2
Actividad realizada con 3º ESO en la materia Iniciación a la actividad emprendedora y empresarial para trabajar actitudes y habilidades emprendedoras. En concreto el liderazgo. PLANIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD Actividad de valores de liderazgo social Propuesta: Utilizar técnicas cooperativas para trabajar las propuestas de contenidos y Crear un cartel con un diagrama con forma de árbol en el que aparezcan los valores que debería tener un buen líder social. Contexto y justificación del proyecto Participantes: Profesores participantes Chema MartínAndrada Cursos participantes 3º ESO Nombre de la actividad Los valores de un líder Proyecto integrado Proyecto IAEE Duración prevista 1 sesión Objetivos: Fomentar la participación activa del alumnado en el desarrollo de las actividades. Adquirir y desarrollar las capacidades para el trabajo en equipo. Identificar los valores deseables de un líderazgo social Actividad 1.”¿Que son los valores?”. En grupos de 5 personas, con la técnica cooperativa del roundtable (ante la cuestión planteada cada alumno/a anota en un hoja que son para el/ella los valores, pasando el bolígrafo y el folio de las aportaciones al siguiente compañero para que participe todo el grupo, haciendo al menos dos rondas. Consensuar un única respuesta del equipo de que son los valores.

Valores Del Liderazgo

  • Upload
    chema

  • View
    17

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

actividad para 3º ESO iniciación a la actividad emprendedora y empresarial sobre los valores que debe reunir un buen lider social. Transversalidad educación en valores.

Citation preview

Page 1: Valores Del Liderazgo

Actividad realizada con 3º ESO en la materia Iniciación a la actividad emprendedora y empresarial para trabajar actitudes y habilidades emprendedoras. En concreto el liderazgo.

PLANIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD

Actividad de valores de liderazgo social

Propuesta:

Utilizar técnicas cooperativas para trabajar las propuestas de contenidos y Crear un cartel con un diagrama con forma de árbol en el que aparezcan los valores que debería tener un buen líder social.

Contexto y justificación del proyecto

Participantes:

Profesores participantes Chema MartínAndrada

Cursos participantes 3º ESO

Nombre de la actividad Los valores de un líder

Proyecto integrado Proyecto IAEE

Duración prevista 1 sesión

Objetivos:

Fomentar la participación activa del alumnado en el desarrollo de las actividades.

Adquirir y desarrollar las capacidades para el trabajo en equipo.

Identificar los valores deseables de un líderazgo social

Actividad 1.”¿Que son los valores?”. En grupos de 5 personas, con la técnica cooperativa del roundtable (ante la cuestión planteada cada alumno/a anota en un hoja que son para el/ella los valores, pasando el bolígrafo y el folio de las aportaciones al siguiente compañero para que participe todo el grupo, haciendo al menos dos rondas. Consensuar un única respuesta del equipo de que son los valores.

Page 2: Valores Del Liderazgo

Actividad 2. “Aprendemos a escuchar”: Plantear la cuestión de quienes son los que asumen en los hogares la educación en valores ¿hombres o mujeres?, diferenciando lo que debería ser de lo que es. Exposición oral de las respuestas con la argumentación. Deben intervenir todos los componentes del equipo. Nadie puede interrumpir, matizar u opinar hasta que el compañero/a finaliza su intervención.

Actividad 3.- “El buen liderazgo”: En grupos de 5 personas, con la técnica cooperativa del roundtable (ante la cuestión planteada cada alumno/a anota en un hoja que es para él/ella un valor, pasando el bolígrafo y el folio de las aportaciones al siguiente compañero/a para que participe todo el grupo, haciendo al menos dos rondas. Consensuar un única respuesta del equipo de cuáles son los valores que debe tener un buen líder social.

Actividad 4.- Se subdividen los grupos de 5 personas en dos equipos con diferentes tareas:

1.- Búsqueda en internet de valores sociales y del liderazgo. Para completar los valores surgidos de la dinámica cooperativa.

2.- Diseño, y elección de los materiales entre los disponibles, del cartel del árbol de valores. Consenso para determinar la forma del tronco y de las hojas en las que recogeremos los valores.

Actividad 5.- Elección en el grupo de 5 personas de los valores más importantes para un buen liderazgo social de entre los recopilados en la actividad cooperativa y los añadidos de la búsqueda por internet.

Actividad 6. -Reparto de las tareas en el equipo para crear el cartél del árbol. Dibujar, recortar, escribir, pegar, etc.

Recursos necesarios: folios, bolígrafo, goma eva y/o cartulinas y/o folios de diferentes colores, rotuladores, pegamento en barra, tijeras.

Duración estimada de la actividad: 1 sesión.

Criterio de evaluación: Integración en el grupo, responsabilidad en el desarrollo de las tareas, participación en las actividades cooperativas, tolerancia y respeto a las opiniones de los demás, creatividad del diseño, ejecución de las tareas individuales.

Técnica de evaluación: Observación del desempeño dentro del grupo.

Además de los contenidos propios de la materia, se contribuye a desarrollar competencias de iniciativa y lingüísticas.