1

Click here to load reader

Hipercatabolimos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Hipercatabolimos

El hipermetabolismo es el aumento de gasto energético en reposo, del consumo de oxígeno y

del índice de consumo de oxígeno. Los datos se obtienen por diversas fórmulas, de las cuales la más usada es la de Harris-Benedict.

MB mujeres = 655 + (9,6 x P) + (1,8 x A) – (4,7 x E)

MB hombres = 66 + ( 13,7 x P ) + (5 x A) – (6,8 x E)

P= peso en Kg

A= altura en cms

E= edad en niños

MB= metabolismo basal

Las situaciones que desencadenan este estado son múltiples como: quemaduras, SIRS, sida,

cáncer, pacientes postquirúrgicos, poli traumatizados. Este paciente se expone a

hiperglucemias, aumento de la producción de la urea, grandes pérdidas urinarias de nitrógeno,

y la masa corporal y una reducción de la masa corporal magra. Tener en cuenta que una cantidad de 25-30 kcal/Kg/dia es adecuado para la mayoría de los pacientes críticos.

Pacientes críticos en fase aguda: 20-25 kcal/Kg/dia

Pacientes con traumatismo craneoencefálico: 30-35 kcal/Kg/dia

Pacientes en terapia continúa de reemplazo renal: 30-35 kcal/Kg/dia

Pacientes críticos obesos: 22-25 kcal/Kg/dia

Respuesta metabólica: El catabolismo proteico proporciona aminoácidos libres para la

gluconeogénesis. La intensa lipolisis proporciona ácidos grasos libres que pasaran a ser el

principal sustrato energético. Los niveles de glucosa en sangre se disparan y hay una marcada

resistencia a la insulina. La utilización de glucosa por parte de los tejidos periféricos se ve

reducida en el paciente grave. La hiperglucemia se convierte en la alteración más significativa

del estrés metabólico. Y la respuesta al estrés se caracteriza por un catabolismo acelerado de

masa muscular que resulta en el balance del nitrógeno negativo y perdida muscular, el objetivo es disminuir el balance negativo de nitrógeno y mantener la masa muscular.