15
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ARQUITECTURA MATEMATICAS APLICADAS A LA ARQUITECTURA PIMENTEL MARTÍNEZ KEVIN L U I S B A R R A G Á N

LuisBarragan

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: LuisBarragan

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE

MÉXICO

FACULTAD DE ARQUITECTURA

MATEMATICAS APLICADAS A LA ARQUITECTURA

PIMENTEL MARTÍNEZ KEVIN

L

U

I

S

B

A

R

R

A

G

Á

N

Page 2: LuisBarragan

LUIS BARRAGÁN

Nació en 1902 en

Guadalajara, donde hizo sus

estudios profesionales y se

graduó como ingeniero civil y

arquitecto en 1925. Tras

terminar sus estudios estuvo en

Europa durante dos años, en

viaje de estudios y de

placer, pero sin haber estado

en academia o institución

alguna.

Durante este viaje se

impresionó de la belleza de los

jardines de las ciudades que

visitó, como el Generalife de

Granada y los de las villas

italianas y de la costa del

Mediterráneo. Desde entonces

conservó su interés por la

arquitectura del paisaje.

Page 3: LuisBarragan

De regreso a Guadalajara

construyó algunas

residencias, varias de las cuales

fueron publicadas en revistas de los

Estados Unidos, como el

Architectural Record, e italianas.

Luego de la muerte de su padre en

1930, se hizo cargo de negocios

familiares y realizo otros viajes a

Europa. En 1936 se trasladó a la

ciudad de México, donde se

instalaría definit ivamente. Hasta

1940 ejerció su profesión

construyendo algunos edificios de

apartamentos en la colonia

Cuauhutémoc y algunas pequeñas

residencias.

Page 4: LuisBarragan

En 1940 adquirió un amplio terreno en la

entonces llamada Calzada de los

Madereros, donde realizó algunos jardines. Pudo

ahí trabajar libremente, ya que en esta obra no

tenía ningún compromiso con terceras personas.

Vendió la mayor parte de estos jardines, pero se

reservó uno pequeño, que hasta hoy forma

parte de su casa.

En ésta procuró desarrollar un ambiente

exclusivamente de su gusto

personal, procurando que tuviese rasgos tanto

de la arquitectura popular como de los antiguosconventos de México, y que fuese a la vez una

expresión de la arquitectura contemporánea.

Page 5: LuisBarragan

De 1940 a 1945 dedicó parte de sutiempo a estudios de planificación ya negocios en bienes raíces yadquirió propiedades en la avenidaSan Jerónimo. En terrenos con granabundancia de lava volcánicadescubrió las posibilidades derealizar bellos jardines en lasrocas, lo que despertó en él laambición de desarrollar ahí unaurbanización residencial. Para elloinvitó al señor José AlbertoBustamante, conocido hombre denegocios, quién aceptó adquirir encopropiedad una gran extensióndel Pedregal de San Ángel. Estoocurrió en el año de 1945, tres añosantes del decreto del presidenteÁvila Camacho para la fundaciónde la Ciudad Universitaria, la cual seconstruyó en terrenos colindantescon la propiedad de los señoresBustamante y Barragán.

Page 6: LuisBarragan

El arquitecto desarrolló elproyecto total de planificación yurbanismo para la firma Jardinesdel Pedregal de SanÁngel, S.A., que fue el nombreque se dio a esta sociedad. En elmismo fraccionamiento diseñóvarios jardines y obrasornamentales(fuentes, rejas, ingresos, etc.) yestableció normas deconstrucción a fin de crear unambiente armónico en términosarquitectónicos y evitar destruir labelleza del paisaje. El desarrollodel Pedregal ocupó a Barragánde 1945 hasta 1952, cuando seseparó de dicha emp resa.Durante esa época realizóalgunos viajes a Europa, en unode los cuales visitó el norte de

África.

Page 7: LuisBarragan

Entre 1952 y 1955, además deseguir viajando, construyóalgunas residencias y atendió susnegocios personales. Comenzótambién la reconstrucción delconvento de las Capuchinas enTlalpan, donde edificó unacapilla nueva. En el mismoperiodo realizó algunosproyectos para desarrollosurbanísticos en las costas delPacífico (zona de Manzanillo), loscuales quedaron en suspenso.

En 1955 desarrollo para el BancoInternacional Inmobiliario laplanificaron completa, conjardinería y obras de ornato, delfraccionamiento residencialJardines del Bosque, enGuadalajara. También proyectóy supervisó los jardines del hotelPierre Márquez, en Acapulco.

Page 8: LuisBarragan

• En 1957 fue invitado por laempresa que desarrollo ciudadSatélite para constituir el símbolode la urbanización, para el cualBarragán, ya con la ideadefinida de que consistiera en ungrupo de elementos verticalesde gran proyección publicitaria,invitó al escultor Mathías Goeritza colaborar en el desarrollo del

proyecto.

El mismo añ o Barragánpromovió un fraccionamientoresidencial al norponiente de laciudad de México, LasArboledas, para el cual hizo elproyecto completo deplanificación, incluyendo obrasde ornato y la arquitectura depaisaje general. Tambiénparticipó en la creación de otraurbanización, el Club de Golf laHacienda.

Page 9: LuisBarragan

En 1964 y 1965 trabaja, asociado con otro

arquitecto ilustre, Juan Sordo Madaleno, en el

gran proyecto (que no llegara a completarse)

de Lomas Verdes. Louis Khan lo invita a

asesorarlo, en 1964, en su proyecto del Salk

Institute de la Jolla, California. Poco después

realiza la Cuadra San Cristóbal y casa

Egerstrom, en colaboración con Andres Casillas.

De 1969 a 1973 trabaja en los proyectos –no

realizados– del plan maestro de Cano, en el

estado de México, y para el fraccionamiento El

Palomar, en Guadalajara, así como la fuente

monumental en Lomas Verdes, con Ricardo

Legorreta, y otros proyectos. En 1974 realizó la

Casa Gilardi, la última obra que llegó a terminar

íntegramente.

En 1976 el Museo de Arte Moderno de Nueva

York presentó la primera exposición sobre su

obra y publicó el libro-catálogo de Emilio

Ambasz. Esto lanzó a Barragán a la fama

internacional. Ese año recibió también, en

México, el Premio Nacional de Ciencias y Artes.

Page 10: LuisBarragan

En 1979 proyectó el Faro del Comercio para la ciudad de

Monterrey, así como la casa Meyer (cuya autoría, sin embargo, no

puede atribuírsele con certeza).

En 1980 recibió el premio Pritzker.

Para ese entonces, ya la enfermedad de Parkinson lo había ido

minando y le impedía trabajar. Volvió por última vez a

Guadalajara en 1985, donde recibió el Premio Jalisco. Se realiza

una gran exposición retrospectiva en el Museo Tamayo de la

ciudad de México. En 1987 recibe el Premio Nacional de

Arquitectura.

Page 11: LuisBarragan

Luis Barragán murió el 22 de

Noviembre de 1988 en su casa de

Tacubaya, en la ciudad de

México. Sus restos son trasladados

al día siguiente a Guadalajara y

ahora reposan en la Rotonda de

los Jaliscienses Ilustres.

La figura de Luis Barragán ha

venido cobrando una enorme

importancia en el campo de la

arquitectura internacional, a

pesar del número reducido de sus

obras. Ha tenido gran influencia

en ciertas nuevas generaciones

de arquitectos. Sus primeros

proyectos, llevados a cabo en su

nativa Guadalajara, están

imbuidos de las experiencias

tomadas de la arquitectura local

y tienen una fuerte influencia de

la tradición constructiva

mediterránea.

Page 12: LuisBarragan

En la década de 1930 seestableció en la ciudad deMéxico, donde primeroconstruyó varias obras deestilo "internacional": casas yedificios de apartamentosdentro de las expresionesdel espiritnouveau, construidos congran economía de medios yun destino netamentecomercial, pero ya con unlenguaje propio; sobrevivenejemplos de esta etapa enlas calles de Río Elba, RíoMississipi y la plaza MelchorOcampo, en la coloniaCuauhtémoc.

A partir de 1947, con su casaen Tacubaya, (declaradapatrimonio nacional deMéxico en 1988 y patrimoniouniversal de la UNESCO -

Page 13: LuisBarragan

Además de su propiaresidencia, cabe destacar las delas familias Gálvez, Egeström yposteriormente la de FranciscoGilardi; y la no menos importantecapilla de lasCapuchinasSacramentarias en Tlalpan. En elcampo del urbanismo hay quemencionar los ingresos y lasdestruidos de los Jardines delPedregal de San Ángel y lasfuentes de LasArboledas, víctimas de lanegligencia y el abandono.Fueron excelentes lecciones decivismo y amor a lanaturaleza, en las que losespacios públicos adquirierondimensiones generosas, donde sedemostró que también fuera dela seguridad de su casa elhombre puede optar por labelleza.

-en 2004), se va afirmando un estilo

arquitectónico que él mismo

llamó emocional, en el cual se

funden sus impresiones de juventud

con las de sus viajes, con las

influencias de maestros y amigos en

el manejo del color y la

incorporación de

antigüedades Jesús Reyes

Ferreira, el manejo de

volúmenes Mathias Goeritz, el

diseño de mobiliario (Clara Porset) y

el diseño de jardines (Ferdinand

Bac, Frederick Kiesler, la tradición

japonesa).

Page 14: LuisBarragan

Sólo las Torres de Satélite hanpodido, precariamente, sobrevivir; estastorres las proyectó a petición de lafamilia Alemán Velasco, propietaria dela hacienda que hoy ocupa laurbanización de Ciudad Satélite, en elestado de México.

Sus edificios y proyectos depaisaje, aunque no muy numerosos yconcentrados en México, dan muestrade su enorme talento que supo conjugarel método de construcción tradicionalde su país con el lenguaje de lamodernidad, obteniendo resultados almismo tiempo mexicanos eintrínsecamente universales.

La luz y el color, la búsqueda de unadomesticidad a la vez moderna ytradicional, la relación entre arquitecturay paisaje y entre arquitectura yciudad, fueron los principales temas enque se basó la obra de este arquitecto.Su confianza en la fuerza de lasimplicidad, su búsqueda infatigabletanto en la calidad del material comoen la estética, su sutil sensibilidad a loscolores y por último, su particular formade ver, marcan toda su obra y hacenimposible cualquier intento de imitación.

Page 15: LuisBarragan

APLICACIÓN A LAS

MATEMATICAS

En mi opinión Luis Barragán ocupa las matemáticas entodo momento, ya que las matemáticas sonindispensables para la edificación o la elaboración deuna construcción debido a los cálculos de

peso, tiempo, resistencia y costos.

Cabe mencionar que Barragán emplea lasmatemáticas en todas y cada una de sus obras, desdeel calculo de los escalones de su casa, hasta en laubicación de la capilla de las capuchinas, puesto quecalcula muy bien la posición del sol y sobre todo sabe

donde poner la cruz para que sea reflejada al interior.

Y sin dejar atrás el calculo que hace en los ventanalesdebido que estos ventanales no soportan mucho pesoy el calcula las estructuras para así incorporar grandesventanales a muros grandes y delgados.