5
GRUPO 13 – Trabajo en Grupo 1 Carlos Estigarribia; Miguel López Millán; Adrián Fernández Fraile Introducción FMC FORET se encarga de fabricar productos químicos, es uno de los mayores de los mayores fabricantes de España, donde tiene sus propias fábricas y una actividad comercial a nivel mundial. Además se compromete a mejorar la seguridad, la salud y proteger el medio ambiente. Pertenece al sector secundario ya que se dedica a la transformación de materias primas a productos químicos derivados. 1. Misión y visión Stakeholders primarios (Empleados, accionistas, proveedores y clientes): La empresa ofrece a sus clientes la proporción de productos y servicios que mejor se adapten a sus necesidades con total transparencia y honestidad cumpliendo las leyes, las buenas prácticas comerciales, y gracias a estos intentar crear vínculos duraderos basados en la confianza. De acuerdo con los empleados existe un respeto hacia ellos basándose en el cumplimiento de la ley, y en la valoración del trabajo de estos dándoles un trato de dignidad y respeto, la empresa se juzga al empleado de acuerdo con su rendimiento y sus capacidades, y no por raza, sexo, credo u otra característica discriminatoria, además, se respeta la privacidad del empleado y esta prohibido el acoso sexual de cualquier tipo. Añadiendo a esto se mantiene un ambiente de trabajo sano y seguro, que potencia y motiva al empleado. En relación a los proveedores la empresa busca mantener una reputación por la que sea vista como un cliente en el que se pueda confiar consiguiéndole mediante la igualdad y la responsabilidad en las transacciones con los proveedores 1

Trabajo1 de organizacion_industrial

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Trabajo1 de organizacion_industrial

GRUPO 13 – Trabajo en Grupo 1Carlos Estigarribia; Miguel López Millán; Adrián Fernández Fraile

Introducción

FMC FORET se encarga de fabricar productos químicos, es uno de los mayores de los mayores fabricantes de España, donde tiene sus propias fábricas y una actividad comercial a nivel mundial. Además se compromete a mejorar la seguridad, la salud y proteger el medio ambiente. Pertenece al sector secundario ya que se dedica a la transformación de materias primas a productos químicos derivados.

1. Misión y visión

Stakeholders primarios (Empleados, accionistas, proveedores y clientes): La empresa ofrece a sus clientes la proporción de productos y servicios que mejor se adapten a sus necesidades con total transparencia y honestidad cumpliendo las leyes, las buenas prácticas comerciales, y gracias a estos intentar crear vínculos duraderos basados en la confianza. De acuerdo con los empleados existe un respeto hacia ellos basándose en el cumplimiento de la ley, y en la valoración del trabajo de estos dándoles un trato de dignidad y respeto, la empresa se juzga al empleado de acuerdo con su rendimiento y sus capacidades, y no por raza, sexo, credo u otra característica discriminatoria, además, se respeta la privacidad del empleado y esta prohibido el acoso sexual de cualquier tipo. Añadiendo a esto se mantiene un ambiente de trabajo sano y seguro, que potencia y motiva al empleado.En relación a los proveedores la empresa busca mantener una reputación por la que sea vista como un cliente en el que se pueda confiar consiguiéndole mediante la igualdad y la responsabilidad en las transacciones con los proveedores tratándoles de forma justa y honesta, y respetando las leyes pertinentes.Tratando desde un punto global, la empresa se compromete a ser responsables de perdidas, robos o algún uso incorrectos de los bienes de la empresa haciendo que los activos de la empresa se usen solo para objetivos de la empresa y no para objetivos personales, además, se utilizan los medios de comunicación electrónico y nuestro acceso a internet, solo para objetivos de la empresa, sumado a todo esto, la empresa se compromete a respetar toda información confidencial de otros.Stakeholders secundarios (Competidores, agentes sociales, administraciones públicas, comunidad local, sociedad y público en general): La empresa se compromete a no dar mala publicidad ni comentarios engañosos sobre empleados, directivos y otros componentes de la empresa a terceras personas, también la empresa cumple con la leyes antimonopolio y con las leyes de competencia, no acuerdan con los competidores el precio, volumen, o capacidad de

1

Page 2: Trabajo1 de organizacion_industrial

GRUPO 13 – Trabajo en Grupo 1Carlos Estigarribia; Miguel López Millán; Adrián Fernández Fraile

producción, ni el lugar de venta, ni ningún otro asunto relacionado con la competencia. De los agentes sociales los más representativos son los sindicatos y las organizaciones empresariales. Con ambos grupos se compromete a hacer tratos justos respetando los convenios, creando convenios nuevos, todo ello de acuerdo con las leyes.Con las administraciones publicas la empresa se compromete a cumplir el pago de impuestos, y otros pagos a la Administración, además, de llevar registros precisos de la empresa, y divulgar las cuentas de forma completa, justa, precisa, comprensible, teniendo aval para poder pagar a las Administraciones Publicas. Su compromiso con la comunidad local, la sociedad, y el medio ambiente es mediante un código de ética de la empresa por el que entre otras cosas se compromete a tener políticas de la conservación y protección del medio ambiente, buen mantenimiento de sus fábricas para no comprometer la salud de las poblaciones cercanas.

2. Gobierno corporativo

FMC FORET cumple con el código de Buen Gobierno debido a que tal y como dice este posee unas limitaciones estatutarias, existe competencias dentro de la junta, se cotiza en sociedades integradas en grupos, se realiza una votación de forma separada para distintos asuntos, existe un fraccionamiento del voto, y antes de realizar acuerdos existen informaciones previas, además, el consejo de administración cumple con todas sus competencias y todos los apartados que dice el código de Buen Gobierno como por ejemplo tener un presidente, un secretario, o que se le de información a los consejeros.

3. Responsabilidad social corporativa

FMC FORET cumple con todos los principios del pacto de la ONU, por ejemplo, protege los derechos humanos fundamentales y no vulnera los derechos humanos en sus empresas en el extranjero debido a que cumple los convenios de los Trabajadores y respeta las horas de trabajo, esto hace que también cumpla el principio numero 4, eliminación de trabajo forzoso bajo coacción.Como hemos dicho anteriormente respeta la libertad de afiliación y negociación colectiva (principio 3), así como la abolición de la discriminación en el empleo (principio numero 6), sumado a todo esto, cumple la radicación del trabajo infantil mediante la no contratación de mano de obra infantil en países donde si esta

2

Page 3: Trabajo1 de organizacion_industrial

GRUPO 13 – Trabajo en Grupo 1Carlos Estigarribia; Miguel López Millán; Adrián Fernández Fraile

“permitido”. Los principios 7, 8, 9 los cumple, ya que podemos ver en los estatutos de la empresa como uno de los puntos donde mas hacen hincapié es en favorecer el medio ambiente, en el respeto medioambiental, y en difundir tecnologías que tengan carácter ecológico y que no dañen al medio ambiente.Por ultimo, el principio numero 10 es uno de los puntos mas importantes de los estatutos de la empresa, en el cual recalcan varias veces que no van a realizar sobornos, no buscan bienes personales mediante la corrupción sino el bien de la empresa y tampoco la utilización de la extorción.

4. Resumen y conclusiones

En conclusión, podríamos decir que la empresa FMC FORET cumple con todos los requisitos fundamentales de Responsabilidad Social en papel, pero investigando un poco sobre las noticias relacionadas sobre la empresa no cumple con gran parte de lo que promete en el sus comunicaciones de Responsabilidad Social, esta envuelto en un asunto internacional turbulento, el referido a la ocupación marroquí del Sahara Occidental, donde se le acusa de incumplir los derechos humanos debido a la expropiación de fosfato ilegalmente enriqueciendo así a los ocupantes marroquíes y siendo cómplice de los abusos a los habitantes autóctonos, incumpliendo una gran parte de los principios establecidos y aceptados por la empresa, debido a que realizan negocios sin escrúpulos y abasteciéndose del mal de otros. La adquisición ilegal de fosfato por parte la empresa ha sido denunciada en numerosas ocasiones por WSRW (Western Sahara Resource Watch), sin que la empresa tenga la mínima intención de plantearse si sus actividades en el Sahara son ilegales.Otro asunto turbio en el que ha estado metida la empresa FMC FORET es el abandono de sus trabajadores tras el cierre de su factoría en Ourense tras ser prohibida el vertido de fosfoyesos a la marisma, prometió la recolocación de sus empleados pero al final tuvo que intervenir los sindicatos (UGT y CCOO), el problema continua hoy en día, y lleva desde el año 2010.Recalcando todo esto, llegamos a la conclusión de que la empresa no cumple con gran parte de lo que en sus Compromisos Internos y Externos ofrece, la empresa no tiene demasiados problemas legales, pero las dos reseñables son muy graves y discuten directamente el valor ético de sus compromisos.La empresa hace mayor hincapié en sus accionistas y clientes, debido a que como hemos observado en las noticias anteriores, los empleados y proveedores han sufrido algún tipo de problema, con lo cual podemos llegar a la conclusión de que la empresa tiene mucho por lo que cambiar para ir a mejor.

3