLUMNETAS 15,883.2405.06.01 Columnetas - Concreto f'c=210 kg/cm2 m3 11.22 394.05 4,421.2405.06.02 Columnetas - Encofrado y desencofrado m2 151.11 28.09 4,244.6805.06.03 Columnetas - Acero f`y=4200 kg/cm2 kg 1,940.14 3.72 7,217.3205.07 VIGUETAS 9,321.9705.07.01 Viguetas - Concreto f'c=210 kg/cm2 m3 6.73 427.18 2,874.9205.07.02 Viguetas - Encofrado y desencofrado m2 89.70 33.55 3,009.4405.07.03 Viguetas - Acero f`y=4200 kg/cm2 kg 924.09 3.72 3,437.6105.08 ESCALERA 11,673.8805.08.01 Escalera - Concreto f'c=210 kg/cm2 m3 13.49 394.05 5,315.7305.08.02 Escalera - Encofrado y desencofrado m2 83.18 28.09 2,336.5305.08.03 Escalera - Acero f`y=4200 kg/cm2 kg 1,081.08 3.72 4,021.6206 COBERTURA 78,812.8506.01 Correas de madera de 2" x 3" m 1,197.10 20.97 25,103.1906.02 Cobertura con teja andina (eternit) m2 947.17 48.16 45,615.7106.03 Cumbrera con teja andina superior e inferior m 75.45 73.77 5,565.9506.04 Cobertura de Policarbonato alveolar 8mm sobre estructura metálica (incluye acces. y m2 15.80 160.00 2,528.00

colocación)07 MUROS Y TABIQUES DE ALBAÑILERIA 40,834.1707.01 Muro de bloqueta de concreto de 20x20x40 cm m2 280.20 48.34 13,544.8707.02 Muro de bloqueta de concreto de 15x20x40 cm m2 664.62 41.06 27,289.3008 MUROS Y TABIQUES PRE FABRICADOS 5,874.3608.01 Muros de DRYWALL m2 66.83 87.90 5,874.3609 REVOQUES ,ENLUCIDOS Y MOLDURAS 53,880.0509.01 Tarrajeo primario o rayado con mezcla C:A - 1:5 m2 166.72 14.53 2,422.44

Page 6: TOMO II

S10 GOBIERNO REGIONAL CUSCO Página 1

PresupuestoPresupuesto 0301031 MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA I.E JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA - SANGARARA - ACOMAYOSubpresupuesto 001 MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA I.E JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA - SANGARARA - ACOMAYOCliente GOBIERNO REGIONAL CUSCO Costo al 10/02/2012Lugar CUSCO - ACOMAYO - SANGARARA

Item Descripción Und. Metrado Precio S/. Parcial S/.09.02 Tarrajeo en muros interiores mezcla C:A - 1:5 m2 744.32 17.07 12,705.5409.03 Tarrajeo en muros exteriores mezcla C:A 1:5 m2 614.32 19.25 11,825.6609.04 Tarrajeo de superficie de columnas m2 544.10 20.30 11,045.2309.05 Tarrajeo de superfice de vigas m2 241.41 16.41 3,961.5409.06 Vestiduras de derrames en vanos C:A - 1:5 m 592.23 7.15 4,234.4409.07 Bruñas de 1" m 644.20 4.19 2,699.2009.08 Tarrajeo de cielo raso C:A - 1:5 m2 204.01 24.44 4,986.0010 CIELORRASO 15,703.6910.01 Cielorrasos empastado con yeso sobre losa de concreto m2 1,117.70 14.05 15,703.6911 PISOS Y PAVIMENTOS 137,768.3911.01 FALSO PISO 13,001.6911.01.01 Falso piso mezcla 1:8 e=4" m2 479.06 27.14 13,001.6911.02 CONTRAPISO 13,869.0911.02.01 Contrapiso de 40 mm m2 555.43 24.97 13,869.0911.03 PISOS 66,262.8011.03.01 Piso de ceramico antideslizante de 30x 30cm m2 442.50 40.75 18,031.8811.03.02 Piso entablado machihembrado m2 351.42 112.17 39,418.7811.03.03 Piso de cemento frotachado y bruñado e=2" m2 360.12 24.47 8,812.1411.04 VEREDAS 28,539.9911.04.01 Concreto f'c=140 kg/cm2, en Veredas e=4" m2 450.52 41.50 18,696.5811.04.02 Encofrado y desencofrado en veredas m2 402.10 24.48 9,843.4111.05 SARDINELES 13,012.9211.05.01 Sardineles de concreto f'c=140 kg/cm2 m 383.18 29.03 11,123.7211.05.02 Encofrado y desencofrado en Sardineles m 76.64 8.31 636.8811.05.03 Juntas Asfalticas e=1/2" m 280.79 4.46 1,252.3211.06 GRADAS 3,081.9011.06.01 Concreto f'c=140 kg/cm2, en Gradas e=4" m2 46.04 41.50 1,910.6611.06.02 Encofrado y desencofrado en Gradas m2 46.04 24.48 1,127.0611.06.03 Empedrado en gradas y rampas m2 3.56 12.41 44.1812 ZOCALOS Y CONTRAZOCALOS 14,372.2712.01 CONTRAZOCALOS 6,748.1612.01.01 Contrazocalo de cemento pulido de h=0.40m Mz 1:2 e=1.5 cm m 177.96 6.84 1,217.2512.01.02 Contrazocalo de madera aguano de 3/4"x4", rodón 3/4" m 282.83 13.88 3,925.6812.01.03 Contrazocalo de cerámico de 20x30 cm m 90.03 17.83 1,605.2312.02 ZOCALOS 7,624.1112.02.01 Zocalo de cerámico De 30x30 cm m2 166.72 45.73 7,624.1113 REVESTIDO DE GRADAS Y ESCALERAS 1,570.5013.01 Revestimiento de escalera paso y contrapaso m 47.29 33.21 1,570.5014 CARPINTERIA DE MADERA 74,429.8814.01 Puerta de madera aguano tablero rebajado m2 65.33 142.08 9,282.0914.02 Ventana de madera aguano m2 227.37 80.67 18,341.9414.03 Modulo para computadora con silla und 28.00 360.00 10,080.0014.04 Módulo de lectura para biblioteca (1 mesa + 6 sillas) jgo 8.00 600.00 4,800.0014.05 Ventana - atención de libros und 1.00 323.29 323.2914.06 Módulo para secundaria und 165.00 180.00 29,700.0014.07 Pupitre y silla de docente und 6.00 250.00 1,500.0014.08 Tapajunta de madera m 18.34 21.95 402.5615 CARPINTERIA METALICA 29,220.8415.01 Pasamano exterior de tubo FºGº de 2", fijado en muro m 45.10 108.16 4,878.0215.02 Cantonera de fierro estriado de 2" x 3/16" m 76.80 62.89 4,829.9515.03 Varilla de seguridad con fierro liso 1/2" para ventana m 1,028.39 4.68 4,812.8715.04 Estantería metálica para biblioteca und 14.00 750.00 10,500.0015.05 Separadores metalicos und 10.00 420.00 4,200.0016 CERRAJERIA 11,642.0016.01 BISAGRAS 5,193.6016.01.01 Bisagra aluminizada capuchina pesada de 2" x 2" pza 436.00 9.96 4,342.5616.01.02 Bisagra aluminizada capuchina pesada de 4" x 4" pza 72.00 11.82 851.0416.02 CERRADURAS 6,448.4016.02.01 Cerradura tipo Forte de 2 golpes pza 28.00 63.53 1,778.8416.02.02 Manija de bronce p/puertas de ventanas c/picaporte de 2 1/2" pza 218.00 21.42 4,669.5617 VIDRIOS, CRISTALES Y SIMILARES 12,523.7817.01 Vidrio semidoble incoloro p2 2,427.09 5.16 12,523.7818 PINTURA 48,251.0518.01 Pintura latex en cielorraso 2 manos m2 1,291.79 9.51 12,284.9218.02 Pintura latex en muros interiores 2 manos m2 1,336.55 9.58 12,804.1518.03 Pintura latex en muros exteriores 2 manos m2 614.32 11.25 6,911.1018.04 Pintura latex en columnas 02 manos m2 544.10 5.30 2,883.7318.05 Pintura latex en vigas 02 manos m2 241.41 5.30 1,279.4718.06 Pintura en puertas de madera con barniz 2 manos m2 65.33 11.71 765.0118.07 Pintura en ventanas de madera con barniz 2 manos m2 227.37 7.15 1,625.7018.08 Pintura esmalte en pasamanos de escalera, 2 manos m2 45.10 8.67 391.0218.09 Pintura esmalte en protector de ventanas y puertas, fierro liso de 1/2" m 1,028.39 7.73 7,949.4518.10 Pintura esmalte en separadores metalicos incluye puerta metálica und 10.00 50.64 506.4018.11 Pintura esmalte en cantonera de fierro estriado de 2" x 3/16" m 76.80 7.63 585.9818.12 Pintura esmalte en junta metálica de 4" x 1/4" m 26.76 9.87 264.1219 VARIOS 30,689.5019.01 JUNTAS 3,936.93

Page 7: TOMO II

S10 GOBIERNO REGIONAL CUSCO Página 1

PresupuestoPresupuesto 0301031 MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA I.E JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA - SANGARARA - ACOMAYOSubpresupuesto 001 MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA I.E JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA - SANGARARA - ACOMAYOCliente GOBIERNO REGIONAL CUSCO Costo al 10/02/2012Lugar CUSCO - ACOMAYO - SANGARARA

Item Descripción Und. Metrado Precio S/. Parcial S/.19.01.01 Juntas c/tecknoport y jebe microporoso e=1" m 129.96 24.46 3,178.8219.01.02 Tapajuntas metalicas m 26.76 28.33 758.1119.02 OTROS 26,752.5719.02.01 Pizarra panel de formica 1.20 x 5.00m und 6.00 180.00 1,080.0019.02.02 Ticeros de madera de 5.00 m und 6.00 168.17 1,009.0219.02.03 Mesa de Concreto c/acabados revestida de cerámico und 10.00 734.46 7,344.6019.02.04 Soporte de Concreto c/acabados para lavadero und 10.00 222.01 2,220.1019.02.05 Mobiliario para laboratorio und 80.00 50.00 4,000.0019.02.06 Implementacion de laboratorio fisico quimico glb 1.00 10,634.85 10,634.8519.02.07 Placa recordatoria de Bronce und 1.00 464.00 464.0020 APARATOS Y ACCESORIOS SANITARIOS 7,474.8420.01 INODOROS 2,007.6020.01.01 Inodoro tanque bajo pza 6.00 334.60 2,007.6020.02 LAVATORIOS 3,791.3820.02.01 Lavatorio de losa vitrificada pza 7.00 111.88 783.1620.02.02 Lavadero de acero Inox. de 18" x 20" de una poza pza 3.00 213.00 639.0020.02.03 Lavadero de acero Inox. de 18" x 20" de una poza c/escurridero pza 8.00 243.00 1,944.0020.02.04 Lavadero de concreto con salida de agua de 1/2" y salida de desague de 2" pza 1.00 425.22 425.2220.03 GRIFERIA 1,466.7620.03.01 Griferia para lavatorio de una llave pza 20.00 58.20 1,164.0020.03.02 Duchas cromadas pza 4.00 75.69 302.7620.04 ACCESORIOS SANITARIOS 209.1020.04.01 Papelera de losa blanca 0.13x0.15 m. pza 6.00 20.91 125.4620.04.02 Toallera de gancho pza 4.00 20.91 83.6421 INSTALACIONES SANITARIAS 11,025.0821.01 SISTEMA DE DESAGUE 1,306.5121.01.01 Salida de desagüe inodoros 4" pto 6.00 36.61 219.6621.01.02 Salida de desagüe lavatorios 2" pto 20.00 22.60 452.0021.01.03 Salida de desagüe para duchas 2" pto 4.00 22.60 90.4021.01.04 Salida de desague sumideros 2" pto 1.00 21.39 21.3921.01.05 Salida de desague sumideros 3" pto 7.00 39.88 279.1621.01.06 Salida de desague para registro roscado de 4" pto 9.00 27.10 243.9021.02 SISTEMA DE REDES DE DESAGUE 2,444.8221.02.01 Red colectora PVC para desagüe de 4" m 150.60 13.25 1,995.4521.02.02 Red colectora PVC para desague de 3" ML 14.00 11.31 158.3421.02.03 Red colectora PVC para desague de 2" m 53.40 5.45 291.0321.03 ACCESORIOS VARIOS 747.0221.03.01 Sumidero cromado de 2" und 1.00 14.19 14.1921.03.02 Sumidero Cromado Ø 3" pza 7.00 16.05 112.3521.03.03 Registro roscado Ø 4" pza 6.00 17.91 107.4621.03.04 Uniones Yee PVC SAL Ø 2"x 2" pza 1.00 10.68 10.6821.03.05 Uniones Yee PVC SAL Ø 4"x 2" und 15.00 12.53 187.9521.03.06 Uniones Yee PVC SAL Ø 4"x 3" und 8.00 13.00 104.0021.03.07 Uniones Yee PVC SAL Ø 4"x 4" und 3.00 13.92 41.7621.03.08 Codo PVC SAL 2"x2" a 45° und 3.00 8.18 24.5421.03.09 Codo sanitario PVC sal 4"x4x2" a 90° p/inodoro und 3.00 21.54 64.6221.03.10 Codo PVC SAL 2"x2" a 90° und 3.00 7.71 23.1321.03.11 Tee sanitario PVC sal 2"x2" und 3.00 18.78 56.3421.04 CAJAS DE INSPECCION Y CONEXIONES 1,078.3821.04.01 Caja de registro de desagüe de 12" x 24" pza 11.00 68.18 749.9821.04.02 Caja de registro de desagüe de 24" x 24" pza 1.00 96.40 96.4021.04.03 Conexion a red interior de desague und 1.00 232.00 232.0021.05 VENTILACION 215.0421.05.01 Sombrero de ventilación PVC SAL Ø 2" pza 4.00 12.42 49.6821.05.02 Salidas PVC SAL para ventilacion de 2" h=2.60m pto 6.00 27.56 165.3621.06 PRUEBA HIDRAULICA Y CONEXION 414.2021.06.01 Prueba hidraulica de desague y desinfeccion ML 218.00 1.90 414.2021.07 EXCAVACIONES RED DE DESAGUE 4,819.1121.07.01 Trazo y Replanteo preliminar m 150.60 1.11 167.1721.07.02 Excavacion de zanja 0.45 x 0.80 m en terreno normal m3 54.22 22.80 1,236.2221.07.03 Refine y nivelacion de zanja m 150.60 2.28 343.3721.07.04 Preparacion y colocacion de cama de apoyo m 150.60 10.32 1,554.1921.07.05 Relleno y apisonado con material propio m3 54.22 28.00 1,518.1622 SISTEMA DE AGUA FRIA Y CONTRA INCENDIO 9,345.0222.01 SALIDA PARA PUNTOS DE AGUA 769.2022.01.01 Salida de agua para inodoros D=1/2" pto 6.00 25.08 150.4822.01.02 Salida de agua fria para lavatorios y lavaderos pto 20.00 25.78 515.6022.01.03 Salida de agua en duchas cromadas pto 4.00 25.78 103.1222.02 REDES DE DISTRIBUCION Y MONTAJE 908.3922.02.01 Tuberia PVC SAP Ø 1" m 48.40 6.68 323.3122.02.02 Tuberia PVC SAP Ø 3/4" m 78.60 5.32 418.1522.02.03 Tuberia PVC SAP Ø 1/2" m 38.20 4.37 166.9322.03 ACCESORIOS VARIOS 944.0822.03.01 Tee PVC-SAP Ø 1/2" und 13.00 9.12 118.5622.03.02 Tee PVC-SAP Ø 3/4" und 6.00 11.23 67.3822.03.03 Tee PVC-SAP 1" und 2.00 11.69 23.3822.03.04 Tee PVC-SAP 2" und 2.00 30.65 61.30

Page 8: TOMO II

S10 GOBIERNO REGIONAL CUSCO Página 1

PresupuestoPresupuesto 0301031 MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA I.E JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA - SANGARARA - ACOMAYOSubpresupuesto 001 MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA I.E JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA - SANGARARA - ACOMAYOCliente GOBIERNO REGIONAL CUSCO Costo al 10/02/2012Lugar CUSCO - ACOMAYO - SANGARARA

Item Descripción Und. Metrado Precio S/. Parcial S/.22.03.05 Codo PVC SAP Ø 1/2" x90° und 17.00 9.65 164.0522.03.06 Codo PVC SAP Ø 3/4" x90° und 5.00 11.23 56.1522.03.07 Codo PVC SAP de 1" x 90º und 4.00 9.31 37.2422.03.08 Codo PVC SAP Ø 2" x 90º und 1.00 21.77 21.7722.03.09 Reducción PVC SAP 2" a 1 1/2" und 1.00 12.10 12.1022.03.10 REDUCCIONES PVC-SAP 1" a 3/4" und 7.00 8.45 59.1522.03.11 REDUCCIONES PVC-SAP 3/4" a 1/2" und 6.00 8.17 49.0222.03.12 Union universal PVC SAP 3/4" und 6.00 7.27 43.6222.03.13 Union universal PVC SAP 1/2" und 12.00 7.64 91.6822.03.14 Tapon de PVC SAP 2" und 1.00 18.42 18.4222.03.15 Tapon de PVC SAP 1" und 2.00 11.41 22.8222.03.16 Tapon de PVC SAP 3/4" und 2.00 10.48 20.9622.03.17 Tapon de PVC SAP 1/2" und 8.00 9.56 76.4822.04 LLAVES Y VALVULAS 2,882.6322.04.01 Valvula de globo de 1 1/2" und 3.00 104.85 314.5522.04.02 Valvula de globo de 1" und 1.00 86.58 86.5822.04.03 Valvula de globo de 3/4" und 7.00 72.88 510.1622.04.04 Valvula de globo de 1/2" und 13.00 62.70 815.1022.04.05 Nicho para valvula de 1/2" a 3/4" pza 20.00 46.96 939.2022.04.06 Caja de inspeccion de 12" x 12" con tapa F°G° und 4.00 54.26 217.0422.05 PRUEBAS HIDRAULICAS Y CONEXION 302.3222.05.01 Prueba hidráulica en red de agua y desinfeccion m 165.20 1.83 302.3222.06 CONEXION A RED EXTERIOR 185.6022.06.01 Conexion a red exterior de agua pto 1.00 185.60 185.6022.07 EXCAVACIONES PARA REDES DE AGUA 3,352.8022.07.01 Trazo, nivelacion y replanteo m 127.00 1.11 140.9722.07.02 Excavacion de zanja 0.45 x 0.60 m m3 34.29 19.00 651.5122.07.03 Refine y nivelacion de zanja m 127.00 2.28 289.5622.07.04 Preparacion y colocacion de cama de apoyo m 127.00 10.32 1,310.6422.07.05 Relleno con material propio m3 34.29 28.00 960.1223 EVACUACION DE AGUAS PLUVIALES 38,020.9823.01 Canaleta de plancha galvanizada 6", E=1/27" c/acces. m 148.00 26.37 3,902.7623.02 Montante PVC-SAP Ø 3" (1 nivel) und 18.00 128.37 2,310.6623.03 Columneta de proteccion de concreto und 18.00 121.06 2,179.0823.04 Canal de concreto 175 kg/cm2 m 168.00 114.24 19,192.3223.05 Rejilla metalica en canal pluvial m 168.00 53.60 9,004.8023.06 EXCAVACIONES AGUAS PLUVIALES 1,431.3623.06.01 Trazo y replanteo preliminar m 168.00 1.11 186.4823.06.02 Excavacion de zanja 0.45 x 0.60 m m3 45.36 19.00 861.8423.06.03 Refine y nivelacion de zanja m 168.00 2.28 383.0424 INSTALACIONES ELECTRICAS 399,124.6124.01 SALIDA DE INSTALACIONES 9,038.7924.01.01 Salida para centro de luz en techo pto 166.00 15.54 2,579.6424.01.02 Salida Interruptor Monofasico simple pto 18.00 26.68 480.2424.01.03 Salida Interruptor Monofasico doble pto 21.00 28.53 599.1324.01.04 Salida Interruptor de Commutación pto 4.00 15.26 61.0424.01.05 Salida de tomacorriente doble con Tierra pto 96.00 28.53 2,738.8824.01.06 Salida de tomacorriente doble con Tierra para computadora placa aluminio pto 28.00 78.53 2,198.8424.01.07 Salida luz emergencia pto 8.00 15.26 122.0824.01.08 Salida Fuerza pto 11.00 23.54 258.9424.02 CANALES Y TUBERIAS 40,198.2524.02.01 Tuberia empotrada para alimentadores PVC SAP 80mm m 15.00 10.42 156.3024.02.02 Tuberia empotrada para alimentadores PVC SAP 50mm m 223.40 10.20 2,278.6824.02.03 Tuberia empotrada para alimentadores PVC SAP 40mm m 459.96 9.74 4,480.0124.02.04 Tuberia empotrada para alimentadores PVC SAP 25mm m 870.83 6.95 6,052.2724.02.05 Tuberia empotrada para alumbrado y tomacorrientes PVC SAP 20 mm m 1,374.55 6.03 8,288.5424.02.06 Curva PVC SAP 80mm und 4.00 8.84 35.3624.02.07 Curva PVC SAP 50mm und 4.00 7.92 31.6824.02.08 Curva PVC SAP 40mm und 18.00 7.36 132.4824.02.09 Curva PVC SAP 25mm und 52.00 4.20 218.4024.02.10 Curva PVC SEL 20mm und 643.00 2.81 1,806.8324.02.11 Union PVC SAP 80mm und 4.00 8.84 35.3624.02.12 Union PVC SAP 50mm und 4.00 7.92 31.6824.02.13 Union PVC SAP 40mm und 18.00 7.36 132.4824.02.14 Union PVC SAP 25mm und 52.00 4.20 218.4024.02.15 Union PVC SEL 20mm und 643.00 2.81 1,806.8324.02.16 Excavacion de zanja ducto enterrado (0.60x0.40m) m3 102.65 22.80 2,340.4224.02.17 Relleno y compactado de zanjas 0.60 x 0.40m m3 102.65 38.18 3,919.1824.02.18 Buzon de Cº Aº de 0.60 x 0.40 x 0.40 m. und 7.00 1,174.01 8,218.0724.02.19 Excavacion para buzon de CºAº 0.60 x 0.40 x 0.40 m. m3 0.67 22.80 15.2824.03 CONDUCTORES Y/O CABLES 59,360.7424.03.01 Cable Cu THW - 4 mm2 m 3,785.45 3.89 14,725.4024.03.02 Cable Cu NYY 1-1x50 mm2 TB Cableado ML 94.50 39.43 3,726.1424.03.03 Cable Cu NYY 1-1x35 mm2 TB Cableado ML 440.91 19.43 8,566.8824.03.04 Cable Cu NYY 1-1x16 mm2 TB Cableado ML 262.80 16.43 4,317.8024.03.05 Cable Cu NYY 1-1x6 mm2 TB Cableado ML 1,742.83 10.00 17,428.3024.03.06 Cable Cu NYY 1-2x6 mm2 TB Cableado ML 415.66 15.57 6,471.83

Page 9: TOMO II

S10 GOBIERNO REGIONAL CUSCO Página 1

PresupuestoPresupuesto 0301031 MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA I.E JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA - SANGARARA - ACOMAYOSubpresupuesto 001 MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA I.E JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA - SANGARARA - ACOMAYOCliente GOBIERNO REGIONAL CUSCO Costo al 10/02/2012Lugar CUSCO - ACOMAYO - SANGARARA

Item Descripción Und. Metrado Precio S/. Parcial S/.24.03.07 Cable Cu THW 1 x 10 mm2 m 84.67 5.62 475.8524.03.08 Cable Cu THW 1 x 6 mm2 m 623.43 3.66 2,281.7524.03.09 Cable Cu Desnudo Cableado 1 x 25 mm2 m 63.00 10.01 630.6324.03.10 Cable Cu Desnudo Cableado 1 x 50 mm2 m 47.25 15.58 736.1624.04 TABLEROS GENERAL Y DISTRIBUCION 17,924.8324.04.01 Tablero General TG de 27 POLOS Trifasico 3x220 V. Tipo Engrampe pza 1.00 1,343.49 1,343.4924.04.02 Tablero de Distribucion TD1 y TD1-1 DE 30 POLOS Trifasico 3x220 V Tipo Engrampe pza 1.00 1,085.07 1,085.0724.04.03 Tablero de Distribucion TD1-2 DE 22 POLOS Trifasico 3x220 V Tipo Engrampe pza 1.00 675.07 675.0724.04.04 Tablero de Distribucion TD1-3 DE 28 POLOS Trifasico Tipo Engrampe pza 1.00 1,068.65 1,068.6524.04.05 Tablero de Distribucion TD2 y TD2-1 DE 34 POLOS Trifasico 3x220 VTipo Engrampe pza 1.00 985.01 985.0124.04.06 Tablero de Distribucion TD2-2 DE 18 POLOS Trifasico 3x220 V Tipo Engrampe pza 1.00 529.21 529.2124.04.07 Tablero de Distribucion TD-03 DE 36 POLOS Trifasico 3x220 VTipo Engrampe pza 1.00 1,064.21 1,064.2124.04.08 Tablero de Distribucion TD-4 DE 24 POLOS Trifasico 3x220 V Tipo Engrampe pza 1.00 735.07 735.0724.04.09 Tablero de Distribucion TD4-1 DE 14 POLOS Trifasico 3x220 V Tipo Engrampe pza 1.00 473.21 473.2124.04.10 Tablero de Distribucion TD-5 DE 22 POLOS Trifasico Tipo Engrampe pza 1.00 675.07 675.0724.04.11 Tablero de Distribucion TD-6 DE 22 POLOS Trifasico Tipo Engrampe pza 1.00 675.07 675.0724.04.12 Tablero de Distribucion TD-7 DE 18 POLOS Trifasico Tipo Engrampe pza 1.00 577.31 577.3124.04.13 Tablero Conmutador Automatico Electrica de 0,6 Kw. pza 3.00 703.49 2,110.4724.04.14 Tablero Conmutador Automatico Electrica de 1,34 Kw. pza 5.00 723.49 3,617.4524.04.15 Tablero Conmutador Automatico Electrica de 5,4 Kw. pza 2.00 753.49 1,506.9824.04.16 Tablero Conmutador Automatico Electrica de 9,45 Kw. pza 1.00 803.49 803.4924.05 CAJAS DE PASO 588.0024.05.01 Caja de paso 8"x8"x4" pza 6.00 33.20 199.2024.05.02 Caja de paso 6"x6"x3" pza 15.00 25.92 388.8024.06 ARTEFACTOS 47,350.9624.06.01 Luminaria, fluorescente lineal 2 x 36W con Rejilla Aluminizada pza 154.00 177.39 27,318.0624.06.02 Luminaria, fluorescente Cicular 1x22 wat pantalla acrílica EQP 2.00 62.35 124.7024.06.03 Luminaria Tipo Globo Ahorrador de 20 W EQP 8.00 52.77 422.1624.06.04 Equipo de luz de Emergencia Portatil con lampara Fluorescente 2x8wat EQP 8.00 127.86 1,022.8824.06.05 Farola difusor esferico de 350mm Ø Globo lampara Vapor Sodio de 70 W EQP 26.00 575.66 14,967.1624.06.06 Luminaria con pastoral con Lampara Vapor Sodio de 70W EQP 2.00 233.20 466.4024.06.07 Reflector deport Integrado con lampara Halogenuro Metalico de 400 watts pza 8.00 378.70 3,029.6024.07 EQUIPOS ELECTRICOS MECANICOS Y ESPECIALES 224,663.0424.07.01 Replanteo de Alimentadores KM 3.78 64.72 244.6424.07.02 Grupo electrogeno de 30 Kw EQP 1.00 40,129.44 40,129.4424.07.03 Tablero de transferencia Automática de 30KVA EQP 1.00 7,730.01 7,730.0124.07.04 Pozo puesta a tierra jgo 11.00 642.86 7,071.4624.07.05 Pararrayos Tipo PDC 6.3 con Dispositvo de Cebado no radioactivo (en pedestal) jgo 1.00 4,448.56 4,448.5624.07.06 Acometida de energia electrica en Red Primaria glb 1.00 150,000.00 150,000.0024.07.07 Alumbrado exterior hornamental jgo 13.00 548.88 7,135.4424.07.08 Alumbrado losa deportiva jgo 4.00 901.66 3,606.6424.07.09 Alumbrado con pastoral jgo 2.00 957.11 1,914.2224.07.10 Timbre de 8" de Ø con IP 66 jgo 1.00 89.76 89.7624.07.11 Pruebas electricas de continuidad y aislamiento KM 7.56 11.14 84.2224.07.12 Pruebas electricas(resistencia a puesta a tierra) und 11.00 74.24 816.6424.07.13 Transporte de materiales glb 1.00 1,392.01 1,392.0125 INSTALACIONES DE REDES ESPECIALES 89,506.8625.01 SALIDA DE REDES ESPECIALES 1,971.0725.01.01 Salida para Red de Datos en Pared pto 23.00 27.79 639.1725.01.02 Salida para Red de Datos c/Placa Hermética Metálica para piso pto 28.00 44.94 1,258.3225.01.03 Salida para Teléfono pto 2.00 36.79 73.5825.02 CANALES Y TUBERIAS 3,949.6425.02.01 Tuberia empotrada para alimentadores PVC SAP 25mm m 500.61 6.95 3,479.2425.02.02 Curva PVC SAP 25mm und 56.00 4.20 235.2025.02.03 Union PVC SAP 25mm und 56.00 4.20 235.2025.03 CONDUCTORES Y/O CABLES 2,347.9225.03.01 Cable UTP Cat. 6 m 914.22 2.49 2,276.4125.03.02 Cable telefónico de 2 hilos m 48.98 1.46 71.5125.04 CAJAS DE PASO 174.2325.04.01 Caja de paso 200 x 200 x 100 mm pza 5.00 24.89 124.4525.04.02 Caja de paso 300 x 300 x 150 mm pza 2.00 24.89 49.7825.05 EQUIPOS ELECTRICOS MECANICOS Y ESPECIALES 81,064.0025.05.01 Switch de 36 Puertos 10/100/1000 Mbps Rackeable EQP 1.00 255.07 255.0725.05.02 Switch de 24 Puertos 10/100/1000 Mbps Rackeable EQP 1.00 219.81 219.8125.05.03 Patch Panel Cat6 de 36 Puertos EQP 1.00 435.65 435.6525.05.04 Patch Panel Cat6 de 24 Puertos und 1.00 395.65 395.6525.05.05 Gabinete de Pared de 12 RU con accesorios Inst. EQP 1.00 58.34 58.3425.05.06 Patch Cord Cat6 7 pies EQP 51.00 13.67 697.1725.05.07 Patch Cord Cat6 3 pies EQP 51.00 11.81 602.3125.05.08 Computadora de Escritorio Ultima Generacion Monitor 17 Pulgadas LCD. EQP 28.00 2,800.00 78,400.0026 IMPACTO AMBIENTAL 30,090.0226.01 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL 6,839.3626.01.01 Lonas para cobertura de agregados glb 1.00 668.16 668.1626.01.02 Contenedores Hermeticos de Colores und 14.00 185.60 2,598.4026.01.03 Charlas de Sensibilizacion und 14.00 162.40 2,273.6026.01.04 Monitoreo ambiental mes 7.00 185.60 1,299.2026.02 PLAN DE SEGURIDAD 21,294.00

Page 10: TOMO II

S10 GOBIERNO REGIONAL CUSCO Página 1

PresupuestoPresupuesto 0301031 MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA I.E JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA - SANGARARA - ACOMAYOSubpresupuesto 001 MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA I.E JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA - SANGARARA - ACOMAYOCliente GOBIERNO REGIONAL CUSCO Costo al 10/02/2012Lugar CUSCO - ACOMAYO - SANGARARA

Item Descripción Und. Metrado Precio S/. Parcial S/.26.02.01 Elaboracion, Implementacion y administracion del Plan de Seguridad y Salud en el glb 1.00 3,712.00 3,712.00

Trabajo26.02.02 Equipos de Proteccion Individual und 47.00 268.00 12,596.0026.02.03 Equipos de Proteccion Colectiva glb 1.00 2,950.00 2,950.0026.02.04 Señalizacion Temporal de Seguridad glb 1.00 504.80 504.8026.02.05 Capacitacion en Seguridad y Salud und 1.00 1,531.20 1,531.2026.03 PLAN DE CONTINGENCIA 603.2026.03.01 Recursos para respuestas ante emergencias en seguridad y Salud durante el Trabajo glb 1.00 603.20 603.2026.04 PLAN DE CIERRE 1,353.4626.04.01 Desmontaje de Instalaciones Provisionales Glb 1.00 664.64 664.6426.04.02 Limpieza final de obra m2 4,920.11 0.14 688.8227 PRUEBAS DE CONTROL DE CALIDAD 8,317.8527.01 Verificacion de Capacidad Portante und 3.00 649.60 1,948.8027.02 Diseño de Mezclas und 2.00 649.60 1,299.2027.03 Ensayos de Compactacion de Suelos und 60.00 23.20 1,392.0027.04 Pruebas de Control de Calidad para Concreto und 90.00 27.84 2,505.6027.05 Pruebas de Soldadura und 15.00 78.15 1,172.25

COSTO DIRECTO 1,788,461.73GASTOS GENERALES FIJOS 1.5 % 26,826.93GASTOS GENERALES VARIABLES 8.5 % 152,019.25UTILIDAD 10% 178,846.17SUB TOTAL 2,146,154.08IGV 18% 386,307.73PRESUPUESTO DE OBRA 2,532,461.81EXPEDIENTE TECNICO 2.5 % 63,311.55SUPERVISION 5% 126,623.09GASTOS ADMINISTRATIVOS 1% 25,324.62PRESUPUESTO DEL PROYECTO 2,747,721.07SON : DOS MILLONES SETECIENTOS CUARENTISIETE MIL SETECIENTOS VEINTIUNO Y 07/100 NUEVOS SOLES

Page 11: TOMO II

S10 GOBIERNO REGIONAL CUSCO Página 1

PresupuestoPresupuesto 0301031 MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA I.E JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA - SANGARARA - ACOMAYOSubpresupuesto 002 MOBILIARIOCliente GOBIERNO REGIONAL CUSCO Costo al 10/02/2012Lugar CUSCO - ACOMAYO - SANGARARA

Item Descripción Und. Metrado Precio S/. Parcial S/.28 MOBILIARIO PARA TALLER DE PRODUCCION 242,116.2028.01 Implementacion y equipamiento de laboratorio de taller de producción glb 1.00 242,116.20 242,116.20

COSTO DIRECTO 242,116.20GASTOS GENERALES FIJOS 1.5 % 3,631.74GASTOS GENERALES VARIABLES 8.5 % 20,579.88UTILIDAD 10% 24,211.62SUB TOTAL 290,539.44IGV 18% 52,297.10PRESUPUESTO DE OBRA 342,836.54EXPEDIENTE TECNICO 2.5 % 8,570.91SUPERVISION 5% 17,141.83GASTOS ADMINISTRATIVOS 1% 3,428.37PRESUPUESTO DEL PROYECTO 371,977.65SON : TRESCIENTOS SETENTIUN MIL NOVECIENTOS SETENTISIETE Y 65/100 NUEVOS SOLES

Page 12: TOMO II

S10 GOBIERNO REGIONAL CUSCO Página 1

PresupuestoPresupuesto 0301031 MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA I.E JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA - SANGARARA - ACOMAYOCliente GOBIERNO REGIONAL CUSCO Costo al 10/02/2012Lugar CUSCO - ACOMAYO - SANGARARA

Item Descripción Und. Metrado Precio S/. Parcial S/.01 OBRAS PROVISIONALES 12,139.3801.01 CONSTRUCCIONES PROVISIONALES 9,015.4901.01.01 Almacen, Oficina y Guardiania m2 90.00 62.91 5,661.9001.01.02 Servicios higienicos. glb 1.00 334.33 334.3301.01.03 Cartel de identificacion de obra de 4.80m x 3.60m und 1.00 2,322.16 2,322.1601.01.04 Cerco con arpillera m 85.85 8.12 697.1001.02 INSTALACIONES PROVISIONALES 3,123.8901.02.01 Agua para la construccion mes 7.00 200.09 1,400.6301.02.02 Energía eléctrica para la construcción mes 7.00 246.18 1,723.2602 TRABAJOS PRELIMINARES 18,053.9602.01 Limpieza de terreno manual m2 1,183.42 0.29 343.1902.02 Transporte de Equipo y Materiales glb 1.00 9,674.05 9,674.0502.03 Trazo y replanteo preliminar m2 1,183.42 0.87 1,029.5802.04 Trazo y replanteo durante la ejecucion de la obra mes 7.00 430.81 3,015.6702.05 Limpieza permanente de obra mes 7.00 570.21 3,991.4703 MOVIMIENTO DE TIERRAS 35,542.5703.01 Corte de terreno con maquinaria m3 118.34 4.78 565.6703.02 Excavacion para cimientos y zapatas m3 377.92 22.80 8,616.5803.03 Relleno con material propio m3 230.44 28.00 6,452.3203.04 Relleno con material de prestamo m3 76.93 54.08 4,160.3703.05 Acarreo de material excedente m3 345.57 11.40 3,939.5003.06 Eliminacion de material excedente m3 345.57 34.17 11,808.1304 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE 32,026.1704.01 SOLADOS 5,095.3104.01.01 Solado cemento hormigon 1:12 e=10 cm m2 213.64 23.85 5,095.3104.02 CIMIENTOS CORRIDOS 19,347.4304.02.01 Cimiento corrido C:H 1:10 + 30% PG m3 51.35 213.16 10,945.7704.02.02 Encofrado y desencofrado m2 350.80 23.95 8,401.6604.03 SOBRECIMIENTOS 7,583.4304.03.01 Sobrecimiento concreto 1:8 + 25% PM m3 13.68 281.09 3,845.3104.03.02 Encofrado y desencofrado m2 156.08 23.95 3,738.1205 CONCRETO ARMADO 542,221.0605.01 ZAPATAS 33,226.8405.01.01 Zapatas - Concreto f'c=210 kg/cm2 m3 65.04 364.63 23,715.5405.01.02 Zapatas - Acero f`y=4200 kg/cm2 kg 2,556.80 3.72 9,511.3005.02 VIGAS DE CONEXION 35,974.4905.02.01 Viga de Conexion - Concreto f'c= 210 kg/cm2 m3 31.09 378.95 11,781.5605.02.02 Viga de Conexion - Encofrado y desencofrado m2 257.63 26.57 6,845.2305.02.03 Viga de Conexion - Acero f'y=4200 kg/cm2 kg 4,663.36 3.72 17,347.7005.03 COLUMNAS 109,109.1505.03.01 Columnas - Concreto f'c=210 kg/cm2 m3 86.67 394.05 34,152.3105.03.02 Columnas - Encofrado y desencofrado m2 980.70 28.09 27,547.8605.03.03 Columnas - Acero f`y=4200 kg/cm2 kg 12,744.35 3.72 47,408.9805.04 VIGAS 134,632.7205.04.01 Vigas - Concreto f'c=210 kg/cm2 m3 101.50 427.18 43,358.7705.04.02 Vigas - Encofrado y desencofrado m2 1,109.53 33.55 37,224.7305.04.03 Vigas - Acero f`y=4200 kg/cm2 kg 14,529.36 3.72 54,049.2205.05 LOSA ALIGERADA 192,398.7705.05.01 Losa aligerada - Concreto f'c=210 kg/cm2 m3 131.55 407.24 53,572.4205.05.02 Losa aligerada - Encofrado y desencofrado m2 1,873.76 29.10 54,526.4205.05.03 Losa aligerada - Acero f'y=4200 kg/cm2 kg 11,512.10 3.72 42,825.0105.05.04 Losa aligerada - Ladrillo hueco de arcilla de 15x30x30 cm. m 12,454.93 3.33 41,474.9205.06 COLUMNETAS 15,883.2405.06.01 Columnetas - Concreto f'c=210 kg/cm2 m3 11.22 394.05 4,421.2405.06.02 Columnetas - Encofrado y desencofrado m2 151.11 28.09 4,244.6805.06.03 Columnetas - Acero f`y=4200 kg/cm2 kg 1,940.14 3.72 7,217.3205.07 VIGUETAS 9,321.9705.07.01 Viguetas - Concreto f'c=210 kg/cm2 m3 6.73 427.18 2,874.9205.07.02 Viguetas - Encofrado y desencofrado m2 89.70 33.55 3,009.4405.07.03 Viguetas - Acero f`y=4200 kg/cm2 kg 924.09 3.72 3,437.6105.08 ESCALERA 11,673.8805.08.01 Escalera - Concreto f'c=210 kg/cm2 m3 13.49 394.05 5,315.7305.08.02 Escalera - Encofrado y desencofrado m2 83.18 28.09 2,336.5305.08.03 Escalera - Acero f`y=4200 kg/cm2 kg 1,081.08 3.72 4,021.6206 COBERTURA 78,812.8506.01 Correas de madera de 2" x 3" m 1,197.10 20.97 25,103.1906.02 Cobertura con teja andina (eternit) m2 947.17 48.16 45,615.7106.03 Cumbrera con teja andina superior e inferior m 75.45 73.77 5,565.9506.04 Cobertura de Policarbonato alveolar 8mm sobre estructura metálica (incluye acces. y m2 15.80 160.00 2,528.00

colocación)07 MUROS Y TABIQUES DE ALBAÑILERIA 40,834.1707.01 Muro de bloqueta de concreto de 20x20x40 cm m2 280.20 48.34 13,544.8707.02 Muro de bloqueta de concreto de 15x20x40 cm m2 664.62 41.06 27,289.3008 MUROS Y TABIQUES PRE FABRICADOS 5,874.3608.01 Muros de DRYWALL m2 66.83 87.90 5,874.3609 REVOQUES ,ENLUCIDOS Y MOLDURAS 53,880.0509.01 Tarrajeo primario o rayado con mezcla C:A - 1:5 m2 166.72 14.53 2,422.4409.02 Tarrajeo en muros interiores mezcla C:A - 1:5 m2 744.32 17.07 12,705.54

Page 13: TOMO II

S10 GOBIERNO REGIONAL CUSCO Página 1

PresupuestoPresupuesto 0301031 MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA I.E JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA - SANGARARA - ACOMAYOCliente GOBIERNO REGIONAL CUSCO Costo al 10/02/2012Lugar CUSCO - ACOMAYO - SANGARARA

Item Descripción Und. Metrado Precio S/. Parcial S/.09.03 Tarrajeo en muros exteriores mezcla C:A 1:5 m2 614.32 19.25 11,825.6609.04 Tarrajeo de superficie de columnas m2 544.10 20.30 11,045.2309.05 Tarrajeo de superfice de vigas m2 241.41 16.41 3,961.5409.06 Vestiduras de derrames en vanos C:A - 1:5 m 592.23 7.15 4,234.4409.07 Bruñas de 1" m 644.20 4.19 2,699.2009.08 Tarrajeo de cielo raso C:A - 1:5 m2 204.01 24.44 4,986.0010 CIELORRASO 15,703.6910.01 Cielorrasos empastado con yeso sobre losa de concreto m2 1,117.70 14.05 15,703.6911 PISOS Y PAVIMENTOS 137,768.3911.01 FALSO PISO 13,001.6911.01.01 Falso piso mezcla 1:8 e=4" m2 479.06 27.14 13,001.6911.02 CONTRAPISO 13,869.0911.02.01 Contrapiso de 40 mm m2 555.43 24.97 13,869.0911.03 PISOS 66,262.8011.03.01 Piso de ceramico antideslizante de 30x 30cm m2 442.50 40.75 18,031.8811.03.02 Piso entablado machihembrado m2 351.42 112.17 39,418.7811.03.03 Piso de cemento frotachado y bruñado e=2" m2 360.12 24.47 8,812.1411.04 VEREDAS 28,539.9911.04.01 Concreto f'c=140 kg/cm2, en Veredas e=4" m2 450.52 41.50 18,696.5811.04.02 Encofrado y desencofrado en veredas m2 402.10 24.48 9,843.4111.05 SARDINELES 13,012.9211.05.01 Sardineles de concreto f'c=140 kg/cm2 m 383.18 29.03 11,123.7211.05.02 Encofrado y desencofrado en Sardineles m 76.64 8.31 636.8811.05.03 Juntas Asfalticas e=1/2" m 280.79 4.46 1,252.3211.06 GRADAS 3,081.9011.06.01 Concreto f'c=140 kg/cm2, en Gradas e=4" m2 46.04 41.50 1,910.6611.06.02 Encofrado y desencofrado en Gradas m2 46.04 24.48 1,127.0611.06.03 Empedrado en gradas y rampas m2 3.56 12.41 44.1812 ZOCALOS Y CONTRAZOCALOS 14,372.2712.01 CONTRAZOCALOS 6,748.1612.01.01 Contrazocalo de cemento pulido de h=0.40m Mz 1:2 e=1.5 cm m 177.96 6.84 1,217.2512.01.02 Contrazocalo de madera aguano de 3/4"x4", rodón 3/4" m 282.83 13.88 3,925.6812.01.03 Contrazocalo de cerámico de 20x30 cm m 90.03 17.83 1,605.2312.02 ZOCALOS 7,624.1112.02.01 Zocalo de cerámico De 30x30 cm m2 166.72 45.73 7,624.1113 REVESTIDO DE GRADAS Y ESCALERAS 1,570.5013.01 Revestimiento de escalera paso y contrapaso m 47.29 33.21 1,570.5014 CARPINTERIA DE MADERA 74,429.8814.01 Puerta de madera aguano tablero rebajado m2 65.33 142.08 9,282.0914.02 Ventana de madera aguano m2 227.37 80.67 18,341.9414.03 Modulo para computadora con silla und 28.00 360.00 10,080.0014.04 Módulo de lectura para biblioteca (1 mesa + 6 sillas) jgo 8.00 600.00 4,800.0014.05 Ventana - atención de libros und 1.00 323.29 323.2914.06 Módulo para secundaria und 165.00 180.00 29,700.0014.07 Pupitre y silla de docente und 6.00 250.00 1,500.0014.08 Tapajunta de madera m 18.34 21.95 402.5615 CARPINTERIA METALICA 29,220.8415.01 Pasamano exterior de tubo FºGº de 2", fijado en muro m 45.10 108.16 4,878.0215.02 Cantonera de fierro estriado de 2" x 3/16" m 76.80 62.89 4,829.9515.03 Varilla de seguridad con fierro liso 1/2" para ventana m 1,028.39 4.68 4,812.8715.04 Estantería metálica para biblioteca und 14.00 750.00 10,500.0015.05 Separadores metalicos und 10.00 420.00 4,200.0016 CERRAJERIA 11,642.0016.01 BISAGRAS 5,193.6016.01.01 Bisagra aluminizada capuchina pesada de 2" x 2" pza 436.00 9.96 4,342.5616.01.02 Bisagra aluminizada capuchina pesada de 4" x 4" pza 72.00 11.82 851.0416.02 CERRADURAS 6,448.4016.02.01 Cerradura tipo Forte de 2 golpes pza 28.00 63.53 1,778.8416.02.02 Manija de bronce p/puertas de ventanas c/picaporte de 2 1/2" pza 218.00 21.42 4,669.5617 VIDRIOS, CRISTALES Y SIMILARES 12,523.7817.01 Vidrio semidoble incoloro p2 2,427.09 5.16 12,523.7818 PINTURA 48,251.0518.01 Pintura latex en cielorraso 2 manos m2 1,291.79 9.51 12,284.9218.02 Pintura latex en muros interiores 2 manos m2 1,336.55 9.58 12,804.1518.03 Pintura latex en muros exteriores 2 manos m2 614.32 11.25 6,911.1018.04 Pintura latex en columnas 02 manos m2 544.10 5.30 2,883.7318.05 Pintura latex en vigas 02 manos m2 241.41 5.30 1,279.4718.06 Pintura en puertas de madera con barniz 2 manos m2 65.33 11.71 765.0118.07 Pintura en ventanas de madera con barniz 2 manos m2 227.37 7.15 1,625.7018.08 Pintura esmalte en pasamanos de escalera, 2 manos m2 45.10 8.67 391.0218.09 Pintura esmalte en protector de ventanas y puertas, fierro liso de 1/2" m 1,028.39 7.73 7,949.4518.10 Pintura esmalte en separadores metalicos incluye puerta metálica und 10.00 50.64 506.4018.11 Pintura esmalte en cantonera de fierro estriado de 2" x 3/16" m 76.80 7.63 585.9818.12 Pintura esmalte en junta metálica de 4" x 1/4" m 26.76 9.87 264.1219 VARIOS 30,689.5019.01 JUNTAS 3,936.9319.01.01 Juntas c/tecknoport y jebe microporoso e=1" m 129.96 24.46 3,178.8219.01.02 Tapajuntas metalicas m 26.76 28.33 758.11

Page 14: TOMO II

S10 GOBIERNO REGIONAL CUSCO Página 1

PresupuestoPresupuesto 0301031 MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA I.E JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA - SANGARARA - ACOMAYOCliente GOBIERNO REGIONAL CUSCO Costo al 10/02/2012Lugar CUSCO - ACOMAYO - SANGARARA

Item Descripción Und. Metrado Precio S/. Parcial S/.19.02 OTROS 26,752.5719.02.01 Pizarra panel de formica 1.20 x 5.00m und 6.00 180.00 1,080.0019.02.02 Ticeros de madera de 5.00 m und 6.00 168.17 1,009.0219.02.03 Mesa de Concreto c/acabados revestida de cerámico und 10.00 734.46 7,344.6019.02.04 Soporte de Concreto c/acabados para lavadero und 10.00 222.01 2,220.1019.02.05 Mobiliario para laboratorio und 80.00 50.00 4,000.0019.02.06 Implementacion de laboratorio fisico quimico glb 1.00 10,634.85 10,634.8519.02.07 Placa recordatoria de Bronce und 1.00 464.00 464.0020 APARATOS Y ACCESORIOS SANITARIOS 7,474.8420.01 INODOROS 2,007.6020.01.01 Inodoro tanque bajo pza 6.00 334.60 2,007.6020.02 LAVATORIOS 3,791.3820.02.01 Lavatorio de losa vitrificada pza 7.00 111.88 783.1620.02.02 Lavadero de acero Inox. de 18" x 20" de una poza pza 3.00 213.00 639.0020.02.03 Lavadero de acero Inox. de 18" x 20" de una poza c/escurridero pza 8.00 243.00 1,944.0020.02.04 Lavadero de concreto con salida de agua de 1/2" y salida de desague de 2" pza 1.00 425.22 425.2220.03 GRIFERIA 1,466.7620.03.01 Griferia para lavatorio de una llave pza 20.00 58.20 1,164.0020.03.02 Duchas cromadas pza 4.00 75.69 302.7620.04 ACCESORIOS SANITARIOS 209.1020.04.01 Papelera de losa blanca 0.13x0.15 m. pza 6.00 20.91 125.4620.04.02 Toallera de gancho pza 4.00 20.91 83.6421 INSTALACIONES SANITARIAS 11,025.0821.01 SISTEMA DE DESAGUE 1,306.5121.01.01 Salida de desagüe inodoros 4" pto 6.00 36.61 219.6621.01.02 Salida de desagüe lavatorios 2" pto 20.00 22.60 452.0021.01.03 Salida de desagüe para duchas 2" pto 4.00 22.60 90.4021.01.04 Salida de desague sumideros 2" pto 1.00 21.39 21.3921.01.05 Salida de desague sumideros 3" pto 7.00 39.88 279.1621.01.06 Salida de desague para registro roscado de 4" pto 9.00 27.10 243.9021.02 SISTEMA DE REDES DE DESAGUE 2,444.8221.02.01 Red colectora PVC para desagüe de 4" m 150.60 13.25 1,995.4521.02.02 Red colectora PVC para desague de 3" ML 14.00 11.31 158.3421.02.03 Red colectora PVC para desague de 2" m 53.40 5.45 291.0321.03 ACCESORIOS VARIOS 747.0221.03.01 Sumidero cromado de 2" und 1.00 14.19 14.1921.03.02 Sumidero Cromado Ø 3" pza 7.00 16.05 112.3521.03.03 Registro roscado Ø 4" pza 6.00 17.91 107.4621.03.04 Uniones Yee PVC SAL Ø 2"x 2" pza 1.00 10.68 10.6821.03.05 Uniones Yee PVC SAL Ø 4"x 2" und 15.00 12.53 187.9521.03.06 Uniones Yee PVC SAL Ø 4"x 3" und 8.00 13.00 104.0021.03.07 Uniones Yee PVC SAL Ø 4"x 4" und 3.00 13.92 41.7621.03.08 Codo PVC SAL 2"x2" a 45° und 3.00 8.18 24.5421.03.09 Codo sanitario PVC sal 4"x4x2" a 90° p/inodoro und 3.00 21.54 64.6221.03.10 Codo PVC SAL 2"x2" a 90° und 3.00 7.71 23.1321.03.11 Tee sanitario PVC sal 2"x2" und 3.00 18.78 56.3421.04 CAJAS DE INSPECCION Y CONEXIONES 1,078.3821.04.01 Caja de registro de desagüe de 12" x 24" pza 11.00 68.18 749.9821.04.02 Caja de registro de desagüe de 24" x 24" pza 1.00 96.40 96.4021.04.03 Conexion a red interior de desague und 1.00 232.00 232.0021.05 VENTILACION 215.0421.05.01 Sombrero de ventilación PVC SAL Ø 2" pza 4.00 12.42 49.6821.05.02 Salidas PVC SAL para ventilacion de 2" h=2.60m pto 6.00 27.56 165.3621.06 PRUEBA HIDRAULICA Y CONEXION 414.2021.06.01 Prueba hidraulica de desague y desinfeccion ML 218.00 1.90 414.2021.07 EXCAVACIONES RED DE DESAGUE 4,819.1121.07.01 Trazo y Replanteo preliminar m 150.60 1.11 167.1721.07.02 Excavacion de zanja 0.45 x 0.80 m en terreno normal m3 54.22 22.80 1,236.2221.07.03 Refine y nivelacion de zanja m 150.60 2.28 343.3721.07.04 Preparacion y colocacion de cama de apoyo m 150.60 10.32 1,554.1921.07.05 Relleno y apisonado con material propio m3 54.22 28.00 1,518.1622 SISTEMA DE AGUA FRIA Y CONTRA INCENDIO 9,345.0222.01 SALIDA PARA PUNTOS DE AGUA 769.2022.01.01 Salida de agua para inodoros D=1/2" pto 6.00 25.08 150.4822.01.02 Salida de agua fria para lavatorios y lavaderos pto 20.00 25.78 515.6022.01.03 Salida de agua en duchas cromadas pto 4.00 25.78 103.1222.02 REDES DE DISTRIBUCION Y MONTAJE 908.3922.02.01 Tuberia PVC SAP Ø 1" m 48.40 6.68 323.3122.02.02 Tuberia PVC SAP Ø 3/4" m 78.60 5.32 418.1522.02.03 Tuberia PVC SAP Ø 1/2" m 38.20 4.37 166.9322.03 ACCESORIOS VARIOS 944.0822.03.01 Tee PVC-SAP Ø 1/2" und 13.00 9.12 118.5622.03.02 Tee PVC-SAP Ø 3/4" und 6.00 11.23 67.3822.03.03 Tee PVC-SAP 1" und 2.00 11.69 23.3822.03.04 Tee PVC-SAP 2" und 2.00 30.65 61.3022.03.05 Codo PVC SAP Ø 1/2" x90° und 17.00 9.65 164.0522.03.06 Codo PVC SAP Ø 3/4" x90° und 5.00 11.23 56.1522.03.07 Codo PVC SAP de 1" x 90º und 4.00 9.31 37.24

Page 15: TOMO II

S10 GOBIERNO REGIONAL CUSCO Página 1

PresupuestoPresupuesto 0301031 MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA I.E JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA - SANGARARA - ACOMAYOCliente GOBIERNO REGIONAL CUSCO Costo al 10/02/2012Lugar CUSCO - ACOMAYO - SANGARARA

Item Descripción Und. Metrado Precio S/. Parcial S/.22.03.08 Codo PVC SAP Ø 2" x 90º und 1.00 21.77 21.7722.03.09 Reducción PVC SAP 2" a 1 1/2" und 1.00 12.10 12.1022.03.10 REDUCCIONES PVC-SAP 1" a 3/4" und 7.00 8.45 59.1522.03.11 REDUCCIONES PVC-SAP 3/4" a 1/2" und 6.00 8.17 49.0222.03.12 Union universal PVC SAP 3/4" und 6.00 7.27 43.6222.03.13 Union universal PVC SAP 1/2" und 12.00 7.64 91.6822.03.14 Tapon de PVC SAP 2" und 1.00 18.42 18.4222.03.15 Tapon de PVC SAP 1" und 2.00 11.41 22.8222.03.16 Tapon de PVC SAP 3/4" und 2.00 10.48 20.9622.03.17 Tapon de PVC SAP 1/2" und 8.00 9.56 76.4822.04 LLAVES Y VALVULAS 2,882.6322.04.01 Valvula de globo de 1 1/2" und 3.00 104.85 314.5522.04.02 Valvula de globo de 1" und 1.00 86.58 86.5822.04.03 Valvula de globo de 3/4" und 7.00 72.88 510.1622.04.04 Valvula de globo de 1/2" und 13.00 62.70 815.1022.04.05 Nicho para valvula de 1/2" a 3/4" pza 20.00 46.96 939.2022.04.06 Caja de inspeccion de 12" x 12" con tapa F°G° und 4.00 54.26 217.0422.05 PRUEBAS HIDRAULICAS Y CONEXION 302.3222.05.01 Prueba hidráulica en red de agua y desinfeccion m 165.20 1.83 302.3222.06 CONEXION A RED EXTERIOR 185.6022.06.01 Conexion a red exterior de agua pto 1.00 185.60 185.6022.07 EXCAVACIONES PARA REDES DE AGUA 3,352.8022.07.01 Trazo, nivelacion y replanteo m 127.00 1.11 140.9722.07.02 Excavacion de zanja 0.45 x 0.60 m m3 34.29 19.00 651.5122.07.03 Refine y nivelacion de zanja m 127.00 2.28 289.5622.07.04 Preparacion y colocacion de cama de apoyo m 127.00 10.32 1,310.6422.07.05 Relleno con material propio m3 34.29 28.00 960.1223 EVACUACION DE AGUAS PLUVIALES 38,020.9823.01 Canaleta de plancha galvanizada 6", E=1/27" c/acces. m 148.00 26.37 3,902.7623.02 Montante PVC-SAP Ø 3" (1 nivel) und 18.00 128.37 2,310.6623.03 Columneta de proteccion de concreto und 18.00 121.06 2,179.0823.04 Canal de concreto 175 kg/cm2 m 168.00 114.24 19,192.3223.05 Rejilla metalica en canal pluvial m 168.00 53.60 9,004.8023.06 EXCAVACIONES AGUAS PLUVIALES 1,431.3623.06.01 Trazo y replanteo preliminar m 168.00 1.11 186.4823.06.02 Excavacion de zanja 0.45 x 0.60 m m3 45.36 19.00 861.8423.06.03 Refine y nivelacion de zanja m 168.00 2.28 383.0424 INSTALACIONES ELECTRICAS 399,124.6124.01 SALIDA DE INSTALACIONES 9,038.7924.01.01 Salida para centro de luz en techo pto 166.00 15.54 2,579.6424.01.02 Salida Interruptor Monofasico simple pto 18.00 26.68 480.2424.01.03 Salida Interruptor Monofasico doble pto 21.00 28.53 599.1324.01.04 Salida Interruptor de Commutación pto 4.00 15.26 61.0424.01.05 Salida de tomacorriente doble con Tierra pto 96.00 28.53 2,738.8824.01.06 Salida de tomacorriente doble con Tierra para computadora placa aluminio pto 28.00 78.53 2,198.8424.01.07 Salida luz emergencia pto 8.00 15.26 122.0824.01.08 Salida Fuerza pto 11.00 23.54 258.9424.02 CANALES Y TUBERIAS 40,198.2524.02.01 Tuberia empotrada para alimentadores PVC SAP 80mm m 15.00 10.42 156.3024.02.02 Tuberia empotrada para alimentadores PVC SAP 50mm m 223.40 10.20 2,278.6824.02.03 Tuberia empotrada para alimentadores PVC SAP 40mm m 459.96 9.74 4,480.0124.02.04 Tuberia empotrada para alimentadores PVC SAP 25mm m 870.83 6.95 6,052.2724.02.05 Tuberia empotrada para alumbrado y tomacorrientes PVC SAP 20 mm m 1,374.55 6.03 8,288.5424.02.06 Curva PVC SAP 80mm und 4.00 8.84 35.3624.02.07 Curva PVC SAP 50mm und 4.00 7.92 31.6824.02.08 Curva PVC SAP 40mm und 18.00 7.36 132.4824.02.09 Curva PVC SAP 25mm und 52.00 4.20 218.4024.02.10 Curva PVC SEL 20mm und 643.00 2.81 1,806.8324.02.11 Union PVC SAP 80mm und 4.00 8.84 35.3624.02.12 Union PVC SAP 50mm und 4.00 7.92 31.6824.02.13 Union PVC SAP 40mm und 18.00 7.36 132.4824.02.14 Union PVC SAP 25mm und 52.00 4.20 218.4024.02.15 Union PVC SEL 20mm und 643.00 2.81 1,806.8324.02.16 Excavacion de zanja ducto enterrado (0.60x0.40m) m3 102.65 22.80 2,340.4224.02.17 Relleno y compactado de zanjas 0.60 x 0.40m m3 102.65 38.18 3,919.1824.02.18 Buzon de Cº Aº de 0.60 x 0.40 x 0.40 m. und 7.00 1,174.01 8,218.0724.02.19 Excavacion para buzon de CºAº 0.60 x 0.40 x 0.40 m. m3 0.67 22.80 15.2824.03 CONDUCTORES Y/O CABLES 59,360.7424.03.01 Cable Cu THW - 4 mm2 m 3,785.45 3.89 14,725.4024.03.02 Cable Cu NYY 1-1x50 mm2 TB Cableado ML 94.50 39.43 3,726.1424.03.03 Cable Cu NYY 1-1x35 mm2 TB Cableado ML 440.91 19.43 8,566.8824.03.04 Cable Cu NYY 1-1x16 mm2 TB Cableado ML 262.80 16.43 4,317.8024.03.05 Cable Cu NYY 1-1x6 mm2 TB Cableado ML 1,742.83 10.00 17,428.3024.03.06 Cable Cu NYY 1-2x6 mm2 TB Cableado ML 415.66 15.57 6,471.8324.03.07 Cable Cu THW 1 x 10 mm2 m 84.67 5.62 475.8524.03.08 Cable Cu THW 1 x 6 mm2 m 623.43 3.66 2,281.7524.03.09 Cable Cu Desnudo Cableado 1 x 25 mm2 m 63.00 10.01 630.6324.03.10 Cable Cu Desnudo Cableado 1 x 50 mm2 m 47.25 15.58 736.16

Page 16: TOMO II

S10 GOBIERNO REGIONAL CUSCO Página 1

PresupuestoPresupuesto 0301031 MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA I.E JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA - SANGARARA - ACOMAYOCliente GOBIERNO REGIONAL CUSCO Costo al 10/02/2012Lugar CUSCO - ACOMAYO - SANGARARA

Item Descripción Und. Metrado Precio S/. Parcial S/.24.04 TABLEROS GENERAL Y DISTRIBUCION 17,924.8324.04.01 Tablero General TG de 27 POLOS Trifasico 3x220 V. Tipo Engrampe pza 1.00 1,343.49 1,343.4924.04.02 Tablero de Distribucion TD1 y TD1-1 DE 30 POLOS Trifasico 3x220 V Tipo Engrampe pza 1.00 1,085.07 1,085.0724.04.03 Tablero de Distribucion TD1-2 DE 22 POLOS Trifasico 3x220 V Tipo Engrampe pza 1.00 675.07 675.0724.04.04 Tablero de Distribucion TD1-3 DE 28 POLOS Trifasico Tipo Engrampe pza 1.00 1,068.65 1,068.6524.04.05 Tablero de Distribucion TD2 y TD2-1 DE 34 POLOS Trifasico 3x220 VTipo Engrampe pza 1.00 985.01 985.0124.04.06 Tablero de Distribucion TD2-2 DE 18 POLOS Trifasico 3x220 V Tipo Engrampe pza 1.00 529.21 529.2124.04.07 Tablero de Distribucion TD-03 DE 36 POLOS Trifasico 3x220 VTipo Engrampe pza 1.00 1,064.21 1,064.2124.04.08 Tablero de Distribucion TD-4 DE 24 POLOS Trifasico 3x220 V Tipo Engrampe pza 1.00 735.07 735.0724.04.09 Tablero de Distribucion TD4-1 DE 14 POLOS Trifasico 3x220 V Tipo Engrampe pza 1.00 473.21 473.2124.04.10 Tablero de Distribucion TD-5 DE 22 POLOS Trifasico Tipo Engrampe pza 1.00 675.07 675.0724.04.11 Tablero de Distribucion TD-6 DE 22 POLOS Trifasico Tipo Engrampe pza 1.00 675.07 675.0724.04.12 Tablero de Distribucion TD-7 DE 18 POLOS Trifasico Tipo Engrampe pza 1.00 577.31 577.3124.04.13 Tablero Conmutador Automatico Electrica de 0,6 Kw. pza 3.00 703.49 2,110.4724.04.14 Tablero Conmutador Automatico Electrica de 1,34 Kw. pza 5.00 723.49 3,617.4524.04.15 Tablero Conmutador Automatico Electrica de 5,4 Kw. pza 2.00 753.49 1,506.9824.04.16 Tablero Conmutador Automatico Electrica de 9,45 Kw. pza 1.00 803.49 803.4924.05 CAJAS DE PASO 588.0024.05.01 Caja de paso 8"x8"x4" pza 6.00 33.20 199.2024.05.02 Caja de paso 6"x6"x3" pza 15.00 25.92 388.8024.06 ARTEFACTOS 47,350.9624.06.01 Luminaria, fluorescente lineal 2 x 36W con Rejilla Aluminizada pza 154.00 177.39 27,318.0624.06.02 Luminaria, fluorescente Cicular 1x22 wat pantalla acrílica EQP 2.00 62.35 124.7024.06.03 Luminaria Tipo Globo Ahorrador de 20 W EQP 8.00 52.77 422.1624.06.04 Equipo de luz de Emergencia Portatil con lampara Fluorescente 2x8wat EQP 8.00 127.86 1,022.8824.06.05 Farola difusor esferico de 350mm Ø Globo lampara Vapor Sodio de 70 W EQP 26.00 575.66 14,967.1624.06.06 Luminaria con pastoral con Lampara Vapor Sodio de 70W EQP 2.00 233.20 466.4024.06.07 Reflector deport Integrado con lampara Halogenuro Metalico de 400 watts pza 8.00 378.70 3,029.6024.07 EQUIPOS ELECTRICOS MECANICOS Y ESPECIALES 224,663.0424.07.01 Replanteo de Alimentadores KM 3.78 64.72 244.6424.07.02 Grupo electrogeno de 30 Kw EQP 1.00 40,129.44 40,129.4424.07.03 Tablero de transferencia Automática de 30KVA EQP 1.00 7,730.01 7,730.0124.07.04 Pozo puesta a tierra jgo 11.00 642.86 7,071.4624.07.05 Pararrayos Tipo PDC 6.3 con Dispositvo de Cebado no radioactivo (en pedestal) jgo 1.00 4,448.56 4,448.5624.07.06 Acometida de energia electrica en Red Primaria glb 1.00 150,000.00 150,000.0024.07.07 Alumbrado exterior hornamental jgo 13.00 548.88 7,135.4424.07.08 Alumbrado losa deportiva jgo 4.00 901.66 3,606.6424.07.09 Alumbrado con pastoral jgo 2.00 957.11 1,914.2224.07.10 Timbre de 8" de Ø con IP 66 jgo 1.00 89.76 89.7624.07.11 Pruebas electricas de continuidad y aislamiento KM 7.56 11.14 84.2224.07.12 Pruebas electricas(resistencia a puesta a tierra) und 11.00 74.24 816.6424.07.13 Transporte de materiales glb 1.00 1,392.01 1,392.0125 INSTALACIONES DE REDES ESPECIALES 89,506.8625.01 SALIDA DE REDES ESPECIALES 1,971.0725.01.01 Salida para Red de Datos en Pared pto 23.00 27.79 639.1725.01.02 Salida para Red de Datos c/Placa Hermética Metálica para piso pto 28.00 44.94 1,258.3225.01.03 Salida para Teléfono pto 2.00 36.79 73.5825.02 CANALES Y TUBERIAS 3,949.6425.02.01 Tuberia empotrada para alimentadores PVC SAP 25mm m 500.61 6.95 3,479.2425.02.02 Curva PVC SAP 25mm und 56.00 4.20 235.2025.02.03 Union PVC SAP 25mm und 56.00 4.20 235.2025.03 CONDUCTORES Y/O CABLES 2,347.9225.03.01 Cable UTP Cat. 6 m 914.22 2.49 2,276.4125.03.02 Cable telefónico de 2 hilos m 48.98 1.46 71.5125.04 CAJAS DE PASO 174.2325.04.01 Caja de paso 200 x 200 x 100 mm pza 5.00 24.89 124.4525.04.02 Caja de paso 300 x 300 x 150 mm pza 2.00 24.89 49.7825.05 EQUIPOS ELECTRICOS MECANICOS Y ESPECIALES 81,064.0025.05.01 Switch de 36 Puertos 10/100/1000 Mbps Rackeable EQP 1.00 255.07 255.0725.05.02 Switch de 24 Puertos 10/100/1000 Mbps Rackeable EQP 1.00 219.81 219.8125.05.03 Patch Panel Cat6 de 36 Puertos EQP 1.00 435.65 435.6525.05.04 Patch Panel Cat6 de 24 Puertos und 1.00 395.65 395.6525.05.05 Gabinete de Pared de 12 RU con accesorios Inst. EQP 1.00 58.34 58.3425.05.06 Patch Cord Cat6 7 pies EQP 51.00 13.67 697.1725.05.07 Patch Cord Cat6 3 pies EQP 51.00 11.81 602.3125.05.08 Computadora de Escritorio Ultima Generacion Monitor 17 Pulgadas LCD. EQP 28.00 2,800.00 78,400.0026 IMPACTO AMBIENTAL 30,090.0226.01 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL 6,839.3626.01.01 Lonas para cobertura de agregados glb 1.00 668.16 668.1626.01.02 Contenedores Hermeticos de Colores und 14.00 185.60 2,598.4026.01.03 Charlas de Sensibilizacion und 14.00 162.40 2,273.6026.01.04 Monitoreo ambiental mes 7.00 185.60 1,299.2026.02 PLAN DE SEGURIDAD 21,294.0026.02.01 Elaboracion, Implementacion y administracion del Plan de Seguridad y Salud en el glb 1.00 3,712.00 3,712.00

Trabajo26.02.02 Equipos de Proteccion Individual und 47.00 268.00 12,596.0026.02.03 Equipos de Proteccion Colectiva glb 1.00 2,950.00 2,950.0026.02.04 Señalizacion Temporal de Seguridad glb 1.00 504.80 504.80

Page 17: TOMO II

S10 GOBIERNO REGIONAL CUSCO Página 1

PresupuestoPresupuesto 0301031 MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA I.E JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA - SANGARARA - ACOMAYOCliente GOBIERNO REGIONAL CUSCO Costo al 10/02/2012Lugar CUSCO - ACOMAYO - SANGARARA

Item Descripción Und. Metrado Precio S/. Parcial S/.26.02.05 Capacitacion en Seguridad y Salud und 1.00 1,531.20 1,531.2026.03 PLAN DE CONTINGENCIA 603.2026.03.01 Recursos para respuestas ante emergencias en seguridad y Salud durante el Trabajo glb 1.00 603.20 603.2026.04 PLAN DE CIERRE 1,353.4626.04.01 Desmontaje de Instalaciones Provisionales Glb 1.00 664.64 664.6426.04.02 Limpieza final de obra m2 4,920.11 0.14 688.8227 PRUEBAS DE CONTROL DE CALIDAD 8,317.8527.01 Verificacion de Capacidad Portante und 3.00 649.60 1,948.8027.02 Diseño de Mezclas und 2.00 649.60 1,299.2027.03 Ensayos de Compactacion de Suelos und 60.00 23.20 1,392.0027.04 Pruebas de Control de Calidad para Concreto und 90.00 27.84 2,505.6027.05 Pruebas de Soldadura und 15.00 78.15 1,172.2528 MOBILIARIO PARA TALLER DE PRODUCCION 242,116.2028.01 Implementacion y equipamiento de laboratorio de taller de producción glb 1.00 242,116.20 242,116.20

COSTO DIRECTO 2,030,577.93GASTOS GENERALES FIJOS 1.5 % 30,458.67GASTOS GENERALES VARIABLES 8.5 % 172,599.12UTILIDAD 10% 203,057.79SUB TOTAL 2,436,693.51IGV 18% 438,604.83PRESUPUESTO DE OBRA 2,875,298.34EXPEDIENTE TECNICO 2.5 % 71,882.46SUPERVISION 5% 143,764.92GASTOS ADMINISTRATIVOS 1% 28,752.98PRESUPUESTO DEL PROYECTO 3,119,698.70

Page 18: TOMO II

MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE LA

I.E. JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA

SANGARA - ACOMAYO

PRESUPUESTO ANALITICO

Page 19: TOMO II

FTE.FTO : CANON Y SOBRECANON, REGALIAS, RENTA DE ADUANAS Y PARTICIPACIONESUNIDAD GEST. : GOBIERNO REGIONAL CUSCO

FUNCION

PROGRAMA : 047 EDUCACION BASICA

SUB-PROGRAMA : 0174 EDIFICACIONES ESCOLARES

PROYECTO MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA I.E. JOSE DE SAN MARTINDE MARCACONGA - SANGARARA - ACOMAYO

CODIGO ESPECIFICA DE GASTOS CANTIDAD MONTO COSTO TOTAL

2.6.2 2.2.2. COSTO DE CONSTRUCCION POR CONTRATA

2.6.2 2.2.2. COSTO DIRECTO DE OBRA 2,030,577.93 2,030,577.93

2.6.2 2.2.2. GASTOS GENERALES VARIABLES 8.50% 172,599.12 172,599.12

2.6.2 2.2.2. GASTOS GENERALES FIJOS 1.50% 30,458.67 30,458.67

2.6.2 2.2.2. UTILIDAD 10.00% 203,057.79 203,057.79

2.6.2 2.2.2. SUB TOTAL 2,436,693.51 2,436,693.51

2.6.2 2.2.2. I.G.V. 18.00% 438,604.83 438,604.83

2.6.22.2.2. PRESUPUESTO DE OBRA 2,875,298.34 2,875,298.34

2.6 8.1.3 GASTOS DE ELABORACION DE EXP. TEC. 2.50% 71,882.46 71,882.46

2.6.8.1.4 OTROS GASTOS DIVERSOS DE ACTIVOS NO FINANCIEROS

2.6.8 1.4 3. GASTO POR LA CONTRATACION DE SERVICIOS

2.6.8 1.4 3. GASTOS DE SUPERVISION 5.00% 143,764.92 143,764.92

2.6.8 1.4 1. GASTO POR LA CONTRATACION DE PERSONAL

2.6.8 1.4 1. GASTOS ADMINISTRATIVOS 1.00% 28,752.98 28,752.98

3,119,698.70 3,119,698.70TOTAL

RESUMEN GENERAL DEL PRESUPUESTO ANALÍTICO

: 22 EDUCACION

Page 20: TOMO II

S10 Página : 1

Gastos generales

Presupuesto MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA I.E JOSE DE SAN MARTINDE MARCACONGA - SANGARARA - ACOMAYO

Fecha 10/02/2012

Moneda 01 NUEVOS SOLES

Costo Directo 2,030,577.93

GASTOS VARIABLES 8.50% 172,599.12

PERSONAL PROFESIONAL Y AUXILIAR

Código Descripción Unidad Personas %Particip. Tiempo Sueldo/Jornal Parcial

01001 Gerente de Proyecto mes 1.00 10.00 7.00 4,200.00 2,940.00

01003 Residente principal mes 1.00 100.00 7.00 4,000.00 28,000.00

01004 Residente de Especialidad mes 2.00 50.00 7.00 3,500.00 24,500.00

01006 Administrador de Obra mes 1.00 100.00 7.00 1,500.00 10,500.00

01007 Secretaria mes 1.00 10.00 7.00 1,200.00 840.00

Subtotal 66,780.00

PERSONAL TECNICO

Código Descripción Unidad Personas %Particip. Tiempo Sueldo/Jornal Parcial

02001 Maestro General mes 1.00 100.00 7.00 2,500.00 17,500.00

02003 Almacenero mes 1.00 100.00 7.00 1,800.00 12,600.00

02007 Topografo mes 1.00 100.00 7.00 1,500.00 10,500.00

Subtotal 40,600.00

ALQUILER DE EQUIPO MENOR

Código Descripción Unidad Cantidad Tiempo Costo Parcial

03001 Camioneta Cabina simple 2 tn. mes 1.00 7.00 6,000.00 42,000.00

Subtotal 42,000.00

HOSPEDAJE Y SERVICIOS

Código Descripción Unidad Cantidad Tiempo Costo Parcial

04004 Telefono mes 1.00 7.00 80.00 560.00

Subtotal 560.00

MOBILIARIO

Código Descripción Cantidad %Deprec. Vida util Precio Parcial

05001 Escritorios con sillas 2.00 5.00 5.00 500.00 250.00

05002 Tableros y bancos de dibujo 2.00 5.00 5.00 250.00 125.00

05003 Mesa de reuniones con sillas 2.00 5.00 5.00 350.00 175.00

05004 Pizarra acrilica 1.00 100.00 1.00 978.03 978.03

05007 Computador personal e impresora 2.00 5.00 5.00 3,500.00 1,750.00

Subtotal 3,278.03

HERRAMIENTAS

Código Descripción Unidad Cantidad%Costo asig. Precio Parcial

06004 Manguera 3/4" reforzada m 100.00 50.00 3.00 150.00

06005 Combas de 6 lbs und 5.00 100.00 50.00 250.00

06006 Combas de 12 lbs und 5.00 100.00 85.00 425.00

06007 Wincha de 30 ml. und 5.00 100.00 45.00 225.00

06011 Guantes de jebe und 40.00 100.00 12.03 481.10

06012 Lentes protectores und 40.00 100.00 15.00 600.00

06014 Botas de Jebe und 40.00 100.00 50.00 2,000.00

06015 Protector Nasal und 40.00 100.00 8.00 320.00

06100 Guantes de cuero und 40.00 100.00 12.00 480.00

Subtotal 4,931.10

GASTOS FINANCIEROS Y SEGUROS

Código Descripción Plazo %Tasa De %Prop. Parcial

11001 Carta fianza por el adelanto 7.00 0.20 2,030,577.93 20.00 5,685.62

11003 Carta Fianza por fiel cumplimiento 7.00 0.21 2,030,577.93 20.00 5,921.57

11004 Seguro contra todo riesgo 7.00 0.04 2,030,577.93 50.00 2,842.81

Subtotal 14,450.00

Page 21: TOMO II

S10 Página : 1

Gastos generales

Presupuesto MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA I.E JOSE DE SAN MARTINDE MARCACONGA - SANGARARA - ACOMAYO

Fecha 10/02/2012

Moneda 01 NUEVOS SOLES

Costo Directo 2,030,577.93

GASTOS FIJOS 1.50% 30,458.67

VARIOS

Código Descripción Unidad Parcial

08001 Costo de la propuesta est 300.00

08002 Visitas al lugar est 600.00

08004 Planos de replanteo est 1,500.00

08005 Segundos originales est 1,500.00

08007 Gastos notariales est 120.00

08008 Compra de bases est 350.00

08011 Material de escritorio glb 4,000.00

08012 Informe de Preliquidacion glb 4,800.00

Subtotal 13,170.00

SEÑALIZACION

Código Descripción Unidad Cantidad Precio Parcial

12001 Bloques de concreto 20.00 30.00 600.00

12003 Extintores 10.00 113.00 1,130.00

12002 Cinta señalizadora (Unid de 100 ml) 6.00 35.33 212.00

12005 Carteles de desvio 15.00 60.00 900.00

12006 Conos de peligro 60.00 25.00 1,500.00

12009 Implementacion del Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo glb 1.00 12,946.67 12,946.67

Subtotal 17,288.67

Total gastos generales 203,057.79

Page 22: TOMO II

S10 Página : 1

Desagregado de Gastos de Supervision

Presupuesto MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA I.E JOSE DE SAN MARTINDE MARCACONGA - SANGARARA - ACOMAYO

Fecha 10/02/2012

Moneda 01 NUEVOS SOLES

Valor Referencial 2,875,298.34

Gastos de Supervision Total asumido 5.00% 143,764.92

GASTOS DE EVALUACION DE PROYECTO 1.000% 28,752.98

PERSONAL PROFESIONAL Y AUXILIAR

Código Descripción Unidad Personas %Particip. Tiempo Sueldo/Jornal Parcial

01003 Evaluador de Proyecto mes 4.00 50.00 2.00 3,950.00 15,800.00

Subtotal 15,800.00

COMBUSTIBLE

Código Descripción Unidad Cantidad Tiempo Costo Parcial

03001 Gasolina 84 oct Gln 100.00 2.00 12.30 2,460.00

Subtotal 2,460.00

HOSPEDAJE Y SERVICIOS

Código Descripción Unidad Cantidad Tiempo Costo Parcial

04004 Telefono mes 1.00 2.00 80.00 160.00

Subtotal 160.00

MOBILIARIO

Código Descripción Cantidad %Deprec. Vida util Precio Parcial

05001 Escritorios con sillas 4.00 5.00 5.00 500.00 500.00

05007 Computador personal e impresora 4.00 5.00 5.00 3,500.00 3,500.00

Subtotal 4,000.00

VARIOS

Código Descripción Unidad Parcial

08011 Material de escritorio glb 6,332.98

Subtotal 6,332.98

GASTOS DE SUPERVISION 3.000% 86,258.95

PERSONAL PROFESIONAL Y AUXILIAR

Código Descripción Unidad Personas %Particip. Tiempo Sueldo/Jornal Parcial

01003 Inspector de Obra mes 2.00 100.00 7.00 3,500.00 49,000.00

01005 Asistente de Inspeccion mes 1.00 50.00 7.00 3,000.00 10,500.00

01008 Asistente-Metrador-Dibujante mes 1.00 100.00 7.00 1,670.00 11,690.00

Subtotal 71,190.00

ALQUILER DE EQUIPO MENOR

Código Descripción Unidad Cantidad Tiempo Costo Parcial

03001 Camioneta Cabina simple 2 tn. und 1.00 7.00 1,400.00 9,800.00

03002 Radio Trasmisor und 1.00 7.00 65.78 460.43

Subtotal 10,260.43

HOSPEDAJE Y SERVICIOS

Código Descripción Unidad Cantidad Tiempo Costo Parcial

04004 Telefono mes 1.00 7.00 60.00 420.00

04008 Viajes mes 1.00 7.00 300.00 2,100.00

Subtotal 2,520.00

MOBILIARIO

Código Descripción Cantidad %Deprec. Vida util Precio Parcial

05001 Escritorios con sillas 1.00 5.00 5.00 500.00 125.00

05007 Computador personal e impresora 1.00 5.00 5.00 3,500.00 875.00

Subtotal 1,000.00

HERRAMIENTAS

Código Descripción Unidad Cantidad%Costo asig. Precio Parcial

06007 Cascos de Seguridad und 4.00 100.00 35.00 140.00

Subtotal 140.00

VARIOS

Código Descripción Unidad Parcial

08011 Material de escritorio glb 700.00

08012 Informe de Preliquidacion glb 448.52

Subtotal 1,148.52

Page 23: TOMO II

GASTOS DE LIQUIDACION Y TRANSFERENCIA 1.000% 28,752.98

PERSONAL PROFESIONAL Y AUXILIAR

Código Descripción Unidad Personas %Particip. Tiempo Sueldo/Jornal Parcial

01003 Liquidador de Obra mes 2.00 100.00 2.00 3,700.00 14,800.00

01005 Transferencia de Obra mes 1.00 100.00 1.00 3,700.00 3,700.00

01007 Secretaria mes 1.00 10.00 1.00 1,200.00 120.00

01008 Asistente-Metrador-Dibujante mes 1.00 100.00 1.00 1,750.00 1,750.00

Subtotal 20,370.00

MOBILIARIO

Código Descripción Cantidad %Deprec. Vida util Precio Parcial

05001 Escritorios con sillas 4.00 5.00 5.00 500.00 500.00

05007 Computador personal e impresora 4.00 5.00 5.00 3,500.00 3,500.00

Subtotal 4,000.00

VARIOS

Código Descripción Unidad Parcial

08011 Material de escritorio glb 2,632.98

Subtotal 2,632.98

Page 24: TOMO II

S10 Página : 1

Desagregado de Gastos Administrativos

Presupuesto MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA I.E JOSE DE SAN MARTINDE MARCACONGA - SANGARARA - ACOMAYO

Fecha 10/02/2012

Moneda 01 NUEVOS SOLES

Valor Referencial 2,875,298.34

GASTOS ADMINISTRATIVOS ##### 28,752.98

PERSONAL PROFESIONAL Y AUXILIAR

Código Descripción Unidad Personas %Particip. Tiempo Sueldo/Jornal Parcial

01003 Administrador del Proyecto mes 1.00 50.00 7.00 3,700.00 12,950.00

01008 Asistente mes 1.00 50.00 7.00 1,500.00 5,250.00

Subtotal 18,200.00

COMBUSTIBLE

Código Descripción Unidad Cantidad Tiempo Costo Parcial

03001 Gasolina 84 oct Gln 100.00 1.00 12.00 1,200.00

Subtotal 1,200.00

HOSPEDAJE Y SERVICIOS

Código Descripción Unidad Cantidad Tiempo Costo Parcial

04004 Telefono mes 1.00 7.00 60.00 420.00

04008 Viajes mes 1.00 1.00 300.00 300.00

Subtotal 720.00

MOBILIARIO

Código Descripción Cantidad %Deprec. Vida util Precio Parcial

05001 Escritorios con sillas 4.00 5.00 5.00 500.00 500.00

05007 Computador personal e impresora 4.00 5.00 5.00 3,500.00 3,500.00

Subtotal 4,000.00

VARIOS

Código Descripción Unidad Parcial

08011 Material de escritorio glb 4,632.98

Subtotal 4,632.98

Page 25: TOMO II

MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE LA

I.E. JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA

SANGARA - ACOMAYO

ANALISIS DE COSTOS UNITARIOS

Page 26: TOMO II

S10 Página : 1GOBIERNO REGIONAL CUSCO

Análisis de precios unitarios

Presupuesto 0301031 MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA I.E JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA - SANGARARA - ACOMAYOSubpresupuesto 001 MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA I.E JOSE DE SAN MARTIN DE Fecha presupuesto

10/02/2012MARCACONGA - SANGARARA - ACOMAYO

Partida 01.01.01 Almacen, Oficina y Guardiania

Rendimiento m2/DIA MO. 40.0000 EQ. 40.0000 Costo unitario directo por : m2 62.91

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 2.0000 0.4000 9.10 3.640147010003 AUXILIAR hh 4.0000 0.8000 8.29 6.630147010004 AYUDANTE hh 2.0000 0.4000 6.92 2.77

13.04Materiales

0202010000 CLAVOS PARA MADERA C/C 1 1/2 " kg 0.1500 3.90 0.590202010005 CLAVOS PARA MADERA C/C 3" kg 0.1000 3.90 0.390226080012 BISAGRA ALUMINIZ.CAPUCHINA 2 1/2"x2 1/2" und 0.0500 4.18 0.210244000019 MADERA CORRIENTE (TABLAS O LISTONES) p2 8.0000 2.32 18.560244030021 TRIPLAY DE 4'x8'x 4 mm pln 0.2400 33.41 8.020259010000 CALAMINA # 30 DE 1.83m x 0.83m x 3mm pza 1.3000 16.70 21.71

49.48Equipos

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 13.04 0.390.39

Partida 01.01.02 Servicios higienicos.

Rendimiento glb/DIA MO. 10.0000 EQ. 10.0000 Costo unitario directo por : glb 334.33

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 1.0000 0.8000 9.10 7.280147010003 AUXILIAR hh 1.0000 0.8000 8.29 6.63

13.91Materiales

0239130012 S.S.H.H. (OBREROS) m2 4.0000 80.00 320.00320.00

Equipos0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 13.91 0.42

0.42

Partida 01.01.03 Cartel de identificacion de obra de 4.80m x 3.60m

Rendimiento und/DIA MO. 2.0000 EQ. 2.0000 Costo unitario directo por : und 2,322.16

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 2.0000 8.0000 9.10 72.800147010004 AYUDANTE hh 1.0000 4.0000 6.92 27.68

100.48Materiales

0202040010 ALAMBRE NEGRO N°8 kg 1.5000 3.90 5.850202810005 GIGANTOGRAFIA m2 17.3000 41.76 722.450243600020 ROLLIZO DE EUCALIPTO DE 5" m 10.0000 4.64 46.400251070005 TUBO CUADRADO DE ACERO 1 1/2" y 1.5mm m 25.2000 55.68 1,403.140254110090 PINTURA ESMALTE gln 1.0000 40.83 40.83

2,218.67Equipos

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 100.48 3.013.01

Partida 01.01.04 Cerco con arpillera

Rendimiento m/DIA MO. 120.0000 EQ. 120.0000 Costo unitario directo por : m 8.12

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.

Page 27: TOMO II

S10 Página : 1GOBIERNO REGIONAL CUSCO

Análisis de precios unitarios

Presupuesto 0301031 MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA I.E JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA - SANGARARA - ACOMAYOSubpresupuesto 001 MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA I.E JOSE DE SAN MARTIN DE Fecha presupuesto

10/02/2012MARCACONGA - SANGARARA - ACOMAYO

Mano de Obra0147000039 OPERADOR hh 2.0000 0.1333 9.10 1.210147010004 AYUDANTE hh 2.0000 0.1333 6.92 0.92

2.13Materiales

0202010005 CLAVOS PARA MADERA C/C 3" kg 0.0500 3.90 0.200243600011 ROLLIZO DE EUCALIPTO DE 3" X 2.80 M pza 0.3300 5.56 1.830246920001 ARPILLERA m2 1.0500 3.71 3.90

5.93Equipos

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 2.13 0.060.06

Partida 01.02.01 Agua para la construccion

Rendimiento mes/DIA MO. 1.0000 EQ. 1.0000 Costo unitario directo por : mes 200.09

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Materiales

0230320004 TANQUE DE FIBRA DE VIDRIO pza 0.1700 631.04 107.280239080046 AGUA PARA LA CONSTRUCCION C/POZA mes 1.0000 92.81 92.81

200.09

Partida 01.02.02 Energía eléctrica para la construcción

Rendimiento mes/DIA MO. 1.0000 EQ. 1.0000 Costo unitario directo por : mes 246.18

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Materiales

0239080063 ENERGIA ELECTRICA PARA LA CONSTRUCCION mes 1.0000 246.18 246.18246.18

Partida 02.01 Limpieza de terreno manual

Rendimiento m2/DIA MO. 400.0000 EQ. 400.0000 Costo unitario directo por : m2 0.29

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147010004 AYUDANTE hh 2.0000 0.0400 6.92 0.280.28

Equipos0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 0.28 0.01

0.01

Partida 02.02 Transporte de Equipo y Materiales

Rendimiento glb/DIA MO. 0.2500 EQ. 0.2500 Costo unitario directo por : glb 9,674.05

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Materiales

0232100001 TRANSPORTE glb 1.0000 9,674.05 9,674.059,674.05

Partida 02.03 Trazo y replanteo preliminar

Rendimiento m2/DIA MO. 500.0000 EQ. 500.0000 Costo unitario directo por : m2 0.87

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000032 TOPOGRAFO hh 1.0000 0.0160 9.67 0.150147000039 OPERADOR hh 1.0000 0.0160 9.10 0.150147010004 AYUDANTE hh 3.0000 0.0480 6.92 0.33

Page 28: TOMO II

S10 Página : 1GOBIERNO REGIONAL CUSCO

Análisis de precios unitarios

Presupuesto 0301031 MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA I.E JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA - SANGARARA - ACOMAYOSubpresupuesto 001 MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA I.E JOSE DE SAN MARTIN DE Fecha presupuesto

10/02/2012MARCACONGA - SANGARARA - ACOMAYO

0.63Materiales

0244000019 MADERA CORRIENTE (TABLAS O LISTONES) p2 0.0200 2.32 0.050254110090 PINTURA ESMALTE gln 0.0003 40.83 0.01

0.06Equipos

0330550011 ESTACION TOTAL hm 0.5000 0.0080 8.00 0.060337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 0.63 0.020349880002 NIVEL TOPOGRAFICO hm 1.0000 0.0160 6.00 0.10

0.18

Partida 02.04 Trazo y replanteo durante la ejecucion de la obra

Rendimiento mes/DIA MO. 1.0000 EQ. 1.0000 Costo unitario directo por : mes 430.81

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000032 TOPOGRAFO hh 1.0000 8.0000 9.67 77.360147000039 OPERADOR hh 1.0000 8.0000 9.10 72.800147010004 AYUDANTE hh 4.0000 32.0000 6.92 221.44

371.60Materiales

0244000019 MADERA CORRIENTE (TABLAS O LISTONES) p2 0.0200 2.32 0.050254110090 PINTURA ESMALTE gln 0.0003 40.83 0.01

0.06Equipos

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 371.60 11.150349880002 NIVEL TOPOGRAFICO hm 1.0000 8.0000 6.00 48.00

59.15

Partida 02.05 Limpieza permanente de obra

Rendimiento mes/DIA MO. 0.1000 EQ. 0.1000 Costo unitario directo por : mes 570.21

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147010004 AYUDANTE hh 1.0000 80.0000 6.92 553.60553.60

Equipos0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 553.60 16.61

16.61

Partida 03.01 Corte de terreno con maquinaria

Rendimiento m3/DIA MO. 400.0000 EQ. 400.0000 Costo unitario directo por : m3 4.78

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147010003 AUXILIAR hh 1.0000 0.0200 8.29 0.170.17

Equipos0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 5.0000 0.17 0.010349040008 CARGADOR S/LLANTAS 100-115 HP 2-2.25 YD3 hm 1.0000 0.0200 230.01 4.60

4.61

Partida 03.02 Excavacion para cimientos y zapatas

Rendimiento m3/DIA MO. 2.5000 EQ. 2.5000 Costo unitario directo por : m3 22.80

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147010004 AYUDANTE hh 1.0000 3.2000 6.92 22.1422.14

Page 29: TOMO II

S10 Página : 1GOBIERNO REGIONAL CUSCO

Análisis de precios unitarios

Presupuesto 0301031 MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA I.E JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA - SANGARARA - ACOMAYOSubpresupuesto 001 MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA I.E JOSE DE SAN MARTIN DE Fecha presupuesto

10/02/2012MARCACONGA - SANGARARA - ACOMAYO

Equipos0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 22.14 0.66

0.66

Partida 03.03 Relleno con material propio

Rendimiento m3/DIA MO. 7.0000 EQ. 7.0000 Costo unitario directo por : m3 28.00

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 1.0000 1.1429 9.10 10.400147010004 AYUDANTE hh 1.0000 1.1429 6.92 7.91

18.31Equipos

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 18.31 0.550349030073 COMPACTADOR VIBR. TIPO PLANCHA 8 HP hm 1.0000 1.1429 8.00 9.14

9.69

Partida 03.04 Relleno con material de prestamo

Rendimiento m3/DIA MO. 7.0000 EQ. 7.0000 Costo unitario directo por : m3 54.08

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 1.0000 1.1429 9.10 10.400147010004 AYUDANTE hh 0.5000 0.5714 6.92 3.95

14.35Materiales

0205010019 MATERIAL DE PRESTAMO-SELECCIONADO OBRA m3 1.3000 23.20 30.1630.16

Equipos0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 14.35 0.430349030073 COMPACTADOR VIBR. TIPO PLANCHA 8 HP hm 1.0000 1.1429 8.00 9.14

9.57

Partida 03.05 Acarreo de material excedente

Rendimiento m3/DIA MO. 10.0000 EQ. 10.0000 Costo unitario directo por : m3 11.40

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147010004 AYUDANTE hh 2.0000 1.6000 6.92 11.0711.07

Equipos0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 11.07 0.33

0.33

Partida 03.06 Eliminacion de material excedente

Rendimiento m3/DIA MO. 90.0000 EQ. 90.0000 Costo unitario directo por : m3 34.17

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147010004 AYUDANTE hh 2.0000 0.1778 6.92 1.231.23

Equipos0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 1.23 0.040348040037 CAMION VOLQUETE 15 M3. hm 1.0000 0.0889 140.00 12.450349040008 CARGADOR S/LLANTAS 100-115 HP 2-2.25 YD3 hm 1.0000 0.0889 230.01 20.45

32.94

Partida 04.01.01 Solado cemento hormigon 1:12 e=10 cm

Page 30: TOMO II

S10 Página : 1GOBIERNO REGIONAL CUSCO

Análisis de precios unitarios

Presupuesto 0301031 MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA I.E JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA - SANGARARA - ACOMAYOSubpresupuesto 001 MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA I.E JOSE DE SAN MARTIN DE Fecha presupuesto

10/02/2012MARCACONGA - SANGARARA - ACOMAYO

Rendimiento m2/DIA MO. 80.0000 EQ. 80.0000 Costo unitario directo por : m2 23.85

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 1.0000 0.1000 9.10 0.910147010003 AUXILIAR hh 1.0000 0.1000 8.29 0.830147010004 AYUDANTE hh 6.0000 0.6000 6.92 4.15

5.89Materiales

0221000000 CEMENTO PORTLAND TIPO IP (42.5KG) BOL 0.2600 21.34 5.550238000000 HORMIGON m3 0.1300 83.52 10.860243160052 REGLA DE ALUMINIO pza 0.1000 3.71 0.37

16.78Equipos

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 5.89 0.180349100011 MEZCLADORA CONCRETO TROMPO 8 HP 9 P3 hm 1.0000 0.1000 10.00 1.00

1.18

Partida 04.02.01 Cimiento corrido C:H 1:10 + 30% PG

Rendimiento m3/DIA MO. 15.0000 EQ. 15.0000 Costo unitario directo por : m3 213.16

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 2.0000 1.0667 9.10 9.710147010003 AUXILIAR hh 1.0000 0.5333 8.29 4.420147010004 AYUDANTE hh 8.0000 4.2667 6.92 29.53

43.66Materiales

0205000009 PIEDRA GRANDE DE 8" m3 0.5000 41.76 20.880221000000 CEMENTO PORTLAND TIPO IP (42.5KG) BOL 3.0500 21.34 65.090238000000 HORMIGON m3 0.8700 83.52 72.660239050000 AGUA m3 0.1800 2.78 0.50

159.13Equipos

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 43.66 1.310349070004 VIBRADOR DE CONCRETO 4 HP 2.40" hm 1.0000 0.5333 7.00 3.730349100011 MEZCLADORA CONCRETO TROMPO 8 HP 9 P3 hm 1.0000 0.5333 10.00 5.33

10.37

Partida 04.02.02 Encofrado y desencofrado

Rendimiento m2/DIA MO. 12.0000 EQ. 12.0000 Costo unitario directo por : m2 23.95

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 1.0000 0.6667 9.10 6.070147010003 AUXILIAR hh 1.0000 0.6667 8.29 5.53

11.60Materiales

0202010005 CLAVOS PARA MADERA C/C 3" kg 0.1300 3.90 0.510202040010 ALAMBRE NEGRO N°8 kg 0.2600 3.90 1.010244000019 MADERA CORRIENTE (TABLAS O LISTONES) p2 3.8000 2.32 8.820253100003 PETROLEO gln 0.0300 11.14 0.33

10.67Equipos

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 11.60 0.350337030020 AMOLADORA 9" DISCO hm 1.0000 0.6667 2.00 1.33

1.68

Partida 04.03.01 Sobrecimiento concreto 1:8 + 25% PM

Page 31: TOMO II

S10 Página : 1GOBIERNO REGIONAL CUSCO

Análisis de precios unitarios

Presupuesto 0301031 MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA I.E JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA - SANGARARA - ACOMAYOSubpresupuesto 001 MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA I.E JOSE DE SAN MARTIN DE Fecha presupuesto

10/02/2012MARCACONGA - SANGARARA - ACOMAYO

Rendimiento m3/DIA MO. 12.0000 EQ. 12.0000 Costo unitario directo por : m3 281.09

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 1.0000 0.6667 9.10 6.070147010003 AUXILIAR hh 2.0000 1.3333 8.29 11.050147010004 AYUDANTE hh 8.0000 5.3333 6.92 36.91

54.03Materiales

0205000011 PIEDRA MEDIANA DE 6" m3 0.4500 41.76 18.790221000000 CEMENTO PORTLAND TIPO IP (42.5KG) BOL 5.6300 21.34 120.140238000000 HORMIGON m3 0.9000 83.52 75.17

214.10Equipos

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 54.03 1.620349070004 VIBRADOR DE CONCRETO 4 HP 2.40" hm 1.0000 0.6667 7.00 4.670349100011 MEZCLADORA CONCRETO TROMPO 8 HP 9 P3 hm 1.0000 0.6667 10.00 6.67

12.96

Partida 04.03.02 Encofrado y desencofrado

Rendimiento m2/DIA MO. 12.0000 EQ. 12.0000 Costo unitario directo por : m2 23.95

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 1.0000 0.6667 9.10 6.070147010003 AUXILIAR hh 1.0000 0.6667 8.29 5.53

11.60Materiales

0202010005 CLAVOS PARA MADERA C/C 3" kg 0.1300 3.90 0.510202040010 ALAMBRE NEGRO N°8 kg 0.2600 3.90 1.010244000019 MADERA CORRIENTE (TABLAS O LISTONES) p2 3.8000 2.32 8.820253100003 PETROLEO gln 0.0300 11.14 0.33

10.67Equipos

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 11.60 0.350337030020 AMOLADORA 9" DISCO hm 1.0000 0.6667 2.00 1.33

1.68

Partida 05.01.01 Zapatas - Concreto f'c=210 kg/cm2

Rendimiento m3/DIA MO. 10.0000 EQ. 10.0000 Costo unitario directo por : m3 364.63

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 1.0000 0.8000 9.10 7.280147010003 AUXILIAR hh 1.0000 0.8000 8.29 6.630147010004 AYUDANTE hh 8.0000 6.4000 6.92 44.29

58.20Materiales

0205000003 PIEDRA CHANCADA DE 1/2" m3 0.7600 74.24 56.420205010004 ARENA GRUESA m3 0.5100 83.52 42.600221000000 CEMENTO PORTLAND TIPO IP (42.5KG) BOL 9.0000 21.34 192.06

291.08Equipos

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 58.20 1.750349070004 VIBRADOR DE CONCRETO 4 HP 2.40" hm 1.0000 0.8000 7.00 5.600349100011 MEZCLADORA CONCRETO TROMPO 8 HP 9 P3 hm 1.0000 0.8000 10.00 8.00

15.35

Partida 05.01.02 Zapatas - Acero f`y=4200 kg/cm2

Rendimiento kg/DIA MO. 300.0000 EQ. 300.0000 Costo unitario directo por : kg 3.72

Page 32: TOMO II

S10 Página : 1GOBIERNO REGIONAL CUSCO

Análisis de precios unitarios

Presupuesto 0301031 MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA I.E JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA - SANGARARA - ACOMAYOSubpresupuesto 001 MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA I.E JOSE DE SAN MARTIN DE Fecha presupuesto

10/02/2012MARCACONGA - SANGARARA - ACOMAYO

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 1.0000 0.0267 9.10 0.240147010003 AUXILIAR hh 1.0000 0.0267 8.29 0.22

0.46Materiales

0202040009 ALAMBRE NEGRO N°16 kg 0.0600 3.90 0.230203030048 FIERRO CO. FY=4200 KG/CM2 (GRADO 60) kg 1.0700 2.78 2.97

3.20Equipos

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 0.46 0.010337030020 AMOLADORA 9" DISCO hm 1.0000 0.0267 2.00 0.05

0.06

Partida 05.02.01 Viga de Conexion - Concreto f'c= 210 kg/cm2

Rendimiento m3/DIA MO. 10.0000 EQ. 10.0000 Costo unitario directo por : m3 378.95

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 2.0000 1.6000 9.10 14.560147010003 AUXILIAR hh 2.0000 1.6000 8.29 13.260147010004 AYUDANTE hh 8.0000 6.4000 6.92 44.29

72.11Materiales

0205000003 PIEDRA CHANCADA DE 1/2" m3 0.7600 74.24 56.420205010004 ARENA GRUESA m3 0.5100 83.52 42.600221000000 CEMENTO PORTLAND TIPO IP (42.5KG) BOL 9.0000 21.34 192.06

291.08Equipos

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 72.11 2.160349070004 VIBRADOR DE CONCRETO 4 HP 2.40" hm 1.0000 0.8000 7.00 5.600349100011 MEZCLADORA CONCRETO TROMPO 8 HP 9 P3 hm 1.0000 0.8000 10.00 8.00

15.76

Partida 05.02.02 Viga de Conexion - Encofrado y desencofrado

Rendimiento m2/DIA MO. 12.0000 EQ. 12.0000 Costo unitario directo por : m2 26.57

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 1.0000 0.6667 9.10 6.070147010003 AUXILIAR hh 1.0000 0.6667 8.29 5.53

11.60Materiales

0202010005 CLAVOS PARA MADERA C/C 3" kg 0.1500 3.90 0.590202040010 ALAMBRE NEGRO N°8 kg 0.3000 3.90 1.170244000019 MADERA CORRIENTE (TABLAS O LISTONES) p2 5.4000 2.32 12.530253100003 PETROLEO gln 0.0300 11.14 0.33

14.62Equipos

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 11.60 0.350.35

Partida 05.02.03 Viga de Conexion - Acero f'y=4200 kg/cm2

Rendimiento kg/DIA MO. 300.0000 EQ. 300.0000 Costo unitario directo por : kg 3.72

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 1.0000 0.0267 9.10 0.240147010003 AUXILIAR hh 1.0000 0.0267 8.29 0.22

Page 33: TOMO II

S10 Página : 1GOBIERNO REGIONAL CUSCO

Análisis de precios unitarios

Presupuesto 0301031 MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA I.E JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA - SANGARARA - ACOMAYOSubpresupuesto 001 MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA I.E JOSE DE SAN MARTIN DE Fecha presupuesto

10/02/2012MARCACONGA - SANGARARA - ACOMAYO

0.46Materiales

0202040009 ALAMBRE NEGRO N°16 kg 0.0600 3.90 0.230203030048 FIERRO CO. FY=4200 KG/CM2 (GRADO 60) kg 1.0700 2.78 2.97

3.20Equipos

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 0.46 0.010337030020 AMOLADORA 9" DISCO hm 1.0000 0.0267 2.00 0.05

0.06

Partida 05.03.01 Columnas - Concreto f'c=210 kg/cm2

Rendimiento m3/DIA MO. 9.0000 EQ. 9.0000 Costo unitario directo por : m3 394.05

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 2.0000 1.7778 9.10 16.180147010003 AUXILIAR hh 2.0000 1.7778 8.29 14.740147010004 AYUDANTE hh 8.0000 7.1111 6.92 49.21

80.13Materiales

0205000003 PIEDRA CHANCADA DE 1/2" m3 0.7600 74.24 56.420205010004 ARENA GRUESA m3 0.5100 83.52 42.600221000000 CEMENTO PORTLAND TIPO IP (42.5KG) BOL 9.0000 21.34 192.06

291.08Equipos

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 80.13 2.400348010081 WINCHE ELECTRICO 3.6 HP DE DOS BALDES hm 0.5000 0.4444 12.00 5.330349070004 VIBRADOR DE CONCRETO 4 HP 2.40" hm 1.0000 0.8889 7.00 6.220349100011 MEZCLADORA CONCRETO TROMPO 8 HP 9 P3 hm 1.0000 0.8889 10.00 8.89

22.84

Partida 05.03.02 Columnas - Encofrado y desencofrado

Rendimiento m2/DIA MO. 10.0000 EQ. 10.0000 Costo unitario directo por : m2 28.09

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 1.0000 0.8000 9.10 7.280147010003 AUXILIAR hh 1.0000 0.8000 8.29 6.63

13.91Materiales

0202010005 CLAVOS PARA MADERA C/C 3" kg 0.1700 3.90 0.660202040010 ALAMBRE NEGRO N°8 kg 0.3000 3.90 1.170244000019 MADERA CORRIENTE (TABLAS O LISTONES) p2 5.0000 2.32 11.600253100003 PETROLEO gln 0.0300 11.14 0.33

13.76Equipos

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 13.91 0.420.42

Partida 05.03.03 Columnas - Acero f`y=4200 kg/cm2

Rendimiento kg/DIA MO. 300.0000 EQ. 300.0000 Costo unitario directo por : kg 3.72

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 1.0000 0.0267 9.10 0.240147010003 AUXILIAR hh 1.0000 0.0267 8.29 0.22

0.46Materiales

0202040009 ALAMBRE NEGRO N°16 kg 0.0600 3.90 0.230203030048 FIERRO CO. FY=4200 KG/CM2 (GRADO 60) kg 1.0700 2.78 2.97

Page 34: TOMO II

S10 Página : 1GOBIERNO REGIONAL CUSCO

Análisis de precios unitarios

Presupuesto 0301031 MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA I.E JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA - SANGARARA - ACOMAYOSubpresupuesto 001 MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA I.E JOSE DE SAN MARTIN DE Fecha presupuesto

10/02/2012MARCACONGA - SANGARARA - ACOMAYO

3.20Equipos

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 0.46 0.010337030020 AMOLADORA 9" DISCO hm 1.0000 0.0267 2.00 0.05

0.06

Partida 05.04.01 Vigas - Concreto f'c=210 kg/cm2

Rendimiento m3/DIA MO. 8.0000 EQ. 8.0000 Costo unitario directo por : m3 427.18

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 2.0000 2.0000 9.10 18.200147010003 AUXILIAR hh 2.0000 2.0000 8.29 16.580147010004 AYUDANTE hh 10.0000 10.0000 6.92 69.20

103.98Materiales

0205000003 PIEDRA CHANCADA DE 1/2" m3 0.7600 74.24 56.420205010004 ARENA GRUESA m3 0.5100 83.52 42.600221000000 CEMENTO PORTLAND TIPO IP (42.5KG) BOL 9.0000 21.34 192.06

291.08Equipos

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 103.98 3.120348010081 WINCHE ELECTRICO 3.6 HP DE DOS BALDES hm 1.0000 1.0000 12.00 12.000349070004 VIBRADOR DE CONCRETO 4 HP 2.40" hm 1.0000 1.0000 7.00 7.000349100011 MEZCLADORA CONCRETO TROMPO 8 HP 9 P3 hm 1.0000 1.0000 10.00 10.00

32.12

Partida 05.04.02 Vigas - Encofrado y desencofrado

Rendimiento m2/DIA MO. 9.0000 EQ. 9.0000 Costo unitario directo por : m2 33.55

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 1.0000 0.8889 9.10 8.090147010003 AUXILIAR hh 1.0000 0.8889 8.29 7.37

15.46Materiales

0202010005 CLAVOS PARA MADERA C/C 3" kg 0.2400 3.90 0.940202040010 ALAMBRE NEGRO N°8 kg 0.2100 3.90 0.820244000019 MADERA CORRIENTE (TABLAS O LISTONES) p2 6.7000 2.32 15.540253100003 PETROLEO gln 0.0300 11.14 0.33

17.63Equipos

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 15.46 0.460.46

Partida 05.04.03 Vigas - Acero f`y=4200 kg/cm2

Rendimiento kg/DIA MO. 300.0000 EQ. 300.0000 Costo unitario directo por : kg 3.72

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 1.0000 0.0267 9.10 0.240147010003 AUXILIAR hh 1.0000 0.0267 8.29 0.22

0.46Materiales

0202040009 ALAMBRE NEGRO N°16 kg 0.0600 3.90 0.230203030048 FIERRO CO. FY=4200 KG/CM2 (GRADO 60) kg 1.0700 2.78 2.97

3.20Equipos

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 0.46 0.010337030020 AMOLADORA 9" DISCO hm 1.0000 0.0267 2.00 0.05

Page 35: TOMO II

S10 Página : 1GOBIERNO REGIONAL CUSCO

Análisis de precios unitarios

Presupuesto 0301031 MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA I.E JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA - SANGARARA - ACOMAYOSubpresupuesto 001 MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA I.E JOSE DE SAN MARTIN DE Fecha presupuesto

10/02/2012MARCACONGA - SANGARARA - ACOMAYO

0.06

Partida 05.05.01 Losa aligerada - Concreto f'c=210 kg/cm2

Rendimiento m3/DIA MO. 11.0000 EQ. 11.0000 Costo unitario directo por : m3 407.24

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 3.0000 2.1818 9.10 19.850147010003 AUXILIAR hh 2.0000 1.4545 8.29 12.060147010004 AYUDANTE hh 12.0000 8.7273 6.92 60.39

92.30Materiales

0205000003 PIEDRA CHANCADA DE 1/2" m3 0.7600 74.24 56.420205010004 ARENA GRUESA m3 0.5100 83.52 42.600221000000 CEMENTO PORTLAND TIPO IP (42.5KG) BOL 9.0000 21.34 192.06

291.08Equipos

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 92.30 2.770348010081 WINCHE ELECTRICO 3.6 HP DE DOS BALDES hm 1.0000 0.7273 12.00 8.730349070004 VIBRADOR DE CONCRETO 4 HP 2.40" hm 1.0000 0.7273 7.00 5.090349100011 MEZCLADORA CONCRETO TROMPO 8 HP 9 P3 hm 1.0000 0.7273 10.00 7.27

23.86

Partida 05.05.02 Losa aligerada - Encofrado y desencofrado

Rendimiento m2/DIA MO. 18.0000 EQ. 18.0000 Costo unitario directo por : m2 29.10

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 1.0000 0.4444 9.10 4.040147010003 AUXILIAR hh 1.0000 0.4444 8.29 3.680147010004 AYUDANTE hh 2.0000 0.8889 6.92 6.15

13.87Materiales

0202010005 CLAVOS PARA MADERA C/C 3" kg 0.1300 3.90 0.510202010007 CLAVOS PARA MADERA C/C 4" kg 0.1300 3.90 0.510202040010 ALAMBRE NEGRO N°8 kg 0.1200 3.90 0.470244000019 MADERA CORRIENTE (TABLAS O LISTONES) p2 5.6000 2.32 12.990253100003 PETROLEO gln 0.0300 11.14 0.33

14.81Equipos

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 13.87 0.420.42

Partida 05.05.03 Losa aligerada - Acero f'y=4200 kg/cm2

Rendimiento kg/DIA MO. 300.0000 EQ. 300.0000 Costo unitario directo por : kg 3.72

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 1.0000 0.0267 9.10 0.240147010003 AUXILIAR hh 1.0000 0.0267 8.29 0.22

0.46Materiales

0202040009 ALAMBRE NEGRO N°16 kg 0.0600 3.90 0.230203030048 FIERRO CO. FY=4200 KG/CM2 (GRADO 60) kg 1.0700 2.78 2.97

3.20Equipos

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 0.46 0.010337030020 AMOLADORA 9" DISCO hm 1.0000 0.0267 2.00 0.05

0.06

Page 36: TOMO II

S10 Página : 1GOBIERNO REGIONAL CUSCO

Análisis de precios unitarios

Presupuesto 0301031 MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA I.E JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA - SANGARARA - ACOMAYOSubpresupuesto 001 MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA I.E JOSE DE SAN MARTIN DE Fecha presupuesto

10/02/2012MARCACONGA - SANGARARA - ACOMAYO

Partida 05.05.04 Losa aligerada - Ladrillo hueco de arcilla de 15x30x30 cm.

Rendimiento m/DIA MO. 500.0000 EQ. 500.0000 Costo unitario directo por : m 3.33

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 1.0000 0.0160 9.10 0.150147010003 AUXILIAR hh 1.0000 0.0160 8.29 0.130147010004 AYUDANTE hh 10.0000 0.1600 6.92 1.11

1.39Materiales

0217010004 LADRILLO P/TECHO DE 15x30x30 CM 8 HCOS. und 1.0500 1.81 1.901.90

Equipos0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 1.39 0.04

0.04

Partida 05.06.01 Columnetas - Concreto f'c=210 kg/cm2

Rendimiento m3/DIA MO. 9.0000 EQ. 9.0000 Costo unitario directo por : m3 394.05

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 2.0000 1.7778 9.10 16.180147010003 AUXILIAR hh 2.0000 1.7778 8.29 14.740147010004 AYUDANTE hh 8.0000 7.1111 6.92 49.21

80.13Materiales

0205000003 PIEDRA CHANCADA DE 1/2" m3 0.7600 74.24 56.420205010004 ARENA GRUESA m3 0.5100 83.52 42.600221000000 CEMENTO PORTLAND TIPO IP (42.5KG) BOL 9.0000 21.34 192.06

291.08Equipos

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 80.13 2.400348010081 WINCHE ELECTRICO 3.6 HP DE DOS BALDES hm 0.5000 0.4444 12.00 5.330349070004 VIBRADOR DE CONCRETO 4 HP 2.40" hm 1.0000 0.8889 7.00 6.220349100011 MEZCLADORA CONCRETO TROMPO 8 HP 9 P3 hm 1.0000 0.8889 10.00 8.89

22.84

Partida 05.06.02 Columnetas - Encofrado y desencofrado

Rendimiento m2/DIA MO. 10.0000 EQ. 10.0000 Costo unitario directo por : m2 28.09

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 1.0000 0.8000 9.10 7.280147010003 AUXILIAR hh 1.0000 0.8000 8.29 6.63

13.91Materiales

0202010005 CLAVOS PARA MADERA C/C 3" kg 0.1700 3.90 0.660202040010 ALAMBRE NEGRO N°8 kg 0.3000 3.90 1.170244000019 MADERA CORRIENTE (TABLAS O LISTONES) p2 5.0000 2.32 11.600253100003 PETROLEO gln 0.0300 11.14 0.33

13.76Equipos

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 13.91 0.420.42

Partida 05.06.03 Columnetas - Acero f`y=4200 kg/cm2

Rendimiento kg/DIA MO. 300.0000 EQ. 300.0000 Costo unitario directo por : kg 3.72

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.

Page 37: TOMO II

S10 Página : 1GOBIERNO REGIONAL CUSCO

Análisis de precios unitarios

Presupuesto 0301031 MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA I.E JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA - SANGARARA - ACOMAYOSubpresupuesto 001 MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA I.E JOSE DE SAN MARTIN DE Fecha presupuesto

10/02/2012MARCACONGA - SANGARARA - ACOMAYO

Mano de Obra0147000039 OPERADOR hh 1.0000 0.0267 9.10 0.240147010003 AUXILIAR hh 1.0000 0.0267 8.29 0.22

0.46Materiales

0202040009 ALAMBRE NEGRO N°16 kg 0.0600 3.90 0.230203030048 FIERRO CO. FY=4200 KG/CM2 (GRADO 60) kg 1.0700 2.78 2.97

3.20Equipos

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 0.46 0.010337030020 AMOLADORA 9" DISCO hm 1.0000 0.0267 2.00 0.05

0.06

Partida 05.07.01 Viguetas - Concreto f'c=210 kg/cm2

Rendimiento m3/DIA MO. 8.0000 EQ. 8.0000 Costo unitario directo por : m3 427.18

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 2.0000 2.0000 9.10 18.200147010003 AUXILIAR hh 2.0000 2.0000 8.29 16.580147010004 AYUDANTE hh 10.0000 10.0000 6.92 69.20

103.98Materiales

0205000003 PIEDRA CHANCADA DE 1/2" m3 0.7600 74.24 56.420205010004 ARENA GRUESA m3 0.5100 83.52 42.600221000000 CEMENTO PORTLAND TIPO IP (42.5KG) BOL 9.0000 21.34 192.06

291.08Equipos

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 103.98 3.120348010081 WINCHE ELECTRICO 3.6 HP DE DOS BALDES hm 1.0000 1.0000 12.00 12.000349070004 VIBRADOR DE CONCRETO 4 HP 2.40" hm 1.0000 1.0000 7.00 7.000349100011 MEZCLADORA CONCRETO TROMPO 8 HP 9 P3 hm 1.0000 1.0000 10.00 10.00

32.12

Partida 05.07.02 Viguetas - Encofrado y desencofrado

Rendimiento m2/DIA MO. 9.0000 EQ. 9.0000 Costo unitario directo por : m2 33.55

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 1.0000 0.8889 9.10 8.090147010003 AUXILIAR hh 1.0000 0.8889 8.29 7.37

15.46Materiales

0202010005 CLAVOS PARA MADERA C/C 3" kg 0.2400 3.90 0.940202040010 ALAMBRE NEGRO N°8 kg 0.2100 3.90 0.820244000019 MADERA CORRIENTE (TABLAS O LISTONES) p2 6.7000 2.32 15.540253100003 PETROLEO gln 0.0300 11.14 0.33

17.63Equipos

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 15.46 0.460.46

Partida 05.07.03 Viguetas - Acero f`y=4200 kg/cm2

Rendimiento kg/DIA MO. 300.0000 EQ. 300.0000 Costo unitario directo por : kg 3.72

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 1.0000 0.0267 9.10 0.240147010003 AUXILIAR hh 1.0000 0.0267 8.29 0.22

0.46

Page 38: TOMO II

S10 Página : 1GOBIERNO REGIONAL CUSCO

Análisis de precios unitarios

Presupuesto 0301031 MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA I.E JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA - SANGARARA - ACOMAYOSubpresupuesto 001 MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA I.E JOSE DE SAN MARTIN DE Fecha presupuesto

10/02/2012MARCACONGA - SANGARARA - ACOMAYO

Materiales0202040009 ALAMBRE NEGRO N°16 kg 0.0600 3.90 0.230203030048 FIERRO CO. FY=4200 KG/CM2 (GRADO 60) kg 1.0700 2.78 2.97

3.20Equipos

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 0.46 0.010337030020 AMOLADORA 9" DISCO hm 1.0000 0.0267 2.00 0.05

0.06

Partida 05.08.01 Escalera - Concreto f'c=210 kg/cm2

Rendimiento m3/DIA MO. 9.0000 EQ. 9.0000 Costo unitario directo por : m3 394.05

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 2.0000 1.7778 9.10 16.180147010003 AUXILIAR hh 2.0000 1.7778 8.29 14.740147010004 AYUDANTE hh 8.0000 7.1111 6.92 49.21

80.13Materiales

0205000003 PIEDRA CHANCADA DE 1/2" m3 0.7600 74.24 56.420205010004 ARENA GRUESA m3 0.5100 83.52 42.600221000000 CEMENTO PORTLAND TIPO IP (42.5KG) BOL 9.0000 21.34 192.06

291.08Equipos

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 80.13 2.400348010081 WINCHE ELECTRICO 3.6 HP DE DOS BALDES hm 0.5000 0.4444 12.00 5.330349070004 VIBRADOR DE CONCRETO 4 HP 2.40" hm 1.0000 0.8889 7.00 6.220349100011 MEZCLADORA CONCRETO TROMPO 8 HP 9 P3 hm 1.0000 0.8889 10.00 8.89

22.84

Partida 05.08.02 Escalera - Encofrado y desencofrado

Rendimiento m2/DIA MO. 10.0000 EQ. 10.0000 Costo unitario directo por : m2 28.09

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 1.0000 0.8000 9.10 7.280147010003 AUXILIAR hh 1.0000 0.8000 8.29 6.63

13.91Materiales

0202010005 CLAVOS PARA MADERA C/C 3" kg 0.1700 3.90 0.660202040010 ALAMBRE NEGRO N°8 kg 0.3000 3.90 1.170244000019 MADERA CORRIENTE (TABLAS O LISTONES) p2 5.0000 2.32 11.600253100003 PETROLEO gln 0.0300 11.14 0.33

13.76Equipos

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 13.91 0.420.42

Partida 05.08.03 Escalera - Acero f`y=4200 kg/cm2

Rendimiento kg/DIA MO. 300.0000 EQ. 300.0000 Costo unitario directo por : kg 3.72

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 1.0000 0.0267 9.10 0.240147010003 AUXILIAR hh 1.0000 0.0267 8.29 0.22

0.46Materiales

0202040009 ALAMBRE NEGRO N°16 kg 0.0600 3.90 0.230203030048 FIERRO CO. FY=4200 KG/CM2 (GRADO 60) kg 1.0700 2.78 2.97

3.20

Page 39: TOMO II

S10 Página : 1GOBIERNO REGIONAL CUSCO

Análisis de precios unitarios

Presupuesto 0301031 MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA I.E JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA - SANGARARA - ACOMAYOSubpresupuesto 001 MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA I.E JOSE DE SAN MARTIN DE Fecha presupuesto

10/02/2012MARCACONGA - SANGARARA - ACOMAYO

Equipos0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 0.46 0.010337030020 AMOLADORA 9" DISCO hm 1.0000 0.0267 2.00 0.05

0.06

Partida 06.01 Correas de madera de 2" x 3"

Rendimiento m/DIA MO. 8.0000 EQ. 8.0000 Costo unitario directo por : m 20.97

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147010003 AUXILIAR hh 1.0000 1.0000 8.29 8.290147010004 AYUDANTE hh 1.0000 1.0000 6.92 6.92

15.21Materiales

0202010005 CLAVOS PARA MADERA C/C 3" kg 0.0200 3.90 0.080202040010 ALAMBRE NEGRO N°8 kg 0.1200 3.90 0.470244000022 MADERA CORRIENTE 2"X3" p2 1.9800 2.40 4.75

5.30Equipos

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 15.21 0.460.46

Partida 06.02 Cobertura con teja andina (eternit)

Rendimiento m2/DIA MO. 50.0000 EQ. 50.0000 Costo unitario directo por : m2 48.16

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 1.0000 0.1600 9.10 1.460147010003 AUXILIAR hh 2.0000 0.3200 8.29 2.65

4.11Materiales

0259000018 TEJA ANDINA 1.18m x0.745m x5mm pza 1.4500 26.45 38.350265700052 TIRAFON 5" C/ARANDELA PLASTICA P/TEJA ANDINA und 6.0000 0.93 5.58

43.93Equipos

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 4.11 0.120.12

Partida 06.03 Cumbrera con teja andina superior e inferior

Rendimiento m/DIA MO. 60.0000 EQ. 60.0000 Costo unitario directo por : m 73.77

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 1.0000 0.1333 9.10 1.210147010003 AUXILIAR hh 1.0000 0.1333 8.29 1.110147010004 AYUDANTE hh 1.0000 0.1333 6.92 0.92

3.24Materiales

0217600005 CUMBRERA INFERIORP. TEJA ANDINA pza 1.4300 23.00 32.890217610062 CUMBRERA SUPERIOR P. TEJA ANDINA pza 1.4300 23.00 32.890217700010 GANCHO GALV. PARA TEJA ANDINA pza 2.0000 0.93 1.860265700052 TIRAFON 5" C/ARANDELA PLASTICA P/TEJA ANDINA und 3.0000 0.93 2.79

70.43Equipos

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 3.24 0.100.10

Partida 06.04 Cobertura de Policarbonato alveolar 8mm sobre estructura metálica (incluye acces. y colocación)

Rendimiento m2/DIA MO. 6.0000 EQ. 6.0000 Costo unitario directo por : m2 160.00

Page 40: TOMO II

S10 Página : 1GOBIERNO REGIONAL CUSCO

Análisis de precios unitarios

Presupuesto 0301031 MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA I.E JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA - SANGARARA - ACOMAYOSubpresupuesto 001 MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA I.E JOSE DE SAN MARTIN DE Fecha presupuesto

10/02/2012MARCACONGA - SANGARARA - ACOMAYO

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Materiales

0259000027 POLICARBONATO TRANSPARENTE ALVEOLAR DE 8 mm m2 1.0000 160.00 160.00160.00

Partida 07.01 Muro de bloqueta de concreto de 20x20x40 cm

Rendimiento m2/DIA MO. 48.0000 EQ. 48.0000 Costo unitario directo por : m2 48.34

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 6.0000 1.0000 9.10 9.100147010004 AYUDANTE hh 6.0000 1.0000 6.92 6.92

16.02Materiales

0202010005 CLAVOS PARA MADERA C/C 3" kg 0.0200 3.90 0.080205010004 ARENA GRUESA m3 0.0300 83.52 2.510217020011 BLOQUE DE CONCRETO MURO 20x20x40 CM und 13.0000 1.86 24.180221000000 CEMENTO PORTLAND TIPO IP (42.5KG) BOL 0.1800 21.34 3.840243160052 REGLA DE ALUMINIO pza 0.0200 3.71 0.070244000019 MADERA CORRIENTE (TABLAS O LISTONES) p2 0.5000 2.32 1.16

31.84Equipos

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 16.02 0.480.48

Partida 07.02 Muro de bloqueta de concreto de 15x20x40 cm

Rendimiento m2/DIA MO. 48.0000 EQ. 48.0000 Costo unitario directo por : m2 41.06

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 6.0000 1.0000 9.10 9.100147010004 AYUDANTE hh 6.0000 1.0000 6.92 6.92

16.02Materiales

0202010005 CLAVOS PARA MADERA C/C 3" kg 0.0200 3.90 0.080205010004 ARENA GRUESA m3 0.0300 83.52 2.510217020009 BLOQUE DE CONCRETO MURO 15x20x40 CM und 13.0000 1.30 16.900221000000 CEMENTO PORTLAND TIPO IP (42.5KG) BOL 0.1800 21.34 3.840243160052 REGLA DE ALUMINIO pza 0.0200 3.71 0.070244000019 MADERA CORRIENTE (TABLAS O LISTONES) p2 0.5000 2.32 1.16

24.56Equipos

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 16.02 0.480.48

Partida 08.01 Muros de DRYWALL

Rendimiento m2/DIA MO. 30.0000 EQ. 30.0000 Costo unitario directo por : m2 87.90

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 2.0000 0.5333 9.10 4.850147010003 AUXILIAR hh 2.0000 0.5333 8.29 4.420147010004 AYUDANTE hh 1.0000 0.2667 6.92 1.85

11.12Materiales

0202810006 GYPLAC ST 1/2" 12.7mm pln 0.9000 45.01 40.510252610014 PARANTES 64 x 40 x 0.45 x 2.44 und 2.0000 13.99 27.980252610015 RIELES 65 x 25 x 0.45 x 3.00 und 0.3400 12.00 4.080252610016 ESQUINERO METALICO 2.44 und 0.0130 9.00 0.12

Page 41: TOMO II

S10 Página : 1GOBIERNO REGIONAL CUSCO

Análisis de precios unitarios

Presupuesto 0301031 MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA I.E JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA - SANGARARA - ACOMAYOSubpresupuesto 001 MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA I.E JOSE DE SAN MARTIN DE Fecha presupuesto

10/02/2012MARCACONGA - SANGARARA - ACOMAYO

0252610017 TORNILLO WAFER 8 x 13mm P/BROCA mll 0.0050 25.00 0.130252610018 TORNILLO GYPLAC 6 x 32mm mll 0.0130 35.00 0.460252610019 CLAVOS DE FIJACION cto 0.0200 33.00 0.660252610020 FULMINANTE PARA PISTOLA DE FIJACION cto 0.0300 24.00 0.720252610021 PASTA PARA JUNTA HAMILTON'S (BALDE DE 28KG) kg 0.0170 87.00 1.480252610022 CINTA PAPEL ROLLO X 150m rll 0.0180 17.00 0.31

76.45Equipos

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 11.12 0.330.33

Partida 09.01 Tarrajeo primario o rayado con mezcla C:A - 1:5

Rendimiento m2/DIA MO. 12.0000 EQ. 12.0000 Costo unitario directo por : m2 14.53

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 1.0000 0.6667 9.10 6.070147010004 AYUDANTE hh 0.5000 0.3333 6.92 2.31

8.38Materiales

0202010005 CLAVOS PARA MADERA C/C 3" kg 0.0220 3.90 0.090204000000 ARENA FINA m3 0.0200 111.36 2.230221000000 CEMENTO PORTLAND TIPO IP (42.5KG) BOL 0.1100 21.34 2.350243160052 REGLA DE ALUMINIO pza 0.0200 3.71 0.070244000019 MADERA CORRIENTE (TABLAS O LISTONES) p2 0.5000 2.32 1.16

5.90Equipos

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 8.38 0.250.25

Partida 09.02 Tarrajeo en muros interiores mezcla C:A - 1:5

Rendimiento m2/DIA MO. 10.0000 EQ. 10.0000 Costo unitario directo por : m2 17.07

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 1.0000 0.8000 9.10 7.280147010004 AYUDANTE hh 0.5000 0.4000 6.92 2.77

10.05Materiales

0202010005 CLAVOS PARA MADERA C/C 3" kg 0.0300 3.90 0.120204000000 ARENA FINA m3 0.0200 111.36 2.230221000000 CEMENTO PORTLAND TIPO IP (42.5KG) BOL 0.1200 21.34 2.560243160052 REGLA DE ALUMINIO pza 0.0200 3.71 0.070244000019 MADERA CORRIENTE (TABLAS O LISTONES) p2 0.7500 2.32 1.74

6.72Equipos

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 10.05 0.300.30

Partida 09.03 Tarrajeo en muros exteriores mezcla C:A 1:5

Rendimiento m2/DIA MO. 8.0000 EQ. 8.0000 Costo unitario directo por : m2 19.25

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 1.0000 1.0000 9.10 9.100147010004 AYUDANTE hh 0.5000 0.5000 6.92 3.46

12.56Materiales

0202010005 CLAVOS PARA MADERA C/C 3" kg 0.0200 3.90 0.080204000000 ARENA FINA m3 0.0170 111.36 1.89

Page 42: TOMO II

S10 Página : 1GOBIERNO REGIONAL CUSCO

Análisis de precios unitarios

Presupuesto 0301031 MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA I.E JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA - SANGARARA - ACOMAYOSubpresupuesto 001 MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA I.E JOSE DE SAN MARTIN DE Fecha presupuesto

10/02/2012MARCACONGA - SANGARARA - ACOMAYO

0221000000 CEMENTO PORTLAND TIPO IP (42.5KG) BOL 0.1200 21.34 2.560243160052 REGLA DE ALUMINIO pza 0.0200 3.71 0.070244000019 MADERA CORRIENTE (TABLAS O LISTONES) p2 0.5200 2.32 1.21

5.81Equipos

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 12.56 0.380348090002 ANDAMIO METAL TABLAS-ALQUILER hm 0.2500 0.2500 2.00 0.50

0.88

Partida 09.04 Tarrajeo de superficie de columnas

Rendimiento m2/DIA MO. 7.5000 EQ. 7.5000 Costo unitario directo por : m2 20.30

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 1.0000 1.0667 9.10 9.710147010004 AYUDANTE hh 0.5000 0.5333 6.92 3.69

13.40Materiales

0202010061 CLAVOS CON CABEZA DE 2 1/2", 3" y 4" kg 0.0220 3.90 0.090204000000 ARENA FINA m3 0.0200 111.36 2.230221000000 CEMENTO PORTLAND TIPO IP (42.5KG) BOL 0.1100 21.34 2.350243160052 REGLA DE ALUMINIO pza 0.3500 3.71 1.30

5.97Equipos

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 13.40 0.400348090002 ANDAMIO METAL TABLAS-ALQUILER hm 0.2500 0.2667 2.00 0.53

0.93

Partida 09.05 Tarrajeo de superfice de vigas

Rendimiento m2/DIA MO. 10.0000 EQ. 10.0000 Costo unitario directo por : m2 16.41

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 1.0000 0.8000 9.10 7.280147010004 AYUDANTE hh 0.5000 0.4000 6.92 2.77

10.05Materiales

0202010061 CLAVOS CON CABEZA DE 2 1/2", 3" y 4" kg 0.0300 3.90 0.120204000000 ARENA FINA m3 0.0170 111.36 1.890221000000 CEMENTO PORTLAND TIPO IP (42.5KG) BOL 0.1100 21.34 2.350243160052 REGLA DE ALUMINIO pza 0.3500 3.71 1.30

5.66Equipos

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 10.05 0.300348090002 ANDAMIO METAL TABLAS-ALQUILER hm 0.2500 0.2000 2.00 0.40

0.70

Partida 09.06 Vestiduras de derrames en vanos C:A - 1:5

Rendimiento m/DIA MO. 72.0000 EQ. 72.0000 Costo unitario directo por : m 7.15

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 4.0000 0.4444 9.10 4.040147010004 AYUDANTE hh 2.0000 0.2222 6.92 1.54

5.58Materiales

0202010005 CLAVOS PARA MADERA C/C 3" kg 0.0060 3.90 0.020204000000 ARENA FINA m3 0.0025 111.36 0.280221000000 CEMENTO PORTLAND TIPO IP (42.5KG) BOL 0.0160 21.34 0.340243160052 REGLA DE ALUMINIO pza 0.0800 3.71 0.30

Page 43: TOMO II

S10 Página : 1GOBIERNO REGIONAL CUSCO

Análisis de precios unitarios

Presupuesto 0301031 MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA I.E JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA - SANGARARA - ACOMAYOSubpresupuesto 001 MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA I.E JOSE DE SAN MARTIN DE Fecha presupuesto

10/02/2012MARCACONGA - SANGARARA - ACOMAYO

0244000019 MADERA CORRIENTE (TABLAS O LISTONES) p2 0.1200 2.32 0.281.22

Equipos0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 5.58 0.170348090002 ANDAMIO METAL TABLAS-ALQUILER hm 0.8000 0.0889 2.00 0.18

0.35

Partida 09.07 Bruñas de 1"

Rendimiento m/DIA MO. 200.0000 EQ. 200.0000 Costo unitario directo por : m 4.19

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 5.0000 0.2000 9.10 1.820147010004 AYUDANTE hh 1.5000 0.0600 6.92 0.42

2.24Materiales

0202010061 CLAVOS CON CABEZA DE 2 1/2", 3" y 4" kg 0.0100 3.90 0.040204000000 ARENA FINA m3 0.0100 111.36 1.110221000000 CEMENTO PORTLAND TIPO IP (42.5KG) BOL 0.0170 21.34 0.360243160052 REGLA DE ALUMINIO pza 0.1000 3.71 0.37

1.88Equipos

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 2.24 0.070.07

Partida 09.08 Tarrajeo de cielo raso C:A - 1:5

Rendimiento m2/DIA MO. 8.0000 EQ. 8.0000 Costo unitario directo por : m2 24.44

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 1.0000 1.0000 9.10 9.100147010004 AYUDANTE hh 0.5000 0.5000 6.92 3.46

12.56Materiales

0202010005 CLAVOS PARA MADERA C/C 3" kg 0.0300 3.90 0.120204000000 ARENA FINA m3 0.0400 111.36 4.450221000000 CEMENTO PORTLAND TIPO IP (42.5KG) BOL 0.2400 21.34 5.120243160052 REGLA DE ALUMINIO pza 0.0200 3.71 0.070244000019 MADERA CORRIENTE (TABLAS O LISTONES) p2 0.7500 2.32 1.74

11.50Equipos

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 12.56 0.380.38

Partida 10.01 Cielorrasos empastado con yeso sobre losa de concreto

Rendimiento m2/DIA MO. 9.0000 EQ. 9.0000 Costo unitario directo por : m2 14.05

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 1.0000 0.8889 9.10 8.090147010004 AYUDANTE hh 0.5000 0.4444 6.92 3.08

11.17Materiales

0202010005 CLAVOS PARA MADERA C/C 3" kg 0.0200 3.90 0.080230020001 YESO DE 28 Kg BOL 0.3000 4.18 1.250244000019 MADERA CORRIENTE (TABLAS O LISTONES) p2 0.5200 2.32 1.21

2.54Equipos

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 11.17 0.340.34

Page 44: TOMO II

S10 Página : 1GOBIERNO REGIONAL CUSCO

Análisis de precios unitarios

Presupuesto 0301031 MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA I.E JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA - SANGARARA - ACOMAYOSubpresupuesto 001 MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA I.E JOSE DE SAN MARTIN DE Fecha presupuesto

10/02/2012MARCACONGA - SANGARARA - ACOMAYO

Partida 11.01.01 Falso piso mezcla 1:8 e=4"

Rendimiento m2/DIA MO. 90.0000 EQ. 90.0000 Costo unitario directo por : m2 27.14

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 2.0000 0.1778 9.10 1.620147010003 AUXILIAR hh 1.0000 0.0889 8.29 0.740147010004 AYUDANTE hh 6.0000 0.5333 6.92 3.69

6.05Materiales

0221000000 CEMENTO PORTLAND TIPO IP (42.5KG) BOL 0.4000 21.34 8.540238000000 HORMIGON m3 0.1300 83.52 10.86

19.40Equipos

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 6.05 0.180349070004 VIBRADOR DE CONCRETO 4 HP 2.40" hm 1.0000 0.0889 7.00 0.620349100011 MEZCLADORA CONCRETO TROMPO 8 HP 9 P3 hm 1.0000 0.0889 10.00 0.89

1.69

Partida 11.02.01 Contrapiso de 40 mm

Rendimiento m2/DIA MO. 80.0000 EQ. 80.0000 Costo unitario directo por : m2 24.97

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 3.0000 0.3000 9.10 2.730147010003 AUXILIAR hh 1.0000 0.1000 8.29 0.830147010004 AYUDANTE hh 6.0000 0.6000 6.92 4.15

7.71Materiales

0204000000 ARENA FINA m3 0.0500 111.36 5.570221000000 CEMENTO PORTLAND TIPO IP (42.5KG) BOL 0.4800 21.34 10.240243160052 REGLA DE ALUMINIO pza 0.0600 3.71 0.22

16.03Equipos

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 7.71 0.230349100011 MEZCLADORA CONCRETO TROMPO 8 HP 9 P3 hm 1.0000 0.1000 10.00 1.00

1.23

Partida 11.03.01 Piso de ceramico antideslizante de 30x 30cm

Rendimiento m2/DIA MO. 40.0000 EQ. 40.0000 Costo unitario directo por : m2 40.75

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 4.4000 0.8800 9.10 8.010147010004 AYUDANTE hh 2.4000 0.4800 6.92 3.32

11.33Materiales

0211490002 CRUCETAS cto 0.1000 7.42 0.740230460041 PEGAMENTO PARA CERAMICO bls 0.1667 25.98 4.330230510100 FRAGUA PARA CERAMICO kg 0.2500 2.51 0.630240130050 CERAMICO ANTIDESLIZANTE 30 x 30 cm m2 1.0500 22.27 23.38

29.08Equipos

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 11.33 0.340.34

Partida 11.03.02 Piso entablado machihembrado

Rendimiento m2/DIA MO. 42.0000 EQ. 42.0000 Costo unitario directo por : m2 112.17

Page 45: TOMO II

S10 Página : 1GOBIERNO REGIONAL CUSCO

Análisis de precios unitarios

Presupuesto 0301031 MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA I.E JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA - SANGARARA - ACOMAYOSubpresupuesto 001 MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA I.E JOSE DE SAN MARTIN DE Fecha presupuesto

10/02/2012MARCACONGA - SANGARARA - ACOMAYO

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 6.0000 1.1429 9.10 10.400147010003 AUXILIAR hh 6.0000 1.1429 8.29 9.470147010004 AYUDANTE hh 6.0000 1.1429 6.92 7.91

27.78Materiales

0202010002 CLAVOS PARA MADERA C/C 2 1/2" kg 0.1500 3.90 0.590243110033 MADERA AGUANO 2" x 3" p2 5.5000 5.40 29.700244040015 MADERA MACHIHEMBRADA AGUANO 4"x1"X10' pqt 0.4100 129.92 53.27

83.56Equipos

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 27.78 0.830.83

Partida 11.03.03 Piso de cemento frotachado y bruñado e=2"

Rendimiento m2/DIA MO. 36.0000 EQ. 36.0000 Costo unitario directo por : m2 24.47

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 6.0000 1.3333 9.10 12.130147010004 AYUDANTE hh 3.0000 0.6667 6.92 4.61

16.74Materiales

0205010004 ARENA GRUESA m3 0.0250 83.52 2.090221000000 CEMENTO PORTLAND TIPO IP (42.5KG) BOL 0.2300 21.34 4.910244000019 MADERA CORRIENTE (TABLAS O LISTONES) p2 0.1000 2.32 0.23

7.23Equipos

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 16.74 0.500.50

Partida 11.04.01 Concreto f'c=140 kg/cm2, en Veredas e=4"

Rendimiento m2/DIA MO. 90.0000 EQ. 90.0000 Costo unitario directo por : m2 41.50

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 3.0000 0.2667 9.10 2.430147010003 AUXILIAR hh 1.0000 0.0889 8.29 0.740147010004 AYUDANTE hh 6.0000 0.5333 6.92 3.69

6.86Materiales

0202010005 CLAVOS PARA MADERA C/C 3" kg 0.0070 3.90 0.030204000000 ARENA FINA m3 0.0140 111.36 1.560221000000 CEMENTO PORTLAND TIPO IP (42.5KG) BOL 0.9000 21.34 19.210238000000 HORMIGON m3 0.1030 83.52 8.600243160052 REGLA DE ALUMINIO pza 0.9500 3.71 3.52

32.92Equipos

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 6.86 0.210349070004 VIBRADOR DE CONCRETO 4 HP 2.40" hm 1.0000 0.0889 7.00 0.620349100011 MEZCLADORA CONCRETO TROMPO 8 HP 9 P3 hm 1.0000 0.0889 10.00 0.89

1.72

Partida 11.04.02 Encofrado y desencofrado en veredas

Rendimiento m2/DIA MO. 48.0000 EQ. 48.0000 Costo unitario directo por : m2 24.48

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

Page 46: TOMO II

S10 Página : 1GOBIERNO REGIONAL CUSCO

Análisis de precios unitarios

Presupuesto 0301031 MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA I.E JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA - SANGARARA - ACOMAYOSubpresupuesto 001 MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA I.E JOSE DE SAN MARTIN DE Fecha presupuesto

10/02/2012MARCACONGA - SANGARARA - ACOMAYO

0147000039 OPERADOR hh 4.0000 0.6667 9.10 6.070147010003 AUXILIAR hh 4.0000 0.6667 8.29 5.53

11.60Materiales

0202010005 CLAVOS PARA MADERA C/C 3" kg 0.2200 3.90 0.860202040010 ALAMBRE NEGRO N°8 kg 0.0800 3.90 0.310244000019 MADERA CORRIENTE (TABLAS O LISTONES) p2 4.8000 2.32 11.140253100003 PETROLEO gln 0.0200 11.14 0.22

12.53Equipos

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 11.60 0.350.35

Partida 11.05.01 Sardineles de concreto f'c=140 kg/cm2

Rendimiento m/DIA MO. 200.0000 EQ. 200.0000 Costo unitario directo por : m 29.03

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 4.0000 0.1600 9.10 1.460147010003 AUXILIAR hh 1.0000 0.0400 8.29 0.330147010004 AYUDANTE hh 4.0000 0.1600 6.92 1.11

2.90Materiales

0202010005 CLAVOS PARA MADERA C/C 3" kg 0.1500 3.90 0.590204000000 ARENA FINA m3 0.0100 111.36 1.110221000000 CEMENTO PORTLAND TIPO IP (42.5KG) BOL 0.6000 21.34 12.800238000000 HORMIGON m3 0.0900 83.52 7.520243160052 REGLA DE ALUMINIO pza 0.9000 3.71 3.34

25.36Equipos

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 2.90 0.090349070004 VIBRADOR DE CONCRETO 4 HP 2.40" hm 1.0000 0.0400 7.00 0.280349100011 MEZCLADORA CONCRETO TROMPO 8 HP 9 P3 hm 1.0000 0.0400 10.00 0.40

0.77

Partida 11.05.02 Encofrado y desencofrado en Sardineles

Rendimiento m/DIA MO. 160.0000 EQ. 160.0000 Costo unitario directo por : m 8.31

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 4.0000 0.2000 9.10 1.820147010003 AUXILIAR hh 4.0000 0.2000 8.29 1.66

3.48Materiales

0202010005 CLAVOS PARA MADERA C/C 3" kg 0.2200 3.90 0.860202040010 ALAMBRE NEGRO N°8 kg 0.0800 3.90 0.310244000019 MADERA CORRIENTE (TABLAS O LISTONES) p2 1.4400 2.32 3.340253100003 PETROLEO gln 0.0200 11.14 0.22

4.73Equipos

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 3.48 0.100.10

Partida 11.05.03 Juntas Asfalticas e=1/2"

Rendimiento m/DIA MO. 100.0000 EQ. 100.0000 Costo unitario directo por : m 4.46

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147010003 AUXILIAR hh 1.0000 0.0800 8.29 0.660147010004 AYUDANTE hh 3.0000 0.2400 6.92 1.66

Page 47: TOMO II

S10 Página : 1GOBIERNO REGIONAL CUSCO

Análisis de precios unitarios

Presupuesto 0301031 MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA I.E JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA - SANGARARA - ACOMAYOSubpresupuesto 001 MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA I.E JOSE DE SAN MARTIN DE Fecha presupuesto

10/02/2012MARCACONGA - SANGARARA - ACOMAYO

2.32Materiales

0204000000 ARENA FINA m3 0.0020 111.36 0.220213000006 ASFALTO RC-250 gln 0.1330 13.92 1.85

2.07Equipos

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 2.32 0.070.07

Partida 11.06.01 Concreto f'c=140 kg/cm2, en Gradas e=4"

Rendimiento m2/DIA MO. 90.0000 EQ. 90.0000 Costo unitario directo por : m2 41.50

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 3.0000 0.2667 9.10 2.430147010003 AUXILIAR hh 1.0000 0.0889 8.29 0.740147010004 AYUDANTE hh 6.0000 0.5333 6.92 3.69

6.86Materiales

0202010005 CLAVOS PARA MADERA C/C 3" kg 0.0070 3.90 0.030204000000 ARENA FINA m3 0.0140 111.36 1.560221000000 CEMENTO PORTLAND TIPO IP (42.5KG) BOL 0.9000 21.34 19.210238000000 HORMIGON m3 0.1030 83.52 8.600243160052 REGLA DE ALUMINIO pza 0.9500 3.71 3.52

32.92Equipos

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 6.86 0.210349070004 VIBRADOR DE CONCRETO 4 HP 2.40" hm 1.0000 0.0889 7.00 0.620349100011 MEZCLADORA CONCRETO TROMPO 8 HP 9 P3 hm 1.0000 0.0889 10.00 0.89

1.72

Partida 11.06.02 Encofrado y desencofrado en Gradas

Rendimiento m2/DIA MO. 48.0000 EQ. 48.0000 Costo unitario directo por : m2 24.48

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 4.0000 0.6667 9.10 6.070147010003 AUXILIAR hh 4.0000 0.6667 8.29 5.53

11.60Materiales

0202010005 CLAVOS PARA MADERA C/C 3" kg 0.2200 3.90 0.860202040010 ALAMBRE NEGRO N°8 kg 0.0800 3.90 0.310244000019 MADERA CORRIENTE (TABLAS O LISTONES) p2 4.8000 2.32 11.140253100003 PETROLEO gln 0.0200 11.14 0.22

12.53Equipos

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 11.60 0.350.35

Partida 11.06.03 Empedrado en gradas y rampas

Rendimiento m2/DIA MO. 40.0000 EQ. 40.0000 Costo unitario directo por : m2 12.41

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 1.0000 0.2000 9.10 1.820147010004 AYUDANTE hh 3.0000 0.6000 6.92 4.15

5.97Materiales

0205000009 PIEDRA GRANDE DE 8" m3 0.1500 41.76 6.266.26

Page 48: TOMO II

S10 Página : 1GOBIERNO REGIONAL CUSCO

Análisis de precios unitarios

Presupuesto 0301031 MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA I.E JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA - SANGARARA - ACOMAYOSubpresupuesto 001 MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA I.E JOSE DE SAN MARTIN DE Fecha presupuesto

10/02/2012MARCACONGA - SANGARARA - ACOMAYO

Equipos0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 5.97 0.18

0.18

Partida 12.01.01 Contrazocalo de cemento pulido de h=0.40m Mz 1:2 e=1.5 cm

Rendimiento m/DIA MO. 54.0000 EQ. 54.0000 Costo unitario directo por : m 6.84

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 3.0000 0.4444 9.10 4.040147010004 AYUDANTE hh 1.5000 0.2222 6.92 1.54

5.58Materiales

0204000000 ARENA FINA m3 0.0040 111.36 0.450221000000 CEMENTO PORTLAND TIPO IP (42.5KG) BOL 0.0300 21.34 0.64

1.09Equipos

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 5.58 0.170.17

Partida 12.01.02 Contrazocalo de madera aguano de 3/4"x4", rodón 3/4"

Rendimiento m/DIA MO. 84.0000 EQ. 84.0000 Costo unitario directo por : m 13.88

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 3.0000 0.2857 9.10 2.600147010004 AYUDANTE hh 1.5000 0.1429 6.92 0.99

3.59Materiales

0202120010 CLAVOS DE ACERO C/C 40 MM pza 3.0000 0.37 1.110243020046 RODONES DE AGUANO 3/4" x 3/4" m 1.0300 1.39 1.430243020047 CONTRAZOCALO DE AGUANO 3/4"X5" m 1.0300 7.42 7.64

10.18Equipos

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 3.59 0.110.11

Partida 12.01.03 Contrazocalo de cerámico de 20x30 cm

Rendimiento m/DIA MO. 22.0000 EQ. 22.0000 Costo unitario directo por : m 17.83

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 1.0000 0.3636 9.10 3.310147010003 AUXILIAR hh 0.3300 0.1200 8.29 0.99

4.30Materiales

0211490002 CRUCETAS cto 0.0100 7.42 0.070224040017 CONTRAZOCALO CERAMICO 20X30 CM m 1.0500 12.14 12.750230460041 PEGAMENTO PARA CERAMICO bls 0.0200 25.98 0.520230510100 FRAGUA PARA CERAMICO kg 0.0250 2.51 0.06

13.40Equipos

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 4.30 0.130.13

Partida 12.02.01 Zocalo de cerámico De 30x30 cm

Rendimiento m2/DIA MO. 8.0000 EQ. 8.0000 Costo unitario directo por : m2 45.73

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.

Page 49: TOMO II

S10 Página : 1GOBIERNO REGIONAL CUSCO

Análisis de precios unitarios

Presupuesto 0301031 MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA I.E JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA - SANGARARA - ACOMAYOSubpresupuesto 001 MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA I.E JOSE DE SAN MARTIN DE Fecha presupuesto

10/02/2012MARCACONGA - SANGARARA - ACOMAYO

Mano de Obra0147000039 OPERADOR hh 1.0000 1.0000 9.10 9.100147010004 AYUDANTE hh 0.5000 0.5000 6.92 3.46

12.56Materiales

0211490002 CRUCETAS cto 0.0080 7.42 0.060224040016 CERÁMICO 30 x 30 cm m2 1.0500 26.45 27.770230460041 PEGAMENTO PARA CERAMICO bls 0.1667 25.98 4.330230510100 FRAGUA PARA CERAMICO kg 0.2500 2.51 0.63

32.79Equipos

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 12.56 0.380.38

Partida 13.01 Revestimiento de escalera paso y contrapaso

Rendimiento m/DIA MO. 28.0000 EQ. 28.0000 Costo unitario directo por : m 33.21

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 4.0000 1.1429 9.10 10.400147010004 AYUDANTE hh 2.0000 0.5714 6.92 3.95

14.35Materiales

0204000000 ARENA FINA m3 0.1400 111.36 15.590221000000 CEMENTO PORTLAND TIPO IP (42.5KG) BOL 0.1260 21.34 2.690243160052 REGLA DE ALUMINIO pza 0.0400 3.71 0.15

18.43Equipos

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 14.35 0.430.43

Partida 14.01 Puerta de madera aguano tablero rebajado

Rendimiento m2/DIA MO. 30.0000 EQ. 30.0000 Costo unitario directo por : m2 142.08

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 5.0000 1.3333 9.10 12.130147010003 AUXILIAR hh 2.5000 0.6667 8.29 5.53

17.66Materiales

0226110010 TOPE DE BRONCE PARA PUERTA pza 0.5000 11.14 5.570243110011 PUERTA DE MADERA AGUANO TABLERO REBAJADO m2 1.0200 116.00 118.32

123.89Equipos

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 17.66 0.530.53

Partida 14.02 Ventana de madera aguano

Rendimiento m2/DIA MO. 36.0000 EQ. 36.0000 Costo unitario directo por : m2 80.67

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 6.0000 1.3333 9.10 12.130147010003 AUXILIAR hh 3.0000 0.6667 8.29 5.53

17.66Materiales

0243130100 VENTANA DE MADERA AGUANO m2 1.0200 61.25 62.4862.48

Equipos0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 17.66 0.53

Page 50: TOMO II

S10 Página : 1GOBIERNO REGIONAL CUSCO

Análisis de precios unitarios

Presupuesto 0301031 MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA I.E JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA - SANGARARA - ACOMAYOSubpresupuesto 001 MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA I.E JOSE DE SAN MARTIN DE Fecha presupuesto

10/02/2012MARCACONGA - SANGARARA - ACOMAYO

0.53

Partida 14.03 Modulo para computadora con silla

Rendimiento und/DIA MO. 8.0000 EQ. 8.0000 Costo unitario directo por : und 360.00

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Materiales

0229980037 MODULO PARA CENTRO DE COMPUTO (MUEBLE INCLUIDO und 1.0000 360.00 360.00SILLA)

360.00

Partida 14.04 Módulo de lectura para biblioteca (1 mesa + 6 sillas)

Rendimiento jgo/DIA MO. 8.0000 EQ. 8.0000 Costo unitario directo por : jgo 600.00

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Materiales

0239970046 MODULO DE LECTURA PARA BIBLIOTECA (1 MESA + 6 SILLAS) jgo 1.0000 600.00 600.00600.00

Partida 14.05 Ventana - atención de libros

Rendimiento und/DIA MO. 1.0000 EQ. 1.0000 Costo unitario directo por : und 323.29

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 1.0000 8.0000 9.10 72.800147010003 AUXILIAR hh 1.0000 8.0000 8.29 66.32

139.12Materiales

0239970047 VENTANA DE ATENCION DE LIBROS und 1.0000 180.00 180.00180.00

Equipos0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 139.12 4.17

4.17

Partida 14.06 Módulo para secundaria

Rendimiento und/DIA MO. 8.0000 EQ. 8.0000 Costo unitario directo por : und 180.00

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Materiales

0229980039 MODULO PARA SECUNDARIA und 1.0000 180.00 180.00180.00

Partida 14.07 Pupitre y silla de docente

Rendimiento und/DIA MO. 6.0000 EQ. 6.0000 Costo unitario directo por : und 250.00

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Materiales

0239970018 PUPITRE Y SILLA DE MADERA PARA DOCENTE und 1.0000 250.00 250.00250.00

Partida 14.08 Tapajunta de madera

Rendimiento m/DIA MO. 13.0000 EQ. 13.0000 Costo unitario directo por : m 21.95

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

Page 51: TOMO II

S10 Página : 1GOBIERNO REGIONAL CUSCO

Análisis de precios unitarios

Presupuesto 0301031 MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA I.E JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA - SANGARARA - ACOMAYOSubpresupuesto 001 MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA I.E JOSE DE SAN MARTIN DE Fecha presupuesto

10/02/2012MARCACONGA - SANGARARA - ACOMAYO

0147000039 OPERADOR hh 1.0000 0.6154 9.10 5.600147010003 AUXILIAR hh 0.5000 0.3077 8.29 2.55

8.15Materiales

0229050011 MASILLA kg 0.0500 3.71 0.190230990019 LIJA und 4.0000 1.39 5.560243110036 MADERA AGUANO 1/2" x 2"x 10 p2 0.0800 5.40 0.430253030027 THINER gln 0.0500 14.85 0.740254500001 BARNIZ gln 0.1000 41.77 4.18

11.10Equipos

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 8.15 0.240337520005 CEPILLADORA hm 0.5000 0.3077 4.00 1.230349010031 COMPRESORA hm 0.5000 0.3077 4.00 1.23

2.70

Partida 15.01 Pasamano exterior de tubo FºGº de 2", fijado en muro

Rendimiento m/DIA MO. 5.0000 EQ. 5.0000 Costo unitario directo por : m 108.16

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 1.0000 1.6000 9.10 14.560147010003 AUXILIAR hh 2.0000 3.2000 8.29 26.53

41.09Materiales

0229500003 SOLDADURA CELLOCORD 1/8" kg 0.1000 10.21 1.020229510052 DISCO DE DESBASTE 1/4" X 7" pza 0.0230 6.00 0.140230150004 MASILLA PLASTICA BITUMINOSA IGAS NEGRO kg 0.8000 6.50 5.200239020020 HOJA DE SIERRA pza 0.1000 3.71 0.370239020027 LIJA DE FIERRO # 80 pza 0.5000 1.44 0.720265010038 TUBO FºGº 2" m 1.2000 36.66 43.99

51.44Equipos

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 41.09 1.230348210003 EQUIPO DE SOLDAR hm 1.0000 1.6000 6.00 9.600348210053 ESMERIL hm 1.0000 1.6000 3.00 4.80

15.63

Partida 15.02 Cantonera de fierro estriado de 2" x 3/16"

Rendimiento m/DIA MO. 15.0000 EQ. 15.0000 Costo unitario directo por : m 62.89

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 3.0000 1.6000 9.10 14.560147010004 AYUDANTE hh 3.0000 1.6000 6.92 11.07

25.63Materiales

0239020027 LIJA DE FIERRO # 80 pza 0.0600 1.44 0.090253030027 THINER gln 0.0150 14.85 0.220254060000 PINTURA ANTICORROSIVA gln 0.0170 29.70 0.500254110090 PINTURA ESMALTE gln 0.0170 40.83 0.690256220100 PLANCHA DE ACERO ESTRIADA 3/16" pln 0.0833 420.00 34.99

36.49Equipos

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 25.63 0.770.77

Partida 15.03 Varilla de seguridad con fierro liso 1/2" para ventana

Rendimiento m/DIA MO. 100.0000 EQ. 100.0000 Costo unitario directo por : m 4.68

Page 52: TOMO II

S10 Página : 1GOBIERNO REGIONAL CUSCO

Análisis de precios unitarios

Presupuesto 0301031 MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA I.E JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA - SANGARARA - ACOMAYOSubpresupuesto 001 MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA I.E JOSE DE SAN MARTIN DE Fecha presupuesto

10/02/2012MARCACONGA - SANGARARA - ACOMAYO

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 1.0000 0.0800 9.10 0.730147010004 AYUDANTE hh 0.5000 0.0400 6.92 0.28

1.01Materiales

0239020020 HOJA DE SIERRA pza 0.1000 3.71 0.370239020027 LIJA DE FIERRO # 80 pza 0.0600 1.44 0.090256220102 VARILLA DE SEGURIDAD CON FIERRO LISO 1/2" m 1.0500 3.03 3.18

3.64Equipos

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 1.01 0.030.03

Partida 15.04 Estantería metálica para biblioteca

Rendimiento und/DIA MO. 8.0000 EQ. 8.0000 Costo unitario directo por : und 750.00

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Materiales

0202720006 ESTANTE METALICO PARA BIBLIOTECA und 1.0000 750.00 750.00750.00

Partida 15.05 Separadores metalicos

Rendimiento und/DIA MO. 10.0000 EQ. 10.0000 Costo unitario directo por : und 420.00

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Materiales

0252870014 SEPARADOR METALICO PARA DE SSHH (incl. puerta e instalcion) pza 1.0000 420.00 420.00420.00

Partida 16.01.01 Bisagra aluminizada capuchina pesada de 2" x 2"

Rendimiento pza/DIA MO. 72.0000 EQ. 72.0000 Costo unitario directo por : pza 9.96

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 6.0000 0.6667 9.10 6.076.07

Materiales0226080068 BISAGRA ALUMINIZ.CAPUCHINA 2"x2" und 1.0000 3.71 3.71

3.71Equipos

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 6.07 0.180.18

Partida 16.01.02 Bisagra aluminizada capuchina pesada de 4" x 4"

Rendimiento pza/DIA MO. 36.0000 EQ. 36.0000 Costo unitario directo por : pza 11.82

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 3.0000 0.6667 9.10 6.076.07

Materiales0226080015 BISAGRA ALUMINIZ.CAPUCHINA 4"x4" und 1.0000 5.57 5.57

5.57Equipos

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 6.07 0.180.18

Page 53: TOMO II

S10 Página : 1GOBIERNO REGIONAL CUSCO

Análisis de precios unitarios

Presupuesto 0301031 MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA I.E JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA - SANGARARA - ACOMAYOSubpresupuesto 001 MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA I.E JOSE DE SAN MARTIN DE Fecha presupuesto

10/02/2012MARCACONGA - SANGARARA - ACOMAYO

Partida 16.02.01 Cerradura tipo Forte de 2 golpes

Rendimiento pza/DIA MO. 12.0000 EQ. 12.0000 Costo unitario directo por : pza 63.53

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 2.0000 1.3333 9.10 12.1312.13

Materiales0226070081 CERRADURA TIPO FORTE DE DOS GOLPES und 1.0000 51.04 51.04

51.04Equipos

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 12.13 0.360.36

Partida 16.02.02 Manija de bronce p/puertas de ventanas c/picaporte de 2 1/2"

Rendimiento pza/DIA MO. 30.0000 EQ. 30.0000 Costo unitario directo por : pza 21.42

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 3.0000 0.8000 9.10 7.287.28

Materiales0226140020 MANIJA DE BRONCE P/VENTANA FIERRO und 1.0000 13.92 13.92

13.92Equipos

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 7.28 0.220.22

Partida 17.01 Vidrio semidoble incoloro

Rendimiento p2/DIA MO. 500.0000 EQ. 500.0000 Costo unitario directo por : p2 5.16

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 5.0000 0.0800 9.10 0.730.73

Materiales0230460032 SILICONA und 0.0250 9.28 0.230243020048 JUNQUILLO DE MADERA 1/2" x 3/4" m 1.0200 0.46 0.470279010095 VIDRIO SEMIDOBLE INCOLORO p2 1.0500 3.53 3.71

4.41Equipos

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 0.73 0.020.02

Partida 18.01 Pintura latex en cielorraso 2 manos

Rendimiento m2/DIA MO. 60.0000 EQ. 60.0000 Costo unitario directo por : m2 9.51

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 4.0000 0.5333 9.10 4.850147010004 AYUDANTE hh 1.5000 0.2000 6.92 1.38

6.23Materiales

0230990019 LIJA und 0.0150 1.39 0.020244000019 MADERA CORRIENTE (TABLAS O LISTONES) p2 0.0500 2.32 0.120254010015 IMPRIMANTE gln 0.0600 13.92 0.840254040010 PINTURA LATEX VINILICO gln 0.0600 32.48 1.95

2.93Equipos

Page 54: TOMO II

S10 Página : 1GOBIERNO REGIONAL CUSCO

Análisis de precios unitarios

Presupuesto 0301031 MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA I.E JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA - SANGARARA - ACOMAYOSubpresupuesto 001 MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA I.E JOSE DE SAN MARTIN DE Fecha presupuesto

10/02/2012MARCACONGA - SANGARARA - ACOMAYO

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 6.23 0.190348090002 ANDAMIO METAL TABLAS-ALQUILER hm 0.6000 0.0800 2.00 0.16

0.35

Partida 18.02 Pintura latex en muros interiores 2 manos

Rendimiento m2/DIA MO. 75.0000 EQ. 75.0000 Costo unitario directo por : m2 9.58

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 5.0000 0.5333 9.10 4.850147010004 AYUDANTE hh 2.0000 0.2133 6.92 1.48

6.33Materiales

0230990019 LIJA und 0.0150 1.39 0.020244000019 MADERA CORRIENTE (TABLAS O LISTONES) p2 0.0500 2.32 0.120254010015 IMPRIMANTE gln 0.0600 13.92 0.840254040010 PINTURA LATEX VINILICO gln 0.0600 32.48 1.95

2.93Equipos

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 6.33 0.190348090002 ANDAMIO METAL TABLAS-ALQUILER hm 0.6000 0.0640 2.00 0.13

0.32

Partida 18.03 Pintura latex en muros exteriores 2 manos

Rendimiento m2/DIA MO. 60.0000 EQ. 60.0000 Costo unitario directo por : m2 11.25

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 5.0000 0.6667 9.10 6.070147010004 AYUDANTE hh 2.0000 0.2667 6.92 1.85

7.92Materiales

0230990019 LIJA und 0.0150 1.39 0.020244000019 MADERA CORRIENTE (TABLAS O LISTONES) p2 0.0500 2.32 0.120254010015 IMPRIMANTE gln 0.0600 13.92 0.840254040010 PINTURA LATEX VINILICO gln 0.0600 32.48 1.95

2.93Equipos

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 7.92 0.240348090002 ANDAMIO METAL TABLAS-ALQUILER hm 0.6000 0.0800 2.00 0.16

0.40

Partida 18.04 Pintura latex en columnas 02 manos

Rendimiento m2/DIA MO. 40.0000 EQ. 40.0000 Costo unitario directo por : m2 5.30

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 1.0000 0.2000 9.10 1.820147010004 AYUDANTE hh 0.5000 0.1000 6.92 0.69

2.51Materiales

0230990019 LIJA und 0.0130 1.39 0.020244000019 MADERA CORRIENTE (TABLAS O LISTONES) p2 0.0500 2.32 0.120254010015 IMPRIMANTE gln 0.0688 13.92 0.960254040010 PINTURA LATEX VINILICO gln 0.0480 32.48 1.56

2.66Equipos

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 5.0000 2.51 0.130.13

Page 55: TOMO II

S10 Página : 1GOBIERNO REGIONAL CUSCO

Análisis de precios unitarios

Presupuesto 0301031 MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA I.E JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA - SANGARARA - ACOMAYOSubpresupuesto 001 MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA I.E JOSE DE SAN MARTIN DE Fecha presupuesto

10/02/2012MARCACONGA - SANGARARA - ACOMAYO

Partida 18.05 Pintura latex en vigas 02 manos

Rendimiento m2/DIA MO. 40.0000 EQ. 40.0000 Costo unitario directo por : m2 5.30

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 1.0000 0.2000 9.10 1.820147010004 AYUDANTE hh 0.5000 0.1000 6.92 0.69

2.51Materiales

0230990019 LIJA und 0.0130 1.39 0.020244000019 MADERA CORRIENTE (TABLAS O LISTONES) p2 0.0500 2.32 0.120254010015 IMPRIMANTE gln 0.0688 13.92 0.960254040010 PINTURA LATEX VINILICO gln 0.0480 32.48 1.56

2.66Equipos

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 5.0000 2.51 0.130.13

Partida 18.06 Pintura en puertas de madera con barniz 2 manos

Rendimiento m2/DIA MO. 12.0000 EQ. 12.0000 Costo unitario directo por : m2 11.71

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 1.0000 0.6667 9.10 6.070147010004 AYUDANTE hh 0.5000 0.3333 6.92 2.31

8.38Materiales

0229050011 MASILLA kg 0.0500 3.71 0.190230990019 LIJA und 0.0600 1.39 0.080253030027 THINER gln 0.0200 14.85 0.300254500001 BARNIZ gln 0.0600 41.77 2.51

3.08Equipos

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 8.38 0.250.25

Partida 18.07 Pintura en ventanas de madera con barniz 2 manos

Rendimiento m2/DIA MO. 20.0000 EQ. 20.0000 Costo unitario directo por : m2 7.15

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 1.0000 0.4000 9.10 3.640147010004 AYUDANTE hh 0.5000 0.2000 6.92 1.38

5.02Materiales

0229050011 MASILLA kg 0.0500 3.71 0.190230990019 LIJA und 0.0500 1.39 0.070253030027 THINER gln 0.0200 14.85 0.300254500001 BARNIZ gln 0.0340 41.77 1.42

1.98Equipos

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 5.02 0.150.15

Partida 18.08 Pintura esmalte en pasamanos de escalera, 2 manos

Rendimiento m2/DIA MO. 30.0000 EQ. 30.0000 Costo unitario directo por : m2 8.67

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

Page 56: TOMO II

S10 Página : 1GOBIERNO REGIONAL CUSCO

Análisis de precios unitarios

Presupuesto 0301031 MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA I.E JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA - SANGARARA - ACOMAYOSubpresupuesto 001 MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA I.E JOSE DE SAN MARTIN DE Fecha presupuesto

10/02/2012MARCACONGA - SANGARARA - ACOMAYO

0147000039 OPERADOR hh 1.0000 0.2667 9.10 2.430147010003 AUXILIAR hh 0.5000 0.1333 8.29 1.11

3.54Materiales

0253030027 THINER gln 0.0080 14.85 0.120254060000 PINTURA ANTICORROSIVA gln 0.0800 29.70 2.380254110090 PINTURA ESMALTE gln 0.0600 40.83 2.45

4.95Equipos

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 5.0000 3.54 0.180.18

Partida 18.09 Pintura esmalte en protector de ventanas y puertas, fierro liso de 1/2"

Rendimiento m/DIA MO. 40.0000 EQ. 40.0000 Costo unitario directo por : m 7.73

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 1.0000 0.2000 9.10 1.820147010003 AUXILIAR hh 0.5000 0.1000 8.29 0.83

2.65Materiales

0253030027 THINER gln 0.0080 14.85 0.120254060000 PINTURA ANTICORROSIVA gln 0.0800 29.70 2.380254110090 PINTURA ESMALTE gln 0.0600 40.83 2.45

4.95Equipos

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 5.0000 2.65 0.130.13

Partida 18.10 Pintura esmalte en separadores metalicos incluye puerta metálica

Rendimiento und/DIA MO. 4.0000 EQ. 4.0000 Costo unitario directo por : und 50.64

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 1.0000 2.0000 9.10 18.200147010003 AUXILIAR hh 0.5000 1.0000 8.29 8.29

26.49Materiales

0253030027 THINER gln 0.2500 14.85 3.710254060000 PINTURA ANTICORROSIVA gln 0.3000 29.70 8.910254110090 PINTURA ESMALTE gln 0.2500 40.83 10.21

22.83Equipos

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 5.0000 26.49 1.321.32

Partida 18.11 Pintura esmalte en cantonera de fierro estriado de 2" x 3/16"

Rendimiento m/DIA MO. 30.0000 EQ. 30.0000 Costo unitario directo por : m 7.63

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 1.0000 0.2667 9.10 2.430147010003 AUXILIAR hh 0.5000 0.1333 8.29 1.11

3.54Materiales

0253030027 THINER gln 0.0060 14.85 0.090254060000 PINTURA ANTICORROSIVA gln 0.0600 29.70 1.780254110090 PINTURA ESMALTE gln 0.0500 40.83 2.04

3.91Equipos

Page 57: TOMO II

S10 Página : 1GOBIERNO REGIONAL CUSCO

Análisis de precios unitarios

Presupuesto 0301031 MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA I.E JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA - SANGARARA - ACOMAYOSubpresupuesto 001 MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA I.E JOSE DE SAN MARTIN DE Fecha presupuesto

10/02/2012MARCACONGA - SANGARARA - ACOMAYO

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 5.0000 3.54 0.180.18

Partida 18.12 Pintura esmalte en junta metálica de 4" x 1/4"

Rendimiento m/DIA MO. 30.0000 EQ. 30.0000 Costo unitario directo por : m 9.87

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 1.0000 0.2667 9.10 2.430147010003 AUXILIAR hh 0.5000 0.1333 8.29 1.11

3.54Materiales

0253030027 THINER gln 0.0080 14.85 0.120254060000 PINTURA ANTICORROSIVA gln 0.1000 29.70 2.970254110090 PINTURA ESMALTE gln 0.0750 40.83 3.06

6.15Equipos

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 5.0000 3.54 0.180.18

Partida 19.01.01 Juntas c/tecknoport y jebe microporoso e=1"

Rendimiento m/DIA MO. 15.0000 EQ. 15.0000 Costo unitario directo por : m 24.46

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147010003 AUXILIAR hh 1.0000 0.5333 8.29 4.420147010004 AYUDANTE hh 0.5000 0.2667 6.92 1.85

6.27Materiales

0230650021 JUNTA CON TECKNOPORT Y JEBE MICROPOROSO m 1.0000 18.00 18.0018.00

Equipos0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 6.27 0.19

0.19

Partida 19.01.02 Tapajuntas metalicas

Rendimiento m/DIA MO. 8.0000 EQ. 8.0000 Costo unitario directo por : m 28.33

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 1.0000 1.0000 9.10 9.100147010003 AUXILIAR hh 0.5000 0.5000 8.29 4.15

13.25Materiales

0226060000 TORNILLO DE ALUMINIO und 4.0000 0.93 3.720229120066 TAPAJUNTA METALICA 4" x 1/4" ML 1.0200 11.14 11.36

15.08

Partida 19.02.01 Pizarra panel de formica 1.20 x 5.00m

Rendimiento und/DIA MO. 5.0000 EQ. 5.0000 Costo unitario directo por : und 180.00

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Materiales

0229310010 PIZARRA PANEL DE FORMICA CON MARCO (INCL. COLOCADO) und 1.0000 180.00 180.00180.00

Partida 19.02.02 Ticeros de madera de 5.00 m

Page 58: TOMO II

S10 Página : 1GOBIERNO REGIONAL CUSCO

Análisis de precios unitarios

Presupuesto 0301031 MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA I.E JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA - SANGARARA - ACOMAYOSubpresupuesto 001 MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA I.E JOSE DE SAN MARTIN DE Fecha presupuesto

10/02/2012MARCACONGA - SANGARARA - ACOMAYO

Rendimiento und/DIA MO. 10.0000 EQ. 10.0000 Costo unitario directo por : und 168.17

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 5.0000 4.0000 9.10 36.400147010003 AUXILIAR hh 2.5000 2.0000 8.29 16.58

52.98Materiales

0202010061 CLAVOS CON CABEZA DE 2 1/2", 3" y 4" kg 0.0600 3.90 0.230226000076 TORNILLO AUTOROSCANTE C/PLANA 1/2"x 4 und 6.0000 1.99 11.940230990019 LIJA und 1.0000 1.39 1.390243110031 MADERA AGUANO CEPILLADO p2 17.5000 5.40 94.500254080000 BARNIZ MARINO gln 0.0460 45.00 2.070254080023 BARNIZ SELLADOR PARA MADERA gln 0.0770 45.00 3.47

113.60Equipos

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 52.98 1.591.59

Partida 19.02.03 Mesa de Concreto c/acabados revestida de cerámico

Rendimiento und/DIA MO. 1.0000 EQ. 1.0000 Costo unitario directo por : und 734.46

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 1.0000 8.0000 9.10 72.800147010003 AUXILIAR hh 1.0000 8.0000 8.29 66.320147010004 AYUDANTE hh 2.0000 16.0000 6.92 110.72

249.84Materiales

0202040009 ALAMBRE NEGRO N°16 kg 1.5600 3.90 6.080202040010 ALAMBRE NEGRO N°8 kg 1.0800 3.90 4.210202120010 CLAVOS DE ACERO C/C 40 MM pza 0.8800 0.37 0.330203030048 FIERRO CO. FY=4200 KG/CM2 (GRADO 60) kg 30.0000 2.78 83.400204000000 ARENA FINA m3 0.1000 111.36 11.140205000003 PIEDRA CHANCADA DE 1/2" m3 0.1500 74.24 11.140205010004 ARENA GRUESA m3 0.1200 83.52 10.020221000000 CEMENTO PORTLAND TIPO IP (42.5KG) BOL 3.2000 21.34 68.290224040016 CERÁMICO 30 x 30 cm m2 8.9100 26.45 235.670239050000 AGUA m3 0.1600 2.78 0.440244000019 MADERA CORRIENTE (TABLAS O LISTONES) p2 20.0000 2.32 46.40

477.12Equipos

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 249.84 7.507.50

Partida 19.02.04 Soporte de Concreto c/acabados para lavadero

Rendimiento und/DIA MO. 2.5000 EQ. 2.5000 Costo unitario directo por : und 222.01

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 1.0000 3.2000 9.10 29.120147010003 AUXILIAR hh 1.0000 3.2000 8.29 26.530147010004 AYUDANTE hh 2.0000 6.4000 6.92 44.29

99.94Materiales

0202040009 ALAMBRE NEGRO N°16 kg 0.3900 3.90 1.520202040010 ALAMBRE NEGRO N°8 kg 0.2700 3.90 1.050202120010 CLAVOS DE ACERO C/C 40 MM pza 0.2200 0.37 0.080203030048 FIERRO CO. FY=4200 KG/CM2 (GRADO 60) kg 7.5000 2.78 20.850204000000 ARENA FINA m3 0.0250 111.36 2.780205000003 PIEDRA CHANCADA DE 1/2" m3 0.0375 74.24 2.780205010004 ARENA GRUESA m3 0.0300 83.52 2.51

Page 59: TOMO II

S10 Página : 1GOBIERNO REGIONAL CUSCO

Análisis de precios unitarios

Presupuesto 0301031 MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA I.E JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA - SANGARARA - ACOMAYOSubpresupuesto 001 MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA I.E JOSE DE SAN MARTIN DE Fecha presupuesto

10/02/2012MARCACONGA - SANGARARA - ACOMAYO

0221000000 CEMENTO PORTLAND TIPO IP (42.5KG) BOL 0.8000 21.34 17.070224040016 CERÁMICO 30 x 30 cm m2 2.2200 26.45 58.720239050000 AGUA m3 0.0400 2.78 0.110244000019 MADERA CORRIENTE (TABLAS O LISTONES) p2 5.0000 2.32 11.60

119.07Equipos

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 99.94 3.003.00

Partida 19.02.05 Mobiliario para laboratorio

Rendimiento und/DIA MO. 18.0000 EQ. 18.0000 Costo unitario directo por : und 50.00

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Materiales

0239980019 MOBILIARIO PARA LABORATORIO und 1.0000 50.00 50.0050.00

Partida 19.02.06 Implementacion de laboratorio fisico quimico

Rendimiento glb/DIA MO. 20.0000 EQ. 20.0000 Costo unitario directo por : glb 10,634.85

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Materiales

0230700093 VASO DE PRECIPITADO pza 1.0000 26.00 26.000230700094 BURETA pza 1.0000 148.74 148.740230700095 PIPETA 10 ML pza 3.0000 25.00 75.000230700096 GOTERO pza 1.0000 1.49 1.490230700097 CENTRIFUGA pza 1.0000 5,354.62 5,354.620230700098 BUTIROMETRO pza 8.0000 37.82 302.560230700099 PIPETA PARA LECHE 11 ML pza 1.0000 14.57 14.570230700100 BAÑO MARIA pza 1.0000 2,082.35 2,082.350230700101 DENSIMETRO BEAUME pza 1.0000 32.72 32.720230700102 LACTODENSIMETRO pza 2.0000 98.17 196.340230700103 TERMOMETRO pza 2.0000 27.96 55.920230700104 PROBETAS GRADUADAS 500 ML pza 2.0000 50.00 100.000230700105 BALANZA DE PRECISION pza 1.0000 1,041.18 1,041.180230700107 MATERIALES DE VIDRIO glb 1.0000 403.36 403.360239080037 REFRIGERADORA und 1.0000 800.00 800.00

10,634.85

Partida 19.02.07 Placa recordatoria de Bronce

Rendimiento und/DIA MO. 1.0000 EQ. 1.0000 Costo unitario directo por : und 464.00

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Materiales

0212100084 PLACA RECORDATORIA DE BRONCE (INC. COLOCADO) und 1.0000 464.00 464.00464.00

Partida 20.01.01 Inodoro tanque bajo

Rendimiento pza/DIA MO. EQ. Costo unitario directo por : pza 334.60

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 2.0000 9.10 18.200147010004 AYUDANTE hh 2.0000 6.92 13.84

32.04Materiales

0210020032 INODORO TQUE. BAJO NORMAL BLANCO und 1.0000 301.60 301.60301.60

Equipos

Page 60: TOMO II

S10 Página : 1GOBIERNO REGIONAL CUSCO

Análisis de precios unitarios

Presupuesto 0301031 MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA I.E JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA - SANGARARA - ACOMAYOSubpresupuesto 001 MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA I.E JOSE DE SAN MARTIN DE Fecha presupuesto

10/02/2012MARCACONGA - SANGARARA - ACOMAYO

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 32.04 0.960.96

Partida 20.02.01 Lavatorio de losa vitrificada

Rendimiento pza/DIA MO. 4.0000 EQ. 4.0000 Costo unitario directo por : pza 111.88

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 1.0000 2.0000 9.10 18.200147010004 AYUDANTE hh 1.0000 2.0000 6.92 13.84

32.04Materiales

0210040096 LAVATORIO 20"x18" BLANCO und 1.0000 78.88 78.8878.88

Equipos0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 32.04 0.96

0.96

Partida 20.02.02 Lavadero de acero Inox. de 18" x 20" de una poza

Rendimiento pza/DIA MO. 4.0000 EQ. 4.0000 Costo unitario directo por : pza 213.00

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 1.0000 2.0000 9.10 18.200147010004 AYUDANTE hh 1.0000 2.0000 6.92 13.84

32.04Materiales

0230450001 LAVADERO A. INOX.18"x20" SATINADO C/A. und 1.0000 180.00 180.00180.00

Equipos0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 32.04 0.96

0.96

Partida 20.02.03 Lavadero de acero Inox. de 18" x 20" de una poza c/escurridero

Rendimiento pza/DIA MO. 4.0000 EQ. 4.0000 Costo unitario directo por : pza 243.00

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 1.0000 2.0000 9.10 18.200147010004 AYUDANTE hh 1.0000 2.0000 6.92 13.84

32.04Materiales

0230450055 LAVADERO DE ACERO INOX. 18"x20" 1 POZ.C/ESC und 1.0000 210.00 210.00210.00

Equipos0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 32.04 0.96

0.96

Partida 20.02.04 Lavadero de concreto con salida de agua de 1/2" y salida de desague de 2"

Rendimiento pza/DIA MO. 4.0000 EQ. 4.0000 Costo unitario directo por : pza 425.22

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 1.0000 2.0000 9.10 18.200147010003 AUXILIAR hh 1.0000 2.0000 8.29 16.580147010004 AYUDANTE hh 2.0000 4.0000 6.92 27.68

62.46Materiales

0210300001 LAVADERO DE CONCRETO pza 1.0000 360.89 360.89

Page 61: TOMO II

S10 Página : 1GOBIERNO REGIONAL CUSCO

Análisis de precios unitarios

Presupuesto 0301031 MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA I.E JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA - SANGARARA - ACOMAYOSubpresupuesto 001 MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA I.E JOSE DE SAN MARTIN DE Fecha presupuesto

10/02/2012MARCACONGA - SANGARARA - ACOMAYO

360.89Equipos

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 62.46 1.871.87

Partida 20.03.01 Griferia para lavatorio de una llave

Rendimiento pza/DIA MO. 15.0000 EQ. 15.0000 Costo unitario directo por : pza 58.20

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 3.7500 2.0000 9.10 18.200147010004 AYUDANTE hh 3.7500 2.0000 6.92 13.84

32.04Materiales

0210410016 GRIFO PARA LAVATORIO pza 1.0000 23.20 23.200229040005 CINTA TEFLON pza 0.1000 1.39 0.140265130064 NIPLE DE Fo Go DE 1/2" x 1 1/2" und 1.0000 1.86 1.86

25.20Equipos

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 32.04 0.960.96

Partida 20.03.02 Duchas cromadas

Rendimiento pza/DIA MO. 4.0000 EQ. 4.0000 Costo unitario directo por : pza 75.69

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 1.0000 2.0000 9.10 18.200147010004 AYUDANTE hh 1.0000 2.0000 6.92 13.84

32.04Materiales

0210060009 DUCHA CROMADA und 1.0000 42.69 42.6942.69

Equipos0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 32.04 0.96

0.96

Partida 20.04.01 Papelera de losa blanca 0.13x0.15 m.

Rendimiento pza/DIA MO. 7.0000 EQ. 7.0000 Costo unitario directo por : pza 20.91

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 1.0000 1.1429 9.10 10.4010.40

Materiales0210100000 PAPELERA C/EJE 15x15 BLANCA und 1.0000 7.42 7.420230460032 SILICONA und 0.3000 9.28 2.78

10.20Equipos

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 10.40 0.310.31

Partida 20.04.02 Toallera de gancho

Rendimiento pza/DIA MO. 7.0000 EQ. 7.0000 Costo unitario directo por : pza 20.91

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 1.0000 1.1429 9.10 10.4010.40

Page 62: TOMO II

S10 Página : 1GOBIERNO REGIONAL CUSCO

Análisis de precios unitarios

Presupuesto 0301031 MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA I.E JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA - SANGARARA - ACOMAYOSubpresupuesto 001 MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA I.E JOSE DE SAN MARTIN DE Fecha presupuesto

10/02/2012MARCACONGA - SANGARARA - ACOMAYO

Materiales0210210043 TOALLERA DE GANCHO pza 1.0000 7.42 7.420230460032 SILICONA und 0.3000 9.28 2.78

10.20Equipos

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 10.40 0.310.31

Partida 21.01.01 Salida de desagüe inodoros 4"

Rendimiento pto/DIA MO. 8.0000 EQ. 8.0000 Costo unitario directo por : pto 36.61

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 1.0000 1.0000 9.10 9.100147010004 AYUDANTE hh 0.5000 0.5000 6.92 3.46

12.56Materiales

0230460038 PEGAMENTO PARA PVC gln 0.0300 83.52 2.510230990025 SELLO DE CERA PARA INODORO und 1.0000 4.18 4.180272140003 CODO DE 90 PVC SAL DE 4" und 1.0000 4.18 4.180273010009 TUBO PVC SAL 4" X 3.00 M pza 0.6000 21.34 12.80

23.67Equipos

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 12.56 0.380.38

Partida 21.01.02 Salida de desagüe lavatorios 2"

Rendimiento pto/DIA MO. 8.0000 EQ. 8.0000 Costo unitario directo por : pto 22.60

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 1.0000 1.0000 9.10 9.100147010004 AYUDANTE hh 0.5000 0.5000 6.92 3.46

12.56Materiales

0230460038 PEGAMENTO PARA PVC gln 0.0300 83.52 2.510272140001 CODO DE 90 PVC SAL DE 2" und 2.0000 1.21 2.420273010007 TUBO PVC SAL 2" X 3M pza 0.6000 7.89 4.73

9.66Equipos

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 12.56 0.380.38

Partida 21.01.03 Salida de desagüe para duchas 2"

Rendimiento pto/DIA MO. 8.0000 EQ. 8.0000 Costo unitario directo por : pto 22.60

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 1.0000 1.0000 9.10 9.100147010004 AYUDANTE hh 0.5000 0.5000 6.92 3.46

12.56Materiales

0230460038 PEGAMENTO PARA PVC gln 0.0300 83.52 2.510272140001 CODO DE 90 PVC SAL DE 2" und 2.0000 1.21 2.420273010007 TUBO PVC SAL 2" X 3M pza 0.6000 7.89 4.73

9.66Equipos

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 12.56 0.380.38

Page 63: TOMO II

S10 Página : 1GOBIERNO REGIONAL CUSCO

Análisis de precios unitarios

Presupuesto 0301031 MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA I.E JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA - SANGARARA - ACOMAYOSubpresupuesto 001 MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA I.E JOSE DE SAN MARTIN DE Fecha presupuesto

10/02/2012MARCACONGA - SANGARARA - ACOMAYO

Partida 21.01.04 Salida de desague sumideros 2"

Rendimiento pto/DIA MO. 8.0000 EQ. 8.0000 Costo unitario directo por : pto 21.39

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 1.0000 1.0000 9.10 9.100147010004 AYUDANTE hh 0.5000 0.5000 6.92 3.46

12.56Materiales

0230460038 PEGAMENTO PARA PVC gln 0.0300 83.52 2.510272140001 CODO DE 90 PVC SAL DE 2" und 1.0000 1.21 1.210273010007 TUBO PVC SAL 2" X 3M pza 0.6000 7.89 4.73

8.45Equipos

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 12.56 0.380.38

Partida 21.01.05 Salida de desague sumideros 3"

Rendimiento pto/DIA MO. 4.0000 EQ. 4.0000 Costo unitario directo por : pto 39.88

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 1.0000 2.0000 9.10 18.200147010004 AYUDANTE hh 0.5000 1.0000 6.92 6.92

25.12Materiales

0230460038 PEGAMENTO PARA PVC gln 0.0300 83.52 2.510272140002 CODO DE 90 PVC SAL DE 3" und 1.0000 3.71 3.710273010015 TUBO PVC SAL 3" X 3 MTS. pza 0.6000 12.99 7.79

14.01Equipos

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 25.12 0.750.75

Partida 21.01.06 Salida de desague para registro roscado de 4"

Rendimiento pto/DIA MO. 8.0000 EQ. 8.0000 Costo unitario directo por : pto 27.10

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 1.0000 1.0000 9.10 9.100147010004 AYUDANTE hh 0.5000 0.5000 6.92 3.46

12.56Materiales

0230460038 PEGAMENTO PARA PVC gln 0.0300 83.52 2.510272140003 CODO DE 90 PVC SAL DE 4" und 1.0000 4.18 4.180273010009 TUBO PVC SAL 4" X 3.00 M pza 0.3500 21.34 7.47

14.16Equipos

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 12.56 0.380.38

Partida 21.02.01 Red colectora PVC para desagüe de 4"

Rendimiento m/DIA MO. 30.0000 EQ. 30.0000 Costo unitario directo por : m 13.25

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 1.0000 0.2667 9.10 2.430147010004 AYUDANTE hh 1.0000 0.2667 6.92 1.85

4.28

Page 64: TOMO II

S10 Página : 1GOBIERNO REGIONAL CUSCO

Análisis de precios unitarios

Presupuesto 0301031 MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA I.E JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA - SANGARARA - ACOMAYOSubpresupuesto 001 MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA I.E JOSE DE SAN MARTIN DE Fecha presupuesto

10/02/2012MARCACONGA - SANGARARA - ACOMAYO

Materiales0230460038 PEGAMENTO PARA PVC gln 0.0200 83.52 1.670273010009 TUBO PVC SAL 4" X 3.00 M pza 0.3400 21.34 7.26

8.93Equipos

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 1.0000 4.28 0.040.04

Partida 21.02.02 Red colectora PVC para desague de 3"

Rendimiento ML/DIA MO. 120.0000 EQ. 120.0000 Costo unitario directo por : ML 11.31

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 1.0000 0.0667 9.10 0.610.61

Materiales0230460038 PEGAMENTO PARA PVC gln 0.0500 83.52 4.180273010015 TUBO PVC SAL 3" X 3 MTS. pza 0.5000 12.99 6.50

10.68Equipos

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 0.61 0.020.02

Partida 21.02.03 Red colectora PVC para desague de 2"

Rendimiento m/DIA MO. 120.0000 EQ. 120.0000 Costo unitario directo por : m 5.45

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 1.0000 0.0667 9.10 0.610147010004 AYUDANTE hh 1.0000 0.0667 6.92 0.46

1.07Materiales

0230460038 PEGAMENTO PARA PVC gln 0.0200 83.52 1.670273010007 TUBO PVC SAL 2" X 3M pza 0.3400 7.89 2.68

4.35Equipos

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 1.07 0.030.03

Partida 21.03.01 Sumidero cromado de 2"

Rendimiento und/DIA MO. 12.0000 EQ. 12.0000 Costo unitario directo por : und 14.19

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 1.0000 0.6667 9.10 6.070147010004 AYUDANTE hh 0.5000 0.3333 6.92 2.31

8.38Materiales

0210150059 SUMIDERO CROMADO DE 2" und 1.0000 5.56 5.565.56

Equipos0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 8.38 0.25

0.25

Partida 21.03.02 Sumidero Cromado Ø 3"

Rendimiento pza/DIA MO. 12.0000 EQ. 12.0000 Costo unitario directo por : pza 16.05

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

Page 65: TOMO II

S10 Página : 1GOBIERNO REGIONAL CUSCO

Análisis de precios unitarios

Presupuesto 0301031 MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA I.E JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA - SANGARARA - ACOMAYOSubpresupuesto 001 MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA I.E JOSE DE SAN MARTIN DE Fecha presupuesto

10/02/2012MARCACONGA - SANGARARA - ACOMAYO

0147000039 OPERADOR hh 1.0000 0.6667 9.10 6.070147010004 AYUDANTE hh 0.5000 0.3333 6.92 2.31

8.38Materiales

0210150060 SUMIDERO CROMADO DE 3" und 1.0000 7.42 7.427.42

Equipos0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 8.38 0.25

0.25

Partida 21.03.03 Registro roscado Ø 4"

Rendimiento pza/DIA MO. 12.0000 EQ. 12.0000 Costo unitario directo por : pza 17.91

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 1.0000 0.6667 9.10 6.070147010004 AYUDANTE hh 0.5000 0.3333 6.92 2.31

8.38Materiales

0210150099 REGISTRO ROSCADO CROMADO 4" und 1.0000 9.28 9.289.28

Equipos0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 8.38 0.25

0.25

Partida 21.03.04 Uniones Yee PVC SAL Ø 2"x 2"

Rendimiento pza/DIA MO. 12.0000 EQ. 12.0000 Costo unitario directo por : pza 10.68

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 1.0000 0.6667 9.10 6.076.07

Materiales0230460038 PEGAMENTO PARA PVC gln 0.0030 83.52 0.250273160002 YEE PVC SAL DE 2" X 2" pza 1.0000 4.18 4.18

4.43Equipos

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 6.07 0.180.18

Partida 21.03.05 Uniones Yee PVC SAL Ø 4"x 2"

Rendimiento und/DIA MO. 12.0000 EQ. 12.0000 Costo unitario directo por : und 12.53

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 1.0000 0.6667 9.10 6.076.07

Materiales0230460038 PEGAMENTO PARA PVC gln 0.0030 83.52 0.250273160005 YEE PVC SAL DE 4" X 2" pza 1.0000 6.03 6.03

6.28Equipos

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 6.07 0.180.18

Partida 21.03.06 Uniones Yee PVC SAL Ø 4"x 3"

Rendimiento und/DIA MO. 12.0000 EQ. 12.0000 Costo unitario directo por : und 13.00

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.

Page 66: TOMO II

S10 Página : 1GOBIERNO REGIONAL CUSCO

Análisis de precios unitarios

Presupuesto 0301031 MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA I.E JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA - SANGARARA - ACOMAYOSubpresupuesto 001 MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA I.E JOSE DE SAN MARTIN DE Fecha presupuesto

10/02/2012MARCACONGA - SANGARARA - ACOMAYO

Mano de Obra0147000039 OPERADOR hh 1.0000 0.6667 9.10 6.07

6.07Materiales

0230460038 PEGAMENTO PARA PVC gln 0.0030 83.52 0.250273160006 YEE PVC SAL DE 4" X 3" pza 1.0000 6.50 6.50

6.75Equipos

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 6.07 0.180.18

Partida 21.03.07 Uniones Yee PVC SAL Ø 4"x 4"

Rendimiento und/DIA MO. 12.0000 EQ. 12.0000 Costo unitario directo por : und 13.92

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 1.0000 0.6667 9.10 6.076.07

Materiales0230460038 PEGAMENTO PARA PVC gln 0.0030 83.52 0.250273160007 YEE PVC SAL DE 4" X 4" pza 1.0000 7.42 7.42

7.67Equipos

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 6.07 0.180.18

Partida 21.03.08 Codo PVC SAL 2"x2" a 45°

Rendimiento und/DIA MO. 12.0000 EQ. 12.0000 Costo unitario directo por : und 8.18

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 1.0000 0.6667 9.10 6.076.07

Materiales0230460038 PEGAMENTO PARA PVC gln 0.0030 83.52 0.250273110052 CODOS PVC SAL 2" X 45° pza 1.0000 1.68 1.68

1.93Equipos

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 6.07 0.180.18

Partida 21.03.09 Codo sanitario PVC sal 4"x4x2" a 90° p/inodoro

Rendimiento und/DIA MO. 8.0000 EQ. 8.0000 Costo unitario directo por : und 21.54

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 1.0000 1.0000 9.10 9.100147010004 AYUDANTE hh 0.5000 0.5000 6.92 3.46

12.56Materiales

0230460038 PEGAMENTO PARA PVC gln 0.0030 83.52 0.250272140027 CODO SANITARIO PVC SAL 4" X 4" X 2" A 90º und 1.0000 8.35 8.35

8.60Equipos

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 12.56 0.380.38

Partida 21.03.10 Codo PVC SAL 2"x2" a 90°

Rendimiento und/DIA MO. 12.0000 EQ. 12.0000 Costo unitario directo por : und 7.71

Page 67: TOMO II

S10 Página : 1GOBIERNO REGIONAL CUSCO

Análisis de precios unitarios

Presupuesto 0301031 MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA I.E JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA - SANGARARA - ACOMAYOSubpresupuesto 001 MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA I.E JOSE DE SAN MARTIN DE Fecha presupuesto

10/02/2012MARCACONGA - SANGARARA - ACOMAYO

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 1.0000 0.6667 9.10 6.076.07

Materiales0230460038 PEGAMENTO PARA PVC gln 0.0030 83.52 0.250272140001 CODO DE 90 PVC SAL DE 2" und 1.0000 1.21 1.21

1.46Equipos

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 6.07 0.180.18

Partida 21.03.11 Tee sanitario PVC sal 2"x2"

Rendimiento und/DIA MO. 12.0000 EQ. 12.0000 Costo unitario directo por : und 18.78

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 1.0000 0.6667 9.10 6.076.07

Materiales0272140003 CODO DE 90 PVC SAL DE 4" und 1.0000 4.18 4.180273140002 TEE SANITARIA SIMPLE PVC SAL 2" X 2" pza 1.0000 8.35 8.35

12.53Equipos

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 6.07 0.180.18

Partida 21.04.01 Caja de registro de desagüe de 12" x 24"

Rendimiento pza/DIA MO. 4.0000 EQ. 4.0000 Costo unitario directo por : pza 68.18

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 1.0000 2.0000 9.10 18.200147010004 AYUDANTE hh 0.5000 1.0000 6.92 6.92

25.12Materiales

0204000000 ARENA FINA m3 0.0300 111.36 3.340250010000 CAJA DE DESAGUE DE 12"X24" und 1.0000 12.06 12.060250060010 TAPA C/MARCO FºFº DE DESAGUE 12" X 24" pza 1.0000 26.91 26.91

42.31Equipos

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 25.12 0.750.75

Partida 21.04.02 Caja de registro de desagüe de 24" x 24"

Rendimiento pza/DIA MO. 4.0000 EQ. 4.0000 Costo unitario directo por : pza 96.40

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 1.0000 2.0000 9.10 18.200147010004 AYUDANTE hh 0.5000 1.0000 6.92 6.92

25.12Materiales

0204000000 ARENA FINA m3 0.0500 111.36 5.570250010001 CAJA DE DESAGUE DE 24"X24" und 1.0000 23.20 23.200250060024 TAPA C/MARCO FºFº DE DESAGUE 24" X 24" pza 1.0000 41.76 41.76

70.53Equipos

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 25.12 0.75

Page 68: TOMO II

S10 Página : 1GOBIERNO REGIONAL CUSCO

Análisis de precios unitarios

Presupuesto 0301031 MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA I.E JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA - SANGARARA - ACOMAYOSubpresupuesto 001 MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA I.E JOSE DE SAN MARTIN DE Fecha presupuesto

10/02/2012MARCACONGA - SANGARARA - ACOMAYO

0.75

Partida 21.04.03 Conexion a red interior de desague

Rendimiento und/DIA MO. 1.0000 EQ. 1.0000 Costo unitario directo por : und 232.00

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Materiales

0275140011 CONEXION A RED EXTERIOR DE DESAGUE glb 1.0000 232.00 232.00232.00

Partida 21.05.01 Sombrero de ventilación PVC SAL Ø 2"

Rendimiento pza/DIA MO. 25.0000 EQ. 25.0000 Costo unitario directo por : pza 12.42

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 1.0000 0.3200 9.10 2.910147010003 AUXILIAR hh 0.5000 0.1600 8.29 1.33

4.24Materiales

0230460038 PEGAMENTO PARA PVC gln 0.0030 83.52 0.250272330004 JEBE ENVOCINADO und 1.0000 4.55 4.550273230001 SOMBRERO DE VENTILACION PVC SAL 2" pza 1.0000 3.25 3.25

8.05Equipos

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 4.24 0.130.13

Partida 21.05.02 Salidas PVC SAL para ventilacion de 2" h=2.60m

Rendimiento pto/DIA MO. 8.0000 EQ. 8.0000 Costo unitario directo por : pto 27.56

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 1.0000 1.0000 9.10 9.100147010004 AYUDANTE hh 0.5000 0.5000 6.92 3.46

12.56Materiales

0230460038 PEGAMENTO PARA PVC gln 0.0050 83.52 0.420273010007 TUBO PVC SAL 2" X 3M pza 1.8000 7.89 14.20

14.62Equipos

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 12.56 0.380.38

Partida 21.06.01 Prueba hidraulica de desague y desinfeccion

Rendimiento ML/DIA MO. 300.0000 EQ. 300.0000 Costo unitario directo por : ML 1.90

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 1.0000 0.0267 9.10 0.240147010004 AYUDANTE hh 1.0000 0.0267 6.92 0.18

0.42Materiales

0239060010 HIPOCLORITO DE CALCIO AL 70% kg 0.1500 7.98 1.201.20

Equipos0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 0.42 0.010348950004 EQUIPO PARA PRUEBA HIDRAULICA HE 1.0000 0.0267 10.00 0.27

0.28

Page 69: TOMO II

S10 Página : 1GOBIERNO REGIONAL CUSCO

Análisis de precios unitarios

Presupuesto 0301031 MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA I.E JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA - SANGARARA - ACOMAYOSubpresupuesto 001 MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA I.E JOSE DE SAN MARTIN DE Fecha presupuesto

10/02/2012MARCACONGA - SANGARARA - ACOMAYO

Partida 21.07.01 Trazo y Replanteo preliminar

Rendimiento m/DIA MO. 300.0000 EQ. 300.0000 Costo unitario directo por : m 1.11

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000032 TOPOGRAFO hh 1.0000 0.0267 9.67 0.260147010003 AUXILIAR hh 1.0000 0.0267 8.29 0.220147010004 AYUDANTE hh 2.0000 0.0533 6.92 0.37

0.85Materiales

0202010005 CLAVOS PARA MADERA C/C 3" kg 0.0100 3.90 0.040230020001 YESO DE 28 Kg BOL 0.0060 4.18 0.03

0.07Equipos

0330990079 WINCHA HE 0.5000 0.0133 0.300337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 0.85 0.030349880002 NIVEL TOPOGRAFICO hm 1.0000 0.0267 6.00 0.16

0.19

Partida 21.07.02 Excavacion de zanja 0.45 x 0.80 m en terreno normal

Rendimiento m3/DIA MO. 2.5000 EQ. 2.5000 Costo unitario directo por : m3 22.80

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147010004 AYUDANTE hh 1.0000 3.2000 6.92 22.1422.14

Equipos0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 22.14 0.66

0.66

Partida 21.07.03 Refine y nivelacion de zanja

Rendimiento m/DIA MO. 25.0000 EQ. 25.0000 Costo unitario directo por : m 2.28

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147010004 AYUDANTE hh 1.0000 0.3200 6.92 2.212.21

Equipos0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 2.21 0.07

0.07

Partida 21.07.04 Preparacion y colocacion de cama de apoyo

Rendimiento m/DIA MO. 12.0000 EQ. 12.0000 Costo unitario directo por : m 10.32

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147010004 AYUDANTE hh 1.0000 0.6667 6.92 4.614.61

Materiales0204000000 ARENA FINA m3 0.0500 111.36 5.57

5.57Equipos

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 4.61 0.140.14

Partida 21.07.05 Relleno y apisonado con material propio

Page 70: TOMO II

S10 Página : 1GOBIERNO REGIONAL CUSCO

Análisis de precios unitarios

Presupuesto 0301031 MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA I.E JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA - SANGARARA - ACOMAYOSubpresupuesto 001 MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA I.E JOSE DE SAN MARTIN DE Fecha presupuesto

10/02/2012MARCACONGA - SANGARARA - ACOMAYO

Rendimiento m3/DIA MO. 7.0000 EQ. 7.0000 Costo unitario directo por : m3 28.00

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 1.0000 1.1429 9.10 10.400147010004 AYUDANTE hh 1.0000 1.1429 6.92 7.91

18.31Equipos

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 18.31 0.550349030073 COMPACTADOR VIBR. TIPO PLANCHA 8 HP hm 1.0000 1.1429 8.00 9.14

9.69

Partida 22.01.01 Salida de agua para inodoros D=1/2"

Rendimiento pto/DIA MO. 8.0000 EQ. 8.0000 Costo unitario directo por : pto 25.08

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 1.0000 1.0000 9.10 9.100147010004 AYUDANTE hh 0.5000 0.5000 6.92 3.46

12.56Materiales

0229040005 CINTA TEFLON pza 1.0000 1.39 1.390230460038 PEGAMENTO PARA PVC gln 0.0400 83.52 3.340272000029 TUB. PVC SAP PRESION C-10 R. 1/2" x 5m pza 0.4700 9.84 4.620272070000 TEE PVC SAP DE 1/2" C/R PARA AGUA und 1.0000 1.21 1.210272120040 CODOS PVC SAP MIXTOS 1/2" X 90 pza 2.0000 0.79 1.58

12.14Equipos

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 12.56 0.380.38

Partida 22.01.02 Salida de agua fria para lavatorios y lavaderos

Rendimiento pto/DIA MO. 8.0000 EQ. 8.0000 Costo unitario directo por : pto 25.78

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 1.0000 1.0000 9.10 9.100147010004 AYUDANTE hh 0.5000 0.5000 6.92 3.46

12.56Materiales

0229040005 CINTA TEFLON pza 1.5000 1.39 2.090230460038 PEGAMENTO PARA PVC gln 0.0400 83.52 3.340272000029 TUB. PVC SAP PRESION C-10 R. 1/2" x 5m pza 0.4700 9.84 4.620272070000 TEE PVC SAP DE 1/2" C/R PARA AGUA und 1.0000 1.21 1.210272120040 CODOS PVC SAP MIXTOS 1/2" X 90 pza 2.0000 0.79 1.58

12.84Equipos

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 12.56 0.380.38

Partida 22.01.03 Salida de agua en duchas cromadas

Rendimiento pto/DIA MO. 8.0000 EQ. 8.0000 Costo unitario directo por : pto 25.78

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 1.0000 1.0000 9.10 9.100147010004 AYUDANTE hh 0.5000 0.5000 6.92 3.46

12.56Materiales

0229040005 CINTA TEFLON pza 1.5000 1.39 2.09

Page 71: TOMO II

S10 Página : 1GOBIERNO REGIONAL CUSCO

Análisis de precios unitarios

Presupuesto 0301031 MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA I.E JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA - SANGARARA - ACOMAYOSubpresupuesto 001 MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA I.E JOSE DE SAN MARTIN DE Fecha presupuesto

10/02/2012MARCACONGA - SANGARARA - ACOMAYO

0230460038 PEGAMENTO PARA PVC gln 0.0400 83.52 3.340272000029 TUB. PVC SAP PRESION C-10 R. 1/2" x 5m pza 0.4700 9.84 4.620272070000 TEE PVC SAP DE 1/2" C/R PARA AGUA und 1.0000 1.21 1.210272120040 CODOS PVC SAP MIXTOS 1/2" X 90 pza 2.0000 0.79 1.58

12.84Equipos

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 12.56 0.380.38

Partida 22.02.01 Tuberia PVC SAP Ø 1"

Rendimiento m/DIA MO. 120.0000 EQ. 120.0000 Costo unitario directo por : m 6.68

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 1.0000 0.0667 9.10 0.610147010004 AYUDANTE hh 1.0000 0.0667 6.92 0.46

1.07Materiales

0229040005 CINTA TEFLON pza 0.0500 1.39 0.070230460038 PEGAMENTO PARA PVC gln 0.0080 83.52 0.670272000031 TUBERIA PVC SAP PRESION C-10 DE 1" x 5m und 0.2100 16.43 3.450272030021 UNION PVC SAP P/AGUA DE 1" und 1.0000 1.39 1.39

5.58Equipos

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 1.07 0.030.03

Partida 22.02.02 Tuberia PVC SAP Ø 3/4"

Rendimiento m/DIA MO. 120.0000 EQ. 120.0000 Costo unitario directo por : m 5.32

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 1.0000 0.0667 9.10 0.610147010004 AYUDANTE hh 1.0000 0.0667 6.92 0.46

1.07Materiales

0229040005 CINTA TEFLON pza 0.0500 1.39 0.070230460038 PEGAMENTO PARA PVC gln 0.0050 83.52 0.420272000017 TUB. PVC SAP PRESION C-10 EC DE 3/4" x5m und 0.2100 12.90 2.710272030020 UNION PR PVC SAP P/AGUA DE 3/4" und 1.0000 1.02 1.02

4.22Equipos

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 1.07 0.030.03

Partida 22.02.03 Tuberia PVC SAP Ø 1/2"

Rendimiento m/DIA MO. 120.0000 EQ. 120.0000 Costo unitario directo por : m 4.37

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 1.0000 0.0667 9.10 0.610147010004 AYUDANTE hh 1.0000 0.0667 6.92 0.46

1.07Materiales

0229040005 CINTA TEFLON pza 0.0500 1.39 0.070230460038 PEGAMENTO PARA PVC gln 0.0050 83.52 0.420272000029 TUB. PVC SAP PRESION C-10 R. 1/2" x 5m pza 0.2100 9.84 2.070272580006 UNION PVC 1/2" und 1.0000 0.71 0.71

3.27Equipos

Page 72: TOMO II

S10 Página : 1GOBIERNO REGIONAL CUSCO

Análisis de precios unitarios

Presupuesto 0301031 MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA I.E JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA - SANGARARA - ACOMAYOSubpresupuesto 001 MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA I.E JOSE DE SAN MARTIN DE Fecha presupuesto

10/02/2012MARCACONGA - SANGARARA - ACOMAYO

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 1.07 0.030.03

Partida 22.03.01 Tee PVC-SAP Ø 1/2"

Rendimiento und/DIA MO. 15.0000 EQ. 15.0000 Costo unitario directo por : und 9.12

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 1.0000 0.5333 9.10 4.850147010004 AYUDANTE hh 0.5000 0.2667 6.92 1.85

6.70Materiales

0229040005 CINTA TEFLON pza 0.0800 1.39 0.110230460038 PEGAMENTO PARA PVC gln 0.0030 83.52 0.250272130020 TEE PVC SAP ROSCADO 1/2" pza 1.0000 1.86 1.86

2.22Equipos

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 6.70 0.200.20

Partida 22.03.02 Tee PVC-SAP Ø 3/4"

Rendimiento und/DIA MO. 12.0000 EQ. 12.0000 Costo unitario directo por : und 11.23

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 1.0000 0.6667 9.10 6.070147010004 AYUDANTE hh 0.5000 0.3333 6.92 2.31

8.38Materiales

0229040005 CINTA TEFLON pza 0.0200 1.39 0.030230460038 PEGAMENTO PARA PVC gln 0.0030 83.52 0.250272070001 TEE PVC SAP 3/4" C/R P/AGUA und 1.0000 2.32 2.32

2.60Equipos

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 8.38 0.250.25

Partida 22.03.03 Tee PVC-SAP 1"

Rendimiento und/DIA MO. 12.0000 EQ. 12.0000 Costo unitario directo por : und 11.69

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 1.0000 0.6667 9.10 6.070147010004 AYUDANTE hh 0.5000 0.3333 6.92 2.31

8.38Materiales

0229040005 CINTA TEFLON pza 0.0200 1.39 0.030230460038 PEGAMENTO PARA PVC gln 0.0030 83.52 0.250272070012 TEE SP PVC SAP P/AGUA DE 1" und 1.0000 2.78 2.78

3.06Equipos

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 8.38 0.250.25

Partida 22.03.04 Tee PVC-SAP 2"

Rendimiento und/DIA MO. 12.0000 EQ. 12.0000 Costo unitario directo por : und 30.65

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

Page 73: TOMO II

S10 Página : 1GOBIERNO REGIONAL CUSCO

Análisis de precios unitarios

Presupuesto 0301031 MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA I.E JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA - SANGARARA - ACOMAYOSubpresupuesto 001 MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA I.E JOSE DE SAN MARTIN DE Fecha presupuesto

10/02/2012MARCACONGA - SANGARARA - ACOMAYO

0147000039 OPERADOR hh 1.0000 0.6667 9.10 6.070147010004 AYUDANTE hh 1.0000 0.6667 6.92 4.61

10.68Materiales

0229040005 CINTA TEFLON pza 2.0000 1.39 2.780230460038 PEGAMENTO PARA PVC gln 0.0020 83.52 0.170272070015 TEE SP PVC SAP P/AGUA DE 2" und 1.0000 16.70 16.70

19.65Equipos

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 10.68 0.320.32

Partida 22.03.05 Codo PVC SAP Ø 1/2" x90°

Rendimiento und/DIA MO. 12.0000 EQ. 12.0000 Costo unitario directo por : und 9.65

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 1.0000 0.6667 9.10 6.070147010004 AYUDANTE hh 0.5000 0.3333 6.92 2.31

8.38Materiales

0229040005 CINTA TEFLON pza 0.0200 1.39 0.030230460038 PEGAMENTO PARA PVC gln 0.0030 83.52 0.250272530001 CODO PVC SAP (AGUA) CON ROSCA 1/2"X 90° pza 1.0000 0.74 0.74

1.02Equipos

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 8.38 0.250.25

Partida 22.03.06 Codo PVC SAP Ø 3/4" x90°

Rendimiento und/DIA MO. 12.0000 EQ. 12.0000 Costo unitario directo por : und 11.23

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 1.0000 0.6667 9.10 6.070147010004 AYUDANTE hh 0.5000 0.3333 6.92 2.31

8.38Materiales

0229040005 CINTA TEFLON pza 0.0200 1.39 0.030230460038 PEGAMENTO PARA PVC gln 0.0030 83.52 0.250272530002 CODO PVC SAP (AGUA) CON ROSCA 3/4"X 90° pza 1.0000 2.32 2.32

2.60Equipos

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 8.38 0.250.25

Partida 22.03.07 Codo PVC SAP de 1" x 90º

Rendimiento und/DIA MO. 12.0000 EQ. 12.0000 Costo unitario directo por : und 9.31

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 1.0000 0.6667 9.10 6.076.07

Materiales0229040005 CINTA TEFLON pza 0.0200 1.39 0.030230460038 PEGAMENTO PARA PVC gln 0.0030 83.52 0.250272530003 CODO PVC SAP (AGUA) CON ROSCA 1" X 90° pza 1.0000 2.78 2.78

3.06Equipos

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 6.07 0.18

Page 74: TOMO II

S10 Página : 1GOBIERNO REGIONAL CUSCO

Análisis de precios unitarios

Presupuesto 0301031 MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA I.E JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA - SANGARARA - ACOMAYOSubpresupuesto 001 MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA I.E JOSE DE SAN MARTIN DE Fecha presupuesto

10/02/2012MARCACONGA - SANGARARA - ACOMAYO

0.18

Partida 22.03.08 Codo PVC SAP Ø 2" x 90º

Rendimiento und/DIA MO. 15.0000 EQ. 15.0000 Costo unitario directo por : und 21.77

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 1.0000 0.5333 9.10 4.854.85

Materiales0229040005 CINTA TEFLON pza 0.0500 1.39 0.070272530034 CODO PVC SAP 2" X 90° pza 1.0000 16.70 16.70

16.77Equipos

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 4.85 0.150.15

Partida 22.03.09 Reducción PVC SAP 2" a 1 1/2"

Rendimiento und/DIA MO. 15.0000 EQ. 15.0000 Costo unitario directo por : und 12.10

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 1.0000 0.5333 9.10 4.854.85

Materiales0230460038 PEGAMENTO PARA PVC gln 0.0064 83.52 0.530273180030 REDUCCION DE PLASTICO PVC SAP 2" X 1 1/2" pza 1.0000 6.57 6.57

7.10Equipos

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 4.85 0.150.15

Partida 22.03.10 REDUCCIONES PVC-SAP 1" a 3/4"

Rendimiento und/DIA MO. 12.0000 EQ. 12.0000 Costo unitario directo por : und 8.45

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 1.0000 0.6667 9.10 6.076.07

Materiales0230460038 PEGAMENTO PARA PVC gln 0.0064 83.52 0.530273180025 REDUCCION DE PLASTICO PVC SAP 1" X 3/4" pza 1.0000 1.67 1.67

2.20Equipos

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 6.07 0.180.18

Partida 22.03.11 REDUCCIONES PVC-SAP 3/4" a 1/2"

Rendimiento und/DIA MO. 12.0000 EQ. 12.0000 Costo unitario directo por : und 8.17

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 1.0000 0.6667 9.10 6.076.07

Materiales0230460038 PEGAMENTO PARA PVC gln 0.0064 83.52 0.530273180027 REDUCCION DE PLASTICO PVC SAP 3/4" X 1/2" pza 1.0000 1.39 1.39

1.92Equipos

Page 75: TOMO II

S10 Página : 1GOBIERNO REGIONAL CUSCO

Análisis de precios unitarios

Presupuesto 0301031 MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA I.E JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA - SANGARARA - ACOMAYOSubpresupuesto 001 MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA I.E JOSE DE SAN MARTIN DE Fecha presupuesto

10/02/2012MARCACONGA - SANGARARA - ACOMAYO

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 6.07 0.180.18

Partida 22.03.12 Union universal PVC SAP 3/4"

Rendimiento und/DIA MO. 12.0000 EQ. 12.0000 Costo unitario directo por : und 7.27

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 1.0000 0.6667 9.10 6.076.07

Materiales0272030033 UNION UNIVERSAL PVC SAP DE 3/4" und 1.0000 1.02 1.02

1.02Equipos

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 6.07 0.180.18

Partida 22.03.13 Union universal PVC SAP 1/2"

Rendimiento und/DIA MO. 12.0000 EQ. 12.0000 Costo unitario directo por : und 7.64

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 1.0000 0.6667 9.10 6.076.07

Materiales0272030032 UNION UNIVERSAL PVC SAP DE 1/2" und 1.0000 1.39 1.39

1.39Equipos

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 6.07 0.180.18

Partida 22.03.14 Tapon de PVC SAP 2"

Rendimiento und/DIA MO. 12.0000 EQ. 12.0000 Costo unitario directo por : und 18.42

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 1.0000 0.6667 9.10 6.070147010004 AYUDANTE hh 1.0000 0.6667 6.92 4.61

10.68Materiales

0272200032 TAPON PVC DE 2" pza 1.0000 7.42 7.427.42

Equipos0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 10.68 0.32

0.32

Partida 22.03.15 Tapon de PVC SAP 1"

Rendimiento und/DIA MO. 12.0000 EQ. 12.0000 Costo unitario directo por : und 11.41

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 1.0000 0.6667 9.10 6.070147010004 AYUDANTE hh 0.5000 0.3333 6.92 2.31

8.38Materiales

0272190022 TAPON HEMBRA PVC SAP ROSCADO 1" pza 1.0000 2.78 2.782.78

Equipos0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 8.38 0.25

Page 76: TOMO II

S10 Página : 1GOBIERNO REGIONAL CUSCO

Análisis de precios unitarios

Presupuesto 0301031 MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA I.E JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA - SANGARARA - ACOMAYOSubpresupuesto 001 MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA I.E JOSE DE SAN MARTIN DE Fecha presupuesto

10/02/2012MARCACONGA - SANGARARA - ACOMAYO

0.25

Partida 22.03.16 Tapon de PVC SAP 3/4"

Rendimiento und/DIA MO. 12.0000 EQ. 12.0000 Costo unitario directo por : und 10.48

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 1.0000 0.6667 9.10 6.070147010004 AYUDANTE hh 0.5000 0.3333 6.92 2.31

8.38Materiales

0272190021 TAPON HEMBRA PVC SAP ROSCADO 3/4" pza 1.0000 1.85 1.851.85

Equipos0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 8.38 0.25

0.25

Partida 22.03.17 Tapon de PVC SAP 1/2"

Rendimiento und/DIA MO. 12.0000 EQ. 12.0000 Costo unitario directo por : und 9.56

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 1.0000 0.6667 9.10 6.070147010004 AYUDANTE hh 0.5000 0.3333 6.92 2.31

8.38Materiales

0272190020 TAPON HEMBRA PVC SAP ROSCADO 1/2" pza 1.0000 0.93 0.930.93

Equipos0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 8.38 0.25

0.25

Partida 22.04.01 Valvula de globo de 1 1/2"

Rendimiento und/DIA MO. 4.0000 EQ. 4.0000 Costo unitario directo por : und 104.85

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 1.0000 2.0000 9.10 18.2018.20

Materiales0229040005 CINTA TEFLON pza 1.0000 1.39 1.390230460038 PEGAMENTO PARA PVC gln 0.0400 83.52 3.340265050015 UNION UNIVERSAL DE Fo. GALV. DE 1 1/2" und 2.0000 11.72 23.440265140046 NIPLE DE Fo Go DE 1 1/2" x 1 1/2" und 2.0000 2.39 4.780277110015 VALVULA ESFERICA DE 1 1/2" pza 1.0000 53.15 53.15

86.10Equipos

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 18.20 0.550.55

Partida 22.04.02 Valvula de globo de 1"

Rendimiento und/DIA MO. 4.0000 EQ. 4.0000 Costo unitario directo por : und 86.58

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 1.0000 2.0000 9.10 18.2018.20

Materiales0229040005 CINTA TEFLON pza 1.0000 1.39 1.39

Page 77: TOMO II

S10 Página : 1GOBIERNO REGIONAL CUSCO

Análisis de precios unitarios

Presupuesto 0301031 MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA I.E JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA - SANGARARA - ACOMAYOSubpresupuesto 001 MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA I.E JOSE DE SAN MARTIN DE Fecha presupuesto

10/02/2012MARCACONGA - SANGARARA - ACOMAYO

0230460038 PEGAMENTO PARA PVC gln 0.0400 83.52 3.340265050013 UNION UNIVERSAL DE Fo. GALV. DE 1" und 2.0000 9.28 18.560265140005 NIPLE DE Fo Go DE 1" x 1" und 2.0000 1.39 2.780277110002 VALVULA ESFERICA DE 1" pza 1.0000 41.76 41.76

67.83Equipos

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 18.20 0.550.55

Partida 22.04.03 Valvula de globo de 3/4"

Rendimiento und/DIA MO. 6.0000 EQ. 6.0000 Costo unitario directo por : und 72.88

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 1.0000 1.3333 9.10 12.1312.13

Materiales0229040005 CINTA TEFLON pza 1.0000 1.39 1.390230460038 PEGAMENTO PARA PVC gln 0.0400 83.52 3.340265050012 UNION UNIVERSAL DE Fo. GALV. DE 3/4" und 2.0000 7.42 14.840265140100 NIPLE DE Fo Go DE 3/4" x 3/4" und 2.0000 1.85 3.700277110012 VALVULA ESFERICA DE 3/4" pza 1.0000 37.12 37.12

60.39Equipos

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 12.13 0.360.36

Partida 22.04.04 Valvula de globo de 1/2"

Rendimiento und/DIA MO. 6.0000 EQ. 6.0000 Costo unitario directo por : und 62.70

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 1.0000 1.3333 9.10 12.1312.13

Materiales0229040005 CINTA TEFLON pza 1.0000 1.39 1.390230460038 PEGAMENTO PARA PVC gln 0.0400 83.52 3.340265050011 UNION UNIVERSAL DE Fo. GALV. DE 1/2" und 2.0000 5.57 11.140265130100 NIPLE DE Fo Go DE 1/2" x 1/2" und 2.0000 0.93 1.860277110013 VALVULA ESFERICA DE 1/2" pza 1.0000 32.48 32.48

50.21Equipos

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 12.13 0.360.36

Partida 22.04.05 Nicho para valvula de 1/2" a 3/4"

Rendimiento pza/DIA MO. 4.0000 EQ. 4.0000 Costo unitario directo por : pza 46.96

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 0.2000 0.4000 9.10 3.640147010003 AUXILIAR hh 0.5000 1.0000 8.29 8.290147010004 AYUDANTE hh 1.0000 2.0000 6.92 13.84

25.77Materiales

0265450054 NICHO DE VALVULAS EN PARED pza 1.0000 20.42 20.4220.42

Equipos0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 25.77 0.77

0.77

Page 78: TOMO II

S10 Página : 1GOBIERNO REGIONAL CUSCO

Análisis de precios unitarios

Presupuesto 0301031 MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA I.E JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA - SANGARARA - ACOMAYOSubpresupuesto 001 MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA I.E JOSE DE SAN MARTIN DE Fecha presupuesto

10/02/2012MARCACONGA - SANGARARA - ACOMAYO

Partida 22.04.06 Caja de inspeccion de 12" x 12" con tapa F°G°

Rendimiento und/DIA MO. 4.0000 EQ. 4.0000 Costo unitario directo por : und 54.26

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 1.0000 2.0000 9.10 18.200147010004 AYUDANTE hh 0.5000 1.0000 6.92 6.92

25.12Materiales

0204000000 ARENA FINA m3 0.0300 111.36 3.340250010002 CAJA DE INSPECCION DE 12" x 12" und 1.0000 8.35 8.350250060025 TAPA C/MARCO FºFº DE INSPECCION 12" X 12" pza 1.0000 16.70 16.70

28.39Equipos

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 25.12 0.750.75

Partida 22.05.01 Prueba hidráulica en red de agua y desinfeccion

Rendimiento m/DIA MO. 150.0000 EQ. 150.0000 Costo unitario directo por : m 1.83

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 1.0000 0.0533 9.10 0.490147010004 AYUDANTE hh 1.0000 0.0533 6.92 0.37

0.86Materiales

0239060010 HIPOCLORITO DE CALCIO AL 70% kg 0.0100 7.98 0.080.08

Equipos0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 5.0000 0.86 0.040337020043 BALDE PRUEBA-TAPON -ABRAZ. Y ACCESORIOS hm 1.0000 0.0533 16.00 0.85

0.89

Partida 22.06.01 Conexion a red exterior de agua

Rendimiento pto/DIA MO. 1.0000 EQ. 1.0000 Costo unitario directo por : pto 185.60

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Materiales

0275140009 CONEXION A RED EXTERIOR DE AGUA glb 1.0000 185.60 185.60185.60

Partida 22.07.01 Trazo, nivelacion y replanteo

Rendimiento m/DIA MO. 300.0000 EQ. 300.0000 Costo unitario directo por : m 1.11

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000032 TOPOGRAFO hh 1.0000 0.0267 9.67 0.260147010003 AUXILIAR hh 1.0000 0.0267 8.29 0.220147010004 AYUDANTE hh 2.0000 0.0533 6.92 0.37

0.85Materiales

0202010005 CLAVOS PARA MADERA C/C 3" kg 0.0100 3.90 0.040230020001 YESO DE 28 Kg BOL 0.0060 4.18 0.03

0.07Equipos

0330990079 WINCHA HE 0.5000 0.0133 0.300337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 0.85 0.030349880002 NIVEL TOPOGRAFICO hm 1.0000 0.0267 6.00 0.16

Page 79: TOMO II

S10 Página : 1GOBIERNO REGIONAL CUSCO

Análisis de precios unitarios

Presupuesto 0301031 MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA I.E JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA - SANGARARA - ACOMAYOSubpresupuesto 001 MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA I.E JOSE DE SAN MARTIN DE Fecha presupuesto

10/02/2012MARCACONGA - SANGARARA - ACOMAYO

0.19

Partida 22.07.02 Excavacion de zanja 0.45 x 0.60 m

Rendimiento m3/DIA MO. 3.0000 EQ. 3.0000 Costo unitario directo por : m3 19.00

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147010004 AYUDANTE hh 1.0000 2.6667 6.92 18.4518.45

Equipos0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 18.45 0.55

0.55

Partida 22.07.03 Refine y nivelacion de zanja

Rendimiento m/DIA MO. 25.0000 EQ. 25.0000 Costo unitario directo por : m 2.28

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147010004 AYUDANTE hh 1.0000 0.3200 6.92 2.212.21

Equipos0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 2.21 0.07

0.07

Partida 22.07.04 Preparacion y colocacion de cama de apoyo

Rendimiento m/DIA MO. 12.0000 EQ. 12.0000 Costo unitario directo por : m 10.32

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147010004 AYUDANTE hh 1.0000 0.6667 6.92 4.614.61

Materiales0204000000 ARENA FINA m3 0.0500 111.36 5.57

5.57Equipos

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 4.61 0.140.14

Partida 22.07.05 Relleno con material propio

Rendimiento m3/DIA MO. 7.0000 EQ. 7.0000 Costo unitario directo por : m3 28.00

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 1.0000 1.1429 9.10 10.400147010004 AYUDANTE hh 1.0000 1.1429 6.92 7.91

18.31Equipos

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 18.31 0.550349030073 COMPACTADOR VIBR. TIPO PLANCHA 8 HP hm 1.0000 1.1429 8.00 9.14

9.69

Partida 23.01 Canaleta de plancha galvanizada 6", E=1/27" c/acces.

Rendimiento m/DIA MO. 20.0000 EQ. 20.0000 Costo unitario directo por : m 26.37

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 1.0000 0.4000 9.10 3.64

Page 80: TOMO II

S10 Página : 1GOBIERNO REGIONAL CUSCO

Análisis de precios unitarios

Presupuesto 0301031 MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA I.E JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA - SANGARARA - ACOMAYOSubpresupuesto 001 MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA I.E JOSE DE SAN MARTIN DE Fecha presupuesto

10/02/2012MARCACONGA - SANGARARA - ACOMAYO

0147010004 AYUDANTE hh 1.0000 0.4000 6.92 2.776.41

Materiales0202510028 PERNOS 1/2" X 2" CON T/A pza 0.5000 1.85 0.930229500003 SOLDADURA CELLOCORD 1/8" kg 0.5000 10.21 5.110251160006 PLATINAS DE 1"x3/8" ML 1.0000 3.71 3.710261000011 PLANCHA GALVANIZADA DE 1/27" m2 0.8000 12.53 10.02

19.77Equipos

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 6.41 0.190.19

Partida 23.02 Montante PVC-SAP Ø 3" (1 nivel)

Rendimiento und/DIA MO. 4.0000 EQ. 4.0000 Costo unitario directo por : und 128.37

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 1.0000 2.0000 9.10 18.200147010004 AYUDANTE hh 1.0000 2.0000 6.92 13.84

32.04Materiales

0230460038 PEGAMENTO PARA PVC gln 0.0750 83.52 6.260272010013 TUBERIA PVC SAP A-10 Ø 3" und 1.0000 41.77 41.770272530068 CODO PVC SAP 3" x 90° pza 3.0000 15.78 47.34

95.37Equipos

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 32.04 0.960.96

Partida 23.03 Columneta de proteccion de concreto

Rendimiento und/DIA MO. 4.0000 EQ. 4.0000 Costo unitario directo por : und 121.06

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 1.0000 2.0000 9.10 18.200147010003 AUXILIAR hh 1.0000 2.0000 8.29 16.580147010004 AYUDANTE hh 4.0000 8.0000 6.92 55.36

90.14Materiales

0202010005 CLAVOS PARA MADERA C/C 3" kg 0.0200 3.90 0.080202040009 ALAMBRE NEGRO N°16 kg 0.0060 3.90 0.020205000003 PIEDRA CHANCADA DE 1/2" m3 0.0720 74.24 5.350205010004 ARENA GRUESA m3 0.0510 83.52 4.260221000000 CEMENTO PORTLAND TIPO IP (42.5KG) BOL 0.8000 21.34 17.070244000019 MADERA CORRIENTE (TABLAS O LISTONES) p2 0.6200 2.32 1.44

28.22Equipos

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 90.14 2.702.70

Partida 23.04 Canal de concreto 175 kg/cm2

Rendimiento m/DIA MO. 20.0000 EQ. 20.0000 Costo unitario directo por : m 114.24

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 1.0000 0.4000 9.10 3.640147010003 AUXILIAR hh 1.0000 0.4000 8.29 3.320147010004 AYUDANTE hh 3.0000 1.2000 6.92 8.30

15.26Materiales

Page 81: TOMO II

S10 Página : 1GOBIERNO REGIONAL CUSCO

Análisis de precios unitarios

Presupuesto 0301031 MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA I.E JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA - SANGARARA - ACOMAYOSubpresupuesto 001 MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA I.E JOSE DE SAN MARTIN DE Fecha presupuesto

10/02/2012MARCACONGA - SANGARARA - ACOMAYO

0205000003 PIEDRA CHANCADA DE 1/2" m3 0.4000 74.24 29.700205010004 ARENA GRUESA m3 0.2000 83.52 16.700221000000 CEMENTO PORTLAND TIPO IP (42.5KG) BOL 2.1000 21.34 44.810239050000 AGUA m3 0.1840 2.78 0.51

91.72Equipos

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 15.26 0.460349070004 VIBRADOR DE CONCRETO 4 HP 2.40" hm 1.0000 0.4000 7.00 2.800349100011 MEZCLADORA CONCRETO TROMPO 8 HP 9 P3 hm 1.0000 0.4000 10.00 4.00

7.26

Partida 23.05 Rejilla metalica en canal pluvial

Rendimiento m/DIA MO. 12.0000 EQ. 12.0000 Costo unitario directo por : m 53.60

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 1.0000 0.6667 9.10 6.070147010004 AYUDANTE hh 1.0000 0.6667 6.92 4.61

10.68Materiales

0202970044 REJILLA DE FºGº P/EVACUACION AGUAS PLUVIALES m 1.0200 41.76 42.6042.60

Equipos0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 10.68 0.32

0.32

Partida 23.06.01 Trazo y replanteo preliminar

Rendimiento m/DIA MO. 300.0000 EQ. 300.0000 Costo unitario directo por : m 1.11

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000032 TOPOGRAFO hh 1.0000 0.0267 9.67 0.260147010003 AUXILIAR hh 1.0000 0.0267 8.29 0.220147010004 AYUDANTE hh 2.0000 0.0533 6.92 0.37

0.85Materiales

0202010005 CLAVOS PARA MADERA C/C 3" kg 0.0100 3.90 0.040230020001 YESO DE 28 Kg BOL 0.0060 4.18 0.03

0.07Equipos

0330990079 WINCHA HE 0.5000 0.0133 0.300337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 0.85 0.030349880002 NIVEL TOPOGRAFICO hm 1.0000 0.0267 6.00 0.16

0.19

Partida 23.06.02 Excavacion de zanja 0.45 x 0.60 m

Rendimiento m3/DIA MO. 3.0000 EQ. 3.0000 Costo unitario directo por : m3 19.00

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147010004 AYUDANTE hh 1.0000 2.6667 6.92 18.4518.45

Equipos0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 18.45 0.55

0.55

Partida 23.06.03 Refine y nivelacion de zanja

Rendimiento m/DIA MO. 25.0000 EQ. 25.0000 Costo unitario directo por : m 2.28

Page 82: TOMO II

S10 Página : 1GOBIERNO REGIONAL CUSCO

Análisis de precios unitarios

Presupuesto 0301031 MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA I.E JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA - SANGARARA - ACOMAYOSubpresupuesto 001 MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA I.E JOSE DE SAN MARTIN DE Fecha presupuesto

10/02/2012MARCACONGA - SANGARARA - ACOMAYO

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147010004 AYUDANTE hh 1.0000 0.3200 6.92 2.212.21

Equipos0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 2.21 0.07

0.07

Partida 24.01.01 Salida para centro de luz en techo

Rendimiento pto/DIA MO. 8.0000 EQ. 8.0000 Costo unitario directo por : pto 15.54

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 1.0000 1.0000 9.10 9.100147010004 AYUDANTE hh 0.5000 0.5000 6.92 3.46

12.56Materiales

0212090003 CAJA OCTOGONAL GALV. LIVIANA 4"x4"x2 1/2 und 1.0000 2.32 2.320229040001 CINTA AISLANTE rll 0.1000 2.78 0.28

2.60Equipos

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 12.56 0.380.38

Partida 24.01.02 Salida Interruptor Monofasico simple

Rendimiento pto/DIA MO. 8.0000 EQ. 8.0000 Costo unitario directo por : pto 26.68

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 1.0000 1.0000 9.10 9.100147010004 AYUDANTE hh 0.5000 0.5000 6.92 3.46

12.56Materiales

0212020113 INTERRUPTOR SIMPLE und 1.0000 11.14 11.140212090054 CAJA RECTANG GALV. LIVIANA 4"X2"X2 1/2" und 1.0000 2.32 2.320229040001 CINTA AISLANTE rll 0.1000 2.78 0.28

13.74Equipos

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 12.56 0.380.38

Partida 24.01.03 Salida Interruptor Monofasico doble

Rendimiento pto/DIA MO. 8.0000 EQ. 8.0000 Costo unitario directo por : pto 28.53

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 1.0000 1.0000 9.10 9.100147010004 AYUDANTE hh 0.5000 0.5000 6.92 3.46

12.56Materiales

0212090054 CAJA RECTANG GALV. LIVIANA 4"X2"X2 1/2" und 1.0000 2.32 2.320212310091 INTERRUPTOR DOBLE pza 1.0000 12.99 12.990229040001 CINTA AISLANTE rll 0.1000 2.78 0.28

15.59Equipos

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 12.56 0.380.38

Partida 24.01.04 Salida Interruptor de Commutación

Page 83: TOMO II

S10 Página : 1GOBIERNO REGIONAL CUSCO

Análisis de precios unitarios

Presupuesto 0301031 MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA I.E JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA - SANGARARA - ACOMAYOSubpresupuesto 001 MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA I.E JOSE DE SAN MARTIN DE Fecha presupuesto

10/02/2012MARCACONGA - SANGARARA - ACOMAYO

Rendimiento pto/DIA MO. 8.0000 EQ. 8.0000 Costo unitario directo por : pto 15.26

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 1.0000 1.0000 9.10 9.100147010004 AYUDANTE hh 0.5000 0.5000 6.92 3.46

12.56Materiales

0212050072 CAJA RECTANGULAR LIVIANA 100 x 55 x 50 mm pto 1.0000 2.32 2.322.32

Equipos0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 12.56 0.38

0.38

Partida 24.01.05 Salida de tomacorriente doble con Tierra

Rendimiento pto/DIA MO. 8.0000 EQ. 8.0000 Costo unitario directo por : pto 28.53

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 1.0000 1.0000 9.10 9.100147010004 AYUDANTE hh 0.5000 0.5000 6.92 3.46

12.56Materiales

0212090054 CAJA RECTANG GALV. LIVIANA 4"X2"X2 1/2" und 1.0000 2.32 2.320212340012 TOMACORRIENTE BIPOLAR DOBLE und 1.0000 12.99 12.990229040001 CINTA AISLANTE rll 0.1000 2.78 0.28

15.59Equipos

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 12.56 0.380.38

Partida 24.01.06 Salida de tomacorriente doble con Tierra para computadora placa aluminio

Rendimiento pto/DIA MO. 8.0000 EQ. 8.0000 Costo unitario directo por : pto 78.53

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 1.0000 1.0000 9.10 9.100147010004 AYUDANTE hh 0.5000 0.5000 6.92 3.46

12.56Materiales

0212040026 CAJA DE PISO TIPO POP P PARA TOMACORRIENTES CON 03 pza 1.0000 50.00 50.00MODULOS

0212090054 CAJA RECTANG GALV. LIVIANA 4"X2"X2 1/2" und 1.0000 2.32 2.320212340012 TOMACORRIENTE BIPOLAR DOBLE und 1.0000 12.99 12.990229040001 CINTA AISLANTE rll 0.1000 2.78 0.28

65.59Equipos

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 12.56 0.380.38

Partida 24.01.07 Salida luz emergencia

Rendimiento pto/DIA MO. 8.0000 EQ. 8.0000 Costo unitario directo por : pto 15.26

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 1.0000 1.0000 9.10 9.100147010004 AYUDANTE hh 0.5000 0.5000 6.92 3.46

12.56Materiales

0212090046 CAJA OCTOGONAL GALV. LIVI. 100MM X 40MM und 1.0000 2.32 2.32

Page 84: TOMO II

S10 Página : 1GOBIERNO REGIONAL CUSCO

Análisis de precios unitarios

Presupuesto 0301031 MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA I.E JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA - SANGARARA - ACOMAYOSubpresupuesto 001 MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA I.E JOSE DE SAN MARTIN DE Fecha presupuesto

10/02/2012MARCACONGA - SANGARARA - ACOMAYO

2.32Equipos

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 12.56 0.380.38

Partida 24.01.08 Salida Fuerza

Rendimiento pto/DIA MO. 8.0000 EQ. 8.0000 Costo unitario directo por : pto 23.54

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 1.0000 1.0000 9.10 9.100147010004 AYUDANTE hh 0.5000 0.5000 6.92 3.46

12.56Materiales

0212090003 CAJA OCTOGONAL GALV. LIVIANA 4"x4"x2 1/2 und 1.0000 2.32 2.320212100081 TAPA CIEGA GALV. OCTOGONAL PESADA 4"X 4" pza 1.0000 8.00 8.000229040001 CINTA AISLANTE rll 0.1000 2.78 0.28

10.60Equipos

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 12.56 0.380.38

Partida 24.02.01 Tuberia empotrada para alimentadores PVC SAP 80mm

Rendimiento m/DIA MO. 30.0000 EQ. 30.0000 Costo unitario directo por : m 10.42

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 1.0000 0.2667 9.10 2.430147010004 AYUDANTE hh 0.7500 0.2000 6.92 1.38

3.81Materiales

0272080037 TUB. PVC SAP P/INST. ELECT. DE 80mm m 1.0000 6.50 6.506.50

Equipos0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 3.81 0.11

0.11

Partida 24.02.02 Tuberia empotrada para alimentadores PVC SAP 50mm

Rendimiento m/DIA MO. 30.0000 EQ. 30.0000 Costo unitario directo por : m 10.20

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 1.0000 0.2667 9.10 2.430147010004 AYUDANTE hh 0.7500 0.2000 6.92 1.38

3.81Materiales

0230460038 PEGAMENTO PARA PVC gln 0.0030 83.52 0.250272080033 TUB. PVC SAP P/INST. ELECT. DE 50mm m 1.0000 6.03 6.03

6.28Equipos

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 3.81 0.110.11

Partida 24.02.03 Tuberia empotrada para alimentadores PVC SAP 40mm

Rendimiento m/DIA MO. 30.0000 EQ. 30.0000 Costo unitario directo por : m 9.74

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 1.0000 0.2667 9.10 2.43

Page 85: TOMO II

S10 Página : 1GOBIERNO REGIONAL CUSCO

Análisis de precios unitarios

Presupuesto 0301031 MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA I.E JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA - SANGARARA - ACOMAYOSubpresupuesto 001 MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA I.E JOSE DE SAN MARTIN DE Fecha presupuesto

10/02/2012MARCACONGA - SANGARARA - ACOMAYO

0147010004 AYUDANTE hh 0.7500 0.2000 6.92 1.383.81

Materiales0230460038 PEGAMENTO PARA PVC gln 0.0030 83.52 0.250272080032 TUB. PVC SAP P/INST. ELECT. DE 40mm m 1.0000 5.57 5.57

5.82Equipos

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 3.81 0.110.11

Partida 24.02.04 Tuberia empotrada para alimentadores PVC SAP 25mm

Rendimiento m/DIA MO. 30.0000 EQ. 30.0000 Costo unitario directo por : m 6.95

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 1.0000 0.2667 9.10 2.430147010004 AYUDANTE hh 0.7500 0.2000 6.92 1.38

3.81Materiales

0230460038 PEGAMENTO PARA PVC gln 0.0030 83.52 0.250272080034 TUB. PVC SAP P/INST. ELECT. DE 25mm m 1.0000 2.78 2.78

3.03Equipos

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 3.81 0.110.11

Partida 24.02.05 Tuberia empotrada para alumbrado y tomacorrientes PVC SAP 20 mm

Rendimiento m/DIA MO. 30.0000 EQ. 30.0000 Costo unitario directo por : m 6.03

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 1.0000 0.2667 9.10 2.430147010004 AYUDANTE hh 0.7500 0.2000 6.92 1.38

3.81Materiales

0230460038 PEGAMENTO PARA PVC gln 0.0030 83.52 0.250272080036 TUB. PVC SAP P/INST. ELECT. DE 20mm m 1.0000 1.86 1.86

2.11Equipos

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 3.81 0.110.11

Partida 24.02.06 Curva PVC SAP 80mm

Rendimiento und/DIA MO. 60.0000 EQ. 60.0000 Costo unitario directo por : und 8.84

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 1.0000 0.1333 9.10 1.211.21

Materiales0230460038 PEGAMENTO PARA PVC gln 0.0020 83.52 0.170274020023 CURVA PVC SAP LUZ 80mm pza 1.0000 7.42 7.42

7.59Equipos

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 1.21 0.040.04

Partida 24.02.07 Curva PVC SAP 50mm

Rendimiento und/DIA MO. 60.0000 EQ. 60.0000 Costo unitario directo por : und 7.92

Page 86: TOMO II

S10 Página : 1GOBIERNO REGIONAL CUSCO

Análisis de precios unitarios

Presupuesto 0301031 MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA I.E JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA - SANGARARA - ACOMAYOSubpresupuesto 001 MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA I.E JOSE DE SAN MARTIN DE Fecha presupuesto

10/02/2012MARCACONGA - SANGARARA - ACOMAYO

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 1.0000 0.1333 9.10 1.211.21

Materiales0230460038 PEGAMENTO PARA PVC gln 0.0020 83.52 0.170274020018 CURVA PVC SAP LUZ 50mm pza 1.0000 6.50 6.50

6.67Equipos

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 1.21 0.040.04

Partida 24.02.08 Curva PVC SAP 40mm

Rendimiento und/DIA MO. 60.0000 EQ. 60.0000 Costo unitario directo por : und 7.36

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 1.0000 0.1333 9.10 1.211.21

Materiales0230460038 PEGAMENTO PARA PVC gln 0.0020 83.52 0.170274020017 CURVA PVC SAP LUZ 40mm pza 1.0000 5.94 5.94

6.11Equipos

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 1.21 0.040.04

Partida 24.02.09 Curva PVC SAP 25mm

Rendimiento und/DIA MO. 60.0000 EQ. 60.0000 Costo unitario directo por : und 4.20

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 1.0000 0.1333 9.10 1.211.21

Materiales0230460038 PEGAMENTO PARA PVC gln 0.0020 83.52 0.170274020019 CURVA PVC SAP LUZ 25mm pza 1.0000 2.78 2.78

2.95Equipos

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 1.21 0.040.04

Partida 24.02.10 Curva PVC SEL 20mm

Rendimiento und/DIA MO. 60.0000 EQ. 60.0000 Costo unitario directo por : und 2.81

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 1.0000 0.1333 9.10 1.211.21

Materiales0230460038 PEGAMENTO PARA PVC gln 0.0020 83.52 0.170274020016 CURVA PVC SEL LUZ 20mm pza 1.0000 1.39 1.39

1.56Equipos

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 1.21 0.040.04

Partida 24.02.11 Union PVC SAP 80mm

Page 87: TOMO II

S10 Página : 1GOBIERNO REGIONAL CUSCO

Análisis de precios unitarios

Presupuesto 0301031 MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA I.E JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA - SANGARARA - ACOMAYOSubpresupuesto 001 MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA I.E JOSE DE SAN MARTIN DE Fecha presupuesto

10/02/2012MARCACONGA - SANGARARA - ACOMAYO

Rendimiento und/DIA MO. 60.0000 EQ. 60.0000 Costo unitario directo por : und 8.84

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 1.0000 0.1333 9.10 1.211.21

Materiales0230460038 PEGAMENTO PARA PVC gln 0.0020 83.52 0.170272100016 UNION PVC SAP P/INST. ELECT. DE 80mm und 1.0000 7.42 7.42

7.59Equipos

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 1.21 0.040.04

Partida 24.02.12 Union PVC SAP 50mm

Rendimiento und/DIA MO. 60.0000 EQ. 60.0000 Costo unitario directo por : und 7.92

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 1.0000 0.1333 9.10 1.211.21

Materiales0230460038 PEGAMENTO PARA PVC gln 0.0020 83.52 0.170272100012 UNION PVC SAP P/INST. ELECT. DE 50mm und 1.0000 6.50 6.50

6.67Equipos

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 1.21 0.040.04

Partida 24.02.13 Union PVC SAP 40mm

Rendimiento und/DIA MO. 60.0000 EQ. 60.0000 Costo unitario directo por : und 7.36

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 1.0000 0.1333 9.10 1.211.21

Materiales0230460038 PEGAMENTO PARA PVC gln 0.0020 83.52 0.170272100011 UNION PVC SAP P/INST. ELECT. DE 40mm und 1.0000 5.94 5.94

6.11Equipos

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 1.21 0.040.04

Partida 24.02.14 Union PVC SAP 25mm

Rendimiento und/DIA MO. 60.0000 EQ. 60.0000 Costo unitario directo por : und 4.20

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 1.0000 0.1333 9.10 1.211.21

Materiales0230460038 PEGAMENTO PARA PVC gln 0.0020 83.52 0.170272100013 UNION PVC SAP P/INST. ELECT. DE 25mm und 1.0000 2.78 2.78

2.95Equipos

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 1.21 0.040.04

Partida 24.02.15 Union PVC SEL 20mm

Page 88: TOMO II

S10 Página : 1GOBIERNO REGIONAL CUSCO

Análisis de precios unitarios

Presupuesto 0301031 MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA I.E JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA - SANGARARA - ACOMAYOSubpresupuesto 001 MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA I.E JOSE DE SAN MARTIN DE Fecha presupuesto

10/02/2012MARCACONGA - SANGARARA - ACOMAYO

Rendimiento und/DIA MO. 60.0000 EQ. 60.0000 Costo unitario directo por : und 2.81

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 1.0000 0.1333 9.10 1.211.21

Materiales0230460038 PEGAMENTO PARA PVC gln 0.0020 83.52 0.170272100010 UNION PVC SEL P/INST. ELECT. DE 20mm und 1.0000 1.39 1.39

1.56Equipos

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 1.21 0.040.04

Partida 24.02.16 Excavacion de zanja ducto enterrado (0.60x0.40m)

Rendimiento m3/DIA MO. 2.5000 EQ. 2.5000 Costo unitario directo por : m3 22.80

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147010004 AYUDANTE hh 1.0000 3.2000 6.92 22.1422.14

Equipos0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 22.14 0.66

0.66

Partida 24.02.17 Relleno y compactado de zanjas 0.60 x 0.40m

Rendimiento m3/DIA MO. 6.0000 EQ. 6.0000 Costo unitario directo por : m3 38.18

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 1.0000 1.3333 9.10 12.130147010004 AYUDANTE hh 1.0000 1.3333 6.92 9.23

21.36Materiales

0204000000 ARENA FINA m3 0.0850 111.36 9.470205010019 MATERIAL DE PRESTAMO-SELECCIONADO OBRA m3 0.0500 23.20 1.160229040092 CINTA SEÑALIZADORA AMARILLA pza 0.0200 11.14 0.22

10.85Equipos

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 21.36 0.640349030073 COMPACTADOR VIBR. TIPO PLANCHA 8 HP hm 0.5000 0.6667 8.00 5.33

5.97

Partida 24.02.18 Buzon de Cº Aº de 0.60 x 0.40 x 0.40 m.

Rendimiento und/DIA MO. 1.0000 EQ. 1.0000 Costo unitario directo por : und 1,174.01

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 1.0000 8.0000 9.10 72.800147010003 AUXILIAR hh 1.0000 8.0000 8.29 66.320147010004 AYUDANTE hh 4.0000 32.0000 6.92 221.44

360.56Materiales

0202020007 CLAVOS Fo No C/C 3/4" kg 8.0000 3.90 31.200202040009 ALAMBRE NEGRO N°16 kg 8.0000 3.90 31.200202040010 ALAMBRE NEGRO N°8 kg 8.0000 3.90 31.200204000000 ARENA FINA m3 0.0240 111.36 2.670205000004 PIEDRA CHANCADA DE 3/4" m3 2.7070 111.36 301.450205010004 ARENA GRUESA m3 1.5340 83.52 128.12

Page 89: TOMO II

S10 Página : 1GOBIERNO REGIONAL CUSCO

Análisis de precios unitarios

Presupuesto 0301031 MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA I.E JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA - SANGARARA - ACOMAYOSubpresupuesto 001 MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA I.E JOSE DE SAN MARTIN DE Fecha presupuesto

10/02/2012MARCACONGA - SANGARARA - ACOMAYO

0221000000 CEMENTO PORTLAND TIPO IP (42.5KG) BOL 5.5000 21.34 117.370221030003 TAPA DE CONCRETO ARMADO PARA BUZON und 1.0000 20.42 20.420239050000 AGUA m3 1.0780 2.78 3.00

666.63Equipos

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 360.56 10.820349070004 VIBRADOR DE CONCRETO 4 HP 2.40" hm 1.0000 8.0000 7.00 56.000349100011 MEZCLADORA CONCRETO TROMPO 8 HP 9 P3 hm 1.0000 8.0000 10.00 80.00

146.82

Partida 24.02.19 Excavacion para buzon de CºAº 0.60 x 0.40 x 0.40 m.

Rendimiento m3/DIA MO. 2.5000 EQ. 2.5000 Costo unitario directo por : m3 22.80

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147010004 AYUDANTE hh 1.0000 3.2000 6.92 22.1422.14

Equipos0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 22.14 0.66

0.66

Partida 24.03.01 Cable Cu THW - 4 mm2

Rendimiento m/DIA MO. 80.0000 EQ. 80.0000 Costo unitario directo por : m 3.89

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 1.0000 0.1000 9.10 0.910147010004 AYUDANTE hh 1.0000 0.1000 6.92 0.69

1.60Materiales

0207010046 CABLE TW 4.0 mm2 m 1.0000 2.23 2.230229040001 CINTA AISLANTE rll 0.0050 2.78 0.01

2.24Equipos

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 1.60 0.050.05

Partida 24.03.02 Cable Cu NYY 1-1x50 mm2 TB Cableado

Rendimiento ML/DIA MO. 80.0000 EQ. 80.0000 Costo unitario directo por : ML 39.43

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 1.0000 0.1000 9.10 0.910147010004 AYUDANTE hh 1.0000 0.1000 6.92 0.69

1.60Materiales

0207020027 Cable Cu NYY 1-1x50 mm2 TB Cableado ML 1.0000 35.00 35.000229040001 CINTA AISLANTE rll 1.0000 2.78 2.78

37.78Equipos

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 1.60 0.050.05

Partida 24.03.03 Cable Cu NYY 1-1x35 mm2 TB Cableado

Rendimiento ML/DIA MO. 80.0000 EQ. 80.0000 Costo unitario directo por : ML 19.43

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 1.0000 0.1000 9.10 0.91

Page 90: TOMO II

S10 Página : 1GOBIERNO REGIONAL CUSCO

Análisis de precios unitarios

Presupuesto 0301031 MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA I.E JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA - SANGARARA - ACOMAYOSubpresupuesto 001 MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA I.E JOSE DE SAN MARTIN DE Fecha presupuesto

10/02/2012MARCACONGA - SANGARARA - ACOMAYO

0147010004 AYUDANTE hh 1.0000 0.1000 6.92 0.691.60

Materiales0207020031 Cable Cu NYY 1-1x35 mm2 TB Cableado ML 1.0000 15.00 15.000229040001 CINTA AISLANTE rll 1.0000 2.78 2.78

17.78Equipos

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 1.60 0.050.05

Partida 24.03.04 Cable Cu NYY 1-1x16 mm2 TB Cableado

Rendimiento ML/DIA MO. 80.0000 EQ. 80.0000 Costo unitario directo por : ML 16.43

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 1.0000 0.1000 9.10 0.910147010004 AYUDANTE hh 1.0000 0.1000 6.92 0.69

1.60Materiales

0207020028 Cable Cu NYY 1-1x16 mm2 TB Cableado ML 1.0000 12.00 12.000229040001 CINTA AISLANTE rll 1.0000 2.78 2.78

14.78Equipos

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 1.60 0.050.05

Partida 24.03.05 Cable Cu NYY 1-1x6 mm2 TB Cableado

Rendimiento ML/DIA MO. 80.0000 EQ. 80.0000 Costo unitario directo por : ML 10.00

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 1.0000 0.1000 9.10 0.910147010004 AYUDANTE hh 1.0000 0.1000 6.92 0.69

1.60Materiales

0207010044 Cable Cu NYY 1-1x6 mm2 TB Cableado ML 1.0000 5.57 5.570229040001 CINTA AISLANTE rll 1.0000 2.78 2.78

8.35Equipos

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 1.60 0.050.05

Partida 24.03.06 Cable Cu NYY 1-2x6 mm2 TB Cableado

Rendimiento ML/DIA MO. 80.0000 EQ. 80.0000 Costo unitario directo por : ML 15.57

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 1.0000 0.1000 9.10 0.910147010004 AYUDANTE hh 1.0000 0.1000 6.92 0.69

1.60Materiales

0207010044 Cable Cu NYY 1-1x6 mm2 TB Cableado ML 2.0000 5.57 11.140229040001 CINTA AISLANTE rll 1.0000 2.78 2.78

13.92Equipos

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 1.60 0.050.05

Partida 24.03.07 Cable Cu THW 1 x 10 mm2

Page 91: TOMO II

S10 Página : 1GOBIERNO REGIONAL CUSCO

Análisis de precios unitarios

Presupuesto 0301031 MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA I.E JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA - SANGARARA - ACOMAYOSubpresupuesto 001 MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA I.E JOSE DE SAN MARTIN DE Fecha presupuesto

10/02/2012MARCACONGA - SANGARARA - ACOMAYO

Rendimiento m/DIA MO. 80.0000 EQ. 80.0000 Costo unitario directo por : m 5.62

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 1.0000 0.1000 9.10 0.910147010004 AYUDANTE hh 1.0000 0.1000 6.92 0.69

1.60Materiales

0207020025 Cable Cu THW 1-1x10 mm2 TB Cableado ML 1.0000 4.00 4.004.00

Equipos0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 1.0000 1.60 0.02

0.02

Partida 24.03.08 Cable Cu THW 1 x 6 mm2

Rendimiento m/DIA MO. 80.0000 EQ. 80.0000 Costo unitario directo por : m 3.66

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 1.0000 0.1000 9.10 0.910147010004 AYUDANTE hh 1.0000 0.1000 6.92 0.69

1.60Materiales

0207020019 Cable Cu THW 1-1x6 mm2 TB Cableado ML 1.0000 2.04 2.042.04

Equipos0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 1.0000 1.60 0.02

0.02

Partida 24.03.09 Cable Cu Desnudo Cableado 1 x 25 mm2

Rendimiento m/DIA MO. 80.0000 EQ. 80.0000 Costo unitario directo por : m 10.01

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 1.0000 0.1000 9.10 0.910147010004 AYUDANTE hh 1.0000 0.1000 6.92 0.69

1.60Materiales

0206030051 CONDUCTOR DE COBRE DESNUDO CABLEADO DE 25 MM2 m 1.0000 8.35 8.350229040001 CINTA AISLANTE rll 0.0050 2.78 0.01

8.36Equipos

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 1.60 0.050.05

Partida 24.03.10 Cable Cu Desnudo Cableado 1 x 50 mm2

Rendimiento m/DIA MO. 80.0000 EQ. 80.0000 Costo unitario directo por : m 15.58

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 1.0000 0.1000 9.10 0.910147010004 AYUDANTE hh 1.0000 0.1000 6.92 0.69

1.60Materiales

0206030052 CONDUCTOR DE COBRE DESNUDO CABLEADO DE 50 MM2 m 1.0000 13.92 13.920229040001 CINTA AISLANTE rll 0.0050 2.78 0.01

13.93Equipos

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 1.60 0.050.05

Page 92: TOMO II

S10 Página : 1GOBIERNO REGIONAL CUSCO

Análisis de precios unitarios

Presupuesto 0301031 MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA I.E JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA - SANGARARA - ACOMAYOSubpresupuesto 001 MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA I.E JOSE DE SAN MARTIN DE Fecha presupuesto

10/02/2012MARCACONGA - SANGARARA - ACOMAYO

Partida 24.04.01 Tablero General TG de 27 POLOS Trifasico 3x220 V. Tipo Engrampe

Rendimiento pza/DIA MO. 1.0000 EQ. 1.0000 Costo unitario directo por : pza 1,343.49

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 1.0000 8.0000 9.10 72.800147010004 AYUDANTE hh 0.5000 4.0000 6.92 27.68

100.48Materiales

0212010059 INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO 3x260A pza 1.0000 350.00 350.000212010060 INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO 3x100A pza 2.0000 270.00 540.000212010061 INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO 3x60A pza 1.0000 90.00 90.000212010062 INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO 3x30A pza 1.0000 60.00 60.000212010063 INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO 3x20A pza 4.0000 50.00 200.00

1,240.00Equipos

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 100.48 3.013.01

Partida 24.04.02 Tablero de Distribucion TD1 y TD1-1 DE 30 POLOS Trifasico 3x220 V Tipo Engrampe

Rendimiento pza/DIA MO. 1.0000 EQ. 1.0000 Costo unitario directo por : pza 1,085.07

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 1.0000 8.0000 9.10 72.800147010004 AYUDANTE hh 0.5000 4.0000 6.92 27.68

100.48Materiales

0212010060 INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO 3x100A pza 1.0000 270.00 270.000212010061 INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO 3x60A pza 1.0000 90.00 90.000212010063 INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO 3x20A pza 2.0000 50.00 100.000212010064 INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO 2x20A pza 6.0000 28.00 168.000212030052 INTERRUPTOR DIFERENCIAL 2X25A und 3.0000 117.86 353.58

981.58Equipos

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 100.48 3.013.01

Partida 24.04.03 Tablero de Distribucion TD1-2 DE 22 POLOS Trifasico 3x220 V Tipo Engrampe

Rendimiento pza/DIA MO. 1.0000 EQ. 1.0000 Costo unitario directo por : pza 675.07

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 1.0000 8.0000 9.10 72.800147010004 AYUDANTE hh 0.5000 4.0000 6.92 27.68

100.48Materiales

0212010063 INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO 3x20A pza 1.0000 50.00 50.000212010064 INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO 2x20A pza 6.0000 28.00 168.000212030052 INTERRUPTOR DIFERENCIAL 2X25A und 3.0000 117.86 353.58

571.58Equipos

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 100.48 3.013.01

Partida 24.04.04 Tablero de Distribucion TD1-3 DE 28 POLOS Trifasico Tipo Engrampe

Rendimiento pza/DIA MO. 1.0000 EQ. 1.0000 Costo unitario directo por : pza 1,068.65

Page 93: TOMO II

S10 Página : 1GOBIERNO REGIONAL CUSCO

Análisis de precios unitarios

Presupuesto 0301031 MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA I.E JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA - SANGARARA - ACOMAYOSubpresupuesto 001 MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA I.E JOSE DE SAN MARTIN DE Fecha presupuesto

10/02/2012MARCACONGA - SANGARARA - ACOMAYO

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 1.0000 8.0000 9.10 72.800147010004 AYUDANTE hh 0.5000 4.0000 6.92 27.68

100.48Materiales

0212010061 INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO 3x60A pza 1.0000 90.00 90.000212010064 INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO 2x20A pza 6.0000 28.00 168.000212030052 INTERRUPTOR DIFERENCIAL 2X25A und 6.0000 117.86 707.16

965.16Equipos

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 100.48 3.013.01

Partida 24.04.05 Tablero de Distribucion TD2 y TD2-1 DE 34 POLOS Trifasico 3x220 VTipo Engrampe

Rendimiento pza/DIA MO. 1.0000 EQ. 1.0000 Costo unitario directo por : pza 985.01

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 1.0000 8.0000 9.10 72.800147010004 AYUDANTE hh 0.5000 4.0000 6.92 27.68

100.48Materiales

0212010061 INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO 3x60A pza 1.0000 90.00 90.000212010062 INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO 3x30A pza 1.0000 60.00 60.000212010063 INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO 3x20A pza 1.0000 50.00 50.000212010064 INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO 2x20A pza 8.0000 28.00 224.000212030052 INTERRUPTOR DIFERENCIAL 2X25A und 3.0000 117.86 353.580212080130 RELOJ TEMPORIZADOR pza 1.0000 51.97 51.970212450009 CONTACTOR TERMOMAGNETICO 2x15A und 1.0000 51.97 51.97

881.52Equipos

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 100.48 3.013.01

Partida 24.04.06 Tablero de Distribucion TD2-2 DE 18 POLOS Trifasico 3x220 V Tipo Engrampe

Rendimiento pza/DIA MO. 1.0000 EQ. 1.0000 Costo unitario directo por : pza 529.21

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 1.0000 8.0000 9.10 72.800147010004 AYUDANTE hh 0.5000 4.0000 6.92 27.68

100.48Materiales

0212010063 INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO 3x20A pza 1.0000 50.00 50.000212010064 INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO 2x20A pza 5.0000 28.00 140.000212030052 INTERRUPTOR DIFERENCIAL 2X25A und 2.0000 117.86 235.72

425.72Equipos

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 100.48 3.013.01

Partida 24.04.07 Tablero de Distribucion TD-03 DE 36 POLOS Trifasico 3x220 VTipo Engrampe

Rendimiento pza/DIA MO. 1.0000 EQ. 1.0000 Costo unitario directo por : pza 1,064.21

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 1.0000 8.0000 9.10 72.800147010004 AYUDANTE hh 0.5000 4.0000 6.92 27.68

100.48

Page 94: TOMO II

S10 Página : 1GOBIERNO REGIONAL CUSCO

Análisis de precios unitarios

Presupuesto 0301031 MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA I.E JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA - SANGARARA - ACOMAYOSubpresupuesto 001 MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA I.E JOSE DE SAN MARTIN DE Fecha presupuesto

10/02/2012MARCACONGA - SANGARARA - ACOMAYO

Materiales0212010060 INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO 3x100A pza 1.0000 270.00 270.000212010063 INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO 3x20A pza 2.0000 50.00 100.000212010064 INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO 2x20A pza 10.0000 28.00 280.000212010065 INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO 3x40A pza 1.0000 75.00 75.000212030052 INTERRUPTOR DIFERENCIAL 2X25A und 2.0000 117.86 235.72

960.72Equipos

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 100.48 3.013.01

Partida 24.04.08 Tablero de Distribucion TD-4 DE 24 POLOS Trifasico 3x220 V Tipo Engrampe

Rendimiento pza/DIA MO. 1.0000 EQ. 1.0000 Costo unitario directo por : pza 735.07

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 1.0000 8.0000 9.10 72.800147010004 AYUDANTE hh 0.5000 4.0000 6.92 27.68

100.48Materiales

0212010062 INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO 3x30A pza 1.0000 60.00 60.000212010063 INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO 3x20A pza 1.0000 50.00 50.000212010064 INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO 2x20A pza 6.0000 28.00 168.000212030052 INTERRUPTOR DIFERENCIAL 2X25A und 3.0000 117.86 353.58

631.58Equipos

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 100.48 3.013.01

Partida 24.04.09 Tablero de Distribucion TD4-1 DE 14 POLOS Trifasico 3x220 V Tipo Engrampe

Rendimiento pza/DIA MO. 1.0000 EQ. 1.0000 Costo unitario directo por : pza 473.21

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 1.0000 8.0000 9.10 72.800147010004 AYUDANTE hh 0.5000 4.0000 6.92 27.68

100.48Materiales

0212010063 INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO 3x20A pza 1.0000 50.00 50.000212010064 INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO 2x20A pza 3.0000 28.00 84.000212030052 INTERRUPTOR DIFERENCIAL 2X25A und 2.0000 117.86 235.72

369.72Equipos

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 100.48 3.013.01

Partida 24.04.10 Tablero de Distribucion TD-5 DE 22 POLOS Trifasico Tipo Engrampe

Rendimiento pza/DIA MO. 1.0000 EQ. 1.0000 Costo unitario directo por : pza 675.07

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 1.0000 8.0000 9.10 72.800147010004 AYUDANTE hh 0.5000 4.0000 6.92 27.68

100.48Materiales

0212010063 INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO 3x20A pza 1.0000 50.00 50.000212010064 INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO 2x20A pza 6.0000 28.00 168.000212030052 INTERRUPTOR DIFERENCIAL 2X25A und 3.0000 117.86 353.58

571.58Equipos

Page 95: TOMO II

S10 Página : 1GOBIERNO REGIONAL CUSCO

Análisis de precios unitarios

Presupuesto 0301031 MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA I.E JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA - SANGARARA - ACOMAYOSubpresupuesto 001 MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA I.E JOSE DE SAN MARTIN DE Fecha presupuesto

10/02/2012MARCACONGA - SANGARARA - ACOMAYO

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 100.48 3.013.01

Partida 24.04.11 Tablero de Distribucion TD-6 DE 22 POLOS Trifasico Tipo Engrampe

Rendimiento pza/DIA MO. 1.0000 EQ. 1.0000 Costo unitario directo por : pza 675.07

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 1.0000 8.0000 9.10 72.800147010004 AYUDANTE hh 0.5000 4.0000 6.92 27.68

100.48Materiales

0212010063 INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO 3x20A pza 1.0000 50.00 50.000212010064 INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO 2x20A pza 6.0000 28.00 168.000212030052 INTERRUPTOR DIFERENCIAL 2X25A und 3.0000 117.86 353.58

571.58Equipos

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 100.48 3.013.01

Partida 24.04.12 Tablero de Distribucion TD-7 DE 18 POLOS Trifasico Tipo Engrampe

Rendimiento pza/DIA MO. 1.0000 EQ. 1.0000 Costo unitario directo por : pza 577.31

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 1.0000 8.0000 9.10 72.800147010004 AYUDANTE hh 0.5000 4.0000 6.92 27.68

100.48Materiales

0212010063 INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO 3x20A pza 1.0000 50.00 50.000212010064 INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO 2x20A pza 4.0000 28.00 112.000212080130 RELOJ TEMPORIZADOR pza 3.0000 51.97 155.910212450009 CONTACTOR TERMOMAGNETICO 2x15A und 3.0000 51.97 155.91

473.82Equipos

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 100.48 3.013.01

Partida 24.04.13 Tablero Conmutador Automatico Electrica de 0,6 Kw.

Rendimiento pza/DIA MO. 1.0000 EQ. 1.0000 Costo unitario directo por : pza 703.49

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 1.0000 8.0000 9.10 72.800147010004 AYUDANTE hh 0.5000 4.0000 6.92 27.68

100.48Materiales

0229400093 TABLERO CONMUTADOR AUTOMATICO ELECTRICA DE 0.6 KW pza 1.0000 600.00 600.00600.00

Equipos0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 100.48 3.01

3.01

Partida 24.04.14 Tablero Conmutador Automatico Electrica de 1,34 Kw.

Rendimiento pza/DIA MO. 1.0000 EQ. 1.0000 Costo unitario directo por : pza 723.49

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 1.0000 8.0000 9.10 72.80

Page 96: TOMO II

S10 Página : 1GOBIERNO REGIONAL CUSCO

Análisis de precios unitarios

Presupuesto 0301031 MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA I.E JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA - SANGARARA - ACOMAYOSubpresupuesto 001 MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA I.E JOSE DE SAN MARTIN DE Fecha presupuesto

10/02/2012MARCACONGA - SANGARARA - ACOMAYO

0147010004 AYUDANTE hh 0.5000 4.0000 6.92 27.68100.48

Materiales0229400094 TABLERO CONMUTADOR AUTOMATICO ELECTRICA DE 1.34 pza 1.0000 620.00 620.00

KW620.00

Equipos0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 100.48 3.01

3.01

Partida 24.04.15 Tablero Conmutador Automatico Electrica de 5,4 Kw.

Rendimiento pza/DIA MO. 1.0000 EQ. 1.0000 Costo unitario directo por : pza 753.49

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 1.0000 8.0000 9.10 72.800147010004 AYUDANTE hh 0.5000 4.0000 6.92 27.68

100.48Materiales

0229400095 TABLERO CONMUTADOR AUTOMATICO ELECTRICA DE 5.4 KW pza 1.0000 650.00 650.00650.00

Equipos0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 100.48 3.01

3.01

Partida 24.04.16 Tablero Conmutador Automatico Electrica de 9,45 Kw.

Rendimiento pza/DIA MO. 1.0000 EQ. 1.0000 Costo unitario directo por : pza 803.49

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 1.0000 8.0000 9.10 72.800147010004 AYUDANTE hh 0.5000 4.0000 6.92 27.68

100.48Materiales

0229400096 TABLERO CONMUTADOR AUTOMATICO ELECTRICA DE 9.45 pza 1.0000 700.00 700.00KW

700.00Equipos

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 100.48 3.013.01

Partida 24.05.01 Caja de paso 8"x8"x4"

Rendimiento pza/DIA MO. 8.0000 EQ. 8.0000 Costo unitario directo por : pza 33.20

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 1.0000 1.0000 9.10 9.100147010004 AYUDANTE hh 1.0000 1.0000 6.92 6.92

16.02Materiales

0212010056 CAJA DE PASO DE F.G. DE 8" X 8" X 4" pza 1.0000 16.70 16.7016.70

Equipos0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 16.02 0.48

0.48

Partida 24.05.02 Caja de paso 6"x6"x3"

Rendimiento pza/DIA MO. 7.0000 EQ. 7.0000 Costo unitario directo por : pza 25.92

Page 97: TOMO II

S10 Página : 1GOBIERNO REGIONAL CUSCO

Análisis de precios unitarios

Presupuesto 0301031 MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA I.E JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA - SANGARARA - ACOMAYOSubpresupuesto 001 MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA I.E JOSE DE SAN MARTIN DE Fecha presupuesto

10/02/2012MARCACONGA - SANGARARA - ACOMAYO

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 1.0000 1.1429 9.10 10.400147010004 AYUDANTE hh 0.5000 0.5714 6.92 3.95

14.35Materiales

0212010020 CAJA DE PASO DE F.G. DE 6" X 6" X 3" und 1.0000 11.14 11.1411.14

Equipos0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 14.35 0.43

0.43

Partida 24.06.01 Luminaria, fluorescente lineal 2 x 36W con Rejilla Aluminizada

Rendimiento pza/DIA MO. 10.0000 EQ. 10.0000 Costo unitario directo por : pza 177.39

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 1.0000 0.8000 9.10 7.280147010004 AYUDANTE hh 0.5000 0.4000 6.92 2.77

10.05Materiales

0211050060 Luminaria c/2 lamparas fluorescentes de 36W Rej. aluminio p/adosar pza 1.0000 167.04 167.04167.04

Equipos0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 10.05 0.30

0.30

Partida 24.06.02 Luminaria, fluorescente Cicular 1x22 wat pantalla acrílica

Rendimiento EQP/DIA MO. 10.0000 EQ. 10.0000 Costo unitario directo por : EQP 62.35

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 1.0000 0.8000 9.10 7.280147010004 AYUDANTE hh 0.5000 0.4000 6.92 2.77

10.05Materiales

0211030116 LUMINARIA FLUORESCENTE CIRCULAR 1X22 WATS PANTALLA und 1.0000 52.00 52.00ACRILICA

52.00Equipos

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 10.05 0.300.30

Partida 24.06.03 Luminaria Tipo Globo Ahorrador de 20 W

Rendimiento EQP/DIA MO. 10.0000 EQ. 10.0000 Costo unitario directo por : EQP 52.77

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 1.0000 0.8000 9.10 7.280147010004 AYUDANTE hh 1.4286 1.1429 6.92 7.91

15.19Materiales

0211500005 LUMINARIA TIPO GLOBO AHORRADOR DE 20 W und 1.0000 37.12 37.1237.12

Equipos0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 15.19 0.46

0.46

Partida 24.06.04 Equipo de luz de Emergencia Portatil con lampara Fluorescente 2x8wat

Page 98: TOMO II

S10 Página : 1GOBIERNO REGIONAL CUSCO

Análisis de precios unitarios

Presupuesto 0301031 MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA I.E JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA - SANGARARA - ACOMAYOSubpresupuesto 001 MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA I.E JOSE DE SAN MARTIN DE Fecha presupuesto

10/02/2012MARCACONGA - SANGARARA - ACOMAYO

Rendimiento EQP/DIA MO. 8.0000 EQ. 8.0000 Costo unitario directo por : EQP 127.86

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 1.0000 1.0000 9.10 9.100147010004 AYUDANTE hh 1.0000 1.0000 6.92 6.92

16.02Materiales

0248880003 EQUIPO DE LUZ DE EMERGENCIA TIPO CHALLMAX EQP 1.0000 111.36 111.36111.36

Equipos0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 16.02 0.48

0.48

Partida 24.06.05 Farola difusor esferico de 350mm Ø Globo lampara Vapor Sodio de 70 W

Rendimiento EQP/DIA MO. 7.0000 EQ. 7.0000 Costo unitario directo por : EQP 575.66

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 1.0000 1.1429 9.10 10.400147010004 AYUDANTE hh 1.0000 1.1429 6.92 7.91

18.31Materiales

0212970007 Farola difusor transparente antivandalico 350 mm diam. tipo EQP 1.0000 556.80 556.80556.80

Equipos0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 18.31 0.55

0.55

Partida 24.06.06 Luminaria con pastoral con Lampara Vapor Sodio de 70W

Rendimiento EQP/DIA MO. 10.0000 EQ. 10.0000 Costo unitario directo por : EQP 233.20

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 1.0000 0.8000 9.10 7.280147010004 AYUDANTE hh 1.0000 0.8000 6.92 5.54

12.82Materiales

0212140051 LUMINARIA CON PASTORAL CON LAMPARAVAPOR SODIO DE EQP 1.0000 220.00 220.0070W

220.00Equipos

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 12.82 0.380.38

Partida 24.06.07 Reflector deport Integrado con lampara Halogenuro Metalico de 400 watts

Rendimiento pza/DIA MO. 10.0000 EQ. 10.0000 Costo unitario directo por : pza 378.70

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 1.0000 0.8000 9.10 7.287.28

Materiales0211010092 REFLECTOR DE 450 WATTS VAPOR DE SODIO, EQUIPO und 1.0000 371.20 371.20

COMPLETO371.20

Equipos0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 7.28 0.22

0.22

Page 99: TOMO II

S10 Página : 1GOBIERNO REGIONAL CUSCO

Análisis de precios unitarios

Presupuesto 0301031 MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA I.E JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA - SANGARARA - ACOMAYOSubpresupuesto 001 MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA I.E JOSE DE SAN MARTIN DE Fecha presupuesto

10/02/2012MARCACONGA - SANGARARA - ACOMAYO

Partida 24.07.01 Replanteo de Alimentadores

Rendimiento KM/DIA MO. 2.0000 EQ. 2.0000 Costo unitario directo por : KM 64.72

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 1.0000 4.0000 9.10 36.400147010004 AYUDANTE hh 1.0000 4.0000 6.92 27.68

64.08Equipos

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 1.0000 64.08 0.640.64

Partida 24.07.02 Grupo electrogeno de 30 Kw

Rendimiento EQP/DIA MO. 1.0000 EQ. 1.0000 Costo unitario directo por : EQP 40,129.44

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 1.0000 8.0000 9.10 72.800147010004 AYUDANTE hh 1.0000 8.0000 6.92 55.36

128.16Equipos

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 1.0000 128.16 1.280349270096 GRUPO ELECTROGENO DE 30 KW und 1.0000 40,000.00 40,000.00

40,001.28

Partida 24.07.03 Tablero de transferencia Automática de 30KVA

Rendimiento EQP/DIA MO. 0.2000 EQ. 0.2000 Costo unitario directo por : EQP 7,730.01

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 0.5000 20.0000 9.10 182.000147010004 AYUDANTE hh 0.5000 20.0000 6.92 138.40

320.40Materiales

0239130030 INSTALACION TABLERO TRANSFERENCIA AUTOMATICA 30 glb 1.0000 400.00 400.00KVA

0239130031 Tablero de transferencia Automática de 30KVA EQP 1.0000 7,000.00 7,000.007,400.00

Equipos0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 320.40 9.61

9.61

Partida 24.07.04 Pozo puesta a tierra

Rendimiento jgo/DIA MO. 1.0000 EQ. 1.0000 Costo unitario directo por : jgo 642.86

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 1.0000 8.0000 9.10 72.800147010004 AYUDANTE hh 2.0000 16.0000 6.92 110.72

183.52Materiales

0204110023 TIERRA DE CHACRA O VEGETAL kg 100.0000 0.24 24.000206500092 CONECTOR ANDERSON 5/8" Cu und 2.0000 21.34 42.680212090056 CAJA REGISTRO und 1.0000 11.14 11.140229030016 CARBON VEGETAL kg 30.0000 1.39 41.700230460038 PEGAMENTO PARA PVC gln 0.0020 83.52 0.170239060019 SAL INDUSTRIAL kg 50.0000 0.56 28.000239070002 TORGEL kg 10.0000 9.27 92.700268030003 VARILLA DE COBRE d=5/8" DE 2.4m und 1.0000 213.44 213.44

Page 100: TOMO II

S10 Página : 1GOBIERNO REGIONAL CUSCO

Análisis de precios unitarios

Presupuesto 0301031 MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA I.E JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA - SANGARARA - ACOMAYOSubpresupuesto 001 MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA I.E JOSE DE SAN MARTIN DE Fecha presupuesto

10/02/2012MARCACONGA - SANGARARA - ACOMAYO

453.83Equipos

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 183.52 5.515.51

Partida 24.07.05 Pararrayos Tipo PDC 6.3 con Dispositvo de Cebado no radioactivo (en pedestal)

Rendimiento jgo/DIA MO. 1.0000 EQ. 1.0000 Costo unitario directo por : jgo 4,448.56

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 1.0000 8.0000 9.10 72.800147010003 AUXILIAR hh 2.0000 16.0000 8.29 132.640147010004 AYUDANTE hh 2.0000 16.0000 6.92 110.72

316.16Materiales

0202120016 PARARRAYOS IONIZANTE THOR NO RADIACTIVO R=100m und 1.0000 3,526.40 3,526.400202130032 SOPORTE METALICO PARA AISLADORES TIPO CARRETE und 12.0000 13.92 167.040202710010 MASTIL DE FºGº DE 6M DE 3" CON BASE DE ACERO DE pza 1.0000 139.20 139.20

300x300mm 1/4" ESPESOR0206510098 AISLADOR REDUCTOR CAMPANA DE 3" A 3/4" pza 1.0000 62.92 62.920206510099 AISLADOR TIPO CARRETE CLASE ANSI 53-1 pza 12.0000 9.28 111.360221990046 BASE DE ACERO (SEGUN DETALLE) pza 1.0000 46.40 46.400265300004 TUBO PROTECTOR DE PVC SAP 2" x 3m C/ABRAZADERAS jgo 1.0000 69.60 69.60

4,122.92Equipos

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 316.16 9.489.48

Partida 24.07.06 Acometida de energia electrica en Red Primaria

Rendimiento glb/DIA MO. 7.0000 EQ. 7.0000 Costo unitario directo por : glb 150,000.00

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Materiales

0239130023 INSTALACION DE ACOMETIDA DE ENERGIA glb 1.0000 150,000.00 150,000.00150,000.00

Partida 24.07.07 Alumbrado exterior hornamental

Rendimiento jgo/DIA MO. 5.0000 EQ. 5.0000 Costo unitario directo por : jgo 548.88

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 1.0000 1.6000 9.10 14.560147010004 AYUDANTE hh 1.0000 1.6000 6.92 11.07

25.63Materiales

0205000011 PIEDRA MEDIANA DE 6" m3 0.4000 41.76 16.700205010004 ARENA GRUESA m3 0.2500 83.52 20.880219120002 CABLE NLT EXTRAFLEXIBLE 2 X 2.5 MM2 m 1.0000 3.11 3.110221000000 CEMENTO PORTLAND TIPO IP (42.5KG) BOL 1.0500 21.34 22.410263010013 POSTE DE FIERRO DE 4" x 5 m und 1.0000 417.61 417.610263500010 PASTORALES DE FIERRO GALV. DE 2" pza 1.0000 41.77 41.77

522.48Equipos

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 25.63 0.770.77

Partida 24.07.08 Alumbrado losa deportiva

Rendimiento jgo/DIA MO. 1.0000 EQ. 1.0000 Costo unitario directo por : jgo 901.66

Page 101: TOMO II

S10 Página : 1GOBIERNO REGIONAL CUSCO

Análisis de precios unitarios

Presupuesto 0301031 MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA I.E JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA - SANGARARA - ACOMAYOSubpresupuesto 001 MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA I.E JOSE DE SAN MARTIN DE Fecha presupuesto

10/02/2012MARCACONGA - SANGARARA - ACOMAYO

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Materiales

0205300086 MATERIALES ADICIONALES LOSA DEPORTIVA glb 1.0000 16.70 16.700219120030 CABLE NLT 2 X 14 AWG m 16.0000 3.11 49.760230110030 IZAJE DE POSTES DE CAC, DE 12 m INCLUYE VACIADO DE und 1.0000 92.80 92.80

CONCRETO CICLOPEO0230110031 TENDIDO DE CONDUCTOR SUBTERRANEO m 1.0000 92.80 92.800239130038 INSTALACION DE LUMINARIA EQP 2.0000 139.20 278.400262120057 POSTE DE CAC 12/200 und 1.0000 371.20 371.20

901.66

Partida 24.07.09 Alumbrado con pastoral

Rendimiento jgo/DIA MO. 5.0000 EQ. 5.0000 Costo unitario directo por : jgo 957.11

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 1.0000 1.6000 9.10 14.560147010004 AYUDANTE hh 1.0000 1.6000 6.92 11.07

25.63Materiales

0205000011 PIEDRA MEDIANA DE 6" m3 0.4000 41.76 16.700205010004 ARENA GRUESA m3 0.2500 83.52 20.880219120002 CABLE NLT EXTRAFLEXIBLE 2 X 2.5 MM2 m 1.0000 3.11 3.110221000000 CEMENTO PORTLAND TIPO IP (42.5KG) BOL 1.0500 21.34 22.410262300017 PASTORAL DE CONCRETO 8M und 1.0000 450.00 450.000263010013 POSTE DE FIERRO DE 4" x 5 m und 1.0000 417.61 417.61

930.71Equipos

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 25.63 0.770.77

Partida 24.07.10 Timbre de 8" de Ø con IP 66

Rendimiento jgo/DIA MO. 4.0000 EQ. 4.0000 Costo unitario directo por : jgo 89.76

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 1.0000 2.0000 9.10 18.200147010004 AYUDANTE hh 0.7500 1.5000 6.92 10.38

28.58Materiales

0212050079 TIMBRE 8" de Ø con IP 66 EQP 1.0000 55.68 55.680212090046 CAJA OCTOGONAL GALV. LIVI. 100MM X 40MM und 2.0000 2.32 4.64

60.32Equipos

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 28.58 0.860.86

Partida 24.07.11 Pruebas electricas de continuidad y aislamiento

Rendimiento KM/DIA MO. 2.0000 EQ. 2.0000 Costo unitario directo por : KM 11.14

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Materiales

0239900105 PRUEBA ELECTRICA (DE CONTINUIDAD Y AISLAMIENTO) KM 1.0000 11.14 11.1411.14

Partida 24.07.12 Pruebas electricas(resistencia a puesta a tierra)

Rendimiento und/DIA MO. 15.0000 EQ. 15.0000 Costo unitario directo por : und 74.24

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.

Page 102: TOMO II

S10 Página : 1GOBIERNO REGIONAL CUSCO

Análisis de precios unitarios

Presupuesto 0301031 MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA I.E JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA - SANGARARA - ACOMAYOSubpresupuesto 001 MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA I.E JOSE DE SAN MARTIN DE Fecha presupuesto

10/02/2012MARCACONGA - SANGARARA - ACOMAYO

Materiales0239150007 PRUEBAS ELECTRICAS(RESISTENCIA DE PUESTA A TIERRA) und 1.0000 74.24 74.24

74.24

Partida 24.07.13 Transporte de materiales

Rendimiento glb/DIA MO. 500.0000 EQ. 500.0000 Costo unitario directo por : glb 1,392.01

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Materiales

0232010096 TRANSPORTE DE MATERIALES ELECTRICOS glb 1.0000 1,392.01 1,392.011,392.01

Partida 25.01.01 Salida para Red de Datos en Pared

Rendimiento pto/DIA MO. 8.0000 EQ. 8.0000 Costo unitario directo por : pto 27.79

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 1.0000 1.0000 9.10 9.100147010004 AYUDANTE hh 0.5000 0.5000 6.92 3.46

12.56Materiales

0212310086 TOMA PARA RED DE DATOS pza 1.0000 14.85 14.8514.85

Equipos0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 12.56 0.38

0.38

Partida 25.01.02 Salida para Red de Datos c/Placa Hermética Metálica para piso

Rendimiento pto/DIA MO. 8.0000 EQ. 8.0000 Costo unitario directo por : pto 44.94

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 1.0000 1.0000 9.10 9.100147010004 AYUDANTE hh 0.5000 0.5000 6.92 3.46

12.56Materiales

0212310089 TOMA PARA RED DE DATOS CON PLACA HERMETICA pza 1.0000 32.00 32.00METALICA PARA PISO

32.00Equipos

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 12.56 0.380.38

Partida 25.01.03 Salida para Teléfono

Rendimiento pto/DIA MO. 6.0000 EQ. 6.0000 Costo unitario directo por : pto 36.79

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 1.0000 1.3333 9.10 12.130147010004 AYUDANTE hh 0.7500 1.0000 6.92 6.92

19.05Materiales

0212050072 CAJA RECTANGULAR LIVIANA 100 x 55 x 50 mm pto 1.0000 2.32 2.320212100026 PLACA DE SALIDA DE TELEVISION Y TELEFONO und 1.0000 14.85 14.85

17.17Equipos

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 19.05 0.570.57

Page 103: TOMO II

S10 Página : 1GOBIERNO REGIONAL CUSCO

Análisis de precios unitarios

Presupuesto 0301031 MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA I.E JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA - SANGARARA - ACOMAYOSubpresupuesto 001 MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA I.E JOSE DE SAN MARTIN DE Fecha presupuesto

10/02/2012MARCACONGA - SANGARARA - ACOMAYO

Partida 25.02.01 Tuberia empotrada para alimentadores PVC SAP 25mm

Rendimiento m/DIA MO. 30.0000 EQ. 30.0000 Costo unitario directo por : m 6.95

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 1.0000 0.2667 9.10 2.430147010004 AYUDANTE hh 0.7500 0.2000 6.92 1.38

3.81Materiales

0230460038 PEGAMENTO PARA PVC gln 0.0030 83.52 0.250272080034 TUB. PVC SAP P/INST. ELECT. DE 25mm m 1.0000 2.78 2.78

3.03Equipos

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 3.81 0.110.11

Partida 25.02.02 Curva PVC SAP 25mm

Rendimiento und/DIA MO. 60.0000 EQ. 60.0000 Costo unitario directo por : und 4.20

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 1.0000 0.1333 9.10 1.211.21

Materiales0230460038 PEGAMENTO PARA PVC gln 0.0020 83.52 0.170274020019 CURVA PVC SAP LUZ 25mm pza 1.0000 2.78 2.78

2.95Equipos

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 1.21 0.040.04

Partida 25.02.03 Union PVC SAP 25mm

Rendimiento und/DIA MO. 60.0000 EQ. 60.0000 Costo unitario directo por : und 4.20

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 1.0000 0.1333 9.10 1.211.21

Materiales0230460038 PEGAMENTO PARA PVC gln 0.0020 83.52 0.170272100013 UNION PVC SAP P/INST. ELECT. DE 25mm und 1.0000 2.78 2.78

2.95Equipos

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 1.21 0.040.04

Partida 25.03.01 Cable UTP Cat. 6

Rendimiento m/DIA MO. 100.0000 EQ. 100.0000 Costo unitario directo por : m 2.49

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 1.0000 0.0800 9.10 0.730147010004 AYUDANTE hh 1.0000 0.0800 6.92 0.55

1.28Materiales

0218110005 CABLE UTP CAT. 6 m 1.0200 1.15 1.170229040001 CINTA AISLANTE rll 0.0010 2.78

1.17

Page 104: TOMO II

S10 Página : 1GOBIERNO REGIONAL CUSCO

Análisis de precios unitarios

Presupuesto 0301031 MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA I.E JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA - SANGARARA - ACOMAYOSubpresupuesto 001 MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA I.E JOSE DE SAN MARTIN DE Fecha presupuesto

10/02/2012MARCACONGA - SANGARARA - ACOMAYO

Equipos0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 1.28 0.04

0.04

Partida 25.03.02 Cable telefónico de 2 hilos

Rendimiento m/DIA MO. 250.0000 EQ. 250.0000 Costo unitario directo por : m 1.46

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 1.0000 0.0320 9.10 0.290147010004 AYUDANTE hh 1.0000 0.0320 6.92 0.22

0.51Materiales

0207020034 CABLE TELEFONICO DE 2 HILOS m 1.0000 0.93 0.930229040001 CINTA AISLANTE rll 0.0010 2.78

0.93Equipos

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 0.51 0.020.02

Partida 25.04.01 Caja de paso 200 x 200 x 100 mm

Rendimiento pza/DIA MO. 7.0000 EQ. 7.0000 Costo unitario directo por : pza 24.89

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 1.0000 1.1429 9.10 10.400147010004 AYUDANTE hh 1.0000 1.1429 6.92 7.91

18.31Materiales

0212090061 CAJA DE PASO ALIMENTADORES 200MM X 150MM und 1.0000 6.03 6.036.03

Equipos0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 18.31 0.55

0.55

Partida 25.04.02 Caja de paso 300 x 300 x 150 mm

Rendimiento pza/DIA MO. 7.0000 EQ. 7.0000 Costo unitario directo por : pza 24.89

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 1.0000 1.1429 9.10 10.400147010004 AYUDANTE hh 1.0000 1.1429 6.92 7.91

18.31Materiales

0212090061 CAJA DE PASO ALIMENTADORES 200MM X 150MM und 1.0000 6.03 6.036.03

Equipos0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 18.31 0.55

0.55

Partida 25.05.01 Switch de 36 Puertos 10/100/1000 Mbps Rackeable

Rendimiento EQP/DIA MO. 8.0000 EQ. 8.0000 Costo unitario directo por : EQP 255.07

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 0.8000 0.8000 9.10 7.280147010004 AYUDANTE hh 1.1429 1.1429 6.92 7.91

15.19Materiales

Page 105: TOMO II

S10 Página : 1GOBIERNO REGIONAL CUSCO

Análisis de precios unitarios

Presupuesto 0301031 MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA I.E JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA - SANGARARA - ACOMAYOSubpresupuesto 001 MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA I.E JOSE DE SAN MARTIN DE Fecha presupuesto

10/02/2012MARCACONGA - SANGARARA - ACOMAYO

0239080102 SWITCH DE 36 PUERTOS 10/100/1000 Mbps Rackeable EQP 1.0000 239.42 239.42239.42

Equipos0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 15.19 0.46

0.46

Partida 25.05.02 Switch de 24 Puertos 10/100/1000 Mbps Rackeable

Rendimiento EQP/DIA MO. 8.0000 EQ. 8.0000 Costo unitario directo por : EQP 219.81

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 0.8000 0.8000 9.10 7.280147010004 AYUDANTE hh 1.1429 1.1429 6.92 7.91

15.19Materiales

0239080101 SWITCH DE 24 PUERTOS 10/100/1000 Mbps Rackeable EQP 1.0000 204.16 204.16204.16

Equipos0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 15.19 0.46

0.46

Partida 25.05.03 Patch Panel Cat6 de 36 Puertos

Rendimiento EQP/DIA MO. 8.0000 EQ. 8.0000 Costo unitario directo por : EQP 435.65

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 0.8000 0.8000 9.10 7.280147010004 AYUDANTE hh 1.1429 1.1429 6.92 7.91

15.19Materiales

0239080085 PATCH PANELS 36 PUERTOS EQP 1.0000 420.00 420.00420.00

Equipos0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 15.19 0.46

0.46

Partida 25.05.04 Patch Panel Cat6 de 24 Puertos

Rendimiento und/DIA MO. 8.0000 EQ. 8.0000 Costo unitario directo por : und 395.65

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 0.8000 0.8000 9.10 7.280147010004 AYUDANTE hh 1.1429 1.1429 6.92 7.91

15.19Materiales

0239080097 PATCH PANELS 24 PUERTOS EQP 1.0000 380.00 380.00380.00

Equipos0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 15.19 0.46

0.46

Partida 25.05.05 Gabinete de Pared de 12 RU con accesorios Inst.

Rendimiento EQP/DIA MO. 8.0000 EQ. 8.0000 Costo unitario directo por : EQP 58.34

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 0.8000 0.8000 9.10 7.280147010004 AYUDANTE hh 1.1429 1.1429 6.92 7.91

15.19

Page 106: TOMO II

S10 Página : 1GOBIERNO REGIONAL CUSCO

Análisis de precios unitarios

Presupuesto 0301031 MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA I.E JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA - SANGARARA - ACOMAYOSubpresupuesto 001 MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA I.E JOSE DE SAN MARTIN DE Fecha presupuesto

10/02/2012MARCACONGA - SANGARARA - ACOMAYO

Materiales0239080089 GABINETE DE PARED DE 12 RU CON ACCESORIOS INST. EQP 1.0000 42.69 42.69

42.69Equipos

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 15.19 0.460.46

Partida 25.05.06 Patch Cord Cat6 7 pies

Rendimiento EQP/DIA MO. 20.0000 EQ. 20.0000 Costo unitario directo por : EQP 13.67

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 0.8000 0.3200 9.10 2.910147010004 AYUDANTE hh 1.1429 0.4572 6.92 3.16

6.07Materiales

0239080090 PATCH CORD CAT6 5 PIES EQP 1.0000 7.42 7.427.42

Equipos0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 6.07 0.18

0.18

Partida 25.05.07 Patch Cord Cat6 3 pies

Rendimiento EQP/DIA MO. 20.0000 EQ. 20.0000 Costo unitario directo por : EQP 11.81

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 0.8000 0.3200 9.10 2.910147010004 AYUDANTE hh 1.1429 0.4572 6.92 3.16

6.07Materiales

0239080091 PATCH CORD CAT6 3 PIES EQP 1.0000 5.56 5.565.56

Equipos0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 6.07 0.18

0.18

Partida 25.05.08 Computadora de Escritorio Ultima Generacion Monitor 17 Pulgadas LCD.

Rendimiento EQP/DIA MO. 1.0000 EQ. 1.0000 Costo unitario directo por : EQP 2,800.00

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Materiales

0239080120 COMPUTADORA DE ESCRITORIO ULTIMA GENERACION EQP 1.0000 2,800.00 2,800.00MONITOR 17 PULGADAS LCD

2,800.00

Partida 26.01.01 Lonas para cobertura de agregados

Rendimiento glb/DIA MO. 8.0000 EQ. 8.0000 Costo unitario directo por : glb 668.16

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Materiales

0229990057 LONAS PARA COBERTURAS DE AGREGADO m2 18.0000 37.12 668.16668.16

Partida 26.01.02 Contenedores Hermeticos de Colores

Rendimiento und/DIA MO. 8.0000 EQ. 8.0000 Costo unitario directo por : und 185.60

Page 107: TOMO II

S10 Página : 1GOBIERNO REGIONAL CUSCO

Análisis de precios unitarios

Presupuesto 0301031 MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA I.E JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA - SANGARARA - ACOMAYOSubpresupuesto 001 MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA I.E JOSE DE SAN MARTIN DE Fecha presupuesto

10/02/2012MARCACONGA - SANGARARA - ACOMAYO

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Materiales

0229990051 CONTENEDORES HERMETICOS DE COLORES pza 1.0000 185.60 185.60185.60

Partida 26.01.03 Charlas de Sensibilizacion

Rendimiento und/DIA MO. 8.0000 EQ. 8.0000 Costo unitario directo por : und 162.40

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Materiales

0229990052 Charlas de Sensibilizacion und 1.0000 162.40 162.40162.40

Partida 26.01.04 Monitoreo ambiental

Rendimiento mes/DIA MO. 8.0000 EQ. 8.0000 Costo unitario directo por : mes 185.60

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Materiales

0239980018 PRUEBA DE CONTROL DE CALIDAD DE AGUA Y AIRE und 1.0000 185.60 185.60185.60

Partida 26.02.01 Elaboracion, Implementacion y administracion del Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo

Rendimiento glb/DIA MO. 8.0000 EQ. 8.0000 Costo unitario directo por : glb 3,712.00

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Materiales

0229990053 Elaboracion del Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo und 1.0000 1,392.00 1,392.000229990054 Equipos de apoyo und 1.0000 2,320.00 2,320.00

3,712.00

Partida 26.02.02 Equipos de Proteccion Individual

Rendimiento und/DIA MO. 8.0000 EQ. 8.0000 Costo unitario directo por : und 268.00

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Equipos

0337010019 BOTAS DE JEBE und 1.0000 45.00 45.000337010100 ARNES DE CUERPO ENTERO Y LINEA DE ENGANCHE und 0.2500 600.00 150.000337620030 PROTECTOR DE OIDOS pza 4.0000 2.00 8.000337620031 PROTECTOR DE NARIZ (MASCARA) CON FILTRO pza 1.0000 8.00 8.000337620037 CASCOS DE PROTECCION pza 1.0000 12.00 12.000337620038 CHALECOS DE TRABAJO pza 1.0000 35.00 35.000337990053 LENTES DE PROTECCION pza 1.0000 10.00 10.00

268.00

Partida 26.02.03 Equipos de Proteccion Colectiva

Rendimiento glb/DIA MO. 8.0000 EQ. 8.0000 Costo unitario directo por : glb 2,950.00

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Equipos

0337010059 CORREA DE SEGURIDAD und 1.0000 450.00 450.000337010101 SISTEMAS DE LINEA DE VIDA und 1.0000 2,500.00 2,500.00

2,950.00

Partida 26.02.04 Señalizacion Temporal de Seguridad

Rendimiento glb/DIA MO. 8.0000 EQ. 8.0000 Costo unitario directo por : glb 504.80

Page 108: TOMO II

S10 Página : 1GOBIERNO REGIONAL CUSCO

Análisis de precios unitarios

Presupuesto 0301031 MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA I.E JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA - SANGARARA - ACOMAYOSubpresupuesto 001 MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA I.E JOSE DE SAN MARTIN DE Fecha presupuesto

10/02/2012MARCACONGA - SANGARARA - ACOMAYO

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Materiales

0229040098 CINTA SEÑALIZADORA rll 4.0000 11.14 44.560230420001 ALARMAS DE SEGURIDAD und 1.0000 185.60 185.600239090078 CONO DE PLASTICO DE 24cm und 12.0000 7.42 89.040239100099 CARTELES DE SEÑALIZACION und 8.0000 23.20 185.60

504.80

Partida 26.02.05 Capacitacion en Seguridad y Salud

Rendimiento und/DIA MO. 8.0000 EQ. 8.0000 Costo unitario directo por : und 1,531.20

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Materiales

0229990052 Charlas de Sensibilizacion und 4.0000 162.40 649.600229990055 Charlas de Induccion und 2.0000 162.40 324.800229990056 Charlas de Capacitacion a la cuadrilla de emrgencias und 3.0000 185.60 556.80

1,531.20

Partida 26.03.01 Recursos para respuestas ante emergencias en seguridad y Salud durante el Trabajo

Rendimiento glb/DIA MO. 8.0000 EQ. 8.0000 Costo unitario directo por : glb 603.20

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Materiales

0239080073 BOTIQUIN DE EMERGENCIAS und 1.0000 185.60 185.600253030034 EXTINTORES EQUIPO COMPLETO und 3.0000 139.20 417.60

603.20

Partida 26.04.01 Desmontaje de Instalaciones Provisionales

Rendimiento Glb/DIA MO. 1.0000 EQ. 1.0000 Costo unitario directo por : Glb 664.64

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147000039 OPERADOR hh 4.0000 32.0000 9.10 291.200147010003 AUXILIAR hh 2.0000 16.0000 8.29 132.640147010004 AYUDANTE hh 4.0000 32.0000 6.92 221.44

645.28Equipos

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 645.28 19.3619.36

Partida 26.04.02 Limpieza final de obra

Rendimiento m2/DIA MO. 400.0000 EQ. 400.0000 Costo unitario directo por : m2 0.14

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147010004 AYUDANTE hh 1.0000 0.0200 6.92 0.140.14

Equipos0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 0.14

0.00

Partida 27.01 Verificacion de Capacidad Portante

Rendimiento und/DIA MO. 24.0000 EQ. 24.0000 Costo unitario directo por : und 649.60

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.

Page 109: TOMO II

S10 Página : 1GOBIERNO REGIONAL CUSCO

Análisis de precios unitarios

Presupuesto 0301031 MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA I.E JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA - SANGARARA - ACOMAYOSubpresupuesto 001 MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA I.E JOSE DE SAN MARTIN DE Fecha presupuesto

10/02/2012MARCACONGA - SANGARARA - ACOMAYO

Materiales0239900115 VERIFICACION DE CAPACIDAD PORTANTE und 1.0000 649.60 649.60

649.60

Partida 27.02 Diseño de Mezclas

Rendimiento und/DIA MO. 24.0000 EQ. 24.0000 Costo unitario directo por : und 649.60

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Materiales

0239900116 DISEÑO DE MEZCLAS und 1.0000 649.60 649.60649.60

Partida 27.03 Ensayos de Compactacion de Suelos

Rendimiento und/DIA MO. 24.0000 EQ. 24.0000 Costo unitario directo por : und 23.20

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Materiales

0239150005 PRUEBAS PROCTOR MODIFICADO DE CAMPO und 1.0000 23.20 23.2023.20

Partida 27.04 Pruebas de Control de Calidad para Concreto

Rendimiento und/DIA MO. 24.0000 EQ. 24.0000 Costo unitario directo por : und 27.84

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Materiales

0239150000 PRUEBAS DE CALIDAD DE CONCRETO ROTURA und 1.0000 27.84 27.8427.84

Partida 27.05 Pruebas de Soldadura

Rendimiento und/DIA MO. 24.0000 EQ. 24.0000 Costo unitario directo por : und 78.15

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Materiales

0239150008 PRUEBAS DE SOLDADURA und 1.0000 78.15 78.1578.15

Page 110: TOMO II

S10 Página : 1GOBIERNO REGIONAL CUSCO

Análisis de precios unitarios

Presupuesto 0301031 MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA I.E JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA - SANGARARA - ACOMAYOSubpresupuesto 002 MOBILIARIO Fecha presupuesto

10/02/2012

Partida 28.01 Implementacion y equipamiento de laboratorio de taller de producción

Rendimiento glb/DIA MO. 1.0000 EQ. 1.0000 Costo unitario directo por : glb 242,116.20

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Materiales

0239080103 TANQUE DE GRANJA VERTICAL pza 1.0000 33,898.31 33,898.310239080104 VALVULAS DE MARIPOSA PARA TANQUES pza 1.0000 14,873.95 14,873.950239080105 BOMBA DE TRASIEGO pza 1.0000 8,924.37 8,924.370239080106 PASTEURIZADOR A PLACAS AUTONOMO C/FILTRO RECTO pza 1.0000 34,152.52 34,152.52

CORTO0239080107 BANDEJAS PARA FRASCOS DE YOGURT pza 5.0000 63.00 315.000239080108 CUBA QUESERA ARTESANAL pza 2.0000 10,411.76 20,823.520239080109 MESA DE TRABAJO pza 2.0000 1,040.18 2,080.360239080110 BANDEJAS PARA QUESO pza 5.0000 65.00 325.000239080111 DEPOSITO DE LIMPIEZA pza 1.0000 200.00 200.000239080112 PRENSA NEUMATICA pza 1.0000 9,226.89 9,226.890239080113 MOLDES DE QUESO FRESCO pza 20.0000 15.00 300.000239080114 FREGADERO INDUSTRIAL DOS SENOS pza 1.0000 5,250.00 5,250.000239080115 TANQUE DE SALMUERA pza 1.0000 12,478.99 12,478.990239080116 DESCREMADORA 125 L/H pza 1.0000 15,466.39 15,466.390239080117 MANTEQUERA 14 L pza 1.0000 8,152.55 8,152.550239080118 EQUIPO MULTIPROCESO PARA ELABORACION DE YOGURT pza 1.0000 24,152.55 24,152.550239080119 INCUBADORA/REFRIGERADORA DE YOGURT pza 1.0000 51,495.80 51,495.80

242,116.20

Page 111: TOMO II

MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE LA

I.E. JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA

SANGARA - ACOMAYO

RELACION DE INSUMOS

Page 112: TOMO II

S10 Página : 1

GOBIERNO REGIONAL CUSCO

Precios y cantidades de recursos requeridos

Obra 0301031 MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA I.E JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA - SANGARARA- ACOMAYO

Fecha 01/02/2012Lugar 080207 CUSCO - ACOMAYO - SANGARARACódigo Recurso Unidad Cantidad Precio S/. Parcial S/. Presupuestado S/.

MANO DE OBRA0147000032 TOPOGRAFO hh 86.8300 9.67 839.67 834.890147000039 OPERADOR hh 21,553.5400 9.10 196,137.18 196,064.010147010003 AUXILIAR hh 9,133.7900 8.29 75,719.16 75,615.290147010004 AYUDANTE hh 22,848.1400 6.92 158,109.10 158,126.57

430,805.11 430,640.76MATERIALES

0202010000 CLAVOS PARA MADERA C/C 1 1/2 " kg 13.5000 3.90 52.65 53.100202010002 CLAVOS PARA MADERA C/C 2 1/2" kg 52.7100 3.90 205.58 207.340202010005 CLAVOS PARA MADERA C/C 3" kg 1,150.1500 3.90 4,485.60 4,509.690202010007 CLAVOS PARA MADERA C/C 4" kg 243.5900 3.90 950.00 955.620202010061 CLAVOS CON CABEZA DE 2 1/2", 3" y 4" kg 26.0100 3.90 101.46 105.090202020007 CLAVOS Fo No C/C 3/4" kg 56.0000 3.90 218.40 218.400202040009 ALAMBRE NEGRO N°16 kg 3,072.6800 3.90 11,983.47 11,783.540202040010 ALAMBRE NEGRO N°8 kg 1,306.9000 3.90 5,096.90 5,101.120202120010 CLAVOS DE ACERO C/C 40 MM pza 859.4900 0.37 318.01 318.040202120016 PARARRAYOS IONIZANTE THOR NO und 1.0000 3,526.40 3,526.40 3,526.40

RADIACTIVO R=100m0202130032 SOPORTE METALICO PARA AISLADORES und 12.0000 13.92 167.04 167.04

TIPO CARRETE0202510028 PERNOS 1/2" X 2" CON T/A pza 74.0000 1.85 136.90 137.640202710010 MASTIL DE FºGº DE 6M DE 3" CON BASE DE pza 1.0000 139.20 139.20 139.20

ACERO DE 300x300mm 1/4" ESPESOR0202720006 ESTANTE METALICO PARA BIBLIOTECA und 14.0000 750.00 10,500.00 10,500.000202810005 GIGANTOGRAFIA m2 17.3000 41.76 722.45 722.450202810006 GYPLAC ST 1/2" 12.7mm pln 60.1500 45.01 2,707.22 2,707.280202970044 REJILLA DE FºGº P/EVACUACION AGUAS m 171.3600 41.76 7,155.99 7,156.80

PLUVIALES0203030048 FIERRO CO. FY=4200 KG/CM2 (GRADO 60) kg 53,822.8700 2.78 149,627.58 149,397.820204000000 ARENA FINA m3 130.7100 111.36 14,555.39 14,555.700204110023 TIERRA DE CHACRA O VEGETAL kg 1,100.0000 0.24 264.00 264.000205000003 PIEDRA CHANCADA DE 1/2" m3 410.3100 74.24 30,461.52 30,461.210205000004 PIEDRA CHANCADA DE 3/4" m3 18.9500 111.36 2,110.16 2,110.150205000009 PIEDRA GRANDE DE 8" m3 26.2100 41.76 1,094.49 1,094.480205000011 PIEDRA MEDIANA DE 6" m3 12.1600 41.76 507.63 507.550205010004 ARENA GRUESA m3 315.9700 83.52 26,389.94 26,396.310205010019 MATERIAL DE PRESTAMO-SELECCIONADO m3 105.1400 23.20 2,439.28 2,439.28

OBRA0205300086 MATERIALES ADICIONALES LOSA glb 4.0000 16.70 66.80 66.80

DEPORTIVA0206030051 CONDUCTOR DE COBRE DESNUDO m 63.0000 8.35 526.05 526.05

CABLEADO DE 25 MM20206030052 CONDUCTOR DE COBRE DESNUDO m 47.2500 13.92 657.72 657.72

CABLEADO DE 50 MM20206500092 CONECTOR ANDERSON 5/8" Cu und 22.0000 21.34 469.48 469.480206510098 AISLADOR REDUCTOR CAMPANA DE 3" A 3/4" pza 1.0000 62.92 62.92 62.920206510099 AISLADOR TIPO CARRETE CLASE ANSI 53-1 pza 12.0000 9.28 111.36 111.360207010044 Cable Cu NYY 1-1x6 mm2 TB Cableado ML 2,574.1500 5.57 14,338.02 14,338.010207010046 CABLE TW 4.0 mm2 m 3,785.4500 2.23 8,441.55 8,441.550207020019 Cable Cu THW 1-1x6 mm2 TB Cableado ML 623.4300 2.04 1,271.80 1,271.800207020025 Cable Cu THW 1-1x10 mm2 TB Cableado ML 84.6700 4.00 338.68 338.680207020027 Cable Cu NYY 1-1x50 mm2 TB Cableado ML 94.5000 35.00 3,307.50 3,307.500207020028 Cable Cu NYY 1-1x16 mm2 TB Cableado ML 262.8000 12.00 3,153.60 3,153.600207020031 Cable Cu NYY 1-1x35 mm2 TB Cableado ML 440.9100 15.00 6,613.65 6,613.650207020034 CABLE TELEFONICO DE 2 HILOS m 48.9800 0.93 45.55 45.550210020032 INODORO TQUE. BAJO NORMAL BLANCO und 6.0000 301.60 1,809.60 1,809.600210040096 LAVATORIO 20"x18" BLANCO und 7.0000 78.88 552.16 552.160210060009 DUCHA CROMADA und 4.0000 42.69 170.76 170.760210100000 PAPELERA C/EJE 15x15 BLANCA und 6.0000 7.42 44.52 44.520210150059 SUMIDERO CROMADO DE 2" und 1.0000 5.56 5.56 5.560210150060 SUMIDERO CROMADO DE 3" und 7.0000 7.42 51.94 51.940210150099 REGISTRO ROSCADO CROMADO 4" und 6.0000 9.28 55.68 55.680210210043 TOALLERA DE GANCHO pza 4.0000 7.42 29.68 29.68

Page 113: TOMO II

S10 Página : 1

GOBIERNO REGIONAL CUSCO

Precios y cantidades de recursos requeridos

Obra 0301031 MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA I.E JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA - SANGARARA- ACOMAYO

Fecha 01/02/2012Lugar 080207 CUSCO - ACOMAYO - SANGARARACódigo Recurso Unidad Cantidad Precio S/. Parcial S/. Presupuestado S/.

0210300001 LAVADERO DE CONCRETO pza 1.0000 360.89 360.89 360.890210410016 GRIFO PARA LAVATORIO pza 20.0000 23.20 464.00 464.000211010092 REFLECTOR DE 450 WATTS VAPOR DE und 8.0000 371.20 2,969.60 2,969.60

SODIO, EQUIPO COMPLETO0211030116 LUMINARIA FLUORESCENTE CIRCULAR 1X22 und 2.0000 52.00 104.00 104.00

WATS PANTALLA ACRILICA0211050060 Luminaria c/2 lamparas fluorescentes de 36W pza 154.0000 167.04 25,724.16 25,724.16

Rej. aluminio p/adosar0211490002 CRUCETAS cto 46.4800 7.42 344.91 343.750211500005 LUMINARIA TIPO GLOBO AHORRADOR DE 20 und 8.0000 37.12 296.96 296.960212010020 CAJA DE PASO DE F.G. DE 6" X 6" X 3" und 15.0000 11.14 167.10 167.100212010056 CAJA DE PASO DE F.G. DE 8" X 8" X 4" pza 6.0000 16.70 100.20 100.200212010059 INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO 3x260A pza 1.0000 350.00 350.00 350.000212010060 INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO 3x100A pza 4.0000 270.00 1,080.00 1,080.000212010061 INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO 3x60A pza 4.0000 90.00 360.00 360.000212010062 INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO 3x30A pza 3.0000 60.00 180.00 180.000212010063 INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO 3x20A pza 16.0000 50.00 800.00 800.000212010064 INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO 2x20A pza 66.0000 28.00 1,848.00 1,848.000212010065 INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO 3x40A pza 1.0000 75.00 75.00 75.000212020113 INTERRUPTOR SIMPLE und 18.0000 11.14 200.52 200.520212030052 INTERRUPTOR DIFERENCIAL 2X25A und 30.0000 117.86 3,535.80 3,535.800212040026 CAJA DE PISO TIPO POP P PARA pza 28.0000 50.00 1,400.00 1,400.00

TOMACORRIENTES CON 03 MODULOS0212050072 CAJA RECTANGULAR LIVIANA 100 x 55 x 50 pto 6.0000 2.32 13.92 13.92

mm0212050079 TIMBRE 8" de Ø con IP 66 EQP 1.0000 55.68 55.68 55.680212080130 RELOJ TEMPORIZADOR pza 4.0000 51.97 207.88 207.880212090003 CAJA OCTOGONAL GALV. LIVIANA 4"x4"x2 1/2 und 177.0000 2.32 410.64 410.640212090046 CAJA OCTOGONAL GALV. LIVI. 100MM X und 10.0000 2.32 23.20 23.20

40MM0212090054 CAJA RECTANG GALV. LIVIANA 4"X2"X2 1/2" und 163.0000 2.32 378.16 378.160212090056 CAJA REGISTRO und 11.0000 11.14 122.54 122.540212090061 CAJA DE PASO ALIMENTADORES 200MM X und 7.0000 6.03 42.21 42.21

150MM0212100026 PLACA DE SALIDA DE TELEVISION Y und 2.0000 14.85 29.70 29.70

TELEFONO0212100081 TAPA CIEGA GALV. OCTOGONAL PESADA 4"X pza 11.0000 8.00 88.00 88.00

4"0212100084 PLACA RECORDATORIA DE BRONCE (INC. und 1.0000 464.00 464.00 464.00

COLOCADO)0212140051 LUMINARIA CON PASTORAL CON EQP 2.0000 220.00 440.00 440.00

LAMPARAVAPOR SODIO DE 70W0212310086 TOMA PARA RED DE DATOS pza 23.0000 14.85 341.55 341.550212310089 TOMA PARA RED DE DATOS CON PLACA pza 28.0000 32.00 896.00 896.00

HERMETICA METALICA PARA PISO0212310091 INTERRUPTOR DOBLE pza 21.0000 12.99 272.79 272.790212340012 TOMACORRIENTE BIPOLAR DOBLE und 124.0000 12.99 1,610.76 1,610.760212450009 CONTACTOR TERMOMAGNETICO 2x15A und 4.0000 51.97 207.88 207.880212970007 Farola difusor transparente antivandalico 350 mm EQP 26.0000 556.80 14,476.80 14,476.80

diam. tipo0213000006 ASFALTO RC-250 gln 37.3500 13.92 519.84 519.460217010004 LADRILLO P/TECHO DE 15x30x30 CM 8 HCOS. und 13,077.6800 1.81 23,670.59 23,664.370217020009 BLOQUE DE CONCRETO MURO 15x20x40 CM und 8,640.0600 1.30 11,232.08 11,232.080217020011 BLOQUE DE CONCRETO MURO 20x20x40 CM und 3,642.6000 1.86 6,775.24 6,775.240217600005 CUMBRERA INFERIORP. TEJA ANDINA pza 107.8900 23.00 2,481.55 2,481.550217610062 CUMBRERA SUPERIOR P. TEJA ANDINA pza 107.8900 23.00 2,481.55 2,481.550217700010 GANCHO GALV. PARA TEJA ANDINA pza 150.9000 0.93 140.34 140.340218110005 CABLE UTP CAT. 6 m 932.5000 1.15 1,072.38 1,069.640219120002 CABLE NLT EXTRAFLEXIBLE 2 X 2.5 MM2 m 15.0000 3.11 46.65 46.650219120030 CABLE NLT 2 X 14 AWG m 64.0000 3.11 199.04 199.040221000000 CEMENTO PORTLAND TIPO IP (42.5KG) BOL 6,512.6500 21.34 138,979.93 138,978.230221030003 TAPA DE CONCRETO ARMADO PARA BUZON und 7.0000 20.42 142.94 142.940221990046 BASE DE ACERO (SEGUN DETALLE) pza 1.0000 46.40 46.40 46.40

Page 114: TOMO II

S10 Página : 1

GOBIERNO REGIONAL CUSCO

Precios y cantidades de recursos requeridos

Obra 0301031 MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA I.E JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA - SANGARARA- ACOMAYO

Fecha 01/02/2012Lugar 080207 CUSCO - ACOMAYO - SANGARARACódigo Recurso Unidad Cantidad Precio S/. Parcial S/. Presupuestado S/.

0224040016 CERÁMICO 30 x 30 cm m2 286.3600 26.45 7,574.12 7,573.710224040017 CONTRAZOCALO CERAMICO 20X30 CM m 94.5300 12.14 1,147.61 1,147.880226000076 TORNILLO AUTOROSCANTE C/PLANA 1/2"x 4 und 36.0000 1.99 71.64 71.640226060000 TORNILLO DE ALUMINIO und 107.0400 0.93 99.55 99.550226070081 CERRADURA TIPO FORTE DE DOS GOLPES und 28.0000 51.04 1,429.12 1,429.120226080012 BISAGRA ALUMINIZ.CAPUCHINA 2 1/2"x2 1/2" und 4.5000 4.18 18.81 18.900226080015 BISAGRA ALUMINIZ.CAPUCHINA 4"x4" und 72.0000 5.57 401.04 401.040226080068 BISAGRA ALUMINIZ.CAPUCHINA 2"x2" und 436.0000 3.71 1,617.56 1,617.560226110010 TOPE DE BRONCE PARA PUERTA pza 32.6700 11.14 363.89 363.890226140020 MANIJA DE BRONCE P/VENTANA FIERRO und 218.0000 13.92 3,034.56 3,034.560229030016 CARBON VEGETAL kg 330.0000 1.39 458.70 458.700229040001 CINTA AISLANTE rll 3,011.1400 2.78 8,370.97 8,353.770229040005 CINTA TEFLON pza 82.0300 1.39 114.02 114.300229040092 CINTA SEÑALIZADORA AMARILLA pza 2.0500 11.14 22.87 22.580229040098 CINTA SEÑALIZADORA rll 4.0000 11.14 44.56 44.560229050011 MASILLA kg 15.5500 3.71 57.70 59.090229120066 TAPAJUNTA METALICA 4" x 1/4" ML 27.3000 11.14 304.07 303.990229310010 PIZARRA PANEL DE FORMICA CON MARCO und 6.0000 180.00 1,080.00 1,080.00

(INCL. COLOCADO)0229400093 TABLERO CONMUTADOR AUTOMATICO pza 3.0000 600.00 1,800.00 1,800.00

ELECTRICA DE 0.6 KW0229400094 TABLERO CONMUTADOR AUTOMATICO pza 5.0000 620.00 3,100.00 3,100.00

ELECTRICA DE 1.34 KW0229400095 TABLERO CONMUTADOR AUTOMATICO pza 2.0000 650.00 1,300.00 1,300.00

ELECTRICA DE 5.4 KW0229400096 TABLERO CONMUTADOR AUTOMATICO pza 1.0000 700.00 700.00 700.00

ELECTRICA DE 9.45 KW0229500003 SOLDADURA CELLOCORD 1/8" kg 78.5100 10.21 801.59 802.280229510052 DISCO DE DESBASTE 1/4" X 7" pza 1.0400 6.00 6.22 6.310229980037 MODULO PARA CENTRO DE COMPUTO und 28.0000 360.00 10,080.00 10,080.00

(MUEBLE INCLUIDO SILLA)0229980039 MODULO PARA SECUNDARIA und 165.0000 180.00 29,700.00 29,700.000229990051 CONTENEDORES HERMETICOS DE COLORES pza 14.0000 185.60 2,598.40 2,598.400229990052 Charlas de Sensibilizacion und 18.0000 162.40 2,923.20 2,923.200229990053 Elaboracion del Plan de Seguridad y Salud en el und 1.0000 1,392.00 1,392.00 1,392.00

Trabajo0229990054 Equipos de apoyo und 1.0000 2,320.00 2,320.00 2,320.000229990055 Charlas de Induccion und 2.0000 162.40 324.80 324.800229990056 Charlas de Capacitacion a la cuadrilla de und 3.0000 185.60 556.80 556.80

emrgencias0229990057 LONAS PARA COBERTURAS DE AGREGADO m2 18.0000 37.12 668.16 668.160230020001 YESO DE 28 Kg BOL 337.9800 4.18 1,412.77 1,410.500230110030 IZAJE DE POSTES DE CAC, DE 12 m und 4.0000 92.80 371.20 371.20

INCLUYE VACIADO DE CONCRETO CICLOPEO0230110031 TENDIDO DE CONDUCTOR SUBTERRANEO m 4.0000 92.80 371.20 371.200230150004 MASILLA PLASTICA BITUMINOSA IGAS kg 36.0800 6.50 234.52 234.52

NEGRO0230320004 TANQUE DE FIBRA DE VIDRIO pza 1.1900 631.04 750.94 750.960230420001 ALARMAS DE SEGURIDAD und 1.0000 185.60 185.60 185.600230450001 LAVADERO A. INOX.18"x20" SATINADO C/A. und 3.0000 180.00 540.00 540.000230450055 LAVADERO DE ACERO INOX. 18"x20" 1 und 8.0000 210.00 1,680.00 1,680.00

POZ.C/ESC0230460032 SILICONA und 63.6800 9.28 590.93 586.030230460038 PEGAMENTO PARA PVC gln 24.4700 83.52 2,044.06 2,047.110230460041 PEGAMENTO PARA CERAMICO bls 103.3600 25.98 2,685.23 2,684.750230510100 FRAGUA PARA CERAMICO kg 154.5600 2.51 387.94 389.210230650021 JUNTA CON TECKNOPORT Y JEBE m 129.9600 18.00 2,339.28 2,339.28

MICROPOROSO0230700093 VASO DE PRECIPITADO pza 1.0000 26.00 26.00 26.000230700094 BURETA pza 1.0000 148.74 148.74 148.740230700095 PIPETA 10 ML pza 3.0000 25.00 75.00 75.000230700096 GOTERO pza 1.0000 1.49 1.49 1.490230700097 CENTRIFUGA pza 1.0000 5,354.62 5,354.62 5,354.62

Page 115: TOMO II

S10 Página : 1

GOBIERNO REGIONAL CUSCO

Precios y cantidades de recursos requeridos

Obra 0301031 MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA I.E JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA - SANGARARA- ACOMAYO

Fecha 01/02/2012Lugar 080207 CUSCO - ACOMAYO - SANGARARACódigo Recurso Unidad Cantidad Precio S/. Parcial S/. Presupuestado S/.

0230700098 BUTIROMETRO pza 8.0000 37.82 302.56 302.560230700099 PIPETA PARA LECHE 11 ML pza 1.0000 14.57 14.57 14.570230700100 BAÑO MARIA pza 1.0000 2,082.35 2,082.35 2,082.350230700101 DENSIMETRO BEAUME pza 1.0000 32.72 32.72 32.720230700102 LACTODENSIMETRO pza 2.0000 98.17 196.34 196.340230700103 TERMOMETRO pza 2.0000 27.96 55.92 55.920230700104 PROBETAS GRADUADAS 500 ML pza 2.0000 50.00 100.00 100.000230700105 BALANZA DE PRECISION pza 1.0000 1,041.18 1,041.18 1,041.180230700107 MATERIALES DE VIDRIO glb 1.0000 403.36 403.36 403.360230990019 LIJA und 153.5000 1.39 213.36 212.030230990025 SELLO DE CERA PARA INODORO und 6.0000 4.18 25.08 25.080232010096 TRANSPORTE DE MATERIALES ELECTRICOS glb 1.0000 1,392.01 1,392.01 1,392.010232100001 TRANSPORTE glb 1.0000 9,674.05 9,674.05 9,674.050238000000 HORMIGON m3 232.6700 83.52 19,432.55 19,434.060239020020 HOJA DE SIERRA pza 107.3500 3.71 398.26 397.190239020027 LIJA DE FIERRO # 80 pza 88.8600 1.44 127.96 131.940239050000 AGUA m3 49.7000 2.78 138.17 137.860239060010 HIPOCLORITO DE CALCIO AL 70% kg 34.3500 7.98 274.13 274.820239060019 SAL INDUSTRIAL kg 550.0000 0.56 308.00 308.000239070002 TORGEL kg 110.0000 9.27 1,019.70 1,019.700239080037 REFRIGERADORA und 1.0000 800.00 800.00 800.000239080046 AGUA PARA LA CONSTRUCCION C/POZA mes 7.0000 92.81 649.67 649.670239080063 ENERGIA ELECTRICA PARA LA mes 7.0000 246.18 1,723.26 1,723.26

CONSTRUCCION0239080073 BOTIQUIN DE EMERGENCIAS und 1.0000 185.60 185.60 185.600239080085 PATCH PANELS 36 PUERTOS EQP 1.0000 420.00 420.00 420.000239080089 GABINETE DE PARED DE 12 RU CON EQP 1.0000 42.69 42.69 42.69

ACCESORIOS INST.0239080090 PATCH CORD CAT6 5 PIES EQP 51.0000 7.42 378.42 378.420239080091 PATCH CORD CAT6 3 PIES EQP 51.0000 5.56 283.56 283.560239080097 PATCH PANELS 24 PUERTOS EQP 1.0000 380.00 380.00 380.000239080101 SWITCH DE 24 PUERTOS 10/100/1000 Mbps EQP 1.0000 204.16 204.16 204.16

Rackeable0239080102 SWITCH DE 36 PUERTOS 10/100/1000 Mbps EQP 1.0000 239.42 239.42 239.42

Rackeable0239080103 TANQUE DE GRANJA VERTICAL pza 1.0000 33,898.31 33,898.31 33,898.310239080104 VALVULAS DE MARIPOSA PARA TANQUES pza 1.0000 14,873.95 14,873.95 14,873.950239080105 BOMBA DE TRASIEGO pza 1.0000 8,924.37 8,924.37 8,924.370239080106 PASTEURIZADOR A PLACAS AUTONOMO pza 1.0000 34,152.52 34,152.52 34,152.52

C/FILTRO RECTO CORTO0239080107 BANDEJAS PARA FRASCOS DE YOGURT pza 5.0000 63.00 315.00 315.000239080108 CUBA QUESERA ARTESANAL pza 2.0000 10,411.76 20,823.52 20,823.520239080109 MESA DE TRABAJO pza 2.0000 1,040.18 2,080.36 2,080.360239080110 BANDEJAS PARA QUESO pza 5.0000 65.00 325.00 325.000239080111 DEPOSITO DE LIMPIEZA pza 1.0000 200.00 200.00 200.000239080112 PRENSA NEUMATICA pza 1.0000 9,226.89 9,226.89 9,226.890239080113 MOLDES DE QUESO FRESCO pza 20.0000 15.00 300.00 300.000239080114 FREGADERO INDUSTRIAL DOS SENOS pza 1.0000 5,250.00 5,250.00 5,250.000239080115 TANQUE DE SALMUERA pza 1.0000 12,478.99 12,478.99 12,478.990239080116 DESCREMADORA 125 L/H pza 1.0000 15,466.39 15,466.39 15,466.390239080117 MANTEQUERA 14 L pza 1.0000 8,152.55 8,152.55 8,152.550239080118 EQUIPO MULTIPROCESO PARA pza 1.0000 24,152.55 24,152.55 24,152.55

ELABORACION DE YOGURT0239080119 INCUBADORA/REFRIGERADORA DE YOGURT pza 1.0000 51,495.80 51,495.80 51,495.800239080120 COMPUTADORA DE ESCRITORIO ULTIMA EQP 28.0000 2,800.00 78,400.00 78,400.00

GENERACION MONITOR 17 PULGADAS LCD0239090078 CONO DE PLASTICO DE 24cm und 12.0000 7.42 89.04 89.040239100099 CARTELES DE SEÑALIZACION und 8.0000 23.20 185.60 185.600239130012 S.S.H.H. (OBREROS) m2 4.0000 80.00 320.00 320.000239130023 INSTALACION DE ACOMETIDA DE ENERGIA glb 1.0000 150,000.00 150,000.00 150,000.000239130030 INSTALACION TABLERO TRANSFERENCIA glb 1.0000 400.00 400.00 400.00

AUTOMATICA 30 KVA0239130031 Tablero de transferencia Automática de 30KVA EQP 1.0000 7,000.00 7,000.00 7,000.00

Page 116: TOMO II

S10 Página : 1

GOBIERNO REGIONAL CUSCO

Precios y cantidades de recursos requeridos

Obra 0301031 MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA I.E JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA - SANGARARA- ACOMAYO

Fecha 01/02/2012Lugar 080207 CUSCO - ACOMAYO - SANGARARACódigo Recurso Unidad Cantidad Precio S/. Parcial S/. Presupuestado S/.

0239130038 INSTALACION DE LUMINARIA EQP 8.0000 139.20 1,113.60 1,113.600239150000 PRUEBAS DE CALIDAD DE CONCRETO und 90.0000 27.84 2,505.60 2,505.60

ROTURA0239150005 PRUEBAS PROCTOR MODIFICADO DE CAMPO und 60.0000 23.20 1,392.00 1,392.000239150007 PRUEBAS ELECTRICAS(RESISTENCIA DE und 11.0000 74.24 816.64 816.64

PUESTA A TIERRA)0239150008 PRUEBAS DE SOLDADURA und 15.0000 78.15 1,172.25 1,172.250239900105 PRUEBA ELECTRICA (DE CONTINUIDAD Y KM 7.5600 11.14 84.22 84.22

AISLAMIENTO)0239900115 VERIFICACION DE CAPACIDAD PORTANTE und 3.0000 649.60 1,948.80 1,948.800239900116 DISEÑO DE MEZCLAS und 2.0000 649.60 1,299.20 1,299.200239970018 PUPITRE Y SILLA DE MADERA PARA und 6.0000 250.00 1,500.00 1,500.00

DOCENTE0239970046 MODULO DE LECTURA PARA BIBLIOTECA (1 jgo 8.0000 600.00 4,800.00 4,800.00

MESA + 6 SILLAS)0239970047 VENTANA DE ATENCION DE LIBROS und 1.0000 180.00 180.00 180.000239980018 PRUEBA DE CONTROL DE CALIDAD DE AGUA und 7.0000 185.60 1,299.20 1,299.20

Y AIRE0239980019 MOBILIARIO PARA LABORATORIO und 80.0000 50.00 4,000.00 4,000.000240130050 CERAMICO ANTIDESLIZANTE 30 x 30 cm m2 464.6300 22.27 10,347.20 10,345.650243020046 RODONES DE AGUANO 3/4" x 3/4" m 291.3100 1.39 404.93 404.450243020047 CONTRAZOCALO DE AGUANO 3/4"X5" m 291.3100 7.42 2,161.56 2,160.820243020048 JUNQUILLO DE MADERA 1/2" x 3/4" m 2,475.6300 0.46 1,138.79 1,140.730243110011 PUERTA DE MADERA AGUANO TABLERO m2 66.6400 116.00 7,729.85 7,729.85

REBAJADO0243110031 MADERA AGUANO CEPILLADO p2 105.0000 5.40 567.00 567.000243110033 MADERA AGUANO 2" x 3" p2 1,932.8100 5.40 10,437.17 10,437.170243110036 MADERA AGUANO 1/2" x 2"x 10 p2 1.4700 5.40 7.92 7.890243130100 VENTANA DE MADERA AGUANO m2 231.9200 61.25 14,204.94 14,206.080243160052 REGLA DE ALUMINIO pza 1,313.3900 3.71 4,872.66 4,860.400243600011 ROLLIZO DE EUCALIPTO DE 3" X 2.80 M pza 28.3300 5.56 157.52 157.110243600020 ROLLIZO DE EUCALIPTO DE 5" m 10.0000 4.64 46.40 46.400244000019 MADERA CORRIENTE (TABLAS O LISTONES) p2 33,662.7500 2.32 78,097.58 78,120.230244000022 MADERA CORRIENTE 2"X3" p2 2,370.2600 2.40 5,688.62 5,686.230244030021 TRIPLAY DE 4'x8'x 4 mm pln 21.6000 33.41 721.66 721.800244040015 MADERA MACHIHEMBRADA AGUANO pqt 144.0800 129.92 18,719.16 18,720.14

4"x1"X10'0246920001 ARPILLERA m2 90.1400 3.71 334.43 334.820248880003 EQUIPO DE LUZ DE EMERGENCIA TIPO EQP 8.0000 111.36 890.88 890.88

CHALLMAX0250010000 CAJA DE DESAGUE DE 12"X24" und 11.0000 12.06 132.66 132.660250010001 CAJA DE DESAGUE DE 24"X24" und 1.0000 23.20 23.20 23.200250010002 CAJA DE INSPECCION DE 12" x 12" und 4.0000 8.35 33.40 33.400250060010 TAPA C/MARCO FºFº DE DESAGUE 12" X 24" pza 11.0000 26.91 296.01 296.010250060024 TAPA C/MARCO FºFº DE DESAGUE 24" X 24" pza 1.0000 41.76 41.76 41.760250060025 TAPA C/MARCO FºFº DE INSPECCION 12" X pza 4.0000 16.70 66.80 66.80

12"0251070005 TUBO CUADRADO DE ACERO 1 1/2" y 1.5mm m 25.2000 55.68 1,403.14 1,403.140251160006 PLATINAS DE 1"x3/8" ML 148.0000 3.71 549.08 549.080252610014 PARANTES 64 x 40 x 0.45 x 2.44 und 133.6600 13.99 1,869.90 1,869.900252610015 RIELES 65 x 25 x 0.45 x 3.00 und 22.7200 12.00 272.67 272.670252610016 ESQUINERO METALICO 2.44 und 0.8700 9.00 7.82 8.020252610017 TORNILLO WAFER 8 x 13mm P/BROCA mll 0.3300 25.00 8.36 8.690252610018 TORNILLO GYPLAC 6 x 32mm mll 0.8700 35.00 30.41 30.740252610019 CLAVOS DE FIJACION cto 1.3400 33.00 44.11 44.110252610020 FULMINANTE PARA PISTOLA DE FIJACION cto 2.0000 24.00 48.12 48.120252610021 PASTA PARA JUNTA HAMILTON'S (BALDE DE kg 1.1400 87.00 98.84 98.91

28KG)0252610022 CINTA PAPEL ROLLO X 150m rll 1.2000 17.00 20.45 20.720252870014 SEPARADOR METALICO PARA DE SSHH (incl. pza 10.0000 420.00 4,200.00 4,200.00

puerta e instalcion)0253030027 THINER gln 19.6900 14.85 292.33 294.320253030034 EXTINTORES EQUIPO COMPLETO und 3.0000 139.20 417.60 417.60

Page 117: TOMO II

S10 Página : 1

GOBIERNO REGIONAL CUSCO

Precios y cantidades de recursos requeridos

Obra 0301031 MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA I.E JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA - SANGARARA- ACOMAYO

Fecha 01/02/2012Lugar 080207 CUSCO - ACOMAYO - SANGARARACódigo Recurso Unidad Cantidad Precio S/. Parcial S/. Presupuestado S/.

0253100003 PETROLEO gln 162.0700 11.14 1,805.46 1,782.770254010015 IMPRIMANTE gln 248.6000 13.92 3,460.55 3,477.920254040010 PINTURA LATEX VINILICO gln 232.2600 32.48 7,543.94 7,548.580254060000 PINTURA ANTICORROSIVA gln 97.4700 29.70 2,894.82 2,898.590254080000 BARNIZ MARINO gln 0.2800 45.00 12.42 12.420254080023 BARNIZ SELLADOR PARA MADERA gln 0.4600 45.00 20.79 20.820254110090 PINTURA ESMALTE gln 75.4200 40.83 3,079.36 3,076.440254500001 BARNIZ gln 13.4800 41.77 563.24 563.510256220100 PLANCHA DE ACERO ESTRIADA 3/16" pln 6.4000 420.00 2,686.91 2,687.230256220102 VARILLA DE SEGURIDAD CON FIERRO LISO m 1,079.8100 3.03 3,271.82 3,270.28

1/2"0259000018 TEJA ANDINA 1.18m x0.745m x5mm pza 1,373.4000 26.45 36,326.34 36,323.970259000027 POLICARBONATO TRANSPARENTE ALVEOLAR m2 15.8000 160.00 2,528.00 2,528.00

DE 8 mm0259010000 CALAMINA # 30 DE 1.83m x 0.83m x 3mm pza 117.0000 16.70 1,953.90 1,953.900261000011 PLANCHA GALVANIZADA DE 1/27" m2 118.4000 12.53 1,483.55 1,482.960262120057 POSTE DE CAC 12/200 und 4.0000 371.20 1,484.80 1,484.800262300017 PASTORAL DE CONCRETO 8M und 2.0000 450.00 900.00 900.000263010013 POSTE DE FIERRO DE 4" x 5 m und 15.0000 417.61 6,264.15 6,264.150263500010 PASTORALES DE FIERRO GALV. DE 2" pza 13.0000 41.77 543.01 543.010265010038 TUBO FºGº 2" m 54.1200 36.66 1,984.04 1,983.950265050011 UNION UNIVERSAL DE Fo. GALV. DE 1/2" und 26.0000 5.57 144.82 144.820265050012 UNION UNIVERSAL DE Fo. GALV. DE 3/4" und 14.0000 7.42 103.88 103.880265050013 UNION UNIVERSAL DE Fo. GALV. DE 1" und 2.0000 9.28 18.56 18.560265050015 UNION UNIVERSAL DE Fo. GALV. DE 1 1/2" und 6.0000 11.72 70.32 70.320265130064 NIPLE DE Fo Go DE 1/2" x 1 1/2" und 20.0000 1.86 37.20 37.200265130100 NIPLE DE Fo Go DE 1/2" x 1/2" und 26.0000 0.93 24.18 24.180265140005 NIPLE DE Fo Go DE 1" x 1" und 2.0000 1.39 2.78 2.780265140046 NIPLE DE Fo Go DE 1 1/2" x 1 1/2" und 6.0000 2.39 14.34 14.340265140100 NIPLE DE Fo Go DE 3/4" x 3/4" und 14.0000 1.85 25.90 25.900265300004 TUBO PROTECTOR DE PVC SAP 2" x 3m jgo 1.0000 69.60 69.60 69.60

C/ABRAZADERAS0265450054 NICHO DE VALVULAS EN PARED pza 20.0000 20.42 408.40 408.400265700052 TIRAFON 5" C/ARANDELA PLASTICA P/TEJA und 5,909.3700 0.93 5,495.71 5,495.72

ANDINA0268030003 VARILLA DE COBRE d=5/8" DE 2.4m und 11.0000 213.44 2,347.84 2,347.840272000017 TUB. PVC SAP PRESION C-10 EC DE 3/4" x5m und 16.5100 12.90 212.93 213.010272000029 TUB. PVC SAP PRESION C-10 R. 1/2" x 5m pza 22.1200 9.84 217.68 217.670272000031 TUBERIA PVC SAP PRESION C-10 DE 1" x 5m und 10.1600 16.43 166.99 166.980272010013 TUBERIA PVC SAP A-10 Ø 3" und 18.0000 41.77 751.86 751.860272030020 UNION PR PVC SAP P/AGUA DE 3/4" und 78.6000 1.02 80.17 80.170272030021 UNION PVC SAP P/AGUA DE 1" und 48.4000 1.39 67.28 67.280272030032 UNION UNIVERSAL PVC SAP DE 1/2" und 12.0000 1.39 16.68 16.680272030033 UNION UNIVERSAL PVC SAP DE 3/4" und 6.0000 1.02 6.12 6.120272070000 TEE PVC SAP DE 1/2" C/R PARA AGUA und 30.0000 1.21 36.30 36.300272070001 TEE PVC SAP 3/4" C/R P/AGUA und 6.0000 2.32 13.92 13.920272070012 TEE SP PVC SAP P/AGUA DE 1" und 2.0000 2.78 5.56 5.560272070015 TEE SP PVC SAP P/AGUA DE 2" und 2.0000 16.70 33.40 33.400272080032 TUB. PVC SAP P/INST. ELECT. DE 40mm m 459.9600 5.57 2,561.98 2,561.980272080033 TUB. PVC SAP P/INST. ELECT. DE 50mm m 223.4000 6.03 1,347.10 1,347.100272080034 TUB. PVC SAP P/INST. ELECT. DE 25mm m 1,371.4400 2.78 3,812.60 3,812.610272080036 TUB. PVC SAP P/INST. ELECT. DE 20mm m 1,374.5500 1.86 2,556.66 2,556.660272080037 TUB. PVC SAP P/INST. ELECT. DE 80mm m 15.0000 6.50 97.50 97.500272100010 UNION PVC SEL P/INST. ELECT. DE 20mm und 643.0000 1.39 893.77 893.770272100011 UNION PVC SAP P/INST. ELECT. DE 40mm und 18.0000 5.94 106.92 106.920272100012 UNION PVC SAP P/INST. ELECT. DE 50mm und 4.0000 6.50 26.00 26.000272100013 UNION PVC SAP P/INST. ELECT. DE 25mm und 108.0000 2.78 300.24 300.240272100016 UNION PVC SAP P/INST. ELECT. DE 80mm und 4.0000 7.42 29.68 29.680272120040 CODOS PVC SAP MIXTOS 1/2" X 90 pza 60.0000 0.79 47.40 47.400272130020 TEE PVC SAP ROSCADO 1/2" pza 13.0000 1.86 24.18 24.180272140001 CODO DE 90 PVC SAL DE 2" und 52.0000 1.21 62.92 62.920272140002 CODO DE 90 PVC SAL DE 3" und 7.0000 3.71 25.97 25.970272140003 CODO DE 90 PVC SAL DE 4" und 18.0000 4.18 75.24 75.24

Page 118: TOMO II

S10 Página : 1

GOBIERNO REGIONAL CUSCO

Precios y cantidades de recursos requeridos

Obra 0301031 MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA I.E JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA - SANGARARA- ACOMAYO

Fecha 01/02/2012Lugar 080207 CUSCO - ACOMAYO - SANGARARACódigo Recurso Unidad Cantidad Precio S/. Parcial S/. Presupuestado S/.

0272140027 CODO SANITARIO PVC SAL 4" X 4" X 2" A 90º und 3.0000 8.35 25.05 25.050272190020 TAPON HEMBRA PVC SAP ROSCADO 1/2" pza 8.0000 0.93 7.44 7.440272190021 TAPON HEMBRA PVC SAP ROSCADO 3/4" pza 2.0000 1.85 3.70 3.700272190022 TAPON HEMBRA PVC SAP ROSCADO 1" pza 2.0000 2.78 5.56 5.560272200032 TAPON PVC DE 2" pza 1.0000 7.42 7.42 7.420272330004 JEBE ENVOCINADO und 4.0000 4.55 18.20 18.200272530001 CODO PVC SAP (AGUA) CON ROSCA 1/2"X 90° pza 17.0000 0.74 12.58 12.580272530002 CODO PVC SAP (AGUA) CON ROSCA 3/4"X 90° pza 5.0000 2.32 11.60 11.600272530003 CODO PVC SAP (AGUA) CON ROSCA 1" X 90° pza 4.0000 2.78 11.12 11.120272530034 CODO PVC SAP 2" X 90° pza 1.0000 16.70 16.70 16.700272530068 CODO PVC SAP 3" x 90° pza 54.0000 15.78 852.12 852.120272580006 UNION PVC 1/2" und 38.2000 0.71 27.12 27.120273010007 TUBO PVC SAL 2" X 3M pza 43.9600 7.89 346.81 346.560273010009 TUBO PVC SAL 4" X 3.00 M pza 57.9500 21.34 1,236.74 1,237.390273010015 TUBO PVC SAL 3" X 3 MTS. pza 11.2000 12.99 145.49 145.530273110052 CODOS PVC SAL 2" X 45° pza 3.0000 1.68 5.04 5.040273140002 TEE SANITARIA SIMPLE PVC SAL 2" X 2" pza 3.0000 8.35 25.05 25.050273160002 YEE PVC SAL DE 2" X 2" pza 1.0000 4.18 4.18 4.180273160005 YEE PVC SAL DE 4" X 2" pza 15.0000 6.03 90.45 90.450273160006 YEE PVC SAL DE 4" X 3" pza 8.0000 6.50 52.00 52.000273160007 YEE PVC SAL DE 4" X 4" pza 3.0000 7.42 22.26 22.260273180025 REDUCCION DE PLASTICO PVC SAP 1" X 3/4" pza 7.0000 1.67 11.69 11.690273180027 REDUCCION DE PLASTICO PVC SAP 3/4" X pza 6.0000 1.39 8.34 8.34

1/2"0273180030 REDUCCION DE PLASTICO PVC SAP 2" X 1 pza 1.0000 6.57 6.57 6.57

1/2"0273230001 SOMBRERO DE VENTILACION PVC SAL 2" pza 4.0000 3.25 13.00 13.000274020016 CURVA PVC SEL LUZ 20mm pza 643.0000 1.39 893.77 893.770274020017 CURVA PVC SAP LUZ 40mm pza 18.0000 5.94 106.92 106.920274020018 CURVA PVC SAP LUZ 50mm pza 4.0000 6.50 26.00 26.000274020019 CURVA PVC SAP LUZ 25mm pza 108.0000 2.78 300.24 300.240274020023 CURVA PVC SAP LUZ 80mm pza 4.0000 7.42 29.68 29.680275140009 CONEXION A RED EXTERIOR DE AGUA glb 1.0000 185.60 185.60 185.600275140011 CONEXION A RED EXTERIOR DE DESAGUE glb 1.0000 232.00 232.00 232.000277110002 VALVULA ESFERICA DE 1" pza 1.0000 41.76 41.76 41.760277110012 VALVULA ESFERICA DE 3/4" pza 7.0000 37.12 259.84 259.840277110013 VALVULA ESFERICA DE 1/2" pza 13.0000 32.48 422.24 422.240277110015 VALVULA ESFERICA DE 1 1/2" pza 3.0000 53.15 159.45 159.450279010095 VIDRIO SEMIDOBLE INCOLORO p2 2,548.4400 3.53 8,996.01 9,004.50

1,495,268.43 1,494,877.00EQUIPOS

0330550011 ESTACION TOTAL hm 9.4700 8.00 75.74 71.010330990079 WINCHA HE 5.9300 0.30 1.78 0.000337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 12,780.73 12,780.730337010019 BOTAS DE JEBE und 47.0000 45.00 2,115.00 2,115.000337010059 CORREA DE SEGURIDAD und 1.0000 450.00 450.00 450.000337010100 ARNES DE CUERPO ENTERO Y LINEA DE und 11.7500 600.00 7,050.00 7,050.00

ENGANCHE0337010101 SISTEMAS DE LINEA DE VIDA und 1.0000 2,500.00 2,500.00 2,500.000337020043 BALDE PRUEBA-TAPON -ABRAZ. Y hm 8.8100 16.00 140.88 140.42

ACCESORIOS0337030020 AMOLADORA 9" DISCO hm 1,671.6400 2.00 3,343.27 3,171.720337520005 CEPILLADORA hm 5.6400 4.00 22.57 22.560337620030 PROTECTOR DE OIDOS pza 188.0000 2.00 376.00 376.000337620031 PROTECTOR DE NARIZ (MASCARA) CON pza 47.0000 8.00 376.00 376.00

FILTRO0337620037 CASCOS DE PROTECCION pza 47.0000 12.00 564.00 564.000337620038 CHALECOS DE TRABAJO pza 47.0000 35.00 1,645.00 1,645.000337990053 LENTES DE PROTECCION pza 47.0000 10.00 470.00 470.000348010081 WINCHE ELECTRICO 3.6 HP DE DOS BALDES hm 253.4000 12.00 3,040.84 3,040.840348040037 CAMION VOLQUETE 15 M3. hm 30.7200 140.00 4,300.97 4,302.350348090002 ANDAMIO METAL TABLAS-ALQUILER hm 637.6500 2.00 1,275.30 1,277.420348210003 EQUIPO DE SOLDAR hm 72.1600 6.00 432.96 432.96

Page 119: TOMO II

S10 Página : 1

GOBIERNO REGIONAL CUSCO

Precios y cantidades de recursos requeridos

Obra 0301031 MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA I.E JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA - SANGARARA- ACOMAYO

Fecha 01/02/2012Lugar 080207 CUSCO - ACOMAYO - SANGARARACódigo Recurso Unidad Cantidad Precio S/. Parcial S/. Presupuestado S/.

0348210053 ESMERIL hm 72.1600 3.00 216.48 216.480348950004 EQUIPO PARA PRUEBA HIDRAULICA HE 5.8200 10.00 58.21 58.860349010031 COMPRESORA hm 5.6400 4.00 22.57 22.560349030073 COMPACTADOR VIBR. TIPO PLANCHA 8 HP hm 520.8900 8.00 4,167.10 4,165.460349040008 CARGADOR S/LLANTAS 100-115 HP 2-2.25 hm 33.0900 230.01 7,610.57 7,611.27

YD30349070004 VIBRADOR DE CONCRETO 4 HP 2.40" hm 641.5800 7.00 4,491.07 4,488.310349100011 MEZCLADORA CONCRETO TROMPO 8 HP 9 hm 718.4900 10.00 7,184.88 7,185.48

P30349270096 GRUPO ELECTROGENO DE 30 KW und 1.0000 40,000.00 40,000.00 40,000.000349880002 NIVEL TOPOGRAFICO hm 86.8300 6.00 520.99 525.64

105,232.93 105,060.07

TOTAL S/. 2,031,306.47 2,030,577.83

S/. 2,030,577.83

La columna parcial es el producto del precio por la cantidad requerida; y en la última columna se muestra el Monto Real que se está utilizando

Page 120: TOMO II

MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE LA

I.E. JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA

SANGARA - ACOMAYO

FORMULA POLINOMICA

Page 121: TOMO II

S10 Página : 1

GOBIERNO REGIONAL CUSCOFórmula Polinómica

Presupuesto 0301031 MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA I.E JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA -SANGARARA - ACOMAYO

Fecha Presupuesto 10/02/2012Moneda NUEVOS SOLESUbicación Geográfica 080207 CUSCO - ACOMAYO - SANGARARAK = 0.163*(Mr / Mo) + 0.067*(Cr / Co) + 0.090*(Ar / Ao) + 0.052*(Mr / Mo) + 0.135*(Ar / Ao) + 0.192*(Ar / Ao) + 0.301*(Ir / Io)

Monomio Factor (%) Símbolo Indice Descripción

Fecha : 30/06/2012 8:13:06

1 0.163 100.000 M 47 MANO DE OBRA INC. LEYES SOCIALES2 0.067 100.000 C 21 CEMENTO PORTLAND TIPO I3 0.090 100.000 A 03 ACERO DE CONSTRUCCION CORRUGADO4 0.052 100.000 M 48 MAQUINARIA Y EQUIPO NACIONAL5 0.135 100.000 A 05 AGREGADO GRUESO6 0.192 100.000 A 06 ALAMBRE Y CABLE DE COBRE DESNUDO7 0.301 100.000 I 39 INDICE GENERAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR

Page 122: TOMO II

MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE LA

I.E. JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA

SANGARA - ACOMAYO

ESPECIFICACIONES TECNICAS POR

ESPECIALIDADES

Page 123: TOMO II

MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE LA

I.E. JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA

SANGARA - ACOMAYO

ESPECIFICACIONES TECNICAS

ESTRUCTURAS

Page 124: TOMO II

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANGARARA “MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA I.E. JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA – SANGARARA - ACOMAYO”

ESPECIFICACIONES TECNICAS

ESTRUCTURAS

01.00.0 OBRAS PROVISIONALES 01.01.0 CONSTRUCCIONES PROVISIONALES 0.1.01.01 ALMACEN, OFICINA Y GUARDIANIA DESCRIPCIÓN: La partida comprende la implementación de ambientes temporales para uso de almacén, oficina y guardianía garantizando seguridad y las condiciones mínimas de culpabilidad. En el caso específico de almacenes se debe garantizar la protección de los materiales frente a agresiones externas tales como lluvia, tierra, etc. PROCESO CONSTRUCTIVO:

Consiste en la adecuación de los ambientes existentes del colegio actual.

Se completará los muros que sean necesarios, así como se refaccionará los techos, además de garantizar en los pisos la ausencia de humedad, tierra, otros.

MEDICIÓN DE LA PARTIDA: Unidad de medida : M2 Norma de medición : Esta partida será considerada calculando el área total del trabajo. FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA: Los pagos se realizarán:

Previa inspección y/o supervisión del correcto desarrollo de los trabajos descritos.

Se verificará los ambientes de Almacén; oficina y guardianía para lo cual contará con la aprobación del supervisor.

01.01.02 SERVICIOS HIGIÉNICOS DESCRIPCIÓN: Se refiere a las instalaciones de los servicios higiénicos provisionales. PROCESO CONSTRUCTIVO: Esta partida comprende los costos de los servicios básicos de agua, desagüe y ambiente para los servicios higiénicos para el personal, de tal manera que faciliten la comodidad y eficiencia del personal. Se incluye, así mismo los gastos que ocasionen el retiro, demolición o desarme de las instalaciones mencionadas que deberán acres el terminar la obra y la evaluación o desmonte de materiales inservibles que pudieran haberse acumulado de manera tal que las vías materia del trabajo queden libres de todo obstáculo, desecho de basura. MEDICIÓN DE LA PARTIDA:

Page 125: TOMO II

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANGARARA “MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA I.E. JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA – SANGARARA - ACOMAYO”

Unidad de medida : Glb. Norma de medición : Esta partida será considerará y verificará el total de los servicios higiénicos necesarios instalados para manejo de la obra FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA: Los pagos se realizarán:

Previa inspección y/o supervisión del correcto desarrollo de los trabajos descritos.

La presente partida incluye los costos de materiales sanitarios, mano de obra, y equipos necesarios para completar la partida el cual debe contar con la aprobación de la Supervisión de Obra.

01.01.03 CARTEL DE IDENTIFICACIÓN DE OBRA DE 4.80 m x 3.60 m DESCRIPCIÓN: Cartel en el que se anotaran los principales datos de la obra, Entidad Ejecutora, Nombre de la obra, ubicación, el presupuesto asignado, duración de la obra, entre otros. El cartel deberá estar ubicado en un lugar visible desde el exterior. Para la instalación del cartel de obra, deberá de tomarse las medidas preventivas de que tenga estabilidad para soportar las cargas del viento. PROCESO CONSTRUCTIVO: Consta de una gigantografía de material sintético resistente, que será fijado sobre un bastidor confeccionado con perfil tubular metálico liviano de dimensiones tales que le den estabilidad, tanto para el transporte como durante la colocación y funcionamiento del mismo. Para su instalación en obra, el cartel deberá ser fijado sobre rollizos plantados verticalmente y a una altura adecuada. La profundidad de los huecos para el empotramiento de los rollizos dependerá de la altura del cartel, no debiendo ser menor a 0.60 m. Se ubicará en una zona que permita la mayor y mejor visibilidad del mismo desde áreas externas. MEDICIÓN DE LA PARTIDA: Unidad de medida : Glb. Norma de medición : Esta partida será medida en forma global. FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA:

Los pagos se realizarán:

• Previa supervisón del correcto desarrollo de los trabajos descritos. • Una vez realizadas las verificaciones por la supervisión se procederán a valorizar

en la unidad descrita para poder así realizar los pagos correspondientes a esta partida.

01.01.04 CERCO CON ARPILLERA DESCRIPCION.

Page 126: TOMO II

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANGARARA “MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA I.E. JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA – SANGARARA - ACOMAYO”

Los trabajos corresponden a los necesarios para aislar la obra del exterior. Una vez iniciada la obra, deberá de construir los cercos perimétricos. La ubicación de los mismos debe de ser tal que permita el libre desenvolvimiento de las diferentes partidas que contiene la obra. Este cerco perimétrico provisional será con arpillera y rollizos el que tendrá una altura de 3.00 m. PROCESO CONSTRUCTIVO: Hacer la limpieza de la zona donde se ubicara los cercos de arpillera, luego preparar y ubicar los listones de madera o rollizos, colocar la arpillera, fijándolas de manera que se asegure que no sean removidas con facilidad por personas del exterior. Deberá de eliminarse la totalidad de rendijas que permitan visibilidad alguna del exterior hacia el área de la obra. MEDICION DE LA PARTIDA: Unidad de medida : Ml. Norma de medición : El computo del trabajo realizado será la longitud efectivamente del cerco de arpillera considerando la altura de 3.00 m. FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA Se dará la conformidad de la partida:

Previa inspección y/o supervisión del correcto desarrollo de los trabajos descritos.

Una vez realizadas las verificaciones el supervisor procederá a dar su respectiva conformidad para proceder a valorizar los metros lineales de esta partida.

01.02.0 INSTALACIONES PROVISIONALES 01.02.01 AGUA PARA LA CONSTRUCCIÓN DESCRIPCION. Esta partida corresponde a dotación e instalación de agua para la obra, que permitan una eficiente secuencia de la obra, así como los correspondientes consumos. PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVO. El agua que se empleará será fresca, limpia y potable, libre de sustancias perjudiciales tales como aceites, ácidos, álcalis sales, materias orgánicas y otras sustancias que puedan perjudicar los materiales empleados en el proceso constructivo MEDICIÓN DE LA PARTIDA: Unidad de medida : Mes Norma de medición : La medición de la presente partidas es por mes de consumo. FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA: La forma de pago será en forma mensual de acuerdo al consumo del abastecimiento de agua para las actividades indicadas, pudiendo valorizar mensualmente, con la aprobación del supervisor 01.02.02 ENERGIA ELECTRICA PARA LA CONSTRUCCIÓN

Page 127: TOMO II

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANGARARA “MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA I.E. JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA – SANGARARA - ACOMAYO”

DESCRIPCION. Esta partida corresponde a la conexión o puesta y a las instalaciones para su distribución, se tome el servicio público o con la planta propia. Posteriormente se tendrá el consumo y mantenimiento para uso de fuerza e iluminación de la obra. PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVO. La energía eléctrica que se empleará será dispuesta y conectada del servicio público. MEDICIÓN DE LA PARTIDA: Unidad de medida : Mes Norma de medición : La medición de la presente partidas es por mes de consumo. FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA: La forma de pago será en forma mensual de acuerdo al consumo del abastecimiento de agua para las actividades indicadas, pudiendo valorizar mensualmente, con la aprobación del supervisor 02.00.00 TRABAJOS PRELIMINARES 02.01.00 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL DESCRIPCION. Se refiere a los trabajos necesarios realizados al iniciar la obra, previo a la realización de los trabajos de replanteo, siendo necesario retirar todos los materiales extraños ubicados en el área del terreno, tales como montículos de desmonte, montículos de basura, material vegetal, entre otros. PROCESO CONSTRUCTIVO: Este trabajo se realiza de forma manual, debido a que no se trata de un trabajo de gran magnitud en volumen. Se hace uso también de herramientas manuales tales como palas, picos, buguies, entre otros. Los materiales recogidos y retirados del área de la obra se ubicaran a corta distancia, debiendo posteriormente ser eliminados con apoyo de Maquinaria. MEDICION DE LA PARTIDA: Unidad de medida : M2 Norma de medición : Para la determinación del trabajo realizado deberá de cuantificarse el área efectiva trabajada. FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA. Los pagos se realizarán:

Previa inspección y/o supervisión del correcto desarrollo de los trabajos descritos.

Page 128: TOMO II

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANGARARA “MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA I.E. JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA – SANGARARA - ACOMAYO”

Una vez realizadas las verificaciones la supervisón de la obra procederá a valorizar en la unidad descrita para poder así realizar los pagos correspondientes a esta partida.

02.02.00 TRANSPORTE DE EQUIPO Y MAQUINARIA DESCRIPCIÓN Bajo la partida de movilización y desmovilización, el Ingeniero Residente efectuará todo el trabajo requerido para suministrar, transportar y montar oportunamente la organización completa del equipo de construcción en el lugar de la obra y su posterior desmovilización una vez terminada la obra, previa autorización de la Inspección y/o supervisión. EQUIPO A TRANSPORTARSE El Ingeniero Residente antes de movilizar el equipo a obra, deberá presentar a la Entidad para su aprobación, la lista de equipo de construcción usado y/o nuevo que se propone emplear en la ejecución de la obra, debiendo contener la información siguiente: Descripción del Equipo. Potencia de Fabrica, Potencia Actual. Antigüedad, Peso, Tiempo de Servicio. Otras características propias del equipo. La aprobación del Equipo por parte de la Supervisón, no relevará al Ingeniero Residente de su responsabilidad para suministrar todo el equipo suficiente y necesario para que el trabajo se ejecute en el tiempo previsto y con la calidad requerida. MATERIALES Y HERRAMIENTAS El Ingeniero Residente bajo su responsabilidad, suministrará todas las herramientas, aditamentos y materiales necesarios para el embalaje, transporte, instalación y operación del equipo mecánico durante todo el plazo de ejecución de la Obra. SUPERVISÓN Para practicar la verificación del equipo por parte de la Inspección y/o supervisión, el Ingeniero Residente deberá tenerlo listo dentro del plazo estipulado antes de proceder a su movilización al lugar de la Obra. El Ingeniero Residente para la verificación deberá concentrar su equipo en la ciudad de su domicilio legal. Ningún equipo que no llene los requisitos de la Supervisón será transportado al lugar de trabajo. El hecho de que haya inspeccionado y aprobado el equipo, no exonera al Ingeniero Residente de su responsabilidad en seleccionar el equipo que le permita completar el trabajo dentro del límite de tiempo estipulado y con la calidad exigida El equipo que no cumpla con los requisitos de la Inspección y/o supervisión, deberá ser sustituido o reparado inmediatamente por el Ingeniero Residente, sin modificar el Programa de Obra. MEDICION DE LA PARTIDA: Unidad de medida : Glb Norma de medición : La partida se medirá por todo el equipo (movilizado y desmovilizado), aprobado por el Supervisor con respecto al total consignado en la lista de equipo mínimo; se podrá considerar equivalencia de equipo, siempre que se demuestre que se va a ejecutar las mismas labores con un rendimiento igual o mayor.

Page 129: TOMO II

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANGARARA “MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA I.E. JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA – SANGARARA - ACOMAYO”

FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA. La partida de transporte de equipo se pagará conforme al monto asignado en el Contrato y por la proporción medida de acuerdo al párrafo anterior. Dicho pago incluye el flete por tonelada de traslado de equipos transportados y el alquiler del equipo que lo hace por sus propios medios, durante el tiempo de traslado; montaje y desmontaje de las plantas procesadoras de material, seguros por el traslado del equipo, el suministro de toda la mano de obra e imprevistos necesarios para completar el trabajo. Para efectos de valorizaciones, se tomará en cuenta el cumplimiento del calendario de movilización de equipo; es decir, sobre la base del equipo realmente trasladado a obra y de acuerdo a las consideraciones del método de medición. 02.03.00 TRAZO, Y REPLANTEO PRELIMINAR DESCRIPCIÓN: La partida comprende el trazo, replanteo y niveles que tiene el proyecto en el terreno. Este trabajo será realizado en forma inicial, para verificar la compatibilidad del proyecto con el real trazo de la edificación y luego se realizará periódicamente o cada vez que las necesidades del proyecto lo requieran. PROCESO CONSTRUCTIVO:

El trabajo se realizará verificando las dimensiones en planta y niveles que tenga la edificación y hayan sido entregado en el proyecto.

Se procederá en forma manual utilizando wincha, jalones, yeso y estacas y de manera complementaria de ser necesario se utilizará nivel, teodolito y mira; de acuerdo a las necesidades de cada caso.

Los niveles serán consolidados en plantillas colocadas en las paredes, las mismas que serán hechas con yeso y sobre ellas quedarán pintados los niveles establecidos en los planos del proyecto. Este trabajo es particularmente importante en los casos en que el proyecto contempla redes colectoras de desagüe de longitud considerable.

MEDICIÓN DE LA PARTIDA: Unidad de medida : M2 Norma de medición : Esta partida será medida calculando el área a verificar y trazar. FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA: Los pagos se realizarán:

Previa inspección y/o supervisión del correcto desarrollo de los trabajos descritos.

Una vez realizadas las verificaciones por la inspección y/o supervisión se procederá valorizar en la unidad descrita para poder así realizar los pagos correspondientes a esta partida.

02.04.00 TRAZO, Y REPLANTEO DURANTE LA EJECUCION DE OBRA DESCRIPCION. Comprende el replanteo durante el proceso de los planos en el terreno replanteado previamente, verificando los ejes de referencia y las estacas de nivelación.

Page 130: TOMO II

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANGARARA “MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA I.E. JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA – SANGARARA - ACOMAYO”

PROCESO CONSTRUCTIVO:

Los ejes deberán ser fijados permanentemente por señales fijas en el terreno, según los planos.

Preferentemente mediante varillas de acero empotradas en concreto o mediante tarjetas de yeso en paredes adyacentes.

MEDICIÓN DE LA PARTIDA:

Unidad de Medida : M2 Norma de medición : Para el replanteo durante el proceso se medirá el área total construida incluyendo todos los pisos o se calculará el valor global teniendo en cuenta la necesidad de mantener un personal especializado al trazo y nivelación. FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA.- Los pagos se realizarán:

Previa inspección y/o supervisión del correcto desarrollo de los trabajos descritos.

Una vez realizadas las verificaciones por la inspección y/o supervisión se procederá a valorizar los metros cuadrados para poder así realizar los pagos correspondientes a esta partida. 02.05.00 LIMPIEZA PERMANENTE DE OBRA DESCRIPCION. Se refiere a los trabajos necesarios realizar la limpieza permanente en la obra, previo a durante la realización de los trabajos inherentes a la ejecución, siendo necesario retirar todos los materiales extraños ubicados en el área del terreno, tales como montículos de desmonte, montículos de basura, entre otros. PROCESO CONSTRUCTIVO: Este trabajo se realiza de forma manual, debido a que no se trata de un trabajo de gran magnitud en volumen. Se hace uso también de herramientas manuales tales como palas, picos, buguies, entre otros. Los materiales recogidos y retirados del área de la obra se ubicaran a corta distancia, debiendo posteriormente ser eliminados con apoyo de Maquinaria. MEDICION DE LA PARTIDA: Unidad de medida : Mes Norma de medición : Para la determinación del trabajo realizado deberá de cuantificarse el trabajo efectivo. FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA. Los pagos se realizarán:

Previa inspección y/o supervisión del correcto desarrollo de los trabajos descritos.

Una vez realizadas las verificaciones por parte de la inspección y/o supervisión se procederán a valorizar los trabajos en la unidad descrita para poder así realizar los pagos correspondientes a esta partida.

Page 131: TOMO II

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANGARARA “MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA I.E. JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA – SANGARARA - ACOMAYO”

03.00.00 MOVIMIENTO DE TIERRAS 03.01.00 CORTE EN TERRENO NATURAL DESCRIPCIÓN: Esta partida comprende los trabajos de excavación en terreno natural con la finalidad de eliminar el terreno vegetal PROCESO CONSTRUCTIVO:

Previamente a la excavación, se demarcará y señalizará el sector a intervenir, en previsión a posibles accidentes.

En todo trabajo de excavación deberán establecerse las medidas de seguridad para proteger ya sea al personal o al público en general, medidas tales como entibados y otros.

La excavación se realizará a mano, buscando obtener una superficie horizontal sin mayores irregularidades.

El material proveniente de las excavaciones deberá ser cargado a vehículos de transporte pesado para su posterior eliminación en una zona adecuada para tal efecto.

MEDICIÓN DE LA PARTIDA: Unidad de medida : M3 Norma de medición : El volumen del material excavado será igual al producto del área a excavar por la altura. FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA: Los pagos se realizarán:

Previa inspección y/o supervisión del correcto desarrollo de los trabajos descritos.

Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar en la unidad descrita para poder así realizar los pagos correspondientes a esta partida.

03.02.00 EXCAVACION PARA CIMIENTOS Y ZAPATAS DESCRIPCION. Esta partida se refiere a las excavaciones a ejecutar para alojar los cimientos corridos de muros y zapatas, con las dimensiones especificadas en los planos. Las excavaciones constituyen la remoción de todo material, de cualquier naturaleza, necesaria para preparar los espacios para el alojamiento de las cimentaciones y estructuras de las distintas edificaciones indicadas en los planos PROCESO CONSTRUCTIVO: Las excavaciones serán efectuadas en forma manual hasta alcanzar las cotas de

fundación indicadas en los planos. Sus dimensiones serán las necesarias para permitir el alojamiento, en sus medidas exactas, de los cimientos corridos y zapatas.

El fondo de cimentación deberá ser nivelado rebajando los puntos altos, pero de ninguna manera rellenando los puntos bajos.

Se tendrá la precaución de no provocar alteraciones en la consistencia del terreno natural.

Page 132: TOMO II

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANGARARA “MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA I.E. JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA – SANGARARA - ACOMAYO”

Cuando la estabilidad de las paredes de las excavaciones, lo requieran, deberán construirse defensas, entibadas, tabla estacados y otros necesarios para su ejecución.

MEDICION DE LA PARTIDA: Unidad de medida : M3. Norma de medición : FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA: El volumen de excavación se obtendrá multiplicando el ancho de la zanja por la altura promedio, luego multiplicando esta sección transversal, así obtenida, por la longitud transversal, así obtenida, por la longitud de la zanja. En los elementos que se siguen se medirá la intersección una sola vez. Se computarán en partidas separadas aquellas excavaciones que exijan un trabajo especial debido a la calidad y condiciones del terreno, así como las que tuviesen problemas de presencia de aguas subterráneas o de alguna otra índole que no permitan la ejecución normal de esta partida. Los pagos se realizarán: Previa inspección y/o supervisión del correcto desarrollo de los trabajos descritos. Una vez realizadas las verificaciones por la supervisón se procederá a valorizar los

metros cúbicos para poder así realizar los pagos correspondientes a esta partida. 03.03.00 RELLENO CON MATERIAL PROPIO DESCRIPCIÓN: Comprende la ejecución de trabajos previos a la ejecución del falso piso con objeto de garantizar la estabilidad de los mismos. Además de los rellenos de estructuras de cimentación ya ejecutadas hasta el nivel de fundación del falsopiso. PROCESO CONSTRUCTIVO:

Todo material empleado como relleno deberá ser granular bien graduado, aceptado por la Inspección y/o supervisión y no contendrá materia orgánica ni elementos inestables de fácil alteración.

Los rellenos se ejecutarán hasta la superficie del terreno circundante, teniendo en cuenta los asentamientos que puedan producirse estos rellenos deberán ser adecuadamente compactados por métodos aprobados por la Inspección y/o supervisión, de modo que sus características mecánicas sean similares a las del terreno primitivo.

El Ingeniero Supervisor deberá autorizar por escrito la ejecución de estos rellenos.

El relleno del terraplén podrá ser ejecutado con equipo mecánico a humedad óptima, hasta alcanzar el 95% de la densidad seca máxima del ensayo próctor modificado.

MEDICIÓN DE LA PARTIDA: Unidad de medida : M3 Norma de medición : El volumen del material de relleno será igual al volumen del material compactado medido in situ.

Page 133: TOMO II

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANGARARA “MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA I.E. JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA – SANGARARA - ACOMAYO”

FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA: Los pagos se realizarán:

Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos. Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar en la unidad descrita para poder así realizar los pagos correspondientes a esta partida. 03.04.00 RELLENO CON MATERIAL DE PRESTAMO DESCRIPCIÓN: Comprende la ejecución de trabajos previos a la ejecución del falso piso con objeto de garantizar la estabilidad de los mismos. PROCESO CONSTRUCTIVO: • Todo material empleado como relleno deberá ser granular bien graduado, aceptado por la Supervisión y no contendrá materia orgánica ni elementos inestables de fácil alteración. • Los rellenos se ejecutarán hasta la superficie del terreno circundante, teniendo en cuenta los asentamientos que puedan producirse estos rellenos deberán ser adecuadamente compactados por métodos aprobados por la Supervisión, de modo que sus características mecánicas sean similares a las del terreno primitivo. • El Ingeniero Supervisor deberá autorizar por escrito la ejecución de estos rellenos. • El relleno del terraplén podrá ser ejecutado con equipo mecánico a humedad óptima, hasta alcanzar el 95% de la densidad seca máxima del ensayo proctor modificado. MEDICIÓN DE LA PARTIDA: Unidad de medida : M3 Norma de medición : El volumen del material transportado para el relleno será igual al producto del coeficiente de esponjamiento del material, multiplicado por la diferencia entre el volumen de relleno necesario compactado, menos el volumen del material disponible compactado. En el caso de que no se utilice el material disponible para los fines de relleno, el volumen del material que se transportará será igual a su coeficiente de esponjamiento, multiplicado por el volumen de relleno necesario compactado. FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA: Los pagos se realizarán: • Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos. • Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar en la unidad descrita para poder así realizar los pagos correspondientes a esta partida. 03.05.00 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE DESCRIPCIÓN. Esta partida comprende el trabajo de transporte de todo el material excedente que se produce en obra hasta los lugares asignados, para su carguío a los volquetes. La partida comprende desbroce, remoción, carguío mediante carretilla y almacenamiento temporal.

Page 134: TOMO II

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANGARARA “MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA I.E. JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA – SANGARARA - ACOMAYO”

PROCESO CONSTRUCTIVO: Se utilizará mano de obra no calificada para cargar en carretillas o buggies. Se trasladará el material a un lugar de la obra para su ulterior evacuación a los

botaderos autorizados. MEDICION DE LA PARTIDA: Unidad de Medida : M3. Norma de Medición : Se medirá el volumen de material eliminado y no el volumen de material excavado, ya que el primero se encuentra afectado por su esponjamiento. FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA: Los pagos se realizarán: Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos. Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar los metros cúbicos

para poder así realizar los pagos correspondientes a esta partida 03.06.00 ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE DESCRIPCION. Esta partida comprende el trabajo de transporte de todo el material excedente que se produce en obra hasta los botaderos autorizados, fuera del radio urbano. La partida comprende la remoción, carguío a los volquetes y transporte al destino final. PROCESO CONSTRUCTIVO: El material que no sea requerido y el inadecuado, deberá removerse y eliminarse fuera de la obra, en lugar autorizado por la autoridad municipal correspondiente, para no interferir la ejecución normal de la obra. Dentro de esta actividad se incluye el transporte interno de desmonte, es decir, el transporte de la zona de trabajo al lugar de acopio, así mismo incluye el esponjamiento del material procedente de las excavaciones. Se utilizará mano de obra no calificada para cargar el volquete de 10 m3. El volquete trasladará el material fuera del radio urbano, hasta los botaderos

autorizados. MEDICION DE LA PARTIDA: Unidad de Medida : M3. Norma de Medición : Se medirá el volumen de material eliminado. Los pagos se realizarán: Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos. Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar los metros cúbicos

para poder así realizar los pagos correspondientes a esta partida.

04.00.00 CONCRETO SIMPLE

04.01.00 SOLADOS 04.01.01 SOLADO CEMENTO HORMIGON 1:12 C:H E=10 CM DESCRIPCION:

Page 135: TOMO II

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANGARARA “MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA I.E. JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA – SANGARARA - ACOMAYO”

El solado es una capa de concreto simple de escaso espesor que se ejecuta en el fondo de excavaciones para zapata, proporcionando una base para el trazado de columnas y colocación de la armadura. Este ítem comprende la preparación y colocación de concreto cemento – hormigón 1:12 de 0.10 m de espesor, directamente sobre el suelo de relleno, como se indican en los planos. PROCESO CONSTRUCTIVO:

El cemento a usarse debe ser cemento Portland Puzolánico Tipo IP, que cumplan con las normas ASTM.

El hormigón será canto rodado de río o de cantera compuesto de partículas, fuertes, duras y limpias.

Se considerará como agua de mezcla aquella contenida en la arena, la que será determinada de acuerdo a la ASTMC-70.

El concreto será transportado de la mezcladora al lugar de la obra en forma práctica u lo más rápido posible, evitando la separación o segregación de los elementos.

El concreto recién vaciado deberá ser protegido de una deshidratación prematura, además deberá mantenerse con una pérdida mínima de humedad, a una temperatura relativamente constante, durante el tiempo que dure la hidratación del concreto.

MEDICION DE LA PARTIDA: Unidad de Medida : M2 Norma de Medición : Se medirá el área efectiva de solado constituida por el producto de largo por su ancho. Se deberá especificar el espesor del solado. FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA: Los pagos se realizarán:

Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.

Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar los metros cuadrados para poder así realizar los pagos correspondientes a esta partida.

04.02.00 CIMIENTOS CORRIDOS

04.02.01 CIMIENTOS CORRIDOS C:H 1:10 +30 % PG DESCRIPCION: Por esta denominación se entiende los elementos de concreto ciclópeo que constituyen la cimentación de la estructura, con la finalidad de mejorar la estabilidad del suelo y que sirve para transmitir al terreno el peso propio de los mismos y la carga de la estructura que soportan. Su vaciado es puntual, debido a que se le emplea en zonas donde el terreno es de relleno suelto, y el objetivo es alcanzar hasta terreno firme. Esta partida comprende la preparación y colocación del concreto de una mezcla C:H 1:10 + 30 % de P.G., en los espacios excavados para cimientos, como se indican en los planos.

PROCESO CONSTRUCTIVO: El cemento a usarse será, cemento Pórtland Puzolánico Tipo IP, que cumplan con

las normas ASTM. El hormigón será canto rodado de río o de cantera compuesto de partículas, fuertes,

duras y limpias.

Page 136: TOMO II

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANGARARA “MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA I.E. JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA – SANGARARA - ACOMAYO”

Las piedras a utilizar deberán ser con un tamaño máximo de 6” Estará libre de cantidades perjudiciales de polvo, terrones, partículas blandas, ácidos,

materiales orgánicos ú otras sustancias perjudiciales. Su granulometría deberá ser uniforme entre las mallas N° 100 como mínimo y 2” como máximo.

El almacenaje del hormigón se efectuará igual o similar a los agregados seleccionados.

El agua para la preparación del concreto será fresca limpia y potable. Se considerará como agua de mezcla aquella contenida en la arena, la que será determinada de acuerdo a la ASTMC-70.

El Ingeniero Residente suministrará al Ingeniero Inspector las proporciones de las mezclas necesarias para cumplir con los requisitos de resistencia, durabilidad impermeabilidad de todas las obras de concreto especificados en los planos.

El concreto será transportado de la mezcladora al lugar de la obra en forma práctica y lo más rápido posible, evitando la separación o segregación de los elementos.

El equipo de transporte será de un tamaño tal que asegure un flujo continuo desde el lugar del mezclado, hasta el lugar del vaciado.

Antes de iniciar cualquier vaciado los encofrados deberán ser revisados y aprobados por el Ingeniero Supervisor, requisito sin el cual no podrá vaciarse ningún elemento.

La mezcla de concreto será realizada en forma continua, no será permitido depositar concreto sobre vaciados que hayan endurecido considerablemente como para generar la formación planos débiles en la estructura.

El concreto recién vaciado deberá ser protegido de una deshidratación prematura, además deberá mantenerse con una pérdida mínima de humedad, a una temperatura relativamente constante, durante el tiempo que dure la hidratación del concreto.

MEDICION DE LA PARTIDA: Unidad de Medida : M3. Norma de Medición : El computo total de concreto ciclópeo se obtiene sumando el volumen de cada uno de los elementos. El volumen de cada elemento es igual al producto del ancho por el largo y por la altura. FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA:

Los pagos se realizarán: Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos. Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar los metros cúbicos

para poder así realizar los pagos correspondientes a esta partida. 04.02.01 CIMIENTOS CORRIDOS ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DESCRIPCION: Este rubro comprende la fabricación colocación, calafateo y el retiro del encofrado normal para cimientos luego de que se cumpla con el tiempo de desencofrado. La madera utilizada para los encofrados será revisada y autorizada por la Inspección y/o supervisión. PROCESO CONSTRUCTIVO:

Los encofrados se usarán donde sean necesarios para la contención del concreto fresco hasta obtener las formas que los detalles de los planos respectivos.

Page 137: TOMO II

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANGARARA “MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA I.E. JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA – SANGARARA - ACOMAYO”

Los encofrados serán fuertes y durables para soportar los esfuerzos que requieran las operaciones de vaciado del concreto sin sufrir ninguna deformación, o que pueda afectar la calidad del trabajo del concreto.

Estos deben tener capacidad suficiente para resistir la presión resultante de la colocación y vibrado del concreto y la suficiente rigidez para mantener las tolerancias especificadas.

Inmediatamente después de quitar las formas la superficie de concreto deberá ser examinada cuidadosamente y cualquier irregularidad deberá ser tratada como lo ordene el Inspector.

En general, las formas no deberán quitarse hasta que el concreto se haya endurecido suficientemente bien superpuestos con seguridad su propio peso y los pesos supuestos que pueden colocarse sobre él.

MEDICION DE LA PARTIDA: Unidad de Medida : M2 Norma de medición : El computo total de encofrado y desencofrado se obtiene sumando las áreas encofradas por tramos. El área de cada tramo se obtiene multiplicando el doble de la altura del cimiento por la longitud del tramo. 05.00.0 CONCRETO ARMADO 05.01.01 ZAPATAS - CONCRETO F'C= 210 KG/CM2 DESCRIPCIÓN: Las zapatas estructurales cuya solicitación principal es la transmisión de cargas hacia el suelo hacia la estructura. Su dimensión depende de las cargas que sobre ellas actúan y de la capacidad portante del terreno. Este ítem comprende, la preparación, colocación, compactación y curado del concreto de 210 Kg/cm2 en las vigas de cimentación que se encuentran indicadas en los planos. PROCESO CONSTRUCTIVO: a) Materiales para el Concreto:

El cemento a usarse, debe ser cemento Pórtland Puzolánico Tipo IP, de una marca acreditada y conforme a las pruebas del ASTM-C 150.

El hormigón procedente de río o cantera, compuesto por agregados finos y gruesos, de partículas duras resistentes a la abrasión, libres de cantidades perjudiciales de limo, arcilla, partículas blandas o escamosas. La curva granulométrica debe estar dentro de los parámetros respectivos.

Los agregados para la fabricación del concreto será de las canteras aledañas, el material debe poseer las características físicas y mecánicas de acuerdo al reglamento, Supervisor y/o inspector deberá solicitar el diseño de mezclas a la residencia.

El agregado fino está constituido por arena fina que debe cumplir con las normas establecidas ASTM-C 350. Asimismo deberá ser bien graduada, según la especificación ASTM C-136, cuyo módulo de fineza estará comprendido entre 2.50 y 2.90.

El agregado grueso constituido por grava o piedra triturada, de contextura compacta y dura, libre de impurezas, resistente a la abrasión y que debe cumplir con las normas ASTM-33, ASTM-C 131, ASTM-C 88, ASTM-C 127.

Piedra mediana limpia, dura, de origen ígneo.

Page 138: TOMO II

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANGARARA “MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA I.E. JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA – SANGARARA - ACOMAYO”

El agua a emplearse debe ser potable, fresca y de PH adecuado. La prueba en caso de ser necesario, se efectuará de acuerdo a las normas ASTM-C 109, ASTM-C 70.

b) Almacenamiento de Materiales:

Todos los agregados deberán almacenarse de manera que no se ocasione mezcla entre ellos, evitando asimismo, se contaminen con polvo u otras sustancias extrañas.

El cemento deberá almacenarse y manipularse bajo techo, en ambientes secos y ventilados; de manera que se proteja en todo momento contra la humedad, cualquiera sea su origen y en forma que sea fácilmente accesible para su inspección e identificación.

Las bolsas de cemento serán apiladas en rumas de 10 bolsas como máximo. El apilamiento y uso del cemento debe efectuarse de acuerdo a la fecha de recepción del mismo, empleando los más antiguos en primer término. Se debe tomar buen cuidado en el manejo bolsas durante el almacenamiento, pues no se permitirá el uso de cemento proveniente de bolsas rotas.

Queda terminantemente prohibido el uso de cemento prefraguado.

Los áridos deben almacenarse de tal forma que no se produzcan mezclas entre ellos y evitando su contaminación.

c) Fabricación del Concreto: Medición de los Materiales:

Será de tal forma que permita lograra un error máximo de 3% por defecto o por exceso, en el contenido de cada uno de los elementos.

El diseño de mezclas correspondiente deberá presentar la dosificación en peso y en volumen, pero la dosificación en el proceso constructivo debe efectuarse preferentemente en volumen. Se recomienda el empleo de un pie3 de madera para realizar la dosificación en volumen de los componentes del concreto

Mezclado:

El concreto será dosificado en obra y dependiendo de la distancia y volumen del concreto a colocar, el Supervisor determinará si el mezclado se realizará manualmente o con ayuda de un equipo mecánico.

Las mezclas manuales, se harán en seco con el empleo de palas para remover el material cuantas veces sea necesario hasta obtener una coloración uniforme; el proceso a seguir es el de formar un volumen troncocónico con un hoyo a modo de cráter donde se vierta el agua, se mezcle y a continuación deberá ser batido progresivamente logrando una mezcla uniforme.

La mezcla de concreto con equipo mecánico, deberá realizarse a pie de obra y en una mezcladora de tipo apropiado, respetando estrictamente su capacidad y velocidad, para establecer los tiempos mínimos y máximos de mezclado.

Antes de la colocación del concreto se procederá a limpiar todo el equipo de mezcla.

El tiempo de batido será cuando menos de un minuto después de que todos los componentes de la mezcla estén dentro del tambor.

El concreto deberá ser mezclado hasta que se logre una distribución uniforme de los materiales y la mezcladora deberá ser descargada íntegramente antes de volverla a llenar.

d) Colocación del Concreto:

Transporte:

Previamente al transporte se limpiarán todas las herramientas a emplearse en este proceso.

Page 139: TOMO II

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANGARARA “MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA I.E. JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA – SANGARARA - ACOMAYO”

La ruta de transporte debe ser lo más corta posible y deberá acondicionarse apropiadamente para evitar segregación, contaminación y pérdidas en el concreto.

Vaciado del Concreto:

Antes del vaciado del concreto, el trabajo de encofrado debe haber terminado, las formas o encofrados deben ser mojados completamente o aceitados.

El refuerzo (en los casos que corresponda – albañilería armada) debe estar libre de óxidos u otras sustancias. El refuerzo deberá fijarse adecuadamente en su lugar, se usarán ganchos de fierro adecuados y cubitos de mortero de alta resistencia, para garantizar la separación debida entre barras y el recubrimiento correcto.

Toda materia floja o pegada al encofrado debe eliminarse, así como el concreto antiguo pegado a las formas.

En general el concreto deberá ser depositado en forma continua o en capas de tal espesor que el concreto no sea depositado sobre concreto ya endurecido.

Si una sección determinada no puede ser colocada continuamente, se deberá colocar juntas de construcción ya sean las previstas o con la aprobación de la Inspección y/o supervisión.

La velocidad de la colocación del concreto debe ser tal, que el concreto antes colocado esté todavía plástico y se integre con el concreto que recién se coloca, especialmente al que está entre las barras, no debe colocarse concreto que haya endurecido parcialmente o que se haya contaminado con materias extrañas.

Curado del Concreto:

Para el proceso de curado se empleará agua con las mismas características del agua empleada para la preparación del concreto.

El concreto debe ser curado por lo menos durante 7 días.

En los elementos inclinados y verticales, cuando son curados con agua se regarán continuamente de manera que caigan en forma de lluvia.

Ensayos de Resistencia del Concreto:

Como la resistencia es base para la aceptación, cada clase de concreto deberá estar representado por lo menos por un ensayo (03 especimenes) por cada 10 m3 de concreto fabricado. La Inspección y/o supervisión podrá solicitar un número razonable de ensayos adicionales cada vez que se varíe la calidad o procedencia de los materiales o los métodos de fabricación y colocación del concreto o cada vez que lo estime conveniente. Se entiende por cada clase de concreto toda calidad de concreto en cuanto a su resistencia y tipo de concreto.

Las probetas o especimenes fabricados para comprobar las proporciones adecuadas para determinar la resistencia del concreto, deberán ser moldeadas y curadas de acuerdo al método para fabricar y curar especimenes de compresión y flexión en el campo, Norma C-31.

El tiempo que transcurrirá para hacer los ensayos de resistencia será de 28 días y de 7 días.

MEDICIÓN DE LA PARTIDA: Unidad de Medida : M3 Norma de Medición : El volumen total de concreto de las vigas será la suma de los volúmenes individuales. El volumen de cada viga será igual al producto de su sección transversal por la longitud.

Page 140: TOMO II

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANGARARA “MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA I.E. JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA – SANGARARA - ACOMAYO”

FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA: Los pagos se realizarán:

Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.

Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar en la unidad descrita para poder así realizar los pagos correspondientes a esta partida.

05.01.02 ZAPATAS - ACERO FY= 4200KG/CM2 DESCRIPCIÓN: Para el cómputo de peso de la armadura de acero, se tendrá en cuenta la armadura principal, que es la figura en el diseño para absorber los esfuerzos principales, que incluye la armadura de Parrilla. El cálculo se hará determinando primero en cada elemento los diseños de ganchos, dobleces y traslapes de varillas. Luego se suman todas las longitudes agrupándose por diámetros iguales y se multiplican los resultados obtenidos por sus pesos unitarios correspondientes expresados en kilos por metro lineal. PROCESO CONSTRUCTIVO: a) Características:

Los refuerzos de acero deberán ser varillas estriadas o corrugadas.

El acero está especificado en los planos, en base a su carga de fluencia pero deberá además ceñirse a las siguientes condiciones:

Carga de Fluencia 4200 Kg/cm2

Carga de Rotura 5000 – 6000 Kg/cm2

Deformación Mínima a la Rotura 10 %

Corrugaciones ASTM 305-66 T

Proceso Metalúrgico ASTM-A615-68

b) Corte y Doblado:

Todas las armaduras de refuerzo deberán cortarse y doblarse estrictamente como se indica en los planos, deben doblarse en frío, descartándose dobleces y deformaciones no diseñadas.

No se permitirá el doblado de armaduras una vez instaladas en las formas. Se recomienda como zona de empalme de ser necesario el tercio central de la columna

c) Almacenaje, Limpieza y Colocación del Refuerzo:

Los refuerzos se almacenarán libre del contacto del suelo, de preferencia cubiertos y se mantendrán libres de tierra, aceites, grasas, oxidaciones excesivas y sobre todo de humedad.

Antes de su colocación en la estructura, el refuerzo metálico deberá limpiarse de escamas de laminado, óxido y cualquier capa que pueda reducir su adherencia.

La colocación de la armadura será efectuada en estricto acuerdo con los planos y se asegurará contra cualquier desplazamiento por medio de tirantes, bloques, silletas de metal, espaciadores, alambres o cualquier otro soporte aprobado.

La armadura colocada en posición deberá tener un recubrimiento de concreto, de acuerdo al tipo de estructura establecido en los planos de estructuras.

MEDICIÓN DE LA PARTIDA: Unidad de Medida : KG Norma de medición :

Page 141: TOMO II

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANGARARA “MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA I.E. JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA – SANGARARA - ACOMAYO”

FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA: Los pagos se realizarán:

Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.

Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar los kilogramos para poder así realizar los pagos correspondientes a esta partida.

05.02.0 VIGA DE CONEXION 05.02.01 VIGA DE CONEXION - CONCRETO F'C= 210 KG/CM2 DESCRIPCIÓN: Las vigas de cimentación son elementos horizontales cuya solicitación principal es la flexión, por efecto de la reacción del suelo hacia la estructura. Su dimensión depende de las cargas que sobre ellas actúan y de la capacidad portante del terreno. Este ítem comprende, la preparación, colocación, compactación y curado del concreto de 210 Kg/cm2 en las vigas de cimentación que se encuentran indicadas en los planos. PROCESO CONSTRUCTIVO: a) Materiales para el Concreto:

El cemento a usarse, debe ser cemento Pórtland Puzolánico Tipo IP, de una marca acreditada y conforme a las pruebas del ASTM-C 150.

El hormigón procedente de río o cantera, compuesto por agregados finos y gruesos, de partículas duras resistentes a la abrasión, libres de cantidades perjudiciales de limo, arcilla, partículas blandas o escamosas. La curva granulométrica debe estar dentro de los parámetros respectivos.

El agregado fino está constituido por arena fina que debe cumplir con las normas establecidas ASTM-C 350. Asimismo deberá ser bien graduada, según la especificación ASTM C-136, cuyo módulo de fineza estará comprendido entre 2.50 y 2.90.

El agregado grueso constituido por grava o piedra triturada, de contextura compacta y dura, libre de impurezas, resistente a la abrasión y que debe cumplir con las normas ASTM-33, ASTM-C 131, ASTM-C 88, ASTM-C 127.

Piedra mediana limpia, dura, de origen ígneo.

El agua a emplearse debe ser potable, fresca y de PH adecuado. La prueba en caso de ser necesario, se efectuará de acuerdo a las normas ASTM-C 109, ASTM-C 70.

b) Almacenamiento de Materiales:

Todos los agregados deberán almacenarse de manera que no se ocasione mezcla entre ellos, evitando asimismo, se contaminen con polvo u otras sustancias extrañas.

El cemento deberá almacenarse y manipularse bajo techo, en ambientes secos y ventilados; de manera que se proteja en todo momento contra la humedad, cualquiera sea su origen y en forma que sea fácilmente accesible para su inspección e identificación.

Las bolsas de cemento serán apiladas en rumas de 10 bolsas como máximo. El apilamiento y uso del cemento debe efectuarse de acuerdo a la fecha de recepción del mismo, empleando los más antiguos en primer término. Se debe tomar buen cuidado en el manejo bolsas durante el almacenamiento, pues no se permitirá el uso de cemento proveniente de bolsas rotas.

Queda terminantemente prohibido el uso de cemento prefraguado.

Los áridos deben almacenarse de tal forma que no se produzcan mezclas entre ellos y evitando su contaminación.

Page 142: TOMO II

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANGARARA “MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA I.E. JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA – SANGARARA - ACOMAYO”

c) Fabricación del Concreto: Medición de los Materiales:

Será de tal forma que permita lograra un error máximo de 3% por defecto o por exceso, en el contenido de cada uno de los elementos.

El diseño de mezclas correspondiente deberá presentar la dosificación en peso y en volumen, pero la dosificación en el proceso constructivo debe efectuarse preferentemente en volumen. Se recomienda el empleo de un pie3 de madera para realizar la dosificación en volumen de los componentes del concreto

Mezclado:

El concreto será dosificado en obra y dependiendo de la distancia y volumen del concreto a colocar, el Supervisor determinará si el mezclado se realizará manualmente o con ayuda de un equipo mecánico.

Las mezclas manuales, se harán en seco con el empleo de palas para remover el material cuantas veces sea necesario hasta obtener una coloración uniforme; el proceso a seguir es el de formar un volumen troncocónico con un hoyo a modo de cráter donde se vierta el agua, se mezcle y a continuación deberá ser batido progresivamente logrando una mezcla uniforme.

La mezcla de concreto con equipo mecánico, deberá realizarse a pie de obra y en una mezcladora de tipo apropiado, respetando estrictamente su capacidad y velocidad, para establecer los tiempos mínimos y máximos de mezclado.

Antes de la colocación del concreto se procederá a limpiar todo el equipo de mezcla.

El tiempo de batido será cuando menos de un minuto después de que todos los componentes de la mezcla estén dentro del tambor.

El concreto deberá ser mezclado hasta que se logre una distribución uniforme de los materiales y la mezcladora deberá ser descargada íntegramente antes de volverla a llenar.

d) Colocación del Concreto:

Transporte:

Previamente al transporte se limpiarán todas las herramientas a emplearse en este proceso.

La ruta de transporte debe ser lo más corta posible y deberá acondicionarse apropiadamente para evitar segregación, contaminación y pérdidas en el concreto.

Vaciado del Concreto:

Antes del vaciado del concreto, el trabajo de encofrado debe haber terminado, las formas o encofrados deben ser mojados completamente o aceitados.

El refuerzo (en los casos que corresponda – albañilería armada) debe estar libre de óxidos u otras sustancias. El refuerzo deberá fijarse adecuadamente en su lugar, se usarán ganchos de fierro adecuados y cubitos de mortero de alta resistencia, para garantizar la separación debida entre barras y el recubrimiento correcto.

Toda materia floja o pegada al encofrado debe eliminarse, así como el concreto antiguo pegado a las formas.

En general el concreto deberá ser depositado en forma continua o en capas de tal espesor que el concreto no sea depositado sobre concreto ya endurecido.

Si una sección determinada no puede ser colocada continuamente, se deberá colocar juntas de construcción ya sean las previstas o con la aprobación de la Inspección y/o supervisión.

La velocidad de la colocación del concreto debe ser tal, que el concreto antes colocado esté todavía plástico y se integre con el concreto que recién se coloca,

Page 143: TOMO II

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANGARARA “MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA I.E. JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA – SANGARARA - ACOMAYO”

especialmente al que está entre las barras, no debe colocarse concreto que haya endurecido parcialmente o que se haya contaminado con materias extrañas.

Curado del Concreto:

Para el proceso de curado se empleará agua con las mismas características del agua empleada para la preparación del concreto.

El concreto debe ser curado por lo menos durante 7 días.

En los elementos inclinados y verticales, cuando son curados con agua se regarán continuamente de manera que caigan en forma de lluvia.

Ensayos de Resistencia del Concreto:

Como la resistencia es base para la aceptación, cada clase de concreto deberá estar representado por lo menos por un ensayo (03 especimenes) por cada 10 m3 de concreto fabricado. La Inspección y/o supervisión podrá solicitar un número razonable de ensayos adicionales cada vez que se varíe la calidad o procedencia de los materiales o los métodos de fabricación y colocación del concreto o cada vez que lo estime conveniente. Se entiende por cada clase de concreto toda calidad de concreto en cuanto a su resistencia y tipo de concreto.

Las probetas o especimenes fabricados para comprobar las proporciones adecuadas para determinar la resistencia del concreto, deberán ser moldeadas y curadas de acuerdo al método para fabricar y curar especimenes de compresión y flexión en el campo, Norma C-31.

El tiempo que transcurrirá para hacer los ensayos de resistencia será de 28 días y de 7 días.

MEDICIÓN DE LA PARTIDA: Unidad de Medida : M3 Norma de Medición : El volumen total de concreto de las vigas será la suma de los volúmenes individuales. El volumen de cada viga será igual al producto de su sección transversal por la longitud. FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA: Los pagos se realizarán:

Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.

Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar en la unidad descrita para poder así realizar los pagos correspondientes a esta partida.

05.02.02 VIGAS DE CONEXION - ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DESCRIPCIÓN: Corresponde al encofrado y desencofrado de las caras laterales de las vigas de cimentación y deberán ejecutarse cumpliendo con las especificaciones técnicas correspondientes y las características geométricas indicadas en los planos pertinentes. Este rubro comprende la fabricación colocación, calafateo y el retiro del encofrado normal para vigas de cimentación, luego de que se cumpla con el tiempo de desencofrado. La madera utilizada para los encofrados será revisada y autorizada por la Inspección y/o supervisión. PROCESO CONSTRUCTIVO:

Los encofrados se usarán donde sean necesarios para la contención del concreto fresco hasta obtener las formas que los detalles de los planos respectivos. Deberán

Page 144: TOMO II

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANGARARA “MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA I.E. JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA – SANGARARA - ACOMAYO”

ceñirse a la forma, límites y dimensiones indicados en los planos y serán suficientemente estables para evitar una pérdida de mezcla.

El Ejecutor deberá realizar el correcto y seguro diseño de los encofrados, de manera que no existan deflexiones que causen desalineamiento, elementos fuera de plomo y desniveles, garantizando que no exista ningún peligro en el momento del vaciado.

Los encofrados deben ser arriostrados contra las deflexiones laterales.

La deformación máxima entre elementos de soportes debe ser menor a 1/240 de luz entre los miembros estructurales.

El encofrado será diseñado para resistir con seguridad todas las cargas impuestas por su propio peso, el peso y el empuje del concreto de una sobrecarga del llenado no inferior de 200 Kg/cm2.

Deben tener capacidad suficiente para resistir la presión resultante de la colocación y vibrado del concreto y la suficiente rigidez para mantener las tolerancias especificadas.

Las formas deberán ser herméticas para prevenir la filtración de mortero y serán debidamente arriostrados o ligadas entre si de manera que se mantengan en la posición y forma deseada con seguridad.

Se utilizará madera corriente sin cepillar completamente seca, con un espesor mínimo de 11/2”.

En el momento de colocarse el concreto, la superficie de los encofrados deberá estar libre de incrustaciones de mortero, lechada u otros materiales indeseables que puedan contaminar el concreto o interferir con el cumplimiento de los requisitos de las especificaciones relativas al acabado de las superficies.

Antes de colocar el concreto las superficies de los encofrados deberán lubricarse con algún tipo de material producido comercialmente para tal propósito, el cual deberá impedir que el concreto se pegue a los encofrados y no deberá manchar las superficies del concreto.

En el proceso de desencofrado, los moldes deberán retirarse con cuidado, de manera que se asegure la completa indeformabilidad de las estructuras.

Para descimbrar, se tomará en cuenta los mínimos lapsos de tiempo presentados en la tabla presentada a continuación de acuerdo a la naturaleza correspondiente:

DESCRIPCIÓN TIEMPO MINIMO

DESENCOFRADO

% DE RESISTENCIA

F´C

Vigas de Conexión 2 Días -

Para desencofrar se hará descender gradualmente quedando terminantemente prohibido forzarlas o golpearlas.

Inmediatamente después de quitar las formas la superficie de concreto deberá ser tratada como lo ordene el Inspector.

En general, las formas no deberán quitarse hasta que el concreto se haya endurecido suficientemente bien superpuestos con seguridad su propio peso y los pesos supuestos que pueden colocarse sobre él.

MEDICIÓN DE LA PARTIDA: Unidad de Medida : M2 Norma de Medición : Las vigas de cimentación por lo general no requieren encofrado de fondo y el área de los costados se obtendrá multiplicando la longitud por el doble de la altura de cada viga, para posteriormente hacer la sumatoria y obtener el área total.

Page 145: TOMO II

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANGARARA “MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA I.E. JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA – SANGARARA - ACOMAYO”

FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA: Los pagos se realizarán:

Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.

Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar en la unidad descrita para poder así realizar los pagos correspondientes a esta partida.

05.02.03 VIGA DE CONEXION - ACERO FY= 4200KG/CM2 Debe cumplirse con lo especificado en el ítem 05.01.03. 05.03.0 COLUMNAS 05.03.01 COLUMNAS - CONCRETO FC= 210 K/CM2 DESCRIPCION. Son elementos de apoyo aislados, generalmente verticales con medida de altura muy superior a las transversales, cuya solicitación principal es de compresión. En edificios de uno o varios pisos con losas de concreto, la altura de las columnas se considerará: En la primera planta, distancias entre las caras superiores de la zapata y la cara superior del entrepiso (techo). En plantas altas, distancias entre las caras superiores de los entrepisos. En niveles superiores, la altura será la distancia entre la cara superior de la viga del pie de la columna y la cara superior de la cabeza de la columna. Este ítem comprende la preparación, colocación, compactación y curado del concreto de 210 kg/cm2 en las columnas que se indican en los planos. Consiste en la preparación, vaciado y curado del concreto para columnas. PROCESO CONSTRUCTIVO: Materiales para el Concreto:

El cemento a usarse, debe ser cemento Pórtland Puzolánico Tipo IP, de una marca acreditada y conforme a las pruebas del ASTM-C 150.

El hormigón procedente de río o cantera, compuesto por agregados finos y gruesos, de partículas duras resistentes a la abrasión, libres de cantidades perjudiciales de limo, arcilla, partículas blandas o escamosas. La curva granulométrica debe estar dentro de los parámetros respectivos.

El agregado fino está constituido por arena fina que debe cumplir con las normas establecidas ASTM-C 350. Asimismo deberá ser bien graduada, según la especificación ASTM C-136, cuyo módulo de fineza estará comprendido entre 2.50 y 2.90.

El agregado grueso constituido por grava o piedra triturada, de contextura compacta y dura, libre de impurezas, resistente a la abrasión y que debe cumplir con las normas ASTM-33, ASTM-C 131, ASTM-C 88, ASTM-C 127.

Piedra mediana limpia, dura, de origen ígneo.

El agua a emplearse debe ser potable, fresca y de PH adecuado. La prueba en caso de ser necesario, se efectuará de acuerdo a las normas ASTM-C 109, ASTM-C 70.

b) Almacenamiento de Materiales:

Todos los agregados deberán almacenarse de manera que no se ocasione mezcla entre ellos, evitando asimismo, se contaminen con polvo u otras sustancias extrañas.

El cemento deberá almacenarse y manipularse bajo techo, en ambientes secos y ventilados; de manera que se proteja en todo momento contra la humedad,

Page 146: TOMO II

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANGARARA “MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA I.E. JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA – SANGARARA - ACOMAYO”

cualquiera sea su origen y en forma que sea fácilmente accesible para su inspección e identificación.

Las bolsas de cemento serán apiladas en rumas de 10 bolsas como máximo. El apilamiento y uso del cemento debe efectuarse de acuerdo a la fecha de recepción del mismo, empleando los más antiguos en primer término. Se debe tomar buen cuidado en el manejo bolsas durante el almacenamiento, pues no se permitirá el uso de cemento proveniente de bolsas rotas.

Queda terminantemente prohibido el uso de cemento prefraguado.

Los áridos deben almacenarse de tal forma que no se produzcan mezclas entre ellos y evitando su contaminación.

c) Fabricación del Concreto: Medición de los Materiales:

Será de tal forma que permita lograra un error máximo de 3% por defecto o por exceso, en el contenido de cada uno de los elementos.

El diseño de mezclas correspondiente deberá presentar la dosificación en peso y en volumen, pero la dosificación en el proceso constructivo debe efectuarse preferentemente en volumen. Se recomienda el empleo de un pie3 de madera para realizar la dosificación en volumen de los componentes del concreto

Mezclado:

El concreto será dosificado en obra y dependiendo de la distancia y volumen del concreto a colocar, el Supervisor determinará si el mezclado se realizará manualmente o con ayuda de un equipo mecánico.

Las mezclas manuales, se harán en seco con el empleo de palas para remover el material cuantas veces sea necesario hasta obtener una coloración uniforme; el proceso a seguir es el de formar un volumen troncocónico con un hoyo a modo de cráter donde se vierta el agua, se mezcle y a continuación deberá ser batido progresivamente logrando una mezcla uniforme.

La mezcla de concreto con equipo mecánico, deberá realizarse a pie de obra y en una mezcladora de tipo apropiado, respetando estrictamente su capacidad y velocidad, para establecer los tiempos mínimos y máximos de mezclado.

Antes de la colocación del concreto se procederá a limpiar todo el equipo de mezcla.

El tiempo de batido será cuando menos de un minuto después de que todos los componentes de la mezcla estén dentro del tambor.

El concreto deberá ser mezclado hasta que se logre una distribución uniforme de los materiales y la mezcladora deberá ser descargada íntegramente antes de volverla a llenar.

d) Colocación del Concreto:

Transporte:

Previamente al transporte se limpiarán todas las herramientas a emplearse en este proceso.

La ruta de transporte debe ser lo más corta posible y deberá acondicionarse apropiadamente para evitar segregación, contaminación y pérdidas en el concreto.

Vaciado del Concreto:

Antes del vaciado del concreto, el trabajo de encofrado debe haber terminado, las formas o encofrados deben ser mojados completamente o aceitados.

El refuerzo (en los casos que corresponda – albañilería armada) debe estar libre de óxidos u otras sustancias. El refuerzo deberá fijarse adecuadamente en su lugar, se usarán ganchos de fierro adecuados y cubitos de mortero de alta resistencia, para garantizar la separación debida entre barras y el recubrimiento correcto.

Page 147: TOMO II

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANGARARA “MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA I.E. JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA – SANGARARA - ACOMAYO”

Toda materia floja o pegada al encofrado debe eliminarse, así como el concreto antiguo pegado a las formas.

En general el concreto deberá ser depositado en forma continua o en capas de tal espesor que el concreto no sea depositado sobre concreto ya endurecido.

Si una sección determinada no puede ser colocada continuamente, se deberá colocar juntas de construcción ya sean las previstas o con la aprobación de la Inspección y/o supervisión.

La velocidad de la colocación del concreto debe ser tal, que el concreto antes colocado esté todavía plástico y se integre con el concreto que recién se coloca, especialmente al que está entre las barras, no debe colocarse concreto que haya endurecido parcialmente o que se haya contaminado con materias extrañas.

Curado del Concreto:

Para el proceso de curado se empleará agua con las mismas características del agua empleada para la preparación del concreto.

El concreto debe ser curado por lo menos durante 7 días.

En los elementos inclinados y verticales, cuando son curados con agua se regarán continuamente de manera que caigan en forma de lluvia.

Ensayos de Resistencia del Concreto:

Como la resistencia es base para la aceptación, cada clase de concreto deberá estar representado por lo menos por un ensayo (03 especimenes) por cada 10 m3 de concreto fabricado. La Inspección y/o supervisión podrá solicitar un número razonable de ensayos adicionales cada vez que se varíe la calidad o procedencia de los materiales o los métodos de fabricación y colocación del concreto o cada vez que lo estime conveniente. Se entiende por cada clase de concreto toda calidad de concreto en cuanto a su resistencia y tipo de concreto.

Las probetas o especimenes fabricados para comprobar las proporciones adecuadas para determinar la resistencia del concreto, deberán ser moldeadas y curadas de acuerdo al método para fabricar y curar especimenes de compresión y flexión en el campo, Norma C-31.

El tiempo que transcurrirá para hacer los ensayos de resistencia será de 28 días y de 7 días.

MEDICIÓN DE LA PARTIDA: Unidad de Medida : M3 Norma de Medición : El cómputo será la suma de los volúmenes de todas las columnas y el volumen de cada una será igual al producto de la sección transversal por la altura. Cuando las columnas van endentadas con los muros (columnas de amarre) se considerará el volumen adicional de concreto que penetra en los muros. FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA: Los pagos se realizarán:

Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.

Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar en la unidad descrita para poder así realizar los pagos correspondientes a esta partida.

05.03.02 COLUMNAS - ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

DESCRIPCION Corresponde al encofrado y desencofrado de las caras laterales, y deberán ejecutarse cumpliendo con las especificaciones técnicas correspondientes y las características

Page 148: TOMO II

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANGARARA “MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA I.E. JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA – SANGARARA - ACOMAYO”

geométricas indicadas en los planos pertinentes. Los encofrados de las columnas serán diseñados y presentados para su aprobación. Los encofrados de las columnas son del tipo caravista, debiendo tener precisión en los trabajos realizados tanto en la habilitación de los paneles como en la colocación. Este rubro comprende la fabricación colocación, calafateo y el retiro del encofrado normal para columnas luego de que se cumpla con el tiempo de desencofrado. La madera utilizada para los encofrados será revisada y autorizada por la Inspección y/o supervisión. PROCESO CONSTRUCTIVO:

Los encofrados se usarán donde sean necesarios para la contención del concreto fresco hasta obtener las formas que los detalles de los planos respectivos.

Estos deben tener capacidad suficiente para resistir la presión resultante de la colocación y vibrado del concreto y la suficiente rigidez para mantener las tolerancias especificadas.

El encofrado será diseñado para resistir con seguridad todas las cargas impuestas por su propio peso, el peso y el empuje del concreto de una sobrecarga del llenado no inferior de 200 Kg/cm2.

La deformación máxima entre elementos de soportes debe ser menor a 1/240 de luz entre los miembros estructurales.

Las formas deberán ser herméticas para prevenir la filtración de mortero y serán debidamente arriostrados o ligadas entre si de manera que se mantengan en la posición y forma deseada con seguridad.

Donde sea necesario mantener las tolerancias especificadas, el encofrado debe ser bombeado para compensar las deformaciones previamente, el endurecimiento del concreto.

Los encofrados deben ser arriostrados contra las deflexiones laterales.

Los accesorios de encofrados para su parcial o total empotrado en el concreto, tales como tirantes y soportes colgantes, debe ser de una calidad fabricada comercialmente.

Inmediatamente después de quitar las formas la superficie de concreto deberá ser tratada como lo ordene el inspector.

Las formas deberán retirarse de manera que se asegure la completa indeformabilidad de la estructura.

En general, las formas no deberán quitarse hasta que el concreto se haya endurecido suficientemente bien superpuestos con seguridad su propio peso y los pesos supuestos que pueden colocarse sobre él.

MEDICION DE LA PARTIDA: Unidad de Medida : M2 Norma de Medición : El computo total de encofrado y desencofrado será la suma de las áreas por encofrar de las columnas. El área de encofrado de cada columna se obtendrá multiplicando el perímetro de contacto efectivo con el concreto por la diferencia de la altura de la columna menos el espesor de la losa. Las caras de las columnas empotradas en muros deben descontarse. 05.03.03 COLUMNAS - ACERO F’y=4200 Kg/cm2 Debe cumplirse con lo especificado en el ítem 05.01.03. 05.04.01 VIGAS - CONCRETO FC= 210 Kg/cm2 Debe cumplirse con lo especificado en el ítem 05.04.01

Page 149: TOMO II

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANGARARA “MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA I.E. JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA – SANGARARA - ACOMAYO”

05.04.02 VIGAS - ENCOFRADO Y DESENCOFRADO Debe cumplirse con lo especificado en el ítem 05.04.02 05.04.03 VIGAS ACERO Fy=4200 Kg/cm2 Debe cumplirse con lo especificado en el ítem 05.01.03. 05.05.0 LOSAS ALIGERADAS 05.05.01 LOSAS ALIGERADAS - CONCRETO FC= 210 K/CM2

DESCRIPCION: Son las losas constituidas por viguetas de concreto y elementos livianos de relleno. Las viguetas van unidas entre si por una losa o capa superior de concreto que es donde se coloca la armadura secundaria. Los elementos de relleno están constituidos por ladrillos o bloques huevos que sirven para aligerar el peso de la losa y además para conseguir una superficie uniforme de cielo raso. Este ítem comprende, la preparación, colocación, compactación y curado del concreto de 210 kg/cm2 en las losas aligeradas de los diferentes niveles del edificio. Consiste en la preparación, vaciado y curado del concreto para losas aligeradas, cuya geometría y detalles se encuentran indicados en los planos. PROCESO CONSTRUCTIVO:

El mezclado en obra será efectuado con máquinas mezcladoras aprobadas por el Supervisor.

La tanda de agregados y cemento deberá ser colocada en el tambor de la mezcladora cuando en ello se encuentre ya parte del agua de la mezcla. El resto del agua podrá añadirse gradualmente en un plazo que no exceda del 25% del tiempo total del mezclado.

La tanda de agregados y cemento deberá ser colocada en el tambor de la mezcladora cuando en ello se encuentre ya parte del agua podrá añadirse en un plazo que no exceda el 255 del tiempo total de mezclado.

Deberá asegurarse que existen controles adecuados para impedir terminar el mezclado antes del tiempo especificado o añadir agua adicional una vez que el total especificado haya sido incorporado.

El total de carga deberá ser descargado antes de introducir una nueva tanda.

Cada tanda de 1.5 m3 o menos, será mezclada por no menos de 1.5 minutos. El tiempo de mezclado será aumentado en 15 segundos por cada ¾ de m3 adicionales.

Con el fin de reducir el manipuleo del concreto al mínimo, la mezcladora deberá estar ubicada lo más cerca posible del sitio donde se va a vaciar el concreto.

El concreto deberá transportarse de la mezcladora a los sitios donde van a vaciarse, tan rápido como sea posible, a fin de evitar segregaciones y pérdida de ingredientes. El concreto deberá vaciarse en su posición final tanto como sea posible a fin de evitar su manipuleo.

El concreto debe ser vaciado continuamente, o en capaz de un espesor tal que ningún concreto sea depositado sobre una capa endurecida lo suficiente que pueda causar la formación de costuras o planos de debilidad dentro de la sección.

La colocación debe ser hecha de tal manera que el concreto depositado que está siendo integrado al concreto fresco, está en estado plástico.

El concreto que haya endurecido parcialmente o haya sido combinado con materiales extraños, no debe ser depositado.

Toda consolidación del concreto se efectuará por vibración.

Page 150: TOMO II

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANGARARA “MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA I.E. JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA – SANGARARA - ACOMAYO”

El concreto debe ser trabajado a la máxima densidad posible evitar las formaciones de bolsas de aire incluido de agregados gruesos de grupos, contra la superficie de los encofrados y de los materiales empotrados en el concreto.

La vibración deberá realizarse por medio de vibradoras, accionados eléctricamente o neumáticamente. Donde no sea posible realizar el vibrado por inmersión deberá usarse vibradores aplicados a los encofrados, accionados eléctricamente o con aire comprimido, ayudados hasta donde sea posible por vibradores por inmersión.

Los vibradores a inmersión, de diámetro inferior a 10 cm. Tendrá una frecuencia mínima de 7,000 vibraciones por minuto. Los vibradores de diámetro superior a 10 cm. Tendrán una fluencia mínima de 6,000 vibraciones por minuto.

Se mantendrá un vibrador de repuesto en la obra durante todas las operaciones del concreto.

El curado del concreto debe iniciarse tan pronto como sea posible el concreto debe ser protegido de secamiento prematuro, temperaturas excesivas entre calientes y frías, esfuerzos mecánicos y deben ser mantenidos con la menor pérdida de humedad a una temperatura relativamente constante por el periodo necesario para hidratación del cemento y endurecimiento del concreto.

El concreto ya colocado tendrá que ser mantenido constantemente húmedo, ya sea o por medio de frecuencias riesgos o cubriéndolos con una capa suficiente de arena húmeda u otro material similar.

Después del desencofrado el concreto debe ser curado hasta el término del tiempo prescrito en la sección según método empleado.

MEDICIÓN DE LA PARTIDA: Unidad de Medida : M3 Norma de Medición : El volumen total de concreto de las losas aligeradas se obtendrá calculando el volumen total de la losa como si fuera maciza y restándole el volumen ocupado por los ladrillos huecos. 05.05.02 LOSAS ALIGERADAS - ENCOFRADO Y DESENCOFRADO Debe cumplirse con lo especificado en el ítem 05.04.02 05.05.03 LOSAS ALIGERADAS ACERO F’y= 4200 Kg/cm2 Debe cumplirse con lo especificado en el ítem 05.01.03. 05.05.04 LOSAS ALIGERADAS - LADRILLO HUECO DE 15 X 30 X 30 cm DESCRIPCIÓN Esta partida está referida a los trabajos para la construcción de embebido de ladrillo hueco de arcilla de 15x30x30 cm, que servirán como cielo raso del último nivel, así como dar consistencia a la impermeabilización de este. MATERIALES Serán elementos producidos bajo normas vigentes de fabricación, elaborados con cemento y agregados seleccionados. Su fabricación se produce en serie, y dependiendo del tipo de fabricación serán artesanales o mecanizadas. Las producidas en plantas mecanizadas tendrán mejores características debido a los controles de calidad a los que están sometidos. La elección de la calidad de las bloquetas será autorizada por el supervisor, debiendo principalmente cumplir con los requerimientos que da las especificaciones del proyecto. De no cumplir con alguna de las condiciones siguientes, el material deberá de rechazarse:

Page 151: TOMO II

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANGARARA “MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA I.E. JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA – SANGARARA - ACOMAYO”

Resistencia: Carga mínima de rotura a la compresión 70 kg/cm2 promedio de 5 unidades ensayadas consecutivamente del mismo lote. Durabilidad: Inalterable a los agentes externos. Textura: Homogénea de grano uniforme. Superficie de contacto: Rugosa y Áspera Color: Cemento. Apariencias Externas: De ángulo recto, aristas vivas y definidas caras llenas Dimensiones: Exactas y constantes dentro de lo posible, con variaciones +/-2mm Cualquier otra característica adicional de las bloquetas deberá sujetarse a las Normas ITINTEC Nacionales, se rechazará las bloquetas que no cumplan las características antes mencionadas y los que presenten notoriamente los siguientes efectos: a.- Resquebrajamiento, fracturas, grietas, hendiduras. b.- Los sumamente porosos o permeables. c.- Los que al ser golpeados con martillo den un sonido sordo. d.- Los desmenuzables. e.-Los que contengan materiales extraños, profundos o superficiales, como conchuelas, grumos de naturaleza calcárea, residuos orgánicos, etc. f.- Los que presenten notoriamente manchas blanquecinas de carácter salitroso. g.- Los que pueden producir fluorescencias y otras manchas veteadas, negruzcas, etc. h.- Los que enteros o deformes así como retorcidos y los que presenten alteraciones en sus dimensiones. li.- Los de caras de contacto lisas, no áspera o que no presentan posibilidades de una buena adherencia con el mortero. METODO DE CONSTRUCCION Se humedecerán previamente las bloquetas en agua en forma tal que quedan bien humedecidos y no absorban el agua del concreto, en condición saturada superficialmente seca. Se colocara cada unidad en forma de hiladas sobre el encofrado de la losa aligerada, destinada para emplazar este en su correspondiente ubicación. Cualquier elemento que se haya roto, en el momento de su traslado, izare o colocado será retirado, siendo reemplazado por otro. METODOS DE MEDICION Este trabajo será medido por unidad. FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA: Las unidades medidas para esta partida serán pagadas de acuerdo al costo unitario establecidas en el presupuesto para la Partida de ladrillo hueco de arcilla. Dicho pago constituirá la compensación total por el suministro del material, la mano de obra, equipo y herramientas empleados y por los imprevistos que sean necesarios. Los pagos se realizarán:

Previa supervisión del correcto desarrollo de los trabajos descritos.

Una vez realizadas las verificaciones por la supervisón se procederá a valorizar las unidades colocadas para poder así realizar los pagos correspondientes a esta partida.

05.06.0 COLUMNETAS DE CONFINAMIENTO 05.06.01 COLUMNETAS CONCRETO F'C=210 KG/CM2

Page 152: TOMO II

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANGARARA “MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA I.E. JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA – SANGARARA - ACOMAYO”

Debe cumplirse con lo especificado en el ítem 05.04.01 05.06.02 COLUMNETAS - ENCOFRADO Y DESENCOFRADO Debe cumplirse con lo especificado en el ítem 05.04.02 05.06.03 COLUMNETAS – ACERO Fy=4200 Kg/cm2 Debe cumplirse con lo especificado en el ítem 05.01.03. 05.07.0 VIGUETAS 05.07.01 VIGUETAS CONCRETO F'C=210 Kg/cm2 Debe cumplirse con lo especificado en el ítem 05.08.01 05.07.02 VIGUETAS ENCOFRADO Y DESENCOFRADO Debe cumplirse con lo especificado en el ítem 05.08.02 05.07.03 VIGUETAS – ACERO Fy=4200 Kg/cm2 Debe cumplirse con lo especificado en el ítem 05.08.03 05.08.0 ESCALERA 05.08.01 ESCALERA CONCRETO F'C=210 Kg/cm2 Debe cumplirse con lo especificado en el ítem 05.04.01 05.08.02 ESCALERA - ENCOFRADO Y DESENCOFRADO Debe cumplirse con lo especificado en el ítem 05.04.02 05.08.03 ESCALERA – ACERO Fy=4200 Kg/cm2 Debe cumplirse con lo especificado en el ítem 05.01.03. 06.00 .00 COBERTURA 06.01.00 CORREAS DE MADERA DE 2” X 3” DESCRIPCION. Son piezas de 2” x 3” de madera corriente apoyados sobre los tijerales para apoyo de la cobertura. La configuración se muestra en los respectivos planos. Será conveniente, que la madera reúna las características tanto en modelo estructural como en calidad del material, a fin que esta funcione durante su vida útil para la cual está concebida. PROCESO CONSTRUCTIVO: • En el proceso del colocado de los tijerales de madera, las correas de madera de

2”x3” se irán colocando según al espaciamiento (60 cm), • El empalme será encima de los tijerales.

Page 153: TOMO II

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANGARARA “MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA I.E. JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA – SANGARARA - ACOMAYO”

• Se deberá tener presente el alineamiento del colocado de las correas, para que las distancias sean equidistantes y el trabajo desarrollado de estas sea eficiente.

MEDICION DE LA PARTIDA: Unidad de Medida : m. Norma de medición : Se contaran el número de coreas de igual dimensión y se multiplicarán por la longitud, y se sumaran todas las longitudes parciales. FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA: Los pagos se realizarán: • Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos. • Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar los metros lineales para poder así realizar los pagos correspondientes a esta partida 06.02.00 COBERTURA CON PLANCHAS DE TEJA ANDINA DESCRIPCION. El trabajo consta en recubrir el techo con planchas de polipropileno. PROCESO CONSTRUCTIVO: Después de que se haya establecido y terminado la estructura del techo se procederá al recubrimiento de este, con planchas de polipropileno Teja andina de 1.15 x 0.76 y cumbreras del mismo material, fijadas con tirafones a una malla de correas, a fin de aislar la edificación del medio ambiente. MEDICION DE LA PARTIDA: Unidad de medida : m2 Norma de medición : El área total de cobertura comprenderá la suma de las áreas de cobertura colocadas. FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA. Los pagos se realizarán: • Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos. • Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar la cantidad de metros cuadrados para poder así realizar los pagos correspondientes a esta partida. 06.03.00 CUMBRERA TIPO TEJA ANDINA DESCRIPCION. Este trabajo consiste en la colocación de la cumbrera de teja andina en el encuentro de las aguas del techo. PROCESO CONSTRUCTIVO: Sobre las correas previamente instaladas se colocan las cumbreras de teja andina y se fijan mediante tirafones. MEDICION DE LA PARTIDA:

Page 154: TOMO II

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANGARARA “MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA I.E. JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA – SANGARARA - ACOMAYO”

Unidad de medida : m. Norma de medición : La unidad de medida será el metro lineal (m) de cumbrera colocada. FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA. Los pagos se realizarán: • Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos. • Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar la cantidad de metros lineales colocado, para poder así realizar los pagos correspondientes a esta partida. 06.04.00 COBERTURA CON POLICARBONATO ALVEOLAR DE 8 mm. SOBRE

ESTRUCTURA METALICA (INCLUYE ACCES. Y COLOCACION). Debe cumplirse con lo especificado en el ítem 06.02.00

Page 155: TOMO II

MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE LA

I.E. JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA

SANGARA - ACOMAYO

ESPECIFICACIONES TECNICAS

ARQUITECTURA

Page 156: TOMO II

GOBIERNO REGIONAL CUSCO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANGARARA

“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA I.E. JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA – SANGARARA - ACOMAYO”

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ARQUITECTURA

“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA I.E. JOSE DE SAN MARTIN DE

MARCACONGA – SANGARARA - ACOMAYO”

07.00.00 MUROS Y TABIQUES DE ALBAÑILERÍA 07.01.00 MUROS DE SOGA BLOQUETA DE CONCRETO DE 25x20x40 07.02.00 MUROS DE SOGA BLOQUETA DE CONCRETO DE 15x20x40

DESCRIPCIÓN Esta partida está referida a los trabajos para la construcción de tabiquería de bloqueta de concreto, estos muros servirán como separadores de ambiente y limitarán las áreas establecidas para los usos que han sido destinados. Las presentes especificaciones se complementarán con las normas de diseño Sismo -Resistente del Reglamento Nacional de Construcciones y Normas Técnicas vigentes. MATERIALES Clavos para madera, arena gruesa, agua, bloquetas de concreto de 25x20x40, cemento Pórtland tipo I, madera tornillo. Serán elementos producidos bajo normas vigentes de fabricación, elaborados con cemento y agregados seleccionados. Su fabricación se produce en serie, y dependiendo del tipo de fabricación serán mecanizadas. Las producidas en plantas mecanizadas tendrán mejores características debido a los controles de calidad a los que están sometidos. Cualquier otra característica adicional de los ladrillos deberá sujetarse a las Normas Nacionales se rechazará los ladrillos que no pasen las características antes mencionadas y los que presenten notoriamente los siguientes efectos: a) Resquebrajamiento, fracturas, grietas, hendiduras. b) Los sumamente porosos o permeables. Los suficientemente cocidos o crudos interna o exteriormente. c) Los que al ser golpeados con martillo den un sonido sordo. d) Los desmenuzables. e)Los que contengan materiales: extraños, profundos o superficiales, como conchuelas, grumos de naturaleza calcárea, residuos orgánicos, etc. f) Los que presenten notoriamente manchas blanquecinas de carácter salitroso. g) Los que pueden producir fluorescencias y otras manchas veteadas, negruzcas, etc. h) Los que enteros o deformes así como retorcidos y los que presenten alteraciones en sus dimensiones. i) Los de caras de contacto lisas, no áspera o que no presentan posibilidades de una buena adherencia con el mortero. PROCESO CONSTRUCTIVO

La ejecución de la albañilería será prolija. Los muros quedarán perfectamente aplanados y las hiladas bien niveladas, guardando uniformidad en toda la construcción.

Se humedecerán previamente las bloquetas en agua en forma tal que quedan bien humedecidos y no absorban el agua del mortero. No se permitirá el agua vertida sobre la bloqueta puesta en la hilada en el momento de su colocación.

Si el muro se va a levantar sobre los cimientos, se mojará la cara superior de estos; el procedimiento será levantar simultáneamente todos los muros de una sección, colocándoselos ladrillos mojados sobre una capa de mortero extendida íntegramente sobre la anterior hilada, rellenando luego las juntas verticales con la cantidad suficiente de mortero.

Page 157: TOMO II

GOBIERNO REGIONAL CUSCO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANGARARA

“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA I.E. JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA – SANGARARA - ACOMAYO”

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

El espesor de las juntas será de 1.5 centímetros promedio con un mínimo de 1.2 centímetros y un máximo de 2 centímetros.

Será una mezcla de cemento y arena gruesa 1:5, o cemento, cal y arena gruesa, en la proporción indicada en el Art. 3.17.5 de las Normas de Diseño Sismo – Resistentes del Reglamento Nacional de Construcciones.

Los tacos serán de madera seca de buena calidad y previamente alquitranados; de dimensiones de 2” x 3” x 4” para los muros de soga, llevarán alambres o clavos salidas por tres de sus caras, para asegurar el anclaje con el muro. El número de tacos por vanos no será menor de 06, estando en todo caso supeditado a lo que indiquen los planos de detalle.

El ancho de los muros estará indicado en los planos. El tipo de aparejo será tal que las juntas verticales sean interrumpidas de una a otra hilada; ellas no deberán corresponder ni aún estar vecinas al mismo plano vertical para lograr un buen amarre.

Estas secciones de cruce de dos o más muros se asentarán los ladrillos en forma tal, que se levanten simultáneamente los muros concurrentes.

Mitades o cuartos de ladrillo se emplearán únicamente para el remate de los muros. En todos los casos, la altura máxima del muro que se levantará por jornada será de media altura. Una sola cantidad de mortero deberá emplearse en el mismo muro o en los muros que se entrecrucen.

Resumiendo, el asentado de ladrillos en general será hecho prolijamente: en particular se pondrá atención a la calidad del ladrillo, a la ejecución de las juntas, al plomo del muro y perfiles de derrames y a la dosificación, preparación y colocación del mortero.

Se recomienda el empleo de escantillón.

MEDICION DE LA PARTIDA Unidad de medida : M2 Este trabajo será medido por metro cuadrado, considerando el ancho y alto de los muros que están especificados en las láminas de arquitectura.

CONFORMIDAD DE LA PARTIDA Los pagos se realizarán:

Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.

Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar los metros cuadrados para poder así realizar los pagos correspondientes a esta partida.

08.00.00 MUROS Y TABIQUES PRE FABRICADOS 08.01.00 MUROS DE DRYWALL

DESCRIPCIÓN Corresponde a las paredes prefabricadas ubicadas entre el aula 02 y 03, y la zona administrativa, mediante colocación de una estructura metálica compuesta por parantes y rieles a las que se atornillan placas GLYPAC de ½” o 5/8” de espesor. PROCESO CONSTRUCTIVO Para el armado de paredes glyplac se utilizan placas de 1/2” (12.7mm) o de 5/8” (15.9mm) de espesor que se atornillan a la estructura. compuesta por un bastidor metálico de rieles de 65mm y parantes de 64mm separados cada 48.8cm como máximo. El espesor total del tabique es 8.9cm para el primer caso y de 9.6cm para el segundo. El acabado es el mismo que para las paredes y revestimientos. MEDICIÓN DE LA PARTIDA. Unidad de Medida: (m2) La unidad de medición es por metro cuadrado, se medirá el área neta comprendida entre las caras laterales sin revestir de las paredes y vigas que limitan. Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar el metrado para poder así dar la conformidad de los trabajos correspondientes a esta partida.

CONFORMIDAD DE LA PARTIDA Los pagos se realizarán:

Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.

Page 158: TOMO II

GOBIERNO REGIONAL CUSCO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANGARARA

“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA I.E. JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA – SANGARARA - ACOMAYO”

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar los metros cuadrados para poder así realizar los pagos correspondientes a esta partida.

09.00.00 REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDURAS 09.01.00 TARRAJEO PRIMARIO O RAYADO MEZCLA C:A ,1:5

DESCRIPCIÓN Esta partida comprende aquellos revoques constituidos por una primera capa de mortero que presenta una superficie plana y rayada, lista para recibir una nueva capa de revoque, es decir un enlucido sea de mortero, un revoque especial o un enchape o revestimiento. MATERIALES Se empleará Cemento Pórtland tipo I, arena fina y agua. PROCESO CONSTRUCTIVO Preparación de la Superficie: Las superficies de concreto y ladrillo deben rascarse, limpiarse y humedecerse antes de aplicar el concreto. Se verificarán que todas las instalaciones, redes y accesorios necesarios ya estén colocados antes de proceder al tarrajeado. Igualmente deben quedar convenientemente protegidas para evitar el ingreso de agua o mortero dentro de los ductos, cajas, etc. Procedimientos de Ejecución: Se deberán colocar cintas de mortero de concreto, la mezcla será en proporción 1:5 (cemento – arena), las cintas quedarán espaciadas a un máximo de 1.50 metros. Se comenzará del lugar más cercano a las esquinas. Se debe controlar la verticalidad de estas cintas con plomada de albañil. Las cintas deben sobresalir al espesor máximo del tarrajeo. Deben emplearse reglas de madera bien perfiladas que se correrán sobre las cintas guía, comprimiendo la mezcla contra el paramento a fin de lograr una mayor compactación, debe lograrse una superficie pareja, plana. MEDICION DE LA PARTIDA Unidad de medida : M2 Este trabajo será medido por metro cuadrado, se computarán todas las áreas netas a vestir o revocar, se descontarán vanos o aberturas y otros elementos distintos al revoque, como molduras, cornisas y demás salientes que deberán considerarse en partidas independientes. CONFROMIDAD DE LA PARTIDA Los pagos se realizarán:

Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.

Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar los metros cuadrados para poder así realizar los pagos correspondientes a esta partida.

09.02.00 TARRAJEO EN INTERIORES MEZCLA C:A ,1:5 09.03.00 TARRAJEO EN EXTERIORES CON IMPERMEABILIZANTE MEZCLA C:A ,1:5

DESCRIPCIÓN Comprende aquellos revoques constituidos por una sola capa de mortero aplicada en dos etapas: En la primera llamada “pañeteo” se proyecta simplemente el mortero sobre el paramento ejecutando previamente las cintas o maestras encima de las cuales corre una regla, luego cuando el pañeteo ha endurecido se aplica la segunda capa, para obtener una superficie plana y acabada. Para el caso del tarrajeo exterior se incluirá en la mezcla una cantidad de impermeabilizante. MATERIALES

Page 159: TOMO II

GOBIERNO REGIONAL CUSCO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANGARARA

“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA I.E. JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA – SANGARARA - ACOMAYO”

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Se empleará Cemento Pórtland tipo I, arena fina y agua. PROCESO CONSTRUCTIVO Preparación de la Superficie Las superficies de los muros de ladrillo deben rascarse, limpiarse y humedecerse antes de aplicar el concreto. Se verificarán que todas las instalaciones, redes y accesorios necesarios ya estén colocados antes de proceder al tarrajeado. Igualmente deben quedar convenientemente protegidas para evitar el ingreso de agua o mortero dentro de los ductos, cajas, etc. Procedimientos de Ejecución Se deberán colocar cintas de mortero de concreto, la mezcla será en proporción 1:5 (cemento – arena), las cintas quedarán espaciadas a un máximo de 1.50 metros. Se comenzará del lugar más cercano a las esquinas. Se debe controlar la verticalidad de estas cintas con plomada de albañil. Las cintas deben sobresalir al espesor máximo del tarrajeo. Deben emplearse reglas de madera bien perfiladas que se correrán sobre las cintas guía, comprimiendo la mezcla contra el paramento a fin de lograr una mayor compactación, debe lograrse una superficie pareja, plana. Pañeteado: Las superficies de los elementos estructurales que no garanticen una buena adherencia del tarrajeo, recibirán un pañeteado con mortero de cemento y arena gruesa en proporción de 1:3, que será arrojado con fuerza para asegurar un buen agarre, dejando el acabado rugoso para recibir el tarrajeo final. Curado: La mezcla se preparará en la proporción de 1:4 (cemento – arena fina). En caso de disponer de cal apropiada, la mezcla será proporcionada en volumen seco de una parte de cemento media parte de cal y cinco partes de arena fina a la que se añadirá la cantidad máxima de agua que mantenga la trabajabilidad y docilidad del mortero. Se preparará cada vez una cantidad de mezcla que pueda ser empleada en el lapso máximo de una hora. Terminado: El espesor mínimo del tarrajeo será de un centímetro y el máximo de 1.5 centímetros. La superficie final tendrá un buen aspecto, no debe distinguirse la ubicación de las cintas, ni huellas de aplicación de la paleta ni ningún otro defecto que desmejore el correcto acabado del muro. El terminado final deberá quedar listo para recibir la pintura. MEDICIÓN DE LA PARTIDA Unidad de medida : M2 El trabajo será medido en metros cuadrados. Se computarán todas las áreas netas a vestir o revocar. Por consiguiente se descontarán los vanos o aberturas. CONFORMIDAD DE LA PARTIDA Los pagos se realizarán:

Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.

Una vez realizados las verificaciones se procederán a valorizar en la unidad descrita para poder así realizar los pagos correspondientes a esta partida.

09.04.00 TARRAJEO DE SUPERFICIE DE COLUMNAS C:A,1:5 09.05.00 TARRAJEO DE SUPERFICIE DE VIGAS C:A, 1:5

DESCRIPCIÓN

Page 160: TOMO II

GOBIERNO REGIONAL CUSCO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANGARARA

“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA I.E. JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA – SANGARARA - ACOMAYO”

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Estas partidas comprende el tarrajeado en columnas y vigas en ambos casos incluye las aristas; está compuesto de cemento portland, agregados finos y agua, preparados y construidos de acuerdo al R.N.E. y las Normas Técnicas Vigentes y las complementadas por esta especificación. MATERIALES Se empleará: Cemento portland tipo I, arena fina y agua. METODOS DE CONSTRUCCION Procedimientos de Ejecución Preparación de la Superficie: Las superficies de columnas y vigas deben rascarse, limpiarse y humedecerse antes de aplicar el concreto. Se verificarán que todas las instalaciones, redes y accesorios necesarios ya estén colocados antes de proceder al tarrajeado. Igualmente deben quedar convenientemente protegidas para evitar el ingreso de agua o mortero dentro de los ductos, cajas, etc. Procedimientos de Ejecución: Se deberán colocar cintas de mortero de concreto, la mezcla será en proporción 1:7 (cemento – arena), las cintas quedarán espaciadas a un máximo de 1.50 metros. Se comenzará del lugar más cercano a las esquinas. Se debe controlar la verticalidad de estas cintas con plomada de albañil. Las cintas deben sobresalir al espesor máximo del tarrajeo. Deben emplearse reglas de madera bien perfiladas que se correrán sobre las cintas guía, comprimiendo la mezcla contra el paramento a fin de lograr una mayor compactación, debe lograrse una superficie pareja, plana. Pañeteado: Las superficies de los elementos estructurales que no garanticen una buena adherencia del tarrajeo, recibirán un pañeteado con mortero de cemento y arena gruesa en proporción de 1:3, que será arrojado con fuerza para asegurar un buen agarre, dejando el acabado rugoso para recibir el tarrajeo final. Curado: La mezcla se preparará en la proporción de 1:4 (cemento – arena fina). En caso de disponer de cal apropiada, la mezcla será proporcionada en volumen seco de una parte de cemento media parte de cal y cinco partes de arena fina a la que se añadirá la cantidad máxima de agua que mantenga la trabajabilidad y docilidad del mortero. Se preparará cada vez una cantidad de mezcla que pueda ser empleada en el lapso máximo de una hora. Terminado: El espesor mínimo del tarrajeo será de un centímetro y el máximo de 1.5 centímetros. La superficie final tendrá un buen aspecto, no debe distinguirse la ubicación de las cintas, ni huellas de aplicación de la paleta ni ningún otro defecto que desmejore el correcto acabado del muro. El terminado final deberá quedar listo para recibir la pintura. Tarrajeo de Elementos de Concreto: En el caso de que los elementos de concreto vaciado presenten defectos de mayor cuantía en la superficie después del desencofrado, se les aplicará un tarrajeo similar al indicado para los muros de ladrillo. En primer lugar se procederá a picar la superficie, evitando que el concreto se endurezca e impida un buen trabajo, luego se deberá salpicar con fuerza un mortero de cemento y arena gruesa en proporción 1:1 para dar mayor adherencia, tarrajeando luego de la misma manera como se indicó para el tarrajeo de muros. Si fuera necesario dar un espesor mayor a la capa del tarrajeo, se procederá a colocar una malla tipo “gallinero” sujetándola con clavos de acero y separándola en forma apropiada de la superficie del concreto para que quede bien envuelta en el mortero. El tarrajeo una vez seco debe tener una textura y tonalidad similar a la de las demás superficies. MEDICION DE LA PARTIDA Unidad de Medida : M2. Este trabajo será medido por metro cuadrado, considerando el ancho y alto de las superficies a tarrajear.

Page 161: TOMO II

GOBIERNO REGIONAL CUSCO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANGARARA

“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA I.E. JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA – SANGARARA - ACOMAYO”

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

CONFORMIDAD DE LA PARTIDA Los pagos se realizarán:

Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.

Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar los metros cuadrados para poder así realizar los pagos correspondientes a esta partida.

09.06.00 VESTIDURA DE DERRAMES EN VANOS C:A – 1:5 DESCRIPCIÓN Los derrames de los vanos de puertas y ventanas, así como de los terminales de los muros, serán de la misma calidad que el enlucido. El alineamiento de las aristas de todos los derrames será perfectamente recto, tanto horizontal como vertical. Las aristas de los derrames expuestas a impactos serán convenientemente boleadas de acuerdo a las indicaciones que del Ingeniero Inspector. PROCESO CONSTRUCTIVO

Estos trabajos se ejecutarán en el encuentro de los vanos de puertas y ventanas.

Previo a la vestidura, se procederá a limpiar la superficie sobre la que se aplicará el mismo.

La superficie se encontrará exenta de cualquier tipo de impurezas que impidan una buena adherencia de la pasta con la superficie a enlucir.

Luego se procede a humedecer la superficie a enlucir.

La superficie final tendrá un acabado uniforme y plano. Se debe garantizar la escuadra en las esquinas de los derrames para evitar problemas en la instalación de puertas y ventanas.

MEDICIÓN DE LA PARTIDA Unidad de medida : ML Se computarán todos los metros lineales a vestir, con un ancho promedio de 25 cm. CONFORMIDAD DE LA PARTIDA Los pagos se realizarán:

Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.

Una vez realizados las verificaciones se procederán a valorizar en la unidad descrita para poder así realizar los pagos correspondientes a esta partida.

09.07.00 BRUÑAS DE 1”

DESCRIPCIÓN Comprende el trabajo de bruñado (rayado) de las superficies tarrajeadas, dotándoles de formas que el Residente vea por conveniente, esto se ejecutara con la autorización del Inspector de Obra. El rayado evitara la aparición de grietas en el acabado final. Este trabajo se ejecutara manualmente con el uso de herramientas manuales varias, para el caso de tarrajeos a más de 1.50 m. se empleara andamios que faciliten este trabajo. MEDICIÓN DE LA PARTIDA Unidad de medida : ML Se computarán todos los metros lineales a vestir, con un ancho promedio de 25 cm. CONFORMIDAD DE LA PARTIDA Los pagos se realizarán:

Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.

Una vez realizados las verificaciones se procederán a valorizar en la unidad descrita para poder así realizar los pagos correspondientes a esta partida.

09.08.00 TARRAJEO DE CIELO RASO C:A – 1:5

Page 162: TOMO II

GOBIERNO REGIONAL CUSCO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANGARARA

“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA I.E. JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA – SANGARARA - ACOMAYO”

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

DESCRIPCIÓN Se entiende por cielorraso, a la vestidura de la cara inferior de la losa del segundo nivel aplicada directamente. En el caso del cielorraso con cemento, consiste en la aplicación de pasta de cemento sobre las superficies de la losa de la edificación. PROCESO CONSTRUCTIVO

Para el tarrajeo se colocará plantillas que permitan verificar la horizontalidad que requieran estas superficies.

El mortero a utilizarse será libre de impurezas y otros materiales, debiendo hacerse previamente la prueba de consistencia.

Una vez colocado el mortero este será rematado y acabado antes que el material quede consolidado, cuidando los niveles y las imperfecciones que no deberán existir. Este acabado se dará con plancha metálica.

MEDICIÓN DE LA PARTIDA Unidad de medida : M2 Se computarán los metros cuadrados tarrajeados. Estos trabajos serán medidos multiplicando el largo y ancho de la superficie a vestir. CONFORMIDAD DE LA PARTIDA Los pagos se realizarán:

Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.

Una vez realizados las verificaciones se procederán a valorizar en la unidad descrita para poder así realizar los pagos correspondientes a esta partida.

10.00.00 CIELORASOS

DESCRIPCIÓN Comprende los trabajos de acabados de cielo raso con yeso contemplados en los cielos rasos en el primer y segundo nivel; estas deberán entregarse listas para recibir directamente la pintura.

METODOLOGIA DE EJECUCIÓN Deberá procurarse que las superficies que serán estucadas tengan suficiente aspereza para que exista buena adherencia del mortero. Durante la construcción debe de tenerse especial cuidado para no causar daño a los revoques terminados, tomándose todas las precauciones necesarias. El ejecutor cuidara y será responsable de todo maltrato que ocurra en el acabado de los revoques, siendo de su cuenta el efectuar los resanes necesarios hasta la entrega de la obra. El yeso deberá ser limpio y bien graduado, libre de materias orgánicas. El agua a utilizarse en la mezcla será potable. Los ángulos o aristas de muros, vigas, columnas, derrames, etc., serán perfectamente definidas y sus intersecciones en ángulo recto. Se estucaran paños completos en el mismo día, no pudiéndose hacer para el mismo paños parciales. Antes de iniciar los trabajos se humedecerá convenientemente la superficie que va ha recibir el revoque y se llenaran todos los vacíos y grietas. El acabado del estucado deberá ser plano y derecho, sin ondulaciones ni defectos. Para ello se trabajara con cintas, corridas horizontalmente a lo largo del cielo raso, las cintas, convenientemente aplanadas sobresaldrán de la superficie del muro, el espesor exacto del estucado, tendrán un espaciamiento máximo de 1.50mts. arrancando lo mas cerca posible de la esquina del paramento. En ningún caso el espesor del estucado será mayor a 1.5 cm. para dar el acabado este enlucido se terminará planchándolo con herramientas metálicas. Todo este trabajo deberá ser vigilado en el cumplimiento de las especificaciones por el Residente y aprobado por el Supervisor.

UNIDAD DE MEDIDA

Page 163: TOMO II

GOBIERNO REGIONAL CUSCO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANGARARA

“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA I.E. JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA – SANGARARA - ACOMAYO”

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Los cielos rasos con yeso se cuantificarán por metro cuadrado colocado en el lugar correspondiente.

CONFORMIDAD DE LA PARTIDA Los pagos se realizarán:

Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.

Una vez realizados las verificaciones se procederán a valorizar en la unidad descrita para poder así realizar los pagos correspondientes a esta partida.

11.00.00 PISOS Y PAVIMENTOS

11.01.00 FALSO PISO.

11.01.01 FALSO PISO MEZCLA C:H 1:8 e= 4” DESCRIPCIÓN Es una losa de concreto vaciada sobre una base compactada losa que será con una mezcla de cemento y arena gruesa en un diseño de mezcla de C:A, 1: 8, y agua, Sirve de apoyo y base para alcanzar el nivel requerido, proporcionando la superficie regular y plana que se necesita especialmente para sustentar en ese mismo orden el contrapiso, pisos pegados u otros. PROCESO CONSTRUCTIVO

El contrapiso tendrá un espesor de 48 mm o el especificado en los planos del proyecto. El cemento se mezcla con arena, ripio de ½” y ¾” del tipo corriente.

El concreto a utilizarse será de f’c = 100 Kg/cm², tanto los materiales, transporte, vaciado y curado del concreto se hará de acuerdo con las especificaciones.

Se vaciará el concreto sobre la superficie compactada previamente limpiada de manera profusa.

El concreto será extendido entre cintas correctamente niveladas, ejecutadas previamente.

Con el uso de reglas, chuceadores y pisones se hará resumir el mortero en toda la superficie compactada, con el fin de obtener un acabado muy parejo, con la regla de madera se dejará la superficie completamente horizontal, sin ondulaciones y sin que marquen las cintas.

MEDICIÓN DE LA PARTIDA Unidad de medida : M2 Este trabajo será medido por metro cuadrado, considerando el largo y ancho de las superficies de falsopiso. CONFORMIDAD DE LA PARTIDA Los pagos se realizarán:

Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.

Una vez realizados las verificaciones se procederán a valorizar en la unidad descrita para poder así realizar los pagos correspondientes a esta partida.

11.02.00 CONTRAPISO

11.02.01 CONTRA PISO DE 40 MM DESCRIPCIÓN Es una mezcla de cemento y arena gruesa y agua que se extenderá sobre la losa de concreto como superficie acabada para la colocación de las piezas de cerámicos, madera machihembrada u otros. El contrapiso se apoya sobre las losas y recibe el acabado de

Page 164: TOMO II

GOBIERNO REGIONAL CUSCO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANGARARA

“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA I.E. JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA – SANGARARA - ACOMAYO”

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

piso. Sirve de apoyo y base para alcanzar el nivel requerido, proporcionando la superficie regular y plana que se necesita especialmente para pisos pegados u otros. PROCESO CONSTRUCTIVO

El contrapiso tendrá un espesor de 40 mm o el especificado en los planos del proyecto. El cemento se mezcla con arena, ripio de ½” y ¾” del tipo corriente.

El concreto a utilizarse será de f’c = 100 Kg/cm², tanto los materiales, transporte, vaciado y curado del concreto se hará de acuerdo con las especificaciones de estructuras.

Se vaciará el concreto sobre el falso piso o losa aligerada previamente humedecido con agua limpia.

El concreto será extendido entre cintas correctamente niveladas, ejecutadas previamente.

Sin agregar mortero, por medio de reglas pisones se hará resumir el mortero del propio concreto, con el fin de obtener un acabado muy parejo con plancha de metal, se dejará la superficie completamente horizontal, sin ondulaciones y sin que marquen las cintas.

Los contrapisos se dejarán secar antes de proceder a colocar el piso pegado y se cuidará de mantener un desnivel con el piso acabado, de un espesor igual al material del piso a recibir.

MEDICIÓN DE LA PARTIDA Unidad de medida : M2 Este trabajo será medido por metro cuadrado, considerando el largo y ancho de las superficies de piso. CONFORMIDAD DE LA PARTIDA Los pagos se realizarán:

Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.

Una vez realizados las verificaciones se procederán a valorizar en la unidad descrita para poder así realizar los pagos correspondientes a esta partida.

11.03.00 PISOS 11.03.01 PISO CERÁMICO DE 30 x 30 CM

DESCRIPCIÓN Es piso constituido por piezas de cerámica antideslizante (corrugado de alto tránsito) de primera calidad, con un espesor no menor de 6 milímetros. Se colocarán en los ambientes que se indican en el cuadro de acabados. Se utilizaran mayólicas de acuerdo al tipo y al diseño y colores que indica en el plano. MATERIALES Se empleará: Piso cerámico de 30 x 30 cm para las zonas de alto transito, (ver planos), Mortero de cemento y agua, porcelana para el fraguado. PROCESO CONSTRUCTIVO Preparación del Sitio:

Se debe realizar un tarrajeo rayado.

La mezcla tendrá una proporción de cemento – arena fina igual a (1:4), el tarrajeo deberá tener un espesor entre 1 y 1.5 cm.

Antes de fragüe la mezcla se deberá rayar la superficie con un peine metálico u otra herramienta apropiada.

Procedimiento de Ejecución:

Las mayólicas serán embebidas previamente con agua, luego se humedecerá el piso tarrajeado – rayado. Luego preparar un mortero cemento – arena fina (1:1) y aplicar una capa de 2 mm. De este mortero antes de fijas la mayólica. Se deberá ir limpiando con un trapo limpio las juntas por donde aflore la mezcla.

Entre 24 y 72 horas de asentadas las losetas se fraguarán con pasta de cemento blanco o porcelana blanca. Eliminar rebabas y protuberancias.

Page 165: TOMO II

GOBIERNO REGIONAL CUSCO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANGARARA

“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA I.E. JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA – SANGARARA - ACOMAYO”

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Se debe revisar minuciosamente el asentado de las mayólicas, en caso de defecto de fabricación o colocación se deben retirar las mayólicas mal colocadas o defectuosas y sustituirlas por otras. Al final se debe limpiar todo el paño.

MEDICIÓN DE LA PARTIDA Unidad de medida : M2 Este trabajo será medido por metro cuadrado, considerando el largo y ancho de los pisos que requieran cerámicos. CONFORMIDAD DE LA PARTIDA Los pagos se realizarán:

Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.

Una vez realizados las verificaciones se procederán a valorizar en la unidad descrita para poder así realizar los pagos correspondientes a esta partida.

11.03.02 PISO DE MADERA MACHIHEMBRADA

DESCRIPCION Esta partida corresponde al entablado de los pisos de madera machihembrada que se colocara en el interior de los ambientes proyectados y se colocarán sobre los durmientes de madera de 2”x3”. MATERIALES La madera a emplearse tanto para el entablado como para los durmientes será de eucalipto de 1ra calidad, debe de estar totalmente seca, sin presentar nudos, picaduras ni imperfecciones, siendo de primera calidad, derecha, sin nudos o sueltos, rajaduras, partes blandas, enfermedades comunes o cualquier otra imperfección que afecte su resistencia o apariencia. a.- Preservación Toda la madera será preservada con pentaclorofenol, pintura de plomo o similares, teniendo mucho cuidado de que la pintura no se extienda en la superficie que va a tener acabado natural. Igualmente en el momento de su corte y en la fabricación de un elemento en el taller recibirá una o más manos de linaza, salvo la pieza de madera que no cumpla una función estructural. b.- Secado Toda la madera empleada deberá estar completamente seca, protegida del sol y de la lluvia todo el tiempo necesario, hasta obtener como máximo un 10% de humedad. La madera será guardada en los almacenes respectivos por un periodo de dos semanas. c.- Preparación de la madera Todos los elementos de carpintería se ceñirán exactamente a los cortes, detalles y medidas indicadas en los planos, entendiéndose que ellas corresponden a dimensiones de obra terminada y no de madera en bruto. Este trabajo podrá ser ejecutado en taller o en obra, pero siempre por operarios especializados. En la confección de elementos estructurales se tendrá en cuenta que siempre la dirección de fibra será igual al del esfuerzo axial. Todos los elementos de madera serán cuidadosamente protegidos de golpes, abolladuras o manchas hasta la entrega de la obra, siendo de responsabilidad del Residente el cambio de piezas dañadas por la falta de tales cuidados. PROCESO CONSTRUCTIVO Antes de iniciar la colocación del piso se verificara la uniformidad de los durmientes que recibirán el piso de madera. Se colocará la primera pieza de madera machihembrada en uno de los extremos del ambiente, sujetándola levemente en sus extremos con un clavo para evitar su deslizamiento lateral, a continuación se colocara la siguiente pieza de

Page 166: TOMO II

GOBIERNO REGIONAL CUSCO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANGARARA

“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA I.E. JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA – SANGARARA - ACOMAYO”

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

madera machihembrada la que se golpeara ligeramente sin dañar la pieza, con el fin de que encaje la moldura del machihembrado, en forma continua se hará el mismo proceso hasta culminar con el entablado del piso. Unidas las piezas del piso se procederá a clavar las tablas del machihembrado sobre las viguetas de madera, para esto se utilizarán clavos de 2” sin cabeza. Unidas y fijadas las tablas que forman el piso se cepillaran y lijaran hasta lograr una superficie lisa, suave y uniforme. El Residente verificará la correcta fijación del entablado del piso y que la superficie terminada no tenga ninguna imperfección y sea suave al tacto, igualmente verificará que las piezas de madera respondan a las exigencias indicadas en las presentes especificaciones en cuanto a la calidad, tratamiento y manipuleo, si alguna pieza no responde a las exigencias indicadas solicitara se reemplacé la pieza observada. MEDICIÓN DE LA PARTIDA Unidad de medida : M2 Este trabajo será medido por metro cuadrado, considerando el largo y ancho de las superficies de piso donde se colocará el machihembrado. CONFORMIDAD DE LA PARTIDA Los pagos se realizarán:

Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.

Una vez realizados las verificaciones se procederán a valorizar en la unidad descrita para poder así realizar los pagos correspondientes a esta partida.

11.03.03 PISO CEMENTO FROTACHADO Y BRUÑADO

DESCRIPCION Se establecerán sobre los falsos pisos en los lugares que se indiquen en los planos y con agregados que le proporcionen una mayor dureza. MATERIALES Cemento Deberá satisfacer las Normas ITINTEC para cemento Portland del Perú y/o la Norma ASTM-C-150 tipo I. Arena La arena que se empleará no deberá ser arcillosa. Será lavada, limpia bien graduada, clasificada uniforme desde fina a gruesa. Estará libre de partículas de arcillas, materia orgánica, salitre y otras sustancias químicas. Cuando la arena esté seca, pasará la criba Nº 8; no más de 80% la criba Nº 30, no más de 20% pasará la criba Nº 50 y no más de 5% la criba Nº 100. Es preferible que la arena sea procedente de río. Agua El agua a ser usada en la preparación de la mezcla y en el curado deberá ser potable y limpia, en ningún caso selenitoso, que no contenga sustancias químicas en disolución u otros agregados que puedan ser perjudiciales al fraguado, resistencia y durabilidad de la mezcla. Agente Curador Será líquido, incoloro, tipo membrana, capaz de retener el 95% del agua del concreto por 7 días, que satisfaga las especificaciones ASTM C-309, Clase "A" y AMS A37-87. Deberá ser de procedencia aprobada por la Inspección. METODOLOGIA DE EJECUCION Preparación del Sitio Se efectuará una limpieza general de los falsos pisos, contrapisos o losas estructurales donde se van a ejecutar pisos de cemento.

Page 167: TOMO II

GOBIERNO REGIONAL CUSCO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANGARARA

“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA I.E. JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA – SANGARARA - ACOMAYO”

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

En el caso de que dicha superficie no fuera suficientemente rugosa, se tratará con una lechada de cemento puro y agua, sobre lo que se verterá la mezcla del piso, sin esperar que fragüe. Procedimiento de Ejecución El piso será acabado pulido y tendrá bruñas cada 0.90 mts. En ambos sentidos de acuerdo a lo especificado en los planos correspondientes. Curado Después de que la superficie haya comenzado a fraguar, se iniciará un curado con agua pulverizada, durante 5 días por lo menos. Como procedimiento alternativo, podrá hacerse el curado con el agente especial que haya sido aprobado previamente, aplicándolo en la forma y cantidad recomendada por el fabricante del producto. MEDICION DE LA PARTIDA Unidad de Medida: M2 La unidad de medición es por metro cuadrado, para los ambientes cerrados se medirá el área comprendida entre los paramentos de los muros sin revestir y se añadirán las áreas correspondientes a umbrales de vanos para puertas y vanos libres. Para ambientes libres se medirá el contrapiso que corresponda a la vista del piso respectivo. En todos lo casos no se descontarán las áreas de columnas, huecos y rejillas inferiores a 0.25 m2, ejecutado y aceptado por el Inspector de la obra. CONFORMIDAD DE LA PARTIDA Los pagos se realizarán:

Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.

Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar la cantidad de metros cuadrados para poder así realizar los pagos correspondientes a esta partida.

11.04.00 VEREDAS

11.04.01 CONCRETO FC=140 KG/CM2, EN VEREDAS e = 4” DESCRIPCION Esta partida corresponde a la construcción de las veredas laterales de los pabellones de acuerdo a lo indicado en los planos del proyecto. Los pisos de las veredas serán de la forma, dimensiones, alineamiento y pendientes que se indican en los planos, debiendo existir con respeto al patio un desnivel de 15 cms. Las veredas de concreto, tendrán un acabado final libre de huellas y otras marcas, las bruñas deben ser nítidas según el diseño, sólo así se podrá dar por aprobada la partida. Las veredas deberán tener pendientes de 1.5% hacia patios, canaletas o jardines, esto con fin de evacuaciones pluviales y otros imprevistos. Los pisos de veredas llevarán una capa de empedrado de 4 pulgadas como mínimo o de acuerdo al Estudio de Suelos y el piso de concreto f´c= 175 kg/cm2 de resistencia a la compresión de 2” de espesor, el agregado grueso tendrá 1 ½” como máximo con acabado frotachado y bruñado salvo indicación contraria en los planos. El mortero se preparará exclusivamente al pie de la obra y su colocación se hara cuando el concreto de la capa resistente aún este fresco. En ningun caso deberá transcurrir mas de 02 horas entre la terminación del pistones del concreto de la base y la colocación de la capa de desgaste. El vaciado de losa se ejecutará por paños en forma alterna tipo damero. En todos los casos las superficies deben curarse con abundante agua mediante el sistema de anegamiento con arena en el perímetro durante los 14 siguientes días a su vaciado. Esto se hará para evitar rajaduras por dilatación, posteriormente y durante 19 días deberán seguir recibiendo agua.

Page 168: TOMO II

GOBIERNO REGIONAL CUSCO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANGARARA

“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA I.E. JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA – SANGARARA - ACOMAYO”

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

MEDICION DE LA PARTIDA Unidad de medida : M2 Este trabajo será medido por metro cubico, considerando el área y la longitud de la vereda. CONFORMIDAD DE LA PARTIDA Los pagos se realizarán:

Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.

Una vez realizados las verificaciones se procederán a valorizar en la unidad descrita para poder así realizar los pagos correspondientes a esta partida.

11.04.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE VEREDAS DESCRIPCIÓN Encofrados Los encofrados tendrán por función contener el concreto plástico a fin de obtener elementos estructurales con el perfil, niveles, alineamiento y dimensiones especificados en los planos. Los encofrados serán de madera lo suficientemente rígida, de modo que reúna las condiciones necesarias para su mayor eficiencia. Desencofrado El desencofrado viene a ser el retiro de los elementos de contención del concreto fresco (encofrados) y se lleva a cabo cuando éste se encuentra lo suficientemente resistente para no sufrir daños, sobre todo porque hay riesgo de perjudicar su adherencia con el acero al momento de la remoción, de modo que hay que tomar las mayores precauciones para garantizar la completa seguridad de las estructuras. MÉTODO CONSTRUCTIVO Encofrado El proyecto y ejecución de los encofrados deberán permitir que el montaje y desencofrado se realicen fácil y gradualmente; sin golpes, vibraciones ni sacudidas; y sin recurrir a herramientas o elementos que pudieran perjudicar la superficie de la estructura; deberá poderse efectuar desencofrados parciales. La Supervisión deberá aprobar el diseño y proceso constructivo de los encofrados. La revisión y aprobación de los planos de encofrados no libera al Residente de su responsabilidad de realizar una adecuada construcción y mantenimiento de los mismos, así como de que funcionen adecuadamente. El sistema de los encofrados deberá estar arriostrado a los elementos de soporte a fin de evitar desplazamientos laterales durante la colocación del concreto. Si la Supervisión comprueba que los encofrados adolecen de defectos evidentes, o no cumplen con los requisitos establecidos, ordenará la interrupción de las operaciones de colocación hasta corregir las deficiencias observadas. Desencofrado Disposiciones Generales La Supervisión autorizará la remoción de los encofrados únicamente cuando la resistencia del concreto alcance un valor doble del que sea necesario para soportar las tensiones que aparecen en el elemento estructural a desencofrado pero no me nos de 24 horas. El desencofrado se realizará en forma progresiva, debiéndose verificar antes de aflojar los encofrados si el concreto ha endurecido lo necesario. La remoción de los encofrados se efectuará procurando no dañar el concreto. Se evitarán los golpes, sacudidas o vibraciones. Igualmente se evitará la rotura de aristas, vértices, salientes y la formación de grietas. Plazos de Desencofrado. Para el control de los encofrados se tomará en cuenta lo siguiente: Los encofrados deberán tener la resistencia, estabilidad y rigidez necesarias para resistir sin hundimientos, deformaciones, ni desplazamientos, dentro de las condiciones de seguridad requeridas, los efectos derivados del peso propio, sobrecargas y esfuerzos de

Page 169: TOMO II

GOBIERNO REGIONAL CUSCO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANGARARA

“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA I.E. JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA – SANGARARA - ACOMAYO”

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

cualquier naturaleza a que se verán sometidos tanto durante la ejecución de la obra como posteriormente hasta el momento de retirarlos. El control de la Supervisión en cuanto a la remoción de los encofrados se efectuará de acuerdo a un programa que, además de evitar que se produzcan esfuerzos anormales o peligrosos en la estructura, tendrá en consideración los siguientes aspectos: a. Calidad y resistencia del concreto al momento de retirar los encofrados;. b. Temperatura del concreto al momento de su colocación, así como la temperatura a la

cual ha estado sometida después de ella. c. Condiciones de clima y curado a las cuates ha estado sometida la estructura. d. Causas que pudieran haber afectado los procesos de fraguado y endurecimiento. e. Características de los materiales empleados para preparar el concreto. MEDICION DE LA PARTIDA Unidad de medida : M2 Este trabajo será medido por metro cuadrado, considerando el largo y altura de la vereda a encofrar. CONFORMIDAD DE LA PARTIDA Los pagos se realizarán:

Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.

Una vez realizados las verificaciones se procederán a valorizar en la unidad descrita para poder así realizar los pagos correspondientes a esta partida.

11.05.00 SARDINELES 11.05.01 SARDINELES DE CONCRETO DE F’C=140 KG/CM2,

DESCRIPCIÓN Los sardineles constituyen la faja de concreto que forma el borde de las veredas para su confinamiento y protección. Las dimensiones de los sardineles son de 30 cm. de altura y e= 10 cm., la calidad del concreto corresponde a f’c =140 Kg/cm2 o la establecida en los planos. PROCESO CONSTRUCTIVO:

Encofrado según las dimensiones en los planos

Preparado y vaciado de concreto fc=140 kg/cm2

Para el proceso de curado se empleará agua con las mismas características del agua empleada para la preparación del concreto.

El concreto debe ser curado por lo menos durante 7 días.

En los elementos inclinados y verticales, cuando son curados con agua se regarán continuamente de manera que caigan en forma de lluvia.

MEDICIÓN DE LA PARTIDA: Unidad de medida: M Norma de medición: Este trabajo será medido por metro lineal, considerando el largo efectivo de los sardineles, considerando en los ochavos de las esquinas, sean curvas o rectas, la longitud de la cara exterior. FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA. Los pagos se realizarán:

Previa inspección y aprobación por parte de la supervisión sobre el correcto desarrollo de los trabajos descritos.

Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar los metros lineales para poder así realizar los pagos correspondientes a esta partida.

11.05.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN SARDINELES

(IDEM PARTIDA 11.04.02)

Page 170: TOMO II

GOBIERNO REGIONAL CUSCO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANGARARA

“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA I.E. JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA – SANGARARA - ACOMAYO”

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

11.05.03 JUNTA ASFALTICA E=1/2”

DESCRIPCION. Son los trabajos correspondientes al relleno de juntas con Mezcla Asfáltica, e= 1”, con mezcla asfalto RC-250 y arena en proporción 1:4, como norma obligatoria debido a las técnicas constructivas actuales. Los motivos de cubrir estas juntas son para que esta no se rellene con basura u otros materiales que no presenten un comportamiento elástico cuando el bloque de sardinel sufra los efectos de dilatación. La mezcla asfáltica es un material que cuando aumenta su temperatura tiene un comportamiento plástico. PROCESO CONSTRUCTIVO.

Primero se deberá de limpiar la junta posteriormente al desencofrado de los frisos de los sardineles.

Como base en la junta pudo haberse colocado tecnopor de ¾” de espesor.

Encima de un material que sirva de base puede colocarse la mezcla asfáltica previamente mezclada.

La forma de preparación de la mezcla asfáltica es similar a la que se usa en los pavimentos, debiendo mezclarse el asfalto con arena gruesa, la cual debe contener como partículas más grandes las que pasan por la malla N°40.

MEDICION DE LA PARTIDA. Unidad de Medida: M Norma de medición: Para obtener el trabajo total realizado que se hizo sellando las juntas se deberá de acumular las longitudes parciales de los tramos. Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar el metrado para poder así dar la conformidad de los trabajos correspondientes a esta partida. Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar el metrado para poder así dar la conformidad de los trabajos correspondientes a esta partida. FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA. Los pagos se realizarán:

Previa inspección y aprobación por parte de la supervisión sobre el correcto desarrollo de los trabajos descritos.

Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar los metros lineales para poder así realizar los pagos correspondientes a esta partida.

11.06.00 GRADAS 11.06.01 CONCRETO FC=140 K/CM2 E=0.15

DESCRIPCION Es la capa de concreto que se vacía encima del empedrado, para el, caso particular del proyecto se requiere que el espesor de la capa sea de 7.5 cm. La dosificación del concreto será elaborada empleando agregado fino y grueso.

PROCESO CONSTRUCTIVO.

La base sobre la que se colocara el empedrado deberá ser previamente compactado y nivelado. El nivel de compactación debe de ser 15 cm debajo del piso terminado, de manera que cuando se realice el vaciado este tenga un espesor total de 15 cm.

El empedrado deberá ser colocado con destreza y cuidado. Deberá ser acomodado de tal manera que tenga forma compacta. Los espacios entre piedra y piedra serán ocupados por mezcla que unirá cada uno de estos.

Previo a la colocación del concreto, el empedrado realizado deberá ser mojado y limpiado de elementos extraños.

Hacer caminos con tablas de madera, los cuales nos servirán para desplazarnos encima de las piedras, y evitar de cualquier manera que durante el vaciado se contamine el empedrado con elementos extraños diferentes a la mezcla y piedra mediana.

Page 171: TOMO II

GOBIERNO REGIONAL CUSCO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANGARARA

“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA I.E. JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA – SANGARARA - ACOMAYO”

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Considerar las recomendaciones que se dan con respecto al curado de las losas, debiendo al día siguiente del vaciado curar con bastante agua, haciendo posas con arena que nos permitan mantener un contenido de humedad aceptable.

MEDICION DE LA PARTIDA. Unidad de medida : M2 Norma de medición : Realizar la medición del área trabajada efectivamente, sincretizando el área total trabajada en áreas fácilmente cuantificables. FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA.

Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.

Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar las unidades para poder así realizar los pagos correspondientes a esta partida.

11.06.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN GRADAS Y RAMPAS

DESCRIPCION Esta partida está referida a los trabajos de encofrado de las gradas y rampas. PROCESO CONSTRUCTIVO.

Esta partida está referida a los trabajos de encofrado de las gradas y rampas. Las mismas que deberán vaciarse por bloques de 3.00 m. Las áreas a encofrar son los frisos, debiendo estar perfectamente sujeta y arriostrada en los extremos.

MEDICION DE LA PARTIDA. Unidad de medida: M2 Norma de medición: Realizar la medición de la área trabajada efectivamente, midiendo el perímetro de los paños por la altura del paño. FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA.

Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.

Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar las unidades para poder así realizar los pagos correspondientes a esta partida.

11.06.03 EMPEDRADO EN GRADAS

DESCRIPCION Los ambientes y áreas de circulación denominadas rampas y gradas llevarán un empedrado previo al vaciado, se coloca sobre un terreno rellenado producto de los trabajos de excavación previamente compactado.

MATERIALES Se empleará:

Concreto: Piedra máximo E =5”.

METODOS DE CONSTRUCCION.-

Preparación del sitio: El terreno se compactará con humedad óptima para lograr una compactación al 95 % del proctor modificado. El terreno deberá quedar bien nivelado, se colocarán las reglas de acuerdo a los espesores a rellenar. Previamente deberán colocarse las tuberías, ductos, cajas, pases y cualquier otro elemento empotrado indicado en los planos.

Colocado de base de Piedra: SE procederá a la instalación de la piedra, cuidando los niveles de acabado, evitando los espacios entre las mismas los cuales no deben de exceder de 3” de espaciamiento, la misma que deberá de ser humedecida previo al vaciado del falso piso.

Page 172: TOMO II

GOBIERNO REGIONAL CUSCO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANGARARA

“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA I.E. JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA – SANGARARA - ACOMAYO”

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

MEDICIÓN DE LA PARTIDA.-

Unidad de medida : M3 Norma de medición : Este trabajo será medido por metro cubico, considerando el largo, ancho y la altura de las superficies. FORMAS DE PAGO DE LA PARTIDA.- Las unidades medidas para esta partida serán pagadas de acuerdo al costo unitario establecidas en el Contrato para la Partida Falsos Pisos Dicho pago constituirá la compensación total por el suministro del material, la mano de obra, equipo y herramientas empleados y por los imprevistos que sean necesarios. Los pagos se realizarán:

Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos. Una vez realizados las verificaciones se procederán a valorizar en la unidad descrita para poder así realizar los pagos correspondientes a esta partida.

12.00.00 ZOCALOS Y CONTRAZOCALOS 12.01.00 CONTRAZOCALO 12.01.01 CONTRAZOCALO DE CEMENTO S/COLOREAR H= 40 cm MZ 1:2 E=1:5.

DESCRIPCION Los contrazócalos de cemento se ejecutarán después de los tarrajeos de las paredes y antes de los pisos de cemento. Los contrazócalos se ejecutarán con mortero de C:A = 1:5, espesor de 2.0 cm. y acabado pulido con plancha de acero. Su altura será la especificada en los planos. Se empezará con un revoque grueso con superficie áspera para mejorar la adherencia del acabado final que será pulido. Estarán ubicados en el exterior de las aulas (sobrecimientos). Se controlará el acabado final de la superficie del contrazócalo así como su correcto alineamiento. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO Se empleará una tarraja de madera con filo de plancha de acero, que correrá sobre guías de madera engrasada, una colocada en la pared y otra en el piso, perfectamente niveladas y en sus plomos respectivos en coincidencia con el nivel del piso terminado que se ejecutará posteriormente. Se efectuará en primer lugar un pañeteo con mortero en el muro seco sobre el que se correrá una terraja cuyo perfil estará 0.5 cm, más profundo que el perfil definitivo del contrazócalo. Posteriormente después de que comience el endurecimiento del pañeteo se aplicará la capa de mortero para el acabado final, sobre el que se colocará la terraja definitiva, tratando de compactar la mezcla. Los contrazócalos de cemento pulido se agregarán el cemento puro necesario para que la superficie una vez tratada con llana metálica se presente en forma lisa. Después que la capa final haya comenzado a fraguar se retirarán con cuidado las guías de madera y se efectuará un curado con agua pulverizada durante 5 días por lo menos. También podrá emplearse para el curado un agente curador cuya procedencia haya sido aprobada, que se deberá aplicar siguiendo las recomendaciones del fabricante. MEDICION DE LA PARTIDA Unidad de Medida: ML. La unidad de medición es por metro lineal, en los contrazócalos vaciados en sitio se medirá la longitud efectiva en todas las paredes, columnas u otros elementos y aceptado por el Inspector de la obra.

Page 173: TOMO II

GOBIERNO REGIONAL CUSCO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANGARARA

“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA I.E. JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA – SANGARARA - ACOMAYO”

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

CONFORMIDAD DE LA PARTIDA Los pagos se realizarán:

Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.

Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar los metros lineales para poder así realizar los pagos correspondientes a esta partida.

12.01.02 CONTRAZOCALO DE MADERA AGUANO 3 / 4” x 4” CON RODON 3 / 4”

DESCRIPCIÓN Esta partida corresponde a la protección de la parte inferior de los paramentos verticales, en el caso que por requerimientos geográficos se requiera instalar piso machihembrado de madera, utilizando madera de aguano y ¼ rodón de 1”, de primera calidad o de calidad similar a lo especificado para carpintería de madera, debe de estar totalmente seca sin presentar nudos o picaduras. MATERIALES Lo indicado para piso machihembrado de madera. MÉTODO DE EJECUCION Los contrazócalos se ejecutarán con madera aguano, espesor de ½” x 3” y ¼ rodón de 1”, previa a su colocación se construirá un contrazócalo de cemento según lo especificado para contrazócalo de cemento pulido, de forma de cubrir el área del sobrecimiento hasta el nivel del falso piso, sobre el cual se colocara el contrazócalo de madera, de acuerdo a las dimensiones y especificaciones que figuran en los planos. El contrazócalo de madera está especificado solamente para el interior de los módulos. Se controlará el acabado final de la superficie del contrazócalo así como su correcto alineamiento. MEDICION DE LA PARTIDA Unidad de Medida: ML. La unidad de medición es por metro lineal, en los contrazócalos se medirá la longitud efectiva en todas las paredes, columnas u otros elementos y aceptado por el Inspector de la obra. CONFORMIDAD DE LA PARTIDA Los pagos se realizarán:

Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.

Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar los metros lineales para poder así realizar los pagos correspondientes a esta partida.

12.01.03 CONTRAZOCALO DE CERAMICO DE 30X20 CM DESCRIPCIÓN Constituyen los recubrimientos de la parte inferior de los paramentos verticales. Se utilizarán revestimientos cerámicos en áreas que contengan piso de igual material; la altura del contrazócalo es por lo general 0.10 metros pudiendo variar de acuerdo a las exigencias del diseño. MATERIALES Se empleará: Cemento Portland Tipo I, arena fina, agua y porcelana para el fraguado, las mayólicas serán de 10 x 30 centímetros.

PROCESO CONSTRUCTIVO Preparación del Sitio:

En la unidad descrita se asentarán en hileras perfectamente horizontales y verticales, las juntas serán de ancho mínimo y los remates cuidadosamente trabajados. Se debe respetar los detalles de los respectivos planos.

Page 174: TOMO II

GOBIERNO REGIONAL CUSCO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANGARARA

“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA I.E. JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA – SANGARARA - ACOMAYO”

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Procedimiento de Asentado:

Se ejecutará en primer lugar un tarrajeo rayado de acuerdo al procedimiento anteriormente detallado.

Los ceramicos deben colocarse en recipientes de agua hasta que se embeban completamente, luego se debe humedecer la parte tarrajeada y se aplicará una capa de 2 milímetros de espesor de mortero 1:1, sobre la que se comenzará a colocar las mayólicas. Se debe eliminar la pasta de cemento aflorante con un trapo limpio.

En las esquinas y bordes se colocarán en la unidad descrita accesorias y terminales. Fragua:

Entre 24 y 72 horas de asentadas los ceramicos, se fraguarán con pasta de cemento blanco especial, se cuidará de ir eliminando las rebabas y protuberancias que atenten contra un perfecto acabado.

Revisión y Limpieza:

Se deberá revisar minuciosamente el correcto asentado de los cerámicos, en caso de encontrar defectos se debe sustituir en la unidad descrita defectuosas. Luego se deberá limpiar todo el paño.

MEDICIÓN DE LA PARTIDA Unidad de medida : ML Este trabajo será medido por metro lineal, considerando el largo de los muros que tengan este tipo de contra zócalos. CONFORMIDAD DE LA PARTIDA: Los pagos se realizarán:

Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.

Una vez realizados las verificaciones se procederán a valorizar en la unidad descrita para poder así realizar los pagos correspondientes a esta partida.

12.02.00 ZOCALOS 12.02.01 ZOCALO DE CERAMICO DE 0.30 x 0.30 m

Los zócalos forman parte íntegramente de los revestimientos con la diferencia que se ejecutan en la parte baja del paramento de altura variable y generalmente sobresalen del plomo de esto. Los zócalos como los contrazócalos se ejecutarán en los ambientes indicados en los planos y/o cuadro de acabados. DESCRIPCIÓN Son revestimientos cerámicos en áreas que contengan piso de igual material, la altura del azócalo es por lo general 1.20 metro, pudiendo variar de acuerdo a las exigencias del diseño. Para observar la altura de acabado de los zócalos ver planos según se indica. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO Los cerámicos de piso pared serán de color entero de primera calidad. Las dimensiones serán las convencionales de 30 x 30 cm., el material para su aplicación es mezcla cemento arena en proporción 1:1, la fragua se ejecutará preferentemente con porcelana. La colocación de la mayólica se ejecutará sobre el muro previamente tratado con el tarrajeo primario con mezcla 1:5 el que debe permanecer húmedo. Se ejecutará una nivelación a fin de que la altura sea perfecta y constante, la base para el asentado se hará empleando cintas para lograr una superficie plana y vertical. Se colocarán las mayólicas con la capa de mezcla en su parte posterior previamente remojadas, a fin de que no se formen cangrejeras interiores las losetas se colocarán en forma de damero y con las juntas de las hiladas verticales y horizontales coincidentes y separadas en 1.5 mm, como máximo. La unión del zócalo con el muro tendrá una bruña perfectamente definida, la unión del zócalo con el piso será mediante un contrazócalo sanitario en los servicios higiénicos y en los ambientes donde indique el cuadro de acabados.

Page 175: TOMO II

GOBIERNO REGIONAL CUSCO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANGARARA

“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA I.E. JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA – SANGARARA - ACOMAYO”

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Para el fraguado de la mayólica se utilizará porcelana la que se humedecerá y se hará penetrar en la separación de estas por compresión de tal forma que llene completamente las juntas posteriormente se pasará un trapo seco para limpiar la loseta así como también para igualar el material de fragua (porcelana), de ser absolutamente necesario el uso de partes de mayólica (cartabones) estos serán cortados a máquina debiendo de presentar corte nítido sin desportilladuras, quiñaduras, etc. No todos los zócalos llevan contrazócalos. MEDICION DE LA PARTIDA Unidad de Medida: M2. La unidad de medición es por metro cuadrado, se tomará el área realmente ejecutada y cubierta por las piezas planas, por consiguiente agregando el área de derrames y sin incluir la superficie de las piezas especiales de remate. Si la superficie a revestir es rectangular, el área se obtendrá multiplicando la longitud horizontal por la altura correspondiente, midiéndose está desde la parte superior del contrazócalo, si hubiera, hasta la parte inferior de la moldura o remate. CONFORMIDAD DE LA PARTIDA Los pagos se realizarán:

Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.

Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar la cantidad de metros cuadrados para poder así realizar los pagos correspondientes a esta partida.

13.00.0 REVESTIDO DE GRADAS Y ESCALERAS

13.01.00 REVESTIMIENTO DE ESCALERAS PASO Y CONTRAPASO DESCRIPCIÓN Constituyen los recubrimientos de las gradas aplicados sobre el forjado previo o revoque grueso. El revestimiento se realizará con cemento y se realizará sobre el paso y contrapaso. MATERIALES Se empleará: Cemento Portland Tipo I, arena fina y agua. PROCESO CONSTRUCTIVO

Previo a la colocación del revestimiento, se procederá a limpiar las superficies.

La superficie se encontrará exenta de cualquier tipo de impurezas que impidan una buena adherencia de la mezcla con la superficie.

Luego se procede a humedecer la superficie a revestir.

Se procederá luego a aplicar una primera capa de la mezcla, la cual será lanzada a mano y con fuerza.

MEDICIÓN DE LA PARTIDA Unidad de medida : M2 Este trabajo será medido por metro cuadrado, considerando el ancho de los pasos y contrapasos. CONFORMIDAD DE LA PARTIDA Los pagos se realizarán:

Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.

Una vez realizados las verificaciones se procederán a valorizar en la unidad descrita para poder así realizar los pagos correspondientes a esta partida.

14.00.00 CARPINTERÍA DE MADERA

14.01.00 PUERTA DE MADERA AGUANO TABLERO REBAJADO DESCRIPCIÓN

Page 176: TOMO II

GOBIERNO REGIONAL CUSCO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANGARARA

“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA I.E. JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA – SANGARARA - ACOMAYO”

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Partida referida a los materiales y procedimientos necesarios para la colocación de puertas de madera Aguano, incluidas la colocación de chapas, bisagras y cerrajería, así como el barnizado correspondiente de las puertas. PROCESO CONSTRUCTIVO

Serán ejecutados de acuerdo a los planos correspondientes, serán hechos con piezas escuadradas de sección rectangular de madera cedro o similar, cepillados en sus caras expuestas.

El residente indicará el lugar de almacenamiento de las puertas de madera a utilizarse.

El Inspector verificará inicialmente la calidad de la madera, asumiendo los criterios técnicos de la norma vigente y las disposiciones de madera del Grupo Andino.

La madera será de Aguano y no tendrá ningún tipo de deformación, alabeo, defección, torsión o cualquier tipo de variación de medidas en la escuadría solicitada en los planos del proyecto.

Los tableros de madera antes de ser utilizados deberán ser pulidos y preferentemente tratados.

Sólo se aceptará el uso de madera que no tenga variaciones mayores a 5 mm en las dimensiones finales.

La hoja de la puerta deberá estar seca al momento de su colocación y será fijada con bisagras, cuyas dimensiones están establecidas en los planos del proyecto.

Los marcos de madera serán fijados con clavos sin cabeza en los vanos respectivos.

Entre la hoja y el marco de la puerta no deberá existir una separación mayor a los 2 mm.

El espacio máximo entre la hoja y el piso terminado no deberá superar 1.5 cm.

La Supervisión verificará el funcionamiento de la puerta en tres posiciones: En posición de cierre, con total apertura y finalmente con una posición intermedia; en todos los casos la hoja no deberá desviarse de la posición establecida, caso contrario deberá ordenarse su corrección.

El funcionamiento de la chapa de la puerta será verificado tanto en posición de cierre como en posición abierta, no debiendo existir dificultad de apertura o cierre de la chapa; este proceso se verificará con todas las llaves entregadas.

La madera recibirá una capa de barniz. MEDICIÓN DE LA PARTIDA Unidad de medida : M2 Este trabajo será medido por metro cuadrado, considerando el largo y ancho de las puertas CONFORMIDAD DE LA PARTIDA Los pagos se realizarán:

Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.

Una vez realizados las verificaciones se procederán a valorizar en la unidad descrita para poder así realizar los pagos correspondientes a esta partida.

14.02.00 VENTANA DE MADERA AGUANO DESCRIPCIÓN Partida referida a los materiales y procedimientos necesarios para la fabricación y colocación de ventanas de madera aguano. PROCESO CONSTRUCTIVO

Serán ejecutados de acuerdo a los planos correspondientes, serán hechos con piezas escuadradas de sección rectangular de madera cedro o similar, cepillados en sus caras expuestas.

El residente indicará el lugar de almacenamiento de las puertas de madera a utilizarse.

El Inspector verificará inicialmente la calidad de la madera, asumiendo los criterios técnicos de la norma vigente y las disposiciones de madera del Grupo Andino.

Page 177: TOMO II

GOBIERNO REGIONAL CUSCO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANGARARA

“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA I.E. JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA – SANGARARA - ACOMAYO”

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

La madera será de Aguano y no tendrá ningún tipo de deformación, alabeo, defección, torsión o cualquier tipo de variación de medidas en la escuadría solicitada en los planos del proyecto.

Los tableros de madera antes de ser utilizados deberán ser pulidos y preferentemente tratados.

Sólo se aceptará el uso de madera que no tenga variaciones mayores a 5 mm en las dimensiones finales.

La hoja de la ventana deberá estar seca al momento de su colocación y será fijada con bisagras, cuyas dimensiones están establecidas en los planos del proyecto.

Los marcos de madera serán fijados con clavos sin cabeza en los vanos respectivos.

Entre la hoja y el marco de la ventana no deberá existir una separación mayor a los 2 mm.

La Supervisión verificará el funcionamiento de las ventanas en tres posiciones: En posición de cierre, con total apertura y finalmente con una posición intermedia; en todos los casos la hoja no deberá desviarse de la posición establecida, caso contrario deberá ordenarse su corrección.

MEDICIÓN DE LA PARTIDA Unidad de medida : M2 Este trabajo será medido por metro cuadrado, considerando el largo y ancho de los las ventanas CONFORMIDAD DE LA PARTIDA Los pagos se realizarán:

Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.

Una vez realizados las verificaciones se procederán a valorizar en la unidad descrita

14.03.00 MODULO PARA COMPUTADORA - INCLUYE SILLA

DESCRIPCIÓN: Consiste en los procedimiento que hay que realizar en el proceso de fabricación de un modulo para computadora de madera aguano, para su uso permanente, dicho mobiliario deberá responder a las exigencias ergonométricas, funcionales y espaciales del usuario. PROCESO CONSTRUCTIVO:

Serán hechos con piezas escuadradas de sección rectangular de madera águano, cepillados en sus caras expuestas.

El Supervisor verificará inicialmente la calidad de la madera, asumiendo los criterios técnicos de la norma vigente y las disposiciones de madera del Grupo Andino.

La madera será de Águano y no tendrá ningún tipo de deformación, alabeo, defección, torsión o cualquier tipo de variación de medidas en la escuadría solicitada en los planos del proyecto.

Los tableros de madera antes de ser utilizados deberán ser pulidos y preferentemente tratados.

Sólo se aceptará el uso de madera que no tenga variaciones mayores a 5 mm en las dimensiones finales.

Las dimensiones de cada tablero conformante del estante son de dimensiones variadas, y cuyo e=1”, cada estante esta conformado de tableros de madera águano, espaciados proporcionalmente, y fijados tal como se indica en el plano de detalle respectivo.

MEDICIÓN DE LA PARTIDA Unidad de medida: UND Norma de medición: Esta partida será medida por unida por cada modulo de estantería colocado en aula. FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA. Los pagos se realizarán:

Previa inspección y aprobación por parte de la supervisión sobre el correcto desarrollo de los trabajos descritos.

Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar las unidades para poder así realizar los pagos correspondientes a esta partida.

Page 178: TOMO II

GOBIERNO REGIONAL CUSCO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANGARARA

“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA I.E. JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA – SANGARARA - ACOMAYO”

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

14.04.00 MESA DE LECTURA PARA BIBLIOTECA (1 mesa + 6 sillas)

DESCRIPCIÓN. Consiste en los procedimiento que hay que realizar en el proceso de fabricación de una mesa de lectura de Biblioteca y silla, para el uso permanente de un público diverso ya sea en edad, genero y grado de instrucción, dicho mobiliario deberá responder a las exigencias ergonométricas, funcionales y espaciales de dicho usuario. MATERIALES Se empleará:

Madera de águano

Tubo metálico circular de Ø 1"

Perfil metálico en L de 1 ½” x 1 ½”

Tornillos de 1”

Laca transparente

Lijar

Thinner

Cola sintética PROCESO CONSTRUCTIVO: Los empalmes serán de caja y espiga encolados con pegamento resistente al agua. Se armará una estructura metálica de tubo circular de Ø 1"que a su vez será soldada en la parte superior a un perfil metálico en L de ½” x ½”. Esta armazón servirá de base y sostén del tablero de madera de 1” de espesor, el cual será entornillado a la misma a través del perfil metálico. El tablero será redondeado. Será asegurado a la base con tornillos de 25 mm. Los acabados serán lijada y quedara completamente lisa al tacto, para luego emporrarla utilizando en sellados de poros. Acabado será pintado aplicando laca color transparente. MEDICIÓN DE LA PARTIDA. Unidad de Medida: JGO. Norma de medición: Este trabajo será medido por el unidad del modulo, considerando la pieza a elaborar. FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA. Los pagos se realizarán:

Previa inspección y aprobación por parte de la supervisión sobre el correcto desarrollo de los trabajos descritos.

Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar los Juegos para poder así realizar los pagos correspondientes a esta partida.

14.05.00 VENTANA – ATENCION DE LIBROS

DESCRIPCIÓN.

Destinados a la atención, recepción y entrega de libros este elemento será hecho con piezas escuadradas de sección rectangular de madera aguano seca, dichas piezas estarán cepilladas en sus caras expuestas, en la unidad descrita serán ensambladas entre sí con uniones y cola sintética.

MATERIALES: Se empleará: Madera seca con menos del 12% de humedad cortada y preparada para los marcos y la barra en si tornillos de cabeza perdida y tarugos para su fijación. PROCESO CONSTRUCTIVO:

Page 179: TOMO II

GOBIERNO REGIONAL CUSCO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANGARARA

“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA I.E. JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA – SANGARARA - ACOMAYO”

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Previo a la utilización de la madera se realizara la prueba de humedad con hidrómetro, el encargado de realizar la prueba será el Supervisor.

Los marcos se asegurarán a los falsos marcos mediante tornillos con cabeza perdida en huecos cilíndricos del mismo diámetro, rellenados posteriormente con tarugos encolados, con la fibra en el sentido del marco a fin de que se pierdan de vista.

Se realizara el sellado de todo tipo de imperfección con masilla para carpintería, para posteriormente terminar el lijado, pulido y pintado final con laca selladora, previa aprobación del color de base por parte de la supervisión.

Se procederá a la fijación la misma que debe de ser rígida y estable.

MEDICIÓN DE LA PARTIDA: Unidad de medida : Und Norma de medición : Este trabajo será medido por unidad considerando. FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA:

Los pagos se realizarán:

Previa inspección y aprobación por parte de la supervisión sobre el correcto desarrollo de los trabajos descritos.

Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar en unidades para poder así realizar los pagos correspondientes a esta partida.

14.06.00 MODULO PARA SECUNDARIA

DESCRIPCIÓN. Se trata de la elaboración de mobiliario escolar nivel secundario, el cual consta de 01 mesa y silla. MATERIALES Se empleará:

Madera de águano

Laca transparente

Lijar

Thinner

Cola sintética

PROCESO CONSTRUCTIVO: Los empalmes serán de caja y espiga encolados con pegamento resistente al agua. el tablero será redondeados. Será asegurado a la base con tornillos de 25 mm. Los pies de mesa no deben tener ángulos peligrosos serán ligeramente redondeados. El respaldo de la silla es de dos piezas cerchada en un arco hasta lograr la superficie anatómica. Los acabados serán lijada y quedara completamente lisa al tacto, para luego emporrarla utilizando en sellados de poros. Acabado será pintado aplicando laca color transparente. MEDICIÓN DE LA PARTIDA. Unidad de Medida: UND. Norma de medición: Este trabajo será medido por el unidad del modulo, considerando la pieza a elaborar. FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA. Los pagos se realizarán:

Previa inspección y aprobación por parte de la supervisión sobre el correcto desarrollo de los trabajos descritos.

Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar las unidades para poder así realizar los pagos correspondientes a esta partida.

14.07.00 PUPITRE Y SILLA PARA DOCENTES

DESCRIPCIÓN.

Page 180: TOMO II

GOBIERNO REGIONAL CUSCO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANGARARA

“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA I.E. JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA – SANGARARA - ACOMAYO”

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Se trata elaboración de mobiliario escolar consistente en escritorio para profesor y silla, el cual consta de 01 mesa de 1.20 x 0.60 x 0.75 y 0 silla de 0.40 x 0.47 x 0.86

MATERIALES Se empleará:

Madera de aguano

Laca transparente

Lijar

Thiner

Cola sintetica

MÉTODOS DE CONSTRUCCIÓN.

El armado de las estructuras es mediante caja y espiga, los tableros en madera son machihembrados.

La madera a emplearse estará garantizada para resistir el ataque de insectos y hongos, para lo cual en previsión de posibles ataques de agentes orgánicos y ambientales que contribuyan a su deformación y destrucciones es imprescindible utilizar preservantes de marca autorizada oficialmente y no tóxicos al hombre ni al medio ambiente.

Para el acabado se empleará barniz o laca transparente debe ser semi-mate y no brillante, imprimiendo una película firme y elástica en la madera.

El mobiliario se realizará de acuerdo a los planos aprobados y que se adjuntan.

FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA:

Los pagos se realizarán: Previa inspección y aprobación por parte de la supervisión sobre el correcto desarrollo de los trabajos

descritos.

Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar en unidades para poder así realizar los pagos correspondientes a esta partida.

14.08.00 TAPAJUNTA DE MADERA

DESCRIPCIÓN. Destinados al recubrimiento de la junta, entre los bloques y estar dispuesta en las paredes, en las columnas y vigas elemento será hecho con piezas escuadradas de sección rectangular de madera aguano seca, dichas piezas estarán cepilladas en sus caras expuestas, en la unidad descrita serán ensambladas entre sí con uniones y cola sintética.

MATERIALES: Se empleará: Madera seca con menos del 12% de humedad cortada y preparada para los marcos y la barra en si tornillos de cabeza perdida y tarugos para su fijación. PROCESO CONSTRUCTIVO:

Previo a la utilización de la madera se realizara la prueba de humedad con hidrómetro, el encargado de realizar la prueba será el Supervisor.

Los marcos se asegurarán a los falsos marcos mediante tornillos con cabeza perdida en huecos cilíndricos del mismo diámetro, rellenados posteriormente con tarugos encolados, con la fibra en el sentido del marco a fin de que se pierdan de vista.

Se realizara el sellado de todo tipo de imperfección con masilla para carpintería, para posteriormente terminar el lijado, pulido y pintado final con laca selladora, previa aprobación del color de base por parte de la supervisión.

Se procederá a la fijación la misma que debe de ser rígida y estable.

MEDICIÓN DE LA PARTIDA: Unidad de medida : ml Norma de medición : Este trabajo será medido por unidad considerando. FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA:

Page 181: TOMO II

GOBIERNO REGIONAL CUSCO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANGARARA

“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA I.E. JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA – SANGARARA - ACOMAYO”

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Los pagos se realizarán:

Previa inspección y aprobación por parte de la supervisión sobre el correcto desarrollo de los trabajos descritos.

Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar en unidades para poder así realizar los pagos correspondientes a esta partida.

15.00.00 CARPINTERIA METALICA

15.01.00 PASAMANO EXTERIOR DE TUBO Fº Gº DE Ø 2” FIJADO EN MURO.

DESCRIPCIÓN Elementos de tubo de de fierro galvanizado, destinados a proteger a los usuarios que transitan por los pasillos y escaleras, en este caso, guardando inclinación del desarrollo de las escaleras, a partir del primer nivel. Las barandas se sujetan a las estructuras de concreto por medio de elementos metálicos que están anclados a la estructura las cuales se unen mediante soldadura. PROCESO CONSTRUCTIVO Serán ejecutadas en los lugares indicados en los planos, previamente se deberá dejar empotrados en el concreto y / o albañilería los anclajes y demás dispositivos de sujeción para asegurar los componentes de las barandas. Para el caso en que ya existe el aligerado y las escaleras construidas se deberá picar hasta encontrar el estribo al cual se soldaran los anclajes para asegurar los dispositivos de sujeción. Se deberá establecer la coordinación entre los encargados de la ejecución de los diferentes componentes de un barandal a fin de obtener un acabado óptimo. Los elementos de sujeción de tubos de 2” y el resto deberán tener tonalidades iguales a las de puertas y marcos de ventanas. Para el pintado de estos elementos se deberá emplear pintura anticorrosiva y esmalte mate, MEDICION DE LA PARTIDA Unidad de medida : ML Este trabajo será medido por metro lineal, considerando el largo de las zonas que requieran barandas y pasamanos de corredores y escaleras. CONFORMIDAD DE LA PARTIDA Los pagos se realizarán:

Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.

Una vez realizados las verificaciones se procederán a valorizar en la unidad descrita. 15.02.00 CANTONERAS DE FIERRO ESTRIADO 2 x 3/16”

DESCRIPCIÓN Elementos de fierro estriado, que tiene la finalidad de proteger el ángulo exterior del encuentro entre las huella y contrahuella en las gradas de concreto por ser la parte de gradas mas sometida fricción intensiva por circulación publica al bajar y subir las escaleras, las cantoneras sera empotrado con elementos de fijación que saldran del angulo interior de las cantoneras en la etapa de acabados a una distancia de 10.00 cm de cada costado lateral (lado pared y lado ojo de gradas). MATERIALES Se empleará: fierro angular de 2 x 3/16”, soldadura punto azul , herramientas, maquina soldadora. METODOS DE CONSTRUCCION Serán ejecutadas en los lugares indicados en los planos, luego del vaciado de las gradas, se limpiara prolijamente la superficie para el revestimiento de gradas es en esta etapa en la que conjuntamente se procederá a fijar los angulares (que previamente deberá tener

Page 182: TOMO II

GOBIERNO REGIONAL CUSCO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANGARARA

“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA I.E. JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA – SANGARARA - ACOMAYO”

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

soldados los hierros corrugados como chicotes) nivelándolos de acuerdo a los acabados, los ángulos exteriores conformados por la huella y contrahuella será picados de conformidad al distanciamiento de los chicotes de fijación de las cantoneras ( fierro de Ø 3/8” )estos elementos será fijados de manera centrada de manera que quede hacia cada costado 10.00 Cm de ángulo libre de cantonera, tendiendo en consideración que la experiencia ha mostrado que las áreas que mas soportan desgaste son las áreas centrales de todo el ancho de escaleras MEDICION DE LA PARTIDA Unidad de medida : ML Este trabajo será medido por metro lineal, considerando la suma de los anchos parciales de cantonera colocada en los tramos totales de gradas. CONFORMIDAD DE LA PARTIDA Los pagos se realizarán:

Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.

Una vez realizados las verificaciones se procederán a valorizar en la unidad descrita

15.03.00 VARILLA DE SEGURIDAD CON FIERRO LISO Ø 1/2” PARA VENTANAS DESCRIPCIÓN Elementos de tubo de de fierro liso, destinados a crear los elementos de cierre de las barandas y proteger a los usuarios que transitan por los pasillos y escaleras. El fierro se sujeta a las barandas mediantes soldadura formando un entramado de 10 cms de lado. PROCESO CONSTRUCTIVO Serán ejecutadas en los lugares indicados en los planos, y los dispositivos de sujeción para asegurar los componentes de las barandas. Se deberá establecer la coordinación entre los encargados de la ejecución de los diferentes componentes de un barandal a fin de obtener un acabado óptimo. Los elementos de protección de fierro liso de 3 / 8” y las barandas deberán usar pintura anticorrosiva y esmalte mate. MEDICION DE LA PARTIDA Unidad de medida : ML Este trabajo será medido por metro lineal, considerando el largo de las zonas que requieran barandas y pasamanos de corredores y escaleras. CONFORMIDAD DE LA PARTIDA Los pagos se realizarán:

Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.

Una vez realizados las verificaciones se procederán a valorizar en la unidad descrita 15.04.0 ESTANTERIA METALICA PARA BIBLIOTECA

DESCRIPCIÓN

Las Estanterías Metálicas fabricadas han sido diseñadas para solucionar las necesidades de almacenamiento, en el deposito de libros y en los depósitos de laboratorios. Las Estanterías Metálicas serán pintadas y secadas al horno, previo proceso de

decapado y fosfatizado en esmalte gris, más un recubrimiento del color de su elección, lo que garantiza que sus Estanterías Metálicas resistirán las inclemencias a

las que son expuestas en las áreas de almacenamiento. Usamos Angulos Ranurados como armazón de las Estanterías Metálicas, y planchas

de Acero desde 0.6 milímetros de espesor (1/40), según la resistencia que requiera sus necesidades de almacenamiento, con resistencia de 45 kilogramos. MEDICION DE LA PARTIDA

Page 183: TOMO II

GOBIERNO REGIONAL CUSCO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANGARARA

“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA I.E. JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA – SANGARARA - ACOMAYO”

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Unidad de medida : UND Este trabajo será medido por unidad, considerando la integra instalación de cada pieza en su respectivo ambiente. CONFORMIDAD DE LA PARTIDA Los pagos se realizarán:

Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.

Una vez realizados las verificaciones se procederán a valorizar en la unidad descrita

15.05.00 SEPARADORES METALICOS INC. PUERTA METALICA

DESCRIPCIÓN Esta partida se refiere al armado y colocado de las estructuras metálicas en los baños tanto de varones como de mujeres, estas estructuras incluyen las puertas y deberán ser hechas de acuerdo a las medidas especificadas en los planos y de un buen material. El material usado y la forma de colocación deberán ser aprobadas por el Inspector de obra. MEDICION DE LA PARTIDA Unidad de medida : unidad Este trabajo será medido por unidad de separador colocado. CONFORMIDAD DE LA PARTIDA Los pagos se realizarán:

Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.

Una vez realizados las verificaciones se procederán a valorizar en la unidad descrita 16.00.00 CERRAJERIA

16.01.00 BISAGRAS

16.01.01 BISAGRAS ALUMINIZADAS CAPUCHINA PESADA DE 2” X 2” 16.01.02 BISAGRAS ALUMINIZADAS CAPUCHINA PESADA DE 4” X 4”

DESCRIPCIÓN Esta partida se refiere al suministro y colocación de las bisagras, las cuales son parte de las obras de carpintería. Estos elementos son parte de las puertas, y permiten que estos puedan girar sobre su apoyo en uno de los costados del marco. Los materiales y características mecánicas de las bisagras están especificados en los planos de detalle, mientras que su ubicación en los planos de arquitectura. Cualquier modificación en las características antes especificadas deberá de ser previamente aprobada por el Ingeniero Inspector de la obra. MATERIALES En los elementos metálicos y de madera se utilizarán bisagras de primera calidad, cobrizados, con pasador desmontable (capuchinas), en las cantidades y anchos que se determinarán de acuerdo con la altura y ancho de las puertas o alas y de conformidad con el cuadro siguiente: Las bisagras serán fijadas siempre con tornillos, aprobados por la Supervisión antes de su instalación. Para su colocación se hará uso de equipo menor y de personal calificado.

Dimensiones de la puerta (ala) Bisagras exigidas.

Altura en m Ancho en m. Cantidad Tamaño

Hasta 2.25 hasta 0.75 3 3 - 1/2"

de 2.25 a 3.00 de 0.75 a 0.90 4 4"

de 3.00 o más de 0.90 a 1.10 5 5"

de 3.00 o más de 1.10 o más 5 6"

Page 184: TOMO II

GOBIERNO REGIONAL CUSCO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANGARARA

“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA I.E. JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA – SANGARARA - ACOMAYO”

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

MÉTODOS DE COLOCACION Se escogerá el tipo de Bisagra de acuerdo a las especificaciones y requerimientos del proyecto. Las bisagras serán de primera calidad, debido a que la obra que se está ejecutando así lo exige. Previamente a su colocación deberá de llevar una muestra al Inspector para su aprobación y posterior colocación. En caso de que para determinado tipo de puerta no se especifique la cantidad de bisagras, esta deberá de seleccionarse de acuerdo al cuadro mostrado en el punto anterior. Realizar la colocación de las bisagras de acuerdo a las indicaciones del fabricante. Tanto en el piso como en el cabezal o dintel se perforarán los huecos, apropiados para anclar el mecanismo de giro con una mezcla de mortero 1:2 preparada con arena de pega. Durante la instalación deberá de tenerse cuidado con el perfecto ajuste de la puerta, plomo y nivel. Una vez ubicada la zona donde se fijaran las bisagras con los pernos, se procederá a realizar un corte de la madera, de manera que la bisagra quede encajada en la misma. El objeto de esto es que la puerta una vez instalada no presente juntas a través de las cuales haya visibilidad hacia el interior de los ambientes. El tipo de tornillos utilizados será autorroscantes, de manera que puedan fijarse de manera rápida a la madera. MEDICIÓN DE LA PARTIDA Unidad de medida : PIEZA La unidad de medida de la partida será la PIEZA. Se valorizaran por piezas colocadas y en funcionamiento, a los precios unitarios del contrato. El precio incluye todos los costos directos e indirectos. CONFORMIDAD DE LA PARTIDA Los pagos se realizarán:

Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.

Una vez realizados las verificaciones se procederán a valorizar en la unidad descrita No habrá lugar a pago por separado para pasadores, fallebas, bisagras, topes, herrajes o pivotes, pues su costo deberá incluirse en el valor de las puertas, ventanas, muebles, u otros tal como se indica en las especificaciones correspondientes a estos elementos.

16.02.00 CERRADURAS

16.02.01 CERRADURA TIPO FORTE DE 2 GOLPES

DESCRIPCIÓN Serán todas las actividades que se requieren para la provisión e instalación de las cerraduras de sobreponer, de acuerdo con las especificaciones de los planos MATERIALES Cerradura de Sobreponer 02 golpes, de embutir, pernos de fijación, equipo menor. METODOS DE EJECUCION Previo al inicio de éste rubro se verificarán los planos del proyecto y de detalle, determinando la cantidad y clase de cada cerradura; se observarán y cumplirán las siguientes indicaciones: El residente presentará muestras de las cerraduras, con la certificación del proveedor o fabricante de las especificaciones técnicas de las mismas, para la aprobación de la dirección arquitectónica y la fiscalización; cumplirá como mínimo con las siguientes especificaciones: la caja y pestillo serán en acero estampado, de cilindro ambos lados regulable, con contra placa auxiliar para instalación, mecanismo de cinco pines, caja y pestillo fosfatizados y pintados, mecanismos interiores en acero con recubrimiento electrolítico galvanizado tropical izado; garantizará un buen funcionamiento mínimo de cinco años, con uso normal y que no requiera mantenimientos.

Page 185: TOMO II

GOBIERNO REGIONAL CUSCO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANGARARA

“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA I.E. JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA – SANGARARA - ACOMAYO”

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Verificar el sentido y lado de abertura de la puerta, para solicitar cerradura derecha o izquierda. Definición de la altura de colocación de la cerradura, tomada del piso terminado. Instalación concluida de las hojas de puerta, mamparas o elementos a ubicar cerraduras. Concluido las indicaciones anteriores, se dará inicio a la instalación de las cerraduras. En todo el proceso se observará las siguientes indicaciones: Verificación del ingreso de las cerraduras a obra: todas las cerraduras ingresarán en las cajas originales del fabricante. Verificación de catálogos de instalación del fabricante. Verificación de los trazos y las perforaciones en la hoja de puerta y el marco. Clasificación y numeración de las cerraduras, por ambientes y números, antes de su entrega para colocación. Perforaciones adicionales de la hoja de puerta, en el caso de requerirse. Desarmado de la cerradura y ejecución de la instalación. Cuidados generales para no maltratar o deteriorar la cerradura que se instale. La Residencia realizará la recepción y posterior aprobación o rechazo del rubro ejecutado, para lo cual se observarán las siguientes indicaciones: Pruebas de buen funcionamiento de la cerradura instalada. Verificación del buen estado de la cerradura y caja: serán sin rayones, golpes, torceduras u otros defectos visibles. Verificación de la altura, distancias y demás detalles de instalación. Entrega de un original y dos copias de llave por cada cerradura. Protecciones generales de la cerradura instalada, hasta la entrega y recepción de la obra. El Residente verificará que las hojas de puertas se encuentran sin alabeos o pandeos, y que su cierre no se encuentra forzado. Clasificadas y numeradas, con los catálogos de instalación que entrega el fabricante, se procede el desarmado de la cerradura, para realizar el trazado y punteado del eje de los tornillos, cuidando su nivelación, para colocar y fijar la placa auxiliar, asegurar y armar la cerradura. Verificando su buen funcionamiento, se realiza la colocación de la caja que recibe el pestillo, que será perfectamente nivelada con la cerradura. Una vez que se haya concluido con la instalación de la cerradura, se verificará su buen funcionamiento y será protegida para evitar rayones o daños hasta la entrega - recepción de la obra. Fiscalización realizará las pruebas que crea conveniente para la aceptación o rechazo del rubro concluido. MEDICION DE LA PARTIDA UNIDAD DE MEDICION: PIEZA Las cerraduras se pagarán por piezas colocadas y en funcionamiento. CONFORMIDAD DE LA PARTIDA Los pagos se realizarán:

Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.

Una vez realizados las verificaciones se procederán a valorizar en la unidad descrita

16.02.02 MANIJA DE BRONCE P/ VENTANA INC. PICAPORTE DESCRIPCIÓN Esta partida se refiere al suministro y colocación de los elementos de cierre de ventanas que le permiten seguridad a las ventanas. Serán de bronce de 2 ½” y estará incluido el picaporte. Cualquier modificación en las características antes especificadas deberá de ser previamente aprobada por el Ingeniero Inspector de la obra. MATERIALES En los elementos metálicos y de madera se utilizarán elementos de cierre de primera calidad las que serán fijados siempre con tornillos, aprobados por la Supervisión antes de su instalación. Para su colocación se hará uso de equipo menor y de personal calificado. MÉTODOS DE CONSTRUCCIÓN

Page 186: TOMO II

GOBIERNO REGIONAL CUSCO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANGARARA

“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA I.E. JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA – SANGARARA - ACOMAYO”

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Se escogerá el tipo de elemento de cierre de acuerdo a las especificaciones y requerimientos del proyecto. Los elementos serán de primera calidad, debido a que la obra que se esta ejecutando así lo exige. Previamente a su colocación deberá de llevar una muestra al Inspector para su aprobación y posterior colocación. Durante la instalación deberá de tenerse cuidado con el perfecto ajuste de la puerta, plomo y nivel. El tipo de tornillos utilizados será Autorroscantes, de manera que puedan fijarse de manera rápida a la madera. MEDICION DE LA PARTIDA Unidad de Medición: Pieza Las cerraduras se pagarán por piezas colocadas y en funcionamiento. CONFORMIDAD DE LA PARTIDA Los pagos se realizarán:

Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.

Una vez realizados las verificaciones se procederán a valorizar en la unidad descrita

17.00.00 VIDRIOS, CRISTALES Y SIMILARES ASPECTOS GENERALES Este capítulo se refiere a la completa adquisición y colocación de todos los materiales, labor e implementos relacionados con las superficies vidriadas para la iluminación del Colegio. Se colocarán en ventanas, y puertas y otros elementos en donde se indiquen en los planos, y se instalarán en lo posible después de terminados los trabajos del ambiente. Se usarán vidrios incoloros. En general serán planos, sin fallas ni burbujas de aire ni alabeamientos. Generalidades El vidrio plano, no es un sólido sino un líquido enfriado. Se puede definir como una sustancia inorgánica de fusión que ha sido enfriada a una condición de rigidez sin cristalización. A temperatura ambiente, el vidrio tiene tal grado de viscosidad que puede considerarse como un sólido de un material duro, frágil y transparente, de elevada resistencia química y deformable a alta temperatura. Propiedades El vidrio cuenta con propiedades físicas y mecánicas. Propiedades físicas Densidad La densidad del vidrio es de 2,500 kg/cm3, lo cual le otorga a un vidrio plano un peso de 2.5 kg/m2 por cada mm de espesor. Punto de ablandamiento Aproximadamente 730°C Conductividad térmica Lambda = 1.05 W/mK. La diferencia para diferentes tipos de vidrio es lo suficientemente pequeña como para considerarla despreciable. Dureza La dureza superficial del vidrio (resistencia a ser rayado) evaluada siguiendo el método de MOHS es de 6.5, es decir aproximadamente igual al cuarzo. Coeficiente de dilatación lineal Es el alargamiento experimentado por la unidad de longitud al varia 1°C su temperatura. Para el vidrio entre 20 y 220°C de temperatura, dicho coeficiente es de 9x10-6. Por

Page 187: TOMO II

GOBIERNO REGIONAL CUSCO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANGARARA

“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA I.E. JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA – SANGARARA - ACOMAYO”

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

ejemplo, un vidrio de 2000 mm de longitud que incremente su temperatura en 30°C, sufrirá un alargamiento de 2000(9x10-6)30 = 0,54 mm.

Material Coeficiente de dilatación

Relación aprox.

Madera pino 4x10-6

0.50

Ladrillo 5x10-6

0.50

Vidrio 9x10-6

1.00

Hierro 12x10-6

1.40

Aluminio 23x10-6

2.50

Propiedades mecánicas Plasticidad Módulo de Young Es el coeficiente que relaciona el alargamiento DI que experimente una barra de vidrio de longitud L y sección S sometida a una fuerza de tracción F. Para el vidrio plano E = 7.3 x 105 kg/cm2 Coeficiente de Poisson Es la relación entre la deformación lateral (contracción) y la longitud (alargamiento) cuando se aplica al vidrio un esfuerzo de tracción. El vidrio común m = 0.22 Resistencia a la tracción Varía según la duración e la carga y oscila entre 300 y 700 kg/cm2. Para cargas permanentes, la resistencia a la tracción disminuye en un 40%. Resistencia a la compresión La resistencia a la compresión es muy elevada, aproximadamente 10,000 kg/cm2 Flexión Módulo de rotura para: Vidrios recocidos: de 350 a 550 kg/cm2. Vidrios templados: de 1,850 a 2,100 kg/cm2 Módulo de trabajo para: Vidrio recocido con carga momentánea: 170 kg/cm2. Vidrio recocido con carga permanente: 60 kg/cm2. Vidrio templado: 500 kg/cm2. Proceso de colocación Su colocación se hará con operarios especializados. En ventanas y puertas de madera serán colocados con junquillos según se indica en los planos. Antes de la terminación de la obra y mientras no se haga entrega de ella habiendo sido ya colocados los vidrios, serán éstos marcados o pintados con una lechada de cal, para evitar impactos o roturas por el personal de la obra. Todos los vidrios serán lavados a la terminación del trabajo, limpiándolos de toda mancha.

17.01.00 VIDRIOS SEMIDOBLES DESCRIPCION Este capítulo se refiere a la completa adquisición y colocación de todos los materiales, labor e implementos relacionados con las superficies vidriadas para la iluminación del Colegio. Se colocarán en ventanas, mamparas, puertas y otros elementos en donde se indiquen en los planos, y se instalarán en lo posible después de terminados los trabajos del ambiente. Se usarán vidrios grises. En general serán planos, sin fallas ni burbujas de aire ni alabeamientos.

Page 188: TOMO II

GOBIERNO REGIONAL CUSCO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANGARARA

“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA I.E. JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA – SANGARARA - ACOMAYO”

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

PROCESO CONSTRUCTIVO Remetrado e instalación de los cristales Remetrado En la etapa de remetrado, debemos de verificar en obra las dimensiones milimétricas de los vanos, para los cuales se utilizará instrumentos como: wincha, niveles, teodolitos, telescometros, entre otros. Instalación Debemos de fijar los cristales a los marcos de las ventanas y puerta que lo requieran, de acuerdo a los planos de detalles, asegurando su estabilidad propia de cada uno de los cristales, para ello se utilizarán plomadas, niveles, taladro, aplicador de silicona, etc. Recomendaciones antes de la instalación Antes de proceder a la instalación se deberán seguir los siguientes pasos: Verificar la horizontalidad y verticalidad de los vanos. Verificar la plomada de las bruñas o canales inferiores y superiores. Ubicar los ejes de los vanos para efectuar el trazo respectivo. Al efectuar el trazo considerar una separación de 3-4 mm entre cristal y cristal y cristal y muro para la dilatación de los cristales. En la instalación y colocación Su colocación se hará con operarios especializados. En ventanas y puertas de madera serán colocados con junquillos según se indica en los planos. Antes de la terminación de la obra y mientras no se haga entrega de ella habiendo sido ya colocados los vidrios, serán éstos marcados o pintados con una lechada de cal, para evitar impactos o roturas por el personal de la obra. Todos los vidrios serán lavados a la terminación del trabajo, limpiándolos de toda mancha. Las dimensiones y espesores se indican en los planos de detalle. MEDICION DE LA PARTIDA Unidad de Medida : P2 La unidad de medición es por pie cuadrado, el cómputo total se obtendrá sumando los pies cuadrados de cada pieza, para cada tipo de pieza se tomará el largo por el ancho, midiendo las dimensiones en pulgadas pares del espacio que ocupará el vidrio y luego calculando su área en pies cuadrados. CONFORMIDAD DE LA PARTIDA Los pagos se realizarán:

Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.

Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar la cantidad de pies cuadrados para poder así realizar los pagos correspondientes a esta partida.

18.00.00 PINTURA ASPECTOS GENERALES La pintura es el producto formado por uno o varios pigmentos con o sin carga y otros aditivos dispersos homogéneamente, con un vehículo, que se convierte en una película sólida; después de su aplicación en capas delgadas y que cumple con una función de objetivos múltiples. Es un medio de protección contra los agentes destructivos del clima y el tiempo; un medio de higiene que permite lograr superficies lisas, limpias y luminosas, de propiedades asépticas, un medio de ornato de primera importancia y un medio de señalización e identificación de las cosas y servicios. Requisitos para Pinturas La pintura no deberá ostentar un asentamiento excesivo en su recipiente abierto, y deberá ser fácilmente redispersada con una paleta hasta alcanzar un estado suave y homogéneo. La pintura no deberá mostrar engrumecimiento, de coloración, conglutimiento ni separación del color, y deberá estar exenta de terrenos y natas.

Page 189: TOMO II

GOBIERNO REGIONAL CUSCO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANGARARA

“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA I.E. JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA – SANGARARA - ACOMAYO”

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

La pintura al ser aplicada deberá extenderse fácilmente con la brocha, poseer cualidades de enrasamiento y no mostrar tendencias al escurrimiento o a correrse al ser aplicada en las superficies verticales y lisas. La pintura no deberá formar nata, en el envase tapado en los períodos de interrupción de la faena de pintado. La pintura deberá secar dejando un acabado liso y uniforme, exento de asperezas, granos angulosos, partes disparejas y otras imperfecciones de la superficie. El contratista propondrá las marcas de pintura a emplearse. Los colores serán determinados por el cuadro de acabados o cuadro de colores, o en su defecto por el Arquitecto encargado de la obra. El contratista será responsable de los desperfectos o defectos que pudieran presentarse, hasta (60) días después de la recepción de la obra, quedando obligado a subsanarlas a entera satisfacción. Materiales Todos los materiales deberán ser llevados a la obra en sus respectivos envases originales. Los materiales que necesiten ser mezclados, lo serán en la misma obra. Aquellos que se adquieran para ser usados, deberán emplearse sin alteraciones y de conformidad con las instrucciones de los fabricantes. No se permitirá el empleo de imprimaciones mezcladas, a fin de evitar falta de adhesión de las diversas capas entre sí. Proceso de pintado Antes de comenzar la pintura, será necesario efectuar resanes y lijado de todas las superficies, las cuales llevará una base de imprímante de calidad, debiendo ser este de marca conocida. Se aplicarán dos manos de pintura. Sobre la primera mano, de muros y cielo rasos, se hará los resanes y masillados necesarios antes de la segunda mano definitiva. No se aceptarán desmanches, sino más bien otra mano de pintura de paño completo. Todas las superficies a las que se debe aplicar pintura deben estar secas y deberá dejarse tiempo suficiente entre las manos o capas sucesivas de pintura, a fin de permitir que ésta seque convenientemente, Ningún pintado exterior deberá efectuarse durante horas de lluvia, por menuda que ésta fuera. Las superficies que no puedan ser terminadas satisfactoriamente con el número de manos de pintura especificadas deberán llevar manos adicionales según requieran para producir un resultado satisfactorio sin costo adicional alguno para el Seguro. Tipos de pinturas La aplicación de la pintura se hará de acuerdo a lo estipulado en el cuadro de acabados y colores serán determinados por el proyectista de acuerdo con las muestras que presentará el contratista. Imprimante Es una pasta basada en látex a ser utilizado como imprímante. Deberá ser un producto consistente al que se le pueda agregar agua para darle una viscosidad adecuada para aplicarla fácilmente. En caso necesario el Contratista podrá proponer y utilizar otro tipo de imprímante, siempre y cuando cuente con la aprobación del Ingeniero Inspector. Al secarse deberá dejar una capa dura, lisa y resistente a la humedad, permitiendo la reparación de cualquier grieta, rajadura, porosidad y asperezas. Será aplicada con brocha. Pintura a base de "Látex" Son pinturas tipo supermate, superlátex o similares, compuestas de ciertas dispersiones en agua de resinas insolubles; que forman una película, hasta constituir una continua, al evaporarse el agua. La pintura entre otras características, debe ser resistente a los álcalis del cemento, resistente a la luz y a las inclemencias del tiempo. Se aplicarán en los ambientes indicados en los planos respectivos, una mano de imprimación o base wallfix o similar y 2 manos de pintura como mínimo. Debe soportar el lavado con agua y jabón sin sufrir alteraciones en su acabado.

Page 190: TOMO II

GOBIERNO REGIONAL CUSCO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANGARARA

“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA I.E. JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA – SANGARARA - ACOMAYO”

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

18.01.00 PINTURA LATEX EN CIELORRASO

DESCRIPCIÓN Comprende las acciones necesarias para el acabado final de las superficies de cielorrasos con pintura al temple a dos manos PREPARACIÓN DE LA SUPERFICIE Las superficies a pintar deberán estar secas y limpias antes de recibir los imprimantes y pinturas, previamente se deben resanar las roturas, rajaduras, huecos, y demás defectos. Luego de resanar se debe lijar para conseguir una superficie uniforme.

Después de el resane y limpieza se aplicará el imprimante con brocha y se dejará secar completamente, se verificará que la superficie esté completamente lista para recibir la pintura final, si es necesario se deberá corregir cualquier defecto.

Procedimiento de Ejecución

La pintura debe ser extraída de su envase original, no debe adulterarse con agua, es conveniente proceder de acuerdo a las especificaciones de los fabricantes, la pintura se aplicará en dos capas sucesivas, es prudente esperar a que la primera capa o “mano” de pintura seque para aplicar la segunda.

La selección de colores será hecha por los arquitectos responsables de la obra, las muestras deberán realizarse en los lugares donde se aplicará la pintura, a fin de poder ver a la luz natural del ambiente, las muestras deben hacerse sobre una superficie de 2 metros cuadrados como mínimo.

MEDICIÓN DE LA PARTIDA Unidad de medida : M2 Este trabajo será medido por metro cuadrado, considerando el largo y ancho de las superficies a pintar. CONFORMIDAD DE LA PARTIDA Los pagos se realizarán:

Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.

Una vez realizados las verificaciones se procederán a valorizar en la unidad descrita para poder así realizar los pagos correspondientes a esta partida.

18.02.00 PINTURA LATEX EN INTERIORES 18.03.00 PINTURA LATEX EN EXTERIORES 18.04.00 PINTURA LATEX EN COLUMNAS 18.05.00 PINTURA LATEX EN VIGAS

DESCRIPCIÓN Comprende las acciones necesarias para el acabado final de las superficies de los muros interiores, exteriores, columnas y vigas con pintura vinílica a dos manos METODOS DE CONSTRUCCION Preparación de la Superficie:

Las superficies a pintar deberán estar secas y limpias antes de recibir los imprimantes y pinturas, previamente se deben resanar las roturas, rajaduras, huecos, y demás defectos. Luego de resanar se debe lijar para conseguir una superficie uniforme.

Después de el resane y limpieza se aplicará el imprimante con brocha y se dejará secar completamente, se verificará que la superficie esté completamente lista para recibir la pintura final, si es necesario se deberá corregir cualquier defecto.

Procedimiento de Ejecución:

La pintura debe ser extraída de su envase original, para adelgazar la misma se puede emplear agua u otro elemento que el fabricante recomiende, la pintura se aplicará en

Page 191: TOMO II

GOBIERNO REGIONAL CUSCO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANGARARA

“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA I.E. JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA – SANGARARA - ACOMAYO”

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

dos capas sucesivas, es prudente esperar a que la primera capa o “mano” de pintura seque para aplicar la segunda.

La selección de colores será hecha por los arquitectos responsables de la obra, las muestras deberán realizarse en los lugares donde se aplicará la pintura, a fin de poder ver a la luz natural del ambiente, las muestras deben hacerse sobre una superficie de 2 metros cuadrados como mínimo.

MEDICIÓN DE LA PARTIDA Unidad de medida : M2 Este trabajo será medido por metro cuadrado, considerando el largo y ancho de las superficies a pintar. CONFORMIDAD DE LA PARTIDA Los pagos se realizarán:

Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.

Una vez realizados las verificaciones se procederán a valorizar en la unidad descrita para poder así realizar los pagos correspondientes a esta partida.

18.06.00 PINTURA EN PUERTAS DE MADERA CON BARNIZ 2 MANOS 18.07.00 PINTURA EN VENTANAS DE MADERA CON BARNIZ 2 MANOS

PINTURA BARNIZ EN CARPINTERIA DE MADERA DESCRIPCIÓN Todas las puertas y ventanas serán barnizadas una vez instaladas de acuerdo a la propuesta de colores y tonos que se indique en el expediente técnico. El barniz se emplea para proteger la madera de estos elementos del medio ambiente y dar una mayor durabilidad a las puertas y una mejor apariencia MATERIALES Se empleará: masilla papel lija, barniz para madera en suficiente cantidad para dos manos. METODOS DE CONSTRUCCION Las hojas deberán mostrar una textura lisa y tersa, sin asperezas por hebras levantadas, toda imperfección deberá masillarse, lijarse, cepillarse, hasta obtener superficies homogéneas. Se tendrá cuidado en masillar las uniones y encuentros, se deberá lijar con papel de lija de grano decreciente a fino según la aspereza de la madera. El barniz deberá llegar a la obra en su envase original, se observará cuidadosamente las especificaciones del fabricante. Es necesario aplicar dos capas o manos, esperando el secado de la primera capa. La selección de tonos será realizada por el Arquitecto responsable de obra, con muestras pintadas en el mismo lugar para apreciar a luz natural. Para el pintado se deberán proteger pisos, zócalos y otros. MEDICION DE LA PARTIDA Unidad de Medición : M2 Este trabajo será medido por METRO CUADRADO considerando el largo y ancho de las superficies CONFORMIDAD DE LA PARTIDA Los pagos se realizarán:

Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.

Una vez realizados las verificaciones se procederán a valorizar en la unidad descrita para poder así realizar los pagos correspondientes a esta partida.

18.08.00 PINTURA ESMALTE EN PASAMANOS DE ESCALERA 02 MANOS

Page 192: TOMO II

GOBIERNO REGIONAL CUSCO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANGARARA

“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA I.E. JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA – SANGARARA - ACOMAYO”

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

18.09.00 PINTURA ESMALTE EN PROTECTOR DE VENTANAS Y PUERTAS, FIERRO LISO ½” 18.10.00 PINTURA ESMALTE EN SEPARADORES METALICOS INCLUYE PUERTA METALICA 18.11.00 PINTURA ESMALTE EN CANTONERA DE FIERRO ESTRIADO DE 2"X3/16" 18.12.00 PINTURA ESMALTE EN JUNTA METALICA DE 4"X3/16"

DESCRIPCION Se trata de cubrir y proteger los pasamanos de las barandas de los pasillos de circulación como de las escaleras, el fierro liso Ø 3 / 8/”, cantoneras y juntas metálicas con dos capas de esmalte y mejorar así su apariencia, así como también protegerlas de los efectos del medio ambiente. MATERIALES Se empleará: Masilla, papel de lija para fierro, pintura esmalte y pintura anticorrosivo, thinner, en algunos casos pintura anodinada dependiendo de los planos de arquitectura. Pintura Anticorrosiva Es un producto elaborado con resinas sintéticas debidamente plastificadas y con pigmentos inhibidores del óxido. Los elementos a pintarse se limpiarán bien, eliminando los restos de escoria, óxido, etc. y luego se aplicarán dos manos de pintura base compuesta de Cromado de Zinc. Se debe formar una película fuerte con buena durabilidad al exterior, máxima adherencia y prácticamente nula absorción de humedad. La selección de colores será hecha por los arquitectos y las muestras se realizarán en los lugares mismos donde se va a pintar, y en forma tal que se puedan ver con la luz natural del ambiente. Se rechazará el esmalte que no cumpla las características y calidad establecidas. METODOLOGIA DE EJECUCION Preparación de las superficies Las piezas de carpintería de metal deberán ser revisadas para detectar puntos o cordones de soldadura, los que serán eliminados por medio de lima o esmeril, igualmente se quitará el óxido y se limpiaran cuidadosamente antes de recibir la pintura anticorrosiva de taller. Antes de efectuar la pintura definitiva se quitará el polvo y eliminaran las salpicaduras de cemento o yeso, las manchas de grasa o de otras sustancias extrañas y se aplicará una nueva mano de anticorrosivo. Procedimiento de ejecución La pintura a usarse será extraída de sus envases originales y se empleará sin adulteración alguna, procediendo en todo momento de acuerdo al as especificaciones proporcionadas por los fabricantes. La pintura se aplicará en capas sucesivas a medida que se vayan secando las anteriores. Se dará un mínimo de 2 manos. MEDICION DE LA PARTIDA UNIDAD DE MEDICION : ML Este trabajo será medido por metro lineal, considerando la longitud de los elementos a pintar. CONFORMIDAD DE LA PARTIDA Los pagos se realizarán:

Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.

Una vez realizados las verificaciones se procederán a valorizar en la unidad descrita para poder así realizar los pagos correspondientes a esta partida.

Page 193: TOMO II

GOBIERNO REGIONAL CUSCO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANGARARA

“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA I.E. JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA – SANGARARA - ACOMAYO”

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

19.00.00 VARIOS 19.01.00 JUNTAS 19.01.01 JUNTAS C/TECNOPOR Y JEBE MICROPOROSO E=1”

DESCRIPCION En las juntas de contracción y dilatación entre columnas y muros se usará tecnopor, según lo indique el diseño. Además dicha junta deberá ser sellada con un aditivo elástico. MEDICION DE LA PARTIDA Unidad de Medida: ML Este trabajo será medido por metro lineal. Para obtener el trabajo total realizado que se hizo sellando las juntas se deberá de acumular las longitudes parciales de los tramos. Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar el metrado para poder así dar la conformidad de los trabajos correspondientes a esta partida. Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar el metrado para poder así dar la conformidad de los trabajos correspondientes a esta partida. CONFORMIDAD DE LA PARTIDA Los pagos se realizarán:

Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.

Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar los metros lineales para poder así realizar los pagos correspondientes a esta partida.

19.01.02 TAPAJUNTA METALICA D E 4” x 1/4”

DESCRIPCIÓN Esta partida está referida a los trabajos correspondientes a las juntas de metal, las cuales son muy usadas cuando se hacen uso de juntas de dilatación. La función del metal es el de llenar el espacio que hay entre bloque y bloque de edificación. La razón de su existencia y su ubicación corresponde básicamente al calculo estructural del proyecto. El material que se utiliza en las juntas sísmicas y de dilatación será estandarizado según normas nacionales internacionales, por lo cual no se redundara mucho a este respecto. Se empleará planchas de metal. METODOS DE CONSTRUCCION

Medir la longitud de la junta que se cubrirá, estando el ancho o espesor de la junta definida en los planos correspondientes.

Realizar el corte de la plancha de manera que sea exactamente de las dimensiones del muro que tiene que cubrir.

Colocar la tira de metal en su posición final sujetándolo con algún medio manual.

Se puede emplear como parte conformante en uno de los costados del encofrado, cuando se trata de columnas de arriostre de algún muro confinado que este trabajando como tabiquería.

MEDICION DE LA PARTIDA Unidad de Medida : ML. Este trabajo será medido por metro lineal, el trabajo se medirá acumulando la longitud de las juntas parciales efectivamente realizadas. CONFORMIDAD DE LA PARTIDA. Los pagos se realizarán:

Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.

Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar la pieza para poder así realizar los pagos correspondientes a esta partida.

19.02.00 OTROS 19.02.01 PIZARRA DE FORMICA DE 1.20 x 3.0 m.

DESCRIPCIÓN

Page 194: TOMO II

GOBIERNO REGIONAL CUSCO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANGARARA

“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA I.E. JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA – SANGARARA - ACOMAYO”

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Esta partida consiste en colocar una pizarra de formica y su respectivo marco de madera de aguano. MATERIALES Se empleará: Madera cortada y preparada para los marcos y planchas de formica, tornillos de cabeza perdida, tarugos. PROCESO CONSTRUCTIVO

Es conveniente disponer de falsos marcos de madera de corriente, cepillados en una cara y dos cantos, con la cara en contacto con la albañilería.

Los marcos se asegurarán a los falsos marcos mediante tornillos con cabeza perdida en huecos cilíndricos del mismo diámetro, rellenados posteriormente con tarugos encolados, con la fibra en el sentido del marco a fin de que se pierdan de vista.

La formica se colocara sobre el muro previamente pulido, limpiado y untado con terokal en toda su superficie, de acuerdo a las medidas que se muestran en los planos respectivos.

MEDICIÓN DE LA PARTIDA Unidad de medida : UNIDAD Este trabajo será medido por UNIDAD considerando las unidades efectivamente colocadas. CONFORMIDAD DE LA PARTIDA Los pagos se realizarán:

Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.

Una vez realizados las verificaciones se procederán a valorizar en la unidad descrita para poder así realizar los pagos correspondientes a esta partida.

19.02.02 TICEROS DE MADERA

DESCRIPCIÓN Ticeros o porta tizas o plumones colocados en la parte inferior de la pizarra panel de formica, serán ejecutados de acuerdo a los planos correspondientes, serán hechos con piezas de sección indicada en el plano de madera aguano, cepillados en sus caras expuestas y sujetadas a la pared con tornillos de cabeza perdida y tarugos. MATERIALES Se empleará: Madera aguano cortada y preparada, lija de madera, tornillos de cabeza perdida, y tarugos. PROCESO CONSTRUCTIVO

La construcción de los ticeros se harán de acuerdo a los procedimientos de carpintería usuales, cuidando la calidad, el escuadrado, el correcto terminado con papel lija de grano adecuado.

Los ticeros se fijaran mediante tornillos con cabeza perdida en huecos cilíndricos del mismo diámetro, rellenados posteriormente con tarugos encolados, con la fibra en el sentido del marco a fin de que se pierdan de vista. Previamente en la pared se perforaran con taladro manual y broca cuya dimensión será el correspondiente al diámetro del tarugo indicado en el plano correspondiente.

MEDICIÓN DE LA PARTIDA Unidad de medida : UND Este trabajo será medido por unidad. CONFORMIDAD DE LA PARTIDA Los pagos se realizarán:

Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.

Una vez realizados las verificaciones se procederán a valorizar en la unidad descrita.

Page 195: TOMO II

GOBIERNO REGIONAL CUSCO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANGARARA

“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA I.E. JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA – SANGARARA - ACOMAYO”

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

19.02.03 MESA DE CONCRETO C/ACABADOS REVESTIDA DE CERAMICO

DESCRIPCION Constituye el vaciado del cuerpo de la mesa de concreto de f’c= 175 kg/cm2, parantes y mesa de 0.10cm. de espesor, considera además el acero de refuerzo f’y= 4200 kg/cm2, el encofrado y desencofrado y el revestido con cerámico, tal como se indica en detalle en el plano correspondiente. PROCESO CONSTRUCTIVO

Encofrado y desencofrado, se procederá a armar el encofrado de acuerdo a las especificaciones contenidas en el ítem 05.03.02.

Acero f’y=4200 kg/cm2, se procederá a colocar el refuerzo de acero tal como se indica en el plano de detalle correspondiente de acuerdo a las especificaciones contenidas en el ítem 05.03.03.

Concreto f’c=175 kg/cm2, se procederá al vaciado del concreto de acuerdo a las especificaciones contenidas en el ítem 05.03.01.

MEDICIÓN DE LA PARTIDA: Unidad de medida: UND Norma de medición: Esta partida será medida por metro lineal de mesa de concreto construida con acabados. FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA. Los pagos se realizarán:

Previa inspección y aprobación por parte de la supervisión sobre el correcto desarrollo de los trabajos descritos.

Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar en unidades para poder así realizar los pagos correspondientes a esta partida.

19.02.04 SOPORTE DE CONCRETO PARA LAVADERO

DESCRIPCIÓN. Referido al soporte de concreto para ubicar en el un lavadero de acero, constituye el vaciado del cuerpo de la mesa de concreto de f’c= 175 kg/cm2, parantes y mesa de 0.10cm. de espesor, considera además el acero de refuerzo f’y= 4200 kg/cm2, el encofrado y desencofrado y el revestido con cerámico, tal como se indica en detalle en el plano correspondiente. PROCESO CONSTRUCTIVO

Encofrado y desencofrado

Acero f’y=4200 kg/cm2

Concreto f’c=175 kg/cm2

Se procederá al revestido con cerámico conforme a las especificaciones contenidas en el ítem 12.02.01.

MEDICIÓN DE LA PARTIDA: Unidad de medida: UND Norma de medición: Esta partida será medida por unidad de mesa de concreto construida con acabados. FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA. Los pagos se realizarán:

Previa inspección y aprobación por parte de la supervisión sobre el correcto desarrollo de los trabajos descritos.

Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar los metros lineales para poder así realizar los pagos correspondientes a esta partida.

19.02.05 MOBILIARIO PARA LABORATORIO

DESCRIPCIÓN

Page 196: TOMO II

GOBIERNO REGIONAL CUSCO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANGARARA

“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA I.E. JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA – SANGARARA - ACOMAYO”

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Esta partida está referida a la adquisición del mobiliario para los laboratorios tales como sillas para las mesas de laboratorio; los cuales serán un complemento para el adecuado funcionamiento del laboratorio. El mobiliario adquirido debe ser de buena calidad, en cantidad y características especificadas en el análisis de precios unitarios y en los planos respectivamente.

MEDICION DE LA PARTIDA Unidad de Medida : und Este trabajo será medido de forma global. CONFORMIDAD DE LA PARTIDA Los pagos se realizarán:

Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.

Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar la pieza para poder así realizar los pagos correspondientes a esta partida.

19.02.06 IMPLEMENTACION DE LABORATORIO DE FICIO QUIMICA

DESCRIPCIÓN Esta partida está referida a la adquisición de equipamiento para laboratorios. Los utensilios deben ser de buena calidad y aprobados por el Inspector y tal como se especifica en el análisis de precios unitarios. Debiendo contener lo siguiente:

01 VASO DE PRECIPITADO

01 BURETA

03 PIPETA 10 ML

01 GOTERO

01 CENTRIFUGA

08 BUTIROMETRO

01 PIPETA PARA LECHE 11 ML

01 BAÑO MARIA

01 DENSIMETRO BEAUME

02 LACTODENSIMETRO

02 TERMOMETROS

02 PROBETAS GRADUADAS 500ML

01 REFRIGERADOR

01 BALANZA DE PRESIÓN

01 MATERIALES DE VIDRIO

MEDICION DE LA PARTIDA Unidad de Medida : GLB Este trabajo será medido de forma global. CONFORMIDAD DE LA PARTIDA Los pagos se realizarán:

Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.

Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar la pieza para poder así realizar los pagos correspondientes a esta partida.

19.02.07 PLACA RECORDATORIA DE BRONCE

DESCRIPCION

Page 197: TOMO II

GOBIERNO REGIONAL CUSCO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANGARARA

“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA I.E. JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA – SANGARARA - ACOMAYO”

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Consiste en la adquisición y colocación de placa de bronce en lugar visible de la edificación de modo que permita perennizar y describir las características del proyecto ejecutado. CARACTERISTICAS La placa de bronce deberá presentar uniformidad en su superficie, las características de diseño serán esbozadas por el contratista en conformidad a los criterios del residente, la placa deberá tener dimensiones adecuadas, largo, ancho, espesor que garantice la firmeza y estética. MEDICIÓN DE LA PARTIDA Unidad de medida : UNIDAD Esta partida será medida por UNIDAD de placa recordatoria adquirida. CONFORMIDAD DE LA PARTIDA Los pagos se realizarán:

Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.

Una vez realizados las verificaciones se procederán a valorizar en la unidad descrita.

Page 198: TOMO II

MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE LA

I.E. JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA

SANGARA - ACOMAYO

ESPECIFICACIONES TECNICAS

INSTALACIONES SANITARIAS

Page 199: TOMO II

GOBIERNO REGIONAL CUSCO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANGARARA

“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA I.E. JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA – SANGARARA - ACOMAYO”

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES INSTALACIONES SANITARIAS

GENERALIDADES Este capítulo está coordinado y se complementa con las consideraciones del edificio. Aquellos ítems de las condiciones generales que se repitan en éste capítulo de las especificaciones, tienen como finalidad atraer sobre ellas atención particular, insistiéndose a fin de evitar la omisión de cualquier condición general o especial. Cualquier trabajo material o equipo que no se muestre en las especificaciones, pero que si aparecen en los planos o metrados y viceversa y que se necesiten para completar las instalaciones sanitarias, serán suministrados y aprobados por los constructores, sin costo alguno. Detalles menores de trabajo y materiales no usualmente mostrados en los planos, especificaciones o metrados, pero necesarios para la instalación, deben ser incluidos en el trabajo del Contratista, de igual manera que se hubiese mostrado los documentos mencionados. En la oferta, el Contratista notificará por escrito de cualquier material o equipo que se indique y considere posiblemente inadecuado o inaceptable de acuerdo a las leyes, reglamentos y ordenanzas de las autoridades competentes, así como cualquier trabajo necesario que haya sido omitido. Si no se hace esta notificación, las eventuales infracciones en que se incurra, será asumida directamente por el Contratista, sin costo alguno para el Propietario. APROBACIONES El órgano de Aprobación de las partidas a ejecutar es el Supervisor de Obra, quien autorizara la conformidad de los materiales y su disposición final en obra. Si los materiales son instalados antes de ser aprobados por (Inspector, Supervisor de la Obra), éste puede hacer retirar dichos materiales sin costo alguno; cualquier gasto ocasionado por este motivo, será por cuenta del Contratista, igual se procederá si a opinión del Ingeniero Proyectista, los trabajos y materiales no cumplan con lo indicado en el Proyecto. DE LOS MATERIALES Los materiales a usarse deben ser nuevos, de reconocida calidad, de primer uso y de utilización actual en el mercado nacional e internacional. Los materiales deben ser guardados en la obra en forma adecuada siguiendo las indicaciones dadas por el fabricante y las recomendaciones dictadas por los manuales de instalaciones. Si por no estar almacenados como es debido, ocasionan daños a personas o equipos, éstos deben ser reparados por el Contratista, sin costo alguno para el Propietario. ALCANCE DE LOS TRABAJOS LA PROPUESTA INCLUYE: Instalaciones de agua fría, hasta cada uno de los aparatos sanitarios especiales, equipos o conexión de agua, incluyendo válvulas y todo accesorio. Instalación de agua para riego de jardines, y campo deportivo, consistente en red, accesorios, griferías, incluyendo apoyos de cemento para éstos. Instalación de tubería exterior de agua potable hasta él o los puntos de empalme a redes públicas. Instalación de desagüe y ventilación, desde los mismos hasta el punto de conexión con la red pública de desagüe, incluyendo sumideros, registros, válvulas y todo accesorio. Provisión, colocación y prueba de aparatos sanitarios. LA PROPUESTA NO INCLUYE: El pago de la conexión o derecho de conexiones con el servicio público de agua está fuera de las obligaciones del contratista, sin embargo es responsabilidad de ésta comunicar al GRC en el momento que las redes interiores estén aptas para dicha conexión. EJECUCION, TRAZO Y MANO DE OBRA

Page 200: TOMO II

GOBIERNO REGIONAL CUSCO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANGARARA

“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA I.E. JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA – SANGARARA - ACOMAYO”

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

DE LA EJECUCION Cualquier cambio durante la ejecución de la obra que obligue a modificar el Proyecto original, será motivo de consulta y aprobación de los entes correspondientes en coordinación con el proyectista. La unidad ejecutora para la ejecución del trabajo de instalaciones sanitarias, a fin de evitar posibles interferencias durante la ejecución de la obra, deberá chequear el Proyecto con los correspondientes a: - Arquitectura; - Estructuras; - Instalaciones Eléctricas. La existencia de interferencias, deberá comunicarse por escrito. Iniciar una obra sin comunicación implica que el costo que determine la presencia de complicaciones posteriores, será asumido íntegramente por el Contratista. Para determinar la ubicación exacta de salidas, se deben tomar medidas en la obra, pues las que aparecen en los planos es aproximada, por exigirlo así, la facilidad de lectura de estos. Las mencionadas, o cualquier detalle que sí aparezca en los planos en forma esquemática y cuya posición no estaría definida, será motivo de consulta para su ubicación final. TRAZO Los ramales de tuberías distribuidoras de agua serán instalados apoyadas en el techo o colgadas, los colectores de desagüe se instalarán en los falsos pisos, procurando no hacer recorrido debajo de los aparatos ni en los muros o cimientos, salvo las derivaciones o ramales específicos para cada aparato. Las de desagüe deberán tener las gradientes indicadas, las que están dadas por las notas correspondientes en los planos respectivos. En el caso de colectores de desagües principales, siendo el 1 % la pendiente mínima, salvo indicaciones en los planos para tuberías interiores. OBRA DE MANO La obra de mano se ejecutará siguiendo las normas de un buen trabajo, debiendo tener especial cuidado de que presentan un buen aspecto, en lo que se refiere a alineamiento y plomo de las tuberías. IMPERMEABILIZACION DE TUBERIAS Y ACCESORIOS IMPERMEABILIZACIÓN DE UNIONES DE TUBERÍAS DE: Fierro Galvanizado Las uniones entre tuberías o tubo con accesorios se impermeabilizarán con cinta teflón. P.V.C Para tuberías de P.V.C. se hará con empalme a presión y pegamento especial. Los contratistas deberán ceñirse estrictamente a las recomendaciones dadas por el manejo de tubería. Fierro Fundido Las uniones de espiga y campana en las tuberías de fierro fundido se impermeabilizarán con estopa alquitranada y plomo electrolítico vaciado de una sola vez y recalcado con comba de 4 libras. Reducciones: En general para las tuberías de fierro galvanizado y cobre se usarán reducciones para cambios de diámetro, sólo se aceptará “BUSHINGS” para las conexiones a aparatos o equipos. Tapones Provisionales.- Se colocarán tapones de fábrica de PVC SAP roscado en todas las salidas de agua fría y caliente. En todas las salidas de desagüe y ventilación y en todos los puntos en que queden abiertas las tuberías deberán colocarse tapones de fábrica. Aislamiento.- Las tuberías de agua caliente, irán cubiertas con aislamiento tipo fibra de vidrio de 1” de espesor, asegurando con flejes en todas las partes empotradas en muros ó pisos, hasta la salida de cada aparato. Pintura.- Las tuberías de fierro galvanizado empotradas se pintarán con una mano pintura anticorrosivo de mineo. Identificación.-

Page 201: TOMO II

GOBIERNO REGIONAL CUSCO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANGARARA

“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA I.E. JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA – SANGARARA - ACOMAYO”

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Todas las válvulas serán dotadas de un disco de bronce o aluminio de 5 cm. de diámetro, con su correspondiente número o grabado a presión y sujeto a válvula con alambre de cobre N° 16. Las tuberías de agua fría irán pintadas de color verde. Las tuberías de agua blanda irán pintadas de verde con franja blanca de 2 cm., cada 3 metros. Las tuberías de agua de incendio irán pintadas de color rojo. Las tuberías de agua caliente llevará una franja color naranja de 2 cm. en el forro con pintura blanca y cada 3 metros. Las tuberías de retorno de agua caliente llevarán dos franjas de color naranja de 2 cm., en el forro con pintura blanca y cada 3 metros. Para diferenciarlos en ASA AB-1 extracto 1956, en la parte que respecta a la anchura de la banda de color y tamaño de las letras de aviso. Las tuberías de desagüe y ventilación irán pintadas de color negro. INSTALACIONES DE AGUA FRIA Empotradas: Los puntos de agua fría serán empotrados en piso y paredes. Colgadas y/ o apoyadas En las partes que señala en los planos, las tuberías irán colgadas y/o apoyadas del techo por medio de colgadores que se detallan más adelante. PUNTOS DE AGUA FRIA Por puntos de agua fría se entiende el tendido de las derivaciones desde la salida para los aparatos hasta el encuentro de la tubería secundaria con los montantes o troncal. Las tuberías y accesorios serán de PVC. ACCESORIOS Serán de PVC, llevarán impresa en alto relieve la marca del fabricante, serán fabricadas para 200 libras/ pulgadas2 a mas de presión de trabajo. El interior de los accesorios y conexiones serán totalmente liso. Se emplearán los siguientes tipos de accesorios: Tee PVC SAP ½” Tee PVC SAP 3/4" Tee PVC SAP 1" Codo PVC SAP de 1/2" Codo PVC SAP de 3/4" Codo PVC SAP de 1" Reducción PVC SAP 3/4" a 1/2" Reducción PVC SAP 1” a 3/4" Válvula de Compuerta.- Las válvulas serán de diámetro serán de bronce con uniones roscadas con marca de fábrica y presión de trabajo grabados en alto relieve en el cuerpo de la válvula para 125 lbs./pulg. Válvulas de Retención.- Serán de tipo de mariposa con registro, por lo demás se aplican las mismas especificaciones del acápite anterior. Caños Cromados.- Se usarán grifos en los lavaderos de mayólica y en los puntos señalados en los planos, serán cromados, y de los diámetros indicados en los planos. Bushing.- Se colocarán bushings para las conexiones, aparatos o equipos, solamente en los casos que se requiera. VARIOS Soportes y Colgadores.- Las tuberías colgadas a paredes o ductos, se instalarán con colgadores, soportes, escuadras, rodillos, y abrazaderas, etc. del tipo normal para el diámetro y clase de tubería, de acuerdo a los planos. Todos estos elementos serán fijados en pernos empotrados sujetos a insertos o pernos fijos con disparo a pistola. En general los soportes de apoyo de tuberías de agua de 1/4” y mayores se espaciarán 3 mts. Como máximo y los de menor diámetro de 1.5 mts. como máximo. Pases de Muros.-

Page 202: TOMO II

GOBIERNO REGIONAL CUSCO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANGARARA

“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA I.E. JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA – SANGARARA - ACOMAYO”

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Los muros de concreto armado se colocarán antes del vaciado del concreto, niples roscados a ambos extremos que tendrán un anillo soldado del doble de diámetro del tubo, de plancha de fierro de 1/8” de espesor, en el sector que queda en el concreto para impermeabilizar y fijar el paso. Estos pases se colocarán en la cisterna. Manguitos.- Pase de muros de albañilería o concreto en seco. En este caso se usan simplemente camisetas para el pase de tubería las que serán de tubería de asbesto - cemento del tipo de desagüe, según la siguiente tabla:

PARA TUBERIA HASTA 1” CAMISETA E. . . . 2”

PARA TUBERIA DE 2 1/2” A 2” CAMISETA E. . . . 3”

PARA TUBERIA DE 2 1/2” A 3” CAMISETA E. . . . 4”

PARA TUBERIA DE 4” CAMISETA E. . . . 6” DESINFECCION DE LA RED Después de probadas y protegidas las tuberías de agua se lavarán con agua limpia y se desaguarán totalmente. El sistema se desinfectará usando una mezcla de solución de cloruro de sodio, hipoclorito de calcio o cloro gas. Se llenarán las tuberías y tanques lentamente con agua aplicando el agente desinfectante en una proporción de 50 partes por millón de cloro activo. Después de 24 horas de haber llenado las tuberías se probarán en los extremos de la red el cloro residual. Si acusa menos e cinco partes por millón, se evacuarán de las tuberías y se volverá a repetir la operación de desinfección hasta observar las 5 partes por millón de cloro residual, luego se lavarán las tuberías con agua potable hasta eliminar el agente desinfectante. PRUEBA Instalaciones Interiores.- Antes de cubrir las tuberías que van empotradas serán sometidas a las siguientes pruebas: Las tuberías se llenarán de agua y con una bomba de mano se alcanzarán 100 lbs/pulg2. de presión que será mantenida durante 15 minutos, durante las cuales no deberán presentarse escapes. Instalaciones Exteriores.- Antes de cubrir las tuberías de las redes exteriores, se someterán a pruebas siguiendo el mismo procedimiento y presión que para las redes interiores, la duración será de 30 minutos. Equipo.- El contratista deberá tener en obra todos los implementos necesarios para la prueba y número suficiente para que estas sean realizadas con eficiencia. Pintura.- Todas las tuberías de agua llevarán un recubrimiento de dos capas de pintura anticorrosivo, una capa será aplicada a la tubería antes de ser instaladas y la segunda una vez instalada y probada. Las tuberías de agua que por razones del diseño queden expuestas, llevarán adicionalmente dos capas de esmalte del color que le corresponda de acuerdo al código de colores. Las tuberías de agua enterradas, llevarán adicionalmente un forro de yute embreado o alquitranado, el mismo que será colocado después de la prueba satisfactoria. Planos de Replanteo.- El contratista proporcionará a la Institución, los planos de replanteo de obra indicando posición acotada de las tuberías, válvulas y accesorios. TUBERIA DE P.V.C. TIPO S.A.L.Tipo standard americano liviano para usar hasta 8”. Se usará para ventilación, desagüe empotrado o enterrada en piso. PUNTOS DE DESAGUE Los puntos de desagüe comprenden desde la salida para los aparatos hasta las conexiones de los ramales con el colector secundario, montante o caja en cada caso.

Page 203: TOMO II

GOBIERNO REGIONAL CUSCO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANGARARA

“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA I.E. JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA – SANGARARA - ACOMAYO”

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

CAJAS DE REGISTRO Cajas de 12” x 24” (0.30X0.30) Se usarán cajas de las dimensiones indicadas hasta 0.80 mts. de profundidad de albañilería y con marco y tapa de fierro fundido o tuberías de máximo 6” de diámetro. ACCESORIOS Trampas “U” Se usarán trampas “U” en todos los puntos que se señalan en los planos, llevarán los registros en la cabeza. Sumideros Se usarán sumideros de bronce, de diseño especial, según plano de detalle: a) Especiales. b) Simples cuerpos de bronce, rejilla movible, conectados por trampa “P” c) Cromadas para duchas. Registros Los registros serán de bronce para colocarse en las cabezas de los tubos o conexiones con tapa roscada e irán al ras de los pisos acabados, cuando las instalaciones sean empotradas (Ver plano de detalle), o colgadas del techo, y se indique en plano registro de piso. VARIOS Sombreros de Ventilación Todo colector de bajada o ventilador independiente se prolongará como terminal de ventilación, en estos y en todos los extremos verticales se colocarán sombreros de ventilación de P.V.C. Los sombreros de ventilación y entradas de aire dejarán un área libre igual a la sección de tubos respectivos. Los terminales que salgan a la azotea se prologarán a 0.30 mts. sobre nivel del piso, salvo indicación contraria en los planos. Reboses Los reboses serán según diseño del plano de detalles, de fierro fundido. Embudos Se colocarán embudos en los lugares consignados en los planos, los que podrán ser de latón, asbesto cemento o P.V.C. Colgadores Las especificaciones están incluidas en los planos de detalles. PRUEBAS Instalaciones Interiores Antes de cubrir las tuberías que van empotradas serán sometidas a las siguientes pruebas: Niveles, por la generatriz superior del tubo, comprobándose la pendiente. Alineamiento, se correrá cordel por la generatriz superior del tubo de modo de determinar su perfecto alineamiento. Para las tuberías de desagüe se llenarán esta con agua, previo tapado de las salidas bajas, debiendo permanecer llenas sin presentar escapes por la menos durante 24 horas. Las pruebas podrán realizarse parcialmente, debiendo realizar al final una prueba general. Los aparatos sanitarios se probarán uno a uno, debiendo observar un funcionamiento satisfactorio. Instalaciones Exteriores Después de instaladas las tuberías y antes de cubrirlas serán sometidas a las siguientes pruebas: Las tuberías de desagüe se probarán entre cajas, tapando la salida de cada tramo y llenando con agua el buzón o caja superior. No deberá observarse pérdidas de líquido durante un lapso de 30 minutos. Se hará pruebas de niveles caja a caja y corriendo una nivelación por encima del tubo de cada 10 mts. Se correrá nivelación de los fondos de cajas y buzones para comprobar la pendiente.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR PARTIDAS

Page 204: TOMO II

GOBIERNO REGIONAL CUSCO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANGARARA

“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA I.E. JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA – SANGARARA - ACOMAYO”

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

20.00.00 APARATOS SANITARIOS 20.01.00 INODOROS 20.01.01 INODORO TANQUE BAJO PZA

DESCRIPCION Inodoro tanque bajo de porcelana blanca empotrado en piso, ubicado en los S.S.H.H. de varones y damas, el cual cuenta con una llave metálica de control de agua fría en la parte superior izquierda. METODOLOGIA DE EJECUCION La metodología para la colocación de un inodoro tanque bajo es la siguiente: Verificar las ubicaciones recomendadas por el fabricante para las salidas del agua y desagüe. En el caso de los lavatorios estos solo contaran con el sistema de agua fría, debiendo por lo tanto la salida del agua fría estar ubicada en la parte central de donde se ubicara el aparato sanitario. El punto de salida de desagüe deberá ser de 4” de diámetro, y estando ubicado a 5cm del piso terminado, conectando se este punto los accesorios correspondientes. Con referencia al punto de salida de la instalación de agua fría, esta deberá ser de 1/2”, estando el punto ubicado a 55cm, y debajo de la perforación destinada a la instalación del aparto sanitario. Estos aparatos irán empotrados sobre un tablero de concreto, sobre el cual se empotrara monolíticamente, asegurando de esta manera su estabilidad. Los accesorios de agua fría serán conectados con la red de agua fría a través de un tubo de bronce cromado con sus respectivos empaques de seguridad contra fugas. Girar la taza poniéndola del revés sobre una toalla o paño suave para prevenir dañarla. Ponga masilla de fontanero alrededor de la base, para conseguir que haga un sellado hermético que evitará olores provenientes de la tubería de desagüe. Colocar la junta de goma extensible en el agujero de salida inferior y presione hasta que ocupe el lugar correcto Poner masilla de fontanero alrededor de la base de los pernos antes de ponerla en su lugar. Atornillar la nueva base y los pernos nuevos en el suelo. Quitar los trapos que se habían puesto en el agujero de desagüe. A continuación girar el inodoro y bájelo a su posición de modo que los pernos se alineen en la base, y puedan entrar en los correspondientes del inodoro. Puede necesitar ayuda de otra persona para esta fase. MEDICION DE LA PARTIDA Unidad de medida.- (Pieza) Norma de Medición.-Para el cómputo se efectuará por cantidad de piezas, agrupándolas por tipo y características incluyendo todos los materiales para su correcto funcionamiento. FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA. Los pagos se realizarán: Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos. Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar el número de piezas para poder así realizar los pagos correspondientes a esta partida. 20.02.00 LAVATORIOS 20.02.01 LAVATORIO DE CERÁMICA VITRIFICAD DE 20"X18", PZA

DESCRIPCION Comprende el suministro e instalación de los lavatorios METODOLOGIA DE EJECUCION Área de aproximación Se debe disponer de un área de aproximación al lavatorio, de 80 cm de ancho y 85 cm de longitud, previéndose un espacio libre por debajo del lavatorio de 70 cm de altura medidos

Page 205: TOMO II

GOBIERNO REGIONAL CUSCO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANGARARA

“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA I.E. JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA – SANGARARA - ACOMAYO”

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

desde el nivel de piso terminado y 25 cm medidos desde la parte externa frontal del lavatorio. Altura Los lavatorios deben ser colocados a 80 cm de altura con respecto al nivel de piso terminado. Grifería La grifería debe cumplir con lo establecido en la Norma UNIT 1021, y estar colocada como máximo a 50 cm de la parte externa frontal del lavatorio. Las canillas deben ser monocromado con accionamiento de palanca, célula fotoeléctrica o similar. Cañerías Las cañerías deben estar situadas como mínimo a 25 cm medidos desde la extremidad frontal del lavatorio y deben tener un dispositivo de protección o ser de un material adecuado que evite posibles quemaduras Agarraderas Se debe colocar al menos una agarradera horizontal o vertical de 75 cm de longitud, colocada a, o desde los 80cm de altura medidos desde el nivel de piso terminado. MEDICION DE LA PARTIDA Unidad de medida.- Pieza Norma de Medición.-Para el cómputo se efectuará por cantidad de piezas, agrupándolas por tipo y características incluyendo todos los materiales para su correcto funcionamiento. FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA. Los pagos se realizarán: Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos. Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar el número de piezas para poder así realizar los pagos correspondientes a esta partida. 20.02.02 LAVADERO DE ACERO INOX. DE 18" X 20" APROX. DE UNA POZA (B-1) PZA 20.02.03 LAVADERO DE ACERO INOX. DE 18" X 20" APROX. DE UNA POZA C/ESCURRIDERO (B-9) PZA

DESCRIPCION Esta partida se refiere a la adquisición e instalación de lavadero de acero inoxidable con una poza (con y sin escurridero) que se instalará en diferentes ambientes del colegio, los que incluirán los accesorios necesarios. MÉTODO DE EJECUCIÓN Serán de acero inoxidable, con una llave mezcladora cromada ½”, cadena y cadena y tapón trampa “p”, será cromada de 1 ½”de diámetro. La grifería a emplear será de primera calidad. Terminado los trabajos de instalación de los aparatos sanitarios, se procederá a efectuar la prueba de los mismos y de sus accesorios de agua y desagüe, de manera individual. Deberá observarse un funcionamiento satisfactorio. MÉTODOS DE MEDICIÓN Los lavaderos se cuantificarán por unidad por la compra y colocado en el lugar correspondiente de acuerdo al planos respectivos. BASES DE PAGO Se pagará al precio unitario indicado en la partida correspondiente; dicho pago constituirá compensación total, por materiales, mano de obra, herramientas y equipo que sean necesarios para completar en forma correcta la ejecución de esta partida. 20.02.04 LAVADERO DE CONCRETO CON SALIDAS DE AGUA DE 1/2 Y SALIDAS DE DESAGUE 2" PZA

DESCRIPCIÓN

Page 206: TOMO II

GOBIERNO REGIONAL CUSCO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANGARARA

“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA I.E. JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA – SANGARARA - ACOMAYO”

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Comprende la construcción de un lavadero de concreto armado revestido con mayólica, con las

dimensiones indicadas en planos, tanto para el lavadero como para el enchape, grifería simple de

bronce cromado para agua fría.

METODO DE MEDICION

La Unidad de medida, será por pieza (pza), cuyo metrado se realizará de acuerdo a la cantidad de

lavadero ejecutado correctamente y previa verificación del funcionamiento.

BASES DE PAGO

Esta partida se pagará, previa autorización del supervisor, por pieza (pza) de lavadero. La partida

será pagada de acuerdo al precio unitario del contrato, el cual contempla todos los costos de mano de

obra, materiales, herramientas, transporte y demás insumos e imprevistos necesarios para la

ejecución de la partida.

20.03.00 GRIFERIA 20.03.01 GRIFO PARA LAVATORIO DE UNA LLAVE PZA

DESCRIPCION Comprende el computo de accesorios con referencia a la mano de obra de colocación de una llave de agua fría para lavatorio. METODOLOGIA DE EJECUCION Verificar las ubicaciones recomendadas por el fabricante para la colocación de la llave simple de lavatorio. Considerar la altura recomendada por el fabricante y la posición adecuada o de lo contrario ver planos. Estos aparatos estarán ubicados sobre el lavatorio. MEDICION DE LA PARTIDA Unidad de medida.- Pieza Norma de Medición.-Para el cómputo se efectuará por cantidad de piezas, agrupándolas por tipo y características incluyendo todos los materiales para su correcto funcionamiento. FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA. Los pagos se realizarán: Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos. Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar el número de piezas para poder así realizar los pagos correspondientes a esta partida. 20.03.02 DUCHA CROMADA CON LLAVE MEZCLADORA PZA

DESCRIPCION Comprende el cómputo de accesorios con referencia a la mano de obra de colocación de las llaves de agua caliente y fría para lavatorio. METODOLOGIA DE EJECUCION Verificar las ubicaciones recomendadas por el fabricante para la colocación de las llaves del lavatorio. Considerar la altura recomendada por el fabricante y la posición adecuada o de lo contrario ver planos. Estos aparatos estarán ubicados sobre el lavatorio.

Page 207: TOMO II

GOBIERNO REGIONAL CUSCO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANGARARA

“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA I.E. JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA – SANGARARA - ACOMAYO”

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

MEDICION DE LA PARTIDA Unidad de medida.- Pieza Norma de Medición.-Para el cómputo se efectuará por cantidad de piezas, agrupándolas por tipo y características incluyendo todos los materiales para su correcto funcionamiento. FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA. Los pagos se realizarán: Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos. Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar el número de piezas para poder así realizar los pagos correspondientes a esta partida 20.04.00 ACCESORIOS SANITARIOS 20.04.01 PAPELERA DE LOZA BLANCA DE 0.13X0.15 PZA

DESCRIPCION

Extensión del Trabajo.- Comprende el suministro e instalación de papeleras de acuerdo con las especificaciones de los planos.

METODOLOGIA DE EJECUCION

Verificar las ubicaciones recomendadas por el proyectista para la colocación de la papelera de loza blanca.

Considerar la altura recomendada por el fabricante y la posición adecuada o de lo contrario ver planos.

Estos aparatos irán empotrados en el muro

MEDICION DE LA PARTIDA

Unidad de medida.- Pieza

Norma de Medición.-Para el cómputo se efectuará por cantidad de piezas, agrupándolas por tipo y características incluyendo todos los materiales para su correcto funcionamiento.

FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA.

Los pagos se realizarán:

Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.

Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar el número de piezas para poder así realizar los pagos correspondientes a esta partida. 20.04.02 TOALLERA PZA

DESCRIPCION Extensión del Trabajo.- Comprende el suministro e instalación de la toallera de acuerdo con las especificaciones de los planos. METODOLOGIA DE EJECUCION Verificar las ubicaciones recomendadas por el proyectista para la colocación de la toallera Considerar la altura recomendada por el fabricante y la posición adecuada o de lo contrario ver planos. Estos aparatos irán empotrados en el muro MEDICION DE LA PARTIDA Unidad de medida.- Pieza Para el cómputo se efectuará por cantidad de piezas, agrupándolas por tipo y características incluyendo todos los materiales para su correcto funcionamiento. CONFORMIDAD DE LA PARTIDA Los pagos se realizarán:

Page 208: TOMO II

GOBIERNO REGIONAL CUSCO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANGARARA

“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA I.E. JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA – SANGARARA - ACOMAYO”

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos. Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar el número de piezas para poder así realizar los pagos correspondientes a esta partida.

21.00.00 SISTEMA DE DESAGUE Y VENTILACION En este rubro se incluyen las redes interiores y exteriores de evacuación de aguas. Las redes de evacuación comprenden las derivaciones, columnas o bajantes y los colectores 21.01.00 SISTEMA DE DESAGUE 21.01.01 SALIDA DE DESAGUE INODOROS 4" PTO 21.01.03 SALIDA DE DESAGUE LAVATORIOS (2") PTO 21.01.04 SALIDA DE DESAGUE PARA DUCHAS 2" PTO 21.01.05 SALIDA DE DESAGUE SUMIDEROS 2" PTO 21.01.06 SALIDA DE DESAGUE SUMIDEROS 3" PTO 21.01.07 SALIDA DE DESAGUE PARA REGISTRO ROSCADO 4" PTO

DESCRIPCION

Comprende el suministro y colocación de tubería dentro de un ambiente y a partir del ramal de derivación, incluyendo los accesorios y todos los materiales necesarios para la unión de los tubos, hasta llegar a la boca de salida del desagüe, dejando la instalación lista para la colocación del aparato sanitario, además quedan incluidas en la unidad los canales en la albañilería y la mano de obra para la sujeción de los tubos.

METODOLOGIA DE EJECUCION

Comprende el suministro y colocación de tubería dentro de un determinado ambiente y a partir del ramal de derivación, incluyendo los accesorios y todos los materiales necesarios para la unión de tubos, hasta llegar a una boca de salida del desagüe, dejando la instalación lista para la colocación del aparato sanitario, además quedan incluidas en la unidad de canales la albañilería y la mano de obra para la sujeción de los tubos a cada boca de salida se le da el nombre de “punto”.

La tubería para las instalaciones de desagüe y ventilación serán de PVC rígido, para fluidos sin presión, debiendo cumplir con los requisitos establecidos en la NTP ISO 4435.

Los accesorios para desagüe y ventilación serán de PVC rígido, unión a simple presión según NTP ISO 4435.

Pegamento para PVC según NTP ISO 4435.

MEDICION DE LA PARTIDA

Unidad de medida.- Punto

Norma de Medición.-Se contará el número de puntos o bocas de salida para desagüe.

FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA.

Los pagos se realizarán:

Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.

Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar el número de puntos para poder así realizar los pagos correspondientes a esta partida. 21.02.00 SISTEMA DE REDES DE DESAGUE

Comprende el trazo de niveles, suministro y colocación de tuberías, la colocación de accesorios y todos los materiales necesarios para la unión de tuberías de las redes de desagüe y ventilación, desde el lugar donde entran a una habitación, hasta llegar a los colectores, es decir, incluyendo columnas y bajantes.

Además comprende los canales en la albañilería y la mano de obra para la sujeción de tubos.

Page 209: TOMO II

GOBIERNO REGIONAL CUSCO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANGARARA

“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA I.E. JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA – SANGARARA - ACOMAYO”

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

21.02.01 RED COLECTORA PVC PARA DESAGUE DE 4" ML 21.02.02 RED COLECTORA PVC PARA DESAGUE DE 3" ML 21.02.03 RED PVC PARA DESAGUE DE 2" ML

DESCRIPCION

Comprende el suministro de los accesorios para las redes de distribución con excepción de la colocación que ya está incluida en la instalación de redes.

METODOLOGIA DE EJECUCION

Para unión a simple presión se utilizara cemento solvente para PVC o CPCB. Siguiendo las indicaciones especificas por el fabricante.

Las tuberías irán empotradas en la losa o enterradas, siempre y cuando sea el caso.

Se usaran sumideros de bronce, rejilla removible conectadas por trampa P en donde sea requerido, de acuerdo con los planos de instalaciones sanitarias.

Se seguirá los siguientes pasos:

Limpiar con un trapo húmedo (de gasolina, thinner u otros) la espiga del tubo y el interior de la campana donde se insertara indicando con una marca la longitud de la campana en la espiga. Pulir con una lija y escofina en sentido circular el exterior de la espiga a insertarse en el interior de la campana.

Aplicar el pegamento en forma homogénea y sin exceso en las superficies de contacto.

Realizar el empalme recto espiga-campana dando un cuarto de vuelta al tubo.

Dejar secar el pegamento y efectuar las pruebas después de 24 horas.

Después de terminadas las instalaciones de todas las tuberías y antes de cubrirse se someterán a pruebas de funcionamiento. Estas serán:

Tuberías de desagüe: Se probaran por tramos entre caja y caja tapando las salidas bajas en cada tramo y llenando con agua la caja superior; en ese estado no se deberá observarse filtraciones o exudaciones notables en 10 horas.

MEDICION DE LA PARTIDA

Unidad de medida.- Metro Lineal

Norma de Medición.-Se medirá la longitud efectiva de cada tipo de tubería, según su diámetro.

FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA.

Los pagos se realizarán:

Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.

Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar el número metros lineales para poder así realizar los pagos correspondientes a esta partida. 21.03.00 ACCESORIOS VARIOS

Comprende el suministro y colocación de aditamentos o elementos de todo tipo, no calificados como accesorios y para usos específicos. 21.03.01 SUMIDERO CROMADO DE 2" UND 21.03.02 SUMIDERO CROMADO DE 3" UND

DESCRIPCION. Comprende el suministro y instalación de los sumideros de bronce con rejilla móvil, los que irán

conectados a la red de desagüe por una trampa “P”, en los ambientes indicados por los planos.

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

Page 210: TOMO II

GOBIERNO REGIONAL CUSCO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANGARARA

“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA I.E. JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA – SANGARARA - ACOMAYO”

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Los sumideros se colocarán en la parte superior de la trampa "P" de PVC que conecta a la red

de desagüe en los lugares detallados, estos sumideros se instalarán con rejillas de bronce

removibles de 2” de diámetro según sea el caso.

METODO DE MEDICION La unidad de medida será por pieza (pza), cuyo metrado se realizará en obra contando la

cantidad de sumideros de bronce instalados correctamente, previa verificación de la ubicación y

funcionamiento.

FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA La forma de pago se realizará al verificarse la correcta colocación y sumada la cantidad de

sumideros de bronce instaladas, multiplicado por el costo unitario correspondiente, previa

aprobación del Supervisor. La partida será pagada de acuerdo al precio unitario del contrato, el

cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas, transporte, y demás

insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

21.03.03 REGISTRO ROSCADO DE 4" UND DESCRIPCION. Comprende el suministro y colocación de registros con cuerpo de bronce y tapa roscada con

ranura para ser removida con desarmador, se ubicarán en los lugares señalados en los planos.

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

El Contratista se encargará de instalarlos registros roscados de bronce ( 4”, 3” y 2”) con

personal calificado y con experiencia.

Antes de proceder con la instalación de los registros roscados, se engrasará la rosca, para luego

acoplar a la cabeza de las tuberías de PVC de desagüe, quedando esta con la tapa instalada al

ras del piso y en lugares indicados en los planos del proyecto.

METODO DE MEDICION La unidad de medida será por pieza (pza), cuyo metrado se realizará en obra contando la

cantidad de registros roscados instalados correctamente, previa verificación de la ubicación y

funcionamiento.

FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA La forma de pago se realizará al verificarse la correcta colocación y sumada la cantidad de

registros roscados instaladas, multiplicado por el costo unitario correspondiente, previa

aprobación del Supervisor. La partida será pagada de acuerdo al precio unitario del contrato, el

cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas, transporte, y demás

insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

21.03.04 UNIONES YEE DE 2"X2" UND 21.03.05 UNIONES YEE DE 4"X2" UND 21.03.06 UNIONES YEE DE 4"X3" UND 21.03.07 UNIONES YEE DE 4"X4" UND 21.03.08 CODO PVC SAL 2"X2" A 45° UND 21.03.09 CODO SANIATRIO PVC SAL 4"X4X 2" A 90° P/INODORO UND 21.03.10 CODO PVC SAL 2"X2" A 90º UND 21.03.11 TEE PCV SAL 2"X2" UND

DESCRIPCION

Page 211: TOMO II

GOBIERNO REGIONAL CUSCO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANGARARA

“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA I.E. JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA – SANGARARA - ACOMAYO”

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Comprende el suministro y colocación de accesorios como son, codos, tees y reducciones en los diferentes diámetros.

INSTALACIÓN

Se colocarán accesorios sanitarios en ambientes indicados en los planos.

INSPECCIÓN Y PRUEBAS

Todos los accesorios sanitarios deberán ser inspeccionados antes de su colocación, teniendo en cuenta todas las indicaciones descritas en el punto de generalidades.

Los accesorios sanitarios permanecerán en condiciones de ser usados en cualquier momento, pero con las seguridades necesarias para evitar que no sean estropeados o retirados por manos extrañas.

METODO DE MEDICION

La Unidad de medida, será por Unidad (Und), cuyo metrado se realizará de acuerdo a la cantidad de accesorios instalados correctamente y previa verificación del funcionamiento.

FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA

La forma de pago se realizará al verificarse la correcta colocación y sumada la cantidad de accesorios instalados, multiplicado por el costo unitario correspondiente, previa aprobación del Supervisor. La partida será pagada de acuerdo al precio unitario del contrato, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida. 21.04.00 CAJAS DE INSPECCION

Son espacios abiertos hacia el exterior que dejan visible el interior de la tubería, sirviendo para inspeccionar y desatorar en caso de obstrucciones en el flujo de desagüe. 21.04.01 CAJA DE REGISTRO DE DESAGUE DE 12"X24" PZA 21.04.02 CAJA DE REGISTRO DE DESAGUE DE 24"X24" PZA

DESCRIPCION

Comprende el suministro y colocación de cajas de registros de concreto f’c 140 Kg./cm2 con tapa de Fº Fº.

METODOLOGIA DE EJECUCION

Las cajas de registro no podrán estar recubiertas con mortero de cemento ni otro material. Cuando se quiera ocultarlas, deberán de utilizarse tapas metálicas adecuadas.

Para su construcción se utilizará obligatoriamente mezcladora y vibrador. El encofrado interno y externo de preferencia metálico. Sus paredes interiores serán de superficie liza o tarrajeada en caso de utilizar encofrado con maderamen y con mortero 1: 3.para dar un acabado lizo.

Las canaletas o medias cañas irán revestidas con mortero 1: 2 y con pendientes a 2% en la longitud de la cada de registro fabricado en obra.

Los registros se deben ubicar en sitios fácilmente accesibles.

MEDICION DE LA PARTIDA

Unidad de medida.- Pieza

Norma de Medición.-El cómputo de esta partida se efectuará por cantidad de piezas.

Page 212: TOMO II

GOBIERNO REGIONAL CUSCO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANGARARA

“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA I.E. JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA – SANGARARA - ACOMAYO”

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA.

Los pagos se realizarán:

Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.

Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar el número piezas para poder así realizar los pagos correspondientes a esta partida. 21.04.03 CONEXIÓN A RED INTERIOR UND

DESCRIPCION Se trata sobre la instalación de la red de la infraestructura a la red externa con la conexión de la red pública de desagüe contando con la proximidad de un buzón, o al sistema de tratamiento que pudiera tener próximo. MÉTODO DE EJECUCIÓN La conexión estará a cargo de la Empresa concesionaria del servicio. o de alguna entidad a fin a este servicio MÉTODOS DE MEDICIÓN La conexión a la red externa se cuantificará globalmente, ejecutada en el lugar correspondiente de acuerdo a los planos respectivos. BASES DE PAGO Se pagará al precio unitario indicado en la partida correspondiente; dicho pago constituirá compensación total, por materiales, mano de obra, herramientas y equipo que sean necesarios para completar en forma correcta la ejecución de esta partida. 21.05.00 VENTILACION

Comprende el suministro y colocación de tubería de ventilación dentro de un ambiente y a partir del ramal de derivación, incluyendo los accesorios y todos los materiales necesarios para la unión de los tubos, hasta llegar al sombrero de ventilación. 21.05.01 SOMBRERO DE VENTILACION PVC SAL DE 2" PTO

DESCRIPCION

Comprende el suministro y colocación de sombreros de ventilación de 2” con sus respectivos accesorios.

METODOLOGIA DE EJECUCION

Los materiales empleados para tal fin deberá ser cloruro polivinilo.

Las uniones para las tuberías deberán estar de acuerdo a la clase de estas, pudiendo ser de las clases siguientes: espiga – campana o roscada, sujeto a comprobación.

En los tramos en los que la tubería tienda a la horizontalidad, estas deberán de tener una pendiente uniforme no menor de 1.00%, de forma que el agua que pudiera condensarse en ellos escurra a un ducto de desagüe o montantes.

Las tuberías de ventilación nunca deben de reducirse de diámetro.

La tubería de ventilación se instalara tan recta como sea posible y sin disminuir su diámetro.

Todo aparato sanitario conectado a un ramal horizontal de desagües aguas debajo de un inodoro (WC) deberá ser ventilado en forma individual. El diámetro mínimo para la ventilación individual es de 2”.

MEDICION DE LA PARTIDA

Unidad de medida.- Pieza

Norma de Medición.-El cómputo se efectuará por cantidad de piezas, agrupándose por tipo y diámetro diferentes.

FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA.

Los pagos se realizarán:

Page 213: TOMO II

GOBIERNO REGIONAL CUSCO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANGARARA

“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA I.E. JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA – SANGARARA - ACOMAYO”

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.

Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar el número piezas para poder así realizar los pagos correspondientes a esta partida. 21.05.02 SALIDA DE PVC SAL PARA VENTILACION DE 2" PTO

DESCRIPCION.

Esta partida comprende la instalación de todas las salidas de ventilación señaladas en los planos, debiendo llegar hasta el techo de la edificación y prologarse 30cm. sobre el nivel de la cobertura, rematando en un sombrero de ventilación del mismo material.

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

Las salidas de ventilación serán colocadas dentro de los muros antes del asentado de los ladrillos, para posteriormente envolver la tubería con alambre negro N°16 y rellenar el espacio con mezcla. Las uniones de la tubería con los accesorios se realizará empleando pegamento PVC de marca y calidad reconocida. Todas las salidas de ventilación que estén abiertos serán tapados provisionalmente con tapones de madera de forma cónica.

METODO DE MEDICION

La Unidad de medida será el Punto y/o salida (pto), contados en la cantidad total de puntos correctamente instaladas, incluyendo el recorrido de las tuberías en el interior del ambiente, accesorios necesarios y el sombrero de ventilación, de acuerdo a los planos correspondientes.

FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA.

Esta partida se pagará, previa autorización del supervisor, por punto (pto) de salida de ventilación, instalado según las especificaciones antes descritas. La partida será pagada de acuerdo al precio unitario del contrato, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas, transporte y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida. 21.06.00 PRUEBAS HIDRAULICAS 21.06.01 PRUEBA HIDRAULICA DE DESAGUE Y DESINFECCION ML DESCRIPCION

La prueba será aplicable a todas las tuberías instaladas, consistirá en llenar con agua las tuberías después de haber taponado las salidas más bajas, debiendo permanecer por lo menos 24 horas sin presentar escapes. Si el resultado no es satisfactorio se procederá a realizar las correcciones del caso y se repetirá la prueba hasta eliminar las filtraciones. METODO DE EJECUCION

Esta prueba se realizará antes de efectuar el relleno por tramo o parcialmente a medida que se avance el trabajo.

La Prueba, se hará llenando completamente con agua la red y las cajas ubicadas aguas arriba, previo tapado de las salidas bajas, debiendo permanecer llenas durante 24 horas y luego recorrer íntegramente el tramo en Prueba, constatando las fallas, fugas y exudaciones que pudieran presentarse en tuberías y sus uniones.

MÉTODOS DE MEDICIÓN

La unidad de medida será en metro lineal (ml) y se medirá la longitud total del tramo de tuberías probadas satisfactoriamente, comprendidos entre dos cajas de registro o buzones de ser el caso.

Esta Partida se localiza en la parte que corresponde a las redes exteriores de desagüe.

Page 214: TOMO II

GOBIERNO REGIONAL CUSCO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANGARARA

“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA I.E. JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA – SANGARARA - ACOMAYO”

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

BASES DE PAGO

Se pagará al precio unitario indicado en la partida correspondiente; dicho pago constituirá compensación total, por materiales, mano de obra, herramientas y equipo que sean necesarios para completar en forma correcta la ejecución de esta partida. 21.07.00 EXCAVACIONES PARA RED DE DESAGUE 21.07.01 TRAZO Y REPLANTEO PRELIMINAR ML

DESCRIPCION

El trazo de las líneas y redes de agua servida se efectuará de acuerdo a las condiciones del terreno, y los trazos referenciales establecidos en los planos, cualquier variación o modificación se efectuarán previa aprobación del Supervisor de obra.

MÉTODOS DE EJECUCION

Este trazo debe realizarse con el apoyo de equipos topográficos, como son: Nivel de Ingeniero, Teodolito, Miras y Jalones, debiendo tener bastante cuidado en zonas planas o de relieves ondulados, ya que se podría ocasionar sifonajes, produciéndose perdida de carga.

MÉTODOS DE MEDICIÓN

La medición de los trabajos será mediante unidades longitudinales, en este caso especifico por metros lineales (ml.), los mismos que deberán ser los metros lineales por donde va ha descansar la tubería, según las condiciones del terreno.

BASES DE PAGO

Las bases de pago para esta partida están establecidos en la cantidad de metros lineales de trazado y nivelado, en obra por el costo unitario del presupuesto. 21.07.02 EXCAVACION DE ZANJA 0.45*0.80, TERRENO NORMAL M3

DESCRIPCION

Es el movimiento de tierras que se efectúa para la colocación de las redes sanitarias, Todos los trabajos deberán ser autorizados y aprobados por la supervisión.

METODO DE EJECUCION

La excavación de zanjas se realizara en forma manual empleando para ello herramientas manuales como picos y palas, el material resultante de la excavación de zanjas se deberá colocar en los costados de las zanjas, preferentemente al lado contrario de las viviendas para evitar que esta se desperdicie y a la vez impida realizar la respectiva conexión domiciliaria, ya que este material será utilizado en el relleno de las zanjas.

MÉTODOS DE MEDICIÓN

La medición de esta partida se realizara mediante unidades longitudinales, en este caso especifico en metros lineales (ml) de zanjas efectivamente excavadas.

BASES DE PAGO

Las bases de pago para esta partida se han establecido en la cantidad de metros cúbicos (M3) excavados por el costo unitario de la partida. 21.07.03 REFINE Y NIVELACION DE ZANJA ML

Page 215: TOMO II

GOBIERNO REGIONAL CUSCO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANGARARA

“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA I.E. JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA – SANGARARA - ACOMAYO”

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

DESCRIPCION Es el movimiento de tierras que se efectúa para con fines de dejar nivelado el fondo de la zanja METODO DE EJECUCION La base o el fondo de la zanja presentará una superficie nivelada para que los tubos descansen sin discontinuidad a lo largo de la generatriz interior, a cuyo efecto los 15 cm. de sobre excavación debe rellenarse con arena o tierra fina seleccionada. Se determinará la ubicación de las uniones en el fondo de la zanja antes de bajar a ella, los tubos en cada uno esos puntos se abrirá hoyos o canaletas transversales de la profundidad y ancho necesario para el fácil manipuleo de los tubos y sus accesorios en el momento de su montaje. MÉTODOS DE MEDICIÓN La medición de esta partida se realizara mediante unidades longitudinales, en este caso especifico en metros lineales (ml) de zanjas efectivamente refinadas y niveladas. BASES DE PAGO Las bases de pago para esta partida se han establecido en la cantidad de metros lineales de zanjas refinadas y niveladas, por el costo unitario de la partida. 21.07.04 PREPARACION Y COLOCACION DE CAMA DE APOYO ML

DESCRIPCION Consiste en la colocación de una campa de material seleccionado en la cual descansará la base de las tuberías. METODO DE EJECUCION Antes de colocar la tubería en la zanja y después de haber realizado el refinado, nivelado de la zanja, se debe proceder a preparar tierra cernida sin que contenga grava o conglomerado, que luego se colocará en la zanja previamente compactado y quedando este para la colocación de la tubería, en el caso de que existiera cantera de arena fina se recomienda el uso de este material para la cama de apoyo. MÉTODOS DE MEDICIÓN La medición de esta partida se realizara mediante unidades longitudinales, en este caso especifico en metros lineales (ml) de zanjas con cama de apoyo colocado. BASES DE PAGO Las bases de pago para esta partida se han establecido en la cantidad de metros lineales de zanjas con cama de apoyo colocado, por el costo unitario de la partida. 21.07.05 RELLENO Y APISONADO CON MATERIAL PROPIO M3

DESCRIPCION

Consiste en los trabajos de relleno con material selecto y compactado de dicho material, estos trabajos se realizan una vez instalado la tubería.

METODO DE EJECUCION

Se colocará en la zanja primeramente tierra fina o material seleccionado libre de piedras, raíces, material orgánico y se apisonará uniformemente debajo de los costados, la longitud total de cada tubo hasta alcanzar su diámetro horizontal, el relleno se seguirá apisonando convenientemente en forma tal que no se levante el tubo o se mueva de su alineamiento horizontal o vertical y en sus capas sucesivas que no exceda de 10 cm. hasta una altura mínima de 30 cm. sobre la generatriz superior del tubo.

Page 216: TOMO II

GOBIERNO REGIONAL CUSCO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANGARARA

“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA I.E. JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA – SANGARARA - ACOMAYO”

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

El resto del relleno se compactará con rodillos aplanadores deberá pasarse tantas veces sean necesarias para obtener una densidad del relleno no menor de 95% de la máxima obtenida mediante el ensayo estándar proctor.

Esta partida debe ejecutarse cuando se haya terminado las pruebas hidráulicas en las tuberías y estas hayan sido aprobadas por el Supervisor de Obra.

MÉTODOS DE MEDICIÓN

La medición de esta partida se realizara mediante unidades volumétricas, en este caso especifico en metros cúbicos (m3) de zanjas debidamente compactadas y aprobadas.

BASES DE PAGO

Las bases de pago para esta partida se han establecido en la cantidad de metros lineales de zanjas con relleno compactado, por el costo unitario de la partida. 22.00.00 SISTEMA DE AGUA FRIA Y CONTRA INCENDIO

OBJETIVO

Las presentes especificaciones técnicas tienen por objeto establecer las características y requerimientos que deben cumplir los materiales, accesorios y equipos para las instalaciones de agua, desagüe, aguas pluviales y sistema contra incendio.

DISPOSICIONES GENERALES.

En lo posible las presentes especificaciones técnicas deben ser respaldadas, tanto en lo relacionado a las características de los materiales y equipos. Así como en la ejecución de trabajos, utilizándose las practicas modernas y la mano de obra de la mejor calidad. Así mismo las especificaciones técnicas se completan con las normas técnicas de fabricación a las que se hace referencia, y con los reglamentos y normas de instalaciones sanitarias existentes.

El constructor deberá contar con una copia de los planos, memoria descriptiva y especificaciones técnicas. Debería así mismo preocuparse de programar todas las etapas del montaje de instalaciones en forma tal que estas se realicen oportunamente y no se necesite después romper cimientos muros losas. Cuidara la correcta ubicación de cada uno de los componentes, de su fijación y de la perfección de las untas, en especial cuando se requiera unir elementos de distintos materiales. Durante todo el proceso se deberá disponer la realización de pruebas parciales y una global que garantice el correcto funcionamiento de las instalaciones.

En caso de que dificultades estructurales y/o mecánicas impidan la instalación de tuberías, accesorios, etc., en las ubicaciones indicadas en los planos, el propietario a través de su Ing. Inspector, aprobara las modificaciones que sean necesarias para facilitar la instalación, en coordinación con el Proyectista.

La posición de los elementos, tanto en agua como en de desagüe deberá verificarse antes de iniciar Los trabajos.

Cualquier elemento que aparezca en los planos en forma esquemática y cuya posición no estuviera definida, deberá ser consultada por el Ingeniero Residente al proyectista para su ubicación definitiva. 22.01.00 SALIDA PARA PUNTO DE AGUA 22.01.01 SALIDA DE AGUA EN INODOROS TANQUE BAJO PTO 22.01.02 SALIDA DE AGUA PARA LAVATORIOS PTO 22.01.03 SALIDA DE AGUA PARA DUCHAS PTO

DESCRIPCIÓN

Comprende el suministro y colocación de tuberías dentro de un ambiente.

PROCESO CONSTRUCTIVO.

Comprende el suministro y colocación de tuberías dentro de una habitación a partir de un ramal de distribución.

Page 217: TOMO II

GOBIERNO REGIONAL CUSCO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANGARARA

“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA I.E. JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA – SANGARARA - ACOMAYO”

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Incluyendo los accesorios y materiales necesarios para la unión de los tubos hasta llegar a la boca de salida donde se conectara posteriormente el aparato sanitario.

Además quedan incluidos en la unidad, los canales en la albañilería y la mano de obra para la sujeción de los tubos. A la boca de salida de agua se le da el nombre de “punto”.

MEDICIÓN DE LA PARTIDA.

Unidad de Medida : Pto.

Norma de Medición:

Se conectara el número de puntos o bocas de salida.

FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA.

Los pagos se realizaran:

Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.

Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar los metros cuadrados para poder realizar los pagos correspondientes a esta partida. 22.02.00 REDES DE DISTRIBUCION Y MONTAJE 22.02.01 TUBERIA PVC SAP DE 1" ML 22.02.02 TUBERIA PVC SAP DE 3/4" ML 22.02.03 TUBERIA PVC SAP DE 1/2" ML DESCRIPCION

Las tuberías para las redes de distribución de agua potable de ¾”, ½”, tal como se indica en los planos del proyecto, serán de policloruro de vinilo rígido; para una presión mínima de trabajo de

150 lbs/pug2

a 20°C, con unión de rosca fabricada de acuerdo a las normas de ITINTEC -399-001/67, 399-002-75, 399-019, 399-169, y a la NTP-ISO-4422.

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

Las tuberías enterradas irán instaladas dentro del falso piso de concreto y las empotradas en muro se instalarán en canaletas de profundidades adecuadas al diámetro de la tubería, teniendo cuidado que en el proceso de tarrajeo queden la tuberías convenientemente ocultas.

La altura de salidas para los aparatos sanitarios serán las siguientes:

Para inodoros tanque bajo 0.15 mts. S.N.P.T.

Lavatorio 0.55 mts S.N.P.T.

Lavadero a la pared 1.05 mts. S.N.P.T.

METODO DE MEDICION

La unidad de medida será el metro lineal (ml) medidos longitudinalmente en todo el recorrido de la red instalada y de acuerdo a lo indicado en los planos correspondientes.

CONDICIONES DE PAGO

La forma de pago será en base a la verificación de la cantidad total de metros lineales instalados, multiplicado por el costo unitario correspondiente con previa aprobación del Supervisor. La partida será pagada de acuerdo al precio unitario del contrato, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida. 22.03.00 ACCESORIOS VARIOS 22.03.01 TEE PVC SAP 1/2" UND

Page 218: TOMO II

GOBIERNO REGIONAL CUSCO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANGARARA

“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA I.E. JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA – SANGARARA - ACOMAYO”

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

22.03.02 TEE PVC SAP 3/4" UND 22.03.03 TEE PVC SAP 1" UND 22.03.04 TEE PVC SAP 2" UND 22.03.05 CODO PVC SAP DE 1/2"X90 UND 22.03.06 CODO PVC SAP DE 3/4"X90 UND 22.03.07 CODO PVC SAP DE 1"X90 UND 22.03.08 CODO PVC SAP DE 2"X90 UND 22.03.09 REDUCCION PVC SAP 2 " A 1 1/2" UND 22.03.10 REDUCCION PVC SAP 1 " A 3/4" UND 22.03.11 REDUCCION PVC SAP 3/4" A 1/2" UND 22.03.12 UNION UNIVERSAL PVC SAP DE 3/4" UND 22.03.13 UNION UNIVERSAL PVC SAP DE 1/2" UND 22.03.14 TAPON DE PVC SAP 2" UND 22.03.15 TAPON DE PVC SAP 1" UND 22.03.16 TAPON DE PVC SAP 3/4" UND 22.03.17 TAPON DE PVC SAP 1/2" UND

DESCRIPCION

Comprende el suministro y colocación de accesorios como son, codos, tees, reducciones y tapones en los diferentes diámetros.

INSTALACIÓN

Se colocarán accesorios sanitarios en ambientes indicados en los planos.

INSPECCIÓN Y PRUEBAS

Todos los accesorios sanitarios deberán ser inspeccionados antes de su colocación, teniendo en cuenta todas las indicaciones descritas en el punto de generalidades.

Los accesorios sanitarios permanecerán en condiciones de ser usados en cualquier momento, pero con las seguridades necesarias para evitar que no sean estropeados o retirados por manos extrañas.

METODO DE MEDICION

La Unidad de medida, será por Unidad (Und), cuyo metrado se realizará de acuerdo a la cantidad de accesorios instalados correctamente y previa verificación del funcionamiento. 22.04.00 LLAVES Y VALVULAS

Comprende el suministro y colocación de todos los mecanismos o elementos que cierran o regulan el paso del agua. 22.04.01 VALULAS DE GLOBO 1 1/2" UND 22.04.02 VALULAS DE GLOBO 1" UND 22.04.03 VALULAS DE GLOBO 3/4" UND 22.04.04 VALULAS DE GLOBO 1/2" UND

DESCRIPCION

Es un accesorio que se utiliza para regular y controlar el fluido de una tubería. Este proceso puede ser desde cero (válvula totalmente cerrada), hasta de flujo (válvula totalmente abierta), y pasa por todas las posiciones intermedias, entre estos dos extremos.

Comprende el suministro de los accesorios para las redes de distribución con excepción de la colocación que ya está incluida en la instalación de redes.

METODOLOGIA DE EJECUCION

Lubricar a intervalos periódicos.

Page 219: TOMO II

GOBIERNO REGIONAL CUSCO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANGARARA

“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA I.E. JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA – SANGARARA - ACOMAYO”

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Corregir de inmediato las fugas por la empaquetadura.

Enfriar siempre el sistema al cerrar una tubería para líquidos calientes y al comprobar que las válvulas estén cerradas.

No cerrar nunca las llaves a la fuerza con la llave o una palanca.

Abrir las válvulas con lentitud para evitar el choque hidráulico en la tubería.

Cerrar las válvulas con lentitud para ayudar a descargar los sedimentos y mugre atrapados.

MEDICION DE LA PARTIDA

Unidad de medida.- Unidad

Norma de Medición.-El cómputo de los registros se efectuará por cantidad de unidades, agrupándose por tipo y diámetro diferentes.

FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA.

Los pagos se realizarán:

Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.

Una vez realizadas las verificaciones se procederán a cuantificar el número de unidades para poder así realizar los pagos correspondientes a esta partida. 22.04.05 NICHOS PARA VALVULAS UND

DESCRIPCION Corresponde a la construcción de una caja empotrada en la pared de 17x17x10 cm. dimensiones interiores íntegramente acabadas con mayólica en el cual estarán instaladas las válvulas de ½” de control con 02 uniones universales ubicadas según detalle visto en plano. METODO DE EJECUCION El espacio será dejado en la albañilería a una altura de 25 cm. del N.P.T., luego de instaladas las tuberías con la válvula tal como muestra el detalle se procederá a desinstalar mediante las uniones universales, para luego proceder al enchape del cerámico colocando rodoplast en las aristas exteriores del mismo color y su fragua para luego reinstalar la válvula y terminar con una tapa metálica de fºgº de 1/27” pintada con anticorrosivo y esmalte mate del color de la cerámica y fijada a la pared mediante tornillos en tarugos de plástico. MÉTODOS DE MEDICIÓN Los nichos se cuantificarán por unidad, ejecutado en el lugar correspondiente de acuerdo a los planos respectivos. BASES DE PAGO Se pagará al precio unitario indicado en la partida correspondiente; dicho pago constituirá compensación total, por materiales, mano de obra, herramientas y equipo que sean necesarios para completar en forma correcta la ejecución de esta partida. 22.04.06 CAJA DE VALVULAS CON TAPA DE FºGº UND

DESCRIPCION Corresponde a la construcción de una caja empotrada en la pared de 17x17x10 cm. dimensiones interiores íntegramente acabadas con mayólica en el cual estarán instaladas las válvulas de ½” de control con 02 uniones universales ubicadas según detalle visto en plano. METODO DE EJECUCION El espacio será dejado en la albañilería a una altura de 25 cm. del N.P.T., luego de instaladas las tuberías con la válvula tal como muestra el detalle se procederá a desinstalar mediante las uniones universales, para luego proceder al enchape del cerámico colocando rodoplast en las aristas exteriores del mismo color y su fragua para luego reinstalar la válvula y terminar con una tapa metálica de fºgº de 1/27” pintada con anticorrosivo y esmalte mate del color de la cerámica y fijada a la pared mediante tornillos en tarugos de plástico. MÉTODOS DE MEDICIÓN

Page 220: TOMO II

GOBIERNO REGIONAL CUSCO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANGARARA

“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA I.E. JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA – SANGARARA - ACOMAYO”

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Los nichos se cuantificarán por unidad, ejecutado en el lugar correspondiente de acuerdo a los planos respectivos. BASES DE PAGO Se pagará al precio unitario indicado en la partida correspondiente; dicho pago constituirá compensación total, por materiales, mano de obra, herramientas y equipo que sean necesarios para completar en forma correcta la ejecución de esta partida. 22.05.00 PRUEBAS HIDRAULICAS 22.05.01 PRUEBA HIDRAULICA EN RED DE AGUA Y DESINFECCION ML

DESCRIPCION Será aplicada a todas las tuberías de agua potable. Se realizara antes de empotrar ó enterrar los tubos y podrá efectuarse en forma parcial a medida que avance el trabajo. MÉTODO DE EJECUCIÓN La prueba se realiza con bomba de mano y manómetro de control, debiendo las tuberías soportar una presión de 100 lb/pulg. Sin que en un lapso de 15 minutos se note descenso de presión en el manómetro, en caso contrario, se localizara el punto de filtración y se corregirá para luego efectuar la prueba nuevamente. Después de probar la red general de agua esta se lavara anteriormente con agua limpia. El sistema se desinfectara usando Cloro o una mezcla de soluciones de hipoclorito de calcio. Las tuberías se llenaran lentamente con agua aplicándose agentes desinfectantes a 50 ppm de cloro activo. Después de por lo menos 3 hr. de haber llenado las tuberías se comprobara en los extremos de la red el contenido de Cloro residual. Si el Cloro residual acusa menos de 5 ppm. Se evacuara el agua de las tuberías i se repetirá la operación de desinfección. Cuando el Cloro residual esta presente en una proporción mínima de 5 ppm. La desinfección se dará por satisfactoria i se llevara las tuberías con agua potable hasta que no queden trazas del agente químico usado. MÉTODOS DE MEDICIÓN La prueba de carga hidráulica y de desinfección se cuantificará en ml, ejecutada en el lugar correspondiente de acuerdo a los planos respectivos. BASES DE PAGO Se pagará al precio unitario indicado en la partida correspondiente; dicho pago constituirá compensación total, por materiales, mano de obra, herramientas y equipo que sean necesarios para completar en forma correcta la ejecución de esta partida. 22.06.00 CONEXIÓN A RED EXTERIOR 22.06.01 CONEXIÓN DEL SISTEMA DE AGUA A UNA RED EXTERIOR UND

DESCRIPCION Se trata sobre la instalación de la red de la infraestructura a la red externa con la conexión de la red pública de agua contando con la proximidad de una red pública de abastecimiento de agua. MÉTODO DE EJECUCIÓN La conexión estará a cargo de la Empresa concesionaria del servicio o de alguna entidad a fin a esta actividad. MÉTODOS DE MEDICIÓN La conexión a la red externa se cuantificará por unidad de conexión, ejecutada en el lugar correspondiente de acuerdo a los planos respectivos. BASES DE PAGO

Page 221: TOMO II

GOBIERNO REGIONAL CUSCO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANGARARA

“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA I.E. JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA – SANGARARA - ACOMAYO”

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Se pagará al precio unitario indicado en la partida correspondiente; dicho pago constituirá compensación total, por materiales, mano de obra, herramientas y equipo que sean necesarios para completar en forma correcta la ejecución de esta partida. 22.07.00 EXCAVACIOIN PARA REDES DE AGUA 22.07.01 TRAZO Y REPLANTEO PRELIMINAR ML

DESCRIPCION

El trazo de las líneas y redes de agua fría se efectuará de acuerdo a las condiciones del terreno, y los trazos referenciales establecidos en los planos, cualquier variación o modificación se efectuarán previa aprobación del Supervisor de obra.

MÉTODOS DE EJECUCION

Este trazo debe realizarse con el apoyo de equipos topográficos, como son: Nivel de Ingeniero, Teodolito, Miras y Jalones, debiendo tener bastante cuidado en zonas planas o de relieves ondulados, ya que se podría ocasionar sifonajes, produciéndose perdida de carga.

MÉTODOS DE MEDICIÓN

La medición de los trabajos será mediante unidades longitudinales, en este caso específico por metros lineales (ml.), los mismos que deberán ser los metros lineales por donde va ha descansar la tubería, según las condiciones del terreno.

BASES DE PAGO

Las bases de pago para esta partida están establecidos en la cantidad de metros lineales de trazado y nivelado, en obra por el costo unitario del presupuesto. 22.07.02 EXCAVACION DE ZANJA 0.45*0.6 CM. M3

DESCRIPCION

Es el movimiento de tierras que se efectúa para la colocación de las redes sanitarias, Todos los trabajos deberán ser autorizados y aprobados por la supervisión.

METODO DE EJECUCI0N

La excavación de zanjas se realizara en forma manual empleando para ello herramientas manuales como picos y palas, el material resultante de la excavación de zanjas se deberá colocar en los costados de las zanjas, preferentemente al lado contrario de las viviendas para evitar que esta se desperdicie y a la vez impida realizar la respectiva conexión domiciliaria, ya que este material será utilizado en el relleno de las zanjas.

Dimensiones de la Zanja:

Para diámetro de, 2" , ancho 0.45, altura 0.80 m.

MÉTODOS DE MEDICIÓN

La medición de esta partida se realizara mediante unidades de volumen, en este caso especifico en metros cúbicos (m3) de zanjas efectivamente excavadas.

BASES DE PAGO

Las bases de pago para esta partida se han establecido en la cantidad de metros cúbicos (M3) excavados por el costo unitario de la partida. 22.07.03 REFINE Y NIVELACION DE ZANJA ML

DESCRIPCION

Page 222: TOMO II

GOBIERNO REGIONAL CUSCO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANGARARA

“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA I.E. JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA – SANGARARA - ACOMAYO”

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Es el movimiento de tierras que se efectúa para con fines de dejar nivelado el fondo de la zanja

METODO DE EJECUCION

La base o el fondo de la zanja presentará una superficie nivelada para que los tubos descansen sin discontinuidad a lo largo de la generatriz interior, a cuyo efecto los 15 cm. de sobre excavación debe rellenarse con arena o tierra fina seleccionada. Se determinará la ubicación de las uniones en el fondo de la zanja antes de bajar a ella, los tubos en cada uno esos puntos se abrirá hoyos o canaletas transversales de la profundidad y ancho necesario para el fácil manipuleo de los tubos y sus accesorios en el momento de su montaje.

MÉTODOS DE MEDICIÓN

La medición de esta partida se realizara mediante unidades longitudinales, en este caso especifico en metros lineales (ml) de zanjas efectivamente refinadas y niveladas.

BASES DE PAGO

Las bases de pago para esta partida se han establecido en la cantidad de metros lineales de zanjas refinadas y niveladas, por el costo unitario de la partida. 22.07.04 PREPARACION Y COLOCACION DE CAMA DE APOYO ML

DESCRIPCION

Consiste en la colocación de una campa de material seleccionado en la cual descansará la base de las tuberías.

METODO DE EJECUCION

Antes de colocar la tubería en la zanja y después de haber realizado el refinado, nivelado de la zanja, se debe proceder a preparar tierra cernida sin que contenga grava o conglomerado, que luego se colocará en la zanja previamente compactado y quedando este para la colocación de la tubería, en el caso de que existiera cantera de arena fina se recomienda el uso de este material para la cama de apoyo.

MÉTODOS DE MEDICIÓN

La medición de esta partida se realizara mediante unidades longitudinales, en este caso específico en metros lineales (ml) de zanjas con cama de apoyo colocado.

BASES DE PAGO

Las bases de pago para esta partida se han establecido en la cantidad de metros lineales de zanjas con cama de apoyo colocado, por el costo unitario de la partida. 22.07.05 RELLENO Y APISONADO CON MATERIAL PROPIO M3

DESCRIPCION

Consiste en la colocación de una campa de material seleccionado en la cual descansará la base de las tuberías.

METODO DE EJECUCION

Se colocará en la zanja primeramente tierra fina o material seleccionado libre de piedras, raíces, material orgánico y se apisonará uniformemente debajo de los costados, la longitud total de cada tubo hasta alcanzar su diámetro horizontal, el relleno se seguirá apisonando convenientemente en forma tal que no se levante el tubo o se mueva de su alineamiento horizontal o vertical y en sus capas sucesivas que no exceda de 10 cm. hasta una altura mínima de 30 cm. sobre la generatriz superior del tubo.

Page 223: TOMO II

GOBIERNO REGIONAL CUSCO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANGARARA

“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA I.E. JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA – SANGARARA - ACOMAYO”

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

El resto del relleno se compactará con rodillos aplanadores deberá pasarse tantas veces sean necesarias para obtener una densidad del relleno no menor de 95% de la máxima obtenida mediante el ensayo estándar proctor.

Esta partida debe ejecutarse cuando se haya terminado las pruebas hidráulicas en las tuberías y estas hayan sido aprobadas por el Supervisor de Obra.

MÉTODOS DE MEDICIÓN

La medición de esta partida se realizara mediante unidades longitudinales, en este caso específico en metros lineales (ml) de zanjas debidamente compactadas y aprobadas.

BASES DE PAGO

Las bases de pago para esta partida se han establecido en la cantidad de metros lineales de zanjas con relleno compactado, por el costo unitario de la partida. 23.00.00 EVACUACION DE AGUAS PLUVIALES Y DRENAJE

23.01.00 CANALETA DE PLANCHA FºGº Ø 6" ML DESCRIPCION Esta partida se refiere a la instalación de canaleta de fºgº de 3/32” ubicada a todo lo largo del borde de los techos que han de recibir las aguas de lluvia, esta sostenida por ganchos de sujeción de fierro de 3”x16” fijándose en la estructura de maderamen de los techos ubicados a cada metro. MÉTODO DE EJECUCIÓN Previamente se prepararán los ganchos de acuerdo al diseño y se fijarán a la losa de techo cada metro de manera que tengan un alineamiento al 1% de pendiente, simultáneamente se habilitará mediante el corte y doblado de planchas en su longitud mayor como mínimo 2.40 m. por pieza dándole la forma de la sección proyectada canaleta, no se aceptarán piezas menores para evitar uniones numerosas, para luego ejecutar la soldadura o mediante pegamento de metales en toda la sección del encuentro y formar la canaleta integrada con su cono de entrega en cada montante y sus tapas en cada extremo, en longitudes prudentes para su elevación y montaje. MÉTODOS DE MEDICIÓN Se cuantificarán por ML. instalado en el lugar correspondiente de acuerdo al plano respectivo y verificando su funcionamiento mediante la escorrentía de agua. BASES DE PAGO

Se pagará al precio unitario indicado en la partida correspondiente; dicho pago constituirá compensación total, por materiales, mano de obra, herramientas y equipo que sean necesarios para completar en forma correcta la ejecución de esta partida. 23.02.00 MONTANTES PVC-SAP Ø3" UND

DESCRIPCION

Está constituida por tuberías de PVC-SAP 3” y codos, destinada para la evacuación de agua pluvial.

METODOLOGIA DE EJECUCION

Esta partida se refiere a la instalación de tuberías de PVC-SAP 3” ubicada verticalmente a todo lo largo de la altura del edificio a partir de la canaleta de concreto y/o de FºGº en la planta de techos, se instalara conjuntamente con los muros y estructuras en su travesía.

MÉTODOS DE MEDICIÓN

Page 224: TOMO II

GOBIERNO REGIONAL CUSCO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANGARARA

“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA I.E. JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA – SANGARARA - ACOMAYO”

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Se cuantificarán por unidad instalado en el lugar correspondiente de acuerdo al plano respectivo y verificando su funcionamiento mediante la escorrentía de agua.

FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA.

Se pagará al precio unitario indicado en la partida correspondiente; dicho pago constituirá compensación total, por materiales, mano de obra, herramientas y equipo que sean necesarios para completar en forma correcta la ejecución de esta partida. 23.03.00 COLUMNETAS PARA PROTECCION DE MONTANTES UND

DESCRIPCION Está constituida por una estructura de concreto reforzado de 0.15x0.17 m. de sección ubicada por delante de la parte inferior de la tubería montante adosada a la columna destinada a la protección de la tubería PVC. METODO DE EJECUCION En el vaciado de las columnas principales se dejarán varillas pares de Ø ¼ @ 0.30 m. para constituirse en los estribos de las columnetas de protección y su fijación a la misma debiendo encofrarse desde la base establecida en el diseño y vaciando el concreto hasta una altura de 1.50 m. deben eliminarse los vacíos mediante un chuseo y golpeando las paredes del encofrado, para luego una vez fraguada se proceda al tarrajeo y su bruñado longitudinal en la unión con la estructura existente. MÉTODOS DE MEDICIÓN Se cuantificarán por unidad instalada en el lugar correspondiente de acuerdo al plano respectivo. BASES DE PAGO Se pagará al precio unitario indicado en la partida correspondiente; dicho pago constituirá compensación total, por materiales, mano de obra, herramientas y equipo que sean necesarios para completar en forma correcta la ejecución de esta partida. 23.04.00 CANAL DE CONCRETO PARA AGUAS PLUVIALES ML

DESCRIPCION Esta partida se refiere a la construcción de una canaleta de concreto F’c= 175 kg/cm2 ubicada a todo lo largo del borde de las veredas de los módulos destinada a la evacuación de aguas pluviales recibida de las montantes de techos. MÉTODO DE EJECUCIÓN La canaleta de concreto se ejecutará adyacentes a las veredas y corredores, separada mediante juntas de dilatación de ½” longitudinalmente, y en cada tramo de 4 m. igualmente se colocarán juntas de dilatación transversal. Las juntas se ejecutarán en toda la sección, no se aceptarán cortes o separaciones parciales del concreto, la sección de la canaleta mantendrá las dimensiones del borde superior variando la profundidad del canal en función a los niveles de entrega del cambio de dirección especificados en los planos. Las superficies de la canaleta serán tarrajeadas, debiendo hacerlo cuando el concreto este aún fresco y se garantice la adherencia. MÉTODOS DE MEDICIÓN Se cuantificarán por ML. instalado en el lugar correspondiente de acuerdo al plano respectivo y verificando su funcionamiento mediante la escorrentía de agua. BASES DE PAGO Se pagará al precio unitario indicado en la partida correspondiente; dicho pago constituirá compensación total, por materiales, mano de obra, herramientas y equipo que sean necesarios para completar en forma correcta la ejecución de esta partida. 23.05.00 REJILLA DE FIERRO PARA CANALETA ML

DESCRIPCION

Las rejillas serán de fierro galvanizado y estarán fijadas en las canaletas de evacuación pluvial de concreto el detalle constructivo y ubicación se indica en el plano respectivo, su función será el paso peatonal hacia patios, jardines en el área del proyecto y forman parte de la arquitectura.

Page 225: TOMO II

GOBIERNO REGIONAL CUSCO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANGARARA

“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA I.E. JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA – SANGARARA - ACOMAYO”

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

METODO DE MEDICIÒN

El método de medición será en metro lineal ( ml ), aprobados por el supervisor.

FORMA DE PAGO:

El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto, y previa aprobación del Supervisor quien velará por la correcta instalación en obra.

23.06.00 EXCAVACIONES PARA AGUAS PLUVIALES 23.06.01 TRAZO Y REPLANTEO PRELIMINAR ML

DESCRIPCION

El trazo de las líneas y redes de agua fría se efectuará de acuerdo a las condiciones del terreno, y los trazos referenciales establecidos en los planos, cualquier variación o modificación se efectuarán previa aprobación del Supervisor de obra.

MÉTODOS DE EJECUCION

Este trazo debe realizarse con el apoyo de equipos topográficos, como son: Nivel de Ingeniero, Teodolito, Miras y Jalones, debiendo tener bastante cuidado en zonas planas o de relieves ondulados, ya que se podría ocasionar sifonajes, produciéndose perdida de carga.

MÉTODOS DE MEDICIÓN

La medición de los trabajos será mediante unidades longitudinales, en este caso específico por metros lineales (ml.), los mismos que deberán ser los metros lineales por donde va a descansar la tubería, según las condiciones del terreno.

BASES DE PAGO Las bases de pago para esta partida están establecidos en la cantidad de metros lineales de trazado y nivelado, en obra por el costo unitario del presupuesto. 23.06.02 EXCAVACION DE ZANJA 0.45*0.6 CM. M3

DESCRIPCION

Es el movimiento de tierras que se efectúa para la colocación de las redes sanitarias, Todos los trabajos deberán ser autorizados y aprobados por la supervisión.

MÉTODOS DE EJECUCION

La excavación de zanjas se realizara en forma manual empleando para ello herramientas manuales como picos y palas, el material resultante de la excavación de zanjas se deberá colocar en los costados de las zanjas, preferentemente al lado contrario de las viviendas para evitar que esta se desperdicie y a la vez impida realizar la respectiva conexión domiciliaria, ya que este material será utilizado en el relleno de las zanjas.

Dimensiones de la Zanja:

Para diámetro de: ancho 0.45, altura 0.60 m.

MÉTODOS DE MEDICIÓN

La medición de esta partida se realizara mediante unidades de volumen, en este caso específico en metros cúbicos (m3) de zanjas efectivamente excavadas.

BASES DE PAGO

Las bases de pago para esta partida se han establecido en la cantidad de metros cúbicos (M3) excavados por el costo unitario de la partida.

Page 226: TOMO II

GOBIERNO REGIONAL CUSCO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANGARARA

“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA I.E. JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA – SANGARARA - ACOMAYO”

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

23.06.03 REFINE Y NIVELACION DE ZANJA ML

DESCRIPCION

Es el movimiento de tierras que se efectúa para con fines de dejar nivelado el fondo de la zanja

MÉTODOS DE EJECUCION

La base o el fondo de la zanja presentará una superficie nivelada para que los tubos descansen sin discontinuidad a lo largo de la generatriz interior, a cuyo efecto los 15 cm. de sobre excavación debe rellenarse con arena o tierra fina seleccionada. Se determinará la ubicación de las uniones en el fondo de la zanja antes de bajar a ella, los tubos en cada uno esos puntos se abrirá hoyos o canaletas transversales de la profundidad y ancho necesario para el fácil manipuleo de los tubos y sus accesorios en el momento de su montaje.

MÉTODOS DE MEDICIÓN

La medición de esta partida se realizara mediante unidades longitudinales, en este caso específico en metros lineales (ml) de zanjas efectivamente refinadas y niveladas.

BASES DE PAGO

Las bases de pago para esta partida se han establecido en la cantidad de metros lineales de zanjas refinadas y niveladas, por el costo unitario de la partida.

Page 227: TOMO II

MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE LA

I.E. JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA

SANGARA - ACOMAYO

ESPECIFICACIONES TECNICAS

INSTALACIONES ELECTRICAS

Page 228: TOMO II

GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA I.E. JOSE DE SAN MARTIN SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DE INVERSION DE MARCACONGA – SANGARARA - ACOMAYO

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS INSTALACIONES ELECTRICAS

24.00.00 INSTALACIONES ELECTRICAS GENERALIDADES

Las presentes especificaciones acompañadas por los planos

correspondientes son parte constitutiva del proyecto integral y contempla la provisión de todos los materiales, mano de obra calificada, dirección técnica y supervisión, efectuada por un profesional idóneamente capacitado, colegiado y habilitado hasta dejar en perfecto funcionamiento la instalación proyectada.

Los materiales y equipos serán de óptima calidad, en su clase, especie

y tipo y en su ejecución se pondrá el máximo de eficiencia.

CODIGOS Y REGLAMENTO.

Se tiene entendido que la unidad ejecutora se someterá en todos los trabajos a ejecutarse a lo determinado en las secciones correspondientes y aplicables para la realización de su tarea a lo específicamente indicado en el Código Nacional de Electricidad, así como a National Electric Code (N.E.C. - U.S.A) y a las Normas del Reglamento Nacional de Construcciones.

Los materiales, forma de instalación, se hallen ó no específicamente

mencionados en los planos ó en estas especificaciones deben satisfacer los requisitos de los códigos o reglamentos ya mencionados, así como a las ordenanzas municipales y a lo determinado por los concesionarios de los servicios de luz y fuerza y/o instalación del servicio telefónico.

Los materiales, forma de instalación, se hallen ó no específicamente

mencionados en los planos ó en estas especificaciones deben satisfacer los requisitos de los códigos o reglamentos ya mencionados, así como a las ordenanzas municipales y a lo determinado por los concesionarios de los servicios de luz y fuerza y/o instalación del servicio telefónico.

Si la unidad ejecutora al llevar a cabo el estudio tanto de los planos

como de las especificaciones encontrase que los trabajos materiales y/o equipos indicados no son los adecuados ó son inaceptables de acuerdo con los códigos, normas, ordenanzas ó lo determinado por los concesionarios, deberá dar aviso por escrito oportunamente al Propietario para que tome las medidas que el caso requiera para la buena ejecución de los trabajos encargados.

En caso de no hacerlo se tiene por entendido que las eventuales

infracciones u omisiones en que incurra serán de exclusiva responsabilidad tanto profesional y en cuanto al costo que le demande la rectificación de la obra ejecutada.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Page 229: TOMO II

GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA I.E. JOSE DE SAN MARTIN SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DE INVERSION DE MARCACONGA – SANGARARA - ACOMAYO

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS INSTALACIONES ELECTRICAS

CONDICIONES DE LOS TRABAJOS

Todo material, equipo o labor que haya que realizar para la prosecución de la obra que aparezca mencionada en las especificaciones y no este en los planos y los metrados y viceversa, serán suministrados, ejecutados y probados por la unidad ejecutora sin cargo en su costo para el Propietario.

De igual manera serán de cargo de la unidad ejecutora, detalles

menores en cuanto se refiere a materiales equipo y mano de obra que usualmente no se muestran en planos, en especificaciones y/o metrados; deben ser ejecutados como si estuviesen indicados en los documentos mencionados.

Al finalizar el trabajo la unidad ejecutora deberá de efectuar el resane,

limpieza y eliminación de los materiales sobrantes en la ejecución de la obra en lo concerniente a su labor.

CONDICIONES DE LOS MATERIALES

Los materiales a usarse deben ser nuevos de reconocida calidad de utilización actual tanto nacional como internacional. El Propietario cuando lo estime conveniente solicitará muestras de los materiales a usarse. Todos los fabricantes determinan sus materiales bajo cierto número de catálogos y serie con la que se designan sus características; así como también tienen especificaciones para su armado y puestas en funcionamiento. Todas estas pasarán a formar parte de estas especificaciones si son concordantes con las normas ya enunciadas y satisfacen plenamente con lo que se especifica. Si los materiales se instalaran antes de ser probados y autorizados para su uso, el Propietario se reserva el derecho de ordenar su retiro, los costos serán de exclusiva responsabilidad de la unidad ejecutora. Al igual si la unidad ejecutora no cumple con ejecutar las instalaciones indicadas en los planos y especificaciones ó si las ejecuta en deficientes condiciones; se ordenará su retiro y/o reinstalación según sea el caso a criterio del Propietario los costos será de responsabilidad de la unidad ejecutora. Cualquier material que llegue para uso en la obra, se encuentre malogrado o deficientemente fabricado o se averíe en el transcurso de la ejecución de la obra, será reemplazado por otro que se encuentre en óptimas condiciones. Los materiales deben ser almacenados convenientemente siguiendo las indicaciones de sus fabricantes, si por descuido o falta de previsión

Page 230: TOMO II

GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA I.E. JOSE DE SAN MARTIN SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DE INVERSION DE MARCACONGA – SANGARARA - ACOMAYO

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS INSTALACIONES ELECTRICAS

causaren daños a personas o instalaciones, estas deben ser reparadas o cambiadas a juicio del Propietario según sea la magnitud de los daños causados; los gastos serán de cuenta exclusiva de la unidad ejecutora.

La unidad ejecutora indicará en relación pormenorizada todos los materiales que va a usar en la instalación con los correspondientes nombres de los fabricantes, tipo, tamaño, modelo, etc.; de ser aprobados se podrán usar ciñéndose a las especificaciones propias de cada fabricante concordantes con las normas ya mencionadas.

24.01.00 SALIDA DE INSTALACIONES ELECTRICAS 24.01.01 SALIDA PARA CENTRO DE LUZ DE TECHO DESCRIPCION Es la salida de luz, ubicada en el cielo raso o techo y en pared. Incluye tuberías, cajas de salida, conexiones, conductores, etc., en general todo lo que corresponda a la salida de que se trate, dentro de los límites de una habitación o ambiente. METODOLOGIA DE EJECUCION Comprende los materiales y obras necesarias para la alimentación eléctrica desde el tablero de distribución donde se origina el circuito, hasta el punto donde se encuentra ubicada la salida de techo, incluido la apertura de canales en muros, perforaciones, tuberías, conductores, tuercas, cajas, etc., (no incluye el artefacto y/o equipo de iluminación). MEDICION DE LA PARTIDA Unidad de medida.- Punto (Pto.) Método de medición.- El cómputo de las salidas de techo y pared será por cantidad de puntos, agrupados en salidas con similares características CONFORMIDAD DE LOS TRABAJOS REALIZADOS: Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.

Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar el número de puntos para poder así dar la conformidad de los trabajos correspondientes a esta partida.

Page 231: TOMO II

GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA I.E. JOSE DE SAN MARTIN SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DE INVERSION DE MARCACONGA – SANGARARA - ACOMAYO

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS INSTALACIONES ELECTRICAS

24.01.02 SALIDA INTERRUPTOR MONOFASICO SIMPLE Interruptores de Control de Alumbrado y Placas Compuesto por placas de aluminio anodizado de una, dos o tres salidas, con plancha de 1 mm, de espesor y de 115 x 70 mm, aproximadamente, con tornillos de cabeza avellanada de acabado similar a la placa. Marco de fijación de fierro galvanizado con tornillos de fijación a la caja de elementos cambiables. Con mecanismo de balancín, de operación silenciosa, encerrado en cápsula fenólica establece conformado un dado, y con terminales compuesto por tornillos y láminas metálicas que aseguren un buen contacto eléctrico y que no dejen expuestas las partes con corriente. Para conductores 2.5 mm2 a 6 mm2. Del tipo para instalación empotrada, y para colocarse sobre placas de aluminio anodizado de tamaño dispositivo. Abrazaderas de montaje rígidas y a prueba de corrosión. Para uso general en corriente alterna, para cargas inductivas hasta su máximo amperaje y voltaje. 220 V., 15 A., 60 hz. Unipolares: Para colocarse sobre una placa de aluminio anodizado de tamaño dispositivo hasta un número de tres unidades, para interrumpir un polo del circuito. De tres vías: De conmutación De cuatro vías: Inversores bipolares, para instalarse entre interruptores de tres vías. Bipolares : Para interrumpir los dos polos del circuito. Un conjunto de “n” interruptores bipolares conformarán un “banco de interruptores bipolares” que tendrá un gabinete metálico, con puerta y chapa, de dimensiones adecuadas para un cableado ordenado y disipación térmica eficiente. Los interruptores serán del tipo palanca, de material aislante y resistente, con indicador de posición (encendido y apagado), con bordes de fijación por medio de tornillos. Tensión de trabajo 250 voltios, contiene nominal 15 amperios. Interruptores - Fusible Empotrado en caja según el fabricante. Base de porcelana conteniendo los contactos, el interruptor tipo balancín y las borneras para entrada y salida de alimentadores y fisibles. Cuerpo en caja plástica moldeada termoestable y robusta mecánicamente, tendrá manija de accionamiento marcando claramente ONF-OFF serán monofásicos de capacidad 30 A, pero con fusibles de 15ª tipo alambre.

Page 232: TOMO II

GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA I.E. JOSE DE SAN MARTIN SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DE INVERSION DE MARCACONGA – SANGARARA - ACOMAYO

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS INSTALACIONES ELECTRICAS

METODOLOGIA DE EJECUCION Comprende los materiales y obras necesarias para la alimentación eléctrica desde el tablero de distribución donde se origina el circuito, hasta el punto donde se encuentra ubicado el tomacorriente, incluido la apertura de canales en muros, perforaciones, tuberías, conductores, tuercas, cajas, placas, dados, interruptor bipolar, etc. (incluye conductor de puesta a tierra). MEDICION DE LA PARTIDA Unidad de medida: Punto (Pto.) Para tomacorriente bipolares dobles con toma a tierra. Método de medición.- El cómputo de tomacorriente será por cantidad de puntos agrupados en salidas con similares características. CONFORMIDAD DE LOS TRABAJOS REALIZADOS: Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.

Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar el número de puntos para poder así dar la conformidad de los trabajos correspondientes a esta partida. 24.01.03 SALIDA INTERRUPTOR MONOFASICO DOBLE IDEM A 24.01.01 24.01.04 SALIDA INTERRUPTOR DE CONMUTACION

IDEM AL ITEM 24.01.01 24.01.05 SALIDA DE TOMACORRIENTE DOBLE CON TOMA DE

TIERRA DESCRIPCION La salida termina en un dispositivo o accesorio llamado tomacorriente, de donde se capta energía, conectando un aditamento llamado enchufe unido a un cordón que transmite la energía a otro artefacto, aparato, equipo, etc. Incluye conductores, tomacorriente tipo dado y placa metálica y todos los materiales y obras necesarias dentro de los límites de una habitación o ambiente. METODOLOGIA DE EJECUCION Comprende los materiales y obras necesarias para la alimentación eléctrica desde el tablero de distribución donde se origina el circuito, hasta el punto donde se encuentra ubicado el tomacorriente, incluido la apertura de canales en muros, perforaciones, tuberías, conductores, tuercas, cajas, placas, dados, interruptor bipolar, etc. (incluye conductor de puesta a tierra).

Page 233: TOMO II

GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA I.E. JOSE DE SAN MARTIN SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DE INVERSION DE MARCACONGA – SANGARARA - ACOMAYO

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS INSTALACIONES ELECTRICAS

MEDICION DE LA PARTIDA Unidad de medida: Punto (Pto.) Para tomacorriente bipolares dobles con toma a tierra. Método de medición.- El cómputo de tomacorriente será por cantidad de puntos agrupados en salidas con similares características. CONFORMIDAD DE LOS TRABAJOS REALIZADOS: Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.

Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar el número de puntos para poder así dar la conformidad de los trabajos correspondientes a esta partida. 24.01.06 SALIDA TOMACORRIENTE DOBLE PARA COMPUTADORA PLACA ALUMINIO CON TOMA DE TIERRA REBATIBLES. IDEM 24.01.05 La ubicación de cajas rebatibles con accesorio de tomacorrientes en piso que aseguren la conexión eléctrica, se recomienda el modelo Pop Up que permiten la instalación de los productos en dichas cajas rebatibles. La ventaja es que cuando no se utilicen dichos tomacorrientes instalados, las tomas de data, telefonía, energía eléctrica, la caja puede cerrarse y queda la tapa prácticamente a ras del piso protegiendo los componentes instalados. 24.01.07 SALIDA LUZ DE EMERGENCIA DESCRIPCION Esta partida esta referida a las luces de emergencia que se han de colocar en instituciones donde la afluencia de gente sea importante (centros educativos, hospitales, etc) en los cuales funcione en caso de haber un corte de luz de larga duración. La ubicación será en sitios estratégicos donde la iluminación sea la más adecuada. Cualquier modificación o detalle no especificado será consultado con el proyectista y modificado con la aprobación del Supervisor asignado a la obra. METODOLOGIA DE EJECUCION Comprende los materiales y obras necesarias para la alimentación eléctrica desde el tomacorriente indicado, hasta el punto donde se encuentra ubicado el equipo, incluido la apertura de canales en muros, perforaciones, tuberías, conductores, tuercas, cajas, placas, dados, interruptor bipolar, etc. (incluye conductor de puesta a tierra).

Page 234: TOMO II

GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA I.E. JOSE DE SAN MARTIN SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DE INVERSION DE MARCACONGA – SANGARARA - ACOMAYO

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS INSTALACIONES ELECTRICAS

MEDICION DE LA PARTIDA Unidad de medida: Punto (Pto.) con toma a tierra. Método de medición.- El cómputo será por cantidad de puntos agrupados en salidas con similares características. CONFORMIDAD DE LOS TRABAJOS REALIZADOS: Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.

Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar el número de puntos para poder así dar la conformidad de los trabajos correspondientes a esta partida.

24.01.08 SALIDA PARA FUERZA INSTALACIONES ESPECIALES.

DESCRIPCION Esta partida está referida a las salidas especiales de Fuerza eléctrica que se han de colocar en instituciones donde se requiera este tipo de equipos (centros educativos, hospitales, etc.). Cualquier modificación o detalle no especificado será consultado con el proyectista y modificado con la aprobación del Supervisor asignado a la obra. METODOLOGIA DE EJECUCION Comprende los materiales y obras necesarias para la alimentación eléctrica desde el tomacorriente indicado, hasta el punto donde se encuentra ubicado el equipo, incluido la apertura de canales en muros, perforaciones, tuberías, conductores, tuercas, cajas, placas, dados, interruptor bipolar, etc. (incluye conductor de puesta a tierra). MEDICION DE LA PARTIDA Unidad de medida: Punto (Pto.) con toma de tierra. Método de medición.- El cómputo será por cantidad de puntos agrupados en salidas con similares características. CONFORMIDAD DE LOS TRABAJOS REALIZADOS: Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.

Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar el número de puntos para poder así dar la conformidad de los trabajos correspondientes a esta partida.

Page 235: TOMO II

GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA I.E. JOSE DE SAN MARTIN SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DE INVERSION DE MARCACONGA – SANGARARA - ACOMAYO

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS INSTALACIONES ELECTRICAS

24.02.00 CANALES Y TUBERIAS. 24.02.01 TUBERIA EMPOTRADA PARA ALIMENTADORES PVC

80 mm CP Tuberías Las tuberías de alimentadores generales a tableros, las empotradas de distribución a centros de luz, tomacorrientes, salidas de fuerza, telefónica y otros de corriente débiles serán de plástico de cloruro de polivinilo PVC tipo pesado 15 mm. de diámetro mínimo y con las siguientes propiedades físicas a 24 º C: TUBO PLASTICO RIGIDO Fabricados a base de la resina termoplástico poli cloruro de vinilo (PVC) no plastificado, rígido, resistente a la humedad y a los ambientes químicos, retardantes de la llama, resistentes al impacto, al aplastamiento y a las deformaciones provocadas por el calor en las condiciones normales de servicio y, además resistentes a las bajas temperaturas, de acuerdo a la norma ITINTEC N° 399.006. De sección circular, de paredes lisas. Longitud del tubo de 3.00 m., incluida una campana en un extremo. Se clasifican según su diámetro nominal en mm. Clase Pesada: Se fabrican de acuerdo a las dimensiones dadas en la siguientes tabla, en mm.:

- Peso específico : 144 Kg/cm3 - Resistencia a la tracción : 500 Kg/cm2 - Resistencia a la flexión : 700 Kg/cm2 - Resistencia a la compresión : 600 Kg/cm2 - Dilatación térmica : 0.060 º C/mm/m - Temperatura máxima de trabajo : 65º C - Temperatura de ablandamiento : 80-85º C - Tensión de perforación : 35 KV/mm - Longitud : 3 metros

Diámetro Nominal Diámetro Interior

Diámetro Exterior

Mm mm mm

15 16.6 21.0 20 21.9 26.5 25 28.2 33.0 35 37.0 42.0 40 43.0 48.0 50 54.4 60.0 65 66.0 73.0 80 80.9 88.5 100 106.0 114.0

Page 236: TOMO II

GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA I.E. JOSE DE SAN MARTIN SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DE INVERSION DE MARCACONGA – SANGARARA - ACOMAYO

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS INSTALACIONES ELECTRICAS

ACCESORIOS PARA TUBOS PLASTICOS Curvas, uniones tubo a tubo, conexiones con rosca fabricadas del mismo material que el tubo plástico y para unirse con pegamento. Los accesorios de tuberías de PVC, curvas, uniones a caja serán del mismo material y de procedencia del fabricante de tuberías. Las tuberías para conexión desde la caja de salida de fuerza hasta el motor o equipo serán del tipo flexible de fierro galvanizado en espiral, forradas con chaqueta de PVC, tipo hermético al agua (liquid - tight) de 15 mm, de diámetro mínimo y hasta 50 mm de diámetro con extremos para conectadores a presión. Los sistemas de conductos en general deberán satisfacer los siguientes requisitos básicos: Deberán formar un sistema unido mecánicamente de caja a caja o de accesorio estableciendo una adecuada continuidad en la red de conductos. No se permitirá la formación de trampas o bolsillos para evitar la acumulación de humedad. Los conductos deberán estar enteramente libres de contactos con otras tuberías de instalaciones. No son permisibles mas de dos curvas de 90º entre caja y caja. Las tuberías deberán unirse a las cajas con conectores a caja. Las tuberías que se tengan que instalar directamente en contacto con el terreno deberán ser protegidas con un dado de concreto pobre. Todas las curvas y uniones serán del calibre de las tuberías que unen y cumplirán las dimensiones mínimas exigidas. El sistema de tuberías no empotradas y conexiones a equipos será hermético a prueba de agua para cumplir las normas NEMA 4.

24.02.02 TUBERIA EMPOTRADA PARA ALIMENTADORES PVC CP 50

mm . IDEM 24.02.01 24.02.03 TUBERIA EMPOTRADA PARA ALIMENTADORES PVC CP 40

mm . IDEM 24.02.01 24.02.04 TUBERIA EMPOTRADA PARA CIRCUITOS PVC CP 25 mm IDEM 24.02.01 24.02.05 TUBERIA EMPOTRADA PARA CIRCUITOS PVC CP 20 mm IDEM 24.02.01 24.02.06 CURVA PVC 80 mm CP. IDEM 24.02.01

Page 237: TOMO II

GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA I.E. JOSE DE SAN MARTIN SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DE INVERSION DE MARCACONGA – SANGARARA - ACOMAYO

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS INSTALACIONES ELECTRICAS

24.02.07 CURVA PVC 50 mm CP. IDEM 24.02.01 24.02.08 CURVA PVC 40 mm CP. IDEM 24.02.01 24.02.09 CURVA PVC 25 mm CP. IDEM 24.02.01 24.02.10 CURVA PVC 20 mm CP. IDEM 24.02.01 24.02.11 UNION PVC 80 mm CP. IDEM 24.02.01 24.02.12UNION PVC 50 mm CP. IDEM 24.02.01 24.02.13 UNION PVC 40 mm CP. IDEM 24.02.01 24.02.14 UNION PVC 25 mm CP. IDEM 24.02.01 24.02.15 UNION PVC 20 mm CP IDEM 24.02.01 24.02.16 Excavación de Zanja para Ducto enterrado (0.6x0.4x427.69m) DESCRIPCION La excavación de zanjas se realizara en forma manual empleando para ello herramientas manuales como picos y palas, el material resultante de la excavación de zanjas se deberá colocar en los costados de las zanjas, preferentemente al lado contrario de las viviendas para evitar que esta se desperdicie y a la vez impida realizar la respectiva conexión domiciliaria, ya que este material será utilizado en el relleno de las zanjas. Dimensiones de la Zanja: Para diámetro de 2", 3" y 4", ancho 0.40, altura 0.60 m. MÉTODOS DE MEDICIÓN La medición de esta partida se realizara mediante unidades longitudinales, en este caso especifico en metros lineales (ml) de zanjas efectivamente excavadas. BASES DE PAGO Las bases de pago para esta partida se han establecido en la cantidad de metros cúbicos (M3) excavados por el costo unitario de la partida.

Page 238: TOMO II

GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA I.E. JOSE DE SAN MARTIN SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DE INVERSION DE MARCACONGA – SANGARARA - ACOMAYO

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS INSTALACIONES ELECTRICAS

24.02.17 Relleno y Compactado de Zanja para Tubería enterrada (0.6x0.4x427.69m) DESCRIPCION

Se entenderá por relleno y compactado, el cubrir con materiales producto de las excavaciones o de banco de préstamo, a las oquedades hechas durante la obra.

El Ejecutor deberá someter a la aprobación de la Supervisión, los métodos y plan de compactación que empleará en el desarrollo de la obra. La primera parte del relleno se hará invariablemente en forma manual empleando para ello herramientas manuales como picos y palas empleando material retirado cernido libre de piedras o arena, previamente se colocara una cama de arena fina posteriormente también hasta tapar ligeramente la tubería, luego se pondrá una capa de relleno de 20cm. Posteriormente a ello se colocara la cinta señalizadora que indicara riesgo electrico para evitar daños posteriores.

La compactación de los rellenos sobre las excavaciones se deberá ejecutar con pisón manual "DE GOLPE", o bien con pisón mecánico, pero deberán de cumplir en cualquier caso el grado de compactación indicado en el proyecto. El material deberá hacerse en capas de 10 cm, medidas antes de compactarse y se llevará un control de calidad por cada capa y tipo de material que se utilice. Además éste deberá tener una granulometría pequeña y estará libre de sustancias orgánicas, basura, piedras y escombros. Dimensiones de la Zanja: Para diámetro de 2", 3" y 4", ancho 0.20, altura 0.60 m. MÉTODOS DE MEDICIÓN La medición de esta partida se realizara mediante unidades longitudinales, en este caso especifico en metros lineales (ml) de zanjas efectivamente excavadas. BASES DE PAGO Las bases de pago para esta partida se han establecido en la cantidad de metros cúbicos (m3.) excavados por el costo unitario de la partida.

Page 239: TOMO II

GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA I.E. JOSE DE SAN MARTIN SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DE INVERSION DE MARCACONGA – SANGARARA - ACOMAYO

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS INSTALACIONES ELECTRICAS

24.02.18 BUZON DE CONCRETO ARMADO 0.6x0.4x0.4m. Descripción Los buzones podrán ser prefabricados de concreto, o de concreto vaciado en sitio. De acuerdo con el diámetro de la tubería, sobre la que se coloca al buzón, para este caso deberá ser del Tipo I con medida de 0.4x0.4x 0.6 de profundidad. Las demás características, de cada uno de los tipos de buzón referidos, están detallados en el plano de buzón típico, indicándose dimensiones, resistencias de concreto, anclajes y otros detalles. Las obras de concreto deberán cumplir con las especificaciones detalladas bajo el título de “Especificaciones Técnicas para Obras de Concreto” Los buzones serán construidos sin escalines, sus tapas de registro deberán ir al centro del techo y serán de concreto armado con marco de fierro fundido que cumplan con los requisitos especificados en la Norma Técnica Peruana NTP 339.111. Para su construcción se utilizará obligatoriamente mezcladora y vibrador. El encofrado interno y externo de preferencia metálico. Sus paredes interiores serán de superficie liza o tarrajeada con mortero 1: 3. Las canaletas o medias cañas irán revestidas con mortero 1: 2. Las tapa de los buzones, además de ser normalizadas, deberán cumplir las siguientes condiciones: resistencia a la abrasión (desgaste por fricción) su facilidad de operación y no propicia al robo. En el caso de que las paredes del buzón se construya por secciones, estas se harán en forma conjunta unidas con mortero 1:3, debiendo quedar estancas. Para condiciones especiales de terreno, que requiera buzón de diseño especial, este previamente deberá ser aprobado por la Empresa. Unidad de medida El método de medición es por unidad. Bases de pago La cantidad determinada según el método de medición, será pagada con la Partida correspondiente y al precio unitario del contrato y dicho precio y pago constituirá compensación única por el costo de construcción del buzón, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios empleados para completar la Partida.

Page 240: TOMO II

GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA I.E. JOSE DE SAN MARTIN SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DE INVERSION DE MARCACONGA – SANGARARA - ACOMAYO

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS INSTALACIONES ELECTRICAS

24.02.19 Excavación para Buzon de CoAo (0.6x0.4x0.4m) IDEM A 24.02.16

24.03.00 CONDUCTORES Y/O CABLES 24.03.01 CABLE Cu THW 4mm2 Fabricados de cobre electrolítico, 99.9% IACS, temple blando, según norma ASTM-B3. Aislamiento de PVC muy elástico, resistencia a la tracción buena, según norma VDE 0250 e IPCEA. Se clasifican por su calibre en mm2. Los conductores de calibre 6mm2 y menores pueden ser sólidos, y de calibre 10 mm2 Conductor Tipo TW- 600V Conductor de cobre temple suave. Sólido o cable (clase 1 ó 2) Aislamiento de cloro de polivinilo (PVC) especial, resistente al calor, humedad y aceite. Tensión de operación 600 V Temperatura de operación 75º C Uso General en industrias, edificios públicos, hoteles, almacenes y en todas las instalaciones que requieren conductores de características superiores al TW color negro. Conductor Tipo NYY- 1000 V Conductor basado en cobre temple blando refinado electrolíticamente, de conductividad 100% (IACS), fabricada con Norma ASTM-B3 y B8. Serán sólidos para calibres hasta 10mm2 y cableado los mayores. Aislamiento cloruro de polivinilo (PVC) y protección exterior con una chaqueta de PVC. Norma de fabricación del aislamiento CEI 20-14. Debe ser resistente a los ácidos, a las grasas, aceites y a la abrasión para ser instalado directamente enterrado. Temperatura de operación 80°C. Tensión de servicio: 1000 V Se usará en conformación tripolar o unipolar dúplex según se indique. Características e Instalación: En general los conductores tendrán las siguientes características: Elevada rigidez dieléctrica. Resistencia a las sobre cargas y a los cortocircuitos. Gran resistencia mecánica, principalmente al desgarre incluso a elevadas temperaturas. Nula absorción de agua, pudiendo permanecer el cable en contacto con el agua, sin que por ello se alteren en sus características eléctricas ni las mecánicas.

Page 241: TOMO II

GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA I.E. JOSE DE SAN MARTIN SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DE INVERSION DE MARCACONGA – SANGARARA - ACOMAYO

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS INSTALACIONES ELECTRICAS

Estabilidad de envejecimiento. Superficie lisa y brillante en los cables revestidos con plástico, con la propiedad de evitar adherencia de tierra y desgarre. Ininflamable y auto extinguible. Los conductores de igual sección o superior a 10 m2 serán cableados. Todos los conductores serán continuos de caja a caja, no permitiéndose empalmes dentro de las tuberías y, de ser necesario un empalme, éste se efectuará en una caja con conectores del tipo presión. Se deberá mantener un código de colores en toda la obra para poder diferenciar las fases. El alambrado de las líneas telefónicas, así como los otros sistemas de corrientes débiles serán ejecutados por los suministradores de los equipos o bajo la supervisión de éstos. Los circuitos de fuerza deberán ser directos desde el tablero de control correspondiente, no permitiéndose empalmes intermedios y con la denominación THW . 24.03.02 CABLE Cu NYY 1x50 mm2 IDEM A 24.03.01 24.03.03 CABLE Cu NYY 1x35 mm2 IDEM A 24.03.01 24.03.04 CABLE Cu NYY 1x16 mm2 IDEM A 24.03.01 24.03.05 CABLE Cu NYY 1x6 mm2 IDEM A 24.03.01 24.03.06 CABLE Cu NYY 1-2x6 mm2 IDEM A 24.03.01 24.03.07 CABLE Cu THW 1x10 mm2 IDEM A 24.03.01 24.03.08 CABLE Cu THW 1x6 mm2 IDEM A 24.03.01 24.03.09 CABLE Cu DESNUDO CABLEADO 1x25 mm2. IDEM A 24.03.01 24.03.10 CABLE Cu DESNUDO CABLEADO 1x50 mm2. IDEM A 24.03.01

Page 242: TOMO II

GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA I.E. JOSE DE SAN MARTIN SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DE INVERSION DE MARCACONGA – SANGARARA - ACOMAYO

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS INSTALACIONES ELECTRICAS

24.04.00 TABLERO GENERAL y DISTRIBUCION 24.04.01 TABLERO GENERAL TG DE 27 POLOS Trifasico 3x220 V. TIPO ENGRAMPE, ADECUADO PARA ALOJAR INTERRUPTORES DIFERENCIALES.

Extensión del Trabajo.- Comprende el suministro e instalación del o los tableros generales y de distribución, según especificaciones y planos. METODOLOGIA DE EJECUCION Serán del tipo empotrado, fabricado en plancha de fierro laminado en frío de 1.5 mm espesor, sometido a tratamiento anticorrosivo, de buen acabado, con excelentes características de adherencia, elasticidad, resistencia química y mecánica, debiendo cumplir con las recomendaciones NEMA 7, estos tableros estarán conformados por:

Gabinete. Es la estructura o caja metálica que contiene los interruptores, barras, cables de conexión y accesorios, comprende una caja, marco y tapa.

La caja será del tipo para empotrar en la pared, construida de fierro laminado en frío de 1,5 mm., de espesor, debiendo traer huecos ciegos en sus cuatro costados de diámetros variados 20, 25, 35, 40 mm., etc., de acuerdo a los alimentadores.

Las dimensiones de las cajas serán recomendadas por los fabricantes de cajas. Deberán tener el espacio necesario a los cuatro costados para poder hacer todo el alambrado en ángulo recto.

El marco y la Tapa Serán construidos del mismo material que la caja debiendo estar empernada a la misma. El marco llevará una plancha que cubran los interruptores.

La tapa deberá ser de una sola hoja, incluirá chapa, llave y pintada en color gris oscuro, al duco y en relieve deberá llevar la denominación del tablero. Se remitirán muestras de las tapas pintadas, las que deberán ser aprobadas por el inspector de la obra. En la parte posterior de la tapa se incluirá un compartimiento en el que se alojará y asegurará una cartulina con el directorio de todos los circuitos a los que distribuye el tablero; este directorio deberá ser perfectamente legible y hecho con letras mayúsculas e imprenta. Dos copias del mismo deberán ser remitidas a la Institución.

Barras y Accesorios. Las barras se instalarán aisladas de todo el gabinete, de tal forma que se cumplan con todas las especificaciones de tablero de frente muerto.

Estarán dotados de una barra de puesta a tierra, para conectar las líneas de tierra de todos los circuitos, la conexión se hará por medio de pernos de cobre.

Page 243: TOMO II

GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA I.E. JOSE DE SAN MARTIN SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DE INVERSION DE MARCACONGA – SANGARARA - ACOMAYO

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS INSTALACIONES ELECTRICAS

Las barras deberán ser de cobre electrolítico sólidas de sección rectangular, tensión de operación de 600 Volt., y con agujeros para las conexiones de las diferentes salidas, serán barras desnudas que se apoyarán en aislantes adecuados.

Las capacidades mínimas se indican a continuación:

Interruptor General Barras

30 – 60 – 100 Amp. 200 Amp.

150 – 200 – 400 Amp. 800 Amp.

500 – 600 Amp. 1200 Amp.

Deberán cumplir con las normas ASTM – B3 y B8 para conductores.

Interruptor General. Este interruptor será del tipo termo magnético, con disparo térmico fijo y disparo magnético ajustable, en caja moldeada, de alta resistencia mecánica, desconexión de las 03 fases, de 40 KA, de capacidad de ruptura; deberá ser ubicado separadamente de los demás, en la parte superior o inferior, para no ser confundido. El cableado hasta él, deberá llegar lo mas directamente posible sin recorrer la caja del tablero.

Deberá identificarse claramente los bornes de llegada de la línea (LINE) y salida a la carga (LOAD).

Interruptores. Todos los interruptores serán del tipo termo magnético, con protección contra sobrecargas y llevar claramente marcadas las disposiciones de conexión y desconexión (ON/OFF). Sus características de operación, deberán considerar las condiciones climáticas de la zona donde van a ser instalados, cualquier falla que ocurriese por la no previsión de este factor será por cuenta del constructor dentro del plazo de garantía del interruptor. La conexión de los alambres deberá ser lo más simple y segura posible, las orejas serán fácilmente accesibles, la conexión eléctrica deberá asegurar que no ocurra la menor perdida de energía por falsos contactos.

La parte del interruptor que debe ser accionada, así como cualquier otra parte del mismo que por su función pueda estar en contacto con el cuerpo humano, deberá ser construida de material aislante. Todos los interruptores deberán ser del tipo intercambiable, de modo que puedan ser removidos sin tocar los adyacentes.

Los interruptores serán trifásicos o monofásicos, según sea el requerimiento, para una tensión de 240 Volt., frecuencia de 60 Hz., y rangos de corriente de 15, 20, 30, 50, 60 y 150 Amp., con 25 y 30 KA., de corriente de interrupción o corte asimétrica como mínimo.

Page 244: TOMO II

GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA I.E. JOSE DE SAN MARTIN SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DE INVERSION DE MARCACONGA – SANGARARA - ACOMAYO

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS INSTALACIONES ELECTRICAS

La operación será manual (trabajo normal) y disparo automático en caso de sobrecargas o cortos circuitos. El mecanismo de disparo deberá ser de apertura libre, asegurándose así que permanezca cerrado en condiciones de cortocircuito. El mecanismo de desconexión operará cuando exista una sobrecarga o corto circuito en los conductores, desconectando simultanea y automáticamente los dos o tres polos del interruptor.

Su construcción será de acuerdo a las normas NEMA, ABI – 1959.

El canal para el arco debe ser construido de material aislante que no se dañe con el calor y que rápidamente interrumpa el arco, los gases calientes producidos por el arco, deberán ser rápidamente enfriados y expelidos.

Los contactos deberán ser de aleación de plata de alta conductividad y resistencia mecánica, de modo que aseguren un excelente contacto eléctrico, y se disminuya la posibilidad de picados y quemado.

El alambrado de los interruptores deberá ser hecho por medio de terminales de tornillos con contactos de presión. MEDICION DE LA PARTIDA Unidad de medida.- Pieza (Pza.) Método de medición. - El cómputo será por cantidad de piezas, indicando las características generales del tablero que deberá incluir todos los elementos que lo integran. CONFORMIDAD DE LOS TRABAJOS REALIZADOS: Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.

Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar el número de puntos para poder así dar la conformidad de los trabajos correspondientes a esta partida. 24.04.02 TABLERO DE DISTRIBUCION TD1 y TD1-1 de 30 polos Trifásico 3x220 V.Tipo ENGRAMPE, ADECUADO PARA ALOJAR INTERRUPTORES DIFERENCIALES. IDEM A 24.04.01 24.04.03 TABLERO DE DISTRIBUCION TD1-2 de 22 polos Trifasico 3x220 V. Tipo ENGRAMPE, ADECUADO PARA ALOJAR INTERRUPTORES DIFERENCIALES. IDEM A 24.04.01 24.04.04 TABLERO DE DISTRIBUCION TD1-3 de 28 polos Trifasico 3x220 V. Tipo ENGRAMPE, ADECUADO PARA ALOJAR INTERRUPTORES DIFERENCIALES.

Page 245: TOMO II

GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA I.E. JOSE DE SAN MARTIN SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DE INVERSION DE MARCACONGA – SANGARARA - ACOMAYO

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS INSTALACIONES ELECTRICAS

IDEM A 24.04.01 24.04.05 TABLERO DE DISTRIBUCION TD2 y TD2-1 de 34 polos Trifasico 3x220 V.Tipo ENGRAMPE, ADECUADO PARA ALOJAR INTERRUPTORES DIFERENCIALES. IDEM A 24.04.01 24.04.06 TABLERO DE DISTRIBUCION TD2-2 de 18 polos Trifasico 3x220 V. Tipo ENGRAMPE, ADECUADO PARA ALOJAR INTERRUPTORES DIFERENCIALES. 24.04.07 TABLERO DE DISTRIBUCION TD-3 de 36 polos Trifasico 3x220 V. Tipo ENGRAMPE, ADECUADO PARA ALOJAR INTERRUPTORES DIFERENCIALES. . IDEM A 24.04.01 24.04.08 TABLERO DE DISTRIBUCION TD-4 de 24 polos Trifasico 3x220 V. Tipo ENGRAMPE, ADECUADO PARA ALOJAR INTERRUPTORES DIFERENCIALES. IDEM A 24.04.01 24.04.09 TABLERO DE DISTRIBUCION TD4-1 de 14 polos Trifasico 3x220 V. Tipo ENGRAMPE, ADECUADO PARA ALOJAR INTERRUPTORES DIFERENCIALES. IDEM A 24.04.01 24.04.10 TABLERO DE DISTRIBUCION TD-5 de 22 polos Trifásica 3x220 V. Tipo ENGRAMPE, ADECUADO PARA ALOJAR INTERRUPTORES DIFERENCIALES. IDEM A 24.04.01 24.04.11 TABLERO DE DISTRIBUCION TD-6 de 22 polos Trifásica 3x220 V. Tipo ENGRAMPE, ADECUADO PARA ALOJAR INTERRUPTORES DIFERENCIALES. IDEM A 24.04.01 24.04.12 TABLERO DE DISTRIBUCION TD-7 de 18 polos Trifásica 3x220 V. Tipo ENGRAMPE, ADECUADO PARA ALOJAR INTERRUPTORES DIFERENCIALES. IDEM A 24.04.01 24.04.13 TABLERO CONMUTADOR AUTOMATICO ELECTRICO DE 0.6 Kw. IDEM A 24.04.01

Page 246: TOMO II

GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA I.E. JOSE DE SAN MARTIN SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DE INVERSION DE MARCACONGA – SANGARARA - ACOMAYO

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS INSTALACIONES ELECTRICAS

24.04.14 TABLERO CONMUTADOR AUTOMATICO ELECTRICO DE 1.34 Kw. IDEM A 24.04.01 24.04.15 TABLERO CONMUTADOR AUTOMATICO ELECTRICO DE 5.4 Kw. IDEM A 24.04.01 24.04.16 TABLERO CONMUTADOR AUTOMATICO ELECTRICO DE 9.45 Kw. IDEM A 24.04.01 24.05.00 CAJA DE PASO 24.05.01 CAJA DE PASO 8” x 8” x 4”. IDEM A 24.04.01 24.05.02 CAJA DE PASO 6” x 6” x 3”. IDEM A 24.04.01 24.06.00 ARTEFACTOS 24.06.01 LUMINARIA FLUORESCENTE LINEAL 2X36 WATT CON

REJILLA ALUMINIZADA. Artefacto fluorescente rejilla RAS-A 2x36W pantalla fabricada en planchas de acero laminada en frió de 0.5 mm. pintada en color blanco al horno, con pintura electrostática, rejilla de aluminio especular acrílico prismático, adosado al techo con platinas de anclaje. Para lámparas fluorescentes 2x36W (temperatura de color: 400 ºK). PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS.

Revisión general de planos de instalaciones con verificación de circuitos, diámetros de tuberías y tipo de material a utilizar. Verificación de ubicación de cajas de paso. Verificar que el número de conductores a utilizarse dentro de cada tubería sea el adecuado según las normas (Código Nacional de Electricidad). Determinación de los colores de cables a utilizar en las fases, retornos y neutro de los diferentes circuitos. Previo a la iniciación de los trabajos, el constructor presentará una muestra de las Lámparas a utilizar y certificados del fabricante del cumplimiento de las normas. De considerarlo necesario, estas muestras se someterán a las pruebas requeridas para comprobar su calidad. Definición de las piezas eléctricas a utilizar en la instalación. A falta de especificación en el proyecto, indicación de la dirección arquitectónica o el propietario. Coordinación con las otras áreas de ingeniería para evitar interferencia entre instalaciones.

Page 247: TOMO II

GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA I.E. JOSE DE SAN MARTIN SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DE INVERSION DE MARCACONGA – SANGARARA - ACOMAYO

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS INSTALACIONES ELECTRICAS

Cubicación del material necesario a utilizarse: en fundición, empotrados, suspendidos y otros. Ubicación de los mismos en los sitios próximos a la ejecución del rubro. El libro de obra, en el que se anotarán las diferentes fases del trabajo ejecutado, las modificaciones y complementaciones aprobadas, para su posterior registro en los planos de “Ejecución de obra” ( As Built). Previo a la colocación de la lámpara en los zócalos de retención y conexión, deberá de verificarse que el Balasto este conectado correctamente. De otra manera el sistema sufrirá daños y se acortara el periodo de vida. Una vez que se realicen las pruebas correspondientes, antes de realizar el cambio de lámpara, deberá de desconectarse la alimentación de AC y dejar enfriar la lámpara. Verificar que el portalámparas es del tipo adecuado para las lámparas halogenuras, debido a que por este motivo podría haber un contacto inadecuado entre los terminales. Las pruebas y ensayos respectivos, aun en la etapa de revisión del producto, deberá hacerse con las luminarias cerradas, debido a peligro de ruptura de la lámpara. Para evitar daños en el balasto, sustituir la lámpara inmediatamente que se haya detectado que esta se encuentra en mal estado.

DESCRIPCION Extensión del trabajo, teniendo encuentra lo mencionado en la descripción de líneas arriba, comprende el suministro e instalación de los equipos que se colocará en el centro de salud. METODOLOGIA DE EJECUCION La instalación se hará de acuerdo a las especificaciones técnicas del fabricante. MEDICION DE LA PARTIDA Unidad de medida.- Estimado. Método de medición.- Para el cómputo se considera la colocación e instalación de los equipos y su puesta en operación, incluye las pruebas correspondientes. CONFORMIDAD DE LOS TRABAJOS REALIZADOS: Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.

Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar el número de equipos para poder así dar la conformidad de los trabajos correspondientes a esta partida. 24.06.02 LUMINARIA FLUORESCENTE CIRCULAR 1X22 W.

PANTALLA ACRILICA. IDEM A 24.06.01

Page 248: TOMO II

GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA I.E. JOSE DE SAN MARTIN SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DE INVERSION DE MARCACONGA – SANGARARA - ACOMAYO

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS INSTALACIONES ELECTRICAS

24.06.03 LUMINARIA, TIPO GLOBO AHORRADOR DE 20 WAT IDEM A 24.06.01 24.06.04 EQUIPO LUZ DE EMERGENCIA PORTATIL CON LAMPARAS FLUORESCENTES DE 2X8 WATT. La lámpara esta equipada con un botón probador de electricidad, cuando se esta cargando la lámpara usted puede verificar la carga. Luminaria de emergencias de interiores, para adosar a pared. Equipada con 02 lamparas fluorescentes. Esta preparada para albergar un equipo autónomo que actúa en casos de falla y/o corte de energía eléctrica. Esta luminaria esta conformada por cuerpo de plancha de acero laminada en frió de 0.6 mm. de espesor fosfatizada para protegerla contra la corrosión y permitir una mejor fijación del esmalte, alargando así la vida del artefacto, acabado con esmalte de horno; cabeceras de plancha de acero laminada en frió de 2mm de espesor, son sometidos a un proceso de fosfatizado, y acabado con esmalte al horno, plancha de acrílico de 8mm de espesor para la versión adosada en techo con señalización de emergencia por ambos lados. Para la versión de adosada a pared acrílico de 4 mm. de espesor con señalización de emergencia. Cuenta con un balasto de emergencia que actúa en casos de falla/corte de energía, el mismo que cuenta con una batería con autonomía de 90 minutos. Las características mecánicas y eléctricas deberán cumplir las especificaciones IEC-598. Montaje: Adosado a pared mediante pernos. Alimentación:220V,50Hz. Tiempo de carga: 12 hs apróx. según estado de Carga. El led rojo indica que se esta cargando. Tiempo de uso: Apróx. 6 horas (1 tubo) o apróx. 4 horas (2 tubos). El led Verde indica que esta en uso, batería recargable 6V 4Ah, batería acido – plomo, tubo fluorescente 2x8 W, tamaño 9.5x8x42 cm, peso 1200gr. MEDICION DE LA PARTIDA Unidad de medida.- Equipo (Eqp.) Método de medición.- El cómputo será de la cantidad de equipos. CONFORMIDAD DE LOS TRABAJOS REALIZADOS: Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.

Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar el número de equipos para poder así dar la conformidad de los trabajos correspondientes a esta partida.

Page 249: TOMO II

GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA I.E. JOSE DE SAN MARTIN SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DE INVERSION DE MARCACONGA – SANGARARA - ACOMAYO

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS INSTALACIONES ELECTRICAS

24.06.05 FAROLA DIFUSOR ESFERICO DE 350 mm ø GLOBO LAMPARA VAPOR DE SODIO DE 70 W. DESCRIPCION

Farolas esféricas cuya característica principal es el deflector de aluminio incorporado en la parte externa, lo que permite orientar el flujo luminoso hacia la parte baja para una optima y eficiente iluminación con un amplio rango de lámparas. Diseñado para adosar a la pared mediante brazos rectos y exteriores, pudiendo instalarse en poste con embone en conjuntos de 2, 3 y 4 artefactos permitiendo al instalar con facilidad. DESCRIPCION TECNICA. Difusor esférico de metacrilato de metilo transparente inyectado a alta presión, es resistente a los agentes atmosféricos. Lleva un anillo de aluminio que evita el deslizamiento del polvo y la humedad hacia la parte interior del artefacto. Brazo fabricado en plancha de acero LAF de 0.5 mm. de espesor, matrizada y plegada sometido a un proceso de fosfatizado por inmersión que lo protege contra la corrosión permitiendo mejor pintado en color negro texturizado al horno. METODOLOGIA DE EJECUCION La instalación se hará de acuerdo a las especificaciones técnicas del fabricante. MEDICION DE LA PARTIDA Unidad de medida.- Equipo. Método de medición.- Para el cómputo se considera la colocación e instalación de los equipos y su puesta en operación, incluye las pruebas correspondientes. CONFORMIDAD DE LOS TRABAJOS REALIZADOS: Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.

Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar el número de puntos para poder así dar la conformidad de los trabajos correspondientes a esta partida.

Page 250: TOMO II

GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA I.E. JOSE DE SAN MARTIN SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DE INVERSION DE MARCACONGA – SANGARARA - ACOMAYO

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS INSTALACIONES ELECTRICAS

24.06.06 LUMINARIA CON PASTORAL LAMPARA VAPOR DE SODIO DE 70 W. DESCRIPCION Luminaria simétrico destacado por su forma y volumen con gran exigencia de calidad y estilo el cual combina un alto rendimiento lumínico. Diseñado para ser adosado, permitiendo al instalar con facilidad y seguridad. DESCRIPCION TECNICA. Cuerpo fabricado en plancha de aluminio anodizado. Cabeceras fabricadas en aluminio colado sujetadas al cuerpo mediante remaches y silicona. Sistema óptico, espejo simetrico de geometría facetado fabricado en plancha de aluminio especular de 99.9% de alta pureza, el cual distribuye al máximo la emisión de flujo luminoso de las lámparas. Es protegido por un vidrio de cristal templado de 5.0 mm. de espesor, provisto de empaquetadura mediante la presión de cierre se consigue un grado de hermeticidad (IP 65). METODOLOGIA DE EJECUCION La instalación se hará de acuerdo a las especificaciones técnicas del fabricante. MEDICION DE LA PARTIDA Unidad de medida.- Equipo. Método de medición.- Para el cómputo se considera la colocación e instalación de los equipos y su puesta en operación, incluye las pruebas correspondientes. CONFORMIDAD DE LOS TRABAJOS REALIZADOS: Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.

Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar el número de puntos para poder así dar la conformidad de los trabajos correspondientes a esta partida.

24.06.07 REFLECTOR DEPORT INTEGRADO CON LAMPARA HALOGENURO METALICO DE 400W. IDEM A 24.06.01

Page 251: TOMO II

GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA I.E. JOSE DE SAN MARTIN SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DE INVERSION DE MARCACONGA – SANGARARA - ACOMAYO

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS INSTALACIONES ELECTRICAS

24.07.00 EQUIPOS ELECTRICOS MECANICOS Y ESPECIALES

24.07.01 REPLANTEO DE ALIMENTADORES. DESCRIPCION Comprende los cambios y/o modificaciones a los alimentadores de energía electrica. MEDICION DE LA PARTIDA Unidad de medida.- Kilometro. (Km.) Método de medición.- Se medirá la longitud de cambio y/o replanteo al proyecto. CONFORMIDAD DE LOS TRABAJOS REALIZADOS: Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.

Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar la cantidad de metrados para poder así dar la conformidad de los trabajos correspondientes a esta partida. 24.07.02 GRUPO ELECTROGENO (ENERGIA ALTERNA) 30 KVA. Alcances del Equipador Suministro, transporte a obra, adecuación de la cimentación, instalación, adiestramiento en operación y mantenimiento, pruebas parciales y pruebas de recepción, puesta en operación y garantía de su grupo electrógeno de 30 KVA y equipos auxiliares, sistema de expulsión de gases con silenciador, tablero de control separado, cargador de batería y baterías, herramientas básicas, repuestos básicos iniciales, documentación técnica, interconexión al tablero general de Hospital, conexiones al tanque diario de petróleo del Hospital ESPECIFICACIONES BASICAS Motor Tipo Diesel estacionario. Potencia, la requerida por el alternador para 3450 metros sobre el nivel del mar. Velocidad 1800 revoluciones por minuto Numero de tiempos –4 Refrigeración, agua con radiador y ventilado, indicador de temperatura. Lubricación, bomba de aceite de alta presión accionada por engranajes. Indicador de presión de aceite. Sistema de combustible. Inyección directa con filtro y conexiones a tanque diario instalado por el Hospital.

Page 252: TOMO II

GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA I.E. JOSE DE SAN MARTIN SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DE INVERSION DE MARCACONGA – SANGARARA - ACOMAYO

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS INSTALACIONES ELECTRICAS

Sistema de arranque eléctrico, motor de arranque, alternados de carga de baterías, 02 baterías de plomo ácido, para trabajo pesado con cajuela adecuada para su instalación. Regulador de velocidad tipo electrónico con de alta velocidad de respuesta, regulación de 0/1 %. Sistema de seguridad, parada automática y alarma audible y visual por alta temperatura de agua, baja presión de aceite, sobre velocidad. Falla en el arranque. Combustible, Petróleo Diesel Nº 2 Consumo de combustible. Indicador al 100 %, 75 %y 50% de carga. Nivel máximo de ruido, el proveedor lo indicara. Base metálica antivibratoria para motor- generador. Cargador automático de baterías con regulador Panel en el motor con controles e indicadores de presión de aceite, temperatura de agua, carga de batería, velocidad del motor, controles de Arranque y parada. Horómetro. Generador Tipo, sin escobillas, trifásico, autorregulado y auto excitado. Potencia continua 30 KW. Velocidad 1800 revoluciones por minuto. Tensión 230 V-Trifásico-60 c/s-tres hilos. Aislamiento estator / rotor-H / H Tropicalizado Regulación de voltaje AVR ±1.5 % entre vació y plena carga Regulación de frecuencia ±1 % Eficiencia mínima 93 % El motor se acoplara directamente al alternador y el conjunto ira montado sobre resilentes antivibratorios en una base metálica de acero estructural. El equipador garantizara y será responsable de la compatibilidad vibracional torsional del conjunto motor generador. Asimismo de ser necesario rediseñara y construirá la base –cimentación de modo que sean resistentes y compatibles con las vibraciones transmitidas. Sistema de expulsión de gases Sistema de tubería de escape de gases hacia el exterior del techo en la dirección más conveniente. Silenciador original de fabrica tipo residencial Acoples flexibles de escape, soportes y colgadores del tubo de evacuación en la longitud y diámetros adecuados Tablero de protección y control Autosoportado de plancha de fierro de 2 mm. espesor con estructura de fierro de ángulo de 50 mm. x 50 mm. x 3 mm. acabado con tratamiento anticorrosivo y doble capa de pintura al horno.

Page 253: TOMO II

GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA I.E. JOSE DE SAN MARTIN SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DE INVERSION DE MARCACONGA – SANGARARA - ACOMAYO

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS INSTALACIONES ELECTRICAS

Interruptor termo magnético de la capacidad nominal compatibilizada con el alternador, capacidad de ruptura mínima 65 KA-220 V. Sistema digital de medición con pantalla alfa numérica, mínima para los parámetros de voltaje, corriente, potencia activa, factor de potencia, estado de baterías. Protección de la conexión de este sistema a las barras. Señalización del automatismo, relacionado con el tablero de transferencia automática en la sala contigua. Se debe coordinar y compatibilizar con este tablero, y se proveerá todos los elementos necesarios para el arranque automático, temporizadores y apagado automático. Se instalara en este tablero las alarmas visuales y audibles del panel de instrumentos del motor. Interconexión de energía entre el generador, tablero de control y tablero de transferencia automática. Conexiones de tierra con el sistema de tierra del tablero general adjunto. Equipos y Servicios auxiliares Adiestramiento Capacitación del personal que designe el Hospital para la correcta operación, mantenimiento e interpretación de los catálogos. Duración mínima de la capacitación 20 horas programadas en un lapso de 5 a 10 días. El proveedor preparara el programa de este adiestramiento el cual será sometido a la revisión y aprobación del Propietario Garantías Garantía escrita por un periodo de un año, mínimo por defectos de fabricación a partir de la fecha de recepción final Garantía escrita de provisión de servicios de asistencia técnica, mantenimiento, provisión de repuestos legítimos. Repuestos Herramientas. Se propondrá un listado mínimo de: repuestos para las primeras 1000 de funcionamiento, y un juego mínimo de herramientas de mano para el mantenimiento mínimo requerido. Documentación Técnica Un juego de manuales: - Características técnicas, - Operación. - Mantenimiento. - Catalogo de piezas con clave de fabrica, - Diagramas de instalación interna y plano con levantamiento de las conexiones de energía y control, tal como quedaron después de la instalación, - Un vídeo cassette de operación y mantenimiento del, grupo.

Page 254: TOMO II

GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA I.E. JOSE DE SAN MARTIN SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DE INVERSION DE MARCACONGA – SANGARARA - ACOMAYO

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS INSTALACIONES ELECTRICAS

Trabajos de montaje, Instalación y puesta en servicio El proveedor deberá incluir en su propuesta todos los trabajos necesarios para instalación y puesta en servicio del grupo electrógeno y sus equipos e instalaciones complementarias. El proveedor debe incluir cualquier trabajo, insumo o equipo que a su juicio sea necesario y no este incluido en las presentes especificaciones. El equipador proveerá mano de obra calificada, un ingeniero mecánico electricista, acreditado que dirigirá la instalación y pruebas. El Propietario se reserva el derecho de impugnar cualquier deficiencia en este sentido. Un protocolo de pruebas de acuerdo a Normas, para la prueba de operación a cargas parciales y totales, con simulación de cargas con pozas de carga u otro método previstos por el equipador. Pruebas con simulación de fallas para probar el sistema automático relacionado con el tablero de transferencia automática de carga DESCRIPCION Extensión del trabajo, teniendo encuentra lo mencionado en la descripción de líneas arriba, comprende el suministro e instalación del Grupo Electrógeno que se colocará en el centro de salud. METODOLOGIA DE EJECUCION La instalación se hará de acuerdo a las especificaciones técnicas del fabricante. MEDICION DE LA PARTIDA Unidad de medida.- Estimado. Método de medición.- Para el cómputo se considera la colocación e instalación de los equipos y su puesta en operación, incluye las pruebas correspondientes. CONFORMIDAD DE LOS TRABAJOS REALIZADOS: Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.

Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar el trabajo para poder así dar la conformidad de los trabajos correspondientes a esta partida.

Page 255: TOMO II

GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA I.E. JOSE DE SAN MARTIN SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DE INVERSION DE MARCACONGA – SANGARARA - ACOMAYO

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS INSTALACIONES ELECTRICAS

24.07.03 TABLERO DE TRANSFERENCIA AUTOMATICA DE 30 KVA. El tablero de transferencia es un equipo que permite que la planta eléctrica opere en forma totalmente automática supervisando la corriente eléctrica de la red comercial. Funciones de los tableros de transferencia automática:

Censar el voltaje de alimentación.

Dar la señal de arranque a la planta cuando el voltaje falta, baja o sube

de un nivel adecuado.

Realizar la transferencia de la carga de la red comercial a la planta y

viceversa. (Esta función se realiza a través de la unidad de fuerza, que

puede ser del tipo contactares o interruptores, según la capacidad

requerida)

Dar la señal a la unidad de fuerza para que haga el cambio cuando se

normaliza la alimentación (retransferencia)

Retardar la retransferencia para dar tiempo a la compañía

suministradora de normalizar su alimentación.

Retardar la señal de paro al motor para lograr su enfriamiento.

Mandar la señal de paro al motor a través del control maestro.

Mantener cargado el acumulador.

Permitir un simulacro de falla de la compañía suministradora.

DESCRIPCION Extensión del trabajo, teniendo encuentra lo mencionado en la descripción de líneas arriba, comprende el suministro e instalación del tablero de transferencia automático que se colocará en Institución Educativa. METODOLOGIA DE EJECUCION La instalación se hará de acuerdo a las especificaciones técnicas del fabricante. MEDICION DE LA PARTIDA Unidad de medida.- Equipo (Eqp.) Método de medición.- Para el cómputo se considera la colocación e instalación de los equipos y su puesta en operación, incluye las pruebas correspondientes.

Page 256: TOMO II

GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA I.E. JOSE DE SAN MARTIN SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DE INVERSION DE MARCACONGA – SANGARARA - ACOMAYO

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS INSTALACIONES ELECTRICAS

CONFORMIDAD DE LOS TRABAJOS REALIZADOS: Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.

Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar el trabajo culminado para poder así dar la conformidad de los trabajos correspondientes a esta partida. 24.07.04 POZO DE PUESTA A TIERRA. DESCRIPCION Comprende los materiales y el montaje de la puesta a tierra de acuerdo a detalles en plano. METODOLOGIA DE EJECUCION

Se realiza la conexión del conductor de cobre de 25 mm2 a la carcaza del tablero general y a su vez este conductor se conecta a una varilla de cobre, en un agujero especialmente preparado para puesta a tierra. El agujero debe ser de unos 60 cm. de diámetro por 2.40 m de altura y se rellena con capas compactadas de tierra orgánica cernida hasta llegar a una altura necesaria.

En medio del pozo se inserta una varilla de 5/8” x 2 m de longitud. En la parte superior se unirá con un conector tipo Anderson o similar (el conductor con la varilla). El conductor es de cobre desnudo de 25 mm y entubado en tubería PVC SAP de 1”.

Se tapará la puesta a tierra con una tapa de buzón de concreto de 7 x 20 x 20 cm.

Luego de instalarse se verificara el valor de la resistencia del sistema de puesta a tierra, primero sin conectar al sistema y luego conectando al sistema; cuyos valores serán de 10 ohmios para subtableros y menor o igual a 5 ohmios respectivamente para el pararrayos y TG. El Supervisor estará presente en esta prueba y se asentará en el cuaderno de obra.

Asimismo se medirá la resistencia de aislamiento de las instalaciones efectuadas a partir del último dispositivo de protección instalado, desconectando todos los aparatos que consuman corriente. La

resistencia de aislamiento no deberá ser menor de 1000 /V, es decir

para 220 V. Deberá ser de 220 K y la corriente de fuga no deberá ser más de 1 miliamperio. El Supervisor estará presente en esta prueba y se asentará en el cuaderno de obra. MEDICION DE LA PARTIDA Unidad de medida.- Juego. (Jgo.) Método de medición.- Se medirá la instalación del pozo tierra.

Page 257: TOMO II

GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA I.E. JOSE DE SAN MARTIN SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DE INVERSION DE MARCACONGA – SANGARARA - ACOMAYO

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS INSTALACIONES ELECTRICAS

CONFORMIDAD DE LOS TRABAJOS REALIZADOS: Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.

Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar el número de juegos para poder así dar la conformidad de los trabajos correspondientes a esta partida. 24.07.05 PARARRAYOS TIPO PDC 6.3 CON DISPOSITIVO DE CEBADO NO RADIOACTIVO (EN PEDESTAL). R=100m. El contratista deberá suministrar e instalar un sistema de protección contra descargas atmosféricas directas, constituido por un pararrayos, un conductor bajante, un sistema de puesta a tierra y demás accesorios para dejar el sistema funcionando correctamente. El pararrayos deberá ser del tipo ionizante con dispositivo de cebado, no radioactivo, autónomo (capaz de tomar la energía del campo eléctrico presente en la atmósfera durante la tormenta), con punta de cobre o de acero inoxidable permanentemente conectado a tierra, con un radio de protección de 97 metros a una elevación de 5 metros sobre el cuerpo a ser protegido, con un nivel de protección intermedio (nivel II) tipo prevectron II, modelo S6.60 de Indelec o Similar aprobado. El pararrayos en cuestión deberá estar conforme a la norma francesa NF C 17-102 (Protección de Estructuras y Zonas abiertas contra la Caída de rayos mediante pararrayos con dispositivo de cebado) para brindar una garantía de tiempo de 60 microsegundos. La punta del pararrayos deberá instalarse en el punto mas alto del cuerpo a ser protegido, sobrepasando al menos dos metros cualquier otro punto. El pararrayos deberá fijarse a una mástil telecopio de acero galvanizado rígido, el cual deberá anclarse solidamente a la estructura de la cumbrera, o a una superficie firme mediante herrajes de soporte adecuados para este propósito. La trayectoria del conductor bajante deberá ser lo mas directa posible, con el menor numero de curvas posibles, evitando la intersección, proximidad o recorrido paralelo con conductores eléctricos y de telecomunicaciones. Las curvas del conductor bajante no deberán tener un ángulo inferior a 90° y un radio menor de 20 cms. Para máxima efectividad el conductor bajante deberá ser de cobre desnudo, de temple suave, calibre 50 mm2 cableado de sección como mínimo. El extremo superior del conductor bajante deberá fijarse al mástil del pararrayos mediante un conector apropiado; el extremo inferior se conectara al sistema de puesta a tierra. El conductor bajante se fijara al techo o pared según sea el caso, mediante gazas especialmente destinadas a este propósito, las cuales se instalaran cada 50 cms,

Page 258: TOMO II

GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA I.E. JOSE DE SAN MARTIN SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DE INVERSION DE MARCACONGA – SANGARARA - ACOMAYO

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS INSTALACIONES ELECTRICAS

El conductor bajante deberá protegerse contra daños mecánicos mediante una guarda protectora apropiada hasta una altura de 2.4 metros sobre el nivel del suelo. MEDICION DE LA PARTIDA Unidad de medida.- Juego (Jgo.) MEDICION DE LA PARTIDA Unidad de medida.- Global (Glb.) Método de medición.- Se medirá la instalación del pararrayos. CONFORMIDAD DE LOS TRABAJOS REALIZADOS: Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.

Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar el número de Juegos para poder así dar la conformidad de los trabajos correspondientes a esta partida. 24.07.06 ACOMETIDA DE ENERGIA ELECTRICA EN RED PRIMARIA. DESCRIPCION.- El presente Trabajo comprende el suministro de Energía Eléctrica por parte de la Empresa Electro Sur Este S. A. A. Las presentes Especificaciones Técnicas tienen por objeto corroborar las Normas Generales y cubren aspectos genéricos de las especificaciones técnicas particulares para el suministro de los diferentes materiales y/o equipos electromecánicos, relacionados a su fabricación en lo que se refiere a calidad, seguridad y garantía de durabilidad, normados por el Código Nacional de Electricidad; se hace de particular aceptación Normas Internacionales acordes con las especificaciones requeridas en nuestro medio. El propietario se reserva el derecho de estar presente mediante su representante, en cualquiera de los ensayos o pruebas mencionadas y para este efecto el proveedor presentara las facilidades del caso. El proveedor garantiza que los materiales y/o equipos que suministraran sean nuevos y aptos para cumplir con las exigencias del servicio a prestar y por lo tanto libres de defectos inherentes a materiales o mano de obra. El proveedor garantizara que el equipo funcione adecuadamente bajo diferentes condiciones de carga, sin producirse desgastes, calentamiento, esfuerzos ni vibraciones nocivas que en todos los diseños se han considerado factores de seguridad suficientes.

Page 259: TOMO II

GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA I.E. JOSE DE SAN MARTIN SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DE INVERSION DE MARCACONGA – SANGARARA - ACOMAYO

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS INSTALACIONES ELECTRICAS

MEDICION DE LA PARTIDA Unidad de medida.- Juego ( Jgo.) Método de medición.- El cómputo será de la cantidad de Juegos. CONFORMIDAD DE LOS TRABAJOS REALIZADOS: Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.

Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar el número de Juegos para poder así dar la conformidad de los trabajos correspondientes a esta partida.

24.07.07 ALUMBRADO EXTERIOR ORNAMENTAL

DESCRIPCION

Con postes de F°G° de 4” de diámetro, 5m de alto, incluye accesorios. METODOS DE CONSTRUCCION La fabricación de los postes deberán cumplir con lo estipulado en la norma ITINTEC 339-027. Son postes de F°Gº de 5” metros , incluye accesorios. Esfuerzo en la punta Kg: 200 MEDICION DE LA PARTIDA Unidad de medida.- Juego (Jgo.) Método de medición.- El cómputo será de la cantidad de Juegos. CONFORMIDAD DE LOS TRABAJOS REALIZADOS: Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.

Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar el número de juegos para poder así dar la conformidad de los trabajos correspondientes a esta partida.

Page 260: TOMO II

GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA I.E. JOSE DE SAN MARTIN SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DE INVERSION DE MARCACONGA – SANGARARA - ACOMAYO

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS INSTALACIONES ELECTRICAS

24.07.08 ALUMBRADO PATIO PRINCIPAL .

DESCRIPCION La fabricación y pruebas de los postes de Concreto Armado Centrifugado deberán cumplir con lo estipulado en la norma ITINTEC 339-027. METODOS DE CONSTRUCCION Los postes deben ser verticales de modo que disminuya uniformemente su conicidad en tolerancias admitidas por las normas. MEDICION DE LA PARTIDA Unidad de medida.- Juego (Jgo.) Método de medición.- El cómputo será de la cantidad de Juegos. CONFORMIDAD DE LOS TRABAJOS REALIZADOS: Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.

Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar el número de juegos para poder así dar la conformidad de los trabajos correspondientes a esta partida.

24.07.09 ALUMBRADO CON PASTORAL .

IDEM A 24.07.08

24.07.10 TIMBRE DE 8" ∅ CON IP 66 Timbre color gris, 230vac (+/-10%), in: 32ma, f: 50/60hz, ip66, temperatura de trabajo: -30 a 50ºc, clase d/aislamiento.

MEDICION DE LA PARTIDA Unidad de medida.- Equipo (Eqp.) Método de medición.- El cómputo será por la cantidad de Equipos

Page 261: TOMO II

GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA I.E. JOSE DE SAN MARTIN SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DE INVERSION DE MARCACONGA – SANGARARA - ACOMAYO

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS INSTALACIONES ELECTRICAS

CONFORMIDAD DE LOS TRABAJOS REALIZADOS: Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.

Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar el número de equipos para poder así dar la conformidad de los trabajos correspondientes a esta partida.

24.07.11 PRUEBAS ELECTRICAS CONTINUIDAD Y AISLAMIENTO.

Durante la ejecución de la obra, al concluir los trabajos y antes de poner en servicio las instalaciones deberá realizarse las pruebas necesarias empleando instrumentos y métodos adecuados. El ejecutor de la obra realizara las correcciones o reparaciones que sean necesarias hasta que las instalaciones funcionen correctamente, y serán las siguientes: a. Inspección General. Consistirá en una inspección visual general del estado de la obra del sub sistema de distribución, unidades de alumbrado y conexiones especiales. b. Aislamiento. Asimismo se medirá la resistencia de aislamiento de las instalaciones efectuadas a partir del último dispositivo de protección instalado, desconectando todos los aparatos que consuman corriente. La

resistencia de aislamiento no deberá ser menor de 1000 /V, es decir

para 220 V. Deberá ser de 220 K y la corriente de fuga no deberá ser más de 1 miliamperio. El Supervisor estará presente en esta prueba y se asentará en el cuaderno de obra. Se realizara las mediciones en cada uno de los alimentadores y obtenerse los valores de aislamiento que especifican las normas de la EM/DGE. c. Secuencia de Fases El ejecutor de la obra deberá efectuar la verificación de la posición de los conductores de cada fase. d. Prueba de tensión Al final de todas las pruebas se conectaran las cargas y se aplicara la tensión nominal, verificándose su buen funcionamiento y los niveles de tensión en los extremos finales de cada circuito.

Page 262: TOMO II

GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA I.E. JOSE DE SAN MARTIN SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DE INVERSION DE MARCACONGA – SANGARARA - ACOMAYO

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS INSTALACIONES ELECTRICAS

Unidad de medida El método de medición es por Kilometro (Km.). Bases de pago La cantidad determinada según el método de medición, será pagada con la Partida correspondiente y al precio unitario del contrato y dicho precio y pago constituirá compensación única por el costo de medición del sistema, km., mano de obra e imprevistos necesarios empleados para completar la Partida.

24.07.12 PRUEBAS ELECTRICAS RESISTENCIA DE PUESTA A

TIERRA.

Inspección General. Consistirá en una inspección visual general del estado de la obra del sub sistema de distribución, unidades de alumbrado y conexiones especiales. Resistencia de Puesta a Tierra. Se verificará el valor de la resistencia del sistema de puesta a tierra, primero sin conectar al sistema y luego conectando al sistema; cuyos valores serán 5 ohmios y menor o igual a 2 ohmios respectivamente en los pararrayos y centro de computo. Unidad de medida El método de medición es por Juego (Jgo.) Bases de pago La cantidad determinada según el método de medición, será pagada con la Partida correspondiente y al precio unitario del contrato y dicho precio y pago constituirá compensación única por el costo de medición del sistema, juego, mano de obra e imprevistos necesarios empleados para completar la Partida.

24.07.13 TRANSPORTE DE MATERIALES (INSTALAC. ELECTRICAS)

Unidad de medida El método de medición es por Viaje. El embalaje se hará en cajas, jabas y otra protección adecuada que impida daños o deterioros del material durante el transporte. Los materiales y/o equipos susceptibles de ser dañados por el agua o la humedad, embalados en recipientes apropiados.

Page 263: TOMO II

GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA I.E. JOSE DE SAN MARTIN SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DE INVERSION DE MARCACONGA – SANGARARA - ACOMAYO

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS INSTALACIONES ELECTRICAS

Bases de pago La cantidad determinada según el método de medición, será pagada con la Partida correspondiente y al precio unitario del contrato y dicho precio y pago constituirá compensación única por el costo del transporte, mano de obra e imprevistos necesarios empleados para completar la Partida.

Page 264: TOMO II

MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE LA

I.E. JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA

SANGARA - ACOMAYO

ESPECIFICACIONES TECNICAS

EQUIPAMIENTO TALLER DE PRODUCCION

Page 265: TOMO II

GOBIERNO REGIONAL CUSCO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANGARARA

“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA I.E. JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA – SANGARARA - ACOMAYO”

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS EQUIPAMIENTO Y MOBILIARIO TALLER DE PRODUCCION

“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA I.E. JOSE DE SAN MARTIN DE

MARCACONGA – SANGARARA - ACOMAYO”

29.00.00 MOBILIARIO PARA TALLER DE PRODUCCION 29.01.00 IMPLEMENTACION Y EQUIPAMIENTO DE LABORATORIO DE TALLER DE

PRODUCCION

A.- TANQUE DE GRANJA VERTICAL

Capacidad 100 Ltr.

Nº de ordeños: 2,

Tensión 220 V

Potencia 0.33 Kw.

Tanque interior, y exterior en acero inoxidable AISI 304.

Evaporador en acero inoxidable. AISI-304.

Aislamiento efectivo mediante poliuretano.

Patas de regulación ajustable.

Conexión de salida DN-50 sin grifo.

Agitador en acero inoxidable que asegura una perfecta homogeneización del producto.

Regleta de medición volumen en acero inoxidable.

Unidades frigorífi cas refrigerantes R-22 acopladas o separadas del tanque según modelo.

Termómetro y termostato para control de temperatura.

Dimensiones 580 mm (diámetro) x 1.110 mm (altura).

B.- VALVULAS DE MARIPOSA PARA TANQUES

Construido en acero inoxidable

Es un equipo complementario para el buen funcionamiento del Tanque de Granja Vertical.

C.- BOMBA DE TRASIEGO

Page 266: TOMO II

GOBIERNO REGIONAL CUSCO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANGARARA

“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA I.E. JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA – SANGARARA - ACOMAYO”

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Construida en acero inox. Potencia 0,37 kW. Con variador de frecuencia

D.- PASTEURIZADOR A PLACAS AUTÓNOMO

Ciclo térmico 4-75-30ºC.

Calentamiento por medio de resistencia eléctrica.

Partes en contacto con la leche, fabricadas enteramente en acero inoxidable AISI-304 y 316.

Bomba centrífuga para leche.

Paquete de placas en acero inoxidable AISI-316.

Sección de mantenimiento en botella.

Válvula electroneumática de desvío de leche pasteurizada.

Panel de control con interruptor general.

Conmutador proceso-limpieza, sondas y termostatos de leche y agua, termógrafo y pilotos.

Circuito cerrado de calentamiento con bomba de agua, purgador, vaso de expansión, resistencia eléctrica e interruptores automáticos de seguridad.

Precisa toma de aire comprimido a 7 bar. Capacidad 250 litros/ hora. Resistencia 10,50 kW

E.- BANDEJAS PARA FRASCOS DE YOGUR

Bacs apilables Norma Europa. Fondo y paredes rejados.

Dimensiones ext.: 750x500x132 (largo x ancho x alto)

Dimensiones int.: 717x471x106(largo x ancho x alto)

Capacidad: 35 litros.

Peso: 2.700 g.

Page 267: TOMO II

GOBIERNO REGIONAL CUSCO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANGARARA

“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA I.E. JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA – SANGARARA - ACOMAYO”

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

F.- CUBA QUESERA ARTESANAL 50 L

Capacidad 50 l.

Forma rectangular.

Fabricada enteramente en acero Inox. AISI 304.

Camisa de agua (doble fondo) para calentamiento de la leche y la cuajada al baño María.

Válvulas de llenado de la camisa y vaciado de la cuba por rebosadero.

Chapas de remonte y preprensado de la cuajada.

Calentamiento por resistencia electrica 3,6 Kw.

Patas regulables.

Liras de corte vertical, horizontal y agitador.

Medidas 460 x 640 x 900.

G.- MESA DE TRABAJO

Construida en acero inoxidable AISI 304, con doble bandeja y orificios para desuerado, para lo que se dota a la mesa de una pequeña inclinación.

Con ruedas de acero inoxidable.

Dimensiones: 1,800 mm largo x 650 mm ancho.

H.- BANDEJAS PARA QUESOS

Vasijas apilables Norma Europa .

Fondo y paredes rejados.

Dimensiones exteriores: 750x500x132 (largo x ancho x alto).

Dimensiones interiores: 717x471x106(largo x ancho x alto)

Capacidad: 35 litros. Peso: 2.700 g.

I.- DEPOSITO DE LIMPIEZA

Fabricado en polietileno.

Capacidad de 250 l.

Con tapas y ruedas.

J.- PRENSA NEUMÁTICA Y COMPRESOR NEUMÁTICO

Page 268: TOMO II

GOBIERNO REGIONAL CUSCO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANGARARA

“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA I.E. JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA – SANGARARA - ACOMAYO”

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Construida enteramente en acero inox.

2 cilindros.

Longitud total de 2,6 mts.

Longitud de prensado 2 mts.

Para 24 moldes.

1 grupos de fi ltraje y 1 llaves distribuidoras.

Necesita compresor

COMPRESOR NEUMÁTICO

De 1,5 c.v, con cárter lubricado,

220 L/min, 8 atm, motor eléctrico sobre depósito, con fi ltro purifi cador de aire.

K.- MOLDES QUESO FRESCO 1000 Gr

Moldes de plastico, con rendijas para escurrir

liquidos.

L.- FREGADERO INDUSTRIAL DOS SENOS

Fabricados totalmente en acero inoxidable 18/10.

(AISI304)

Patas de tubo cuadrado de 40 x 20 x 1 mm.

Regulables en altura.

Espesor de la encimera 1,5 mm.

Dos cubetas y un escurridor.

Medidas: 1.400 x 600 x 850 mm.

M.- TANQUE DE SALMUERA

Fabricado en polietileno.

Capacidad de 250 l.

Con tapas y ruedas

N.- DESNATADORA125 L/H

Boquillas de salida de inoxidable.

Bol de recepcion de leche en aluminio.

Tensión 220 V.

O.- MANTEQUERA 14 L

Page 269: TOMO II

GOBIERNO REGIONAL CUSCO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANGARARA

“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA I.E. JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA – SANGARARA - ACOMAYO”

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Construido en acero inox calidad alimentaria.

Boquilla de salida.

Potencia 750w, 230 v

Capacidad 14 l.

Boquillas de salida de inoxidable.

Bol de recepcion de leche en aluminio.

Tensión 220 V.

P.- EQUIPO MULTIPROCESO PARA ELABORACIÓN DE YOGUR

Capacidad 50 l.

Construido completamente en acero

inoxidable. AISI 304.

Camisa interior para el calentamiento del

producto al baño María mediante resistencia

eléctrica 6 Kw.

Resistencia de apoyo para la fi nalización

del proceso.

Sistema de máximo contacto para el rápido

enfriamiento del producto.

Cámara aislante de lana de roca.

Motorreductor y agitador de hélice para la

perfecta homogeneización de la Tª y para la

disolución de los fermentos.

Salida en válvula de mariposa NW-25.

Manguera fl exible y pistola de acero

inoxidable para dosifi cación individual en

los tarritos. Cuadro de mandos equipado

con: Termostatos electrónico-digital y sonda

Pt100 para controlar la Tª de pasteurización.

Aparatos de protección y maniobra.

Termógrafo digital con ticket en papel

registrador de temperaturas alcanzadas.

Q.- INCUBADORA/REFRIGERADORA DE YOGURT

Capacidad para 300 tarros.

Page 270: TOMO II

GOBIERNO REGIONAL CUSCO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANGARARA

“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA I.E. JOSE DE SAN MARTIN DE MARCACONGA – SANGARARA - ACOMAYO”

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

En seis parrillas móviles.

Temperatura regulable uniformizada por ventilación y mantenida por dos termostatos

digitales, uno para el calor y otro para el frío.

Se pueden recibir botes de cartón, plástico o vidrio.

Rango de trabajo de 0 a 60 ºC.

Peso: 150 Kg. Potencia: 1.300 w.

Tamaño: 2.100 x 650 x 720 mm

Carrocería interior y exterior de acero inoxidable AISI 304

CABE RESALTAR QUE TODOS LOS EQUIPOS Y MAQUINARIAS QUE SE

CONSIDERAN EN LA PRESENTE PARTIDA, DEBEN DE CUMPLIR CON TODOS LOS

ESTANDARES DE CALIDAD, DEBERAN SER NUEVOS, EN TODAS LAS PIEZAS QUE

LO COMPONENTE.

MEDICION DE LA PARTIDA

Unidad de medida : GLB Este trabajo será medido de forma global, contabilizando el número de los equipos instalados y su correcto funcionamiento.

CONFORMIDAD DE LA PARTIDA Los pagos se realizarán:

Previa inspección de la correcta instalación y funcionamiento, de cada uno de los equipos y del funcionamiento de los mismos en conjunto.

Una vez realizadas las verificaciones y sea aprobado por al supervisión, solo entonces se procederán a valorizar el global de todo el sistema instalado para poder así realizar los pagos correspondientes a esta partida.