43
LINEAMIENTOS PRELIMINARES MUNICIPALIDAD DE TIGRE / FUNDACIÓN INTEGRARSE UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL - FACULTAD REGIONAL GENERAL PACHECO

Tomo ii lineamientos_preliminares

Embed Size (px)

Citation preview

LINEAMIENTOS

PRELIMINARES

MUNICIPALIDAD DE TIGRE / FUNDACIÓN INTEGRARSE UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL - FACULTAD REGIONAL GENERAL PACHECO

TOMO II 1

8. LINEAMIENTOS PRELIMINARES DEL PLAN DE MANEJO

8.1. EJES ESTRATÉGICOS.

Recomendaciones.

8.1.1. PRESERVAR EL HUMEDAL Y EL RECURSO AGUA.

Prioridad 1

El Delta es un mosaico de humedales cuyo origen, desarrollo y funcionamiento depende

del ciclo hidrológico (intensidad, duración y frecuencia de las inundaciones). En este

sentido, tanto las islas individuales como el conjunto deben considerarse un sistema

integral en el que la alteración de cualquiera de sus partes tendrá efectos sobre la

totalidad. El perfil natural de las islas se caracteriza por poseer bordes más altos que la

zona interior, deprimida e inundable por las mareas y crecientes periódicas.

Esta alternancia entre inundación y escurrimiento provoca múltiples procesos

bióticos de los que resulta una reserva única de oxígeno, agua dulce y

biodiversidad. Su suelo y su flora juegan un rol fundamental en el mantenimiento de

la calidad de las aguas mediante la retención, transformación y transporte de

sedimentos, nutrientes y contaminantes.

Este sistema debe ser respetado y por lo tanto la antropización debe adecuarse a

las pautas que el sistema plantea y no al revés. Se trata de un Delta único en su tipo

en el mundo por ser de agua dulce ya que la mayoría de los mismos descarga sus

aguas en el mar.

TOMO II 2

8.1.1.1. Reconocer que el Delta del Tigre es un humedal de importancia ecológica.

Acorde a ello, mantener los servicios ambientales que el humedal presta tanto a

nivel local como regional, adecuando su desarrollo a los presupuestos mínimos

para asegurar su sustentabilidad ambiental y social1.

8.1.1.2. Respetar la biodiversidad de las islas. Será prioritaria la preservación de

ambientes y especies de importancia ecológica, incluyendo los pajonales,

juncales, bosques de seibo, parches de selva en galería relictual y bosques

secundarios, entre otros. Se plantea la regulación de la introducción de nuevas

especies exóticas o invasoras.

Todas estas enunciaciones son percibidas por los habitantes y se verifica cuando sostienen la premisa “ES

UNO DE LOS HUMEDALES MÁS IMPORTANTES DEL PAÍS” con un índice de adhesión el 94.73% 2

Para ello se tendría que:

8.1.1.3. Crear un observatorio sobre el tema agua y humedales .que permita monitorear,

investigar y evaluar ambientalmente el área, así como las actividades

económicas compatibles con el territorio en cuestión, complementando con

sistema de control.

8.1.1.4. Desarrollar una política sostenida de protección, entendiendo que el valor

ambiental del área, es su capital y también su Marca. Implementar acciones en

el corto, mediano y largo plazo que consoliden un sistema de protección.

8.1.2. ADECUARSE A LAS CONDICIONES AMBIENTALES DEL LUGAR.

Prioridad 1

Rescatar los saberes y habilidades de los habitantes de las islas propiciando la

preservación y el desarrollo de pautas culturales y ambientales acordes a las

características del humedal, en el que las inundaciones son parte inseparable de su

1 1 Es un humedal parcialmente ocupado donde cerca del 97% lo hace respetando la condición de inundabilidad, transparencia hidráulica y no ocupación de los centros de isla, utilizando para ello la construcción del tipo palafítica. 2 Fuente: Informe parcial DELPHI 2010 para Plan de manejo de las Islas del Delta. Fundación Metropolitana

TOMO II 3

ciclo natural. Hay que preparar a la gente de las islas para adaptarse al medio y

convivir con él.

El 78.94% de los encuestados acuerda en que “las inundaciones son un fenómeno propio y necesario”. Se

recomienda realizar planos altimétricos actualizados, determinando cotas de inundabilidad y áreas de mayor

riesgo (el IGM y el INA no disponen de estos datos).

8.1.2.1. Montar un sistema de emergencia para atender las necesidades durante las

crecidas contemplando roles, lugares de alojamiento provisorios y centros de

atención. Esto debiera estar consensuado y planificado como parte del

desarrollo habitual de la vida en las islas, donde cada uno sabe qué debe hacer

en situación de emergencia.

8.1.2.2. Realizar una campaña de enseñanza de natación, práctica vital para los

pobladores del Delta, y darle continuidad en el tiempo, mediante el desarrollo de

la misma práctica con competencias y torneos. Se puede realizar un acuerdo

con los clubes, campamentos de verano o colonia de vacaciones, aprovechando

la próxima temporada de verano.

8.1.3. REGULARIZAR LA SITUACIÓN DOMINIAL

Prioridad 3

La precariedad del sistema dominial en las islas constituye un impedimento para mejorar

las condiciones de vida de sus habitantes y garantizar su participación en actividades

comunitarias, colaboración con la defensa del medio ambiente, etc.

El 5.26% de los encuestados acuerda en que “desde el fraccionamiento de lotes cambió

sustancialmente su fin” y el 5.26% opina que “el bajo valor de la tierra y la relatividad

jurídica de posesión es una condición favorable para las grandes inversiones”.

Para ello se tendría que:

8.1.3.1. Convocar a los isleños (habitantes permanentes y de segunda residencia) y

propietarios de emprendimientos comerciales, entre otros, para generar

acuerdos tendientes a la regularización de la situación dominial. Esto traerá

TOMO II 4

beneficios y obligaciones, de manera que sería deseable que surgiera un plan

que contemple las diferentes situaciones y opciones factibles.

8.1.3.2. Establecer un programa de promoción de regularización mediante asesoramiento

jurídico, moratoria sobre impuestos adeudados, escrituras parcialmente

subsidiadas, etc.

8.1.3.3. Establecer modos de identificación de las propiedades en forma conjunta.

8.1.3.4. Elaborar la nomenclatura de todos los cursos de agua y de la señalética

correspondiente, e instalarla en los ríos, arroyos y canales.

8.1.4. FAVORECER EL ARRAIGO Y LA INCLUSIÓN DE LA POBLACIÓN ACTUAL, COMO SU

INTEGRACIÓN.

Prioridad 2

La población de las islas se incrementó en los últimos años, pero no alcanzó los

niveles de las décadas pasadas y por otro lado presenta cambios en el perfil de los

habitantes. La coexistencia e interdependencia de estos (pobladores y usuarios no

residentes) en un mismo lugar, realizada en un proceso de integración y de respeto

hacia sus características peculiares, fortalecerá la diversidad y reducirá la

conflictividad social.

El 5.26% de los encuestados piensa que “la población es muy heterogénea”.

8.1.4.1. Solicitar la realización de una sobremuestra durante el próximo censo de

población, registrando la mayor información posible, que permita tener un

panorama exhaustivo de sus condiciones y potencialidades. Realizar tareas

conjuntas con los profesionales responsables del censo para evitar dificultades

habituales que se presentan en el sector islas

8.1.4.2. Facilitar o reducir el desplazamiento de los pobladores actuales debiera ser una

de las consignas de trabajo para lo cual habría que establecer un sistema de

TOMO II 5

seguimiento muy particularizado para permitir la adecuación a las nuevas

condiciones sin que los obligue a migrar a otros lugares. Lograr el arraigo

mejorando las condiciones sociales, ambientales y laborales de las islas.

8.1.4.3. Promover la creación de becas para completar la formación secundaria de los

habitantes de la zona.

8.1.4.4. Desarrollar planes de capacitación laboral y apoyar la constitución de pymes

para el desarrollo de nuevas actividades económicas de los isleños y sostener

las existentes.

8.1.4.5. Mejorar el equipamiento comunitario y los servicios en las áreas menos

favorecidas e identificados como más demandados por la población. Plan de

mejoramiento de la vivienda insular, mediante asistencia financiera para realizar

pequeñas intervenciones de mejoramiento, más asistencia técnica para poder

desarrollarlas.

Sostener acciones que tiendan a la integración de los distintos sectores sociales.

8.1.5. ESTUDIAR LA TIPOLOGÍA DE OCUPACIÓN MÁS ADECUADA AL TERRITORIO.

Prioridad 2

Los emprendimientos que mediante rellenos, excavaciones, marinas artificiales,

terraplenamientos y endicados producen una nueva geografía, ajena al paisaje del

Delta, alteran el régimen hidrológico de sus cursos y el escurrimiento natural de las

aguas, afectando el comportamiento ambiental del humedal.

Generan además gran resistencia por parte de los habitantes y usuarios habituales

del sector. Se trata de modalidades de vida muy diferentes y en muchos aspectos

contrapuestos.

Los nuevos desarrollos interrumpen estas tendencias históricas generando la

fragmentación y disgregación social. Atender a este conflicto constituye uno de los ejes a

resolver. El impacto que producen los nuevos desarrollos, por ser muy invasivos y de una

TOMO II 6

gran envergadura, es mucho mayor al de obras dispersas, aún desatinadas, que puedan

tener lugar en las islas.

Para ello se recomienda:

8.1.5.1. Trabajar con los actores involucrados en la generación de pautas para el área.

8.1.5.2. Diseñar un análisis de impacto acumulativo para evita un problema de saturación:

El análisis de cada propuesta lo será dentro del contexto de los preexistentes,

independientemente del grado de avance (prefactibilidad, factibilidad,

construcción, funcionamiento o abandono) en el que estos se encuentren.

8.1.6. MEJORAR LAS CONDICIONES DE CIRCULACIÓN Y ACCESIBILIDAD.

Prioridad 3

El sistema de transporte es el resultado ajustado de las reglas del mercado,

dificultando el desarrollo de actividades y la calidad de vida de los habitantes.

Elaborar un Plan de Transporte Fluvial que propicie la comunicación amplia y equilibrada

con el territorio insular es estratégico para permitir el desarrollo del mismo.

Generar un sistema de transporte alternativo al turístico con fines productivos y de apoyo

a los habitantes, proponiendo frecuencias y horarios hasta sitios hoy no atendidos. Este

sistema debiera contar con un apoyo de parte del Municipio (subsidiando combustible,

apoyo crediticio, etc.).

Construir puestos de apoyo y muelles públicos en puntos estratégicos de cobertura de

servicios y auxiliatura en situaciones de emergencia para paliar el aislamiento de los

pobladores, que puedan acceder a la costa y usar el sistema de transporte fluvial a diario,

etc. También para la recepción de turistas y paseantes.

8.1.6.1. Promover modalidades de navegación de menor polución ambiental (sonora,

atmosférica y de las aguas, como motores a dos tiempos, a energía solar, etc.).

Estudiar el empleo de energías alternativas para el transporte fluvial, por

TOMO II 7

ejemplo el uso de motores eléctricos servidos por baterías, o motores híbridos,

más silenciosos y menos contaminantes que los actuales.

8.1.6.2. Prever un sistema de estacionamiento adecuado en proximidad a las estaciones

de transferencia del territorio continental, (marinas, muelles y depósitos de

embarcaciones) que permita mejorar el funcionamiento actual. Trabajar con los

clubes de remo y establecimientos presentes en este sector de interés para

encontrar soluciones consensuadas.

8.1.6.3. Considerar la posibilidad de boyar algunas vías de circulación para la navegación

nocturna.

8.1.6.4. Estudiar la creación de puertos alternativos en el territorio y en las islas.

8.1.6.5. Exigir a particulares y a las empresas de transporte el cumplimiento de

velocidades máximas, la colocación de silenciadores en sus motores y la

renovación de sus embarcaciones por diseños modernos que eviten el oleaje.

8.1.6.6. Considerar la insuficiencia de las instalaciones portuarias de la actual Estación

Fluvial en Tigre ante el posible aumento de actividad en la misma.

8.1.7. MEJORAR LAS CONDICIONES DE HABITABILIDAD Y SALUBRIDAD

Prioridad 2

Las condiciones de habitabilidad y salubridad debieran ser objeto de atención por

parte del Municipio. Al sistema de recolección de basura que significa un paso

auspicioso, convendría complementarlo con otras acciones para mejorar las

condiciones generales de habitantes y usuarios.

El 5.26% de los encuestados opina que “el río como fuente de agua y paisaje no está en

condiciones”.

Por ello convendría:

TOMO II 8

8.1.7.1. Trabajar con la población en la concientización sobre el tema residuos para

clasificar los mismos en origen.

8.1.7.2. Trabajar en la difusión de pautas de uso en el lugar y ser estrictos en el control,

para que los visitantes sean respetuosos del medio.

8.1.7.3. Analizar la posibilidad de combinar el sistema de recolección actual con

alternativas ecológicas del tipo “compost”, biogás, etc., siempre que se haga

apropiadamente.

8.1.7.4. Informar, asesorar y controlar la potabilización del agua de consumo y la

resolución adecuada del tratamiento de los residuos cloacales. Ofrecer

asesoramiento y posibles mecanismos de facilitación desde el Municipio para

que se adecuen las instalaciones existentes.

8.1.7.5. Controlar el cumplimiento de la normativa existente sobre la obligatoriedad de

instalar plantas de tratamiento de efluentes líquidos en recreos y urbanizaciones.

8.1.7.6. Desarrollar un programa de salubridad en los centros de salud, comunitarios y las

escuelas sobre los puntos claves lactancia, materna, higiene personal,

manipulación de alimentos.

Ver en el TOMO III, APÉNDICE, SANEAMIENTO. CRITERIOS DE SUSTENTABILIDAD

PARA CONSTRUCCIONES EN LAS ISLAS DEL DELTA, una ampliación más

pormenorizada, así como recomendaciones en relación a este aspecto.

8.1.8. PROPICIAR LA PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO NATURAL Y CULTURAL DE LAS

ISLAS.

Prioridad 2

El patrimonio natural y cultural de las islas es variado y de importancia, sin

embargo la falta de un sistema de protección, permitió la pérdida de su calidad

paisajística en muchos sectores, como así también la destrucción de inmuebles de

valor patrimonial, atributos de interés para la calidad del hábitat. Por otro lado

TOMO II 9

cambios profundos en las condiciones de vida atentaron contra la conservación del

patrimonio intangible.

El 73.68% de los encuestados opina que “el delta dispone de una gran riqueza de flora y

fauna nativas” y el 15.78% sostiene que “los paisajes están degradados por la acción

humana”. El 5.26% de los encuestados opina, además, que el Delta “es una de las áreas

del país con mayor biodiversidad”.

Para ello se recomienda:

8.1.8.1. Generar conciencia sobre el sistema ambiental y la importancia de preservar los

recursos naturales del delta mediante un Plan de difusión. Elaborar programas

educativos en las escuelas del partido de Tigre, para instruir sobre la

importancia de los humedales del territorio isleño y su conservación y cuidado.

8.1.8.2. Crear un centro de interpretación y museo del agua, que permitiría cumplir

múltiples objetivos: crear mayor conciencia ambiental, fortalecer la oferta cultural

y de esparcimiento, así como facilitar la generación de empleo.

8.1.8.3. Proponer la creación de un área de reserva en las tierras nuevas e Identificar

con claridad la situación de la reserva municipal, dilucidar su ocupación y uso

actual. Proponer un uso social ambiental para la misma.

8.1.8.4. Realizar un inventario del patrimonio tangible e intangible con las áreas de valor

paisajístico y los inmuebles de valor patrimonial como así también una

recopilación de los aspectos históricos y culturales tales como los saberes

originales. Se deberá desarrollar un proceso de catalogación y elaboración de

una normativa específica para cada caso.

8.1.8.5. Divulgar entre la población e inversores los valores de la arquitectura isleña.

8.1.8.6. Capacitar mano de obra en tareas de reparación y mantenimiento de las

tipologías edilicias propuestas para la protección.

8.1.9. ESTABLECER PAUTAS DE LOCALIZACIÓN Y MODALIDADES CONSTRUCTIVAS.

Prioridad 3

TOMO II 10

Las construcciones no deberían obstruir ni alterar el natural escurrimiento de

las aguas, aplicando pautas adecuadas a las islas, que no son las

convencionales en el continente.

El 10.52% de los encuestados no coincide con que “la acción humana ha puesto en

valor el paisaje”.

Para ello se recomienda:

8.1.9.1. Convenios con distintas instituciones para desarrollar tipologías constructivas

adaptadas a los requerimientos del Delta. Organizar concursos en áreas de

investigación de la Universidad que contribuyan al desarrollo de estas

construcciones. Realizar una campaña de difusión con los resultados de las

investigaciones.

8.1.9.2. Crear una oficina técnica municipal de asesoramiento gratuito a los habitantes

con este fin específico.

8.1.9.3. Crear una Escuela Taller, para formar mano de obra especializada en las

tecnologías habituales en las islas: construcción en madera, carpintería de obra,

obras de saneamiento, etc.

8.1.10. TENDER A LA SUSTENTABILIDAD ECONÓMICA DEL ÁREA.

Prioridad 1

El cambio del sistema productivo en el delta, ocasionó la pérdida de población

residente muy adaptada a las características de las islas también significó la

disminución de fuentes laborales y recursos económicos, al tiempo que se

registran otras actividades con perfiles más urbanos que no contribuyen al

desarrollo más sustentable.

Ajustar el rol turístico y de esparcimiento de las islas, protegiéndolas

ambientalmente. El desarrollo turístico de las islas debe encauzarse dentro de

TOMO II 11

parámetros que permitan su coexistencia con otras actividades en las mismas y

preserven su calidad ambiental.

El 5.26% de los encuestados opina que “el delta tiene un potencial turístico importante”.

Consolidar programas específicos de apoyo a emprendimientos en las islas con líneas de

crédito blando, que permitan adecuación de instalaciones, mejoras tecnológicas, etc.,

dentro de los parámetros establecidos para la sustentabilidad del sistema ambiental de

soporte.

Acompañar esta acción con programas de capacitación complementando los que existen

actualmente Asesoramiento administrativo y legal para el desarrollo de las diversas

actividades. Simplificación y agilización de los trámites requeridos para la regularización

de las distintas actividades.

Identificar actividades económicas ligadas al mantenimiento del humedal y otras

condiciones características del ambiente en cuestión como:

8.1.10.1 ACTIVIDADES PRIMARIAS:

Cría y sembradero de peces, actividades apícolas y sus derivados, actividades

frutihorticolas, forestación de palmeras Pindó, nueces de Pecán, manejo sustentable

de los cañaverales existentes, desarrollo de plantaciones de mimbre y junco.

Evaluar las posibilidades para implementar viveros de plantas ornamentales como

por ej. Orquídeas.

Creación de viveros de plantas nativas en relación a planes de restauración vegetal.

Creación de depósito de semillas y recolección. Banco de hierbas nativas. Fomentar

la creación de cooperativas de productores para insertar sus productos en los

circuitos comerciales.

8.1.10.2 ACTIVIDADES SECUNDARIAS:

Desarrollar programas de apoyo a la producción artesanal de productos alimenticios

vinculados a la producción local.

TOMO II 12

Promover el desarrollo de artesanías locales articulando con diseñadores.

Investigar y promover tratamientos alternativos de protección a las maderas blandas

como su impregnación, mineralización, etc., para su uso en la construcción.

8.1.10.3 ACTIVIDADES TERCIARIAS

Establecer un registro exhaustivo de establecimientos vinculados al destino turístico,

su estado, etc.

Establecer pautas de habilitación adecuadas a la particularidad de este ámbito, que

serán diferentes en muchos sentidos a las que se establecen para el territorio

continental.

Fomentar los deportes vinculados al agua y compatibles con el ambiente, por

ejemplo pesca, remo, etc.

Desarrollar formas de ecoturismo como tracking, avistaje de aves. Observación de la

fauna, pesca deportiva. etc.

Trabajar para mejoras de los servicios turísticos:

Desarrollo de una gastronomía local: elaboración de productos locales, platos típicos

y nuevas propuestas, capacitación en todos los niveles de la gastronomía

Mejora de hotelería, realizando capacitación y /o asesoramientos y pequeños

créditos etc.).

8.1.11. MEJORAR LAS ACTIVIDADES CULTURALES Y EL ESPARCIMIENTO PARA LA

POBLACIÓN DE LAS ISLAS.

Prioridad 3

El equipamiento cultural es débil en el sector islas, lo que genera un servicio muy

reducido para los residentes y poca oferta a los visitantes, por lo cual muchos de

ellos se limitan a los recorridos en lancha, con pocas bajadas. La falta de una oferta

TOMO II 13

más diversificada en las islas conspira con la posibilidad de descomprimir la

presión de visitantes en el continente durante el fin de semana.

8.1.11.1. Contribuir al desarrollo de actividades culturales, acordes con las posibilidades

del área.

8.1.11.2. Analizar la posibilidad de promover un circuito específico visitando sitios e

inmuebles de valor cultural, hilvanando actividades que se hagan en ellos. Esto

podría armarse en forma eventual y con mucha promoción (por ejemplo, una vez

al año).

8.1.11.3. Propiciar el desarrollo de encuentros culturales vinculados a lo ambiental

aprovechando las condiciones particulares del medio.

8.1.12. COORDINACIÓN DE ACCIONES ENTRE JURISDICCIONES.

Prioridad 3

El territorio insular bajo jurisdicción del Tigre es parte de un sistema mayor del

Delta que debe ser preservado. Las diferentes jurisdicciones sobre dicho territorio y

la superposición de legislación no favorecen su manejo de manera sustentable.

Esto requiere:

8.1.12.1. Consensuar con los municipios involucrados en el Delta para articular políticas

que contribuyan al sostenimiento y manejo del sistema.

8.1.12.2. Articular con Provincia y Nación aspectos de su competencia para compatibilizar

acciones.

8.1.12.3. Articular con Provincia y Nación aspectos de su competencia para compatibilizar

acciones.

8.1.13. MEJORAMIENTO PERCEPTUAL.

Prioridad 3

TOMO II 14

El territorio insular del Tigre es un recurso paisajístico de alto valor económico, del

cual dependen fuertemente muchas actividades, principalmente turísticas, y en

consecuencia debe ser cuidado, desalentando aquellas acciones que lo polucionen

visual y /o acústicamente, poniéndolo en riesgo.

8.1.13.1. Instrumentar una normativa publicitaria acorde con el contexto, para respetar el

valor paisajístico.

8.1.13.2. Alentar el completamiento de la forestación de albardones desnudos con

especies adecuadas, de manera de consolidar la formación de pantallas verdes.

8.1.13.3. Establecer pautas y criterios para la construcción de muelles, para lo cual habrá

que definir la línea de avance máximo según los distintos ríos y arroyos.

8.1.14. PROMOVER MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN

Prioridad 3

La nueva conformación de la población de las islas, presenta fracturas y

dificultades para registrar las distintas valoraciones de los problemas por parte de

los habitantes, así como para establecer mecanismos de consensos.

8.1.14.1. Convocar a los distintos actores para trabajar la participación comunitaria en la

resolución de problemas y conflictos, buscando solución a sus inquietudes y

problemas cotidianos.

8.1.14.2. Organizar reuniones que permitan ajustar las propuestas como así también

monitorear el desarrollo del plan y programas a desarrollar por la municipalidad.

Se podrá aprovechar los equipamientos existentes en las islas (escuelas y

centros de salud), para estos encuentros.

8.1.15. ESTIMULAR ENGLOBAMIENTOS EN LAS PARCELAS MENORES A 1000 M2.

Prioridad 2

TOMO II 15

8.2. NORMATIVA DE PROTECCIÓN CAUTELAR PARA EL ÁREA

Hasta la realización del diagnóstico definitivo y del Plan de Manejo, se formulará un

proyecto de normativa de protección Cautelar, no permitiendo modificaciones irreversibles

del Medio Natural y/o Antrópico que puedan deteriorarlos.

PROYECTO DE NORMA CAUTELAR

PRIMERA SECCION ISLAS DEL DELTA DEL PARANÁ

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

FUNDAMENTOS

VISTO:…

Y

CONSIDERANDO

Que el Departamento Ejecutivo de la Municipalidad de Tigre ha

encomendado la realización de un estudio diagnóstico ambiental y social de la Primera

Sección Islas del Delta del Paraná, bajo su jurisdicción, con el objetivo de asegurar este

espacio de los posibles daños ambientales y sociales que traería un crecimiento

descontrolado, unido a la caída de las actividades que tradicionalmente le dieron sustento.

Que se aspira de este modo a revertir la histórica situación de

abandono en que se encuentra el sector, actualmente sujeto a una normativa que poco se

adapta a su situación real y al actual marco jurídico general, tanto nacional como

provincial, que ordena la protección ambiental, en sus aspectos naturales y culturales,

como parte del ordenamiento territorial, donde la participación de los principales

involucrados debe ser un eje.

Que, como un primer paso hacia la puesta en práctica de las

premisas que surgen del diagnóstico realizado, resulta urgente dictar una norma que

otorgue una protección efectiva hasta tanto se dicte la ordenanza que sancione la

legislación específica y su Plan de Manejo, lo que requiere profundizar la tarea de

diagnóstico y consensuar planes, acciones, programas y prioridades.

TOMO II 16

Que el Delta del Paraná es un mosaico de humedales cuyo origen, desarrollo y

funcionamiento depende del ciclo hidrológico (intensidad, duración y frecuencia de las

inundaciones) y, por tal razón, tanto las islas individuales como el conjunto deben

considerarse un sistema integral en el que la alteración de cualquiera de sus partes tendrá

efectos sobre la totalidad.

Que el perfil natural de las islas se caracteriza por poseer bordes

más altos que la zona interior, deprimida e inundable por las mareas y crecientes

periódicas. Esta alternancia entre inundación y escurrimiento da lugar a múltiples

procesos bióticos de los que resulta una reserva única de oxígeno, agua dulce y

biodiversidad. Su suelo y su flora juegan un rol fundamental en el mantenimiento de la

calidad de las aguas mediante la retención, transformación y transporte de sedimentos,

nutrientes y contaminantes.

Que, en atención a la importancia ecológica de este humedal y sus

servicios ambientales, tanto a nivel local como regional, deberá adecuarse su desarrollo a

los presupuestos mínimos que aseguren su sustentabilidad ambiental y social.

Que la defensa de los componentes naturales del medio ambiente

debe coordinarse con el desarrollo de pautas culturales acordes a las características del

humedal, en el que las inundaciones son parte inseparable de su ciclo natural,

contribuyendo a la adaptación de los habitantes al medio para convivir armoniosamente

con él.

Que el Delta del Paraná es único en su tipo en el mundo, por ser de

agua dulce y desaguar en otro río, debiendo remarcarse la importancia del agua dulce

como recurso estratégico, por su escasez mundial, lo que aumenta aún más la necesidad

de su preservación.

Que es necesario respetar la biodiversidad de las islas, siendo

prioritaria la preservación de ambientes y especies de importancia ecológica, incluyendo

los pajonales, juncales, bosques de ceibo, sectores de selva en galería relictual y bosques

secundarios, entre otros, al tiempo que se hace necesaria la regulación para la

introducción de nuevas especies exóticas o invasoras.

Que, no obstante el crecimiento de los últimos años, la población de

las Islas no alcanza los niveles de las décadas pasadas, tendiendo a cambiar también el

perfil económico, social y cultural de los pobladores, lo que lleva a la pérdida de una

población fuertemente adaptada al medio y a la introducción de pautas de vida propias de

zonas urbanas.

TOMO II 17

Que estos desplazamientos y sustituciones vienen siendo

impulsados por los cambios en el sistema productivo del Delta, cambios que han

significado la disminución de fuentes laborales y recursos económicos, los que no fueron

sustituidos por las nuevas actividades.

Que el rol turístico y de esparcimiento que posee este sector lo

diferencia del resto del Delta y debe ser tenido especialmente en cuenta a fin de permitir

su normal desenvolvimiento, al tiempo que se debe regular su funcionamiento para

preservar al medio y a los habitantes.

Que el equipamiento cultural es más débil en el sector islas, lo que

genera un servicio muy reducido para los residentes y poca oferta a los visitantes, por lo

cual muchos de ellos se limitan a los recorridos en la lancha, con pocas bajadas. La falta

de una oferta más diversificada en las islas conspira con la posibilidad de descomprimir la

presión de visitantes en el continente durante el fin de semana.

Que el patrimonio natural y cultural de las islas es variado, calificado

y abundante, sin embargo la falta de un sistema de protección adecuado permite su

pérdida, afectando la identidad y los valores paisajísticos de muchos sectores, arrastrando

también la pérdida de su atractivo turístico y de la calidad de vida de los residentes.

Que los emprendimientos que realizan rellenos, excavaciones,

marinas artificiales, terraplenamientos y endicados producen una nueva geografía ajena al

paisaje del Delta, alteran el régimen hidrológico de sus cursos y el escurrimiento natural

de las aguas, afectando el comportamiento ambiental del humedal.

Que, para evitar los daños indicados, las construcciones deben

enmarcarse en pautas adecuadas a la condición particular de las islas y no trasladar los

criterios y modalidades que se aplican en el sector continental.

Que todos los aspectos a ser tratados en este proyecto, con el

objetivo de brindar las condiciones necesarias para el desarrollo sustentable del sector,

contribuirán también a dar cumplimiento a expresas normas Constitucionales, tanto

nacionales (art. 41 CN) como provinciales (art. 28 CPBA), a compromisos internacionales,

tales como el Convenio sobre la Diversidad Biológica, aprobado por ley nacional Nº

24375; la Convención relativa a los Humedales de Importancia Internacional, adoptado

por ley nacional Nº 23919 y también al cumplimiento de legislación ambiental nacional,

como la ley de presupuestos mínimos para la gestión sustentable del ambiente Nº 25675

y también de normas provinciales, como la ley Nº 11723 general del ambiente, cuya

implementación, dentro de la esfera de sus facultades, es responsabilidad indelegable del

TOMO II 18

gobierno municipal, tal como resulta de la propia normativa invocada y de la ley orgánica

de municipios, decreto ley N° 6769, de la Provincia de Buenos Aires.

Por todo lo expuesto, el Departamento Ejecutivo del Municipio del

Partido de Tigre, pone a consideración del HCD y solicita la sanción del siguiente proyecto

de Ordenanza.

ORDENANZA DE PROTECCIÓN CAUTELAR PARA LA PRIMERA SECCION DE ISLAS

DEL DELTA DEL PARANÁ

ARTICULO 1°.- Declárese la emergencia ambiental y social en la Primera Sección de

Islas del Delta del Paraná bajo jurisdicción del Partido de Tigre, cuyos límites son: al

Oeste el Canal Arias, al Norte el río Paraná de las Palmas, al Sur en río Lujan y al Este el

que resulta de la ley provincial Nº 12599; con el objetivo de disponer medidas de

aplicación inmediata durante el tiempo de vigencia que se establece, tendientes a evitar

acciones humanas que puedan afectar la sustentabilidad de su medio ambiente natural y

social, previniendo daños inminentes hasta tanto se promulgue la legislación particular

con su Plan de Manejo específico.

ARTÍCULO 2°.- A los fines de la aplicación diferencial de las disposiciones de la presente

ordenanza dentro de la Primera Sección de Islas del Delta del Paraná, se divide a la

misma en cinco zonas, cuya delimitación responde a los siguientes criterios.

Zona 1.

Nombre: Zona consolidada.

Delimitación del polígono: Línea Auxiliar 2 desde su intersección con la línea auxiliar 1

hasta su intersección con la Línea Auxiliar 3; por ésta hasta su intersección con el eje del

Canal de Vinculación; por éste hacia el Norte continuando por el eje del Río San Antonio-

Arroyos Dorado- Sábalos- 9 de Julio hasta su intersección con la Línea Auxiliar 1 y por

ésta hasta su intersección con la Línea Auxiliar 2.

Características: Concentra la mayor cantidad de edificaciones, la mayor accesibilidad y la

mayor consolidación turística-recreativa por sus antecedentes históricos en este destino.

Zona 2.

Nombre: Área productiva mixta.

TOMO II 19

Delimitación del polígono: Línea Auxiliar 2, desde su intersección con la línea Auxiliar 1

hasta su intersección con la línea auxiliar 3; por ésta hasta su intersección con el eje del

Canal Arias; por éste hasta su intersección con la Línea Auxiliar 1 y por ésta hasta su

intersección con la Línea Auxiliar 2.

Características: En un ambiente natural ya modificado por vestigios de actividades

productivas primarias tradicionales actualmente en retracción, ha comenzado a alojar

emprendimientos turísticos.

Zona 3.

Nombre: Ribera del Río Luján.

Delimitación del polígono: Margen norte del Río Lujan desde Canal Arias hasta el eje del

Canal de Vinculación; por este hasta Línea Auxiliar 3 y por ésta hasta su intersección con

el eje del canal Arias.

Características: Posee un área más consolidada que limita con el sector 1. Por

proximidad al continente recibe su presión, que le confiere fragilidad en tanto no se

refuerce su pertenencia al sistema insular.

Zona 4.

Nombre: Ribera del Río Paraná de las Palmas.

Delimitación del polígono: Margen sur del Río Paraná de las Palmas desde Canal Arias

hasta su intersección con el eje del Arroyo 9 de Julio; por este hasta su intersección con la

línea Auxiliar 1 y por ésta hasta su intersección con el eje del canal Arias.

Características: Se trata del frente a una vía navegable por embarcaciones de porte. Por

su relativa lejanía a las zonas más consolidadas y por sus características posee un

potencial no desarrollado.

Zona 5.

Nombre: Zona aluvional reciente. Esta zona posee dos sectores: Sector 5A

(Amortiguación) y 5B (Reserva).

Delimitación del Sector 5A. Amortiguación: Eje del Río San Antonio-Arroyos Dorado-

Sábalos y 9 de Julio desde el eje del Río Paraná de las Palmas hasta su intersección con

el eje del canal de Vinculación y desde allí por el eje de los Ríos Urión y Honda, hasta su

intersección con el eje del Paraná de las Palmas.

TOMO II 20

Características: Sector de amortiguación entre la Zona Consolidada y el de mayor interés

para protegerlo desde el punto de vista ambiental.

Delimitación del Sector 5B. Reserva: Eje de los Ríos Honda y Urión, canal de Vinculación

y arroyo Gutiérrez, desde el eje del Río Paraná de las Palmas hasta el eje del Río Luján;

por éste hasta su intersección con el Río de La Plata y por éste hasta el eje del Paraná de

las Palmas.

Características: Frente aluvional de constitución reciente, menor antropización y mayor

preservación del sistema ambiental original. Es el área que demanda protección más

rigurosa.

Se acompaña “Plano de Delimitación de Sectores” en el ANEXO I que forma parte

integrante de la presente ordenanza, a todos sus efectos. Ver planos ANEXO I A, ANEXO

I B, ANEXO I C.

ARTICULO 3°.- Las medidas que se disponen en esta ordenanza tendrán vigencia a partir

de la promulgación de la misma y hasta el plazo de dieciocho meses, el que podrá ser

prorrogado una única vez, por un término máximo igual al primero, mediante Decreto del

Departamento Ejecutivo.

ARTICULO 4°.- Durante el tiempo de vigencia de la presente ordenanza, serán de

aplicación en el territorio en la Primera Sección de Islas del Delta del Paraná bajo

jurisdicción del Partido de Tigre, las disposiciones contempladas en el ANEXO II, con el

título “Disposiciones Generales y Particulares”, el que a todos sus efectos forma parte de

la presente.

ARTICULO 5.- Quedan derogadas las Ordenanzas, Decretos y Resoluciones que se

opongan a lo normado en el presente.

ARTÍCULO 6º.- Comuníquese al Departamento Ejecutivo, a sus efectos.

TOMO II 21

ANEXO I

Criterio de delimitación de sectores

Se establecieron 5 zonas en función de las características propuestas para la

reglamentación de uso del suelo, a saber:

1 Área consolidada.

2 Área productiva mixta.

3 Ribera Río Luján.

4 Ribera Río Paraná.

5 Zona aluvional reciente, dentro de la cual hay una subdivisión en los siguientes

sectores:

5A Amortiguación.

5B Reserva.

Para establecer sus límites se buscó apoyarse en parámetros físicos que permitieran

delimitar con claridad dichos sectores en el territorio.

Para la determinación de límites en las zonas 5a y 5b se utilizaron distintos cursos de

agua.

En los otros casos se determinó una línea distante 500m de la línea de ribera (máxima

creciente). Las parcelas cuya dimensión excede la citada línea quedarán afectados en su

totalidad a la delimitación establecida para el resto.

.

TOMO II 22

TOMO II 23

TOMO II 24

TOMO II 25

ANEXO II DISPOSICIONES GENERALES Y PARTICULARES

CAPITULO I. DISPOSICIONES GENERALES

ARTÍCULO 1°.- INSULARIDAD

No se admitirá en todo el territorio de la Primera Sección de Islas del Delta del Paraná,

bajo jurisdicción del Partido de Tigre, la construcción de infraestructura de vinculación

vehicular para la circulación de automotores de cualquier tipo y porte, que vinculen el

continente y las diferentes islas o a éstas entre sí. Solamente podrán construirse puentes

para el uso exclusivamente peatonal sobre los cursos de agua de interés vecinal.

No se admitirá la circulación de vehículos automotores de ningún tipo en todo el territorio

de las Primera Sección de Islas del Delta del Paraná, con excepción de los destinados

exclusivamente a actividades productivas tradicionales o mantenimiento.

ARTICULO 2°.- SISTEMA AMBIENTAL

2.1. GEOMORFOLÓGICO E HIDRÁULICO:

No se admitirán en todo el territorio, movimientos de suelo ni alteración del perfil natural

de las islas, sea mediante rellenos, canalizaciones, endicados u otras, que alteren su

régimen hidráulico, entendiéndose por tal al libre flujo de las aguas bajo el efecto de

mareas, sudestadas o picos de crecidas desde las altas cuencas.

No se admitirá la generación de lagunas interiores, espejos de agua de ningún tipo, ni

marinas internas en las islas, tampoco el alumbramiento de aguas subterráneas de ningún

tipo.

Toda intervención o ampliación de los actuales tratamientos de las costas mediante

tablestacado o atajarrepuntes, deberá contar con la correspondiente autorización de la

oficina municipal.

2.2. CENTROS DE ISLAS.

Se deberán respetar las planicies de inundación de los centros de las islas, preservando

su función de retención, filtrado y depuración de las aguas, para lo cual no se

obstaculizará de modo alguno el acceso y la salida de las aguas que traigan y lleven las

mareas y crecidas. En ningún caso y bajo ninguna forma se obstaculizarán las vías

TOMO II 26

normales de drenaje o escurrimiento superficial de los centros de islas o desde otros

cuerpos de agua, ni se los desecará parcial o totalmente.

2.3. BIODIVERSIDAD.

Deberán limitarse las actividades de deforestación a fin de preservar los ambientes de

bosques cuyo listado de especies se adjunta en el ANEXO III.

Sólo se admitirá la eliminación de especies arbóreas imprescindibles para poder realizar

las construcciones permitidas, debiéndose presentar al momento de solicitar la

autorización de la obra un plano de la ubicación de los árboles a talar. Los ejemplares

eliminados se deberán compensar con la implantación de tres ejemplares nativos por

cada uno de ellos. Los ejemplares a incorporar serán los contemplados en el ANEXO III y

su ubicación quedará a cargo del municipio, el que las dispondrá en relación al

cumplimiento de los objetivos de preservación, como el enriquecimiento de bosques

secundarios, fijación de costa, creación de viveros educativos, etc.

El porcentaje de deforestación necesaria para la realización de actividades tradicionales

deberá ser fijado por el Departamento Ejecutivo, mediante decreto.

Se prohíbe la destrucción de juncales costeros, a cuyos efectos el Departamento

Ejecutivo deberá realizar un inventario de las costas y su actual estado, para individualizar

aquellas que cuentan con bordes de juncales, los que deberán ser preservados.

Se prohíbe la introducción de especies invasoras, tanto animales como vegetales, que no

se encuentran en los ambientes naturales enumerados en el Anexo III.

2.4. PROTECCIÓN DEL PAISAJE

2.4.1. Selva en Galería y Bosques de Ceibos: El Departamento Ejecutivo

deberá realizar un inventario de los sectores costeros en que se manifiesten los parches

relictuales de selva en galería y bosques de ceibos, definida en el ANEXO III, a los

efectos de su preservación.

2.4.2. Edificios Patrimoniales: En un plazo de 90 días el Departamento

Ejecutivo deberá inventariar las construcciones de valor patrimonial las que se sumarán al

listado existente que consta en el ANEXO IV.

Se suspenden las autorizaciones para demolición y/o modificación de los inmuebles

listados y de los que sean incorporados por el Departamento Ejecutivo.

2.4.3. Publicidad y señalética: No se admitirá publicidad en los cursos de

agua y sus orillas, incluido el camino de sirga y los muelles. En los locales comerciales y o

productivos sólo se admitirá un anuncio por establecimiento.

TOMO II 27

El Departamento Ejecutivo deberá diseñar e instalar la señalética que indique la

nomenclatura de los cursos de agua y calles interiores, mediante diseños y materiales que

se adapten al paisaje protegido. No se admitirán carteles luminosos.

ARTÍCULO 3°.- OCUPACIÓN Y USOS DEL SUELO

3.1. Cota de Inundación: Las construcciones de cualquier tipo a localizar en toda la

Primera Sección de Islas del Delta del Paraná deberán respetar la cota de inundación,

establecida por la Dirección General de Hidráulica de la Provincia de Buenos Aires. Por

debajo de la cota mínima sólo se admitirán dependencias auxiliares, cuyas características

y usos permitan que sean cubiertos por las aguas durante los períodos de inundación.

3.2. Urbanizaciones cerradas:

No se autorizarán nuevos desarrollos urbanísticos del tipo urbanizaciones cerradas,

clubes de campo, barrios cerrados, clubes o barrios náuticos u otras, en todo el territorio

de la Primera Sección de Islas del Delta del Paraná, debiendo suspenderse también el

trámite de las autorizaciones en curso.

3.3. Obras Nuevas.

Se autorizarán obras nuevas en las actividades admitidas en el ANEXO V con un FOT

máximo de 0.04 para parcelas menores a 10.000m2 y de 0.05 para mayores a 10.000m2,

siempre que respeten las superficies máximas cubiertas que se detallan a continuación:

vivienda uni y multifamiliar, hasta 500m2. Para servicios, hasta 500m2, excepto hotel

clase A, hasta 1500m2 y hotel clase B, hasta 850m2. Para producción, hasta 250m2,

excepto para astilleros de embarcaciones de porte mediano, que podrán construir hasta

1500m2. Para actividades comerciales, hasta 100m2. La superficie admitida para los

equipamientos consignados en el ANEXO V, sólo se regirá con la limitación de FOT. En

todos los casos se admite una superficie de hasta 40m2 en lotes menores a 1000m2. La

altura máxima admitida en todos los casos será de 15m, excepto en astilleros para

embarcaciones de porte mediano que no podrá superar los 20m de altura.

En el caso de ampliaciones, las nuevas construcciones sumadas a las existentes no

podrán superar la cantidad de metros indicada en cada caso. Estas construcciones

deberán respetar todas las demás restricciones contempladas en esta ordenanza, incluida

la de permitir el libre flujo de entrada y salida de las aguas, durante los períodos de

mareas y crecidas. En construcciones palafíticas, no se computará la superficie de planta

baja libre.

TOMO II 28

CAPITULO II. DISPOSICIONES PARTICULARES

ARTÍCULO 4.- Sector 1. Área consolidada: Se establecen las siguientes disposiciones

particulares.

a. Subdivisión del suelo. Parcela mínima de 1ha. Se podrán realizar englobamientos

conformando parcelas de hasta 2ha.

b. Obra nueva. Se admitirán obras nuevas que cumplan las disposiciones generales y

particulares.

c. Actividades admitidas. Según el cuadro de usos que como ANEXO V forma parte de

la presente.

ARTÍCULO 5.- Sector 2. Área productiva mixta: se establecen las siguientes disposiciones

particulares.

a. Subdivisión del suelo. Parcela mínima de 1ha. Se podrán realizar englobamientos

conformando parcelas de hasta 2ha y mayores en caso de tratarse de actividades

productivas primarias tradicionales.

b. Obra nueva: Se admitirán obras nuevas que cumplan las disposiciones generales y

particulares.

c. Actividades admitidas. Según el cuadro de usos que como ANEXO V forma parte de

la presente.

ARTICULO 6.- Sector 3. Ribera Río Luján. Se establecen las siguientes disposiciones

particulares:

a. Subdivisión del suelo. Parcela mínima de 1ha. Se podrán realizar englobamientos

conformando parcelas de hasta 2ha.

b. Obra nueva. Se admitirán obras nuevas que cumplan las disposiciones generales y

particulares.

c. Actividades admitidas: Según el cuadro de usos que como ANEXO V forma parte de

la presente.

ARTICULO 7.- Sector 4. Ribera Río Paraná. Se establecen las siguientes disposiciones

particulares.

TOMO II 29

a. Subdivisión del suelo. Parcela mínima de 1ha. Se podrán realizar englobamientos

conformando parcelas de hasta 2ha y mayores en caso de tratarse de actividades

productivas primarias.

b. Obra nueva: Se admitirán obras nuevas que cumplan las disposiciones generales y

particulares.

c. Actividades admitidas. Según el cuadro de usos que como ANEXO V forma parte de

la presente

ARTICULO 8.- Sector 5. Zona aluvional reciente. Se establecen las siguientes

disposiciones particulares para cada uno de los su-sectores en que se lo divide:

Sub-sector 5A. Área de amortiguación

a. Subdivisión del suelo: No se admite

b. Obra Nueva: Se admitirán obras nuevas que cumplan las disposiciones

generales y particulares.

c. Actividades admitidas. Según el cuadro de usos que como ANEXO V forma

parte de la presente.

Sub-sector 5B. Área de reserva

a. Subdivisión del suelo. No se admite

b. Obra nueva. No se admite.

c. Actividades admitidas. Según el cuadro de usos que como ANEXO V forma

parte de la presente.

TOMO II 30

TOMO II 31

TOMO II 32

TOMO II 33

TOMO II 34

TOMO II 35

TOMO II 36

ANEXO III. Tabla 4.

Bosques de seibos del Bajo Delta. Kandus et al, 2003. El grupo f15 representa los

censos de bosques de seibo.

TOMO II 37

TOMO II 38

ANEXO III. Tabla 5.

Especies Vegetales de los neoecosistemas de albardón del Bajo Delta del Río

Paraná. Kalesnik. 2001.

O: orígen, E: exótica, N: nativa. FV: formas de vida .A: árbol, a: arbusto, E: enredadera, HE:

herbácea equisetoide, HG: herbácea graminiforme, HL: herbácea latifoliada. Ep: Epifita.

TOMO II 39

TOMO II 40

ANEXO IV

Listado

Casas de vecinos ilustres en el Delta de Tigre

1.- Enrique Santos Discépolo, Río Carapachay, Casa “Corrientes y Esmeralda”

2.- Hugo del Carril, Río Carapachay, Museo - Casa en Laguna Idahome.

3.- Oliverio Girondo, Arroyo Rama Negra, Casa “Champagne”

4.- Marcos Sastre, Aº. Rama Negra y Ramita, Casa “El Tempe Argentino”

5.- Roberto Arlt, Arroyo Abra Vieja, Casa “El Mundo”

6.- Rodolfo Walsh, Río Carapachay

7.- Horacio Butler, Río Carapachay

8.- Haroldo Conti, Aº. Fulminante y Aº Leber, Museo y Biblioteca de la Memoria

9.- Xul Solar, Río Luján, (Vª La Ñata) Futura Casa-Museo Fundación Pan Club

10.- Domingo F. Sarmiento, Río Sarmiento y Aº. Los Reyes, Museo y Biblioteca

11.-Juan Agustín García, Río Carapachay y Aº Gallo Fiambre. Casa intervenida

Casas de Interés Patrimonial en 1ª Sección

12.- Villa Bullrich, Río Luján, margen izquierda, hoy SUTEBA.

13.- La Merced, Río Luján, margen izquierda.

14.- La Suiza, Río Luján, margen izquierda.

15.- Isla Flora, 1er. Recreo del Delta, Río Luján, margen izquierda.

16.- MADA, Museo Arte Delta Argentino, Río Luján y Carapachay. D’Arienzo esc.

17.- Isla Noel, Aº Espera y Ramita. Parque de Carlos Thays. Intervenida

18.- Isla Paquita, Río Luján y Aº Caraguatá. Flia. Masllorens. Llobet escultor

TOMO II 41

TOMO II 42

ANEXO V